Вы находитесь на странице: 1из 150

Números enteros: Teoría, Algoritmos y

divertimentos

Rafael F. Isaa s G.

Es uela de Matemáti as

Universidad Industrial de Santander

risaa suis.edu. o

Versión: 2015
ii
Índi e general

1. LAS PROPOSICIONES DE LA TEORÍA DE NÚMEROS 3


1.1. Preguntas y ejer i ios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. OTROS PROBLEMAS FAMOSOS 9


2.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. LO NECESARIO Y LO SUFICIENTE 15
3.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. PRIMERAS AFIRMACIONES SOBRE DIVISIBILIDAD 21


4.1. Ejer i ios y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES 27


5.1. A re orrer todo el re tángulo... . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2. Dibujar sin levantar el lápiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3. El juego del solitario (Pegs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.4. Preguntas y Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

6. TRES PROPIEDADES DE LOS ENTEROS POSITIVOS 41


6.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

7. SUMATORIA Y MULTIPLICATORIA 49
7.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

8. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR 57


8.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

9. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS 65


9.1. E ua iones Lineales Diofantinas . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
9.2. Triplas Pitagóri as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

1
2 ÍNDICE GENERAL

9.3. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

10.LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS. 73


10.1. E ua iones en ongruen ias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

11.NÚMEROS, NUMERALESY SISTEMAS DE NUMERACIÓN 85


11.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

12.NUMERACIONES POSICIONALES 91
12.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

13.CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Y CONGRUENCIAS 101


13.1. CRITERIOS DE LA ULTIMA CIFRA . . . . . . . . . . . . . 102
13.2. CRITERIOS DE LA SUMA DE LAS CIFRAS . . . . . . . . 102
13.3. CRITERIOS DE LA SUMA Y RESTA DE LAS CIFRAS . . 103
13.4. CRITERIOS CON PAREJAS Y TRIPLAS DE CIFRAS . . . 104
13.5. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

14.TODO DEPENDE DE SABER CONTAR 107


14.1. Preguntas y Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN113


15.1. La suma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
15.2. Produ to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
15.2.1. Multipli a ión por una sola ifra . . . . . . . . . . . . 118
15.2.2. Produ to por un número de varias ifras . . . . . . . . 120
15.3. La división usual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
15.3.1. Comentario Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
15.4. Preguntas y Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS. 127


A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS . . . . . . . . . . . . . . . . 129
A.1.1. AXIOMAS ALGEBRAICOS . . . . . . . . . . . . . . 129
A.1.2. Preguntas y Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
A.1.3. AXIOMAS DE ORDEN . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
A.1.4. Preguntas y Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
A.2. EL PRINCIPIO DEL BUEN ORDEN . . . . . . . . . . . . . 139
A.2.1. Preguntas y ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Bibliografía 145
Capítulo 1

LAS PROPOSICIONES DE

LA TEORÍA DE NÚMEROS

Indudablemente la base de todo ese inmenso o éano que es la matemáti a


radi a en la aritméti a y la geometría. Nuestro estudio se entrará en la
primera de éstas que trata, omo la Teoría de Números , de los números
naturales y enteros . Se trata de analizar proposi iones que se reeren a
éstos.
El le tor enton es, debe tener onanza en el estudio que ini ia pues tra-
bajará bási amente on los elementos on los uales indudablemente debe
estar familiarizado. Sin embargo el ex eso de onanza no es onveniente
pues, omo omenta James R. Newman: Se supone omúnmente que la arit-
méti a es la rama más sen illa de las Matemáti as. Nada más lejos de la
verdad. El tema es difí il de plantear aunque se admite que la prá ti a de
la aritméti a elemental es bastante fá il. En efe to, omprobar la falsedad
o vera idad de proposi iones omo 22 + 23 = 45 ó 425 ∗ 236 = 263020 es
una tarea de la aritméti a elemental que puede resolver ualquier alumno de
ter ero primaria. No se ne esita más que el simple manejo de algoritmos
1 y

esto es lo que en la mayoría de los asos se enseña en la matemáti a de la


es uela primaria. La justi a ión de éstos y otros algoritmos, así omo la ve-
ri a ión de propiedades más generales exigen asi siempre mayor madurez
matemáti a.
Así los griegos pitagóri os sabían que la suma de los n primeros números
2
impares oin iden on n . Este he ho se omprueba fá ilmente para asos
parti ulares. Por ejemplo, los primeros 4 números impares son: 1,3,5 y 7

1
Un algoritmo se puede entender omo una re eta o pro edimiento para efe tuar una
tarea.

3
4CAPÍTULO 1. LAS PROPOSICIONES DE LA TEORÍA DE NÚMEROS

uya suma es 16. ¾Pero ómo omprobar que en todos los asos se umple?

Podríamos sumar los primeros 100 impares desde 1 hasta 199 y obtener
10.000 o omprobar on ayuda de modernos omputadoras para números
muy grandes y mu has ve es, obteniendo siempre resultados positivos y sin
embargo siempre faltarían asos y no podremos estar onven idos absoluta-
mente de que la proposi ión analizada sea ierta para todo número natural.
Con ayuda de la intui ión geométri a podemos onven ernos de la erteza
de la proposi ión tal y omo razonaban los primeros matemáti os. Obser-
vando la gura 1, se nota ómo al ir añadiendo impares siempre se obtiene
un uadrado de lado igual al número de impares que se llevan.

• • • •
• • • • • • •
• • • • • • • • •
• • • • • • • • • •

Figura 1.1: Argumenta ión geométri a para omprobar que la suma de los
primeros impares es un número uadrado perfe to.

Aunque este argumento no es una demostra ión en el sentido moderno,


es indudable que es una muy buena expli a ión que nos exime de ualquier
intento de omproba ión on mu hos números.

Vemos enton es que no vasta sumar, restar, et . para analizar la verdad


o falsedad de las proposi iones aritméti as, y que para ha erlo es ne esario
utilizar otras ramas del saber matemáti o, omo en el aso expuesto en el
ual nos hemos ayudado on la geometría. En realidad son po as las ramas
de las matemáti as que no se utilizan en lo que hoy se denomina Teoría de
Números que es al n y al abo una aritméti a avanzada y que omo se
omentaba anteriormente es mu ho más difí il de lo que en prin ipio puede
uno suponer.
5

Figura 1.2: Pierre de Fermat , jurista fran es que en el siglo XVII propuso
múltiples problemas deleite e intriga para los matemáti os posteriores.

Pierre de Fermat (1601-1665) jurista y parlamentario fran és uya di-


versión era las matemáti as y del ual el le tor oirá hablar mu ho, propuso
mu has arma iones en oresponden ia que mantenía on otros a ionados
o mas profesionales omo Pas al y Des artes . Alrededor de 1637 Fermat ,
es ribió (en latín) al margen de un libro -la Aritméti a de Diofantus- :

Es imposible des omponer un ubo omo la suma de


dos ubos, una uarta poten ia o en general ualquier
poten ia omo la suma de dos poten ias del mismo
orden mientras éste sea mayor que dos, y iertamen-
te he en ontrado una demostra ión magní a de esto
pero el margen es demasiado pequeño para ontenerla.

En otras palabras lo que Fermat aseguraba tener demostrado era que la


e ua ión:
xn + y n = z n
no tiene solu ión para x, y, z, enteros no nulos y siendo n un entero mayor
que 2.
Nótese que para n=2 existen mu has triplas de enteros x, y, z que re-
suelven la e ua ión (por ejemplo, x = 3, y = 4, z = 5). Estas re iben el
nombre de Triplas Pitagóri as y en la aritméti a de Diofantus se des ri-
be una manera de onstruir innitas triplas pitagóri as . La arma ión de
Fermat a er a de la imposibilidad de onstruir triplas uando n≤3 aunque
6CAPÍTULO 1. LAS PROPOSICIONES DE LA TEORÍA DE NÚMEROS

sen illa, sólo pudo ser demostrada en 1995 por el matemáti o inglés Andrew
Wiles utilizando matemáti as muy sosti adas y resultados de otros grandes
matemáti os. Desde que se ono ió la onjetura a la muerte de Fermat , y
que se llamó el Último Teorema de Fermat , mu hísima matemáti a ha sido
reada intentando resolver el problema y se di e que en el trabajo de Wiles
hay matemáti a para 200 años. Sigue siendo un misterio la demostra ión
magní a de Fermat que no abía en el margen del libro.

Figura 1.3: Andrew Wiles , matemáti o inglés vin ulado a la universidad de


Prin enton, quien en 1995 dio el toque nal para demostrar denitivamente
que la arma ión de Fermat sí era ierta.

Esta pequeña introdu ión ha querido mostrar al le tor nuestro objeto de


estudio, los números enteros , objetos on los uales estamos familiarizados
desde niños y que a pesar de haber sido trabajados por la humanidad por
siglos y siglos ontienen gran antidad de misterios. Por esto la Aritméti a
oronada por Gauss omo la reina de las matemáti as es al de ir de Bell el
último gran ontinente salvaje de las matemáti as.

1.1. Preguntas y ejer i ios.

1. La suma de los primeros n números forman los números triangulares


omo se muestra enseguida:
1.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS. 7


• • •
• • • • • •
• • • • • • • • • •

Figura 1.4: La suma de los primeros números es un número triangular.

a ) La suma de dos números triangulares seguidos da un número ua-


drado perfe to. Por ejemplo, 6 + 10 = 16 mientras 10 + 15 = 25.
Explique on un argumento geométri o él por qué de esta propo-
si ión.

b ) Completando el uadrado demuestre que el n-ésimo número Trian-


gular es n (n + 1) /2.

2. Las propiedades que hoy en día se exponen sobre las opera iones entre
números se pueden argumentar de manera geométri a. Por ejemplo la
famosa identidad (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 se expli a por medio de
dibujo de la gura:

ab b2

a2 ba

Figura 1.5: Argumenta ión geómetri a para la igualdad (a + b)2 = a2 + b2 +


2ab.

a ) Argumentar de manera geométri a la propiedad distributiva:

a (b + c) = ab + ac
,

b ) Lo mismo para las siguientes identidades:

1) (a − b) b = ab − b2
2) (a + b) (a − b) + b2 = a2

3. ¾Cuáles iviliza iones anteriores a la griega ono ieron las triplas Pi-
tagóri as?
8CAPÍTULO 1. LAS PROPOSICIONES DE LA TEORÍA DE NÚMEROS

4. Si x, y, z es una tripla pitagóri a también son triplas pitagóri as sus


dobles y en general kx, ky, kz también para k entero positivo. ¾Por
qué? La tripla kx, ky, kz es un múltiplo dex, y, z . Muestre una tripla
pitagóri a que no sea múltiplo de la ya itada 3, 4, 5
Capítulo 2

OTROS PROBLEMAS

FAMOSOS

En la aritméti a omo en la geometría los griegos onstituyen la primera


gran ruptura que el hombre ono e en la historia de la matemáti a, pues
no se ono e ultura anterior que haya omprendido el on epto de demos-
tra ión . Más aun, la aristo ra ia griega despre iaba la aritméti a prá ti a
que se apli aba al omer io y que llamaban logísti a, tal vez omo rea ión
o muestra de admira ión ante el gran edi io que se onstruía sobre la arit-
méti a teóri a. Eu lides en sus élebres ELEMENTOS DE GEOMETRIA
dedi a uatro de los tre e libros a este tema. La siguiente proposi ión es un
magní o ejemplo de la elegan ia y a ierto de la matemáti a heléni a.

Propo i ión 2.1. Los números primos son innitos.

Demostra ión. Supongamos lo ontrario, es de ir que sólo hay un número


nito de primos lo que impli a que existe una enumera ión de tales números
digamos p1 , p2 , p3, . . . , pn . Consideremos el número m = p1 × p2 × p3 × . . . ×
pn + 1. Este número no puede ser primo por uanto estamos suponiendo que
todos los primos son p1 , p2 , p3 , . . . , pn y m es mayor que todos ellos, enton es
m debe ser no primo y se debe dejar dividir por al menos uno de los primos
digamos pi . Pero esto tampo o es posible (¾Por qué?) Tenemos enton es
que m no es ompuesto y tampo o es primo, ontradi ión que nos obliga a
a eptar que hay innitos números primos .

La demostra ión de esta proposi ión es un bonito ejemplo del método


de demostra ión por redu ión al absurdo que onsiste en suponer que la
on lusión del teorema no es ierta lo ual nos lleva por medio de razo inios
lógi os a algo que sabemos es falso, obligándonos a a eptar la on lusión del

9
10 CAPÍTULO 2. OTROS PROBLEMAS FAMOSOS

teorema. Más adelante profundizaremos sobre este método de demostra ión


.
A pesar de sus grandes avan es las matemáti as griegas no fueron en
ningún momento a abadas por uanto dejaron abiertos a la humanidad in-
teresantes problemas que ellos no pudieron resolver en torno a los uales
ha girado buena parte del trabajo posterior. De estos problemas los que
se reeren a la geometría han sido todos resueltos, en diferentes épo as y
tras laboriosos esfuerzos. Sin embargo, hay problemas de la aritméti a que
permane en después de dos mil años aun en el misterio.
Un ejemplo de estos misterios se reere a los números perfe tos : un nú-
mero perfe to es aquel que oin ide on la suma de sus divisores positivos y
menores que él. El primer número perfe to es 6 =1+2+3 y el segundo es
28 = 1 + 2 + 4 + 7 + 14. Todos los números perfe tos que se ono en desde
los griegos hasta nuestros días son pares, pero nadie ha podido demostrar
que no existen números perfe tos impares (¾habrá?) Este es el primer gran
interrogante, si existen o no perfe tos impares, pero sobre los perfe tos pares
tampo o se sabe mu ho Como se verá mas adelante Eu lides demostró que se
2c 2c+1 − 1 2c+1 − 1

obtiene un perfe to par uando ha emos siempre que
sea primo. Esta es una ara teriza ión de los perfe tos pares . Surge enton es
el importante problema de saber uantos números de la forma 2c+1 − 1 son
primos. En 1644 el fraile fran is ano Martín Mersenne (1588-1648) aseguró
que 2n − 1 es primo solamente para los primos n = 2, 3, 5, 7, 13, 19, 31, 67, 127
y 257. En 1880 se demostró que para n = 61 se obtiene un número primo
ontradi iendo hipótesis de Mersenne, por lo ual se supuso que 67 sola-
mente era un error de algún opista negligente por 61. Pero en 1903, Cole
demostró que para n = 67 se obtiene un número ompuesto omprobándose
denitivamente que Mersenne se equivo ó.
En 1947 se habían en ontrado in o fallas en la lista de Mersenne . Hoy
en día se sigue trabajando para onseguir un riterio que nos indique uándo
un número de la forma 2n − 1, on n primo, es primo. Además on la ayuda
de los modernos omputadores se ono en más de 30 primos para los uales
el orrespondiente número de Mersenne es primo. Por ejemplo en 1988 se
des ubrió que para n = 110503 el número de Mersenne orrespondiente (que
tiene 33265 ifras de imales!) es primo. Mu hos han sido los esfuerzos para
en ontrar una fórmula que produz a sólo números primos . Bus ando tal
fórmula Fermat pensó erróneamente que los números de la forma:
n
22 + 1
uando n = 1, 2, 3..., son primos. Se ne esitó asi un siglo para que Euler
demostrara que para n = 5 el número orrespondiente de Fermat no es primo
11

y sólo hasta 1880 Next demostró que para n = 6 la hipótesis de Fermat


tampo o se tiene. Hoy en día se ono en mu hos números de Fermat que no
son primos y se saben riterios para determinar uándo un número de Fermat
es primo. Se debe anotar que los números de Fermat fueron más importantes
de lo que él mismo pensó. Gauss los utilizó para ara terizar los polígonos
regulares que se pueden onstruir on regla y ompás, ara teriza ión que en
1801 resolvía por ompleto uno de los problemas planteados por los griegos
referentes a la geometría.
Pero Fermat no sólo planteó problemas que han sido dolor de abeza para
los matemáti os. Demostró también mu hos resultados que hoy en día son
lási os. Por ejemplo los números primos impares son de la forma 4k+1 o 4k−
1; se puede demostrar por un método pare ido al de Eu lides (proposi ión
2.1), que los primos de la forma 4k − 1 son innitos. No tan fá il veremos
4k + 1 también son innitos. Fermat
más adelante que los primos de la forma
demostró que todo primo de la forma 4k + 1 se puede es ribir omo la suma
de dos uadrados mientras que ningún primo de la forma 4k − 1 se puede
expresar así.
Otro de los resultados de este gran matemáti o es el llamado Primer
teorema de Fermat (o débil) que indi a que si n es ualquier número que
no se deja dividir por el primo p enton es el número np−1 − 1 es divisible
por p. Este resultado, piedra angular de la Teoría de Números , junto on el
teorema de Wilson serán demostrados más adelante.
El teorema de Wilson asegura que si p es primo el produ to de los ante-
esores de p sumado on 1 es un número divisible por p. Solamente para los
primeros primos es fá il omprobarlo, si p = 7 el produ to de sus ante esores
es 6 × 5 × 4 × 3 × 2 = 720 y 721 = 7 ∗ 103. Pero el produ to de los ante esores
de un número re e muy rápido, si p = 37 el produ to de sus ante esores es

3719933267899012174679994481508352000000001

un número de 42 ifras y puede ser engorroso omprobar que

371993326789901217467999448150835200000001 =
37 ∗ 83 ∗ 739 ∗ 1483 ∗ 165202043 ∗ 669043459524628666916941

Dos números primos son gemelos si su diferen ia es 2. Por ejemplo, 3, 5,


11, 13 son parejas de números primos gemelos. Se ono en mu has parejas de
números primos gemelos, pero no se sabe si hay innitas. Tampo o sabemos

1
Los ál ulos son he hos on el software SAGE.
12 CAPÍTULO 2. OTROS PROBLEMAS FAMOSOS

si hay innitos primos uya diferen ia sea 4.Tampo o sabemos si hay innitos
primos de la forma n
2 + 1.
Rerámonos nalmente, a la ono ida onjetura de Goldba h (1690-1764)
quien en 1742 en una arta es rita a Euler , onjeturó que todo entero positivo
par mayor que 2, es la suma de dos primos y que todo entero positivo impar
mayor que 5, es la suma de tres primos. La hipótesis para los números pares
se ha omprobado para números menores que un millón pero pare e estar
muy remota una prueba general.
Aunque no es nuestra inten ión ata ar estos problemas famosos, espera-
mos que esta breve in ursión históri a dé una idea de la dimensión que tiene
esta rama de la matemáti a, de la ual este libro no pretende ser sino una
modesta introdu ión.

2.1. Preguntas y ejer i ios


1. Explique uales fueron las primeras a tividades del hombre que lo lle-
varon a profundizar en el estudio de las propiedades de los números.

2. ¾Por qué los primeros ono imientos sobre las propiedades de los núme-
ros fueron onsiderando mági os y guardados en se reto por diferentes
se tas religiosas? (Aún hoy en día para mu ha de ellas los números
guardan ese ará ter mági o).

3. Ha er una lista de los primeros in o números perfe tos pares .

4. ¾Cuántos primos gemelos hay menores que 1000?

5. Expresar omo suma de uadrados perfe tos: 13, 29, 53, 101.

6. Demostrar agotando todos los asos que el primo 127 no se puede


expresar omo la suma de dos uadrados.

7. Demuestre que si n es par diferente de 2, 2n−1 no es primo.

8. Demostrar que si n, n + 2 y n+4 son primos enton s n = 3.

9. Demostrar que 3428 − 1 es divisible por 29.

10. Se dene n! (que se lee n fa torial ) omo el produ to de todos los


ante esores de n in luyendo el mismo n, así:

5! = 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 = 120
6! =?
2.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 13

Formule el Teorema de Wilson en términos de fa toriales. Qué se pue-


de de ir de la siguiente proposi ión: n siempre divide a n!. Qué de la
proposi ión: si n es menor que m enton es m divide a n!. Compruebe
el teorema de Wilson para los primeros in o primos.

11. Des omponer los siguientes pares omo la suma de dos números ada
uno primo: 86, 142, 210.

12. ¾En qué onsiste la tabla de Eratóstenes para onstruir primos? Cons-
truir la tabla de Eratóstenes para números menores que 200.

13. Dos números primos se di en gemelos si dieren en en dos; por ejemplo


17 y 19 son primos gemelos . Muestre todas las parejas de primos
gemelos menores que 100. ¾Qué se sabe de la innitud de los primos
gemelos ?

14. ¾En qué onsiste la onjetura débil de Golba h y qué se sabe de su


demostra ión?
14 CAPÍTULO 2. OTROS PROBLEMAS FAMOSOS
Capítulo 3

LO NECESARIO Y LO

SUFICIENTE

Supongamos que el le tor está familiarizado on los one tivos lógi os que
V
se dan entre proposi iones, tales omo la nega ión ¬, la onjun ión (∧),
la disyun ión (∨), la impli a ión y la equivalen ia (⇒, ⇔), así omo on los
uanti adores universal y existen ial. Diremos algo sobre la impli a ión y
la equivalen ia que nos sirve para analizar iertas té ni as de demostra ión .

La mayoría de las proposi iones de la matemáti a son de tipo si p en-


ton es debe umplir q, resumiremos p ⇒ q, en donde p juega el papel de
hipótesis y q el de tesis o on lusión. Se pueden dar diferentes versiones idio-
máti as de éste one tivo lógi o; en español se usa si p enton es q, p impli a
q, q siempre que p, para que su eda p es ne esario que q, para que q es su-
 iente que p, et . Sea p, por ejemplo, la proposi ión a y b son pares y q la
proposi ión a+ b es par, p ⇒ q se puede leer: Si a y b son pares enton es a+ b
también lo es, omo quien di e la suma de dos pares es un par, o, ondi ión
su iente para que a+b sea par es que a y b sean pares.

La re ípro a de la proposi ión p ⇒ q es la proposi ión q ⇒ p que en


general tiene diferente valor de verdad. En el ejemplo anterior mientras la
suma de pares es par es una proposi ión ierta, su re ípro a si la suma de
dos números es par enton es ambos números son pares es falsa, puesto que
5+3 es par siendo uno de los sumandos impar.

La ontrarre ípro a de la proposi ión p⇒q es la proposi ión ¬q ⇒ ¬p


que es equivalente a la original, por lo tanto, para demostrar una impli a-

15
16 CAPÍTULO 3. LO NECESARIO Y LO SUFICIENTE

ión podemos demostrar su ontrare ípro a. Así, para, mostrar que todo par
elevado al uadrado es par (n par impli a n2 par) podemos mostrar que si
el uadrado de un número es impar, el número debe ser impar (n
2 no par

impli a n no par) que es equivalente.

En el ejemplo ini ial la ontrare ípro a de la suma de dos pares es un


par en la proposi ión si la suma de dos números no es par enton es ambos
números no pueden ser pares o lo que es lo mismo si la suma de dos números
no es par enton es alguno de los números es impar.

Mu has ve es la hipótesis o la tesis viene en forma de onjun ión o dis-


yun ión. Por ejemplo la forma (p ∧ q) ⇒ r , que es la forma de la proposi ión
que a abamos de analizar. En efe to, si onvenimos en que p, r, q sean las
proposi iones a es par, b es par, a + b es par respe tivamente, se ve más
laramente porqué la ontrare ípro a tiene omo on lusión que alguno de
los números es impar, ya que la nega ión de p∧q es ¬p ∨ ¬q y la forma de
la ontrare ípro a es ¬r ⇒ (¬q ∨ ¬p).

Probar la ontrare ípro a es ha er la prueba por ontradi ión: Para de-


mostrar p⇒q se supone que la on lusión no es ierta o sea ¬q y se dedu e
que la hipótesis fallaría o sea que ¬p; se está demostrando que ¬q ⇒ ¬p.

Otra propiedad que nos interesa resaltar de la lógi a de proposi iones es


que la nega ión de una impli a ión p ⇒ q es equivalente a ¬ (p ∧ ¬q). Esta es
la razón para negar la proposi ión la suma de dos números es impar impli a
que ambos son pares, sea armar que existen números uya suma es par sin
que ambos sean pares. La equivalen ia entre p⇒q y ¬ (p ∧ ¬q) nos ayuda
también a expli ar las demostra iones por ontradi ión : Se trata de ver que
es imposible que se umpla la hipótesis sin que se umpla también la tesis.

Cuando tanto p⇒q omo su re ípro a q ⇒ p, son iertas se di e que p


y q son equivalentes y se nota p ⇔ q. Por ejemplo, n2 es par y n es par son
proposi iones equivalentes, pues tanto si n2 es par enton es n es par, omo
si n es par su uadrado también lo es, son proposi iones iertas.

Otras versiones idiomáti as para esta equivalen ia son: a es par sí y sólo sí


a2 lo es , o ondi ión ne esaria y su iente para que n2 sea par es que n lo sea.
La equivalen ia también se utiliza en las deni iones, por ejemplo para de-
nir par podemos de ir n es par sí y sólo sí existe un entero k tal que a = 2k.
3.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 17

¬ (¬p) ⇔ p Doble nega ión es arma ión


p ∧ (q ∧ r) ⇔ (p ∧ q) ∧ r La onjun ión y la disyun ión
p ∨ (q ∨ r) ⇔ (p ∨ q) ∨ r son aso iativas
p ∨ (q ∧ r) ⇔ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ q)] Disyuntiva
p ∧ (q ∨ r) ⇔ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ q)]
¬ (p ∧ q) ⇔ ¬p ∨ ¬q Nega ión de ∧
¬ (p ∨ q) ⇔ ¬p ∧ ¬q Nega ión de ∨
(p ⇒ q) ⇔ (¬q ⇒ ¬p) La ontrarre ipro a es
equivalente a la original
¬ (p ⇒ q) ⇔ (p ∧ ¬q)
[(p ∧ q) ⇒ r] ⇔ [(p ∧ ¬r) ⇒ ¬q] Nega ión de la impli a ión
[(p ∧ q) ⇒ r] ⇔ [¬r ⇒ (¬p ∨ ¬q)]

Cuadro 3.1: Algunas equivalen ias lógi as importantes.

Las equivalen ias lógi as (tautológi as) son válidas por su forma sin im-
portar el ontenido de las proposi iones internas. Así, k no es primo par
sí y sólo sí k no es primo o k es impar, es una equivalen ia válida por su
forma pues ¬ (p ∧ q) ⇔ (¬p ∨ ¬q) es ierta sin importar el valor de verdad
de p y q. Así, el uadro 3.1 nos muestra una lista de las prin ipales equiva-
len ias lógi as. Digamos para terminar esta se ión, que siempre que p y q
sean equivalentes la proposi ión p se puede reemplazar por q y al revés. La
equivalen ia es, on respe to a las proposi iones, omo una igualdad.

3.1. Preguntas y ejer i ios

1. Dar otras versiones idiomáti as de p⇒q ¾Cómo se di e en inglés?

2. Sean p, q, r, slas siguientes proposi iones:

p:x es par.

q:y es par.

r :x+y es par.

s : x2 + y 2 es par.

Según esto, identique ada proposi ión de la izquierda on su respe -


tiva fórmula a la dere ha.
18 CAPÍTULO 3. LO NECESARIO Y LO SUFICIENTE

a. Si x es par, y es par enton es x + y es par. a. (¬q ∧ r ⇒ p)


b. Es imposible que x2 + y 2 sea par, siendo x e y impares. b. ¬s ⇒ (¬p ∨ ¬q)
. Condi ión ne esaria para que x + y sea impar
2 2
. (p ∧ q) ⇒ r
es que alguno de ellos sea impar.
d. Condi ión su iente para que x sea impar d. (p ∧ q) ⇒ r
es que x + y sea par siendo y impar.

3. La re ípro a de la ontrarre ípro a es equivalente a la re ípro a. Dé


un ejemplo.

4. Las siguientes proposi iones son todas falsas. Muestre en ada aso un
ontraejemplo:

a ) Si a2 no es par a3 sí lo es.

b) n
2 + 2n siempre es par.

) Si n es primo 2n − 1 también lo es.

d ) Si n es positivo n3 − 6n2 + 11n − 6 = 0

5. Expresar en forma de impli a ión el último teorema de Fermat .

6. ¾Cuál es el re ípro o del teorema de Wilson ?

7. De las proposi iones siguientes señale aquellas equivalentes al primer


teorema de Fermat :

a ) Todo número primo p mayor que 2 divide a np−1 − 1 y no divide


a n.
b ) Siendo p un primo mayor que 2, si p no divide a pp−1 − 1 enton es
p divide a n.
) Si p es número mayor que 2 que no divide a n y no divide a
p−1
n −1 enton es p no es primo.

