Вы находитесь на странице: 1из 14

Qué es el ADN (ácido desoxirribonucleico):

El ADN es la macromolécula base de la herencia. Es un ácido nucleico que contiene la


información de las características hereditarias de cada ser vivo y las secuencias para la
creación de aminoácidos que generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los
organismos.
El ADN o DNA (por sus siglas en inglés) son siglas para ácido desoxirribonucleico y tiene
como función principal el almacenamiento de toda la información necesaria para la
expresión de determinadas características, en segmentos denominados genes o
empaquetada en cromosomas.
Además, el ADN transcribe la información de las secuencias de aminoácidos en el ARN o
ácido ribonucleico, para que estas instrucciones puedan salir protegidas del núcleo hacia los
ribosomas, que traducirán la información para crear las proteínas (cadenas de aminoácidos).

En referencia a lo dicho anteriormente, se puede observar que el ADN es codificante y el


ARN no es codificante pero trabajan juntos para la transmisión de la información genética.

El ADN comienza a ser estudiado en el año 1868 por Friedrich Miescher que denomina junto
con el ARN como ácidos nucleicos. La descripción del ADN fue publicada por primera vez en
el año 1953 por Jamen Watson y Francis Crick, ambos galardonados con el Premio Nobel
de Medicina de 1962.

Características del ADN


La principal característica del ADN del ser humano es su estructura de doble hélice también
denominada como helicoidal.

¿Dónde se ubica el ADN?


En las células procariotas (sin núcleo celular definido), el ADN se encuentra en el citosol,
junto con los otros elementos que flotan en ella. por lo tanto. su replicación es inmediata, es
decir no necesita recurrir a otros procesos para transmitir la información genética en el
momento de la división celular.

En las células eucariotas (con núcleo celular definido), el ADN se encuentra ubicado en el
núcleo celular. Existen 2 formas en que el ADN transmite la información genética en su
interior:

Antes de la división celular: esta se replica y es empaquetada con otras moléculas y


proteínas formando una molécula más grande denominada cromosoma. De esta manera,
durante la mitosis, las 2 células hijas llevarán una copia del ADN original.
Para la traducción o síntesis de proteínas: la información de las secuencias de 3 bases
nitrogenadas (codón) que determinarán las funciones de las proteínas del ADN de cada
organismo necesitan del ácido ribonucleico mensajero (ARNm) para viajar seguros hacia
fuera del núcleo, hacia los ribosomas.
¿Cuáles son las funciones del ADN?
El ADN se caracteriza porque debe cumplir con 2 funciones fundamentales:

1. Replicación: debe ser capaz de replicarse. En este sentido, una cadena de ADN contiene 2
hebras de información que podrá replicar en otras 2 cadenas dobles.
2. Expresión: debe ser capaz de usar la información para expresar las características
hereditarias o para codificar las proteínas para el funcionamiento adecuado del organismo.
Estructura del ADN
El ADN es una macromolécula con una estructura de doble hélice. Las 2 hebras que forman
el ADN van en sentidos inversos unida por sus bases nitrogenadas (Adenina, Guanina,
Citosina y Timina). Es por esta razón que se suele denominar la estructura del ADN como
una escalera invertida.
¿Cuáles son las partes del ADN?
El ADN está formado por desoxirribonucléotidos, cadenas de nucléotidos donde cada
unidad, a su vez, está constituido por 3 partes:

1. una molécula de azúcar de 5 carbonos (desoxirribosa para el ADN y ribosa para el ARN),
2. un grupo fosfato y,
3. 4 bases nitrogenadas (Adenina, Guanina, Citosina y Timina en el ADN; Adenina, Guanina,
Citosina y Uracilo para el ARN).

