Вы находитесь на странице: 1из 72

Plan De Ordenación y Manejo

Ambiental De Cuencas
Hidrográficas. POMCA
Cuenca del Río Boque
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO BOQUE
SUR DE BOLÍVAR

GRUPO CONSULTOR
INTEGRADO POR:

Francisco Javier Anzola Osorio 20141180014


Danyela Esmeralda Muñoz Mariño 20141180056

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA:
ORDENACIÓN DE CUENCAS

DOCENTE:
LUISA FERNANDO ORTÍZ QUINTERO

1
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


Generalidades
Dimensión Biofísica
Dimensión Social
Dimensión Económica
Dimensión Político Administrativa

CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA
Morfometría del Área de Captación
Morfometría de Relieve
Morfometría de la Red de Drenaje

PERFILES GEOECOLÓGICOS
Cuenca Alta
Cuenca Media

ZONIFICACIÓN

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

SÍNTESIS AMBIENTAL DE LA CUENCA

ESCENARIOS TENDENCIALES Y PROSPECTIVOS

FORMULACIÓN

FORMULACIÓN DE INDICADORES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

2
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de estaciones climáticas.


Tabla 2. Distribución por edad de la población de Santa Rosa del Sur. (Alcaldía Santa Rosa
del Sur - Bolívar, 2016)
Tabla 3. Distribución por edad de la población de Simití. (Alcaldía Simití - Bolívar, 2016)
Tabla 4. Variables de seguridad en Santa Rosa del Sur (2006-2013) Fuente RNI
Tabla 5. Variables de seguridad en Simití (2006-2013) Fuente RNI
Tabla 6. Instituciones educativas municipio de Santa Rosa del Sur
Tabla 7. Instituciones Educativas municipio de Simití.
Tabla 8. Tenencia de la tierra municipio de Santa Rosa del Sur.
Tabla 9. Concesiones mineras, Santa Rosa del Sur. Fuente: Alcaldía Municipal Santa Rosa
del Sur – Bolívar (2012)
Tabla 10. Proyectos y Megaproyectos en Santa Rosa del Sur y Simití.
Tabla 11. Necesidades básicas insatisfechas municipio de Santa Rosa del Sur. 2012
Tabla 12. Necesidades básicas insatisfechas municipio de Simití. 2012
Tabla 13. Indicadores de desempeño fiscal Simití y Santa Rosa del Sur. 2012
Tabla 14. Indicadores de la Morfometría del área de captación de la cuenca del río Boque.
Tabla 15. Morfometría del relieve cuenca río Boque
Tabla 16. Curva hipsométrica cuenca río Boque
Tabla 17. Datos altitud media cuenca río Boque
Tabla 18. Datos de Orden, frecuencia y longitud red de drenaje cuenca Río Boque
Tabla 19. Relación de confluencia para la cuenca del río Boque
Tabla 20. Relación de longitud para la cuenca del río Boque
Tabla 21. Zonificación ambiental de la cuenca del río Boque.
Tabla 22. Problemática ambiental por unidad de paisaje en la cuenca del río Boque
Tabla 23. Escenarios tendenciales y prospectivos de la cuenca del río Boque

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Localización de la Cuenca del río Boque
Figura 2. Vertientes oriental y occidental cuenca río Boque.
Figura 3. Longitud axial y cauce principal cuenca río Boque

LISTADO DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Población de Santa Rosa del Sur y Simití (Bolívar) por grupo quinquenales
(2014)
Gráfico 2. Proporción de personas con NBI municipio de Santa Rosa del Sur
Gráfico 3. Proporción de personas con NBI municipio de Simití
Gráfico 4. Curva hipsométrica cuenca río Boque

3
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

INTRODUCCIÓN

El ordenamiento del territorio permite la organización física, la regulación de actividades


económicas, el direccionamiento de la inversión y la organización de la comunidad, todo
esto dirigido al uso adecuado del suelo teniendo en cuenta criterios técnicos, científicos y
sociales de las potencialidades, limitaciones y problemáticas ecológicas y ambientales de
cada zona que conforma la cuenca. A largo plazo se espera potencializar los recursos
naturales y generar una conciencia de preservación y cuidado en la población, pero también
obtener beneficios económicos y organizacionales incrementando las dinámicas de
mercado siempre en pro del desarrollo sostenible. Las actividades del ser humano siempre
se han relacionado con el agua, y por tanto el ordenamiento de las cuencas hidrográficas
como unidades territoriales se hace indispensable, en Colombia se formulan POMCA para
la organización y manejo de las cuencas.

El presente plan de ordenación y manejo se cuencas hidrográficas se formuló para la


cuenca del Río Boque en la sub-región Sur de Bolívar, la cual está definida por el decreto
893 de 2017, como una subregión objetivo para la formulación y ejecución de los PDET
(Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), al ser afectada de manera severa por el
conflicto armado. Esta cuenca es Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del
Sur de Bolívar y abarca parte rural de los municipios de Santa Rosa del Sur y Simití, cuya
población espera ser beneficiada con la ejecución de este POMCA.

En una primera etapa se realizó la delimitación de la cuenca hidrográfica y se generó


cartografía a partir de información primaria y secundaria recolectada para dicha labor, con
esta cartografía se determinaron características morfométricas del área de captación, el
relieve y la red de drenaje, que permitieron definir el comportamiento y la dinámica
hidrológica de la cuenca del Río Boque. Posteriormente la división del área de la cuenca en
dos sub zonas correspondientes a la cuenca alta y media llevaron a la realización de perfiles
geoecológicos que facilitan la zonificación ambiental y permiten identificar tendencias en el
uso actual, la geomorfología, los suelos, el clima, etc. Pese a que se obtuvieron 23 unidades
de paisaje a lo largo de toda la cuenca, estas presentaron un comportamiento repetitivo a
lo largo de tres regiones que se definieron como unidades de planificación para facilitar la
labor de formulación y realizarla de manera más acertada; estas unidades son: protectora,
productora – protectora y productora. Finalmente se llevó a cabo la formulación de políticas,
estrategias, programas y proyectos que buscan el desarrollo de la cuenca y los municipios
que la conforman a través de la educación ambiental, la capacitación de la comunidad y el
establecimiento de alternativas económicas.

Como fin último se pretende alcanzar un diseño y distribución territorial concertados,


organizando de manera coherente las potencialidades de la cuenca, a fin de aprovechar al
máximo los recursos humanos y naturales de que se dispone, garantizando la existencia
de oportunidades y espacios que permitan una mejora en la calidad de vida de los
pobladores de la cuenca.

4
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

GENERALIDADES

La cuenca objeto de estudio fue seleccionada de acuerdo a las subregiones definidas por
el decreto 893 de 2017, donde se desarrollarán los 16 PDET (Planes de Desarrollo con
Enfoque Territorial) definidos por dicho decreto. La cuenca del Río Boque pertenece a la
región Sur de Bolívar, se encuentra en la Sub-región del Magdalena Medio y forma parte
de la Gran Cuenca del Río Magdalena. Es jurisdicción de la Corporación Autónoma
Regional del Sur de Bolívar (CSB). El territorio es mayormente montañoso con variaciones
altitudinales desde los 11 msnm hasta los 1110 msnm, debido a la presencia de la Serranía
de San Lucas, extensión de la cordillera central de los Andes, la cuenca es de orden de
clase 7 y una extensión de 147 Km2.

Parte importante de la cuenca está dentro de la declarada Zona de Reserva Forestal


Serranía de San Lucas, esta se trata de una zona de especial importancia ecosistémica por
la cantidad de endemismos y las condiciones óptimas para la conservación.

DELIMITACIÓN DE CUENCA

La cuenca del Río Boque, seleccionada para desarrollar el presente plan de ordenación y
manejo de cuenca, pertenece a la subregión de Sur de Bolívar, a la cual confieren siete
municipios, pertenecientes a los departamentos de Antioquia (Yondó) y Bolívar (Arenal,
Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa Del Sur, Simití) los cuales fueron afectados
de manera severa por el conflicto armado y donde la presencia del estado es casi nula,
clasificando esta como como subregión objetivo para la formulación y ejecución de PDET.
Esta cuenca específica abarca los municipios de Simití y Santa Rosa del Sur.

Figura 1. Localización de la Cuenca del río Boque

5
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

DIMENSIÓN BIOFÍSICA

CLIMA
Temperatura
Para el municipio de Santa Rosa del Sur se presenta una temperatura atmosférica promedio
de 21,7°C para la estación Canelos y 24,8°C para la estación Santa Rosa. En la primera se
presentó un mínimo de 20°C y un máximo de 23.3°C, mientras que para la segunda estación
se registraron mínimos y máximos de 23°C y 29,4°C, respectivamente. Estas cifras indican
que las variaciones de temperatura son significativas en todo el territorio, siendo este
diferencial extremo con la elevación del terreno, donde puede oscilar entre 10.4°C y 29.3
°C, lo cual permite afirmar que la temperatura ésta regida por otros componentes bióticos
del territorio. Los meses de menores temperaturas son septiembre, octubre y noviembre,
mientras que los más calurosos son febrero y marzo. (Plan Básico de Ordenamiento
Territorial de Santa Rosa del Sur, 2014)
En el municipio de Simití la temperatura promedio oscila entre los 24°C y 32°C. Se
experimentan cambios drásticos de temperatura, ocasionados por situaciones de extremo
verano que no permiten el surgimiento de vegetación protectora y lluvias intensas que
ocasionan lavado de suelos y erosión.(Gamar Ltda., 2015)

Código Nombre De La Temperatura


Estación Media (°C)

23205050 CANELOS 28,3


23205020 COL COOPERATIVO 24,9
23205030 STA ROSA DE SIMITÍ 22
Tabla 1. Distribución de estaciones climáticas.
A partir de estas estaciones se sacaron las respectivas isotermas para la cuenca,
obteniendo así isotermas desde los grados 23 hasta los 26°c distribuidas en el territorio, y
donde casi la mitad de este presenta una temperatura media de 25°C.

Precipitación
El municipio de Santa Rosa del Sur se caracteriza por una distribución de precipitaciones a
partir del mes de abril con una ligera disminución en el mes de julio, alcanzando el máximo
valor en el mes de octubre con un valor medio de 247,6 mm. Por otra parte, en Simití las
precipitaciones promedio se encuentra entre los 1200 y 2000 mm con un periodo de lluvia
y sequia bien marcados.
Debido a que los datos disponibles de precipitación dados por el IDEAM, se encontraban
en la parte baja de la cuenca en su totalidad, se adoptan los rangos de precipitación
suministrados por el estudio de suelos de la región, obteniendo así tres zonas de
precipitación bien marcadas, para la zona alta de cuenca tenemos precipitaciones de
4000mm, para la zona media de 3000mm y para la zona baja una precipitación de 1500mm
concordando con los datos del IDEAM para esta última.
Climáticamente, la zona se comporta de una manera drástica, ya que los fuertes periodos
de verano y altas temperaturas ocasionan que la mayoría de los suelos no tengan
condiciones físico-químicas necesarias para que desarrollar vegetación protectora, en tanto
que las épocas de lluvias, que en su gran mayoría son torrenciales, ocasionan lavado de

6
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

los suelos y desprotección de los mismos, favoreciendo así su arrastre y erosión. (Alcaldia
Simití, 2012)

Humedad Relativa
Se obtuvieron datos de las estaciones de Canelos y Santa Rosa del Sur. Los primeros son
válidos para el centro y los segundos para el oriente del área municipal. En los meses de
menores lluvias se presenta una menor humedad, y en los meses más lluviosos una mayor
humedad, sin embargo, el valor no difiere substancialmente pues mientras en la estación
Santa Rosa el valor promedio es de 83%, con variación entre la mínima y la máxima de tan
solo el 10%, y en Canelos la humedad está en 89%, con variación del 12%. (Plan Básico
de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa del Sur, 2014)

Insolación o Brillo Solar


La máxima insolación ocurre en el mes de enero con un promedio de 9,4 horas/día para la
zona centro, y 7,4 horas/día para la zona oriente.

GEOLOGÍA
Aunque en la cuenca afloran rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas edades
van desde el precámbrico al terciario, la mayor parte del área está ocupada por rocas
sedimentarias que fueron depositadas en ambientes continentales y posteriormente
cubiertas con una extensión considerable por sedimentos durante el cuaternario. La
actividad tectónica en la región originó el levantamiento, plegamiento y hundimiento de
bloques, lo que, sumado a la acción de los agentes morfodinámicos, ocasionó gran variedad
de modelados. Se destaca la falla de San Blas.

Desde el punto de vista litológico y geológico, las principales problemáticas ambientales


presentadas, se originan especialmente en los lugares de afloramientos de rocas
sedimentarias en las formaciones Mesa y Real. La problemática es generada debido a la
deforestación y desprotección del suelo, a las erosiones severas y a las condiciones
climáticas extremas. Las anteriores condiciones conllevan a pequeños deslizamientos,
inestabilidad de taludes y descarga de material en zonas bajas de inundación. Otro factor
importante de inestabilidad, se presenta en cercanías al valle aluvial del Rio Boque, que
corresponde a un cuaternario no consolidado, ocasionando así la desestabilización de
taludes y fuertes flujos de descarga en épocas de lluvia. Esta zona presenta sectores de
inestabilidad media en las partes altas y medias de la cuenca, debido básicamente a la
deforestación, sobreexplotación de los suelos y el sobrepastoreo.

En cuanto a los depósitos cuaternarios o sedimentos depositados a lo largo de los años y


los cuales se localizan en la parte plana y de inundación del Río Magdalena, presentan alta
susceptibilidad a la erodación de taludes e inundación periódica de sus áreas adyacentes.
En las zonas de las ciénagas, estas anualmente y en épocas de lluvias, aumentan su espejo
de agua, pero no ocasionan inestabilidades o graves inundaciones.
A continuación, se describen en detalle cada unidad cronoestratigrafía que compone la
cuenca:

 (Cenomaniano)K1k4-sm: Lodolitas grises con intercalaciones mediana de calizas,


cuarzo arenitas y lentes delgados de carbón.

7
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

 (Haloceno)Q2-l: Depósitos paludales


 (Jurasico)J-Pi: Perteneciente a la formación del Batolito De Segovia y
caracterizado por granodioritas que varían de sienogranios a tonalitas y de
cuarzomonzanitas a cuarzomonzodioritas.
 (Jurasico Inferior) J1J2-VCct: Perteneciente a la formación Norean, y
caracterizado por contener arenitas, limolitas y calizas intercaladas con tobas,
brechas, aglomerados y lavas riolícas a angesíticas.
 (Piloceno)N2Q1-Vcc: Perteneciente a la formación real y conformado por arenitas
feldespáticas y líticas; arcillolitas, y conglomerados con abundante líticos de
andesitas y dacitas.
 (Vlanginiano)b2b6-Sm: Shales con yeso, cherts, calizas y arenitas.

GEOMORFOLOGÍA
Los procesos morfodinámicos actuantes en el Municipio de Simití, se presentan de acuerdo
a variados factores de orden natural (Estabilidad, composición del suelo, aguas, pendiente
natural y aspectos climatológicos) y antrópico (Intervención en suelos, aguas,
subsuelos),por ello los principales paisajes lo cuales se subdivide el municipio, presentan
desde el punto de vista morfodinámico las siguientes problemáticas desde el punto de vista
ambiental. (Alcaldia Simití, 2012)

Paisaje de Montaña: En este Paisaje se encuentran relieves de: Filas-Vigas sobre rocas
plutónicas, cuarzodioritas y flujos volcánicos, crestas Homoclinales sobre calizas y cañones
también sobre calizas.
En este paisaje de Montaña, se encuentran varios grados de erosión, generados
principalmente por la deforestación de las zonas altas; y por la proliferación de los cultivos
ilícitos que generan proceso de escurrimiento difuso y concentrado en zonas de fuertes
pendientes y en valles de los principales cauces.
En las zonas de montaña con litología cuarzodioritica y flujos volcánicos, se tienen procesos
de erosión moderada a severa generada especialmente por deforestación, prácticas de
cultivos en zonas de alta pendiente, sobre pastoreo y cultivos ilícitos.
En zonas de cañones de los ríos Boque, Quebradas, Humareda, San Blas, Inanea, Santa
Barbara y la Fría, se presentan zonas de escurrimiento difuso y concentrado especialmente
en zona de alta pendiente y erosión de taludes en las partes medias de la cuenca. Además,
este paisaje se caracteriza por presentar alturas entre 300-1600 msnm, el relieve es
generalmente escarpado a muy escarpado con pendientes medias a cortas. Está modelado
por escurrimiento difuso y concentrado y procesos de remoción en masa; el hombre ha
modificado localmente el entorno mediante actividades para la extracción de oro.
Dentro del paisaje de montaña se encuentran los tipos de relieve:
 Las filas-vigas se encuentran sobre rocas plutónicas félsicas (cuarzodiorita, grano-
diorita y cuarzomonzonita), sobre flujos volcánicos (riolitas, riodacitas) y sobre rocas
metamórficas (esquistos y anfibolitas).
 Las crestas homoclinales ocurren sobre calizas, lodolitas calcáreas. Los espinazos
y crestones homoclinales y lomas se encuentran sobre areniscas intercaladas con
arcillolitas.
 Los cañones o valles erosionales aparecen sobre diferentes rocas y vallecitos
coluvio-aluviales sobre sedimentos no consolidados actuales.

8
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Paisaje de Lomerío: Este paisaje presenta lomas de forma redondeada o alargada con
cimas planas a agudas sobre arcillolitas y calizas, estas lomas se localizan principalmente
en áreas adyacentes al rio Boque. Estas zonas de lomerío son las zonas que presentan un
mayor grado de erosión, debido especialmente a la desprotección de los suelos y a las
técnicas de extracción de minerales como el oro y la plata. Existen zonas, en las que la
erosión ha llegado a puntos críticos que técnicamente son considerados como “Bad Lands”,
es decir tierras que se deben manejar al extremo para su recuperación. Dentro de estos
paisajes de lomerío se tienen los valles de las Quebradas Animas Bajas, las Animas, la
Ahuyama y los Canelos, que presentan una alta erosión en sus cauces y en sus áreas
adyacentes, esto debido a la intervención antrópica para la extracción de minerales
preciosos.
Este paisaje incluye unidades de tipo denudativo y estructural cuyas alturas, con relación a
las áreas circundantes, no sobrepasan los 300m. Generalmente se encuentra entre los
paisajes de montaña y planicie o entre los paisajes de montaña y piedemonte. Las lomas
son de forma redondeada o alargada con cimas planas o agudas. Los tipos de relieve
presentes:
 Las lomas al sur de la cuenca se presentan sobre rocas plutónicas y volcánicas
félsicas, metamórficas y sedimentarias.
 En las zonas central y norte de la cuenca se han desarrollado lomas asociadas con
formas estructurales (Cuesta, crestón, espinazo) sobre rocas sedimentarias
clásticas (arcillolitas, areniscas, conglomerados y calizas).
 Los vallecitos, para esta cuenca son generalmente estrechos, están formados por
la acumulación de sedimentos aluviales y coluviales cuya composición depende del
tipo de roca circundante. Los procesos geomorfológicos activos están dominados
por la acción de la erosión pluvial, fluvial, y localmente por procesos de remoción en
masa.

Paisaje de Piedemonte: Este paisaje, constituido por superficies inclinadas a onduladas


que se encuentran aguas abajo del paisaje de montaña hasta llegar a zonas de Valles y
lomeríos, cuentan con amplias zonas de erosión modera a severa, causada principalmente
por la deforestación de sus zonas de media pendiente, el sobrepastoreo y la proliferación
de cultivos ilícitos en sus zonas de mayor inaccesibilidad. En él se encuentran los tipos de
relieve:
 Los glacis de acumulación están formados por sedimentos aluviales actuales,
localmente antiguos. Son de relieve plano a ondulado, con pendientes regulares y
largas; las áreas más importantes se encuentran en la vertiente oriental.
 La zona correspondiente a la asociación de tipos de relieve glacis de erosión y lomas
se ha originado por el rebajamiento de ciertas áreas a causa de la acción de los
procesos denudativos; actualmente el relieve observado es ondulado a ligeramente
disectadas; sin embargo, unas cimas se notan concordantes e inclinadas.
 Algunos glacis han sufrido un estado avanzado de disección razón por la cual se
observa, actualmente, un tipo de relieve de lomas, con cimas concordantes y con
gravas en superficie.

Paisaje de Valle: Este paisaje se encuentra formado por el plano de inundación del río
Boque. Se encuentra conformado por sedimentos aluviales de texturas finas, los cuales han

9
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

originado pequeñas vegas a ambos lados de los drenajes. El principal uso de suelo son
pastos naturales y pastos con rastrojos.

Paisaje de Planicie: El paisaje de Planicie está conformado por la acumulación de


sedimentos no consolidados de áreas, limos y arcillas de origen de fluvial y aluvial. En la
planicie se distingue el relieve plano de la llanura de inundación y las terrazas aluvailes.
Este paisaje de relieve plano cóncavo, es sometido a inundaciones periódicas de acuerdo
a las condiciones climatológicas de precipitación de la zona y el comportamiento
climatológico aguas arriba. El plano de inundación es el producto de la sedimentación
desarrollada por el río Magdalena; en él se encuentran las formas típicas de dique, napa y
basín. Las texturas son arcillosas, francoarcillosas y limosas; las inundaciones son
regulares a ocasionales y, en sectores, se prologan por más de cuatro meses al año.
Los procesos geomorfológicos presentes en el anterior tipo de relieve son la erosión de las
márgenes externas y sedimentación en las internas. Las inundaciones constituyen el factor
dinámico más importante en este paisaje y ocurren regularmente, según el régimen de las
lluvias.
Podemos encontrar unas terrazas aluvailes ligeramente onduladas, formadas por arenas
gruesas que descansan sobre arcillas rojas. Estas terrazas son un poco más altas que los
diques de los caños que las circundan y más bajas que los glacis de erosión; sin embargo,
las arenas y arcillas son las mismas de los glacis, lo que confirma el hundimiento en
bloques.

