Вы находитесь на странице: 1из 46

1.

TITULO DE LA TESIS:

RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA


DEL ALUMNADO DEL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E.
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” DEL DISTRITO DE NUEVO IMPERIAL
- CAÑETE, 2020.
2. EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
Seas Quispe, Frida Maribel
ORCID: 0000-0001-7654-8935

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,


Cañete, Perú

ASESOR
Mandamiento Ayquipa, Ricardo Daniel

JURADO

ii
3. ÍNDICE
4. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................... 1

7.4.1 La autoestima. ................................................................................. 15

B. Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III – escala real .... 7

9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 2

10. ANEXOS .................................................................................................... 9

iii
4. INTRODUCCIÓN.

El objetivo del presente trabajo radica en determinar la relación que existe entre
la Satisfacción Familiar y la autoestima del alumnado del cuarto grado de secundaria de
la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial – Cañete, 2020. La
Satisfacción familiar se evaluó mediante la aplicación de la Escala de Evaluación de la
Cohesión y la Adaptabilidad Familiar – FACES III – Adaptada. También se empleó para
la evaluación de la autoestima la Escala de Rosemberg. Los resultados obtenidos
mediante estas dos pruebas, arrojan un nivel de satisfacción alta en las alumnas del cuarto
grado de secundaria y una autoestima considerablemente alta para las mismas.
Esta investigación fue llevada a cabo con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de las alumnas de dicha institución en mención.

1
5. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.1 Caracterización del problema

Se sabe que en la actualidad muchas personas (jóvenes, adultos,


adolescentes) se ven afectados debido a que no tienen un buen manejo
emocional, lo cual a su vez va depender mucho de la confianza y autoestima
que puedan llegar a tenerse de si mismos. Ya que, si para una persona adulta
se le es difícil mantener un equilibrio en su autoestima, para un adolescente lo
será a un más.
Por otro lado, este nivel de autoestima repercutirá en la vida del
individuo y a la percepción de si lleva una adecuada y satisfactoria vida con
su entorno sociofamiliar, que a su vez contribuirá para bien o para mal en el
pleno desarrollo de sus capacidades y habilidades, dando paso a un múltiple
de oportunidades que se le pueda presentar para lo que deberá contar con
adecuado bienestar y optimo estado emocional (Sobrino Chunga, 2008).
Debido a esta problemática es importante que se lleve a cabo este
estudio de investigación para identificar la relación entre satisfacción familiar
y la autoestima de las alumnas del cuarto grado de secundaria de la I.E.
“Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial - Cañete, 2020.
5.1.2 Enunciado del problema

Debido a la situación descrita anteriormente, se planteó la siguiente


pregunta:
¿Cuál es la relación que existe entre la satisfacción familiar y la
autoestima del alumnado del cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nuestra
Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial – Cañete, 2020?
5.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
5.2.1 Objetivo general

Determinar la relación que existe entre la Satisfacción Familiar y la


autoestima del alumnado del cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nuestra
Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial – Cañete, 2020.
5.2.2 Objetivos específicos

2
Identificar la relación que existe entre la Satisfacción Familiar en su
dimensión cohesión y la autoestima del alumnado de cuarto grado de
secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo
Imperial – Cañete, 2020.
Identificar la relación que existe entre la Satisfacción Familiar en su
dimensión adaptabilidad y la autoestima del alumnado de cuarto grado de
secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo
Imperial – Cañete, 2020.
5.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación experimental a realizar halla su justificación
en la necesidad de conocer aspectos que no han sido tocados minuciosamente
acerca de la satisfacción familiar y su relación con la autoestima, teniendo que
ver con las importancias psicológicas de nuestra actualidad y para los futuros
aportes de estudios que aborden la misma temática a estudiar. (RODRÍGUEZ
DELGADO , 2017).
Este estudio es llevado a cabo para conocer las diversas razones por
las que no se logra una óptima estabilidad de autoestima para adecuada
satisfacción familiar, brindando opciones de cómo afrontar y promover
mejoras psicológicas acerca de la satisfacción familiar y la autoestima de las
alumnas del cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes”
del distrito de Nuevo Imperial - Cañete, 2020.

3
6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
6.1 ANTECEDENTES

NACIONALES
En Perú, Ramos Retamozo (2018),realizó una tesis sobre “Satisfacción
Familiar y Ansiedad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de
Villa el Salvador”, tesis para optar el título de Licenciada en Psicología, elaborado
en la Universidad Autónoma del Perú, el cual tuvo por objetivo establecer la
relación entre satisfacción familiar y ansiedad, en una población constituida por
500 estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa 7228 Peruano
Canadiense, el cual pertenece a la UGEL 01 San Juan de Miraflores - Lima Sur;
cuya muestra fue establecida de 305 escolares de ambos sexos de 11 a 17 años de
una institución educativa de Villa El Salvador. Esta investigación de tipo
cuantitativo y diseño no experimental, utilizó como instrumento de medición la
Escala de Satisfacción Familiar de Barraca y López-Yarto y, la versión adaptada
del Inventario de Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo (STAIC) de Spielberger,
consiguiendo como resultado que el nivel prevalente de satisfacción familiar fue
alto (30.5%), mientras que para la ansiedad estado, fue alto (26.2%) y como
ansiedad rasgo, alto (30.8%). Finalmente se concluye que si hubo diferencias
significativas (p0.05) entre satisfacción familiar y ansiedad como rasgo, pero sí se
halló relación significativa con la ansiedad como estado (p<0.05).
En Perú, PAUCAR SANTIAGO & BARBOZA DÁVILA (2018),
realizaron una tesis sobre “Niveles de autoestima de los estudiantes de la
Institución Educativa 9 de diciembre de Pueblo Nuevo Chincha - 2017”, tesis para
optar el título de segunda especialidad profesional de Psicología Educativa y
Tutoría respectivamente, elaborado en la Universidad Nacional de Huancavelica,
el cual tuvo por objetivo describir el nivel de autoestima de los estudiantes del
tercer grado de la Institución Educativa “9 de diciembre” de Pueblo Nuevo,
Chincha -2017, en una muestra consentida por 133 estudiantes de dicha
Institución en estudio. Esta tesis no experimental, de tipo básico, nivel descriptivo,
de corte transversal, el método general científico y método específico descriptivo,
usó como instrumento a aplicar el Test de Coopersmith, obteniendo como
resultado que la mayoria de estudiantes (67.7%), del tercer grado de la Institución