8. Cada proposi ión de la izquierda tiene una proposi ión a la dere ha


que es lógi amente equivalente. Señálela:
3.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 19

a. Si un número es par a. Condi ión su iente para


su uadrado también lo es. que el uadrado de un
b. La suma de dos impares es par. número sea par, es que el número lo sea .
. Si no es par no es múltiplo de 4. b. No hay impares de uadrado par.

d. Condi ión ne esaria para . No existen impares

ser par es ser múltiplo de 4. uya suma sea impar.


e. Todo número uyo d. Los múltiplos de 4

uadrado es par, es par. son siempre pares.


e. Condi ión su iente para

ser múltiplo de 4 es ser par.

9. Anali e la demostra ión de Eu lides de la innitud de los primos (pro-


posi ión 1 se ión 2) en términos de una impli a ión entre las propo-
si iones A es el onjunto de todos los números primos y A es innito.
20 CAPÍTULO 3. LO NECESARIO Y LO SUFICIENTE
Capítulo 4

PRIMERAS AFIRMACIONES

SOBRE DIVISIBILIDAD

Demostremos a ontinua ión algunas proposi iones más on el n de


familiarizar al le tor on el on epto de prueba que on la idea de avanzar en
la teoría. Para ello nos fundamentaremos solamente en las propiedades que
se ono en de los números a través del álgebra elemental . Empe emos por
unas deni iones que despejan pequeñas dudas sobre términos a emplear.

Deni ión 4.1. Un número n es par sí y sólo sí existe un entero k tal que
n = 2k . Se di e también que n es múltiplo de 2 o que 2 divide a n.
n es múltiplo de m sí y sólo sí existe k entero tal que n = mk .
Se di e en este aso que m divide a n o que n es múltiplo de m y se nota
m|n.
Un número p mayor que 1 es primo si sus úni os divisores positivos son 1 y
el mismo p. Caso ontrario, p se di e ompuesto.
El 1 no se onsidera ni primo ni ompuesto.

La demostra ión de las dos primeras proposi iones son ejemplos de de-
mostra iones dire tas , que onsisten simplemente en tradu ir las hipótesis
para que después de una leve manipula ión algebrai a se en uentre la tesis
formulada.

Propo i ión 4.2. La suma de dos múltiplos de k es un múltiplo de k.

Demostra ión. Sean u y v los múltiplos de k, según la deni ión existen n y


m tales que u = nk y v = mk enton es

u + v = (n + m) k

21
22CAPÍTULO 4. PRIMERAS AFIRMACIONES SOBRE DIVISIBILIDAD

lo que nos indi a que u+v es múltiplo de k, pues se puede expresar omo
un número (n + m) multipli ado por k.

Propo i ión 4.3. Si m es múltiplo de k su uadrado también lo es.

Demostra ión. Si m es múltiplo de k, existe un n tal que m = nk enton es


2
m =n k2 2 lo que impli a que

m2 = n 2 k k


o sea, que m2 también es múltiplo de k.

Corolario 4.4. El uadrado de un par es par.

Demostra ión. Esto es sólo una parti ulariza ión ( uando k = 2) de la pro-
posi ión 2.

Este orolario junto on la re ípro a nos produ e la proposi ión siguiente


que demostraremos por ontradi ión.

Propo i ión 4.5. Un número es par sí y sólo sí su uadrado también lo es.

Demostra ión. Por el orolario anterior se tiene que si n es par su uadrado


también lo es.

Debemos demostrar que si n2 es par enton es n es par. Si no fuera así


(suponiendo lo ontrario), es de ir si n2 es par siendo n impar, enton es n
sería de la forma 2k + 1 y su uadrado será de la forma 2(2k
2 + 2k) + 1, o
sea, impar. Esto es ontrario a lo supuesto, on luímos enton es que n debe
ser par.

Esta última demostra ión se puede ha er por el método dire to ejer i io).
Mu has de las proposi iones que se demuestran por ontradi ión se pueden
demostrar dire tamente, sin embargo, mu has ve es el absurdo es un método
de demostra ión irremplazable tanto por la laridad en la exposi ión omo
por la di ultad para plantearla dire tamente.

Piénsese en la demostra ión de la innitud de los primos dada por Eu li-


des (proposi ión 1 se ión 2) y nótese la di ultad(imposibilidad?) para ser
he ha dire tamente. La siguiente proposi ión es una de esas en donde para
su demostra ión es laramente ventajoso utilizar el método por redu ión al
absurdo (por ontradi ión).
4.1. EJERCICIOS Y PREGUNTAS 23

Propo i ión 4.6 (Proposi ión 4) . Si un número n mayor que 1 es om-



puesto enton es tiene por lo menos un divisor entre 1 y n.

Demostra ión. Supongamos lo ontrario, es de ir que n es ompuesto pero



que todos sus divisores no triviales (diferentes de n y 1) son mayores que n.
Sea enton es k uno de tales divisores, por deni ión existen tal que n = nk .
Como m también es un divisor de n no trivial por la suposi ión que hemos
he ho tenemos
√ √
m> n y k> n
Según las leyes de las desigualdades se dedu e que

√ √
mk > n n

o sea que n>n lo ual es imposible! Con luimos que n debe tener divisores

no triviales menores que n.

En lo que se sigue utilizaremos las siguientes deni iones:

Deni ión 4.7. Diremos que a y b son de igual paridad si ambos son pares
o ambos impares.
Si n es entero positivo se dene n! (se lee n fa torial) omo el produ to
de n por todos sus ante esores positivos (ver ejer i io 8 se ión 2).

4.1. Ejer i ios y preguntas

1. Demostrar que la suma de impares es par.

2. Demostrar que la diferen ia de múltiplos de k es un múltiplo de k. En


la demostra ión de la innitud de los primos (proposi ión 1 se ión 2)
¾Dónde se utiliza este he ho?

3. Demuestre que la diferen ia de dos números es par sí y sólo sí ambos


números son de igual paridad.

4. Los úni os números que no tienen sino un divisor son ...

5. ¾Qué números son divisores de 0? ¾Qué números se pueden de ir que


son divisibles por 0 según la deni ión 1?
24CAPÍTULO 4. PRIMERAS AFIRMACIONES SOBRE DIVISIBILIDAD

6. A es un onjunto de números, de imos que A es errada para ierta


opera ión, si todo par de éstos al operar los produ en un elemento de
A. De ésta forma, la proposi ión 1 de esta se ión prueba que los pares
son errados para la suma.

a ) Pruebe que los impares son errados para el produ to, pero no
para la suma.

b ) Pruebe que los números de la forma 4n + 1 no son errados para


la suma pero si para el produ to.

a.
7. Pruebe que los números de la forma 4n + 2 son el doble de números
impares.

8. Para ada una de las siguientes proposi iones es de ir si son falsas o


iertas, justi ando ada respuesta on una demostra ión o un ontra-
ejemplo según el aso:

a) n siempre es divisible de (n + 1)!


b ) Si n no es un primo enton es divide a (n − 1)!
) k divide siempre a ualquier múltiplo de k.
d ) Si n es múltiplo de k enton es para ualquier h se tiene que k
divide a nh
e) k siempre divide a nk
f ) Los números de la forma 4n + 2 son errados para el produ to.

g ) Para todo entero n se tiene que n (n + 1) es par.

9. Los números de la forma 2n son errados para la suma y para el pro-


du to.

10. Un número es divisible por 12 sí y sólo sí es divisible por 3 y por 2.

11. Para hallar la suma de los primeros 2n podemos sumar el primero


1
on el último, el segundo on el penúltimo , y así su esivamente para
obtener:

1+2+. . . (2n−1)+2n = (1+2n)+(2+2n−1)+. . . (n+n+1) = n(2n+1)


1
Esta argumenta ión la empleó Gauss para a la edad de los 7 años en ontrar la suma
de los primeros ien números.
4.1. EJERCICIOS Y PREGUNTAS 25

que es el 2n número triangular.

a ) Adapte esta argumenta ión para en ontrar el 2n+1 número trian-


gular.

b ) Por una argumenta ión pare ida demuestre que (2n − 1)! < n2n−1

12. En uentre todos los n enteros positivos tales que n+1 divide a n2 + 1

13. en uentre todos los enteros x 6= 3 tales que x3 − 3 es múltiplo de x−3

14. ¾Qué opina de la demostra ión siguiente, en donde se intenta probar


el re ípro o del teorema de Wilson (ejer i io 6 se ión 3)? Sea n un
número mayor que 1 ompuesto, enton es n divide a (n − 1)! Ha emos
m = (n − 1)! + 1. Si n divide a m enton es divide a la diferen ia
m − (n − 1)! (por dividir a ambos miembros), pero está diferen ia es
1, lo que nos lleva a una ontradi ión que nos obliga a a eptar que
si n no es primo, n no divide a (n − 1)! + 1. Por tanto si n divide a
(n − 1)! + 1 enton es n es primo.
26CAPÍTULO 4. PRIMERAS AFIRMACIONES SOBRE DIVISIBILIDAD
Capítulo 5

ALGUNOS PASATIEMPOS

IMPOSIBLES

Hemos visto en el numeral anterior algunas propiedades de los números


que se reeren a la divisibilidad, espe ialmente por 2, de tal forma que po-
demos de ir que dominamos la aritméti a de los pares e impares.

Vamos a mostrar sen illas apli a iones de estos resultados para omple-
tar el vistazo general que queremos dar al prin ipio de este libro, aunque
ha emos la a lara ión que el objetivo de éste no in luye mostrar las posibles
apli a iones de la aritméti a y la teoría de números , que son mu has. Las
que trabajaremos aquí se reeren a algunos juegos o pasatiempos en los ua-
les se des ubre de manera ontundente y on un análisis muy simple, iertos
asos en los uales no hay solu ión.

5.1. A re orrer todo el re tángulo...

Consideremos un re tángulo dividido en n × m uadrados iguales. Por


ejemplo en la gura 1 el re tángulo se divide en 4 × 7 uadrados.

27
28 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

F′ F

Figura 5.1: Se trata de ir desde I hasta F o hasta F ′, pasando por todos los
uadros, no podrá to ar los vérti es de los uadritos.

En un re tángulo de este tipo se es ogen dos uadros arbitrarios deno-


tados por I y F (ini ial y nal). Se trata de partir del uadro ini ial para
llegar al nal, moviéndose ada vez un sólo uadro pero siempre horizontal
o verti almente, de tal forma que al nal se haya pasado por ada uno de los
uadros restantes una úni a vez. Así en la gura 2 se muestra una solu ión
sen illísima que puede animar al le tor para que busque una solu ión uando
se trata de ir de I a hasta F ′.

Figura 5.2: Re orrido para ir de I a F.

Si el le tor no en uentra una solu ión podrá ofre er on toda seguridad


gran antidad de dinero a algún amigo para que le ayude a resolverlo. En
realidad, aunque el problema planteado de ir de I hasta F sea tan fá il de
resolver, uando se trata de ir desde I hasta F′ es imposible. ¾Por qué? Vea-
mos: oloreando los uadros a manera de un tablero de ajedrez on uadros
blan os y negros (gura 5.3) se nota que para ir de un uadro a otro del mis-
5.2. DIBUJAR SIN LEVANTAR EL LÁPIZ 29

mo olor se ne esita un número par de pasos, es más: para ir de un uadro


a otro se ne esita un número par de pasos si y solo si los uadros son del
mismo olor.

Figura 5.3: Para el análisis oloreamos el tablero tipo ajedrez

Además también es fá il darse uenta que en k pasos se re orren k+1


uadros. Combinando estos he hos tenemos una expli a ión del por qué ier-
tos juegos son imposibles: Si el número de uadros a re orrer es par, el uadro
ini ial y el uadro nal deben ser de diferente olor, mientras si es impar los
uadros nal e ini ial deben ser del mismo olor . Nótese que umplirse la
ondi ión no nos asegura que el problema tenga solu ión, pero si no se um-
ple la ondi ión es garantía para que el pasatiempo sea imposible de resolver.

5.2. Dibujar sin levantar el lápiz


Es un pasatiempo que ono emos desde la infan ia, a ve es fá il, a ve es
difí il y otras imposible. En la gura 4 se muestran varios ejemplos.
Estos objetos que la matemáti a llama grá os o grafos se omponen de
vérti es y ar os. A ada ar o le orresponden dos vérti es v1 y v2 que son los
extremos del ar o. Si v1 = v2 se forma un bu le (gura 5).


3 •B •
2 •
• • ••
A• 1 • • •

Figura 5.4: Dos vérti es Figura 5.5: Mer edes Figura 5.6: Dos medias
tres ar os lunas.
30 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

• •
• •

• • • • • •

Figura 5.7: XCASA Figura 5.8: Puentes Figura 5.9: Bu le.

Los ar os los notaremos on números y los vérti es on letras mayús ulas.


Así el grafo de la gura 5. a) tiene dos vérti es A y B y tres ar os 1,2 y 3.
En él todos los ar os tienen los mismos vérti es extremos A y B.

El número de ar os que aen sobre un vérti e se llama orden del vérti e.


En el grafo de la gura 5.a) el grado del vérti e A es 3, igual al del vérti e
B.

La primera ondi ión para que un grafo se pueda dibujar omo queremos
es que ualquier par de vérti es se puedan unir por medio de una su esión de
ar os; en términos matemáti os que el grafo sea onexo, en términos intui-
tivos, simplemente se exige que el grafo debe estar junto , no debe haber
pedazos aislados. Es laro enton es que si no es onexo debe haber por lo
menos dos vérti es que no se pueden one tar por ningún amino y por lo
tanto es imposible resolver el problema. Ser onexo es ondi ión ne esaria
pero no su iente para que el grafo se pueda re orrer pasando por todos los
ar os sin repetir ninguno y sin levantar la mano. Por ejemplo el grafo de
la gura .b) es onexo pero es imposible re orrerlo de la manera exigida.
Bus amos pues una ondi ión más fuerte que se onvierta en su iente.

Formali emos más nuestro lenguaje. Notaremos XnY (donde X e Y re-


presentan vérti es y n es un número orrespondiente a un ar o) el he ho que
el ar o n tenga vérti es X e Y . En estos términos, que un vérti e A se pueda
one tar on el vérti e B , signi a que hay una su esión de k + 1 vérti es
A = X0 , X1 , . . . , Xk (que pueden estar repetidos) y de k ar os n1 , . . . , nk tal
que

An1 X1 , X1 n2 X2 , . . . , Xk−1 nk B

k ar os y se puede dibujar de la forma des rita


Ahora bien, si el grafo tiene
partiendo del vérti e I y terminando en el vérti e F , enton es los k ar os se
podrán olo ar de tal forma que para determinados vérti es V1 , V2 , . . . Vk−1 ,
su eda:

In1 V1 , V1 n2 V2 , . . . , Vk−1 nk F (5.1)


5.3. EL JUEGO DEL SOLITARIO (PEGS) 31

Nótese ahora que ada uno de los vérti es Vi , aunque puede apare er más de
una vez, perdón, mas de dos ve es, siempre apare e un número par de ve es
(salvo I y F ): en efe to, siempre que se de la situa ión Vi−1 ni Xi , enseguida
tenemos,

Vi ni+1 Vi+1 .

Por otra parte, en (5.1) apare e ada vérti e tantas ve es omo ar os


existan on algún extremo en él, es de ir, tantas ve es omo el orden del
respe tivo vérti e. Se dedu e que ada vérti e interno debe tener orden par
y se tiene el siguiente resultado:

Propo i ión 5.1. Para que un grafo onexo pueda ser dibujado sin levantar
el lápiz y sin repetir línea es ne esario que salvo los vérti es ini ial y nal,
los demás sean todos de orden par.

Esta ondi ión que no sólo es ne esaria sino también su iente es uno de
los primeros resultados en lo que hoy se ono e omo Teoría de Grafos y fue
estable ido por Euler en 1735. La su ien ia de la ondi ión no la podemos
demostrar on los on eptos introdu idos en este libro. El le tor interesado
puede onsultar ualquier libro elemental de Teoría de Grafos .

5.3. El juego del solitario (Pegs)

Este último juego que analizaremos es de remoto origen aunque la pri-


mera referen ia que se ono e de él la debemos a Leibniz . En internet se
puede a eder a Simon Tatham la página de Simon Tatham para jugarlo
por omputador. Consideremos un tablero en forma arbitraria repartido en
uadros arreglados en las y olumnas. En determinados uadros del tablero
apare en piezas de juego, a lo más una por uadro. Un movimiento, o salto,
es posible uando sobre tres uadros A, B y C adya entes sobre una la o
una olumna, hay piezas sobre A y sobre B pero no sobre C . El salto onsiste
en mover la pieza que está sobre A hasta C retirando del juego la  ha que
estaba sobre B (Figura 6).
32 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

Figura 5.10:

El objeto del juego es llevar las  has hasta ierta y determinada on-
gura ión; generalmente se debe dejar una úni a  ha en el tablero (es laro
que en la posi ión ini ial debe haber por lo menos un lugar va ío).

Lo que queremos al apli ar los on eptos de teoría de números es averi-


guar si algún juego propuesto es de imposible solu ión o si el resultado está
determinado de alguna manera. Deseamos es ribir una e ua ión que des ri-
ba el pro eso del juego y que tendrá omo variables el número de piezas en
juego y el número de saltos; es pues natural utilizar números enteros porque
no on ebimos medio salto o siete uartos de  has .

Para fa ilitar nuestra tarea oloreamos los uadros de ada diagonal on


tres olores diferentes. La primera diagonal se olorea digamos de verde, la
siguiente de azul y la que viene de rojo, para seguir on la siguiente que
oloreamos de verde y ontinuar de manera í li a: azul, rojo, verde; azul,
rojo, verde; et . La gura 7 muestra un re tángulo 7×5 donde ada uadro
se ha mar ado on las letras V, A o R , según se haya oloreado de verde azul
o rojo en el pro esos que a abamos de des ribir.
5.3. EL JUEGO DEL SOLITARIO (PEGS) 33

Figura 5.11: Primera olora ión de los uadritos.

Veamos en este ejemplo una su esión de saltos permitidos omo los que
se muestran en la gura 8.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •

Figura 5.12: Su esión de saltos

En el uadro 1 se indi a en ada posi ión uántas  has están olo adas
en ada olor.
34 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

Verdes Azules Rojos Total


Ini io 11 12 11 34
1 12 11 10 33
2 11 12 9 32
3 10 11 10 31
4 11 10 9 30
5 10 9 10 29

Cuadro 5.1: Se muestran los ambios de valores en la su esión de la gura 8


según la olo a ión de la gura 7

Vemos que en ada salto re e un olor y de re en los otros dos: re e el


olor a donde la  ha desplazada llega y de re en el valor del olor donde
estaba y del olor de la que fue sa ada del juego. Realmente esta observa-
ión es válida en general, podemos armar que: Si por efe to de un salto se
llega a determinado olor, el número de  has orrespondiente a ese olor re-
e una unidad y los otros olores de re en ada uno, también en una unidad .

Por esta razón llamando V, A y R el número de  has que están ini-


ialmente en ada olor y V ′ , A′ , y R′ el número de  has en ada olor
nalmente y v, a y r el número de saltos que terminan en ada olor, se debe
umplir:

V +v−a−r =V′
A + a − v − r = A′
R + r − v − a = R′

E ua iones que, por ualquiera de los métodos usuales se puede ompro-


bar, son equivalentes al sistema de e ua iones:


2v = (A + R) − A′ + R′

2a = (V + R) − V ′ + R′

2r = (A + V ) − A′ + R′

Lo que nos indi a que:

A+R y A′ + R′ son de igual paridad


′ ′
V +R y V +R son de igual paridad (5.2)
′ ′
A+V y A +V son de igual paridad
5.3. EL JUEGO DEL SOLITARIO (PEGS) 35

Estas ondi iones ne esarias para que un juego sea soluble pueden resul-
tar algunas ve es su ientes para demostrar que iertos juegos son imposi-
bles.

Otro sistema de ondi iones ne esarias pare ido a (2) se obtiene al o-


lorear las otras diagonales. Al ombinar los dos sistemas de ondi iones se
al anza a determinar un buen número de juegos imposibles omo se puede
ver en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 5.2. Supongamos que el juego propuesto se lleva a abo en un ta-


blero omo el de la gura 5.7, en donde la posi ión ini ial ontiene todos los
uadros on  has on ex ep ión del extremo superior izquierdo. Los valores
de V, A y R son V = 11, A = 12 y R = 11. Si se quiere llegar al nal del
juego on una úni a  ha, los valores posibles de V ′ , A′ y R′ serían (1, 0, 0),
(0, 1, 0) o (0, 0, 1). Pero la primera y las última de estas posibilidades no
umplen las ondi iones (2). Por lo tanto la última  ha debe quedar en uno
de los uadros oloreados de azul.

Ahora podemos olorear las otras diagonales, on los olores blan o, ma-
rrón y negro, (B, M y N) omo se muestra en la gura 9.

Figura 5.13:

Ha iendo el análisis orrespondiente para este aso obtenemos que la


última  ha debe quedar olo ada en un uadro blan o. Los úni os uadros
que son azules en la primera olora ión y blan os en ésta, están mar ados
on una en la gura 10.
36 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

× ×

× ×

× ×

Figura 5.14:

Estos son naturalmente los úni os lugares en donde quedará la última


 ha.

5.4. Preguntas y Ejer i ios

1. Determinar si en los siguientes tableros es posible re orrer todos los


uadros partiendo de I y llegando a F.

2. Para ada uno de los grafos onexos siguientes determinar si se puede


o no dibujar sin levantar la mano y sin repetir linea, en aso armativo
determinar una ruta.

3. En la demostra ión de la proposi ión ?? (que se ha e antes de enun-


iarla) ¾qué resultado de paridad se utiliza? ¾Dónde?
5.4. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 37

4. En la iudad de Köniesberg desembo an dos ríos formando dos islas


omo se muestra en la gura adjunta,

ongura ión en la que además hay siete puentes. Ha e algunos siglos


una diversión domini al onsistía en tratar de re orrer los siete puentes
sin repetir ninguno. Corría el rumor de que tal propósito era imposi-
ble. Interpretando el problema omo un grafo que se debe dibujar sin
levantar la mano y sin repetir línea (aquí los ar os son los puentes) y
utilizando la teoría de esta se ión, demostrar que el problema real-
mente es imposible. Así lo demostró Euler en 1735.

a ) En un grafo sin bu les la suma de los órdenes de todos los vérti es


debe se par. Por qué?

b ) Dividiendo los vérti es entre los que tienen orden par y los que
tienen orden impar y aprove hando el resultado anterior, demues-
tre que en un grafo sin bu les, siempre hay un número par de
vérti es de orden impar.

5. Un tablero de ajedrez puede llenarse on  has de dominó omo la que


apare e a la dere ha en la gura. Pero si lo trun amos quitándole dos
 has extrema de una diagonal omo el tablero de la gura 5.15, NO
se puede rellenar on los dominós. ¾Por qué?
38 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES

Figura 5.15: El ajedrez así trun ado no puede llenarse on dominós omo el
de la dere ha.

6. Explique por qué, el onjunto de ondi iones 5.2 onjuntamente on sus


equivalentes para la olora ión en sentido ontrario, son ondi iones ne-
esarias pero no su ientes para que un juego propuesto de solitario
tenga solu ión.

7. Analizar por el método expuesto si los siguientes juegos son posibles y


en aso armativo mostrar una solu ión salto a salto.

8. Considere un juego planteado omo en la posi ión ini ial de la gura:


5.4. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 39

Figura 5.16:

a ) Si se quiere terminar on una sola  ha en el tablero, dónde que-


dará olo ada ésta?

b ) Además de la posi ión ini ial estudiada, uáles otras posi iones
ini iales onllevan a la posi ión nal mostrada en la gura adjun-
ta?

) Muestre que el juego propuesto on la posi ión ini ial de la gura 7


y on posi ión nal omo se muestra en la gura, es efe tivamente
realizable.
40 CAPÍTULO 5. ALGUNOS PASATIEMPOS IMPOSIBLES
Capítulo 6

TRES PROPIEDADES DE

LOS ENTEROS POSITIVOS

En ésta se ión expondremos tres prin ipios fundamentales que serán


el fundamento de la teoría expuesta en las se iones siguientes. Estos tres
prin ipios: algoritmo de la división , el teorema fundamental de la aritméti a
y el prin ipio de indu ión se darán aquí sin su demostra ión , que dejaremos
pendiente para uando tratemos la axiomáti a de los enteros. Bus amos mas
que todo que el le tor se familiari e on la exposi ión formal de éstos para
que pueda apli arlos uando sea ne esario. En el apítulo 4 asegurábamos
que todo número entero es o bien par (de la forma 2k) o bien impar (de la
forma 2k + 1), este resultado es en realidad un aso parti ular de la siguiente
proposi ión que formaliza algo que manejamos desde niños.

Propo i ión 6.1. [Algoritmo de la División ℄ Sea n ualquier entero y m


un entero positivo, enton es existen q y r enteros úni os tales que
i) n = mq + r
ii) 0 ≤ r < m

Lo que nos di e la proposi ión es que ualquier entero (n) se puede dividir
por otro mayor que 0 (el divisor es m) obteniendo de manera unívo a un
o iente (q) y un residuo(r) que debe ser positivo menor que el divisor o
ser 0. Por ejemplo, si n = 19, m = 5, los valores de q y r serán 3 y 4
respe tivamente.

Propo i ión 6.2. Todo número elevado al uadrado o bien es múltiplo de


4, o bien es de la forma 4k + 1.

41
42CAPÍTULO 6. TRES PROPIEDADES DE LOS ENTEROS POSITIVOS

Demostra ión. Según el algoritmo de la división los números enteros al di-


vidirlos por 4 0, 1, 2 ó 3. Por ésta razón todo número
pueden tener residuos
entero es de la forma 4n, 4n + 1, 4n + 2 o bien 4n + 3.
Sabemos que los números de la forma 4n son errados para la multipli a-
ión, igual su ede on los de la forma 4n+1, lo ual impli a que sus uadrados
son de la misma forma lo que está de a uerdo on la proposi ión. Por otra
parte si un número tiene la forma 4n + 2 su uadrado 16n2 + 16n + 4 es múl-
tiplo de 4, mientras que si tiene la forma 4n + 3 su uadrado 16n2 + 24n + 9
es de la forma 4n + 1 (tomando n omo...).
Vemos enton es que en todos los asos se obtiene o bien un múltiplo
de 4 ó un número de la forma 4n + 1, ompletando la demostra ión de la
proposi ión.

Para enun iar el siguiente prin ipio supongamos que p1 , p2 , . . . , pn , . . . es


la su esión ordenada de números primos . Según esto p1 = 2, p2 = 3, p3 =
5, p4 = 7, et . El Teorema Fundamental de la Aritméti a nos garantiza que
todo número mayor que 1 es fa torizable de manera úni a, omo un produ to
de poten ias de primos.

Propo i ión 6.3. [Teorema fundamental de Aritméti a ℄ Para todo entero


positivo a existen α1 , α2 , α3 , . . . , αn naturales úni os tales que:

a = pα1 1 pα2 2 . . . pαnn

siendo p1 , p2 , . . . , pn la su esión ordenada de números primos.

Las élebres des omposi iones en fa tores primos que se aprenden en la


aritméti a elemental son ejemplos de apli a ión de éste importante teorema.
Por ejemplo, si a = 24 de imos que a = 23 × 31 , enton es n = 2, α1 = 3 y
a= 21 × 72 enton es n = 4, α1 = 1, α2 = α3 = 0 y α4 = 2.
La siguiente proposi ión nos enun ia el Prin ipio de Indu ión ; sin que
podamos de ir de él que se aprende en la es uela primaria, sí podemos ase-
gurar que es un prin ipio muy útil para ha er demostra iones y que su razón
lógi a se en uentra en la misma razón de ser de los números naturales . En
efe to, una propiedad bási a e intuitivamente lara de los números naturales
es que a ada uno le sigue otro, y a éste, otro, y así su esivamente, enton es
se agotan todos poten ialmente. Este así su esivamente es lo que se formaliza
en el itado prin ipio. Veamos primero un ejemplo:

Ejemplo 6.4. En el apítulo 1 hemos visto omo los griegos visualizaban


el he ho de que los primeros n números impares suman exa tamente n2 .
También podemos razonar así:
43

El primer impar r 12 . El segundo mpar es 1 × 2 + 1


es 1. Su suma que es
2 2 2
y la suma del primero y el segundo es 1 + 1 × 2 + 1 que es (1 + 1) o sea 2 .
2
Sabiendo que la suma de los primeros impares es 2 podemos sumarle a ésta
2 2
el ter er impar que es 2 × 2 + 1 y obtenemos: 2 + 2 × 2 + 1 = (2 + 1) = 9;
así obtenemos que la suma de los tres primeros impares es 3 .
2

Supongamos que siguiendo este pro eso hemos llegado hasta 36 y sa-
bemos que la suma de los primeros 36 impares es 362 . Como el siguiente
impar es 2 × 36 + 1, la suma de los primeros 37 números impares será:
362 + 2 × 36 + 1 = (36 + 1)2 o sea que se umple la hipótesis para 37.
Podríamos de ir y así su esivamente, pero es mejor formalizar aún más.
En términos generales lo que su ede es lo siguiente: Si a eptamos que para un
n n
parti ular la proposi ión es ierta, es de ir, que la suma de los primeros
impares es n2 , sumando a éstos el (n + 1) impar, que es 2n+1 obtenemos que
2 2
la suma de los primeros n+1 impares será n +2n+1 = (n + 1) , o sea que la
proposi ión es ierta para n+1. Tenemos enton es, que si onsideramos ierta
la proposi ión para un número parti ular automáti amente será ierta para
su siguiente. Así podremos re orrer todos los naturales desde que aseguremos
que la proposi ión se umple para los primeros.

