Вы находитесь на странице: 1из 91

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN


ESTRATÉGICO OPERACIONAL DE PUESTOS MILITARES
ADELANTADOS EN EL ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

TTE. ZEILA MENECES QUISBERT

LA PAZ, 2019
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN


ESTRATÉGICO OPERACIONAL DE PUESTOS MILITARES
ADELANTADOS EN EL ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

TTE. ZEILA MENECES QUISBERT

Trabajo de grado presentado


como requisito parcial para
optar al título de licenciatura
en Ingeniería Geográfica.

TUTOR: CNL. DAEN. JUAN LUIS CALLE POMARES

LAPAZ, 2019
INDICE

CAPITULO 1:GENERALIDADES..................................................................................1

1.1 INTRODUCCION.........................................................................................1

1.2 ANTECEDENTES........................................................................................1

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................3

1.3.1 Identificación del Problema..........................................................................4

1.3.2 Formulación del Problema...........................................................................5

1.4 OBJETIVOS.................................................................................................6

1.4.1 Objetivo General..........................................................................................6

1.4.2 Objetivos Específicos...................................................................................6

1.5 JUSTIFICACIÓN..........................................................................................6

1.5.1 Justificación Técnica....................................................................................6

1.5.2 Justificación Institucional..............................................................................6

1.5.3 Justificación Económica...............................................................................7

1.5.4 Justificación Legal........................................................................................7

1.6 ALCANCE.....................................................................................................8

1.6.1 Alcance Espacial..........................................................................................8

1.6.2 Alcance Temporal......................................................................................10

1.6.3 Alcance Temático.......................................................................................10

CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL......................................................................11

2.1 TRABAJOS DE INVESTIGACION CONSULTADOS.................................11

CAPITULO 3: MARCO TEORICO..............................................................................13

3.1 FUNDAMENTACION TEORICA.................................................................13

3.2 MARCO CONCEPTUAL............................................................................14

3.2.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.......................................15


3.2.2 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................16

3.2.2.1 Modelos de Representación......................................................................17

3.2.3 FUENTES PRINCIPALES DE DATOS ESPACIALES...............................19

3.2.3.1 Fuentes primarias y fuentes secundarias..................................................20

3.2.3.2 Integración de la Información.....................................................................22

3.2.4 BASE DE DATOS ESPACIAL....................................................................23

3.2.4.1 Sistemas Gestores de Bases de Batos.....................................................23

3.2.4.2 Diseño de una Base de Datos...................................................................24

3.2.5 ANÁLISIS ESPACIAL.................................................................................27

3.2.6 MODELO CARTOGRÁFICO.....................................................................28

3.2.7 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA......................................................................29

3.2.8 GEOVISUALIZACION................................................................................29

3.2.9 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA..........................31

3.2.10 TECNOLOGÍAS WEB................................................................................31

3.2.10.2 Arquitectura Cliente – Servidor..................................................................33

3.2.11 SERVICIOS................................................................................................34

3.2.11.1 Tipos de Servicios......................................................................................35

3.2.12 SERVIDORES Y APLICACIONES WEB....................................................37

3.2.12.1 Servidores de Mapas.................................................................................37

3.2.12.2 Servidores Web..........................................................................................39

3.2.12.3 Lenguajes de programación.......................................................................40

3.2.13 INTRANET..................................................................................................41

3.2.13.1 Servidor Web Intranet................................................................................42

3.2.14 CONTEXTO GEOGRÁFICO......................................................................43

3.2.15 ESTRATEGIA MILITAR..............................................................................45


3.2.15 PUESTO MILITAR ADELANTADO (PP.MM.AA.).......................................46

CAPITULO 4: MARCO METODOLOGICO.................................................................50

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................50

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................50

4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y


ANÁLISIS …………………………………………………………………………………...52

4.3.1 Técnicas de Recolección de Datos............................................................52

4.3.2 Técnicas de Análisis de Datos...................................................................52

BIBLIOGRAFIA...………………………………………………………………………………
80

GLOSARIO ………………………………………………………………………………….82
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO.................................................................4

FIGURA 2. ELEMENTOS COMPONENTES DE UN SIG...........................................15

FIGURA 3. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA...............................................................16

FIGURA 4. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TELEDETECCIÓN.........................21

FIGURA 5. DIGITALIZACIÓN.....................................................................................21

FIGURA 6. COMPOSICIÓN DEL GPS.......................................................................22

FIGURA 7. DIAGRAMA DE UN MAPPING MASHUP................................................31

FIGURA 8. ESQUEMA BASE DE UNA APLICACIÓN WEB.....................................33

FIGURA 9. ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES WEB..................................34

FIGURA 10. FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR DNS......................................42

FIGURA 11. ESQUEMA METODOLOGICO...............................................................51


INDICE DE TABLAS

TABLA 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.............................................................14


HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN
ESTRATÉGICO OPERACIONAL DE PUESTOS MILITARES
ADELANTADOS EN EL ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

1.2 ANTECEDENTES

Los ejércitos de mayor desarrollo tecnológico como Canadá, La Unión Europea, China
y Estados Unidos han incorporado las Tecnologías de Información Geográfica (TIG)
para fines Militares, alcanzando mayor grado de análisis, proceso y administración en
temas geográficos, esto se ha demostrado en los últimos conflictos desarrollados en el
mundo, especialmente en la Guerra del Golfo Pérsico, donde se hizo uso intensivo por
parte del Ejército de los EE.UU. de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y
todos los medios que la tecnología podía ofrecer (imágenes satelitales de las zonas de
interés, sistemas de ubicación por GPS, fotografías aéreas, etc.), permitiéndoles
generar información veraz, oportuna, rápida y de acuerdo a sus necesidades. 1

En América Latina los SIG, se aplicaron de manera exhaustiva, en los Ejércitos de


Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Colombia, los mismos han desarrollado
herramientas aplicadas al ámbito de seguridad y defensa nacional, también en apoyo
al desarrollo integral y defensa civil en los diferentes escenarios de los desastres
naturales.2

Carrillo, P. y Ortega, L. (2012), en la Escuela Politécnica del Ejército del Ecuador


desarrolla el trabajo denominado “Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de
software para los juegos de guerra”, el trabajo tenía como objetivo el empleo de
herramientas tecnológicas con un sistema propio de información geográfica,
instrumentos que ayudan a la planificación y preparación del personal.
1
Revista electrónica de Geografia y Ciencias Sociales (2002, 1 de agosto). Recuperado de:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-79.htm
2
Innovación tecnológica para la seguridad en América Latina (2006).Recuperado de: http://alas-
la.org/recursos/Innovaciones.pdf
1
En Bolivia entre las gestiones 1998 y 1999, en relación al presente trabajo, el Instituto
Geográfico Militar (IGM), realizó el proyecto “Sistema de Información Geográfica Militar
del Ejército (SIGME)”, que presenta el diseño e implementación de esta herramienta
para la planificación y apoyo a la toma de decisiones en Operaciones Militares. En la
gestión 2015 se propuso el proyecto “Sistema de Despliegue Militar del Ejército
(SIDEME)”, para la administración del personal, armamento, PP.MM.AA e Institutos
Militares del Ejército (IGM 1999,2015).

La Dirección General de Zonas de Seguridad Fronteriza, dependiente de la Agencia


para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF),creada el 04
de abril de 2011, dentro de sus objetivos tiene el de promover la presencia de las
Fuerzas Armadas en las zonas de seguridad fronteriza, para garantizar la integridad
territorial, la preservación de los recursos naturales estratégicos y participar en las
políticas de desarrollo integral y sostenible de estas zonas 3; aspecto que requiere de
una gestión de información espacial.

En el ámbito de Seguridad y Defensa Nacional, los SIG pasan a ser uno de los
principales componentes de los Sistemas de Mando y Control, herramienta esencial
para el apoyo a la toma de decisiones en el campo de batalla. En este contexto, han
adquirido gran importancia en el comando de las operaciones militares a nivel mundial,
pues se han constituido en una herramienta tecnológica de gran valía, para que los
comandantes dispongan de información oportuna y veraz, que les permita tomar
decisiones eficaces y eficientes en el tiempo y espacio adecuado. Por lo que es
necesario mejorar el procesamiento de la información utilizando, en el área
tecnológica; sistemas que permitan realizar la vigilancia, el reconocimiento, mantener
comunicaciones de voz y datos, mediante sensores, redes de datos, estaciones de
trabajo, servidores y sistemas informáticos tales como bases de datos, sistemas
documentales, sistemas de información geográfica, esto permitirá al comandante
contar con información oportuna, segura, real y veraz. 4

Actualmente el Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia se encarga de la gestión


estratégica operacional de los PP.MM.AA., en el Área Estratégica del Pacifico enfocada
3
Artículo 7. Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza (2011)
4
Comando Conjunto de las FF.AA del Ecuador. (2016). Manual de empleo des Sistema de Comando y
Control de FF.AA. C3I2. Quito
2
a la defensa y seguridad Nacional, para tal efecto la aplicación de las Tecnologías de
Información Geográfica pueden constituirse en una herramienta que permita la gestión
de información espacial.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, el avance de la tecnología en lo concerniente al desarrollo de las


herramientas de geovisualizacion, se ha vuelto una necesidad ya que permiten
disponer de información en formato digital y que de igual forma se puedan realizar
análisis y tratamiento de la información, sobreponiendo capas para obtener nuevos
productos; que, en forma tradicional tomaría más tiempo y posiblemente con diferentes
resultados, por todo esto es necesario utilizar dicha plataforma informática para
optimizar el proceso de reconocimiento, planificación y conducción de operaciones de
defensa interna. La información que se obtenga como resultado, será confiable y de
rápida respuesta en beneficio de los planes militares.

En todos los niveles de la conducción Militar, los Comandantes de distintas unidades


tienen la necesidad de contar con información actual vigente y oportuna para la
planificación y la toma de decisiones en proyectos que fortalezcan la Seguridad y
Defensa Nacional.

Si bien los medios tecnológicos e informáticos tienen una evolución constante y cada
vez incrementan su alcance en solucionar y optimizar los procesos de análisis espacial,
actualmente la falta de valoración de estas bondades, así como el desconocimiento por
parte del personal involucrado, dificultan su desempeño optimo y eficaz al no contar
con información oportuna que permita una óptima gestión estratégica operacional de
los PP.MM.AA..
Aunque existe el personal idóneo que pueda cumplir o satisfacer dichas necesidades
imperantes, no se encuentran debidamente enlazados en la funcionalidad de la
institución misma, los ingenieros geógrafos que cuentan con una formación ideal para
cubrir estas necesidades, normalmente están inmersos en las tareas y actividades
propias de su especialidad, pero orientadas a fines distintos.
Por último la necesidad de incrementar el poder de análisis técnico de la información y
la difusión simple de sus conclusiones, mediante la automatización de indicadores

3
relevantes, retroalimentación dinámica de la interacción con almacenamientos de
información estructurados, como herramienta de apoyo a la toma de decisiones.

1.3.1 Identificación del Problema

En el Ejército se evidencia una carencia de herramientas de geovisualizacion, las


cuales permitan al Escalón Superior, contar con información actual vigente y oportuna
que permitan una óptima gestión estratégico operacional de los PP.MM.AA., en el Área
Estratégica del Pacifico, para la planificación y la toma de decisiones en proyectos que
fortalezcan la Seguridad y Defensa Nacional.

FIGURA 1. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

4
Fuente: Elaboración propia

1.3.2 Formulación del Problema

5
¿Qué herramienta tecnológica permitirá optimizar la gestión estratégica operacional de
los PP.MM.AA., a fin de coadyuvar en la toma de decisiones en temas de Seguridad y
Defensa Nacional, en el Área Estratégica del Pacífico?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Desarrollar una herramienta de geovisualizacion para la gestión estratégico


operacional de los puestos militares adelantados, a fin de coadyuvar en la toma de
decisiones en temas de seguridad y defensa nacional, en Área Estratégica del
Pacifico.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Describir el contexto geográfico del Área de estudio para fines estratégico


operacionales.
 Diseñar e implementar una Base de Datos Espaciales del Área Estratégica del
Pacifico.
 Producir mapas temáticos para apoyar los procesos de gestión estratégica
operacional de los PP.MM.AA.
 Diseñar la interfaz web para el empleo de la herramienta de geovisualizacion.

1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 Justificación Técnica

El presente trabajo de grado está orientado al empleo de tecnologías de información


geográfica, para el desarrollo de una herramienta de geovisualización que permita la
gestión estratégica operacional de los PP.MM.AA., con el fin de contribuir en la toma de
decisiones al Escalón Superior en el Área Estratégica del Pacifico.

1.5.2 Justificación Institucional

Contar con herramientas geovisualizacion para la gestión estratégica operacional de


los PP.MM.AA, permitirá al Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia el cumplir con su
misión asignada institucionalmente.

6
1.5.3 Justificación Económica

Reducir costos y tiempo erogados en la toma de decisiones y en los procesos de


gestión estratégica operacional de los PP.MM.AA., es fundamental para el Ejército de
Estado Plurinacional de Bolivia.

1.5.4 Justificación Legal

El trabajo se respalda legalmente en la Constitución Política del Estado Plurinacional,


en su artículo 244, establece: “Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental
defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y
la soberana del país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad
del gobierno legalmente constituido, y participar en el desarrollo integral del país” .

En el Artículo 261, de la Constitución Política del Estado Plurinacional, establece: “La


zona de seguridad fronteriza estará sujeta a un régimen jurídico, económico,
administrativo y de seguridad especial, orientado a promover y priorizar su desarrollo, y
a garantizar la integridad del Estado”.5

De acuerdo a la ley N° 100, ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza se instituye como


objeto del mismo: Establecer mecanismos de articulación institucional para la ejecución
de políticas de desarrollo integral y seguridad de fronteras. Fortalecer las capacidades
institucionales destinadas a lograr un mejor dominio estatal del territorio de frontera,
además se menciona en la articulación institucional: “Las Fuerzas Armadas a través de
los Comandos Conjuntos, ejecutaran planes de acción aprobados por el Consejo para
el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en el marco de su misión fundamental establecida
en la Constitución Política del Estado”. 6

1.6 ALCANCE

1.6.1 Alcance Espacial

La zona de estudio, comprende los departamentos de Potosí, Oruro y las provincias


Franz Tamayo, Bautista Saavedra, Caranavi, Camacho, Muñecas, Larecaja, Murillo,
5
CPE. Constitución Política del Estado, 7 de Febrero de 2009.
6
Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, 4 de Abril de 2011.
7
Omasuyos, Manco Kapac, Nor Yungas, Los Andes, Inquisivi y Sud Yungas de la Paz,
jurisdicción del Área Estratégica del Pacifico.

MAPA 1: UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

8
Fuente: Elaboración Propia

9
1.6.2 Alcance Temporal

La información que se tomará para la investigación será del periodo 2015 - 2018.
El desarrollo del presente trabajo abarca el periodo establecido en el calendario
académico por la Escuela Militar de Ingeniería en la presente gestión.

