Вы находитесь на странице: 1из 32

1

MONOGRAFIA

DENGUE

AUTORES

AYALA REYES MAGDALENA

CASTILLO JUAREZ PAMELA

ROJAS SERNAQUE MARIA DEL CARMEN

VALDERA MARTINEZ AUREA YANNET

ASESOR

VICTOR ENRIQUE ZAPATA MARTINEZ

PROGRAMA DE ESTUDIO

ENFEMERIA TECNICA

Ciclo:

Lambayeque – Perú

2019
2

Dedicatoria

A Dios por permitirnos haber llegado a esta etapa de nuestra vida, a nuestros

padres por el apoyo incondicional en nuestro largo camino de estudio.

A nuestros maestros por transmitirnos sus sabios conocimientos para así llegar

al punto en que nos encontramos.

A aquellos jóvenes que conforman nuestra Institución.

Los autores
3

Agradecimiento

Agradecemos en primer lugar a Dios quien nos da la vida, por la buena salud,

fortaleza y protección que nos brinda para seguir cumpliendo nuestros objetivos.

A nuestros padres por la motivación, preocupación apoyo económico y por los

valores inculcados y hace que nosotros como estudiantes lidiemos antes cualquier

obstáculo que se nos atraviese en el camino.

A nuestro instituto de educación superior tecnológico privado ISATEC, por

darnos la oportunidad de formar parte de esta institución para formarnos y ser futuros

profesionales.

Los autores
4

Índice

Introducción .............................................................................................................. 6

1. Capítulo I: Base teórica ..................................................................................... 7

1.1. Definición Del Dengue ................................................................................... 7

1.2. CLASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE ................................................ 7

1.3. Características De La Infección ..................................................................... 8

1.4. Etiología ........................................................................................................ 9

2. Capitulo II: Antecedentes ................................................................................ 13

2.1. Epidemiologia ................................................................................................. 13

2.2.1. Casos De Dengue Local Regional De Lambayeque 2019. ......................... 13

2.2.2. Casos De Dengue A Nivel Local. ................................................................ 13

2.2.3. A Nivel Nacional2013-2018. ........................................................................ 14

3. Capitulo III: Caso clínico ................................................................................. 15

3.1. Patogénesis .................................................................................................... 15

3.2. SIGNOS DEL DENGUE ................................................................................. 16

3.3. SINTOMAS DEL DENGUE ............................................................................. 17

3.4. CUADRO CLÍNICO ......................................................................................... 17

3.5. DIAGNOSTICO POR EXAMENES AUXILIAR ................................................ 18

3.2.1. Diagnóstico diferencial ................................................................................ 19

3.2.2. Diagnóstico de laboratorio ........................................................................... 19

3.2.3. Diagnóstico serológico ................................................................................ 19


5

3.2.4. Aislamiento viral .......................................................................................... 19

3.2.5. Identificación Viral ....................................................................................... 20

3.2.6. RT-PCR ....................................................................................................... 20

3.2.7. Pruebas rápidas .......................................................................................... 20

3.2.8. Pruebas complementarias ........................................................................... 21

3.2.9. Inmunohistoquímica .................................................................................... 22

3.2.10. Diagnóstico serológico ................................................................................ 22

3.6. Tratamiento..................................................................................................... 22

3.7. PREVENCION ................................................................................................ 25

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..26

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..27

ANEXOS…………………………………………………………………………………….28
6

Introducción

La presente monografía tiene como finalidad darles a conocer sobre El Dengue

que viene arrasando mundialmente con muchas morbilidades y mortalidades durante

el pasar del tiempo ya que aquella enfermedad no tiene un tratamiento específico es

enfermedad. En el siguiente trabajo definiremos qué es el dengue, su agente causal

y los diferentes serotipos síntomas también revisaremos la epidemiología y la

prevención que se debe tener ante esta patología en nuestro país por ello cuya

finalidad es concientizar referente a los cuidados necesarios que la sociedad debe

tener para prevenir dicha enfermedad.


7

1. Capítulo I: Base teórica

1.1. Definición Del Dengue

Según la OMS define que el Dengue es una infección vírica transmitida por la picadura

de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.

El Dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios

factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas

de ocurrencia rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua potable que

obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la

inadecuada recolección de residuos y la gran producción de recipientes descartables

que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los neumáticos desechados.

Tiene dos formas de presentarse:

El Dengue Clásico: Que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo

tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.

El Dengue Hemorrágico: es una complicación a veces mortal del dengue, que se

caracteriza por fiebre alta y tendencia a la hemorragia. Al cabo de unos días de

fiebre, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente y llegar a la

insuficiencia circulatoria. Puede producirse el fallecimiento entre 12 y 24 horas

después, en ausencia de una atención hospitalaria adecuada es fundamental

mantener el equilibrio de los líquidos corporales.

1.2. CLASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE

Según la OMS el dengue se clasifica:


8

1.1.1. Dengue sin signos de alarma.

La enfermedad puede manifestarse como un "síndrome febril inespecífico". La

presencia de otros casos confirmados en el medio al cual pertenece el paciente, es

determinante para sospechar el diagnóstico clínico de dengue.

1.1.2. Dengue con signos de alarma.

El paciente puede presentar: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente,

acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, alteración del estado de conciencia,

hepatomegalia y aumento progresivo del hematocrito.

1.1.3. Dengue grave.

Las formas graves de dengue se definen por uno o más de los siguientes: choque por

extravasación del plasma, acumulación de líquido con dificultad respiratoria, o ambas;

sangrado profuso que sea considerado clínicamente importante por los médicos

tratantes, o compromiso grave de órganos. Uno de ellos es el Corazón, Hígado

Alteración de la conciencia.

1.3. Características De La Infección

El período de incubación gira alrededor de los 7 días (rango entre 3 a 14 días). Para

transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona

infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que ocurre después

de un período de incubación de aproximadamente 7 días. La hembra del mosquito A.

aegypti es transmisora después de un período de 7 a 14 días de incubación. El

mosquito hembra puede transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en

promedio es de 10 días (rango: 1 - 42 días). Para que en un lugar haya transmisión

de la enfermedad tienen que estar presentes de forma simultánea: el virus, el vector

y el huésped susceptible.
9

1.4. Etiología

El complejo dengue lo constituyen cuatro serotipos virales serológicamente

diferenciables (Dengue 1, 2, 3 y 4) que comparten analogías estructurales y

patogénicas, por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la

enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de

casos graves y fallecidos. Son virus constituidos por partículas esféricas de 40 a 50

nm de diámetro que constan de las proteínas estructurales de la envoltura (E),

membrana (M) y cápside (C), así como un genoma de ácido ribonucleico (ARN),

También tienen otras proteínas no estructurales (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A,

NS4B y NS5-3. Los virus del dengue pertenecen al género Flavivirus de la familia

Flaviviridae (Gubler, 1998).

 El virus

El virus del dengue (DEN) es un virus de ARN, pequeño monocatenario que abarca

cuatro distintos serotipos (DEN-1 a DEN -4). Estos serotipos del dengue están

estrechamente relacionados y pertenecen al género Flavivirus, familia Flaviviridae.

La partícula madura del virus del dengue es esférica, con un diámetro de 50 nm, y

contiene múltiples copias de las tres proteínas estructurales, una membrana de

doble capa derivada del huésped y una copia única de un genoma de ARN

monocatenario de polaridad positiva. El genoma está hendido por proteasas virales

y del huesped en tres proteínas estructurales (cápside, C, prM, el precursor de

membrana, M, proteína y envoltura, E) y siete proteínas no estructurales.

Se han identificado distintos genotipos o linajes (virus muy relacionados en la

secuencia de nucleótidos) dentro de cada serotipo, lo que destaca la extensa

variabilidad genética de los serotipos del dengue. La selección parece ser un tema
10

dominante en la evolución del virus del dengue pero de manera tal que solamente

se mantienen los virus que son "adecuados" tanto para seres humanos como para

los vectores. Entre ellos, los genotipos “asiáticos” de DEN-2 y DEN-3 se asocian

con frecuencia a infecciones concomitantes graves (43–45). También se ha

descrito diversidad viral en un mismo huésped (cuasiespecie) en casos humanos.

 Los vectores

Los diferentes serotipos del virus del dengue se transmiten a los humanos

mediante picaduras de mosquitos Aedes infectados, principalmente el Ae. aegypti.

