Вы находитесь на странице: 1из 90

"EL CERRITO SOMOS TODOS"

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE EL CERRTIO VALLE AÑO 2013”

1
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

MUNICIPIO DE EL CERRITO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

El Cerrito, Noviembre 2014

2
MAURICIO MARTÍNEZ PRADO

Alcalde Municipal

JUAN FRACIER MORENO RIVAS

Secretario de Salud y Bienestar Social

3
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Lady Vanessa Monsalve Martínez


Fisioterapeuta

Lucy Evelin Pereira Ortiz


Fisioterapeuta Mg.Epidemiologia.

AGRADECIMIENTOS

Directora del programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali


seccional Palmira a cargo de Judy Madeline Izquierdo Zambrano.

4
CRÉDITOS

MAURICIO ALBERTO MILLÁN MONSALVE


Director de cultura y arte

ANDRES FELIPE OSPINA MORALES


Jefe de la Oficina de Comunicaciones, Prensa y Protocolo

NANCY YOLANDA RUIZ MARTINEZ


Secretaria de Desarrollo Institucional

MARTHA ISABEL MERA SAAVEDRA


Secretario de Educación Recreación y Deportes

CIRO EUGENIO CONDE SALCEDO


Personero Municipal

MAURICIO ESCOBAR HERNÁNDEZ


Secretario de desarrollo económico y medio ambiente

JOSÉ ALONSO PÉREZ RODRÍGUEZ


Secretario de convivencia y participación comunitaria

5
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10

1. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 11

1.1. Marco Contextual ........................................................................................ 12

1.2. Marco Teórico.............................................................................................. 13

1.3. Marco conceptual ........................................................................................ 16

2. MARCO LEGAL. ............................................................................................. 18

3. RESULTADOS ............................................................................................... 23

3.1. DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA .................................................... 24

3.1.1. DEMOGRAFÍA ......................................................................................... 24

3.1.1.1. Descripción del municipio ..................................................................... 24

3.1.1.2. Infraestructura ....................................................................................... 31

3.1.2. POBLACIÓN ............................................................................................ 32

3.1.2.1. Número de habitantes ........................................................................... 32

3.1.2.2. Distribución de la población (urbana y rural) ......................................... 32

3.1.2.3. Distribución porcentual por género ....................................................... 32

3.1.2.4. Distribución de la población por barrio y corregimiento ........................ 34

3.1.2.5. Índice de pobreza e indigencia por zona geográfica. ............................ 36

3.1.2.6. Tasa de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas. ............ 37

3.1.2.7. Índice de Masculinidad.......................................................................... 37

3.1.2.8. Pirámide poblacional ............................................................................. 38

6
3.1.2.9. Índice global de dependencia ............................................................... 39

3.1.2.10. Índice de dependencia por vejez .......................................................... 40

3.1.2.11. Índice de envejecimiento....................................................................... 40

3.1.2.12. Tasa de envejecimiento ........................................................................ 40

3.1.2.13. Tasa bruta de natalidad (TBN) .............................................................. 40

3.1.2.14. Tasa general de fecundidad (TGF) ....................................................... 41

3.1.3. VARIABLES SOCIALES .......................................................................... 42

3.1.3.1. Desplazados ......................................................................................... 42

3.1.3.2. Personas afiliadas al SGSSS................................................................ 42

3.1.3.3. Ocupación de la población .................................................................... 43

3.1.3.4. Poblaciones Diferenciales ..................................................................... 43

3.1.3.5. Personas en situación de Discapacidad ............................................... 43

3.1.3.6. Adulto mayor ......................................................................................... 44

3.1.3.7. Otras entidades o grupos de apoyo ...................................................... 44

3.1.3.8. Fuentes contaminantes (basureros, fabricas, agentes químicos etc.) .. 44

3.1.4. SECTOR SALUD ..................................................................................... 45

3.1.4.1. Entidades de salud del municipio .......................................................... 45

3.1.4.2. Vacunación ........................................................................................... 45

3.1.4.3. Hogares geriátricos ............................................................................... 46

3.1.4.4. INDICADORES DE MORBILIDAD ........................................................ 46

3.1.4.4.1. Primeras causas de consulta en niños de 0 a 4 años ........................... 47

3.1.4.4.2. Primeras causas de consulta en personas de 5 a 14 años ................... 48

3.1.4.4.3. Primeras causas de consulta en personas de 15 a 44 años ................. 49

7
3.1.4.4.4. Primeras causas de consulta en personas de 45 a 64 años ................. 50

3.1.4.4.5. Primeras causas de consulta en personas de 65 años y más .............. 51

3.1.4.4.6. Enfermedades de notificación obligatoria al SIVIGILA. ......................... 52

3.1.4.4.7. Enfermedades de alto costo o catastróficas (cáncer, IRC, VIH,


politraumatismos, malformaciones congénitas, UCI, trasplantes, enfermedades
cardiacas) .............................................................................................................. 53

3.1.4.5. INDICADORES DE MORTALIDAD ....................................................... 53

3.1.4.5.1. Tasa de mortalidad ............................................................................... 53

3.1.4.5.2. Tasa de mortalidad por grupos. ............................................................ 54

3.1.4.5.3. Mortalidad ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias ................. 55

3.1.4.5.4. Mortalidad Tumores .............................................................................. 55

3.1.4.5.5. Mortalidad enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas ...... 56

3.1.4.5.6. Mortalidad enfermedades sistema circulatorio ...................................... 57

3.1.4.5.7. Mortalidad enfermedades sistema respiratorio ..................................... 57

3.1.4.5.8. Mortalidad enfermedades del sistema digestivo ................................... 58

3.1.4.5.9. Mortalidad por causas extremas de morbilidad y mortalidad ................ 58

3.1.4.5.10. Primeras causas de mortalidad en niños de 0 a 4 años .................... 59

3.1.4.5.11. Primeras causas de mortalidad en personas de 5 a 14 años ............ 59

3.1.4.5.12. Primeras causas de mortalidad en personas de 15 a 44 años .......... 60

3.1.4.5.13. Primeras causas de mortalidad en personas de 45 a 59 años .......... 61

3.1.4.5.14. Primeras causas de mortalidad en personas de 60 años y más ....... 62

3.1.4.5.15. Mortalidad por género ........................................................................ 63

3.1.4.5.16. Tasa de mortalidad por género .......................................................... 65

8
3.1.4.5.17. Tasa de mortalidad por edad ............................................................. 65

3.1.5. SECTOR EDUCACION ............................................................................ 67

3.1.6. SECTOR ECONOMÍA .............................................................................. 68

3.1.6.1. Bancos .................................................................................................. 70

3.1.6.2. Empresas .............................................................................................. 70

3.1.7. SECTOR CULTURAL .............................................................................. 71

3.1.7.1. Medios de comunicación....................................................................... 71

3.1.7.2. Número de iglesias ............................................................................... 71

3.1.7.3. Número de registros de nacimientos .................................................... 71

3.1.7.4. Número de registros de matrimonios .................................................... 71

3.1.7.5. Recreación y Deportes......................................................................... 72

3.1.7.6. Fundación Centro Cultural Universitas -Casa de la Cultura .................. 72

3.1.8. TURISMO................................................................................................. 75

4. DISCUSIÓN .................................................................................................... 81

5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 85

6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 87

7. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 89

9
INTRODUCCIÓN

El concepto de salud humana es de gran importancia en cualquier población, se


considera a partir del estado integral del cuerpo, la mente, las relaciones con los
otros y de una comunidad organizada. La salud de la población hace referencia a
la ética, la calidad de vida y el grado de desarrollo que tiene una población pero
también a la influencia de diversos factores, como lo son la biología humana, el
ambiente, la forma de vida y el acceso a la salud, un desequilibrio en estos
factores, ya sea en su intensidad y persistencia provocan el deterioro de la salud
que trae consecuencias individuales y colectivas.
Para conocer el estado de salud de una población es necesario comprender el
concepto de determinantes que se define como el conjunto de factores que
influyen positiva o negativamente en la salud individual, poblacional o social; estos
determinantes están influenciados por factores individuales, culturales,
ambientales, económicos y sociales.

Un análisis de una situación de salud de una población comprende un enfoque


multicausal que abarca el contexto geográfico, territorial, histórico, demográfico,
social, económico, epidemiológico, de gestión, de recursos, servicios y cobertura
en salud (1).

El Análisis de la Situación de Salud (ASIS) como se maneja en Colombia es un


proceso analítico - sintético que abarca diferentes tipos de análisis. Los cuales
permiten caracterizar, medir y explicar la relación salud-enfermedad de una
población, incluyendo los daños, problemas de salud y sus determinantes, sean
competencia del sector salud o de otros sectores, también facilitan la identificación
de necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de
intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud (2).

10
Colombia acogió la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) desde el año 2000 para avanzar en la construcción de un ASIS Nacional,
utilizando como fuente de información las diferentes encuestas y estudios
nacionales en diferentes temas de salud para conocer el impacto de la situación
de los habitantes (2), de igual manera y de forma municipal se requiere este
estudio en el municipio de El Cerrito Valle, para facilitar la caracterización de la
situación de salud de la población y mediante el análisis mencionar los
determinantes ambientales, sociales de comportamiento y todos los relacionados
al sistema de salud.

Ante la necesidad de estar al alcance de un sistema de salud integrado que


abarque todas las necesidades requeridas por una población que se encuentra en
un estado social en desarrollo, esto exige una herramienta de salud más eficiente
y al alcance de la población en general, situada bajo el amparo de una
macroeconomía colombiana en crecimiento, variando el porcentaje de natalidad y
salubridad por lo que son más urgentes las mejoras de calidad; por este motivo, se
demanda una reestructuración de los sistemas utilizados o una ampliación de los
sistemas abordados actualmente.

1. MARCO DE REFERENCIA

11
1.1. Marco Contextual

El Municipio de El Cerrito tiene una extensión total de 466 km2, la temperatura


media es de 23 ºC, su población es de 61.424 habitantes aproximadamente, sus
límites son al norte con los Municipios de Guacarí, Ginebra y Buga, al oriente con
el Departamento de Tolima y el Municipio de Palmira, al sur el Municipio de
Palmira y al occidente el Municipio de Víjes (3). Sus principales ríos son Cauca,
Amaime, Cerrito, Sabaletas y la Laguna "Tres Américas" y su principal actividad
económica es la agricultura y la ganadería. Dispone de todos los servicios
públicos, 5 colegios, 39 escuelas, banco, hospital, biblioteca, hoteles, correo y
Casa de la Cultura (4).

El Cerrito fundado en 1825 por el presbítero Manuel José Guzmán, fue declarado
municipio en 1846; su territorio está dividido en dos regiones: una plana a orillas
del río Cauca y otra montañosa en la cordillera central, El Cerrito es región
Agrícola e industrial, posee importantes cultivos agrícolas, altamente tecnificados
como la caña de azúcar, cosechas temporales como cebolla junca, papa, fríjol,
algodón, soya, maíz, sorgo, millo y arroz y cultivos permanentes de uva y frutales.
En el sector industrial se destacan empresas como la del cuero. En esta tierra se
encuentran la más hermosas y viejas haciendas del Valle del Cauca, entre
ellas: La Hacienda el Paraíso, construida en el siglo XVIII ubicada en un idílico
lugar sobre las estribaciones de la cordillera central, desde donde se puede
apreciar una completa panorámica del Valle del Cauca. Fue en esta hacienda
donde el escritor vallecaucano Jorge Isaacs recreó su novela "María" (3).

La producción industrial del municipio se concentra fundamentalmente en la zona


plana, en los corregimientos aledaños a los cultivos de caña (producción
azucarera) y en la cabecera municipal, donde se destacan las curtiembres (3). En

12
cuanto al empleo se encontraron resultados a partir de un estudio realizado por la
Oficina de Planeación Municipal de El Cerrito en torno al tema de empleo e
ingresos en el área urbana, indican que los niveles de ingreso de la población
económicamente activa son bajos, ya que el 80% de la población urbana obtiene
ingresos menores o iguales a un salario mínimo, el 11% devenga más de un
salario mínimo (3).

1.2. Marco Teórico

La Organización Panamericana de la Salud en 1999 creó el Programa Especial de


Análisis de Salud, cuyo objetivo fue el fortalecimiento de la capacidad de los
países para generar, analizar, difundir y utilizar información que permitiera evaluar
la situación de salud y sus tendencias, orientada a la identificación de inequidades
en materia de salud y al uso de la epidemiología en la definición de políticas y
programas de salud, a vigilar los cambios en la situación de salud y condiciones
de vida y evaluar la efectividad de las intervenciones sanitarias (2). Por lo tanto el
ASIS en su abordaje integral tiene un fundamento orientado hacia los
determinantes de la salud, en este estudio se abordará el modelo de Lalonde
propuesto en 1974.

El modelo de Lalonde expone los determinantes de salud; la biología humana, el


medio ambiente, los estilos de vida y el sistema asistencial. Por lo cual la biología
humana hace referencia al envejecimiento y a la genética. Dentro del medio
ambiente, debido a los cambios que se ha generado en los últimos años a causa
de la relación de las personas en defensa del mismo y del desarrollo de la
ecología ha traído consigo que la sociedad esté más expuesta a estos
determinantes; el medio ambiente se va a dividir en medio ambiente físico y
medio ambiente social. Dentro del medio ambiente físico se encuentra el

13
macroambiente que es la contaminación del aire, de la tierra y del agua; el
microambiente que sucede en el barrio, la casa, el colegio y el sitio de trabajo,
finalmente, dentro del medio ambiente social se encuentra la pobreza, el
desempleo, el grado de escolaridad, grado de desarrollo, nivel psicosocial y
sociocultural del individuo.

Los estilos de vida están condicionados a las características individuales, al


entorno microsocial, a los factores macrosociales y el medio físico geográfico; la
conducta del individuo, sus creencias, sus valores, su actitud frente al riesgo, la
capacidad de comunicación, la capacidad del manejo frente al estrés y control
sobre las circunstancias de su vida determinan sus preferencias y estilo de vida.
Por último tenemos el sistema asistencial que entre más desarrollado sea una país
habrá mayor relación causa-efecto en cuanto a su calidad, disponibilidad y
accesibilidad al servicio. Cabe resaltar que “el medio ambiente condiciona el estilo
de vida de las personas y el estilo de vida de las personas repercute sobre el
medio ambiente” (5).

