Вы находитесь на странице: 1из 30

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:
CONSTRUCCIÓN

TEMA:
ATAQUES AL CONCRETO
DOCENTE:
ING. BORIS OBLITAS GASTELO

ALUMNOS:

 Liza Liza, María del Pilar


 Torres Alcántara, Yudi Sadith

FECHA DE ENTREGA:
07 de junio del 2019

LAMBAYEQUE – PERÚ
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................3
II. OBJETIVO .........................................................................................................................4
III. MACO TEORICO..............................................................................................................4
3.1. Riesgos del concreto por medios de contacto ............................................................4
3.1.1. Ataque de sulfatos...................................................................................................4
3.1.2. Corrosión por cloruros ...........................................................................................5
3.1.3. Corrosión por carbonatación .................................................................................8
3.1.4. Deterioro por lixiviación ......................................................................................10
3.1.5. Daño por agente químico .....................................................................................11
3.2. Medidas de prevención .............................................................................................11
3.2.1. Previsiones y recomendaciones en tiempo caluroso ...........................................11
3.2.3. Previsiones y recomendaciones en tiempo frío ...................................................14
3.2.4. Defensa contra la congelación y el deshielo ........................................................18
3.2.5. Protección contra el ataque de los sulfatos .........................................................19
3.2.6. Prevención de la corrosión del acero de refuerzo. ..............................................20
3.2.7. Prevención de la lixiviación del concreto ............................................................26
3.2.8. Protección contra el ataque de sustancia químicas ............................................27
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................28
VI. BIBIOGRAFÍA .................................................................................................................29
I. INTRODUCCIÓN

La durabilidad de una estructura de concreto se traduce en su capacidad para soportar,


durante la vida útil para la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas
a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como
consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el
análisis estructural.

En el presente informe se tratará acerca, delos diferentes riesgos que es susceptible


el concreto, como, por ejemplo: cloruros, sulfatos, carbonatación, lixiviación,
oxidación. Este factor conlleva a una pérdida económica, ya que muchas estructuras
se ven afectadas, conllevando a un deterioro prematuro.

Importante es señalar que las continuas fallas estructurales encontradas en


edificaciones, son provocadas por los altos niveles de salinidad y humedad con los
que cuenta el ambiente. Debido a que el concreto tiene poros intercomunicados y es
penetrado por elementos corrosivos como el agua, oxígeno, iones de cloro, dióxido
de carbono y otros gases, se produce un contacto con el acero y comienza la
corrosión.
II. OBJETIVO
 Investigar e indagar sobre los principales agentes que afectan en el deterioro
prematuro del concreto durante sus funciones de servicio.

III. MACO TEORICO


3.1. Riesgos del concreto por medios de contacto

3.1.1. Ataque de sulfatos

Hay agentes perjudiciales que son comunes a diferentes medios de contacto. Una de
ellas son las sales inorgánicas mayormente conocidas como sulfatos las que son
dañinas al atacar al concreto de forma química produciendo un deterioro severo.
Tendremos en cuenta dos tipos de reacciones químicas:

- Los sulfatos del exterior reaccionan con los iones de calcio del concreto formando
sulfato de calcio
- Los iones de sulfato se unen con los hidratos de calcio y aluminosos generando
sulfato aluminato de calcio, todo ello al interior del concreto

Estas reacciones ocasionan un ablandamiento del concreto además de aumentos de


volumen que originan grandes presiones dando como resultado la fracturación y
desintegración de este.

Este tipo de ataque es habitual en estructuras de concreto en contacto con aguas y


suelos, sin embargo, para que este realice un daño importante se requieren de dos
condiciones. En primer lugar, los sulfatos deben hallarse en solución acuosa con la
finalidad de la fácil penetración al concreto y estos se dan cuando se encuentran en se
encuentran en aguas freáticas, pantanos, ciénagas, agua de mar y aguas residuales. En
segundo lugar, la presencia de sulfatos en un porcentaje alto. La tabla a continuación
nos permitirá evaluar el grado de agresividad al concreto:

Tabla Nº 01: Evaluación de la agresividad del medio de contacto con el concreto, en


función de su contenido de sulfatos
Sulfatos en el medio de contacto (SO=4) Grado de agresividad al
En suelos (sulfatos En aguas mg/l(ppm) concreto de cemento
solubles)% portland
0.00 – 0.10 0 – 150 Insignificante
0.11 – 0.20 151 – 1500 Moderado
0.21 – 2.00 1501 – 10000 Severo
Mayor de 2.00 Mayor de 10000 Muy Severo

Fuente: ACI 318, 2012


Otro punto a considerar es que el ataque de sulfatos es más severo donde el
concreto está expuesto a ciclos de mojadura y secado, que donde el concreto está
constantemente mojado. Sin embargo, si la exposición al sulfato es muy severa,
las secciones continuadamente mojadas pueden incluso, con el tiempo, ser
atacadas por los sulfatos si el concreto no ha sido adecuadamente diseñado.
(Kosmatka, Kerkhoff, Panarese, & Tanesi, 2009)

Figura Nº 01: Ataque de sulfatos en un poste cerca del nivel del suelo

3.1.2. Corrosión por cloruros

Uno de los principales problemas que afecta la durabilidad del concreto, es la


corrosión en el acero de refuerzo, producido por el ataque de cloruros, lo cual produce
deterioro en la estructura y afecta su funcionamiento. Principalmente estos casos se
dan cerca de las zonas costeras con ambientes cálidos.
La presencia de oxígeno y humedad genera corrosión en el acero, pero el proceso
acrecienta con los cloruros libres que se encuentran alrededor de su medio, ya sea en
el agua, agregados, suelo o en el aire.

Figura Nº 02: Ataque de cloruros en una varilla deacero.


3.1.2.1. Medios potenciales de contacto que contiene Cloruros:
Las deficiencias constructivas, es un tema importante en cuanto al mantenimiento de
obras de concreto. Siempre se piensa que el problema radica en el diseño inapropiado
e incorrecto, sin embargo, existen innumerables factores, como, por ejemplo, puede
darse por de incumplimientos en las especificaciones, malos procedimiento, falta de
equipos y presencia de mano no calificada.
Es importante reconocer los principales medios en el que se expone el concreto y puede
ser deteriorado por los cloruros:
a) Suelo y agua freática
El suelo siempre estará en contacto con el concreto, esto no significa que sea
un medio de contacto agresivo, pero si se convierte cuando contiene grandes
cantidades de cloruros, lo que puede generar corrosión en el acero de refuerzo.
La vía acuosa del cloruro para penetrarse en el concreto es la humedad, esto
ocurre cuando el suelo está en contacto con aguas pluviales o por la escasa
profundidad del agua freática en el sitio.
b) Aguas superficiales
Los pantanos y ciénagas, contienen alta concentración de cloruros, debido a la
evaporación, lo cual se deben considerar factor agresivo.
c) Agua de mar
El agua de mar de mar contiene elevada concentración de cloruros con 20000
ppm, lo que le hacer ser un factor de alto riesgo para el concreto armado,
generando corrosividad en el acero de refuerzo. Las lagunas de agua salada o
albuferas y pantanos costeros, incrementa su concentración, debido a la
evaporación.
d) Aire atmosférico
Los iones que cloruro, que se encuentran en el aire atmosférico marítimo,
producto de la evaporación de las aguas del mar, son transportados por los
vientos litorales, y pueden llegar agrandes distancias de la costa.
e) Fragmentos y sustancias perjudiciales
Los agregados en su estado natural, contiene sales inorgánicas como cloruros
y sulfatos, al superar los límites permisibles puede afectar la calidad y
durabilidad del concreto.
3.1.2.2. Proceso de formación de la corrosión