4
educativa “9” de Diciembre, Pueblo Nuevo Chincha, tienen una autoestima física
Baja; el 80,5% tienen una autoestima general Baja, el 88,7%, tienen una
Autoestima de Competencia Académica Intelectual media; el promedio de los
estudiantes tiene una autoestima emocional es baja 37,6% y media en un 35,3 %
y el 65,4 % tienen una Autoestima media al relacionarse con padres y profesores.
Finalmente se concluye esta tesis afirmando que la mayoría de los estudiantes
(67.7%), del tercer grado de la Institución educativa “9” de Diciembre, Pueblo
Nuevo Chincha, tienen una autoestima física Baja; es decir la evaluación de sí
mismo en el aspecto físico, corporal, percibido por ellos mismos es Bajo.
En Perú, Villarreal Zegarra, Copez Lonzoy, Paz Jesús, & Costa Ball
(2017), realizaron una investigación sobre “Validez y confiabilidad de la Escala
Satisfacción Familiar en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, Perú”,
cuyo trabajo tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala
de Satisfacción Familiar (FSS) en una muestra de 607 estudiantes de una
universidad privada en Lima Metropolitana, con edades que oscilan entre 16 a 28
años. Se usó como instrumento la Escala de Satisfacción Familiar – FSS (Olson
et al., 2006) y la Escala de Comunicación Familiar - FCS (Olson et al., 2006) y se
tradujo la escala con el método de traducción inversa; se realizaron análisis
factorial exploratorio y confirmatorio, identificando valores óptimos para una
solución unifactorial. Se obtuvo como resultado en el análisis en relación con la
variable comunicación familiar, que señala una correlación positiva, directa y con
un tamaño del efecto moderado. En el análisis de invarianza según sexo, se
encontró un nivel de invarianza débil. Finalmente, se reportan valores óptimos de
confiabilidad. Se concluye que la FSS presenta evidencias de validez y
confiabilidad, recomendando su uso.
En Perú, RODRIGUEZ ZELADA (2017), realizó una tesis sobre
Satisfacción Familiar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución
Educativa “Pedro Nolasco”, Nuevo Chimbote 2017, tesis para optar el títuo de
Licenciada en Psicología, elaborado en la Universidad San Pedro, cuya
investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de satisfacción familiar en
estudiantes del nivel secundario, para lo cual realizó un estudio de tipo básico,
descriptivo y simple de diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo
conformada por 47 estudiantes varones y mujeres entre los 16 y 17 años y se
estableció a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La

5
técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento
aplicado fue la Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad Familiar
– FACES III, elaborada por Olson, Portner y Lavee (1985). Los resultados
arrojaron que el 44.7% de estudiantes presenta un nivel alto de satisfacción
familiar en cohesión y según sexo en esta misma dimensión, el 21.3% de los
varones presenta un nivel medio, mientras que las mujeres un nivel alto con
25.5%. En cuanto a la satisfacción familiar en adaptabilidad, se encontró que el
51.1% presenta un nivel medio y en cuanto al sexo en esta dimensión, el 21.3%
de los varones y el 29.8% de las mujeres presentan un nivel medio. Finalmente,
se concluye que la mayoría de estudiantes perciben que dentro de sus familias
prevalece una máxima unión afectiva, intensa exigencia de fidelidad y lealtad y la
toma de decisiones en función de los deseos del grupo.
En Perú, Bereche Tocto & Osores Serquen (2015), realizó una tesis sobre
“Nivel de Autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la
Institución Educativa Privada “Juan Mejía Baca” de Chiclayo. Agosto, 2015”.
Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología, elaborado en la Universidad
Privada Juan Mejía Baca, por lo que esta investigación cuantitativo descriptivo
tuvo por objetivo identificar niveles de Autoestima en estudiantes de una
Institución Educativa del Distrito de Chiclayo, 2015. Haciendo uso del diseño
transversal. La población (360) se calculó el tamaño de la muestra: 123
participantes del quinto año de educación secundaria. Para lo cual se utilizó como
instrumento el Inventario de Autoestima Original Forma Escolar de Coopersmith
Stanley (Kuder- Richardson 87 -.92), analizando los datos en los programas:
Microsoft Office Excel 2013. Se encontró como resultado que el 49.6% de los
estudiantes lograron promedio alto de autoestima y el 35.8% alta autoestima. En
el área social pares y en sí mismo la mayoría alcanzó un nivel promedio alto (72.4
% y 47.2 % respectivamente). Finalmente, se concluye que cerca del 50% de los
estudiantes presentan un nivel promedio alto de autoestima, existiendo mayor
concentración en el nivel promedio en las secciones E, A, G y J.
INTERNACIONALES
En Chile, Gamonales González (2017), realizó una tesis sobre la “Relación
entre satisfacción familiar y distribución del tiempo en familia en docentes de
Universidades de Concepción, Chile, 2017”. Tesis para obtener el grado de
Magister en Promoción de Salud Familiar y Comunitaria, elaborado en la

6
Universidad de Concepción, el cual tuvo por objetivo relacionar la satisfacción
familiar con la distribución del tiempo en familia, en docentes de educación
superior de la ciudad de Concepción. Esta investigación cuantitativa, utilizó un
diseño observacional correlacional y la temporalidad transversal. La población
objeto de estudio fueron Docentes de educación superior, en una muestra de 68
docentes de educación superior, pertenecientes a universidades con sede
Concepción, entre la edad mínima de 25 años y la edad máxima de 69 años. El
tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia y se utilizaron dos
cuestionarios confeccionados y validados para esta investigación. Método
utilizado coeficiente de correlación de Pearson y prueba ANOVA. Se encontró
como resultado en la escala de satisfacción familiar de los docentes, que el 97,1
% alcanzó una regular o alta satisfacción familiar y en la escala de distribución de
tiempo, se observó que un 89,7 % tiene una distribución de tiempo equilibrada.
Así también se empleó el coeficiente de correlación de Pearson, el cual arrojó un
valor r distinto de cero (r= 0,632), dando una correlación positiva alta, además de
un nivel de significación menor a 0,05 ( p= 0,00) siendo este altamente
significativo. Finalmente, se concluye que existe una relación lineal entre ambas
variables, estableciendo que a una distribución más equilibrada del tiempo
familiar, mayor será la satisfacción familiar.
En Colombia, LAGUNA PROAÑOS (2017), realizó una investigación
sobre “La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico”,
trabajo de grado para optar el título de Magister en Educación, elaborado en la
Universidad del Tolima, cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre
la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del grado segundo de
la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano School. Esta investigación
utilizó un enfoque mixto, cualitativo de tipo descriptivo y correlacional, cuyos
instrumentos a aplicar fueron el cuestionario de autoestima (Stanley
Coopersmith), revisión documental, la entrevista a la docente y los grupos focales
con padres de familia, obteniendo como resultado que los 17 estudiantes del grado
segundo tienen diferentes niveles de autoestima: 5 alumnos con autoestima alta (5
niños), 9 alumnos con autoestima en nivel medio (5 niñas y 4 niños), y 3 alumnos
con autoestima baja (2 niños y 1 niña). Finalmente se concluye esta investigación
confirmando que existe una alta relación entre la autoestima y rendimiento
académico.

