Вы находитесь на странице: 1из 39

ETAPA 3: Procesos productivos

y tecnología
SUMARIO
1. Introducción..................................................................................................................................... 78

2. Los procesos tecnológicos como sistemas.................................................................................. 78

3. Producción, tecnología y recursos................................................................................................. 82


3.1 Los procesos productivos ........................................................................................................82

4. Recursos........................................................................................................................................... 84

5. La materia como recurso de los procesos productivos.............................................................. 84


5.1. Estados de la materia..............................................................................................................86
5.2. Cambios de estado...................................................................................................................87

6. La energía motor de la producción tecnológica.......................................................................... 90


6.1. La energía como magnitud......................................................................................................92
6.2. Los recursos energéticos.........................................................................................................95

7. Los combustibles fósiles: principal fuente de energía................................................................ 97


7.1. Extracción y problemáticas ambientales...............................................................................99

8. Energía Nuclear como fuente energética................................................................................... 100

9. Fuentes de energía renovables.................................................................................................... 101


9.1. El aprovechamiento de los recursos hídricos.................................................................... 103
9.2. Energía Solar como alternativa........................................................................................... 107
9.3. Energía de biomasa............................................................................................................... 109

10. Resumiendo................................................................................................................................. 110

11. Glosario........................................................................................................................................ 112

12. Bibliografía................................................................................................................................... 114


Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

1. INTRODUCCIÓN
A lo largo de la Etapa 2 estudiamos cómo ha ido cambiando la tecnología con el transcurso del

G
tiempo y de qué forma impactan los conocimientos científicos-tecnológicos en los procesos pro-
ductivos. Atendimos también al desafío que se presenta en la actualidad en relación a la preo-
cupación por la sustentabilidad y el uso de tecnologías limpias para preservar nuestro entorno.

En esta Etapa nos dedicaremos a estudiar los procesos tecnológicos entendiéndolos como sis-
temas. Además analizaremos los distintos recursos que se utilizan en estos procesos focalizan-
do en aquellos que son naturales.

Por otra parte estudiaremos los distintos tipos de energía que se utilizan a nivel mundial y en
nuestro territorio, así como también sus impactos positivos y negativos en el entorno.

2. LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS COMO SISTEMAS


En las Etapas anteriores estudiamos cómo la tecnología está presente en todas las actividades
que realizamos los sujetos. La tecnología puede entenderse como un proceso, es decir, los pro-
cesos tecnológicos se constituyen en sistemas.

Un sistema es un conjunto de unidades o elementos relacio-


nados entre sí que se encuentran en constante interacción
unos con otros. Esos elementos forman un todo y tienen un
objetivo en común. Por su parte, los sistemas abiertos son
aquellos que se relacionan con el entorno que lo influye. El
mismo sistema va a influir sobre el ambiente en el que está
inserto.

El cuerpo humano, como el de todos los seres vivos, es un


sistema abierto, por lo tanto intercambia materia y energía
con el medio. Por ejemplo, mediante el proceso de digestión
el cuerpo incorpora nutrientes y elimina desechos.

Sistema tecnológico. Producción de telas de algodón

78
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

En este sentido, un sistema puede ser entendido como una totalidad, donde las partes que lo com-
ponen se relacionan entre sí, pero el “todo” se constituye en mucho más que la suma de esas partes.

G
Por ejemplo, el sistema circulatorio está compuesto por el corazón y vasos sanguíneos (venas,
arterias y capilares). Las distintas partes de este sistema se relacionan para cumplir una fun-
ción: transportar nutrientes hacia las células del cuerpo y recoger los desechos que estas pro-
ducen para eliminarlos. Pero además, el sistema circulatorio está vinculado a otros sistemas,
como el sistema respiratorio. La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las
células del cuerpo y el dióxido de carbono que producen las células como desecho hacia los pul-
mones. Es decir, que nuestro organismo es un conjunto de sistemas que pueden considerarse
subsistemas (sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema osteo-artro-muscular*, siste-
ma endócrino*, entre otros).

Los sistemas llevan adelante proceso y esquemáticamente puede representarse de la siguiente


manera:

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

RETROALIMENTACIÓN

ENTORNO

Elementos:

• Las Entradas (inputs) son todo aquello que el sistema recibe de su entorno. Por ejemplo,
el trabajo humano,HARINA MEZCLAR
la energía, las materias primas o materiales.
LEVADURA AMASAR
SAL PAN
en las actividadesLEVAR
• El Proceso consisteAGUA mediante las cuales las entradas se transforman
HORNEAR
en salidas. Por ejemplo, el amasado, el horneado, el ensamblado, el plegado o el pulido.
RETROALIMENTACIÓN
• Las Salidas (outputs) constituyen el resultado final del procesamiento de un sistema.
ENTORNO
Por ejemplo, el pan, automóviles, computadoras.

79
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

• La Retroalimentación consiste en información de retorno acerca de las salidas para com-


parar si el funcionamiento real coincide con el ideal establecido de lo que se quiere producir.
Gracias a esto puede establecerse si se está cumpliendo o no con el objetivo de sistema.

G
Esta parte del proceso puede observarse en la búsqueda de información sobre los produc-
tos colocados en el mercado que se obtienen a partir de encuestas o los mecanismos -den-
tro de las mismas empresas- de control sobre los productos que deben salir al mercado. Por
ejemplo, si una empresa determinó un bolsa con café debe pesar 1Kg, con una cierta tole-
rancia en más o en menos, aquellas bolsas que superen esos desvíos serán reprocesadas.

• El Entorno es todo lo que rodea al sistema, con el que interactúa permanentemente. Por
ejemplo, las empresas responden y generan demandas en la sociedad, una compañía de
celulares propone planes con ofertas para el uso de sus líneas pero a su vez necesita in-
corporar nuevas tecnologías PROCESO
ENTRADAS para responder SALIDAS
a las necesidades de los usuarios.

En todo sistema, para poder realizar los procesos, se necesitan elementos de entrada (materia-
RETROALIMENTACIÓN
les, trabajos, datos, información). Esas entradas serán procesadas y darán un resultado o salida.
ENTORNO
Pensemos en la producción de pan, necesitamos ciertos elementos de entrada, es decir materia
prima (en este ejemplo de proceso productivo puede ser harina, sal, levadura y agua), que serán
procesados y darán como resultado una salida, es decir un producto (en este ejemplo, el pan).

HARINA MEZCLAR
LEVADURA AMASAR
SAL PAN
LEVAR
AGUA
HORNEAR
RETROALIMENTACIÓN

ENTORNO

2.1. El proceso tecnológico entendido como sistema

Entender a los procesos tecnológicos como sistemas nos da la posibilidad de analizar los pro-
cesos de producción y su complejidad. Existe una infinita variedad de procesos tecnológicos y
estos se desarrollan no solo en las industrias o en un taller artesanal, sino que también se llevan
adelante en diferentes ámbitos sociales como nuestros hogares, en las calles de nuestro barrio,
en la ciudad y en el campo, en un bar y hasta en las instituciones.

80
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Los procesos tecnológicos están organizados en una serie de pasos para poder producir bienes
y servicios. En las industrias suelen ser más complejos que los desarrollados habitualmente en

G
tareas cotidianas, pero podemos observar momentos similares en ellos. Tomemos como ejem-
plo la elaboración de una pizza:

Entradas Proceso Salidas

Materia: harina, agua, Operaciones para la masa: Medir Producto: pizza


levadura, sal, aceite, tomate, y pesar los ingredientes según las
cebolla y queso. En el caso proporciones. Mezclar los ingredientes
de una pizzería, también es de la masa.
materia la caja donde se la • Amasar.
coloca una vez cocida.
• Dejar levar
Información: evaluar • Operaciones para la salsa:
qué cantidad de pizza
• Pelar la cebolla
hay que hacer en relación
a los comensales o a la • Picar la cebolla y el tomate
demanda, regular el horno a • Cocinar con aceite y sal en una
temperatura media y la cocina olla a temperatura baja
a temperatura baja, controlar Operaciones de armado:
los tiempos de cocción.
• Extender la masa en un molde
Energía: energía calórica • Colocar la salsa encima Residuos: cáscara de la
proveniente del gas o del cebolla, bolsas o papeles
• Cocinar en horno moderado
carbón, energía de la propia en donde estaba envuelta
fuerza del operario o de quien • Cubrir con queso la materia, energía
realice la pizza. • Volver al horno hasta que el térmica que se pierde,
queso se derrita. por ejemplo al apagar
el horno una vez que se
terminó la cocción.