1.6.3 Alcance Temático

El presente trabajo de grado abarca las áreas de las ciencias geografías, cuyo detalle
es el siguiente:

 Metodología de la investigación
 Sistema de Información Geográfica
 Cartografía Digital y Temática
 Base de Datos
 Infraestructura de Datos Espaciales
 Teledetección
 Límites y tratados Internacionales

CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL

2.1 TRABAJOS DE INVESTIGACION CONSULTADOS

Revisados los documentos dentro del repositorio de trabajos de grado de la Escuela


Militar de Ingeniería, se encontraron los siguientes registros relacionados con el
presente proyecto:

10
2.1.1 DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACION APLICADA
A LA LUCHA DEL CONTRABANDO DE VEHICULOS CASO ESTUDIO:
DEPARTAMENTO DE ORURO, ZONA FRONTERIZA CON LA REPUBLICA DE
CHILE

El año 2014, el Estudiante Ariel Cutili Lopez, desarrolla el trabajo denominado


Desarrollo de una herramienta de geovisualizacion aplicada a la lucha del contrabando
de vehículos caso estudio: departamento de Oruro, zona fronteriza con la republica de
Chile” el trabajo tenía como objetivo desarrollar una herramienta de geovisualizacion,
aplicada a la lucha del contrabando de vehículos para coadyuvar con la planificación
de operaciones, tácticas y metodológicas en la Aduana Nacional, específicamente en la
línea fronteriza del departamento de Oruro – con la Republica de Chile.

2.1.2 DISEÑO DE UN MODELO DE DATOS GEOGRAFICOS, DE LA REGION


FRONTERIZA CON LA REPUBLICA DE CHILE, PARA EL APOYO EN
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, OPERATIVAS Y LOGISTICAS DEL
EJERCITO.

El año 2016, el Estudiante Reynaldo Vidal Sirpa, desarrolla el trabajo denominado “


Diseño de un modelo de datos geográficos, de la Región Fronteriza con la Republica
de Chile, para el apoyo en actividades administrativas, operativas y logísticas del
Ejército” el trabajo tenía como objetivo diñar un Modelo de datos en un Sistema de
Información Geográfica, que integre información multidisciplinaria de la Región
fronteriza con la Republica, para el apoyo a las actividades militares que coadyuven al
desarrollo Nacional, mas no se desarrolló una herramienta de geovisualizacion.

2.1.3 MODELO DE ANÁLISIS GEOESPACIAL PARA EL REDESPLIEGUE Y


CREACIÓN DE UNIDADES MILITARES EN EL ÁREA ESTRATÉGICA DEL
PACIFICO, EN APOYO A LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL EJÉRCITO
(DIPLAE).

El año 2017, el Estudiante Ignacio Santiago Mayta Arancibia, desarrolla el trabajo


“Modelo de análisis geoespacial para el redespliegue y creación de unidades militares
en el Área Estratégica del Pacifico, en apoyo a la dirección de planificación del ejército
(DIPLAE)” el trabajo tenía como objetivo el de proponer un modelo de análisis

11
geoespacial para el redespliegue y creación de Unidades Militares en el área
estratégica del pacifico en apoyo a la Dirección de Planificación del Ejército (DIPLAE).

CAPITULO 3: MARCO TEORICO

¿Qué es el marco teórico?

El marco teórico consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el trabajo con


base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas
posibilidades para elaborarlo, se entiende por marco teórico el conjunto de ideas,
procedimientos y teorías que sirven a un investigador para llevar a término su
actividad.

¿Por qué se realiza el marco teórico?

Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema,


formular definiciones, fundamentar afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse,
e interpretar los resultados de estudio.

¿Para qué se realiza el marco teórico?

El marco teórico ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios, nos
orientará sobre cómo habrá de realizarse el estudio, ampliará el horizonte del estudio,
12
inspirará a nuevas líneas de investigación y nos proveerá de un marco de referencia
para interpretar los resultados del estudio. Aporta el marco de referencia
conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las
hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los
resultados de estudio.

3.1 FUNDAMENTACION TEORICA

En el presente capitulo se muestra el contexto teórico del trabajo de investigación y se


puede apreciar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base en el
planteamiento del problema que se ha realizado. Para realizar todo esto se buscó y
consulto diferentes fuentes documentales que permiten detectar extraer y recopilar la
información de interés para sustentar el problema de investigación planteado para así
poder arribar a una solución.

TABLA 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

13
DOCUMENTACIÓN DE
ACCIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSULTA
 Obtener información  DPTO. III OPERACIONES
geográfica.  Capas Vectoriales, Instituto
Geográfico Militar.
Describir el contexto  Recopilar y analizar la  Capas Vectoriales
información, proporcionada (shapes),
geográfico del Área de
por los Departamentos I, II, https://geo.gob.bo/mapfisha
estudio para fines III y IV del Estado Mayor pp/.
estratégico operacionales. del Ejército.  OYALA, V. (2014). Sistema
de Información Geográfica.
 Revisión de la información
Recuperado de
geográfica.
http://wiki.osgeo.org/wiki/Li
bro_SIG.

Diseñar e implementar  Definición y descripción de:


Modelo conceptual Campos R., Casillas L.,
una Base de Datos
Modelo lógico
Espaciales del Área Modeo físico Costal D., Gibert M., Martín
Estratégica del Pacifico.  Integrar la información a la C., Pérez O. (2005). Base
Base de Datos Espacial de de Datos. Barcelona
acuerdo al modelo.

Producir mapas temáticos, Cayon, A. (2015, 25 de junio).


 Diseño
Uso y elaboración de la
para apoyar los procesos de
Cartografia Tematica atravez de
gestión estratégica  Edición
los SIG. Recuperado de
operacional de los https://repositorio.unican.es/xm
 Impresión y salida del mapa
PP.MM.AA. lui/bitstream/handle/10902/683
0/CayonCagigasAmaro.pdf

 Determinación de las  Geoendemics, 2010.


Diseñar la interfaz web para herramientas de Exploración y proyección de
el empleo de la herramienta Geovisualizacion. datos raster y de vectores
de geovisualizacion. usando GDAL o OGR
 Diseñar una interfaz gráfica Recuperado de
de usuario. https://geoendemics.wordpr
ess.com/2010/12/17
 Implementación del  Geoserver .Recuperado
geovisor en la web. de
:http://geoserver.org/about/
 Pruebas  GvSig, 2015.Manual GvSig
Recuperado de :
 Validaciones http://downloads.gvsig.org/d
Fuente: Elaboración propia

14
3.2 MARCO CONCEPTUAL

Para una mejor referencia en la estructuración del Marco Teórico, se enumeran los
Objetivos Específicos, de tal manera que la alusión a los mismos, en los conceptos
teóricos sea de fácil comprensión.

3.2.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los Sistemas de Información Geográfica son una nueva tecnología que permite
gestionar y analizar la información espacial, y que surgió como resultado de la
necesidad de disponer rápidamente de información para resolver problemas y
contestar a preguntas de modo inmediato. (Peña, 2008)

Un sistema de información geográfica es la combinación de cinco componentes:


personas especializadas, datos descriptivos y espaciales, métodos analíticos,
hardware y software; todos organizados para analizar, manipular, procesar, almacenar,
generar y visualizar todo tipo de información referenciada geográficamente. 7

FIGURA 2. ELEMENTOS COMPONENTES DE UN SIG

Fuente: Carmona Monsalve 1999

7
Mancebo, Quintana, S.; Ortega, Pérez, E.; Criado, Valentín, A. C.; Ramos, Martín, B.; Fernández,
Martín, L. Aprendiendo a manejar los SIG en la Gestión Ambiental. Madrid, España. 2008
15
3.2.2 DATOS E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los términos dato e información geográfica se utilizan como sinónimos aunque tienen
significados distintos. Suele compararse la diferencia entre dato e IG con la que hay
entre un conjunto de letras desorganizado y la palabra formada por dichas letras. El
dato, producto de una observación, es el hecho bruto que representa la realidad
compleja y dinámica. No está exento de errores. Por su parte, la información
geográfica se define por un contenido más elaborado que tiende a reducir nuestra
incertidumbre sobre el mundo que nos rodea. Los datos constituyen lo que se llama
información geográfica, cuando se almacenan sistemáticamente, se consultan,
explotan, o cuando se combinan produciendo nueva información. (Beguin, 1994)

FIGURA 3. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: MEJIA, L. base de datos y Sistemas de Información Geográfica IIAS, 2017

La información geográfica es entendida como aquella que puede relacionarse con


localizaciones en la superficie de la tierra goza de un importante crecimiento desde las
dos últimas décadas en cuanto a volumen, exactitud y precisión. Este hecho es
atribuible al desarrollo de Internet, a la evolución e innovación tecnológica, a las
demandas de la sociedad y empresas, así como a los requisitos de la comunidad
internacional, que intentan alcanzar el desarrollo sostenible y hacer efectivas medidas
de adaptación al cambio climático.

El creciente interés por la información está potenciado a través de la informática, por


diferentes métodos y fuentes de captura de datos que provengan de imágenes
satelitales, fotos aéreas, mediciones en el campo a través de GNSS, de la difusión de
16
los SIG y del acceso a Internet. Así, nuevas disciplinas o agrupamiento de técnicas que
se requieren a la captura de datos geográficos, análisis, representación y difusión de la
información, se conforman como la geomántica o las tecnologías de información
geográfica (TIG). (Bernabe y Lopez, 2012)

3.2.2.1 Modelos de Representación

Un modelo de datos geográficos es una representación del mundo real que puede ser
usado en un SIG para producir mapas, realizar consultas y diferentes análisis. Este
conjunto de objetos espaciales permite a una aplicación SIG, desplegar mapas, realizar
consultas, edición y análisis.8

Los modelos geográficos nos ofrecen una concepción particular del espacio
geográfico y sus atributos. En base a ellos, el siguiente paso es reducir las propiedades
de dichos modelos a un conjunto finito de elementos, de tal modo que el registro de
dichos elementos sirva para almacenar la realidad que los modelos geográficos
describen. Para ello, empleamos los modelos de representación, también denominados
modelos de datos. 9

FIGURA 4. MODELO DE DATOS

a) Modelo ráster

8
Gonzales , R. (s.f.). Modelos de Representacion. Obtenido de Universidad de la Republica Oriental
del Uruguay: http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sig/RepDatos210812.pdf
9
Olaya, V. (2014). Sistemas de Informacion Geografica.
17
El ejemplo más característico de información ráster es la imagen, fotografía o modelo
digital. Este formato se consigue mediante la superposición de una rejilla de unidades
poligonales de igual forma y tamaño, sobre la imagen original (analógica y continua).
La información ráster se captura, en la mayoría de los casos, de manera automática a
través de sensores digitales terrestres, aerotransportados pasivos o activos. En la
mayoría de los casos, las imágenes obtenidas requieren ciertos tratamientos digitales,
10
muchos de ellos automatizados hasta componer la imagen raster.

En cambio, para la obtención de MDE, se necesitan complejos cálculos y


procesamientos puramente manuales como la identificación y toma de puntos de
referencia en el terreno.

b) Modelo vectorial

En el modelo vectorial, los fenómenos espaciales se representan por las coordenadas


que codifican el límite o perímetro que de un el elemento. De esta manera, cada una
de las primitivas geométricas que se utilizan para «dibujar» fenómenos geográficos
espaciales tendrá una representación compuesta por uno o muchos pares de
coordenadas. Los elementos puntuales se representan mediante el par de
coordenadas (X,Y) que de unen su posición. Con un solo par (X,Y) queda de unido un
fenómeno puntual. Los elementos lineales se representan mediante las coordenadas
(X,Y) de todos y cada uno de los vértices que definen los tramos que componen la
línea. Para representar un fenómeno lineal se necesitan dos o más vértices que sean
diferentes, y el primero y el último tienen que ser distintos. 11

Utilizando puntos, líneas o polígonos, puede modelizarse el espacio geográfico


si se asocia a estas geometrías una serie de valores definitorios. La componente
espacial de la información queda así en la propia primitiva (recoge la forma, posición y
otras propiedades espaciales), y la componente temática queda en dichos valores
asociados A la hora de definir las formas geométricas básicas, todas ellas pueden
reducirse en última instancia a puntos. Así, las líneas son un conjunto de puntos

10
Bernabe Poveda, M., & Lopez Vasquez, C. (s.f.). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos
Espaciales. Univeridad Politecnica de Madrid - España.
11
Bernabe Poveda, M., & Lopez Vasquez, C. (s.f.). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos
Espaciales. Univeridad Politecnica de Madrid - España.
18
interconectados en un determinado orden, y los polígonos son líneas cerradas, también
expresables por tanto como una serie de puntos.12

3.2.3 FUENTES PRINCIPALES DE DATOS ESPACIALES

El origen de los datos con los que trabajamos en un SIG puede ser sumamente variado
y presentarse asimismo en formas diversas. La metodología seguida en la recolección
de datos condiciona directamente la forma en que estos datos llegan a nosotros, y por
tanto el uso que les podemos dar dentro de un SIG o las operaciones que debemos
realizar con ellos de cara a poder adaptarlos para la realización de un trabajo concreto.
(Oyala, 2014)

En la actualidad, la recolección de datos geográficos es un ámbito complejo con


muchas alternativas, las cuales deben integrarse dentro de un SIG para permitir que
este despliegue todo su potencial sobre dichos datos. Todo este conjunto de técnicas
de adquisición de datos conforman un amplio abanico de posibilidades de las cuales el
usuario de SIG debe nutrirse para trabajar siempre en las mejores condiciones
posibles, maximizando la precisión y alcance de su trabajo.

3.2.3.1 Fuentes primarias y fuentes secundarias

Los datos primarios son aquellos que podemos emplear en un SIG y que, en su forma
original, ya son susceptibles de ser sometidos a las operaciones de manejo y análisis
que incorporan los SIG. En este grupo encontramos las imágenes digitales o los datos
obtenidos con GPS, todos ellos recogidos ya en origen de forma adecuada para su
empleo directo en un SIG. (Oyala, 2014)

Por su parte, los datos secundarios derivan de algún otro tipo de dato previo, el cual no
es adecuado para su empleo en un SIG. Entre estos incluimos las versiones digitales
de los mapas clásicos, así como los datos procedentes de un muestreo o
levantamiento tradicional. Otros provenientes de cartografía impresa, tales como capas
de elevaciones, también se incluyen en este grupo. (Oyala, 2014)
FIGURA 5. FUENTE DE CAPTURA DE DATOS

12
Olaya, V. (2014). Sistemas de Informacion Geografica.
19
a) Teledetección

Entendemos por teledetección el estudio y medida de las características de una serie


de objetos (en nuestro caso elementos de la superficie terrestre) sin que exista
contacto físico. (Chuvieco, 1996)

La teledetección es una fuente de datos primordial en los SIG, y el verdadero


aprovechamiento de los productos actuales de la teledetección solo se da con el
concurso de los SIG y sus capacidades de análisis y manejo de datos. (Oyala, 2014)

FIGURA 6. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TELEDETECCIÓN

Fuente: CHUVIECO, E. Fundamentos de la teledetección espacial, 1995. Recuperado de


https://www.researchgate.net/profile/Edison_Navarrete

b) Digitalización

20
La digitalización es una de las tareas básicas de un SIG y nos permite transformar la
información geográfica desde un formato analógico, como puede ser un mapa en papel
o en formato digital (como puede ser una ortofoto o un servicio WMS), de forma que
pueda ser almacenada y visualizada posteriormente en un ordenador, empleando un
software GIS para ello. El procedimiento de digitalización implica convertir
las entidades geográficas del mapa o imagen, en entidades de tipo línea,
punto o polígono. 13

FIGURA 7. DIGITALIZACIÓN

Fuente: [Imagen sin título]. Recuperado de https://mappinggis.com/2017/06/

c) Sistema de Posicionamiento Global

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU.


que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y
cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial,
el segmento de control y el segmento del usuario.