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticasusadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y
algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de
ADN es el almacenamiento a largo plazo de informaciónpara construir otros componentes de las células,
como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética
son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en
la regulación del uso de esta información genética.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido.
Cada nucleótido, a su tiempo, está formado por un glúcido (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que
puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato (derivado del ácido
fosfórico). Lo que distingue a un polinucleótido de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la
secuencia del ADN se especifica nombrando solo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial
de estas cuatro bases a lo largo de la cadena es la que codifica la información genética, siguiendo el
siguiente criterio de complementariedad: A-T y G-C. Esto se debe a que la adenina y la guaninason de
mayor tamaño que la timina y la citosina, por lo que este criterio permite cumplir una uniformidad. En los
organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras
están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno.1
Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada por la maquinaria celular, debe copiarse
en primer lugar en unos trenes de nucleótidos, más cortos y con unas unidades diferentes, llamados ARN.
Las moléculas de ARN se copian exactamente del ADN mediante un proceso denominado transcripción.
Una vez procesadas en el núcleo celular, las moléculas de ARN pueden salir al citoplasma para su
utilización posterior. La información contenida en el ARN se interpreta usando el código genético, que
especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas, según una correspondencia de un triplete de
nucleótidos (codón) para cada aminoácido. Esto es, la información genética (esencialmente: qué
proteínas se van a producir en cada momento del ciclo de vida de una célula) se halla codificada en las
secuencias de nucleótidos del ADN y debe traducirse para poder funcionar. Tal traducción se realiza
usando el código genético a modo de diccionario. El diccionario "secuencia de nucleótido-secuencia de
aminoácidos" permite el ensamblado de largas cadenas de aminoácidos (las proteínas) en el citoplasma
de la célula. Por ejemplo, en el caso de la secuencia de ADN indicada antes (ATGCTAGCATCG...), la
ARN polimerasa utilizaría como molde la cadena complementaria de dicha secuencia de ADN (que
sería TAC-GAT-CGT-AGC-...) para transcribir una molécula de ARNm que se leería AUG-CUA-GCA-
UCG-...; el ARNm resultante, utilizando el código genético, se traduciría como la secuencia de
aminoácidos metionina-leucina-ácido aspártico-arginina-...
Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se
denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir
cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para
generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan
para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones.
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo
celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por
ejemplo, animales, plantas y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y
una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros
organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos
procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula y, por último, los virus ADN lo
hacen en el interior de la cápside de naturaleza proteica. Existen multitud de proteínas, como por ejemplo
las histonas y los factores de transcripción, que se unen al ADN dotándolo de una estructura
tridimensional determinada y regulando su expresión. Los factores de transcripciónreconocen secuencias
reguladoras del ADN y especifican la pauta de transcripción de los genes. El material genético completo
de una dotación cromosómica se denomina genoma y, con pequeñas variaciones, es característico de
cada especie.

1.- La glucosa, la principal diferencia

A pesar de que tanto el ADN y el ARN basan su estructura en la repetición de unidades de


nucleótidos, la diferencia entre ambas reside en la glucosa que reside en las moléculas. No
obstante, también debemos señalar que el ARN dispone de una mayor gama de ácidos
nucleicos, lo que le confiere la posibilidad de asumir un mayor número de funciones y
formas.

2.- Funciones

El ADN contiene el código genético que se va a transmitir de una célula a otra y de una
generación a la siguiente, mientras que el ARN tiene la función de transportar y hacer que
las células puedan entender el la información genética que contiene el ARN. En resumen,
podemos decir que el ADN escribe y contiene el código genético y el ARN es el encargado
de su transporte. El ADN funciona, por lo tanto, en dos fases mientras que el ARN tan sólo
en una. No obstante, ambos son completamente necesarios y complementarios entre sí para
el desarrollo y evolución de los seres vivos.

En definitiva, el objetivo último del ADN es contener la información genética que pasará de
generación en generación y el ARN tiene una función de mensajero entre el ADN y
ribosomas.

3.- Estabilidad

 ADN: el adn es más estable gracias a que cuenta con enlaces CH y tiene una
reacción menor en condiciones alcalinas, lo que provoca que cuente con cierta
protección ante enzimas u otras sustancias nocivas.
 ARN: No es demasiado estable en condiciones alcalinas y es reactiva ante enlaces C-
OH, lo que provoca que sea más frágil ante cualquier ataque de enzimas o a la
exposición de rayos UV.

4.- Estructura

Como podéis observar en la imagen principal del texto, una de las diferencias básicas entre
el adn y el arn es su estructura: mientras que el ADN estructura las proteínas en forma de
hélices y a pares, el ARN sólo cuenta con una hélice simple.

