Вы находитесь на странице: 1из 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Carrera 45: Ingeniería Industrial

Profesor:Alcides Cádiz Alumno:

Medina Saulo # 19.095.372

Flores yeisi # 20.808.584

Puerto Ordaz, Noviembre del 2013.


ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………..1

Contenido…………………………………………………………………………………..2

Origen de la planificación……………………………………………………………..2

Definición de planificación…………………………………………………………….3

Planificación administrativa…………………………………………………………..3

Clases y características de la planificación…………………………………………3

Pasos del proceso de planificación………………………………………………….5

Relación entre planificación y control………………………………………………..5

Etapas del desarrollo de una planificación………………………………………….6

Principios de la planificación………………………………………………………….7

Interrogantes…………………………………………………………………………...9

Conclusión………………………………………………………………………………..16

Bibliografía………………………………………………………………………………..17
INTRODUCCIÓN

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro


deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos
que pueden influir en el logro de los objetivos. Cada organización o mejor dicho
para la pequeña mediano y gran empresa u organización es importante la
planificación como método organizacional ya que de esta depende los logros que
queramos alcanzar sin importar a que plazo sea principalmente a la hora de tomar
una decisión esencial en el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logras
previstos. En el desarrollo de esta tarea de investigación se encontraran muchos
aspectos vinculados y referentes a la planificación. Entre los cuales se harán
referencia a los siguientes puntos: planear, pensar, planificar estratégicamente,
toma de decisiones, análisis situacional, etc.
ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN

El inicio de la planificación formal, se sitúa en la década de los 60 y 70, donde


se pueden destacar algunos acontecimientos importantes, como son:

En 1970 Robert Mockler identificó y revisó más de 30 estudios principales


sobre los diferentes aspectos de la planeación que consideró más útiles para los
ejecutivos. Mockler pronosticó varias tendencias de la planeación de la década de
1970.

En 1974, Schoeffler, Buzzell y Heany reportaron los resultados del proyecto


PIMS (impacto en las utilidades de las estrategias de mercado), un estudio de 57
compañías con 620 negocios diversos para establecer la relación positiva entre la
planeación estratégica y el comportamiento de las utilidades.

En 1976, Lorange y Vancil fijaron cronológicamente el proceso de establecer


un sistema de planeación estratégica en una compañía grande o pequeña.
Identificaron seis factores con los que tiene que tratar la alta administración en el
proceso de planeación a largo plazo, que incluían comunicación de los objetivos
de la empresa, desarrollo del proceso de establecimiento de objetivos, exploración
del ambiente, comprensión del foco del gerente subordinado, desarrollo del papel
del planificador empresarial y el desarrollo de un enlace entre la planeación y la
formulación de presupuestos.

En 1977, Linneman y Kennell prescribieron un enfoque de 10 pasos de


planeación a largo plazo, para negocios grandes y pequeños y exploraron las
trampas y los beneficios de la planeación a largo plazo.

En 1978, Paul Donovan y Taylor estudiaron lo que creyeron que eran los dos
problemas más básicos inherentes a la planeación, produciendo pronósticos
razonablemente precisos y usando mal el plan estratégico en sí como un
documento operativo.

En 1979, Wommack sugirió que la función más importante del consejo es la


participación constante con la administración, patrocinando estrategias y
determinar la dirección para la compañía.

En la década de los 60, se comenzó a utilizar el término Planeación a Largo


Plazo. Consecuentemente se han creado los términos: Planeación corporativa
completa, Planeación Directa Completa, Planeación general total, Planeación
formal, Planeación integrada completa, Planeación corporativa, Planeación
estratégica y más reciente Gerencia estratégica.

PLANIFICACIÓN

Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el
presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del
futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra.

PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Es un elemento inherente al proceso de administración, al seleccionar los


cursos de acción opcionales para la empresa y para sus unidades, y definir sus
objetivos, metas y estrategias para su logro. Ejemplo: Departamento de
producción de la empresa Milazzo, al planificar la producción diaria. Programar la
producción requiere de la planificación administrativa debido a esto implica
coordinar recursos humanos y materiales, fijar plan de acción en caso de un
imprevisto como falta de energía o desperfecto en las líneas de producción, fijar
objetivos el cual es cumplir con la cuota de producción, esto es misión del
administrador de una empresa estar vigilante de que el equipo de producción
tenga todos los requerimientos, por otro lado definir metas como ser líderes en el
mercado y estrategias para lograr cumplir con la producción como ofrecer a los
trabajadores incentivos como bonos por producción. Todo esto dentro de la
planificación con el fin de garantizar ganancias.