Retroalimentación: Características del producto obtenido (aspecto, sabor, tipo de masa), opinión
de los comensales, datos sobre la relación entre costo y beneficio (en caso de comercialización), entre
otros.

En síntesis, un proceso tecnológico debe entenderse como un sistema. El enfoque sistémico nos
permite analizar los procesos de producción teniendo en cuenta la complejidad de los produc-
tos tecnológicos y sus procesos.

81
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

3. PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA Y RECURSOS


A lo largo del tiempo las distintas sociedades han organizado sus formas de producción, distri-

G
bución y consumo para lograr satisfacer sus necesidades. Estas actividades económicas res-
ponden a interrogantes esenciales: qué, cómo y para quién producir. Estas preguntas se consti-
tuyen como problemas económicos fundamentales porque las sociedades deben dar respuestas
a ellas para garantizar su supervivencia.

Por ejemplo, en la Antigüedad el modo de producción que predominaba era el esclavista. Los es-
clavos eran utilizados como mano de obra en numerosas actividades como la agricultura, las la-
bores domésticas y el comercio. Aquellos que sometían los esclavos también poseían los medios
de producción. En la Edad Media el modo de producción dominante fue el feudalismo. En esta
época la actividad económica principal era la agricultura y la tierra era la fuente de riquezas.
La fuerzas productivas estaban constituidas por los siervos, sujetos obligados a trabajar la tierra
para sus dueños.

En la actualidad el modo de producción imperante es el capitalismo. Como ya hemos estudiado


anteriormente, este modo de producción se basa en la propiedad privada, la libre competencia
y el mercado. Las fuerzas productivas se dividen entre aquellos que poseen los medios de pro-
ducción y quienes solo poseen la fuerza de trabajo. El trabajo se convierte en una mercancía
intercambiable dentro del mercado.

Más allá de las características propias de los períodos que mencionamos, en cada época, la
producción de bienes y servicios ha estado dirigida a satisfacer necesidades. Se fueron incorpo-
rando a lo largo del tiempo diversas tecnologías para mejorar y aumentar la producción.

3.1 Los procesos productivos


Como explicamos anteriormente, en los procesos productivos se realiza la transformación de
elementos de entrada (insumos: energía, trabajo humano, entre otros) en elementos de salida
(bienes y servicios). Las entradas, a través de un proceso químico (por ejemplo, la fermenta-
ción del jugo de uva exprimida) o físico (corte de una madera, clavado, entre otros) se convier-
ten en elementos de salida (vino, mesa de madera).

82
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

BIENES
INSUMOS PRODUCCIÓN Y
SERVICIOS

G RETROALIMENTACIÓN

La empresa podrá evaluar si la combinación de insumos y tecnología lograron el resultado que


se esperaba de la producción a partir de la retroalimentación.

Los insumos y la organización de los procesos productivos pueden variar de una empresa a
otra. Por ejemplo, una compañía de teatro prácticamente se basará en el trabajo humano como
principal recurso para la producción de su espectáculo (prestación de un servicio).

Antes de la revolución industrial un artesano se encargaba de fabricar un producto de principio


a fin. Luego, con la aparición de las máquinas y la cadena de montaje*, el mismo producto se
comenzó a fabricar en una serie de pasos en los que intervienen varios operarios acortando los
tiempos de producción. A este proceso se denominó división social del trabajo.

C A AC
A
ACTIVIDAD N° 1: MI VESTIMENTA
E

S

TIVID A D

Luego de leer el apartado del texto de clases 1. Los procesos tecnológicos como siste-

M TF M
mas completá el siguiente cuadro para la producción de una ropa o vestimenta.
TA R I O
MA

EN
TE

RI
AL LE
Entradas
COMP
Proceso Salidas

Materia: Producto:
WW EP GD G
Información:
CA

GU I
ÍA DID Á CT

Energía: Residuos:

Retroalimentación:

Podés realizar el trabajo utilizando algún procesador de textos (Word, Writer, Documentos
de Google); nombrá tu archivo así: TuApellido_TuNombre_Mi vestimenta (por ejemplo, Pe-
rez_Juan_Mi vestimenta) y luego subilo al espacio de entrega de tareas ACTIVIDAD Nº 1:
Mi vestimenta.

83
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

4. RECURSOS
Ya hemos mencionado que en todos los procesos productivos se combinan insumos, a estos se

G
los consideran recursos. Gran parte de los insumos que utilizamos en los procesos productivos
son recursos naturales (tierra, agua, minerales, maderas, entre otros). Los recursos naturales
se pueden clasificar de la siguiente manera:

Recursos naturales
No renovables Renovables Perpétuos Potenciales
Son aquellos que no Son aquellos que pueden
Son aquellos elementos
pueden regenerarse en los regenerarse en periodos
que no son valorados
tiempos biológicos de los de tiempos acorde a los Son aquellos
en la actualidad, pero
seres humanos. Es decir seres humanos. Si se que no se
que pueden ofrecer
que actualmente existe realiza un manejo adecuado agotan con
grandes posibilidades
una determinada cantidad pueden reanudar su ciclo su utilización.
de aprovechamiento
y en algún momento de crecimiento y volver
en el futuro.
se agotarán. a su estado original .
Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: los
los combustibles fósiles los productos de origen la energía reservorios de agua dulce
o el carbón mineral. animal y vegetal. solar o eólica. o minas no explotadas.

La tecnología brinda las herramientas, materiales y conocimientos necesarios para el proceso


de apropiación y de utilización de los recursos naturales.

5. LA MATERIA COMO RECURSO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


En todos los procesos productivos se utilizan recursos para transformarlos en bienes. Estos
recursos estos son materia y energía. Por ejemplo, para elaborar un mueble es necesaria la
materia prima -madera- y energía -el trabajo del hombre que lo realizará-.

Pero, ¿a qué se denomina materia? La materia es todo aquello que tiene masa*, ocupa un lugar en
el espacio y que podemos percibir a través de nuestros sentidos. Todos los objetos del universo están
compuestos por materia, desde las inmensas galaxias hasta los microorganismos más pequeños.

A una porción de materia que tiene forma y límites definidos se la denomina cuerpo. Los cuer-
pos pueden estar formados por distintos tipos de materia, a los que se denomina materiales.
Los sujetos utilizamos toda clase de materiales para producir bienes y -así- satisfacer nuestras
necesidades.

84
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Un material se puede utilizar para fabricar distintos objetos (con vidrio pueden fabricarse va-
sos, fuentes o platos) y un mismo objeto puede fabricarse con diferentes materiales (un vaso
puede ser de vidrio, plástico o metal). Para confeccionar un objeto se utilizan materiales cuyas

G
propiedades sean compatibles con el uso que se le dará, por ejemplo, los paraguas se fabrican
con telas impermeables.

Toda la materia está compuesta por átomos. A su vez, los átomos están formados por partícu-
las más pequeñas, denominadas partículas subatómicas. Estas pueden ser:

• Neutrones, que no tienen carga eléctrica.

• Protones, que tienen carga eléctrica positiva.

• Electrones, que tienen carga eléctrica negativa.

PROTONES
ELECTRONES

NEUTRONES

Los tres tipos de partículas se encuentran presentes en todos los átomos. Los neutrones y
los protones se ubican en el centro del átomo formando el núcleo del mismo. Los electrones
orbitan en la capa más externa del átomo, en espacios energéticos llamados orbitales.