SUELOS
La cuenca está conformada por los siguientes tipos de suelos:
 LVD. Extremadamente ácidos, saturación de bases baja, fertilidad baja
superficiales, saturación de aluminio muy alta, texturas medias a finas,
moderadamente bien drenados.
 MPA. Muy fuerte a extremadamente ácidos, muy baja saturación de bases, fertilidad
baja a muy baja, profundos, aunque con alta saturación de aluminio; texturas
moderadamente gruesas, bien drenados
 MPB. Muy fuertemente ácidos, saturación de bases baja, fertilidad muy baja,
profundos, aunque con muy alta saturación de aluminio, texturas finas a medias,
bien drenados.
 MPC. Muy fuerte a extremadamente ácidos, baja saturación de bases, fertilidad
baja, superficiales a moradamente profundos, aunque con alta saturación de
aluminio, texturas medias, bien a pobremente drenados.
 MVA. Muy fuerte a extremadamente ácidos, baja saturación de bases, fertilidad muy
baja, moderadamente profundos, aunque con alta saturación de aluminio, texturas
medias a finas, bien drenados.
 MVB. Moderada a fuertemente ácidos, saturación de bases media a alta, fertilidad
moderada, excepto en los Dystropepts, muy superficiales a moderadamente
profundos, saturación de aluminio media a alta, texturas medias a moderadamente
gruesas, bien a excesivamente drenados.
 MVD. Neutros a moderadamente alcalinos, alta saturación de bases, fertilidad
moderada, moderadamente profundos texturas moderadamente finas a finas,
moderadamente bien drenados

10
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

 MVE. Neutros a moderadamente alcalinos, alta saturación de bases, fertilidad


moderada, moderadamente profundos texturas moderadamente finas a finas,
moderadamente bien drenados
 MVF. Afloramiento rocoso dominantes. Los suelos son superficiales de texturas
francas y fertilidad moderada
 PVB. Moderadamente ácidos a moderadamente alcalinos, saturación de bases y
fertilidad altas, profundos a superficiales, texturas moderadamente finas, bien
drenados.
 PVC. Muy fuertemente ácidos, saturación de bases baja, fertilidad muy baja,
profundos, aunque con alta saturación de aluminio, texturas moderadamente
gruesas con gravillas, bien drenados.
 RVC. Moderadamente ácidos a neutros, alta saturación de bases, fertilidad
moderada a alta, superficiales, texturas gruesas a moderadamente gruesas, drenaje
muy pobre a imperfecto
 VVA. Moderadamente a muy fuertemente ácidos, moderada saturación de bases,
fertilidad baja a moderada, profundidad variable, texturas medias a moderadamente
finas, bien a pobremente drenados
 VVB. Fuerte a muy fuertemente ácidos, alta saturación de bases, fertilidad
moderada, muy superficiales, texturas moderadamente finas a finas, muy
pobremente drenados

ZONAS DE VIDA

BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO. En general esta zona es muy productiva y se


ubica en la parte alta de la cuenca, sin embargo, en ella se han intentado talar los bosques
protectores y contaminar la ronda de los ríos, se encuentra cubierto en gran parte por zonas
de reservas.
BOSQUE HUMEDO TROPICAL. Es el bioma más rico y productivo de cuenca, siendo
hábitat de más del 50% del total de especies de plantas y animales de la misma. Cientos
de especies de árboles pueden ocurrir en pocas hectáreas de este ecosistema. Esta
enorme diversidad se aplica a insectos, invertebrados y todo tipo de vertebrados terrestres
y acuáticos (dulceacuícolas), formando una red intrincada de interacciones bióticas. La
diversidad se puede explicar también en gremios y nichos ecológicos. El Bosque Húmedo
Tropical es el bioma más complejo de la tierra en términos de su estructura y diversidad de
especies. Ocurre bajo condiciones ambientales óptimas para la vida: Disponibilidad de calor
durante todo el año y abundante precipitación. No hay estaciones de crecimiento e
hibernación como en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. Aunque si se
observa estacionalidad que afecta el ritmo de los procesos biológicos de las especies de
manera particular. Los vertebrados no solamente encuentran su mayor diversidad a nivel
de especies en el BHT sino que además tienen gran diversidad de gremios, las aves y los
mamíferos se han adaptado a dietas insectívoras, frugívoras, semillívoras, folívoras,
nectarívoras, carnívoras y sanguívoras. Se han adaptado a vivir dentro o sobre el suelo, en
los árboles, en los arroyos, en los humedales, en el dosel, etc
El uso del bosque húmedo para agricultura, normalmente envolviendo deforestación, altera
radicalmente las características ecológicas tales como la vegetación, suelos, ciclos de
nutrientes y diversidad de especies. Padrones miopes de uso del bosque húmedo han
levantado preocupaciones ampliamente compartilizadas. Es importante examinar algunas

11
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

de esas preocupaciones, incluyendo algunos de eses equívocos populares a respecto de


las consecuencias ambientales, para que se pueda evaluar la agricultura pionera en
términos de su costo ambiental y chances de sustentabilidad a largo plazo.

FAUNA
En esta cuenca la fauna ha sido muy afectada por las actividades antrópicas, especialmente
la deforestación que ha ocasionado la desaparición de especies y la migración de otras
hacia sitios distantes. La contaminación de las aguas, ya sea por sedimentos, desechos
orgánicos o químicos, produce la muerte de peces y corales en los ríos y en el mar.
En las ciénagas y aguas corrientes se encuentran especies de bocachico (Prochilous
reticulatus), barbudo (Trachycorystes insignis), coroncoro (Panaque gibosus), blanquillo
(Sorubim lima), nicuro (Pimelodus claris) doncella (Ageneiosus caucanus), raya y anguilla,
entre otras.
Los reptiles más comunes son serpiente coral (Mycrurussp) y falsa coral (Lepropeltis
triangulum), iguana(Cicrurasp), lagartos (Anolís sp) y galápagos.
Las especies de aves más comunes son el gallito de ciénaga (Jacana jacana), Martín
pescador (Ceryle tarquata), garza ganadera (Bubulcus ibis), gallinazo (Coragyps atratus),
guacamayo (Ara ararauna), tijereta de mar (Fregata magnificens), pelícano (Pelecanus
occidentalis). Entro los primates sobresale el mono colorado (Alouatta seniculus seniculus),
abunda el mono tití (Sanguinus oedipus), el mico prieto (Aerles oeniscua rufiventris), el
mono cariblanco (Cebus capucinus) y la marta de noche (Aotus lemurinus griseimembra).
La fauna marina está representada por 167 especies de peces,60 de esponjas,50 de
corales y 114 de crustáceos y otros invertebrados.
Entre los peces vertebrados acuáticos se destacan como lo más importantes el tiburón gato
(Ginglymostomacirhatum), el tiburón amarillo (Negaprion brevivostre), el delfín (Stenella
longirostris) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

FLORA
La vegetación natural de la cuenca es típicamente tropical y sus características y grado de
desarrollo son el reflejo de las condiciones climáticas, topográficas y edáficas. En términos
generales la vegetación natural arbórea permanece en las áreas inaccesibles,
especialmente en las zonas montañosas de la cuenca. En las partes central y norte de la
cuenca, la tala indiscriminada, motivada por diferentes causas, se ha encargado de eliminar
casi completamente los bosques para el establecimiento de potreros y cultivos, muchos de
los cuales son posteriormente abandonados y ocupados por especies herbáceas y/o
arbustivas (rastrojos). En las zonas planas subsisten algunos testigos de la vegetación
arbórea primitiva, dejados expresamente para sombrío del ganado, en los bordes de fincas,
caminos y carreteras o a orillas de los ríos y arroyos formando bosques de galería.
Fisionómicamente la vegetación se puede agrupar en:

 Vegetación haloxihidrófila
Las especies encontradas son: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia
germinans), mangle zaragoza (Conocarpus erecta) y mangle blanco (Languncularia
racemosa); hay además verdolaga (Portulaca sp).

 Vegetación xerofítica

12
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Las especies más comunes son trupillo (Prosopis juliflora) uña de gato (Pithecellobium sp)
guamacho (Pereskia guamacho), aromo (Acacia farnesiana), tuna (Opuntia wentiana), uvito
(Cordia dentata), totumo (Crescentia cujete) pringamosa (Cnidoscolus tubulosus) entre
otras.
 Vegetación semixerofítica
Las áreas en donde se desarrolla este tipo de vegetación han sido sometidas a una fuerte
presión, la que determina su distribución en forma de relictos de bosques en zonas
quebradas, o como árboles dispersos en sectores de topografía más suave.
Las especies dominantes son aromo (Acacia farnesiana), santacruz (Astronium
graveolens), dividivi (Libidibia coriaria), campano (Pithecellobium saman) jobo (Spondias
mombin), matarratón (Gliricidia sepium), roble (Tabebuia sp) ceiba (Ceiba pentandra),
guayacán (Guaiacum sp), cañaguate (Roseadendron chayseum), barbasco (Jacquinia
aristata), cañafístula (Casia fistula), naranjito (Capparis sp), totumo (Crescentia cujete),
guásimo (Guazuma ulmifolia), caracolí (Anacardium excelsum), camajón (Sterculia apetala)
y uvito (Cordia dentata) entre otras.

 Vegetación subhigrofítica.
Se encuentran especies tales como indio desnudo (Bursera simaruba), tamarindo de mico
(Uribea tamarindoides), ceiba de leche (Hura crepitans), siete cueros (Machaerium capote),
jobo (Spondias mombin), brasil (Haematoxylom brasiletto), sangregao (Mabea
occidentalis), guayacán (Guaiacum sp.) dividivi (Libidibia coriaria), majagua colorada
(Pseudobombax septenatum), yarumo (Cecropia peltata), palma (Bactris sp) y palma de
vino (Scheelea sp).
En la parte media y alta de la cuenca se encuentra el bosque más extenso de todo el
territorio, el cual se ha conservado debido a las condiciones difíciles de acceso.
Las especies dominantes son anime (Protium sp) caimo (Pouteria sp), caracolí (Anacardium
excelsum), fresno (Tapirira guianensis), indio desnudo (Bursera simaruba), carreto
(Aspidosperma sp), ocobo (Tabebuia rosae), ceiba tolua (Bombacopsis quinatum), cariseco
(Billia colombiana), guayabón (Terminalia sp), campano (Pithecellobium saman), jobo
(Spondias mombin), guamo (Inga sp), piñón (Enterolobium cyclocarpum), gusanero
(Astronium sp), beno (Didymopanax morototoni), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swetenia
macrophylla), zurrumbo (Trema micranta), cauchillo (Sapium sp), y maria (Calophylum
calaba).

 Vegetación helofítica o de pantanos


Este tipo de vegetación es propio de las áreas bajas de la cuenca, las cuales están
afectadas por inundaciones frecuentes u ocasionales. Las especies más comunes son
platanillo o bijao (Heliconia bijao), buchón de agua (Eichornia crassipes), barsal, enea, junco
(Tifa latifolia), verdolaga (Portulaca sp), tripa de pollo, coquito (Dichromena ciliata), puntero
(Hyparrenia rufa) y yerba admirable (Pennisetum purpureum).

DIMENSIÓN SOCIAL
Población
Según la Alcaldía Municipal de Santa Rosa del Sur, este municipio cuenta con 33.118
personas, de las cuales 13.254 (40,02%) se ubicaron en la cabecera municipal, mientras

13
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

que en la zona rural se registraron 19.864 habitantes (59,98%). (Alcaldía Santa Rosa del
Sur - Bolívar, 2016) Con un comportamiento un tanto más marcado en esta diferencia entre
lo rural y urbano, en Simití la población total para el mismo año es de 28.899 personas, de
las cuales 4.384 (15,17%) se encuentran en la cabecera y 24.515 personas (84,82%) en
zona rural; haciéndolo justamente un municipio rural. (Alcaldía Simití - Bolívar, 2016)La
población entonces en la cuenca de estudio representa el 27,24% de la población
departamental.
Distribución por sexo
En el municipio de Santa Rosa del Sur la población de hombres es del 53,04% (17.566
habitantes), mientras que la población de mujeres es de 46,95% (15.552 habitantes). Para
Simití no se tienen datos oficiales, sin embargo, se presume el comportamiento demográfico
en este aspecto sigue un comportamiento similar. (DANE, 2013)
En cuanto a las pirámides poblacionales de ambos municipios, se presenta un
ensanchamiento significativo en sus bases, tanto en hombres como en mujeres, a raíz de
un número importante de nacimientos, en Santa Rosa del Sur hay una población relevante
hasta los 19 años, se evidencia una disminución un tanto abrupta en la población entre los
25 y los 44 años para ambos géneros, siendo un poco más marcado en las mujeres; de ahí
en más y hasta la cúspide de la pirámide la población adulta disminuyó ligeramente. (PNUD,
2014) En cuanto a Simití se presenta una disminución en el número de habitantes entre las
edades de 25 a 34 años (15,65%), para hombres y mujeres, esta situación llama la atención
pues este rango poblacional se considera altamente productivo dado que representa un
importante componente en la Población Económicamente Activa (PEA). A partir de los 35
años hasta finalizar la cúspide de la pirámide, continúo una disminución demográfica leve.
(PNUD, 2014)

Gráfico 1. Población de Santa Rosa del Sur y Simití (Bolívar) por grupo quinquenales (2014)

Distribución etárea
En cuanto a la distribución etárea de estos municipios se puede observar como la población
económicamente activa clasificada entre los 15 y los 60 años, es mucho mayor en el
municipio de Santa Rosa del Sur con 17.640 personas, mientras que tal como se mencionó

14
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

con anterioridad la abrupta disminución de este grupo de edades en Simití lleva a que la
PEA sea de tan solo 6.706 personas.

Rangos de edad > 1 año 1–4 5 – 14 15 -44 45 – 59 > 60 años


Total por edad 2464 3375 8059 14711 2929 1584
Porcentaje 7,44 10,19 24,33 44,42 8,84 4,78
Tabla 2. Distribución por edad de la población de Santa Rosa del Sur. (Alcaldía Santa Rosa
del Sur - Bolívar, 2016)

Rangos de edad > 1 año 1-4 5 – 14 15 -44 45 – 59 > 60 años


Total por edad 1052 3541 8574 2186 4522 5326
Porcentaje 3,64 12,25 29,67 7,56 15,65 18,43
Tabla 3. Distribución por edad de la población de Simití. (Alcaldía Simití - Bolívar, 2016)

Composición étnica
Según el Censo 2005, 1.143 personas en Santa Rosa (3,4% de la población) se
reconocieron a sí mismas como afrodescendientes, mientras que solo 16 personas
afirmaron ser indígenas (0,05%), por lo anterior no se tiene reporte de asentamientos de
pueblos indígenas. Por su parte según datos de DNP a partir del censo 2005, en Simití 16
habitantes se consideraron indígenas y 628 mulatos, equivalentes al 3,5% de la población
de dicho año. (DNP, 2005)
En Simití fueron más los hogares expulsados que los recibidos para el período 2002-2013,
en ese último año 35 fueron los hogares expulsados del municipio. Respecto a la recepción
de población esta alcanzó su máximo en 1999, con 928 personas correspondientes a 225
hogares y aunque presentó una tendencia similar al as expulsiones sus cifras fueron
significativamente inferiores; para el año 2013 tan solo 12 hogares fueron recibidos. Como
el tercer municipio expulsor en el Sur de Bolívar las veredas o corregimientos más afectados
fueron: Monterrey, Garzal, San Luis, San Joaquín, Veredas Aguas Lindas, Humareda Alta,
Humareda Media y El Paraíso. (PNUD, 2014)
Por otra parte, el desplazamiento forzado fue el mecanismo de victimización con mayor
presencia en el municipio de Santa Rosa del Sur (90,5%), las veredas o corregimientos con
presencia de este fenómeno fueron: Villa Flor, Canelos, San Juan de Río Grande, San
Pedro Fría, Buenavista, Los Robles, Los Guayacanes, Mina Seca, Mina Walter, San Lucas,
El Rubí, Río Amarillo, el Oso y Arrayanes. Pese a esto no hubo un desplazamiento masivo,
puesto que las familias se asentaron en la cabecera municipal, por lo cual este se tipifica
como un desplazamiento rural-urbano dentro del mismo municipio.
SEGURIDAD
Las condiciones socioeconómicas que ha presentado el Sur de Bolívar como el aislamiento
y la marginalidad en el desarrollo económico, posibilitaron condiciones de violencia y
asentamientos de grupos al margen de la ley. Dentro de estos territorios se encuentra Santa
Rosa del Sur y Simití, como lugares de confrontación entre distintos actores armados, por
el control de bienes naturales, como el oro, y cultivos de uso ilícito. (Asdi-Pnud, 2005)
En el SB se pueden identificar tres grandes grupos armados ilegales. De estos grupos dos
son guerrillas de orientación marxista con presencia desde la década 1970, el Ejército de

15
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Liberación Nacional (ELN), y las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del
Pueblo (FARC – EP) recientemente desmovilizadas. El tercero es un grupo irregular de
ideología derechista que hizo su aparición hasta 1997, el Bloque Central Bolívar de las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC-BCB).
A pesar de la desmovilización de los grupos paramilitares en el Sur de Bolívar, se
encuentran las Bandas Criminales que ejercen control en el cultivo y la producción de coca.
Los Rastrojos estaban concentrados en el suroccidente y Costa Pacífica en el 2007, dos
años más tarde llegaron a la Costa Caribe y al corredor que va desde el Urabá hasta la
frontera con Venezuela, pasando por el Bajo Cauca. Esta red de fortaleció en el corredor
mencionado con la alianza establecida entre Los Paisas y Erik Vanegas, alias Sebastián,
ubicado en Medellín. (Semana, 2011)
Así las condiciones socio – económicas que han presentado históricamente los municipios
generaron una orfandad institucional y este tipo de desamparo facilitó la presencia y
accionar de grupos armados, y así mismo la población se vio obligada a trabajar en los
cultivos de uso ilícito y/o convertirse en cultivadores. Para ellos este oficio representa una
forma de sobrevivir y una oportunidad económica, sin embargo, esto ha repercutido en la
población por el tema de fumigaciones que afectan la seguridad alimentaria, así como
factores sociales y culturales. (Ministerio de interior y justicia, 2011)
Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Minas Antipersona/Munición
sin Explotar/Artefacto
Explosivo
3 1 2 2 9 0 0 0
Actos
Terrorista/Atentados/Combates/
Hostigamientos
2 1 1 2 0 0 57 1
Amenazas 2 5 1 1 9 23 50 28
Desaparición Forzada 0 0 2 0 0 0 0 0
Tabla 4. Variables de seguridad en Santa Rosa del Sur (2006-2013) Fuente RNI
Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Secuestro 0 0 0 1 4 0 0 0
Minas Antipersona/Munición 2 6 14 0 30 0 0 0
sin Explotar/Artefacto
Explosivo
Acto 1 0 2 0 11 1 1 1
Terrorista/Atentados/Combates/
Hostigamientos
Amenazas 11 2 4 2 137 16 15 8
Desaparición Forzada 0 0 0 2 16 0 0 0
Abandono o Despojo forzado 0 0 0 0 27 0 0 0
de tierras
Tabla 5. Variables de seguridad en Simití (2006-2013) Fuente RNI

EDUCACIÓN
Santa Rosa del Sur alcanzó una tasa de analfabetismo de 12,3%, en donde la cabecera
municipal presentó 9,0% y el resto 16,4%. En Simití la tasa es aún más alta con un 17,0%,
en la cabecera municipal el valor que se presentó es de 12,9% y el resto 19,5%. Este

16
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

indicador demostró que existe una brecha en el acceso a la educación y que la participación
de la población mayor de 15 años ha tenido dificultades en ingresar, continuar y/o concluir
los niveles educativos, particularmente en la zona rural. (PNUD, 2014)
En Santa Rosa del Sur existen 12 establecimientos dedicados a la prestación del servicio
de educación, ver tabla 6, no se tiene claridad acerca de desde que grado funcionan, sin
embargo, en el municipio se evidencia una baja participación en el grado de transición
puesto que los niños ingresan directamente a primaria, grado de mayor participación. Aun
así, a medida que se avanza en los niveles educativos hay una menor cobertura y por tanto
menor participación de niños, niñas y jóvenes. Los grados con menor número de
matriculados son undécimo y décimo que tienen cifras de 0 y 319 estudiantes para el 2012
respectivamente. Es importante mencionar que el municipio solo se encarga del
mejoramiento de infraestructura, dotaciones y adecuaciones de los colegios, pues no se
encuentra certificado en educación y es la gobernación de Bolívar quien se encarga de los
aspectos académicos. (Gobierno Digital de Colombia, 2017)
INSTITUCIÓN UBICACIÓN
Centro Educativo Buenavista C/GTO Buenavista
Centro Educativo de Fátima C/GTO Fátima
Centro Educativo San Francisco C/GTO San Francisco
Centro Educativo San Lucas C/GTO San Lucas
Centro Educativo Villa Flor C/GTO Villa Flor
I.E. Académica y Técnica Agropecuaria Los C/GTO Los Canelos
Canelos
Centro Educativo San Benito Vereda San Benito
Preescolar Piolín Cabecera Municipal
Colegio Betel Cabecera Municipal
I.E. Técnica Agropecuaria Alfredo Nobel Cabecera Municipal
I.E. Técnica Comercial Maria Inmaculada Cabecera Municipal
I.E. Técnica en Informática Maria Montessori Cabecera Municipal
Tabla 6. Instituciones educativas municipio de Santa Rosa del Sur

La misma situación se presenta en Simití, que cuenta con 8 colegios, conforme aumenta el
grado escolar el número de estudiantes disminuye alarmantemente, undécimo y décimo
tienen cifras de 175 y o estudiantes, en su orden, para el año 2012. (Gobierno Digital de
Colombia, 2017)

INSTITUCIÓN UBICACIÓN
I.E. 27 de octubre de Animas Altas Vereda Animas Altas
I.E. de Monterrey C/GTO de Monterrey
Centro Educativo San Blas C/GTO San Blas
I.E del Cerro de Veracruz Cerro de Veracruz Km 1
I.E. Técnica Agropecuaria y Comercial Eutimio Cabecera Municipal
Gutiérrez Manjón
Centro Educativo La Original de Las Brisas Las Brisas de Mendoza
I.E. San Joaquín C/GTO San Joaquín

17
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Escuela Rural Mixta Bodega Central C/GTO Bodega Central


Tabla 7. Instituciones Educativas municipio de Simití.