El enfoque de Determinantes Sociales de la Salud son un conjunto de elementos


condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y
colectividades. Los determinantes son modificables, ya que están influenciados
por los factores sociales, y por ello las acciones de la salud pública deben dirigirse
hacia esa modificación.

El reciente informe de la comisión de determinantes de la salud de la OMS (2008)


los describe como “La mala salud de los pobres, el gradiente social de salud
dentro de los países y las grandes desigualdades sanitarias entre los países están
provocadas por una distribución desigual a nivel mundial y nacional del poder, de
los ingresos, los bienes y los servicios y por las consiguientes injusticias que
afectan a las condiciones de vida de la población en forma inmediata y visible

14
(acceso a la atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo
y tiempo libre, vivienda, comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de
tener una vida próspera. Esa distribución desigual de experiencias perjudiciales
para la salud, no es en ningún caso un fenómeno “natural”, sino resultado de una
nefasta combinación de políticas y programas sociales deficientes, arreglos
económicos injustos y una mala gestión política. Los determinantes estructurales y
las condiciones de vida en su conjunto constituyen los determinantes sociales de
la salud, que son la causa de la mayor parte de las desigualdades sanitarias entre
los países y dentro de cada país” (6)

Atendiendo el llamado de la OPS, Colombia inició en esta década el trabajo


conjunto con los países fronterizos para avanzar en el Análisis de Situación de
Salud y priorizar los problemas de salud pública en las áreas de frontera. En el
marco de las reuniones binacionales celebradas durante el año 2006 se acordaron
los indicadores a evaluar en el ASIS y en abril de 2008 fue aprobada en la
Reunión de Ministros (REMSAA) la Guía Andina para el Análisis de Situación de
Salud (2).

En Colombia, el Análisis de Situación de Salud (ASIS) se incorporó en el año 2000


y publicó el primer plegable de indicadores básicos en salud, tradición que se ha
mantenido anualmente. Con ayuda de la Gobernación del Valle, la Alcaldía
Municipal de El Cerrito y el Hospital de primer nivel de El Cerrito se pretende hacer
esta investigación.

El Plan Nacional de Salud Pública en su capítulo IV contempla la elaboración del


análisis de Situación de Salud como una aproximación sucesiva a la realidad por
medio de la caracterización epidemiológica de los problemas prioritarios de salud
de cada subgrupo poblacional, los factores asociados a la ocurrencia de dichos
problemas y el reconocimiento de las desigualdades en términos de género, edad,

15
etnias, factores genéticos, distribución geográfica, acceso y uso de servicios de
salud y factores de inclusión o exclusión social, para dar cuenta de las
inequidades (2).

1.3. Marco conceptual

Perfil epidemiológico. Es la expresión de la carga de enfermedad (estado de


salud) que sufre la población, y cuya descripción requiere de la identificación de
las características que la definen. Entre estas características están la mortalidad,
la morbilidad y la calidad de vida (7).

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no consiste


solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud
que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición
económica social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de
la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible
entre los estados y los individuos (8).

Plan departamental de salud. Según la Resolución 425 de 2008 en su Artículo 2º


define “El plan de salud territorial es equivalente al plan sectorial de salud de los
departamentos, distritos y municipios, por tanto, es parte integral de la dimensión
social del plan de desarrollo territorial y se rige en lo pertinente, en materia de
principios, procedimientos y mecanismos de elaboración, ejecución, seguimiento,
evaluación y control por la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo” (9).

Según el decreto 3039 “Se entiende por enfoque poblacional, las intervenciones
en salud simples o combinadas dirigidas a la población en general que buscan

16
modificar los riesgos acumulados en cada uno de los momentos del ciclo vital, que
incrementan la carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad.” (10), por lo cual lo
que se quiere dimensionar y describir las distintas situaciones que competen a la
parte de salud y que afectan la calidad de vida de los habitantes del municipio de
El Cerrito.

Caracterización territorial. Se basa en la localización del municipio y el


departamento o distrito mediante su representación cartográfica, el análisis de las
estructuras físicas fundamentales que son los que definen morfológicamente un
área y los aspectos de accesibilidad geográfica.

Caracterización demográfica. Está condicionado por factores como la religión, la


economía, el status socioeconómico, educación, ingreso, los valores y las
características del medio ambiente físico y biológico. Al haber cambios en la
población esto repercute en la estructura, roles y funciones del individuo, familia y
comunidad. Esta interrelación entre hechos sociales y demográficos es lo que
determina el tamaño, composición y distribución de la población y sus niveles de
fecundidad, mortalidad y migración que son los responsables del crecimiento
poblacional.

Caracterización socioeconómica. Este determinante es el más importante de las


condiciones de vida y del estado de salud de la población. Aquí se presentan
indicadores que se pueden considerar trazadores para identificar la exposición
diferencial de las personas a factores que perjudican la salud, o la vulnerabilidad
diferencial de las personas desfavorecidas ante condiciones perjudiciales para la
salud y las consecuencias diferenciales de la mala salud (2).

Salud mental. Es un fenómeno complejo determinado por la interacción de


variables individuales, sociales y ambientales, orientadas a la protección de la

17
salud mental, la promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo y la
atención adecuada de los trastornos mentales.

Seguridad sanitaria y del ambiente. El ambiente es aquel en el que se


desenvuelve el ser humano y a las que debe adaptarse de mejor manera para
estar sano.

Seguridad en el trabajo y las enfermedades de origen laboral. El ámbito laboral se


define como un territorio social donde transcurre la vida cotidiana de las personas
en la realización de actividades económicas con fines productivos tanto en la
economía informal como formal. Debido a las condiciones laborales y los tipos de
actividades de cada trabajador se generan una serie de eventos que afectan la
salud y la vida de los trabajadores, esto debe ser monitoreado para implementar
programas y proyectos que promocionen la calidad de vida y prevengan este tipo
de daños.

Gestión para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud


Pública. La gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del PNSP,
busca fortalecer las competencias para liderar, planear, ejecutar y evaluar las
políticas y sus estrategias. Se proponen unos indicadores mínimos para evaluar
los mecanismos de coordinación y articulación de los actores sociales,
institucionales y comunitarios, el fortalecimiento de la regulación y fiscalización de
las acciones de salud, el aseguramiento universal y la financiación del plan
obligatorio de salud y el fortalecimiento de la gestión integral en salud para la
implementación y desarrollo (2).

2. MARCO LEGAL.

18
El proceso de análisis de la situación de salud en Colombia no es algo nuevo; sin
embargo, ha sido necesario mejorar su racionalidad a partir de los lineamientos
institucionales establecidos en el decreto número 3039 de 2007 en su capítulo IV
y en la resolución 0425 de 2008 en el capítulo II, con el objetivo de mejorar las
condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población (11).

Según la Ley 100 de 1993, la Seguridad Social Integral es el conjunto de


instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la
comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento
progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad.

Artículo 1: El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los
derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de
vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias
que la afecten.

Artículo 8: El Sistema de Seguridad Social Integral es el conjunto armónico de


entidades públicas y privadas, normas y procedimientos y está conformado por los
regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y
los servicios sociales complementarios que se definen en la presente ley (12).

Según el plan decenal de Salud Pública, es la política de salud pública esencial


del Estado, que reconoce y garantiza la salud como un derecho fundamental,

19
dimensión central del desarrollo humano e instrumento indispensable para lograr
la paz y la equidad social con bienestar integral y calidad de vida, a través de la
acción de todos los sectores que están involucrados directamente con la
determinación social de la salud. El PDSP para su formulación define tres
componentes fundamentales desde la fundamentación teórico-conceptual: los
enfoques conceptuales, el diseño estratégico y las líneas operativas que permiten
llevar a la práctica las acciones en los planes operativos territoriales.

Enfoques Conceptuales
El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 asume un abordaje de enfoques
múltiples: salud como derecho, determinantes sociales de la salud, enfoque
diferencial y enfoque poblacional.

Enfoque de Derechos: Implica la necesidad de informar y promover un diálogo


público respetuoso, que incluya diferentes perspectivas jurídicas, ideológicas y
éticas, que permitan el reconocimiento de sí mismos y del otro como sujetos de
derechos a fin de promover y permitir el disfrute de una gama de facilidades,
bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible
de salud, no sólo en función de una atención de salud oportuna y apropiada sino
también en el desarrollo y promoción de los principales factores determinantes de
la salud, teniendo en cuenta tanto el punto de vista personal de cada ciudadano
como sujeto capaz de decidir autónomamente y de acuerdo con su conciencia.

Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud: Son las circunstancias en que las


personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud;
las características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar; apuntan tanto a
las características específicas del contexto social que influyen en la salud, como a
las vías por las cuales las condiciones sociales se traducen en efectos sanitarios y

20
los diferentes recursos a nivel mundial, nacional y local, lo cual depende a su vez
de las políticas adoptadas.

El enfoque diferencial: Se considera para la atención de las poblaciones


vulnerables, la adecuación de programas y acciones por parte de la
institucionalidad; se trata del reconocimiento de particularidades sociales,
culturales, religiosas, etc., para dar respuesta a los derechos fundamentales de la
población. Esto implica la consulta previa y la concertación con los sujetos
involucrados, bajo los principios del reconocimiento intercultural, lo cual exige el
acopio de los recursos materiales y culturales de las comunidades.

Enfoque Poblacional: Consiste en identificar, comprender y tomar en


consideración las relaciones entre la dinámica demográfica y los aspectos
ambientales, sociales y económicos de competencia de los territorios, a fin de
responder a los problemas que de allí se derivan y con orientación a la formulación
de objetivos y estrategias de desarrollo para el aprovechamiento de las ventajas
del territorio y la superación de los desequilibrios entre la población y su territorio

Diseño estratégico
El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, tiene como meta central
alcanzar la equidad y el desarrollo humano sostenible, afectando positivamente los
determinantes sociales de la salud y mitigando los impactos de la carga de la
enfermedad sobre los años de vida saludables. Para ello, orienta su acción en tres
grandes objetivos estratégicos: avanzar hacia la garantía del goce efectivo del
derecho a la salud; cero tolerancia con la mortalidad y discapacidad evitable y
mejorar las condiciones de vida y salud de los habitantes.
Existen ahora desafíos cada vez más cercanos para el país, que afectan de
manera directa la carga de enfermedad de la población, pero cuya intervención o
mitigación depende ineludiblemente de las acciones mancomunadas de todos los

21
sectores; estos son los derivados de los cambios de la dinámica poblacional y del
envejecimiento poblacional; los riesgos territoriales derivados de la
metropolización de las ciudades, y la urbanización de la población, la dispersión
poblacional en territorios extensos y con poco desarrollo e infraestructura, el gran
número de fronteras con sus dinámicas; las exigencias económicas y cambios
socioculturales relacionadas con la globalización; los efectos sociales generados
por el conflicto armado y los cambios estructurales de las familias.

Líneas operativas
El Ministerio de Salud y Protección Social, define las orientaciones operativas de
las acciones a través de las siguientes líneas de acción:

Línea de promoción de la salud


Reúne las acciones que debe liderar el territorio, convocando los diferentes
sectores, las instituciones y la comunidad, para desarrollarlas por medio de
proyectos dirigidos a la construcción o generación de condiciones, capacidades y
medios, necesarios para que los individuos, las familias y la sociedad en su
conjunto, logren intervenir y modificar los determinantes sociales de la salud en
ese territorio. Esta línea incluye acciones de formulación de políticas públicas,
movilización social, generación de entornos saludables, generación de
capacidades sociales e individuales, participación ciudadana y educación en salud

Línea de gestión del riesgo en salud


Reúne las acciones que sobre una población específica con individuos
identificables y caracterizable, deben realizar las entidades públicas o privadas
que en el sector salud o fuera de él tienen a cargo poblaciones para disminuir la
probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado evitable y negativo para la
salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición
previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera

22
podido evitarse. Estas acciones hacen parte de un enfoque estructurado para
manejar la incertidumbre relativa a una amenaza (como la frecuencia y severidad)
de un evento o de los eventos a través de una secuencia de actividades que
incluye evaluación de riesgo, desarrollo de estrategias para identificarlo, manejarlo
y mitigarlo. Esta línea incluye acciones de análisis de riesgo de la población con
enfoque diferencial, planeación de la atención según riesgos con enfoque
diferencial, modificación del riesgo, vigilancia de la gestión del riesgo, gestión de la
calidad de la atención y coordinación administrativa – técnica de los servicios y
planes

Línea de gestión de la salud pública


Reúne las acciones que la autoridad sanitaria, nacional o local, debe ejecutar
sobre colectivos poblacionales indivisibles, encaminadas a modificar el riesgo
primario o la probabilidad de pérdida de la salud, en forma de estrategias
colectivas, políticas, normas y documentos técnicos, así como en ejercicios de
planificación, dirección, coordinación, integración, vigilancia y administración y
fiscalización de recursos. Esta línea incluye acciones de conducción,
sostenibilidad del financiamiento, garantía del aseguramiento, fiscalización,
intervenciones colectivas y movilización de los otros sectores de la sociedad, de
los territorios y de la ciudadanía. (13)

3. RESULTADOS

23
3.1. DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

3.1.1. DEMOGRAFÍA

3.1.1.1. Descripción del municipio

Mapa1. Localización del Municipio de El Cerrito (Valle)

24
 Ubicación

El municipio de El Cerrito se encuentra ubicado en el norte del Valle del Cauca;


fundado en 1825 por el presbítero Manuel José Guzmán, fue declarado municipio
en 1846; su territorio está dividido en dos regiones una plana a orillas del río
Cauca y otra montañosa en la Cordillera Central.