Anteriormente existieron otros modelos científicos-teóricos que postularon que los electrones
giraban alrededor del átomo. En 1913 se estableció un modelo atómico que explicaba que
los electrones giraban alrededor del núcleo con movimientos similares al de los planetas
alrededor del sol. Sin embargo, actualmente, ese modelo ya no encuentra sustento entre las
comunidades científicas. Los avances científicos y tecnológicos han demostrado que la ubica-
ción espacial de los electrones no se puede determinar con exactitud; sino que se puede esta-
blecer una zona del espacio donde existe una mayor probabilidad de hallar un electrón. Estos
espacios, que adquieren ciertas formas y dimensiones, son denominados orbitales y por esto
decimos los electrones orbitan (no giran) alrededor del núcleo de un átomo.

85
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Los distintos átomos se diferencian por las cantidades de protones, neutrones y electrones que
los componen. Por ejemplo:

G
• Un átomo de hidrógeno tiene 1 protón y 1 neutrón en el núcleo, y 1 electrón orbitando a
su alrededor.
• Un átomo de hierro tiene 26 protones y 30 neutrones en el núcleo, y 26 electrones orbitan-
do a su alrededor.

C A A ✓
Actualmente se conocen 118 tipos de átomos. Se encuentran ordenados en la Tabla Periódica
según el número atómico que es
AC
el Enúmero de protones que tiene cada átomo.
S

TIVID A D

M TF M
TA R I O
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

WWW EP GD G Te invitamos a conocer la Tabla Periódica, que se encuentra en


CA

GU TI
ÍA ÁC
la sección
DID
Material Complementario de la Plataforma Educativa.

5.1. Estados de la materia


La materia puede presentarse en diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso) según cómo es-
tán ordenadas en el espacio las partículas que la forman. El orden de las partículas está deter-
minado por dos tipos de fuerzas que actúan simultáneamente: la fuerza de atracción (tienden
a juntar a las partículas) y la fuerza de repulsión (tienden a separar a las partículas entre sí).

Estado sólido:

• Tiene forma y volumen propio.

• Prevalecen las fuerzas de atracción.

• Es rígido porque las partículas se encuentran


vibrando en posiciones fijas, distribuidas en for-
ma ordenada en el espacio (generalmente en
patrones) y están firmemente unidas entre sí.

86
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Estado líquido:

• Tiene volumen propio pero no tiene forma específi-

G
ca, adopta la del recipiente que lo contiene. En re-
poso presentan una superficie plana horizontal.

• Fuerzas de atracción y repulsión equilibradas.

• Las moléculas se hallan agrupadas en forma


compacta, sin regularidad. Se mueven rápida-
mente, resbalan unas sobre otras y varían algo
sus posiciones; por ello fluyen fácilmente.

Estado gaseoso:

• Las fuerzas moleculares son muy débiles, pero pre-


dominan las de repulsión.

• No tiene volumen ni forma propios, adopta la for-


ma y el volumen del recipiente que lo contiene.

• Las moléculas gozan de amplia libertad de movi-


miento y se mueven a alta velocidad, chocando
entre sí y con las paredes del recipiente.

5.2. Cambios de estado


Una particularidad de la materia es que puede cambiar de un estado a otro. Por ejemplo, si sa-
camos algunos cubos de hielo del freezer y los dejamos a temperatura ambiente estos se derri-
ten, el agua que los compone pasó del estado sólido al líquido. Si, a continuación, ponemos este
líquido a hervir en una olla sobre el fuego, el agua comenzará a convertirse en vapor, el agua
líquida pasa al estado gaseoso. En este ejemplo el cambio de estado se produce por el aumento
de la energía térmica.

87
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Los cambios de estado también suceden cuando disminuye la energía térmica, por ejemplo,
cuando el vapor entra en contacto con la superficie de la tapa de la cacerola, que está a menor

G
temperatura, se forman gotas de agua líquida. Si luego ese agua es llevada al freezer, se con-
vierte en hielo, es decir agua en estado sólido.

Generalmente todos los cambios de estado de la materia que observamos en nuestra vida coti-
diana tienen que ver con el aumento o la disminución de la temperatura. Sin embargo, también
pueden ocurrir por variaciones de presión. Si aumentamos la presión a la que se somete un
líquido, las partículas que lo componen se juntarán cada vez más y llegará un momento que se
convertirá en sólido. Por el contrario, si al mismo líquido le disminuimos la presión, las partícu-
las estarán cada vez más libres y se convertirá en un gas.

La presión es una magnitud física que


representa la fuerza que se ejerce por
unidad de superficie. Es el cociente
entre fuerza y superficie.

Los cambios de estado de la materia se denominan:

• Fusión, es el pasaje del estado sólido al estado líquido por aumento de la energía térmica
o disminución de la presión. Cada sustancia pura tiene una temperatura de fusión que le es
propia denominada punto de fusión.

• Solidificación, es el pasaje del estado líquido al estado sólido por disminución de la ener-
gía térmica o aumento de la presión.

• Vaporización, es el pasaje del estado líquido al estado gaseoso por aumento de la ener-
gía térmica o disminución de la presión. Si se efectúa en la superficie del líquido se deno-
mina evaporación. Si se realiza en toda la masa* líquida se llama ebullición y requiere
una temperatura determinada (temperatura de ebullición), mientras dura la ebullición la
temperatura de sus vapores permanece constante.

88
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

• Licuación, es el pasaje del estado gaseoso al estado líquido por disminución de la ener-
gía térmica o aumento de la presión. Si el cambio es de vapor de agua a agua líquida, se

G
denomina condensación.

• Volatilización, es el pasaje del estado sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado
líquido, por aumento de la energía térmica o disminución de la presión.

• Sublimación, que es el pasaje del estado gaseoso al estado sólido, sin pasar por el estado
líquido, por disminución de la energía térmica o aumento de la presión.

Aumento de temperatura o disminución de la presión

VOLATILIZACIÓN

FUSIÓN VAPORIZACIÓN
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
SOLIDIFICACIÓN LICUACIÓN

SUBLIMACIÓN

Disminución de temperatura o aumento de la presión

Cambios de estado de la materia

C A AC
A
ACTIVIDAD N° 2: CAMBIO DE ESTADO
E

S

TIVID A D

En esta oportunidad te proponemos realizar una experiencia para observar los cambios

M TF M
TA R I O

de estado de la materia.
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP
Materiales:

WW EP GD G
• Hielo.
CA

GU I
CT
• Cacerola con tapa.
A DIDÁ Í

• Cocina o calentador para hervir el agua.

continúa...

89
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

C A A ✓
G
AC E
S

TIVID A D

1- Colocá algunos hielos (10 aproximadamente) en la cacerola. Déjala a temperatura am-

M TF M
biente (sin ponerla sobre el fuego) durante 2 horas. ¿Que ha ocurrido con el hielo? ¿Cómo
TA R I O
MA

EN

se denomina ese cambio de estado?


TE

RI
AL LE
COMP

2- Colocá la olla sin tapa sobre el fuego. ¿Qué cambio de estado ocurre cuando el agua

WW EP GD G
comienza a hervir y desprende vapor?
CA

GU I
ÍA DID Á CT

3- Mientras el agua hierve colocá la tapa sobre la olla y dejala durante algunos minutos.
Retirá la tapa y observá qué ocurrió en el interior de ella. ¿De dónde provienen las gotas
de agua que se formaron sobre ella? ¿Cómo se denomina ese cambio de estado?

4- Menciona otras tres situaciones cotidianas donde puedas observar cambios de estado.
Indicá en cada caso qué cambio de estado es el que ocurre.

Es fundamental que saques fotos de los distintos momentos de la experiencia y las adjuntes
al documento. Indicá para cada una a qué estado de la materia corresponde cada imagen.

Podés realizar el trabajo utilizando algún procesador de textos (Word, Writer, Documentos
de Google); nombrá tu archivo así: TuApellido_TuNombre_Cambio de estado (por ejemplo,
Perez_Juan_Cambio de estado) y, luego subilo al espacio de entrega de tareas ACTIVIDAD
N° 2: Cambio de estado.

6. LA ENERGÍA MOTOR DE LA PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA


Como hemos estudiado, los procesos de producción tecnológica requieren de materia y también
de energía. El término energía proviene de los términos griegos enérgeia (actividad, operación)
y energós (fuerza de acción, fuerza de trabajo) y está asociada a la idea de transformar y poner
en movimiento. Es decir, la energía puede definirse como la capacidad de la materia de realizar
un trabajo o provocar transformaciones en otros cuerpos. Es aquello que se utiliza para poner
en movimiento el motor de una máquina, calentar una sustancia, fundir un metal, transportar
materiales o realizar cualquier otro proceso.