Respecto a la oferta educativa para población víctima, tanto el gobierno nacional como el
municipal, en ambos casos, ofrecen gratuidad en matrículas y el fomento de comedores
escolares, además para contribuir a su desarrollo académico y personal, el SENA
desarrollará en Santa Rosa del Sur y Simití programas productivos en agricultura,
piscicultura y artesanías. (PNUD, 2014)
SALUD
El municipio de Simití cuenta con la Empresa Social del Estado (ESE) hospital San Antonio
de Padua Simití, brinda servicios de baja y mediana complejidad, y se encuentra ubicado
en la zona occidental del barrio La Sabana y además localizado estratégicamente en una
de las estradas de la Ciénaga para la utilización de la lancha del hospital en caso de
emergencia. El acceso vehicular es por la calle 16 que está en proceso de pavimentación.
La distancia más larga entre el hospital y la periferia del casco urbano es de 500 metros
aproximadamente. (ESE Hospital San Antonio de Padua de Simití, 2014)
En el municipio de Santa Rosa del Sur el ESE hospital Manuel Elkin Patarroyo es la entidad
prestadora de servicios de salud de primer nivel de atención de orden municipal con
atención primaria en salud; brinda servicios a usuarios de régimen contributivo, subsidiado,
población vulnerable y particulares. (ESE Hospital Manuel Elkin Patarroyo, 2017)
Para ambos municipios la población afiliada al régimen contributivo es de 2.535, al régimen
especial 232, y al régimen subsidiado 43.840 personas. (Supersalud, 2012)
VIVIENDA
En el municipio de Simití según información del DANE (2010) existen 1.280 viviendas en la
cabecera municipal y 2.957 en el área rural, para un total de 4.237 de la cuales el 98,2%
son casas, el 0,4% apartamentos y el 1,3% restante son cuartos u otro. Respecto al
promedio de personas por hogar en promedio 4,6 habitan cada vivienda, siendo de 5,2
personas en la cabecera y 4,3 en el resto. En cuanto a servicios con que cuenta la vivienda
el 58,8% tiene conexión a energía eléctrica, el 56,1 a acueducto, mientras que el servicio
de telefonía solo está para 5,7% de las viviendas, solo 0,6% cuentan con alcantarillado y
ninguna cuenta con Gas Natural.
En Santa Rosa del Sur según información del DANE (2010) existen 5.599 viviendas, de las
cuales 2.561 se encuentran en la cabecera municipal y 3.038 en el resto. El 94,5% de ellas
son casas, el 3,0% apartamentos y el 2,5% cuartos u otro. De esas viviendas el 52,8% tiene
conexión a energía eléctrica, el 48,5% a alcantarillado y el 52,4% a acueducto, mientras
que ninguna cuenta con Gas Natural y solo el 11,3% con telefonía. El promedio de personas
por hogar en este municipio es de 4,3 sin diferencias marcadas en la cabecera o el resto.
SERVICIOS PÚBLICOS
Acueducto
El área urbana del municipio de Simití cuenta con una red de distribución de agua que es
captada del río Inanea, cuya cuenca ha sido parcialmente deforestada, con un sistema de
captación de barcaza flotante con estación de bombeo. La cobertura de acueducto es

18
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

parcial en el municipio y el suministro de agua está sectorizado por barrios, entregándole


agua a sus habitantes por algunas horas al día, durante unos días de la semana de acuerdo
con el sector que se tenga programado; la red de distribución está conformada por tuberías
de 4 y 6 pulgadas, con bombeos de 10 a 15 l/seg. En cuanto a la planta de tratamiento se
entregó al municipio en 2015 como proyecto de la Gobernación de Bolívar, esta incluye un
tanque de almacenamiento de 800 m3, y está ubicada en la vía Simití – San Pablo. (AGUAS
DE BOLÍVAR S.A. E.S.P., 2015)
En cuanto al municipio de Santa Rosa del Sur allí se construyó el sistema de acueducto
más grande que haya entregado la Gobernación de Bolívar, se encuentra en el centro de
la Serranía de San Lucas, estribaciones de la cordillera central. Cuenta con una plata de
tratamiento de agua potable con capacidad para 100 l/seg y un tanque de almacenamiento
de 1600 m3. Con este proyecto se beneficia a más de 17 mil habitantes y se aumentará el
servicio de cobertura. El punto de abastecimiento se localiza en la quebrada Las Mercedes.
(AGUAS DE BOLÍVAR S.A. E.S.P., 2016)
Alcantarillado
La cabecera municipal del municipio de Simití no cuenta con redes de alcantarillado; las
aguas residuales son vertidas a zanjones que son trazados a los costados de las calles que
finalmente son conducidas a la Ciénaga, las viviendas que tienen salida a ella realizan
vertimientos directos y en algunas viviendas se utilizan pozos sépticos. Por supuesto
tampoco existe un sistema de tratamiento de aguas residuales. (Gamar Ltda., 2015)
La Ciénaga así se ha convertido en el cuerpo receptor de las aguas residuales, no solo del
área urbana del municipio sino del área rural y de los municipios que se encuentran aguas
arriba.
En el municipio de Santa Rosa del Sur si se cuenta con alcantarillado, pero solo para el
casco urbano, sin embargo, no en la totalidad de este. La última inversión que realizó el
municipio para tratar este tema la hizo en 2015 con la construcción de este sistema en los
barrios La Mercedes y Los pinos, con 132 metros de tubería de 6 pulgadas que disminuirían
los malos olores y enfermedades en esta zona del municipio. (Alcaldía Santa Rosa del Sur
- Bolívar, 2016)
Energía
En el municipio de Simití la cobertura entre el sector urbano y rural es abismal, mientras
que en el primero alcanza un 97% en la zona rural es menos del 50% debiendo recurrir a
fuentes tradicionales como leña. En el área urbana se presentan deficiencias por
racionamiento y altibajos de potencia. En Santa Rosa del Sur este servicio lo presta la
empresa Electricaribe, y la cobertura no alcanza el 100% en el perímetro urbano, además
de presentarse cortes que con frecuencia afecta a la población. Ante la carencia de este
servicio en el área rural muchos hogares han recurrido históricamente a otras alternativas
como utilización de velas como fuente de iluminación (75%), utilización de plantas eléctricas
(10%) y las plantas de Peltrón (2%). (Gamar Ltda., 2015)
Residuos Sólidos
El municipio de Simití presta un servicio de recolección parcial de los residuos sólidos que
no es constante, éste se hace mediante una volqueta dos días a la semana para el casco

19
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

urbano con un promedio per cápita de 0,38 kg para un total de 128 toneladas diarias, mucha
de la basura que se genera en esta zona es botada en la Ciénaga, o en el botadero
municipal a 1 km de esta. No se evidencia ningún tipo de tratamiento a la basura, o reciclaje,
generando aún mayores problemáticas en el botadero por lixiviación y emisión de gases.
En el sector rural las basuras son normalmente enterradas, quemadas o arrojadas a ríos.
(Gamar Ltda., 2015). Situación similar se presenta en Santa Rosa del Sur, el servicio de
recolección de basura se lleva a cabo tres días a la semana por camiones recolectores, el
municipio cuenta con botadero que además de presentar las problemáticas típicas de estos
sitios llegó a su capacidad máxima en enero de este año, aparte de incomodar a vecinos
por su cercanía a asentamientos humanos. (LA.FM, 2017)
Cultura, recreación y deporte
En Santa Rosa del Sur existen 8 parques en el área urbana, 12 parques en el área rural,
14 canchas en el área urbana y 10 canchas en el área rural. De esta infraestructura para la
recreación y el deporte solo el 42% se encuentra en buenas condiciones. (PNUD, 2014)
En Simití existen 91 escenarios deportivos entre canchas de futbol, de micro y de
baloncesto, así como una casa de la cultura; tan solo 7 se encuentran en la cabecera
municipal y los 84 restantes distribuidos entre corregimientos y veredas. Sin embargo, todos
los sitios requieren de mantenimiento y adecuación en menor o mayor proporción. (PNUD,
2014)
Comunicaciones
La cobertura en ambos municipios es muy baja en cuanto a telecomunicaciones, en la
cabecera municipal de Simití solo se cuenta con una línea para 4.5 viviendas, y en el sector
rural donde existen teléfonos veredales estos permanecen mucho tiempo fuera de servicio,
en cuanto a telefonía celular los principales operadores nacionales tienen cobertura en lo
urbano, pero muy poca en lo rural. Mientras que en Santa Rosa del Sur los servicios de
telefonía fija, celular e internet son suministrados por TELEFÓNICA TELECOM,
COMPARTEL, Claro y Movistar.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
La estructura económica del municipio de Santa Rosa del Sur, es muy débil e inestable. La
agricultura, la ganadería y la minería para la explotación de oro son las actividades
económicas que en la actualidad se destacan en el municipio, dichos procesos productivos
generan condiciones de arraigo para familias ubicadas tanto en el área rural como la
urbana. También existen explotaciones agrícolas de siembra, procesamiento y
comercialización de la hoja de coca, así como minería de tipo formal e informal.
En cuanto al municipio de Simití la cobertura vegetal de uso la constituyen cultivos
permanentes de palma de aceite, cacao, caucho, café y coca; y cultivos semipermanentes
como la yuca, así como cultivos transitorios como arroz, maíz y frijol. La pesca es la
actividad de mayor práctica en el casco urbana y corregimientos con ciénagas y ríos.
Tenencia de la Tierra
De acuerdo con datos del IGAC- Universidad de Antioquia para el período 2000 – 2012 el
coeficiente de Gini para Santa Rosa del Sur presentó una tendencia relativamente estable,

20
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

entre 0,42 y 0,44, a lo largo de los años registrados, salvó en el 2012 año para el cual
presentó un incremento hasta 0,49. De acuerdo a estos mismos datos para el mismo
período, el coeficiente de Gini para Simití presentó una tendencia estable hasta 2008 de
0,51, posteriormente se registró un incremento de 30 puntos básicos que sostuvo los
siguientes cuatro años del período (0,54), promediando en un valor de Gini de 0,52; Sin
embargo, para el caso de ambos municipios, siempre se han mantenido inferiores a los
valores departamentales (0,71) y nacionales (0,82); no obstante, esta circunstancia se
encuentra estrechamente relacionada a que la gran mayoría del territorio municipal de cada
uno se encuentra dentro de la ZRF.
De acuerdo a lo planteado por el INCODER, el territorio de Santa Rosa del Sur y Simití está
incluido únicamente en la Zona Relativamente Homogénea (ZRH) No. 1, denominada
“Serranía de San Lucas” de la regional Bolívar, caracterizada por suelos ondulados,
fuertemente ondulados, quebrados y escarpados con altitudes superiores a los 100 msnm,
como es posible observar en la cartografía. Y a las cuales corresponde una Unidad Agrícola
Familiar (UAF) en el rango entre 85 – 115 ha.
Respecto a esto, el estudio del IGAC- Universidad de Antioquia identificó en Santa Rosa
del Sur cerca de 25 mil ha, distribuida en 881 propietarios, con lo cual se obtuvo un
promedio de 28 ha por cada uno de ellos. Sin embargo, al comparar con la UAF se obtuvo
que más del 77,5% de los propietarios no alcanza la UAF correspondiente a la ZRH No. 1.
Los tres rangos de propietarios de mayor extensión (22,5%), acapararon el 53,2% de la
tierra incluida en el estudio.

Tabla 8. Tenencia de la tierra municipio de Santa Rosa del Sur.

Mientras que en Simití el estudio identificó cerca de 97 mil hectáreas, distribuidas entre
1.926 propietarios, con lo cual se obtuvo un promedio de 50 hectáreas por cada uno de
ellos. Sin embargo, al realizar las comparaciones con la UAF se obtuvo que más de 56,5%
de los propietarios no alcanzaron a la UAF correspondiente a la ZRH No. 1.
Según información del IGAC, publicada por el Departamento Nacional de Planeación
(DNP), el municipio de Santa Rosa del Sur tuvo para 2005, 6.039 predios, de los cuales
1.977 son rurales y 4.062 son urbanos. Por su parte la Unidad de Restitución de Tierras
seccional Magdalena Medio, se realizaron en Santa Rosa del Sur hasta mayo de 2014, 47
solicitudes de restitución sobre 47 bienes a los que corresponden aproximadamente 2.663

21
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

hectáreas en el municipio. Esto último debido a que el desplazamiento forzado fue el


mecanismo de victimización con mayor presencia en el municipio (90,5%), las veredas o
corregimientos con presencia de este fenómeno fueron: Villa Flor, Canelos, San Juan de
Río Grande, San Pedro Fría, Buenavista, Los Robles, Los Guayacanes, Mina Seca, Mina
Walter, San Lucas, El Rubí, Río Amarillo, el Oso y Arrayanes. Pese a esto no hubo un
desplazamiento masivo, puesto que las familias se asentaron en la cabecera municipal, por
lo cual este se tipifica como un desplazamiento rural-urbano dentro del mismo municipio.
Siguiendo con esto según información del IGAC, publicada por el DNP, el municipio de
Simití tuvo en 2005, 6.087 predios, de los cuales 4.189 fueron rurales y 1.898 urbanos.
Ahora bien, al igual que en Santa Rosa del Sur, la Unidad de Restitución de Tierras
seccional Magdalena Medio, en Simití se realizaron hasta mayo del 2014, 133 solicitudes
de restitución sobre 117 predios a los que corresponde un área de 16.614 hectáreas. Al
igual que en toda la región Sur de Bolívar (SB) el desplazamiento forzado fue el mecanismo
de victimización con mayor presencia en el municipio (90,9%), En Simití fueron más los
hogares expulsados que los recibidos para el período 2002-2013. Para el 2013 fueron 35
los hogares expulsados del municipio. Respecto a la recepción de población esta alcanzó
su máximo en 1999, con 928 personas correspondientes a 225 hogares y aunque presentó
una tendencia similar al as expulsiones sus cifras fueron significativamente inferiores; para
el año 2013 12 hogares fueron recibidos. Como el tercer municipio expulsor en SB las
veredas o corregimientos más afectados fueron: Monterrey, Garzal, San Luis, San Joaquín,
Veredas Aguas Lindas, Humareda Alta, Humareda Media y El Paraíso.
SECTORES ECONÓMICOS
PRIMARIO - Agrícola
El municipio de Santa Rosa del Sur tiene una tradición agrícola de más de 40 años, sus
principales cultivos son:
o Cacao: Este sistema se establece bajo el modelo de sistemas agroforestales,
consiste en la siembra de la especie de cacao y otras, entre ellas, forestales. Estos
sistemas de producción están ubicados en el paisaje de piedemonte, lomerío y
montaña entre 300 y 1.200 msnm. Cada familia cacaotera no tiene más de 3 has y
hay plantaciones de hasta 10 años que se encuentran ahora en sus picos más altos
de producción.
o Café: Se siembra en la parte más alta de la zona rural del municipio, paisaje de
montaña sobre los 1.200 msnm; es una de las líneas con mayor potencial económico
en la región, también se siembra en sistemas agroforestales con cacao o plátano.
o Frijol: Es un renglón económico en la agricultura del municipio semestralmente, se
siembra también en paisaje de montaña sobre los 1.200 msnm. La producción es
para la comercialización y la venta es inmediata en la cabecera municipal y en la
ciudad de Bucaramanga.
o Plátano: Las especies cultivadas son de plátano hartón y dominico hartón para
consumo en restaurante como plátano verde y maduro. Se siembra en sistemas
agroforestales hasta los 1000 msnm.
Madera

22
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

La vegetación predominante es de bosque tropical, el cual se ha visto afectado por la gran


deforestación a que ha ido sometido para la producción maderera y en la ampliación de la
frontera agrícola y ganadera. Hasta hace una década la zona boscosa era el 85% del
municipio, en la actualidad se ha talado cerca del 50% de su totalidad. Según la ley segunda
de 1959 las tierras de la Serranía de San Lucas por encima de la cota 200, hacen parte de
la reserva forestal de la Serranía de San Lucas por lo que su uso es restringido. Todos los
terrenos del municipio de Santa Rosa del Sur están por encima de la cota 200, lo que otorga
uso restringido a todos sus recursos forestales.
Los cultivos más importantes en Simití son:
o Palma: Se ha implementado bajo dos modalidades, la primera se trata de áreas
sembradas de no más de 10 has integradas con producción de alimentos para el
autoconsumo del núcleo familiar; la segunda más común y conocida hace referencia
a plantaciones establecidas por empresas que han impulsado la siembra a gran
escala con fines exclusivos de producción y comercialización del corozo por un ente
privado.
o Caucho: Es un cultivo que se viene dando desde 2007, son siembras focalizadas en
la zona plana del municipio y se integran con otras actividades económicas
agropecuarias para suplir las necesidades de la familia durante el tiempo
improductivo del cultivo.
o Cultivos de pancoger: Como yuca, plátano, maíz, frijol arroz, algunas hortalizas y
especies agropecuarias menores, que son los más tradicionales en las fincas
campesinas del municipio.
Cultivos ilícitos
La presencia de los cultivos ilícitos en el área rural del municipio de Santa Rosa del Sur, se
remonta hacia el año 1986 cuando colonos procedentes de los llanos orientales,
establecieron los primeros viveros de coca en la vereda La Leona, El Palmar y Río Amarillo;
extendiéndose más tarde a los corregimientos de San Francisco, San Lucas, Los Arrayanes
y San Isidro. El desarrollo de esta actividad toma auge ante el deterioro de la economía
campesina que se ve duramente afectada por los bajos precios de sus productos, que en
ocasiones son comercializadas por debajo de los costos de producción o simplemente no
se pueden comercializar generando endeudamientos. Así los jóvenes dejan las labores de
producción agrícola tradicional para dedicarse a los cultivos ilícitos de coca. (Plan Básico
de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa del Sur, 2014)
En ambos municipios se ha observado la implementación de nuevas variedades de coca
como la cuarentana y pringa maría, que arrojan mayores rendimientos, entre el 24 – 40%,
de producción invirtiendo la mitad del tiempo requerido, convirtiéndolo así en un cultivo
viable económicamente para el campesino que cultiva en paisaje de lomerío y montaña por
encima de los 400 msnm. (DNP, 2005)
PRIMARIO – Pecuario
En Santa Rosa la actividad pecuaria está representada en la ganadería extensiva y
especies menores como la avicultura y la piscicultura, en cuanto a esta primera actividad
se ubica principalmente en los paisajes de piedemonte, valle y planicie. Aunque existe
presencia también en partes altas de lomerío y montaña sobre los 400 msnm, Según

23
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

información de Fedegan el inventario está así: 37 mil bovinos, 1.761 equinos, 878 porcinos
y 610 ovinos. El inadecuado manejo de recursos se ve reflejado en la baja productividad e
ingresos en estas actividades, se maneja un promedio de solo 0,7 cabezas de ganado
bovino por hectárea para ganadería de carne y de doble propósito. (Plan Básico de
Ordenamiento Territorial de Santa Rosa del Sur, 2014)
Por su parte en Simití la ganadería se encuentra particularmente en los paisajes de valle,
planicie, piedemonte y drenajes. Con 42.319 cabezas de ganado distribuidos en 586
predios, según Fedegan (2012). En este municipio la pesca es un reglón muy importante,
en los cuerpos de agua se encuentran especies como el bocachico, bagre, dorada,
coroncoro, pacora, barbudo, moncholo, comelón, arencas, mojarra, blanquillo, sardinas y
cachama. Esta actividad pesquera es de tipo artesanal, desarrollada por los pescadores de
la cabecera municipal en la Ciénaga de Simití (600 personas), Cerro de Burgos en la
Ciénaga de Burgos (200 personas), San Luis, Garzal, Campo Payares, Paredes de Ororía,
Monterrey, Paraíso y las Brisas (Aproximadamente 200 pescadores en ciénagas y ríos
como el Boque, Santo Domingo o Inanea).
Los meses considerados de abundancia o subienda son enero, octubre y diciembre,
mientras que en marzo, abril y agosto los volúmenes decrecen hasta en un 70%. Las artes
de pesca más comunes son la atarraya, chinchorro y trasmallo. Sin embargo, la
contaminación de estos sectores ha afectado a pescadores que perciben menores
ganancias y mayor esfuerzo en su labor. (Gamar Ltda., 2015)
SECUNDARIO
Minería
En el municipio de Simití no es una actividad representativa que se desarrolla en partes
bajas del municipio como en las altas, pero para Santa Rosa del Sur la extracción de oro
se cree una de las principales actividades económicas, a través de minas de Aluvión y
socavón, y el barequeo. En cuanto a población involucrada se tiene un promedio de 25
trabajadores por mina, con 47 minas abiertas y preparadas para un total de 1175 mineros
activos, con una composición familiar por minero de 4 personas para un gran total de 4700
personas del municipio.
De acuerdo a las diferentes modalidades de explotación, la técnica y tecnología utilizada
en promedio se extraen 15 gramos/día de oro libre, 20 gramos/día de oro de precipitados
del proceso de cianuración y 30 gramos/día de plata. El municipio produce así 15.510
gramos/mes de oro.
Algunas de las problemáticas más preocupantes debido a esta actividad son: la
contaminación del aire con la quema de amalgamas, lo cual genera emisiones peligrosas
de Mercurio, así como la fundición de los precipitados de la Cianuración que producen
gases de zinc, plomo, mercurio, etc.

Concesionario Cantidad Hectáreas Porcentaje


Anglo Gold Ashanti S.A. 12 14340 25
San Lucas Gold Corp. 7 2923 5
Soc. Kedhada S.A. 2 3584 6
Asociaciones mineras 6 1952 3

24
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Otros 32 35078 61
Total 59 57877 100
Tabla 9. Concesiones mineras, Santa Rosa del Sur. Fuente: Alcaldía Municipal Santa Rosa
del Sur – Bolívar (2012)

Industria
Las pequeñas actividades de transformación de productos son entre otros: la industria del
pan, envasado de aguas y producción de caña panelera en Santa Rosa del Sur, mientras
que en Simití no hay industrias de ningún tipo. (Plan Básico de Ordenamiento Territorial de
Santa Rosa del Sur, 2014)
TERCIARIO
En Santa Rosa del Sur en el casco urbano existe un comercio fluido y dinámico, gracias al
poder adquisitivo de sus habitantes y de la alta población flotante que derivan su
presupuesto en actividades mineras y como raspachinches en los cultivos de coca de las
áreas rurales. Estas actividades comerciales son principalmente: drogas, electrodomésticos
y productos de la canasta familiar. Respecto al transporte el principal medio es el terrestre
y el transporte por las carreteras genera muchos empleos por el flujo de vehículos y
personas que a diario llegan a la cabecera municipal. Por vía aérea también se transporta
cierto número de personas que de alguna manera contribuyen a la generación de empleo.
(Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa del Sur, 2014)
También se prestan servicios de hoteles, residencias, escuelas de conducción, agentes de
seguros y salas de belleza, sin embargo, no se tiene un inventario exacto de este dato.
Proyectos y Megaproyectos
Se ha informado por parte de autoridades nacionales y departamentales, sobre la
realización de la ruta de las américas, una vía paralela a la ruta del sol por el margen
izquierdo del Río Magdalena, que permitiría conectividad entre los municipios del Sur de
Bolívar, no obstante, los diseños definitivos no se han establecido, pues deben ser
superados las dificultades de tipo ambiental que plantea la región, en términos de
humedales y zonas de reserva forestal. Por otro lado, COORMAGDALENA y el Gobierno
Nacional están ad portas de adjudicar la licitación para el proyecto de recuperación de la
navegabilidad por el Río Magdalena, por cerca de $3,2 billones, cuya ejecución proyectada
a 10 años permitiría una mayor profundidad del río y por tanto la utilización constante como
transporte de carga. En este sentido ya se han anunciado millonarias inversiones en
algunos de los municipios ribereños en términos de construcciones de plataformas
logísticas multimodales. (PNUD, 2014)
La Gobernación de Bolívar, a través de la secretaría de obras del departamento, se tiene
proyectada en Simití la construcción de un Megahospital, que atendería a nueve municipios
del sur de Bolívar por un valor cercano a los $40 mil millones, que iniciaría obras al finalizar
el año una vez sea aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD)
(PNUD, 2014)
Por último, la multinacional Anglo Gold Ashanti lleva un proceso exploratorio en la Serranía
de San Lucas de más de 3 años, con el objetivo de definir una explotación de la minería de
oro a gran escala en este lugar, particularmente en Santa Rosa. Aún no está definida el

25
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

área total, pues de acuerdo a sus estudios la misma empresa ha solicitado áreas que
posteriormente ha devuelto. (PNUD, 2014)

Ubicación Nombre Objeto Área Entidad


influencia
Transversal de Construcción de la vía Cantagallo,
las américas para unir parte del sur San Pablo, Por definir
de Bolívar y dar salida Simití y Santa
hacia Panamá Rosa
Exploración Estudios de sísmica para Simití y San
petrolera la extracción de Pablo Shell
Rural petróleo
Minería del Explotación minera del Serranía de Anglo Gold Ashanti
Oro oro a gran escala San Lucas (Kehada)
Cadena de la Producción del fruto de San Pablo y Palmas del Sur S.A.,
Palma palma y transformación Simití Agrocolombia S.A.,
a aceite vegetal de Palmares del Cucu,
palma y otros APALSA, Extractora
subproductos Loma Fresca,
Extractora Viscaya
S.A.
Recuperación Canalización y dragado Municipios
de la del Río Magdalena, Aledaños al COORMAGDALENA
Urbano- Rural navegabilidad reactivar el transporte Río en Alianza Público
del Río de carga Magdalena Privada por definir
Magdalena
Nueve
Urbano Mega hospital Construcción de un municipios Alcaldía –
hospital Regional del Sur de Gobernación
Bolívar
Tabla 10. Proyectos y Megaproyectos en Santa Rosa del Sur y Simití.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS.


