Вы находитесь на странице: 1из 15

Reproducción de las Fuerzas de Trabajo.

Consumo Simple
Universidad Nacional de Chimborazo

Notas del autor


Carbay Anthony, Lozada Ángel, López Hernán, Sampedro Alan
Séptimo Semestre, Escuela de Arquitectura, Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería
Fecha de entrega: 23 de Abril del 2019
CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3
1.1 Introducción...................................................................................................................... 3
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO ................................................................................. 4
2.1 Reproducción de la fuerza de Trabajo ........................................................................... 4
2.2 Reproducción Simple de la Fuerza de Trabajo ............................................................. 4
2.3 Vivienda............................................................................................................................. 4
2.3.1 El significado de la vivienda .................................................................................................. 4
2.3.2 Calidad Residencial................................................................................................................ 5
2.3.3 Clasificación de la vivienda. .....................................................Error! Bookmark not defined.
2.3.3.1 Según su densidad. .............................................................Error! Bookmark not defined.
2.3.3.2 Según sus características especiales: ............................................................................. 6
2.4 Análisis de una Vivienda. ................................................................................................ 7
2.4.1 Análisis formal........................................................................................................................ 7
2.4.2 Análisis funcional ......................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.3 Análisis tecnológico ...................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.4 El problema de la vivienda .......................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografía: .............................................................................. Error! Bookmark not defined.

2
CAPÍTULO I

1.1 Introducción

Mientras tanto la reproducción de la fuerza de trabajo consiste en la satisfacción de


necesidades básicas que genera cada individuo y sin las cuales no podría presentarse cada
día a su lugar de trabajo. Estas necesidades naturales tales como: alimentación, vestimenta,
vivienda, etc., cada una de ellas puede variar de acuerdo al entorno en el que se desarrolla el
individuo

El crecimiento del capitalismo va acompañado del desarrollo de las ciudades, lo cual


implica nuevas funciones estatales relacionadas con la reproducción de la fuerza de trabajo,
como son algunos tipos de condiciones de subsistencia: agua, electricidad, transporte, etc., y
particularmente la intervención estatal vinculada al problema de vivienda. Se puede
evidenciar que en la actualidad el problema de la vivienda, se refiere al déficit de alojamiento
producto de una gran demanda y por la incapacidad de los capitales particulares para
satisfacer esta necesidad.

Desde este punto realizaremos un estudio de la vivienda a través de un análisis funcional,


formal y tecnológico de su entorno, como de la misma, para determinar que parámetros debe
tomar en cuenta todo proyectista para crear un ente que satisfaga las necesidades básicas de
cada individuo como descansar, alimentarse, asearse, etc., y así lograr un grado alto de
confort y de habitabilidad.

3
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

2.1 Reproducción de la fuerza de Trabajo

El trabajo humano tiene como fin el de realizar un producto; así es como la economía política
clásica solo establece como trabajo productivo a aquel producto que es beneficiario para el
capitalista y para el estado, ya que produce la fuerza productora de riqueza para un grupo
determinado y se destaca por la explotación de la clase obrera o trabajadora (Marx, 1867).

La reproducción de la fuerza de trabajo se puede comprender como toda formación social


que se desarrolla mediante un modo de producción dominante en el cual sus fases de
producción necesitan el empleo de fuerzas productivas existentes(trabajador). Se puede decir
que para que exista una formación social, al mismo tiempo que se produce y para poder
producir, debe existir la reproducción de las fuerzas de trabajo o consumo.

2.2 Reproducción Simple de la Fuerza de Trabajo

Es un periodo de tiempo en donde un individuo recobra las energías físicas que consume al
realizar diferentes actividades o labores de trabajo. Esta recuperación de su fuerza de trabajo se
logra gracias a la satisfacción de las necesidades esenciales del individuo (descansar, asearse,
alimentarse, etc.), es decir, el proceso de consumo se entiende como la reproducción tanto
Simple como Ampliada de las fuerzas de trabajo, dando lugar así al denominado ciclo de
producción y consumo.