CLASES DE PLANIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación. Según Stoner, los


gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la
planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada para satisfacer
las metas generales de la organización, mientras la planificación
operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer
diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la
definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la
existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes
operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.

La planificación estratégica: Es planificación a largo plazo que enfoca a la


organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación
estratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia,
b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.

Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las


ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le
diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la
respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo,
además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para
que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos
organizacionales.

Administración estratégica: Es el proceso que se sigue para que una


organización realice la planificación estratégica y después actúe de acuerdo
con dichos planes. En forma general se piensa que el proceso
de administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales
continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia;
c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la
estrategia.

Cómo formular una estrategia: Es un proceso que consiste en responder


cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son
el propósito y los objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige
actualmente la organización?, ¿En qué tipo de ambiente está la
organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los
objetivos organizacionales en el futuro?

La planificación operativa: Consiste en formular planes a corto plazo que


pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir
lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que
la empresa tenga éxito a corto plazo. Según Wilburg Jiménez Castro la
planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos fundamentales
no excluyentes, que son: a) Planificación Operativa, b) Planificación Económica y
Social, c) Planificación Física o Territorial. Según el período que abarque puede
ser: a) de corto plazo, b) de Mediano plazo, c) de largo plazo.

Planificación Económica y Social: Puede definirse como el inventario de


recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas que han de
ordenar esos recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo
económico y al mejoramiento social del país.

Planificación Física o Territorial: Podría ser definida como la adopción de


programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales,
dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios, minerales y la energía
eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o
desarrollo regional rural.

Planificación de corto plazo: El período que cubre es de un año.


Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos
de cinco.

Planificación de largo plazo: El período que cubre es de más de cinco años" (W.
Jiménez C., 1982).

PASOS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

El proceso de planeación incluye cinco pasos principales, según el autor:


Cortés, 1998:

1) definición de los objetivos organizacionales.

2) determinar donde se está en relación a los objetivos.

3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras.

4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.

5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.

RELACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL

La planificación proporciona estándares (indicadores) de control contra los


cuales puede medirse el desempeño. Si existe una desviación significativa entre el
desempeño real y el planeado, puede tomarse una acción correctiva.

a. Fase de planificación: Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo


deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y
coste. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita
sorpresas que nunca son bien recibidas.
b. Fase de ejecución: Representa el conjunto de tareas y actividades que
suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la
obra de que se trate. Responde, ante todo, a las
características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y supone
poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para
desarrollar la obra en cuestión. Cada tipo de proyecto responde en este
punto a su tecnología propia, que es generalmente bien conocida por los
técnicos en la materia.
c. Fase de entrega o puesta en marcha: Como ya se ha dicho, todo proyecto
está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la
entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha
del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y
responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta fase es
también muy importante no sólo por representar la culminación de la
operación sino por las dificultades que suele presentar en la práctica,
alargándose excesivamente y provocando retrasos y costes imprevistos.

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien
pueden incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma
independiente ya que definen un conjunto de actividades que resultan básicas
para el desarrollo del proyecto:

Fase de iniciación: Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos


necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la
necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del
mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la buena marcha del
proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito
o el fracaso del mismo se fragua principalmente en estas fases
preparatorias que, junto con una buena etapa de planificación, algunas
personas tienden a menospreciar, deseosas por querer ver resultados
excesivamente pronto.

Fase de control: Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el


progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que
sean necesarias. Incluye también el liderazgo, proporcionando directrices a
los recursos humanos, subordinados (incluso subcontratados) para que
hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo.

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN

ETAPA 1: El "promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el


problema por medios informáticos. Se crea un primer documento breve que
recoge el anteproyecto y es aprobado por la dirección o el comité correspondiente.

ETAPA 2: El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar


por el proyecto, los plazos y costes previstos y los medios a emplear.
ETAPA 3: El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos
de su equipo, el contenido del proyecto, su análisis funcional, las cargas de trabajo
previstas y la metodología a desarrollar.

ETAPA 4: A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los


volúmenes, cargas de trabajo, calendario y medios a utilizar, dando lugar al
contrato formal entre cliente, usuarios e informáticos, frecuentemente conocido
con el nombre de cuaderno de cargas o, más concretamente, "pliego de
especificaciones".

ETAPA 5: Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones


para programación.

ETAPA 6: Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para


programación.

