Вы находитесь на странице: 1из 10

Proyecto de Oralidad

Nombres:
Diego Ortega O.

Docente: Giselle Bahamondes Q.


Carolina Merino R.

0
ÍNDICE

Secuencia Didáctica Oralidad 2-4

Fase de preparación 2

Fase de realización 3

Fase de evaluación 4

Instrumentos de evaluación 5-6

Listas de cotejos 5

Rubrica 6

Justificación teórica 7

Bibliografía 9

1
SECUENCIA DIDÁCTICA
FASE DE PREPARACIÓN

Identificación
Institución: Profesor (a): Periodo de aplicación:

…… Diego Ortega 3 semanas


Asignatura: Duración en horas:
Edad: 16 años promedio 6 horas pedagógicas
Lenguaje y Comunicación Nivel: tercero medio
Caracterización del grupo

El nivel se compone de un total de 20 alumnos, 12 varones y 8 mujeres.

Intenciones Formativas
Objetivo de la secuencia didáctica:

Realizar una feria de cuentacuentos para la comunidad educativa del establecimiento, con la finalidad de
desarrollar habilidades comunicativas y expresivas, así como la relación con el entorno educativo.

Unidad de aprendizaje vinculada: Objetivos de aprendizaje (OA) de cada sesión


1.- Organizar una feria de cuentacuentos para la
Expresión teatral comunidad educativa.
2.- Planificar el escenario y ejecución del proyecto,
discutiendo y analizando las posibles variables a
solucionar, así como el ensayo general.
3.- Efectuar el proyecto de cuentacuentos para la
comunidad educativa.
Eje (s) vinculados:
Lectura OAT: Desarrollar la expresión teatral como medio
Comunicación Oral fundamental del desarrollo individual y social del
Investigación ser humano.

Contenidos conceptuales
 Discurso oral
 Elementos fundamentales de un cuentacuentos
Contenidos procedimentales
 Identificación de los elementos fundamentales de un cuentacuentos
 Organización de proyecto
 Adaptación de un cuento infantil
 Ejecución de un proyecto planificado con anterioridad
Contenidos actitudinales
 Expresión de opiniones sobre las lecturas
 Trabajo en equipo y en forma colaborativa
 Respeto y valoración de las opiniones de sus pares

2
 Valoración del impacto social del proyecto

FASE DE REALIZACIÓN

Clase Actividades (de comprensión del género) Estrategias (cognitivas y


metacognitivas)
El docente presenta a un grupo de cuentacuentistas Estrategias cognitivas
1 de la región, junto con quienes realiza la lectura  Acceder al conocimiento
teatral del cuento El corazón delator de Edgar Allan previo
(2 horas Poe. Se permite una instancia de diálogo respecto a  Comprender la realización
de 45 la actividad y de consultas a los cuentacuentistas. El de un cuentacuentos.
minutos) docente junto a su grupo de apoyo explica los  Verbalizar ideas.
elementos fundamentales de un cuentacuentos y  Identificar los elementos
menciona el proyecto que los estudiantes deberán principales de un
realizar. cuentacuentos.
Los alumnos se organizan en grupos de cuatro  Organizar el plan de
integrantes y se dirigen, junto con el docente y el trabajo.
grupo cuentacuentista, a la biblioteca del  Discriminar un texto.
establecimiento para que puedan seleccionar el  Leer comprensivamente.
cuento a trabajar, se explica que la actividad será
dirigida a estudiantes del establecimiento que cursan Estrategias metacognitivas
entre primero y cuarto año básico.  Identificar la tarea
Se exige un borrador del proyecto donde se explicite  Establecer una meta
los puntos y modos a trabajar junto con la  Seleccionar estrategias
adecuación del texto. adecuadas de trabajo
 Expresar la comprensión de
la tarea
El docente comienza la sesión con la presentación de Estrategias cognitivas:
2 algunos objetos aleatorios ante los alumnos, para  Acceder al conocimiento
posteriormente pedirles que piensen qué posibles previo
(2 horas acciones o situaciones podrían representar con  Leer atenta y
de 45 dichos objetos. Los alumnos se reúnen en sus comprensivamente
minutos) respectivos grupos de trabajos establecidos la clase  Dramatizar
anterior, para luego improvisar frente a sus  Planificar presentación final
compañeros una situación utilizando los elementos  Discutir pormenores y
presentados al comienzo de la sesión. posibles variables
Tomando en cuenta la actividad realizada Estrategias metacognitivas:
anteriormente, deben comenzar con la planificación  Establecer una meta
de su cuentacuentos, considerando elementos  Diseñar estrategias
verbales, no verbales y escénicos adecuados a su adecuadas de trabajo en
propio proyecto. Por último, participan en un ensayo equipo
en el que deban analizar las posibles variables a las  Comprender la importancia
cuales se puedan enfrentar el día de la presentación de los elementos no
y explicando también los elementos que utilizarán verbales en una situación
como escenografía. Los alumnos en esta sesión, comunicativa
evalúan el trabajo de sus compañeros utilizando una  Desarrollo de un análisis
lista de cotejo entregada por el docente. crítico respecto al trabajo