Del mismo modo que una sociedad no puede dejar de consumir, tampoco le es posible parar
de producir. Por tanto, considerando desde el punto de vista de una interdependencia continua
y del flujo constante de su renovación, todo proceso social de producción es al propio tiempo
proceso de reproducción. (Marx, 1867).

2.3 Vivienda

2.3.1 El significado de la vivienda.

Una vivienda es un espacio físico cerrado y cubierto, su función primordial es brindar


refugio, confort y descanso a sus habitantes, protegerlos de las condiciones climáticas y
también proporcionar privacidad en el desarrollo de sus actividades cotidianas. Es un lugar de
alojamiento estructuralmente separado y con entrada independiente, construido o transformado
para ser habitado por una o un grupo de personas. (INEC, 2018) .

A partir de las conclusiones de (Habitat, 1976) la vivienda se entiende no sólo como la


unidad que acoge a la familia, sino que es un sistema integrado además por el terreno, la
infraestructura de urbanización y de servicios, y el equipamiento social- comunitario dentro de
un contexto cultural, socio-económico, político, físico-ambiental. Al mismo tiempo tiene su
manifestación en diversas escalas y lugares, esto es: localización urbana o rural, barrio y
vecindario, conjunto habitacional, entorno y unidades de vivienda. Sus diversos atributos se
expresan en aspectos funcionales, espaciales, formales (estéticas y significativas), materiales y
ambientales. Desde un enfoque como proceso habitacional, incluye todas las fases, entre ellas
la prospección, la planificación, la programación, el diseño, la construcción, la asignación y
transferencia, el alojamiento y mantención, el seguimiento y evaluación. En dicho proceso 4
participan como actores las personas y entidades de los sistemas público, privado, técnico-
profesional y poblacional.
Desde un punto de vista psicológico la vivienda está presente en la cotidianidad de la vida
de las personas, es el lugar donde se llevan a cabo la gran mayoría de las actividades básicas
de la vida diaria, es donde se duerme, se come, se guardan las pertenencias, y el lugar al que se
regresa al final de la jornada. Sin embargo, la vivienda tiene un significado psicológico
profundo más allá del puramente instrumental de cobijo y lugar donde se desempeñan las
conductas domésticas. A través de la vivienda tiene lugar la satisfacción de numerosas
aspiraciones, motivaciones y valores personales, manifestándose, este lugar y sus contenidos,
tal y como señala (Cooper y M. Bell, 1995).

2.3.2 Calidad Residencial.

Al mencionar una vivienda digna se debe tomar en cuenta no solo un techo bajo el cual
protegerse, sino también de que sea un lugar con privacidad, espacio suficiente, accesibilidad
física, seguridad adecuada, estabilidad y durabilidad estructural, iluminación y ventilación
suficientes. (Bazant S., 2007)

La calidad residencial, que forma parte del concepto más amplio de calidad de vida, es una
manera más específica de enfrentar lo distintivo de la vivienda y su entorno; pudiendo
entenderse como la percepción y valoración que diversos observadores y participantes le
asignan a los factores componentes de un asentamiento humano en sus interacciones mutuas y
con el contexto donde se inserta; estableciendo distintas jerarquizaciones de acuerdo a variables
esencialmente de orden social, cultural, económico y político. (Edwin, 1992).

Según (Fadda, G. y P. Jirón, 1999) existe en la vivienda ciertas características que pueden
ser consideradas como atributos objetivos y subjetivos posibles de cualificar o calificar. Estos
atributos conforman un numeroso y variado conjunto de características, aspectos o factores
posibles de estimar como indicadores de calidad. Entre dichos atributos se pueden señalar los
siguientes:

a) La localización (entorno).
- Características del suelo y del terreno.
- Características de emplazamiento (geomorfología, vistas, clima, etc.)
- Inserción en el entorno (trama y tejido) urbano y rural.
- Vinculación con otras actividades, en especial la relación con lugares de trabajo.
- Niveles de riesgo y contaminación ambiental.

b) El conjunto habitacional.
- La estructura organizativa Superficie y tamaño Densidad
- Zonificación Uso del suelo
- Morfología y tipología

c) La urbanización y los servicios.