Este mosquito es una especie tropical y subtropical ampliamente distribuida

alrededor del mundo, especialmente entre las latitudes 35ºN y 35ºS. Estos límites

geográficos corresponden, aproximadamente, a un invierno isotérmico de 10 ºC.

El Aedes Aegypti también se ha encontrado en áreas tan al norte como 45 ºC, pero

dichas invasiones han ocurrido durante los meses más calientes y los mosquitos

no han sobrevivido los inviernos. Además, debido a las bajas temperaturas, el

Aedes Aegypti es relativamente raro por arriba de los 1.000 metros sobre el nivel

del mar. Las etapas inmaduras se encuentran en hábitats cubiertos de agua,

principalmente en recipientes artificiales estrechamente asociados con viviendas

humanas y, a menudo, bajo techo. Los estudios sugieren que la mayoría de las

hembras de Aedes Aegypti pasan su período de vida en las casas o alrededor de

ellas donde emergen como adultos. Esto significa que las personas, y no los

mosquitos, trasladan rápidamente el virus dentro de las comunidades y entre ellas.

Los brotes de dengue también se han atribuido a Aedes albopictus, Aedes

polynesiensis y varias especies del complejo Aedes scutellaris. Cada una de estas

especies tiene ecología, conducta y distribución geográfica determinadas. En

décadas recientes, Aedes Aegypti albopictus se ha propagado de Asia a África, las


11

Américas y Europa, con la notable ayuda del comercio internacional de llantas

usadas, en las cuales se depositan los huevos cuando contienen agua de lluvia.

Los huevos pueden permanecer viables durante muchos meses en ausencia de

agua

 El huésped

Después de un período de incubación de 4 a 10 días, la infección causada por

cualquiera de los cuatro serotipos del virus puede producir una gran variedad de

alteraciones, aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas o subclínicas

(capítulo 2). Se piensa que la infección primaria induce inmunidad protectora de

por vida contra el serotipo causante de la infección (46). Las personas que sufren

una infección están protegidas contra la enfermedad clínica por un serotipo

diferente en los siguientes dos a tres meses de la infección primaria, pero no tienen

inmunidad protectora cruzada a largo plazo.

Los factores individuales de riesgo determinan la gravedad de la enfermedad e

incluyen infección secundaria, edad, raza y posibles enfermedades crónicas (asma

bronquial, anemia de células falciformes y diabetes mellitus). Los niños pequeños,

en particular, pueden tener menor capacidad que los adultos para compensar la

extravasación de plasma capilar y, por consiguiente, están en mayor riesgo de

choque por dengue.

SGI 16 Dengue: guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Los

estudios seroepidemiológicos en Cuba y Tailandia apoyan de manera firme la

participación de la infección heterotípica secundaria como un factor de riesgo para

dengue grave, aunque se han informado algunos casos graves asociados con la

infección primaria (47-50). El intervalo de tiempo entre las infecciones y la


12

secuencia viral específica de las infecciones también pueden ser de importancia.

Por ejemplo, en Cuba se observó una elevada tasa de letalidad cuando la infección

por DEN2 siguió a una infección por DEN-1 después de un intervalo de 20 años,

en comparación con un intervalo de cuatro años. El dengue grave también se

observa regularmente durante la infección primaria de lactantes cuyas madres son

inmunes al dengue. En el dengue, la amplificación dependiente de anticuerpos se

ha considerado hipotéticamente como un mecanismo para explicar el dengue

grave en el curso de una infección secundaria y en lactantes con infecciones

primarias (51, 52). En este caso, los anticuerpos reactivos cruzados, no

neutralizadores, que se aumentan durante una infección primaria o que se

adquieren pasivamente en el nacimiento, se adhieren a los epitopos en la

superficie de un virus infeccioso heterólogo y facilitan su entrada a las células

portadoras del receptor Fc. Se espera que el aumento en el número de células

infectadas resulte en una mayor carga viral y la inducción de una sólida respuesta

inmunitaria del huésped, que incluye citocinas y mediadores inflamatorios, algunos

de los cuales pueden contribuir a la extravasación de plasma. Durante una

infección secundaria, las células T de memoria de reacción cruzada también se

activan rápidamente, proliferan, expresan citocinas y mueren por apoptosis en una

manera que, generalmente, se correlaciona con la gravedad general de la

enfermedad. Los factores determinantes genéticos del huésped podrían influir en

el resultado clínico de la infección aunque la mayoría de los estudios no han podido

abordar adecuadamente este asunto. Los estudios en la región americana han

demostrado que las tasas de dengue grave son más bajas en individuos de

ancestros africanos que en los que provienen de otros grupos étnicos.