La corrosión se da mediante dos formas: por ataque químico directo y por procesos
electroquímico, siendo la segunda la más común. En el acero de refuerzo, se da cuando
existe puntos con diferente potencial a lo largo de una varilla o entre varillas contiguas, y
funcionan con electrodos inmersos en la solución alcalina de poro del concreto que actúa
como electrólito, generando que la varilla se oxide en el punto de mayor potencial (ánodo)
creando hidróxidos ferrosos y férricos (herrumbre) cuyo volumen es mayor que el de sus
componentes originales, con lo cual se producen presiones internas que desprenden el
concreto de recubrimiento y ponen al descubierto la varilla en curso de corrosión (Ferrer,
2005).

La presencia de cloruros en la solución de poro del concreto, estimula su avance de


deterioro en el acero, pero si se encuentra en bajas concentraciones puede ser inhibido
por la defensa que brinda la alcalinidad del concreto. Si la concentración de cloruros
aumenta y la alcalinidad disminuye el estado de equilibrio se pierde y se activa la
corrosión. Existe como referencia, un valor para considerarse con riego crítico en
corrosión, del 0.3 % del cemento en masa, expresado como cloruros solubles en agua. Es
decir, e 300 kg de cemento por m3 de concreto, resulta un contenido crítico de cloruros
de 0,9 kg(Cl)/m3 de concreto. Para ello, es necesario considerar un valor menor el cual
puede ser 0.6 kg(Cl- )/m3 ( 1 .0 lb/yd3), para fines de conservación.

La presencia de cloruros en los poros del cemento, puede tener origen interno o externo.
El primero, provienen de los componentes (agua, agregados, cementantes, aditivos) y el
segundo derivan del medio de contacto con la estructura y su acceso al acero de refuerzo
se produce lentamente por penetración a través del recubrimiento de concreto.
El acero de refuerzo, es el más vulnerable, en cuanto a la corrosión, por la presencia de
agua y oxígeno, y el contenido de cloruros.
A continuación, se mostrará en la Tabla N°01, los contenidos máximos permisibles de
cloruros solubles en agua de origen interno, recomendados por el Comité ACI 318.
Tabla N° 02. Contenidos máximos permisibles de cloruros de origen interno, en el
concreto antes de entrar en servicio baja diferentes condiciones de exposición.
Contenido máximo de cloruros solubles en agua
(Cl-) en el concreto antes de entrar en servicio
Tipo de concreto y condiciones
% en masa del kg (C1-)/m3 de % Masa del
de exposición
consumo de concreto concreto
cemento endurecido+ endurecido+
Concreto presforzado en todas
0.6 0.8 0.008
condiciones:
Expuesto a los
cloruros 0.15 0.45 0.2
durante el servicio
En condición seca, o
Concreto
protegido de la
reforzado 1.0 3.0 0.13
humedad
convencional:
durante el servicio
En condiciones de
humedad, sin 0.3 0.9 0.04
cloruros
(*) Para un concreto con 300 kg de cemento por metro cúbico y una masa unitaria de 2.3 ton/m3•
Fuente: ACI 318, 2012
La construcción de estructuras, que tienen contacto con el agua de mar, presenta un gran
porcentaje de concentración de cloruros, lo que se acostumbra a tomar precauciones para
evitar su corrosión. Sin embargado, en construcciones que están bajo tierra ignoran los
efectos corrosivos del aire marítimo.

3.1.3. Corrosión por carbonatación


En el proceso de hidratación, se originan productos que llevan una elevada
alcalinidad al concreto. En edades tempranas, el concreto tiene un pH mayor de 13 y baja
conforme se va endureciendo, manteniéndose en 12 y13. A estos niveles de alcalinidad,
se forma una capa protectora de óxido férrico, lo cual protege de la corrosión al acero
embebido de concreto, y se considera un estado de pasivasión en que no se corroe. Pero
si la alcalinidad empieza a bajar, pierde su efecto protector. Diversos autores, consideran
que si el pH del concreto menor de 11 puede ser un indicio de tal condición (Francois &
Arliguie, 1994).
Figura N°03. Carbonatación en el concreto.

Es necesario identificar si existe cloruros en el proceso de carbonatación, ya que en


concretos nuevos de pH de 12 a 13, se requieren aproximadamente de 7,000 a 8,000 partes
por millón (ppm) de cloruros para comenzar la corrosión del acero. Para identificar la
presencia de carbonatación, se realiza lo siguiente: romper un pedazo de concreto
(preferentemente cerca de un borde) en donde se sospeche que hay carbonatación.
Después de soplar todo el polvo residual del espécimen o del substrato, se pulveriza una
solución de 1 o 2 por ciento de fenolftaleína en alcohol sobre el concreto. Las áreas
carbonatadas del concreto no cambiarán de color, mientras que las áreas con un pH mayor
de 9 a 9.5 adquirirán un color rosado brillante (Babiche, 2011).

Figura N°04. Identificación de carbonatación con fenolftaleína.


El motivo por el cual el concreto pierde alcalinidad durante el tiempo, es que el dióxido
de carbono (C02) de la atmósfera (o de aguas de contacto que lo contienen) reacciona con
el hidróxido de calcio (Ca(OH)2) del concreto para formar carbonato de calcio. Cuando
el avance de este proceso llega a la profundidad de las varillas de refuerzo, pierden su
estado de pasivación y quedan a disponibilidad de la acción de los agentes corrosivos
(agua, oxígeno, cloruros) que puedan hallarse presentes en su entorno (Ferrer, 2005).

La velocidad del avance de carbonatación depende del contacto con aire atmosféricos y
de otros dos factores: humedad relativa del ambiente entre un 50 a 70 % (CO2 en la
atmosfera) y permeabilidad de concreto (Tuutti, 1982).