- Dotación de infraestructura (agua potable, tratamiento de aguas servidas y de lluvias,
energía eléctrica, combustibles y otros).
- Servicios de transporte y comunicación. Extracción de basura y otros servicios.
- Características de calles, estacionamientos, vías, espacios libres y accesos. Vegetación y
arborización.
- La edificación habitacional. 5
- Tipología, modelos, patrones y estándares habitacionales Características funcionales,
espaciales, formales (estéticas y significativas).
- Flexibilidad en cuanto a su adaptabilidad (versatilidad, convertibilidad y expansibilidad).
- Características físicas de la construcción (estructura, obra gruesa, terminaciones,
instalaciones), su perdurabilidad y mantención.
- Factor físico-ambiental. Control ambiental de luz, sol, aire, humedad, ventilación,
temperatura, etc.

d) La edificación del equipamiento social y comunitario.


- Dotación, accesibilidad y tipología de escuelas, centros de salud, abastecimiento, servicios
recreativos, deportivos y de culto, áreas verdes, etc.
- Características funcionales, espaciales, formales (estéticas y significativas).
- Flexibilidad en cuanto a su adaptabilidad (versatilidad, convertibilidad y expansibilidad).
- Características físicas de la construcción (estructura, obra gruesa, terminaciones,
instalaciones), su perdurabilidad y mantención.
- Factor físico-ambiental. Control ambiental de luz, sol, aire, humedad, ventilación,
temperatura, etc.

2.3.3.2 Según sus características especiales:

- Casa o villa
Es toda construcción permanente hecha con materiales resistentes, tales como: hormigón,
piedra, ladrillo, adobe, caña o madera. Generalmente tienen abastecimiento de agua y servicio
higiénico de uso exclusivo.

- Departamento
Conjunto de cuartos que forman parte de un edificio de uno o más pisos. Se caracteriza por
ser independiente, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo.
- Cuarto en casa de inquilinato
Comprende uno o varios cuartos pertenecientes a una casa, con entrada común y directa
desde un pasillo, patio, corredor o calle y que, por lo general, no cuentan con servicio exclusivo
de agua o servicios higiénicos, siendo estos servicios de uso común para todos los hogares o
viviendas.

- Mediagua.
Es una construcción de un solo piso, generalmente sus paredes son elaboradas con ladrillo,
adobe, bloque o madera, con techo de paja, asbesto (Eternit) o zinc. Tiene una sola caída de
agua y no más de dos cuartos o piezas.

- Rancho
Es aquella construcción rustica, cubierta con palma, paja o cualquier otro material similar,
con paredes de caña o piso de madera, caña o tierra.

- Covacha.
Es aquella construcción en la que se utilizan materiales rústicos tales como: ramas,
cartones, restos de asbesto, etc. El piso se suele elaborar en madera o tierra.
6
- Otros
Son aquellos lugares adaptados como vivienda, que generalmente carecen de servicios
básicos, se trata de: vagones de trenes, contenedores, barcos, carpas, entre otros.

2.4 Análisis de una Vivienda.


2.4.1
El espacio construido (vivienda) se presenta como el efecto de la acción social. Por lo
cual, constituye un paisaje2 cultural en sentido amplio; así la forma arquitectónica aparece
interrelacionada con variables sociológicas como la familia, el estilo de vida, la solidaridad
intergrupal o el sistema de poder. De este modo, se puede definir como un producto humano que
utiliza una realidad dada que es el espacio físico, para crear una realidad nueva.
Dicho producto se compone de diferentes categorías formales, que se proyectan espacialmente
y son visibles, por lo que pueden ser percibidas. El análisis de las relaciones espaciales
significativas entre las entidades del registro, permite reconstruir mínimamente su contexto y, en
menor medida, su sentido original.
“El estudio de estas relaciones espaciales entre elementos, esto es, la estructura espacial, permite
acercarnos no sólo a la lógica espacial de una determinada comunidad sino también a la propia lógica
social del espacio” (HILLIER y HANSON, 1984).

