Вы находитесь на странице: 1из 7

De la literatura al cine

Clase 1: El arte de contar historias


Presentación
Bienvenidos a la Clase 1 de este recorrido “De la literatura al cine”, que iniciamos juntos.

La literatura y el cine tienen una larga historia de encuentros y desencuentros. El cine se ha servido
de la literatura en la búsqueda de relatos posibles para crear varias películas. La literatura, sobre
todo a partir del siglo XX, explora y repiensa las formas de contar una historia a partir del auge de
las narraciones audiovisuales. Literatura y cine, cada arte a su modo, cada arte con un lenguaje y
con recursos específicos, despliegan historias, describen personajes, los hacen actuar, pensar,
tomar decisiones.
siones. Literatura y cine se encuentran, así, en el arte de construir un relato.

Los desencuentros tienen lugar cuando el contraste entre las versiones literarias y las versiones
cinematográficas subestiman estas últimas en favor de las primeras. Y el pre
prejuicio
juicio más difundido es
que una novela es siempre mejor que una película basada en ella. Lejos de estas generalizaciones,
en este curso, los invitamos a reflexionar sobre las potencialidades que ofrecen la literatura y el
cine para narrar una historia; a revisitar
evisitar cuentos y novelas del canon literario desde la mirada que
nos aporta el cine; a repensar nociones centrales de la narrativa que algunas películas proponen
sirviéndose del lenguaje audiovisual.

En esta clase, abordaremos la noción de ficción, una noción


noción que atraviesa relatos literarios y relatos
cinematográficos. Para eso nos detendremos en dos películas: El gran pez,, de Tim Burton ((Big fish,
2003), y Cigarros,, de Wayne Wang ((Smoke, 1994), esta última basada en “El cuento de navidad de
Auggie Wren”, de Paul Auster. Junto con la noción de ficción –que
que permite un contraste entre la
verdad, lo falso y la mentira– profundizaremos en la noción de verosímil.
Objetivos:
✔ Reflexionar acerca de las formas de contar una historia en la literatura y en el cine.

✔ Indagar en el concepto de ficción a partir de películas y relatos que problematizan esa

noción.
✔ Revisar otras nociones teóricas que permiten leer literatura y leer cine.

Para presentarse a sus colegas


✔ Indiquen su lugar de residencia en el Google Maps.
✔ Agreguen información sobre la institución en la que se desempeñan y/o su nivel de
formación.
✔ Elijan una película –basada
basada en un cuento o en una novela
novela– que les haya resultado
particularmente interesante y expliquen el motivo de esa preferencia
preferencia.

El como si de la ficción
Cuentos y novelas, en el campo de la literatura, y numerosas películas presentan universos
ficcionales, esto es, historias imaginarias inventadas por un autor. Cuando la novela se inicia,
cuando la luz se apaga para que empiece el film, suspendemos la incredulidad –tal
tal como afirmaba
el poeta inglés Samuel Coleridge–,, aceptamos las convenciones del mundo que se representa y
adherimos al pacto ficcional. Tanto las narraciones literarias como las cinematográficas son
construcciones:
cciones: exhiben su carácter ficcional, mostrando sus mecanismos de construcción. Pero
esto no significa que, automáticamente, deban considerarse como contrarios a la verdad. La ficción,
sostiene el escritor argentino Juan José Saer, no renuncia a la verda
verdad:
d: en todo caso, la complejiza.

Si bien esta es una definición que permite circunscribir gran parte de la literatura, en algunos
relatos y películas se la problematiza, se la pone en cuestión y sirve como motor del relato. Eso es lo
que sucede en El gran pez,, de Tim Burton. Edward Bloom –el protagonista– es interpelado por
William, su hijo, quien le demanda que las historias que les ha relatado de pequeño son meras
ficciones: un hijo que espera de su padre relatos “verdaderos” y, en cambio, se queja pues de
debe
escuchar “fábulas inventadas”.

Lectura obligatoria: Sobre el concepto de ficción


Luego de ver la película El gran pez (Burton, 2003) y para profundizar en el concepto de ficción,
les proponemos la lectura de “Sobre el concepto de ficción”, en: Cano, Fernanda (2008).
La ficción y el narrador. Literatura y cine. Se recomienda la lectura de páginas 15 a 22.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000773.pdf

Los hechos y personajes de esta película son pura ficción. Cualquier similitud con la realidad es
pura coincidencia. Tal es el mensaje que suele advertir al espectador sobre la naturaleza de la
historia a narrar; un mensaje que, incluso cuando la película se basa en hechos reales,
evidencia que se trata de una construcción.

La verdad como garantía de verosimilitud


El concepto de verosímil se relaciona con aquello que aceptamos como verdadero, como creíble.
Las ficciones –sean
sean novelas, cuentos o películas
películas– relatan historias que, más allá de si los hechos
narrados sucedieron o no, se perciben como verosímiles. Aceptado el pacto ficcional, el lector o el
espectador valora si los acontecimientos, personajes o sus acciones son posibles dentro del
universo representado.

En algunos relatos se apela a la verdad para dar garantía de verosimilitud: “te contaré los hechos tal
como
mo ocurrieron”, dirá un personaje o un narrador. Y el oyente se dispone a creer en su relato. Ese
es un recurso al que se apela en “El cuento de navidad de Auggie Wren”, de Paul Auster y se retoma
en la versión cinematográfica Cigarros (Wang, 1994). “Mientras
ras haya una persona que se la crea, no
hay ninguna historia que no pueda ser verdad”, sostiene el narrador en ese relato.
Lectura obligatoria: La verdad como garantía de verosimilitud
Luego de leer “El cuento de navidad de Auggie Wren” (Paul Auster, 1993) y de ver su versión
cinematográfica Cigarros (Wang, 1994), les proponemos la lectura de “La verdad como garantía
de verosimilitud”, en: Cano, Fernanda (2008). La ficción y el narrador. Literatura y cine. Se
recomienda la lectura de páginas 39 a 42.