ETAPA 7: Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción


provisional, dando lugar a los manuales de usuario y de explotación.

ETAPA 8: La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que


requiere una estricta vigilancia hasta comprobar su correcto funcionamiento. A
continuación se realiza un balance de los resultados del proyecto.

ETAPA 9: Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se


debe realizar un balance que permita apreciar los beneficios que realmente ha
producido a la empresa.

ETAPA 10: Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoria de la
aplicación que permita comprobar si sigue siendo adecuada o si es necesario
introducir modificaciones.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN

La racionalidad: Constituye un principio de la planificación que implica el


concepto de actuar inteligente y anticipadamente, es un reductor de incertidumbre
que sin embargo no puede asegurar que el plan se realice de la forma más
coherente, lógica y racional posible pues significaría desconocer la cambiante
realidad humana
La racionalidad también está relacionada con el establecimiento de objetivos
precisos y reales, que sean alcanzables, igualmente que se pueda lograr, la
utilización más efectiva y racional de los recursos materiales y humanos
disponibles.
La Previsión: Este principio se refiere al carácter anticipatorio de la
planificación, Consiste en fijar el plazo o los plazos definitivos para ejecutar la
acción que se planifica teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales que
han de ser utilizados.

La Continuidad: Plantea que la planificación está condicionada por el logro de


determinadas metas que permitan la solución de necesidades. Este principio
supone una integración de los diversos pasos del proceso en función de metas
establecidas.

La Flexibilidad: Este principio implica el hecho de que un plan debe reajustes o


correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de
circunstancias.

La factibilidad: La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las


condiciones objetivas.

La objetividad: Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin


aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos. La planificación debe basarse en
datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o
especulaciones.

La coherencia: Este principio advierte que los diferentes planes programas o


proyectos deben formara una unidad coherente y orientar sus esfuerzos en un
mismos sentido.

La sencillez: Este principio dice que los planes deben ser sencillos para que
sean abordados con mayor facilidad en el plano operativo, la claridad y sencillez
de los planes impulsa al trabajo. Los planes demasiados complejos son
incomprensibles y dificultan su ejecución por que se topan con la resistencia de los
miembros de la organización.

La estandarización: Este principio Implica la homogeneización de


procedimientos, programas y productos, para que los planes sean más sencillos y
claros, la estandarización es posibles en aquellas tareas que son repetitivas o sea
que siempre se realizan de una determinada forma por lo que no exigen gran
discrecionalidad por quien la ejecuta.

El equilibrio: Este principio guarda cierta relación con el principio de la


estandarización, establece la armonía que debe existir entre los factores incluidos
en el plan.

La participación: Éste principio favorece y propicia el análisis, reflexión,


discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los
espacios educativos y comunitarios. La participación tiene como objeto la
búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores
sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al
cumplimiento de los fines de la escuela.

La interculturalidad: Este principio implica tomar en cuenta las características


y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la
escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana.

La equidad: Este principio hace referencia que la construcción de la


planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de
oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer de la
escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación
ciudadana.

La integralidad: Desde esta perspectiva, este principio ve la escuela como un


espacio de integración en todos los ámbitos del quehacer social. Crear para
aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la
convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y
comunidad.

¿INTERROGANTES?

1. ¿Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente? ¿Cuál


es la diferencia entre pensar y pensar estratégicamente? ¿Cómo se
relacionan el pensar y el planificar estratégicamente?

Planificar: Es un proceso reflexivo (el emprendedor generalmente no tiene el


tiempo para hacerlo pero requiere un esfuerzo en ese sentido) y crítico, que
conlleva a posiciones encontradas y generalmente a más preguntas que
respuestas. Aun así, es un proceso que obligadamente debe realizarse al inicio,
cuando se encara un proyecto, y volverse una gimnasia en todo el transcurso de
vida del emprendimiento.

Planificar estratégicamente: Es el proceso de desarrollo e implementación


de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se
aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y
en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una
dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias
financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en
desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para
enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una
amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones
deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la
planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede
ser aplicado a cualquiera de estas áreas.

Pensar: Es dedicar tiempo en descubrir que todo lo que haces y lo que dejas de
hacer influye y tiene que ver con todo descubrirás que puedes hacer una
diferencia. Si dedicas tiempo a idear la forma de acercarte a tus subordinados, tus
compañeros de trabajo, tus proveedores, tus clientes, crearas posibilidades de ser
elegido para servir a otros y generar resultados de valor agregado.