90
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Como podemos comprobar en nuestra vida cotidiana, la energía se manifiesta de diferentes


formas, algunas de ellas son:

G
• Calor (Energía térmica).

• Movimiento (Energía cinética).

• Electricidad (Energía eléctrica).

• Reacción química (Energía química).

• Posición (Energía potencial).

• Sonido (Energía sonora).

• Luz (Energía lumínica) Torre de transmisión de energía eléctrica

Cuando utilizamos el término energía en física, hacemos referencia a la capacidad de la materia


para realizar un trabajo. Al explicar los procesos tecnológicos de la producción hablamos de
energía como recurso natural, que se extrae, transforma y se utiliza en la industria.

Una ley física fundamental es el Principio de la Conservación de la Energía. Este principio


establece que la cantidad de energía total de un sistema aislado permanece constante. Es de-
cir, la energía total no se incrementa ni disminuye, es siempre la misma, se conserva. Solo que
cambia de una forma a otra. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma de un tipo
a otro. Te proponemos observar algunos ejemplos:

• Las placas solares permiten transformar la energía lumínica del sol en energía eléctrica.

• Al encender un ventilador, la energía eléctrica se transforma en energía cinética que pone C A


en movimiento sus aspas, generando viento.

• Al calentar una pava con agua, la energía de la com-


bustión del gas o leña se transfiere al agua de la pava,
M T
como energía térmica, elevando su temperatura.

Te invitamos a ver el video De Cabeza,


WWW E
El motor del mundo - Energías Alternativas,
disponible en https://youtu.be/tMEL4DwYn9Q.

91
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

6.1. La energía como magnitud


La energía puede medirse, por lo tanto se constituye en una magnitud física. Para medir la

G
cantidad de energía, en el Sistema Internacional de Medidas, se utiliza como unidad el Joule (J).
Otra unidad utilizada para medir la energía es la caloría (cal) o kilocaloría (Kcal).

EL JOULE COMO UNIDAD DE ENERGÍA


James Prescott Joule (1818-1889) fue un físico británico quien en
sus investigaciones consiguió estudiar la relación entre la energía
necesaria para poner en movimiento y la energía que se requiere
para aumentar la temperatura del agua. Joule encontró que
1.000 calorías o una (Kcal) se necesitan para aumentar 
1 °C la temperatura de 1 kg de agua.
En homenaje a este científico, la unidad de energía dentro
del Sistema Internacional se denomina actualmente Joule
(o Julio) y se simboliza mediante una “J” mayúscula.
Expresemos esta equivalencia en símbolos:
4.186 J = 1 kcal = 1.000 cal

Analicemos un ejemplo. Supongamos que una pelota desciende por un plano inclinado. La ener-
gía correspondiente a la posición, llamada energía potencial (EP), disminuye al disminuir la
altura de la pelota. El máximo valor que alcanza la energía potencial, se produce en el instante
en el que la pelota se encuentra en lo más alto.

Pero si el principio de la Conservación de la Energía dice que la energía se conserva, ¿cómo es


que la energía potencial disminuye? Lo que sucede, es que, al descender la pelota, la velocidad
con que lo hace aumenta cada vez más. Y entonces, se incrementa la energía asociada al movi-
miento, llamada energía cinética (EC).

La energía cinética es nula cuando la pelota se encuentra en lo más alto del plano, cuando aún
no comenzó a moverse. Y el valor máximo lo alcanza al llegar al piso.

En el recorrido que hace la pelota, la energía potencial se va transformando en energía cinética.


Y según el principio de la Conservación de la Energía, la energía total es siempre la misma. En
este caso, la energía total corresponde a la suma de la energía potencial y la energía cinética.

92
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Energía Total (ET) = Energía Potencial (EP) + Energía Cinética (EC)


Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4

G EP=50 J
EC= 0 J

Etotal= EP+EC= 50 J
EP=30 J
EC=20 J

Etotal= EP+EC= 50 J
EP=10 J
EC=40 J

Etotal= EP+EC= 50 J
EP= 0 J
EC=50 J

Etotal= EP+EC= 50 J

Teniendo en cuenta este ejemplo es posible utilizar ecuaciones para calcular la energía cinética
en los distintos momentos del desplazamiento de la pelota.

Por el principio de la Conservación de la Energía, la energía total en el Momento 1 es igual a la


energía total en el Momento 2. Entonces, si queremos calcular el valor de la energía cinética en
el Momento 2 la ecuación sería:

(Momento 1) (Momento 2)
EP + EC = EP + EC
50 J + 0 J = 30 J + x

La Energía Cinética que queremos hallar es nuestra incógnita y está representada por la “x”.

Pasos para resolver la ecuación:

(en el Momento 1) (en el Momento 2) A ambos lados del igual, es decir, a ambos miembros
los resultados deben ser iguales. El primer miembro
50 J + 0 J = 30 J + x
podemos calcularlo, aunque por el momento, nada
podemos hacer con el segundo miembro.

50 J = 30 J + x Se resuelve primero el miembro donde no hay


incógnita (50J+0J = 50J)

50 J - 30 J = 30 J + x - 30 J Ahora se debe despejar la “x”. Si en el segundo


miembro restamos 30 J, logramos que solo nos
quede la “x”. Pero si disminuimos 30 J en un
miembro, también debemos hacerlo en el otro,
para conservar la igualdad entre ellos.

20 J = x De esta manera, pudimos obtener el valor de nuestra


incógnita, la Energía Cinética en el Momento 2.

93
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

En síntesis, la ecuación que nos permitió calcular la Energía Cinética y su resolución es la siguiente:

(en el momento 1) (en el momento 2)

G
50 J + 0 J = 30 J + x
50 J = 30 J + x
50 J - 30 J = 30 J + x - 30 J
20 J = x

C A A ✓
ACTIVIDAD N° 3: CUANDO DE ENERGÍA SE TRATA
AC E
S

TIVID A D

1. Elegí un artefacto o situaciones de tu hogar, tu trabajo o entorno en donde puedas ver

M TF M
cómo se transforma la energía de una forma a otra. Luego redactá un breve párrafo ex-
TA R I O
MA

EN

plicándolo.
TE

RI
AL LE
COMP

Ejemplo: Plancha, la energía eléctrica se transforma en energía calórica.

WW EP GD G
2. Leé con atención la siguiente situación problemática y luego respondé las consignas:
CA

G I UÍA T
DIDÁC

Situación problemática:

Un ciclista sube con gran esfuerzo un camino empinado hasta llegar a la cima. A partir
de ese momento, deja de pedalear y comienza a descender por la pendiente. El siguiente
gráfico muestra cómo disminuye la energía potencial, a medida que la bicicleta desciende:

continúa...

94
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

C A A ✓
G
AC E
S

TIVID A D

a) ¿Cuál es el valor de la energía potencial al iniciar el descenso?, ¿cuál es entonces el

M TF M valor de la energía total en este primer momento? (Recordá que en ese momento al no
TA R I O
MA

EN

haber movimiento, la energía cinética es nula). (Momento 1)


TE

RI
AL LE
COMP

b) ¿Cuál es el valor de la energía potencial aproximado a los 10 segundos de haber inicia-


WW EP GD G
do el descenso? (Momento 2)
CA

GU I
ÍA DID Á CT

c) A partir del valor de la energía total calculada en el ítem a), te proponemos plantear una
ecuación que responda al principio de la Conservación de la Energía. La incógnita será la
energía cinética en el momento 3. Planteá y resolvé la ecuación.

Podés realizar el trabajo utilizando algún procesador de textos (Word, Writer, Documentos
de Google); nombrá tu archivo así: TuApellido_TuNombre_Cuando de energía se trata (por
ejemplo, Perez_Juan_Cuando de energía se trata) y, luego subilo al espacio de entrega de
tarea ACTIVIDAD N° 3: Cuando de energía se trata.