 Límites del municipio

El municipio limita por el norte con los municipios de Guacarí, Ginebra y Buga; por
el oriente limita con el departamento del Tolima y el municipio de Palmira; por el
sur limita con el municipio de Palmira y por el occidente el municipio de Víjes.

 Altitud

El Municipio de El Cerrito cuenta con una extensión total de 466 km2, la


temperatura promedio del municipio está entre los 24ºC y los 32ºC, además, se
presentan los pisos térmicos cálido, medio, frio, muy frio y páramos. En cuanto a
las condiciones pluviométricas, predomina un régimen de lluvias tropicales por el
centro de CCT (centro de convergencia tropical), que combinados con el efecto de
los vientos de la región pacifica originan lluvias dominantes de tipo conectivo,
prevaleciendo unos periodos de sequía extrema y otros de lluvias torrenciales que
aportan un nivel de pluviometría a la región que oscila entre los 2.535 milímetros
promedio multianual, 1557 milímetros anual.
La precipitación varía entre 900 y los 2200 mm/año; las más bajas se presentan
en el valle geográfico de río Cauca y hacia el centro de la cuenca del río Amaime,
sector de Aují, mientras, que las mayores se dan en la parte media y alta, variando
entre los 1800 mm/año en el norte y 2200 mm/año en el sur. Hacia la zona del

25
páramo de las Hermosas (oriente) alcanza los 1400 mm/año. La distribución de los
periodos lluviosos es de tipo bimodal, el primero de marzo a mayo y de septiembre
a noviembre, siendo julio el mes de menor precipitación. La humedad relativa
promedio en el área es de 70%, mientras que las máximas y mínimas mensuales
medidas son del 87% y 65%. Los meses de mayor humedad relativas son aquellos
que constituyen las épocas de lluvias, donde los valores promedios pueden variar
entre el 74% y el 87%.

 Hidrografía

En el municipio de El Cerrito se presenta una red hidrográfica muy diversificada.


Abundan ríos, quebradas y riachuelos que generalmente se unen entre sí,
conformando las tres principales cuencas: Amaime, Sabaletas y El Cerrito. En su
totalidad todos los ríos nacen en la Cordillera Central y desembocan en el Río
Cauca que se caracteriza por ser el gran colector de las aguas de la región.

El río Sabaletas nace en la finca Varsovia que se encuentra ubicada en la


cordillera central a la altura de 3.000 m.s.n.m. Tiene un recorrido de 39 Km, hasta
su desembocadura en el río Cauca. De acuerdo con el Diagnóstico Municipal, el
Río Sabaletas tiene gran importancia para el municipio de El Cerrito, por la gran
cantidad de hectáreas destinadas a las explotaciones agropecuarias que se
benefician con el aporte hídrico de la cuenca, de la cual se explotan cerca de
6.000 Ha representadas en 150 usuarios.

El río el Cerrito es considerado como tutelar y vital en el abastecimiento del


acueducto del perímetro urbano del municipio aproximadamente conformado por
39.000 habitantes. Tiene una longitud de 42 Km. Hasta su desembocadura al Río
Cauca. Las principales afluentes del río Cerrito son: la Negrita, la Ventura Mata de

26
agua, Juan Sacro, los Potrillos, La Rumorosa, El Cedral, La Cabaña, Naranjales,
Guayaro, las Vegas, La Sangrienta, La Italia, Fuente de Peña y quebrada
Corazón.

El rio Amaime nace en la Laguna Negra ubicada en el Municipio de Palmira a una


altura de 4.000 m.s.n.m. en la cordillera central; en el corregimiento de Santa
Luisa se le unen las Quebradas la Tigrera y el Coronado, las cuales hacen el
mayor aporte de agua y desemboca finalmente al Río Cauca, luego de un
recorrido aproximado de 65,5 kms; fluye en sentido Sur – Oeste hasta Aují y luego
en sentido Este - , demarcando el límite divisorio entre los Municipios de Palmira y
El Cerrito.

Mapa 2. Cuencas hidrográficas en el Municipio de El Cerrito

27
 Suelos

En el territorio municipal se distinguen dos regiones diferentes: una plana


ligeramente ondulada situada al occidente y comprendida en el fértil Valle del Rio
Cauca y otra montañosa al oriente, que corresponden a la vertiente de los Andes.
Entre los accidentes geográficos se destacan: El parque Nacional Natural Las
Hermosas, El Cerro de Pan de Azúcar (Paramo de Los Domínguez), el Alto de La
Cruz, Las Cuchillas de: El Gallo, La Pajosa, entre otros.

 Relieve

El municipio de El Cerrito comprende dos zonas, la primera es montañosa,


correspondiente a la vertiente occidental de la cordillera central; sus mayores
alturas son el páramo de las hermosas con una altura de 3.500 msnm, el cerro de
pan de azúcar y el alto de la cruz. La segunda zona es plana a ligeramente
ondulada y pertenece al valle del río cauca. El territorio se corresponde a los pisos
térmicos cálido, medio, frio y páramo.

 Estratificación

La estratificación del municipio de El Cerrito se adoptó según el Decreto N° 047


de 1997, por lo cual se aplicó la estratificación tipo 2, es decir que cada lado de la
manzana puede tener un estrato diferente en la parte urbana. Están estratificados
también con la misma metodología los centros poblados de El Placer y Santa
Elena. Para la zona rural dispersa se aplica estratificación tipo 6 que quiere decir
vivienda-vivienda. Se subsidian los estratos 1, 2, el estrato 3 no es subsidiado, el
estrato 4, 5 subsidian los estratos 1 y 2, esto es aplicado por el fondo de
solidaridad y redistribución de ingresos.

28
Para el año 2013 a nivel residencial según la sectorización del municipio se
registraron 2.876 casas ubicados en el estrato 1, en el sector de estrato 2 se
presentaron 4.955, para el sector de estrato 3 un total de 976, en el sector estrato
4 se presentaron 4, en el sector estrato 5 se registraron 6 y para el estrato 6 un
total de 3 casas. Para las zonas comerciales y oficiales se presentaron 239 y 87
casos respectivamente, en los estratos 5 y 6.

 Zonas de riesgo

El Municipio se encuentra ubicado en la parte derecha del Río Cauca por lo tanto
hace parte de la zona ancha y anegadiza, pero también muy fértil. El Valle del Río
Cauca sufre periódicamente inundaciones, debido al desbordamiento del Río
Cauca y de sus principales afluentes. Las laderas del rio Cerrito y rio sabaleta
causan deslizamientos en los corregimientos de Tenerife, Carrizal y el Moral.

 Servicios públicos domiciliarios

Acueducto

El servicio de acueducto es prestado por la empresa ACUAVALLE S.A. – E.S.P.


con un cubrimiento del 99,3% según cifras del DANE. La fuente de abastecimiento
para la cabecera municipal es el río Amaime. El sistema se compone de dos
bocatomas, desarenadores, planta de tratamiento convencional, tres (3) tanques
de almacenamiento y la red de distribución.
En la zona rural, el servicio es prestado por acueductos veredales. En las
localidades El Castillo y El Pomo el servicio es prestado por la Asociación de
Usuarios, la cual brinda el servicio a 220 viviendas y 982 habitantes; por su parte,
Acuavalle brinda servicio en las localidades Santa Elena y San Antonio, con un

29
número total de usuarios de 10884. Existe un pozo profundo para abastecimiento
público que se encuentra activo y es utilizado por la Junta Comunal de la vereda
El Guacanal del corregimiento San Antonio. Para la Junta Comunal del caserío
San Antonio existe un pozo abandonado.

Alcantarillado

En la zona urbana el 96% de la población dispone de servicio de alcantarillado,


equivalentes a 7.090 hogares conectados; está compuesto por dos sistemas:
Subsistema Cincuentenario: el barrio Cincuentenario cuenta con alcantarillado
sanitario y el Subsistema río Cerrito: el cual recoge casi toda la zona céntrica y
más antigua de El Cerrito, el sector de los ferrocarriles y de los nuevos barrios
desarrollados cercanos al río.

Energía eléctrica

El servicio de energía es prestado por la Empresa de Energía del Pacífico– EPSA.


S.A. y se ha alcanzado una cobertura en los centros poblados de más del 96%,
mientras que en la zona rural es mayor al 93%.

Gas domiciliario

El servicio de Gas domiciliario cubre el 38% de los hogares de la zona urbana.

Aseo publico

En cuanto a la cobertura del servicio de aseo y disposición final de residuos


sólidos, brindado por las empresas ASEO El Cerrito S.A.E.S.P y Obras Públicas
del Municipio, se tiene que en la cabecera municipal es del 95%, mientras que en

30
los centros poblados es del 90%. Sobre la recolección de residuos sólidos en la
zona rural, planeación municipal no proporcionó información.

3.1.1.2. Infraestructura

 Distribución administrativa por barrios

Los barrios que conforman el municipio de El Cerrito son Santa Bárbara, La


Estrella, San Rafael, Chapinero, Buenos Aires, La Esperanza, El Cincuentenario,
Cooincer, Cabal Molina, Centro y La Cristalina. En la zona rural se encuentran los
corregimientos de El Placer y Santa Elena; las veredas de Tenerife, San Antonio,
El Castillo y El Pomo.

 Casco urbano

El municipio de El Cerrito está conformado por 35 calles y 28 carreras, tiene una


expansión urbana desde la calle Primera sur hasta la Quinta sur y la Primera este
a la Quinta este. La mayoría de las vías de los cascos urbanos atraviesan barrios
cuya dedicación principal es residencial; mientras las vías rurales del municipio
conforman corredores viales de importante movimiento vehicular y por tal motivo
se han generado en sus márgenes una actividad comercial influyente.

 Sistema Vial

El municipio está conectado a la malla vial del departamento del Valle del Cauca, y
a 46 Km. de la capital, Santiago de Cali, siendo servido por la carretera

31
Panamericana o Central que recorre la región hacia el norte y el sur, y la vía a
Rozo o variante, de gran importancia por la conexión con el área accidental.
Por otro lado está dotado de vías secundarias que unen los diferentes
corregimientos y terciarias que conducen a las veredas. El estado de las vías
primarias es satisfactorio y presenta problemas de infraestructura sobre todo en
las vías veredales. Hay una adecuada red secundaria que recorre uno de los
mejores escenarios para el desarrollo turístico del municipio, en lo referente al
área del territorio Paraíso y de las Haciendas El Paraíso y Piedechinche.

3.1.2. POBLACIÓN

3.1.2.1. Número de habitantes

La población total para el municipio de El Cerrito, según proyección del censo del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- del año 2005 al año
2011 es de 56.315 habitantes.

3.1.2.2. Distribución de la población (urbana y rural)

El Cerrito cuenta con una población urbana de 36.169 habitantes, que equivale al
63% de la población y una población rural de 21.535 habitantes, que equivale al
37% de la población.

3.1.2.3. Distribución porcentual por género

32
Según la Tabla 1, en el análisis de la variable género se encontró que la
proporción de hombres es del 49,5% mientras que la proporción de mujeres es del
50,5%. La mayor proporción de hombres y de mujeres se presenta entre los 15 a
los 19 años y disminuye a partir de los 75 años.

Tabla 1. Distribución de la población por edad y género, año 2011

Grupos de edad Total % Hombres % Mujeres %


0-4 4.397 7,8 2.250 4,0 2.147 3,8
5-9 4.357 7,7 2.220 3,9 2.137 3,8
10-14 4.615 8,2 2.339 4,2 2.276 4,0
15-19 5.111 9,1 2.570 4,6 2.541 4,5
20-24 4.837 8,6 2.419 4,3 2.418 4,3
25-29 4.334 7,7 2.130 3,8 2.204 3,9
30-34 4.151 7,4 2.020 3,6 2.131 3,8
35-39 4.199 7,5 2.041 3,6 2.158 3,8
40-44 4.206 7,5 2.045 3,6 2.161 3,8
45-49 3.881 6,9 1.881 3,3 2.000 3,6
50-54 3.111 5,5 1.513 2,7 1.598 2,8
55-59 2.508 4,5 1.236 2,2 1.272 2,3
60-64 2.019 3,6 996 1,8 1.023 1,8
65-69 1.615 2,9 797 1,4 818 1,5
70-74 1.230 2,2 599 1,1 631 1,1
75-79 898 1,6 428 0,8 470 0,8
80 Y MAS 846 1,5 387 0,7 459 0,8
Total 56.315 100 27.871 49,5 28.444 50,5
Fuente: Proyección de población DANE

33
En la evaluación de la población por género y edad, se recategorizaron los datos
por ciclo vital; se encontró que en los escolares con edades comprendidas entre
los 5 a 9 años hay 4.357 educandos que equivalen al 7,7%; en las edades de los
adolescentes comprendidas entre los 10 a 19 años se obtuvo un total de 9.725
con un porcentaje de 17,3%, adulto joven con edades comprendidas entre los 20 a
44 años con un total de 21.727 con un porcentaje de 38,7%; adulto medio con
edades comprendidas entre los 45 a 59 años con un total de 9.500 con un
porcentaje de 16,9% y por ultimo adulto mayor con edades de 60 y más años con
un total de 6608 y un porcentaje de 11,8%. Además de estos resultados se
observa un incremento de la población de adultos jóvenes

Tabla 2. Distribución de la población por ciclo vital y género, año 2011


Grupos de Ciclo vital Total % Hombres % Mujeres %
edad
0-4 Preescolar 4.397 7,8 2.250 4,0 2.147 3,8
5-9 Escolar 4.357 7,7 2.220 3,9 2.137 3,8
10-19 Adolescente 9.726 17,3 4.909 8,8 4.817 8,5
20-44 Adulto joven 21.727 38,7 10.655 18,9 11.072 19,6
45-59 Adulto medio 9.500 16,9 4.630 8,2 4.870 8,7
60 y mas Adulto mayor 6.608 11,8 3.207 5,8 3.401 6
Total 56.315 100 27.871 49,5 28.444 50,5

3.1.2.4. Distribución de la población por barrio y corregimiento

34
Tabla 3. Distribución de la población por barrio y corregimiento según encuesta SISBEN-
en el año 2011

Corregimiento N°. Habitantes Porcentaje de Porcentaje de


participación según área participación total
El Placer 10.678 49,7 18,51
Santa Elena 5.008 23,3 8,68
Tenerife 1.509 7,0 2,62
San Antonio 1.103 5,1 1,91
El Castillo 988 4,6 1,71
El Pomo 659 3,1 1,14
Resto Área Rural 1.590 7,3 2,70
Total Área Rural 21.535 100,0 37,29
Barrio N°. Habitantes Porcentaje de Porcentaje de
participación según área participación total
Santa Bárbara 5.452 15,1 9,45
La Estrella 3.406 9,4 5,91
San Rafael 3.323 9,2 5,76
Chapinero 2.993 8,3 5,19
Buenos Aires 2.584 7,1 4,48
La Esperanza 2.555 7,1 4,43
El Cincuentenario 2.318 6,4 4,02
Cooincer 2.170 6,0 3,76
Cabal Molina 2.022 5,6 3,51
Centro 1.956 5,4 3,39
La Cristalina 1.070 3,0 1,86
Resto Zona Urbana 6.320 17,5 10,96
Total Área Urbana 36.169 100,0 62,71
Total población 57.674 100,00
Fuente DANE

35
Según la tabla 3. El 50% de la población urbana reside en los barrios tradicionales
de Santa Bárbara, La Estrella. San Rafael, Chapinero, Buenos Aires y El Centro y
cerca del 75% de la población rural reside en los 3 corregimientos del área
montañosa; El Placer, Santa Elena y San Antonio.