7
En Ecuador, Guanuche León & Guzmán Nivelo (2017), realizaron un
trabajo de investigación sobre Nivel de Satisfacción Familiar en Estudiantes de
Bachillerato”, tesis para optar el título de Psicóloga/o Educativa/o, elaborado en
la Universidad de Cuenca, cuyo objetivo es determinar el nivel de satisfacción
familiar en estudiantes de bachillerato, para lo cual participaron en el estudio 206
adolescentes, entre las edades de 15 a 19 años, de primero, segundo y tercero de
Bachillerato General Unificado. La muestra estuvo conformada por un 54% (111)
de mujeres y un 46% (95) de hombres de la Unidad Educativa “Miguel Moreno
Ordoñez” de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Para su desarrollo, el estudio empleó
un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. La satisfacción familiar se
identificó por medio de la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA)
de Barraca y López-Yarto (2010). Se obtuvieron como resultados en cuanto a la
satisfacción con la familia, en los adolescentes predomina un nivel muy alto de
satisfacción familiar, con un 33,50%, que correspondería a 69 de los adolescentes
estudiados seguida por un nivel bajo de la misma. De acuerdo a los factores
sociodemográficos se halló que en su mayoría los participantes de la investigación
son hijos intermedios, únicamente estudian y no trabajan, conforman familias
cuyos ingresos mensuales son inferiores a $400 y viven en zonas urbanas en
viviendas arrendadas. Tras un análisis general, se encontró que la mayoría de
estudiantes presentan un mayor nivel de satisfacción con su vida de familia y que
si bien los factores sociodemográficos mantienen cierta relación con la manera de
percibir la satisfacción familiar, los mismos no tienen una influencia significativa.
En Ecuador, Guanuchi Cayambe & Morocho Miller (2016), realizaron una
tesis sobre “Niveles de satisfacción familiar en adolescentes, asociados a factores
demográficos”, tesis para optar el grado de Licenciada respectivamente, elaborado
en la Universidad de Cuenca, con el que tuvo por objetivo determinar el nivel de
satisfacción familiar, en una muestra de 59 adolescentes de 16 a 18 años entre
varones y mujeres. Este trabajo cuantitativo de tipo descriptivo usó como
instrumento la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) y un
Cuestionario Sociodemográfico, obteniendo como resultado que los niveles de
satisfacción familiar obtenidos en los estudiantes encuestados demostraron que en
los hombres predomina el nivel medio con el 41,94%, mientras que en el nivel
alto y medio hay un porcentaje de igualdad con 29,03% para cada nivel. En las
mujeres también predomina el nivel medio con 42,86%, en el nivel alto y bajo

8
tenemos un porcentaje similar con el 28,57% para cada uno. Y, en lo que
corresponde al nivel general de satisfacción familiar de todos los participantes en
la investigación, los resultados demostraron un predominio del nivel medio con
25 estudiantes (42,38%), seguido por la satisfacción familiar de nivel alto y bajo
con 17 encuestados (28,81%) respectivamente. Finalmente se concluye esta tesis
afirmando que el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes que
participaron en esta investigación se hallaron en un nivel medio, por lo cual no
existe una diferencia significativa en los resultados obtenidos de ambos sexos.
6.2 BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACIÓN
6.2.1 Familia
6.2.1.1 Definición

Para Villamizar Acevedo, Galvis Mateus, & Jiménez Plata (2013),


la familia es similar a una estructura que abre sus puertas a la constante
correlación, formada por subsistemas, los cuales son el conyugal, fraterno
y parentesco – filial. Dando a entender que cada persona y cada familia
son un sistema, los cuales están unidos a un sistema mayor que los integra
como barrio y sociedad en general.
Según OLIVA GÓMEZ & VILLA GUARDIOLA (2013), la
familia en el ambito social, se ha visto modificada en los aspectos de
estructura, formas y modelos, de tal manera ha implementado otras
tradicones a causa de del dinamismo del intercambio globalizador.
La familia, para Valladares González (2008), es un conjunto muy
potente en el que se instauran lazos afectivos y dependencias emocionales
entre sus miembros. Su estructura jerarquica es dinamica con un
funcionamiento sistemico, cuya necesidad que tienen las personas de vivir
en dicha familia se agranda tras el proceso en el que se da paso de niño –
adulto, viniendo consigo la formacion de la personalidad.
6.2.1.2 Tipos de familia

Para Saavedra (2006), quien hace referencia de que preexisten


diversas formas de estructura familiar y de afinidad, distinguiéndose de tal
manera a continuación los siguientes tipos de familias:
a) La familia nuclear o elemental: en este básico componente
familiar está integrado por el padre (esposo), la madre (esposa) y

9
los hijos. Siendo estos últimos biológicamente descendientes de
la pareja u órganos adoptados por estos.
b) La familia extensa o consanguínea: está compuesta por una larga
extensión de dos generaciones, cuyos lazos sanguíneos se
establecen de una gran cantidad de personas, en el que se incluye
a los primos, sobrinos, abuelos, tíos y otros.
c) La familia monoparental: está formada por un uno solo de los
padres y sus hijos. Por lo que esto se debe a diversos motivos,
dándose en su gran mayoría por un tema de divorcio, en el que la
madre por lo usual termina quedándose con los hijos.
d) La familia de madre soltera: en este tipo de familia, la madre es
quien ocupa la crianza de sus hijos inicialmente, siendo ésta en
muchos casos quién ejerce dicho rol de madre soltera a causa de
que el padre no quiere reconocer su paternidad y en consecuencia
alejándose.
e) La familia de padres separados: aquí, los padres no están juntos.
Sin embargo, contribuyen con sus hijos, desempeñando su papel
de padres, aunque no su relación de pareja.
6.2.1.3 Funciones de la familia

Según RODRÍGUEZ DELGADO (2017), la familia cumple con


las siguientes funciones:
a. Función Educativa o Social
La familia viene a ser la encargada de enseñar y transmitir
buenos valores a los hijos, no solo educarlos en la parte de
conocimiento e impulso intelectual, sino que también deberán inculcar
buenas acciones a imitar para que a posterior puedan desempeñarlos
ellos mismos, sin necesidad que se les enseñe, para una formación
cognitiva buena y un nivel comportamental adecuado, que el simple
hecho de enseñar da paso a un sin bien de intercambios entre quienes
nos rodean, como el medio social.
b. Roles Sexuales
Guardan relación con la enseñanza de cuidado sexual, manejo
y control de la vida sexual, procreación y pautas de prevención,

10
viéndose influidas en su gran mayoría por las reglas, normas y valores
establecidos de la cultura de la familia.
c. Función Económica
Está claro que una función relevante en la familia es acerca de
este tema, ya que en la actualidad el cuidado responsable de la
economía en la familia está cada vez más bajo, pese a que se trate de
invertir y gastar lo necesario. Por otro lado, el salario mínimo no llega
a cubrir con todo las necesidades y servicios que los miembros de la
familia requieren a diario, siendo esta un problema de todos, ya que si
se sabe invertir y cuidar lo que genera y aporta cada miembro, servirá
como ejemplo y enseñanza a futro para los hijos, y a que estos puedan
hacer un correcto uso y no caer en la pobreza que tanto se ve.

d. Función Solidaria o Psicológica


En esta función se habla más desde un punto de vista sexual,
hasta la parte afectiva que requieren, para el desarrollo de la seguridad
y cariño para con los hijos y la pareja. No solo se le brinda a los niños
sino también a miembros adultos, para un manejo y estabilidad
emocional todo individuo debe tener.
6.2.2 Satisfacción Familiar
6.2.2.1 Definición

Según Olson, Russell, & Sprenkle (1979), definen que la


satisfacción familiar se alcanza cuando los miembros de una familia logran
establecer vínculos afectivos entre ellos, por medio de la interacción entre
tres dimensiones las cuales son cohesión, adaptabilidad y comunicación.
Y esta última suscitará un desarrollo positivo en la familia, siendo capaz
de que los miembros modifiquen su sistema familiar a favor de sobresalir
de los conflictos.
La Satisfacción Familiar según Sobrino Chunga (2008), es
considerada como una respuesta subjetiva por parte de los miembros de
una familia que la perciben de ese modo por el valor que le agregan al
grado de comunión, cohesión y adaptabilidad que se generan entre estos
miembros de la familia y con su medio que los rodea. Por tanto, esta autora

11
desde otra perspectiva, humanista, nos da una visión positiva de lo que
implica satisfacer las necesidades propias para luego satisfacer otras
necesidades sociales y psicológicas que se dan en el entorno laboral y
familiar, para que en circunstancias adversas se vean proporcionados por
un fortalecimiento sólido y un eficaz soporte estructural familiar.
Según Mamani Quispe (2018), la satisfacción familiar es sinónimo
de placer ya que al interactuar se transmite afecto entre quienes nos rodean,
demostrando un nivel de confianza único con uno mismo y hacia los otros,
a tal punto que se conforma una unidad social cuya característica principal
es el sentido de pertenencia.
6.2.2.2 Dimensiones de la satisfacción familiar