Las zonas con mayor probabilidad de sufrir carbonatación en Perú, es en la costa litoral
con clima cálido y húmedo durante la mayor parte del año, y zonas con mayor actividad
industrial, como es Callao, Chimbote, Paita, Sullana y lugares donde se desarrolla
actividades de las plantas petroquímicas, refinerías, plantas termoeléctricas y otras
instalaciones industriales donde se efectúan procesos de combustión.

3.1.4. Deterioro por lixiviación

El deterioro por lixiviación consta de separar y extraer los componentes solubles de


un material por la infiltración de un fluido disolvente. En el caso del concreto, resulta
del contacto con el agua al introducirse por sus poros existentes disolviéndose en el
Hidróxido de calcio (CaOH2) y esta solo podría ser extraída siempre y cuando el agua
se traslade a la superficie. La cal en solución reacciona con el bióxido de carbono
(C02) del aire atmosférico para formar carbonato de calcio (Ca(C0) 3). La presencia
de esta sustancia de color blanquecina, la cual es conocida como eflorescencia, nos
demuestra que el concreto ha sido lixiviado. (Mena , 2005)
La entrada del agua y salida del concreto se dará en las siguientes condiciones. En
primer lugar, el agua entra y sale por la misma superficie de contacto, un claro ejemplo
son las tuberías de concreto que trabajan a una presión determinada además de los
revestimientos para túneles y estructuradas parecidas. El trabajar a presión se debe a
posibles espesores reducidos del concreto y si es un caso contrario hablaremos de
probables defectos constructivos. En segundo lugar, cuando el agua entra y sale por
la misma superficie de contacto, unos ejemplos claves son las pilas de puentes y
cabezas de pilote de cimentación. En esta última, se genera mayormente cuando el
concreto se encuentra en periodos de humedecimiento y secado.
3.1.5. Daño por agente químico

De acuerdo al informe ACE 515, existe 255 sustancias y compuestos químicos, que
tienen contacto directo con el concreto. El 24 % son inofensivos, 53 % son
moderadamente dañinos porque su acción deteriorante es muy lenta y 23 % son
fuertemente dañinos porque pueden desintegrar rápidamente el concreto y/o provocar
la corrosión del acero de refuerzo (ACI Comité 5 1 5., 1985).
a) Ácidos
El cemento portland, tiene una resistencia baja a los ácidos, ya que son muy
nocivos al concreto pues disuelven la matriz cementosa.
Entre los elementos que atacan el concreto podemos mencionar el ácido sulfúrico
(genera sulfato de calcio que es un poco menos soluble), el nítrico, el sulfuroso,
oxálico (origina oxalato de calcio que es insoluble, para dar lugar a la formación
de una película superficial que en vez de dañar puede proteger al concreto.),
húmico (produce humato de calcio que es una sal poco soluble,) clorhídrico
(formación de cloruro de calcio que es muy soluble), aguas de minas, industrias,
o fuentes minerales que puedan contener o formar ácidos, las turbas que puedan
producir ácido sulfúrico, y ácidos orgánicos de origen industrial. Se da
generalmente en áreas industriales bien sea procesadores de alimentos o en
industrias químicas, en plantas de tratamiento de desechos industriales y las
plantas de tratamiento de aguas negras, las tuberías de conducción de aguas
residuales, las estructures hidráulicas en contacto con agua que contiene ácido
carbónico (C02 disuelto), etc (Porta, 2001).
b) Bases
Las sales son compuestos químicos derivados de ácidos o bases, formadas de la
reacción entre ellos, usualmente solubles en agua. Entre ellos tenemos los cloruros
y nitratos de amonio, magnesio, aluminio, y hierro atacan al concreto, siendo el
más peligroso el de amonio. Por su importancia la acción de los sulfatos de calcio,
sodio o magnesio deben ser tratados independientemente (Porta, 2001).

3.2. Medidas de prevención

3.2.1. Previsiones y recomendaciones en tiempo caluroso


El clima caluroso, suele ser perjudicial en estado fresco y en sus primeras edades de
endurecimiento. Es por ello, colocar las mezclas de concreto con una temperatura no
mayor de 32° C (90° F).
Etapas sucesivas Efectos perjudiciales
Producción del concreto:
Dosificación y mezclado de componentes Incremento en la temperatura de la mezcla
y en la cantidad de agua de mezclado
requerida, con incremento de la relación
agua/ cemento
Utilización del concreto:

Transporte y colocación Sobrecalentamiento del concreto en


tránsito y aumento de la pérdida de
revenimiento.
Compactación y acabado Aceleración del fraguado y rigidización
prematura del concreto
Concreto en la estructura:
En proceso de fraguado Desecación superficial y aumento de la
contracción plástica
En curso de endurecimiento  Desecación interna en defecto de la
resistencia mecánica y aumento de la
contracción por secado.
 Aceleración de la hidratación del
cemento, con incremento de la
resistencia inicial y decremento de la
final.
Al término del endurecimiento Mayor agrietamiento y menor resistencia
mecánica y durabilidad en general.

Cuando se realiza un curado con temperaturas elevadas, desarrollara una menor


resistencia, además alteran la morfología de los productos de hidratación del cemento en
detrimento de las propiedades del concreto endurecido e incluso las mezclas tiene o tras
consecuencias perjudiciales pues implica u n aumento en la demanda de agua de mezclado
y propicia la temprana pérdida de humedad del concreto y los cambios volumétricos de
origen térmico, con el correspondiente riesgo de agrietamiento de la estructura.

Cuando se realiza un diseño de mezcla, ignorando las elevadas temperaturas, en la


preparación del concreto demandara un aumento de la relación agua/cemento.
Durante el transporte y colocación del concreto en tiempo caluros, las mezclas tienden a
sobrecalentarse y a perder trabajabilidad con más rapidez. En tiempo de calor la
evaporación se incrementa y acelera por dos causas que operan simultáneamente: la
elevada temperatura del propio concreto al ser mezclado y el efecto calorífico del
ambiente, al cual se añade en condiciones críticas la acción directa del sol y del viento.
Conforme a ello, si se modera la temperatura inicial de la mezcla y se le protege durante
el transporte y la colocación, puede lograrse que llegue a la estructura en condiciones de
revenimiento y temperatura similares a las que manifestó al salir de la mezcladora.

La temperatura elevada influye en acelerar el fraguado inicial, que conlleva a no realizarse


una buena hidratación. la evaporación del agua superficial se produce en la etapa de
fraguado del concreto y alcanza magnitudes y velocidades del orden de 1 kg/m2/hora, el
concreto en vías de fraguar sufre contracciones capaces de agrietarlo superficialmente
(Grietas plásticas). La desecación interna temprana produce coarta la hidratación normal
del cemento y anticipa la contracción volumétrica del concreto conocida como
contracción por secado.