Analizando la dinámica poblacional, se encontró que para el año 2004, la


población rural estaba representada por el 39% mientras la población urbana por
el 61%. Se sugiere que la migración hacia las ciudades con el consecuente
despoblamiento rural es explicable por los problemas de orden público existentes,
escasas fuentes de empleo, poca accesibilidad a bienes y servicios, escasos
recursos económicos y la búsqueda de oportunidades. Además se encontró que el
95% de los desplazados que se tienen censados corresponden a personas
provenientes de otros municipios y departamentos, principalmente del Caquetá y
del Cauca, el 5% provienen del área de montaña del municipio.

3.1.2.5. Índice de pobreza e indigencia por zona geográfica.

Tabla 4. Índice de pobreza e indigencia por zona geográfica en el año 2011


POBREZA INDIGENCIA
Cabecera Hogares 3.806 6,6 980 1,7

Persona 5.306 9,2 1.557 2,7


Resto Hogares 11.246 19,2 2.422 4,2
Persona 14.707 25,5 3.691 6,4
TOTAL Hogares 15.053 26, 3.403 5,9
Persona 20.013 34,7 5.248 9,1

36
Al no existir datos específicos para el municipio se aplicaron los definidos por el
DANE para los municipios del departamento diferentes a Cali. No es posible
realizar comparaciones con los valores de pobreza e indigencia que se tienen en
los registros de años anteriores, puesto que los parámetros de definición de estos
indicadores han sido modificados por Planeación Nacional.
En la tabla 4 se muestra que los índices de pobreza e indigencia son más bajos en
el estrato de las cabeceras municipales. Y al comparar los dos índices se
encuentra que en el mismo estrato hay menos hogares en condición de indigencia
que en condición de pobreza.

3.1.2.6. Tasa de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas.

Tabla 5. Tasa de población con Necesidades Básicas Insatisfechas con proyección al año
2011
N° Población N° población con necesidades insatisfechas Tasa X100
Pobreza 20.013 35,5
Indigencia 56.315 5.248 9,31

En el análisis de la tasa de Necesidades Básicas Insatisfechas se encuentra que por cada


100 habitantes del municipio de El Cerrito hay 35 personas en condición de pobreza; y por
cada 100 habitantes del municipio hay 9 personas en condición de indigencia, según la
tabla 5.

3.1.2.7. Índice de Masculinidad

37
Tabla 6. Índice de masculinidad en el año 2013

Imas: (Población de hombres en el año 2013 /


Población de mujeres en el año 2013) * 100

Población hombres Población mujeres Índice de


año 2011 año 2011 masculinidad
27871 28444 97,9

El índice de masculinidad de la población de El Cerrito para el año 2011 es de


97,9; es decir que por cada 100 niñas nacen 98 niños.

3.1.2.8. Pirámide poblacional

Población por grupo de edad: Se puede observar como la pirámide poblacional


de El Municipio de El Cerrito ha ido cambiando a partir de la información del 2005,
donde se puede observar que para el 2012 se redujo la población infantil y joven,
incrementándose la adulta joven y adulta mayor, lo que nos conduce a deducir la
presencia de una pirámide poblacional constrictiva y para el año 2020 se
incrementará la esperanza de vida de la población.

38
Grafica 1. Pirámide Poblacional del Municipio de El Cerrito Valle del Cauca, Año
2005, 2012, 2020

80 Y MÁS
Hombres Mujeres
75-79
70-74
65-69
60-64 2020
55-59 2005
50-54 2012
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6% 4% 2% % 2% 4% 6%

3.1.2.9. Índice global de dependencia

Idg: (población <14 años + población >65 años durante el año 2013 /
Población entre 15-64 años durante el año 2013) * 100

En la evaluación de la fuerza de trabajo se encontró que el número de habitantes


menores 15 años es de 13.369; el número de habitantes de 64 años y más es de
4.589, el total de la población entre 15 a 64 es de 38.357 habitantes; lo que indica
que el índice de dependencia general es de 46,8%. Es decir que por cada 100
personas del grupo económicamente productivo hay 47 personas menores de 15 y
mayores de 64 que dependen económicamente de ellos.

39
3.1.2.10. Índice de dependencia por vejez

Idg: (población >65 años durante el año 2013 /


Población entre 15-64 años durante el año 2013) * 100

La carga económica senil que soporta el grupo productivo es 11,9%; por cada 100
personas del grupo económicamente productivo hay 12 adultos mayores que
dependen económicamente de ellos.

3.1.2.11. Índice de envejecimiento

El grado de envejecimiento de la población es de 31,2%, por cada 100 personas


menores de 15 años hay 31 personas de 65 y más años.

3.1.2.12. Tasa de envejecimiento

Idg: (población >65 años durante el año 2013 /


Población total durante el año 2013) * 100

Por cada 100 personas que hay en el municipio de El Cerrito, 8 son adultos
mayores de 65 años.

3.1.2.13. Tasa bruta de natalidad (TBN)

40
TBN: (No. de nacidos vivos de mujeres de todas las edades durante el año 2013 /
Población total durante el año 2013) * 1000

Tabla 7. Nacidos vivos en el año 2013

Año 2013
Tasa bruta de Población general año Nacimientos Tasa bruta natalidad
natalidad 2013 x1000
El Cerrito 56.315 95 1,7

En el municipio de El Cerrito para el año 2013 se presentaron 95 nacidos vivos; la


tasa de natalidad es del 1,7 %; es decir, ocurren 2 nacimientos por cada 1000
personas.

3.1.2.14. Tasa general de fecundidad (TGF)

TGF: (No. de nacidos vivos de mujeres de todas las edades durante el año 2013 /
Población de mujeres 10-49 años del 2013) * 1000

Tabla 8. Tasa de fecundidad general por edad de 10 a 49 años.

Año 2013
Tasa de Nacimientos Población Tasa de Población 15 a Tasa de
fecundidad 10 a 49 fecundidad * 49 años fecundidad *
general años 1000 (mujeres) 1000
(mujeres)
El Cerrito 95 17.445 5,3 15.106 6,2

Para analizar la tasa de fecundidad se tendrán en cuenta dos rangos de edad de


mujeres en edad fértil; en el primer rango se considera entre los 10 y 49 años, en

41
los que se encuentran una tasa de 5,4% considerando que en el municipio se
presentan embarazos en adolescentes de 10 a 14 años, que significa que hay 5
nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil. El segundo rango se
considera entre 15 y 49 años, que es el rango manejado en los análisis
demográficos, en el que se encuentra una tasa de 6,2 % que significa que hay 6
nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil.

3.1.3. VARIABLES SOCIALES

3.1.3.1. Desplazados

Según los registros de la Alcaldía municipal, en el año 2013 en el municipio de El


Cerrito, se encontraron 1400 personas desplazadas entre ellas por conflicto se
encontraron 1074.

3.1.3.2. Personas afiliadas al SGSSS

Según información reciente en Secretaria de Salud, 25.923 personas están


afiliadas al régimen subsidiado; 27.121 están afiliadas al régimen contributivo y
3.271 no se encuentran afiliadas. El sistema de seguridad social en salud tiene
una cobertura del 94% de la población.

42
Grafica 2. Distribución por régimen de seguridad social

Distribución por régimen de seguridad


social

6%
Régimen Subsidiado
46%

48% Régimen
Contributivo
Poblacion sin
aseguramiento

3.1.3.3. Ocupación de la población

La principal actividad económica de la población se centra en las labores agrícolas


con un 50%, seguido de los empleos informales con el 30% y con el 20% restante
se dedica a actividades industriales.

3.1.3.4. Poblaciones Diferenciales

El municipio de El Cerrito cuenta con población indígena de 102 personas,


población de 16068 personas de etnia afrodescendiente, raizal del archipiélago de
San Andrés y Providencia 124 personas y no se encontraron gitanos para el año
2012.

3.1.3.5. Personas en situación de Discapacidad

43
Según los datos del SISBÉN para el año 2013, la discapacidad más frecuente es
la dificultad para entender o aprender con 240 personas, seguido de la
discapacidad auditiva con 200 personas, la dificultad para salir a la calle sin ayuda
con 157 personas, dificultad para bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo con
111 personas, discapacidad visual con 72 personas y por último la discapacidad
del habla con 53 personas.

3.1.3.6. Adulto mayor

Según el censo DANE, la proyección de la población del Municipio de El Cerrito de


Adultos Mayores en el año 2011 es de 6.608 personas; se encuentra que por cada
100 personas del municipio hay 12 adultos mayores.

3.1.3.7. Otras entidades o grupos de apoyo

Una de las instituciones que prestan servicios en el municipio son los Bomberos
Voluntarios de El Cerrito con sede propia; cuenta un comandante, el capitán
Guillermo Obando Ospina, 53 bomberos activos, tres máquinas extintoras, dos
unidades de rescate que prestan el servicio de ambulancia y una máquina de
incendio forestal.

3.1.3.8. Fuentes contaminantes (basureros, fabricas, agentes químicos


etc.)

Las mayores fuentes contaminantes son los zanjones de los ingenios (vertientes
caen directamente a los ríos) y las curtiembres.

44
3.1.4. SECTOR SALUD

3.1.4.1. Entidades de salud del municipio

El municipio cuenta con un hospital local de primer nivel, el Hospital San Rafael
que presta los servicios de Urgencias, Consulta externa, Odontología, Fisioterapia,
Promoción y prevención. Cuenta con puestos de salud en los corregimientos de El
Placer y Santa Elena que prestan los servicios de consulta externa, Promoción y
Prevención. Se cuenta con cuatro ambulancias de atención básico. El municipio
de El Cerrito cuenta con seis laboratorios clínicos. Se realizan diversas muestras
como hematología, bioquímica clínica y microbiología. Dentro del municipio se
encuentran cuatro centros de Fisioterapia.

3.1.4.2. Vacunación

En el municipio de El Cerrito se vacunaron 851 niños. Los porcentajes de


cobertura de vacunación en menores de un año en BCG son del 18,1, de Polio y
DPT 95,3%; Fiebre Amarilla y SRP del 95%.

Tabla 9. Cobertura de vacunación

Biológico Cobertura
BCG 18,1
A- POLIO 95,3
DPT 95,3
Fiebre amarilla 95
SRP 95

45
3.1.4.3. Hogares geriátricos

En el municipio de El Cerrito se encuentra solo un hogar geriátrico, el centro hogar


para la tercera edad “La Nobleza” donde se encuentran 20 adultos mayores
institucionalizados en edades superiores a 75 años, siete adultos mayores
presentan limitaciones entre ellas Parkinson, dificultad para la marcha y secuelas
de accidente cerebro vascular Solo reciben atención médica para control de
hipertensión arterial.

3.1.4.4. INDICADORES DE MORBILIDAD

Se creó un plan de intervención colectiva en colegios rurales y urbanos en


actividad física el cual se contó con una cobertura de 300 alumnos comprendida
entre las edades de 13 y 17 años y en adultos entre 18 y 64 años con una
cobertura de 120 personas, el cual se realizó en el Hospital de primer nivel.

En cuanto a la salud nutricional no se presentaron nacidos vivos con bajo peso al


nacer, no se registraron casos de desnutrición aguda en menores de 5 años y no
se registraron casos de desnutrición crónica en menores de 5 años. Se
suministran 20 complementos alimentarios para menores de 6 meses a 5 años y
18 complementos alimentarios para mujeres en embarazo, en los cuales hay cupo
total. En cuanto a salud sexual y reproductiva se registraron 2157 casos de
atención prenatal por médico o enfermera. Se registraron 358 casos con cuatro o
más controles prenatales y 481 casos mujeres en edad fértil que usan métodos
anticonceptivos modernos.

46
3.1.4.4.1. Primeras causas de consulta en niños de 0 a 4 años

En la Tabla 10 se muestra que entre las primeras causas de consulta en niños


entre 0 a 4 años se encuentran síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y
de laboratorio no clasificados en otra parte con 64%; enfermedades del sistema
respiratorio con 22%; enfermedades infecciosas y parasitarias con 10% y
enfermedades del sistema genitourinario y del sistema osteomuscular con 2%,
cada una.