Según datos del DANE (2013), 55,4 % de la población de Santa Rosa del Sur tuvo por lo
menos una necesidad básica insatisfecha (NBI). La zona rural del municipio con un valor
de NBI de 76,4% presenta unas peores condiciones de calidad de vida respecto a la
cabecera municipal en la cual el NBI es de tan solo 37,6%. Además, los valores registrados
en la zona rural superan la cifra de NBI a nivel departamental (46,6%) y nacional. Mientras
que en Simití el 62% de los habitantes tiene alguna necesidad básica insatisfecha, y en el
análisis del indicador se presentó una diferencia relevante entre la zona urbana (42,5%) y
la zona rural (73,5%), al igual que en Santa Rosa del Sur, con lo cual se presumen grandes
diferencias en calidad de vida en estos dos escenarios. Para el caso de Simití los datos
municipales superaron las cifras departamentales y nacionales, tanto por zonas como para
el indicador consolidado.

26
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Gráficos 2;3. Proporción de personas con NBI municipios de Santa Rosa del Sur y Simití.

Adicionalmente se registró 56,3%, para Santa Rosa del Sur, y 55,3%, para Simití, en el
índice de Calidad de Vida, lo que significó que buena parte de la población de esta cuenca
presentó niveles de privación en el acceso a servicios básicos, educación, participación
política y el acceso al trabajo, principalmente en la zona rural donde este indicador alcanzó
la cifra de 76% (Santa Rosa del Sur) y 71,3% (Simití) (DNP, 2005)
En el municipio de Santa Rosa del Sur, para 2012 se observó que 28,6% de la población
habitaba en viviendas inadecuadas, 17,7% de las viviendas no tiene acceso a los servicios
básicos y 17,3% vivía en condiciones de hacinamiento crítico. Con estas cifras es posible
deducir que parte de la población presentó una carencia de vivienda digna.

Tabla 11. Necesidades básicas insatisfechas municipio de Santa Rosa del Sur. 2012

Mientras que en Simití, 45,1% de la población habitó en viviendas inadecuadas y 17,6%


vivió en condiciones de hacinamiento crítico, sumado a ellos 22,4% de las viviendas no
tuvieron acceso a los servicios básicos. Esta desagregación del NBI revela las principales
privaciones de la población, para las cuales se deben establecer líneas de acción.

27
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Tabla 12. Necesidades básicas insatisfechas municipio de Simití. 2012

Con estas cifras se deduce que buena parte de la población presenta carencias que impiden
alcanzar un cierto grado de bienestar para la comunidad, particularmente en los
componentes de vivienda, servicios y dependencia económica. Lo cual genera grandes
retos a futuro para la implementación de proyectos productivos en los municipios, pues solo
se han afectado la calidad de vida de los pobladores, sino que implica que aquellas
iniciativas de empleo y aumento de ingresos se puedan ver afectadas por la existencia de
dichas restricciones.
INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL (IPM).
Para el caso de Santa Rosa del Sur según datos del 2014, se observa una situación
especialmente precaria en la zona rural, en donde se registran tasas de analfabetismo de
30,1%; además 34,9% de los habitantes no tienen aseguramiento en salud y el acceso a
fuentes de agua mejorada fue de tan solo 42,8%. Así, 76,2% de la población de este
municipio fue clasificada como pobre por el IPM. En la zona urbana 64,2% se encontraban
en pobreza; mientras que en la zona rural la incidencia de pobreza multidimensional fue
más elevada, alcanzando un valor de 90,8%.
Según el censo 2005, el 81,7% de los habitantes de Simití se encontraron clasificados como
pobres por el IPM. En la zona urbana se identificó 67,6% en pobreza, mientras que en la
parte rural fue clasificada como pobre el 90,1%. Esto mostró que la zona rural tiene mayores
privaciones que las presentadas en la cabecera municipal. El hecho de que no se cubran
las NBI de los municipios, coadyuva a que los habitantes vean afectadas sus capacidades
futuras, debido a que se reducen sus capacidades de encontrar un empleo formal y se
generan obstáculos a la hora de promover procesos de agencia y desarrollo autónomo.

DIMENSIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA


Bienestar Familiar: El ICBF hace presencia en estos municipios tanto en el sector urbano
como rural, con programas como: asistencia legal a la familia, nutrición, hogares de madres
comunitarias, entre otros. Sin embargo, y esto con mayor arraigo en el sector rural, en un
buen número de vereda no se cuenta con hogares infantiles y en otras donde si existen las
ayudas no llegan a tiempo, como es el caso del suplemento alimenticio para los menos;
también se presentan deficiencias en el número de restaurantes escolares y la atención

28
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

oportuna de estos, además de que en muchos casos las madres comunitarias no reciben a
tiempo su sueldo y se han visto afectadas por el desamparo del sistema social. (PNUD,
2014)
Juntas de Acción Comunal
Estas juntas se ubican en cada vereda de Simití y Santa Rosa del Sur, son el medio de
interlocución que tiene la población para exigir condiciones de vida digna a la
administración, en el primer municipio lo hacen a través de Asojuntas, organización que las
agrupa. Ciertamente en el Sur de Bolívar este mecanismo de participación requiere un
mayor fortalecimiento, que le permita lograr ganar capacidad de gestión frente a instancias
locales de gobierno. (PNUD, 2014)
Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) Y Coordinador Nacional Agrario (CNA) – Santa
Rosa del Sur - Simití
Estos espacios surgen a partir de la confluencia de diferentes sectores agrarios como
campesinos, indígenas, afrodescendientes y mineros que desencadenó en la creación de
la Cumbre Agraria Campesina, étnica y popular con el fin de exigir al Gobierno Nacional,
las garantías y el apoyo económico, social y político que necesita el sector rural. Dentro de
esta mesa de diálogo se identifican y formulan propuestas en torno a: sector agropecuario,
titulaciones de tierra, sector minero – energético, sustitución de cultivos ilícitos y trabajo
digno. (PNUD, 2014)
Gremios de Productores – Santa Rosa del Sur
Organizaciones que se fundaron con el fin de generar mejores condiciones a los
productores individuales del municipio, a partir de las diversas actividades productivas
agrícolas y mineras de Santa Rosa del Sur. De hecho, algunas de ellas han venido jugando
un papel importante en el proceso de desarrollo alternativo de la generación de ingresos
distintas a las fuentes ilícitas tradicionales del municipio. (PNUD, 2014)
Comité Cívico de Simití Bolívar (CCSB) – Simití
Este es un proceso surgido en 2006, a partir de la desmovilización del Bloque Central
Bolívar (BCB), como un proceso de reconciliación, dado que algunos de los excombatientes
de estas autodefensas se entregaron y permanecieron en el municipio, particularmente en
los corregimientos de Monterrey, San Blas, El Paraíso, San Joaquín y Santa Lucía. A través
de la organización social, liderada desde las diversas expresiones sociales –JAC,
asociaciones de mujeres, organizaciones de productores agropecuarios, entre otras – se
incentivan y desarrollan procesos locales de paz y derechos integrales que permitan
construir condiciones sociales, políticas y económicas que lleven a la reintegración y
reconciliación comunitaria. (PNUD, 2014)
Reparación Colectiva – Simití
En este escenario se han canalizado algunos recursos tanto nacionales como de
cooperación internacional para proyectos de corte social y proyectos productivos como los
micro hatos y el proyecto de la palma. El primero tiene que ver con la entrega de novillas a
familias que cumplen con ciertos requisitos como antigüedad en la vereda, asistencia a las
JAC y al comité, además de contar con tierra. El segundo correspondió a las tierras de

29
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

reconocidos comandantes paramilitares que ya contaban con plantaciones en etapa


productiva de cultivo de palma, con el fin de generar empleo e ingresos a las familias de
víctimas y victimarios asentados en la zona. Actualmente la administra FEDEPALMA.
(PNUD, 2014)
CAPACIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA
Tanto Simití como Santa Rosa del Sur se encuentran tipificados en la categoría municipal
sexta (6), lo cual indica en primera instancia que sus posibilidades presupuestales son
limitadas. Respecto al índice de desempeño fiscal el primer municipio alcanzó el 59,11%
para el 2012, lo que quiere decir que financia sus gastos principalmente con transferencias
de la Nación y regalías, como también lo muestra este indicador que estuvo entre 85 y
92%; en cuanto al segundo municipio su desempeño fiscal para ese mismo año fue de
55,24%, ubicando al municipio en estado de riesgo, sin embargo, Santa Rosa del Sur si
cuenta con recursos propios para atender sus gastos de funcionamiento (DNP, 2012). Las
regalías para ambos municipios se deben a la minería extractiva de oro.
A continuación, la tabla 9 nos muestra los indicadores para medir el desempeño fiscal de
estos municipios para el año 2012.

MUNICIPIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Simití 48,27 0 87,61 17,45 67,38 48,41 59,11 936 20


Santa Rosa del Sur 96,12 0 84,3 58,48 89,2 42,5 55,24 1047 31
Tabla 13. Indicadores de desempeño fiscal Simití y Santa Rosa del Sur. 2012

1. Autofinanciamiento gastos de funcionamiento


2. Respaldo del servicio de la deuda
3. Dependencia transferencia y regalías
4. Generación de recursos propios
5. Magnitud de la inversión
6. Capacidad de ahorro
7. Indicador de desempeño Fiscal
8. Posición Nacional 2012
9. Posición Departamental 2012
En este contexto, según el rango de Desempeño Fiscal del DNP, Simití se ubicó en riesgo
también, pues sus resultados fiscales fueron débiles. Debido al nivel de déficit que posee
el municipio, ello requiere del establecimiento de convenios interinstitucionales, puesto que
sus recursos no le permiten atender las necesidades de la población vulnerable y de
escasos recursos del municipio.
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA
Morfometría Del Área De Captación

Indicador Valor Unidad


Área 147336,7 Hectáreas
Perímetro 195,8 Kilómetros Cuadrados
Vertientes Oriental 32914,8 Hectáreas

30
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Occidental 114421,8 Hectáreas


Ancho Máximo 32,0598 Kilómetros
Ancho Promedio 22,129 Kilómetros
Longitud Axial 66585,7 Metros
Longitud Eje Hidráulico 103254,8 Metros
Longitud Máxima 66948,3 Metros

Forma de la cuenca
Indicador Valor
Factor de Forma Ff 0,33
Coeficiente de Compacidad Kc 1,428
Coeficiente de Circularidad Cc 0,483
Tiempo de Concentración Tc 0,36

Tabla 14. Indicadores de la Morfometría del área de captación de la cuenca del río Boque.

1. Área
El área de la cuenca escogida es de 147.336,7 hectáreas, podemos decir que esta se
clasifica como una cuenca muy pequeña al ser menor a 25Km2, adicionalmente el área de
las cuencas se relaciona en forma inversa con la relación entre caudales extremos:
mínimos/máximos. Permitiéndonos inferir que la relación entre los caudales extremos para
este caso será alta (Esteban, 2015). Además, bajo las mismas condiciones hidrológicas,
cuencas con áreas mayores producen hidrógrafas con variaciones en el tiempo más suaves
y más llanas. (Esteban, 2015)
2. Perímetro
Este parámetro de 195,8 Km2 por sí solo no da ningún tipo de información respecto al
tamaño o forma de la cuenca; solo si comparamos cuencas de igual superficie, el valor del
perímetro podrá darnos una idea de su forma (JARD, 1985). Aunque vale la pena resaltar
que el perímetro (P) y la forma están íntimamente relacionados con la litología y edad de la
cuenca de drenaje. Materiales blandos darán formas redondeadas, mientras que materiales
más duros darán formas más quebradas o lobuladas. Igualmente, ya que la tendencia de
las cuencas es la de conseguir formas redondeadas, a igualdad de litología, una cuenca
redondeada implicara mayor desarrollo.
3. Vertientes
Con la vertiente oriental con un área de 32914,8 has, y una vertiente occidental con un área
de 114.421,8 has, podemos observar como la red de drenaje del Río Boque está recargada
en la vertiente occidental, debido a la posición espacial de este cauce principal.

31
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Figura 2. Vertientes oriental y occidental cuenca río Boque.

4. Ancho Máximo
Para la cuenca del Río Boque se tiene un valor de ancho máximo de 32,0598 Km, lo cual
considerando el área de ésta y su clasificación como una pequeña cuenca muestra que no
se trata en su totalidad de una cuenca angosta y alargada.
5. Ancho Promedio
En nuestro caso el ancho promedio fue de 22,129 Km, podemos observar que se encuentra
un tanto distante del ancho máximo de la cuenca, se halló con la siguiente fórmula:
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟑𝟔 𝑲𝒎𝟐
= = 𝟐𝟐, 𝟏𝟐𝟗 𝑲𝒎
𝑳 𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝟔𝟔, 𝟓𝟖 𝑲𝒎

6. Longitud Axial
La longitud Axial de la cuenca, 66.585,7 m, nos permite inferir acerca de la elongación de
la cuenca, y saber que tiende a ser alargada respecto al ancho promedio de la misma,
recolectando así unos primeros datos respecto a la forma geométrica de la cuenca.

Figura 3. Longitud axial y cauce principal cuenca río Boque

7. Longitud Eje Hidráulico


El eje hidráulico o cauce principal para la cuenca seleccionada es el Río Boque, el cual
tiene una longitud de 103.254,8 m, al comprar la longitud Axial de la cuenca con la longitud
del cauce principal, nos damos cuenta que este es muy sinuoso dada la diferencia de
longitudes, si bien la mayor sinuosidad suele ser frecuente en cauces de poca pendiente,
en este caso por la topografía y paisaje montañoso, sería apropiado decir que el origen de
esta sinuosidad se da por las fallas geológicas que modifican el trazado del cauce, o

32
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

también puede ser por un sustrato rocoso muy resistente que se opone a la profundización
del cauce y solo lo permite siguiendo el trazado de pequeñas fracturas que puedan existir.
8. Longitud Máxima
La longitud máxima, 66.948,3 m, para este caso no se encuentra muy distante de la longitud
axial, puesto que como esta segunda es trazada paralelamente al cauce principal y el Río
Boque abarca casi la totalidad del área de la cuenca, la diferencia entre longitudes no es
significativa.
9. Forma de la Cuenca
9.1 Factor de Forma
Basándonos en el factor de forma de esta cuenca, podemos decir que es
ligeramente alargada, lo que hace de esta una zona moderadamente retardada
entre el momento de la precipitación y el de la crecida en la desembocadura, pero
al mismo tiempo esta será más brusca y súbita frente a cuencas poco alargada,
incrementado el riesgo de inundaciones (Olicas, 2007).
𝜷 𝟐𝟐, 𝟏𝟐𝟗 𝑲𝒎
𝑲𝒇 = = = 𝟎, 𝟑𝟑
𝑳 𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝟔𝟔, 𝟓𝟖 𝑲𝒎

9.2 Coeficiente de Compacidad


El coeficiente de compacidad de la cuenca, la define como una cuenca de forma
oval redonda, teniendo por principio que cuanto más redonda sea la cuenca, más
tarda en llegar la onda de crecida a la desembocadura, pero al mismo tiempo más
acusado es el caudal puntal, se puede afirmar que en esta cuenca las características
morfométricos relativas a la compacidad no intensificaran el vigor de las crecidas, al
menos en la desembocadura. (Gonzales, 2004)
𝑷 𝟏𝟗𝟓, 𝟖𝟎𝟗𝟓 𝑲𝒎
𝑲𝒄 = 𝟎, 𝟐𝟖 = 𝟎, 𝟐𝟖 = 𝟏, 𝟒𝟐𝟖
√𝑨 √𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟔 𝑲𝒎𝟐

9.3 Coeficiente de Circularidad


Este coeficiente describe la relación del área de la cuenca respecto al área de una
circunferencia de igual perímetro al de la cuenca. En este caso el valor de 0,48
muestra una cuenca no muy alargada, pero tampoco muy circular.
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟑𝟔 𝑲𝒎𝟐
𝑪𝒄 = 𝟒𝝅 = 𝟒𝝅 = 𝟎, 𝟒𝟖𝟐𝟖
𝑷𝟐 (𝟏𝟗𝟓, 𝟖𝟎𝟗𝟓𝑲𝒎)𝟐

9.4 Tiempo de Concentración


El tiempo de concentración es el tiempo que tarda una gota, desde el punto más
alejado, en recorrer todo el cauce hasta la desembocadura de la cuenca, y depende
fundamentalmente de la pendiente y profundidad de los suelos. En el caso del Río
Boque se usó la fórmula de Kirpirch.

𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓(𝑳 𝒄𝒂𝒖𝒄𝒆)𝟎,𝟕𝟕 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓 (𝟏𝟎𝟑𝟐, 𝟓𝟒𝟖 𝑲𝒎)𝟎,𝟕𝟕


𝑻𝒄 = = = 𝟎, 𝟑𝟔 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝑺𝟎,𝟑𝟖𝟓 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟎,𝟑𝟖𝟓

33
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

𝒉 𝒎á𝒙 − 𝒉 𝒎í𝒏 𝟏𝟒𝟎𝟏, 𝟔𝟒 𝒎𝒔𝒏𝒎 − 𝟒𝟒, 𝟖𝟔 𝒎𝒔𝒏𝒎


𝑺= = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟑
𝑳 𝒄𝒂𝒖𝒄𝒆 𝟏𝟎𝟑𝟐𝟓𝟒, 𝟖 𝒎
El valor obtenido para el tiempo de concentración es de 0,36 horas, equivalente a 22
minutos aproximadamente, lo que demuestra por qué el tiempo de concentración debe ser
tenido en cuenta respecto a gestión del riesgo en la cuenca del río Boque, para evitar
pérdidas materiales y humanas importantes en los municipios que la conforman.
Morfometría del Relieve
La morfometría del relieve permite determinar atributos configuracionales del relieve, y en
base a ellos, conocer el sistema de relaciones espaciales que caracterizan a las formas del
terreno, para llevar a realizar una correcta planeación y manejo de la cuenca.