3.2.2. Recomendaciones:
 Cuando las estructuras se construyen en tiempo de calor, se requiere emplear
medios de enfriamiento capaces de abatir sustancialmente la temperatura del
concreto al ser mezclado, ya que las temperaturas de colocación especificadas en
estos casos suelen ser relativamente bajas (menos de 20º C). Los procedimientos
más eficaces para enfriar el concreto en la mezcladora, son:
 Preenfriamiento del agua de mezclado y/o substitución parcial del agua
por hielo finamente dividido.
 Preenfriamiento del agregado grueso a temperaturas cercanas a la
congelación del agua interna.
 Utilización de nitrógeno líquido, ya sea por inyección directa en la
mezcladora o como un medio indirecto para el preenfriamiento del agua
de mezclado.
 No utilizar cemento que exceda una temperatura de 50ºC.
 Los agregados no deben exponerse directamente a los rayos del sol y los
agregados gruesos deben humedecerse antes de ser utilizados y el agregado fino
no debe prehumedecerse sino más bien dejarse drenar.

 El diseño de mezcla se debe de realizar en un intervalo de 20 – 30 C°. Si


estoexcede al 38C°, se puede preenfriar el agua de mezclado e incluso el agua para
humedecer el agregado grueso, para lo cual existen sistemas de refrigeración de
uso específico que pueden enfriar el agua hasta temperaturas del orden de 4 ºC.
 Utilizar retardador de fraguado: Retardador simple (tipo B según NMX-C-255
/ASTM C 494), Retardador y reductor de agua normal (tipo D, según NMX-C-
255/ASTM C 494), Retardador y reductor de agua en alto grado (tipo G, según
NMX-C-755/ASTM C 494) y Retardador y plastificante (tipo II, según ASTM C
1017).

3.2.3. Previsiones y recomendaciones en tiempo frío

Considerado como uno de los factores de interperismo más dañino en el concreto.


Distinguiremos dos condiciones en función de las posibles consecuencias que
ocurriría al concreto:

- El tiempo frio moderado cuyas temperaturas pueden alcanzar a congelar el


concreto recién fraguado, sin embargo, este no afecta en el endurecimiento.
- El tiempo frio severo en el que se registran temperaturas críticamente bajas que
generan daños en el concreto a través del congelamiento y lo afectará este o no
endurecido.

El concreto fresco o recién fraguado (tierno) corre más riesgo de congelarse y ser
dañado que el concreto endurecido, por dos motivos. Primero, porque la congelación
del concreto fresco o tierno ocurre a algo menos de 0ºC, en tanto que la solución
alcalina de poro del concreto endurecido requiere una temperatura mucho más baja
para congelarse. Segundo, el concreto fresco o tierno, que no posee resistencia
mecánica, puede sufrir daño con una sola congelación, mientras que para dañar el
concreto endurecido se necesita un cierto número de ciclos de congelación.

Independientemente del riesgo de daño por congelación, que puede ser prevenido con
medidas adecuadas, hay otras consecuencias del tiempo frío que deben tomarse en
cuenta al producir y utilizar el concreto, para lo cual es conveniente distinguir las que
se manifiestan en tiempo frío moderado o severo. (Mena , 2005)
Figura Nº 05: Mezcla de concreto en climas fríos

3.2.3.1. Efectos del tiempo frio moderado

Se considera el tiempo frio moderado a temperaturas que oscilan entre 5 y 15ºC, con
mínimas temperaturas que pueden ser inferiores a 0ºC y máximas si consideramos los
20ºC. Indicaremos los posibles efectos en el concreto:

- Temperatura de la mezcla de concreto


Si previo a la colocación del concreto la temperatura ambiental desciende por
debajo de 0ºC ocurre el riesgo de daño por congelación al concreto en proceso de
fraguar, a menos que se le proteja convenientemente.
Una de las medidas aplicables para prevenir estos efectos inconvenientes consiste
en especificar una temperatura mínima requerida en la mezcla de concreto, para
cuyo cumplimiento puede ser necesario calentar moderadamente algunos de los
componentes del concreto. (Ferrer, 2005)
- Demanda de agua de mezclado
Se debe especificar una temperatura mínima requerida en la mezcla con el fin de
evitar una disminución de la relación agua cemento lo que provocaría un aumento
considerable en la resistencia potencial del concreto.
- Transporte de la mezcla de concreto
Se necesita una protección térmica adecuada en el transcurso del transporte, esto
debido al riesgo de una perdida de calor que podría afectar posteriormente a la
estructura.
- Colocación y compactación de la estructura
Se debe presuponer la definición anticipada de un plan de trabajo que contemple
el horario más conveniente para llevar a cabo la actividad, considerando la
protección térmica mencionada con anterioridad, a fin de que se conserve a una
temperatura favorable para su fraguado y desarrollo inicial de resistencia.
- Fraguado y endurecimiento del concreto
Estimaremos tres condiciones. Primero, se debe calentar los agregados de la
mezcla con el fin de aumentar su temperatura. Segundo, una protección termina
adecuada. Por último, considerar el uso de un aditivo que acelere el
endurecimiento inicial.
3.2.3.2. Efectos del tiempo frío severo

Las acciones preventivas contra la congelación del concreto fresco constituyen por
tanto una práctica obligada para condiciones de frío severo, si bien procede hacer
algunas precisiones. En primer lugar, las medidas para proteger al concreto fresco
solamente se aplican durante las mezclas que se realizan en dichas condiciones, es
decir, en la temporada invernal. En segundo lugar, las medidas de protección del
concreto endurecido deben aplicarse al mezclar el concreto en cualquier época del
año, si está previsto que durante el invierno la estructura debe soportar ciclos de
congelación y deshielo. Por último, las medias de protección del concreto fresco son
más difíciles y costosas que las requeridas al concreto endurecido. (Kosmatka,
Kerkhoff, Panarese, & Tanesi, 2009).

3.2.3.3. Medidas de prevención y protección


3.2.3.3.1. Medidas en tiempo frio moderado
- Temperatura de la mezcla de concreto
Con la finalidad de generar condiciones térmicas que sean de gran ayudar para la
hidratación del concreto se establece una temperatura mínima requerida como se
explicó anteriormente. Esto va a depender de la temperatura del ambiente. Se
adjunta una tabla que ayudará al entendimiento.

Tabla Nª 03: Temperaturas mínimas requeridas para el concreto en condiciones de


tiempo frio moderado, con temperaturas ambientales de -1ºC.