FIGURA 8. COMPOSICIÓN DEL GPS

13
MappingGIS. Recuperado el 28 de marzo de 2001 de https://mappinggis.com/tag/digitalizacion
21
Fuente: Elaboración propia

3.2.3.2 Integración de la Información

La integración de la información es un proceso de transformación y conciliación de


datos que permite una mayor agilidad en la gestión, proporcionando datos conectados,
seguros y de calidad. Integrar significa combinar la información que se encuentran en
diferentes fuentes para permitirle al usuario final tener una vista unificada de los
mismos para una accesibilidad idónea. Actualmente, la aparición de nuevas
tecnologías y la explosión de la información geográfica es un gran desafío en este
aspecto, y ello se traduce en una mayor complejidad técnica a la hora de un plan de
integración de datos.14

3.2.4 BASE DE DATOS ESPACIAL

“Una base de datos espacial es una colección de datos referenciados en el espacio


que actúa como un modelo de la realidad”.15

La principal diferencia con una base de datos convencional se refiere a la naturaleza


de la información que contiene. En una base de datos geográfica (BDG), se almacenan
entidades del mundo real con sus dos componentes según un modelo espacial, de
forma estructurada y sin duplicidades.

14
Integración de la información , www.informatica.com/cr/products/data-integration-data-base.html
15
National Centre of Geographic Information and Analysis, 1990
22
Estas entidades, abstractas o no, ocupan un lugar en el espacio según un sistema de
referencia, mantienen unas relaciones espaciales entre ellas y con el resto de los
elementos del entorno, y poseen unos atributos propios que las diferencian entre sí, en
un tiempo determinado.16

Entendemos como Base de Datos un conjunto de datos estructurado y almacenado de


forma sistemática con objeto de facilitar su posterior utilización. Una base de datos
puede, por tanto, constituirse con cualquier tipo de datos, incluyendo los de tipo
puramente espacial tales como los que se utilizan en un SIG, así como, por supuesto,
datos numéricos y alfanuméricos como los que constituyen la componente temática de
la información geoespacial.

Una base de datos constituye un sistema que permite un manejo adecuado de los
datos, garantizando la seguridad e integridad de estos y permitiendo el acceso a
distintos usuarios de forma transparente. La base de datos está formada por los datos
en sí, organizados de forma estructurada, mientras que las operaciones las provee el
sistema gestor de base de datos (SGBD).

3.2.4.1 Sistemas Gestores de Bases de Batos

Definimos un Sistema Gestor de Bases de Datos o SGBD, también llamado DBMS


(Data Base Management System) como una colección de datos relacionados entre sí,
estructurados y organizados, y un conjunto de programas que acceden y gestionan
esos datos. La colección de esos datos se denomina Base de Datos o BD, (DB Data
Base).17

Estos sistemas representan un elemento intermedio entre los propios datos y los
programas que van a hacer uso de ellos, facilitando las operaciones a realizar sobre
aquellos.

Son el componente que permite unir el SIG con la base de datos en la que se
almacenan los datos espaciales con los que este va a trabajar. Un SGBD es una pieza
de software complejo, ya que las situaciones a las que debe responder son diversas y
16
Olaya, V. (2014). Sistemas de Informacion Geografica.

17
Voisard, R. S. (2004). Spatial Databases. San Francisco: CA-USA.

23
en muchas ocasiones con requerimientos elevados, por ejemplo en lo que a eficiencia
y volumen de datos respecta. Piénsese que una base de datos actual puede tener
millones de registros y ser utilizada simultáneamente por miles de usuarios, que a su
vez pueden utilizar diversos programas, no todos ellos del mismo tipo. Por ejemplo,
una base de datos que contenga números de teléfono, nombres de usuarios,
direcciones y coordenadas asociadas a cada línea.

3.2.4.2 Diseño de una Base de Datos

El diseño implica la definición de la estructura que va a tener la base de datos, que se


deberá realizar teniendo en cuenta principalmente el tipo de datos que van a
almacenarse y el modelo de base de datos elegido. El diseño debe adecuarse al uso
previsto de la base de datos, para ello debe conocerse la naturaleza de los datos que
van a almacenarse (no necesariamente datos de los que se dispone en el momento de
la creación, sino los que se espera pasen a formar parte de la base de datos a lo largo
de su ciclo de vida), así como la de los algoritmos y procesos que van a emplearse
sobre ellos. (Olaya, 2014)

Posteriormente al diseño, debe procederse a la implementación de la base de datos,


esto es, a la creación propiamente dicha, incorporando los datos según los esquemas
escogidos en la fase de diseño. Por último, y una vez creada la base de datos, debe
procurarse un mantenimiento para que esté continuamente en condiciones de ser
utilizada.

FIGURA 9. ETAPAS PARA EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS ESPACIALES

24
Más concretamente, pueden distinguirse las siguientes fases en el proceso global de
desarrollo de una base de datos:

a) Modelo Conceptual

En el diseño conceptual se describe la información que se necesita para la base de


datos, facilitando la discusión con el usuario final para prevenir errores y mal
entendidos. Es un aspecto importante en la documentación de un “sistema ideal”
puesto que a través del tiempo se ha comprobado que es una forma una base sólida
para el diseño físico de la base de datos. El diseño o modelo conceptual pretende
representar el “¿qué?” y no el “¿cómo?”, por lo que es conveniente tener presente que
en la fase conceptual aún no se debe pensar en el sistema gestor de bases de datos. A
nivel conceptual se sugiere evaluar las posibles instancias de los atributos con el fin de
determinar si estos pueden llegar a ser considerados como entidades con el fin de
evitar redundancia. 18

b) Modelo Lógico

18
Gonzales, J. (2014). Topicos Avanzados de Bases de Datos.

25
Para el caso del diseño o modelo Lógico, la variación con respecto al modelo
conceptual corresponde principalmente a la inclusión de los atributos que almacenaran
las relaciones. En caso de que en el modelo conceptual exista una relación muchos a
muchos, esta se debe “romper” con una entidad débil así no tenga ninguna atributo que
la represente.

Adicionalmente se sugiere definir los tipos de datos de los atributos de acuerdo al


sistema gestor de bases de datos que se vaya a utilizar, teniendo en cuenta que no
todos los SGBD incluyen los mismos tipos de datos. Algunos autores sugieren
pluralizar los nombres de las entidades desde el modelo lógico, aunque se puede
realizar desde el modelo físico.19

c) Modelo Físico

Finalmente, en el diseño físico, es donde se presenta el modelo correspondiente para


la generación del código SQL para la creación de la base de datos en el SGBD
seleccionado. En el modelo se puede evidenciar que algunos tipos de datos varían con
respecto a los manejados en los modelos conceptual y lógico, esto se debe a que en el
modelo físico se deben manejar los tipos de datos propios del motor seleccionado
(MySQL para el ejemplo). Y el otro cambio evidente es que los nombres de las
entidades se presentan en plural, teniendo en cuenta que como se encuentren las
entidades y atributos representados en el modelo físico es como se crearan en la base
de datos.20

3.2.5 ANÁLISIS ESPACIAL

Análisis espacial es el proceso de manipular información espacial para extraer


información nueva y significativa a partir de los datos originales. Usualmente el análisis
espacial se realiza con un Sistema de Información Geográfica (SIG). Un SIG
normalmente proporciona herramientas de análisis espacial para calcular estadísticas

19
INICIATIVA LATINOAMERICANA DE LIBROS DE TEXTO ABIERTOS, (2014), Tópicos Avanzados de
Bases de Datos
20
INICIATIVA LATINOAMERICANA DE LIBROS DE TEXTO ABIERTOS, (2014), Tópicos Avanzados de
Bases de Datos
26
de las entidades y realizar actividades de geoprocesamiento como la interpolación de
datos. 21

El análisis espacial contempla métodos de exploración de datos que permiten


identificar comportamientos característicos de los procesos observados en forma de
patrones, como un primer acercamiento a la descripción y caracterización de un
fenómeno. Requieren de herramientas y técnicas de visualización a nivel del dato
individual o del conjunto de datos tales como resaltados, acercamientos, alejamientos,
consultas temáticas, etc. Pueden considerarse como tareas elementales a realizar
sobre los datos e información de referencia
o localización geográfica del dato y de los atributos asociados a éste. El análisis
espacial es el estudio cuantitativo de aquellos fenómenos que se manifiestan en el
espacio. Ello indica una importancia clave de la posición, la superficie, la distancia y la
interacción a través del propio espacio. 22

El análisis espacial es uno de los aspectos más interesantes y destacables de SIG.


Con él, los usuarios de SIG pueden combinar información de numerosos orígenes
independientes y obtener un grupo completamente nuevo de información (resultados)
mediante la aplicación de un conjunto amplio y sofisticado de operadores espaciales.
Los profesionales de SIG emplean el geoprocesamiento para programar sus propias
ideas con el fin de obtener estos resultados analíticos. A su vez, estos resultados se
aplican a una gran variedad de problemas. (Oyala, 2014)

3.2.6 MODELO CARTOGRÁFICO

El modelado cartográfico se usa para analizar simultáneamente las características


tanto espaciales como temáticas de la información geoespacial. Aisladamente, la
componente temática de la información geoespacial se analiza mediante la realización
de operaciones estadísticas sobre los datos (ej. hallando la media y la desviación
típica), mientras que las características espaciales de la información geoespacial se
describen mediante técnicas de análisis espacial. 23

21
Documentación QGis, https://docs.qgis.org/2.8/es/docs/gentle_gis_introduction
22
Bernabe Poveda, M., & Lopez Vasquez, C. (s.f.). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos
Espaciales. Univeridad Politecnica de Madrid - España.
23
Del Bosque Fernandez, I. (s.f.). Los SIG y la Investigacion en Ciencias Humanas y Sociales, Madrid -
España.
27
Tras la exploración de datos se inicia un proceso de modelación geográ!ca donde se
determina qué tipo de representación espacial sería más adecuada para simular el
comportamiento del fenómeno estudiado (Fotheringham et al., 2002).

Se expresa generalmente en un diagrama de flujo de algún tipo, una de las ventajas de


estos modelos es la posibilidad de simular diversos escenarios ejecutando el modelo
de forma repetitiva modificando ciertos parámetros o variables de entrada. Otra ventaja
es la flexibilidad, permite añadir nuevas consideraciones al modelo o hacer pequeñas
modificaciones en las existentes. También es una herramienta de comunicación con el
resto de integrantes de un proyecto (la lógica, las relaciones, las variables de entrada,
las condiciones, etc.), favoreciendo la participación de las personas en el proceso
analítico.

Pasos en el modelado cartográfico para un análisis del sitio con idoneidad:

 Identificar el objetivo del análisis


 Identificar los criterios de idoneidad
 Identificar las capas de datos necesarios y las operaciones SIG
 Crear una representación formal (por ejemplo, diagrama de flujo) de cómo el
análisis debe proceder.24

3.2.7 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

La cartografía temática forma parte de lo que se denomina generalmente la


representación cartográfica. Permite la elaboración de imágenes gráficas particulares
que traducen las relaciones espaciales de uno o varios fenómenos, de uno o varios
temas. La cartografía temática es un útil de análisis, de ayuda a la decisión y de
comunicación ampliamente utilizado para representar una o varias variables. Ya se las
defina como carta de inventario, de análisis, estática o dinámica, las cartas temáticas
tienen todos puntos comunes.25

El mapa temático es la expresión gráfica de la distribución y localización de uno o


varios fenómenos concretos en un determinado espacio. Por lo tanto, los mapas

24
Cartografía Temática (2004), test.scripts.psu.edu ., The Pennsylvania State University, USA
25
Zanin, C, (2014), Cartografía temática.
28
temáticos los define como aquéllos que muestran las características estructurales de la
distribución espacial (utiliza como soporte cartografía) de un fenómeno geográfico
particular (singulariza). Esto supone que en el proceso cartográfico es necesario
transformar los datos observados en formas cartografiables, para así poderlos codificar
gráficamente. Esta segunda transformación hará que el usuario deduzca la información
espacial mediante su simbolización en el mapa y por ello deberá realizarse siempre
26
bajo el punto de vista de la comunicación.

3.2.8 GEOVISUALIZACION

La geovisualización se define por la exploración visual, análisis, síntesis y presentación


geoespacial de los datos, mediante la integración de diversos enfoques que van desde
la cartografía, la visualización científica, el análisis de imágenes y el análisis
exploratorio de los datos (Dykes, MacEachren, & Kraak, 2005).

La Visualización Geográfica abarca varios aspectos del proceso de exploración y


comprensión de los fenómenos geográficos (MacEachren 1998):

 La representación, se orienta al estudio de los medios de visualización en si


mismos y mediante la incorporación de mapas dinámicos y mapas interactivos y
de los Ambientes Virtuales Geoespaciales y utilizando las variables visuales
dinámicas y de animación.

 Diseño de interfaces: En este contexto la interface puede ser considerada como


un sistema para el procesamiento de información geoespacial, la cual actúa
como un traductor bidireccional de lenguajes que puedan ser entendidos por el
usuario y el sistema informático. (Howard and MacEachren, 1996). El desarrollo
de interfaces gráficas para usuarios (GUI) parte de la utilización de las
denominadas Metáforas (Lorés y Gimeno, 2001), como concepto que actúa
como enlace entre el usuario y la interface, ya que el uso de metáforas permite
la simulación de algunos espacios y hechos conocidos a fin de conseguir, a
través de ellos, maneras más eficientes y efectivas de acceder y comprender la
información espacial. Igualmente se usan las “Guías” (affordance) (Fuhrmann S
y .Kuhn W, 1998b), herramientas que facilitan conocer los fenómenos
26
MACEACHREN, A. (1995): How maps work. Representation, visualization and design. The Guilford
Press, New York.
29
expresados en los mapas y que pueden ser de dos tipos: 1º primario o de
control de la interface (orientación, navegación identificación de objetos) y 2º
secundarias o de animación (Zoom y re-escalado, Pan o arrastre,
desplazamiento en el tiempo, en el espacio, comentarios y ayudas).

 Acceso y exploración de bases de datos: la GVis se ha integrado con


tecnologías para el almacenamiento, acceso y análisis de la información
georreferenciada (MacEachren, 1998b), capacidades tradicionalmente
desarrolladas por los SIG.

 Desarrollo de herramientas para la Visualización: este es uno de los objetivos


más claros de la aplicabilidad de la GVis, ya que mediante el análisis e
integración de todos sus aspectos, es posible desarrollar herramientas que
permitan ampliar las posibilidades de análisis y compresión de los fenómenos
espaciales.

Finalmente, las recientes herramientas de geovisualización permiten sobre todo la


combinación dinámica entre varias de estas representaciones visuales del espacio.
Una herramienta clave para facilitar dichas combinaciones de geovisualizaciones es
conocida como agregados cartográficos (mapping mashup). Ésta permite a un usuario
común combinar geovisualizaciones de datos cualitativos o cuantitativos de muy
diversa procedencia y calidad por las cuales navega sin ser consciente de debates
entre epistemologías científicas y principios cartográficos.
FIGURA 10. DIAGRAMA DE UN MAPPING MASHUP

Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1232/tecnologias-web.html

30
3.2.9 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) son un conjunto de Tecnologías de la


Información y Comunicación (TIC) especializadas que ayudan en la recolección,
manejo y análisis espaciotemporal de datos relacionados con los recursos, las
características de los espacios naturales y los aspectos socioeconómicos de una zona.
Su capacidad para visualizar la información espacial es un elemento importante para la
comunicación, difusión e intercambio de conocimientos. (Inforesources, 2007)

3.2.10 TECNOLOGÍAS WEB

Las tecnologías Web poseen una significación preponderante por el papel que está
jugando la Internet en el mundo moderno. Esta plataforma WWW (World Wide Web) ha
ido evolucionando paulatinamente para convertirse en un ambiente donde se
implementan potentes aplicaciones cliente/servidor o arquitecturas de n capas, unido a
ello han ido surgiendo nuevas tecnologías que se relacionan con el desarrollo Web lo
que hacen a éste más interactivo e interesante. Entre las tecnologías utilizadas para la
creación y mantenimientos de sitios Web, están las que funcionan del lado del cliente y
las del lado del servidor. 27

Ésta se caracteriza por la creación, edición y uso de mapas en línea por parte de
usuarios comunes, con la finalidad de satisfacer necesidades personales y a la vez
compartir datos y productos propios.