13

2. Capitulo II: Antecedentes

2.1. Epidemiologia

2.2.1. Casos De Dengue Local Regional De Lambayeque 2019.

La gerente regional de Salud en Lambayeque, María Collantes Santisteban, detalló

que según el reporte de la semana epidemiológica N° 10, de los 76 casos de dengue

registrados hasta la fecha, Ferreñafe reporta 61 casos, Tumán 6, José Leonardo Ortiz

2, Pueblo Nuevo 2 al igual que Lambayeque; Olmos, Motupe y Chiclayo 1 caso cada

uno.

2.2.2. Casos De Dengue A Nivel Local.

Desde la SE 1 hasta la SE 52del 2018, se han notificado 6930 casos de dengue en

el país, se reportó 18 casos fallecidos.

En Perú, entre la SE 1 y la SE 44 fueron notificados 6.404 casos de dengue, de los

cuales 63 (1%) fueron dengue grave, 1.089 (17%) fueron clasificados como dengue

con signos de alarma y 16 fallecieron (14 confirmados para dengue y 2 clasificados

como probables). Si bien el número de casos a nivel nacional es muy inferior a lo

reportado en el mismo periodo en el 2017 (68.171 casos), en dos departamentos,

Loreto y Madre de Dios, se observó un incremento de casos comparado con el mismo

periodo el año anterior. En efecto, en Loreto el número de total de casos reportados

supera lo reportado en los 3 años previos (2015-2017) y en Madre de Dios supera lo

reportado en 4 años anteriores (2014- 2017). Las tasas más altas de incidencia por

100.000 habitantes se registran en Loreto (172,5), Madre de Dios (843), Piura (59,9),

Tumbes (299,1) y Ucayali (63). El 35,7% de los casos se reportaron en el grupo de

30-59 años y el 24.48% en el grupo de 18-29 años, mientras que las tasas de

incidencia acumulada por 100.000 habitantes fueron más altas en los grupos de edad

de 12 a 17 años (14,5) y de 18 a 29 años (23,3). Se detectaron los serotipos DENV 2


14

y DENV 3 (con predominio del DENV 2) en la costa norte y los serotipos DENV 2 y

DENV 4 en la selva (serotipo DENV 4 en Madre de Dios).

2.2.3. A Nivel Nacional2013-2018.

El 77.21% de los casos se reportaron en 5 departamentos Madre de Dios, Loreto,

Ucayali, Amazonas y Piura: El departamento de Madre de Dios reportó 14.24 veces

más casos que el 2017 a la misma SE. El departamento de Ucayali reportó 1.12 veces

más casos que el 2017 a la misma SE. El departamento de Loreto reportó 2.04 veces

más casos que el 2017 a la misma SE 2017.

Por departamentos, Cusco, Junín y Lambayeque registraron las mayores alzas del

total. La pobreza en Cusco se ubicó en 25,2% -por encima del promedio de país

(21,7%)- y registró un crecimiento interanual de 4,8 p.p., el mayor entre los 24

departamentos.
15

3. Capitulo III: Caso clínico

El norte del país sigue siendo golpeado por el virus del dengue. En Lambayeque, La

Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que los decesos con el mal se elevaron

a tres en lo que va del año. La última víctima es natural del distrito de Tumán, de

donde también provienen las otras dos muertes Se trata de un paciente de 92 años

que falleció por dengue grave, que es la variedad mortal de la enfermedad. Según la

Geresa, este paciente falleció en abril 2016

Una mujer de 76 años es la primera víctima mortal de dengue en La Libertad, confirmó

el gerente de Salud de este departamento, Constantino Vila.