Se a epta enton es que la proposi ión es ierta para ualquier k, porque


poten ialmente se sabe que hay un amino, una adena que se puede re orrer
paso a paso. Esto nos asegura el Prin ipio de Indu ión . 

Propo i ión 6.5 (Prin ipio de Indu ión ). Sea P (n) una proposi ión para
ada natural n tal que:
i) P (0) es ierta
ii) Siempre que P (k) es ierta se sigue queP (k + 1) también lo es.
Enton es la proposi ión es ierta para ualquier n natural.

Según esto, para demostrar la proposi ión P (n) por indu ión sobre n,
debemos probar primero que P (0) es ierta ( asi siempre es muy fá il) y luego
dedu ir que P (k + 1) es ierta suponiendo que P (k) lo es. La veri a ión
de estas dos ondi iones asegura, por el Prin ipio de Indu ión , que P (n)
es ierta para todo natural n. Veamos otro ejemplo:

Ejemplo 6.6. Demostrar por indu ión sobre n que 10n − 1 siempre es
divisible por 9.

Demostra ión. i) Es laro que la hipótesis se umpla uando n = 0. Tam-


bién es fá il omprobar que se umple para n=1 y n=2 (aunque no es
ne esario).
44CAPÍTULO 6. TRES PROPIEDADES DE LOS ENTEROS POSITIVOS

ii) Supongamos que P (k) 10k − 1 es múltiplo de 9


es ierto, o sea, que
k
es de ir que existe un entero s tal que 10 − 1 = 9. Debemos dedu ir que
se umple P (k + 1) o sea que 10
k+1 − 1 es también múltiplo de 9, es de ir,
debemos en ontrar un t entero tal que 9t = 10
k+1 − 1. Pero
 
10k+1 − 1 = 10k − 1 10 + 9 = 9s × 10 + 9

de donde ha iendo t = 10s + 1, tenemos:

10k+1 − 1 = 9t
y hemos demostrado (k + 1) también es ierto. Así por el Prin ipio de Indu -
ión, hemos probado que la proposi ión propuesta es ierta par todo natural
n.

El Prin ipio de Indu ión no sirve úni amente para ha er demostra iones.
Es muy útil también para ha er deni iones /1/ que son llamadas Deni io-
nes Re ursivas.
Primero a laremos uáles son los objetos que se van a denir. Una fun ión
f que a ada natural n le aso ia ualquier elemento f (n) de un onjunto B
se llama una Su esión en B. Por ejemplo la su esión 1/n al natural 1 se le
aso ia 1, a 2 le aso ia 1/2 y a 4 le aso ia 1/4, et .
A ve es, en lugar de es ribir una fórmula se es riben los primeros térmi-
nos on la esperanza de en ontrar una fórmula observando la rela ión que
hay entre los términos mostrados. Así en el ejemplo anterior se mostrarían
1, 1/2, 1/3, 1/4, . . . y se pueden suponer que sigue 1/5, 1/6, 1/7, . . . pero nada
nos lo asegura.
Una forma de denir será enton es mostrar unos primeros términos ( on
uno basta) y de ir ómo se forman los siguientes, o sea, dar una regla para
ono er el n-énesimo término uando se ono en los primeros n − 1. Esto se
ha e de manera implí ita mu has ve es. Por ejemplo para denir an se di e
que a0 = 1, a1 = a, a2 = a.a, a3 = a.a.a y así su esivamente se entiende que
ada término se obtiene multipli ando el anterior por a. Es de ir, si damos
por ono ido el valor de an−1 , el término an se formará según la fórmula:

an = an−1 .a
y esta es la ley re ursiva que nos permite hablar de an para ada n que
sea entero.

Corolario 6.7 (Deni iones Re ursivas) . Si se da un valor a f (1) y se da


una regla para al ular f (n) en base al valor de f (n − 1), enton es queda
denida y determinada la fun ión f (n) para todo entero positivo n.
6.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 45

Ejemplo 6.8. Generalmente uando hay puntos su esivos lo que se quiere


indi ar se puede formalizar on deni iones re ursivas.
Por ejemplo, si queremos que si sea la suma de las poten ias desde 0
hasta i de un número jo x, no ne esariamente natural, es de ir queremos
que:
S i = 1 + x + x2 + . . . + xi
podemos denir Si = 1 + x ySn = Sn−1 + xn . Esta última igualdad nos
indi a que para formar el término n-ésimo tomamos el término anterior y le
sumamos la poten ia orrespondiente. Nótese que aquí hay doble apli a ión
de las deni iones re ursivas: Para en ontrar la poten ia siguiente y para
agregar a la suma que lleva. Ha emos notar también que se pueden dar otras
deni iones para Si . En efe to, si denimos re ursivamente Si = 1 + x y
Sn′ = xSn−1
′ se puede omprobar que para todo k, Sk = Sk′ (ejer i io 15).

6.1. Preguntas y ejer i ios

1. Por qué del algoritmo de la división se dedu e que todo número es par
o impar?

2. En ada aso en uentre q y r que hagan umplir el algoritmo de la


división para n y m dados:

a) n = 25, m = 8
b) m = 25, n = 8
) n = 25, m = 5
d) m = 1, n = 25

3. ¾Por qué el algoritmo de la división no es ierto para m = 0?

4. Demuestre que no hay dos números impares uyas suma y diferen ia


sean múltiplos de 4.

5. ¾Qué problema hay en denir el algoritmo de la división para m = 0,


o sin exigir que m sea positivo?

6. Demuestre que no hay números uadrados de la forma 6n + 2 ó 6n + 5.

7. Demuestre que ningún número de la forma 4n + 3 es la suma de dos


uadrados.
46CAPÍTULO 6. TRES PROPIEDADES DE LOS ENTEROS POSITIVOS

8. Sean b y m enteros positivos. Si q es el o iente y r es el residuo uando


el entero a se divide por b, demostrar que uando ma se divide entre
mb el o iente es q y el residuo es mr .

9. Si p y q son primos tales que p|q , demostrar que p = q.

10. Sean a, b, c enteros on b>0 y c > 0. Si q es el o iente uando a se


divide por b ′
y q es el o iente uando q se divide entre c, demostrar
que q′ es el o iente uando a se divide por bc.

11. Si n es entero positivo y p1 , p2 , . . . , pn son primos positivos distintos,


demostrar que el entero (p1 p2 . . . pn ) + 1 no es divisible por ninguno de
esos primos.

12. Demuestre que si (a, b, c) es una tripla pitagóri a y a, b, c no son todos


pares, enton es dos de ellos, in luyendo c, son impares y el otro es par.

13. Dar una demostra ión para el re ípro o del teorema de Wilson.

14. Demostrar por indu ión sobre n:


1
a ) La suma de los primeros n números es
2 n (n + 1).
b ) La suma de los primeros n números pares es n (n + 1).
) an − 1 es divisible por a − 1.
d) a
n − bn es divisible por a − b.
1−r n+1
e) 1 + r + r2 + . . . + rn = 1−r .

15. Denir n! re ursivamente.

16. Se dene re ursivamente Sk y Sk′ así:

S0 = S0′ = 1
Sk = Sk−1 + xk
Sk′ = xSk+1

+1

Demostrar que para todo k entero positivo se tiene: Sk′ = Sk .


Esta es otra forma de denir la progresión geométri a ( ejer i io 14e ).

17. En base a la deni ión re ursiva de an demostrar por indu ión sobre
n:

a) an am = an+m
6.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 47

b) (an )m = anm

18. Sea P1α1 P2α2 . . . Pnαn y P1β1 P2β2 . . . Pnβn las des omposi iones en fa tores
primos de a y b según el Teorema Fundamental de la Aritméti a.

a ) Demuestre que ab tiene representa ión:

P1α! +β1 P2α2 +β2 + . . . + Pnαn +βn

b ) Demuestre que para que a divida a b es ondi ión ne esaria y


su iente que para todo i de 1 a n se umpla que αi ≤ βi .
26x+5
19. En uentre todos los enteros x para los uales la fra ión
2x−1 es un
entero.

20. Una arma ión equivalente al prin ipio de indu ión de la proposi-
ión 6.5 es el prin ipio del buen orden. ¾En qué onsiste? ¾por qué es
equivalente?

21. El famoso rompe abezas ono ido omo las Torres de Hanoi , onsta
de un número nito de dis os de diferentes diámetros, insertables en
tres varillas (en la Figura 6.1 se muestra el aso de uatro dis os). Los
dis os se en uentran insertados en una varilla, dispuestos de mayor
a menor; el propósito del rompe abezas es trasladar todos los dis os
desde la varilla en que se en uentran hasta otra distinta, moviendo
los dis os de uno en uno de tal manera que en ningún momento, un
dis o quede des ansando sobre otro de diámetro menor. Demuestre por
indu ión sobre n, que para un rompe abezas on n dis os, el menor
número de movimientos para resolverlo es 2n − 1.

Figura 6.1: Torres de Hanoi.

22. Un uadrado de lado 4 = 22 on un extremo perdido (ver


Figura 6.2 a)), se puede embaldosinar o re ubrir on piezas omo
la de la Figura 6.2 b), llamada triminó, (ver Figura 6.2 ) Re u-
brimiento on triminós). Demuestre por indu ión sobre n, que todo
uadrado de lado 2n , n ≥ 1, on ualquier uadrito perdido, se puede
embaldosinar on triminós.

1
48CAPÍTULO 6. TRES PROPIEDADES DE LOS ENTEROS POSITIVOS

a) b) c)
Cuadrado de lado 4 con Triminó Recubrimiento con
un extremo perdido triminós

Figura 6.2:
Capítulo 7

SUMATORIA Y

MULTIPLICATORIA

Las opera iones prin ipales entre números, la suma y el produ to, son
aso iativas y onmutativas, lo ual signi a que uando hay su esivas sumas
o produ tos los paréntesis se pueden eliminar. En otras palabras, es posible
sumar todos los elementos de un onjunto nito de números y también se
pueden multipli ar. Así, si A es un onjunto nito de números:

X
a
a∈A

se lee omo Sumatoria de los x de A y simboliza la suma de todos los


números del onjunto A y
Y
a
a∈A

se lee omo Produ toria de los x de A o multipli atoria ó simplemente


Produ to de los x de A, simbolizando el produ to de todos los números del
onjunto A.
Generalmente los elementos de A se enumeran y se notan a1 , a2 , ..., an ,
enton es la suma y el produ to se notan:

n
X n
Y
ai ai
i=1 i=1

La manipula ión de ésta nota ión es importante porque nos lleva no sólo
a omprobar los valores de iertas sumas y produ tos sino también a des u-
brirlos. Para ésto basta on manejar unas propiedades de ésta nota ión. Nos

49
50 CAPÍTULO 7. SUMATORIA Y MULTIPLICATORIA

P
referiremos al símbolo aunque estas propiedades tienen su orresponden-
Q
ia para .

Propo i ión 7.1 (Propiedades de .


P
) Sean L < M y P enteros; ai
una su esión de números (puede haber subíndi es negativos), k un número
ualesquiera, enton es se umple:
PM PM
1. Homogénea: k i=L ai = i=L kai
PM
+ bi ) = M
P PM
2. Aditiva: i=L (ai i=L ai + i=L bi
PM
3. Suma de una onstante: i=L k = (M − L + 1)k
PM PM +P
4. Cambio de límites: i=L ai = i=L+P ai−P
PM
5. Propiedad Teles ópi a: i=L (ai − ai−1 ) = aM − aL−1
PM +P PM PM +P
6. i=L ai = i=L ai + i=M +1 ai

Demostra ión. Todas las demostra iones se pueden ha er por indu ión (si
M = L+q la indu ión se ha e sobre q; ejer i io 3) sin embargo se darán
argumentos intuitivos:

1.

M
X
k ai = k(aL + . . . + aM ) =
i=L
M
X
= kaL + . . . + kaM = kai
i=L

2.

M
X
(ai + bi ) = (aL + bL ) + · · · + (aM + bM ) =
i=L
M
X M
X
= (aL + · · · + aM ) + (bL + · · · + bM ) = ai + bi
i=L i=L

PM
3. En i=L k hay (M − L + 1) sumandos, todos iguales a k, su suma es
por lo tanto k(M − L + 1)
M
X
k = k + · · · + k = (M − L + 1)k
i=L
51

4. Nótese que éstas son simplemente dos formas de es ribir lo mismo;


ambas sumatorias tienen M −L+1 sumandos y ambas empiezan en
aL terminando en aM .

M
X
ai = aL + . . . + aM =
i=L
M
X +P
= a(L+P )−P + . . . + a(M +P )−P = ai−P
i=L+P

5.

M
X
(ai − ai−1 ) = (aL − aL−1 ) + (aL+1 − aL ) + . . .
i=L
. . . + (aM −1 − aM −2 ) + (aM − aM −1 ) =
= −aL−1 + (aL − aL ) + . . . + (aM −1 − aM −1 ) + aM
= aM − aL−1

6.

M
X +P
ai = (aL + . . . + aM + aM +1 + . . . aM +P ) =
i=L
= (aL + . . . + aM ) + (aM +1 + . . . aM +P )
M
X M
X +P
= ai + ai
i=L i=M +1

Como de íamos en un prin ipio, on éstas propiedades podemos hallar


los valores de iertas sumas, por ejemplo de progresiones aritméti as. En
el siguiente ejemplo mostramos ómo en ontrar el valor de una progresión
aritméti a sabiendo el valor de los números triangulares.

Ejer i io 7.2. n(n+1)


Pn
Sabiendo que i=1 i = 2 en ontrar el valor de 1+4+
7 + ... + (3n − 2).
52 CAPÍTULO 7. SUMATORIA Y MULTIPLICATORIA

Solu ión.
Pn
Ne esitamos en ontrar el valor de i=1 (3i − 2)
n
X Pn Pn
(3i − 2) = i=1 3i − i=1 2 Propiedad 2
i=1
Pn Pn
=3 i=1 i − i=1 2 Propiedad 1

3 n(n+1)
X
− ni=1 2
P
= 2 el valor de i
= 3 n(n+1)
2 − 2n Propiedad 3
3n(n+1)−4n
= 2 resolviendo...
3n2 −n
= 2
= n(3n−1)
2

Nótese que el resultado puede omprobarse por indu ión pero éste mé-
todo, insistimos, tiene la ventaja de en ontrar el valor bus ado; la indu ión
se efe túa uando ya se ono e el resultado o uando se presiente.
P
En el ejemplo anterior supusimos ono ido el valor de i, en realidad
P su
valor se puede en ontrar apli ando las propiedades enun iadas para omo
veremos a ontinua ión. Esto es una alternativa mu ho más formal que la
planteada en el ejer i io 1 del apítulo 1, en donde se presentan los números
triangulares.

Propo i ión 7.3.


n
X n(n + 1)
i=
2
i=1

Demostra ión.
n−1
X n
X
2
i = (i − 1)2 ambio de límites
i=1 i=2
Xn n
X n
X
2
= i −2 i+ 1 linealidad
i=2 i=2 i=2
Xn n
X
=( i2 ) − 1 − 2 i + (n − 1)
i=1 i=2
n−1
X n
X
=( i2 ) + (n2 − 1) − 2 i + (n − 1)
i=1 i=2
n−1
X X n
=( i2 ) + (n2 − 1) − 2( i − 1) + (n − 1)
i=1 i=1
53

Tomando los dos extremos de estas igualdades vemos que en ambos miem-
Pn 2
bros de éstas apare e i=2 i término que enton es podemos eliminar para
despejar la suma bus ada y obtener

n
X
2 i = (n2 − 1) + 2 + (n − 1) = (n2 + n) = (n + 1)n
i=2

Lo que nos ondu e inmediatamente a la igualdad bus ada.

El le tor no debe perderse en los ál ulos de la anterior demostra ión


, aunque sí los debe omprobar, lo importante es que vea úal es el tru o
i2 (i − 1)2
P P
fundamental que se utiliza: Se trata de desarrollar omo para
i2 . Este
P
luego eliminar
P 2 P tru o omo de íamos,P 3 se emplea para en ontrar
i omo (i − 1)3 para luego
P
i unaP vez se ono e i : Se desarrolla
eliminar
3
i .
Otra suma que nos interesa, es la suma de progresión geométri a, es de ir
la suma de las poten ias de un número (ejemplo 6.8 y ejer i ios 14e y 15 del
apítulo 6). De ella da razón la siguiente proposi ión:

Propo i ión 7.4.


n
X xn+1 − 1
xi =
x−1
i=0
Demostra ión.
n
X n
X
x xi = xi+1 ambio de límites
i=0 i=0
n+1
X
= xi linealidad
i=1
n+1
X
=( xi ) − 1 sumo y resto 1
i=0
Xn
=( xi ) − 1 + xn+1 resto y sumo xn+1
i=0

Se tiene enton es que

n
X Xn
i
x x =( xi ) − 1 + xn+1
i=0 i=0

xi
P
y despejando obtenemos el resultado de la proposi ión.
54 CAPÍTULO 7. SUMATORIA Y MULTIPLICATORIA

7.1. Preguntas y ejer i ios

1. Cal ular los valores numéri os de las siguientes expresiones:

P6 2
P10
a) i=1 i d) i=3 (2i + 3)
P5 i+1 i2
P5 i
b) i=0 (−1) e) i=0 2
Q4 i+1 i2
Q5 i+1
) i=0 (−1) f) i=0 i+2

2. Exprese en términos de sumatoria n!.


P
3. Demostrar por indu ión las propiedades de (proposi ión 7.1). Ud.
P
debe partir de la deni ión re ursiva de ai ¾Cuál propiedad en ierra
esta deni ión?.

Q P
4. Formular propiedades de análogas a las enun iadas para .

Pn
5. Dado por ono ido el valor de
P i=1 i y utilizando las propiedades de
en ontrar:

a ) La suma de los primeros n impares.

b) 2 + 8 + 14 + . . . + (6n − 4)
) La suma de los n primeros números de la su esión 3, 8, 13, . . .

6. Dedu ir una fórmula para :

Pn i
Qn i
a) i=0 2 ) i=0 2
Pn 2 Pn i
b) i=0 i d) i=1 x

7. Dedu ir una fórmula para hallar el valor de:

Pn 1 Qn 1
a) k=1 k(k+1) d) k=1 (1 − k2 )
Qn Pn
k
b) k=1 k+1
e) i=1 i(2 + 3(i − 1))
Qn 1
) k=1 (1 − k+1 )

8. Halle n tal que 1 × 5 + 2 × 3 + 3 × 8 + n× = 8400

9. Los números pentagonales son 1, 5, 12, 22 . . . , su nombre proviene por-


que se forman omo se muestra en la grá a:
7.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 55


• •
• •
• • • •
• • • •
• • • • •
• • •
• • • • • • • • •
•1 5 12 22
• • • • • • • • •

Figura 7.1: Cuatro primeros números pentagonales

En ontrar el valor del n-ésimo número pentagonal.

10. Un uadro mági o de orden n es un uadrado dividido en uadrados


en donde se olo an los números de 1 hasta n2 de tal manera que ada
la o diagonal suman lo mismo. A ontinua ión un uadro mági o de
orden 3:
8 1 6
3 5 7
4 9 2
Un uadrado mági o muy famoso es el del pintor alemán Alberto Du-
rero (1471-1528) que apare e en un grabado del siglo XVI:

Figura 7.2: Cuadro mági o de orden 4 de Alberto Durero.

En general ¾ uánto vale la suma de los números de ada olumna, la


o diagonal de un uadro mági o de orden n?

11. En la demostra iones la proposi iones 1 y 2 se utiliza varias ve es la


propiedad 6. ¾Dónde?
56 CAPÍTULO 7. SUMATORIA Y MULTIPLICATORIA
Capítulo 8

EL MÁXIMO COMÚN

DIVISOR

La rela ión  n divide a m tiene sentido uando n y m son enteros o


naturales, pero no para fra ionarios o reales (por qué?). En el apítulo 4
vimos la forma de demostrar las propiedades mas elementales sobre esta
rela ión, propiedades que resumimos a ontinua ión utilizando la nota ión
 n|m, también introdu ida en esa se ión.

Propo i ión 8.1 (Propiedades de la rela ión  n divide a m). . Siendo a, b, c


enteros no nulos se tiene:

1. a|0 y ±1|a

2. a|a

3. Si a|b y b|c enton es a|c.

4. Si a|b y b|a enton es a = ±b.

5. Si a|b y a|c enton es para ualesquier enteros x, y se tiene que a|(xb +


yc).

6. Si a|b enton es |a| | |b|.


En base a estas propiedades desarrollaremos el on epto de máximo o-
mún divisor de dos enteros a y b (no nulos). En aritméti a elemental se
ono en algoritmos para en ontrar el máximo omún divisor de dos enteros
y se entiende que por ejemplo, el máximo omún divisor de 9 y 12 es 3, ya
que de los divisores positivos omunes de 9 y 12 el mayor es 3. Nosotros nos
basaremos en la siguiente deni ión:

57
58 CAPÍTULO 8. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Deni ión 8.2. Dados dos enteros a, b ninguno nulo, el máximo omún
divisor de a y b que notaremos (a, b), será el entero positivo c tal que:

i c|a y c|b.

ii Si x|a y x|b enton es x|c.


La ondi ión i) nos indi a que c debe ser un omún divisor y a ondi ión
ii) no señala que es el máximo. En los ejer i ios 4 y 5 se da una ne esaria
dis usión sobre esta deni ión. La siguiente proposi ión nos permite hablar
del m. .d. de tres o mas números.

Propo i ión 8.3. Siendo a, b, c enteros no nulos se tiene:

((a, b), c) = (a, (b, c))

Demostra ión. Sean d = (a, b), e = (b, c), f = (a, e) y g = (d, c) debemos
demostrar que g = f . Por ser g = (d, c) enton es g|d y g|c. Por ser d = (a, b)
y g|d tenemos que d|a y d|b o sea se tiene que g divide a a, b y c. Pero si g
divide a b y a c enton es g debe dividir a e = (b, c) y omo también divide a
a enton es g|f . De manera similar se ve que f |g lo que impli a que g = ±f
, pero omo ambos son positivos on luimos que g = f .

Para hallar (n,m) un método muy antiguo, llamado el algoritmo de Eu li-


des , onsiste en ha er divisiones su esivas, omo mostraremos en el siguiente
ejemplo para enseguida formalizar:

Ejemplo 8.4. (32, 18) dividimos 32 entre 18 y obtenemos omo


Para hallar
residuo 14, luego dividimos 18 entre 14 obteniendo omo residuo 4, enseguida
dividimos 14 entre 4 y obtenemos residuo 2, y al dividir 4 entre 2 obtenemos
residuo 0. Como 2 es el último residuo no nulo, 2 es el máximo omún divisor
de 32 y 18.

Dividendo Divisor Residuo


32 18 14
18 14 4
14 4 2
(32,18)

Cuadro 8.1: Divisiones su esivas para en ontrar (32, 18) según el algoritmo
eu lidiano .
59

Propo i ión 8.5. (Algoritmo Eu lidiano) Si a y b son enteros positivos


por el algoritmo de la división (Proposi ión 6.1) podemos en ontrar r1 , ..., rk
y q1 , ..., qk+1 tales que:

a = bq1 + r1 0 < r1 < b = r0


b = r1 q2 + r2 0 < r2 < r1
r1 = r2 q3 + r3 0 < r3 < r2
. . .
. . . (8.1)
. . .

rk−3 = rk−2 qk−1 + rk−1 0 < rk−1 < rk−2


rk−2 = rk−1 qk + rk 0 < rk < rk−1
rk−1 = rk qk+1

de esta forma, el último residuo no nulo rk , es el máximo omún divisor de


a y b.

Demostra ión. Vamos a pro eder por indu ión sobre k, que es el números
de pasos que hay en el pro eso. Notemos que el pro eso se detiene uando
rk+1 = 0 pues no se puede ha er la siguiente división.

i) Si k=0 o sea el primer residuo r1 es 0, enton es a es múltiplo de b y por


tanto (ejer i io 3) el maximo omún divisor es b.

ii) Supongamos que se tiene demostrado uando hay sólo k−1 residuos,
enton es empe emos el pro eso en la segunda e ua ión de (1) o sea
enb = r1 q1 + r2 . Partiendo de esta e ua ión hasta llegar a la última
tenemosk − 1 residuos no nulos, enton es por hipótesis de indu ión
podemos de ir que rk = (b1 , r1 ). Tenemos:

1. rk |b y rk |r1
2. x|b y x|r1 ⇒ x|rk .

Como r0 > r1 > ... > 0 enton es algún rk+1 debe ser ero, esto nos
garantiza que el pro eso des rito en (1) es nito.

Pero a = bq1 + r1 enton es rk |a y tenemos que


i)′ rk |a y rk |b.
Ahora bien, si x|a y x|b enton es x|a − bq1 o sea x|r1 y por ii) tenemos
que x|rk , por tanto:
ii)′ Si x|a y x|b enton es x|rk .
i)′ e ii)′ nos garantizan que (a, b) = rk on lo ual queda demostrada
la proposi ión.
60 CAPÍTULO 8. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Corolario 8.6. Si a y b son enteros, un número de la forma αa + βb on


α, β ∈ Z es una ombina ión lineal de a y b. La menor ombina ión lineal
positiva de dos enteros no nulos es el máximo omún divisor .

Ejemplo 8.7. Para expresar (32, 18) omo ombina ión lineal de 32 y 18
podemos re urrir al algoritmo eu lidiano pero en sentido inverso. Según éste
(tabla 1) tendremos:
32 = 18 × 1 + 14
18 = 14 × 1 + 4
14 = 4 × 3 + 2
4=2×2
Enton es de la penúltima e ua ión tenemos:2 = 14−4×3. Pero 4 = 18−14×1
enton es 2 = 14 − (18 − 14 × 1), 3 = 14 × 4 − 18 × 3 y omo 14 = 32 − 18
enton es 2 = (32− 18)× 4− 18× 3 = 32× 4+ (18)× (−7) y hemos en ontrado
α = 4 y β = −7 tal que 2 = (32, 18) = 32α + 18α. Este pro eso es el que
utilizamos para la demostra ión general invirtiendo el pro eso mostrado en
las e ua iones 8.1.

Demostra ión. Nótese primero que si x es ombina ión lineal de n y m, y a


la vez m es ombina ión lineal de n y m′ , enton es x es ombina ión lineal

de n y m (ejer i io 7). Por esta razón y según las e ua iones de (8.1) vemos
que rk es ombina ión lineal de rk−1 y rk−2 y a la vez rk−1 es ombina ión
lineal de rk−2 y rk−3 enton es rk es ombina ión lineal de rk−2 y rk−3 . Por
este pro eso vamos subiendo hasta llegar a que rk es ombina ión lineal de
r1 y b, pero omo r1 es ombina ión lineal de a y b; vemos que rk , el máximo
omún divisor , es ombina ión lineal de a y b.
Por otra parte, el máximo omún divisor divide a a y divide a b y por
tanto a ualquier ombina ión lineal de a y b y se dedu e que es la menor de
todas las ombina iones lineales positivas de a y b.

Propo i ión 8.8. [Lema de Eu lides ℄ Supongamos que a y b son primos


relativos y que a|bc enton es a|c.

Demostra ión. Como (a, b) = 1, según el orolario 8.6 existen α, β tales que
1 = αa + βb multipli ado por c a ambos lados obtenemos que c = αac + βbc
omo a|bc y a|αac enton es a|c.

El siguiente resultado, uya demostra ión se deja omo ejer i io al le tor,


estable e un método muy usado para onstruir el máximo omún divisor
8.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 61

de dos números: Se des omponen en fa tores primos y se es ogen aquellos


fa tores omunes on su menor exponente.

Propo i ión 8.9. Si la des omposi ion es en fa tores primos de a y b son:

a = pα1 1 . . . pαk k

y
b = pβ1 1 . . . pβk k
enton es el máximo omún divisor (a, b) tiene omo des omposi ión en fa -
tores primos

(a, b)a = pγ11 . . . pγα


k
k

donde γi es el menor entre αi y βi para ada i.