Temperaturas mínimas requeridas para el concreto en condiciones de


tiempo frio moderado, con temperaturas ambientales de -1ºC
Temperatura mínima requerida en el concreto
Mínima dimensión Al mezclarlo en la Al colocarlo en la
(espesor) del elemento revolvedora, ºC estructura, ºC
de concreto, cm
16 13
<30
13 10
30 – 90
10 7
90 – 180
7 5
>180

Fuente: ACI 306R

- Cemento y aditivos químicos


Una medida es utilizar un cemento que compensen el efecto retardador de las bajas
temperaturas y así permitan al concreto desarrollar un fraguado y un
endurecimiento inicial en forma normal. Si la temperatura media diaria ambiental
se aproxima al límite superior considerado para el tiempo frío moderado (15 º C
aprox.) el uso de un cemento da resistencia rápida y/o aditivos acelerantes puede
ser una acción única sustitutiva del calentamiento de la mezcla, lo cual es
ventajoso por su mayor facilidad de ejecución.
3.2.3.3.2. Medidas en tiempo frio severo

Como se mencionó los periodos de tiempo frio severo son aquellos en que la
temperatura permanece por debajo de 5º C además de lapsos con temperaturas
inferiores a 0º C. En la siguiente tabla se brindará la información necesaria para
un mejor entendimiento.

Tabla Nº 04: Temperaturas mínimas requeridas para el concreto en condiciones de


tiempo frio severo, con temperaturas ambientales de -1ºC y -18ºC

Temperaturas mínimas requeridas para el concreto en condiciones de


tiempo frio moderado, con temperaturas ambientales de -1ºC y -18ºC
Temperatura mínima requerida en el concreto
Mínima dimensión Al mezclarlo en la Al colocarlo en la
(espesor) del elemento revolvedora, ºC estructura, ºC
de concreto, cm
18 13
<30
16 10
30 – 90
13 7
90 – 180
10 5
>180

Fuente: ACI 306R

Si observamos con detenimiento, cuando se requiere una temperatura mínima de


18ºC en la mezcla de concreto para cuya obtención en estas condiciones
ambientales no basta con calentar el agua de mezclado sino que además se hace
necesario calentar los agregados. Asimismo, para mantener las temperaturas
mínimas requeridas en la tabla para el concreto colocado en la estructura, no es
suficiente cubrirlo con un aislamiento térmico sino también as necesario emplear
energía calorífica adicional.
3.2.4. Defensa contra la congelación y el deshielo

Debemos apreciar un aspecto relevante. Cuando el concreto se haya en estado


fresco es más vulnerable a sufrir daños de gran magnitud. En el caso de una
posible congelación será necesario proporcionarle una temperatura favorable
capaz de proporcionar un endurecimiento inicial que ayude a adquirir una
resistencia mecánica siendo apta para soportar este ataque.

Además, en caso de llegar a la congelación, para que el concreto sufra daño es


necesario que ésta se repita varias veces alternadamente con periodos de
descongelación. El número de veces que el concreto puede resistir sin daño
depende principalmente de la composición y estructura de la pasta de cemento
endurecida y de la resistencia de los agregados. En estos aspectos se basan los
principales medios para proteger el concreto contra este fenómeno dañino.

3.2.4.1. Composición de la pasta de concreto


Se recomienda una relación de agua/cemento baja. Por otro lado, se
debería considerar el uso de aditivos. A continuación, se presenta la
siguiente tabla:
Tabla Nº 05: Relaciones agua/cemento que no deben excederse para
concretos expuestos a las congelación y el deshielo
Relaciones agua/cemento que no deben excederse para concretos
expuestos a las congelación y el deshielo
Agua/cemento, máxima
Elementos de concreto de peso permisible*
normal, en riesgo de
congelación y deshielo
0.45
Secciones delgadas, como losas
de puentes, barrandelas,
guarniciones, escalones, repisas,
miembros ornamentales, etc.
0.45
Cualquier concreto expuesto a
las sales descongelantes
(cloruros de calcio y sodio)
0.50
Todo concreto no comprendido
en los casos precedentes

*A menos que se requiera una relación menor por otros requeridos

Fuente: ACI 201.2R


3.2.4.2. Contenido de aire

La inclusión de aire en el concreto es la forma más eficiente para resistir a un


congelamiento. Esta incrementa la resistencia a este factor, sin embargo,
reduce su resistencia mecánica.

Tabla Nº 06: Contenidos de aire recomendables en el concreto como protección contra


la congelación y el deshielo en las condiciones de riesgo locales

Contenidos de aire recomendables en el concreto como protección contra la


congelación y el deshielo en las condiciones de riesgo locales

Tamaño máximo del agregado Contenido de aire en el


concreto, %
mm. Pulg.

10 3/8 6.5

20 ¾ 6.0

25 1 5.5

40 1 1/2 5.0

Los valores dados en esta tabla para el concreto representan un contenido de aire
que debe proporcionarle una adecuada protección contra la congelación en las
condiciones consideradas, sin ocasionar una excesiva baja en su resistencia
mecánica

3.2.5. Protección contra el ataque de los sulfatos

Se destacan dos puntos indispensables para la protección de ataques de


sulfatos en el concreto. Primero, una baja relación agua/cemento como lo
hemos mencionados continuamente, ya que le brinda una mayor
impermeabilidad al concreto. Segundo, la utilización de un cementante
capaz de resistir la acción de sulfatos.
En la siguiente tabla se observan las medidas preventivas para los distintos
grados de agresividad de este componente.
Tabla Nº 07: Medidas recomendadas por el ACI para proteger el concreto
contra el ataque de sulfatos en el medio de contacto.
Medidas recomendadas por el ACI para proteger el concreto contra el ataque de
sulfatos en el medio de contacto
Contenido de sulfatos, SO=4
Suelo Agua, mg/l Agua/cementante Requisitos del
Grado de (sulfatos (ppm) máxima en masa cementante
agresividad del solubles), %
medio de
contacto
0.00 – 0.10 0 – 150 Sin requisitos especiales por
Leve resistencia a sulfatos
0.10 – 0.20 150 – 1500 0.50 Cemento tipo
Moderado II ASTM
C150, o
equivalente
0.20 – 2.00 1500 – 10000 0.45 Cemento tipo
Severo V ASTM
C150, o
equivalente
>2.00 >10000 0.40 Cemento tipo
Muy Severo V ASTM
C150 más
puzolana o
escoria

Fuente: ACI 201.2R

Es pertinente destacar la importancia que tiene para la resistencia a los sulfatos de la


estructura el hecho de que manifieste una baja permeabilidad a los fluidos, para lo cual
no basta con utilizar una reducida relación agua/cemento en la elaboración del concreto,
sino también es imprescindible tomar las precauciones necesarias para evitar las
deficiencias constructivas y los agrietamientos de toda procedencia.
En el caso de estructuras ya construidas que deban prestar servicio en contacto con
sulfatos, y por alguna razón no se tomaron oportunamente medidas preventivas en la
elaboración del concreto, existe la posibilidad de protegerlas siempre y cuando se pueda
tener acceso a las superficies en riesgo de exposición a los sulfatos, a fin de recubrirlas
con un material adecuado antes de entrar en contacto con el medio agresivo. Dado que la
función básica de este recubrimiento es evitar el contacto y la infiltración del medio
acuoso en el concreto, debe seleccionarse un material que forme en dichas superficies
una película bien adherida, durable, impermeable y con cierta elasticidad. (Camacho,
2009)
3.2.6. Prevención de la corrosión del acero de refuerzo.