Tabla 10. Primeras causas de consulta en niños de 0 a 4 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
J03 Amigdalitis aguda no especificada 116
R51 Cefalea 45
M542 Cervicalgia 2
A09 Diarreica y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 448
R06 Disnea 204
R10 Dolor abdominal localizado en parte superior 23
R52 Dolor agudo 51
M25 Dolor en articulación 9
R07 Dolor en el pecho no especificado (Y EN EL PECHO) 2
M79 Dolor en miembro 6
R10 Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 21
R50 Fiebre no especificada 2122
N39 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 91
M545 Lumbalgia no especificada 1
R42 Mareo y desvanecimiento 9
R11 Nausea y vomito 390
R10 Otros dolores abdominales y no especificados 171
J00 Rinofaringitis aguda (resfriado común ) 664
SUBTOTAL 4375

47
3.1.4.4.2. Primeras causas de consulta en personas de 5 a 14 años

En la Tabla 11 se muestra que entre las primeras causas de consulta en niños


entre 5 a 14 años se encuentran síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y
de laboratorio no clasificados en otra parte con 73%; las enfermedades del
sistema respiratorio con el 14%; enfermedades infecciosas y parasitarias con el
6%; enfermedades del sistema osteomuscular con 5%, enfermedades del sistema
genitourinario con el 2% y sin porcentaje el sistema circulatorio.

Tabla 11. Primeras causas de consulta en personas de 5 a 14 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
J03 Amigdalitis aguda no especificada 146
R51 Cefalea 365
M54 Cervicalgia 20
A09 Diarreica y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 242
R06 Disnea 113
R10 Dolor abdominal localizado en parte superior 74
R52 Dolor agudo 108
M25 Dolor en articulación 28
R07 Dolor en el pecho no especificado 37
M79 Dolor en miembro 34
R10 Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 121
R50 Fiebre no especificada 1500
I10 Hipertensión esencial (primaria) 2
N39 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 92
M545 Lumbalgia no especificada 16
R42 Mareo y desvanecimiento 65
R11 Nausea y vomito 294
R10 Otros dolores abdominales y no especificados 541
J00 Rinofaringitis aguda (resfriado común ) 284
SUBTOTAL 4082

48
3.1.4.4.3. Primeras causas de consulta en personas de 15 a 44 años

En la Tabla 12 se muestra que entre las primeras causas de consulta entre las
edades de 15 a 44 años se encuentran signos y hallazgos anormales clínicos y de
laboratorio no clasificados en otra parte con 61%, enfermedades del sistema
osteomuscular con 17%, enfermedades del sistema respiratorio con 8%,
enfermedades infecciosas y parasitarias con 6%, enfermedades del sistema
circulatorio con 4%, enfermedades del sistema genitourinario con 3% y
enfermedades nutricionales, endocrinas y metabólicas con el 1%.

Tabla 12. Primeras causas de consulta en personas de 15 a 44 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número


de casos
J03 Amigdalitis aguda no especificada 211
R51 Cefalea 2069
M542 Cervicalgia 249
E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin complicación 96
A09 Diarreica y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 780
R060 Disnea 155
R101 Dolor abdominal localizado en parte superior 526
R52 Dolor agudo 773
M25 Dolor en articulación 206
R07 Dolor en el pecho no especificado 323
M79 Dolor en miembro 214
R10 Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 622
R50 Fiebre no especificada 1309
I10 Hipertensión esencial (primaria) 526
N39 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 433
M545 Lumbalgia no especificada 689
R42 Mareo y desvanecimiento 391
R11 Nausea y vomito 211
R10 Otros dolores abdominales y no especificados 2529
J00 Rinofaringitis aguda (resfriado común ) 281
SUBTOTAL 12593

49
3.1.4.4.4. Primeras causas de consulta en personas de 45 a 64 años

En la Tabla 13 se muestra que entre las primeras causas de consulta entre las
edades de 45 y 64 años se encuentran síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte con 33%, enfermedades del
sistema circulatorio con 31%, enfermedades del sistema osteomuscular con 18%,
enfermedades del sistema respiratorio con 8%; enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas con 5%, enfermedades genitourinarias con 3% e
infecciosas y parasitarias con 2%.

Tabla 13. Primeras causas de consulta en personas de 45 a 64 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
J039 Amigdalitis aguda no especificada 48
R51X Cefalea 699
M542 Cervicalgia 153
E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin complicación 377
A09 Diarreica y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 196
R06 Disnea 139
R10 Dolor abdominal localizado en parte superior 202
R52 Dolor agudo 366
M25 Dolor en articulación 177
R07 Dolor en el pecho no especificado 255
M79 Dolor en miembro 212
R10 Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 146
R50 Fiebre no especificada 375
I10 Hipertensión esencial (primaria) 2344
N39 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 202
M54 Lumbalgia no especificada 489
R42 Mareo y desvanecimiento 293
R11 Nausea y vomito 60
R10 Otros dolores abdominales y no especificados 775
J00 Rinofaringitis aguda (resfriado común ) 153
SUBTOTAL 7661

50
3.1.4.4.5. Primeras causas de consulta en personas de 65 años y más

En la Tabla 14 se muestra que entre las primeras causas de consulta entre las
edades de 65 años y más se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio
con 45%; síntomas, signos, hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no
clasificados en otra parte con 23%, enfermedades del sistema osteomuscular con
12%, enfermedades del sistema respiratorio con 9%, enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas con 5%, enfermedades del sistema genitourinario con
4% e infecciosas y parasitarias con 2%.

Tabla 14. Primeras causas de consulta en personas de 65 años y más

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
J039 Amigdalitis aguda no especificada 5
R51X Cefalea 210
M542 Cervicalgia 63
E119 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin complicación 220
A09X Diarreica y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 119
R060 Disnea 231
R101 Dolor abdominal localizado en parte superior 95
R520 Dolor agudo 164
M255 Dolor en articulación 80
R074 Dolor en el pecho no especificado 143
M796 Dolor en miembro 115
R103 Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 55
R509 Fiebre no especificada 171
I10X Hipertensión esencial (primaria) 2261
N390 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 181
M545 Lumbalgia no especificada 186
R42X Mareo y desvanecimiento 205
R11X Nausea y vomito 43
R104 Otros dolores abdominales y no especificados 377
J00X Rinofaringitis aguda (resfriado común ) 62
SUBTOTAL 4986

51
3.1.4.4.6. Enfermedades de notificación obligatoria al SIVIGILA.

Según la tabla 15 se muestra las enfermedades de notificación obligatoria al


SIVIGILA, con un número total de 2003 casos durante el año 2012, como dato
relevante se encuentra la infección respiratoria aguda con 1197 casos y solo un
caso de lepra.

Tabla 15. Enfermedades de notificación obligatoria al SIVIGILA

Evento de notificación Número de casos


Enfermedad diarreica aguda 675
Infección respiratorio aguda 1197

Sífilis congénita 4
Dengue clásico 35
Grave 15
Malaria Falciparum 1

Vivax 5
Rabia Exposición rábica 20
Varicela 42
Tuberculosis pulmonar Curados 10
Abandono 1
Fallecido no con 1
TB
Lepra 1
TOTAL 2003
Fuente: SIVIGILA S.M.S.año 2012

52
3.1.4.4.7. Enfermedades de alto costo o catastróficas (cáncer, IRC, VIH,
politraumatismos, malformaciones congénitas, UCI, trasplantes,
enfermedades cardiacas)

Por ser un hospital de primer nivel no se atienden enfermedades de alto costo.

3.1.4.5. INDICADORES DE MORTALIDAD

3.1.4.5.1. Tasa de mortalidad

Según la base de datos de mortalidad, para el año 2012 se presentaron 294


defunciones en el municipio El Cerrito Valle, con una tasa de mortalidad general
de 5,2; es decir que por cada 1.000 habitantes hay 5 defunciones.

Tabla 16. Veinte primeras causas de mortalidad general.

No. CIE_10 DESCRIPCIÓN Casos %


1 I21 Infarto agudo de miocardio 64 21,8
2 X95 Agresión con disparo de otras armas fuego y las no 20 6,8
especificadas
3 C16 Tumor maligno del estomago 13 4,4
4 E14 Diabetes mellitus no especificada 9 3,1
5 J44 Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 9 3,1
6 C50 Tumor maligno de mama 9 3,1
7 J18 Neumonía organismo no especificado 8 2,7
8 A41 Otras septicemias 7 2,4
9 I61 Hemorragia intraencefálica 6 2,0
10 C22 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares 5 1,7
intrahepáticas
11 C61 Tumor maligno de próstata 5 1,7
12 I50 Insuficiencia cardiaca 5 1,7

53
13 C25 Tumor maligno de páncreas 4 1,4
14 C53 Tumor maligno del cuello del útero 4 1,4
15 V89 Accidente de vehículo de motor o sin motor, tipo de 4 1,4
vehículo no especificado
16 B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [ 4 1,4
VIH ], resultante en enfermedades infecciosas y
parasitarias
17 X99 Agresión con objeto cortante 4 1,4
18 C80 Tumor maligno de sitios no especificados 3 1,0
19 K92 Otras enfermedades del sistema digestivo 3 1,0
20 I67 Otras enfermedades cerebrovasculares 3 1,0
Subtotal 189 64,3
Resto 105 35,7
Total 294 100,0
Fuente: Base de datos de Mortalidad- DANE.

3.1.4.5.2. Tasa de mortalidad por grupos.

Se realizó una agrupación de mortalidad por enfermedades catalogándolas en


ocho grupos. Como dato relevante se encuentran que por cada 1000 personas del
municipio hay 14 muertes por enfermedades del sistema circulatorio y se
encuentran que por cada 1000 personas del municipio hay 1 muerte por
enfermedades del sistema digestivo.

Tabla 17. Tasa de mortalidad por grupos.

Total de N° de casos Tasa de mortalidad


habitantes mortalidad X 10000
Ciertas enfermedades 56315 11 1,9
infecciosas y parasitarias
Tumores 56315 43 7,6
Enfermedades endocrinas, 56315 9 1,5
nutricionales y metabólicas.
Enfermedades del sistema 56315 78 13,8
circulatorio.

54
Enfermedades del sistema 56315 17 3,0
respiratorio.
Enfermedades del sistema 56315 3 0,5
digestivo.
Causas extremas de morbilidad 56315 28 4,9
y mortalidad.
Mal definidas 56315 105 18,6
Total de las primeras 20 causas 294 51,8

3.1.4.5.3. Mortalidad ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Como muestra la Tabla 18, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 11 defunciones, con mayor porcentaje otras septicemias con el 64% y
el 36% a enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [ VIH ], resultante
en enfermedades infecciosas y parasitarias.

Tabla 18. Porcentaje de mortalidad ciertas enfermedades infecciosas y


parasitarias
CIE_10 Subgrupo Total %
A41 Otras septicemias 7 64
B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [ VIH ], 4 36
resultante en enfermedades infecciosas y parasitarias
Total 11 100

3.1.4.5.4. Mortalidad Tumores

Como muestra la Tabla 19, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 43 defunciones, con mayor porcentaje el tumor maligno del estómago
con el 30%, seguido del tumor maligno de mama con el 21%, el 12% lo
comparten tumor maligno del hígado y de las vías biliares y tumor maligno de

55
próstata, el 9% lo comparten el tumor maligno de páncreas y el de cuello uterino y
por ultimo tenemos con el 7% el tumor maligno en sitios no especificados.

Tabla 19. Porcentaje de mortalidad por tumores

CIE_10 Subgrupo Total %


C16 Tumor maligno del estomago 13 30
C50 Tumor maligno de mama 9 21
C22 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares 5
Intrahepáticas 12
C61 Tumor maligno de próstata 5 12
C25 Tumor maligno de páncreas 4 9
C53 Tumor maligno del cuello del útero 4 9
C80 Tumor maligno de sitios no especificados 3 7
Total 43 100

3.1.4.5.5. Mortalidad enfermedades endocrinas, nutricionales y


metabólicas

Como muestra la Tabla 20, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 9 defunciones con una cobertura del 100%.

Tabla 20. Porcentaje de Mortalidad enfermedades endocrinas, nutricionales y


metabólicas
CIE_10 Subgrupo Total %
E14 Diabetes Mellitus no especificada 9 100
Total 9 100

56
3.1.4.5.6. Mortalidad enfermedades sistema circulatorio

Como muestra la Tabla 21, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 78 defunciones, con mayor porcentaje el infarto agudo de miocardio
con el 82%, seguido de hemorragia intraencefálica con el 8%, el 6% corresponde
a insuficiencia cardiaca y por último el 4% a otras enfermedades
cerebrovasculares.

Tabla 21. Porcentaje de mortalidad por tumores

CIE_10 Subgrupo Total %


I21 Infarto agudo de miocardio 64 82
I61 Hemorragia intraencefálica 6 8
I50 Insuficiencia cardiaca 5 6
I67 Otras enfermedades cerebrovasculares 3 4
Total 78 100

3.1.4.5.7. Mortalidad enfermedades sistema respiratorio

Como muestra la Tabla 22, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 17 defunciones, con mayor porcentaje otras enfermedades
obstructivas crónicas con el 53% y neumonía, organismo no especificado con el
47%.

Tabla 22. Porcentaje de mortalidad por enfermedades sistema respiratorio


CIE_10 Subgrupo Total %
J44 Otras enfermedades obstructivas crónicas 9 53
J18 Neumonía, organismo no especificado. 8 47
Total 17 100

57
3.1.4.5.8. Mortalidad enfermedades del sistema digestivo

Como muestra la Tabla 23, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 3 defunciones con una cobertura del 100%.

Tabla 23. Porcentaje de Mortalidad enfermedades del sistema digestivo


CIE_10 Subgrupo Total %
K92 Otras enfermedades del sistema digestivo 3 100
Total 3 100

3.1.4.5.9. Mortalidad por causas extremas de morbilidad y mortalidad

Como muestra la Tabla 24, en el año 2013 en el municipio de El Cerrito se


presentaron 28 defunciones, el 72% pertenecen a agresión con disparo de otras
armas fuego y las no especificadas y el 14% lo comparten accidente de tipo de
vehículo no especificado y agresión con objeto cortante.