Morfometría del Relieve


Altitud Media E 820,079 m
Mediana de Altitud Mediana 896,94 m
Altura Media OH 845,619 m
índice de Fournier IF N/A
Coeficiente de Masividad CM 0,57
Coeficiente Orográfico Co 485,33
Pendiente Media Pm 32,56%
Tabla 15. Morfometría del relieve cuenca río Boque

Curva Hipsométrica
No Cotas Área (ha) Volumen(m3)
Min Max Prom Área entre Curvas Acumulado %Acumulado %Intervalo

1 11 110 61 14015,2468 147336,7 100 9,51


2 110 208 159 4510,618358 133321,453 90,48 3,06
3 208 307 258 4801,84206 128810,835 87,42 3,25
4 307 405 356 4964,859409 124008,993 84,16 3,36
5 405 503 454 5531,929598 119044,133 80,79 3,75
6 503 602 553 7823,700701 113512,204 77,04 5,31
7 602 700 651 10636,69336 105688,503 71,73 7,21
8 700 798 749 10156,79217 95051,8097 64,51 6,89
9 798 897 848 11301,30981 84895,0175 57,61 7,67
10 897 995 946 13192,32993 73593,7077 49,94 8,95
1,24591x1012
11 995 1093 1044 16174,94366 60401,3778 40,99 10,97
12 1093 1192 1143 15159,6701 44226,4341 30,01 10,28
13 1192 1290 1241 14425,52599 29066,764 19,72 9,79
14 1290 1388 1339 8060,773964 14641,238 9,93 5,47
15 1388 1487 1438 3842,605713 6580,46408 4,46 2,60
16 1487 1585 1536 1479,703197 2737,85837 1,85 1,00
17 1585 1683 1634 757,068419 1258,15517 0,85 0,51
18 1683 1782 1733 266,223935 501,086751 0,34 0,18
19 1782 1880 1831 153,3004587 234,862816 0,15 0,10
20 1880 1978 1929 81,56235736 81,5623574 0,05 0,05
Tabla 16. Curva hipsométrica cuenca río Boque

34
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Curva Hipsométrica
2500

2000

h (m) 1500

1000

500

0
0 20 40 60 80 100 120
a.a

Gráfico 4. Curva hipsométrica cuenca río Boque

La curva hipsométrica es la representación gráfica del relieve medio de la cuenca,


construida llevando en el eje de las abscisas, áreas proporcionales a las superficies
proyectadas en la cuenca, en Km2 o porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel
consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de
las curvas de nivel consideradas. Para este caso de estudio la forma que toma la curva
hipsométrica nos dice que la cuenca se encuentra en una fase de vejez, lo que quiere decir
que su red de drenaje posee un potencial de erosión aún latente, como lo mostrarán otros
índices importantes, y no debe despreciarse pese a que posiblemente ya el territorio haya
sido marcado por dichos fenómenos. (González, 2002)
1. Altitud Media

ÁREA (ha) PROMEDIO a*e 16174,94366 1044 16886641,18


14015,2468 61 847922,4312 15159,6701 1143 17319923,09
4510,618358 159 717188,3189 14425,52599 1241 17902077,76
4801,84206 258 1236474,33 8060,773964 1339 10793376,34
4964,859409 356 1767489,95 3842,605713 1438 5523745,712
5531,929598 454 2511496,038 1479,703197 1536 2272824,11
7823,700701 553 4322594,637 757,068419 1634 1237049,797
10636,69336 651 6924487,38 266,223935 1733 461232,9674
10156,79217 749 7607437,339 153,3004587 1831 280693,1399
11301,30981 848 9577860,068 81,56235736 1929 157333,7874
13192,32993 946 12479944,12 120827792,5

Tabla 17. Datos altitud media cuenca río Boque

Como es posible observar se usó el método de área – elevación para determinar la altitud
media de la cuenca, esta variación altitudinal incide directamente sobre su distribución
térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy característicos de

35
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

acuerdo a las condiciones locales reinantes. Siendo así, este parámetro constituye un
criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una región, el cual, da una
base para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de ella. (Alfonso, 2004) En este
caso particular la cuenca seleccionada en la región Bolívar Sur presenta una altitud media
de 820 m.s.n.m. lo que indica que a pesar de que el departamento es en su mayoría
planicie, salvo la depresión Momposina, hacia el sur la presencia de la Serranía de San
Lucas que es una extensión desde Antioquía de la cordillera central de los Andes, genera
estos cambios un tanto abruptos en el relieve, en mayor medida para el municipio de Santa
Rosa del Sur, uno de los que abarca la cuenca de estudio.
∑( 𝒂 ∗ 𝒆) 𝟏𝟐𝟎𝟖𝟐𝟕𝟕𝟗𝟐, 𝟓
𝑬= = = 𝟖𝟐𝟎, 𝟎𝟕𝟗 𝒎
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑𝟑𝟔, 𝟕

2. Mediana de Altitud
Es posible observar que a los 896,94 msnm la cuenca se divide en dos, como lo indica la
mediana de altitud. Nuevamente es un valor alto para el contexto departamental en que se
trabaja, sin embargo, denota la altísima influencia de la Serranía de San Lucas en los
ecosistemas y pisos térmicos de la cuenca. Sobre los 900 msnm se presenta un alto
endemismo de aves y otras especies, muchas de las cuales se encuentran en peligro crítico
de extinción, la biodiversidad en esta zona es altísima y el clima es templado. Los
ecosistemas que predominan en la serranía son los bosques andinos y los bosques
tropicales; la temperatura y precipitación por ende serán variables a lo largo de la cuenca,
pues se encontrarán zonas húmedas que correspondan a las altitudes, y zonas secas en
las planicies; por lo cual también los modelos de uso, ocupación y producción dependerán
en gran medida de todos estos factores. (Fundación Colibrí, 2007)
𝟖𝟗𝟔, 𝟗𝟒 𝒎
3. Altura Media
Respecto a la altura media vemos que no presenta una gran variación respecto a la altitud
media, en cuanto esta toma el nivel de base de la cuenca, que se encuentra muy cercana
al nivel del mar con 11 m. en la planicie. Por ende, al igual que en los casos anteriores se
obtiene una aproximación a las características climáticas y biofísicas del terreno, debido a
la presencia de la Serranía de San Lucas, la cual proporciona a la región sur del
departamento de Bolívar climas templados y ecosistemas andinos de gran biodiversidad,
pero también una alta variación del escurrimiento en toda la cuenca seleccionada.
𝑶𝑨𝑩 𝟏, 𝟐𝟒𝟓𝟗𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟐 𝒎𝟑
𝑶𝑯 = = = 𝟖𝟒𝟓, 𝟔𝟏𝟗 𝒎
𝑶𝑩 𝟏𝟒𝟕𝟑𝟑𝟔𝟕𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟐
4. Índice de Fournier
No se obtuvieron los datos de precipitación requeridos para el cálculo de este índice, debido
a que las estaciones meteorológicas están todas ubicadas en la zona plana de la cuenca y
los datos no son representativos para las condiciones climáticas de la Serranía y de las
zonas de vida, parte importante de la cuenca.
𝑷𝟏𝟐
𝑰𝑭 = 𝟐, 𝟔𝟒 𝒍𝒐𝒈 + 𝟎, 𝟒𝟔(𝑪𝒐 − 𝟏, 𝟓𝟒)
𝑷𝟐

36
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

5. Coeficiente de Masividad
Este coeficiente representa la relación entre la altura media de la cuenca y el área de la
misma. El valor obtenido de 0,57 corrobora lo sumamente montañoso de la cuenca del Río
Boque, tal y como muchos otros índices también lo han hecho, pues se trata de una cuenca
con un área extensa, pero con un relieve con alta pendiente y muy accidentado.
𝑶𝑯 𝟖𝟒𝟓, 𝟔𝟏𝟗 𝒎
𝑪𝑴 = = = 𝟎, 𝟓𝟕
𝑶𝑩 𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟔𝟕 𝑲𝒎𝟐
6. Coeficiente Orográfico
El coeficiente orográfico sirve para caracterizar el relieve de las cuencas, en este caso el
valor obtenido es muy lejano al intervalo establecido de coeficientes cercanos al 6, sin
embargo, lo importante es que representa el relieve tan accidentado y montañoso de la
cuenca del Río Boque, por lo mencionado antes de la serranía que es extensión de la
cordillera central de los Andes, además respecto a erosión hídrica y degradación de la
cuenca nos da una idea de lo vulnerable del territorio a presentar estos fenómenos que a
la larga generarán problemas económicos, sociales y biofísicos en la región de por si
vulnerable, por lo cual es imprescindible trabajar en la prevención o recuperación de los
suelos para su apropiada ocupación y manejo.
𝑪𝒐 = 𝑶𝑯 ∗ 𝑪𝑴 = 𝟖𝟒𝟓, 𝟔𝟏𝟗 𝒎 ∗ 𝟎, 𝟓𝟕 = 𝟒𝟖𝟓, 𝟑𝟑

7. Pendiente Media
La pendiente media de la cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de cuencas,
pues influye entre otras cosas, en los tiempos de concentración que determinarán una
adecuada gestión del riesgo al interior de los territorios, para evitar tanto pérdidas de vidas
humanas, como pérdidas materiales a razón de deslizamientos súbitos o inundaciones en
las zonas más planas, que coincidencialmente resultan las más pobladas en los municipios
que abarcan la cuenca (Santa Rosa del Sur y Simití). El valor obtenido de 32,56% refleja la
alta accidentalidad del relieve montañoso que irrumpe en las planicies del Caribe y significa
un reto para la planeación adecuada de estas zonas que por su importancia biológica deben
ser preservadas y conservadas, además de por el riesgo de erosión que presentan.
∑𝒍𝒊 𝟗𝟓𝟗𝟓𝟑𝟓𝟗, 𝟓𝟗𝟓 𝒎
𝑷𝒎 = 𝜺𝒅 ∗ = 𝟓𝟎 ∗ = 𝟎, 𝟑𝟐𝟓𝟔
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑𝟑𝟔𝟕𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟐
𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟑𝟐𝟓𝟔 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟐, 𝟓𝟔%

MORFOMETRÍA DE LA RED DE DRENAJE


Para la determinación del número de corrientes por cada orden, su longitud y cantidad se
utilizó el programa ArcGis, con el cual se obtuvieron los siguientes datos:
Orden Frecuencia Longitud (m)
1 3271 1648717,027
2 731 800199,2515
3 150 391652,8242
4 31 188509,5965
5 8 96662,9

37
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

6 2 68974,68652
7 1 66654,15871
Total 4194 3261370,445

Tabla 18. Datos de Orden, frecuencia y longitud red de drenaje cuenca Río Boque

1. Relación de Confluencia

Orden Frecuencia Relación Rb


1 3271 1 Vs 2 4,47
2 731 2 Vs 3 4,87
3 150 3 Vs 4 4,84
4 31 4 Vs 5 3,88
5 8 5 Vs 6 4
6 2 6 Vs 7 2
7 1 No aplica
Total 4194 Promedio 4,01
Tabla 19. Relación de confluencia para la cuenca del río Boque

# 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐 𝑵𝒙


𝒓𝒃 = =
# 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝑵𝒙+𝟏

La relación de confluencia para los diferentes órdenes de Talwegs presentes en la cuenca


nos muestra que tan solo los ríos o afluentes de orden 6 no presentan una alta capacidad
erosiva y de escurrimiento superficial, por el contrario, los de orden 1,2 y 3 que en total
equivalen al 98,99% de los ríos de la cuenca (4152) son de mayor potencial erosivo y por
tanto se deben priorizar; también los afluentes de orden 4 y 5 deben ser objeto de
priorización y control de erosión aunque presenten un valor levemente menor; sin embargo,
al ser un número exageradamente alto el de cauces por priorizar y teniendo en cuenta la
relación de confluencia para la totalidad de la cuenca, lo mejor es una alternativa progresiva
que incluya estrategias como estabilización de laderas, reforestación de rondas hidráulicas
y otros mecanismos de control, así como la organización adecuada del territorio para evitar
acrecentar está situación tan crítica de que es objeto la cuenca, además por tratarse como
es posible observar en la curva hipsométrica de una cuenca en equilibrio relativo o madurez.
2. Relación de Longitud

𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐 𝑳𝒙


𝒓𝑳 = =
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝑳𝒙−𝟏

Orden Frecuencia Lx Rl
1 3271 504,0406687 No Aplica
2 731 1094,663819 2 Vs 1 2,17
3 150 2611,018828 3 Vs 2 2,38
4 31 6080,954726 4 Vs 3 2,32
5 8 12082,8625 5 Vs 4 1,98

38
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

6 2 34487,34326 6 Vs 5 2,85
7 1 66654,15871 7 Vs 6 1,93
Total 4194 Promedio 2,27
Tabla 20. Relación de longitud para la cuenca del río Boque

La relación de longitud es un indicador de la capacidad de almacenamiento momentáneo


que posee la red de drenaje natural de la cuenca, los datos empleados en este índice
permiten observar como las corrientes de orden 3, 4 y 6 presentan valores más altos y
longitudes promedio más altas que corrientes de otros ordenes, a pesar de no ser las de
mayor frecuencia dentro de la cuenca del río Boque.
3. Densidad de Drenaje
𝑳𝒙 𝟑𝟐𝟔𝟏, 𝟑𝟕𝟎𝟒𝟒𝟓 𝑲𝒎
𝑫𝒅 = = = 𝟐, 𝟐𝟏𝟑𝟓
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟔𝟕𝑲𝒎𝟐

La red de drenaje toma sus características, influenciada por las lluvias y la topografía. Por
esto se tiene que para un valor alto de Dd corresponden grandes volúmenes de
escurrimiento, al igual que mayores velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que
producirá ascensos de las corrientes. Para este caso la cuenca del río Boque no está bien
drenada y como otros índices lo mostraron es susceptible a presentar fenómenos de
erosión hídrica. Respecto a características geológicas, como ya se mencionó la presencia
de la Serranía de San Lucas que es un complejo de rocas ígneas intrusivas y volcánicas
jurásicas, como granodioritas de textura fanerítica por su composición de feldespatos y
cuarzo, ofrece una textura de intermedia a gruesa; mientras que la formación Noreán, con
rocas sedimentarias del jurásico inferior o jurásico medio, como arenitas con texturas muy
variantes que tienden al tamaño de grano medio, limolitas de textura fina que tienden a
contener fracciones significativas de arcilla, y calizas propias de climas tropicales de textura
de fina a gruesa; explicarían porque la cuenca no está bien drenada del todo.
4. Frecuencia de Talwegs
𝑵𝒙 𝟒𝟏𝟗𝟒
𝑭𝒙 = = = 𝟐, 𝟖𝟒
𝑨 𝟏𝟒𝟕𝟑, 𝟑𝟔𝟕 𝑲𝒎𝟐

Al igual que la densidad de drenaje esta frecuencia es un indicador de lo bien o mal drenada
que se encuentra una cuenca, para este caso el valor mayor a 1 (de 2.84) indica que esta
se trataría de una cuenca bien drenada, sin embargo, al relacionarla con la densidad de
drenaje la cual indica que no es tan bien drenada, podríamos decir que la topografía infiere
en esta disyuntiva que se presenta, y que no es un territorio con condiciones pésimas de
drenaje. En cuanto a cotas de inundación en un primer análisis se observa que la cuenca
en general no es vulnerable a estos eventos.
5. Inclinación del Cauce Principal
(𝑨𝒍𝒕 𝑴á𝒙 − 𝑨𝒍𝒕 𝑴í𝒏)
𝑷𝑴 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑳

(𝟏𝟓𝟑𝟐 − 𝟒𝟎) 𝒎
𝑷𝑴 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏, 𝟒𝟒%
𝟏𝟎𝟑𝟐𝟓𝟒, 𝟐𝟖 𝒎

La inclinación del cauce principal nos da una idea de la velocidad de la corriente y su


influencia en el comportamiento del recurso hídrico, además de la capacidad erosiva de
este. El valor obtenido de 1,44% representa una fuerte inclinación en el cauce a lo largo de

39
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

todo su recorrido dentro de la cuenca, muy similar al recorrido de la curva hipsométrica, y


también es reflejo de la compleja situación geográfica de la región al contar con variaciones
tan abruptas que desencadenan problemas de erosión, degradación y pérdida de los
suelos, en torno al recurso hídrico. Es importante determinar proyectos que permitan una
regulación y posterior aprovechamiento del recurso.

40
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

PERFILES GEOECOLÓGICOS
CUENCA ALTA

Para ver en detalle dirigirse a los anexos físicos del documento de entrega
41
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

UP1.Filas y Vigas de montaña en bosque natural denso


Esta unidad que es la más extensa a lo largo de la cuenca y presenta un clima medio muy
húmedo con un relieve fuertemente quebrado a escarpado, de laderas largas complejas y
algunas cimas agudas y afloramientos rocosos en sectores, además de una disección
moderadamente densa y profunda; y presencia de fenómenos de remoción en masa en
sectores. Son suelos muy fuertes a extremadamente ácidos, saturación de bases muy baja
a baja, fertilidad baja a muy baja, profundos, aunque con saturación de aluminio alta,
texturas moderadamente gruesas, medias a finas, y bien drenados.
También en esta unidad encontramos vallecitos de montaña con áreas estrechas de relieve
plano, que reciben aportes laterales y longitudinales de sedimentos de sectores
adyacentes, con suelos de fertilidad baja, moderadamente profundos y pobremente
drenados; además de cañón de montaña con un relieve muy escarpado y frecuentes
afloramientos de rocas con desplomes por gravedad, cuyos suelos son superficiales de
texturas francas y fertilidad moderada.
Respecto al uso actual se conserva el Bosque Muy Húmedo Pre-montano (bmh-PM) en un
estado denso, este hace parte de la vegetación nativa de la Serranía de San Lucas, y como
reserva forestal declarada debe conservarse en su estado más natural debido a la
importancia ecosistémica de esta extensión de la cordillera central de los Andes. Se
requiere de un estricto seguimiento y control en las inmediaciones de esta unidad para
evitar la deforestación o sobre explotación, la capacidad agroecológica de los mismos indica
que no es recomendable practicar actividades agrícolas intensivas. Por otra parte, ya que
es común como se evidencia la remoción en masa en ciertos sectores es necesario
implementar acciones de mitigación si es posible.
UP2. Filas y vigas de montaña en mosaico de cultivos
Los suelos de esta unidad se encuentran en clima cálido muy húmedo con temperaturas de
25°C. El paisaje es de montaña y el relieve de filas y vigas, quebrado a escarpado con
laderas largas y medias complejas, disección densa y moderadamente profunda, modelado
por escurrimientos difusos y concentrados. Moderada a fuertemente ácidos, saturación de
bases media a alta, aunque con sectores de baja saturación, fertilidad moderada a muy
baja, muy superficiales a moderadamente profundos, saturación de aluminio media a alta,
texturas medias a moderadamente gruesas, con sectores de texturas finas, bien a
excesivamente drenados.
Esta unidad en la actualidad está dedicada a los mosaicos de cultivos, debido a la
intervención de la población en el bosque muy húmedo pre-montano característico de la
Serranía. Es prudente realizar programas que involucren a la comunidad en la reforestación
de estas zonas tan importantes para el mantenimiento de la biodiversidad, al igual que
ofrecer alternativas más sustentables y menos extractivas a los campesinos y comunidad
que vive de los mosaicos de cultivo allí implantados.
UP3. Vigas y filas de montaña en bosque natural fragmentado
Los suelos de esta unidad se encuentran en clima medio muy húmedo con temperaturas
de 23 °C. El paisaje es de montaña y el relieve de vigas y filas, fuertemente quebrado a
escarpado de laderas largas, complejas disección moderadamente densa y profunda con
remoción en masa en sectores, suelos muy fuertemente ácidos, saturación de bases baja,
42
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

fertilidad muy baja, profundos, aunque con muy alta saturación de aluminio, texturas finas
a medias, bien drenados.
En cuanto al uso actual de esta unidad se tiene un Bosque Muy Húmedo Pre-montano (bmh
– pm) con una precipitación media anual de 4000 mm, que se encuentra fragmentado por
la expansión de la frontera agrícola en el municipio de Santa Rosa del Sur. Estas zonas por
tanto requieren prácticas de manejo y conservación especiales, que no intensifiquen la
erosión, se recomiendan sistemas agroforestales o silvopastoriles.
UP4. Lomas de arcillolitas y conglomerados en cultivos de palma de aceite
Esta unidad presenta un clima cálido húmedo en paisaje de lomerío con temperaturas de
26 °C. Relieve ondulado a quebrado, laderas cortas y complejas, disección densa y poco
profunda, modelado por escurrimientos difuso y concentrado, además de ser susceptible a
la remoción en masa. Suelos extremadamente ácidos, saturación de bases baja, fertilidad
baja superficial, saturación de aluminio muy alta, texturas medias a finas, moderadamente
bien drenados.
El uso actual de esta unidad es el de cultivo de palma de aceite que ha adquirido especial
importancia en la región, pero que ha costado la deforestación de bosque húmedo tropical
(bh-T). Se tiene una precipitación media anual de 1500 mm y suelos de clase VI, por lo cual
se recomienda la implementación de sistemas silvopastoriles de intensidad moderada.
UP5. Lomas de arcillolitas y conglomerados en zonas de pastoreo extensivo
Esta unidad como la anterior presenta un clima cálido húmedo en paisaje de lomerío con
temperaturas de 26 °C. Relieve ondulado a quebrado, laderas cortas y complejas, disección
densa y poco profunda, modelado por escurrimientos difuso y concentrado, además de ser
susceptible a la remoción en masa. Suelos extremadamente ácidos, saturación de bases
baja, fertilidad baja superficial, saturación de aluminio muy alta, texturas medias a finas,
moderadamente bien drenados
Respecto al uso actual en esta zona de la cuenca del río Boque se presenta pastoreo
extensivo en pastos en rastrojados, se tiene un ecosistema de bosque húmedo tropical (bh-
T) con una precipitación media anual de 1500 mm y suelos de clase VI, el pastoreo debe
ser moderado y debe velarse por la conservación y recuperación del bosque nativo para
evitar problemas de erosión.
UP6. Glacís de acumulación de piedemonte en zonas de pastoreo extensivo
En esta unidad 6 se presenta un clima cálido húmedo en paisaje de piedemonte con
temperaturas promedio de 26°C. Se trata de un relieve ligeramente inclinado a ondulado,
poco disectado; afectado por escurrimientos difuso y concentrado. Son suelos muy
fuertemente ácidos, saturación de bases baja, fertilidad muy baja, profundos, aunque con
alta saturación de aluminio, texturas moderadamente gruesas con gravillas, bien drenados
de sedimentos aluviales antiguos.
En la cuenca del río Boque esta unidad presenta un uso actual de pastoreo extensivo en
pastos en rastrojados, en bosque húmedo tropical (bh – T), al igual que en otras unidades
la clase del suelo es VI por lo cual con pendientes del 12 al 30% las actividades productivas
serán bastante restringidas por la fertilidad del suelo y sus condiciones.

43
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

UP7. Glacís de acumulación de piedemonte en cultivos de palma de aceite


Para esta unidad se presenta un clima cálido húmedo en paisaje de piedemonte con
temperaturas de 25°C. Posee un relieve ligeramente inclinado a ondulado, poco disectado;
afectado por escurrimientos difuso y concentrado. Son suelos muy fuertemente ácidos,
saturación de bases baja, fertilidad muy baja, profundos, aunque con alta saturación de
aluminio, texturas moderadamente gruesas con gravillas, bien drenados de sedimentos
aluviales antiguos.
El uso actual en esta unidad es para palma de aceite, por lo cual considerando la clase
agrológica del suelo y su capacidad de carga presenta conflicto por sobreexplotación.
Debido a la fertilidad y profundidad de los suelos deben implementarse sistemas más
restrictivos que aseguren la protección de la integridad del territorio.
UP8. Glacís de acumulación de piedemonte en mosaicos de cultivos
Se tiene un clima cálido húmedo en paisaje de piedemonte con temperaturas de 25°C.
Posee un relieve ligeramente inclinado a ondulado, poco disectado; afectado por
escurrimientos difuso y concentrado. Son suelos muy fuertemente ácidos, saturación de
bases baja, fertilidad muy baja, profundos, aunque con alta saturación de aluminio, texturas
moderadamente gruesas con gravillas, bien drenados de sedimentos aluviales antiguos.
Los mosaicos de cultivo a lo largo de la cuenca del río Boque son intensivos y de
productividad media, destinados para autoconsumo y lo que sobra se lleva a centros de
acopio regionales. La expansión de la frontera agrícola, sin embargo, ha afectado a los
ecosistemas de bosque húmedo tropical propios de la zona. Considerando la clase
agrológica del suelo hay que implementar sistemas agroforestales y silvopastoriles de baja
intensidad.
UP9. Glacís de acumulación de piedemonte en bosque de galería
Esta unidad tiene un clima cálido húmedo en paisaje de piedemonte con temperaturas de
25°C. Posee un relieve ligeramente inclinado a ondulado, poco disectado; afectado por
escurrimientos difuso y concentrado. Son suelos muy fuertemente ácidos, saturación de
bases baja, fertilidad muy baja, profundos, aunque con alta saturación de aluminio, texturas
moderadamente gruesas con gravillas, bien drenados de sedimentos aluviales antiguos
En este caso el bosque de galería es el uso actual y presumiendo que se trate de bosque
húmedo tropical deben conservarse en su estado más óptimo estas zonas, sin embargo,
pueden llevarse a cabo actividades económicas dirigidas a la recreación pasiva.
UP10. Planos de inundación en valle con mosaico de cultivos
Estos planos de inundación se encuentran en un clima cálido húmedo con temperaturas de
hasta 25°C. El relieve es de valle y está conformado por sedimentos aluviales, sometidos a
inundaciones regulares y prolongadas. Sus suelos van de fuerte a muy fuertemente ácidos,
alta saturación de bases, fertilidad moderada, muy superficiales, texturas moderadamente
finas a finas, muy pobremente drenados.
El uso actual de estos suelos es de mosaico de cultivos, considerando las características
de estos se debe considerar la reubicación de esta actividad productiva dada la posibilidad

44
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

de que se inunden, aunque por la clase agrológica IV de ciertas zonas la implementación


de cultivos resistentes a estos incidentes será una buena alternativa para la población.
UP11. Planos de inundación en valle con pastoreo extensivo
Al igual que en la unidad 10, en esta unidad estos planos de inundación se encuentran en
un clima cálido húmedo con temperaturas de hasta 25°C. El relieve es de valle y está
conformado por sedimentos aluviales, sometidos a inundaciones regulares y prolongadas.
Sus suelos van de fuerte a muy fuertemente ácidos, alta saturación de bases, fertilidad
moderada, muy superficiales, texturas moderadamente finas a finas, muy pobremente
drenados.
Respecto al uso actual de estos suelos, se disponen para pastoreo extensivo, tomando en
cuenta la clase agrológica de VI estos sistemas deberán transformarse en sistemas
silvopastoriles de intensidad moderada. Hay que velar por el uso para estos sistemas de
especies nativas propias de la región y del bosque húmedo tropical.
UP12. Planos de inundación en valle con bosque de galería
Esta unidad también posee planos de inundación que se encuentran en un clima cálido
húmedo con temperaturas de hasta 25°C. El relieve es de valle y está conformado por
sedimentos aluviales, sometidos a inundaciones regulares y prolongadas. Sus suelos van
de fuerte a muy fuertemente ácidos, alta saturación de bases, fertilidad moderada, muy
superficiales, texturas moderadamente finas a finas, muy pobremente drenados.
El uso actual de estos suelos no presenta conflicto respecto al uso recomendado y la
vocación del territorio. Se deben conservar estos bosques pues su papel en la mitigación
del impacto de posibles inundaciones es fundamental.
UP13. Glacís de acumulación de piedemonte con mosaico de cultivos
Esta unidad tiene un clima cálido húmedo en paisaje de piedemonte con temperaturas de
25°C. Posee un relieve ligeramente inclinado a ondulado, poco disectado; afectado por
escurrimientos difuso y concentrado. Son suelos muy fuertemente ácidos, saturación de
bases baja, fertilidad muy baja, profundos, aunque con alta saturación de aluminio, texturas
moderadamente gruesas con gravillas, bien drenados de sedimentos aluviales antiguos
El uso actual de mosaico de cultivos para esta unidad resulta en conflicto debido a la baja
fertilidad de los suelos y la capacidad de carga de estos, por tanto, el uso de agroquímicos
y fertilizantes para incrementar la producción afectará de manera permanente la
composición fisicoquímica del terreno y a largo plazo perjudicará a los productores. La
implementación de sistemas silvopastoriles de baja intensidad sería adecuado como
alternativa a los campesinos.