3.2.10.1 La Web y la Información Geográfica

Cuando se hace referencia a conceptos tales como geocodificacion, geolocalización,


mushup, geotagging, OpenLayers, marcadores geográficos, etc, se los asocian a sitios
como Google Maps, Google Earth, Tagzania o Panoramio y a la vez se perciben
distintas entidades o actores que conforman una nueva forma de interactúa con la
geografía. Esta se caracteriza por la creación, edición y uso de mapas en línea por
parte de usuarios comunes, con la finalidad de satisfacer necesidades personales y a la
vez compartir datos y productos propios. (Romani, 2006)

27
http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1232/tecnologias-web.html
31
La actual abundancia de fuentes libres de datos geográficos, sumada a la importante
oferta de interfaces para vincular datos entre aplicaciones y a las diversas aplicaciones
geográficas de licencia tipo Open Source, ha permitido que esta nueva generación de
servicios geográficos en línea pueda desarrollarse y expandirse de una forma
significativa a nivel mundial. Muchos usuarios, sin tener una formación oficial o
conocimientos previos de SIG, utilizan y crean productos que hasta hace poco tiempo
eran exclusivos de los profesionales de la geografía.

El movimiento Web 2.0 ha posibilitado que los usuarios tengan una mayor
disponibilidad de datos espaciales de fácil acceso y uso, a través de servicios en línea
públicos. Hoy los usuarios pueden insertar sus objetos y adjuntarle las anotaciones que
crean conveniente compartir, sobre mapas digitales provistos por empresas
especializadas. Esto no habla de quitar tareas a los geógrafos, sino de que los
usuarios comunes puedan generar sus propios productos espaciales que satisfagan
sus propias necesidades. De estos productos deberán aprender los especialistas
geográficos, dado que de ahora en adelante tienen un importante laboratorio (Internet)
donde pueden observar conductas y usos, y además, probar fácilmente nuevos
productos o servicios. (Bernabe Poveda & Lopez Vasquez, 1969)

Neocartografía y neogeografía son dos nuevas palabras utilizadas para referirse a las
aplicaciones sociales derivadas del movimiento Web 2.0 que se basan en el uso de
mapas. Para Turner (2006), la neogeografía es un conjunto de «técnicas y
herramientas geográficas utilizadas para actividades personales o utilizadas por
personas o grupos de no expertos, de manera informal no analítico». En este contexto,
se está hablando de la socialización de la geografía, a partir del hecho de que la
construcción de mapas o productos geográficos básicos está al alcance de casi
cualquier usuario con mínimo entrenamiento en herramientas de publicación digital y
que potencialmente millones de personas pueden acceder a tales productos de
información y servicios. Sobre este concepto, podría decirse que los usuarios comunes,
cuando crean y comparten mapas de su interés, utilizando herramientas y datos
públicos, están haciendo pleno uso de herramientas pertenecientes a la neocartografía.

32
3.2.10.2 Arquitectura Cliente – Servidor Web

Es una arquitectura de red en la que cada proceso que se presenta en ella, está
relacionado con la petición y respuesta entre el cliente y el servidor, generalmente los
servidores son ordenadores robustos dedicados a gestionar unidades de tráfico de red,
datos y aplicaciones, mientras que los clientes son ordenadores menos potentes que
usan los recursos que ofrecen los servidores (Sergio Luján Mora,2001).
El protocolo HTTP es uno de los protocolos de comunicación empleados en internet,
que permiten la conexión de sistemas heterogéneos facilitando el intercambio de
información entre clientes y servidores. (Sergio Luján Mora, 2001)

FIGURA 11. ESQUEMA BASE DE UNA APLICACIÓN WEB

Fuente: Arquitectura cliente-servidor -2011

a) El Cliente Web

El cliente web es un programa que interactúa con el usuario para solicitar a un servidor
web el envío de los recursos que desea obtener mediante HTTP, el cliente suele estar
formado por el código HTML más algo de código ejecutable realizado en lenguaje de
script del navegador JavaScript o VBScript. Por tanto, la misión del cliente web es
interpretar las páginas HTML y los diferentes recursos que contienen para hacer la
petición de la información deseada. (Sur On Line, 2006)

FIGURA 12. ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES WEB

33
Fuente: PHP y MySQL. Aplicaciones Web: base de datos MySQL II – 200812

b) El servidor Web

El servidor web es un programa que está esperando continuamente las solicitudes de


interacción mediante el protocolo HTTP por parte del cliente web, la parte servidor de
las aplicaciones web está formada por paginas estáticas en HTML y los recursos
adicionales que pueden ser descargados o visualizados por el cliente son ejecutados
por el servidor cuando el cliente solicita la información, la salida de estos programas
suelen ser páginas web HTML con el contenido solicitado. (Sur On Line, 2006)

3.2.11 SERVICIOS

La definición técnicamente rigurosa de «servicio» es la que aparece en la Norma ISO


19119:2005 que afirma que «servicio es una parte distinguible de la funcionalidad
proporcionada por una entidad a través de una interfaz». En un lenguaje más próximo
a nuestro entorno geomático se puede decir que un servicio web no es más que una
aplicación que está ejecutándose continuamente en un ordenador (servidor), accesible
desde Internet, que cuando recibe una petición en el formato adecuado, proporciona la
respuesta correspondiente.28

3.2.11.1 Tipos de Servicios

a) Servicio Web de Mapas (WMS)

28
Bernabe Poveda, M., & Lopez Vasquez, C. (s.f.). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos
Espaciales. Univeridad Politecnica de Madrid - España.
34
Su principal objetivo es visualizar la IG almacenada en los servidores de datos de las
organizaciones. Esta especificación define mapa como una representación de la IG en
forma de imagen digital, adaptada para la visualización en una pantalla de ordenador.

El mapa es una imagen de los datos almacenados en los servidores. Este servicio se
solicita a través del navegador web del usuario que envía una petición en forma de
URL. Esta petición se recibe y procesa por el servidor WMS que, como respuesta,
devuelve al usuario una imagen en formato JPEG, GIF, PNG, etc. La definición de un
formato u otro garantiza la transparencia de las capas de información, permitiendo la
combinación de capas procedentes de diferentes servicio WMS. Este servicio permite
también opcionalmente consultar los atributos alfanuméricos de la información que se
visualiza.

Los mapas generados por los WMS pueden visualizarse a través de un navegador web
(también llamados clientes ligeros), como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera,
Google Chrome, etc., o a través de algún software (llamados clientes pesados) que
deben instalarse en el ordenador del usuario. En ambos tipos de clientes los
visualizadores incluyen operaciones sencillas de visualización como: activar y
desactivar capas, cambiar el orden y transparencia de las mismas, acercar y alejar,
desplazarse sobre el mapa, vuelo panorámico, etc.

b) Descriptor de Estilos de Capa (SLD)

Es una extensión de la especificación WMS que permite a los usuarios utilizar

estilos de simbolización propios, permitiendo definir cómo se va a representar la IG a


través de la web. En, OGC define las características del lenguaje necesario para crear
cada uno de los estilos de simbolización particulares que se definan.

c) Servicio Web de Fenómenos, entidades u objetos (WFS)

Este servicio permite acceder y consultar los atributos de un objeto (feature) geográfico
como un río, una ciudad o un lago, representado en modo vectorial. Un WFS permite
no sólo visualizar la información tal y como lo permite un WMS, sino que también
permite acceder a la información y descargarla.

35
Este servicio dispone de operaciones obligatorias y optativas. Entre las primeras se
encuentra la que permite descargar los datos geográficos y entre las segundas se
encuentra la que permite manipular (editar, borrar, crear) la información almacenada en
la base de datos (sólo a los actores autorizados). Hay discrepancias dentro de la
comunidad geográfica en admitir el término “fenómeno” como el equivalente español
del concepto inglés “feature”, aplicado a la información geográfica. No es de extrañar
por lo tanto, que en algunas publicaciones se refieran al WFS como “servidor de
entidades” o “servidor de objetos”.

d) Servicio de Nomenclátor (WFS-G)

Es un caso específico del servicio WFS ya que ofrece la posibilidad de localizar un


objeto geográfico de nombre dado y consultar los atributos que tenga asociados. Es un
servicio web muy importante, ya que es el modo más natural de seleccionar la zona
que el usuario quiere ver o consultar.

e) Servicio Web de Coberturas (WCS)

Es el servicio análogo al WFS pero en lugar de trabajar con datos en formato vectorial,
lo hace con datos ráster. Permite no sólo visualizar información raster, como lo permite
un WMS, sino además permite consultar el valor del o los atributos almacenados en
cada píxel .

3.2.12 SERVIDORES Y APLICACIONES WEB

Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones


de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Actualmente el mundo de
los servidores y las aplicaciones web está en continuo cambio y evolución. Numerosos
frameworks están apareciendo para facilitar la tarea de diseñar e implementar un
servidor HTTP sobre el que alojar una aplicación web. Los servidores operan a través
de una arquitectura cliente-servidor, la cual se detalla a continuación. (Llario, s.f.)

Algunos ejemplos de servidores son: servidores de archivos, servidores de bases de


datos, servidores de correo, servidores web o también llamados servidores HTTP.

36
3.2.12.1 Servidores de Mapas

Los servidores de mapas son una herramienta cuyo objetivo principal es el de


contribuir y facilitar la distribución de forma rápida y accesible datos espaciales a través
de la web, este tipo de aplicaciones permite de una manera visual la interacción con
capas georreferenciadas de una región especifica.
Estos tienen como objeto acceder a información geoespacial existente, normalmente
en servidores, en diferentes formatos y servir dicha información a clientes de mapas a
través de protocolos estándares. 29

FIGURA 13. SERVIDOR DE MAPAS

a) GeoServer

Perite servir mapas y datos de diferentes formatos para aplicaciones Web, ya sean
clientes ligeros o pesados. Soporta la entrada de una variedad de orígenes de
almacenamiento de datos vectoriales y ráster. Es la implementación de referencia de
los estándares Open Geospatial Consortium (OGC) Web Feature Service (WFS) y Web
Coverage Service (WCS), y está certificado como implementación de alto rendimiento
del estándar Web Map Service (WMS). Además de implementar los estándares: Filter
Encoding, SLD y GML.

29
Rodríguez, A., Abad, P., Alonso, J., Sánchez, A. (2006). La Infraestructura de Datos Espaciales
de
España (IDEE): Un proyecto colectivo y globalizado. En Avances en las Infraestructuras de Datos
Espaciales, Granell, C., Gould, M. (Eds.). Universidad Jaume I, Servicio de comunicación y
Publicaciones.
37
b) MapServer,

MapServer es la aplicación más extendida para el servicio de mapas por Internet.


Destaca por la calidad de su implementación de la especificación de estándares como
WMS del OGC (como servidor y cliente); aunque también implementa las normas WFS
no transaccionales (como servidor y cliente), WCS (como servidor), WMC, SLD, GML y
SOS. En cuanto a su funcionalidad, MapServer proporciona salidas cartográficas
avanzadas, con etiquetados, visualización según la escala, escala gráfica, mapa de
referencia, leyenda y mapas temáticos, entre otras utilidades. Dispone de potentes
herramientas para la gestión de imágenes, permitiendo la realización de catálogos y
series temporales. Soporta un gran número de formatos, tanto raster como vectorial,
permitiendo trabajar con las principales bases de datos espaciales. También cabe
mencionar las capacidades de MapServer en cuanto a utilidades de proyección
cartográfica, siendo capaz de realizar proyecciones «al vuelo» con alrededor de 1000
proyecciones diferentes. (Bernabe Poveda & Lopez Vasquez, 1969)

3.2.12.2 Servidores Web

Un servidor web es un hardware que tiene una dirección en Internet llamada IP fija y
pública y un software especializado que atiende clientes a través de Internet utilizando
el protocolo HTTP. Para localizar un servidor web específico en Internet es necesario
asociar también un nombre de dominio a su dirección IP. Por ejemplo, a la dirección IP
213.229.142.8 le corresponde el nombre www.idee.es. El nombre de dominio de un
servidor debe estar registrado en un registro oficial que se encarga de vincular el
nombre del dominio con la dirección IP del servidor para que puedan así localizarlo los
clientes, utilizando un servidor de nombres de dominio o DNS. De manera básica un
servidor web proporciona páginas web estáticas escritas en un lenguaje de marcas
denominado HTML. A estas páginas se accede a través de Internet utilizando el
protocolo estándar de comunicación denominado Hyper Text Transfer Protocol o HTTP.
Existen extensiones y programas que permiten generar páginas web de manera
dinámica; la arquitectura sobre la que funcionan estas aplicaciones dinámicas en
Internet se dice que están basadas en servicios SOA o Service Oriented Architecture.

38
FIGURA 14. SERVIDOR WEB

3.2.12.3 Lenguajes de programación

Los lenguajes de programación asociados a los softwares y componentes utilizados


para el diseño, desarrollo e implementación del geoportal se detallan a continuación
(Cobo & Gomez, 2005):

a) HTML (Hyper Text Markup Language)

Es el lenguaje para describir la estructura de las páginas web y la definición de


contenido de una página web. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium
(W3C), organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías
ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. El lenguaje
HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento
externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta
directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación

39
de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente
texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de
unir todos los elementos y visualizar la página final.

b) CSS (Cascading Stylesheets)

Es el lenguaje para describir la presentación de páginas web, incluyendo los


colores, el diseño y las fuentes. Permite adaptar la presentación a diferentes tipos de
dispositivos, como pantallas grandes, pantallas pequeñas o impresoras. CSS es
independiente de HTML y se puede usar con cualquier lenguaje de marcado basado en
XML. La separación de HTML de CSS facilita el mantenimiento de sitios, el intercambio
de hojas de estilo entre páginas y la personalización de páginas en diferentes entornos.
Esto se conoce como la separación de la estructura o contenido de la presentación.

c) JS (JavaScript)

Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se


define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y
dinámico que puede ser aplicado a un documento HTML y usado para crear
interactividad dinámica en los sitios web.

d) PHP (Hypertext Pre-processor)

Es un lenguaje de secuencia de comandos de servidor diseñado específicamente para


la Web (Luke Welling, 2005)

3.2.12.4 Librerías de Visualización web

Denominadas también bibliotecas de visualización de Web, pueden ser definidas como


un código fuente script abierto para interactuar entre aplicaciones gráficas y los datos.
Tales bibliotecas son principalmente diseñadas para permitir un rápido desarrollo de
aplicaciones portátiles y accesibles vía web.
Cuando las capacidades de estas bibliotecas digitales se combinan con las tecnologías
de servicios web, ellos incrementan su potencial de uso y nivel de aplicación. Siendo el
resultado una vía para diseminar y acceder a los datos espacio temporal ( Schindler y
Diepenbroek, 2008)

40
3.2.13 INTRANET

Una Intranet es una red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura
elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para
comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de
hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no es lo que construye
una Intranet, lo que importa son los protocolos del software. Las Intranets pueden
coexistir con otra tecnología de red de área local. En muchas compañías, los sistemas
patrimoniales38 existentes que incluyen sistemas centrales, mini - computadoras y
varias bases de datos, se están integrando en un Intranet. Una amplia variedad de
herramientas permite que esto ocurra. El guión de la Interfaz Común de Pasarela (CGI)
se usa a menudo para acceder a bases de datos patrimoniales desde una Intranet. El
lenguaje de programación Java también puede usarse para acceder a bases de datos
patrimoniales. (Cobo & Gomez, 2005)

3.2.13.1 Servidor Web Intranet

El servicio DNS, una de las funciones importantes de las redes y del protocolo TCP/IP.
Es principalmente utilizado para realizar resolución de nombres a los equipos que
pertenecen a una red, es decir, asignar una dirección IP a un equipo de la red
o Internet. En esta nota, describiremos qué es un servidor DNS y cómo funciona.