Ella falleció la madrugada del miércoles en el centro de salud de Paiján, Ascope, a

donde llegó grave. “Es una mujer de 76 años con antecedentes de obesidad e

hipertensión arterial. La edad avanzada y estas dos enfermedades que menciono son

agravantes para el virus del dengue”, dijo.

Agregó que la zona donde vivía la víctima fue fumigada en tres ocasiones. Sin

embargo, cuestionó que los moradores, muchas veces, se niegan a dejar ingresar a

sus casas al personal de salud para que realicen actividades de control de brote del

zancudo portador del dengue. “El no proteger nuestras viviendas significa no respetar

la salud de nuestra familia y de los vecinos, pues el vector suele propagarse”, señaló.

A la fecha, se han notificado 35 casos de este mal, 19 de ellos confirmados.

3.1. Patogénesis

El ser humano es el principal huésped amplificador del virus. El virus del dengue que

circula en la sangre de humanos con viremia es ingerido por los mosquitos hembra

durante la alimentación. Entonces, el virus infecta el intestino medio del mosquito y,

posteriormente, hay propagación sistémica durante un período de 8 a 12 días.


16

Después de este período de incubación extrínseco, el virus se puede transmitir a otros

seres humanos durante la picadura y alimentación subsiguiente del mosquito. El

período de incubación extrínseco está en parte influenciado por las condiciones

ambientales, especialmente la temperatura ambiental. Después de eso, el mosquito

permanece infeccioso durante el resto de su vida. El Ae. aegypti es uno de los vectores

más eficientes para los arbovirus, debido a que es muy antropofílico, frecuentemente

pica varias veces antes de completar la oogénesis y prolifera en estrecha proximidad

a los seres humanos. La transmisión vertical (transmisión transovárica) del virus del

dengue se ha demostrado en el laboratorio, pero casi nunca en el campo. La

importancia de la transmisión vertical para el mantenimiento del virus no está bien

entendida. En algunas partes de África y Asia, las cepas silvestres del dengue también

pueden conducir a infección humana y causar enfermedad leve. Varios factores

pueden influir en la dinámica de la transmisión del virus, incluidos factores ambientales

y climáticos, interacciones entre huéspedes y patógenos, y factores inmunológicos de

la población. El clima influye directamente en la biología de los vectores y, por esa

razón, su abundancia y distribución; consiguientemente, es un factor determinante

importante en la epidemia de enfermedades transmitidas por vectores.

3.2. SIGNOS DEL DENGUE

El dengue produce fiebre que puede acompañarse con síntomas que vienen a

continuación:

Dolor abdominal intenso y sostenido.

Vómitos persistentes. ƒ
17

Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por

laboratorio (hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax).

Sangrado de mucosas.

Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.

Hepatomegalia (> 2 cm). ƒ

Si está disponible: incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida

disminución del recuento de plaquetas

3.3. SINTOMAS DEL DENGUE

Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede

variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:

 Fiebre alta.

 Náuseas .

 Erupción en la piel.

 Sangre en las encías y en la nariz.

 Debilidad general

 Dolor muscular y articular.

 Tos

 Dolor de garganta.

3.4. CUADRO CLÍNICO

La primera manifestación clínica es la fiebre de intensidad variable, aunque puede ser

antecedida por diversos pródromos. En el dengue sin signos de alarma, la fiebre se

asocia a cefalea, dolor retro ocular, artralgias y mialgias. En los niños, es frecuente

que la fiebre sea la única manifestación clínica o esté asociada a síntomas digestivos

inespecíficos. Puede haber eritema faríngeo y dolor abdominal discreto con diarreas,
18

esto último más frecuente en los pacientes menores de dos años y en los adultos.

Secuencia de los signos clínicos Identificar la secuencia de las manifestaciones

clínicas y de laboratorio es muy importante para diferenciar el dengue de otra

enfermedad. Además permite identificar el paciente que está avanzando a la etapa

crítica.

