Вы находитесь на странице: 1из 7

GRUPO: 100003A_613

Roger Garibello Martinez

TUTOR

NANCY FLECHAS

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

2019
INTRODUCCION

se habla de empatía como el eje central de nuestra vida, de la humanidad y el planeta, y de

como llevarnos con las personas y mejorar el entorno con la comunidad


La empatía como eje central de la vida

En tiempos donde el consumismo y el individualismo son quienes tienen el control sobre

nuestras vidas, en el que muy pocas veces nos detenemos a pensar en el otro porque estamos

inmersos en un mundo en el cual lo que importa es satisfacer una necesidad que lleva a otra,

convirtiéndose así en una cadena casi interminable de necesidades insatisfechas, es importante

recuperar la empatía, es decir, la capacidad que tienen las personas de ponerse en el lugar del

otro.

De acuerdo con lo expuesto en el texto “Tiempos empáticos” por (Fernández, 2014),

donde se plantean tres puntos fundamentales de la empatía, iniciando con lo urgente y lo

personal, allí se resalta a la persona como el centro y con todo lo que tiene que ver con el ser, su

parte humana, bilógica y espiritual. En el segundo punto menciona la importancia para la vida, y

se relaciona con factores externos que afectan la vida de las personas, además se habla de una

empatía global donde está en juego nuestra existencia debido a los cambios climáticos y otras

problemáticas ambientales. Finalmente el en el tercer punto hace referencia a la investigación

social, donde alude a “la unión entre un conocimiento monumental con una redacción amable e

inteligible” lo cual tiene que ver con un lenguaje más claro y preciso que facilite el

entendimiento y un acercamiento hacia lo desnococido.

Si bien, se habla de empatía como el eje central de nuestra vida, de la humanidad y el

planeta, pero en muchas ocaciones no comprendemos los sentimientos del otro por lo tanto no

logramos entender su comportamiento; por ejemplo en una sociedad como la nuestra marcada

por la violencia algunas veces respondemos con más violencia, considero que aún falta mucho

para lograr una empatía real, puesto que no hay un descubrimiento de ese lado humano ya que
ante un error cometido juzgamos sin razón y aún nos falta mucha conciencia ambienal. Finalizo

con esta frase “Ser empáticos implica un acto de elección que nos lleva a ser humanos”.

Al hacer un elogio de la obra de Rifkin, la autora del artículo titulado: “Tiempos

empáticos” destaca:

1. La falta de empatía en las relaciones humanas

2. La importancia de la empatía para salvar a la humanidad

3. La riqueza de los argumentos en favor de la empatía

4. Las formas de la empatía en diferentes hechos históricos

Al hacer un elogio de la obra de Rifkin, la autora del artículo titulado: “Tiempos

empáticos” destaca: La importancia de la empatía para salvar a la humanidad, porque está

haciendo una relación entre lo que implica la empatía en la vida de las personas teniendo en

cuenta factores externos y ambientales que permiten reflexionar sobre el actuar con el planeta,

por ello cita lo expuesto por Rifkin, quien menciona que la empatía “ha aumentado con la

historia, es algo para detenerse a reflexionar, como lo es la creencia de que "es lo que nos va a

salvar". Sin desconocer los problemas y riesgos por los que hoy pasa el planeta”, adicionalmente

toma como referente su palabras introductorias en la que habla de una empatía global en un

mundo interconectado a costa de un consumo de energía que amenza la existencia debido a los

cambios climáticos.
De acuerdo con lo leído en el artículo podemos concluir que:

1. La empatía se halla presente en todos los actos humanos

2. Hay numerosas investigaciones inéditas sobre la empatía

3. Es urgente desarrollar mayor empatía entre las personas

4. Las guerras se deben a la falta de empatía en el mundo

De acuerdo con lo leído en el artículo podemos concluir que: La empatía se halla presente en

todos los actos humanos porque la autora menciona diferentes ámbitos en los que se aplica la

empatía: iniciando con la persona misma como el centro, en el quehacer diario, en las relaciones

de amistad, en el entorno, por ello trae a colación la crisis ambiental, en el lenguaje ya que este

permite entender y acercanos a los conflictos sociales, empatía cuando se aceptan y reconoce la

grandeza de las coasa aun cuando hay desventajas. “Somos empáticos cuando ni más ni menos

elegimos ser humanos, y somos humanos cuando desarrollamos la empatía con nosotros y los

otros, el mundo, la vida y el planeta Tierra”.

Términos

1. Biósfera: conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos. Se usa el término

porque el autor habla del lugar donde se desarrolla la vida.

2. Empatía: capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Se menciona el

término porque es el tema central del texto.

3. Fiebre porcina: La gripe porcina es una infección causada por un virus. Se llama así por un

virus que los cerdos contraen. Este término se usó como base para ampliar el argumento.
4. Gestalt: corriente de la Psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de

la percepción. Se usó el término como argumento donde se desarrolla la empatía.

5. Sociología: Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. La

autora hace una comparación

Autores

1. Jeremy Rifkin: este autor es citado en el texto ya que realiza investigaciones acerca del

impacto económico, ambiental, social y cultural, además es autor de La civilización empática. La

carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis texto del cual se citan algunas

palabras que permiten ampliar los argumentos de la autora y la idea que pretende expresar acerca

de la empatía para la vida.

2. Richard Sennet: es un sociólogo estadounidense adscrito a la corriente filosófica del

pragmatismo, citado en el texto como referente para la empatía.

3. Avishai Margalit: filósofo autor de la obra La sociedad decente, es citado por la autora porque

habla de una sociedad idealizada libre de humillaciones.

4. Michel Maffesoli: sociólogo francés, cita su obra porque en ella menciona a un mundo

contemporáneo con rupturas en su comprensión.

5. Edgar Morin: filósofo y sociólogo francés que habla de un pensamiento complejo y es citado

por la autora como ejemplo de empatía ante la complejidad del pensamiento individual y la

ambigüedad del conocimiento que tienen las personas.


Referencias

Fernández Poncela, A. M. (2014). Tiempos empáticos. SCIELO, 235-237.

Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 14/07/2019

de https://dle.rae.es/?id=5ZVzlJQ

Вам также может понравиться