Tabla 24. Porcentaje de mortalidad por por causas extremas de morbilidad y mortalidad

CIE_10 Subgrupo Total %


X95 Agresión con disparo de otras armas fuego 20 72
y las no especificadas
V89 Accidente de vehículo de motor o sin 4 14
motor, tipo de vehículo no especificado
X99 Agresión con objeto cortante 4 14
Total 28 100

58
3.1.4.5.10. Primeras causas de mortalidad en niños de 0 a 4 años

En la Tabla 25 se muestra que entre las primeras causas de mortalidad en niños


entre 0 a 4 años se encuentran Malformaciones congénitas de la tráquea y de los
bronquios, Síndromes de aspiración neonatal, Dificultad respiratoria del recién
nacido y Trastornos cardiovasculares originados en el periodo perinatal con 17%
cada una. Hemorragia intracraneal no traumática del feto y del recién nacido con
el 16% respectivamente.

Tabla 25. Primeras causas de mortalidad en niños de 0 a 4 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número


de casos
P52 Hemorragia intracraneal no traumática del feto y del recién nacido 1
Q80 Ictiosis congénita 1
Q32 Malformaciones congénitas de la tráquea y de los bronquios 1
Síndromes de aspiración neonatal
P24 1
P22 Dificultad respiratoria del recién nacido 1
Trastornos cardiovasculares originados en el periodo perinatal
P29 1
SUBTOTAL 6

3.1.4.5.11. Primeras causas de mortalidad en personas de 5 a 14 años

En la Tabla 26 se muestra que entre las primeras causas de mortalidad en niños


entre 5 a 14 años se encuentran trastornos falciformes y tumor maligno del
encéfalo con el 50% cada uno.

59
Tabla 26. Primeras causas de mortalidad en personas de 5 a 14 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
D57 Trastornos falciformes 1
C71 Tumor maligno del encéfalo 1
SUBTOTAL 2

3.1.4.5.12. Primeras causas de mortalidad en personas de 15 a 44 años

En la Tabla 27 se muestra que entre las principales causas de mortalidad entre


las edades de 15 a 44 años se encuentra agresión con disparo de otras armas de
fuego y las no especificadas con el 45% y la menos común obstrucción de la
respiración debida a hundimiento, caída de tierra u otras sustancias con el 2%.

Tabla 27. Primeras causas de mortalidad en personas de 15 a 44 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número


de casos
X95 Agresión con disparo de otras armas fuego y las no especificadas 18
C53 Tumor maligno del cuello del útero 3
I21 Infarto agudo de miocardio 2
X99 Agresión con objeto cortante 2
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH],
B20 resultante en enfermedades infecciosas y parasitarias 2
C50 Tumor maligno de la mama 2
C80 Tumor maligno de sitios no especificados 2
C52 Tumor maligno de la vagina 1
V27 Motociclista lesionado por colisión con objeto fijo o estacionado 1
Infección aguda no especificada de las vías respiratorias
J22 inferiores 1
Tumor maligno secundario de los órganos respiratorios y
C78 digestivos 1
G40 Epilepsia 1
Ocupante de automóvil lesionado por colisión con vehículo de
V44 transporte pesado o autobús 1
I61 Hemorragia intraencefálica 1

60
V89 Accidente de tipo de vehículo no especificado 1
Ciclista lesionado por colisión con automóvil, camioneta o
V13 furgoneta 1
Lesión autoinflingida intencionalmente por disparo de otras armas
X74 de fuego, y las no especificadas 1
C18 Tumor maligno del colon 1
C16 Tumor maligno del estomago 1
Obstrucción de la respiración debida a hundimiento, caída de
W77 tierra u otras sustancias 1
Subtotal 44
Resto 6
Total 50

3.1.4.5.13. Primeras causas de mortalidad en personas de 45 a 59 años

En la Tabla 28 se muestra que entre las principales causas de mortalidad entre las
edades de 45 a 59 años, se encuentra neumonía organismo no especificado con el 11% y
la menos Íleo paralitico y obstrucción intestinal sin hernia con el 3%.

Tabla 28. Primeras causas de mortalidad en personas de 45 a 59 años

CIE_10 Diagnóstico principal Número


de casos
J18 Neumonía organismo no especificado 4
C22 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 3
E14 Diabetes mellitus no especificada 3
C16 Tumor maligno del estomago 3
I21 Infarto agudo de miocardio 3
V89 Accidente de tipo de vehículo no especificado 2
X99 Agresión con objeto cortante 2
X95 Agresión con disparo de otras armas fuego y las no especificadas 2
C50 Tumor maligno de la mama 2
K85 Pancreatitis aguda 1
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [ VIH ],
B22 resultante en otras enfermedades especificadas 1
G93 Otros trastornos del encéfalo 1

61
G71 Trastornos musculares primarios 1
K75 Otras enfermedades inflamatorias del hígado 1
I60 Hemorragia subaracnoidea 1
Motociclista lesionado por colisión con vehículo de dos o tres
V22 ruedas 1
C64 Tumor maligno del riñón excepto de la pelvis renal 1
W17 Otras caídas de un nivel a otro 1
Otros trastornos respiratorios
J98 1
K56 Íleo paralitico y obstrucción intestinal sin hernia 1
Subtotal 35
Resto 2
Total 37

3.1.4.5.14. Primeras causas de mortalidad en personas de 60 años y más

En la Tabla 29 se muestra que entre las principales causas de mortalidad entre


las edades de 60 años y más, se encuentra infarto agudo de miocardio con el 41%
y la causa menos frecuente embolia pulmonar con el 1%.

Tabla 29. Primeras causas de mortalidad en personas de 60 años y más

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
I21 Infarto agudo de miocardio 59
C16 Tumor maligno del estomago 9
J44 Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 9
A41 Otras septicemias 6
E14 Diabetes mellitus no especificada 6
C50 Tumor maligno de la mama 5
I61 Hemorragia intraencefálica 5
I50 Insuficiencia cardiaca 5
C61 Tumor maligno de la próstata 5
C25 Tumor maligno del páncreas 4

62
J18 Neumonía organismo no especificado 4
I67 Otras enfermedades cerebrovasculares 3
Accidente vascular encefálico agudo no especificado como
I64 hemorrágico o isquémico 3
K92 Otras enfermedades del sistema digestivo 3
C34 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 3
I25 Enfermedad isquémica crónica del corazón 3
N18 Insuficiencia renal crónica 3
I10 Hipertensión esencial (primaria) 3
I12 Enfermedad renal hipertensiva 3
I26 Embolia pulmonar 2
Subtotal 143
Resto 56
Total 199

3.1.4.5.15. Mortalidad por género

Según la base de datos de mortalidad, para el año 2012 se presentaron 294


defunciones en el municipio El Cerrito Valle, según la tabla 13 y 14 se muestran la
mortalidad por géneros, en el cual el dato más relevante en hombres y mujeres es
el infarto agudo de miocardio con 33 y 31 casos respectivamente.

Tabla 30. Primeras causas de mortalidad en hombres

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
I21 Infarto agudo de miocardio 33
X95 Agresión con disparo de otras armas fuego y las no 19
especificadas
C16 Tumor maligno del estomago 9
J44 Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 8
J18 Neumonía organismo no especificado 6
A41 Otras septicemias 5
C61 Tumor maligno de la próstata 5
B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [ VIH 4
], resultante en enfermedades infecciosas y parasitarias

63
X99 Agresión con objeto cortante 4
C22 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares 4
intrahepáticas
C25 Tumor maligno del páncreas 4
I50 Insuficiencia cardiaca 3
K92 Otras enfermedades del sistema digestivo 3
C34 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 3
E14 Diabetes mellitus no especificada 3
N18 Insuficiencia renal crónica 2
K74 Fibrosis y cirrosis del hígado 2
C18 Tumor maligno del colon 2
I12 Enfermedad renal hipertensiva 2
C80 Tumor maligno de sitios no especificados 2
Subtotal 123
Resto 48
Total 171

Tabla 31. Primeras causas de mortalidad en mujeres

CIE_10 Diagnóstico principal Número de


casos
I21 Infarto agudo de miocardio 31
C50 Tumor maligno de la mama 9
E14 Diabetes mellitus no especificada 6
C16 Tumor maligno del estomago 4
I61 Hemorragia intraencefálica 4
C53 Tumor maligno del cuello del útero 4
Accidente vascular encefálico agudo no especificado como
I64 hemorrágico o isquémico 3
I67 Otras enfermedades cerebrovasculares 3
I10 Hipertensión esencial (primaria) 3
M84 Trastornos de la continuidad del hueso 2
A41 Otras septicemias 2
I60 Hemorragia subaracnoidea 2
Tumor maligno secundario de los órganos respiratorios y
C78 digestivos 2
J18 Neumonía organismo no especificado 2
I25 Enfermedad isquémica crónica del corazón 2
V89 Accidente de tipo de vehículo no especificado 2
I50 Insuficiencia cardiaca 2
I48 Fibrilación y aleteo auricular 2
N18 Insuficiencia renal crónica 1

64
I71 Aneurisma y disección aórticos 1
Subtotal 87
Resto 36
Total 123

3.1.4.5.16. Tasa de mortalidad por género

La tasa de defunciones en el municipio de El Cerrito fue mayor en hombres,


presentando 6 defunciones por cada 1.000 personas del género masculino;
mientras que en las mujeres se presentaron 4 defunciones por cada 1.000
personas del género femenino (Tabla 14).

Tabla 32. Tasa de mortalidad general por género

Género N° habitantes Fallecidos Tasa mortalidad por género


Femenino 28.444 123 4,32
Masculino 27.871 171 6,13
TOTAL 56.315 294 5,22

3.1.4.5.17. Tasa de mortalidad por edad

Las tasas de defunciones en el municipio de El Cerritos según la edad, fueron


mayores en la edad de 60 años y más, presentando 30 defunciones por cada
1.000 personas y la de menor defunción fue la edad comprendida entre los 5 a 14
años.

65
Tabla 33. Tasa de mortalidad general por edad

Grupos de Edad N°. Habitantes Fallecidos Tasa Mortalidad por edad


De 0 a 4 años 4.397 6 1,36
De 5 a 14 años 8.972 2 0,22
De 15 a 44 años 26.838 50 1,86
De 45 a 59 años 9.500 37 3,89
De 60 y mas 6.608 199 30,11
TOTAL 56.315 294 5,22

66
3.1.5. SECTOR EDUCACION

Las estadísticas señalan que la tasa de alfabetización del municipio de El Cerrito


es de 88,8%; con relación al porcentaje de la población con algún grado de
escolaridad los datos del reciente Informe de Desarrollo Humano para el Valle del
Cauca (2008) indican que el 40,7% de la población alcanzó el nivel básico
primario, el 34,6% realizó la secundaria, el 7,7% no alcanzó ningún grado de
escolaridad, el 6.9% estudió hasta el nivel de educación media técnica, el 5,9%
alcanza el nivel de tecnólogo, normalista y/o profesional; y solo el 0,4% realizó
algún estudio de posgrado.

 Educación para la inclusión.

Aunque faltan eventos para la integración estudiantil, se han logrado optimizar en


su planta física ocho instituciones de las 38 sedes incluidas 5 instituciones. Como
dato relevante solo se atendió el 4% de las discapacidades cognitivas especiales.

En el Municipio de El Cerrito se cuenta con Centros Docente Públicos y Privados,


para el año 2013 hay 38 centros de Educación, 23 de ellos están localizados en la
zona rural y 15 están localizados en el casco urbano. Se encuentran registrados
8.709 estudiantes en colegios públicos y 2.226 estudiantes en colegios privados.

67
3.1.6. SECTOR ECONOMÍA

El Cerrito es una región agrícola e industrial; posee importantes cultivos agrícolas,


altamente tecnificados como la caña de azúcar, cosechas temporales como
cebolla junca, papa, fríjol, algodón, soya, maíz, sorgo, millo y arroz y cultivos
permanentes de uva y frutales; en el sector industrial se destacan las actividades
económicas relacionadas con el cuero; en cuanto a la economía de los
corregimientos esto dependerá del mismo.

En el corregimiento de Tenerife su estructura productiva se fundamenta en el


cultivo de cebolla junca, contando con una menor participación de la lechería,
cultivos de papa, remolacha, fríjol y otras hortalizas. Este corregimiento se
considera como la reserva agrícola de la región pero, dada la existencia de
mayores facilidades de comunicación con Palmira, la comercialización de los
productos se realiza fundamentalmente en este municipio. El sistema social de
producción predominante es la aparcería.

En el corregimiento de El Moral, su actividad económica gira en torno a la


agricultura, sobresalen los cultivos de frutales y cebolla larga, la Ganadería en
pequeña escala, con unas 330 plazas dedicadas a esta actividad, produciendo
600 litros de leche diarios. El sistema social de producción predominante es la
aparcería.

En el corregimiento de Carrizal, su actividad económica gira en torno al


monocultivo y a la ganadería de la cual se registran 500 Ha. con una producción
diaria de leche del orden de los 600 litros y 57 viviendas que engloban una
población de 241 personas.

68
En el corregimiento de Aují, su actividad económica gira en torno a la ganadería
con 400 Hectáreas dedicadas a esta actividad, el cultivo predominante es la
cebolla Bulbo con 32 Hectáreas sembradas. El sistema social de producción
predominante es la aparcería. En el corregimiento de Andes, la actividad
económica principal gira en torno a la ganadería con aproximadamente 2000
hectáreas dedicadas a esta actividad. El sistema de producción gira en torno a la
aparcería.

En el corregimiento de Santa Luisa, su actividad económica gira en torno a la


ganadería utilizando 400 has con una producción de leche de 200 litros por día. En
los cultivos predomina el sistema de aparcería. En el corregimiento de El Pomo,
La actividad económica gira en torno a la ganadería y algunos cultivos de pan coger.
Adquiere relativa importancia dentro del contexto turístico y recreacional por ser
objeto en la actualidad de la práctica de deportes extremos como el parapente y el
ecoturismo con senderismo y otras actividades. Las actividades relacionadas con
deportes aéreos como el parapente han tomado bastante acogida, celebrando
anualmente el Festival del aire.