3.2.6.1. Planteamientos

La corrosión se activa con la existencia de agua y oxígeno. Es decir, no evoluciona


si el concreto se halla en condiciones seca y continuamente inmerso en agua.
Se puede proteger al acero, aun teniendo presencia de agua y oxígeno. Teniendo
en cuenta las siguientes condiciones:

 Debe poseer y conservar una elevada alcalinidad (pH>11).


 Debe ser sano, compacto y resistente a la penetración de fluidos.
 La costra de concreto que recubre las barras debe tener un adecuado
grosor en función de las características del medio de contacto externo.

La presencia de cloruros, tanto origen interno y externo, debe contener por debajo
de una concentración crítica, para prevenir dicha corrosión.

La continua exposición de las estructuras al aire atmosférico propicia el fenómeno


de carbonatación superficial del concreto, a medida que el bióxido de carbono del
aire reacciona con los compuestos alcalinos derivados del cemento para formar
carbonatos; como consecuencia, la alcalinidad original del concreto de
recubrimiento tiende a disminuir y con ello se reduce la protección que brinda a
las barras de refuerzo contra la corrosión. Este proceso, que en condiciones
ordinarias es muy lento, puede intensificarse si el concreto es poroso, y/o el
contenido de CO2 atmosférico es alto, y/o la humedad ambiental está en un cierto
nivel crítico (60-80 % HR) (Porta, 2001).

3.2.6.2. Medios para prevenir la corrosión


3.2.6.2.1. Alcalinidad y carbonatación del concreto
El concreto se encuentra en un estado de pasivación, cuando tiene un pH
de 12 y 13, es decir alcalino, originándose en esas condiciones una
película de óxido, lo cual protege a la corrosión. La alcalinidad tiene a
disminuir con el transcurso del tiempo por la carbonatación, ya que el
dióxido de carbono del aire se penetra en el concreto, terminando en la
profundidad del refuerzo. Si el pH desciende a menos de 11, o en las
barras existe presencia de agua y oxigeno la corrosión se inicia, y además
si existe el máximo permisible de cloruros el proceso corrosivo se activa.
Para evitar la carbonatación, se necesita un concreto que se oponga a la
penetración del C02, un concreto resistente a la penetración de fluidos y
un espesor razonable de recubrimiento sobre las barras de refuerzo, para
evitar la carbonatación prematura.
3.2.6.2.2. Permeabilidad del concreto
El concreto debe tener una gran resistencia a la penetración de fluidos,
para prevenir la corrosión, es decir el concreto debe exhibir una baja
permeabilidad al agua y al aire con sus correspondientes contenidos de
agentes de corrosión.
La permeabilidad de la pasta de cemento hidratada depende de su
porosidad y se regula mediante la relación agua/cemento. Para la
penetración del dióxido de carbono y de cloruros no solo depende de su
grado de porosidad, sino también de su dimensión y distribución de
poros, cuya adecuación es posible mediante la incorporación de
materiales con propiedades puzolánicas, pero tiende a reducir la
alcalinidad del concreto, por ello se debe evitar el empleo de cementan
tes con elevadas proporciones• de componentes puzolánicos (ACI
Comité 222, 2001).
Relaciones agua/cemento y cementos locales recomendables para
concretos expuestos a diversos riesgos de corrosión del acero de refuerzo.

Tabla N° 08. Relaciones agua/cemento y cementos locales recomendables para concretos


expuestos a diversos riesgos de corrosión del acero de refuerzo.
Cementos nacionales
Agua/cemento en
Nivel de riesgo de recomendables,
masa, máxima (++)
corrosión según la Especificación NMX-
permisible
C-4 14
(1) Sin requisitos por
Nulo a leve corrosión Sin requisitos o limitaciones por
(2) concepto de corrosión.
0.50
Leve a moderado
(3) 0.44 Cemento CPP con 25 %
Moderado a alto máximo de puzolana
Cemento CPEG con 30 %
máximo de escoria
(4) 0.38 Cemento CPS con 5 a 1 5 % de
Alto a muy alto humo de sílice.
(++)
A menos que se requiera una relación NC más baja por concepto de resistencia
mecánica o por otros riesgos de deterioro.
Fuente: ACI 318, 2012

3.2.6.2.3. Nivel crítico de corrosión


El cloruro en la solución de poro del concreto puede ser de dos tipos
endógeno (ingredientes del concreto: cemento, agua, agregados,
aditivos) o exógeno (proceden del medio de contacto externo y penetran
en el concreto por difusión del ion cloruro) (Porta, 2001). Existe dos
procedimientos para determinar el contenido de cloruros:
a) Ácido nítrico (ASTM C 1152): Son cloruros totales, no todos
contribuyen a la corrosión, pero su determinación es rápida y
sencilla, se utiliza para pruebas preliminares.
b) Agua (ASTM C 1218): Representan el 70 a 75 % de los solubles en
ácido. Son los que contribuyen a la corrosión, pero los agregados
también contienen cloruros solubles en agua que no son corrosivos.
Para ello se realiza un ensayo denominado Soxhlet cuya ejecución
tiene por ahora carácter provisional el cual permite extraer del
concreto solamente los cloruros solubles en agua que pueden
contribuir a la corrosión.
Para prevenir la corrosión es necesario manejarse un dato de 0.4 % del
cemento en masa, para cloruros solubles en ácido, lo que equivale
aproximadamente a 0.3 % de cloruros solubles en agua.

Tabla N° 09. Límites máximos permisibles de cloruros endógenos en el concreto de


construcciones nuevas (Datos de ACI 222R)
Contenido máximo permisibles de
Clase de concreto y condiciones cloruros endógenos, solubles en agua,
de exposición de la estructura en en el concreto de construcciones nuevas
(+)
servicio
(ASTM 1218 / ACI 222.1)

Concreto presforzado en cualquier 0.06


condición

Concreto reforzado en condiciones 0.08


húmedas
1.00
Concreto reforzado en condiciones secas

(+) Expresados como porciento en masa del consumo de cemento.


Fuente: ACI 222R, 2012

La defensa contra la penetración de cloruros exógenos se funda


básicamente en utilizar un concreto con reducida permeabilidad a los
fluidos y asegurar un adecuado espesor en el concreto que recubre las
barras de refuerzo. Actualmente en EUA, cuando se construyen
estructuras que deben prestar servicio en contacto con medios corrosivos
y/o son más vulnerables a la corrosión (como son las de concreto
presforzado) es relativamente frecuente especificar una determinada
permeabilidad máxima permisible al ion cloruro, en coulombs, como un
requisito de desempeño del concreto cuyo cumplimiento debe verificarse
antes y durante la construcción (Ferrer, 2005).

