Вы находитесь на странице: 1из 9

INTRODUCCION:

Entendemos por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento


propiamente dicho la comida, el alojamiento, el vestido, la asistencia médica y, por
supuesto, la educación o instrucción de los menores de edad que han quedado en
estado de necesitarlo, por incumplimiento voluntario o involuntario de los padres a
prestarlos.
La legislación guatemalteca, en su Artículo 283 del Código Civil establece que
personas son las responsables eventualmente de prestar de manera coercitiva los
alimentos; sin embargo, creo que existen ocasiones dentro de la vida de los
menores afectados, en las cuales la prestación no se genera con la conveniencia
del caso, en virtud de atender el órgano jurisdiccional a una mal orientada prelación
la cual, a mi criterio no existe- dentro del precitado artículo.
Con la palabra alimentos se designan todos aquellos medios necesarios para la
subsistencia de una persona, no sólo los relativos a la comida (alimentación), sino
a los de la vida, que comprenden incluso los de educación.
La prestación de alimentos es, en consecuencia, la satisfacción que brinda una
persona en favor de otra; proporcionando los medios necesarios para la
subsistencia de ésta. La deuda alimenticia es la obligación que tiene una persona,
por ley, de prestación de alimentos a otra.
ALIMENTOS ENTRE PARIENTES:

Obligación alimenticia

Los alimentos son indispensables para la vida y sustento la tesis de que la negación
de los mismos constituye, por lógica conclusión, la negativa de la existencia. Y se
infiere que, en la esfera jurídica, el derecho a alimentos es el derecho a la vida.

El origen de la prestación de alimentos podemos encontrarlo en las instituciones


del derecho romano. Durante el período del derecho antiguo, la economía romana
descansaba en la agricultura, actividad estrechamente relacionada con la estructura
y organización de la familia.

La tierra laborable y los aperos de labranza no estuvieron sometidos al régimen de


propiedad individual y privada, sino más bien a una copropiedad familiar ejercida
por el Pater familiae, quien figuraba como regente absoluto de la vida y destino de
los miembros de la comunidad familiar y de los bienes que constituyen el patrimonio.
Si la tierra y los medios de producción eran de goce común, también debía serlo los
frutos y cosechas, ya que estos pertenecían a todos. En esta época el derecho de
alimentos aun no era conocido ya que pocos eran indigentes o desposeídos.
Durante el período del derecho clásico, Roma se expande y se vuelve potencia
imperial, nace y se desarrolla entonces la actividad comercial.
La economía se transforma y con ello el régimen de propiedad, que ya para
entonces deja de ser copropiedad familiar y se transforma en propiedad privada e
individual. Con esos cambios también la estructura de la familia cambia, el Pater
Familiae pierde autoridad.

En ese momento el patrimonio familiar deja de ser inalienable y puede venderse y


transferirse el dominio de los bienes; la posibilidad de que muchos caigan en estado
de pobreza o aún de indigencia es latente, por lo que el Estado romano, ante esta
situación, impuso el deber de prestar alimentos a los menesterosos.

Desde tiempos antiguos, como lo expone Puig Peña1 se acostumbró repartir entre
el pueblo necesitado, aceite, trigo, harina etc. Esta iniciativa fue recogida por Nerón;
y más tarde por Trajano quien estableció la institución jurídica de la “alimentaria”.

El Estado romano más adelante al hacérsele imposible soportar la carga de dicha


prestación, la hizo recaer en el pariente más cercano y es así como nace la
obligación de prestar alimentos.

Durante el período del bajo imperio, Justiniano compilo las creaciones jurídicas del
derecho clásico en el Digesto, donde encontramos las normas sobre la prestación
alimenticia. El tratadista Puig Peña2, celebrado tratadista español, hace las
consideraciones generales siguientes: “Una de las principales consecuencias que
surgen de las relaciones jurídico-familiar, entendida en un sentido amplio, es el
deber alimenticio entre determinados parientes que imponen el orden jurídico, a la
vista de la propia naturaleza del organismo familiar”.

Ya en el derecho griego, especialmente en el de Atenas, tenía el padre la obligación


de mantener y educar a la prole, obligación que, según recuerda PLATÓN estaba
sancionada por las leyes los descendientes tenían obligación análoga de dar
alimentos a los ascendientes en prueba de reconocimiento, y su obligación sólo

1 Puig Peña, Federico. Compendio de derecho civil español. Pág. 514

2 Ibid.
cesaba cuando el hijo no había recibido una educación conveniente, cuando el
padre promovía su prostitución o en los casos de nacimiento de concubina.

De acuerdo a este escritor, se puede decir que los alimentos se fundamentan en la


obligación que nace del mismo derecho a la vida que todos los individuos poseen,
del que se desprende la asistencia como un cúmulo de prestaciones a las que todo
ser humano tiene derecho, misma que se encuentra materializa en alimentos.

Es importante destacar que alimentos no es solamente aquello que se ingiere, sino


a la sustentación del cuerpo humano, se extiende al cultivo de la moral, la
educación, y el bienestar tanto psicológico como físico.

De acuerdo a Valverde se pueden atribuir como características principales al


derecho de alimentos las siguientes:

a. “Es un derecho recíproco

b. De carácter personal

c. Es intrasmisible, por lo que no se admite que sea embargada o pignorada.“3

Por su parte, Rojina considera que es una obligación la de prestar alimentos, e


indica que se caracteriza por:4

a. “Obligación recíproca

b. Personalísima

c. Intransferible

d. Inembargable

e. Imprescriptible

f. Intransigible

g. Proporcional

3 Brañas Alfonso, Op. Cit. Pág. 98


4 Loc. cit
h. Divisible

i. Crea un nuevo derecho preferente

Los alimentos en el Derecho Civil de Guatemala

La obligación de dar alimentos en el marco jurídico de Guatemala, se encuentra


preceptuada en el Código Civil, Capítulo VIII, Título II, en cuanto a lo que se regula
respecto a la familia.