5.- Localización

El ADN se localiza en el núcleo de las células (o como hemos visto anteriormente, también
en las mitocondrias), mientras que el ARN puede encontrarse en el núcleo o, también, en el
citoplasma.

Estas son las diferencias principales entre ambos, aunque en conclusión tanto uno como
otro son esenciales para el desarrollo y evolución de las especies.

Tabla resumen de las diferencias entre ADN y ARN

Diferencias ADN ARN


Emplean Emplea desoxirribosa Emplea ribosa
Estructura Su estructura es doble hélice Su estructura es de hélice simple
Funciones Contiene el código genético Hace de mensajero entre el ADN y la ribosa
El ADN es más estable en condiciones de
Estabilidad El ARN es inestable en condiciones de alcalinidad
alcalinidad
Localización Núcleo y mitocondria Núcleo y citoplasma

Ciclo celular
Un ser humano adulto está formado por unos cien billones de células,
aproximadamente. Al unirse un óvulo y un espermatozoide, en la fecundación, se
origina el cigoto, célula que contiene la información genética proveniente de la
madre y del padre. Luego que los núcleos de los gametos se han fusionado, el
cigoto entra en una fase de proliferación celular, vale decir, comienza a dividirse
sucesivamente. De este modo, a partir de una única célula se originan las millones
de células que forman a un individuo adulto, donde cada célula hija debe recibir la
información genética aportada por ambos progenitores. Para que esto ocurra, la
información genética debe repartirse equitativamente en las dos células hijas,
suceso que se lleva a cabo en la división celular.
Para dividirse, toda célula experimenta una serie de transformaciones que
culminan en la generación de dos células hijas. Esta serie de cambios recibe el
nombre de ciclo celular o ciclo proliferativo y consta de las etapas que se describen
a continuación.

Etapas del ciclo celular

Esquema ciclo celular. El ciclo celular contempla los procesos de mitosis y citodiéresis y la etapa de interfase que agrupa a
los períodos G1, S y G2.

 Período G1. Es el punto de inicio del ciclo celular. En esta etapa la célula entra
en un período de crecimiento, por lo que aumenta de tamaño; aumenta el
número de organelos celulares y la síntesis de algunas enzimas. Los
centrfolos se separan y comienzan a duplicarse. Cuando la célula ha
alcanzado un tamaño suficiente, y bajo ciertos estímulos, puede ingresar a la
siguiente etapa.
 Período S. Etapa caracterizada por la síntesis, duplicación o replicación del
material genético. Los cromosomas de las células que han iniciado el ciclo
celular cuentan solo con una cromátida. En esta etapa cada cromosoma se
duplica, es decir, cada hebra de ADN origina una copia idéntica, quedando
ahora cada cromosoma constituido por dos cromátidas. La duplicación del
material genético requiere que las moléculas de ADN se encuentren menos
empaquetadas, por lo que deben desprenderse de las proteínas que participan
en la condensación de los cromosomas, lo cual permite que las enzimas
encargadas puedan sintetizar la nueva hebra.
 Periodo G2. En esta etapa la célula se prepara para la división: se reparan
algunos errores que ocurren en la duplicación del ADN, los cromosomas
comienzan a condensarse, y se producen estructuras relacionadas con la
división del núcleo y del citoplasma. Al finalizar esta etapa la célula se
encuentra lista para dividirse.
 Mitosis. En esta etapa ocurre la división del núcleo celular, proceso en el cual
se reparte en forma equitativa el material genético en las dos células hijas.
Una vez que el núcleo se ha dividido. el citoplasma también lo hace, proceso
denominado citodiéresis o citoquinesis. Así, cada célula hija recibe la misma
cantidad de material genético y una parte más o menos igual de citoplasma.
Finalmente, cada célula hija permanece en el período G 1 para comenzar un
nuevo ciclo celular. Sin embargo, hay células altamente especializadas que
salen del ciclo, tales como las neuronas, las células musculares estriadas y los
glóbulos rojos, que permanecen en un estado de pausa o latencia proliferativa,
cesando su división, período denominado G0. También, algunas células
pueden detener su ciclo en G2 (por lo general células vegetales) y entrar en un
estado de latencia proliferativa similar a G0. Es por eso que en la actualidad se
habla de G01 y G02, para células que se han salido del ciclo en G1 y G2,
respectivamente.