Lecturas complementarias
❖ Para profundizar en el concepto de ficción, pueden leer “La ficción, lo falso y la mentira”.

En: Cano, Fernanda (2008, pp. 23-27).


23 27). En este fragmento los comentarios se basan en la
película La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997).
❖ Para ampliar la noción de verosímil, pueden leer “Lo verosímil”. En: Cano, Fernanda (2008,

pp. 35-39).

Foro de intercambio: Los géneros literarios y los géneros cinematográficos

Los géneros literarios no están definidos de una vez y para siempre. En la medida en que la
literatura es un arte en permanente producción se trata de formas más o menos estables, pero
también sujetas a la reelaboración y a la invención de nuevas formas. Entre los géneros de la
narración, los cuentos tradicionales, los relatos maravillosos, el ffantástico,
antástico, el relato de ciencia
ficción, el policial de enigma y el policial negro tienen características bastante fijas que
permiten distinguirlos. Sin embargo, en las producciones más recientes, con la irrupción de
nuevos géneros y las mezclas entre los ya existentes no es tan fácil determinar el género de un
relato.

¿Cómo se clasifican o distinguen las películas según los géneros? En ocasiones, se atiende a los
géneros literarios (fantástico, policial, ciencia ficción); en otros casos, a las temáticas ((western,
películas bélicas, cine catástrofe); a veces, la distinción se orienta al espectador (infantiles, de
adultos); otras, a los recursos o estilo del lenguaje audiovisual, las escuelas o estéticas (cine
noir, cine mudo, nouvelle vague).
vague
✔ Elijan una película
ícula y preséntenla brevemente a sus colegas, indicando el género,
temática o escuela que permite distinguirla.
✔ Para comenzar, les proponemos un comentario a modo de ejemplo:

Una película interesante para trabajar el género policial y sus convenciones como género
literario es Los sospechosos de siempre (1995), de Bryan Singer. La película es una rara
combinación de policial de enigma y policial negro: el investigador intenta desentrañar
de qué
sucedió con la explosión de un barco en un muelle, que dejó un saldo de veintisiete cadáveres y
varios hilvanes sueltos vinculados al tráfico de drogas. En una trama compleja, uno de los
sobrevivientes, un estafador cojo llamado Verbal Kint, es sometido a un intenso interrogatorio
que parece conducir a un mítico criminal: Keyser Söze. Hacia el final, es posible descubrir cómo
Verbal Kint fue construyendo su relato sobre lo que sucedió en el muelle. Y, también hacia el
final, para sorpresa del espectador entrenado en el género, se viola una de las leyes del policial
ya enunciadas por el estadounidense Raymond Chandler: el narrador nunca es el asesino. Un
final que deja perplejo al espectador al tiempo que pone en cuestión el verosímil propio del
género (Cano, F; 2008-36).
36).

Palabras clave sobre el arte de contar historias


Luego de ver las películas El gran pez (Burton, 2003) y Cigarros (Wang, 1994) y de leer la
bibliografía sugerida en esta clase, ¿agregarían otras palabras clave en la nube?
Los invitamos a agregar 2 (dos) palabras a través del enlace disponible en ell aula.

Actividad Obligatoria
Recurso de comprobación. Preguntas cerradas

Disponible en el aula.

Material de lectura
Cano, Fernanda (2008). La ficción y el narrador. Literatura y cine
cine,, Equipo Multimedia de Apoyo a la
Enseñanza, MECyT, Buenos Aires, abril 2008. Disponible en http://www.bnm.me.gov.ar/gi
ga1/documentos/EL000773.pdf [Última consulta: diciembre 2018]

Bibliografía de referencia
Auster, Paul (2003). El cuento de navidad de Auggie Wren.
Wren Buenos Aires: Sudamericana.

--------------- (1997). Smoke & Blue in the face. Barcelona: Anagrama.

Cano, Fernanda (2017). Literatura y cine


cine.. Ateneo Didáctico Área de Lengua. Secundaria. Ciclo
Orientado. Encuentros 1, 2 y 3. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación,
Formación Situada, INFD.
--------------- (2008). La ficción y el narrador. Literatura y cine
cine,, Equipo Multimedia de Apoyo a la
Enseñanza, MECyT, Buenos Aires, abril 2008. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000773.pdf [Última consulta: diciembre
2018]

Genette, Gérad (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Saer, Juan José (1997). "El concepto de ficción". EEn: El concepto de ficción.. Buenos Aires: Ariel.

Sierra, Guillermo (2015). Principios básicos del lenguaje audiovisual.


audiovisual. Colección Fascículos Digitales.
Competencias en TIC. Cuaderno No. 2. Buenos Aires: Educ.ar. Disponible en:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=125445 [Última consulta: diciembre
2018]

------------------ (2015). Herramientas de video y edición digital


digital.. Colección Fascículos Digitales.
Digita
Competencias en TIC. Cuaderno No. 5. Buenos Aires: Educ.ar. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/125449/herramientas-de-video-y-edicion-digital
https://www.educ.ar/recursos/125449/herramientas digital [Última
consulta: diciembre 2018]

Wolf, Sergio (2004). Cine / Literatura. Ritos de pasaje.


pasaje Buenos Aires: Paidós.

Créditos

Autor/es: Fernanda Cano

Colaboración en el diseño de actividades: Mara Ajzenmesser

Cómo citar este texto:

Cano, Fernanda (2019). Clase Nro.: 1. “El arte de contar historias”. De la literatura al cine
cine. Curso
autoasistido. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual
CompartirIgual 3.0

Вам также может понравиться