Dicha estructura espacial es generada por una sociedad concreta por medio de unas
determinadas tecnologías espaciales y arquitectónicas que reproducen el patrón de racionalidad
vigente y obedecen a un determinado sistema de representaciones. Éste aparece reflejado en
todos los ámbitos de la acción social, los cuales están determinados por códigos espaciales
compatibles y semejantes entre sí.
La problemática fundamental que presenta el estudio de una vivienda radica en el
procedimiento a utilizar para emprender la contrastación empírica de la propuesta teórica
anteriormente enunciada. En este sentido, en el estudio específico de la vivienda utilizamos de
manera conjunta las siguientes metodologías analíticas.

Estudios Preliminares

Todo planeamiento debe ser precedido por el estudio de los hábitos de vida de los futuros
ocupantes de la vivienda, en relación con la manera en que desarrollan sus actividades diarias.
En esta etapa, el cliente comunica al arquitecto sus ideas sobre la futura vivienda. Se discute el
costo probable de la construcción y, a veces, la elección del terreno adecuado. Cuando se ha
llegado a un acuerdo sobre estas consideraciones preliminares, el arquitecto ya tiene bastante
conocimiento de los pormenores del problema como para redactar un programa básico de
requisitos.

2.4.2 Análisis funcional.

Este análisis funcional, centrado para nuestro caso en la configuración espacial concreta con
las relaciones funcionales de: sonido, visuales, olores, temperatura, entorno, contexto,
asolamiento, vientos, de los diferentes espacios de la vivienda.
2 seguimos la definición de paisaje propuesta por Criado (1999: 5): producto socio-cultural creado por la objetivación, sobre
el medio y en términos espaciales, de la acción social tanto de carácter material como imaginario.
2.4.4 Análisis programático de la vivienda (Contexto urbano)

2.4.4.1 El problema de la vivienda.


7
Según (Bazant, 2003). El proyectista generalmente comienza a diseñar subjetivamente,
mediante una idea vaga del problema urbano y las necesidades de los usuarios para quienes se
está diseñando el proyecto, lo cual genera que dicho proyecto sea genérico y con características
similares, aún así se encuentren emplazados en diferentes entornos, o destinados a distintos
grupos sociales.
Frecuentemente se genera un proyecto tan sólo con el levantamiento topográfico del terreno
y ciertas características socioeconómicas generales de los futuros usuarios o compradores. La
demás información que necesita para proyectar, el diseñador la supone, lo cual genera que el
proyecto arquitectónico sea poco funcional, incongruente con la realidad.
El diseñador en un proceso de definición del problema debe decidir y confrontar junto con
el cliente, ya que el ya tiene una introspectiva o apreciación propia del problema, y sus puntos
de vista y argumentos.
Como respuesta a las grandes problemáticas surgidas con este tema (Bazant, 2003), propone
buscar definir racionalmente el problema urbano donde se va a diseñar. Esto implica originar
información confiable, basándose en una realidad, lo que conlleva la generación de entrevistas
o encuestas con los futuros usuarios, además de una visita continua al terreno de emplazamiento
y a las zonas vecinas.

-La Crisis del Objeto.


Por su parte (Montaner, 2005) menciona sobre la crisis del objeto debido que, hasta hoy en
la generación arquitectónica se ha puesto demasiado énfasis en los objetos de manera singular
y aislada y muy poco en las relaciones entre los espacios, donde debería existir una articulación
con los objetos arquitectónicos entre sí, alcanzando mayores grados de complejidad. “No son
los objetos, si no los sistemas; no son los individuos, si no las sociedades”.