Cohesión familiar
Olson, Russell, & Sprenkle (1979), es definida como el lazo
afectivo que une a los miembros de una familia, por lo que comprueba el
nivel o grado de acercamiento que puedan tener, también pasa lo contrario,
con el alejamiento.
Adaptabilidad familiar
Olson (1979), es considerada como una capacidad cambiante y
modificable en su organismo de reglas, poder y normas emitidas conforme
a la situación. Se puede observar que este autor hace mención a múltiples
variables que desempeña esta dimensión como es la estructura de poder
familiar, los estilos de negociación , roles sexuales, retroalimentación,
entre otros.
Comunicación familiar
Esta dimensión es catalogada como cambiante, especialmente en
el área del matrimonio y la familia. En el que la pareja comparte sus
afinidades y desacuerdos, empleando de esta habilidad una comunicación
y dialogo positivo.
Bien se sabe que la comunicación es fundamental en una relación,
que, de no llevarse de buena manera, su funcionamiento como grupo
familiar no será satisfactorio. Un caso adverso ocurre cuando esta
comunicación es negativa, en el que se pierde el respeto en la
comunicación.

12
6.2.3 Autoestima
6.2.3.1 Definición

Hace referencia al concepto que nos tenemos, una buena o mala


percepción que solo nosotros podemos establecerla. Para ello, se inserta
en la valía personal, que quiere decir, la apreciación buena o mala de sí
mismos de la mano incluso con sentimientos y conductas. La capacidad
personal, también influye en la autoestima, ya que, si la persona no confía
en sus habilidades y que tan lejos pueda llegar con esta, no lograra la
satisfacción y autoeficiencia (ESTRADA SERNAQUE, 2017).
6.2.3.2 Tipos de autoestima

La Autoestima Alta: da a notar que la persona es lo suficientemente


buena y digna del afecto de los demás, sin que tenga aires de superioridad
o temor hacia él. Identificando sus alcances y límites para perfeccionar en
sus insuficiencias (Tineo Garcí, 2015).
La Autoestima Baja: Aquí la persona no tiene una buena imagen
de sí misma, en el que se rechaza, y hasta siente desprecio de si, por lo que
no lleva una vida plena. Hasta puede llegar a sentir tanta lastima de el
mismo que quisiera poder ser otra persona, totalmente distinta. Clara
evidencia que el individuo no tiene una buena valoración por como es,
deseando cambiar varios aspectos de si y de su vida, reaccionando ante
comentarios o burlas de manera agresiva o violenta, ya que intentara
defenderse si siente amenaza o que lo están atacando, cuya respuesta es
creer defenderse ante actitudes o comentarios negativos hacia él. (Tineo
Garcí, 2015).
6.2.3.3 Importancia de la autoestima

La autoestima es de suma importancia en la vida de cada individuo,


más aún si se tiene un buen concepto de sí mismo, ya que repercutirá en
los diversos ámbitos que nos podamos desarrollar, como en lo personal,
laboral, familiar, social, etc.
A su vez guarda estrecha relación con el éxito y objetivo de las
metas que nos trazamos, ya que dependerá de cómo nos valoremos y
creamos en nuestras capacidades y la autoconfianza que nos tengamos
para conseguir lo que nos plantemos.

13
Se dice que, para tener una autoestima sana y equilibrada sin
exagerar, debes pensar racionalmente, ser realistas, creativos,
independientes y resilientes a las cosas que salen mal y las frustraciones,
ya que, si no dominamos todos estos puntos, no nos ira bien y no
tendremos esa habilidad de sobrellevar los problemas y hacerle frente al
mal tiempo.
Por último, una persona con autoestima alta, que no tiende a
exagerar desarrollara mucho mejor su confianza y personalidad de manera
positiva y alegre, atrayendo oportunidades y amistades buenas (Zenteno
Duran, 2017).

6.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


6.3.1 Hipótesis General
Existe relación significativa entre la satisfacción familiar y la
autoestima del alumnado de cuarto grado de secundaria de la i.e.
“Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de nuevo imperial - cañete,
2020.
6.3.2 Hipótesis específica
H1. Existe relación significativa entre la Satisfacción Familiar,
en su dimensión adaptabilidad del alumnado de cuarto grado de
secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de nuevo
imperial - cañete, 2020.
H2. Existe relación significativa entre la Satisfacción Familiar,
en su dimensión cohesión del alumnado de cuarto grado de secundaria
de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de nuevo imperial
- cañete, 2020.

14
7. METODOLOGÍA
7.1 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
7.1.1 Tipo de Investigación
La investigación de tipo cuantitativo y descriptivo correlacional de
corte transversal.
7.1.2 Nivel de la Investigación
Es una investigación correlacional simple ya que busca implantar
relación entre ambas variables de estudio.
7.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación tiene un diseño no experimental porque se observan
los fenómenos tal cual se dan en su naturalmente
Del mismo modo, tiene un diseño transversal, ya que se recaban los
datos en un solo momento y tiempo dado.
7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

7.3.1 Población
La población para este estudio estuvo conformada por las alumnas del
cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito
de Nuevo Imperial – Cañete, 2020.
7.3.2 Muestra
La muestra para el presente estudio estuvo conformada por 70 alumnas
que fueron seleccionadas para trabajar en este estudio de investigación.
7.3.3 Criterios de Inclusión
 Alumnas entre 14 – 17 años.

7.3.4 Criterios de Exclusión


 Alumnas que no cumplan con el rango de edad 14 – 17 años.

7.4 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

7.4.1 La autoestima.

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES CATEGORÍAS

15
(Rosenberg,1979): la
autoestima es una
actitud positiva o
negativa hacia un
objeto particular: el sí Valoración positiva o Alta 30 - 40
mismo. Valía personal negativa del Media 26 - 29
autoconcepto. Baja 0 - 25

7.4.2 La satisfacción familiar

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUMENTO

Olson (1979) define


la satisfacción
Cohesión Satisfacción alta: 0 a 5
familiar a través de
puntos Escala de
la interacción entre Evaluación de
la cohesión, Satisfacción Media: 6 a la Cohesión y la
Adaptabilidad 12 puntos Adaptabilidad
adaptabilidad y
Familiar -
comunicación. Satisfacción Baja: 13 a FACES III
más puntos

Satisfacción Alta: 0 a
4puntos

Satisfacción Media: 10
a 22 puntos

Satisfacción Baja: 22 a
más puntos.

7.5 PROCEDIMIENTOS
Primero, se encontró una institución educativa para lo que se llevaron a cabo
reuniones, que mantuvieron con la finalidad de establecer acuerdos para avisar
acerca de cada tema que se trataba. Luego, la institución educativa dicto una
notificación a los padres de familia, para que se comunicara la relevancia de

16
dicha investigación a tratar, para después pedir el consentimiento pertinente
para la ejecución de la encuesta, consentimiento que aprobaron los padres de
familia.
A continuación, se proporcionaron las facilidades para establecer una fecha y
hora de ejecución de los instrumentos, para lo que los directores emitieron
cuando se daría el paso previo. Por lo tanto, el día que fue programado en
acuerdo con toda la junta, se logró aplicar las encuesta y las escalas para
evaluar.
En conclusión, se adjuntaron las informaciones pertinentes dadas por las
alumnas, para luego interpretar y calificar los resultados que emitieran.