Tabla N° 10. Escala para evaluar la resistencia del concreto a la penetración del ion
cloruro, en función de su conductancia eléctrica.
Permeabilidad del concreto al ion
cloruro (Cl-) (ASTM C 1202) Condiciones de
Concretos típicamente
riesgos de corrosión
Grado de representativos del
Grado de en que son aplicables
permeabilidad a grado de permeabilidad
permeabilidad a los estos concretos
los cloruros
cloruros
Concreto convencional
Alto con alta relación (A/C)
> 4000 (1)
(mayor de 0.6)
Nulo a leve
Concreto convencional
Moderado con media relación A/C
2000 – 4000 (2)
(de 0.6 a 0.4)
Leve a moderado
Concreto convencional
Bajo con baja relación A/C
1000 – 2000 (3)
(menor de 0.4)
Moderado a alto
Concreto con 5 a 15 %
de humo de sílice y baja
Muy bajo
100 – 1000 relación A/C Concreto
(4)
modificado con latex
Alto a muy alto
Concreto con 15 a 20 %
de humo de sílice y muy
baja relación A/C
Insignificante
< 100 Concreto impregnado
con polímero y
polimérico
Fuente: ASTM C 1202, 1997

3.2.6.2.4. Espesor del recubrimiento de concreto


La velocidad con que los agentes externos de corrosión pueden penetrar
el concreto maduro y sano depende principalmente de su permeabilidad
a los fluidos, que a su vez puede regularse mediante la relación
agua/cemento y las características del cemento. No solo depende de la
relación A/C o cementante adecuado, sino de un recubrimiento que pueda
combatirla corrosividad del medio ambiente (Porta, 2001).
Tabla N° 07. Espesores mínimos recomendables del concreto según el riesgo de
corrosión del acero de refuerzo.
Espesor nominal recomendable del recubrimiento
Nivel de riesgos de
de concreto, mínimo requerido en mm
corrosión
Precolados (+) Colados in situ

(1) Nulo a leve Sin requisitos por este concepto

40 50
(2) Leve a moderado
50 70
(3) Moderado a alto
60 90
(4) Alto a muy alto
(+)
En elementos precolados puede reducirse 10 % este espesor si se le
reviste y protege contra la penetración de agentes corrosivos

3.2.6.3. Medios complementarios de prevención y protección


En los medios internos: aditivo inhibidor de la corrosión y la aplicación
de un revestimiento anticorrosivo a las barras de acero de refuerzo; y en
los medios externos recubrimientos a base de cemento portland con
diferentes adiciones (látex, humo de sílice, etc.), recubrimientos con
resinas epoxy, poliuretano, metacrilato, etc., membranas
impermeabilizantes de diversa naturaleza, impregnación con productos
selladores de superficie y el sistema de protección catódica.
3.2.6.3.1. Aditivos inhibidores de corrosión
Se distinguen dos clases de aditivos que pueden desempeñar esta función
según se trate de sales inorgánicas (nitrito de calcio) o de compuestos
orgánicos (aminas y esteres de ácido).
3.2.6.3.2. Revestimiento de las barras de refuerzo
Metálicos: Empleado el Zinc o galvanizado, sus productos de corrosión
son menos expansivos y dañinos para el concreto que envuelve las
barras.
No metálico: resina epoxy en polvo para adherirla a las barras mediante
fusión electrostática, lo cual permite obtener una superficie áspera y
propicia para su adherencia con el concreto
3.2.6.3.3. Recubrimientos a base de cemento portland
Para producir un recubrimiento de mortero o de concreto de cemento
portland que satisfaga ese requisito, los medios adecuados son:
1) utilizar una relación agua/cemento suficientemente baja (menor
de 0.4) lograda mediante el uso de un aditivo reductor de agua de
alto rango.
2) Incorporar a la mezcla de mortero o de concreto un producto
que sea eficaz para inhibir la penetración del ion cloruro, tales
como el látex y el humo de sílice.

3.2.6.3.4. Tratamientos por penetración superficial


Compuestos líquidos de baja viscosidad, también conocidos como
selladores de superficie, que al ser aplicados sobre el concreto endurecido
penetran y obturan sus poros superficiales para hacerlo más resistente a
la penetración de fluidos. Son base de sil anos y siloxanos (compuestos
hidrogenados del silicio) que mediante un proceso de catálisis provocan
la obturación de los poros superficiales del concreto e inhiben
eficazmente el ingreso del ion cloruro.
3.2.6.3.5. Cubrimiento con telas plásticas
Las telas plásticas como el polietileno, cloruro de polivinilo y fibra de
vidrio, y las láminas elastoméricas suelen ser de neopreno, hule butilo,
cloruro de polivinilo plastificado y etileno o propileno polimerizado

3.2.7. Prevención de la lixiviación del concreto

Las medidas consisten en utilizar un concreto de baja permeabilidad potencial


para reducir la penetración del agua y usar un cementante con actividad puzolánica
adecuada para mantener el hidróxido de calcio y convertirlo a compuestos
insolubles.
Para efectos de prevenir la lixiviación únicamente es recomendable no exceder
una relación agua/cemento de 0.50 en el diseño de la mezcla.
En relación con el uso de cementantes cuya actividad puzolánica permita fijar el
hidróxido de calcio, hay que armonizar dos efectos contrapuestos:
- Por una parte, es conveniente convertir el hidróxido de calcio a compuestos
insolubles que no son lixiviables
- Por otra, esta conversión reduce la alcalinidad del concreto y su consecuente
protección al acero de refuerzo contra la corrosión.
Se debe moderar la proporción de material puzolánico en la composición del
cementante. (Neville, 2013)
3.2.8. Protección contra el ataque de sustancia químicas