45
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

ZONIFICACIÓN
Unidad Nombre Suelo Vocación/Potencialidad Oferta Uso recomendado

El paisaje es de montaña y el relieve


fuertemente quebrado a escarpado, de
laderas complejas y algunas cimas Implementar programas
Filas y vigas de agudas y afloramientos rocosos en Áreas de de reforestación con la
UP1 montaña en sectores, es común la remoción en Conservación y protección, comunidad para
bosque natural masa. Son suelos muy fuertes a restauración conservación y recuperación de
denso extremadamente ácidos, con fertilidad restauración vegetación nativa
baja y buena profundidad. Las texturas
van de moderadamente gruesas a finas
y proveen buen drenado.
El paisaje es de montaña y el relieve de
filas y vigas, quebrado a escarpado con
laderas largas y medias complejas. Implementar programas
Filas y vigas de Limitado por la fertilidad moderada a Áreas de de reforestación con la
montaña en muy baja además de ser muy Conservación y protección, comunidad para
UP2 mosaico de superficiales a moderadamente restauración conservación y recuperación de
cultivos profundos, texturas medias a restauración vegetación nativa y
moderadamente gruesas, con sectores suelos degradados
de texturas finas, bien a excesivamente
drenados.
El paisaje es de montaña y el relieve de
vigas y filas, fuertemente quebrado a
Vigas y filas de escarpado de laderas largas, presenta Áreas de
UP3 montaña en fenómenos de remoción en masa en Conservación y protección, Conservación del bosque
bosque natural sectores, además de una fertilidad muy restauración conservación y natural fragmentado
fragmentado baja, suelos profundos aunque con muy restauración
alta saturación de aluminio, texturas
finas a medias, bien drenados.

46
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

UP4 Lomas de Paisaje de lomerío con relieve ondulado Sistemas agroforestales Áreas de
arcillolitas y a quebrado, laderas cortas y complejas, no intensivos y producción Implementación de
conglomerados susceptibles a la remoción en masa. regeneración de agrícola no sistemas agroforestales
en cultivos de Suelos extremadamente ácidos, vegetación nativa intensiva no intensivos
palma de aceite saturación de bases baja, limitados por considerando la fertilidad
la fertilidad baja y lo superficial, del suelo y la
saturación de aluminio muy alta, texturas susceptibilidad a la
medias a finas, moderadamente bien remoción en masa
drenados
Paisaje de lomerío con relieve ondulado
Lomas de a quebrado, laderas cortas y complejas, Diseñar programas para
arcillolitas y susceptibles a la remoción en masa. Sistemas silvopastoriles Áreas de la adopción por parte de
conglomerados Suelos extremadamente ácidos, no intensivos y producción los ganaderos de
UP5 en zonas de saturación de bases baja, limitados por regeneración de pecuaria sistemas silvopastoriles
pastoreo la fertilidad baja y lo superficial, vegetación nativa controlada no intensivos evitando
extensivo saturación de aluminio muy alta, texturas remoción en masa y
medias a finas, moderadamente bien afectación del suelo
drenados
Paisaje de piedemonte. Se trata de un Implementar sistemas
Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. agroforestales y
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy Actividades Áreas de silvopastoriles con
UP6 piedemonte en fuertemente ácidos, saturación de bases agropecuarias producción especies arbóreas
zonas de baja, fertilidad muy baja, aunque son restringidas de agropecuaria nativas para no alterar
pastoreo profundos presentan texturas seguimiento estricto controlada condiciones del suelo y
extensivo moderadamente gruesas con gravillas, sobreexplotación
bien drenados
Paisaje de piedemonte. Se trata de un Implementar sistemas
Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. agroforestales y
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy Actividades Áreas de silvopastoriles con
UP7 piedemonte en fuertemente ácidos, saturación de bases agropecuarias producción especies arbóreas
cultivos de baja, fertilidad muy baja, aunque son restringidas de agropecuaria nativas para no alterar
palma de aceite profundos presentan texturas seguimiento estricto controlada condiciones del suelo y
moderadamente gruesas con gravillas, sobreexplotación
bien drenados

47
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Paisaje de piedemonte. Se trata de un Implementar sistemas


Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. agroforestales y
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy Actividades Áreas de silvopastoriles con
UP8 piedemonte en fuertemente ácidos, saturación de bases agropecuarias producción especies arbóreas
mosaicos de baja, fertilidad muy baja, aunque son restringidas de agropecuaria nativas para no alterar
cultivos profundos presentan texturas seguimiento estricto controlada condiciones del suelo y
moderadamente gruesas con gravillas, sobreexplotación
bien drenados
Paisaje de piedemonte. Se trata de un
Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. Ya que existe
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy Áreas de subexplotación, se deben
UP9 piedemonte en fuertemente ácidos, saturación de bases Sistemas agroforestales producción implementar sistemas
bosque de baja, fertilidad muy baja, aunque son y silvopastoriles no agrícola agroforestales sin
galería profundos presentan texturas intensivos controlada generar afectación a la
moderadamente gruesas con gravillas, vegetación nativa
bien drenados
El paisaje es de valle y está conformado Implementar sistemas
por sedimentos aluviales, la mayor agroforestales no
Planos de limitante es que están sometidos a Sistemas agroforestales Áreas de intensivos con especies
inundación en inundaciones regulares y prolongadas, no intensivos y producción nativas que soporten
UP10 valle con además sus suelos van de fuerte a muy regeneración de la agrícola no condiciones de
mosaico de fuertemente ácidos, pese a tener vegetación nativa intensiva precipitación e
cultivos fertilidad moderada son muy inundación
superficiales, texturas moderadamente características de la zona
finas a finas, muy pobremente drenados
El paisaje es de valle y está conformado Implementar sistemas
por sedimentos aluviales, la mayor agroforestales no
Planos de limitante es que están sometidos a Sistemas agroforestales Áreas de intensivos con especies
inundación en inundaciones regulares y prolongadas, no intensivos y producción nativas que soporten
UP11 valle con además sus suelos van de fuerte a muy regeneración de la agrícola no condiciones de
pastoreo fuertemente ácidos, pese a tener vegetación nativa intensiva precipitación e
extensivo fertilidad moderada son muy inundación
superficiales, texturas moderadamente características de la zona
finas a finas, muy pobremente drenados

48
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

El paisaje es de valle y está conformado Implementar sistemas


por sedimentos aluviales, la mayor agroforestales no
limitante es que están sometidos a Áreas de intensivos con especies
Planos de inundaciones regulares y prolongadas, Sistemas agroforestales producción nativas que soporten
inundación en además sus suelos van de fuerte a muy no intensivos y agrícola no condiciones de
UP12 valle con fuertemente ácidos, pese a tener regeneración intensiva y precipitación e
bosque de fertilidad moderada son muy espontánea de la preservación de inundación
galería superficiales, texturas moderadamente vegetación nativa bosque natural características de la
finas a finas, muy pobremente drenados zona, sin alterar proceso
de regeneración del
bosque de galería
Paisaje de piedemonte. Se trata de un Adoptar sistemas
Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. silvopastoriles y
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy Sistemas silvopastoriles Áreas de agroforestales no
UP13 piedemonte fuertemente ácidos, saturación de bases no intensivo y producción intensivos evitando
con mosaico de baja, fertilidad muy baja, aunque son regeneración de la agropecuaria no afectación del suelo.
cultivos profundos presentan texturas vegetación intensiva Implementar en estos
moderadamente gruesas con gravillas, sistemas especies
bien drenados nativas
Paisaje de piedemonte. Se trata de un Áreas de Priorizar la conservación
Glacís de relieve ligeramente inclinado a ondulado. Áreas de protección, protección, del bosque natural e
acumulación de Limitado por tratarse de suelos muy conservación y conservación y implementar sistemas
UP14 piedemonte en fuertemente ácidos, saturación de bases restauración con restauración con agroforestales no
bosque natural baja, fertilidad muy baja, aunque son sistemas agroforestales producción intensivos con vegetación
denso profundos presentan texturas y silvopastoriles no agrícola nativa
moderadamente gruesas con gravillas, intensivos controlada
bien drenados
El paisaje es de montaña y el relieve de Implementar programas
filas y vigas, quebrado a escarpado con de reforestación con la
laderas largas y medias complejas. comunidad para
Filas y vigas de Limitado por la fertilidad moderada a Áreas de recuperación de
UP15 montaña con muy baja además de ser muy Conservación y protección, vegetación nativa y
pastoreo superficiales a moderadamente restauración conservación y suelos degradados
extensivo profundos, texturas medias a restauración
moderadamente gruesas, con sectores
de texturas finas, bien a excesivamente
drenados.

49
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Paisaje de lomerío con relieve ondulado Adopción de sistemas


Lomas de a quebrado, laderas cortas y complejas, agroforestales y
arcillolitas y susceptibles a la remoción en masa. Sistemas agroforestales Áreas de silvopastoriles no
conglomerados Suelos extremadamente ácidos, y silvopastoriles no producción intensivos que garanticen
UP16 en zonas con saturación de bases baja, limitados por intensivos agropecuaria producción para
bosque de la fertilidad baja y lo superficial, controlada autoconsumo y
galería saturación de aluminio muy alta, texturas excedentes para
medias a finas, moderadamente bien comercialización
drenados
Paisaje de piedemonte, posee un relieve Adopción de sistemas
Glacís de ligeramente inclinado a ondulado. Son agroforestales y
acumulación de suelos muy fuertemente ácidos, fertilidad Sistemas agroforestales Áreas de silvopastoriles no
UP17 piedemonte muy baja, profundos, aunque con alta y silvopastoriles no producción intensivos que garanticen
con bosque de saturación de aluminio, texturas intensivos agropecuaria producción para
galería moderadamente gruesas con gravillas, controlada autoconsumo y
bien drenados de sedimentos aluviales excedentes para
antiguos. comercialización
El paisaje es de montaña y el relieve Ya que existe
quebrado a escarpado, de laderas subexplotación, se deben
Crestas medias y rectas su potencialidad está en Actividades Áreas de implementar sistemas
homoclinales sus suelos moderadamente alcalinos agropecuarias producción agroforestales y
UP18 de montaña con fertilidad alta a moderada, restringidas con agropecuaria silvopastoriles sin
con bosque de superficiales a moderadamente seguimiento estricto controlada generar afectación a la
galería profundos, texturas finas a vegetación nativa
moderadamente gruesas, bien
drenados.
Paisaje de valle con relieve plano, sin Implementar sistemas
disección, áreas encharcables en agroforestales no
Planos de épocas de invierno. Limitados por suelos Actividades Áreas de intensivos con especies
UP19 inundación en moderada a fuertemente ácidos, agropecuarias producción nativas que soporten
valles con fertilidad baja a moderada, profundidad restringidas con agrícola condiciones de
palma de aceite variable con texturas medias a seguimiento estricto controlada precipitación e
moderadamente finas, bien a inundación
pobremente drenados. características de la zona

50
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

El paisaje es de montaña y el relieve Ya que existe


quebrado a escarpado, de laderas sobreexplotación, se
Crestas medias y rectas su potencialidad está en Actividades Áreas de deben implementar
homoclinales sus suelos moderadamente alcalinos agropecuarias producción sistemas agroforestales y
UP20 de montaña con fertilidad alta a moderada, restringidas con agropecuaria silvopastoriles sin
con palma de superficiales a moderadamente seguimiento estricto controlada generar afectación a la
aceite profundos, texturas finas a vegetación nativa
moderadamente gruesas, bien
drenados.
Paisaje de valle con relieve plano, Implementar sistemas
Planos de sometido a inundaciones regulares y agroforestales no
inundación en prolongadas. Limitados por ser fuerte a Sistemas agroforestales Áreas de intensivos con especies
UP21 valles con muy fuertemente ácidos, poseer no intensivos y producción nativas que soporten
bosque de fertilidad moderada, y ser muy regeneración de la agrícola no condiciones de
galería superficiales con texturas vegetación nativa intensiva precipitación e
moderadamente fina a finas, muy inundación
pobremente drenados. características de la zona
Paisaje de planicie con cubetas de Implementar sistemas
Planos de relieve plano cóncavo sometidas a agroforestales no
inundación en inundaciones frecuentes y regulares de Sistemas agroforestales Áreas de intensivos con especies
UP22 planicies con corta y larga duración. Ligeramente no intensivos y producción nativas que soporten
bosque de alcalinos, fertilidad moderada, muy regeneración de agrícola no condiciones de
galería profundos, texturas medias a vegetación nativa intensiva precipitación e
moderadamente finas, bien drenados. inundación
características de la zona
Paisaje de planicie con cubetas de Implementar sistemas
Planos de relieve plano cóncavo sometidas a agroforestales no
inundación en inundaciones frecuentes y regulares de Sistemas agroforestales Áreas de intensivos con especies
UP23 planicies con corta y larga duración. Ligeramente no intensivos y producción nativas que soporten
mosaico de alcalinos, fertilidad moderada, muy regeneración de la agrícola no condiciones de
cultivos profundos, texturas medias a vegetación nativa intensiva precipitación e
moderadamente finas, bien drenados. inundación
características de la zona
Tabla 21. Zonificación ambiental de la cuenca del río Boque.

51
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
En resumen, de acuerdo a la capacidad del suelo, sus características geológicas y geomorfológicas, y
por las actividades que actualmente se llevan a cabo en cada unidad de paisaje, se identificó la
existencia o no de un conflicto, y si este se trataba de un conflicto por subexplotación o por
sobreexplotación.

Unidad de Tipo de
Nombre
paisaje Conflicto
UP1 Filas y vigas de montaña en bosque natural denso Sin conflicto
UP2 Filas y vigas de montaña en mosaico de cultivos Sobreexplotado
UP3 Vigas y filas de montaña en bosque natural fragmentado Sobreexplotado
UP4 Lomas de arcillolitas y conglomerados en cultivos de palma de aceite Sin conflicto
UP5 Lomas de arcillolitas y conglomerados en zonas de pastoreo extensivo Sin conflicto
UP6 Glacís de acumulación de piedemonte en zonas de pastoreo extensivo Sin conflicto
UP7 Glacís de acumulación de piedemonte en cultivos de palma de aceite Sin conflicto
UP8 Glacís de acumulación de piedemonte en mosaicos de cultivos Sin conflicto
UP9 Glacís de acumulación de piedemonte en bosque de galería Subexplotado
UP10 Planos de inundación en valle con mosaico de cultivos Sobreexplotado
UP11 Planos de inundación en valle con pastoreo extensivo Sobreexplotado
UP12 Planos de inundación en valle con bosque de galería Sin conflicto
UP13 Glacís de acumulación de piedemonte con mosaico de cultivos Sin conflicto
UP14 Glacís de acumulación de piedemonte en bosque natural denso Subexplotado
UP15 Filas y vigas de montaña con pastoreo extensivo Sobreexplotado
UP16 Lomas de arcillolitas y conglomerados en zonas con bosque de galería Subexplotado
UP17 Glacís de acumulación de piedemonte con bosque de galería Subexplotado
UP18 Crestas homoclinales de montaña con bosque de galería Sin conflicto
UP19 Planos de inundación en valles con palma de aceite Sobreexplotado
UP20 Crestas homoclinales de montaña con palma de aceite Sobreexplotado
UP21 Planos de inundación en valles con bosque de galería Subexplotado
UP22 Planos de inundación en planicies con bosque de galería Subexplotado
UP23 Planos de inundación en planicies con mosaico de cultivos Sin conflicto
Tabla 22. Problemática ambiental por unidad de paisaje en la cuenca del río Boque

SÍNTESIS AMBIENTAL DE LA CUENCA


Debido al patrón que se presenta a lo largo de toda la cuenca, mediante el cual es posible evidenciar
como la geomorfología es determinante en las unidades de paisaje y confiere a estas características
muy similares, se determinaron tres unidades de planificación de acuerdo al comportamiento marcado
que se presenta, a continuación, se describirán las limitaciones, potencialidades y problemáticas para
cada una de ellas:
1. Unidad de planificación protectora: Esta unidad abarca casi que en su totalidad el área
correspondiente en la cuenca al municipio de Santa Rosa del Sur, el paisaje es de montaña y
el relieve es quebrado a escarpado. Las zonas de vida en esta unidad corresponden al bosque
52
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

muy húmedo pre-montano (bmh-PM) y al bosque muy húmedo pre-montano transición cálida.
Es importante destacar que son ecosistemas estratégicos para la conservación de la
biodiversidad florística y faunística de la Serranía de San Lucas, por lo cual priorizar su
conservación y preservación se hace fundamental. En cuanto a las Problemáticas de esta área
se tienen importantes fenómenos de deforestación debido a la extracción maderera realizada
mediante motosierra de forma desordenada y selectiva, o para el establecimiento de pequeñas
chagras con cultivos ilícitos y/o campamentos. También se evidencia erosión superficial en
zonas de alta pendiente, especialmente en aquellas donde se han talado especies protectoras,
también se evidencia erosión en los cauces principales de las vertientes, por lo cual el arrastre
de sedimentos provenientes de suelos desprotegidos causa turbidez y disminución en la
profundidad de los cuerpos de agua. Las principales Potencialidades de esta unidad recaen
en la conservación y regeneración natural para protección de los suelos, las zonas de recarga
de acuíferos y demás recursos naturales de importancia, pese a esto pueden ser objeto de usos
productivos, sujetos al mantenimiento del efecto protector, la recreación contemplativa y el
aprovechamiento sostenible de especies forestales son buenos ejemplos.
Finalmente, las Limitaciones incluyen fertilidades bajas y suelos moderadamente profundos a
superficiales susceptibles a la erosión superficial, y muy fuerte a extremadamente ácidos, aparte
de eso y lo más importante es que esta es una zona de reserva forestal declarada por lo cual
usos productivos o urbanísticos se encuentran prohibidos, adicional a ello el establecimiento de
personas en zona de alta montaña sin servicios de acueducto o alcantarillado genera focos de
contaminación del suelo y las fuentes hídricas, y ya que no existen vías de acceso terrestre, los
cauces son el único medio de ingresar o salir, por lo que se ve afectada la disponibilidad del
recurso para otros usos.

2. Unidad de planificación productora protectora: Se encuentra en inmediaciones de los


municipios de Santa Rosa del Sur y Simití, el paisaje continúa siendo de montaña y el relieve
quebrado a escarpado. Las zonas de vida incluyen el bosque muy húmedo pre-montano
transición cálida y el bosque húmedo tropical, estos ecosistemas se encuentran fragmentados
y han sido incluso sustituidos por mosaicos de cultivos y pastos para pastoreo extensivo en
grandes zonas dentro de esta unidad. Es necesario la implementación por tanto de sistemas
agropecuarios no intensivos y sostenibles con cultivos permanentes que no interfieran con la
regeneración nativa de la vegetación, pues hay que dar alternativas de sustento a la población
actualmente asentada en estas zonas. En cuanto a las Problemáticas básicamente se
encuentran las mismas que en la unidad de planificación protectora, pero con mayor grado de
afectación dada la intervención antrópica más marcada: altas tazas de deforestación por la
extracción de especies maderables comerciales como lo son el cedro, el roble, guayacán, ceiba
tolua, ceiba bonga, guarumo, entre otros. Erosión especialmente en cauces hídricos donde se
ha talado para establecimiento de abrevaderos, lo cual también ocasiona inestabilidad en las
riberas de estos cauces y desbordamientos; El establecimiento de cultivos transitorios (arroz,
frijol, maíz) y semipermanentes ocasiona una erosión laminar y deslizamientos concentrados,
además el uso de agroquímicos, el lavado de equipos y la disposición inadecuada de residuos
peligrosos en cuerpos de agua genera focos de contaminación por escorrentía, percolación o
lavado directo. Las Potencialidades considerando el carácter productor protector están
dirigidas a la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles no intensivos y muy
controlados que den paso a la regeneración natural del bosque secundario, así como el
aprovechamiento sostenible de especies forestales, y el establecimiento de vivienda rural
campestre con tecnologías apropiadas acordes a las condiciones del lugar para garantizar el
manejo y disposición adecuada de todo tipo de residuos; Respecto a las Limitaciones la mayor
53
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

parte de esta unidad corresponde a una clase agrológica VI y VII por tanto se tiene baja fertilidad
y una acidez extremadamente alta, además con las altas pendientes conferidas por el paisaje
estas zonas solo soportan vegetación permanente, o se presenta erosión severa, y se hacen
necesarias prácticas de recuperación de suelos por períodos considerables de tiempo con
terrazas, drenajes de espina de pescado, trinchos y vegetación permanente.