FIGURA 15. FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR DNS

Fuente: http://culturacion.com/wp-content/uploads/2011/01/servidor-DNS.png

El funcionamiento de los servidores DNS es bastante complejo, pero esta es una forma
sencilla de explicar cómo funcionan:
41
El primer paso, es indicar a un navegador la dirección web a la cual deseamos ingresar.
Una vez hecho esto, el navegador realiza una búsqueda a través de la red en los
servidores disponibles que tengan dicho host name.

Al encontrarse el servidor DNS que aloja el sitio, éste le envía al navegador la dirección
IP en la cual se encuentra alojada la página web o la información que estamos
buscando. Con esta información, el navegador envía una petición de acceso al servidor
web que tiene alojada la página. El web Server otorga permiso de conexión y podemos
acceder a la página web en cuestión de minutos.

3.2.14 marco doctrinario

3.2.17 DEFENSA NACIONAL

Es el conjunto de acciones y previsiones que adopta el Estado con el propósito de


garantizar su supervivencia y permanencia en el tiempo; esto incluye su integridad,
unidad y facultad de actuar con la máxima autonomía en lo interno y libre de toda
servidumbre en lo externo, posibilitando así que su proceso de desarrollo se realice en
las mejores condiciones.

En ese sentido, las previsiones para la defensa del Estado pretenden en lo posible
mantener a resguardo los intereses y objetivos nacionales, pese a los antagonismos o
presiones internas o externas, en el que participan toda la ciudadanía, sin distinciones de
raza, credo, partido político, edad, ni sexo.

La defensa nacional tiene carácter permanente y requiere el empleo de todo el poder y


potencial nacional, no es un problema ni responsabilidad exclusiva y/o competencia
estrictamente militar, por el contrario, debe constituir una verdadera política de Estado, en
30
la cual se encuentren inmersos todas las expresiones de poder.

3.2.17 SEGURIDAD NACIONAL

La seguridad nacional, es un concepto que ofrece dificultades para definirlo, por lo que
cada Estado lo establece en función de las realidades que observa en su desarrollo
político, económico, social y militar.

30
ttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020211124628.html
42
La seguridad nacional, se generó con la aparición de los primeros grupos humanos, es
posible afirmar que nació como una necesidad del ser humano para protegerlo de los
peligros provenientes de su relación con el medio ambiente y la sociedad. Entonces, se
puede señalar que este fenómeno es el conjunto de acciones hechas por los
integrantes de un Estado para obtener y conservar las circunstancias propicias para el
logro de su proyecto nacional.

Una vez que surgieron los Estados, la seguridad asumió su naturaleza política, pues se
concretó a asegurar la supervivencia de esa organización. El paso del tiempo ubicó a
la seguridad nacional como fenómeno social circunscrito al proceso político.

Norberto Bobbio indica que “el fin del Estado solamente es la “seguridad” entendida
como la “certeza” de la libertad en el ámbito de la ley.”

En tanto que, para el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos de América, “la seguridad nacional es la condición que resulta del
establecimiento y manutención de medidas de protección, que aseguren un estado de
inviolabilidad contra actos o influencias antagónicas”.

El Ejército en cumplimiento a su misión constitucional de proporcionar seguridad,


recurriendo al despliegue estratégico de sus unidades en las zonas fronterizas del
territorio nacional, cumple a cabalidad esta responsabilidad institucional, para mantener
un ambiente de tranquilidad en la población, destinada a desarrollar en libertad sus
potencialidades.

Con referencia al significado de seguridad, para la institución castrense (Ejército)


constituye un principio de la guerra, derivado del principio fundamental de la sorpresa,
se obtiene mediante medidas tomadas para evitar sorpresas por parte del enemigo,
para preservar la libertad de acción y mantener el poder de combate de una unidad. 31

Doctrina plural

31
Reglamento de Terminología Militar Conjunta.
43
Los procesos de investigación y generación de doctrina en las FF.AA

han desarrollado y modificado constantemente las capacidades y

proyección institucional, en la década del noventa, se generó la

Doctrina Alternativa de Republíquelas, la cual fue evolucionando,

hasta constituirse en una Doctrina creíble, que al implementarse en la

sociedad boliviana, generaría capacidades disuasivas reales, por su

característica de lucha masiva que involucra a todos los habitantes

bolivianos, desde inicios del nuevo siglo, se han enfatizado las

investigaciones tendientes a generar capacidad disuasiva a posibles

agresiones y en caso de efectivizarse neutralizarla por medio de la

combinación de la Doctrina actual de las FF.AA . con la Doctrina de

Republíquelas

3.2.15 ESTRATEGIA MILITAR

Es el arte y ciencia del empleo del poder militar de la nación, con el propósito de
asegurar los objetivos nacionales mediante la amenaza o aplicación de la fuerza. La
estrategia militar establece las condiciones fundamentales de las operaciones para la
guerra o teatros de operaciones. Asigna las fuerzas, provee los recursos e impone las
condiciones para el uso de la fuerza. (REGLAMENTO RC-02-02, 1992)

a) Área Estratégica

Espacio geográfico que tomando en cuenta su aspecto económico, recursos


posibilidades y posición estratégica sirve como campo para el desarrollo de
actividades, económicas, sociales, políticas, industriales y militares que coadyuven al
fortalecimiento del potencial nacional preservando la propia seguridad.

44
b) Estrategia Operativa

Parte integrante de la Estrategia Militar, aplicada a nivel de los Teatros de Operaciones


y de conducción de fuerzas. Se define como el arte de desplazar, desplegar, preparar y
emplear las fuerzas armadas, con el objeto de lograr, en las mejores condiciones, los
objetivos que le asigna la Estrategia Militar. Este concepto ha quedado en desuso, por
el de Arte Operacional que lo sustituyó en la doctrina moderna de la conducción de la
guerra.

3.2.16 PUESTO MILITAR ADELANTADO (PP.MM.AA.)

Unidad que tiene por misión, constituirse parte del sistema General de cobertura para
dar seguridad, ejercer vigilancia y protección de la frontera, sentar soberanía en su
sector de responsabilidad asignado mediante la ejecución de continuos patrullajes y
reconocimientos de hitos fronterizos. (RGLTO. TERMINOLOGÍA PP.MM.AA. pág.1).

CONTEXTO GEOGRÁFICO

El entorno geográfico no es más que lo referente al espacio geográfico el cual es un


concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por
la sociedad, también es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en
su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social,
que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones
(paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano,
etc.). También se emplea el término territorio.32

Es el conjunto de las circunstancias que comprenden a todos los componentes de los


factores del poder económico y político-social que, al presentar regiones diversas,
exigen la necesaria adaptación del factor de poder militar con vistas a su empleo.

El conocimiento previo del ambiente geográfico, que se materializa en un


documento de inteligencia (Informe de Inteligencia Básica) y la adecuada
determinación de su influencia, son indispensable para la correcta aplicación del poder
militar. La variación constante de los factores y componentes que los constituyen,
32
(2014). Obtenido de ESPACIO GEOGRAFICO:
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/SEC_71.HTM
45
exigirá una actualización permanente de ese conocimiento y una nueva determinación
de su influencia.

Los adelantados científicos y tecnológicos disminuyen día a día el factor espacio.


Además, esos adelantos van reduciendo paulatinamente la importancia de los
obstáculos y limitaciones que el ambiente geográfico opone a la aplicación del poder
militar. (REGLAMENTO RC-02-02, 1992)

MARCO LEGAL

Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, 2009

Título VII Fuerzas Armadas y Policía Boliviana

Artículo 244

Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la


independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país;
asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno
legalmente constituido, y participar en el desarrollo integral del país 33.

Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de La Nación "Comandantes De La


Independencia de BOLIVIA" Nº1405

Artículo 6

Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la


independencia nacional, la seguridad y estabilidad de la República, el honor y
soberanía nacional, asegurar el Imperio de la Constitución Política del Estado,
garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido y cooperar en el desarrollo
integral del país. Para el cumplimiento de su misión las Fuerzas Armadas tienen las
siguientes atribuciones y responsabilidades, entre las más importantes se mencionan:

33
Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, , 2009, pág. 90
46
 Precautelar la seguridad, soberanía y honor nacional.

 Defender, controlar y conservar la integridad territorial, las aguas territoriales y el


espacio aéreo, así como contribuir a la protección del medio ambiente, los
recursos naturales y de todo el patrimonio nacional. (Ley Organica de la Fuerzas
Armadas de la Nacion, 1972, pág. 12)

Artículo 57

El Ejército como parte integrante de las Fuerzas Armadas de la Nación, constituye la


expresión permanente del Poder Terrestre y cumple las siguientes misiones
específicas.

 Defender la Soberanía e integridad del Territorio Nacional.


 Ocupar, proteger y apoyar el desarrollo de las fronteras nacionales.

Capítulo XI

De los comandos de fuerza

Artículo 62

Los Comandos de Fuerza tienen las siguientes atribuciones y responsabilidades


principales:

 Determinar la Organización de las Grandes y Pequeñas Unidades para tiempos


de paz y de guerra, de acuerdo a sus características estratégicas, tácticas,
orgánicas y logísticas, con aprobación del Comando en Jefe.
 Determinar la jurisdicción territorial operativa de sus Unidades, así como su
despliegue en tiempo de paz y de guerra, para fines de Seguridad y Defensa
Nacional, en cumplimiento a Directivas del Comando en Jefe.

 Realizar la investigación científica - tecnológica y la elaboración de estudios de


interés para su Fuerza34.

34
Ley Organica de la Fuerzas Armadas de la Nacion, 1972, pág. 13
47
Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, 4 de abril de 2011

Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 1 (Objeto) La presente Ley tiene por objeto:

Establecer mecanismos de articulación institucional para la ejecución de políticas de


desarrollo integral y seguridad en fronteras.

Fortalecer las capacidades institucionales destinadas a lograr un mejor dominio estatal


del territorio de frontera, promover el control efectivo de actividades ilícitas y establecer
mecanismos de prevención, control y lucha contra el contrabando e ilícitos en frontera.
(Ley de Desarrollo y Seguridad fronteriza, 2011, pág. 3)

Artículo 13 (Fuerzas Armadas)

Las Fuerzas Armadas a través de los Comandos Conjuntos, ejecutarán los planes de
acción aprobados por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en el marco
de su misión fundamental establecida en la Constitución Política del Estado.

CAPITULO 4: MARCO METODOLOGICO

En este capítulo del trabajo se muestra la secuencia de pasos a realizarse para poder
lograr cumplir con los objetivos anteriormente planteados.

48
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación empleado en el presente trabajo de grado corresponde al tipo


cualitativo-cuantitativo (mixto). Por manejar, como enfoque cualitativo variables
nominales y ordinales, y como enfoque cuantitativo variables discretas y continúas.
Este enfoque se denomina mixto debido al dualismo que establece entre lo cualitativo
y cuantitativo en hecho de apoyo y validación de datos.

El trabajo se realiza mediante una investigación descriptiva aplicada, porque trabaja


sobre realidades actuales y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta, para el fin específico del trabajo de grado en particular, por la
necesidad de caracterizar el modelo geoespacial del terreno, su estructura organizativa
de manejo de la información que permita y coadyuve a la toma de decisiones, con las
variable necesarias para describir características y elementos tanto positivos como
negativos ligados al terreno.

También se aplica investigación de campo porque se recolecta cuantiosos datos para


su posterior procesamiento para convertir en información cartográfica y representarla
en mapas temáticos.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En la figura 11 se observa el esquema metodológico de procedimientos para la realizar


el trabajo.

FIGURA 16. ESQUEMA METODOLOGICO

HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACION PARA LA GESTION


ESTRATEGICO OPERACIONAL DE PUESTOS MILITARES
ADELANTADOS EN EL AREA ESTRATEGICA DEL PACIFICO
49
DESCRIBIR EL CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
PARA FINES ESTRATÉGICO OPERACIONALES.

Obtención
Obtención de
de Revisión
Revisión de
de la
la
información
información información
información
geográfica.
geográfica. espacial.
espacial.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS


ESPACIALES DEL AREA ESTRATEGICA DEL PACIFICO.

MODELÓ
MODELÓ
LÓGICO
LÓGICO
CONCEPTUA
CONCEPTUA
LL FÍSICO ANÁLISIS
FÍSICO ANÁLISIS ESPACIAL
ESPACIAL
MODELAMIENTO
MODELAMIENTO CARTOGRÁFICO
CARTOGRÁFICO
ALGEBRA
ALGEBRA DE
DE MAPAS
MAPAS

/ PRODUCIR MAPAS TEMÁTICOS, PARA APOYAR LOS PROCESOS


DE GESTIÓN ESTRATÉGICA OPERACIONAL DE LOS PP.MM.AA.

Interfaz
Interfaz
gráfica
gráfica
DISEÑO DE LA INTERFAZ WEB PARA EL EMPLEO DE LA
HERRAMIENTA DE GEOVISUALIZACION

VISUALIZACION
VISUALIZACION DE
DE
CAPAS
CAPAS TEMATICAS
TEMATICAS
VALIDACION
VALIDACION

Fuente: Elaboración propia

50
4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y

ANÁLISIS

4.3.1 Técnicas de Recolección de Datos

La obtención y recolección de la información para la Base de Datos Espacial se realiza


mediante:

• Entrevistas
• Encuestas
• Observación directa
• Análisis documental

4.3.2 Técnicas de Análisis de Datos

Las técnicas para el análisis son las siguientes:

 Diagnostico
 Algebra de mapas
 Modelo cartográfico
 Análisis Espacial

51
CAPÍTULO VI: MARCO PRÁCTICO

OBJETIVO 1

6.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


PARA FINES ESTRATÉGICO OPERACIONALES.

6.1.1 REALIZAR DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El presente trabajo pretende realizar un diagnóstico de la situación actual de las


unidades (GG.UU., PP.UU., y PP.MM.AA.) del Ejercito en referencia a la posibilidad del
empleo de sus medios ante una proliferación de nuevos conflictos bélicos de diversa
índole y amenazas en todos los campos de la humanidad encuadrado dentro el
Sistema de Seguridad Estratégica actual, considerando si esta cubre las necesidades
primordiales para hacer frente a una agresión de origen externo o interno y si el
despliegue actual del Ejército de Bolivia es el adecuado frente a la extensa frontera que
se tiene por cubrir con los medios con los que se cuenta.

Es precisamente esta necesidad la que nos obliga a realizar el presente diagnóstico


mediante la valoración de la situación actual de los PP.MM.AA., misma que permitirá la
toma de decisiones .Donde se han considerado las características geográficas del
Área Estratégica del Pacifico, la organización de las unidades, los medios materiales y
técnicos con que cuentan estos PP.MM.AA para cumplir la misión de seguridad y
defensa en caso de una agresión bélica. La herramienta de geovisualizacion que se
propone con el presente trabajo, ayudará y facilitará la toma de decisiones al personal
que realiza planificación para la gestión estratégica operacional de los PP.MM.AA, que
permita visualizar y analizar la cobertura estratégica dentro el área Estratégica del
Pacífico (área de estudio) y otras áreas estratégicas de nuestro territorio, para cumplir
y satisfacer de esta manera con las necesidades de nuestro Ejército y del Estado.