6.2. Los recursos energéticos


Anteriormente explicamos que cuando utilizamos el término energía en física, hacemos refe-
rencia a la capacidad de la materia para realizar un trabajo. En sus comienzos todas las comuni-
dades se servían de fuentes orgánicas de energía como combustibles vegetales, la fuerza de los
animales o muy precariamente las energías renovables del aire y el agua en movimiento, con la
utilización de los molinos. Los sujetos se encontraban en un relativo equilibrio con su ambiente
ya que los suministros -utilizados de esta manera- podían ser recursos perpetuos.

Cuando fueron descubiertos los combustibles fósiles (aquellos originados a partir de la descom-
posición de la materia orgánica, como el gas natural, el petróleo y el carbón), las sociedades comen-
zaron a utilizarlos indiscriminadamente. Su uso posibilitó un incremento de la cantidad de energía
con la que los sujetos podían cubrir sus distintas necesidades y sacar provecho de ello.

95
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

G
Refinería de Petróleo Plataforma submarina de extracción de petróleo

Durante el siglo XX, el principal objetivo en relación a la energía fue producirla en gran escala.
Esto fue posible gracias a la abundante cantidad de fuentes energéticas basadas principalmente
en el uso de los combustibles fósiles. Muchos de los avances logrados internacionalmente, por
ejemplo en el cuidado de la salud, en la producción de alimentos o en las comunicaciones, se de-
ben al uso de este tipo de fuentes energéticas.

Los combustibles fósiles son un recurso agotable, es decir no renovable. Una de las preocupa-
ciones actuales gira en torno al uso indiscriminado de estos combustibles ya que constituyen la
principal fuente de obtención de energía. Cuando estos se vean seriamente reducidos, nuestra
sociedad se verá obligada a buscar fuentes alternativas.

Te invitamos a observar el incremento las fuentes de energía en las últimas décadas en el si-
guiente gráfico:

Datos: British Petroleum (2008), Statistical Review of World Energy 2008.


Consultado el 22 de febrero de 2010

96
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Por otra parte, podemos observar que en nuestro país la fuente de energía más utilizada es la
producida en las centrales termoeléctricas:

G
Las centrales termoeléctricas funcionan
a partir de la energía liberada en forma de
calor mediante la combustión de combus-
tibles fósiles, normalmente petróleo, gas
natural o carbón.

No todos los países cuentan con las mis-


Datos extraídos del Informe mensual
mas fuentes energéticas en sus territorios Abril 2017 realizado por CAMMESA
o poseen los capitales y tecnología para explotarlos. Una de las nuevas formas de medir el de-
sarrollo de un país es el índice de consumo de energía por habitante.

Una problemática actual es que la instalación de industrias y la explotación de recursos ener-


géticos -bajo el modo extractivista, sin cuidar la sustentabilidad- produce grandes niveles de
contaminación ambiental.

7. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES: PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA


Los combustibles fósiles -o hidrocarburos- son compuestos orgánicos* que se formaron a
partir de la descomposición de restos de seres vivos -expuestos a distintos procesos químicos
y físicos- durante miles de años de compactación. Los hidrocarburos -denominados así porque
contienen átomos de hidrógeno y carbono- son recursos no renovables.

MICROORGANISMOS

AUMENTO DE LA
TEMPERATURA
Y LA PRESIÓN

GAS
PETRÓLEO
AGUA

ACUMULACIÓN DE
DEPÓSITOS EN EL FONDO DE TRANSFORMACIÓN DE MIGRACIÓN DE GAS
UNA CUENCA SEDIMENTARIA LA MATERIA ORGÁNICA Y PETROLEO

Estratos de la corteza terrestre - Cuenca sedimentaria.

97
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

El gas natural y el petróleo se hallan juntos, depositados en cuencas sedimentarias. Las cuen-
cas sedimentarias son áreas de hundimiento -de un bloque de la corteza terrestre- que pos-

G
teriormente se rellenaron de sedimentos de distinto origen. Estas presentan las condiciones
ideales para la formación de petróleo, gas, carbón y otros minerales, ya que allí se produce la
acumulación y compactación de los sedimentos.

En la Argentina se han encontrado 24 cuencas sedimentarias que cubren una superficie de


casi 2 millones de km2. Las que se encuentran en explotación actualmente son:

CUENCA NOROESTE
Comprende territorio de Jujuy, Salta,
Tucuman, Formosa y Santiago del Estero.

Operadores:
Pan American Energy, Tecpetrol,
Pluspetrol, YPF.

CUENCA CUYANA
Comprende territorio de Mendoza
y San Juan.

CUENCA NEUQUINA Operador: YPF.


Comprende territorio de Neuquén,
La Pampa, Río Negro y Mendoza.

Operadores:
Chevron, Petrobras, Total, Apache,
Pan American Energy, Pluspetrol,
Petroandina, Petrolifera, YPF.

CUENCA GOLFO SAN JORGE


Comprende territorio de Chubut, Santa Cruz
y de la plataforma continental.

Operadores:
Pan American Energy, Tecpetrol, ENAP, YPF.
CUENCA AUSTRAL
Comprende territorio de Santa Cruz,
Tierra del Fuego y de la plataforma continental.

Operadores:
Total, ENAP, YPF.

Mapa de las cuencas sedimentarias de Argentina

De estas cinco cuencas solo dos, la cuenca del Golfo de San Jorge y la Neuquina, reúnen más
del 80% de la producción.

98
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Argentina, por sus características geográficas (relieve, suelo, biomas y clima), podría aprovechar
diversas fuentes energéticas pero -a pesar de eso- las fuentes mayoritarias siguen siendo el
petróleo y el gas. Estos combustibles representan aproxi-

G
madamente el 70% de la energía utilizada.

El uso de combustibles fósiles posee algunas ventajas eco-


nómicas, como el bajo costo y la facilidad de transporte. Sin
embargo también tiene la desventaja de que producen gra-
ves consecuencias ambientales. La quema de hidrocarburos
libera dióxido de carbono a la atmósfera, intensificando la
contaminación del aire y el efecto invernadero.
Cigüeña para extraer petróleo
7.1. Extracción y problemáticas ambientales
Los hidrocarburos pueden extraerse de diferentes maneras, pero la forma de extracción más
convencional es el balancín. Este método consiste en la succión del petróleo por medio de
una bomba.

En los últimos tiempos se han sumado nuevas técnicas como la inyección de gas, de agua o de va-
por. Entre estas nuevas técnicas se halla la re-fracturación o fractura hidráulica, más conocida por
su término en inglés fracking. En esta técnica se provocan fracturas hidráulicas e inyectan miles de
metros cúbicos de agua, arena y diver-
sos agentes químicos en el interior de la
corteza. Se utiliza para la extracción del
gas y petróleo acumulados en poros de
las rocas subterráneas.

El fracking genera varios efectos perju-


diciales para el ambiente:

• Contaminación de las aguas sub-


terráneas por los productos quí-
micos que se añaden para fractu-
rar las rocas.
Extracción de gas o petróleo por fracking

99
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

• Contaminación atmosférica por las fugas de gases de efecto invernadero en los pozos de
gas y en las tuberías.

G
• Consumo de enormes cantidades de agua dulce por día para la explotación de los pozos.

En Argentina esta técnica de explotación no convencional de hidrocarburos se realiza en las


regiones señaladas en el mapa:

EXPLOTACIÓN NO CONVENCIONAL

Noroeste.

Chaco Paranaense.

Cuyana.

Neuquina:
Vaca muerta, Lajas, Mulichinco.

Golfo de San Jorge.

Austral.

Mapa de las zonas de explotación convencional de gas y petróleo en Argentina

8. ENERGÍA NUCLEAR COMO FUENTE ENERGÉTICA


La energía nuclear o energía atómica es la que se libera en las reacciones de fusión o fisión de
los núcleos de algunos átomos (por ejemplo, el uranio, el plutonio o el polonio). En las reacciones
de fusión se unen dos o más núcleos de átomos, en cambio, en las reacciones de fisión un núcleo
se divide en dos o más partes. En ambos procesos se libera energía que puede ser aprovechada.