En el corregimiento de San Antonio, su actividad económica gira entorno a la


producción de caña, con algunos cultivos de soya y plátano. En el corregimiento de
Santa Helena, se encuentra en la zona plana siendo la actividad económica
principal la caña de azúcar; en la zona intermedia de montaña se cultiva la uva
Isabela y otros cultivos de menor proporción. Es una zona con gran vocación
turística por la ubicación de la Hacienda El Paraíso y la presencia de una oferta
gastronómica y de alojamiento adecuada.

En el corregimiento de El Castillo, su actividad económica principal gira en torno al


café, presentándose en menor proporción cultivos de plátano, mora, tomate de árbol,
hortalizas, uva y ganadería. Existen áreas de bosque natural y pequeñas áreas

69
dedicadas a la siembra y explotación del bosque con fines comerciales, vinculada al
mercado de celulosa y sus derivados. Ha sido utilizado últimamente para el
desarrollo de viviendas de recreo o segundas casas. En el corregimiento de El
Placer, su actividad económica gira en torno de la caña de azúcar, ocupando cerca
de 4.013 hectáreas de su territorio. También se presenta una actividad comercial a lo
largo de la carretera central.

3.1.6.1. Bancos

En el municipio de El Cerrito se encuentran las sucursales del Banco de Bogotá,


Banco Agrario, Banco de la mujer, Banco Colombia Y Bancamía. Todas estas
entidades financieras captan dineros de los ciudadanos del Municipio y establecen
sistemas de crédito.

3.1.6.2. Empresas

Para el año 2013 el número total de empresas pertenecientes al municipio se


encontraron 1.272 y 5.713 empleados vinculados al municipio.

70
3.1.7. SECTOR CULTURAL

3.1.7.1. Medios de comunicación

En materia de comunicaciones el municipio se encuentra conectado con todos los


sistemas de comunicación del país. La emisora de mayor representación es
universitaria estéreo, los periódicos de gran circulación nacional son muy
vendidos en El Cerrito, entre ellos están; El Espectador, El Tiempo, El País, Extra,
Hubo y Alerta. Además de esto se encuentra la edición editada en el cual se
muestra el periódico virtual y el canal informativo señal Cerrito.

3.1.7.2. Número de iglesias

El municipio de El Cerrito cuenta con tres iglesias católicas y siete iglesias


creyentes.

3.1.7.3. Número de registros de nacimientos

Para el año 2013 se obtuvieron 325 registros de nacimientos en el municipio de El


Cerrito Valle, con un tasa de 5,7%; es decir que por cada 1.000 habitantes se
registraron 6 nacimientos. Con esto se concluyen que hay un gran porcentaje de
nacimientos que se registran en otros municipios diferentes al Cerrito además hay
la probabilidad que muchos niños son registrados tardíamente.

3.1.7.4. Número de registros de matrimonios

Para el año 2013 se reportaron 137 registros de matrimonios en el municipio de El


Cerrito Valle, con un tasa de 2,4%; es decir que por cada 1.000 habitantes se
registraron 2 matrimonios.

71
3.1.7.5. Recreación y Deportes

El municipio de El Cerrito cuenta con 1 coliseo municipal, 1 estadio Alfredo


Vásquez Cobo y 9 polideportivos; Cincuentenario, Samanes, Estrella, Cementerio,
Brisas de las mercedes, Rosario, Pueblito valluno, Esperanza y Santa bárbara.
Además cuenta con 10 gimnasios y 4 centros de Spa.

3.1.7.6. Fundación Centro Cultural Universitas -Casa de la Cultura

Universitas, nació el 22 de Mayo de 1.966, fundado por un grupo de jóvenes


ansiosos de fomentar e intercambiar ideas y opiniones y tener un centro donde se
pudiera analizar los procesos de cambio que se daba en ese momento; este
proceso comenzó de una manera improvisada, y sin ninguna experiencia.

En las primeras reuniones se hablaba sobre temas de carácter cultural y se


estudiaba algunos problemas cotidianos que en ese momento vivía el municipio;
se notaba el vacío que había en el campo cultural, entonces se partió de un plan
concreto de acciones, y así se empezó la tarea de organizar una Biblioteca
Pública, que permitiera brindar un espacio para consulta e investigación de
propios y extraños y un Museo para recuperar y conservar el patrimonio histórico
del municipio. Estas dos acciones, necesitaban de un trabajo adicional que
ayudara a fomentar y a concientizar más a la comunidad, así empezó la
organización de algunos actos culturales, dando como fruto el Festival de la
Cultura, hoy en homenaje a nuestro escritor Jorge Isaacs, autor de la mejor obra
del romanticismo Universal, la novela “ La María”. Festival Isaacsiano de Cultura,
que se celebra en el marco de nuestro aniversario de fundación.

72
Dentro de los programas permanentes que ofrece la casa de la cultura se
encuentran:

- Escuela taller de teatro: formación actoral, títeres, mimos, zancos y montaje de


obras.
- Participación Comunitaria: A través de los medios de comunicación, en especial
con nuestra emisora comunitaria y cultural “Universitas Stereo” 89.0 F.M.
- Campañas de conservación del medio ambiente: Capacitación permanente y
divulgación de campañas para la conservación del medio ambiente. Se lidera la
campaña de la Palma de Cera, para protegerla y conservarla, pues nuestro
municipio es uno de los privilegiados por tener el parque de la Palma de Cera en
el Corregimiento de Tenerife.
- Campañas de protección y capacitación al desplazado: Permanentemente se
realizan actividades lúdicas y de capacitación en las diferentes manifestaciones
artísticas y culturales, respetando su identidad cultural.

En el área de la educación no formal e informal se desarrolla:


- Talleres permanentes de artesanía y manualidad: modistería, corte y
confección, sastrería, diseño textil, screen, peluquería, repostería, cerámica, arte y
decoración.
- Cursos de alfabetización: dirigidos a la comunidad en general, pero en especial a
jóvenes, madres cabeza de hogar, niños en alto riesgo y tercera edad.

Los talleres y cursos están orientados no solamente a los grupos que al interior de
la Institución se han conformado, sino también a toda la población del municipio; y
se brindan sin ningún costo, favoreciendo un promedio de 90 personas por curso
semestre.

73
Otros Programas:
La institución desarrolla o coordina los siguientes programas:

- Festival Juvenil de la Cultura en el mes de Marzo.


- Semana Santa. Se participa en la organización y coordinación en la parte
logística.
- Festival Isaacsiano de la Cultura. Encuentro artístico colombiano. Se realiza en el
marco del aniversario de fundación de la Institución (Mayo 22).
- Peña Artística y Cultural. Se realiza en el marco del aniversario de fundación de
El Cerrito (Agosto 30).
- Festival Indoafrohispanoamericano. Encuentro pluriétnico y Cultural en Octubre.
- Aguinaldo Cerriteño. Encuentro de juegos tradicionales y callejeros. Concursos
de pesebres, villancicos y platos navideños y elaboración del pesebre en jornadas
diarias con figuras móviles de acuerdo a los pasajes bíblicos.
- Jornadas Culturales de integración Municipal. Espacios abiertos a la Comunidad,
para formación de públicos en los barrios, corregimientos y veredas.

Además se participa en los diferentes eventos y actividades interinstitucionales


que se desarrollan en el municipio y en la celebración de fechas especiales.

74
3.1.8. TURISMO

La actividad turística de El Cerrito se sustenta principalmente en la afluencia de


visitantes a sitios de interés como las Haciendas Piedechinche y El Paraíso, de
gran valor histórico y con un entorno agradable por su paisaje, lo cual ha
determinado el establecimiento de actividades complementarias como ventas de
alimentos, hoteles, paradores y entre otras, a lo largo de las vías que conducen a
estos destinos. Por otro lado, en el área rural se ha dado el establecimiento de
parcelaciones turísticas, especialmente en los corregimientos de Santa Helena y
El Castillo.
Los impactos asociados al desarrollo de la actividad turística se relacionan
principalmente con el deterioro del paisaje, como consecuencia del
establecimiento de parcelas que no consideran el componente paisajístico y la
proliferación de actividades complementarias a lo largo de vías y carreteras
(restaurantes, etc., con un crecimiento espontáneo y poco planificado.

 Parque Nacional Natural Las Hermosas

Esta zona de vital importancia biológica, contiene tres ecosistemas: el bosque de


niebla, el subpáramo y el páramo. Es un área estratégica para la conservación y
protección del suelo y las aguas, ya que presenta una gran variedad de lagunas
de origen glacial, siendo la más importante para el municipio la laguna La Negra,
donde nace el río Amaime, abastecedor de agua de El Cerrito y Palmira y varios
ríos del Tolima. Presenta ocupación colonizadora dentro y en el límite del parque
lo cual, con el desarrollo de la actividad ganadera y la presencia de colonos
genera importantes impactos ambientales en la zona.

 Páramo de Las Domínguez

75
El 60% del área total de El Páramo de las Domínguez se ubica en el municipio de
El Cerrito. Al igual que el parque de Las Hermosas, presenta tres ecosistemas, el
bosque de niebla, el subpáramo y el páramo. Esta zona es de suma importancia
para la generación hídrica de la región, pues en ella se originan innumerables
fuentes de agua que conforman el cauce del río Coronado, principal afluente del
río Amaime.

 Hacienda de El Paraíso

Se encuentra a 16 km de la cabecera municipal, por la carretera que conduce


a Santa Elena, El Pomo y El Castillo, en la Cordillera Central. La casa fue
construida entre 1816 y 1828 por Víctor Cabal, ganadero de Buga y ex alcalde de
la ciudad de Cali. En 1828, fue comprada por el padre de Jorge Isaacs. En ella se
desarrolla la mayor parte de la novela “la María”. En 1953, fue adquirida por el
departamento del Valle del Cauca y declarada Monumento Nacional el 30 de
diciembre de 1959.
La Hacienda El Paraíso es un excelente ejemplo de la tradicional arquitectura de
las casas amplias y de techos elevados de los grandes latifundios de la región
del Valle del Cauca. Ubicada al pie de los cerros de la Cordillera Occidental, la
hacienda cuenta con una preciosa vista a la planicie verde, adornada por
extensas plantaciones de caña de azúcar y samanes gigantescos. Todo el
edificio está rodeado por canales de agua que impedían el paso de insectos y
serpientes y garantizaban la frescura en sus interiores. Además, está provista
de frescos balcones y frondosa vegetación. Desde la entrada a la hacienda y
hasta su escalera se extiende un precioso jardín de rosas en el que, según la
novela, la María recogía cada mañana las flores más frescas para su amado
Efraín. La hacienda tiene 120 hectáreas en donde además de la casa museo, se
encuentra el Hostal del Piedemonte con 26 acogedores chalets, piscinas de

76
agua natural corriente, restaurante, zonas verdes y espacios para eventos. En el
terreno de la hacienda se está implementando una Granja Agroturística con
lagos para piscicultura y senderos ornamentados con árboles frutales y
forestales para que los visitantes disfruten del clima y el paisaje.
Hostal del Piedemonte: Contiguo a la Casa Museo de la Hacienda. Dos recintos
con capacidad para 60 y 150 personas, 3 piscinas naturales, restaurante de
comida típica vallecaucana, alojamiento en cómodos chalets y 6 hectáreas de
zonas verdes para disfrutar.

 El Museo de la Caña de Azúcar

El Museo de la caña de Azúcar se encuentra en la Hacienda Piedechinche, a sólo


42 km. de la ciudad de Santiago de Cali capital del departamento del Valle del
Cauca, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. La imponente cordillera central
de los Andes custodia su flanco oriental. A sus pies, al occidente, se extiende el
fértil Valle del río Cauca, una de las regiones de mayor desarrollo de la
agroindustria azucarera en el mundo. La empresa Central Azucarero del Valle, hoy
Ingenio Providencia S.A., adquirió la hacienda Piedechinche en 1942 e inició la
restauración de la casa en 1972. Posteriormente, la destinó como Museo de la
Caña de Azúcar, inaugurándola el 17 de junio de 1981.

Consta de una Casa de hacienda colonial representativa de la arquitectura del


siglo XVIII, enriquecida con Mobiliario y obras de arte de la época, de un salón de
exposiciones donde se exhiben, de manera didáctica, diferentes aspectos de la
historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de azúcar,
y de un armonioso conjunto de ranchos del país rural. Todo el conjunto está
enmarcado por amplios jardines que reúnen gran cantidad de plantas nativas e

77
introducidas y recrean algunos de los ecosistemas naturales de Colombia: La
selva pluvial tropical, el bosque seco, el desierto.

La Casa de la hacienda Piedechinche fue construida en la primera mitad del siglo


XVIII. Sus robustos muros de adobe y su techumbre de tejas de barro sostenidas
por gruesas vigas de madera, que se prolonga para proteger los corredores
exteriores, son característicos de la arquitectura colonial que mezcla elementos
españoles y americanos. El segundo piso a manera de torre, circundado por
balcones desde donde se “domina” el paisaje y rematado por un techo a cuatro
aguas, alberga las habitaciones principales y prefigura la vida íntima de la familia.
El oratorio la cocina, la habitación que servía de oficina mira al exterior, hacia la
vida del trapiche y los cañaduzales.
.
Salón de Exposiciones: El Salón de las exposiciones reúne una serie de paneles
didácticos sobre diferentes aspectos de la historia natural, la cultura, la
agroindustria y la bioquímica de la Caña de azúcar. Desde la representación de la
molécula de sacarosa hasta la filogénesis de las variedades de caña de azúcar
mejoradas genéticamente para resistir plagas y enfermedades y producir “mieles”
de excelente calidad nutricional, desde la preparación del terreno y la adecuación
de los sistemas de riego hasta las bodegas de exportación donde se almacena el
azúcar antes de abordar los grandes transatlánticos, desde la miel de caña hasta
el típico dulce “Manjar Blanco”.