6.1.2 RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para el relevamiento de la información se procedió a realizar las entrevistas y


encuestas al personal de oficiales Superiores y Subalternos, que trabajan en los
Departamentos del Estado Mayor del Ejército, porque estos son los que realizan la

52
planificación de operaciones a nivel estratégico y actividades militares, con el objetivo
de conocer la disponibilidad de información geográfica y las tecnologías que utilizan en
la actualidad. En la tabla 2 muestra el número de encuestados por departamentos.

Si bien la información es utilizada en mayor o menor medida, en todos los


Departamentos del Estado Mayor, a los efectos de la presente investigación, se
seleccionaron el Departamento II (Inteligencia), el Departamento III ( Seguridad y
Defensa), Departamento I (Personal), Departamento IV (Logística) y Departamento de
Planificación y Estrategia por considerarse que los mismos son representativos en
cuanto a la determinación de la necesidad de contar con información geo-espacial
sistematizada.

TABLA 2. PERSONAL DE OFICIALES ENCUESTADOS

ENCUESTADOS CANTIDAD DE PERSONAS

DEPARTAMENTO III OPERACIONES 8


SEGURIDAD Y DEFENSA

DEPARTAMENTO I PERSONAL 5

DEPARTAMENTO II INTELIGENCIA 12

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y 3
ESTRATEGIA

DEPARTAMENTO IV LOGISTICA 5

TOTAL DE ENCUESTAS 32

Fuente: Elaboración propia

El total del personal encuestado fue de 32 Oficiales entre Oficiales Superiores y


Diplomados de Estado Mayor, que son los encargados de la Planificación y Oficiales
Subalternos que son el órgano ejecutor de los planes emitidos por el escalón superior.

P-1. Conocimiento de las herramientas de información Geográfica

53
Si No
11 21

FIGURA 17. CONOCIMIENTO DE SIG

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la gráfica la mayoría de los oficiales encuestados el 66%


no conoce las aplicaciones de los sistemas de información geográfica, el 34%
respondió que tiene un conocimiento básico, pero que no es aplicado en la ejecución
de los trabajos de planificación de operaciones militares.

P-2. Que herramientas de Sistemas de Información Geográfica conoce?

Arcgis QgisGvsig Microestacion


Google Earth Desconoce

4 2 5 18 2

FIGURA 18. HERRAMIENTA DEL SIG

54
Los resultados de la encuesta sobre el conocimiento de las herramientas geográficas,
muestra que los Oficiales Superiores y Subalternos conocen Google Earth, otra de las
herramientas que conocen pero utilizan muy pocos oficiales es ArcGis, y en menor
porcentaje GvSig y Microestacion.

P-3. Nivel de conocimiento y uso de la herramienta geográfica de google earth .

Baja Media Alto

7 20 5

FIGURA 19. CONOCIMIENTO Y USO DE GOOGLE EARTH

El 62% de los encuestados tienen conocimiento medio para el uso de google earth, es
decir pueden ubicar lugares, cambiar sistemas de coordenadas, etc. el 16 % tiene

55
conocimiento bajo y el 22% su nivel de conocimiento y uso es elevado ellos pueden
exportar archivos kmz y kml, pueden elaborar perfiles, ubicar de manera rápida
lugares, trazar distancias elaborar polígonos, etc, la herramienta es amigable para
ellos. |

P-4. La cartografía que se usa para la gestión Estratégica Operacional y Estudios


de Estado Mayor es:

Cartografía Digital Cartografía Analógica Desconoce


4 23 5

FIGURA 20. USO DE LA CARTOGRAFIA

Los resultados de la encuesta para esta pregunta nos dan como resultado que, un total
de 72 % de los encuestados utiliza cartografía analógica para la planificación y otras
actividades, 12 % la cartografía digital y 16% desconocen qué tipo de cartografía es la
utilizan para realizar sus trabajos.

P-5. ¿La cartografía que se utiliza actualmente para la gestión estratégica operacional,
enfocada en la nueva doctrina Plural, se encuentra actualizada y contiene toda la
información necesaria para realizar el planeamiento para operaciones militares?

Si No Desconoce
4 26 2

56
FIGURA 21. ACTUALIZACION DE LA CARTOGRAFIA

Para el análisis de esta pregunta se procedió a dividirla en tres, donde el 81% de los
encuestados indicaron que la cartografía con la que trabajan en las diferentes
secciones, no cuenta con toda la información y no se encuentra actualizada, el 13%
indicaron que si está actualizada y el 6% desconoce con qué tipo de cartografía
trabaja.

P-6. En la institución (Ejercito) la actualización para el manejo de Tecnologías de


Información Geográfica (fotogrametría, teledetección, GPS, etc.), es:

Periódicamente Pocas veces Nunca

3 26 3

FIGURA 22. ACTUALIZACION PARA EL MANEJOP DE LAS TIG

57
Para la respuesta a esta pregunta los encuestados fueron concluyentes, en la DIPLAE
y Departamento III un 69.64 % dijeron que nunca se realiza la actualización en la
Institución, el 23.21% personal técnico encuestado, indicaron que se realiza la
capacitación en las diferentes secciones del IGM, 7.14%, son personal del IGM y de las
reparticiones donde se realizó la encuesta, mencionaron que son pocas veces
(ocasiones) que se realiza charlas pero no actualizaciones.

P-7. Sabía que con las herramientas de Información Geográfica, se puede


modelar, digitalizar, analizar y procesar información geográfica para la
generación de mapas digitales y visualizar los mismos en 2D y 3D?

Si No
5 27

FIGURA 23. APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DE IG

P-8. La implementación de herramientas de Sistemas de Información Geográfica,


ayudará a establecer criterios, que se puedan visualizar con programas en 2D y
3D que faciliten la planificación de Operaciones militares, estudios de Estado
Mayor, conducción estratégica operacional de los PP.MM.AA. en el Área
estratégica del Pacifico y otras áreas estratégicas de nuestro territorio?

Si No
28 4

58
FIGURA 24.IMPLEMENTACION DE SIG PARA LA PLANIFICACION Y TOMA DE DESICIONES

En la última pregunta una gran mayoría del personal encuestado menciono que es
importante contar con herramientas de Tecnologías de Información Geográfica que
ayuden y faciliten la planificación de las Operaciones Militares y la conducción
estratégica en los diferentes teatros de Operaciones o Áreas Estratégicas de nuestro
territorio.

Revisada las preguntas de la encuestas es evidente que dentro de la Dirección de


Planificación del Ejercito, Departamento III Operaciones, Seguridad y Defensa,
Departamento I y Departamento II, el personal de estas reparticiones militares que
realizan la Planificación de Operaciones Militares y la toma de decisiones tienen un
conocimiento básico de las ventajas que ofrecen las herramientas de Información
Geográfica.

6.1.3 DISPONIBILIDAD Y ANALISIS DE LA INFORMACION

Revisada la información proporcionada por el Departamento I (Personal),


Departamento II (Inteligencia), Departamento III Operaciones de Seguridad y Defensa
Departamento IV (Logística) del estado Mayor Operativo, y Departamento de
Planificación y Estrategia del Estado Mayor Especial del Ejercito del Estado
Plurinacional de Bolivia se pudo obtener la siguiente Información:

 Despliegue Estratégico del Ejercito

6.1.3.1Despliegue Estratégico del Ejército

59
El despliegue estratégico del Ejército en el territorio nacional para la cobertura
estratégica de seguridad y defensa está compuesta por:

 Grandes Unidades de Combate


 Pequeñas Unidades
 Puestos Militares Adelantados
 Puestos Militares de Seguridad

a) Grandes unidades de combate

TABLA 3. DESPLIEGUE DE LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE DEL EJERCITO

GUC UBICACIÓN NOMBRE LATITUD LONGITUD

DIV.MEC.-1 Viacha DIV. MEC - 1 -16,652124 -68,297919

DIV-1 Cobija DIVISIÓN-1 -11,019167 -68,752500

DIV-2 Oruro DIVISIÓN-2 -17,953447 -67,113094

DIV-3 Villamontes DIVISIÓN-3 -21,263953 -63,473564

DIV-4 Camiri DIVISIÓN-4 -20,038936 -63,521047

DIV-5 Robore DIVISIÓN-5 -18,331444 -59,756656

DIV-6 Trinidad DIVISIÓN-6 -14,831003 -64,895850

DIV-7 Cochabamba DIVISIÓN-7 -17,390000 -66,168000

DIV-8 Santa Cruz DIVISIÓN-8 -17,788056 -63,184167

DIV-9 Ibuelo DIVISIÓN-9 -16,973306 -65,356361

DIV-10 Tupiza DIVISIÓN-10 -21,444814 -65,728200

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos proporcionados por el DEPARTAMENTO III

Las Divisiones que se encuentran en nuestra zona de estudio están descritas en la


tabla 4.

60
TABLA 4.DESPLIEGUE DE LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE EN EL AREA ESTRATEGICA
DEL PACIFICO

GUC UBICACIÓN NOMBRE LATITUD LONGITUD

DIV.MEC.-1 Viacha DIV. MEC - 1 -16,652124 -68,297919

DIV-2 Oruro DIVISIÓN-2 -17,953447 -67,113094

DIV-10 Tupiza DIVISIÓN-10 -21,444814 -65,728200

FUENTE: Elaboración propia, en base a datos proporcionados por el DEPARTAMENTO III

b) Pequeñas Unidades

Estas Divisiones están compuestas por Pequeñas Unidades que se encuentran dentro
de su Jurisdicción.

En la tabla 5,6 y 7 se mencionan las Pequeñas Unidades pertenecientes a la División


Mecanizada 1, Segunda y Decima División, bajo el siguiente detalle:

TABLA 5. PP.UU., PP.MM.AA. Y PMS DE LA DIVISION MECANIZADA 1

TIPO DE
DESIGNACIÓN DPTO PROVINCIA LOCALIDAD LATITUD LONGITUD
UNIDAD

DIV. MEC. – 1 La paz Ingavi Viacha G.U.C. -16,652124 -68,297919

RIM-8
La paz Omasuyos Achacachi P.U.C. -16,034525 -68,687544
"AYACUCHO"

My. Inf. Omar Puerto Puerto


La paz P.M.A. -15,540178 -69,247686
Tellez Arancibia Acosta Acosta

Cnl. Ricardo
La paz Ulla Ulla Pelechuco P.M.A. -15,058247 -69,269133
Castañón

Gral. Edmundo
La paz Antaquilla Pelechuco P.M.A. -14,882886 -69,297369
Nogales Ortiz

Franz
Suchez La paz Pelechuco P.M.S. -14,783333 -69,3166667
tamayo

REIM-23
"TCNL. MAX La paz Ingavi Viacha P.U.C. -16,656410 -68,303955
TOLEDO"

61
Rinconada La paz Los Andes Pucarani P.M.S. -17,466666 -68,483333

RIAT-30
"PEDRO Franz
La paz Apolo P.U.C. -14,708889 -68,429722
DOMINGO Tamayo
MURILLO"

Cap. Lino Franz


La paz San Fermín P.M.A. -13,952778 -68,968889
Echeverría Tamayo

Gral. José Abel


La paz Rio Colorado P.M.A. -13,884694 -68,963786
Candia Iturralde

Franz Comunidad
Cocos Lanza La paz P.M.A. -14,016602 -68,902686
Tamayo Cocos Lanza

RECB-1
La paz Aroma Patacamaya P.U.C. -17,415556 -68,562222
"CALAMA"

Manuel M.
Sica Sica La Paz Comarapa P.M.S. -19,016666 -64,4666667
Caballero

Umala La Paz Aroma Umala P.M.S. -17,866666 -68,020833

La Huacachaca La Paz Aroma Sica Sica P.M.S. -17,366666 -67,666666

RCB-2
La Paz Corocoro Corocoro P.U.C. -17,182778 -68,430722
"TARAPACA"

RCM-4
La Paz Murillo El Alto P.U.C. -16,524713 -68,167377
"INGAVI"

Antenas La Paz Murillo El Alto P.M.S. -16,516666 -68,1666667

Senkata La Paz Murillo El Alto P.M.S. -16,569058 -68,1880770

RCM-5 "GRAL.
JOSE MIGUEL
La Paz Ingavi Guaqui P.U.C. -16,601321 -68,852764
LANZA
GARCIA"

Lacaya La Paz Los Andes Lacaya P.M.A. -16,444676 -68,656968

Dgte. Ilson
Gral. José Santiago de
Cartagena La Paz P.M.A. -17,083333 -69,200000
m. Pando Machaca
Quispe

Cnl. Insor López


La Paz Pacajes Charada P.M.A. -17,591283 -69,444611
Videla

REAM-2
"LIBERTADOR
La Paz Ingavi Viacha P.U.C. -16,653733 -68,296439
SIMON
BOLIVAR"

REAAM-6 La Paz Ingavi Ingavi P.U.C. -16,647278 -68,299694

62
"MCAL. B.
BILBAO
RIOJA"

BAT.ING.MEC.II
"GRAL.F. La Paz Caranavi Caranavi P.U.C. -15,841192 -67,558733
ROMAN"

Palos
Inicua La Paz Sur yungas P.M.S. -16,339833 -67,219663
Blancos

Palos
Tohomonoco La Paz Sur yungas P.M.S. -15,749500 -67,431600
Blancos

Colquiri
La Paz Aroma Sica Sica P.M.S. -17,720000 -67,795694
(rotativo)

La División Mecanizada – 1, en la actualidad cuenta con 10 Unidades Operativas


Dependientes y cubre 9 PP.MM.AA, a los largo de su jurisdicción.

Pequeñas Unidades Pertenecientes a la Segunda División del Ejército.

TABLA 6. UNIDADES, PP.UU., PMA Y PMS DE LA SEGUNDA DIVISIÓN

TIPO DE
DESIGNACIÓN DPTO. PROVINCIA LOCALIDAD LATITUD LONGITUD
UNIDAD

DIV-2 Oruro Cercado Cercado G.U.C. -17,953447 -67,113094

RI-21 Rafael
Oruro Uncia P.U.C. -18,478411 -66,552352
"ILLIMANI" Bustillos

Rafael -
Siglo XX Potosi Siglo XX P.M.S. -66,5882680
Bustillo 18,4197320

Rafael -
Catavi Potosi Catavi P.M.S. -66,5645030
Bustillo 18,4127540

RI-22
Oruro Carangas Huachacalla P.U.C. -18,793878 -68,258428
"MEJILLONES"

Tambor Santos Ladislao


Oruro Pisiga P.M.A. -19,272222 -68,591667
Vargas Cabrera

Tcnl. Zenón
Oruro Mejillones Todos Santos P.M.A. -19,018333 -68,766667
Ramirez

RSM-24 "TTE.
Ladislao
FELIX MENDEZ Oruro Challapata P.U.C. -18,901711 -66,769147
Cabrera
ARCOS"

63
My. Aldo Daniel
Potosi Llica P.M.A. -19,825000 -68,240278
Ballivian Campos

Cap. José Daniel


Potosi Bella Vista P.M.A. -19,766389 -68,544444
Escobar Campos

Daniel
Huayllas Potosi Huayllas P.M.A. -19,472342 -68,404086
Campos

Daniel
La Queca Potosi La Queca P.M.A. -19,540194 -68,416792
Campos

Daniel
Sillajuay Potosi Sillajjuay P.M.A. -19,736289 -68,623350
Campos

RESA.-25
Oruro Sajama Curahuara P.U.C. -17,841764 -68,408708
"TOCOPILLA"

Tte. Inf. Marcelo


Oruro Sajama Lagnas P.M.A. -18,217222 -68,985833
Trujillo A.