100
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

En la Argentina la energía nuclear proporciona


alrededor del 6,2% del total de energía que se

G
produce. Desde 1950 opera la Comisión Nacio-
nal de Energía Atómica, esta se encarga de la
investigación y desarrollo de la energía nuclear.

En nuestro país existen las siguientes centrales


nucleares: Planta nuclear.

• Atucha 1, construida en 1974 en la provincia de Buenos Aires.

• Embalse Río Tercero en Córdoba, comenzó a funcionar en 1983.

• Atucha 2, se comenzó a construir en 1981 con el objetivo de satisfacer la creciente de-


manda de energía.

Los minerales que se aprovechan para la obtención de este tipo de energía están muy cuestio-
nados por la peligrosidad de sus residuos.

Los desechos deben ser tratados especialmente para impedir el contacto con el exterior y evi-
tar una potencial contaminación. Por ello, la Comisión Nacional de Energía Atómica, dentro del
Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos* (PNGRR), es la que gestiona, de forma
segura, los residuos radiactivos en todo el territorio nacional.

9. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES


Como estudiamos hasta aquí la principal fuente de energía utilizada son los combustibles fósi-
les, que son recursos no renovables. En la actualidad, a partir de la toma de conciencia sobre
el uso de estos recursos, se buscan aprovechar otras fuentes de energías que sean renovables.

Se consideran fuentes de energía renovables todas aquellas formas de energía que estarán
disponibles en el tiempo para su uso o que se reponen a una mayor velocidad que la de su
consumo. El desarrollo de nuevas tecnologías que utilizan este tipo de fuentes representa una
alternativa para disminuir la dependencia a los combustibles fósiles.

101
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Las fuentes renovables más significativas son:

• Energía hidráulica.

G
• Energía solar.

• Energía eólica.

• Energía de biomasa.

En el siguiente gráfico podemos observar las principales fuentes de energía renovables que se
utilizan en las distintas zonas de nuestro país:

BIOMASA
BIOMASA SOLAR
SOLAR

BIOMASA BIOMASA
SOLAR
EÓLICA
BIOMASA

BIOMASA
SOLAR BIOMASA
EÓLICA EÓLICA
HIDRÁULICA

BIOMASA
SOLAR EÓLICA
EÓLICA
HIDRÁULICA

Mapa de fuentes energías renovables en Argentina

102
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

¿PORQUÉ USAR ENERGÍAS RENOVABLES?


• Generan un menor impacto negativo en el ambiente.

G
• Es fácil acceder a las fuentes en donde se generan.

• Se pueden utilizar en los hogares dispositivos sencillos para aprovecharlas.

• Es posible construir uno mismo pequeños equipos y sistemas.

• Implican un ahorro de fuentes de energía convencionales.

• Se requiere una inversión inicial pero luego resultan más económicas que
fuentes convencionales.

• Permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

9.1. El aprovechamiento de los recursos hídricos


El acceso al agua es un Derecho Humano y es
fundamental para las actividades que realizan los
sujetos. A pesar de que el 71,5% de la superficie
de la Tierra está cubierta por agua solo un escaso
3% es apta para consumo humano.

En nuestra región existen cuencas hidrográficas


de gran importancia a nivel mundial. Se destaca la Cuenca del Río de la Plata, integrada por los
ríos Paraná, Uruguay y todos sus afluentes. En este área se localizan las mayores concentracio-
nes urbano-industriales y donde se desarrollan las actividades agrarias de más alta productivi-
dad, por esta razón se evidencian problemáticas del agua asociadas al uso del suelo.

Una de las problemáticas más importantes es la contaminación por los desechos sólidos que
se generan en las ciudades y los desechos industriales. Estos residuos, al ser arrojados al río,
afectan la calidad de sus aguas y perturban el equilibrio de los ecosistemas.

Otra de las problemáticas que se genera es la contaminación de las napas* de agua subterráneas
por las descargas cloacales y por el uso de agroquímicos* en las zonas de agricultura intensiva.

103
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

En este sentido, es importante saber que el agua para ser apta para consumo humano, debe ser
tratada en plantas potabilizadoras. En ellas el agua es sometida a una serie de pasos para eli-
minar los microorganismos, partículas e impurezas que contenga. Luego de ser potabilizada se

G
distribuye en la red de cañerías subterráneas
de agua potable.

Para la provincia de Santa Fe el acceso al agua


es un derecho básico que el Estado provincial
debe garantizar. Para ello lleva adelante diversas
acciones, por ejemplo se está ejecutando un
nuevo Sistema Provincial de Acueductos, cuya
concreción implica grandes obras e inversiones
en un período de entre 15 y 20 años (según
establece el plan estratégico provincial).
En paralelo se implementa un programa de
trabajo para mejorar en el corto y mediano plazo la situación del
servicio de agua potable en las localidades más comprometidas.

9.1.1. Los recursos hídricos como fuente energética


Como hemos estudiado, en nuestro territorio existen una gran diversidad de cuencas hidrográficas:

• Los ríos de vertiente pacífica, que desembocan en el océano Pacífico.


• Los ríos de vertiente del atlántico, que desembocan en el océano Atlántico.

El agua de algunos de estos ríos es aprovechada para producir energía eléctrica. Para esto se cons-
truyen represas que retienen el agua y elevan su nivel. La altura de la represa es un factor impor-
tante, ya que la energía potencial del agua em-
balsada aumenta cuanto mayor es la altura de
la misma. Luego, el agua es conducida hacia tur- EMBALSE

binas generadoras de electricidad, para poste-


riormente transportarla hacia los centros de GENERADOR
consumo mediante líneas de transmisión eléc-
TURBINA
trica. En el siguiente gráfico podemos ver cómo
se aprovecha la energía del movimiento del
agua para transformarla en energía eléctrica. Gráfico de una central hidroeléctrica

104
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Las grandes obras hidroeléctricas binacionales en Argentina son:

• El complejo Yacyretá localizado en la cuenca del río Paraná, situado entre las ciuda-

G
des de Ituzaingó (Provincia de Corrientes) y Ayolas (Paraguay).

• La central hidroeléctrica de Salto Grande sobre el río Uruguay, situada entre las lo-
calidades de Concordia (Provincia de Entre Ríos) y Salto (Uruguay).

Otras obras hidroeléctricas son:

• Represas localizadas en las cuencas de los


ríos Limay (provincias de Neuquén y Río Ne-
gro) y río Neuquén (provincia de Neuquén).
• Represas localizadas en la zona cordillera-
na en las cuencas de los ríos Diamante y
Atuel (Mendoza) y en Ullum (San Juan). Dique Florentino Ameghino. Chubut. Argentina
• Represas localizadas en el río Futaleufú y el río Chubut (Chubut).
• Represas localizadas en las cuencas del río Salí (Tucumán y Santiago del Estero) y Jura-
mento (Salta).
• Represas localizadas en el Río Grande (Córdoba) y otras centrales distribuidas en esta
provincia como San Roque, La Viña, Río Tercero, Los Molinos y Cruz del Eje.

La energía se distribuye en todo el territorio Argentino mediante un sistema interconectado,


el SIN (Sistema Interconectado Nacional) compuesto por centrales generadoras y empresas de
distribución y transmisión.

9.1.2. Las represas y sus consecuencias ambientales


Como hemos estudiado, en las centrales hidroeléctricas se aprovecha un recurso perpetuo para
la generación de energía. Sin embargo, la instalaciones de estas represas ocasionan consecuen-
cias negativas en el entorno donde se instalan. Algunos de esos impactos negativos son:

• Alteran el curso natural de los ríos, afectando al régimen hidrográfico* y a la organiza-


ción territorial de las poblaciones.
• Los sedimentos que arrastra el río al quedar retenidos por la represa, van rellenando el embal-
se (proceso conocido como colmatación). Este proceso afecta la biodiversidad del ecosistema.
• La represa también actúa como una barrera infranqueable para muchos peces ya que
interrumpe la migración aguas arriba para el desove de muchas especies.