Pensar estratégicamente: Es el arte de desempeñarse mejor que la


competencia, tomando en cuenta que la competencia trata de hacer lo mismo con
uno. Las empresas deben basar sus operaciones de negocios en un buen
pensamiento estratégico, o arriesgarse a perder negocios ante algún competidor.

Relación pensar y planificar estratégicamente:Hay que tener en cuenta que, al


plantear el asunto de las metas específicas de una planificación lo que en el fondo
se está examinando es el problema de los fines del hombre y de la sociedad
humana. Planificar es un término que se encuentra a la orden del día. Planificar
equivale a pensar, racionalizar, conceptualizar, organizar, proyectar la vida y, por
ende, la educación. Se vive una existencia organizada, vale decir, planificada, o se
actúa en un mundo sin plan, esto es, a la deriva, con su diversa carga de
irresponsabilidad y de capricho: el impulso fluctuante o el cauce de una tradición
impasible. La opción parece ser inevitable entre un comportamiento guiado desde
el punto de vista de la inteligencia o bien, de la tradición y del instinto. Planificar o
no planificar, pensar o no pensar. He ahí el problema.

2. ¿La concepción del planificar es igual entre los autores de libros o fuentes
que traten sobre el tema? Ejemplo: ¿los tipos de planificación que plantea
Corredor (2004) son los mismos que plantea Molins (2007)? Si la respuesta
es no ¿en qué está la diferencia?

No es igual debido a que ambos autores no plantean lo mismo, es decir:

Según Corredor (2004): "La primera acepción del término planificación tiende
hacia una definición por género próximo y o diferencia específica: Es un proceso
científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un
objetivo determinado. El género es el proceso y la diferencia es su organización ya
que es posible, también, lograr objetivos mediante la improvisación."

Según Molins (2007): La planificación es un trabajo a realizar y el resultado que la


misma produce es que dicha planificación es la actividad humana de carácter
racional y que tiende a la definición de una conducta a seguir con el objetivo de
lograr la transformación de la realidad para la cual se definen y coordinan objetivos
a lograr, sobre la base del análisis previos de los hechos observados en la
realidad presente y sus condicionamientos históricos y de la proyección de su
tendencia que observa el sistema a planificar.

3. ¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones? ¿Qué relación


puede existir entre el planificar y la connotación de la decisión que se tome
(sus consecuencias para la empresa u organización), así como la
vinculación de tal connotación en relación con la estrategia, por ende, con la
planificación estratégica?

La toma de decisiones dentro de una organización normalmente se entiende como


una forma de racionalidad limitada. Está delimitada debido a que la organización
ya tiene un propósito específico y, si es establecida, una tradición de
funcionamiento. Una racionalidad limitada es inherente a la planificación y a la
decisión organizacional porque la empresa supuestamente tiene un propósito y
una función que proporcionan las variables básicas para ayudar a guiar las
decisiones.Dentro de una organización, la decisión se inscribe en un plan. Esta es
la forma más general de decisión, llamada "toma de decisiones estratégicas".
Estos se refieren a conceptos generales acerca del propósito y la dirección de una
organización. Una forma de rango medio de la toma de decisiones de la
organización es "táctica". Además, la decisión "operativa" se refiere al modo del
día a día de hacer que estos conceptos y objetivos vengan a la vida. El punto
básico es que, independientemente del nivel, todas las decisiones están limitadas
en la teoría de que nunca podrán apartarse de los objetivos estratégicos de la
organización.Los estudiosos teóricos de las decisiones como Robert Harris
defienden el concepto de "racionalidad limitada", ya que la toma de decisiones se
realiza en el contexto de un plan organizacional. La planificación en este caso se
convierte en la "línea límite" más allá de que las decisiones no se pueden cruzar.
La planificación crea un conjunto de metas que son independientes de la situación
actual. En el ámbito empresarial, de organizaciones y sistemas, considerándolo
como sistema bajo análisis, la planeación estratégica ayuda a que se tengan
claros los objetivos, para definir un programa de acciones a realizar. De esa
manera se separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han
de ir realizando poco a poco.Durante su desarrollo estratégico se debería definir la
misión, visión, valores y los objetivos de la organización.
4. ¿Qué diferencia hay entre las fases o pasos de los distintos enfoques o
tipos de planificación que encontraron durante la investigación? ¿Son los
pasos o fases del proceso de planificar iguales o similares a los de planificar
estratégicamente?