8.1. Preguntas y ejer i ios

1. En ontrar el máximo omún divisor de los siguientes pares de enteros.


Expresarlo omo ombina ión lineal de los dos números:

a) 52, 38 b) 81, 110 ) 320, 112 d) 7469, 238

ab
2. Sea d = (a, b), demuestre que
d es un entero múltiplo de a y b.

3. Demuestre que (a, ka) = a ( on a > 0) y que (1, a) = 1


ab
4. Sea d = (a, b), demuestre que
d es un entero múltiplo de a y b.

5. Demuestre que la deni ión 8.2 es una buena deni ión. Es de ir, que
si dos números c y c′ umplen la deni ión se debe tener c = c′ .

6. El máximo omún divisor de a y b se puede denir omo aquel entero


c tal que:

i c|a y c|b.
ii (x|ayx|b) impli a x < c.
Demostrar que esta deni ión es equivalente a la deni ión 8.2 (para
esto, suponga que c′ umple la deni ión 8.2 y que c umple la anterior
deni ión y deduz a que c′ = c).
62 CAPÍTULO 8. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR

7. Six es ombina ión lineal de n y m, y a la vez m es ombina ión lineal



de n y m enton es x es ombina ión lineal de n y m .

8. Demostrar que (a, b) = (a, b + ka) para todo k ∈ Z.

9. Demostrar que a y b son primos relativos si y sólo si 1 se puede expresar


omo ombina ión lineal de a y b.

10. Si m es un entero positivo, demostrar que (ma, mb) = m(a, b).

11. Demostrar que si p es un número primo y a es un entero no nulo


enton es o (a, p) = 1 o (a, p) = p.

12. Si p y q son primos distintos enton es (p, q) = 1

13. Probar que (a, bc) = 1 si y solo si (a, b) = 1 y (a, c) = 1.

14. Si a y b son primos relativos y pertene e a los enteros positivos


enton es:

a ) existen α y β tales 1 = αa + βb.


b) (a − b.a + b) es 1 o 2.
) Si a|bc enton es a|c (Lema de Eu lides ).
d ) Si (a|cyb|c) enton es ab|c.
e) (c, ab) = (c, a)(c, b).

15. Cómo es (a2 + b2 , a + b) sabiendo que (a, b) = 1?

16. Pruebe que si a es par y b es impar enton es (a, b) = ( a2 , b).

17. Probar que si c|ab enton es c|(a, c)(b, c).

18. a ) Supóngase que (a, b) = 1. Pruebe por indu ión que (an , b) = 1
(Utili e el resultado del problema 13).

b ) Demuestre que si (a, b) = 1 enton es (an , bn ) = 1.


) Usando 18b demostrar que si a y b son enteros tales que an |bn
enton es a|b.

19. Si d = (a, b), a = a′ d y b = b′ d, demostrar que (a′ , b′ ) = 1.

20. Demostrar la proposi ión 4 (utili e los resultados del ejer i io 17 del
apítulo 6).
8.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 63

21. Demuestre que el orolario 8.6 impli a lo siguiente: "Si los múltiplos de
a se mar an en rojo sobre una re ta y los múltiplos de b en verde donde
a y b son enteros positivos uyo máximo omún divisor es g, enton es
g será la distan ia más orta de ualquier punto verde a ualquier otro
rojo".

a c
22. Supóngase que
b y d son dos fra iones redu idas a su expresión más
simple ((a, b) = (c, d) = 1). Demostrar que si ab + dc = ad+bc
bd es un
entero enton es b=d o b = −d.

23. En base a la proposi ión 8.9 demostrar que si dos números a y b son
primos relativos y su produ to es un uadrado, enton es ada uno es
un uadrado perfe to. Dedu ir esta misma proposi ión del resultado
estable ido en el ejer i io 18 .

24. Denir formalmente mínimo omún múltiplo . Demostrar que éste se


puede obtener multipli ando los dos números y dividiendo el produ -
to por el máximo omún divisor . Demostrar nalmente que también
se puede obtener des omponiendo en fa tores primos y formando el
produ to de todos los primos ada uno on su mayor exponente.

25. Denir re ursivamente el máximo omún divisor de n números. Denir


re ursivamente ombina ión lineal de n números. Demostrar que el
máximo omún divisor de n números es la menor ombina ión lineal
positiva de estos n números.

26. Formalizar la demostra ión dada para el olorario 8.6 pro ediendo por
indu ión sobre k el número de pasos en el algoritmo de Eu lides según
las e ua iones 8.1.

27. Para ha er una demostra ión del orolario 8.6 sin usar el algoritmo
de Eu lides podemos usar el prin ipio del buen orden (ejer i io20 del
apítulo 6) para ver que omo el onjunto {αa + βb > 0 : α, β ∈ Z}
es no va ío existe un primer elemento, digamos d = α0 a + β0 b. Se debe
ver que ése d es realmente (a, b). Debemos ver que d divide a a, aplique
la división si r es el residuo de dividir a entre d enton es r = 0 (¾por
qué?). enton es d|a. Así mismo se ve que d|b. Complete la demostra ión
.

28. a ) Demostrar que si b


c son enteros positivos tales que bc es un
y
uadrado perfe to y (b, c) = 1 enton es ambos b y c son uadrados
perfe tos.
64 CAPÍTULO 8. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR

b ) En base a la anterior demuestre que no existen enteros a y b tales


que
2a = 2b2 (esto demuestra que raíz de dos no es ra ional!).

) Probar que no existen enteros no nulos a y b tales que a2 = 3b2 .


d ) Si n es un entero positivo que no es uadrado perfe to probar que
no existen enteros no nulos a y b tales a2 = nb2 .

29. Demostrar el teorema fundamental de la aritméti a (Proposi ión 6.3).


Capítulo 9

ALGUNAS ECUACIONES

DIOFANTINAS

Un problema adivinanza típi o es el siguiente: María ompra pollos a $50


y patos a $70, on un osto total de $530. ¾Cuántos pollos y uántos patos
ompró? Ha iendo x el número de pollos e y el número de patos tenemos la
e ua ión
50x + 70y = 530
que es equivalente a
5x + 7y = 53 (9.1)

Es laro que la solu ión x e y deben ser enteras y positivas, pues no se


53 53
on iben respuestas omo
7 de pollos y 3 de patos ni tampo o (−3) pollos.

Figura 9.1: Edi ión de la Aritméti a de Diofantus de 1621 (Tomado de Wi-


kipedia).

65
66 CAPÍTULO 9. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS

E ua iones omo éstas en que las solu iones deben ser enteras se deno-
minan ECUACIONES DIOFANTINAS en honor a Diofantos (S. III D.C.),
matemáti o de la segunda es uela alejandrinay que es onsiderado pioner
o del álgebra y la teoría de números . En su aritméti a Diofantos da re eta
para resolver éstas y otras e ua iones. Es laro que la teoría de números es el
estudio de e ua iones diofantinas en gran parte, así pues el Ultimo Teorema
de Fermat  estable e la imposibilidad de resolu ión de iertas e ua iones
diofantinas .

9.1. E ua iones Lineales Diofantinas


Por ahora, vamos a trabajar on algunas e ua iones lineales diofantinas
, omo la e ua ión 9.1. Con los elementos que tenemos sobre máximo omún
divisor podemos justi ar el pro edimiento que se ilustra en el siguiente
ejemplo:

Ejemplo 9.1. Resolvamos la e ua ión 9.1. Sabemos que (5, 7) = 1 existe


según el orolario 8.6 del apítulo anterior una solu ión a la e ua ión 5α +
7β = 1. Sea esta α0 = 3 y β0 = −2. Podemos enton es ono er una solu ión
entera para la e ua ión 9.1 a saber: x0 = 53 × α0 = 159 y y0 = 53 × β0 =
−106.
¾Hay otras solu iones a la e ua ión? Supongamos que x, y es otra solu-
ión, ómo es? Tendríamos:

5x + 7y = 535x0 + 7y0 = 53

Restando estas dos e ua iones tenemos:

5(x − x0 ) = 7(y0 − y) (9.2)

Como (5, 7) = 1 y se tiene 5|7(y0 − y).


La proposi ión del apítulo anterior nos permite dedu ir que 5|(y0 − y)
es de ir que para algún t entero 5t = y0 − y de donde tenemos que y = y0 -
− 5t = −l06 − 5t.
x reemplazamos el valor de (y0 − y) en la
Para en ontrar los valores de
e ua ión 9.2 por 5t y obtenemos: 5(x − x0 ) = 7 × 5t de donde x − x0 = 7t o
sea que x = 7t + x0 = 159 + 7t.
Tenemos enton es que:

x = 159 + 7t (9.3)

y = −(106 + 5t) (9.4)


9.1. ECUACIONES LINEALES DIOFANTINAS 67

dando valores a t, obtenemos solu iones para la e ua ión 9.1 así para t =
0, 1, 2, 3 se tiene x = 159, 166, 173, 180; y = −106, −111, −116, −121.
Ya habíamos di ho que nos interesan sólo las solu iones positivas. ¾Cuáles
t ha en a x e y positivos? Según (9.3) tendríamos: 159+7y > 0 y −106−5t >
0 desigualdades que al despejar t nos indi an: t > 159 106
77 y t > − 5 o sea que
t debe estar entre −22,7 y −21,2 y el úni o valor entero posible para t
ser t = −22 por lo tanto las úni as solu iones positivas son: x = 5 , y = 4

Este pro eso es general y lo formalizamos en el siguiente resultado.

Propo i ión 9.2. Sean a, b, c enteros no nulos, la e ua ión

ax + by = c (9.5)

tiene solu ión si y solo (a, b)|c.


Demostra ión. Esto es una onse uen ia del orolario 8.6 del apítulo ante-
rior.

En el ejer i io 4 se pide en ontrar la forma general de las solu iones a la


e ua ión 9.5 uando estas existen.
El método utilizado en el ejemplo 9.1 se puede expandir a e ua iones on
más de dos variables omo veremos enseguida.

Ejemplo 9.3. Supongamos que queremos en ontrar:

5x + 7y − 10z = 12 (9.6)

omo (5, 7) = 1 por la proposi ión 9.2 tenemos que la e ua ión

5x + 7y = u (9.7)

siempre tiene solu ión para ualquier u entero, debemos resolver enton es,
reemplazando u en (9.6):
u − 10z = 12
que tiene solu ión parti ular u0 = 22 y u = 22 + 10s y z = 1+s enton es la
e ua ión (9.7) queda:
5x + 7y = 22 + 10s (9.8)

omo para s = 0, tenemos u = 22, z = 1, resolviendo (9.7) para s = 0


obtenemos que x0 = 3, y0 = 1, z0 = 1 es una solu ión parti ular de (9.7), y
de (9.8) podemos plantear

5(x − 2s) + 7y = 22
68 CAPÍTULO 9. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS

que nos dan las solu iones para (9.6) que estamos bus ando: x − 2s = 3 + 7t
o sea

x = 3 + 7t + 2s
y = 1 − 5t
z =1+s

al ha er variar t y s obtenemos todas las solu iones posibles enteras.

La existen ia de solu iones para e ua iones diofantinas de más de dos


variables se estable e en el resultado siguiente:

Propo i ión 9.4. La e ua ión diofantina

a1 x1 + a2 x2 + ... + an xn = c

tiene solu ión si y sólo si el máximo omún divisor de a1 , a2 , ..., an divide a


c.
Demostra ión. Pro edemos por indu ión para n.
i Para n=2 la proposi ión 9.2 nos garantiza el resultado.

ii Supongamos que el resultado se tiene para n = k y queremos probarlo


para n = k + 1. Si tenemos:

a1 x1 + a2 x2 + · · · + ak xk + ak+1 xk+1 = c (9.9)

Sea d′ el máximo omún divisor de a1 , a2 , . . . , ak ; sabemos por hipóte-


sis de indu ión que la e ua ión a1 x1 + a2 x2 + · · · + ak xk = c′ tiene
solu ión úni a y ex lusivamente
′ ′
uando d |c , o sea uando c = d x.
′ ′

Ahora por la proposi ión 9.2 la e ua ión (9.9) tiene solu ión si y sólo
si(d′ , ak+1 )|c que es lo mismo que exigir que el máximo omún divisor
de a1 , a2 , . . . , ak , ak+1 divide a c.

9.2. Triplas Pitagóri as


Deni ión 9.5. Una tripla pitagóri a son tres números a, b, c enteros posi-
tivos tales que
a2 + b2 = c2
la tripla es primitiva uando el máximo omún divisor de los tres números
es 1,
9.2. TRIPLAS PITAGÓRICAS 69

Propo i ión 9.6. Si u, v son dos enteros positivos o u>v enton es

a = u2 − v 2
b = 2uv
c = u2 + v 2

forman una tripla pitagóri a

Demostra ión. Haga las uentas.

Ejemplo 9.7. Si tomamos u = 2 y v = 1 obtenemos a = 3, b = 4 y c = 5;


uando ha emos u=3 v = 1 obtenemos a = 8, b = 6 y c = 10 que no es
y
una tripla primitiva pero tomando u = 3 y v = 2 obtenemos a = 5, b = 12
y c = 13, que sí es primitiva.

Propo i ión 9.8. a, b, c una tripla pitagóri a primitiva enton es existen


Sea
u, v enteros positivos primos relativos de diferente paridad on u > v donde
a o b es 2uv el otro es u2 − v 2 y nalmente c = u2 + v 2 .

Demostra ión. Sabiendo que a2 + b2 = c2 y que los tres no tiene fa tores


omunes se dedu e que uno y sólo uno debe puede ser par. Pero c no puede
ser par (ejer i io 12 apítulo 6). Total, o bien a o bien b es el par. Digamos
que es a y hagamos a = 2k enton es a2 = 4k2 = (c − b)(c + b) hagamos
c − b = 2w y c + b = 2t tenemos enton es que:

k2 = wt

resulta que (w, t) = 1 y por tanto son uadrados perfe tos (ejer i io 23
apítulo 8), hagamos enton es w = v 2 y t = u2 . Tenemos pues que k = uv
y a = 2uv ; omo c − b = 2v 2 yc + b = 2v 2 se dedu e que b = u2 − v 2 y
c = u2 + v 2 . Así queda demostrada la proposi ión, pero nos falta demostrar
que (w, t) = 1 = (u, v):
Primero si d es par c − d y c + d son múltiplos de 4 y no hay dos números
impares uya suma y deferen ia sean múltiplos de 4 (ejer i io 4 apítulo 6).
Si d|w y d|t enton es d|2b y d|2c omo d no es par enton es d sería fa tor
omún de a, b, c por tanto d = 1.

Más interesante es omprobar que todas las triplas pitagóri as primitivas


se forman por este método. Así el problema queda totalmente resuelto.
70 CAPÍTULO 9. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS

9.3. Preguntas y ejer i ios


1. Determinar una solu ión general de la e ua ión lineal diofantina

a) 23x + 37y = 6
b) 2072x + 1813y = 2849
2. En el plano señalar los puntos enteros de las re tas 3x − 2y = 2 y
3x − 2y = 0.
3. Determinar todas las solu iones de 19x + 20y = 1909 on x > 0 y
y > 0.
4. Seanm y n enteros diferentes. ¾Cuántos fra ionarios on denominador
n o m hay entre 1 y 0? ¾Cuál es la menor distan ia entre dos fra iones
de éstas?

5. En ontrar una solu ión general para la e ua ión

1321x + 5837y + 1926z = 2983

6. Cuando el Señor González en 1911 ambió su heque por x pesos on y


entavos, el ajero se equivo ó y pagó y pesos on x entavos. El Señor
González re ibió el doble de la antidad mas dos entavos. ¾De uánto
era el heque?

7. ¾Qué tan separados están los puntos enteros de la re ta 7x + 5y = 53?


8. Demostrar que uando (a, b) = 1 enton es ab < 0 si y sólo si existe un
número innito de solu iones positivas (x > 0, y > 0) para la e ua ión
ax + by = c.
9. Resolver en forma general los siguientes sistemas de e ua iones para x,
y, z enteros.

a) b)

2x + 3y + z = 25 12x + 16y − 4z = 4
4x + 6y − 2z = 12 y+z =3

10. Determinar las ondi iones ne esarias y su ientes para que las e ua-
iones

ax + by + cz = d
a x + b′ y + c′ z = d′

9.3. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 71

tengan solu iones en enteros. Exhibir un método general para en ontrar


la forma general de las solu iones.

11. En ontrar todas las triplas pitagóri as on los tres números menores
que 100.

12. Existen innidad de triplas pitagóri as de la forma (a, b, b + 1) y hay


otras de la forma (a, b, b + 2). Determine la fórmulas para hallar todas
las de estos tipos.

13. Vamos a demostrar que no existen enteros positivos a, b, c que umplan


a4 + b4 = c4 :

a ) Suponga que c es tal que

a4 + b4 = c2 (9.10)

Basándose en la proposi ión 9.8 onstruya u, v, t tal que u4 + v 4 =


t2 y además t < c.
b ) ¾Por qué la existen ia de una solu ión a la e ua ión 9.10 ontra-
di e el prin ipio del buen orden (ejer i io 20 apítulo 6)?. Este es
equivalente al método llamado por Fermat des ente innie que
mu has ve es él utilizó.

) No existen enteros positivos a, b, c tales que

a4 + b4 = c4

Este es un aso parti ular de la e ua ión 9.10.


72 CAPÍTULO 9. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS
Capítulo 10

LA RELACION DE

CONGRUENCIA ENTRE

ENTEROS.

Basados en los resultados obtenidos en el apítulo 8 desarrollaremos una


nota ión muy útil dentro de la teoría de números , nota ión introdu ida por
Gauss .

Deni ión 10.1. Siempre que m|(a − b) diremos que a es ongruente on b


módulo m y se notará a ≡ b (mód m) (sólo se exige que m sea diferente de
0).

Esta nota ión puede interpretarse omo que a y b al dividirse por m tienen
el mismo residuo. En efe to, si a y b tienen el mismo residuo al dividirse por
m se tiene:

a = k1 m + r y b = k2 m + r

que impli a (a − b) = (k1 − k2 )m, o sea que, m|(a − b).


Por otra parte, omo 0 es el úni o múltiplo de m que está entre −m y m
si a ≡ b (mód n), apli ando algoritmo de la división tendremos a = q1 + r1 ;
b = q2 + r2 on 0 < r1 < m y 0 < r2 < m; por tanto

m|(a − b) y (a − b) = (q1 − q2 )m + (r1 − r2 )

se sigue que m|(r1 − r2 ) pero r1 − r2 debe estar entre −m y m por tanto,


r1 − r2 = 0 o sea los residuos r1 y r2 deben ser iguales.
Hemos demostrado la siguientes ara teriza ión.

73
74CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.

Propo i ión 10.2. a ≡ b (mód n) si y sólo si a y b tienen el mismo residuo


al dividirlos por m.
Ejemplo 10.3. Según el algoritmo de la división al dividir por 4 se puede
obtener un úni o residuo entre 0 y 3 y por lo tanto un número debe ser de
una úni a forma:
4n, 4n + 1, kn + 2 o 4n + 3
Esto nos ayuda a demostrar, por ejemplo, que todo número uadrado es
un múltiplo de 4 4n + 1 (Proposi ión6.2 apítulo 6). Los
o es de la forma
números de la forma 4n, los múltiplos de 4, son ongruentes entre sí, módulo
4. Los de la forma 4n + 1, por ejemplo 41 y 1009, son ongruentes entre sí.
Lo mismo su ede on los de la forma 4n + 2 y por su lado on los de la forma
4n + 3. Ha er ongruen ias módulo 4 es pues, formar los números enteros en
4 grupos omo se ve en siguiente arreglo

... −8 −4 0 4 8 ...
... −7 −3 1 5 9 ...
... −6 −2 2 6 10 . . .
... −5 −1 3 7 11 . . .
En estos grupos que se forman, la rela ión de ongruen ia módulo 4
ha e el papel de igualdad. Esto nos garantiza en forma general el siguiente
resultado.

Propo i ión 10.4. La rela ión ser ongruente (mód n) es una rela ión
de equivalen ia en los enteros, es de ir, se umplen las siguientes leyes:

Reexiva Siempre a ≡ a (mód n).


Simétri a Si a ≡ b (mód n) ⇒ b ≡ a (mód n).
Transitiva Si a ≡ b (mód n) y b ≡ c (mód n) ⇒ a ≡ c (mód n).
Demostra ión. A manera de ilustra ión ha emos la demostra ión de la si-
metría. La reexiva y transitiva quedan a argo del le tor.
Simetría: Si a ≡ b (mód m) según la deni ión 10.1, m|a − b lo que
impli a que m| − (a − b) o sea m|b − a que signi a que b ≡ a (mód m).

Además de ser la rela ión de ongruen ia una rela ión de equivalen ia,
tiene otra ara terísti a que la ha e supremamente útil: es ompatible on
la suma y la multipli a ión de enteros. Esto es lo que indi a el siguiente
resultado.
75

Propo i ión 10.5. Si a ≡ b (mód m) para ualquier c entero se tiene

ac ≡ bc (mód m) y a + c ≡ b + c (mód m).

Demostra ión. Si a ≡ b (mód m) por deni ión m|a − b enton es m|c(a − b)


y por lo tanto m|ca − cb lo que indi a que ca ≡ cb (mód m).
Así mismo, si m|a − b enton es m|(a + c) − (b + c) por tanto a + c ≡ b + c
(mód m).

Ejemplo 10.6. Sabemos que 10 ≡ 1 (mód 9) por la proposi ión anterior


vemos que 102 ≡ 10 (mód 9) y apli ando que la rela ión de ongruen ia es
simétri a y transitiva vemos que: 102 ≡ 10 (mód 9) y 10 ≡ 1 (mód 9) ⇒
102 ≡ 1 (mód 9) multipli ando por el mismo número 3 vemos que 3×102 ≡ 3
(mód 9) enton es 3 × 102 + 1 ≡ 4 (mód 9) o sea que 301 ≡ 4 (mód 9).
2
Resumidamente se ha visto que omo 10 ≡ 1 (mód 9) enton es(3(10) +1) ≡
2
(3(1) + 1) (mód 9).

En el ejer i io 5 se pide demostrar que si a + c ≡ b + c (mód m) enton es


a ≡ b (mód m). Esta es una justi a ión para la ley an elativa de la suma
en ongruen ia . Se podría esperar tener una ley pare ida para el produ to
pero se puede bus ar un ontraejemplo rápidamente ,así uando m = 24 se
tiene 1×6 ≡ 5×6 y sin embargo no es ierto que 1 ≡ 5 (mód 24). La
siguiente proposi ión nos indi a uándo es posible an elar fa tores omunes
en una ongruen ia .

Propo i ión 10.7. Si (m, c) = 1 y ac ≡ bc (mód m) enton es a ≡ b


(mód m).

Demostra ión. Si ac ≡ bc (mód m) enton es m|(a − b)c, omo (m, c) = 1


según la última proposi ión del apítulo 8 on luimos que m|a − b y por lo
tanto a ≡ b (mód m).

Una generaliza ión de este resultado se en uentra en el ejer i io 12.

Deni ión 10.8. Un onjunto de números {a0 , a1 . . . am−1 } es un sistema


ompleto de residuos módulo m si en él hay uno y sólo un representante
de ada residuo al dividir por m. En otras palabras se deben umplir dos
ondi iones:

i i 6= j impli a que ai no es ongruente on ai módulo m.

ii Para ualquier entero a existe un 0≤i<m tal que: ai ≡ a (mód m).


76CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.

La primera ondi ión indi a que no hay en {a0 , a1 . . . am−1 } dos números
on el mismo residuo, la segunda ondi ión asegura que ahí están todos los
residuos posibles.

Ejemplo 10.9. Para bus ar un sistema ompleto de residuos módulo 4,


según la gura 1, basta tomar 4 enteros, ada uno de una la diferente.
Así el onjunto {0, −3, 6, 11} es un sistema ompleto de residuos módulo 4,
mientras si tomamos {6, 10, 5, 8} no es un sistema ompleto de residuos pues
6 ≡ 10 (mód 4) y además no hay ninguno que tenga residuo 3. Fijemos nues-
tra aten ión en el s. .r. {8, −3, 6, 11} teniendo en uenta las proposi iones 2
y 3 vemos que: 8 + (−3) ≡ (−3) y 6 + 11 ≡ (−3) y 6 + (−3) ≡ 11, et . y así
on el produ to 11 ≡ 11 × −3 y (−3) × 11 ≡ 11 y 6 ≡ 11 × 6, et . Podemos
resumir esto ha iendo tablas de multipli ar y sumar tendremos:

+ 8 −3 6 11 · 8 −3 6 11
8 8 −3 6 11 8 8 8 8 8
−3 −3 6 11 8 −3 8 −3 6 11
6 6 11 8 −3 6 8 6 8 6
11 11 8 −3 6 11 8 11 6 −3

En este sistema ompleto de residuos el 8, por ejemplo, representa todos


los números que tienen el mismo residuo que él al ser dividido por 4: todos
los múltiplos de 4; mientras −3 representa los números de la forma 4n + 1; el
6 los de la forma 4n + 2 y 11 a los de la forma 4n + 3. Un sistema anóni o
de residuos equivalente al anterior sería {0, 1, 2, 3} en donde las tablas nos
quedan:

+ 0 1 2 3 · 0 1 2 3
0 0 1 2 3 0 0 0 0 0
1 1 2 3 0 1 0 1 2 3
2 2 3 0 1 2 0 2 0 2
3 3 0 1 2 3 0 3 2 1

Nótese que aquí 3×3 ≡ 1 indi a que dos números de la forma 4n + 3


multipli ados nos da uno de la forma 4n + 1.

Deni ión 10.10. Cuando hablemos de la aritméti a módulo m nos referi-


remos a las opera iones entre los números 0, 1, 2, . . . , (m−1) según la rela ión
de ongruen ia (mód m). Tal sistema se notará Zm y en él está denidas
dos opera iones + y · que provienen de la suma y el produ to entre enteros.
El on epto de orden entre enteros desapare e en Zm .
77

Los ál ulos en Zm (la aritméti a módulo m) se ha en omo en los nú-


meros en uanto se umplen propiedades omo la distributiva, las dos opera-
iones son onmutativas y modulativas et . Sin embargo hay una diferen ia
importante: la ley an elativa para el produ to es más restringida en la arit-
méti a módulo m según la proposi ión 10.7. Por otra parte uando el módulo
es primo podemos hablar de inversos multipli ativos lo ual no su ede en los
enteros, donde los úni os que tienen inversos multipli ativos son..... Estas
propiedades bási as son formalizadas en la siguiente arma ión.

Propo i ión 10.11. [ Propiedades de la aritméti a (mód m)℄.

1. Ley an elativa para la suma: a + x ≡ a + y ⇒ x ≡ y >.

2. Para todo a y b existe un úni o x tal que: a + x ≡ b.

3. Si m es primo para todo a no ongruente on 0 y todo b existe un úni o


x tal que: ax ≡ b (mód m).

4. Si m es primo para todo a no ongruente on 0, todo b y c existe un


úni o x tal que: ax + b ≡ c (mód m).

Demostra ión. 1. Sia + x ≡ a + y (mód m) enton es m|(a + x) − (a + y)


lo que impli a que m|x − y o sea que x ≡ y (mód m).

2. Vemos primero que para todo a existe (-a) tal que a+(-a)=0. Hágase
simplemente (−a) = m − a uando a 6= 0 y (−0) = 0. Para resolver
la e ua ión a + x ≡ b (mód m) tómese x ≡ b + (−a) (mód m) y se
tendrá: a + x ≡ a + (b + (−a)) ≡ b.

3. Consideremos los residuos 0, a, 2a, ..., (m − 1)a . Entre estos residuos


no pueden existir dos repetidos pues si ia ≡ ja omo m es primo,
(m, a) = 1 y podemos apli ar la proposi ión 4 obteniendo i ≡ j o sea
i = j . Esta onsidera ión nos garantiza que entre 0, a, 2a, ..., (m − 1)a
no hay dos residuos iguales y por lo tanto 0, a, 2a, ..., (m − 1)a es un
sistema ompleto de residuos módulo m entre los uales debe estar la
lase residual de b, por tanto existe un x, úni o omo residuo, tal que
ax ≡ b (mód m).
La parte uatro de la demostra ión se deja omo ejer i io al le tor.

La demostra ión de la parte 3, omo ya se indi ó, es bási a y sutil. Su


argumento lo resaltamos en la siguiente proposi ión que ser utilizada mas
adelante.
78CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.

Propo i ión 10.12. Si a no es ongruente on 0 módulo m uando m es


primo enton es el onjunto {0, a, 2a, ..., (m − 1)a} es un sistema ompleto de
residuos.

Como onse uen ias de la proposi ión 10.12 en ontramos la parte iii) de
la proposi ión 10.11, así omo el Teorema débil de Fermat y el Teorema de
Wilson , on los uales erramos esta se ión.