2.4.4.2 Condicionantes del proyecto: El terreno y el medio.

Un proyecto debe resolver y respetar las normativas, condiciones legales y físicas bajo las
cuales se rige el terreno en donde se diseñará la vivienda o conjunto habitacional.
Se debe realizar una inspección física del terreno y reunir la información básica sobre la cual
se va a desarrollar el proyecto y sobre las cuales pueden regirse todas las condicionantes
(Bazant, 2003). Esta información será:

1. Levantamiento topográfico.
Consiste en un levantamiento planimétrico de la configuración geométrica del terreno sobre
el cual se va a desarrollar. Los resultados de dicho levantamiento se notificarán mediante un
cuadro donde se localizan un sistema de coordenadas los puntos de vértice, grados de
inclinación de las rectas que unen los vértices y las distancias entre vértices.

2. Estudio de las características naturales del terreno.


El proyecto urbano o arquitectónico deberá integrarse a las condiciones naturales del
terreno, es necesario registrar las cualidades naturales que posee el terreno (Análisis del sitio),
(Análisis del clima), para poder usarlas racionalmente al momento de realizar el proyecto
arquitectónico.

3. Estudio de la mecánica de suelos.


Estudio que tiene como fin analizar características de un terreno y así determinar las
propiedades de movimientos de la tierra, la estructura y tipo de cimentación de las
edificaciones que sobre dicho suelo se construirán.

4. Contaminación ambiental.
Cuando el terreno donde se va a realizar un proyecto está alejado de las redes de 8
alcantarillado de una ciudad se deberá realizar la construcción de un emisor que conducirá las
aguas residuales hasta conectarlas a las redes entubadas de la red de alcantarillado de dicha
ciudad evitando que se descarguen a cielo abierto. Debido a la (Ley de prevención y control
de la contaminación ambiental del Ecuador.) Que se refiere a que está prohibido la descarga
de aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos para la flora, fauna y la
salud humana hacia las quebradas, acequias, redes de alcantarillado, aguas marítimas etc. sin
sujetarse a regulaciones y normas técnicas.

5. Disposiciones Estatales y Municipales de desarrollo Urbano.


El ministerio de desarrollo urbano y vivienda del Ecuador tiene un conjunto de normas que
estipulan características que deben reunir las viviendas, fraccionamientos, o conjuntos de
viviendas.

6. Uso de suelo y densidades.


Se basa en un plan maestro, donde se muestran los grandes rasgos de intenciones de
estructuración vial y ordenación físico espacial de la zona urbana, así como también las
acciones que se considerarán para regular el futuro crecimiento y la reestructuración del casco
urbano.

7. Vialidad.
Los reglamentos y normativas de fraccionamientos por lo general no norman dimensiones
de vialidad, debido a que la práctica implantada es que la vialidad primaria sea adecuada con
la propuesta establecida en el plan maestro, por esta razón generalmente el diseño de la red
vial interna de un proyecto queda al criterio y necesidad del diseñador, generando gran
flexibilidad en el diseño. (Bazant, 2003)

8. Infraestructura.

2.4.4.3 Conceptos de Diseño.

Según (Bazant, 2003). Los conceptos de diseño surgen de análisis preliminares, siendo una
abstracción de la realidad, una idea o una propuesta teórica de cómo se deben resolver diversos
aspectos de un problema urbano que se basarán en los conocimientos del problema estudiado
previamente, estableciendo una racionalidad para relacionar distintos componentes del
problema urbano sobre la cual se generarán distintos conceptos de solución. Los conceptos de
diseño por lo general quedarán expresados en croquis y diagramas en la que se expresa la idea
del diseño de una manera abstracta.

2.4.5 Análisis de actividades urbanas.

2.4.5.1 Problema de la vivienda-Actividad urbana.

Según (Bazant, 2003) Es necesario un nivel de planeación urbana para determinar una
adecuada organización espacial acorde a las necesidades de los usuarios, así como también se
debe registrar una amplia investigación de los flujos de vehículos y peatones que se desarrollan
en los espacios considerando:
- Orígenes y destinos de los recorridos.
- Actividades y localizaciones probables.
- Actividades aleatorias y fijas.
- Horario en el que se realizan las actividades.
En la elaboración del análisis de actividades urbanas se utilizan modelos cuyo principal 9
propósito es proporcionar una respuesta inteligente y simplificada de la realidad, con el fin de
lograr entenderla mejor.
2.4.5.2 Elementos de la estructura urbana espacial.