El artículo 278 del Código Civil regula que deberá tener como concepto “La
denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e
instrucción del alimentista cuando es menor de edad”

Los alimentos serán determinados en relación a la proporción que exista entre las
circunstancias personales así como de tipo pecuniario, tanto para la persona que
se encuentra en la obligación de darlos, así como del individuo que los recibe, serán
asignados en forma de dinero a criterio del Juzgador competente.

Al tener en consideración la constante evolución y cambio de la economía familiar,


el legislador ha manifestado que los alimentos podrán ser aumentados o incluso
reducidos, siempre en concordancia de una adecuada proporción de las
necesidades de o los alimentistas, y las posibilidades económicas del que los
provee.

Los alimentos no son carácter transmisible a una tercera persona, o susceptibles de


ser embargadas, ya que los alimentos son un derecho. De igual forma la ley civil
indica que no podrá efectuarse compensación, se hace la salvedad que con relación
a las pensiones alimenticias que se encontrasen atrasadas si podrá realizarse
compensación, embargos, renunciarse o enajenarse.

Dentro del derecho de alimentos, es indispensable concretar no solamente el


derecho a la prestación, sino las personas que se encontrarán obligadas, motivo por
el cual el artículo 283 regula “están obligados recíprocamente a darse alimentos, los
cónyuges, los ascendientes, descendientes, y hermanos”
De la proporción de los alimentos: Los alimentos solo se deben en la parte en
que los bienes y el trabajo del alimentista no alcancen a satisfacer sus necesidades.

Renuncia de la prestación alimenticia: No es renunciable ni transmisible a un


tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos. Tampoco pueden compensarse
con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos.

Podrán, sin embargo, compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las


pensiones alimenticias atrasadas.

Personas obligadas: Están obligados los cónyuges, ascendientes, descendientes


y hermanos.

Derechos para alimentos: De las deudas que la mujer se vea obligada a contraer
para alimentos de ella y de los hijos, por no proporcionar el padre lo indispensable
para cubrirlos, será este responsable de su pago en la cuantía necesaria para ese
objeto. La obligación de dar alimentos será exigible, desde que los necesitare la
persona que tenga derecho a percibirlos. El pago se hará por mensualidades
anticipadas. El que haya suministrado alimentos con protesta de cobrarlos, tiene
derecho a ser indemnizado por la persona que esté obligada a satisfacerlos.
ESQUEMA DEL TRÁMITE DE PENSIÓN ALIMENTICIA:

MATERIA DEL JUICIO ORAL: DEMANDA:


Se tramitan en juicio oral: los asuntos de menor cuantía, los Debe presentarse en forma oral, levantado el
asuntos de ínfima cuantía, los asuntos relativos a la obligación secretario el acta respectiva, o por escrito,
de prestar alimentos, la rendición de cuentas por parte de todas cumpliéndose con los requisitos que para el efecto
las personas a quienes les impone esta obligación la ley o el establecen los artículos 61, 106, 107 del CPCYM.
contrato, la división de la cosa común, la declaración de
jactancia y los asuntos que por disposición de la ley o por
convenio de las partes, deban seguirse en esta vía. Art. 199 de
CPCYM.
EMPLAZAMIENTO:
Entre la notificación y la primera audiencia, deben
mediar por lo menos 3 días.

PRIMERA AUDIENCIA:
En la primera audiencia del proceso oral, se realizara
el mayor número de etapas procesales en
consecuencia en esta audiencia se intenta:
- La conciliación
- El demandado toma su actitud frente a la
demanda,
- Se propone prueba.
SENTENCIA:
5 días después de la última audiencia. Salvo
allanamiento o confesión que son 3 días. Art. 208 de 15 DIAS
CPCYM.
SEGUNDA AUDIENCIA:
Solo para diligenciar prueba: Art. 206 del CPCYM
3 días
APELACIÓN 10 días
Art. 209 y 612 del CPCYM. Solo la sentencia es
apelable. TERCERA AUDIENCIA:
Solo para diligenciar prueba: Art. 206 del CPCYM

VISTA: RESOLUCIÓN FINAL:


CONCLUSIÓN:

Valverde escribe; Los alimentos constituyen una forma especial de la asistencia.


Todo ser que nace, tiene derecho a la vida; la humanidad y el orden público,
representados por el Estado, están interesados en proveer al nacido en todas sus
necesidades, sean físicas, intelectuales o morales, ya que el hombre por si solo y
singularmente en muchas situaciones, es imposible que se baste a sí mismo para
cumplir el destino humano. La denominación de contratos comprende lo relativo al
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación e instrucción de
alimentos cuando es menor de edad, o de la esposa que también le asiste el
derecho en el caso que estuviera casada.
BIBILOGRAFÌA.

Código Civil, Decreto No. 106. Artículos 278, 279, 281, 282, 283, 286, 287.
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto No. 107. Artículos 212, 213, 215,
216.
Ley de Tribunales de Familia, Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 15, 20.
Alfonso Brañas, Manual de Derecho Civil, Edición actualizada, páginas 280
a la 291.

Вам также может понравиться