Propo i ión 10.13. [Teorema débil de Fermat℄ Si p no es primo y a


no es múltiplo de p, enton es:

ap−1 ≡ 1 (mód p)

Demostra ión. Según la proposi ión 10.12 los residuos 0, 1, 2, 3, ...., (m − 1)


son exa tamente los residuos de a, 2a, 3a, ..., (m − 1)a; salvo el orden. Por
esta razón tenemos:

1 × 2 × ... × (p − 1) ≡ 1 × a × 2a × ... × (p − 1)a

lo ual indi a que:


(p − 1)! ≡ (p − 1)!ap−1
y omo (p − 1)! no es múltiplo de p existe según la proposi ión 10.11 iii) un
úni o x tal que:
(p − 1)!x ≡ (p − 1)! (mód p)
por tanto,
ap−1 ≡ 1 (mód p)

Propo i ión 10.14. [Teorema de Wilson℄ Si p es primo enton es:


(p − 1)! ≡ −1 (mód p)

Demostra ión. Sabemos que en 0, 1, 2, ..., (p − 1) están todos los residuos


módulo p y además que todo residuo no nulo a tiene su inverso multipli ativo
a−1 (ejer i io 23). ¾Cuáles residuos entre 1 y p − 1 tienen residuo igual a si
mismo, es de ir, para qué x se umple xx ≡ 1 (mód p)? Claramente para
x ≡ 1 y x ≡ −1 se tiene. ¾Hay otros? Si p divide a x2 − 1, es de ir si p divide
a (x − 1)(x + 1) se tine:

(x − 1)(x + 1) ≡ 0 (mód p)
79

pero esto sólo es posible uando o bien x − 1 ≡ 0 (mód p) o bien x+1 ≡0


(mód p) (véase ejer i io 15). Esto nos asegura que los úni os residuos que
elevados al uadrado son ongruentes on 1 son 1 y −1. O sea que ada uno
tiene su inverso multipli ativo diferente salvo el 1 y −1 (o sea m − 1).
Ahora bien, omo p es impar hay p − 1 residuos no nulos de los uales
p − 3 (salvo el 1 y −1) tienen su inverso diferente, por tanto al multipli ar
2, 3, ..., (p − 2) tenemos un número par de residuos que se agrupan 2 a dos
anulándose todos, por lo tanto

2 × 3 × ... × (p − 2) ≡ 1 (mód p)

y tenemos que

(p − 1)! ≡ −1 (mód p)

Para a larar un po o el pro eso seguido en estas últimas demostra iones


anali emos un aso on reto.

Ejemplo 10.15. Sea p = 7 y a = 4, según la aritméti a módulo p los


elementos 0, 4, 2× 4, 3× 4, 4 × 4, 5 × 4y6 × 4 (la la 5 de la tabla del produ to)
es un sistema ompleto de residuos (proposi ión 6) y por tanto

(4 × 1) × (4 × 2) × (4 × 3) × ... × (4 × 6) ≡ 1 × 2x3 × ... × 6 (mód 7)

y se tiene

46 × 6! ≡ 6! (mód 7)

lo que impli a que

46 ≡ 1 (mód 7)

omo lo asegura el Teorema débil de Fermat .


Por otro lado, según la tabla

2×4≡1 y 3×5 ≡1

por tanto:

6! = 2 × 3 × 4 × 5 × 6 ≡ 6 ≡ −1 (mód 7)

que es el teorema de Wilson .


80CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.

+ 0 1 2 3 4 5 6 · 0 1 2 3 4 5 6
0 0 1 2 3 4 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 5 6 0 1 0 1 2 3 4 5 6
2 2 3 4 5 6 0 1 2 0 2 4 6 1 3 5
3 3 4 5 6 0 1 2 3 0 3 6 2 5 1 4
4 4 5 6 0 1 2 3 4 0 4 1 5 2 6 3
5 5 6 0 1 2 3 4 5 0 5 3 1 6 4 2
6 6 0 1 2 3 4 5 6 0 6 5 4 3 2 1

10.1. E ua iones en ongruen ias


Ahora nos interesamos por el número de solu iones que puede tener una
e ua ion en ongruen ia . Empezamos por el aso que ya se omentó aquí,
uando el módulo es primo.

Propo i ión 10.16. Sean a, b enteros, p primo y p que no divide a. La


e ua ión
ax ≡ b (mód p)
tiene solu ión úni a módulo p, es de ir, si ax ≡ b (mód m) y también ax′ ≡ b
(mód m) enton es

enton es x ≡ x (mód p).

Realmente este es un olorario del siguiente aso:

Propo i ión 10.17. Sean a, b enteros, a no nulo, m entero positivo tal que
(a, m) = 1. La e ua ión
ax ≡ b (mód m)
tiene solu ión úni a (mód m).
Demostra ión. La e ua ión ax ≡ b (mód m) se tradu e a la e ua ión dio-
fantina :
ax − mt = b
que sabemos siempre tiene solu ión por ser a y m primos relativos, ahora
bien, siax0 − mt0 = b y también ax1 − mt1 = b enton es a(x0 − x1 ) =
m(t0 − t1 ) lo que impli a que m|a(x0 − x1 ) y de nuevo omo (a, m) = 1 se
on luye que x0 ≡ x1 (mód m) que demuestra la uni idad.

Propo i ión 10.18. Sean a, b enteros, a no nulo, m entero positivo. La


e ua ión
ax ≡ b (mód m)
tiene solu ión si y sólo sí (m, a) divide a b, además en tal aso hay d solu-
iones (mód m) donde d = (m, a).
10.1. ECUACIONES EN CONGRUENCIAS 81

Propo i ión 10.19. Supóngase que existen c1 , c2 . . . ck elementos de Zm que


son solu ión a la e ua ión:

a1 y1 + a2 y2 + . . . + ak yk = e (mód m) (10.1)

enton es hay tantas solu iones a la e ua ión 10.1 omo solu iones a la e ua-
ión homogénea

a1 y 1 + a2 y 2 + . . . + ak y k = 0 (mód m)

Demostra ión. A ada solu ión z1 , z2 . . . zk de la e ua ión 10.1 le ha emos


orresponder z1 − c1 , z2 − c2 . . . zk − ck que es solu ión de la e ua ión homo-
génea, esta orresponden ia es biye tiva y todas las solu iones de la e ua ión
homogénea son de esta forma. Esto prueba que hay tantas solu iones de la
e ua ión homogénea omo de la e ua ión 10.1.

Ahora se vuelve muy importante saber uántas solu iones tiene una e ua-
ión homogénea.

Propo i ión 10.20. Sean a entero no nulo y m entero positivo. La e ua ión

ax ≡ 0 (mód m)

tiene d solu iones en Zm donde d = (m, a).

Demostra ión. Sea a = ds y m = dt enton es si na emos x=t se tiene

ax = (ds)t = (dt)s = ms ≡ 0 (mód m)

lo que indi a que t ∈ Zm es solu ión, se ve que 0, t, 2t, . . . (d − 1)t también es


solu ión. Ahora bien toda las solu iones son de esta forma pues si dsx ≡ 0
(mód dt) enton es sx ≡ 0 (mód t) y omo s y t son primos relativos, la úni a
solu ión es x ≡ 0 (mód t) es de ir x = 0, t, 2t, . . . (d − 1)t.

Preguntas y ejer i ios


1. Demostrar que la rela ión de ongruen ia es reexiva y transitiva.

2. Demostrar que si a ≡ b (mód m) y c ≡ d (mód m) enton es, a+c ≡


b + d (mód m)

3. Ha er las tablas de adi ión y multipli a ión módulo 11 y 12 y en ontrar


todos los residuos x que en ada aso umplan la e ua ión dada:
82CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.

a) 3x ≡ 6 (mód 11) d) x2 ≡ 8 (mód 12)


b) 3x ≡ 7 (mód 12) e) x2 ≡ 3 (mód 11)
) x2 ≡ 1 (mód 11) f) x2 ≡ 8 (mód 12)

4. En ada aso qué horas indi a el reloj si:

a ) 29 horas antes indi aba las 11.

b ) 100 hora antes eran las 2.

) 50 horas después serán las 6

5. Determine la forma de todos los enteros que umplen a la vez ada par
de ongruen ias :

a) x ≡ 3 (mód 7) y x ≡ 4 (mód 9)
b) x ≡ 5 (mód 6) y x ≡ 8 (mód 12)

6. Expli ar en términos de ongruen ias (módulo 4):

a ) El doble de un impar sumado on un múltiplo de 4 es un número


de la forma 4n + 2.
b ) Un número no primo de la forma 4n + 3 tiene al menos un divisor
diferente de él, de la forma 4n + 3.
) Lo anterior no es ierto si ambio 4n + 3 por 4n + 1.

7. ¾Qué se puede on luir de que a2 ≡ b2 (mód p) uando p es primo?

8. En la aritméti a módulo m se puede hablar de algoritmo de la división


?

9. En ontrar todas las triplas (x, y, z) módulo 5 tales que

x2 + y 2 = z 2

10. Demostrar que si a + b ≡ c + b (mód m) enton es a ≡ c (mód m).

11. Demostrar que si n es entero positivo impar enton es

1 + 2 + 3 + · · · + (n − 1) ≡ 0 (mód n)

12. Sea p(x) un polinomio on oe ientes enteros. Demostrar que

x≡y (mód m) ⇒ f (x) ≡ f (y) (mód m)


10.1. ECUACIONES EN CONGRUENCIAS 83

13. Sea (m, c) = d y m = dn; si ac ≡ bc (mód m) enton es a ≡ b (mód n).

14. Demostrar que si p es primo xp + y p ≡ (x + y)p (mód p)

15. Demostrar que si p es primo ab ≡ 0 (mód p) impli a a ≡ 0 (mód p) o


b ≡ 0 (mód p). ¾Qué se puede de ir si p no es primo?

16. Probar que uando p es primo impar xp + y p ≡ 0 (mód p) impli a


xp + yp ≡ 0 (mód p2 ).

17. Siendo p primo ap ≡ a (mód p).

18. Muestre una ongruen ia de grado inferior a 7 que sea equivalente la


ongruen ia :

2x17 + 6x16 + x14 + 5x12 + 3x11 + 2x10 + x9 + 5x8 +


2x7 + 3x5 + 4x4 + 6x3 + 4x2 + x + 2 ≡ 0 (mód 7)

19. Probar el teorema débil de Fermat demostrando que

(1 + 1 + ... + 1)p = (1 + 1 + ... + 1)

siempre que el número de 1's se menor que p.

20. Demostrar que 13|270 + 370 .

21. Si a0 , a1 , ..., am−1 es un sistema residual ompleto módulo m, enton es

ka0 , ka1 , ..., kam−1

también lo es. Demostrar que esto se tiene si k es primo relativo on


m.

22. Dedu ir un resultado similar al anterior para los enteros

ka0 + 1, ka1 + 1, ..., kam−1 + 1

23. Demostrar que si (a, m) = 1 enton es:

a ) Existe a−1 tal que aa−1 ≡ 1 (mód m)


b ) Si ax ≡ 0 (mód m) enton es x ≡ 0 (mód m).

24. Demostrar que uando p es primo, si a0 , a1 , . . . , an no son múltiplos


de p enton es a0 a1 ...an no es múltiplo de p.
84CAPÍTULO 10. LA RELACION DE CONGRUENCIA ENTRE ENTEROS.
Capítulo 11

NÚMEROS, NUMERALES

Y SISTEMAS DE

NUMERACIÓN

En el hombre de todas las épo as in luso en los más primitivos en on-


tramos una fa ultad que podemos llamar el "sentido del número": fa ultad
que le permite re ono er de alguna manera si de su pequeña ole ión de
objetos se ha substraido o añadido alguno. Este sentido del número no debe
ser onfundido on la fa ultad de ontar, que es probablemente mu ho más
re iente y que impli a un pro eso mu ho más ompli ado.

El origen del on epto del número está es ondido tras del impenetrable
velo de las in ontables y remotas edades prehistóri as. Nos podemos dar una
idea de ómo su edió este desarrollo observando el estado mental de algunas
tribus salvajes a tuales orrela ionándolo on el análisis so ioantropológi o
de los diferentes estados del hombre primitivo y on hallazgos de vestigios
de numera ión es rita.

Podemos partir de un sentido rudimentario del número, de al an e no


mayor del que tienen algunos pájaros y suponer que éste fue el nú leo del que
surgió nuestra idea del número. Sin duda alguna esta tan redu ida apa idad
mental hubiera llevado al hombre a un estan amiento total y no hubiera
evolu ionado más de lo que lo ha en o han he ho di hos animales. Pero a
través de los siglos, las ir unstan ias e onomi oso iales en las diferentes
ulturas ha e que el hombre po o a po o vaya ambiando su on ep ión tan
limitada del número. Mu hos pueblos primitivos registran el número de sus
rebaños, o de sus soldados, mediante ins rip iones he has en un trozo de
madera o por medio de piedras puestas en una la; enton es este hombre

85
86CAPÍTULO 11. NÚMEROS, NUMERALESY SISTEMAS DE NUMERACIÓN

no ha e otra osa que omparar dos onjuntos pero es in apaz de rear el


número omo signo o on epto .
Pasa el tiempo y el hombre en uentra signos, modelos para omparar
en el medio que lo rodea: Las alas de un ave, para representar el dos, las
patas de un animal para el uatro, los dedos de la mano para representar
el in o, et ., y así po o a po o mientras avanza la interminable evolu ión,
este hombre va empleando mejor, enrique iendo su lenguaje y reemplaza los
sonidos por imágenes y los modelos originales toman la forma abstra ta de
los nombres de los números.
Más tarde los modelos se organizan y se disponen en una su esión que
progresa en magnitudes re ientes, es de ir una su esión natural: uno, dos,
tres,....
Así, una vez reado este sistema, ontar era enton es asignarle a ada
elemento de un onjunto dado un término de ésta su esión hasta que la
ole ión se agota y al último elemento se le asignaría un término el ual nos
daba el dato de la antidad de objetos de la ole ión.
Vemos que el apareamiento por sí solo es in apaz de rear un arte de
al ular. Sin nuestra fa ultad para disponer los objetos en su esión ordenada,
po os progresos podían haberse obtenido. Distingamos enton es el on epto
abstra to de número, del on epto de numeral, que es el signo (sonoro y/o
es rito) tal que le orresponde un número, y de un sistema de numera ión,
que es el esquema sistemáti o para nombrar los números.
Así nuestro sistema de numera ión es el indo Arábigo, sistema posi ional
en base diez, que na ió en la India ha e unos 2500 años y que fue llevado
a Europa por los árabes, dándose a ono er en los siglos XIII y XIV e im-
poniéndose denitivamente en la ultura o idental on el desarrollo de la
ultura apitalista. Nuestro interés es profundizar en éste sistema de nume-
ra ión y en otros sistemas posi ionales on bases diferentes y on éste n
des ribiremos algunos sistemas de numera ión antiguos.
Un sistema primitivo de uentas usaba solamente un símbolo: una mar a
o una raya el ual era repetido de a uerdo a la ne esidad. Pero para represen-
tar un número muy grande resultaba in onveniente pues demandaba el uso
de tantas mar as omo fuera la magnitud del número a representar, lo ual
limitaba el uso del sistema. Si por ejemplo queríamos sumar dos antidades
ualesquiera tendríamos:

/////////////// + /////////////// = //////////////////////////////


nos damos uenta de la di ultad que representa adi ionar antidades
que no sean muy pequeñas. Un sistema de uentas más renado surgió de la
87

agrupa ión de mar as en fardos del mismo tamaño. Así por ejemplo la suma
anterior quedaría:
Enton es uando se trataba de ontar un rebaño de ovejas se pro edía
a ha erlo en grupos de a tres y resultaba más prá ti o que ontarlas una
a una. Así a ada grupo de éstos se le asignaba un nuevo símbolo repitién-
dose éste uantas ve es fuera ne esario. Luego se reaba un nuevo símbolo
que representase un número determinado de los símbolos anteriores y así
repitiendo este pro eso de rea ión de nuevos símbolos omo repeti ión de
símbolos anteriores según las ne esidades prá ti as del onteo se obtiene un
sistema de numera ión que hoy en día denominamos aditivo. Un ejemplo
muy ilustrativo de un sistema de numera ión aditivo es el sistema egip io.
El sistema numéri o aditivo que adoptó la iviliza ión egip ia (años
30000-700 A.d.C.) tenía omo primeros nueve numerales los siguientes:
/ / / / / / / / / / / / / /, / /, / / /, / /, / / /, / / /, / / /, / / /, / / /
/ /, / / /, / / /
El arreglo de las mar as variaba y usualmente se disponía geométri a-
mente; por ejemplo, un grupo de tres por tres representaba el nueve. La
huella talón fue el nuevo símbolo que representó diez uentas y se es ribía
omo una invertida .
Por ejemplo ( ombinando la moderna e ua ión on el antiguo sistema de
numera ión egip io), tendríamos:

Figura 11.1: Númerales egip ios.


88CAPÍTULO 11. NÚMEROS, NUMERALESY SISTEMAS DE NUMERACIÓN

La tabla 1 reprodu e los numerales bási os de la numera ión egip ia.


Algunos ejemplos on su numeral orrespondiente en sistema indo Arábigo,
son los siguientes:

Figura 11.2: Númerales egip ios.

273 =

1983 =

1'240.350 =

Es importante notar que este sistema, omo todos los sistemas de nume-
ra ión aditivos no onsidera el ero y además ada signo no representa sino
un úni o número no importa que lugar o upe en la expresión numéri a. Un
sistema onsiderablemente más sosti ado que el egip io fue el sistema grie-
go que utilizaba 27 símbolos (del alfabeto, la mayoría) omo se muestra en
la tabla 2. Todo número menor que mil podía expresarse de manera aditiva
por la ombina ión de a lo más tres de los símbolos bási os. Por ejemplo
para es ribir 273 los griegos utilizarían la siguiente ombina ión: Hasta aquí,
el sistema griego es netamente aditivo on mu ha e onomía en uanto a el
número de símbolos que utiliza para representar ada número determinado
pero que a ambio exige ono er más símbolos para poder expresar po os
números. Sin embargo para números mayores que mil su numera ión tenía
rasgos posi ionales ya que los múltiplos de mil se expresaban olo ando un
apóstrofe ál número orrespondiente. Así 3000 se expresaba olo ando un
apóstrofe á la dere ha (tres) para obtener. De la misma manera para ex-
presar 3273 se es ribiría. Cuando se quería expresar múltiplos de 10.000 se
olo aba el número orrespondiente en ima de una M. Así el número 99.909
se es ribía:

Este sistema tiene la propiedad de que iertos símbolos ligeramente mo-


di ados o en determinadas posi iones ambian de valor, sin embargo para
efe tos prá ti os tenían desventajas on el mismo sistema egip io (gura 2).
11.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 89

De todas maneras ante la ausen ia del ero no podemos onsiderar el sistema


griego omo posi ional.
Los sistemas posi ionales se ara terizan por in luir un símbolo para el
ero y por ada símbolo tiene un valor de a uerdo a la posi ión que o upe en
la expresión numéri a. Además de la numera ión hindoarábiga son posi io-
nales los sistemas de numera ión de la antigua Babilonia así omo el sistema
que utilizó la iviliza ión Maya de la Améri a pre olombina.

11.1. Preguntas y ejer i ios

1. ¾Qué tuvieron que ver las siguientes a tividades on el desarrollo de la


idea de número y los numerales: la agri ultura, la ganadería, el omer-
io, la moneda y la religión?

2. Es riba en numerales egip ios los siguientes números: a. 220 b. 746 .


1342 d. 12 346

3. Es ribir los numerales a tuales de los siguientes números es ritos on


numerales egip ios:

4. ¾Cuál es el número entre 1 y 1000 que para ser es rito en numerales


egip ios ne esita más ara teres?

5. ¾Cuáles son los números que es ritos en numerales egip ios utilizan
exa tamente seis ara teres?

6. Es ribir en numerales griegos los números del ejer i io 2.

7. ¾Cuáles son los números entre 100 y 1000 que se es riben en numerales
egip ios on un sólo ará ter una o varias ve es repetido?

8. Es ribir en numerales a tuales los siguientes números presentados en


numerales griegos.

9. Des ribir el sistema de numera ión romano.

10. Es riba en numerales romanos los numerales del ejer i io 2.

11. La tabla 3 muestra los numerales bási os de la numera ión hino-


japonesa. Para formar otros números, por ejemplo el 60 se es ribe (seis
die es) o 215 = + (dos ientos más un diez, más un in o).

a ) Es ribir los números del ejer i io 2 en numerales hino japoneses.


90CAPÍTULO 11. NÚMEROS, NUMERALESY SISTEMAS DE NUMERACIÓN

b ) ¾Cuántos numerales a lo más se ne esitan para representar un


número menor que 1000?

) ¾Hasta uántas ve es pueden repetirse un ará ter en esta nume-


ra ión uando se es ribe un número de 1 a 1000?

12. Des ribir las ara terísti as más deseables y menos deseables de un
sistema de numera ión.

13. Ha er un análisis omparativo de los in o sistemas de numera ión: El


sistema de uentas, la numera ión egip ia, el sistema griego, la nume-
ra ión romana y la hino japonesa.
Capítulo 12

NUMERACIONES

POSICIONALES

Los sistemas de numera ión utilizados por las antiguas iviliza iones:
babilonia y maya son ada uno sistemas posi ionales, el babilonio en base
60 y el maya en base 20, que utilizan para representar los números desde 1
hasta la base de un sistema aditivo, y para números mayores que la base por
repeti ión de los primeros, en donde ada uno de éstos vale según la posi ión
que o upe. Además, omo ya lo anotamos, los sistemas posi iones onsideran
de una u otra forma, lo que nosotros hoy en día llamamos el ero.

Figura 12.1: Númerales babilóni os uneiformes.

Por ejemplo, en la numera ión maya los números de uno a veinte (sin
in luirlo) son notados por un sistema aditivo en donde las unidades son

91
92 CAPÍTULO 12. NUMERACIONES POSICIONALES

demar adas on puntos o ír ulos llenos y in o (5) unidades de demar an


por una raya horizontal (gura 12). Los mayores que 19, desde 20 en adelante
se representan por ombina iones de números menores que éste y el ero que
es una gura que se ha interpretado omo una on ha o un fríjol.

Figura 12.2: Númerales mayas para los números entre 0 y 20.

Estos dos sistemas (el maya y el babilonio) utilizan po os ara teres


diferentes, lo que ha e que para números grandes sea ne esario mu hos de
éstos. Esta es una desventaja que les quita pra ti idad a pesar de que son
muy efe tivos, omo todo sistema posi ional, en uanto a la realiza ión de la
opera iones bási as.
El otro sistema posi ional es el sistema de imal hindoarábigo que hoy en
día representa el lenguaje más universal que el hombre ha adquirido. Esta
numera ión, también de origen muy remoto se al ula na ió en la India ha e
unos 2. 500 años. En los manus ritos budistas de Asaka del siglo III a. C.
hallamos los símbolos 1,4,6; ien años después hallamos los símbolos 2,4,5,6,7
y 9 grabados en los monumentos de Nona Ghat y en el siglo II D. C. , periodo
de las uevas de Nasik, hallamos todas las ifras. El ero empezó entre los
indostáni os omo un punti o o ir ulito y el sáns rito lo designaba on la
expresión va ante o va ío.
La primera referen ia on reta a la numera ión indostáni a fuera de las
fronteras de la India se halla en la nota es rita por un sa erdote mesopotá-
mi o, Severus Sebokth, ha ia 650 D. C. quien hablaba de nueve signos sin
men ionar el ero. A nes del siglo VIII habían sido trasladadas a Bagdad
unas tablas astronómi as, y los rabees do tos de la épo a ono ieron estos
signos. En el año 925 el estudioso Al-Khwarizmi es ribió un librito sobre
números el ual 300 años después fue tradu ido en latín por Abelardo de
Bath . El desarrollo del omer io, del sistema de intereses y en general la
ne esidad de efe tuar las opera iones bási as de manera más rápida ha e
93

que este sistema se imponga denitivamente on el orrer de los siglos. Muy


ilustrativo es el uadro de la gura 12 tomado de un libro muy popular en el
siglo XVI (impreso por primera vez en 1503) y que muestra la disputa entre
un abaquista (numera ión romana) y un al ulista de pluma y tinta (sistema
induarábigo). Repárese en la angustia del abaquista ontra la seguridad del
al ulista al tratar ambos de dividir 1234 entre 97.

Figura 12.3: La disputa entre el abaquista y el al ulista de pluma y papel.

Nuestro interés gira en lo que sigue ha ia la profundiza ión en los sistemas


de numera ión posi ional en diferentes bases on miras a expli ar el por qué
de los algoritmos que utilizamos en las opera iones bási as y iertos he hos
que se pueden observar en la aritméti a.
94 CAPÍTULO 12. NUMERACIONES POSICIONALES

7 8 7 8 7 8
6 9 6 9 6 9
5 0 5 0 5 0
4 1 4 1 4 1
3 2 3 2 3 2

Figura 12.4: Representa ión on diales de números en base 10.

Supongamos enton es que los diales no tienen sino tres señales: 0,1,2. En
la gura 4 se muestran omo fun ionarían los tres diales en los primeros 11
movimientos.

Los primeros tres números ero, uno y dos se representan igual que en
nuestro sistema, pero en el ter er movimiento el dial I pasa a 0 y el dial II
avanza un lugar quedando en 1, por eso el número que nosotros notamos 3
será notado 010.
95

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 ) 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

1 1 1

0 0 0

2 2 2

Figura 12.5: Representa ión de los números de 1 a 9 on diales en base 3.


96 CAPÍTULO 12. NUMERACIONES POSICIONALES

El dial II indi ar enton es los múltiplos de 3. Así mismo podemos observar


que el dial III representar los múltiplos de 9. Enton es el número es rito en
base 3 omo 211 equivale al número que en base 10 es ribíamos omo 22, ya
que se tendrían 2 nueves, 1 tres y una unidad. Esta igualdad se expresar así
: (211)3 = (22)10
Aquí también podemos agregar uantos diales queramos, y naturalmente
en base 3, ne esitaremos más dígitos que en base 10 para expresar un numero
determinado. Por ejemplo:

(21102)3 = 2 × 34 + 1 × 33 + 1 × 32 + 0 × 3 + 2 = (200)10
Así omo hemos he ho on tres, se puede utilizar ualquier base mayor
que 1 para representar un entero positivo dado. Cuando se quiere utilizar
una base mayor que la nuestra es ne esario introdu ir nuevos dígitos. Por
ejemplo, uando se quiere trabajar en base 12 podemos usar omo dígitos:
1,2,...,9,A,B en donde A y B representan el 10 y el 11 de nuestra base de imal.
Así: (3A)12 = 3 × 12 + A = 36 + 10 = (46)10 .
Es de parti ular importan ia resaltar que el sistema en base 2 también
llamado sistema binario y que utiliza los símbolos 0 y 1, tiene en nuestra
épo a gran gura ión pues es utilizado por las modernas omputadoras y
por tanto más adelante profundizaremos sobre este tema.

Propo i ión 12.1. (Teorema fundamental de la numera ión ) Sea b un en-


tero mayor que 1, que llamaremos base. Enton es para todo a entero positivo
existen an , an−1 , . . . , a1 , a0 on ada ai que umple 0 < ai < b y tales que:
a = a0 + a1 b + a2 b2 + . . . + an bn (12.1)

Siendo así se nota a = (an an−1 . . . a1 a0 )b


Demostra ión. Dividiendo a entre b obtenemos un o iente q0 y un residuo
a0 menor que b y mayor o igual que ero. Si q0 es ero, el número a sería
expresado on un sólo dígito (a = (a0 )b ), aso ontrario dividimos q0 entre b
obteniendo omo residuo a1 y así su esivamente obtenemos:

a = bq0 + a0 on 0 ≤ a0 < b
q0 = bq1 + a1 on 0 ≤ a1 < b
q1 = bq2 + a2 on 0 ≤ a2 < b
q2 = bq3 + a3 on 0 ≤ a3 < b
. .
. .
. .

qn−2 = bqn−1 + an−1 on 0 ≤ an−1 < b


qn−1 = bqn + an on 0 ≤ an < b
97

Comprobando que los ai umplen lo exigido, la demostra ión de que estos


números enteros a0 , a1 , ..., an (llamados dígitos de a) son úni os, la dejamos
omo ejer i io al le tor.

donde el último o iente qn es ero. Devolviéndonos vemos que:

an = qn−1
b(an ) + an−1 = qn−2
b(ban + an−1 ) + an−2 = qn−2

.
.
.

b(. . . (ban + an−1 ) + . . .) + a3 ) + a2 = q2


b(. . . (ban + an−1 ) + . . .) + a2 ) + a1 = q1
b(. . . (ban + an−1 ) + . . .) + a1 ) + a0 = q0
bn an + bn−1 + an−1 + · · · + ba1 + a0 = a

Comprobando que los ai umplen lo exigido, la demostra ión de que estos


números enteros a0 , a1 , . . . , an (llamados dígitos de a) son úni os, la dejamos
omo ejer i io al le tor.