7.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para la presente investigación se utilizó la técnica de la observación,


como instrumento de recolección de datos se empleó:
Escala de autoestima de Rossemberg
a. Ficha técnica.

Nombre: Escala de autoestima de Rossemberg.


Autores y año: Rossemberg (1965)
Procedencia: Estados Unidos de América
Número de ítems: Es una escala que tiene una sola dimensión de 10 ítems que en
su versión inicial se calificaron los ítems con el mismo proceso que la escala de
satisfacción vital, puesto que aquí se consideró la dirección de los ítems. A mayor
puntuación, mayor autoestima.
Puntaje: 0-40
Tiempo: 7-8 minutos.

Significación: Valoración que una persona hace con referencia a sí misma.

b. Descripción del instrumento.

Es una escala unidimensional de diez ítems que en su versión original se calificaba


como si fuese de tipo Guttman. En este estudio se calificaron los ítems con el mismo
procedimiento que la Escala de Satisfacción Vital, salvo que aquí se consideró la
dirección de los ítems. A mayor puntuación, mayor autoestima.

c. Validez y confiabilidad.

17
i) Confiabilidad: Rossemberg (1987; en Pequeña, 1999) informó que la escala
obtuvo un coeficiente de reproductibilidad de 0.92 y un coeficiente de estabilidad de 0.72;
además se sabe que Silber & Tipett (1987; en Pequeña, 1999) informaron que la escala
alcanzó una confiabilidad test-retest de 0.85 con un intervalo de dos semanas.
ii) Validez: Rossemberg (1973; en Pequeña, 1999) estudió la relación entre
autoestima y depresión, hallando que las personas que obtenían menores puntajes de
autoestima en la escala, aparentaban estar deprimidas al ser evaluadas mediante las
escalas de Leary; posteriormente se evaluó la relación entre autoestima y depresión en
una muestra de 5024 sujetos, hallándose resultados similares.
iii) Consistencia interna en la muestra: Se obtiene un valor en el coeficiente Alpha de
Cronbach de 0.76, lo que indica una alta confiabilidad.
iv) Estructura factorial en la muestra: La varianza de la escala es explicada por 2
factores que alcanzan a cubrir el 53.07%, logrando el primer factor un 27.98%.

Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad Familiar – FACES III -


Adaptada

a) Administración: Individual.
b) Duración: Aproximadamente 15 minutos.
c) Ámbito de aplicación: Cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora
de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial – Cañete, 2020.
d) Finalidad: Determinar el nivel de satisfacción familiar de las alumnas.
e) Características: La prueba consta de 20 ítems, a los ítems; al analizar la
distribución interna de los ítems, encontramos que 10 corresponden a cohesión y
10 a adaptabilidad. Los resultados relativos a la dimensión de cohesión se
distribuyen en 2 ítems para cada uno de los siguientes aspectos: lazos
emocionales (11-19), límites familiares (7-5), intereses comunes y recreación
(13-15), coaliciones (1-17), tiempo y amigos (9-3). En lo relativo a
adaptabilidad, ésta se distribuye en dos ítems para cada uno de los siguientes
aspectos: liderazgo (6-18), control (12-2) y disciplina (4-10), y 4 ítems para
roles y reglas de relación (8-14-16-20).
f) Confiabilidad: En el Perú, la Escala original fue adaptada por Rosa María
Reusche Lari (1994). Su investigación fue realizada en Lima, con una muestra
de 443 adolescentes de ambos géneros, estudiantes de secundaria pertenecientes
a un nivel socio-cultural medio.

18
g) Validez: Una de las mayores metas al desarrollar el FACES III, fue reducir la
correlación entre cohesión y adaptabilidad tan cerca de 0 como fuera posible. Si
bien había sido considerable correlación en el FACES II entre cohesión y
adaptabilidad (r= .65), esta misma se redujo a casi cero en el FACES III (r=.03).
Así resultaron dos dimensiones claramente independientes, y también una buena
distribución de los puntajes en cada una de ellas, como lo indica la frecuencia de
sujetos clasificados en los 16 tipos Circunflejos. Para el presente estudio se
procedió a establecer un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach (∞ = 0.681),
para una muestra piloto de 35 padres de familia, que indica una baja correlación.
7.7 PLAN DE ANÁLISIS
De acuerdo al estudio para establecer toda la averiguación se utilizó la base de
datos de Microsoft Excel 2016, para lo que se tuvo que pasar por medio del
programa SPSS versión 22.0.

7.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA

19
MATRIZ DE CONSISTENCIA O COHERENCIA
AUTOR: FRIDA SEAS QUISPE

TITULO: RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
DE LA I.E. “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” DEL DISTRITO DE NUEVO IMPERIAL - CAÑETE, 2020.

PROBLEMAS OBJETIVOS METODOLOGÍA


General General Variable: Variable psicológica asociada a la pobreza materia
Determinar la relación que existe entre la
¿ Cuál es la satisfacción familiar y la autoestima del Dimensiones Indicadores Instrumentos Ítems Índice
alumnado de cuarto grado de secundaria de la 1
relación que existe I.E. “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de
2
.
entre la satisfacción Nuevo Imperial – Cañete, 2020. .
Específicos Valoración positiva .
familiar y la autoestima .
Totalmente en acuerdo.
10
La Escala de Acuerdo.
del alumnado de cuarto autoestima de Ni de acuerdo ni en
1. Identificar la relación que D1: autoestima
existe entre la satisfacción Rossemberg – desacuerdo.
grado de secundaria de Modificada Desacuerdo.
familiar en su dimensión
Totalmente en acuerdo.
la I.E. “Nuestra Señora cohesión y la autoestima del
alumnado de cuarto grado de Valoración negativa
de Lourdes” del distrito secundaria de la I.E. “Nuestra
Señora de Lourdes” del
de Nuevo Imperial – distrito de Nuevo Imperial –
Cañete, 2020.
Cañete, 2020?
2. Identificar la relación que
existe entre la satisfacción
familiar en su dimensión
adaptabilidad y la autoestima Cohesión Escala de
del alumnado de cuarto grado Evaluación de 1
2 Casi Nunca
de secundaria de la I.E. la Cohesión y Una que otra vez
“Nuestra Señora de Lourdes” la .
D1: Satisfacción A veces
Adaptabilidad .
del distrito de Nuevo Imperial Familiar Con frecuencia
Familiar - .
– Cañete, 2020. . Casi siempre
FACES III -
20
Adaptabilidad escala real

20
MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA
TIPO DE ESTUDIO: POBLACIÓN: Para la presente investigación se utilizó la técnica de la observación, Una vez aplicado los

La investigación de tipo como instrumento de recolección de datos se empleará: instrumentos se