3. Unidad de planificación productora: La totalidad de esta unidad se encuentra en el municipio


de Simití que como se evidenció en el diagnóstico es mayormente rural, el paisaje esta vez se
trata de piedemonte, valle, lomerío y una pequeña porción de planicie. La zona de vida es de
bosque húmedo tropical y aún existen relictos de bosque de galería, pero la mayoría en su uso
actual está en mosaicos de cultivos transitorios de arroz, maíz y fríjol, pastos y rastrojo para
ganadería extensiva, y cultivos permanentes de palma de aceite, así como de caucho y cacao
en menor proporción. Se tiene conocimiento de la existencia de cultivos ilícitos de coca, sin
embargo, no se encuentran cuantificadas las hectáreas dadas a este uso. En cuanto a las
Problemáticas que se encontraron, están los cultivos transitorios que no son aptos según las
clases agrológicas IV y VI pues con estas prácticas presentan susceptibilidad severa a la erosión
en surcos, cárcavas, solifluxión y remoción en masa, además dada la tradición pesquera de
Simití se evidencian malas prácticas que llevan a la disminución de este recurso, en primera, la
contaminación de las ciénagas y ríos por la limpieza de vísceras, descamado y corte de
especímenes cuyos restos son simplemente arrojados sin ningún cuidado, no permite el
desarrollo adecuado de los peces para alcanzar las tallas mínimas de pesca por lo cual no se
respetan épocas de veda ni tallaje mínimo, así mismo el uso de trasmayo o atarraya de ojo
pequeño disminuye notablemente el recurso pesquero. La Potencialidad para esta zona se
definió en la producción agropecuaria de carácter no intensivo, se deben utilizar cultivos
permanentes o sistemas agroforestales aptos para profundidades efectivas bajas, así como
plantaciones forestales de aprovechamiento. Respecto a la pesca es necesario capacitar a la
población que se dedica a esta actividad para mejorar la calidad del producto obtenido y prevenir
el agotamiento del recurso. Las Limitaciones que se tienen en esta unidad incluye la fertilidad
baja y suelos muy ácidos en ciertas zonas, así como el estar sometidos a inundaciones
regulares y frecuentes de duración variable. Además, en clase agrológica VI son necesarios
largos períodos de recuperación de suelos, y es preferible mantener coberturas arbóreas
permanentes.
ESCENARIOS
Con el fin de visualizar el futuro de la cuenca del río Boque se definieron escenarios tendenciales y
prospectivos, los cuales permiten identificar de manera breve y concisa la situación actual de cada
unidad de planificación y las medidas y progresos que se esperan lograr con la implementación de este
POMCA.

Unidad de Nombre Escenarios Tendenciales Escenarios Prospectivos


Planificación

54
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Se tiene una alta tasa de Disminuirá la tala de especies


deforestación por la extracción maderables y la extracción de
de madera y leña, fenómenos de leña del bosque muy húmedo pre
erosión superficial en zonas de montano, el turismo de aves
1 Protectora alta pendiente con suelo brindará oportunidades y calidad
desprotegido y arrastre de de vida a las familias, se priorizará
sedimentos de las riberas de los la conservación de las especies
cauces. de flora y fauna de la Serranía.
La expansión de la frontera Trabajando conjuntamente con la
agrícola y la ganadería extensiva población se implementarán
afectan el bosque natural de la sistemas silvopastoriles que
Serranía, se presenta minería reduzcan el impacto de la
Productora artesanal contaminante para la ganadería extensiva, y así mismo
2 - extracción de oro, y tala de mediante pago por servicios
Protectora bosque por parte de familias en ambientales e incentivos se
condición de vulnerabilidad. educará a las familias en la
protección del bosque, y la
adopción de métodos mineros
más apropiados
La sobreexplotación del recurso
pesquero, hídrico y del suelo Se proveerá infraestructura para
afecta directamente a la el manejo adecuado del recurso
población productora de la hídrico y se brindará
3 Productora cuenca, los cultivos transitorios acompañamiento técnico-
en suelos no aptos afectan la ambiental y social a los
estabilidad y fertilidad de estos, y productores y pescadores, las
las malas prácticas agrícolas y organizaciones comunitarias
pesqueras disminuyen la serán una herramienta de
disponibilidad de los recursos veeduría y control.
Tabla 23. Escenarios tendenciales y prospectivos de la cuenca del río Boque

FORMULACIÓN
Políticas, Objetivos y Estrategias
Política de recuperación y manejo integral de áreas protegidas y de especial importancia
ecosistémica

Objetivos:
 Conservar y restaurar los ecosistemas de especial importancia ecosistémica, y que son hábitat
estratégico para la reproducción de especies en peligro extinción.
 Mejorar la capacidad de autogestión de las comunidades locales y la relación con los recursos
naturales y ecológicos de la región
 Atender prioritariamente las rondas hídricas que sufrieron fuertes procesos de deforestación y
conflicto por uso del suelo.
Estrategias:

 Restringir las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región, así como


desarrollar acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los
ecosistemas regionales y hábitats críticos para las especies endémicas.

55
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

 Mantener la cultura de los pobladores, consolidar técnicamente sus actividades, y adoptar


nuevas prácticas sostenibles que mejoren el nivel de vida de los pobladores y la recuperación
de la riqueza natural
 Desarrollar e implementar programas de recuperación de rondas hídricas y reforestación,
anudados con asistencia técnica e innovación tecnológica. Apuntando a la participación de
universidades e institutos de investigación de carácter nacional e internacional.
Política de inclusión y educación ciudadana para la conservación de zonas de bosque natural
Objetivos:

 Reducir la degradación progresiva de suelos de alta sensibilidad ambiental y adaptar


actividades socioeconómicas según las capacidades del territorio.
 Integrar a la comunidad y población más vulnerable en procesos de conservación y
recuperación del bosque natural.
 Brindar herramientas técnicas a la comunidad para la extracción adecuada de minerales y el
control de uso inadecuado de sustancias nocivas para la salud pública.
Estrategias:

 Diseñar y promover sistemas productivos sostenibles sin desconocer la tradición pecuaria de


los pequeños y medianos ganaderos, mejorando el conocimiento y las prácticas para el
desempeño de dicha actividad económica.
 Incentivar a la conservación de áreas de bosque natural, dada su importancia ecosistémica,
mediante el pago por servicios ambientales y la implementación de proyectos productivos
sostenibles.
 Formalizar los procesos de minería artesanal para fortalecer las capacidades de la población
objeto, en tanto se puedan incentivar e implementar métodos alternativos menos
contaminantes y perjudiciales
Política de gestión y adaptación de procesos productivos para zonas de alta vulnerabilidad
ambiental
Objetivos:

 Disminuir la sobreexplotación de suelos de clase agrológica IV y VI, propiciando la conservación


de estos.
 Controlar y hacer seguimiento a la actividad pesquera para evitar sobreexplotación del recurso
 Regular la demanda de recurso hídrico para actividades agropecuarias y promover el uso
racional del agua pese a condiciones favorables de acceso.
Estrategias

 Apoyar a los productores agrícolas en la acogida de sistemas agroforestales, con especies


maderables apropiadas para las condiciones del terreno, y que puedan proveer sustento y
excedentes comercializables a mediano y largo plazo.
 Capacitar a la población en buenas prácticas pesqueras y así mismo consolidar asociaciones u
organizaciones comunitarias que velen por los derechos de estas comunidades
 Controlar el suministro de agua para riego de cultivos y labores del campo, evitando la
sobreexplotación en las fuentes de captación

56
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

PROGRAMAS Y PROYECTOS
Gestión para la recuperación y manejo integral de áreas de especial importancia ecosistémica

FORMATO PARA PROGRAMAS


Potenciar el potencial natural y biológico en las áreas protegidas y de alta
Titulo
importancia ecológica
Potenciar las actividades turisticas sostenibles, el desarrollo de la comunidad y la
conservación de aves en peligro de extinción
Objetivos Brindar un ecosistema y una relación con la comunidad apropiada, para la conservación del
jaguar
Recuperar la ronda del Río Boque y su potencial ecológico
En las últimas décadas la Serranía San Lucas ha sufrido una alta degradación en
sus ecosistemas, debido al impacto ambiental generado por diferentes actividades
antrópicas realizadas en el área. Los cultivos ilícitos , la ganadería extensiva, cacería,
Justificación
cultivos itinerantes, la tala indiscriminada usada para vivienda, como material base en los
socavones mineros, entre otros; ponen en riesgo la riqueza ecológica de esta área, es por
eso que urge adelantar procesos de recuperación y preservación de este patrimonio natural
Vincular a las familias locales en el ecoturismo y la conservación del potencial natural de la
zona
Acciones Conformación,recuperación y expansión de los corredores naturales excintentes para
especies en peligro de extinción
Recuperación y adaptación de suelos en las zonas más afectadas por la deforestación
Plazo estimado 48 meses

Gestión en educación e inclusión para conservación del bosque natural

FORMATO PARA PROGRAMAS


Titulo Recuperación integral y educación ambiental para la conservación de bosque natural
Mitigar el impacto de la ganadería extensiva
Objetivos Reducir la tala de bosque natural y vincular a la población en su conservación
Mejorar las prácticas de minería artesanal para extracción de oro
La expansión de la frontera agrícola y tala indiscriminada de especies maderables propias
del bosque muy húmedo premontano y el bosque húmedo tropical ha llevado a la pérdida
alarmante de hectáreas de bosque natural, además el establecimiento de cultivos ilícitos, la
Justificación
extracción de leña, la minería artesanal y la ganadería extensiva, que son todos problemas
importantes que involucran a población vulnerable y que necesitan ser tratados cuanto
antes.
Diseñar e implementar un sistema silvopastoril piloto para la capacitación de pequeños y
medianos ganaderos
Vincular a familias en condición de vulnerabilidad en el proyecto de guardabosques para que
Acciones
conserven el bosque natural y tengan ingresos económicos en la legalidad
Mejorar los estandares legales, técnicos, ambientales y sociales de la actividad minera
artesanal.
Plazo estimado 24 meses

57
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Gestión de actividades productivas sostenibles en el sector agropecuario

FORMATO PARA PROGRAMAS


Titulo Desarrollo de actividades productivas sostenibles en el sector agropecuario

Contibuir de manera eficiente a la disminución del conflicto por uso del suelo a través de
prácticas agorforestales
Objetivos Disminuir la presión y el uso insostenible de los cauces de la cuenca media del Río Boque y
las especies icticas que en ellos habitan
Fomentar, dotar y capacitar a la comunidad productora en el uso agropecuario y sostenible
del recurso hídrico
Las principales actividades económicas y productivas dentro de la cuenca se centran en
labores agrícolas y de ganadería, en los últimos años se ha incrementado levemente el
conflicto por uso del suelo debido a las capacidades agrológicas de este. Se evidencia la
Justificación
necesidad de encaminar los procesos de desarrollo con propósitos sostenibles y sociales,
que en acción conjunta con gobiernos locales y el respaldo de instituciones públicas puedan
potenciar un cambio positivo en la región.
Reemplazo de cultivos transitorios por alternativas más productivas y sostenibles
Potenciar la actividad pesquera y educar a la comunidad en el respeto por los tiempos de
Acciones
veda y las buenas práticas.
Despliegue de infraestructura hidráulica para regular el uso agropecuario del recurso hídrico
Plazo estimado 24 meses

58
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa; Potenciar los recursos naturales y biológicos en áreas protegidas y de especial importancia ecosistémica
Nombre del proyecto Reforestación para la preservación de la ronda hidrica del rio Boque Especificaciones
Establecer especies nativas Características de la zona para garantizar su Gestionar recursos y promover el establecimiento de
establecimiento y el cumplimiento de su función (restablecer condiciones especies nativas de la región y aquellas especies con
Metas primigenias de la zona para asegurar la calidad y cantidad del recurso hídrico, buena adaptación, orientado a obtener un uso adecuado
recuperar las zonas de recarga de acuíferos). Integrar a la comunidad al proyecto del suelo. Se establece que los terrenos adquiridos para
de reforestación por medio de un programa de cultura ambiental. tal fin pueden ser adoptados por los diferentes grupos
de desarrollo local. Los cuales deben ser planeados y
La serranía de San Lucas está perdiendo 6.500 kilómetros cuadrados en solo 10 organizados de forma armónica. Los predios también
años. Los cultivos de coca, más la posterización, han acelerado la destrucción del pueden ser adquiridos por personas naturales, ONG’s y
bosque, y en especial de la ronda de los principales cauces, por motivos de agrupaciones en general con el fin de establecer
navegabilidad excesiva y tala indiscriminada. Desde 2002, la zona noroccidental de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. El
la ronda estaba todavía tupida de bosques. Para 2007 se presenta una fuerte establecimiento del material vegetativo se realizará
entrada en esa zona. Para el 2010 ya todas las tierras bajas al noroccidente de la mediante un acuerdo con CORPORACION
ronda han sido prácticamente desmontadas, al occidente del Magdalena se AUTONOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR. Las
Justificación extiende una ola de deforestación que va subiendo ya a la propia Serranía de San labores de mantenimiento han de ser contratadas con
Lucas por la cuenca del Rio Boque, finalmente desde el norte de la cuenca se personal de la región y cuya supervisión debe estar a
extiende otro frente de desmonte. Así que la ronda se está desmontando de afuera cargo de personal capacitado. El proyecto tendrá
hacia adentro,ocasionando que las riberas se desestabilizen generando seguimiento y evaluación permanente que garanticen la
colmatación y perdida de profundidad aguas abajo. Estos bosques: andinos, resiembra de las plántulas que no fueron viables y las
caribes y de transición tienen un estado de conservación crítico ya que más del 95 labores de mantenimiento continuo, para lo cual se
por ciento de los caribes y más del 73 por ciento de los andinos han sido establecerá el servicio ambiental con los locales, y se
transformados a usos humanos, es por esto que urge conservarlos e intentar promoverán pasantías de universitarios en ingeniería
recuperar y preservar los territorios deforestados forestal, ingeniería ambiental, biología, entre otras, con
el fin de contribuir con los controles establecidos y
Localización Serranía De San Lucas-Ronda Del Rio Boque
contar con el apoyo técnico necesario.
Compra de predios UBICACIÓN
Adquirir los predios de la ronda del Rio Boque, para realizar el proyecto de
reforestación
Preparación del terreno

Eliminación de malesas,disturbios,residuos solidos, posterior trazado y ahoyado

Selección y siembra de especies

Adquisicón y transporte de plantulas de 4 diferentes especies nativas, ademas de


adquirir micorrizas, abono y las actividades de siembra,fertilización,plateo
Actividades
Control de la siembra
Control de plagas y enfermedades,control de incendios,reposición de
plantulas,adquisicón de nuevas plantulas, insumos de control de plagas y control
de enfermedades
Mantenimiento
Plateo,fertilizante,replante,fertilizante y adquisicón de plantulas para el replante
Capacitación comunidad
Trabajo con comunidad, profesional en el área y incentivos a través del CIF para
personas que colaboren con las actividades de reforestación
Tiempo de ejecución 12 meses 59 Beneficiarios
Familias que habitan sobre la ronda de la laguna de
Entes colaboradores Certificado de incentivo forestal para reforestación (CIF)
Suesca y tienen su abastecimiento de la misma.
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa; Potenciar los recursos naturales y biológicos en áreas protegidas y de especial importancia ecosistémica
Proyecto ecoturístico basado en la observación de aves en la Serranía de
Nombre del proyecto Especificaciones
San Lucas
Elevar la conciencia en los pobladores acerca de la conservación del medio El proyecto consiste en implementar una serie de
ambiente, ofreciendo desarrollo económico y social, cimentado en el orden y actividades relacionadas con el ecoturismo y turismo de
cuidado de los recursos naturales, además generando ingresos económicos aventura, con el objetivo de llevar empleo a las familias
Metas
destinados a la conservación y recuperación del ecosistema en el que viven, y localizadas en la Serranía de San lucas, para que
habita la flora y fauna que los rodea, haciendo enfasis en preservar las 20 especies apuesten a la conservación y ésta se convierta en una
de aves más amenazadas de la región. forma de mejorar su economía. El proyecto estará
La serranía de san lucas se destaca en el mundo de la observación de aves, por la compuesto por actividades de ecoturismo y turismo de
reconocida variedad de aves que se encuentran en la zona, albergando más 374 aventura las cuales son: Recorrido de observación de
especies , entre ellas playeras, acuáticas y terrestres. Aunque más de 20 de estas aves guiado por locales, Senderismo interpretativo,
especies se encuentran en peligro de extinción, debido a la nula disposición de Paseo en bicicleta de montaña, Talleres de educación
recursos para la recuperación de su hábitat, el conteo de especies y la asistencia ambiental conociendo los recursos naturales y culturales
Justificación técnica en procesos de preservación. Ya que no se cuenta que una entidad que con los que cuentan,a través de procesos de desarrollo y
preste el servicio de acompañamiento al turística, en estas actividades, dichos turismo sostenible la mano con apropiación del territorio.
turistas representan un segmento de mercado muy importante por la oferta Al implementar este proyecto el beneficio social se
económica que representan, y cuyos beneficios pueden ser destinados al conseguirá a partir de la generación de ingresos, esto
desarrollo de las comunidades locales y la preservación de especies tanto de elevará la calidad de vida de la comunidad, por lo tanto,
fauna como de flora. se generar la oportunidad de involucrar a los habitantes
en campañas de limpieza, capacitación de servicios
Localización Serranía De San Lucas turísticos, charlas sobre educación ambiental, y existe la
posibilidad de ofrecer artesanías, alimentos y bebidas.
Etapa preliminar UBICACIÓN
Capacitación de la comunidad en el avistamiento de aves y guianza turistica
Adecuamiento del terreno y cabañas de descanso
Compra de equipos
Binoculares calidad alta
Equipo De Comunicación
Señalización y mobiliario de descanso
Actividades
Bicicletas de montaña
Conservación
Formulación de plan de manejo y conservación de especies
Servicios profesionales
Conteo y rastreo de especies amenazadas
Adecuación de areas de reproducción
Atención y control medico a especimenes Beneficiarios
Tiempo de ejecución 24 meses
Familias tradicionales y locales de la serranía de San
Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo
Entes colaboradores Lucas
60
(ALIDE) en el marco de apoyo a programas de turismo sostenible
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa; Potenciar los recursos naturales y biológicos en áreas protegidas y de especial importancia ecosistémica
Nombre del proyecto Proyecto de acción para la conservación del jaguar Especificaciones
Elevar la conciencia en los pobladores acerca de la conservación del medio Este proyecto se plantea con el objetivo de retomar los esfuerzos en la
ambiente, ofreciendo desarrollo económico y social, cimentando en el orden y lucha por la conservación del jaguar, con el fin de trabajar
cuidado de los recursos naturales, además generando ingresos económicos sistemáticamente con la comunidad y las instituciones tanto nacional
Metas como internacionales mediante la asignación de funciones, actores y
destinados a la conservación y recuperación del ecosistema en el que viven, y
habita la flora y fauna que los rodea,haciendo enfasis en preservar las 20 especies presupuestos que den continuidad y certidumbre a las acciones
de aveces más amenazadas de la resgión. planteadas para lograr la recuperación de esta emblemática especie y
su hábitat. Promoviendo la generación de información biológica,
San Lucas constituye el parche de bosques más importante dentro del Corredor ecológica y de percepción social sobre la especie, como insumos para
Jaguar, ya que son los únicos que conectan a Centro y Suramérica; por lo tanto, su la toma de decisiones dirigidos a la recuperación de la especie y su
conservación es esencial para mantener la conectividad biológica a nivel hábitat. Además de la inclusión de la comunidad local como una de las
continental. Los bosques de San Lucas y las ciénagas asociadas son de gran estrategias claves enfocadas a la conservación y protección de las
importancia para amortiguar los efectos del cambio climático, tales como los poblaciones del jaguar. De este modo se busca incrementar las áreas
inviernos intensos y los veranos prolongados , que son factores amenazantes para bajo algún status de conservación para facilitar la distribución y los
Justificación
esta fragil especie.El cambio climático en esta serranía puede cambiar la cantidad procesos biológicos y ecológicos de las poblaciones con el propósito de
de presas que hay en el ecosistema y puede crear abundancia de enfermedades. recuperar la especie, contar con una sólida base de datos a nivel
Sin duda esta cobertura bosquoao puede prevenir el conflicto entre humanos y nacional de proyectos y programas de monitoreo y conservación
jaguares frente al cambio climático y sus causas, ya que en los frentes de realizados en las áreas de distribución de la especie durante la última
deforestaciónes donde los jaguares empiezan a atacar el ganado tras perder sus década. Y finalmente a largo plazo, Contar con un sólido grupo de
presas naturales. especialistas que participen de manera vinculada con otros grupos de
trabajo para la conservación de especies que comparten hábitat, en
Localización Unidad de planificación: Protección; Serranía De San Lucas estrategias y acciones de enfoque ecosistémico, como el medio de
mayor impacto para lograr la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos
Protección UBICACIÓN
Lograr la incorporación de predios donde se llevan a cabo acciones de
conservación del Jaguar y su hábitat formal e informalmente, a los beneficios del
Pago por Servicios Ambientales
Promover el reconocimiento legal del concepto de “Corredores Biológicos” con el
fin de asegurar disponibilidad de territorio y condiciones óptimas para la
conservación del Jaguar
Restauración
Implementar acciones de restauración de suelos conjuntamente con las
comunidades locales, en áreas prioritarias de conservación del Jaguar
Actividades Coordinar Interinstitucionalmente acciones para programas de restauración de las
zonas perturbadas identificadas como “críticas”,con la CORPORACION
AUTONOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR
Manejo
Desarrollo e Implementación del Manual de Atención a Casos de Depredación de
ganado por Carnívoros silvestres en coordinación con especialistas, autoridades
ambientales y organismos Gubernamentales de fomento agropecuario
Servicios profesionales
Establecer una modelo de simulación de poblaciones que defina el número de
ejemplares existentes de Jaguar en el país, así como la población mínima
requerida para considerar que la especie es suficientemente viable para
mantenerse y no extinguirse 61
Tiempo de ejecución 48 meses Beneficiarios
Panthera Corporation en el marco del programa de conformación del corredor El puma, el tigrillo y el jaguar que habitan y se desplazan por la serranía
Entes colaboradores
latinoamericano para el jaguar de San Lucas
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Recuperación integral y educación ambiental para la conservación del bosque natural
Nombre del Capacitación participativa de ganaderos en sistemas silvopastoriles
Especificaciones
proyecto apropiados
Implementación de un sistema silvopatoril piloto, en la unidad de planificación
Este sistema piloto de silvopastoreo de 700 m2, contará con
productora-protectora, para la capacitación activa de pequeños y medianos
4.125 árboles de cedro (Cedrela Odorata ) dispuestos en
Metas ganaderos de la zona rural de los municipios de Santa Rosa del Sur y Simití,
columnas paralelas a una distancia de 15 m entre columnas
ubicados en la cuenca, con el fin de priorizar la conservación del suelo y evitar su
y 4 m entre cedro y cedro. El ganado vacuno será de la raza
deterioro a causa de la nociva ganadería extensiva
Brahman, típico de la región, y se tendrán 500 especimenes.
En la cuenca del río Boque se presenta una ganadería extensiva, sin manejo El cedro resulta de fácil reproducción y rápido crecimiento,
alguno, sobre suelos de alta sensibilidad ambiental. El Silvopastoreo es un tipo de requiere una baja inversión inicial, proveera madera al largo
agroforestería, considerada como una opción de producción pecuaria en donde las plazo y por ser de la familia de las leguminosas tiene mucho
leñosas perennes interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras follaje y es buen fijador de nitrógeno, además tiene
herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral. La incorporación de capacidad de rebrote y no se reproduce sin control. Por otra
Justificación árboles y arbustos en los sistemas ganaderos tradicionales de la cuenca del río parte no tiene aspectos alelopáticos y su sistema radicular
Boque, permitira incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y profundo mantiene el suelo y mejora la infiltración del agua,
disminuir los procesos de erosión. Estos sistemas generan un mayor reciclaje de una de las principales razones por las cuales se escoge
nutrientes, fijación de N, profundización de las raíces de los árboles, mayor esta especie. Con este sistema se espera poder capacitar a
actividad de la macro y micro fauna y el control de la erosión; Además se los pequeños y medianos ganaderos de la cuenca en
proporciona a los animales un ambiente favorable con sombra y una alimentación buenas prácticas agropecuarias para la conservación del
Localización Unidad de planificación: Porductora-protectora suelo y el mejoramiento en la producción pecuaria.