Ranchos y Trapiches: Desde los trapiches más rudimentarios, conocidos como


viejas, cumbambas quijadas, hasta los modelos mecánicos utilizados aún por la
pequeña industria panelera, desde el desierto guajiro, con su ranchería abierta,
techada con una urdimbre de cactus, hasta el Litoral Pacífico, cuyas casas
descansan sobre palafitos y se cubren de las generosas lluvias con enormes
techos de hojas de palmeras, a lo largo del recorrido por los jardines de¡ museo de

78
la Caña de Azúcar tiene lugar un viaje por las diferentes regiones cálidas del país
donde se cultiva la caña de azúcar y se utilizan sus mieles para la producción de
panela, azúcar, dulces, la alimentación del ganado y el abono de las tierras.

Jardines: Los jardines del Museo de la Caña de azúcar reúnen una importante
colección de la flora nativa del Valle del Cauca, parte de la cual se encuentra en
peligro de extinción, y de las plantas útiles y ornamentales que fueron introducidas
durante la Colonia y se adaptaron a las condiciones de las regiones tropicales.
Enormes caracolíes como los que conociera Humboldt a su paso por el Nuevo
Reino de Granada, doscientos años atrás, heliconias, llamadas también flores del
paraíso debido a su belleza; eran diversidad de orquídeas, lirios, begonias,
palmas, configuran además un hábitat complejo que ofrece abundantes recursos a
los animales, particularmente a las aves frugívoras, melívoras e insectívoras, a las
mariposas y sus larvas y a las inquietas ardillas.

 Maloca de los vientos

Ubicado en el corregimiento el Pomo a 18 Kilómetros de el Cerrito.


Se encuentran diversas actividades como volar en parapente y ala delta, rapel,
escalada, columpio trekking, puente libetanos, senderos, cannyoning, cabalgatas y
mirador.

 Páramo de Valle Bonito

Se encuentra en el corregimiento de Tenerife a 120 minutos de la cabecera


municipal. A partir de la cota de 3.400 MSN, limitado al oriente por el cauca del rio
El Cofre y el rio Cofrecito, para luego ir al noroccidente por el cañón del Cofre
hasta el nacimiento de la quebrada San Isidro y a l sur por la quebrada la Italia,

79
luego corta la cota de 3400 y 3600 hasta llegar a la quebrada el Encanto, hasta la
laguna negra y la laguna de las tres Américas.

 El Centro Recreacional Galicia

Se localiza sobre la vía al corregimiento de Santa Elena en el Km1, fue adquirido


en el año 2006 a través de un convenio con el Ingenio Providencia y desde
entonces viene funcionando como un sitio ideal para las reuniones empresariales,
el descanso y esparcimiento de las familias de El Cerrito, cuenta con una zona de
piscina, vestieres, canchas múltiples, zonas verdes y salones para eventos.

 Semana santa

La Semana Santa en El Cerrito cumple 171 años durante los cuales se ha


posicionado como patrimonio religioso Colombia. Además del valor religioso, tiene
otros atractivos como el concierto de música religiosa; el cine foro en la renovada
plaza principal Francisco Antonio Rada y el Descenso de Cristo del Viernes Santo,
la ceremonia que atrae más devotos y peregrinos. Pese a las vacaciones, los
colegios participan en el alumbrado en las procesiones nocturnas, donde cada
feligrés canta y ora. Es tal la devoción de este pueblo por la Semana Mayor que
50 familias se encargan de arreglar cada paso, cuidar, restaurar, guardar y
conservar las imágenes que fueron traídas por el padre Francisco Rada en 1940,
de Medellín, Popayán, incluso, de España y Quito.

80
4. DISCUSIÓN

La pirámide poblacional del Valle del Cauca y el Municipio de El Cerrito, se


encuentra que ambas son constrictivas que hace referencia a una disminución de
la mortalidad infantil y aumento de la esperanza de vida sugiriendo transición
demográfica con tendencia a un aumento de la población adulto mayor. Como
consecuencia a múltiples factores como mejores programas de planificación
familiar, para la niñez, el adulto mayor además de los avances tecnológicos y
cobertura, accesibilidad y calidad de salud (14).

Una de las principales causas de mortalidad a nivel de Colombia por sus


problemas políticos, sociales y económicos es la muerte por lesiones,
considerándose que el homicidio tiene mayor porcentaje. En comparación con el
Valle del Cauca en el año 2011 la tasa de muerte fue 14 veces más alta para los
hombres, esto es consistente para el Municipio de El Cerrito ya que durante el año
2012 se presentaron 24 casos de mortalidad con un porcentaje del 86%, la tasa de
muerte fue 2 veces más en los hombres que en las mujeres (14).

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que


se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, a pesar que es una enfermedad curable y prevenible,
actualmente sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública. La
infección respiratoria aguda, ocupó el primer lugar en las causas de notificación de
SIVIGILA, en el Municipio de El Cerrito en el año 2012 se presentaron 1197 casos
y una tasa de incidencia de 21 casos por 1.000 habitantes, igualmente en el
Municipio de Caracolí, Antioquia la IRA ocupo el primer lugar, con reporte de 295
casos y una tasa de incidencia de 63 casos por 1.000 personas en situación de
riesgo (15).

81
El dengue ocupó el tercer lugar en las causas de notificación de SIVIGILA, en el
Municipio de El Cerrito en el año 2012 se presentaron 35 casos de dengue clásico
con una tasa de incidencia de 6 casos por 10.000 habitantes y 15 casos de
dengue grave con una tasa de incidencia de 3 casos por 10.000 habitantes. Estos
datos no son consistentes al realizar la comparación con el Municipio de Yumbo
donde en el año 2011 se presentaron 80 casos de dengue clásico con una tasa de
incidencia de 8 casos por 10.000 habitantes y 4 casos de dengue grave con una
tasa de incidencia de 0.4 casos por 10.000 habitantes (16).

Las principales grandes causas de morbilidad en el Departamento del Valle del


Cauca, dentro del periodo 2009 a 2012, fueron las enfermedades no transmisibles
en todos los ciclos vitales, exceptuando la primera infancia (0 a 5 años), que su
principal causa de morbilidad fue las condiciones transmisibles, la cual es la
segunda causa de morbilidad en los demás ciclos vitales. Lo cual no es
consistente con el Municipio de El Cerrito ya que sus principales causas fueron
signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte
en todos los ciclos vitales, exceptuando la edad de 65 años y más donde su
principal causa son las enfermedades del sistema circulatorio (14).

Las causas de la mortalidad pueden ser internas y externas, las internas se


presentan generalmente en la infancia considerándose que se presentan en el
periodo perinatal como primera causa. En la adolescencia, juventud y adultez por
el contrario se presentan las causas externas que pueden ser lesiones con arma
de fuego y accidentes de tránsito. Adicionalmente se evidencio como diferencia
relevante en la mortalidad por género, que las mujeres fallecen por enfermedades
del sistema circulatorio y tumores; y los hombres por causas externas. Algunos
datos son consistentes con el DANE ya que es evidente que los homicidios
afectan en mucha mayor proporción al grupo de hombres y los accidentes de

82
tránsito causan mayor número de muertes en el género femenino, lo que no es
consistente con el DANE es la mortalidad por tumores en el género femenino.

El bajo nivel educativo de la población del Municipio de El Cerrito comparado con


el Municipio de Yumbo es consistente, donde el 38,6% alcanzó el nivel básica
primaria; el 35,6% secundaria y el 7,2% sin ningún nivel educativo para Yumbo;
el 40,7% alcanzó el nivel básica primaria, el 34,6% secundaria y el 7,7% no
alcanzo ningún grado de escolaridad para El Cerrito. Esto se debe a múltiples
factores como deserción escolar, migración a otros municipios e inicio laboral
desde jóvenes (16).

Al comparar los datos con el Departamento del Valle sobre las Poblaciones
Diferenciales se encuentra consistencia ya que la población que predomina es la
de etnia afrodescendiente, seguido de la raizal del archipiélago de San Andrés y
Providencia y por último la indígena. En el Municipio de El Cerrito no se
encontraron gitanos (14).

La principal actividad económica de la población se centra en las labores agrícolas


con un 50%, seguido de los empleos informales con el 30% y con el 20% restante
se dedica a actividades industriales, el ingenio azucarero ofrece empleos directos
e indirectos, para el año 2013 el número total de empresas pertenecientes al
municipio se encontraron 1.272 y 5.713 empleados vinculados al municipio.

El Municipio de El Cerrito ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto


de vista natural y cultural. Dentro de sus numerosos sitios de interés turístico, se
destacan el museo de la Caña, maloca de los vientos, Hacienda de El Paraíso y el
Centro Recreacional Galicia. Las actividades sociales culturales y artísticas están
representadas por la Fiesta de la Cebolla en Tenerife, fiestas del campesino en el
Corregimiento de Auji, ferias de la uva en el corregimiento de Santa Elena, día de

83
blancos y negros en el corregimiento de El Placer y el festival Isaacsiano de la
Cultura realizado por la Fundación Centro Cultural Universitas casa de la cultura.
A nivel natural cuenta con el parque nacional natural de Las Hermosas, Páramo
de Las Domínguez y Páramo de Valle Bonito.

84
5. CONCLUSIONES

Para la variable género se encontró que la proporción de hombres es del 49,5%


mientras que la proporción de mujeres es del 50,5%, la mayor proporción de
hombres y de mujeres se presenta entre los 15 a los 19 años y disminuye a partir
de los 75 años.

Hay un incremento de la población adulta joven y adulta mayor, con reducción de


la población infantil y joven.

La morbilidad en general más frecuente fueron síntomas, signos, hallazgos


anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte, las
enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. Dentro de la mortalidad más
frecuente se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, causas
extremas de morbimortalidad y tumores.

Las enfermedades de notificación obligatoria de mayor reporte al SIVIGILA fue la


infección respiratoria aguda seguido de la enfermedad diarreica aguda, el dengue
y la varicela.

El nivel educativo de El Cerrito es bajo ya que un porcentaje muy bajo de la


población ha alcanzado un nivel de tecnólogo, normalista y/o profesional y solo
alcanzaron el nivel básico primario.

Las festividades que más ingresos generan son la Semana Santa por su aspecto
religioso, el festival de la uva en el corregimiento de Santa Elena, la Hacienda El
Paraíso y maloca de los vientos por su aspecto turístico.

85
Los espacios para generar campos de acción para Fisioterapeutas se encuentran
el centro geriátrico, fundación con orientación en discapacidad, campo deportivo,
colegios y los centros fisioterapéuticos en atención secundaria ya que no se
evidencia actividades de nivel primario.

El alto índice de personas en situación de discapacidad demuestra un campo


importante en fisioterapia, ya sea en el campo de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad o en procesos de recuperación funcional.

86
6. RECOMENDACIONES

Se hace necesaria la actualización del Análisis de la Situación de Salud para


generar políticas, planes, programas y proyectos acordes a las necesidades y
problemas de la comunidad en salud.

Utilizar la información como herramienta para la toma de decisiones y construcción


de los planes de desarrollo municipal.

Crear alianzas cooperativas para el suministro de la información de los diferentes


estamentos gubernamentales.

Fomentar la investigación de los determinantes de la salud y mejoramiento del


documento presente para actualizar los datos.

Aumentar la cobertura en el programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el


Municipio de El Cerrito, con énfasis en la población menor de cinco años.

El alto número de muertes por infección respiratoria aguda (IRA) evidencia la


necesidad de fortalecer las acciones de vigilancia y profundizar el análisis de estos
casos en los municipios para implementar estrategias que impacten logrando
reducir la mortalidad para el año 2014.

Crear un plan de intervención para el único centro geriátrico del Municipio donde
se ofrezcan servicios de Medicina, Fisioterapia y Odontología.

87
Fomentar políticas y planes acordes a los análisis de la situación de salud para
identificar problemas relevantes en salud pública sobre los cuales debe intervenir
el fisioterapeuta para evaluar el impacto de sus acciones de acuerdo con los
indicadores epidemiológicos y sociales.

Crear alianzas con el centro deportivo para fomentar el deporte en personas en


situación de discapacidad fortalece que les compete a los Fisioterapeutas. .

88
7. BIBLIOGRAFIA

1. Valle, Gobernación del. Análisis de la Situación de Salud del Valle del Cauca
2010. Santiago de Cali : s.n., 2011.

2. Social, Ministerio de Protección. Guía Metodológica para el Análisis de


Situación de Salud. Enero 2010.

3. Cerrito, Alcaldía Municipal de El. El cerrito somos todos. El Cerrito :


http://www.elcerrito-valle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f .

4. Cauca, Gobernación del Valle del. El Cerrito :


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=23.

5. Marqués, Fernando. Marco teorico de promoción y la educación para la salud.


Universidad de Lleida : s.n. Página 13.

6. Oliva López Arellano, José Carlos Escudero y Luz Dary Carmonac. Los
determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller
Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES*. 29 de
septiembre - 2 de octubre del 2008.

7. V., Dr. Alvaro Whittembury. EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO Y EL ANALISIS


DE SITUACION DEL PAIS. Perú : s.n.

8. Constitución de la Organización Mundial de la Salud OMS. 1946. Sitio en


internet http://www.who.int/es/.

9. Social, Ministerio de Protección. RESOLUCION 0425 DE 2008 . s.l. : Articulo


2, 2008 .

89
10. Social, Ministerio de la Protección. DECRETO NÚMERO 3039 DE 2007.
s.l. : Hoja n° 5, 10 de agosto de 2007.

11. Análisis de la Situación de Salud Departemento del Valle del Cauca. Valle del
Cauca : s.n., Noviembre 2012.

12. COLOMBIA, EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE. Ley 100 de 1993.


Dicembre 23 1993.

13. Social, Ministerio de Salud y Protección. Plan Decenal de Salud Pública


2012-2021. Bogotá : s.n., Marzo 15 de 2013.

14. Departamental, Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría. Análisis


de la Situacion de Salud del Valle del Cauca . Santiago de Cali : s.n., 2011.

15. Caracolí, Alcaldía Municipal de. Análisis de la Situación de Salud Caracolí,


Antioquia . Caracolí, Antioquia : s.n., Octubre 2012.

16. Municipio, Alcaldía Municipal y Secretaria de Salud Pública del. Análisis


de la Situación de Salud del Municipio de Yumbo . Yumbo : s.n., 2011-2012.

90

Вам также может понравиться