Cnl. Cornelio
Oruro Sajama Macaya P.M.A. -18,518056 -68,918611
Duran

RA-1
Oruro Cercado Cercado P.U.C. -17,954356 -67,113264
"CAMACHO"

Thola Palca Oruro Cercado Thola Palca P.M.P. -17,837166 -66,843583

RC-8 "MCAL.
OTTO FELIPE Oruro Cercado Vinto P.U.C. -17,980242 -67,054197
BRAUN"

Fanexa Oruro Saucari Vinto P.M.S. -17,985358 -67,046456

BAT.ES.ING.VII -18.345456 -67.683108


Oruro Carangas Corque P.U.C.
"SAJAMA"

Sof. Patricio
Oruro Sajama Julo P.M.A. -18,697272 -68,889444
Olaguivel

Pantaleon
Huanuni Oruro Huanuni P.M.S. -18,686333 -66,838111
Dalence

La División – 2, en la actualidad cuenta con 7 Unidades Operativas Dependientes y


cubre 10 PP.MM.AA a los largo de su jurisdicción.

En la tabla 7 se describen las Pequeñas Unidades pertenecientes a la Décima División


del Ejército.

TABLA 7.PP.UU.,PP.MM.AA Y PMS DE LAS DECIMA DIVISION

64
TIPO DE
DESIGNACIÓN DPTO. PROVINCIA LOCALIDAD LATITUD LONGITUD
UNIDAD

DIV.-10 Potosí Tupiza Tupiza G.U.C. -21,444814 -65,728200

RI-2 "MCAL.
ANTONIO JOSE Chuquisaca Oropeza Sucre P.U.C. -19,060172 -65,273442
DE SUCRE"

Padilla Chuquisaca Tomina Padilla P.M.S. -20,550000 -64,260000

RI-3 "GRAL JUAN Tomas


Potosí Potosi P.U.C. -19,581567 -65,751250
JOSE PEREZ" Frias

Fanexa Pailaviri Potosí Tomas Frías Pailaviri P.M.S. -19,942833 -65,744850

Tarapaya Potosí Tomas Frías Tarapaya P.M.S. -20,015000 -65,795869

- -
Miraflores Potosí Tomas Frías Miraflores P.M.S.
19,7606667 65,7873083

Daniel
RI-4 "LOA" Potosí Uyuni P.U.C. -20,466394 -66,825844
Campos

MY. Inf. Jose


Potosí Sur Lipez Silala P.M.A. -22,227278 -67,891500
Mendizabal Ochoa

CNL. Ignacia Laguna


Potosí Sur Lipez P.M.A. -22,746472 -67,632083
Zeballos Verde

Cnl. Rufino Enrique


Potosi Alota P.M.A. -21,381806 -67,603750
Carrasco Baldivieso

Gral. Felipe M.
POTOSI SUR LIPEZ Quetena P.M.A. -22,181806 -67,382083
Rivera

San Cristobal Potosi Nor Lipez San cristobal P.M.S. -21,666666 -67,159444

Antonio
Pulacayo Potosi Pulacayo P.M.S. -21,316666 -66,690000
Quijarro

RI-27
POTOSI TUPIZA Colcha “K” P.U.C. -20,753778 -67,655600
"ANTOFAGASTA"

Sof. Nemecio
POTOSI NOR LIPEZ Chiguana P.M.A. -21,059419 -67,970631
Miranda

Cnl. Ramon
POTOSI NOR LIPEZ Chela P.M.A. -20,732469 -68,473908
Gonzales

MY JORGE DANIEL
POTOSÍ Desiertos P.M.A. -20,529564 -68,539967
EGUINO CAMPOS

65
Rio Grande
Rio Grande Potosí Nor Lipez P.M.S. -21,006666 -67,219175
Llipi-Llipi

RC-7 "CHICHAS" POTOSI TUPIZA Tupiza P.U.C. -21,425300 -65,721119

Gral. Luis Gomez MODESTO


POTOSI Villazón P.M.A. -22,076667 -65,596111
Cazas OMISTE

Sof. Juan Lazarte MODESTO


POTOSI Casira P.M.A. -21,950556 -65,876111
Alvarado OMISTE

Gral. Gonzales San Pablo


POTOSI SUR LIPEZ P.M.A. -21,686944 -66,622222
Torrez de Lipez

Comibol Telamayu Potosi Sur Chichas Atocha P.M.S. -21,533333 -66,221111

Fanexa Atocha Potosi Sur Chichas Atocha P.M.S. -21,333333 -66,204166

La División – 10, en la actualidad cuenta con 5 Unidades Operativas Dependientes, y


Cubre 9 PP.MM.AA, a los largo de su jurisdicción .

Con la información obtenida se puede observar que las Grandes Unidades de Combate
están compuestas por Pequeñas Unidades de diferentes armas (Infantería, Caballería,
Artillería, Ingeniería), Unidades Comando con diferentes especialidades, así mismos
estas Pequeñas Unidades tienen dentro de su Jurisdicción Puestos Militares
Adelantados y Puestos Militares de Seguridad. Todas estas Unidades se encuentran
desplegadas a lo largo del Área Estratégica del Pacifico, cumpliendo con la misión del
Ejército y la Constitución Política del Estado.

El producto obtenido con toda la información recopilada del Departamento III, es la


representación cartográfica del despliegue actual de las Grandes, Pequeñas Unidades
y PP.MM.AA en el Área Estratégica del Pacífico (ver anexo C), sin el empleo de
herramientas de Información Geográfica.

El producto obtenido con toda la información recopilada de la DIPLAE y Departamento


III, es la representación cartográfica del despliegue actual de las Grandes, Pequeñas
Unidades y PP.MM.AA en el Área Estratégica del Pacífico (ver anexo D), sin el empleo
de herramientas de Información Geográfica, es así que existen Puestos Militares
Adelantados como “MY. JORGE EGUINO” y el P.M.A. “SOF. NEMECIO MIRANDA”

66
que se encuentra en la Jurisdicción del RI – 27 “ANTOFAGASTA”, PMA. “SOF.
PATRICIO OLAGUIVEL”, perteneciente al BATING. VII “SAJAMA”, P.M.A., no cuenta
con el servicio indispensable que es el agua potable, el RI-27 “ANTOFAGASTA”, a
partir de la gestión 2011, cuenta con los servicios de agua potable y energía eléctrica,
anterior a esa fecha el abastecimiento del líquido elemento se realizaba por la
captación de vertientes y ojos de agua que eran almacenados en tanques, el servicio
de energía eléctrica era abastecido por un generador de electricidad.

6.1.3.2. ANALISIS FODA

CRITERIO FORTALEZA DEBILIDAD OPORTUNUDAD AMENAZA

Las Unidades Estos PP.MM.AA. Frente a los últimos Los grandes


Operativas. resultan acontecimientos yacimientos gasiferos,
disponen de insuficientes, por mundiales y petrolíferos y
PP.MM.AA. que que no disponen regionales, se tiene metalurgicos, siempre
cubren la línea de de todos los la oportunidad de ambicionados y
frontera, con la elementos de proyectar otras pretendidos por la
Organización misión de combate alternativas de ambición de nuestros
proporcionar necesarios, organización de las vecinos deja latente una
seguridad y situación que FF.AA. para cumplir amenaza constante
defensa en caso impide cumplir con con la misión de frente a una deficiente
de agresión bélica la misión de cobertura. organización militar..
por cualquiera de manera eficiente.
los TT.OO..

Despliegue Las unidades El despliegue que Frente a las nuevas Los grandes espacios
dependientes de no responde a un amenazas, surge la que existen de una
las GG.UU. criterio estratégico necesidad imperiosa unidad a otra en el
responsable de operativo , les de incrementar despliegue, constituye
los TT.OO. tiene imposibilita el nuestras unidades una amenaza que
desplegada sus cumplimiento de de vigilancia y podría ser aprovechado
PP.MM.AA. dentro sus misiones de protección de como un eje de
sus jurisdicciónes, seguridad y fronteras. progresión,
visando la defensa imposibilitando también
ocupación de encomendadas. cumplir con la misión.
puntos
67
importantes.

Todos los La jurisdicción Una apropiada La desproporcionalidad


PP.MM.AA. sobreextendida a gestion del Area de la jurisdicción de las
responsables de la capacidad y EStrategica, de unidades responsables
la seguridad y posibilidades de acuerdo al nuevo de protección de las
protección de las los PP.MM.AA. enfoque de la fronteras, ofrece
fronteras disponen responsables, doctrina Plural buenas opciones para
Jurisdicción
de impiden cubrir permitiría ser agredidos por
responsabilidad todo su sector. proporcionara los nuestros vecinos.
jurisdiccional. medios necesarios
que permitan la
defensa y seguridad
nacional.

Los PP.MM.AA. Los medios Las facilidades que Los medios


con insuficientes y ofrecen otros estado tecnológicos de última
responsabilidad estado del mismo, para el generación con que
de frontera dentro obsoleto en el repotenciamiento del cuentan nuestros
el Area peor de los casos, material bélico, da vecinos, constituyen
Estrategica del impide una raída una oportunidad una permanente
Pacifico disponen reacción y el para su amenaza frente a
Medios
de medios cumplimiento de la conservación y nuestros precarios
materiales y misión de mantenimiento del medios de seguridad y
técnicos limitados protección y mismo, por lo que es defensa territorial.
para el seguridad de imperativo la
cumplimiento de frontera. capacitación de
su misión. mayor personal en
este campo..

En la actualidad el conocimiento previo del ambiente geografico y la adecuada


determinacion de su influencia, son indispensables para la correcta aplicacion del
poder militar.

6.1.4 CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS ÁREA ESTRATÉGICA DEL


PACIFICO

68
6.4.4.1 Ubicación Geografica

La zona de estudio, comprende los departamentos de Potosí, Oruro y las provincias


Franz Tamayo, Bautista Saavedra, Caranavi, Camacho, Muñecas, Larecaja, Murillo,
Omasuyos, Manco Kapac, Nor Yungas, Los Andes, Inquisivi y Sud Yungas de la Paz,
jurisdicción del Área Estratégica del Pacifico.
El Zona fronteriza del Area Estrategica del Pacifico tiene una extensión aproximada de
1918,76 km.

6.1.4.2 Dimensión Biogeofísica


a) Descripción fisiográfica

El Área Estratégica corresponde la región de la Cordillera Occidental o zona Andina


que ocupa cerca del 28% del territorio nacional.
La Cordillera Occidental por su aridez sólo tiene ríos que llevan agua en la época de
lluvia. Los glaciares se concentran en el norte de la Cordillera, en los volcanes
Parinacota, Pomarape y Sajama que son las únicas cumbres que se elevan encima del
límite climático de nieve. Sus aguas de deshielo van al Río Lauca que se agota en la
zona de los salares en la Puna Desértica del Sur boliviano
Según Navarro (2011) a continuación se describe brevemente las provincias que
comprende la Región Biogeográfica Andina Tropical:
Provincia de la Puna Peruana: se extiende desde la frontera con el Perú en la Cuenca
del Lago Titicaca y el Altiplano de La Paz hasta aproximadamente el flanco norte del
valle del Río Desaguadero, siguiendo la alineación diagonal del piedemonte meridional
de las serranías interaltiplánicas de Machaca, Viacha y Sica Sica, casi a lo largo de una
línea imaginaria trazada entre las localidades de Nazacara (16°55’ S) y Patacamaya
(17° 10’ S). Además, incluye las laderas occidentales de la Cordillera Oriental Andina
de Bolivia, al oeste de la divisoria orográfica principal, en sus tramos septentrional y
central, con las cordilleras de Apolobamba, Muñecas, Real de La Paz, Tres Cruces o
Quimsa Cruz, Mazo Cruz, Tunari y Tiraque.

b) Orografía

Cordillera Occidental A lo largo de la frontera con Perú y Chile, existe una larga cadena
montañosa constituida por macizos volcánicos que puede dividirse en tres secciones

69
bien definidas que son: 1. Norte, situada en las provincias de Pacajes (La Paz) y
Carangas (Oruro) 2. Central 3. Meridional

c) Uso de suelo

El mapa del uso de la tierra publicado por Ibisch y Mérida (2003) destaca que Bolivia
posee una cobertura boscosa significativa

Según el mapa de ecosistemas de los Andes septentrionales y centrales (Josse et al.,


2009), el 24% de la región andina es tierra antropogénicamente alterada (agricultura,
vegetación degradada).

6.1.4.3 Dimensión socio

a) Población

La zona de seguridad fronteriza, la mayor parte esta despoblada por lo tanto no existe
frontera interior, las pequeñas poblaciones que existen entre las mas importantes son
COPACABANA cuya población oscila de 15.000 a 20.000 habitantes, GUAQUI cuya
población oscila entre los 15.000 a 25.000 habitantes, CHARAÑA que oscila entre los
10.000 a 15.000 habitantes, esta fluctuación se da por la actividad comercial
característica de la región, PISIGA que es habitada por aproximadamente 30 familias
en forma permanente el resto de la población es transitoria debido a la actividad
comercial de la zona, el resto de la frontera no cuenta con centros poblados

b) Demografía

El déficit habitacional en las zonas fronterizas es elevado, casi el 70% de la población


vive en condiciones de hacinamiento, viven de tres a mas personas por habitación; un
77% de las viviendas no disponen de servicio higiénico, un 95 % no dispone de ducha,
un 60 % no dispone de HYPERLINK
"https://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtml" energía eléctrica,

70
un 90 % no dispone de alcantarillado y un 65% no dispone de agua potable, su
vivienda son ejecutadas sin asesoramiento técnico.

la densidad demográfica es de 7 habitante por kilómetro cuadrado, debido a que la


población se concentra en las poblaciones las que permiten crear núcleos poblados,
los mismos en su mayoría son niños, jóvenes y viejos, los que poco o nada producen,
constituyéndose en consumidores; las condiciones en el que desarrollan sus
actividades son precarias, no existe producción industrial, su producción es empírica
sin asesoramiento técnico, produciendo tan solo para el consumo interno, sin
perspectivas para la exportación o comercialización en el interior del territorio, limitado
el mismo a las vías de comunicación existentes, en algunos casos inexistentes.

Por otra parte, la mayoría de las poblaciones fronterizas tienen precarias condiciones
de vida, donde el Índice de Desarrollo Humano (IDH) –en promedio– es de 0,555,
aunque algunas ciudades alcanzan a 0,725, Es decir, los municipios fronterizos de
mayor intercambio comercial con el país vecino tienen mejor situación socioeconómica
en relación a los marginados como Pelechuco en La Paz, Turco en Oruro o San Pablo
de Lípez y Mojinete en Potosí que tienen 0,475.

c) Pueblos Originarios (identidad e interculturalidad)

De acuerdo al censo 2012 el porcentaje de la población indígena es de 41%, lo que


significa una disminución porcentual de 21 puntos. Un total de 2.806.592 personas se
identificaron con una de las 36 naciones o pueblos indígenas (figura 17). Los dos
pueblos originarios más numerosos del país son los quechuas con 1.281.116 personas
y los aymaras con 1.191.352 (INE, 2013). En menor proporción, aunque con gran
dispersión territorial, se encuentran los pueblos de las llamadas tierras bajas. Entre los
departamentos con más alta concentración indígena están La Paz, Potosí, Oruro (OIT,
2013).

En la actualidad el conocimiento previo del ambiente geografico y la adecuada


determinacion de su influencia, son indispensables para la correcta aplicacion del
poder militar. lo que lleva a pensar una vez más en la trascendencia que tiene la
información geo-espacial de manera interactiva por medio de una herramienta de
geovisualizacion en la conquista y mantenimiento de los objetivos nacionales, para el
apoyo a la Toma de Decisiones y actividades de Planificación en Áreas de Defensa

71
Nacional, en el cumplimiento de su Misión fundamental del Ejército del Estado
Plurinacional de Bolivia. En ese sentido se propone una herramienta de
geovisualizacion que codyube a la toma de desiciones.