Duración del ciclo celular

En células humanas de división rápida, el ciclo celular tiene una duración de 24


horas, donde G1 dura 9 horas; S, 10 horas; G2, 4,5 horas y mitosis, 30 minutos.
Regulación del ciclo celular

Célula en anafase. Fotografía tomada en microscopía de interferencia (DIC).

En la célula, la regulación del ciclo celular está a cargo de numerosos genes que
codifican proteínas, principalmente enzimas, que hacen de este ciclo un proceso
muy preciso a través del cual se mantiene relativamente constante el número de
células en cada tejido, asegurando así el correcto funcionamiento del organismo.

Las diferentes células responden a diversas señales químicas, provenientes del


mismo organismo, que le indican cuándo ingresar al ciclo proliferativo, o bien
continuar en G0. Por ejemplo, el daño de los tejidos y las hormonas del crecimiento
son señales que estimulan el inicio de la proliferación celular.
El control de la división celular es un proceso muy complejo que está controlado
por diversos factores, uno de ellos es el tamaño celular. Después de la mitosis las
dos células hijas presentan el mismo tamaño que la célula progenitora presenta
durante la mayor parte de la etapa G1. ya que esta última se divide solo cuando
su tamaño ha aumentado al doble, hacia el final de G2.
Otros factores que controlan este ciclo son las proteínas Cdk (quinasa
dependiente de ciclinas) y ciclinas,las que promueven que una célula que ha
entrado en el ciclo pase del período G1 a S, o del período G2 a la mitosis.
El factor promotor de la mitosis o MPF, o también llamado factor promotor de la
maduración, incluye las proteínas Cdk y ciclinas. Este factor regula el inicio de la
mitosis en todas las células eucariontes.
Por otro lado, si la síntesis de ADN no ha ocurrido en forma correcta y el ADN está
dañado, la célula sintetiza una proteína que bloquea el ciclo celular dando tiempo
para su reparación. Si este daño es muy severo, esta proteína induce
la apoptosis o muerte celular programada, pues de lo contrario las alteraciones en el
ADN pueden ocasionar que la célula se dividida rápidamente y sin control, y las
células hijas comiencen a acumularse en el tejido formando tumores, lo que
desencadena en cáncer.

Sintesis ciclo celular

El ciclo celular contempla los procesos de mitosis y citodiéresis y la etapa de


interfase que agrupa a los períodos G1, S y G2.

Dogma Central De La Biologia Molecular


En microbiología, el Dogma central ilustra el flujo de información genética del ADN
al ARN a la proteína. En simple se define como un proceso en el que la información
en el ADN se convierte en un producto funcional. Se sugiere que la información
presente en un ADN es esencial para componer todas las proteínas y el ARN actúa
como un mensajero que transporta información a través de los ribosomas.

El concepto de una secuencia de interacción se puede entender a través del marco.


Los más comunes incluyen biopolímeros. La categoría principal de biopolímeros
incluye proteínas, ARN y ADN. se dividen además en transferencias generales,
transferencias desconocidas y transferencias especiales. Entre ellos, se producen
transferencias especiales en el caso excepcional en el laboratorio. Transferencias
generales en casi todas las celdas. Describe el flujo regular de la transcripción del
ARNm, la replicación del ADN y la traducción. Se dice que las transferencias
desconocidas nunca ocurren.

Los biopolímeros son polímeros lineales que incluyen ARN, ADN y péptidos. Los
biopolímeros son polímeros que son producidos por organismos vivos. Uno de los
biopolímeros más comunes presentes en la tierra es la celulosa, que es un
compuesto orgánico. Ellos tienen una estructura definida. Zein es un biopolímero
natural. Debido a los impactos ambientales, los biopolímeros son sostenibles.
Incluso son renovables ya que la mayoría de ellos están hechos de materiales
vegetales.

Codigo genetico
El código genético degenera. Existen alrededor de sesenta y cuatro trillizos de
nucleótidos. Se denominan codones. Veinte aminoácidos diferentes están
codificados por sesenta tripletas de nucleótidos diferentes. Es posible que estos
aminoácidos codifiquen más de un codón. El polipéptido se produce cuando
sesenta y cuatro codones terminan la síntesis de proteínas. El codón de parada es
utilizado por varios microorganismos para codificar veintiún aminoácidos.