La población estará conformada por
cuantitativo y descriptivo, por lo Escala de autoestima de Rossemberg – modificada. procedió a la
adolescentes de 12 a 16 años de
que se aplica en un solo Administración: Individual auto administrado. elaboración de la base
edad en el pasaje nueva esperanza
momento durante la Duración: Aproximadamente 7 a 8 minutos. de datos para el
del distrito de mala, 2018.
investigación. Ámbito de aplicación: Cuarto grado de secundaria de la I.E. procesamiento de las
MUESTRA
“Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial – respuestas y seguido se
DISEÑO DE ESTUDIO: Es el conjunto de casos extraídos de
Cañete, 2020. codifican los resultados
la población, el cual se selecciona
Finalidad: Determinar el nivel de autoestima de los alumnos. en el computador,
El diseño de investigación es tomando en cuenta un método
Características: Es una escala que tiene una sola dimensión de realizando todos los
descriptivo simple, racional y preciso.
M------------------O 10 ítems que en su versión inicial se calificaron los ítems con el análisis estadísticos en
mismo proceso que la escala de satisfacción vital, puesto que aquí los programas programa
MÉTODO DE se consideró la dirección de los ítems. A mayor puntuación, mayor SPSS (versión 22 para
INVESTIGACIÓN: autoestima. Windows) y el Excel
Confiabilidad: Rossemberg (1987; en pequeña, 1999) informo (versión 2013).
El método que se ha utilizado
que la escala obtuvo un coeficiente de reproductibilidad de 0.92 y
en esta investigación es
su coeficiente de estabilidad de o.72; además se sabe que Silbar Los análisis a ejecutar
cuantitativo. Según Sampiere
& Tinetti (1987; en pequeña, 1999) informaron que la escala serían: Análisis de
(2010),
alcanzo una confiabilidad test—retest de o.85 con un intervalo de frecuencias, el Alpha de
dos semanas. Cronbach y otros
Validez: Rossemberg (1973; en pequeña, 1999) estudio la estadísticos.
sincronía entre autoestima y depresión, hallando que los individuos
que obtenían menores puntajes de autoestima en la escala,
representaban estar deprimidas al ser evaluadas mediante las
escalas de leary; posteriormente se analizó de relación entre
autoestima y depresión en un ejemplar de 5024 sujetos,
obteniendo resultados semejantes.

21
Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad
Familiar – FACES III - Adaptada
Administración: Individual.

Duración: Aproximadamente 15 minutos.

Ámbito de aplicación: Cuarto grado de secundaria de la I.E.


“Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Nuevo Imperial –
Cañete, 2020.

Finalidad: Determinar el nivel de autoestima de las alumnas.

Características: La prueba consta de 20 ítems, a los ítems; al


analizar la distribución interna de los ítems, encontramos que 10
corresponden a cohesión y 10 a adaptabilidad. Los resultados
relativos a la dimensión de cohesión se distribuyen en 2 ítems
para cada uno de los siguientes aspectos: lazos emocionales (11-
19), límites familiares (7-5), intereses comunes y recreación (13-
15), coaliciones (1-17), tiempo y amigos (9-3). En lo relativo a
adaptabilidad, ésta se distribuye en dos ítems para cada uno de
los siguientes aspectos: liderazgo (6-18), control (12-2) y
disciplina (4-10), y 4 ítems para roles y reglas de relación (8-14-
16-20).

Confiabilidad: En el Perú, la Escala original fue adaptada por


Rosa María Reusche Lari (1994). Su investigación fue realizada
en Lima, con una muestra de 443 adolescentes de ambos
géneros, estudiantes de secundaria pertenecientes a un nivel
socio-cultural medio.

Validez: Una de las mayores metas al desarrollar el FACES III,


fue reducir la correlación entre cohesión y adaptabilidad tan cerca
de 0 como fuera posible. Si bien había sido considerable
correlación en el FACES II entre cohesión y adaptabilidad (r=
.65), esta misma se redujo a casi cero en el FACES III (r=.03).
Así resultaron dos dimensiones claramente independientes, y
también una buena distribución de los puntajes en cada una de
ellas, como lo indica la frecuencia de sujetos clasificados en los
16 tipos Circunflejos. Para el presente estudio se procedió a
establecer un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach (∞ =

22
0.681), para una muestra piloto de 35 padres de familia, que
indica una baja correlación.

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS:

El método del análisis de datos se realizó a través de la


estadística descriptiva e inferencial. La estadística descriptiva
mediante la recolección, análisis e interpretación de datos en
tablas y gráficos estadísticos. La estadística inferencial permitirá
extraer inferencias acerca de la población de estudio.

23
MATRIZ DE LOS INSTRUMENTO
AUTOR: FRIDA SEAS QUISPE.

TITULO: RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO DE CUARTO GRADO DE
SECUNDARIA DE LA I.E. “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” DEL DISTRITO DE NUEVO IMPERIAL - CAÑETE, 2020.

DIMENSIONES CRITERIOS
INDICADORES SUB INDICADOR ITEMS
O VARIABLES EVALUACIÓN

1. Creo que tengo buenas cualidades.

2. Desearía respetarme más a mí mismo.


3. Creo que soy una persona capaz al menos en relación de Totalmente en
igualdad con los demás. desacuerdo =1
Desacuerdo = 2
4. Tengo pocas cosas de las que pueda sentirme orgulloso.
Ni de acuerdo ni en
1.Autoestima. 1.1. Satisfacción vital. 5. Generalmente pienso de forma positiva sobre mí mismo. desacuerdo=3
De acuerdo = 4
6. A veces siento que soy realmente inútil.
Totalmente de acuerdo
7. En conjunto me inclino a pesar que soy un fracaso. =5
8. Soy capaz de poder hacer las cosas al menos tan bien como la
mayoría de la gente.
9. A veces pienso que valgo realmente poco.
10. En general, estoy satisfecho conmigo mismo.

1.- Los miembros de la familia se piden ayuda unos a otros


Coaliciones o apoyo Casi Nunca = 1
17.- Los miembros de la familia se consultan entre sí sus decisiones Una que otra vez = 2
2.Satisfacción 1.2. Cohesión
A veces = 3
Familiar. Familiar.
3.- Nosotros aprobamos los amigos que cada uno tiene Con frecuencia = 4
Tiempo y amigos Casi siempre = 5
9.- A los miembros de la familia les gusta pasar juntos su tiempo libre

1
5.- Nos gusta hacer cosas sólo con nuestra familia inmediato
Limites familiares
7.- Los miembros de la familia se sienten más cerca entre sí que, a
personas externas a la familia
11.- Los miembros de la familia se sienten muy cerca unos de otros
Lazos o vinculación
emocional
19.- La unión familiar es importante

13.- Cuando en nuestra familia compartimos actividades, todos


estamos presentes
Intereses comunes y
recreación
15.- Fácilmente se nos ocurren cosas que podemos hacer en familia

2.- En la solución de problemas se siguen las sugerencias de los


hijos.
Control
12.- Los hijos toman las decisiones en la familia.

4.- Los hijos expresan su opinión acerca de su disciplina.


Disciplina
10.- Padre(s) e hijo(s) discuten juntos las sanciones.

1.3. Adaptabilidad 6.- Diferentes personas de la familia actúan en ella como líderes.
Familiar Liderazgo
18.- Es difícil identificar quién es o quiénes son los líderes en nuestra
familia.
8.- En nuestra familia hacemos cambios en la forma de realizar los
quehaceres.
14.- Las reglas cambian en nuestra familia.
Roles y reglas
16.- Nos turnamos las responsabilidades de la casa.

20.- Es difícil decir quién se encarga de cuáles labores del hogar.

2
7.9 PRINCIPIOS ÉTICOS
Para la realización de este estudio científico se tuvo muy en cuenta el dilema que se viene
dando desde hace mucho tiempo, acerca de los principios éticos que se dan a favor para las personas
como para los animales. Ya que si se ejecuta una investigación en nombre de la ciencia debe ser con
mera responsabilidad sin pasar o vulnerar la vida y dignidad de inocentes, por lo que este tema no ha
sido ajeno para tenerlo presente en la realización de este estudio. (OSORIO HOYOS, 2000).