Adquisición de materiales UBICACIÓN


4.331 árboles (incluye 5% de resiembra)
Bomba de aspersión manual de 18 litros
Pala
Tijeras de podar
Insumos agrícolas
Cal dolomíta (200 gr por árbol)
fertilizante N-P-K 10-30-10
Actividades Mano de obra/capacitación de ganaderos
Limpieza del terreno
Trazo y balizado
Cepas (ahoyado)
Siembra
Resiembra
Aplicación cal dolomíta
Fertilización del suelo
Poda
Tiempo de
12 meses Beneficiarios
ejecución
62
Entes Ministerio de Agricultura Y Desarrollo Rural, en el marco del programa Pequeños y medianos ganaderos zona rural municipio de
colaboradores "Reactivación Agropecuaria - PRAN " Santa Rosa del Sur y Simití
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Recuperación integral y educación ambiental para la conservación del bosque natural
Recuperación de bosque natural mediante familias
Nombre del proyecto Especificaciones
guardabosques
Vincular a cerca de 10.000 familias en condición de vulnerabilidad
dentro de la cuenca del río Boque en el proyecto de familias Se hará en primera instancia un acompañamiento social
Metas cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad en torno a la
guardabosques para reducir la deforestación masiva de bosque
natural problemática de la deforestación indiscriminada y si es el
caso los cultivos ilícitos, a través de la capacitación en
Hoy, la Serranía de San Lucas pierde bosques a ritmo récord. En
alternativas de formación para el control social, la gestión
1995, mapas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi mostraban
comunitaria, el fortalecimiento de la cultura local y la
500.000 hectáreas de bosques intactos, uno de los más grandes
acción ciudadana. Posteriormente a las familias que se
fragmentos de los Andes, según el Instituto. La degradación ha
acogan al proyecto se les brindará un incentivo para la
destruido el 60 por ciento de ellos. De un millón de hectáreas de
implementación de plantaciones sostenibles y para la
Justificación cobertura boscosa original, sobreviven menos de 120.000. De
reforestación activa de las zonas de bosque fragmentado
continuar este ritmo de deforestación, en ocho años no existirá
más vulnerables. En esta etapa del proyecto se hará un
ningún bloque de bosque continuo en la zona. Por esto un proyecto
acompañamiento técnico-ambiental con el fin de producir
de familias guardabosques que involucre a las familias más pobres
soluciones a mediano y largo plazo que contribuyan en la
de la cuenca que actualmente talan el bosque natural para obtener
mitigación del impacto de la tala y los cultivos ilícitos
madera o leña, será un gran avance en materia social y ambiental.
sobre estos ecosistemas estratégicos.
Localización Unidad de planificación: Porductora-protectora
Acompañamiento social UBICACIÓN
Acercamiento a familias aptas para el proyecto
Sensibilización respecto a problemáticas de su entorno
Organización comunitaria
Acompañamiento técnico-ambiental
Actividades
Inscripción de familias interesadas
Capacitación y educación ambiental en procesos forestales
sostenibles
Entrega de incentivos
Seguimiento y evaluación de progresos
Tiempo de ejecución 18 meses Beneficiarios
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Sistema Nacional Aproximadamente 10.000 familias pobres que viven en
Entes colaboradores
Ambiental (SINA) zona rural de la cuenca

63
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Recuperación integral y educación ambiental para la conservación del bosque natural
Nombre del
Proyecto para el apoyo y la formalización de la minería artesanal Especificaciones
proyecto
Mejorar los estandares legales,técnicos, ambientales y sociales de la El proyecto consiste en la formalización de la mineria artesanal,dando
actividad minera artesanal.Elaboración del diagnóstico(linea de base) de la prioridad a los ubicados en la segunda unidad de planificación, con el
Metas mineria artesanal.Realizar reuniones de consulta para afinar las objetivo de fortalecer las capacidades de los mineros artesanales en la
bases(Trabajo de campo).Fortalecimiento de las organizaciones de mineros zona de influencia del proyecto para que desarrollen su actividad de
artesanales. manera sostenible. Este proyecto se ha enfocado en incentivar e
implementar el uso de métodos alternativos al mercurio para la
recuperación de oro,mediante programas de capacitación,campañas
En la cuenca, la segunda unidad de planificación presenta los reportes de demostrativas de procesos,asi como el montaje de equipos para tal
contamincación por mercurio más altos, por el uso de este en la mineria.La fin.Tambien se realizaran capacitaciones en temas críticos y de gran
mineria artesanal informal actualmente contamina y carece de prácticas interés, para mejor el proceso de obención de oro en las plantas de
ambientales adecuadas, está contribuyendo al deterioro del medio ambiente y beneficio y elmininar/disminuir el uso de mercurio.Entre los items que
Justificación
finalmente a la pérdida de la calidad de vida de los habitantes de los lugares se trataran esta la trituración, molienda, flotación, cinuración, seguridad
donde se desarrolla, lo que se traduce en términos económicos en una industrial y salud ocupacional y procesos de análisis y control en
pérdida del bienestar social, impactos negativos en la salud humana, en la laboratorio. Todo esto, anudado con una caracterización
biodiversidad y en las comunidades locales. mineralogicamente del mineral que entra a las plantas de beneficio, con
análisis granulometrcios en cada etapa del proceso de beneficio y
ensayos al fuego para conocer la concetración de oro.Los resultados
Localización aportaran una mejor intervención en cada uno de las estapas del
Unidad de planificación: Productora -protectora; zonas de minería ilegal
proceso y permitira conocer la mejor tecnica para su obtención limpia.
Implementación de tecnologías limpias UBICACIÓN
Concentradores centrifugos,bomba de solidos,molino de remolienda,balancas
y horno a gas
Implementación del programa de capacitación
Reuniones con los resposables de las principales betas, y ejecución del plan
de capacitación
Fortalecimiento
Fortalecimiento legal con ayuda tecnica, de los grupos de mineros
Actividades artesanales con el fin de reclamar derechos y prevenir el trabajo infantil
Acción intersectorial
Reuniones con el fin de generar un balance de cargas,responsabilidades y
roles, con todos los actores de esta partede la cuenca, para lograr desarrollo
sostenible
Acción Cientifica
Estudio de resultados y caracterización minerologica de los productos, con el
fin de generar un proceso de mejora constante.
Tiempo de 64
8 meses Beneficiarios
ejecución
Entes Ministerio de minas y energia, en el marco de la politica nacional para la
Familias locales de tradición minera
colaboradores formalización de la mineria en colombia
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Desarrollo de actividades productivas sostenibles en el sector agropecuario


Nombre del
Sistema agroforestal cacao + plátano + maderable Especificaciones
proyecto
Para este caso se empleará un sistema cacao +
maderable + plátano, de una hectárea, para la
Incentivar al 100% de las familias de productores agrícolas de zona rural
vinculación de los campesinos y conseguir que
Metas del municipio de Simití, a implementar sistemas agroforestales
finalmente adopten sistemas agroforestales de este
cacao+plátano+maderable, como alternativa a los cultivos transitorios
estilo; se establecen barreras de surcos dobles de
cacao con distancias de siembra de 3m x 3m,
Debido a que en el municipio de Simití que abarca la totalidad de la dejando una calle de 13 m entre las barreras. Por el
unidad productora de la cuenca, la clase agrológica del suelo no es apta centro de la calle de 13m (6,50m), se establece una
para cultivos transitorios es neesaria una alternativa, el cacao es una línea de maderables de estrato alto, en este caso
especie de planta originaria y adaptada al clima tropical, se desarrolla en cedro y roble, distanciados 5m entre plantas. En la
forma óptima con temperaturas entre los 22 y los 30°C y permite dar mitad de la calle entre cacao y maderable se
Justificación establece el plátano distanciado 6m entre planta.Se
cosechas abundantes como ya se ha observado en la cuenca. El área
donde se siembra el cacao puede aprovecharse al máximo estableciendo escogen estas especies pues deben tener poca
otros cultivos y árboles. La producción de diferentes productos ayuda a exigencia en el manejo, alta capacidad de rebrote
mejorar la nutrición del suelo y la economía de las familias, trayendo después de poda, ser de fácil propagación y
muchos beneficios para los productores. crecimiento rápido pero sin reproducirse con
facilidad, además de ser resistentes a
Localización Unidad de planificación: Protectora, zona rural Simití enfermedades e insectos.
Adquisición de materiales UBICACIÓN
4.331 árboles (incluye 5% de resiembra)
Bomba de aspersión manual
Pala
Mano de obra/vinculación de campesinos agricultores
Actividades Limpieza del terreno
Trazo y balizado
Cepas (ahoyado)
Siembra
Resiembra
Poda
Tiempo de
ejecución 24 meses Beneficiarios
Entes 65
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Familias de productores agrícolas de Simití
colaboradores
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Desarrollo de actividades productivas sostenibles en el sector agropecuario


Nombre del
Formación en Buenas Prácticas Pesqueras (BPP) Especificaciones
proyecto
Capacitar a toda la población que forma parte de la Se espera la capacitación de la totalidad de actores
cadena pesquera en el municipio de Simití, en buenas involucrados en la cadena pesquera del municipio de Simití en
Metas prácticas de pesca para disminuir la presión sobre el tanto, los proveedores de insumos no promuevan la venta de
recurso debida a la extracción y a la contaminación de artes de pesca no reglamentado, los pescadores artesanales
los cauces conozcan y respeten las tallas de madurez sexual definidas
de las especies que atrapan, devuelvan al agua aquellas que
La pesca es un renglón productivo demasiado relevante
no cumplan con dicha talla, roten los sitios de captura para
para la población del municipio de Simití, es importante
que el recurso descanse y realicen sus faenas de pesca con
por tanto el sustento de cientos de familias se basa
artes adecuados. Es importante además que conserven el
exclusivamente en esta atividad, sin embargo, las mala
producto lo mejor posible y no realicen el descamado o la
Justificación prácticas y la pesca artesanal descuidada generan
preparación de este en las riberas de los ríos, pues esa
presión sobre el recurso. Para ejemplificar, el uso de
contaminación por materia orgánica impedirá el desarrollo
trasmayo o atarraya de ojo pequeño lleva a la captura
adecuado de otros peces. Para todo lo mencionado
de especimenes jovenes que no cumplen aún con el
anteriormente se brindará acompañamiento a esta población
tallaje mínimo para ser extraídos.
en tanto sea necesario y se proveera asesoría para la
Localización Unidad de planificación: Porductora-protectora conformación de organizaciones comunitarias de pescadores.

Acercamiento a la comunidad UBICACIÓN


Identificación de proveedores de insumos
Identificación de pescadores artesanales
Capacitación y acompañamiento
Actividades
Talleres sobre buenas prácticas pesqueras (BPP)
Faenas demostrativas de BPP
Organización de pescadores
Consolidación de la organización
Tiempo de
7 meses
ejecución Beneficiarios
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Apoyo
Entes colaboradores Pescadores del municipio de Simití
alianzas productivas
66
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Programa: Desarrollo de actividades productivas sostenibles en el sector agropecuario


Nombre del Distrito de Riego para mejoramiento de las áreas productivas de la
Especificaciones
proyecto cuenca
Diseñar y construir la res de distribución de us sistema de riego, asi como El distrito de riego se propone como una alternativa para
formular un esquema de la estructura organizacional para el manejo del mismo, ayudar a aquellos agricultoresubicados en la primera
Metas unidad de planificación,quienes debido a la abundancia del
que evite el desperdicio y uso poco eficiente del recurso hidrico en las cosechas
de la cuenca baja del Rio Boque recurso hidrico, muchas veces generan desperdicios y
uso excesivo del recurso hidrico, que ejerce presiones en
En el area productiva de la cuenca , el recurso hidrico es de facil acceso y
los usuarios de esta con fines de consumo potable. El
abundante.Esto esta provocando que los agricultures, no hagan un uso racional
distrito de riego se construira para que se abastezca de
de esta y ocasionen preseiones en el recurso hidrico que se destina con fin de
agua del rio Boque, pasará a un desarenados que
potabilización, para los centros poblados aguas abajo.Es por esto que urge
Justificación funcionará por gravedad y seguirá a un canal principal de
poner a disposición de la comunidad productura, la infraestructura y
conducción, el cual tendrá tributarios más pequeños
capacitación necesaria para el uso sostenible y apropiado del recurso,
dependiendo la cantidad de agricultores inscritos en el
potenciando de este modo la actividad agricola y la calidad de vida de los
programa (esperando que sea la totalidad de ellos).
pobladores.
Después del desarenador será necesaria una serie de
Localización Cuenca Baja Del Río Boque motobombas y boquillas para la distribución,regulación y
uso sostenible del recurso agua.
Etapa Preliminar UBICACIÓN
Limpieza de terreno y transporte de material
Infraestrucutra basica
Producción de concretos y transporte de material para la obra
Obras de captación
Actividades Control y manejo de aguas,excavaciones,rellenos y terraplenes,transporte de
materiales
Construcción canales de riego
Construcción de estructuras hidraulicas,excavación con maquina,rellenos y
terraplenes
Adecuación predial
colocación de tuberias,boquillas y pequeñas adecuaciones hidraulicas
Tiempo de
8 meses Beneficiarios
ejecución
Entes Centros poblados aguas abajo que dependen de esta
Fiduagraria
colaboradores fuente de agua para la potabilización y abastecimiento.

67
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

FORMULACIÓN DE INDICADORES

Matriz de indicadores, seguimiento y evaluación


Política de recuperación y manejo integral de áreas
Política
protegidas y de especial importancia ecosistémica
Nombre Indicador Símbolo
Potenciar los recursos naturales y biológicos en las
Programa
áreas protegidas y de alta importancia ecológica

Reforestación para la preservación de la ronda Hectáreas De La Ronda Plantadas HRP


hídrica del rio Boque Numero de pasante durante el proyecto NPP
Número de especies que pasan de peligro crítico a
Ecoturismo basado en la observación de aves en la NEPPCPM
peligro menor
Proyectos Serranía de San Lucas
Número de familias activas como guías turísticas NFAGT
Hectáreas protegidas y destinadas como corredor
HPDCB
biológico
Acción para la conservación del jaguar
% de aumento de la población de jaguares en la
APFC
cuenca

Política de inclusión y educación ciudadana para la


Política
conservación de zonas de bosque natural
Nombre Indicador Símbolo
Recuperación integral y educación ambiental para
Programa
la conservación del bosque natural
Hectáreas de sistemas silvopastoriles implementados HSSI
Capacitación participativa de ganaderos en
sistemas silvopastoriles apropiados Disminución de conflicto por uso inapropiado del
Proyectos DCUISAP
suelo en actividades de pastoreo
Recuperación de bosque natural mediante familias
Inscripción de familias al programa IFP
guardabosques

68
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

% de disminución de deforestación en la cuenca DDC

Numero de betas intervenidas NBI


Proyecto para el apoyo y la formalización de la
minería artesanal % de disminución de enfermedades por consumo de
DETA
agua
Política de gestión y adaptación de procesos
Política productivos para zonas de alta vulnerabilidad
ambiental Nombre Indicador Símbolo
Desarrollo de actividades productivas sostenibles
Programa
en el sector agropecuario
%de hectáreas con manejo agroforestal HCMA
Sistema Agroforestal cacao+platano+maderable
%de aumento en la producción rural APR
Ciclos de veda implementados CVI
Proyectos Formación en buenas practicas pesqueras %de aumento en la población de peces en cuerpos
APPCA
de agua
Distrito de riego para mejoramiento de las Obras hidráulicas ejecutadas OHE
actividades productivas % de ahorro del recurso hídrico ARH

69
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

BIBLIOGRAFÍA

AGUAS DE BOLÍVAR S.A. E.S.P. (30 de Enero de 2015). Gobernador inauguró nuevo acueducto de
Simití. Obtenido de
http://www.aguasdebolivar.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=32
8:gober-simiti&catid=12&Itemid=102

AGUAS DE BOLÍVAR S.A. E.S.P. (18 de Julio de 2016). Santa Rosa del Sur acueducto. Obtenido de
http://www.aguasdebolivar.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36
7:santa-rosa&catid=12:noticias&Itemid=101

Alcaldía Santa Rosa del Sur - Bolívar. (7 de Enero de 2016). Planeación y ejecución. Obtenido de
http://www.santarosadelsur-bolivar.gov.co/index.shtml?apc=tbxx--1756714&x=2531755

Alcaldía Simití - Bolívar. (10 de Febrero de 2016). Indicadores del municipio. Obtenido de
http://www.simiti-bolivar.gov.co/indicadores.shtml

Alfonso, J. d. (2004). Análisis Morfométrico de Cuencas: Caso de Estudio del Parque Nacional Pico
de Tancítaro. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA.

Asdi-Pnud. (2005). Cultivos de uso ilícito en el Sur de Bolívar: Aproximación desde la economía
política. Gente Nueva: Bogotá.

CER. (2013). Diágnostico del Territorio Magdalena Medio. Centro de Estudios Regionales del
Magdalena Medio CER. Barrancabermeja, Santander: Centro de Estudios Regionales del
Magdalena Medio.

DANE. (2013). Boletín Censo General 2005. Perfíl Santa Rosa del Sur. Bolívar. Bogotá: DANE.

DNP. (2005). Ficha Municipal Santa Rosa del Sur (Bolívar). Bogotá: Departamento Nacional de
Planeación.

DNP. (2005). Ficha Municipal Simití (Bolívar). Departamento Nacional de Planeación: Bogotá.

DNP. (2012). Informe Desempeño Fiscal de los departamentos y municipios. . Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia.

ESE Hospital Manuel Elkin Patarroyo. (13 de Julio de 2017). ESE HMEP. Obtenido de
http://esemanuelelkinpatarroyo.gov.co/es/acerca-de-la-entidad/estructura-
organizacional

ESE Hospital San Antonio de Padua de Simití. (10 de Septiembre de 2014). ESE HSAP. Obtenido de
http://www.esehospitalsanantoniodepaduadesimiti.gov.co/es/acerca-de-la-
entidad/estructura-organizacional

Esteban, R. (2015). Geomorfologia de cuencas. Ciudad De Mexico .

Fundación Colibrí. (2007). Serranía de San Lucas. Cartagena, Bolívar. .

70
UDFJC. FAMARENA. INGENIERÍA AMBIENTAL. PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL
RÍO BOQUE. SUR DE BOLÍVAR

Gamar Ltda. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Simití - Bolívar.
Alcaldía Municipal Simití .

Gobierno Digital de Colombia. (16 de Agosto de 2017). Datos Abiertos. Recuperado el 24 de


Noviembre de 2017, de https://www.datos.gov.co/en/Educaci-n/INSTITUCIONES-
EDUCATIVAS-DEL-MUNICIPIO-DE-SANTA-RO/cvwm-ysmc

Gonzales, A. I. (2004). ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA Y DE LA RED DE DRENAJE DEL RÍO


ZADORRA Y SUS AFLUENTES APLICADO A LA PELIGROSIDAD DE CRECIDAS. PAIS VASCO.

González, G. &. (2002). Caracterización Morfométrica de la Cuenca de la Quebrada La Bermeja.


San Critóbal, Estado de Táchira, Venezuela. San Cristóbal: Universidad de los Andes,
Táchira, Departamento de Ciencias Sociales.

INCODER. (1996). Resolución 041 de 1996 (Septiembre 24). Extensiones UAF. Bogotá.

JARD, M. (1985). Forma de una cuenca de drenaje.Analisis de las variables morfométricas que nos
la definen . Barcelona.

LA.FM. (19 de Enero de 2017). Santa Rosa del Sur, Bolívar completó cinco días sin servicio de
recolección de basuras. Obtenido de https://www.lafm.com.co/nacional/santa-rosa-del-
sur-bolivar-completo-cinco-dias-sin-servicio-recoleccion-basuras/

Ministerio de interior y justicia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. . Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia.

Olicas, O. A. (2007). Morfometria de la cuenca del río San pedo,conchos.

(2014). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa del Sur. Alcaldía Municipal Santa
Rosa del Sur.

PNUD. (2014). Perfil productivo Municipio Santa Rosa del Sur. Bogotá: Red de Observatorios
Regionales del Mercado de Trabajo. Red Ormet.

PNUD. (2014). Perfil productivo Municipio Simití. Bogotá: Red de Observatorios Regionales del
Mercado de Trabajo. Red Ormet.

Semana. (31 de Marzo de 2011). Semana.com. Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de


www.semana.com/nacion/articulo/una-radiografia-llamadas-bacrim/237665-3

Suares, N. J. (2014). Sinuosidad Del Cauce.

Supersalud. (2012). Resumen informativo Departamento de Bolívar. Bogotá: Gobierno Nacional.


Prosperidad para todos.

ANEXOS

71

Вам также может понравиться