Hay dos etapas de expresión génica. Transcripción y traducción En la transcripción,


la información presente en el ADN se convierte en pequeños mensajes de ARN. Se
compone de tres etapas de terminación, elongación e iniciación. La transcripción es
el primer paso en la expresión génica.

El proceso comienza con la ARN polimerasa, que es una enzima de transcripción


vital. A través de proteínas auxiliares, los polímeros de ARN se unen a una
secuencia promotora. Crea una nueva molécula de ARN haciendo uso de una de
las cadenas de ADN como plantilla. A través del proceso de finalización, la
transcripción finaliza. Depende de las secuencias en el ARN, lo que indica que la
transcripción está terminada.
Meselson y Stahl demostraron en 1958 que el modelo válido era el semiconservativo. Para ello
utilizaron nucleótidos marcados con nitrógeno pesado.

Elementos que intervienen

Para que se lleve a cabo la replicación del DNA en las células se requieren los siguientes elementos:

 DNA original que servirá de molde para ser copiado.

 Topoisomerasas, helicasas: enzimas responsables de separar las hebras de la doble hélice.

 DNA-polimerasa III: responsable de la síntesis del DNA.

 RNA-polimerasa: fabrica los cebadores, pequeños fragmentos de RNA que sirven para iniciar
la síntesis de DNA.

 DNA-ligasa: une fragmentos de DNA.

 Desoxirribonucleótidos trifosfato, que se utilizan como fuente de nucleótidos y además aportan


energía.

 Ribonucleótidos trifosfato para la fabricación de los cebadores.

Unidad 3: Genética Molecular

2.- El trabajo de la máquina genética: La replicación del ADN

Es necesario que la cantidad de ADN de una célula se duplique antes de la división celular, de manera que, al
dividirse la célula, cada una de las células hijas reciba una de las copias del ADN que se han formado. Ya
vimos que este proceso de replicación del ADN se realiza en la fase S de la Interfase. En este apartado vamos
a explicar con detalle qué procesos ocurren a nivel molecular en el momento de la replicación del ADN.

La REPLICACIÓN es el proceso por el cual el ADN se duplica para ser transmitido en el proceso de división
celular.

Watson y Crick ya intuyeron el mecanismo por el que se produce esta replicación. Imaginaron que cada una
de las dos hebras originales de la molécula de ADN sirve de patrón a partir del cual se forma la hebra
complementaria. Escribieron textualmente: "el ácido desoxirribonucleico es, en efecto, un par de moldes, cada
uno de los cuales es complementario del otro. Nosotros imaginamos que antes de la duplicación los puentes
de hidrógeno se rompen y las dos cadenas se desenrollan y separan. Cada cadena actúa entonces como una
plantilla para la formación a partir de ella misma de una nueva cadena compañera, ...".

Dieron con el modelo correcto, aunque con los datos de que disponían no podían asegurarlo con certeza. En
la segunda mitad de los años 50 los investigadores se centraron en averiguar cual era el modelo correcto de
entre estos tres posibles:

 Modelo conservativo: Proponía que tras la replicación se mantenía la molécula original de ADN
intacta, y la molécula duplicada era completamente nueva, es decir, contenía las dos hebras de
nueva síntesis.

Modelo conservativo de la replicación

 Modelo dispersivo: Según el que cada una de las dos moléculas nuevas estarían formadas por
hebras en las que se mezclan fragmentos originales con fragmentos nuevos.

Modelo dispersivo de la replicación


 Modelo semiconservativo: Es el que propusieron Watson y Crick. Cada doble hélice después de
la replicación estaría formada por una hebra original y una hebra nueva.

Modelo semiconservativo de la replicación

Meselson y Stahl demostraron experimentalmente en 1958 que la duplicación del ADN se produce según el
modelo semiconservativo. Vamos a ver su experimento:

1.- Sabían por un experimento anterior que el ADN de bacterias cultivadas en un medio con 15N (isótopo
pesado del nitrógeno) era más pesado que el ADN de las bacterias cultivadas en un medio normal con 14N. Y
mediante ultracentrifugación podían separar los dos ADN después de haberlos mezclado, de manera que el
menos pesado quedaba encima del más pesado. Así que...