105
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

EL TUNAL
CABRA CORRAL
EL CADILLAL
PUEBLO VIEJO
RÍO HONDO

G
ESCABA
YACYRETÁ
ULLUM
LOS REYUNOS LOS QUIROGA

RÍO GRANDE
AGUA DEL TORO SALTO GRANDE
HIHUIL III
PLANICIE BANDERITA HIHUIL II
PICHI PICUN LEUFU HIHUIL I
ALICURA ARROYITO
EL CHOCOM
FRUTALEUFU PIEDRA DEL AGUILA
FLORENTINO AMEGHINO

CENTRALES NACIONALES CONCESIONADAS A AGENTES PRIVADOS

CENTRALES PROVINCIALES

CENTRALES BINACIONALES

Ubicación de las principales hidroeléctricas en Argentina


C A

Te invitamos a observar un fragmento de


M TF
El viaje de Gaia, película santafesina que nos
invita a reflexionar sobre las consecuencias
ambientales de nuestras acciones como
WWW EP
sociedad. Está disponible en
https://youtu.be/R7_8BEwyFvg.

106
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

El viaje de Gaia es una película de dibujos animados que cuenta


las aventuras una nena de 10 años que nace en una Santa Fe del

G
futuro donde el equilibrio entre humanos
y naturaleza se ha arruinado sin remedio.
Su abuelo Nicolás inventa una nave que puede
viajar al pasado y Gaia será la encargada de una
importante misión.

Si te interesa acceder a la película completa


podés hacerlo accediendo al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=L-z9b5IiBXc

9.2. Energía Solar como alternativa


La energía solar es aquella que se puede obtener al aprovechar la radiación proveniente del
Sol. Esta posee las características de ser inagotable y limpia es decir, no genera gases de efecto
invernadero ni sonoras.

La energía solar puede clasificarse en:

• Energía fotovoltaica* que aprovecha la energía de la luz solar para producir electrici-
dad, mediante paneles solares*.

• Energía térmica que aprovecha la energía de las radiaciones solares para la generación
de calor.

• Energía solar pasiva que aprovecha el calor o la luz del sol de forma directa. Es decir, sin
necesidad de utilizar dispositivos que la transformen en otro tipo de energía. Por ejemplo,
los sistemas para el calentamiento de espacios y de agua, cocinas o chimeneas solares.

En nuestro país -hasta ahora- la utilización de la energía solar fotovoltaica es la que tiene un
mayor desarrollo. Principalmente se utiliza en áreas aisladas, en las cuales no llega la energía
eléctrica convencional. Sin embargo los paneles fotovoltaico son utilizados también en teleco-
municaciones, para la carga de baterías, bombeo de agua y señalizaciones, entre otros.

107
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

La Ley Nacional N° 27.191 establece que para el año 2017, el 8% de la


matriz energética* nacional sea aportada por fuentes de energías renovables

G
y alcanzar el 20% en el año 2025.

Por Ley Provincial N°12.503 se declaró de interés provincial la generación y el uso de


energías alternativas o blandas a partir de la aplicación de las fuentes renovables en
todo el territorio de la Provincia.(videoexplicativo: https://youtu.be/_NvrVOS2Vm8)

“Un sol para tu techo” Es un programa provincial que tiene por finalidad ofrecer
crédito a las familias santafesinas para la adquisición de calefones solares.

El Programa de Prosumidores* de la Provincia de Santa Fe, comprende a los usuarios


que producen y consumen energía eléctrica, conectados a la red. La tarifa promocional
dispuesta para este programa es de 5,50 $/kWh (pesos cinco con 50/00 por kilowatt*
hora) para la energía generada a partir de fuentes de energías renovables. Contribuye a
la incorporación de energías renovables a la red eléctrica para cumplir con los objetivos
previstos por las leyes nacionales y provinciales.

Desde el año 2016 la Subsecretaría de Energías Renovables de la Provincia de


Santa Fe organiza talleres teórico-prácticos de instalación de calefones solares y
de autoconstrucción de equipos sencillos de aprovechamiento de energías renovables
en instituciones municipales, comunales y educativas distribuidas en los 5 Nodos
de la provincia. De esta forma, facilita el acceso a la generación y aprovechamiento
de las energías renovables en todo el territorio.

En la provincia de Santa Fe el uso de las energías alternativas provenientes de sistemas fotovol-


taicos, comienza en el año 1987 para abastecer a establecimientos escolares rurales carentes
de fluído eléctrico.

Actualmente Santa Fe es la primera provin-


cia en realizar un mapa solar de su territorio.
Esto permite obtener información necesaria
para el aprovechamiento de la energía solar,
por ejemplo en la ciudad de San Lorenzo se
instaló el primer parque solar fotovoltaico.

108
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

En Granadero Baigorria se instalaron paneles solares en el parque Eva Perón, allí la energía es
generada a partir de los paneles y se inyecta a la red eléctrica de baja tensión de la Empresa

G
Provincial de la Energía.

La Red Solarimétrica* en la provincia de Santa Fe, cuenta con equipos de medición de radia-
ción solar y variables meteorológicas, en las localidades de:

• Tostado (Departamento 9 de Julio).


• Reconquista (Departamento General Obligado).
• Elisa (Departamento Las Colonias).
• Cañada Rosquín (Departamento San Martín).
• Firmat (Departamento General López).

9.3. Energía de biomasa


La biomasa es aquella energía producida a partir de la materia orgánica de origen vegetal y
animal, por lo cual pueden considerarse como una fuente de energía renovable.

Según el proceso por el cual sea aprovechada esta energía puede clasificarse en:

• Biocombustibles que son combustibles que se obtienen a partir desechos de origen bio-
lógico. Existen dos tipos de ellos, los bioalcoholes producidos a partir del azucar y el
biodiésel producido a partir de aceites vegetales (vírgenes o usados).

• Biogás que es un combustible que se obtiene mediante el proceso de digestión que algunas
bacterias realizan sobre los residuos de origen biológico -sólidos o líquidos- de origen industrial,
rural, de servicios y/o domésticos o de cultivos especiales llamados “cultivos energéticos”.

La Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo


En algunas ciudades de nuestra
como productor de biodiésel y es el primer expor- provincia se promueve la recolección de
tador de este combustible. Sin embargo, el proble- aceites para la producción de biodiesel.
ma que ocasiona este tipo de energía es que utiliza Es el caso de Rafaela, en donde se
realiza la Recolección diferenciada
vegetales (especialmente soja) y su cultivo genera
de Aceites Vegetales Usados (AVUs)
otras consecuencias como la contaminación del para la utilización del biodiesel
suelo y del agua y la pérdida de biodiversidad. en el transporte público urbano.

109
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

C A A
ACTIVIDAD Nº 4: ¿Y EL AMBIENTE? ✓
G
AC E
S

TIVID A D

En el foro Actividad Nº 4: ¿Y el ambiente? te proponemos reflexionar sobre los distintos

M TF M
TA R I O

tipos de energía y su impacto ambiental. Para esto:


MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

A) Elegí uno de los tipos de energía mencionados en el material de lectura y comentá que

EP GD G
ventajas y desventajas posee su explotación y utilización.
WW
B) Elegí la Í Aintervención de uno de tus compañeros que haya trabajado un tipo de energía
CA

GU TI
DIDÁC

diferente a la que elegiste vos y comentá qué dato te aportó su intervención. También
podés ampliar la información.

10. RESUMIENDO
En esta Etapa nos centramos en el estudio de los procesos tecnológicos como sistemas, aten-
diendo a los diversos recursos que se utilizan en ellos. Observamos que la materia y la energía
se constituyen como los recursos fundamentales en todo proceso productivo.

Con respecto a la materia pudimos conocer su composición, los diversos estados en que pue-
de presentarse y sus cambios de estado. Además, estudiamos los distintos recursos naturales
disponibles en nuestro entorno, conociendo cuales son perpetuos o renovables y cuales son
agotables (no renovables). En este sentido focalizamos en los distintos tipos de energía que
se utilizan a nivel mundial conociendo sus impactos positivos y negativos, ya sean fuentes de
energía no renovables o renovables.

En la actualidad, las energías alternativas, que no utilizan combustibles fósiles, son opciones a
considerar para hacer un uso racional y sustentable. En este sentido, las diversas problemáticas
que venimos estudiando a lo largo de este Módulo se enfocan en la preocupación de los impac-
tos negativos del accionar de los sujetos en el ambiente y las posibilidades de minimizarlos.