Ejemplo 12.2. Para pasar un número es rito en una base diferente de 10 a


base de imal tenemos en uenta la expresión (12.1) de la proposi ión anterior
así:

(100)3 = 1 × 32 + 0 × 3 + 0 = (9)10
(222)4 = 2 × 42 + 2 × 4 + 2 = (42)10
(222)3 = 2 × 32 + 2 × 3 + 2 = (26)10

Ejemplo 12.3. Cuando se utiliza base mayor que la base nuestra, se a os-
tumbra las letras A, B.C . . . para expresar lo que nosotros es ribimos omo
10, 11, 12, . . . por ejemplo en base 16:

(ACE)16 = 10 × 162 + 6 × 16 + 14 = (2670)10

pues (A)16 = (10)10 y (E)16 = (14)10 .

Ejemplo 12.4. Para pasar de base de imal a otra diferente apli amos el
algoritmo des rito en la demostra ión de la proposi ión anterior según el
98 CAPÍTULO 12. NUMERACIONES POSICIONALES

onjunto de e ua iones ( ??). De esta forma para determinar el desarrollo en


base 3 de 32 dividimos su esivamente por 3 así:

32 3
2 10 3
1 3 3
0 1
Figura 12.6: Divisiones su esivas para expresar 32 en base 3.

divisiones que signi an :

32 = 3 × 10 + 2
10 = 3 × 3 + 1
10 = 3 × 3 + 1

o sea que: 32 = 3 × (3 × 3 + 1) + 2 es de ir:

32 = 1 × 33 + 1 × 3 + 2

y tenemos que:
(32)10 = (1012)3
Ejemplo 12.5. Para pasar de base 10 a base mayor que 10 pro edemos de
igual forma teniendo en uenta el signi ado de las letras A, B, C, ... según
se expli ó en el ejemplo 12.3.

(1425)10 = (?)14
Ha iendo las divisiones vemos que:

1425 = 14 × 101 + 11
101 = 14 × 7 + 3

enton es

1425 = 14(14 × 7 + 3) + 11
1425 = 142 × 7 + 14 × 3 + 11
1425 = (73B)1 4
12.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 99

12.1. Preguntas y ejer i ios

1. Enumere las desventajas del sistema de numera ión omo el maya y el


babilonio.

2. ¾Cuántos ara teres se requieren para representar un número en base


b?

3. Resuelva:

a) ) e)

(342)5 = (?)6 (241)6 = (?)5 (871)9 = (?)14

b) d) f)

(144)10 = (?)12 (AB1)16 = (?)10 (342)16 = (?)11

4. Para pasar de base 3 a base 9 = 32 podemos pro eder por el siguiente


método ilustrado para el aso en que nos preguntan (120110)3 = (?)9
tomamos el número de base 3 y separamos ifras de dere ha a izquierda
de dos en dos:

12 − 01 − 10
ada pareja la tradu imos a base 9 y en su orden estas ifras serán los
dígitos del número en la nueva base:

(12)3 = (5)9 ; (01)3 = (1)9 ; (10)3 = (3)9

O sea:

(120110)3 = (513)9

a ) Compruebe on este y otros asos que éste efe tivamente es un


método a ertado para pasar de base 3 a base 9.
b ) Según esto explique ómo se ha e el pro eso inverso: pasar núme-
ros de base 9 a base 3.

) Busque un método pare ido para pasar numerales de base 2 a


base 4 y numerales de base 2 a base 8.

d ) Generali e y demuestre un método para pasar de un número de


base b a base bn y al ontrario.
100 CAPÍTULO 12. NUMERACIONES POSICIONALES

5. Un tendero sólo tiene una pesa de 1 kilo, otra de 2, otra de 4, una de


8, otra de 16 y una de 32.

a ) ¾Cómo ha e para pesar 28 kilos, 39?

b ) Demuestre que puede pasar ualquier antidad de kilos de 1 a 63.

6. El siguiente juego puede servir para des retar a sus amigos: se tienen
uatro artas en donde están repetidos los números de 1 a 15 así:

I II III

1 3 5 2 3 6 4 5 6
7 9 11 7 10 7 12 13
13 15 11 14 15 14 15

IV

8 9 10
11 12 13
14 15

Usted pide a alguien que pida un número se retamente (por ejemplo


11) y sólo le omuni a en uáles tarjetas está es rito (para el aso I, II
y IV) y el úni o que está es rito en exa tamente esas tarjetas es el 11.

a ) Des riba ómo se determina el número pensado ono iendo las


tarjetas orrespondientes.

b ) ¾Por qué esta distribu ión fun iona?

) Haga un juego pare ido on in o tarjetas y los números de 1 a


32.
Capítulo 13

CRITERIOS DE

DIVISIBILIDAD Y

CONGRUENCIAS

Cuando tenemos un número muy grande es rito en base 10 y deseamos


saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no ne esitamos ha er la división, sim-
plemente sumamos sus ifras y si el resultado es múltiplo de 9 el número
original es múltiplo de 9. Este es un típi o riterio de divisibilidad, que se
utiliza desde la es uela primaria. Uno más sen illo es para saber si un número
es par: se mira la última ifra y si ella es par todo el número es par.

La justi a ión de estos riterios radi a en el sistema de numera ión que


se utiliza y la demostra ión de su validez, que haremos aquí basándonos el
la teoría de ongruen ias , nos propor iona elementos para formular nuevos
riterios de divisibilidad. El siguiente lema, que es onse uen ia inmediata de
la deni ión de ongruen ia , es la razón por la que utilizaremos esta teoría
para lograr nuestros objetivos.

Lema 13.1. Un número k es divisible por c si y solo si k ≡ 0 (mód c)

Demostra ión. Obvio.

Para la le tura de este apítulo además de manejar las ongruen ias el


le tor debe estar familiarizado on los sistemas de numera ión posi ionales
( apítulo 12). Se apli a espe ialmente el Teorema fundamental de la nume-
ra ión (proposi ión 12.1).

101
102CAPÍTULO 13. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Y CONGRUENCIAS

13.1. CRITERIOS DE LA ULTIMA CIFRA

Algunas ve es para ver si un número es divisible por otro es su iente


on observar la última ifra. Esto depende realmente de que el divisor divida
la base, omo uando se trabaja en base 10 y se quiere saber si un entero
es divisible por 2 o por 5: omo 2 y 5 dividen a 10 es su iente observar la
última ifra.

Propo i ión 13.2. Sea a = (an an−1 . . . a1 a0 )b si b ≡ 0 (mód c) enton es a


es divisible por c si y solo si a0 ≡ 0 (mód c)

Demostra ión. Sabemos que

a = a0 + a1 b + a2 b2 + . . . + an bn

y omo b ≡ 0 (mód c), apli ando aritméti a de ongruen ias se obtiene que
a ≡ a0 (mód c), que en ombina ión on el lema 13.1 nos propor iona el
resultado deseado.

Nótese que lo que se demuestra es que, en este aso, la última ifra (a0 )
determina la lase de ongruen ia módulo c, a la que pertene e el entero a.

Ejemplo 13.3. Un número es rito en base 12 es divisible por 4 si termina


en 0,4 u 8, pues éstos son los tres dígitos de la base 12 que se dejan dividir
por 4.

Ejemplo 13.4. Como ya se dijo una apli a ión de al proposi ión 13.2 en base
de imal son los ono idos riterios para saber uando un entero es divisible
por 2 o por 5. Sin embargo estos riterios no sirven uando el número está
es rito en ualquier base. Para base 15 el riterio del 2 no es válido aunque
el del 5 asi. ¾Por qué?

13.2. CRITERIOS DE LA SUMA DE LAS CIFRAS

Otras ve es la suma de las ifras indi a si se es o no divisible por otro. Es


el aso de los ono idos riterios para saber si un número es divisible por 3 o
por 9, uando está es rito en base de imal. La siguiente proposi ión justi a
éstos y otros asos.

Propo i ión 13.5. Sea a = (an an−1 . . . a1 a0 )b si b ≡ 1 (mód c) enton es a


es divisible por c si y solo si (a0 + a1 + . . . an ) ≡ 0 (mód c)
13.3. CRITERIOS DE LA SUMA Y RESTA DE LAS CIFRAS 103

Demostra ión. Sabemos que

a = a0 + a1 b + a2 b2 + . . . + an bn

y omo b ≡ 1 (mód c), apli ando aritméti a de ongruen ias se obtiene que
para ualquier k ∈ N se tiene bk ≡ 1 (mód c) por tanto ak bk ≡ ak (mód c)
y obtenemos:

a0 + a1 b + a2 b2 + . . . + an bn ≡ a0 + a1 + a2 + . . . + an (mód c)

que en ombina ión on el lema 13.1 nos propor iona el riterio.

Presentamos las apli a iones de esta proposi ión omo orolarios:

Corolario 13.6. Si b es ongruente on 1 módulo c y el número a está


es rito en base b, enton es a es ongruente on la suma de sus ifras módulo
c.
Corolario 13.7. Si b es ongruente on 1 módulo c, enton es para saber si
un número (es rito en base b) es divisible por c es su iente saber si la suma
de sus ifras lo es.

Ejemplo 13.8. (Base de imal) La suma de las ifras del entero 19168639 es
43 por tanto:

19168639 ≡ 1 (mód 3))


19168639 ≡ 7 (mód 9)

Ejemplo 13.9. En base 4, la suma de las ifras del entero a es ongruente


on a módulo 3 pero no módulo 9.

13.3. CRITERIOS DE LA SUMA Y RESTA DE


LAS CIFRAS
Empe emos mostrando un ejemplo:

Ejemplo 13.10. Para saber si un número es rito en base de imal es divisible


por 11, se halla la diferen ia entre la suma de ifras de lugares pares y la
suma de las ifras de lugares impares; el número es múltiplo de 11 , si y solo
si, esta diferen ia lo es.
Digamos, para saber si 19168639 es divisible por 11, sumamos las ifras
de lugares impares: 9 + 6 + 6 + 9 = 30 ; sumamos las ifras de lugares pares:
104CAPÍTULO 13. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Y CONGRUENCIAS

3 + 8 + 1 + 1 = 13; ha emos la diferen ia de estas dos sumas: 30 − 13 = 17.


Como 17 no es múltiplo de 11 enton es 19168639 no es múltiplo de 11. Es
mas, omo se ve en la demostra ión de la siguiente proposi ión se tiene que
17 ≡ 19168639 (mód 11).

Nótese que si a = (an an−1 . . . a1 a0 )b la diferen ia entre la suma de ifras


de lugares pares y la suma de las ifras de lugares impares viene dada por la
expresión:
a0 − a1 + a2 − · · · + (−1)n an

Propo i ión 13.11. Sea a = (an an−1 . . . a1 a0 )b si b ≡ −1 (mód c) enton es


a es divisible por c si y solo si

a0 − a1 + a2 − · · · + (−1)n an ≡ 0 (mód c)

Demostra ión. Ejer i io (es similar a la demostra ión de la proposi ión 13.5).

Corolario 13.12. Si b es ongruente on −1 módulo c, enton es para saber


si un número (es rito en base b) es divisible por c es su iente saber si la
suma de ifras de lugares pares menos la suma de las ifras de lugares impares
es múltiplo de c.

13.4. CRITERIOS CON PAREJAS Y TRIPLAS


DE CIFRAS
Algunas ve es es onveniente onsiderar las ifras de un número tomadas
de dos en dos, o de tres en tres (siempre de dere ha a izquierda). Aquí
realmente, se está pasando el número a base b2 o b3 , omo se resalta en el
siguiente lema uyo enun iado y demostra ión se dejó omo ejer i io en el
apítulo anterior (ejer i io 4).

Lema 13.13. Las ifras de a es rito en base bm son las mismas que en base
b pero tomadas de dere ha a izquierda en grupos de m: Cada grupo de m
ifras en base b orresponde a un dígito en base bm .

Ejemplo 13.14. Para pasar de base 2 a base 8 el entero (10010101110001110)2


tradu imos los grupos de 3 así:

(110)2 = 6; (001)2 = 1;
(110)2 = 6; (101)2 = 5;
(010)2 = 2; (10)2 = 2;
13.4. CRITERIOS CON PAREJAS Y TRIPLAS DE CIFRAS 105

enton es las ifras en base 8 son 6, 1, 6, 5, 2, 2 (tomadas de dere ha a


izquierda) es de ir:

(10010101110001110)2 = (225616)8

Si quisiéramos pasar a base 16 es ogeríamos grupos de a 4 y tendríamos:

(1110)2 = E; (1000)2 = 8; (1011)2 = B; (0010)2 = 2; (1)2 = 1

y tenemos:

(10010101110001110)2 = (12B8E)16

Cuando la base es muy grande podríamos agotar las letras del alfabeto,
enton es no se a ostumbra olo ar nuevas letras, sino dejar los dígitos de-
imales. Por ejemplo para pasar de base de imal a base 100, se ne esitaría
agregar 90 nuevos dígitos, mejor entender las parejas de dígitos de imales
omo dígitos entesimales, así:

(19168639)10 = (19 − 16 − 86 − 39)100

Al apli ar el lema 13.13 on alguna de las proposi iones 13.2 , 13.5 o 13.11,
obtenemos métodos para onseguir y expli ar otros riterios de divisibilidad,
omo se muestra en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 13.15. (Base de imal) Para saber si un entero es múltiplo de 100,


todos sabemos que basta on saber si sus dos últimas ifras son exa tamente
00. Claro! Cuando es ribimos los números en base 100 los múltiplos de 100
son los que terminan en ero, pero este dígito se representa on dos eros de
la base de imal.
Por otra parte, apli ando la proposi ión 1 al lema 2 obtenemos que por
ejemplo ualquier entero es ongruente módulo 25 on sus dos últimas ifras
ya que 25 divide a 100.

Ejemplo 13.16. Otra manera de saber si un número es rito en base 10 es


divisible por 11 es ha er la suma de sus ifras tomadas de dos en dos. Por
ejemplo:

19168639 ≡ 19 + 16 + 86 + 39 = 160 ≡ 60 + 1 ≡ 6 (mód 11)

Compare on el ejemplo 13.10 !


106CAPÍTULO 13. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Y CONGRUENCIAS

Ejemplo 13.17. Busquemos un riterio para saber si un entero es rito en


base 2 es múltiplo de 3. Como 4 ≡ 1(mod3) enton es en base 4 se puede
apli ar la proposi ión 13.5 y tenemos que un número es rito en base 4 es
ongruente módulo 3 on la suma de sus ifras (ejemplo 4) pero según el
lema 13.13 las ifras de base 4 son las parejas de ifras en base 2, enton es:
Un número es rito en base 2 es múltiplo de 3 si y solo si la suma de sus
ifras tomadas de dos es dos de dere ha a izquierda es múltiplo de 3.

13.5. Preguntas y ejer i ios


1. Demostrar los siguientes riterios de divisibilidad:

a ) En base diez un número es divisible por 2, si termina en ifra par.

b ) En base diez un número es divisible por 5, si termina en 0 o 5.

) En base diez un número es divisible por 20, si termina en 00, 20,


40, 60 ó 80.

d ) En base 12 un número es divisible por 3, si su última ifra lo es.

e ) En base 12 un número es divisible por 6, si termina en 0 ó 6.

f ) En base 2 los múltiplos de 4 son aquellos que terminan en 00.

g ) En base diez un número es divisible por 9, si la suma de sus ifras


es divisible por 9.

h ) En base 6 un número es divisible por 5, si la suma de sus ifras


es divisible por 5.

i ) En base diez un número es divisible por 37, si la suma de sus


ifras tomadas de tres en tres, es divisible por 37.

j ) En base 4 un número es divisible por 15, si la suma de sus ifras,


tomadas de os en dos, es divisible por 15.

k ) Si a un número que está es rito en base 10 y es múltiplo de 13, se


le quita su última ifra y se le suma multipli ada por 4 a lo que
queda, el resultado es múltiplo de 13.

l ) Si a un número que está es rito en base 10 y es múltiplo de 11, se


le quita su última ifra y se le suma a lo que queda, el resultado
es múltiplo de 11.

2. Enun ie y demuestre un riterio para saber si un número es rito en


base de imal es divisible por 19.
Capítulo 14

TODO DEPENDE DE SABER

CONTAR

Nos proponemos analizar los algoritmos para efe tuar opera iones arit-
méti as. Otra vez nuestro interés más que prá ti o es teóri o: El análisis de
diferentes algoritmos nos propor ionará herramientas para profundizar en
los on eptos a er a de los números, sus rela iones y opera iones. Bus ando
lo fundamental vemos que lo mas elemental que podemos ha er es ontar.
Sabiendo ontar, es de ir sabiendo sumar 1, podemos realizar los algoritmos
más omunes de la aritméti a: Sumar dos números, restarlos, multipli ar,
hallar o iente y residuo, et .
Para ver esto, imaginemos una máquina que se deja programar, pero de
aritméti a sólo sabe sumar 1. Por dejarse programar entendemos que guarda
números en memoria, las memoraias son omo ajones que que notamos on
letras mayús ulas, asignar 6 a la memoria A, se notará

6 −→ A
asignar a la memoria B, lo que está en la memoria A así:

A −→ B

los re tángulos nos sirven pora en errar una o varias asigna iones. Nuestro
interés es ha er omo mapas de los algoritmos, diagramas que se llaman
diagramas de ujo, que aunque en el mundo de la programa ión están re-
legados a los museos, para nuestro aso pueden ser útiles, tanto que tales
diagramas se onfundirán on los mismos algoritmos.
Para presentar resultados usamos una aja on linea inferior urva:

107
108 CAPÍTULO 14. TODO DEPENDE DE SABER CONTAR

A, B

Algunas ve es lo que se va a ha er se de ide según el valor de algunas


variables, esto se en ierra en un rombo así:

No Si
A=B

Finalmente para detener el pro eso se usa un ír ulo.

Pare

Algoritmo 14.1. Si suponemos que nuestra máquina sólo suma 1, el si-


guiente algoritmo muestra los números de dos en dos, hasta llegar a m − 2.

N + 1 −→ N
0 −→ N N N + 1 −→ N
m −→ M

No Si
N =M Fin

N es la variable donde se lleva la uenta, se ini ia en 0, y luego de


presentarse se in rementa en 1 dos ve es, para ese N volverse a presentar
y seguir su esivamente hasta que N sea igual a M , pero nótese que si en
la variable M va un número impar el algoritmo no se detiene. ¾Cómo ha er
para que el pro eso se detenga siempre que M sea entero positivo?

Algoritmo 14.2. El primer método que un niño ono e para sumar es


ontar on los dedos de las manos. Para sumar 3 y 6, se uenta a partir de 6
y en una mano se lleva la uenta in rementa 1, uando en esa mano se lleve
3 enton es el pro eso se detiene. Este algoritmo se representa así:
109

n −→ N N + 1 −→ N n+m= N Fin
m −→ M C + 1 −→ C
0 −→ C

No Si
C=M

Los sumandos n y m son guardados en las memorias N y M , las memorias


N y C (que es lo que lleva en la mano) se van in rementando ada una de
uno en uno hasta que C al an e a M, uando esto su eda, la suma de los
dos números es lo que está en la memoria N. Para ha er el seguimiento de
ualquier algoritmo se puede ha er lo que se llama una Prueba de Es ritorio,
que es onstruir una tabla que muestre el valor de las diferentes variables; una
vez dados los datos ini iales. Para el ejemplo la tabla muestra una prueba
de es ritorio uando se suma 6 y 3.

Paso N M C
Ini io 6 3 0
1 7 3 1
2 8 3 2
3 9 3 3

Cuadro 14.1: Valores de las variables al sumar 6 y 3

Anotemos que así planteado el algoritmo no sirve para sumar n y 0 pero


sí 0 y m siendo n y m enteros positivos.

Por otra parte debemos observar que esta a ertada manera de sumar on
los dedos de las manos, está basada en la deni ión re ursiva de suma (a
partir de sumar 1). Ese efe to re ursivamente se puede denir n+m así:

i) n+0=n

ii) n + (m + 1) = (n + m) + 1

Para sumar 6 + 3 según esta deni ión, por i) saben que 6 + 0 = 6 por
ii) saben que 6 + 1 = 6 + (0 + 1) = (6 + 0) + 1 = 7, otra vez apli ando ii)
obtenemos

6 + 2 = 6 + (1 + 1) = (6 + 1) + 1 = 7 + 1 = 8
110 CAPÍTULO 14. TODO DEPENDE DE SABER CONTAR

y así:

6 + 3 = 6 + (2 + 1) = (6 + 2) + 1 = 8 + 1 = 9

El algoritmo que a abamos de mostrar es una demostra ión de la siguien-


te proposi ión.

Propo i ión 14.3. Una máquina que sólo suma 1, puede sumar ualquier
par de números naturales.

La máquina que pensamos ni siquiera de ide úal es el mayor de un par


de números. Ella sólo sabe de ir uándo un par de números oin iden. Como
ejer i io el le tor debe programarla para que de ida úal de los números
naturales a y b es el mayor. Se trata de ir al ulando en memorias auxiliares
in rementos de ada una de los números hasta que el uno al an e el otro.
Esto demuestra la siguiente proposi ión.

Propo i ión 14.4. Una máquina que sólo suma 1, puede programarse para
que de ida úal de los números es mayor. También se puede programar para
hallar la diferen ia.

Las opera iones que ha e nuestra máquina las efe túa on antidades
positivas, pero se pueden ampliar fá ilmente para que trabaje on negativos.
Sin embargo seguiremos trabajando sólo en números naturales.
Las dos proposi iones anteriores no permiten que de ahora en adelante
que nuestra máquina ya puede sumar ualquier par de números naturales.
Hallar la diferen ia del mayor al menor y de idir úal es el más grande, es
de ir podemos ha er asigna iones del siguiente tipo:

A + B −→ C A − B −→ C

y tomar de isiones del tipo:

No Si No Si A<B A>B
A≤B A>B A:B

A=B
Algoritmo 14.5. Con estos pro edimientos des ribiremos un algoritmo para
que dados a y b, enteros positivos, en uentre el residuo al dividir a entre b.
14.1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 111

a −→ R
b −→ B

Si
R<B Res(a, b) = R
Fin
No

R − B −→ R

La base de este algoritmo es supremamente sen illa; el método más fá il


para repartir a objetos entre b personas, es darle un objeto a ada persona
(se resta B de R), luego vuelve a repartir un objeto a ada uno y así hasta
lo que quede (R) sea menor que el número de personas (R < B ). ½El residuo
es lo que no se pudo repartir!

Ahora debemos enseñarle a nuestra máquina ómo multipli ar, expresar


en base b un número, saber si tal número es primo , hallar el máximo omún
divisor , et . Pero esto lo dejamos omo ejer i io para el le tor.

14.1. Preguntas y Ejer i ios

1. Suponga que la máquina que sólo suma uno, ha er programas para:

a ) Muestre los primeros n múltiplos de 2.

b ) Muestre los primeros n múltiplos de 3.

) Determine si n es par o impar.

d ) Halle el o iente y el residuo al dividir en 2.

e ) Halle el o iente y el residuo al dividir en 3.

f ) Muestre los números de la forma 4k + 1.


g ) Halle la suma de los n primeros números.

h ) Dados a y b en uentre |a − b|.


i ) Dados a y b en uentre a⊖b que es a−b si a>b y ero en aso
ontrario.

2. Suponga una máquina, que tiene subrutinas para sumar ualquier par
de números y de idir úal de los dos es el mayor además de restar de un
mínimo otro menor o igual. Diseñar algoritmos para que la máquina:
112 CAPÍTULO 14. TODO DEPENDE DE SABER CONTAR

a ) Dado a y b en uentre el o iente de dividir a entre b.


b ) Multiplique a y b.
) Halle el máximo omún divisor de a y b ( se puede ha er sólo
restando).

d ) Dados n, k , r hallar el valor de:

n
X
(ik + r) = r + (k + r) + (k + 2r) + . . . (k + nr)
i=0

e ) Dados m y n positivos de idir si n|m.


f ) De idir si n es primo.

g ) En uentre n2 .

3. Supóngase ahora que nuestra máquina tiene subrutinas para las opera-
iones siguientes: Suma, resta, produ to, o iente y residuo (se notan
COC(a, b), RES(a, b)). Diseñar algoritmos para entrando a, b enteros
positivos la máquina:

a ) Cal ule a!
b ) Cal ule ab .
) Exprese a en base b.
d ) Exprese (a, b) omo ombina ión lineal de a y b.
e ) Exprese a omo produ to de fa tores primos.

4. ¾Qué ha e el siguiente algoritmo?

a −→ A
b −→ B
0 −→ S

No
S + B −→ S Res(A, 2) = 0 S Fin

Si
No
Coc(A, 2) −→ A
B ∗ 2 −→ B A=0 Si
Capítulo 15

ALGORITMOS BASADOS

EN EL SISTEMA DE

NUMERACIÓN

Los algoritmos expuestos en la se ión anterior trabajan on números


en abstra to por uanto en ellos nada tiene que ver la representa ión de
los números. Esta es una de las razones por la que esos algoritmos resultan
ser tan po o prá ti os, ya que una opera ión on números moderadamente
grandes supone mu ho tiempo de omputa ión para ser llevada a abo.

Cuando los números están es ritos en determinado sistema de numera ión


se utilizan algoritmos mu hos más rápidos que los expuestos anteriormente
y son estos algoritmos los que se utilizan para ha er las opera iones bási as
tanto manualmente omo uando se trabaja on aparatos de omputa ión.
El sistema de numera ión en base diez, o sistema induarábi o, se impuso
denitivamente en nuestra iviliza ión pre isamente por ser mas prá ti o
espe ialmente uando se trabaja la multipli a ión y la división, omo ya se
dijo en la se ión 14. La palabra álgoritmoápare ió en Europa onjuntamente
on la a epta ión del sistema induarábigo, para referirse a los métodos de
ómputo de los al ulistas de "pluma y papel'.
Hoy en día, on la apari ión de los ordenadores la palabra algoritmo se
reere a ualquier pro edimiento eje utable por la máquina, pero los ál ulos
sobre números que ha e un ordenador se siguen basando en algoritmos pare-
idos a los manuales pero diseñados para el sistema de numera ión posi ional
binario.
Estos serán los algoritmos que trabajaremos en esta se ión. Algorit-
mos rápidos, que se utilizan para ha er las opera iones manualemente o por

113
114CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

omputador. Nuestro interés no es que el le tor llegue a manejar estos al-


goritmos on destreza, lo que perseguimos es que se logre des ifrar el por
qué de su efe tividad, lo que a la larga puede dar la oportunidad de diseñar
algoritmos propios.

Empezamos on la des rip ión de un método muy antiguo empleado para


multipli ar, que identi aremos omo método de multipli a ión de los am-
pesinos rusos, que además de ser prá ti o, evita el uso de las tablas de mul-
tipli ar, pues solo exige saber sumar y saber multipli ar y dividir por dos.
Para multipli ar dos números se di e que los ampesinos rusos olo aban los
dos números un al lado del otro y mientras uno se va dividiendo por dos
el otro se va multipli ando por dos. Las divisiones se ha en, naturalmente
enteras y los números no pares de esta olumna se distinguen digamos on
un * . El pro eso termina uando en la olumna de los números que se van
dividiendo se en uentre 1. El resultado del produ to se en uentra sumando
los números orrespondientes a * en la olumna de los números que se van
multipli ando por 2. En la tabla 1 se ilustra el pro eso uando se trata de
multipli ar 312 por 45.