1. Primeros días (etapa febril) Exantema y fiebre. 2. Entre el 3º y 6º día para los

niños, y entre el 4º y 6º día para los adultos (etapa crítica) Signos de alarma de

choque: Caída brusca de fiebre (hipotermia), dolor abdominal intenso y

mantenido, derrame pleural o ascitis, hepatomegalia, vómitos frecuentes,

somnolencia y/o irritabilidad. El hematocrito elevado y las plaquetas muy

disminuidas. El tratamiento es con soluciones hidroelectrolíticas. 3. Choque

Disminución de la presión arterial diferencial, presión del pulso o Presión

Arterial Media (PAM) y signos de inestabilidad hemodinámica (taquicardia,

frialdad, llenado capilar lento, entre otros). Cuando el choque

2. se hace prolongado (12 o 24 horas) o recurrente, pueden observarse imágenes

radiológicas de edema intersticial. Más adelante, puede instalarse un síndrome

de dificultad respiratoria por edema pulmonar no cardiogénico, con mal

pronóstico. 4. Etapa de recuperación Se elimina el exceso de líquidos que se

había extravasado. Se debe vigilar especialmente a los pacientes con

cardiopatía, nefropatía o adultos mayores. Puede aparecer coinfección

bacteriana, casi siempre pulmonar o exantema tardío (10 días o más).

3.5. DIAGNOSTICO POR EXAMENES AUXILIAR

3.2.1. Diagnóstico diferencial

Al hacer el diagnostico, se debe tener presente que algunas molestias pueden

confundirse con las de otras enfermedades como por ejemplo malaria, rubéola,
19

sarampión, fiebre tifoidea, meningitis y la gripe o influenza. En el dengue no hay

rinorrea (secreción de moco por la nariz) ni congestión nasal.

3.2.2. Diagnóstico de laboratorio

El diagnóstico definitivo de infección por dengue, se hace en el laboratorio

y depende de la detección de anticuerpos específicos en el suero del

paciente, de la detección del antígeno viral o el RNA viral en el suero o

tejido o el aislamiento viral. Una muestra sanguínea en la fase aguda debe

tomarse, tan pronto sea posible luego del inicio de la enfermedad febril. Una

muestra sanguínea en la fase de convalecencia, idealmente debe ser

tomada de 2-3 semanas después.

3.2.3. Diagnóstico serológico

Puede hacerse por: prueba de inmunocaptura enzimática de la

inmunoglobulina M (MAC-ELISA) e inmunoglobulina indirecta G (ELISA).

inhibición-hemaglutinación (IH), fijación de complemento (FC),

neutralización (NT) y detección de antígeno de proteína no estructural del

dengue (NS1 ELISA).

3.2.4. Aislamiento viral

Cuatro sistemas de aislamiento viral han sido usados para el virus

dengue, inoculación intracerebral en ratones de 1-3 días de edad, cultivos

de células de mamíferos (LLC-MK2), inoculación intratorácica de

mosquitos adultos y el uso de cultivos de células de mosquito.


20

3.2.5. Identificación Viral

El método de elección para la notificación del virus del dengue es IFA;

anticuerpos monoclonales seroespecíficos, producidos en cultivos

tisulares o líquido ascítico de ratones e IgG conjugada fluoresceína-

isotiocianato.

3.2.6. RT-PCR (Reacción de cadena de polimerasa-transcriptasa reversa) Es un

método rápido, sensible, simple y reproducible con los adecuados controles.

Es usado para detectar el RNA viral en muestras clínicas de humanos, tejido

de autopsia y mosquitos. Tiene una sensibilidad similar al aislamiento viral

con la ventaja de que problemas en el manipuleo, almacenaje y la presencia

de anticuerpos no influyen en su resultado. Sin embargo, debe enfatizarse

que la PCR no sustituye el aislamiento viral.

3.2.7. Pruebas rápidas

Las características clínicas del dengue son a menudo poco específicas y por lo tanto

requieren la confirmación del laboratorio.

Los métodos exactos pero sofisticados como el aislamiento o la reacción en cadena

de polimerasa (RT-PCR) del virus requieren equipo y la infraestructura avanzados.

Los análisis serológicos están ampliamente disponibles y pueden proporcionar una

alternativa para apoyar el diagnóstico. Las infecciones primarias (nuevas) de DENV

tienen típicamente una respuesta más fuerte y más específica de IgM; las infecciones

(secundarias) subsecuentes demuestran una respuesta más débil de IgM pero una

respuesta fuerte de IgG.


21

Estos patrones de diferenciación de la respuesta de IgM a la infección subrayan la

necesidad de evaluar la sensibilidad y la especificidad de pruebas disponibles en el

comercio, especialmente para el diagnóstico de las infecciones secundarias de DENV.