3
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO 1: Cronograma de actividades

2020
Nº Actividad
E F M A M J J A S O N D

Elaboración del
1
Proyecto
Aprobación del
2
Proyecto
Revisión del marco
3
teórico

4 Análisis del trabajo

Elaboración de
5 instrumentos de
recolección de datos
Validación de
6
instrumentos
Aplicación delos
7
instrumentos
Procesamiento de
8
datos
Descripción de
9
resultados
Discusión de
10
resultados
Conclusiones y
11
recomendaciones
Sustentación del
12
informe

ANEXO 2: Presupuesto
Unidad de
Denominación Cantidad Precio unitario Precio Total
medida
Papel Bond 80 gr. A4 Millar 1
Lápiz Docena 1
Lapicero Docena 1
Borrador Unidad 4
CD Unidad 20
USB - 8 G Unidad 1
Disco Portátil - IT Unidad 1
Laptop Unidad 1

TOTAL Total
4
ANEXO 3: Instrumento de recolección de datos

A. Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III – escala ideal

Responde según la siguiente escala:

1 2 3 4 5

5
Nunca o Casi De vez en Siempre o Casi
Algunas veces Frecuentemente
nunca cuando siempre

¿CÓMO SERÍA TU FAMILIA IDEAL?


1. Los miembros de la familia se pedirían ayuda unos a otros. 1 2 3 4 5
Para solucionar un problema se tendrían en cuenta las sugerencias de
2. 1 2 3 4 5
los hijos.
3. Se aceptarían los amigos de los otros miembros de la familia. 1 2 3 4 5
Para establecer normas de disciplina se consideraría la opinión de los
4. 1 2 3 4 5
hijos.
5. Nos gustaría relacionarnos sólo con los familiares más cercanos. 1 2 3 4 5
6. Varias personas mandarían en nuestra familia. 1 2 3 4 5
Los miembros de nuestra familia nos sentiríamos más unidos entre
7. 1 2 3 4 5
nosotros, que a personas que no pertenecen a nuestra familia.
Frente a distintas situaciones nuestra familia cambiaría su manera de
8. 1 2 3 4 5
manejarlas.
9. A los miembros de la familia les gustaría pasar su tiempo libre juntos. 1 2 3 4 5
10. Los padres y los hijos hablarían sobre los castigos. 1 2 3 4 5
11. Los miembros de la familia nos sentiríamos muy unidos. 1 2 3 4 5

6
12. En nuestra familia, los hijos tomarían decisiones. 1 2 3 4 5
13. Cuando nuestra familia realice una actividad todos participaríamos. 1 2 3 4 5
14. En nuestra familia las normas o reglas podrían cambiar. 1 2 3 4 5
15. Sería fácil pensar en actividades que pudiéramos realizar en familia. 1 2 3 4 5
Entre los miembros de la familia nos turnaríamos las
16. 1 2 3 4 5
responsabilidades de la casa.
En la familia consultaríamos entre nosotros cuando tomemos una
17. 1 2 3 4 5
decisión.
18. Sería difícil decir quién manda en nuestra familia. 1 2 3 4 5
19. Sería muy importante el sentimiento de unión familiar. 1 2 3 4 5
20. Podríamos saber que tarea tiene cada miembro de la familia. 1 2 3 4 5

B. Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III – escala real

Edad: Sexo:

Escriba en el espacio correspondiente a cada pregunta, la respuesta que usted


elijas, según el numero indicado:

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

1. Los miembros de nuestra familia se apoyan entre sí. 1 2 3 4 5


En nuestra familia se toman en cuenta las sugerencias de los hijos para
2. 1 2 3 4 5
resolver los problemas.
3. Aceptamos las amistades de los demás miembros de la familia. 1 2 3 4 5
4. Los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina. 1 2 3 4 5
5. Nos gusta convivir solamente con los familiares más cercanos. 1 2 3 4 5

6. Cualquier miembro de la familia puede tomar autoridad. 1 2 3 4 5


Nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son
7. 1 2 3 4 5
de la familia.
8. La familia cambia el modo de hacer las cosas. 1 2 3 4 5
9. Nos gusta pasar el tiempo libre en familia. 1 2 3 4 5
10. Padres e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos. 1 2 3 4 5
11. Nos sentimos muy unidos. 1 2 3 4 5

7
12. En nuestra familia los hijos toman decisiones. 1 2 3 4 5

13. Cuando se toma una decisión importante toda la familia está presente. 1 2 3 4 5

14. En nuestra familia las reglas cambian. 1 2 3 4 5

15. Con facilidad podemos planear actividades en familia. 1 2 3 4 5

16. Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros 1 2 3 4 5

17. Consultamos unos con otros para tomar decisiones. 1 2 3 4 5

18. En nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad. 1 2 3 4 5


19. La unión familiar es muy importante. 1 2 3 4 5
20. Es difícil decir quien hace las labores del hogar. 1 2 3 4 5

1
9. BIBLIOGRAFÍA

Acevedo Pérez, I. (2002). ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION


CIENTIFICA. Scielo. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532002000100003
Acosta Padrón , R., & Hernández, J. (2004). La autoestima en la educación. Límite.
Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 1(11), 82-95. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601104
Albert Verdú, C., & Davia Rodríguez, M. (2011). POBREZA MONETARIA,
EXCLUSIÓN EDUCATIVA Y PRIVACIÓN MATERIAL DE LOS JÓVENES.
Revista de Economía Aplicada, XIX(56), 59-88. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96922241003
Algarra Delicado, L. D., & Martínez Jerez, V. (2010). Motivación de logro. Iniciativa.
Aplicaciones educativas de la psicología positiva, 249-269. Obtenido de
http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/aplicaciones_e
ducativas.pdf
Arévalo Ordoñez, S. T. (2018). Variables psicológicas asociadas a la pobreza material
de los estudiantes de la Institución Educativa Eugenio Rivera López en el distrito
de Yavari del departamento de Loreto, 2017. Pucallpa. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2988/AUTOESTI
MA_DESESPERANZA_AREVALO_ORDONEZ_SILVIA_TATIANA.pdf?seq
uence=1
AVALOS UCEDA, K. L. (2016). AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE 1° Y 5°
DE SECUNDARIA DE LA I.E. “LUCIE RYNNING DE ANTUNEZ DE
MAYOLO”. UCH. Obtenido de https://www.uch.edu.pe
Bellatin, P. (2018). La pobreza y sus efectos psicológicos, por Paloma Bellatin. Obtenido
de ElComercio: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/pobreza-efectos-
psicologicos-paloma-bellatin-noticia-518570
Bereche Tocto, V. M., & Osores Serquen, D. R. (2015). NIVEL DE AUTOESTIMA EN
LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “JUAN MEJÍA BACA" DE
CHICLAYO. AGOSTO, 2015. REPOSITORIO INSTITUCIONAL UMB.
Obtenido de http://repositorio.umb.edu.pe