Paso N M C
0 312 45
1 156 90
2 78 180
3 39 360 ∗
4 19 720 ∗
5 9 1440 ∗
6 4 2880
7 2 5760
8 1 11520 ∗

Cuadro 15.1: Multipli a ión de 312 por 45, el resultado es


360+720+1440+11520

El le tor puede omprobar on otras multipli a iones que realmente este


método es efe tivo, pero el reto que se plantea es expli ar el por qué. Este
algoritmo se expuso en el ejer i io 4 del apítulo 14. Es de ir, se quiere una
demostra ión de que el método sí fun iona (ejer i io 6). Por ahora omo una
pista digamos que aunque este pro edimiento es válido no importa en que
sistema de numera ión se trabaje, su fundamenta ión radi a en la expresión
de uno de los multipli andos en base 2.
15.1. LA SUMA 115

15.1. La suma
Ahora queremos revisar los algoritmos usuales aprendidos en la es uela
primaria para efe tuar las opera iones bási as. Empe emos por imaginarnos
ómo se suma y se resta en sistemas aditivos, por ejemplo en el sistema
egip io expli ado en la se ión 13. La suma y la resta en estos sistemas es
realmente sen illa y es de suponer que se a tuaba tal omo lo ha ían los
abaquistas, o hoy en día, ualquier tendero que quiere ontar su dinero. Se
trata de unir los signos similares y uando se obtienen su iente número de
ellos se ambian por otro que represente un número mayor. Veamos el mismo
ejemplo para sumar 5 y 7 que se mostró en la se ión 11:

|| ||| |||||
+ = + = || + ∩ = ∩||
||| |||| || |||||

Cuando se ompletan 10 palotes se reemplazan por el numeral orrespon-


diente ∩. Como uando se ambian 10 monedas de $1 por una de $10 ! El
le tor debe pra ti ar otras sumas en éste y otros sistemas aditivos. Es al n
y al abo un ejer i io de tenderos.
Ahora bien, uando se suma en sistemas posi ionales el prin ipio es el
mismo: Si trabajamos en base 10, reunimos primero las unidades, si ellas
sobrepasan a 10, guardamos una de ena, así reunimos luego las de enas,
siempre que en ontremos diez de enas guardamos una entena y así su esi-
vamente. La razón por la ual uando sumamos las ifras de un olumna si la
suma pasa de diez llevamos a la siguiente olumna, lo que estamos ha iendo
es ambiar billetes de una denomina ión por otro de una denomina ión mas
alta.
El argumento también es válido para bases diferentes de diez. Si se trabaja
en base b, para sumar dos números se van sumando sus ifras orrespondien-
tes y uando la suma sobrepasa b se lleva 1 a la olumna siguiente. Así, si
vamos a sumar (312)5 y (33)5 podemos olo ar los números omo si fuéra-
mos a sumarlos en sistema induarábigo y sumamos olumna por olumna,
de dere ha a izquierda, teniendo en uenta que uando la suma sobrepase 5
es ribimos la suma menos 5 y llevamos 1 a la siguiente olumna.

312
33
400

Al sumar los números de la primera olumna de la dere ha, las unidades,


obtenemos 2 + 3 = 5, pero el dígito 5 no existe, en base 5 es 10, por lo tanto
116CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

se es ribe 0 y se lleva 1. Enton es en la segunda olumna sumamos 3 y 1 y el


1 que llevábamos, obtenemos de nuevo 10 (o sea 5 ), es ribimos 0 y llevamos
1 a la ter era olumna.
Ahora des ribiremos este algoritmo de manera mas pre isa pensando en
una máquina que re ibe números hasta de n+1 dígitos y trabaja en base b.
El fundamento del algoritmo lo espe i amos en la siguiente proposi ión:

Propo i ión 15.1. Sean x, y números naturales on expresiones en ba-


se b así: x = (xn , . . . , x0 )b y y = (yn , . . . , y0 )b , enton es x+y = z =
(zn+1 , zn , . . . z0 )b donde

r0 = 0

Si xi + zi + ri < b enton es zi = xi + zi + ri y ri+1 = 0

Si xi + zi + ri ≥ b enton es zi = xi + zi + ri − b y ri+1 = 1

Demostra ión. Ejer i io

Los ri indi an lo que se lleva de la anterior olumna. Claro que si la


máquina re ibe sólo números de n+1 ifras uando rn+1 = 1 esto signi a
que la suma ha rebosado la apa idad de la máquina y se debe emitir una
señal de error.
Supongamos que la máquina trabaja on b=2 omo en realidad su ede
on los modernos omputadores. Un sumador lo podemos ver omo una aja
negra (en uanto no nos interesa ómo a túa internamente) que re ibe tres
entradas, dos por donde llegan los números que se van a sumar dígito a
dígito y otra por donde se retroalimenta on lo que "lleva". El sumador tiene
además dos salidas: una por donde indi a los dígitos de la suma y otra que
indi a uanto lleva y retroalimenta al sumador pasando por un "delay"que
retiene la señal por un ïnstante"(estos aparatos fun ionan ontrolados por
un reloj que emite pulsos en intervalos de tiempo muy pequeños).

xi
zi
yi
Sumador

ri ri+1
Delay
15.2. PRODUCTO 117

Los xi y yi entran externamente, mientras los ri son produ idos por el


mismo sumador salvo r0 que es 0. Insistimos en que el fundamento de este
sumador es el mismo que el de la suma usual y que se expone en la proposi ión
15.1. En ierto sentido el sumador sabe sumar dos ifras en base 2. Esto es
muy fá il y se lleva a abo según se indi a el uadro 15.4.

xi yi ri zi ri+1
0 0 0 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 1 0 0 1
1 1 1 1 1

Cuadro 15.2: Fun ionamiento del sumador en base 2

Re omendamos al le tor ha er un análisis similar ambiando la opera ión


suma por la resta. Habrá que elaborar y probar una proposi ión análoga a
la proposi ión 15.1 para en base a ello des ribir el método general de restar
(que es válido en ualquier base), y luego elaborar una tabla análoga a la
uadro 15.4 que nos indique ómo fun ionaría un restador se uen ial".

15.2. Produ to

Sabemos ya que el algoritmo usual que se utiliza para sumar es válido


en ualquier base. La primera pregunta que nos proponemos responder es
la siguiente: Es válido el algoritmo usual de la multipli a ión en ualquier
base? Antes de responder esta pregunta deberemos des ribir generosamente
este algoritmo. Se distinguen dos asos :

Multipli a ión de ualquier número por otro de una sola ifra y multipli-
a ión de dos números ualesquiera.

En ualquier aso el primer paso onsiste en memorizar unas odiosas


tablas de multipli ar. Consiste en aprender "de memoria"(o guardar en me-
moria ?) el produ to de todos los números de una sola ifra. En base 10
debemos aprender 81 resultados!
118CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

15.2.1. Multipli a ión por una sola ifra

Para la multipli a ión de ualquier número por otro de una sola ifra
el pro edimiento se uen ial es pare ido al de la suma: se va multipli ando
ifra por ifra y se "lleva"las de enas para irlas a umulando on el siguiente
produ to. Re ordemos que para multipli ar 234 × 6: 6 por 4 da 24 es ribe 4
lleva 2; 6 por 3 da 18 y 2 que se llevaba son 20, es ribe 0 y lleva 2; 6 por 2
da 12 y 2 que se llevaba son 14, omo no hay más ifras es ribe 14.
Sabiendo que para multipli ar por la 10 simplemente se agrega un ero la
fundamenta ión del algoritmo radi a en la ley distributiva. Para el ejemplo,
el pro edimiento quedaría laro si lo es ribiéramos así:

234 × 6 = (2 × 100 + 3 × 10 + 4) × 6
= (2 × 100 + 3 × 10) × 6 + 4 × 6
= (2 × 100 + 3 × 10) × 6 + 2 × 10 + 4
= (2 × 100) × 6 + (3 × 6 + 2) × 10 + 4
= (2 × 6) × 100 + (2 × 10 + 0) × 10 + 4
= (2 × 6 + 2) × 100 + 4
= (1 × 10 + 4) × 100 + 4
= 1 × 103 + 4 × 102 + 0 × 10 + 4
= 1404

Este pro edimiento que indudablemente es mas largo, muestra el mismo


algoritmo pero en él todo queda justi ado, lo denominaremos multipli a ión
PASO A PASO.

Propo i ión 15.2. Sea x un números natural on expresión en base b así:


x = (xn , . . . , x0 )b y sea k < b, enton es kx = (zn+1 , zn , . . . z0 )b donde

r0 = 0

Si x i × k + ri < b enton es zi = xi × k y ri+1 = 0

Si xi + zi + ri = (cd)b enton es zi = d y ri+1 = c

Demostra ión. Ejer i io

Mas importante que la demostra ión (que es muy sen illa) de la propo-
si ión 15.2, es omprender su signi ado: des ribe y justi a el algoritmo
usual para multipli ar un número ualquiera por otro de una sola ifra. Para
15.2. PRODUCTO 119

visualizar esto volvamos al ejemplo de la multipli a ión de 234 por 6. En


este aso según la nota ión de la proposi ión 15.2, b = 10, x0 = 4, x1 = 3,
x2 = 2 y k = 6. La siguiente tabla muestra el pro edimiento, que es el mismo
utilizado anteriormente en donde los ri indi an lo que se lleva:

i xi ri 6 × x i + ri zi ri+1
0 4 0 24 4 2
1 3 2 20 0 2
2 2 2 14 4 1
3 0 1 0 1 1

Cuadro 15.3: Multipli a ión de 234 × 6

La proposi ión 15.2 además impli a que el algoritmo para multipli ar


en base 10 por un número de una sola ifra es válido para ualquier base.
Trabajemos por ejemplo en base 5.

+ 0 1 2 3 4 × 0 1 2 3 4
0 0 1 2 3 4 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 10 1 0 1 2 3 4
2 2 3 4 10 11 2 0 2 4 11 13
3 3 4 10 11 12 3 0 3 11 14 22
4 4 10 11 12 13 4 0 4 13 22 31
Hallemos el produ to de (323)5 y 4 tendríamos: b = 5, x0 = 3, x1 = 2,
x2 = 3, k = 4. Deseamos hallar, según la proposi ión 2, los zi .

i xi ri 6 × x i + ri zi ri+1
0 3 0 22 2 2
1 2 2 20 0 2
2 3 2 24 4 2
3 0 2 2 2 0

Cuadro 15.4: Multipli a ión en base 5 de (323)5 × 4

Tenemos enton es que (323)5 ×4 = (2402)5 , a manera de prueba podemos


pasar a base 10: (323)5 = 3 × 25 + 2 × 5 + 3 = (88)10 y (2402)5 = 2 × 125 +
4 × 25 + 2 = (352)1 0, y en efe to sabemos que 88 × 4 = 352.
El le tor deber ejer itarse en la multipli a ión de un número ualquiera
por otro de una sola ifra para ualquier base. Esperamos que así quede
expli ado totalmente este aso.
120CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

15.2.2. Produ to por un número de varias ifras

Para la multipli a ión de dos números ualesquiera el algoritmo usual


es también válido para ualquier base. Para multipli ar, por ejemplo, 342
por 135, primero multipli amos 5 por 342, luego 3 por 342 y olo amos este
produ to un lugar orrido a la izquierda, nalmente 342 por 1 y olo amos
el resultado dos lugares ha ia la izquierda para así ha er la suma que nos
propor iona el resultado.

Lo aparentemente extraño en este pro edimiento es por qué se orren los


resultados a la izquierda. Esto queda laro si lo es ribimos así:

342 × 5 = 1710
342 × 30 = 10260
342 × 100 = 34200
342 × 135 = 46170

Este pro edimiento se deriva enton es de la apli a ión de la ley distribu-


tiva del produ to y del he ho que al multipli ar por 10 (la base) se agrega un
ero. Es fá il ver que enton es nuestro pro edimiento es válido en ualquier
base. Ahora bien en base dos se tiene la gran ventaja de que no to a aprender
tablas de multipli ar, basta on saber sumar, pues multipli ar por 0 y por 1
es trivial.

15.3. La división usual

El algoritmo utilizado usualmente para dividir es de todos indudablemen-


te el más onfuso. Se invita al le tor a que haga una prueba no matemáti a:
Pregúntele a diez personas de nivel universitario el por qué ha e las divisio-
nes de la forma orriente, y si alguno le expli a satisfa toriamente el por qué,
regálele mil pesos. Seguro no gastará mu ha plata!

Nos limitaremos a tradu ir una división orriente por la misma pero paso
a paso, on la esperanza de que el le tor dilu ide qué es lo que se ha e para
poder diseñar una forma de es ribir las divisiones sin que se pierda la esen ia
de lo que se ha e. Pensemos en dividir 3472 entre 32:
15.3. LA DIVISIÓN USUAL 121

3472 32
−32 108
272
−256
16

Ahora observemos la misma división PASO A PASO:

3472 = 3400 + 72
= 100 × (32 × 1 + 2) + 72
= 100 × 32 + 200 + 72
= 100 × 32 + 272
= 100 × 32 + (8 × 32 + 16)
= (100 + 8) × 32 + 16
= 108 × 32 + 16

Re ordemos primero que uando se trata de dividir a entre n lo que se


bus a es un o iente q y un residuo r tal que a = bn + r y que 0 < r < n.
Esto es fá il y rápido si los números son de magnitudes pare idas es de ir
uando el o iente no es muy grande, por ejemplo para dividir 272 entre 32
se puede ir multipli ando, 32 por 1 luego por 2 y así hasta que el produ to
supere a 272.
Este método se sugirió en el apítulo anterior. Pero para dividir 3472
entre 32 habría que ha er enton es 108 produ tos, osa nada prá ti a! Según
se ve en la división paso a paso del ejemplo, lo que se ha e es primero dividir
3400 entre 3200 (apare e 1 al o iente) luego se divide 270 entre 320 (apare e
el 0 del o iente) y nalmente 272 entre 32 (apare e el 8 del o iente y el
residuo nal).

Para la división el algoritmo usual también es válido uando se trabaja


on otras bases. Dividamos por ejemplo (2324)5 entre (13)5 .
Por omodidad omitamos la referen ia a la base para este ejemplo. Los
primeros múltiplos de 13 en base 5 son: 13, 31, 44, 112; empezamos dividiendo
2300 entre 1300 nos da 1 y sobra 1000; ahora debemos dividir 1020 entre 130,
da 3 y nos sobra 1020-440=30. Finalmente dividimos 34 entre 13 nos da 2 y
122CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

sobra 3. Esta división paso a paso la es ribimos así:

2324 = 2300 + 24
= (13 × 1 × 100 + 1000) + 24
= 13 × 1 × 100 + 1020 + 4
= 13 × 1 × 100 + (13 × 3 × 10 + 30) + 4
= 13 × 1 × 100 + 13 × 3 × 10 + 34
= 13 × 1 × 100 + 13 × 3 × 10 + 13 × 2 + 3
= 13 × (1 × 100 + 3 × 10 + 2) + 3
= 13 × 132 + 3

Y resumidamente según el algoritmo usual, la opera ión se puede es ribir


así:

2324 13
102 132
34
3

15.3.1. Comentario Final

El le tor después de una le tura super ial a esta se ión, puede pensar
que lo que se ha he ho es ompli ar las osas que para él estaban muy laras.
El primer avan e es des ubrir que los algoritmos usuales que se enseñan
en la es uela primaria para las opera iones bási as no son tan laros, en
espe ial el aso del produ to y la división. Esto se entiende por uanto estos
algoritmos se impusieron por razones prá ti as, omo ya se dijo, y para los
al ulistas antiguos de pluma y papel, omitir los eros, por ejemplo en el
aso de la multipli a ión, signi aba ahorro de tiempo y tinta (que era muy
ostosa). Hoy en día, estas razones no son válidas y el maestro del siglo XXI
deber expli ar estos algoritmos bus ando primero su omprensión antes que
la rapidez y efe tividad en los ál ulos. Queda pues el reto pedagógi o de
diseñar métodos para efe tuar los mismos algoritmos de tal manera que el
alumno no pierda de vista el sentido de lo que se está ha iendo.

15.4. Preguntas y Ejer i ios


1. Efe tuar en la base indi ada:
15.4. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 123

a) (231123)4 + (322122)4
b) (A2B3)1 6 − (BB1)1 6
) (10110011000)2 − (11101)2

2. Para multipli ar un número por 5 se le agrega un ero y se divide por 2.


Demostrar que esta regla es válida uando se trabaja en base de imal.
¾Es válida esta regla en otras bases?

3. a ) Exprese un algoritmo para sumar d días, h horas, m minutos on



d ′
días, h ′
horas, m minutos.

b ) Exprese un algoritmo para restar d días, h horas, m minutos de



d ′
días, h ′
horas, m minutos.

4. Demostrar que si a = (an an−1 . . . a0 )b enton es ab = (an an−1 . . . a0 0)b .


Esto demuestra que para multipli ar por b un número es rito en base
b simplemente se agrega un 0.

5. Al multipli ar un múltiplo de 3 menor que 30 por 37 se obtiene siempre


omo produ to un número de 3 ifras iguales (base de imal). Explique
por qué.

6. A er a del método de multipli a ión de los ampesinos rusos:

a ) Verique que el algoritmo del ejer i io 4 del apítulo 14 ha e la


multipli a ión por este método.

b ) Si denimos re ursivamente a n , bn y sn así:

a0 = a; an+1 = Coc(an , 2).


b0 = b; bn+1 = 2 × bn .
s0 = 0; sn+1 = sn + bn Res(an , 2).
verique que an , bn y sn llevan los valores de A, B y S en el
algoritmo del ejer i io 4 del apítulo 14.

) En 6b ) demuestre que

an bn − sn = an+1 bn+1 − sn+1

esto prueba que la antidad a n bn − s n es un invariante dentro


del algoritmo, es de ir, no ambia y que por tanto uando N es
tal que aN = 0 se tiene SN = ab, demostrando la validez del
algoritmo.
124CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN

d ) Exprese en base 2 el multipli ando que se va dividiendo para


expli ar y demuestrar la validez del método.

7. Demostrar la proposi ión 15.1 por indu ión sobre n el número de


ifras de los sumandos (ayuda: Si x = (xn xn−1 ...x0 )b enton es x =
xn bn + (xn−1 ...x0 )b ) .

8. Una do ena son 12 unidades y una grueza son 12 do enas. Usando


aritméti a en base 12 resolver las siguientes preguntas:

a ) Si 3 gruezas,5 do enas y 8 huevos se sustraen te un total de 9


gruesas y 2 do enas, uántos huevos quedan.

b ) Si un supermer ado re ibe 3 ajas de remesas de huevos ada una


de 3 gruesas 5 do enas y 8 huevos, uantos huevos re ibió en total.

) Si 11 gruesas, 10 do enas y 6 huevos se dividen en tres grupos de


igual tamaño, on uantos huevos queda ada grupo?

9. Efe tuar las siguientes opera iones en la base indi ada:

a) (231123)4 × (3)4
b) (A2B3)16 × (3)16
) (10110011000)2 × (11101)2
d) (2313)4 × (21)4
e) (10110011000)2 ÷ (11101)2
f) (1123)4 ÷ (12)4
10. Efe tuar las opera iones de los ejer i ios 1 y 9 ,paso a paso.

11. (Base de imal).

a ) Demostrar que si se toma un número de 3 ifras no repetidas y se


suma on otro on las mismas 3 ifras pero en sentido ontrario,
y se resta del mayor el menor, se obtiene siempre un número de
tres ifras uyas ifras de los extremos suman 9 y la intermedia
es 9.

b ) Si a, b, c son tres dígitos tales que a + c = 9y b = 9 enton es


demuestre que (abc)10 + (cba)10 = 1089
) Lo anterior justi a el siguiente a ertijo: Piense un número de tres
ifras ualesquiera (ejemplo 347) sin divulgarlo tome el número
on las ifras ontrarias (743) y reste del mayor el menor (743-
347=396), el resultado súmele el mismo número pero de ifras
ontrarias (396+693=1089) siempre se obtiene 1089 .
15.4. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 125

12. Para elevar al uadrado un número que es rito en base de imal termina
en 5 (por ejemplo 145) se toma el numero que queda al omitir el 5 (es
de ir 14) y se multipli a por su siguiente (14 × 15 = 210) al resultado
se le adjunta 25 y ese es el uadrado del número ( 1452 = 21025 ).

a ) Demostrar que esta regla es válida.

b ) Enun ie y demuestre una regla similar para elevar al uadrado


números que, es ritos en base 2b, terminen en b.

13. Análogo al sumador se uen ial que se presentó en esta se ión:

a ) Construir un "sustra tor se uen ial"para números es ritos en base


2.

b ) Construir un "dupli ador se uen ial"para números es ritos en ba-


se de imal.

14. Para multipli ar por 6 en base de imal se puede utilizar la siguiente


regla: "Sumar a ada dígito, si es par la mitad de su ve ino a la dere ha,
si es impar sumarle 5 además ( las mitades se onsideran en su parte
entera y el ve ino del primer dígito, de dere ha a izquierda, es el 0)"

Por ejemplo para multipli ar 152 por 6: 2 no tiene ve ino a la dere ha


y es par, pasa 2 ; 5 su ve ino es 2, mitad 1, 5+1=6 omo 5 es impar se
le agrega además 5, obteniéndose 11, llevamos 1 y pasa 1 ; la siguiete
ifra es 1 su ve ino es 5, mitad 2, suma 7 mas lo que llevábamos nos
da 8 y omo 1 es impar se suman 5 obteniendo 13 el produ to es ...
1312

a ) Des ribir formalmente el algoritmo.

b ) Expli ar formalmente por qué fun iona (Ayuda: Nótese que mul-
tipli ar por 6 es multipli ar por 5+1. Aprove he el ejer i io 2 de
esta se ión).

15. Demostrar que todo número perfe to par es rito en base de imal ter-
mina en 8 o en 6.

16. Diseñe un método para dividir dos números que sea el inverso de la
multipli a ión de los ampesinos rusos.

17. Demostrar la proposi ión 15.2 por indu ión sobre n el número de
ifras del número de varias ifras que se va a multipli ar (ayuda: Si
x = (xn xn−1 ...x0 )b enton es x = xn bn + (xn−1 ...x0 )b )
126CAPÍTULO 15. ALGORITMOS BASADOSEN EL SISTEMA DE NUMERACIÓN
Apéndi e A

CONSTRUCCIÓN

AXIOMÁTICA DE LOS

ENTEROS.

Hemos visto anteriormente algunas demostra iones. Se ha e una demos-


tra ión para despejar dudas sobre una proposi ión viendo que ella se deriva
de otras de las uales no se tienen dudas. Pero tener dudas es algo rela-
tivo. Podría su eder lo que pasa ante un niño que pregunta y al obtener la
respuesta ha e otra pregunta y así indenidamente. Lo mismo su ede on
las deni iones. Se dene un término ono ido en base a otros ya ono i-
dos, pero estos a su vez, para no dejar dudas, ne esitan ser denidos y así
su esivamente. ¾Hasta uándo?

Pare e que las expli a iones de la vida terminan en ír ulos vi iosos.


(¾Terminan?)

Históri amente, hasta donde se ono e, los griegos fueron los que hi ieron
demostra iones matemáti as. Pitágoras o alguno de sus alumnos, demostró
el teorema que lleva su nombre, ya ono ido por iviliza iones anteriores
omo la de babilonia; los pitagóri os y otras es uelas lograron otras demos-
tra iones tanto de proposi iones de la geometría omo de la aritméti a. Fue
Eu lides quien elaboró un uerpo admirablemente armóni o de todos sus
ono imientos en sus famosos ELEMENTOS DE GEOMETRÍA en donde
todas las proposi iones seran demostradas a partir de otras que ya lo habían
sido (TEOREMAS) o que eran a eptadas desde un prin ipio omo verdades
(AXIOMAS)

Los Elementos de Geometría  de Eu lides forman una de las obras más


importantes de toda la historia y por más de veinte siglos son la base de la

127
128APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

enseñanza de la geometría y la matemáti a en el mundo o idental.


El método axiomáti o desarrollado por los griegos, esto es, a partir de
verdades a eptadas e indis utibles para que por medio úni amente de ra-
io inios lógi os se lleguen a otras no triviales, se onvierte en la máxima
aspira ión de lósofos y ientí os de asi todas las épo as, algunas ve es
on gran éxito omo en el aso de la me áni a de Newton .
Pero la geometría de Eu lides tuvo su gran risis en el siglo XIX uan-
do la dis usión sobre el quinto postulado(*) desembo a en la onstru ión
que ha en Loba hevski y Bolyai y más tarde Riemman , de geometrías que
ontradi en di ho postulado y onservan todo su rigor lógi o. Surgen pues,
mu has inquietudes que obligan a replantear ¾QUÉ ES EL MÉTODO AXIO-
MÁTICO? ¾Cuál es la verdadera geometría? ¾La que adopta omo axiomas
las verdades evidentes? Pero, las verdades evidentes son laramente rela-
tivas y no siempre son verdades universales pues en prin ipio, por ejemplo,
es evidente que la tierra es plana y que el sol gira alrededor de ella, pero
sabemos que esto no es así.
Hoy día el método axiomáti o sigue siendo tan importante omo antes
aunque en las épo as modernas la on ep ión general sobre di ho método ha
ambiado.
Hay dos diferentes que resaltamos: Primero, la teoría que resulta sus ep-
tible de ser apli ada no sólo a una situa ión parti ular sino a todas aquellas
donde los axiomas , dándoles ierta interpreta ión, se umplen; en estos a-
sos se di e que se tiene un MODELO para la teoría. Segundo, los axiomas
ya no se entienden on verdades autoevidentes por sí mismas, sino que se
onsideran simplemente omo proposi iones de las que se parte para demos-
trar todo lo demás. Casi siempre se trabaja on referen ia a un modelo, por
lo que hay que tener sumo uidado pues, puede haber verdades evidentes
según el modelo, pero que ne esitan ser demostradas por todos los modelos
posibles.
Ahora bien, uando se trabaja on po os axiomas los posibles modelos
son generalmente mu hos. A medida que se agregan axiomas el número de
modelos va disminuyendo hasta que se redu e bási amente a uno. En este
aso se han logrado denir los elementos de di ho modelo, de manera implí-
ita, pues no se ha di ho que son, ual es su naturaleza, sino que se han dado
iertas propiedades entre ellos que en n de uentas los ara terizan. Esto
es lo que haremos a ontinua ión para aptar el on epto de número ente-
ro axiomáti amente. Empezaremos men ionando los axiomas para dominios
enteros que se reeren a las opera iones de suma y produ to (+, ·), pero,
para este sistema hay mu hos modelos: los enteros, los polinomios, las lases
residuales, los números ra ionales, los reales, et . Enton es introdu iremos
A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS 129

unos axiomas que se reeren al orden hasta que bási amente no en ontramos
sino un modelo: Los números enteros .
Esperamos que esta introdu ión sirva al le tor para que no se extrañe
al demostrar uestiones que para él siempre han sido evidentes omo que el
ero multipli ado por ualquier número siempre es ero, o que el uno (1) es el
primer entero positivo. Demostraremos pre isamente todas estas propiedades
bási as de los enteros.

A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS

No deniremos que es un número entero , ni la suma ni la multipli a ión


entre ellos. simplemente diremos que los enteros están dotados de estas ope-
ra iones + y · las uales ara terizamos por umplir los axiomas . Además
a eptamos la existen ia de dos enteros 0 y 1 (diferentes) de manera que se
umple:

A.1.1. AXIOMAS ALGEBRAICOS

Siendo a, b, c, d enteros ualesquiera se umple:

1. CLAUSURA: a=c y b=d impli a (a + b) = (c + d) y a·b =·

2. ASOCIATIVIDAD: (a + b) + c = a + (b + c) y (a · b) · c = a · (b · c)

3. MODULATIVA: a+0 = a y a·1=a

4. INVERSOS ADITIVOS: Existe −a tal que a + (−a) = 0.

5. CONMUTATIVA: a+b=b+a y a·b=b·a

6. DISTRIBUTIVA: a · (b + c) = a · b + a · c

7. CANCELATIVA PARA EL PRODUCTO: Si a 6= 0 se tiene a·b =


a.c ⇒ b = c

Estos axiomas los umplen los enteros, omo es fá il ver; pero hay otros
objetos, sistemas, que también los umplen. Cuando un onjunto (no impor-
ta la naturaleza de sus elementos) dotado de dos opera iones (no importa
lo que ellos signiquen) umplen los axiomas algebrai os anteriores se lla-
ma DOMINIO ENTERO o un dominio de integridad (Integral Domain). A
ontinua ión mostraremos algunos ejemplos:
130APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

Ejemplo A.1. El dominio entero más pequeño en el que se puede pensar


debe tener por lo menos dos elementos: el uno y el ero. Sea A = {0, 1} y
denamos las opera iones + y · omo se indi an en los uadros:

+ 0 1 · 0 1
0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 0 1

Enton es se veri an todos los axiomas . La lausura se garantiza por la


manera omo se han denido las opera iones. La onmutativa para + se ve
ha iendo tadas las ombina iones posibles, se ve que

0+1 =1 =1+0
1+1 =0 =1+1
0+0 =0 =0+0

Así se prueban todos los axiomas

Ejemplo A.2. Sea A = {a, b, c, d} y se denen las opera iones así

+ a b c d · a b c d
a a b c d a a a a a
b b c d a b a b c d
c c d a b c a c a a
d d a b c d a d c b

En este aso omo en el anterior, hay que demostrar ada propiedad ob-
servando la posibilidad. Vemos que el papel del 0 es jugado por a mientras
que b ha e el papel del 1, pues son módulos para la suma y el produ to res-
pe tivamente. Se ve, pues que se umplen todas las propiedades a ex ep ión
de la an elativa para el produ to. En efe to la an elativa exige que si x 6= 0
para todo y, z se tiene que xy = yz debe obligar y = z. En nuestro aso
c 6= a (a ha e el papel de 0) y se tiene cb = cd sin embargo b 6= d.