2.- Cultivaron bacterias (E. Coli) en un medio con 15N para que su ADN incorporara el isótopo y se hiciera
más pesado.

3.- Pasaron estas bacterias a un medio normal con 14N y dejaron que se produjeran varias generaciones.

4.- Tras cada generación tomaron una muestra del ADN de las bacterias y lo centrifugaron para ver cómo se
había incrementado su peso.

Y estos fueron los resultados que obtuvieron: las moléculas de ADN de la primera generación de bacterias
tenían todas la misma densidad, intermedia entre la de las moléculas cultivadas en 14N y la de las moléculas
cultivadas en 15N. Es decir, cada molécula doble hélice de ADN contenía isótopos tanto de 14N como de 15N.
Este resultado descarta el modelo conservativo.

En la segunda y tercera generación se mantuvo la banda intermedia y apareció una banda correspondiente a
ADN cultivado en 14N. Es decir, había moléculas de ADN en las que no quedaba rastro del isótopo 15N. Este
resultado descarta el modelo dispersivo.

El único modelo compatible con los resultados que obtuvieron es el modelo semiconservativo.

El mecanismo de replicación del ADN es bastante parecido en todos los organismos, tanto procariotas como
eucariotas. En los eucariotas es un poco más complicado y se conoce peor; veremos las características de la
replicación del ADN en eucariotas más adelante. Es en la bacteria E. Coli donde mejor se conoce y es el que
vamos a ver ahora:

La replicación en Escherichia coli (como modelo de la replicación en células procariotas):

El proceso de replicación del ADN se ha dividido en dos fases, la INICIACIÓN y la ELONGACIÓN:

FASE DE INICIACIÓN
 El ADN se desenrolla y se separan las dos hebras de la doble hélice, deshaciéndose los puentes
de hidrógeno entre bases complementarias. La región donde se produce este desenrollamiento y
apertura se llama origen de replicación u OriC.
 La apertura de la doble hélice crea una zona llamada BURBUJA DE REPLICACIÓN, donde
comenzará la replicación. Los dos puntos donde la burbuja se une a la parte enrollada y unida de
la molécula se llaman HORQUILLAS DE REPLICACIÓN. La burbuja de replicación se va extendiendo
en los dos sentidos a lo largo de la molécula.
 A partir del OriC comienza a abrirse la doble hélice al romperse los puentes de hidrógeno entre
las bases complementarias, gracias a la acción de una enzima, la ADN helicasa.
 Para evitar que la doble hélice se vuelva a enrollar en la burbuja de replicación entran en juego
las proteínas SSB (Single Strand Binding-ADN, proteínas enlazantes del ADN de hebra única) que
se unen a la hebra de ADN por la parte de fuera dejando libre la parte de la hebra que lleva las
bases.
 Cuando la doble hélice se abre y desenrolla crea en las zonas próximas tensiones que tienden a
provocar un mayor enrollamiento de la molécula. Otras enzimas, las girasas y las topoisomerasas,
impiden este superenrollamiento rompiendo y volviendo a soldar la molécula de ADN en esos
puntos de tensión.

FASE DE ELONGACIÓN En esta fase comienza la síntesis de una nueva hebra de ADN sobre cada una de las
dos hebras de la molécula original. Esta síntesis es llevada a cabo por la ADN polimerasa III.

 La ARN-polimerasa fabrica pequeños fragmentos de ARN complementarios del ADN original. Son
los llamados "primers" o cebadores de unos 10 nucleótidos, a los cuáles se añadirán
desoxirribonucleótidos.
 La ADN-polimerasa III añade los desoxirribonucleótidos al extremo 3' (sentido 5'-3'), alargándose
la hebra.
 En las horquillas de replicación siempre hay una hebra que se sintetiza de forma continua, la
llamada hebra conductora, y la otra, que se sintetiza en varios fragmentos (los denominados
fragmentos de Okazaki) y que se conoce como hebra seguidora.
 La ADN-ligasa va uniendo todos los fragmentos de ADN a la vez que elimina los ribonucleótidos
de los cebadores. A medida que se van sintetizando las hebras y uniendo los fragmentos se origina
la doble hélice, de forma que cuando el proceso termina se liberan dos moléculas idénticas de
ADN, con una hebra antigua y otra nueva.

Вам также может понравиться