110
Ó D U LO 8
M

C ETAPA
A
3
AC
A S
TIVID A D
E

M TF TRABAJO
M FINAL DE LA ETAPA 3
TA R I O
MA

EN

G
TE

RI
AL LE
COMP

En este trabajo final te invitamos a compartir con nosotros el desarrollo y ejecución del

WW EP GD G
Proyecto de Acción Sociociomunitario y que compartas tus sensaciones a lo largo del de-
CA

sarrollo del
GU
Í A DMódulo.
IDÁC
TI

1) Redactá un texto donde des cuenta de lo que hiciste para llevar adelante el proyecto,
las etapas y la puesta en marcha.

2) Adjuntá videos y/o fotos de tu proyecto.

Si trabajaron en grupo recuerden escribir el nombre de los integrantes del equipo.

Podés realizar el trabajo utilizando algún procesador de textos (Word, Writer); nombrá tu
archivo así: TuApellido_TuNombre_Trabajo final Etapa 3 (por ejemplo, Perez_Juan_Trabajo
final Etapa 3) y luego subilo al espacio de entrega de tareas Trabajo Final de la Etapa 3.

111
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

11. GLOSARIO
Agroquímicos: Son sustancias químicas destinadas a la producción agrícola. Por ejemplo abo-

G
nos, herbicidas y otros.

Cadena de montaje: Es un sistema de producción que utiliza una cinta transportadora para
llevar el producto a cada etapa de su fabricación. Los trabajadores se disponen a lo largo de la
cinta y cada uno se ocupa de una parte concreta del proceso.

Compuesto orgánico: Consiste en un compuesto químico o molécula orgánica compuesta por


carbono que conforma enlaces, por ejemplo: carbono-carbono y carbono e hidrógeno. Su prin-
cipal característica es que pueden ser quemados, es decir son compuestos combustibles.

Fotovoltaica: La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en elec-


tricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos.

Kilowatt: Medida de potencia eléctrica, de símbolo kW, que es igual a 1000 Watts.

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Matriz energética: Hace referencia a todos los tipos y cantidad de energía que dispone un te-
rritorio determinado, posible de ser utilizado en los procesos productivos.

Napa: Capa de agua subterránea, también denominada napa freática (acumulación de agua
subterránea).

Paneles fotovoltaicos: Son sistemas formados por un conjunto de celdas fotovoltaicas. Estos
paneles transforman la luz solar que incide en ellos en energía eléctrica.

Paneles solares: Se denominan así a los dispositivos que utilizan la radiación solar para gene-
rar energía. El término comprende a los colectores solares que producen agua caliente y a los
paneles fotovoltaicos que generan electricidad.

Prosumidores: Alude al programa que tiene como objetivo incentivar la generación de energía
distribuida renovable conectada a la red de baja tensión por los usuarios. El Programa facilita
el repago de las instalaciones renovables, a través de una compensación monetaria que permi-
te la amortización de estos equipos por parte de los clientes que se adhieran al programa en

112
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

un período de tiempo determinado. Dicha compensación se efectuará en función de la energía


generada durante el período de repago de los equipos.

G
Radiactivos: Son aquellos cuerpos que tienen la propiedad de emitir radiaciones como con-
secuencia de la desintegración de sus núcleos atómicos. Por ejemplo la radiactividad de los
desechos nucleares.

Red Solarimétrica: Son mapas solares que se obtienen con equipos de medición de la radia-
ción solar y de las variables meteorológicas.

Residuos sólidos: Es todo material que se desecha.Los residuos pueden eliminarse, reutilizar-
se o reciclarse.

Régimen hidrográfico: Es la variación del caudal de los ríos durante el año.

Sistema endocrino: El sistema endocrino es el conjunto de órganos o tejidos que liberan me-
diadores químicos denominados hormonas. Las hormonas tienen la función de regular el creci-
miento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos. Coordinan los procesos metabólicos del
organismo.

Sistema osteo-artro-muscular: Es el sistema que está formado por huesos, músculos y arti-
culaciones que trabajan coordinadamente para darle al cuerpo firmeza y movimiento.

Sustentable: Es el conjunto de actividades productivas que preservan la tierra, el agua, las


comunidades vegetales y animales. Sus prácticas engloban procesos que no degradan el am-
biente porque utilizan tecnologías apropiadas y económicamente viables.

113
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

12. BIBLIOGRAFÍA
Ambas, A., Busch, M., Rodríguez, M.C. y Dadón, J.R. (2009). Cambio Global, clima, biodiversidad y

G
desarrollo económico: cuando el hombre cambia el Planeta. Buenos Aires, Argentina: Aula del Taller.

Aristegui, R. A., Graciani, A. B., Mancini, G. C. y otros (2005). Matemática 8. Buenos Aires, Argen-
tina: Puerto de Palos.

Bachmann, L. y Acerbi, M. (2012). Geografía: recursos ambientales y naturales en un mundo glo-


bal. Buenos Aires, Argentina: Longseller.

Berman, A. y Kaczor, P.J. (2013). Carpeta de Matemática II. Buenos Aires, Argentina: Santillana.

Borisov, E. F., Zhamin, V. A., Makarova, M. F. et al. (1965). Diccionario de Economía Política. Bar-
celona, España: Grijalbo.

Brailovsky, A. y Foguelman D. (2009). Memoria verde: historia ecológica de la Argentina. Buenos


Aires, Argentina: Sudamericana.

Cabrera Jiménez, J. A., Cabrero Claver, A., y Sánchez Sudón, F. (2001). Las tendencias tecnológicas
del sector español de la energía. Economía Industrial, N°342. Madrid: Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Recuperado de: http://www.minetad.gob.es/
Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/342/
8JuanantonioCabrera.pdf.

Carlevari, J. F. y Carlevari, R. D. (2007). La geografía: historia humana y económica. Buenos Aires,


Argentina: Alfaomega.

Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.(Abril,2017). Informe mensual:


principales variables del mes. Recuperado de: http://www.cammesa.com/linfomen.nsf/MINFO-
MEN?OpenFrameSet

Depau, C., Tonelli, L. y Calvalchino, A. (1998). Elementos de física y química. Buenos Aires, Argen-
tina: Plusultra.

Dominguez Roca, L., González, S., Gracía, C., Alvarado Quetgles, R., Apaolaza, R., Gonzales Ma-
raschio y F., Stratta, F. (2012). Geografia 5 ES: sociedad y economía en el mundo actual. Buenos
Aires, Argentina: Estrada Secundaria.

114
Ó D U LO 8
M
3
ETAPA

Franchisena,O. y Franchisena, J. (2000). Física II. Córdoba, Argentina: Chibli Yammal.

Gómez García, L. E. (s/f). Energías Renovables: fundamento de un Estado Moderno. Recuperado

G
de: http://ceja.org.mx/IMG/Energias_renovables_fundamento_de_un_Estado_Moderno.pdf

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. (2007). Energía: Cambios y Mo-


vimientos. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/hand-
le/123456789/96347/EL002713.pdf?sequence=1

Organización de Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Nacio-


nes Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado de: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/
kpspan.pdf

Organización de Naciones Unidas. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Cli-


mático. (2014). Cambio Climático 2014: impactos, adaptación y vulnerabilidad. Recuperado de:
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/WGIIAR5-IntegrationBrochure_es.pdf

Riquelme, R. (mayo 2017). Ocho datos sobre producción y consumo de energía mundial. El
Economista. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/industria-global/2017/03/27/8-da-
tos-sobre-produccion-consumo-energia-mundo

Subsecretaría de Energías Renovables. (2013). Manual de Energías Renovables para Municipios


y Comunas de la Provincia de Santa Fe. Recuperado de: https://www.rosario.gov.ar/web/sites/
default/files/manual_energias_renovables2.pdf

Páginas Web

http://portalweb.cammesa.com/default.aspx https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/con-
tent/view/full/206882/(subtema)/202790

http://www.un.org/es/globalissues/environment/

http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php

https://www.worldenergy.org/wp-content/uploads/2014/04/WEC_16_page_docu-
ment_21.3.14_es_final.pdf

115

Вам также может понравиться