WHO/TDR y la Iniciativa de la Vacuna pediátrica para el dengue (PDVI) colaboraron

para evaluar pruebas de diagnóstico IgM anti-DENV disponibles en el comercio. Una

red de siete laboratorios en Asia y América Latina fue establecida para realizar el

trabajo.

El informe, Evaluation of Commercially Available Anti-Dengue virus Immunoglobulin M

Tests, WHO 2009 describe los resultados de una evaluación de nueve pruebas IgM

anti-DENV disponibles en el comercio usando un panel de los especímenes bien

caracterizados, con suero de pacientes con infecciones confirmadas de DENV y de

pacientes con otras infecciones y condiciones potencialmente de la confusión.

La NS1 es una prueba rápida de reciente introducción en el mercado que posee una

alta especificidad para el diagnóstico del dengue (90 al 100%), pero una baja

sensibilidad (52 - 62%), indicando que un resultado negativo de esta prueba no

descarta la infección por dengue y haciendo necesario una prueba complementaria

para la confirmación del dengue.

3.2.8. Pruebas complementarias

 El hemograma completo con recuento leucocitario y plaquetario.

 Exámen de líquido cefalorraquídeo, siempre y cuando no exista riesgo de

sangrado.

 En casos de shock se deben determinar los gases arteriales, electrolitos,

pruebas de función hepática y renal.


22

 Exámenes de gabinete como el ultrasonido, la placa de tórax y la tomografía

axial computarizada.

3.2.9. Inmunohistoquímica

Con los métodos de inmunohistoquímica, es posible detectar el antígeno viral en una

gran variedad de tejidos. Estos métodos involucran la conjugación enzimática con

fosfatasas y peroxidasas en conjunto con anticuerpos mono y policlonales.

3.2.10. Diagnóstico serológico

Puede hacerse por: prueba de inmunocaptura enzimática de la inmunoglobulina M

(MAC-ELISA) e inmunoglobulina indirecta G (ELISA). inhibición-hemaglutinación (IH),

fijación de complemento (FC), neutralización (NT) y detección de antígeno de proteína

no estructural del dengue (NS1 ELISA).

Las pruebas serológicas para los anticuerpos específicos al dengue, tipos IgG e IgM,

pueden ser útiles para confirmar el diagnóstico primario o secundario. En las

infecciones primarias y secundarias, IgM se presenta después de aproximadamente

5 días; mientras que IgG se produce entre 2 y 4 semanas después de la aparición de

la infección primaria y casi inmediatamente después de la aparición de una infección

secundaria.

3.6. Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el dengue. El médico puede recomendarte

que bebas mucho líquido para evitar la deshidratación por vómitos y fiebre alta.

Durante la recuperación del dengue, presta atención a los signos y síntomas de

deshidratación. Llama al médico de inmediato si presentas alguno de los siguientes:


23

1. Menor cantidad de orina

2. Pocas lágrimas o ausencia total de ellas

3. Sequedad de boca o labios

4. Letargo o confusión

5. Extremidades frías o húmedas

El paracetamol (Tylenol y otros) puede aliviar el dolor y bajar la fiebre. Evita los

analgésicos que puedan aumentar las complicaciones de sangrado, como la aspirina,

el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el naproxeno sódico (Aleve y otros).

Si tienes un cuadro grave de dengue, es posible que necesites:

 Atención complementaria en un hospital

 Líquidos intravenosos (i.v.) y reemplazo de electrolitos

 Control de la presión arterial

 Transfusión para reemplazar la pérdida de sangre

El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos sobre Inmunización (SAGE) de

la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta un requisito importante para la

única vacuna recomendada contra el dengue aprobada en 2016. De acuerdo a este

grupo de asesores, la vacuna solo debe ser aplicada en personas en quienes se

demuestra que ya han tenido la enfermedad.

Este mal es causado por un virus transmitido por un mosquito que vive en casi todo

el Perú. “Se trata de la enfermedad más frecuente del mundo y la tienen 400

millones de personas que se infectan cada año en el mundo”, explica el Consejero

Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta.