Cuando se habla de pasos o fases para planificar son:

a) Detección de una oportunidad.


b) Establecimiento de objetivos.
c) Consideración de las premisas de planificación.
d) Identificación de las alternativas.
e) Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas.
f) Elección de una alternativa.
g) Elaboración de los planes de apoyo.
h) Elaboración del presupuesto.

Los mismos ayudan a mejorar la coordinación entre los miembros de la


empresa; permite mejorar la visión interna y del entorno empresarial; y ayuda a la
administración a adaptarse rápidamente al medio cambiante.

Cuando se habla de pasos o fases para planificar estratégicamente:

a) Identificación de las estrategias actuales.


b) Identificación de las metas estratégicas potenciales.
c) Selección de metas estratégicas.
d) Evaluación y ejecución de las estrategias.

Los mismos tienen como propósito establecer o actualizar la misión y los


objetivos generales de la empresa. Es muy útil para el desarrollo de nuevas
aptitudes y procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.

5. ¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y planear


(planeación)?

Planeación: Es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan.Implica tener


uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para queeste
objetivo pueda ser alcanzado. Como un proceso de toma de decisiones la
planeaciónestá formada por varias etapas. En principio hay que identificar el
problema. Se continúancon el desarrollo de alternativas, para seleccionar
la más conveniente. Recién es posiblecomenzar con la ejecución del plan. Cabe
destacar que la planeación se realiza casi a todomomento de la vida. La
planeación puede ser a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo asu especificidad
y frecuencia de uso, se habla de planeación específica, técnica opermanente, por
último al considerar su amplitud puede dividirse en, planeación estratégica,táctica,
operativa o normativa.

Planificación: Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso


deprevisión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y
depredeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el
futuro).Todo plantiene tres características: primero, debe referirse al futuro,
segundo, debe indicar acciones.

6. ¿Qué vinculación se puede establecer entre la fase de diagnóstico o de


análisis de la situación en un proceso de planificación y el planteamiento de
un problema en un proceso de metodología de la investigación?

Existe una vinculación ya que el planteamiento del problema consiste en


describir de manera amplia la situación actual y análisis de la misma del objeto de
estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y
relaciones. Durante la redacción las causas. Consecuencias y determinaciones
técnicas y analíticas deben ser avalados con datos o cifras provenientes de
estudios anteriores. Es así como al plantear un problema, el investigador debe
plantearse las ciertas interrogantes como:

A. ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos


relacionados con el mismo?

B. ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?

C. ¿Cuál es la relevancia del problema?

7. Métodos usados para el análisis situacional, pasos para realizar un


análisis situacional o diagnóstico de la situación actual.

El análisis situacional es el fundamento de la definición del Pensamiento


Estratégico, dado que mediante el mismo se produce la vinculación de la empresa
con su contexto y su competencia (o de nosotros con nuestro contexto). El mismo
también se denomina Análisis FODA, por las iniciales de las palabras Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas, dado que consiste en el estudio
inmediato de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
El procedimiento que aquí se propone para desarrollar el análisis FODA incluye
los siguientes pasos:

1. Identificación de los criterios de análisis.

2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las


variables internas y externas del análisis.

3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas, listadas (matriz).

4. Cálculo de los resultados.

5. Determinación del balance estratégico y una herramienta de planeación


estratégica en las empresas.

6. Graficación y análisis de los resultados.

7. Obtener conclusiones.
CONCLUSIÓN

Hoy en día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han visto


favorecidas por el desarrollo de la informáticaque ha optimizado la capacidad para
generar, almacenar, procesar y transportar información. Sin embargo la tecnología
por sí sola no es suficiente, quienes integran las organizaciones y principalmente
los Directores de Comunicación, deben saber utilizarla y la cultura empresaria
debe estimular las innovaciones y los cambios armoniosos que producen la
integración de la tecnología y el torrente de información.Si una organización aspira
a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificación está
comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas
generales para alcanzarlos. La opción frente a la planificación es la actividad
aleatoria, no coordinada e inútil. Los planes efectivos son flexibles y se adaptan
condiciones cambiantes.Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni
la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los
resultados deseados. Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en
una organización; debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de
acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos.
BIBLIOGRAFÍA

Corredor, Julio. (2004). La Planificación. Nuevos Enfoques y proposiciones


para su Aplicación en el Siglo XXI. Vadell Hermanos Editores, C.A., Venezuela.

Molins Peña, Mario. (2007). Teoría de la Planificación. Segunda edición.


Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Venezuela.

Goodstein. L (2002). Planeación Estratégica Aplicada. Colombia: Mc Graw Hill.

Вам также может понравиться