Tabla N° 11. Materiales típicos para barreras de protección del concreto contra
sustancias químicas con diverso grado de agresividad.
Sustancias agresoras Agresividad y efectos Barreras de protección
en el concreto (materiales típicos)
 Membrana de furano reforzada
con fibra de vidrio, cubierta con
ladrillo antiácido junteado con
Acidos fuertes en cualquier mortero químicamente
concentración (clorhídrico, resistente.
sulfuidrico, sulfúrico,  Membrana asfáltica reforzada
Muy severa.
sulfuroso, nítrico). con fibra de vidrio, cubierta con
Desintegración
Cloruro de aluminio, bisulfito ladrillo de carbón, junteado con
rápida.
de calcio y otras sales mortero de éster vinílico.
presentes en salmueras  Capa de recubrimiento con
industriales mortero epóxico (resina epoxy
con carga inerte no silícea)
sellada con resina epoxy sin
carga.
Sales de amonio  Resinas epoxy o poliéster
(nitrato, sulfito, fosfato). reforzadas con fibra de vidrio.
Aceites vegetales puros Láminas de neopreno precurado
(cacao, algodón, coco); jugos Severa. o PVC plastificado, fijadas con
y fermentos de frutas; ácidos Desintegración adhesivos afines.
intermedios (acético, a corto plazo.  Membrana asfáltica reforzada
fórmico, húmico, láctico). con fibra de vidrio, cubierta con
Soluciones alcalinas y salinas mortero de éster vinílico con
de alta concentración. carga de carbón mineral.
Aguas ácidas (pH < 6.5). Morteros con arena silicea u otra
Ácidos intermedios con baja carga inerte, usando como
Significativa.
concentración. Soluciones aglutinantes resinas epoxy,
Deterioro
alcalinas y salinas con poliéster o poliuretano.
Superficial a mediano
mediana contracción.
plazo.
Grasas y desechos de origen Productos bituminosos reforzados
animal. con fibra de vidrio.
Sales descongelan tes Recubrimientos de polivinilo,
(cloruros de sodio o de butilo, poliuretano, metil
calcio). Aguas residuales metacrilato, epoxy, acrílico, hule
Moderada.
industriales. Aguas muy el orado, etc.
Deterioro
puras (lixiviantes)
superficial
Soluciones alcalinas y Recubrimientos asfálticos, de
a largo plazo.
salinas con baja alquitrán de hulla, vinilo,
oncentración. Acidos débiles neopreno y alquitrán de hulla con
epoxy o uretano.
Fuente: ACI 5 15.1R
IV. CONCLUSIONES
- Las estructuras siempre estarán propensas a estar en exposición de sustancias
agresivas y agentes químicos, modificando su comportamiento estructural. Es por
ello, la importancia de tener un concreto alcalino y mantener un pH entre 12 y 13,
para prolongar el deterioro prematuro por corrosión. El grado de protección estará
en función del recubrimiento de concreto, impermeabilidad, su calidad, los
detalles de construcción (colocado, vibrado y curado) y el grado de exposición.
- La carbonatación se manifiesta de forma generalizada, mientras que el ataque por
cloruros se da por un punto o conjunto de puntos potenciales, dichos ataques se
manifiestan a través del tiempo, es por ello, es necesario tomar en cuenta las
condiciones de su medio atmosférico y la temperatura (evitar pérdida de humedad
durante la hidratación).
- Las construcciones están expuestas a diferentes componentes químicos, y en
muchos casos perjudiciales. Entre las sustancias con mayor potencial tenemos:
ácido clorhídrico, sulfúrico, húmico, dichas sustancias son frecuentes en las
plantas de refinación de petróleo e instalaciones petroquímicas, las fábricas de
fertilizantes que manejan sales de amonio, potasio y sodio, las fábricas de
productos químicos en general cuyas chimeneas emiten gases agresivos, las
plantas que procesan y elaboran productos lácteos, las plantas de tratamiento de
aguas negras, las tuberías de conducción de aguas residuales, las estructures
hidráulicas en contacto con agua que contiene ácido carbónico (C02 disuelto), etc.
- La lixiviación ocurrirá siempre y cuando se halle en solución ya que de esta forma
penetrará con facilidad en el concreto. Para efectos de prevenir la lixiviación
únicamente es recomendable no exceder una relación agua/cemento de 0.50 en el
diseño de la mezcla, de esta forma se evitará futuros riesgos de contracción como
agrietamientos.
- En construcciones en contacto directo con suelos o zonas húmedas el ataque del
sulfato será más severo al tener en cuenta la cantidad de sales a la que están
expuestas. Para ello, se requerirá en su ejecución y previo diseño una relación de
agua cemento baja minimizando así el contenido de aluminato tricálcico y de
hidróxido de calcio.
Una medida es utilizar un cemento que compensen el efecto retardador de las bajas
temperaturas y así permitan al concreto desarrollar un fraguado y un
endurecimiento inicial en forma normal.
- La reacción del concreto en climas fríos es uno de los factores más dañinos
dependiendo si se halla en climas fríos severos o moderados. Para ello debemos
considerar distintos puntos para prevenir futuros deteriores en la estructura como
la incorporación de posibles aditivos en la pasta, calentar los agregados con el fin
de lograr una temperatura requerida y por último, estimar extender el tiempo de
curado al mayor posible.

V. BIBIOGRAFÍA

ACI Comité 222. (2001). Protection ofMetals in Concrete Against Corrosion. EUA:
American Concrete Institute.
ACI Comité 3 1 8. Informe 3 1 8. "Building Code Requirements for Structural
Concrete". American Concrete Institutte.' EUA (2002)
ACI Comité 5 1 5. (1985). Use ofWaterproofing, Dampproofing, Protective and
Decorative Barrier. EUA: American Concrete Institute.
ASTM C 1 202. "Electrical Indication of Concrete Ability to Resist Chloride Ion
Penetration". American Society for Testing and Materials. EUA (1997)
Babiche, I. (2011). Carbonatación del recubriento del concreto. Instituto Peruano de
Energía Nuclear , Dirección General de Instalaciones . Retrieved 06 05, 2019,
from http://dspace.ipen.gob.pe/bitstream/ipen/385/1/42-45.pdf
Camacho, J. M. (2009). Durabilidad en estructuras de concreto armado,durabilidad en
estructuras de concreto armado,. Ciudad universitaria, méxico d.f.: universidad
nacional autónoma de méxico. Retrieved 06 04, 2019, from
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/29
93/_TESIS_COMPLETA.pdf?sequence=1
Ferrer, f. M. (2005). Durabilidad de estructuras de concreto en México. México:
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Retrieved 06 04, 2019
Francois , R., & Arliguie, G. (1994). Durability ofLoaded Reinforced Concrete in
Chloride Environment. (A. C. Institute, Ed.) EUA: ACI SP- 145.
Kosmatka, S., Kerkhoff, B., Panarese, W., & Tanesi, J. (2009). Diseño y Control de
Mezclas de Concreto. Chicago: Portland Cement Association.
Mena , M. (2005). Durabilidad de estructuras de concreto en mèxico. México D.F:
IMCYC.
Neville, A. (2013). Properties of Concrete (Fourth and Final Edition). México D.F: M.
en A. Soledad Moliné Venanzi.
Porta, V. R. (2001). Corrosión de Estructuras de concreto armado. Lima-Peú:
Universidad Nacional de Ingeniería.
Rivera, G. (2010). Concreto Simple. Colombia: Universidad del Cauca.
Rivva, E. (2006). DURABILIDAD Y PATOLOGÍA DEL CONCRETO. México D.F.
Treviño, E. L. (1998). PATOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO
REFORZADO. San Nicolas de los Garza, México: Universidad Autónoma de
Nuevo León.
Tuutti, K. (1982). Corrosion of Steel in Concrete. Suecia: Swedish Cement and
Concrete Research Institute.

Вам также может понравиться