La composición o estructura espacial-urbana se puede definir mediante dos procesos


interdependientes:
- La estructura física: Que surge como una respuesta a la demanda de espacios
generada por las distintas actividades.
- Las actividades dentro de la estructura física: hace referencia a la relación funcional
que tienen entre ellas. Las actividades pueden ser de dos tipos: dentro de un lugar, es
decir actividades ya ubicadas (comerciales, industriales, recreativas, residenciales), y las
actividades entre lugares y entre lugares, que hace referencia a flujos que ocurren en esos
lugares de actividades como (personas o bienes, información, dinero).

Ilustración 1 Interacción de la estructura espacial urbana Fuente (Echenique, 1975)

2.4.5.3 Disposición de actividades en el espacio.

-Localización residencial.
Como menciona (Bazant, 2003). Los individuos o familias tienen la necesidad de consumir
bienes, la necesidad de alojamiento y de obtener ingresos con el cuál pueda adquirir ambos.
Debido a que el ingreso de las familias e individuos se relaciona directamente con el empleo y
por ende el lugar de trabajo se estudia la localización del trabajo y residencial de manera
conjunta.
El individuo empieza una búsqueda de oportunidades, una vivienda cuando ya tiene trabajo,
un trabajo y una vivienda, o un trabajo cuando ya tiene vivienda, esta búsqueda está
estructurada relacionándose con su localización, con el medio social o físico, el tipo de vivienda
(edad, condición, tamaño, tenencia etc.), y reflejando todo lo anterior se relacionará a su vez
con el costo.

-Localización de servicios.
Existe una gran cantidad de actividades para cubrir al término “Servicios” entre los cuales
están: educativos (escuelas), menudeos (ventas al por menor), recreativos (desde teatros al aire
libre hasta cines), personales (actividades bancarias), y de salud (hospitales, clínicas).
Las características de reglamentos son las distinciones que poseen estos tipos de servicios,
por ejemplo, las escuelas y clínicas son servicios prácticamente regulados. Mientras que el
comercio de ventas y compras al por menor servicios recreativos y personales generalmente no
se encuentran regulados ya que el individuo puede usarlo cuando guste.
En el caso del servicio regulado existe un conjunto de técnicas operacionales que determinan 10
el comportamiento de las personas con este tipo de servicios, mientras que, en los servicios no
regulados, se hace suposición a que el individuo satisface sus necesidades de acuerdo a la
relación que tiene con el acceso a los servicios, por esta razón se origina un problema de
correlación e interrelación espacial.

2.4.6 Imagen Urbana.

2.4.5.1 Problema de la vivienda-Imagen urbana.

Según (Bazant, 2003)., el paisaje urbano monótono, cansado, y con pocas probabilidades de
ser retenido en la memoria, es la consecuencia de la homogeneidad en el tipo de construcciones,
materiales, colores, juego de alturas, etc., en las edificaciones urbanas. Actualmente las
construcciones (viviendas, edificios comerciales, residencias urbanas, etc.) carecen de un
atractivo estético que va a provocar la indiferencia formal de las ciudades o el sector urbano
gracias a sus diseños híbridos.
Las viviendas se construyen sin el análisis necesario para ser funcional, con un poco o
nulo entendimiento de el manejo del clima, generándose espacios con poca calidad
habitacional: muy sombríos o muy iluminados, muy fríos o excesivamente calientes, muy
ventilados o con escaso recorrido del viento.