El Escalón Superior, al poseer una gran base de datos de Geoinformación, conjunto a


la explotación de las herramientas Geomáticas, satisfacera las necesidades y
requerimientos de Defensa y Seguridad Nacional, dotando de instrumentos
tecnológicos, que le permita al estratega militar, interactuar varias variables,
optimizando el tiempo, realizando planificaciones estratégicas y toma de decisiones al
momento.

6.2 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA BASE DATOS ESPACIAL DEL


AREA ESTRATEGICA DEL PACIFICO

6.2 DISEÑO DE LA BASE DATOS ESPACIAL

El diseño de la Base de Datos tiene por finalidad recopilar, generar y sistematizar


información espacial de las principales variables que se presentan en zona de
seguridad Fronteriza del Área Estratégica del Pacifico y así poder coadyuvar en la
toma de decisión para la conducción estratégica.

6.2.1 DETERMINACIÓN DE ENTIDADES

Para poder reconocer a las entidades existentes, se determina conveniente agrupar la


información en grupos:

 Grupo de Cartografía Base


Este grupo temático está compuesto por coberturas generales tales como límite
internacional, departamental, provincial, municipal dentro del área de estudio, las
mismas servirán para ubicar las jurisdicciones de las Grandes Unidades de Combate,
la ubicación donde están asentadas las Pequeñas Unidades, Puestos Militares
Adelantados, e Hitos.
 Grupo de cartografía militar
Entre los temas más importantes para el desarrollo del proyecto se considera, el área
de estudio, las jurisdicciones de la Grandes Unidades de Combate, jurisdicciones
y ubicación espacial de Pequeñas Unidades, Puestos Militares Adelantados e

72
Informacion operativa de los PP.MM.AA (efectivo del personal, Armamento,
municion y servicios básicos (Agua, luz eléctrica, alcantarillado, telfono, vías de
acceso, infraestructura).

 Grupo geofísico

Este grupo temático está compuesto por coberturas generales tales como
hidrografía(ríos principales, secundarios, lagos, lagunas y salares) ,
Clima( precipitación y temperatura) Vegetación, Fisiografía, Uso de suelos, Áreas
protegidas

 Grupo Socio-económico

Este grupo temático esta compuesto por coberturas generales tales como, demografía
(PUEBLOS INDIGENAS, religión, densidad, taza de mortalidad e índice de pobreza), Prod
Industrial (agropecuaria, ganadera, pesca y caza, minería) Vías de comunicación ( red
fundamental, secuandaria, vías férreas, aeropuestos) Salud y educación (unidades
escolares, hospitales), MINERIA E HIDORCARBUROS

 Grupo de Riesgos y cambios climáticos

Este grupo temático está compuesto por coberturas generales tales como inundación,
incendios forestales

6.2.2 MODELO CONCEPTUAL

Para la realización del modelo conceptual se analizan e identifican las entidades y las
relaciones existentes de manera genérica, el modelo conceptual del trabajo se muestra
en la Anexo D, en la misma se describen cuáles y que datos son almacenados en la
Base de Datos, el modelo conceptual parte como una idea de cómo pueden conectarse
los datos, para así poder representar la realidad a un alto nivel de abstracción.

6.2.3 MODELO LÓGICO

En esta etapa se define la estructura de la Base de Datos Espacial considerando y


siguiendo el modelo conceptual.

73
En cuanto a las necesidades y requerimientos de los usuarios, determinan una serie de
lineamientos que componen la Base de Datos, en este punto se muestra la relación
lógica que existe en cada uno de los subtemas siguiendo el modelo conceptual como
se muestra en el Anexo E.

6.2.3 MODELO FISICO

El modelo físico es la descripción de la implementación de la Base de Datos, es decir,


las estructuras de almacenamiento y la metodología utilizada para acceder a ellos en
forma de cliente. Para la realización del modelo físico se determina usar el software de
Arcgis 10.5, específicamente Arcgcatalog para almacenar la información del trabajo y
poder gestionar, manipular, procesar las capas de información geográfica que han sido
seleccionadas en el modelo conceptual. En la figura 16 se puede observar la
información en la Base de Datos con los temas que se han estructurado, ya en base al
modelo conceptual y lógico.

FIGURA 17: ESQUEMA DEL MODELO FÍSICO

6.2.4 PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y


COBERTURAS A LA BASE DE DATOS

74
Se muestran los diferentes procesos para describir, interpretar y transformar la
información, para que luego sea útil en la Base de Datos y esta pueda acomodarse a
los modelos conceptual y lógico, que se muestran en el anterior objetivo.

6.2.4.1 Estandarización de la información

La información y los datos obtenidos del Ejercito, Ministerio de Planificación


(Información del Sistema de Planificación Integral del Estado INFO-SPIE) y el portal de
GEOBOLIVIA, tienen datos procedentes de diversas fuentes con distintos formatos,
diferentes formas de captura y estructuras, campos incompletos o erróneos, ausencia
de información y registros duplicados, etc.

Independientemente del uso que se vaya a hacer de esa información, es necesario


estandarizar y normalizar los datos, lo que nos permitirá la identificación de
duplicados, corrección de errores para el enriquecimiento de la información.

Para la elaboración del presente trabajo se realizó la estandarización de la información,


se procedió al cambio de proyección de las coberturas, del sistema de proyección de
Universal Transverse Mercator, (UTM) que es un sistema de coordenadas basado en
la proyección Cartográfica Transversa de Mercator, a Cónica Conforme de Lambert
para Bolivia utilizando el software ArcGis 10. 5 ver figura 30

FIGURA 30: ESTANDARIZACIÓN DE LAS COBERTURAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

6.2.4.2 Descripción de las coberturas de información

75
Para el análisis en el trabajo es necesario interpretar cada una de las coberturas y esto
se logra mediante la observación de cada una de las tablas, estas tablas poseen
distintos campos de información y diferentes atributos.

Cuando se analizan las tablas de cada una de las coberturas se ve por conveniente
trabajar con aquellas que sean útiles a los distintos procesos de análisis, para ello se
realiza un registro de las coberturas describiendo sus propiedades y los campos con
los que se trabajara.

TABLA 2: TABLA DE LA COBERTURA DE LIMITE INTERNACIONAL

BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL GEOMETRÍA


ANÁLISIS DE LAS COBERTURA DEL ÁREA
ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

NOMBRE DE COBERTURA LÍMITE INTERNACIONAL

CAMPO DESCRIPCIÓN TIPO

OBJECTID Identificador de ArcGis Long

Shape Geometría de la entidad Polígono

CODIGO_AE Código Área Estratégica del Pacífico Texto

GG_UU Nombre Grande Unidades de Combate Texto

DEPARTAMEN Nombre de Departamento Texto


TABLA 3: TABLA DE LA COBERTURA DE LÍMITE DEPARTAMENTAL

76
BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL GEOMETRÍA
ANÁLISIS DE LAS COBERTURA DEL
ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

NOMBRE DE COBERTURA LÍMITE DEPARTAMENTAL

CAMPO DESCRIPCIÓN TIPO

Shape Geometría de la entidad Long

DEPARTAMEN Código de Departamento Polígono

CAPITAL Nombre de Capital de Departamento Texto

COD_DEP Codigo de Departamento Texto

CODIGO_AE Código Área Estratégica del Pacífico Texto

Nombre Grande Unidades de


Texto
GG_UU Combate
TABLA 4: COBERTURA DEL ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

GEOMETRÍA
BASE DE DATOS ESPACIAL PARA EL
ANÁLISIS DE LAS COBERTURA DEL
ÁREA ESTRATÉGICA DEL PACÍFICO

. NOMBRE DE COBERTURA Ríos secundarios

CAMPO DESCRIPCIÓN TIPO

Shape Geometría de la entidad Línea

TIPO_DES Tipo y Descripción Texto

NOMBRE Nombre del rio Texto

CATEG_DES Categoría y descripción Texto

DEPARTAMEN Nombre de Departamento Texto

PROVINCIA Nombre de Provincia Texto

MUNICIPIO Nombre de Municipio Texto

CODIGO_AE Código área estratégico del 77


pacifico Texto

Nombre de Grandes Unidades de


GG_UU Texto
Combate
BIBLIOGRAFIA

Bernabe Poveda, M., & Lopez Vasquez, C. (1969). Fundamentos de las


Infraestructuras de Datos Espaciales. Univeridad Politecnica de Madrid -
España.

Chuvieco, E., Bosque, J., Conesa, C., Santos, J. M., & Puebla, J. (2005). Las
Tecnologías de la Inforación parte del nucleode la Geografía. Obtenido de
http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/viewFile/2008/1921

Cobo, A., & Gomez, P. (2005). Tecnologias para el desarrollo de aplicaciones web.
España.

constitucion politica del estado. (7 de febrero de 2009).

constitucion politica del estado. (7 de febrero de 2009). Obtenido de


https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf

Del Bosque Fernandez, I. (s.f.). Los SIG y la Investigacion en Ciencias Humanas y


Sociales, Madrid - España.

DEL BOSQUE GONZALES, I. (2012). SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA.

78
Gonzales , R. (s.f.). Modelos de Representacion. Obtenido de Universidad de la
Republica Oriental del Uruguay:
http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sig/RepDatos210812.pdf

GONZALES, J. (2014). Topicos Avanzados de Bases de Datos.

Inforesources. (2007). Tecnologias de Informacion Geografica para el Manejo de los


Recursos Naturales. Focus.

Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza. (2001).

MILITAR, I. G. (4 de MARZO de 2010). IGM. Obtenido de http://gro.gob.bo/mapfisha

OLAYA, V. (2014). Sistemas de Informacion Geografica.

Peña LLopis, J. (2008). Sistemas de Inforacion Geografica Aplicados a la gestion del


Territorio. España: Club Universitario.

Quiroz, M. (2011). Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), Cartografía


,Fotointerpretación, Teledetección y SIG.

REGLAMENTO RC-02-02. (1992). BOLIVIA.

Sistemas de Informacion Geografica, uso, tecnicas y multiples aplicaiones. (2006).


Obtenido de https://www.redalvc.org/html/360

Sitjar, J. (2009). SCRIBD. Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/14423825/Tecnologias-de-la-Informacion-Geografica

Vargas, C. Z. (2009). Investigacion Aplicada. Educación, 159.

Villalobos, C. (10 de agosto de 2004). el sig y la defensa. Obtenido de el mercurio:


httpps://www.conicyt.cl/fondef/2004/10/

VOISARD, R. S. (2004). Spatial Databases. San Francisco: CA-USA.

79
GLOSARIO

 Arte operacional: El Arte Operacional es el empleo de las fuerzas militares para


alcanzar objetivos estratégicos u operacionales en un teatro de guerra o de
operaciones mediante el diseño, organización y conducción de campañas y
operaciones importantes. El arte operacional envuelve decisiones
fundamentales sobre donde y cuando combatir y si se acepta o no el combate.
El arte operacional traduce la estrategia del teatro en operacional y, por último,
en acción táctica.

 Apache : Es un servidor web HTTP usado principalmente para enviar páginas


web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. En este proyecto se ha
utilizado Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras éste se está
desarrollando.

 API de Google Maps: Es la librería que permite visualizar la cartografía base de


Google.

 ARCPY: Es un paquete basado en el módulo de arcgis Scripting para el


geoprocesamiento; análisis de datos geográficos, conversión de datos,
administración de datos y automatización de mapas con python.

80
 Atom : Es un editor de código fuente, moderno, accesible que utilizando los
complementos predeterminados soporta una gran cantidad de lenguajes HTML,
CSS, JavaScript, SON, Python, PHP, XML, SQL entre otros.

 Bootstrap: Es un framework o conjunto de herramientas para diseño de sitios y


aplicaciones web. Contiene plantillas de diseño con tipografía, formularios,
botones, cuadros, menús de navegación y otros elementos de diseño basado en
HTML y CSS, así como, extensiones de JS opcionales adicionales.

 ExtJS27: framework creado a partir de JavaScript con el cual es posible crear


aplicaciones Web con interfaces graficas que permiten gran interacción entre el
usuario de datos. Con este framework es posible desarrollar interfaces graficas
muy similares a aplicaciones de escritorio con gran facilidad en tiempos
relativamente cortos, además incorpora dentro de su estructura un sistema de
clases que permite el uso de la tecnología AJAX con la cual es posible enviar y
recibir datos del servidor de manera asíncrona permitiendo gran interacción
entre el usuario y los datos.

 GeoExt29: Actúa como puente entre ExtJS y OpenLayers, permitiendo una


mayor facilidad en cuanto a la integración de ambos frameworks. Se utilizó en
esta ocasión la versión 2.0 de GeoExt, el cual fue creado específicamente
debido al nuevo sistema de clases de ExtJS. 27
http://www.sencha.com/products/extjs/

 GeoMoose: Es un framework escrito en JavaScript, para la visualización de


datos geográficos. Presenta como ventajas: modularidad, capacidad de
configuración, y ofrece una serie de funcionalidades en sus paquetes. Es ligero
para los servidores, por lo cual, es de fácil manejo para una gran cantidad.

 JQUERY :Es una biblioteca de JavaScript, que permite simplificar la manera de


interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar
eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAXa
páginas web.

81
 Leaflet :Es la biblioteca de código abierto de JavaScript para mapas interactivos
optimizados para dispositivos móviles. Funciona de manera eficiente en todas
las principales plataformas de escritorio y dispositivos móviles, se puede ampliar
con muchos complementos, es fácil de usar y está bien documentada.

 OpenLayers: Es una librería desarrollada a partir de JavaScript con la cual es


posible la visualización de información geográfica en distintos formatos. Con
esta librería es posible consumir servicios como el WMS y WFS. Incorpora
también clases para el uso de AJAX, para la creación dinámica de información
geográfica.

 Poder Nacional: Es la expresión integrada de los medios de todo orden de que


dispone efectivamente la nación, para proponer, en el ámbito interno y en la
esfera internacional, la conquista y el mantenimiento de los objetivos nacionales,
a pesar de los antagonismos existentes. 2. Es el conjunto de factores
específicos coordinados dentro del estado, bajo el mando de éste, al servicio de
la seguridad y desarrollo general e individual, visualizando en su conjunto a
todos los medios y recursos de que dispone efectivamente el estado en un
momento determinado, conociéndose así el poder de la nación. Este poder esta
constituido por la suma o integración de los medios o recursos de todo orden:
políticos, económicos, psicosociales y militares.

 Poder Militar: Es la expresión del poder nacional constituida por medios


predominantemente militares de que dispone la nación, bajo la dirección del
estado, para promover por medio de medidas disuasivas o coercitivas, la
conquista o mantenimiento de los objetivos nacionales. (Ver OBJETIVOS
NACIONALES, COMPONENTES DEL PODER MILITAR; POTENCIA
MILITAR.)Incluye la capacidad bélica del Ejército de Guatemala, basado en su
doctrina militar, organización, preparación y logística, a fin de cumplir con el
mandato Constitucional.

 PostgreSQL : Es un poderoso sistema de base de datos relacional. La extensión


PostGIS agrega soporte para objetos geográficos en PostgreSQL, lo que le
permite ser utilizado como una base de datos espacial para SIG.

82
 Toma de decisiones: La toma de decisiones es un proceso dinámico,
multidimensional que debe permitir decisiones acerca de operaciones actuales y
simultáneamente para futuras operaciones. Este concepto no es nuevo pero
hoy día los avances tecnológicos han reducido el tiempo disponible para este
proceso y aumentado las posibilidades disponibles para ser considerado.

 QGIS: Es un Software SIG que permite crear, editar, visualizar, analizar y


publicar información geoespacial.

83

Вам также может понравиться