Ejemplo A.3. Los números reales R y los ra ionales Q son omo los en-
teros, dominios enteros. Es más, R y Q tienen propiedades que no tiene Z
(¾ uáles?).

Ejemplo A.4. Sea A el onjunto de polinomios on oe ientes enteros, on


la suma y multipli a ión orrientes. A forma un dominio entero. El papel de
0 y 1 lo ha en los polinomios onstantes de valores 0 y 1 respe tivamente.
A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS 131

PROPIEDADES
Propo i ión A.5. El 0 es úni o omo módulo de la suma.

Demostra ión. Supongamos que existe otro elemento, llamémoslo 0′ que se


omporta omo módulo, o sea para todo x∈Z se umple que:

x + 0′ = x

En espe ial para x=0 y apli ando onmutativa se tendrá

0′ + 0 = 0

y omo 0 es módulo se tendrá 0′ +0 = 0′ e ua iones que por lausura, obligan

0 = 0′

Propo i ión A.6. El 1 es úni o omo módulo del produ to.

Demostra ión. (Ejer i io)

Propo i ión A.7. El inverso aditivo es úni o.

Demostra ión. Supongamos que (−a) y a′ son inversos aditivos de a por lo


tanto se deben umplir:

(−a) + a = 0a′ + a = 0

a la segunda e ua ión le sumamos (−a), por lausura:

(a′ + a) + (−a) = 0 + (−a)

Como 0 es módulo y aso iando a la izquierda tenemos:

a′ + (a + (−a)) = (−a)

Pero: (a + (−a)) = 0. Enton es: a′ = −a.

Propo i ión A.8. a·0=0


Demostra ión. Por modulativa 0 + 0 = 0, y multipli ando por a la lausura
asegura que a(0 + 0) = a · 0 Vemos que a · 0 está a tuando omo módulo
aditivo por la Proposi ión A.5 se tiene quea · 0 = 0
132APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

Propo i ión A.9. (−1)a = −a


Demostra ión. La idea es ver que (−1)a es el inverso aditivo de a. Cal ulemos
pues (−1)a + a por lausura omo 1a = a tenemos:

(−1)a + a = ((−1) + 1)a

Pero
(−1) + 1 = 1 + (−1) = 0
Por lo tanto
(−1)a + a = 0 · a
Y la proposi ión 4 nos asegura que

(−1)a + a = 0

(1) lo ual por proposi ión 3 nos indi a que

−a = (−1)a

Pues (−1)a según (1) a túa omo módulo.

Propo i ión A.10. −(−a) = a


Demostra ión. Se trata de ver, apoyándonos de nuevo en la proposi ión 3,
que a a túa omo inverso aditivo para (−a) y esto es laro pues

a + (−a) = (−a) + a = 0

Propo i ión A.11. (−1) · (−1) = 1


Demostra ión. (Ejer i io)

Propo i ión A.12. (−a)(−a) = a · a


Demostra ión. (Ejer i io)

Propo i ión A.13. La e ua ión

x+b=c

ualesquiera que sean b y c, tiene una úni a solu ión.


A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS 133

Demostra ión. Si ha emos

x = c + (−b)

y reemplazando en la e ua ión vemos que este valor la satisfa e. Esto asegura


que existe al menos una solu ión.
Veamos que ésta es la úni a. Supongamos otra, o sea x′ se umple tam-
bién:

x′ + b = c

Enton es por lausura:

(x′ + b) + (−b) = c + (−b)

aso iando en el miembro de la izquierda:

x′ + (b + (−b) = c + (−b)

Pero omo b + (−b) = 0 apli ando modulativa se obtiene x′ = c + (−b)


o sea x′ = x lo que indi a que la solu ión es úni a.

NOTACION: Se notará a−b al elemento a + (−b).

Propo i ión A.14. En un dominio entero no hay divisores de ero, es de ir,


si ab = 0 enton es se debe tener que, o bien a = 0, o bien b = 0.

Demostra ión. Esto es una onse uen ia del axioma 7, o sea la ley an ela-
tiva del produ to. En efe to, supongamos que

a·b=0

y a 6= 0. Por lo tanto se tiene

a·b =a·0

me hizo a ordar de tus experimentos:


https://www.youtube-no ookie. om/embed/KMrvR836TFI?rel=0
Apli ando el axioma debemos tener que b = 0. De la misma forma vemos
que si a·b = 0 y b 6= 0 enton es a = 0. Se ve enton es que siempre que un
produ to sea nulo, uno de sus fa tores debe ser nulo.
134APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

A.1.2. Preguntas y Ejer i ios

1. Sea A = {0, 1, 2} indi ar si los axiomas de dominio entero se umplen


para las opera iones denidas omo indi an las tablas

a)

+ 0 1 2 · 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 0 1 2
2 2 2 0 2 0 2 2

b)

+ 0 1 2 · 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 0 1 2
2 2 0 1 2 0 2 2

¾Quién ha e el papel de 1?
)

+ 0 1 2 · 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 1 1 2
2 2 0 1 2 2 2 2

2. Sea x un onjunto y A el onjunto de todos los sub onjuntos de x.


Enton es la ∪ y ∩ son opera iones denidas en A. Entendiendo la
∪ omo la suma y la ∩ omo produ to, ¾Cuáles axiomas de dominio
entero se umplen?

3. Complete la tabla de multipli a ión para que el onjunto A = {0, 1, 2, 3, 4}


forme un dominio entero

+ 0 1 2 3 4 · 0 1 2 3 4
0 0 1 2 3 4 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 0 1 0
2 2 3 4 0 1 2 0
3 3 4 0 1 2 3 0
4 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS 135

NOTA: 4 juega el papel de módulo para el produ to. Para averiguar,


por ejemplo, uanto es 2·3 se sabe que 4+4=3 enton es

2 · 3 = 2(4 + 4) = 2 · 4 + 2 · 4 = 2 + 2 + 4

4. Demuestre la Proposi ión 2.

5. Demuestre la Proposi ión 7.

6. Basándose en la Proposi ión 7 demostrar 8.

7. Demuestre que en un dominio entero si a, b, c, d son elementos uales-


quiera, se umplen las siguientes igualdades (justique ada paso):

a) a · (b − c) = a · b − c · d
b) (a − c) + (c − d) = (a − d)
) (a + b) · (a + c) = a · a + (b + c) · a + b · c
d) (a − b) · c = (a · c) − (b · b)
e) (a − b) · (a + b) = (a · a) − (b · b)
f) (a − b) · (c − d) = (a · c + b · d) − (b.c + a · d)
8. Demuestre que si en un dominio entero x+a = x+b enton es a=b
( an elativa suma).

9. Se dene a2 = a · a demuestre que (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 y que


(a − b)2 = a2 − 2ab + b2 .
10. Diga dónde está el error de la siguiente demostra ión :  Como 6=6
y 2=2 puedo de ir que 6 + 2 = 6 + 2 lo ual ímpli a que 6−6 = 2−2
y se tiene 3(2 − 2) = 1(2 − 2) de donde 3 = 1
11. En Z se dene: a ⊞ b = a + b − 1 a ⊡ b = a.b − (a + b) + 2. Demostrar
que (Z, ⊞, ⊡) también forma un dominio entero en donde el módulo
para ⊞ es 1. ¾Cuál es el módulo para el produ to?

12. Demostrar que los números reales de la forma a + b 2 de donde a, b
son enteros forman un dominio entero.

13. Entre las matri es 2×2 on oe ientes reales está denida la suma y la
multipli a ión, sin embargo, no se forma un dominio entero. (¾Porqué?)
 
a −b
14. Demuestre que las matri es de la forma reales sí forman
b a
un dominio entero.
136APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

A.1.3. AXIOMAS DE ORDEN

Nos referiremos ahora a las propidades de orden de Z que son indepen-


dientes (en uanto no dependen pero si están rela ionadas) de las propiedades
algebrai as. Agregamos pues un nuevo axioma para formar los dominios en-
teros ordenados que nos habla de un sub onjunto no va ío uyos elementos
se llaman positivos.

Deni ión A.15. Un dominio entero está ordenado si existe un sub onjunto
P, no va ío, tal que

1. P es errado para las dos opera iones es de ir si a, b ∈ P enton es


(a + b) ∈ P y (a · b) ∈ P .

2. Ley de Tri otomía : Para todo elemento x del dominio su ede una
y sólo una de las tres posibilidades: x∈P o −x ∈ P o x = 0.

Los elementos de P se llaman positivos y si −a ∈ P se di e que P es


negativo. En estos términos, la ley de Tri otomía nos di e que todo elemento
es positivo o es negativo o es ero y umple sólo una de las tres arma iones.
Ahora deniremos orden basados en este onjunto de positivos.

Deni ión A.16. Se di e que a>b si y sólo si a − b ∈ P. Así mismo a≥b


signi ará que a>b o a = b.

Propo i ión A.17. La rela ión > es un orden total es de ir umple:

1. Si a>b no se tiene que b>a (antisimétri a).

2. Si a>b y b>c enoton es a>c (transitiva).

3. Para todo a, b se umple una y solo una posibilidad: a > b, o bien b > a,
o bien a = b.

Demostra ión. 1. Supongamos que a>b y b>a enton es (a − b) ∈ P y


(b − a) ∈ P pero esto ontradi e la ley de tri otomía .

2. Si a > b enton es (a − b) ∈ P y si b > c enton es (b − c) ∈ P . Por tanto


apli ando que P es errado para + tenemos que (a − b) + (b − c) ∈ P .
Lo ual por propiedades algebrai as signi a que (a − c) ∈ P es de ir
que a > c.

3. Se sigue inmediatamente de la tri otomía.


A.1. AXIOMAS DE LOS ENTEROS 137

Se dene a < b omo equivalente (otra foma de de ir) a b > a. Nótese


que la rela ión < umple las propiedades de la proposi ión anterior. La si-
guiente proposi ión nos indi a que estas rela iones son ompatibles on las
opera iones introdu idas en la se ión anterior.

Propo i ión A.18. Siendo a, b, c elementos de un dominio entero ordenado


se umple:

1. a>b impli a que (a + c) > (b + c).

2. Si a>b y b>0 enton es a · c > b · c.


Demostra ión. 1. Si a>b esto signi a que (a − b) ∈ P o sea que (a −
b) + (c − c) ∈ P y esto impli a que

(a + c) − (b + c) ∈ P

lo que impli a que


(a + c) > (b + c).

2. Si a > b y b > 0 enton es a − b ∈ P y c ∈ P por la lausura de P según


el produ to tenemos que (a−b)·c ∈ P esto signi a que (a·c−b·c) ∈ P
o sea a · c > b · c.

El onjunto de los números enteros Z es un ejemplo importante de un


dominio entero ordenado. Sin embargo, existen otros omo veremos enseguida
que nos obligarán a agregar más axiomas en nuestro propósito de ara terizar
Z. He aquí otros ejemplos de dominio entero ordenado.

Ejemplo A.19. Los sistemas numéri os los ra ionales Q y de los reales


R son dominios enteros ordenados on las interpreta iones usuales. Es un
he ho interesante que los omplejos C no se pueden ordenar para formar un
dominio entero ordenado. Lo mismo su ede on los dominios enteros nitos
(ver ejer i ios y ).

Ejemplo A.20. El el onjunto de todos los polinomios on oe ientes en


un dominio entero ordenado, un polinomio

f (x) = an xn + an−1 xn−1 + ldots + a1 x + a0

on an 6= 0 se di e positivo si an es positivo. De esta manera este onjunto


de polinomios queda on las opera iones usuales dotado de la estru tura de
dominio entero ordenado.
138APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

Demostraremos enseguida un resultado tan familiar que generalmente no


se ve la ne esidad de su demostra ión .

Propo i ión A.21. 1>0


Demostra ión. Ya sabemos que 1 6= 0 enton es por ley de Tri otomía quedan
dos posibilidades: o bien 1 ∈ P o bien −1 ∈ P . Supongamos que −1 ∈ P y 1 ∈ /
P , pero los positivos son errados para el produ to y por tanto (−1)(−1) ∈ P
pero enton es 1 ∈ P . Imposible que 1 ∈ / P y 1 ∈ P y nos vemos obligados a
des artar la posibilidad de que −1 ∈ P . Por tanto 1 > 0.

A.1.4. Preguntas y Ejer i ios

1. Si en los enteros tomamos los positivos , no omo los naturales sino


omo los pares, ¾se forma un dominio entero ordenado? Justique su
respuesta.

2. Confusión argumenta: siendo que la es ogen ia de los números positivos


es arbitraria, si tomamos los negativos omo positivos todo sigue igual.
¾Usted qué opina?

3. Qué su ede si en las proposi iones A.17 y A.18 se ambia la rela ión
> por la rela ión ≥?

4. Demuestre si a, b, c son elementos de un dominio entero ordenado se


umple:

a) a>b y 0>c impli a que b · c > a · c.


b ) Si a>b y c>d enton es a · c + b · d > b · c + d · a.
) a
2 ≥ 0.
d) a>b>0 impli a a2 > b2 > 0.
e) a>b y a+b>0 impli a que a2 > b2 .
f) 1>a y a>0 impli a que a > a2 y a2 > 0

5. Re ordemos: el sistema numéri o C de los números omplejos se ob-


tiene agregando a R un nuevo numero llamado i que umple i2 = −1,
demostrar que C es un dominio entero que no se puede ordenar (si C
fuera un dominio entero ordenado se llega a una ontradi ión tanto si
i∈P o si −i ∈ P ).

6. Demuestre que el dominio entero mostrado en las tablas no se puede


ordenar:
A.2. EL PRINCIPIO DEL BUEN ORDEN 139

+ 0 1 2 3 4 · 0 1 2 3 4
0 0 1 2 3 4 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 0 1 0 1 2 3 4
2 2 3 4 0 1 2 0 2 4 1 3
3 3 4 0 1 2 3 0 3 1 4 2
4 4 0 1 2 3 4 0 4 3 2 1

7. En el ejer i io 11 de la se ión anterior se denieron dos opera iones


sobre Z formando otro dominio entero. ¾Cómo denir los positivos para
que tengamos un dominio entero ordenado on estas opera iones?

8. Supongamos un dominio entero en donde está denida una rela ión


≥ que umple las propiedades enun iadas en las proposi iones A.17 y
A.18. Demostrar que se tiene un dominio entero ordenado.

9. En el ejemplo A.20 se da un orden para que los polinomios formen un


dominio entero ordenado. Demuestre que si p(x) y q(x) son positivos y
p(x) ≥ q(x) enton es el grado de p(x) es mayor o igual que el de q(x)

A.2. EL PRINCIPIO DEL BUEN ORDEN


Como vimos en la se ión anterior Z es un dominio entero ordenado,
pero no es úni o, pues existen otros radi almente diferentes. En esta se -
ión introdu imos un nuevo axioma llamado Prin ipio de Buen Orden y
desarrollamos sus onse uen ias.
Este axioma ara teriza a los enteros en uanto el úni o dominio entero
ordenado que lo umple es Z (salvo nota ión). No podemos mostrar ejemplos
radi almente distintos, pues omo se puede demostrar bási amente no hay
sino un ejemplo. Otro problema es saber si on estos axiomas podemos de-
mostrar ualquier proposi ión que sea ierta en Z. La sorprendente respuesta
a este problema fué dada por Gödel del alrededor de 1930 y se la dejamos
omo inquietud al le tor. Antes de enun iar el itado axioma , damos otra
deni ión que orresponde a la intui ión.

Deni ión A.22. Sea A un sub onjunto de un dominio entero ordenado.


Se di e que a es el primer elemento de A sí y sólo sí, a∈A y a<x para
todo x ∈ A.
Es laro que si un onjunto tiene primer elemento, es úni o. Por otra
parte hay sub onjuntos no va íos de un dominio entero que no poseen pri-
mer elemento, onsidérese por ejemplo el onjunto de números pares omo
sub onjunto de Z.
140APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

AXIOMA DEL BUEN ORDEN


Todo sub onjunto no va ío de enteros positivos tiene
primer elemento.

Por las razones expli adas anteriormente, habiendo a eptado este axioma
sólo nos referíamos a Z; tenemos pues que todo sub onjunto no va ío de
enteros positivos tiene un primer elemento, en espe ial los enteros positivos
deben tener un primer elemento.

Propo i ión A.23. El primer elemento de los enteros positivos es 1.


Demostra ión. Supongamos que existe un elemento c positivo que está antes
que 1, a sea que:
0<c<1
Consideremos el onjunto uyos elementos estén entre 0 y 1. Llamémoslo
A. Enton es: A es un sub onjunto de enteros positivos. A es no va ío, pues
hemos supuesto que c ∈ A. Por el prin ipio de buen orden A debe poseer un
primer elemento, llamémoslo a. Como a∈A enton es:

0<a<1

Apli ando propiedades de orden (ejer i io 4f de la se ión anterior) tenemos:

0 < a2 < a

Luego apare e otro elemento, a2 ,


que pertene e a A y es menor que a, lo
ual es una ontradi ión pues a es el primer elemento de A.
Con luimos enton es que A debe ser va ío, o lo que es equivalente, que
no hay enteros positivos menores que 1.

Corolario A.24. Si a es entero, enton es entre a y a+1 no hay ningún


entero.

Demostra ión. Supongamos que hay un entero c que está entre a y a + 1.


Tenemos:
a<c<a+1
Sumando (−a) a estas dos desigualdades nos queda 0 < c−a < 1 Y omo
c−a es un entero positivo, se está ontradi iendo la proposi ión A.23 nos
indi a que tal c no existe.
A.2. EL PRINCIPIO DEL BUEN ORDEN 141

Propo i ión A.25. Prin ipio de indu ión . Sea A un sub onjunto de
enteros positivos tal que:

i) 1∈A

ii) Si x ∈ A ⇒ (x + 1) ∈ A.

En estas ondi iones A oin ide on los enteros positivos.

Demostra ión. Sea B el onjunto de enteros positivos que no están en A.


Si B es no va ío, por el prin ipio de buen orden debe tener un primer
elemento llamémoslo b. ¾Qué o urre on b − 1? Es entero y positivo pues
b 6= 1 ya que 1 ∈ A; enton es b−1 puede pertene er o no a A. Anali emos
ambos asos:

1. Si b − 1 es elemento de A por la hipótesis ii) se tiene que (b − 1) + 1 ∈ A


o sea que b ∈ A lo ual es imposible pues b ∈ B .

2. Si b−1 no es elemento de A pertene e a B, pero b−1<b enton es b


no sería el primer elemento de B, ontrario a lo supuesto.

Ambas proposi iones nos lleva a negar la existen ia de b y la úni a posibilidad


es que B sea va ío o sea que A omprende todos los enteros positivos.

Corolario A.26. Sea A un onjunto y a un entero tal que:

i) a∈A

ii) Si k∈A se puede asegurar que a+1∈A

enton es A omprende todos los enteros mayores que a.

Demostra ión. Sea B = {x − a + 1|x ∈ A} demuéstrese por indu ión que


N ⊆ B . Sea y entero tal que y ≥ a enton es y − a + 1 ∈ N, lo que impli a
que (y − a + 1) ∈ B o sea y ∈ A.

Otra forma del prin ipio de indu ión se da en el ejer i io 4. El prin i-


pio de indu ión también sirve para denir fun iones evaluadas en números
enteros a partir de k:

Propo i ión A.27. Deni iones Re ursivas Si se ono e el valor de


f (k) y si ono iendo el valor de f (n) se puede ono er el valor de f (n + 1),
enton es se ono en los valores de f para todo entero mayor o igual a k .
142APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

Demostra ión. (Ejer i io)

El le tor debe estar familiarizado tanto en las demostra iones por indu -
ión omo on las deni iones re ursivas ; aquí ilustraremos estas apli a iones
on la demostra ión de un he ho muy sutil el ual es tan intuitivo y usado
que no se ve generalmente la ne esidad de su demostra ión. El axioma de
aso iatividad (que se dió para dominios enteros), se enun ia para tres elemen-
tos e intuitivamente se dá uno uanto que es válida para n elementos o sea
que en una suma de n elementos se pueden eliminar los paréntesis (por esta
razón, se puede hablar de una suma de n elementos no así de una resta de
n elementos). Demostraremos formalmente este he ho. Primero deníamos
lo que sería

(. . . ((a1 + a2 ) + a3 ) + ...) + an−1 + an

para a1 , a2 , . . . , an−1 , an elementos de un dominio entero.

Deni ión A.28. Sean a1 , a2 , . . . , an−1 , an elementos de un dominio entero.


Se dene:

i) S 1 = a1

i) Si+1 = Si + ai+1

Así mismo denimos Trk para k>r>0

i) Trr+1 = ar+1

ii) Trk+1 = Trk + ak+1

Observa ión 1. Nótese que Si se dene por indu ión sobre i y Trk por
indu ión sobre k.
Obsérvese intuitivamente que Si representa la suma de los primeros i-
términos abriendo todos los paréntesis al prin ipio.

Si = (. . . (a1 + a2 ) + a3 ) + . . . + ai−1 ) + ai

mientras Trk on k > r representa la suma de los términos ar+1 , ar+2 , . . . , ak


agrupados de igual forma:

Trk = (. . . ((ar+1 + ar+2 ) + . . . + ak−1 ) + ak


A.2. EL PRINCIPIO DEL BUEN ORDEN 143

Propo i ión A.29. Ley Aso iativa Generalizada. En las ondi iones
de la deni ión anterior se tiene que para todo n≥3 y para todo k < n, k
y n enteros positivos se umple:

Sk + Tkn = Sn

Demostra ión. Haremos indu ión sobre n:

1. Para n = 3 tenemos: S1 = a1 ; S2 = a1 + a2 ; S3 = (a1 + a2 ) + a3


2 3
Si k = 1: T1 = a2 y T1 = a2 + a3
n 3
Sk + Tk = S1 + T1 = a1 + (a2 + a3 )
Y apli ando aso iativa al último término de ésta e ua ión vemos que

Sk + Tkn = (a1 + a2) + a3

ó sea

Sk + Tkn = S3
Si k=2 ompruébelo usted mismo. Es mas fá il!

2. Supongamos ahora que el teorema es válido para n es de ir que para


0<k<n se umple

Sk + Tkn = Sn
Pero Tpn+1 = Tpn + an+1 por deni ión y así mismo

Sn+1 = Sn + an+1

enton es

Sp + Tpn+1 = Sp + T Spn + an+1 ) = (Sp + Tpn ) + an+1

Apli ando la hipótesis de indu ión al último miembro de la igualdad


vemos que:

Sp + Tpn+1 = Sn + an+1
Lo que impli a que

Sp + Tpn+1 = Sn+1
Completando la demostra ión .
144APÉNDICE A. CONSTRUCCIÓN AXIOMÁTICA DE LOS ENTEROS.

A.2.1. Preguntas y ejer i ios

1. Denir Ultimo Elemento de A para A un sub onjunto de un dominio


entero ordenado.

2. Mostrar un sub onjunto de los reales positivos, no va ío, que no tenga


primer elemento.

3. Usando el prin ipio del buen orden probar que si k > 0 y a es ualquier
entero, enton es existe un n∈Z tal que nk < a ≥ (n + 1)k .

4. Use el he ho de que Z está bien ordenado para probar que la siguiente


forma del prin ipio de indu ión es orre ta: "Supongamos que a ada
entero positivo n está aso iado una proposi ión Pn . Enton es Pn es
ierta para ada entero positivo n si umple:

P1 es ierta.

Si k es un entero positivo tal que Pi es ierta para todo 0 < i < k,


enton es Pk también es ierta".

Esta forma del prin ipio de indu ión se llama "Prin ipio de Indu ión
ompleta"

5. Completar la demostra ión del orolario de la proposi ión 2.

6. Demuestre la proposi ión 3.

7. Enun ie y demuestre la ley distributiva generalizada en un dominio


entero.
Bibliografía

[1℄ A. Aaboe, Matemáti as : Episodios históri os desde Babilonia hasta


Ptolomeo Trad.: Antonio Linares Ed. Norma, Cali, 1964

[2℄ T. Apostol. Introdu ión a la Teoría Analíti a de Números. Editorial


Reverté 1980.

[3℄ E. T. Bell, La Reina de las Matemáti as en Sigma el Mundo de la Ma-


temáti as, Vol 4 Ed:James R. Newman

[4℄ K. F. Gauss, Disquisitiones Arithmeti ae. A ademia Colombiana de


Cien ias Exa tas, Físi as y Naturales. trad:Hugo Barrantes, Mi hael
Josephy y Ángel Ruiz, 1995.

[5℄ E. Gentile, Aritméti a Elemental. Monografías Cientí as, 25, OEA.


1965.

[6℄ I. Niven , H. Zu kerman. Introdu ión a la Teoría de Números. Edi-


torial Limusa, Méxi o 1976.

[7℄ S. Singh. El Último teorema de Fermat. Grupo Editorial Norma, 1999.

[8℄ M. Gardner. Matemáti as para divertirse. Edi iones Grani a, 1999.

[9℄ D. T. Smith, J. Ginsburg Números a Numerales y a Cál ulo en Sigma


el Mundo de la Matemáti as, Vol 4 Ed:James R. Newman

[10℄ I. Stewart Historia de las Matemáti as: Últimos 10000 años Tradu tor:
Javier Gar ía Sanz, Editorial Críti a Bar elona 2008.

[11℄ L. Jiménez, J. Gordillo, G. Rubiano . Teoría de Números para Prin-


ipiantes. Universidad Na ional de Colombia, 2004.

[12℄ C. Uz átegui. Lógi a, Conjuntos y Números. Universidad de los Andes,


Mérida Venezuela, 2011.

145
146 BIBLIOGRAFÍA

[13℄ I. Vinogradov. Fundamentos de la Teoría de Números. Editorial MIR,


Mos ú 2da Ed. 1977.
Índi e alfabéti o

Álgebra elemental, 21 Des artes, 5


Diofantos, 66
Abelardo de Bath, 92
Al-Khwarizmi, 92 E ua ión Diofantina, 68, 80
algoritmo, 57 lineal, 70
división, 41, 45, 59, 73, 74, 82 E ua iones Diofantinas, 66, 68
Eu lides, 58, 63 lineales, 66
eu lidiano, 5860 Eratóstenes, 13
Andrew Wiles, 6 Eu lides, 911, 19, 22, 60, 62, 127,
aritméti a 128
ongruen ia, 103 Euler, 10, 11, 31, 37
Diofantus, 5
axioma, 133, 134, 139 Fermat, 5, 6, 10, 11, 71, 78, 83
axiomas, 128130 último teorema, 6, 18, 66
primer teorema, 11, 18
Bell, 6
teorema débil, 78, 79
Bolyai, 128

Gödel, 139
Cole, 10
Gauss, 6, 11, 24, 73
one tivos lógi os, 15
grafo, 29, 30, 36, 37
ongruen ia, 7383, 101106
Conjetura juegos o pasatiempos, 27
Golba h débil, 13
Goldba h, 11 Köniesberg, 37

Deni iones Re ursivas, 44 Leibniz, 31


demostra ión, 9, 10, 15, 2125, 36, 41, ley de tri otomía, 136, 138
42, 53, 60, 63, 74, 77, 97, 101, Loba hevski, 128
104, 110, 114, 118, 127, 135,
138, 143, 144 máximo omún divisor, 5761, 63, 68,
ontradi ión, 16 111, 112
dire ta, 21 mínimo omún múltiplo, 63
redu ión al absurdo, 9, 22 Mersenne, 10

147
148 ÍNDICE ALFABÉTICO

número fundamental de la numera ión, 96,


entero, 42, 129 101
impar, 108 Wilson, 11, 12, 18, 25, 78, 79
Mersenne, 10 Torres de Hanoi, 47
primo, 111 Tripla
números Pitagóri a, 5
omplejos, 138 pitagóri a, 8, 68, 69, 71
enteros, 3, 6, 42, 74, 97, 129, 137
Fermat, 11
impares, 42, 43, 69
naturales, 3, 42, 110
pentagonales, 54, 55
perfe tos, 10
perfe tos impares, 10
perfe tos pares, 10, 12
primos, 911, 42
Newton, 128

Pas al, 5
Pierre de Fermat, 5
Pitágoras, 127
primos gemelos, 13
prin ipio
buen orden, 63, 71, 139, 141
Indu ión, 47, 144
indu ión, 4143, 141, 144

Riemman, 128

Simon Tatham, 31
sistema ompleto de residuos, 78
sistema de numera ión, 86, 91, 93, 99,
101, 113, 114
sistema numéri o, 137, 138

Teoría de Grafos, 31
Teoría de números, 3, 4, 11, 27, 32,
66, 73
Teorema
fundamental de la aritméti a, 41,
42, 64

Вам также может понравиться