3
propio y ajeno
Se realiza la presentación del proyecto de Estrategias cognitivas
3 cuentacuentos, donde se invita a los niveles  Dramatización
correspondientes a primero, segundo, tercero y  Aplicar los conceptos
(2 horas) cuarto básico a presenciar y disfrutar de dicha estudiados
actividad junto a sus respectivos profesores.  Adecuación y superación a
los posibles problemas
emergentes
Estrategias metacognitivas
 Reflexionar sobre la
importancia del teatro
como medio del desarrollo
social e individual del ser
humano
 Detección de debilidades y
cómo superarlas
 Reflexionar sobre la
importancia del lenguaje
como instrumento social

FASE DE EVALUACIÓN

Clase Resultados de aprendizaje Tipo de evaluación (temporalidad. Instrumentos


Intencionalidad, agentes)
1 Organización de proyectos sociales y/o Diagnóstica, formativa, Lista de cotejo
individuales. heteroevaluación.

2 Desarrollo de la expresión teatral. De proceso, formativa, Lista de cotejo


coevaluación.

3 Teatro como medio discursivo. Evaluación final, sumativa, Rúbrica de


Emisión de ideas y discursos mediante heteroevaluación. evaluación.
el análisis y deconstrucción de textos.

4
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo primera clase
INDICADOR SE PRESENTA NO SE PRESENTA
Elige un cuento con una
temática adecuada a los
destinatarios.
El cuento seleccionado (o el
fragmento de este) tiene una
extensión adecuada.
Presentan elementos
paraverbales (entonación,
pausas, énfasis, etc.) en su
plan de trabajo.
Todos los integrantes del
grupo tienen participación en
el cuentacuentos.
Muestra un plan organizado y
claro de trabajo.

Lista de cotejo segunda clase (coevaluación):

Indicadores Se presenta No se presenta


El cuento es adecuado para
los niños.
Existe un buen tono y
volumen de voz.
Existe lectura de corrido.
Buena pronunciación de las
palabras.
Hacen pausas y entonaciones
para realizar un
cuentacuentos dinámico y
atractivo.
Presentan elementos
escenográficos adecuados a la
historia.
Todos los participantes
juegan un rol en la
presentación
Hacen un buen uso del
cuerpo (expresión corporal)

5
6
Fundamentación Teórica

La necesidad de una instancia comunicativa que denote una efectividad social concreta, emerge
del asentado trato escolar sobre el lenguaje desde perspectivas formalistas, que centran gran
parte de su atención a la concreción de una habilidad escrita y lectora, dejando, de forma crítica,
la oralidad en un tercer plano complementario. La oralidad resulta, en este sentido, un factor
que no recibe mayor comprensión ni delimitación en las aulas de clase, a saber, el aspecto en
que con mayor claridad se manifiesta el lenguaje en instancias no didácticas, como la
cotidianidad del hogar, una conversación en un grupo, una intervención en un foro, y un gran
etcétera de instancias que se ven altamente beneficiadas tanto inter como personalmente, en
medida que el profesor, en conjunto con la mirada transdisciplinar de un determinado
establecimiento, pone su énfasis en el desarrollo de habilidades orales. En este sentido, nos dice
Pastene:

<<Estas orientaciones marcaron gran parte de la lingüística durante el


siglo XX con el predominio del estructuralismo lingüístico. Sin embargo,
es en la década de los 60 cuando se visualiza un cambio de orientación
gracias a la creciente preocupación por el real uso del funcionamiento
lingüístico.>> (Labrín)

Actualmente, la mirada sobre la función de la comunicación y el lenguaje ha virado radicalmente


hacia su uso, centrando los objetivos de análisis en la concreción de un objetivo, más allá de las
minucias que decoran la dimensión siempre perfectible de lo normativo. Halliday (Menéndez)
ofrece al mundo lingüístico, atascado en el clásico binomio dicotómico de Saussure, una
comprensión del lenguaje como herramienta social, desgajando cada uno de los momentos en
que el lenguaje imprime, desde su uso y desde su abstracción, su carácter social, mediato e
inmediato.

7
Frente a la actividad propuesta “Cuentacuentistas”, se entiende que la dimensión
pragmalingüística abordada obedece a una intención por propiciar una instancia de traspaso de
conocimiento y distención espiritual desde una interpelación narrativa que invita a otro a
participar como oyente. Este oyente se relaciona desde un feedback necesario con las ideas y
alteridades que operan en el discurso narrativo y oral desarrollado por los estudiantes en su
actividad. El texto, des esta forma, encuentra una nueva modalidad que, investida de un carácter
literario, permite establecer una nueva conciencia textual desde la oralidad, la cual, a su vez, se
tensiona en una dimensión literaria, abstracta. Esta representación oral, permite asociar a un
momento específico de “enunciación en el presente”, un sinnúmero de alternancias dialógicas,
registros, formas líricas, silencios, roles y turnos, etc. Lo cual, paso a paso, colabora con la
conciencia oral que se pretende desarrollar en los estudiantes.

Interesa entender cómo la actividad juega un papel importantísimo al momento de desenrollar


en la conciencia de los estudiantes las posibilidades del lenguaje. Extraer de las verdades a priori
la hegemonía escolar que descansa sobre el texto escrito. Dice Alicia Romero:

<<Sin embargo, la lengua oral de la escuela no es la misma que la


lengua oral de la casa. Está atravesada fuertemente por procesos de
escritura, por conocimientos que se adquirieron y sistematizaron a
través de la lengua escrita y tiene una precisión léxica y una
organización y jerarquización los contenidos que dista mucho de las
conversaciones espontáneas de la lengua oral en la vida familiar.>>
(Romero, 2013)

Los espacios comunicativos sociales, en su mayor grosor, suceden en la vida extraescolar,


alejados de los espacios didácticos habituales. Es ahí donde el alumno pone en práctica lo
conocido. Si no se pone en juego la dimensión pragmática del lenguaje, se pondrán en juego los
desarrollos sociales en que el estudiante, finalmente, debe desenvolverse. La introducción de
herramientas orales mediante la estructura narrativa/oral, permite desarrollar elementos

8
necesarios sin alterar el “yo”, o la dimensión privada del estudiante, sacándolo, a su vez, de las
tediosas prácticas diarias en torno al texto.

Bibliografía
Labrín, F. P. (s.f.). Discurso Oral y Recursos Pragmalinguísticos: una propuesta de evaluación. .
Universidad del Bío Bío.
Menéndez, S. M. (s.f.). El modelo sistémico-funcional. Una opción texto-discursiva para la
enseñanza de la lengua materna. Universidad de Buenos Aires : Actas XV Congreso AIH
(Vol. I).
Romero, A. (2013). Didáctica de la comunicación oral. Universidad de Cuyo.

Вам также может понравиться