2.4.5.2 La calidad de imagen urbana.

Según (Valdivia, 2014) se entenderá al ciudadano como el consumidor primordial y la


fuente de información principal para determinar la calidad de imagen en el sector urbano.
La calidad representará un fenómeno que va a requerir de la experiencia, de un intelecto y
de un juicio de valor, se relacionará mediante las propiedades primarias del objeto con la
percepción (Berry, 1985). La calidad de imagen urbana va a depender de una satisfacción,
sabiendo que esta es un fenómeno de los sentidos que no se desligará de las propiedades
secundarias del objeto. El análisis de la calidad de la imagen urbana involucra evaluar las
propiedades primarias y secundarias del sector urbano mediante la imagen material, la calidad
se vincula con la satisfacción, así como lo sensorial va ligado de lo perceptual, enmarcando la
perspectiva del individuo que percibirá a la ciudad para comprender su imagen material a través
de su extensión constructiva es decir lo urbano.

2.4.5.3 Elementos de diseño.


- Articulación del espacio.
Para una generación de espacios de calidad en el medio urbano se juega con la luz, la
sombra, el color, la textura, las formas arquitectónicas, estimulando los sentidos y emociones
de la gente que lo usa.

- Espacio y movimiento.
El generar sensaciones en el observador es un propósito de diseño arquitectónico, cuando
el usuario circula a través de cierto espacio se generan estímulos y cambios visuales, jugando
con los sentidos mediante cambios de temperaturas, ruidos, luz y sombra, texturas, pisos, olores,
etc.
- Organización visual.
Al hablar de organización visual nos referimos a características como: la continuidad,
diferenciación, simetría, simplicidad de la forma, o bien solo pueden estar relacionadas por
similitud de forma, detalles, colores, materiales, etc.
11
- Contraste y Transición.
Dentro del contexto urbano, las variaciones de formas generan relación entre los elementos
de la ciudad como por ejemplo la tranquilidad de un espacio verde o un parque se opone a la
intensa movilidad que se genera en un mercado.
Para lograr una mayor limpieza del espacio exterior se deben agrupar los elementos
contrastantes, por ejemplo, casas de estilo similar o especies de árboles iguales.

- Secuencia visual.
En la elaboración de un diseño urbano la orientación de la circulación es importante, la
claridad de las entradas o salidas en los espacios, sugiriendo dirección mientras nuestro cerebro
trata de anticipar movimientos.

- Proporción y escala.
El observador utiliza su escala para relacionarse con el resto del espacio, por ejemplo, si el
espacio es reducido se sentirá importante y central, pero si el espacio es grande el observador
se sentirá insignificante.

- Relación de la edificación con el sitio.


La forma de los edificios es fundamental para la configuración del espacio exterior, las
caminerías interiores del edificio será la continuación de las exteriores. La forma también se
relaciona con la identidad del espacio exterior, esto nos condiciona a que el diseño urbano se
trabaje a la par con el diseño arquitectónico.

- Configuración del terreno.


La topografía del terreno, la forma de la tierra, sus alturas, las vistas predominantes son
aspectos que condicionarán al diseño arquitectónico y urbano analizando problemas y
oportunidades que éste nos da para asegurar el éxito funcional, tecnológico y formal.

12
13
Bibliografía:
Bazant S., J. (2007). MANUAL DE DISEÑO URBANO. Mexico:

TRILLAS. INEC. (2010). CENSO INEC. ECUADOR.

Marx, K. (1867). Das Kapital, Kritik der politischen Okonomie.

Alemania. Marx, K. (1868). Carta a Kugelman. Lettres sur Le

Capital Ed. Sociales.

Althusser, L. (1988). Ideologia y aparatos ideologicos del estado. Buenos Aires: Nueva
Vision.

Perez , J., & Mite, J. (2009). EL CONFORT Y LA SEGURIDAD EN LA VIVIENDA SOCIAL


URBANA. Guayaquil.

Villacis, B., & Carrillo, D. (2011). Estadistica demografica en el Ecuador: Diagnostico y


propuesta. Quito.

Witold, R. (1999). La casa "historia de una idea". Madrid: Nerea S. A.

14
15

Вам также может понравиться