2
Branden, N. (2010). Cómo mejorar su autoestima. Obtenido de Nosotros los Tratamudos:
https://www.ttmib.org/documentos/Branden-Autoestima.pdf
CALDERÓN CAJAVILCA, N. E. (2014). LA AUTOESTIMA Y EL APRENDIZAJE
EN EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO
GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 1190 FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA, DEL DISTRITO DE
LURIGANCHO-CHOSICA, UGEL N°06, 2014. Repositorio UNE. Obtenido de
http://repositorio.une.edu.pe
Cohen Imach, S., Caballero, S., Mejail, S., & Hormigo, K. (2012). Habilidades Sociales,
Aislamiento Y Comportamiento Antisocial En Adolescentes En Contextos De
Pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 11-20. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5801726
Contini, N., Coronel de Pace, C., Levin, M., & Hormigo, K. (2010). Las habilidades
sociales en contextos de pobreza. Un estudio preliminar con adolescentes de la
Provincia de Tucumán. Perspectivas en Psicología, VII(1), 112-120. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113903
Cuevas, J., & Begoña Manso. (2014). magen de la pobreza, pobreza de la imagen. Eu-
topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos(7), 55-70.
Obtenido de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/40355/55-
70.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ESTRADA SERNAQUE, S. D. (2017). AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
(CEBA) “CIRO ALEGRÍA” - TUMBES, 2017. Repositorio Institucional
ULADECH CATÓLICA. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2574/AUTOESTI
MA_ADOLESCENCIA_ESTRADA_SERNAQUE_SARA_DEL_MILAGRO.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Galindo, O., & Ardila, R. (2012). Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la
autoeficacia y la indefensión aprendida. Avances en Psicología Latinoamericana,
30(2), 381-407. Obtenido de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2189/0
Gamonales González , V. A. (2017). Relación entre satisfacción familiar y distribución
del tiempo en familia en docentes de Universidades de Concepción, Chile, 2017.
Repositorio Digital UCSC. Obtenido de http://repositoriodigital.ucsc.cl

3
González Tovar, J., & Hernández Montaño, A. (2012). La Desesperanza Aprendida Y
Sus Predictores En Jóvenes : Análisis Desde El Modelo De BECK. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 17(2), 313-327. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29224159015
Guanuche León, P. K., & Guzmán Nivelo, P. J. (2017). “NIVEL DE SATISFACCIÓN
FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO”. Repositorio Digital de
la Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec
Guanuchi Cayambe, C. d., & Morocho Miller, D. T. (2016). “NIVELES DE
SATISFACCIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES, ASOCIADOS A
FACTORES DEMOGRÁFICOS”. REPOSITORIO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE CUENCA. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2004).
Metodología de la Investigación. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A.
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de la Investigación. Mexico D.F.: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A.
Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. (2018). Evolución de la pobreza
monetaria 2007-2017. Lima. Recuperado el 21 de Junio de 2018, de
https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/informe_tecnico_pobreza_mo
netaria_2007-2017.pdf
LAGUNA PROAÑOS, N. M. (2017). LA AUTOESTIMA COMO FACTOR
INFLUYENTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO . Universidad del
Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co
Mamani Quispe, B. (2018). Bienestar psicológico, satisfacción familiar y espiritualidad
en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Repositorio de la
Universidad Peruana Unión. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe
McClelland, D. C. (1989). Estudio de la Motivación Humana. Madrid: Narcea. Obtenido
de https://books.google.co.ve/books?id=3fKGr602DTcC
Murrieta García, O. (2017). Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de
los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo Belén de Callería, 2017.
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3187/SATISFAC
CION CON LA

4
VIDA_AUTOESTIMA_MURRIETA_GARCIA_OSCAR.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
OLIVA GÓMEZ, E., & VILLA GUARDIOLA, V. (2013). Hacia un concepto
interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Olson, D., Russell, & Sprenkle. (1979). Circumplex Model of Marital & Family Systems:
Cohesion and adaptability dimensions, family types and clinical applications.
Family process.
OSORIO HOYOS, J. G. (2000). PRINCIPIOS ETICOS DE LA INVESTIGACION EN
SERES HUMANOS Y EN ANIMALES. Medicina. Obtenido de
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/2/v60_n2_255_258.pdf
PAUCAR SANTIAGO, M. J., & BARBOZA DÁVILA, S. M. (2018). NIVELES DE
AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE DE PUEBLO NUEVO CHINCHA - 2017.
Repositorio Institucional UNH. Obtenido de http://repositorio.unh.edu.pe
Quesada Rojas, E. M. (2016). CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y SATISFACCIÓN
LABORAL EN LOS DOCENTES DE LA ULADECH. TRUJILLO, 2013.
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/126/QUESADA_
ROJAS_ERIKA_MEYRELIZ_CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_SATISFACCIO
N_LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramos Retamozo, N. R. (2018). Satisfacción familiar y ansiedad en estudiantes de
secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Autónoma. Obtenido
de http://repositorio.autonoma.edu.pe
Rodríguez Dávila, J. L. (2017). Variables psicológicas asociadas a la pobreza material
de los pobladores del Asentamiento Humano los Girasoles del Distrito de
Manantay, 2017. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3190/MOTIVACI
ON DE
LOGRO_DESESPERANZA_RODRIGUEZ_DAVILA_JOSE_LUIS.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
RODRÍGUEZ DELGADO , S. P. (2017). “FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU
RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA

5
I.E.P.”JEAN HARZIC” DE JACOBO HUNTER, AREQUIPA 2016”.
Repositorio Institucional UAP. Obtenido de http://repositorio.uap.edu.pe
RODRIGUEZ ZELADA, L. X. (2017). SATISFACCIÓN FAMILIAR EN LOS
ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA "PEDRO NOLASCO", NUEVO CHIMBOTE 2017.
Comunidades en DSpace. Obtenido de http://repositorio.usanpedro.edu.pe/
Saavedra, J. G. (2006). Familia: tipos y modos. monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos26/tipos-familia/tipos-familia.shtml
Silva Escorsa, I., & Mejía Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía.
Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895723
Sobrino Chunga, L. (2008). NIVELES DE SATISFACCION FAMILIAR Y DE
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. Universidad Femenina del
Sagrado Corazón . Obtenido de http://www.unife.edu.pe
Tineo Garcí, D. M. (2015). CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DEL
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA
VICÚS. CHULUCANAS – PIURA, 2013. Repositorio Institucional ULADECH
CATÓLICA. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe
Valenzuela Álvarez, L. M. (2017). Variables psicológicas asociadas a la pobreza
material de los pobladores en el Asentamiento Humano Loiber Rocha Pinedo del
distrito de Curimana, 2017. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3195/AUTOESTI
MA _MOTIVACION_DE_LOGRO_ VALENZUELA _ALVAREZ_
LUIS_MIGUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valladares González, A. M. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Medisur.
Obtenido de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319
Vallejos Saldarriaga, J., Merino García, M., Huiracocha Diestra, E., Jara Ames, E., &
Estrada Alomía, E. (2016). Satisfacción con la vida en escolares en algunas
regiones del Perú. PsiqueMag, 5(1), 185-197. Obtenido de
http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/162/82
Villamizar Acevedo, G., Galvis Mateus, J., & Jiménez Plata, M. (2013). Relación entre
satisfacción familiar y rendimiento académico en estudiantes de psicología de la
Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. Rev Psicol Hered.

6
Villarreal Zegarra, D., Copez Lonzoy, A. J., Paz Jesús, Á., & Costa Ball, C. D. (2017).
Validez y confiabilidad de la Escala Satisfacción Familiar en estudiantes
universitarios de Lima Metropolitana, Perú. Dialnet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es
Yagosesky, R. (2009). La desesperanza aprendida. Obtenido de gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/la-desesperanza-aprendida/
Zenteno Duran, M. E. (2017). La Autoestima y como mejorarla. Revistas Bolivianas.
Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo

7
8
10. ANEXOS

9
10
11
12
13

Вам также может понравиться