24

El virus del dengue tiene cuatro variedades que causan la enfermedad, lo que

incrementa las posibilidades de infección: una persona puede infectarse hasta cuatro

veces con el dengue. La segunda infección es casi siempre más severa que la primera

porque causa complicaciones que requieren de hospitalización urgente. En el 2015,

se dio licencia a la vacuna Dengvaxia. Se aprobó en 20 países entre los que está

incluido Perú. El inyectable previene severas complicaciones de la enfermedad

cuando una persona se reinfecta, mas no la aparición de nuevos casos de la

enfermedad.

La vacuna alivia hasta el 95% de infecciones causadas por una segunda vez. Por el

contrario, la empresa fabricante (Sanofi Pasteur) explicó que si la vacuna era aplicada

en una persona que no tenía dengue, la vacunación contaba como la primera

infección.

“El remedio es peor que la enfermedad, pues si el paciente infectado era picado

nuevamente por un mosquito y se infectaba con otra variedad del virus, esta otra

infección era más severa”, indica Huerta.

Según los asesores de la OMS, la vacuna solo debe ser aplicada en quienes ya

tuvieron la enfermedad. ¿Cómo saber? En la actualidad, no existe una prueba

fidedigna para diagnosticar a un paciente con dengue. El Ministerio de Salud (MINSA)

planeaba implementar la vacuna en el norte de nuestro país. En Filipinas, el Gobierno

pidió al laboratorio una devolución de más de 70 millones de dólares por la fabricación

la vacuna utilizada en 830 mil niños.


25

3.7. PREVENCION

La prevención o reducción de la transmisión del virus del dengue depende por

completo de que se controlen los mosquitos vectores o se interrumpa el contacto entre

estos y los seres humanos. Para controlar los mosquitos vectores, como los del

dengue, la OMS promueve un enfoque estratégico, conocido como control integrado

de vectores. Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven

de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos.

Para esto se debe:

 Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los

floreros.

 Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas

al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

 Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas

 Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos

 Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes

enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde

duermen los niños.

 Lavar y cepillar tanques y albercas

 Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener

aguas estancadas en episodios de lluvia.

 Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas

abandonadas.

 Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el

patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles

con actividades comunitarias e intersectoriales.


26

1. Conclusiones

2. El dengue es una enfermedad que puede eliminar con el aporte del gobierno y

de la toda sociedad en general

3. Las comunidades más pobres están en propensas a esta enfermedad debido

años de diferentes factores como desastres naturales.

4. El dengue es una de las enfermedades virales con mayor impacto en morbilidad

en términos: económicos y social.

5. El control sanitario estatal debe ser estricto para que no se produzcan brotes

de dengue. Se debe evitar el silencio epidemiológico porque disminuye la

percepción de riesgo que debe tener la población sobre esta enfermedad, se

debe educar a la población en la eliminación de los criaderos del vector y en

caso de ser necesario, realizar la fumigación de las áreas donde haya mosquito

adulto.
27

LINKOGRAFIA

https://www.who.int/topics/dengue/es/

4https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67364/WHO_CDS_CPE_SMT_2001.9_
spa.pdf;jsessionid=A82FCB4C2BC0E501DB8D73F05CE76E34?sequence=1

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n1/a21v32n1.pdf pdf casos

http://www.redalyc.org/pdf/3716/371637130007.pdf

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/dengue.html

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493:2010-
informacion-general-dengue&Itemid=40232&lang=es

http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/dengue/5.dengue_OPS.pdf L

https://andina.pe/agencia/noticia-reportan-76-casos-dengue-region-lambayeque-
745263.aspx http://www.msal.gob.ar/images/stories/cofesa/2009/acta-02-09/anexo-6-
guia-dengue-02-09.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Memorias_deng
ue.pdf

https://www.focusdx.com/pdfs/brochures/DXDENSPI0611_Dengue_Spanish.pdf

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dengue-fever/diagnosis-
treatment/drc-
20353084https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/dengue.aspx
28

Anexos

ANEXO Nº 01

EL DENGUE
29

ANEXO Nº 02

SIGNOS Y SINTOMAS
30

ANEXO Nº 03

DIAGNÓSTICO
31

ANEXO Nº 04

TRATAMIENTO
32

ANEXO N.º 05

PREVENCIÓN

Вам также может понравиться