Вы находитесь на странице: 1из 59

Derecho Comercial II

Clase 13/3
La sociedad anónima (S.A)
Es un fenómeno reciente históricamente hablando.
No tiene mucho de sociedad, pero si de anónima. Entre los accionistas de ella, NO
EXISTE ningún vínculo jurídico. Los accionistas son tenedores de acciones.
Las acciones son artículos que crea la S.A y las vende para que la gente las compre.
No hay relación contractual alguna entre los accionistas. La relación es SIEMPRE con
la S.A, y esta puede también no celebrar contrato alguno con los accionistas.
La S.A pertenece un género que poco tiene que ver con la sociedad. En la S.A NO HAY
SOCIOS, hay ACCIONISTAS.
Es por ello que el injerto de “sociedad” es solo una expresión, especialmente en Francia e
Inglaterra.
El nombre de los socios deja de ser relevante. En su origen, estas sociedades no tenían
razón social.
En el derecho europeo y americano, las sociedades no tienen personalidad jurídica. No
está ni en el CDC alemán, ni italiano, en España recién el 2010 se les confirió personalidad. Se
han comenzado a crear sociedades de responsabilidad limitada en EEUU a fines del siglo XX
(la LLP). En la doctrina, se reconocía que había un patrimonio separado, y que todos
los socios tenían administración.
Chile fue pionero al establecer que todas las sociedades tienen personalidad jurídica.
Recordemos que la personalidad jurídica es un efecto del contrato, un elemento de la esencia
del contrato de sociedad.
Las compañías nacieron en Europa y eran esencialmente familiares.
En cambio, en las S.A la personalidad jurídica nace con la institución. Esto porque las
S.A no nacen como institución mercantil. Nacen en el siglo XVI como una institución de
derecho público. Nacen por un acto del parlamento del rey y NO por un contrato de
entes privados.
Nacen con una función de mecanismo de inversión privado, pero para
emprendimientos de tipo colonial.
La primera sociedad anónima nace el año 1555, que fue la “Russia company” en
Inglaterra. Nacen para el desarrollo del comercio entre Inglaterra y Rusia. Esta tenía
personalidad jurídica y se financiaba vendiendo acciones.
Todas las personas jurídicas creadas durante la Edad media eran corporaciones sin fines de
lucro.

1
A principios del siglo XVIII, el mercado de acciones se convirtió en algo descollante. Las
corporaciones pasaron a ser S.A cuando se utilizó en EEUU el concepto de Bussiness
Corporation, las cuales eran corporaciones CON fines de lucro.
Sin embargo, en Inglaterra la expresión siguió siendo “company”. Esta expresión se atribuía a
las corporaciones, a las S.A.
La primera S.A más importante fue la “East Indian Company” de Inglaterra. La
estructura de esta sociedad era que funcionaba con un directorio. El parlamento les daba el
monopolio de la explotación del comercio. Por ejemplo, la East Indian Company tenía el
monopolio del comercio con la India.
Los holandeses también crearon su propia compañía. Se llego a decir que incluso las dueñas de
casa invirtieron en ella.
En Inglaterra, en el siglo XVIII se creó una sociedad para explotar los recursos en Sudamérica.
Esto hasta que un personaje llamado Stevenson quiso comprarle la deuda a la corona. Sin
embargo, esta compañía no generó réditos suficientes. Esto llevo a la creación de una ley que
restringió la creación de las S.A.

En el derecho francés, el desarrollo fue muy lento. Esto hasta que llegó un escocés que creó la
nueva compañía de las indias orientales. Una de las primeras cosas de la Rev. francesa fue
prohibir las S.A y disolver las otras. En la ordenanza general de comercio ni siquiera se
menciona la S.A (Porque eran de derecho público, no privado. Nacían en el parlamento).
El CDC francés de 1807 introduce la expresión Sociedad anónima. Es lo que hoy en día
conocemos como cuentas de participación. También contemplaba la sociedad en
comandita pro acciones, que tenía un procedimiento más simple. Hasta 1863, se modificó la
ley y todas las sociedades en comandita por acciones se transformaron en S.A.
En Inglaterra, se produjo la emancipación de las colonias americanas. El derecho societario
pasó a ser una competencia de cada estado miembro, no del gobierno general.
Se fueron creando S.A en los EEUU. Está la “Uniform Bussiness Organization Acts”, que
es una comisión que crea leyes modelos para que los Estados las copian y se armonice
el derecho interno.

En el derecho latino, los grandes cambios fueron 2:


1- El primero fue la eliminación de la intervención pública en la creación de las S.A.
2- Se le fue dando importancia cada vez mayor a la junta de accionistas.
En el derecho continental se comienzan a desarrollar la ley alemana de 1887 que
genera una estructura de administración de S.A que es similar a la manejada
actualmente por nosotros. Los alemanes la tomaron del derecho sajón.

2
En EEUU en 1970 nace un movimiento para la regulación de diversos problemas. Ya no se
habla del derecho de las S.A, sino que se habla de derecho corporativo (en USA se habla de
“Corporation”).
El desarrollo en el mercado norteamericano e ingles de la S.A es superior a todo
mercado versátil en el mundo. Si se juntaran todas las bolsas del mundo, no se movería
tanto como mueve la bolsa de Londres. Ya en 1930, más de un 35% de la riqueza de EEUU
estaba en poder de las S.A.
En el año 1932 se publicó un libro en USA que se llamó “the modern Corporation and the
property law”. Cada accionista de las mayores S.A tenía como tope un 1% del control. Las
grandes corporaciones eran dirigidas por los directorios. Esto produjo un problema llamado el
divorcio entre la propiedad y el control (Eran los administradores los que controlaban las S.A).
Todo esto generó la gobernancia de las corporaciones.

Clase 14/3
La S.A en Chile
La primera S.A fue Santiago- Valparaíso.
El reglamento se creó en 1854 con escasa aplicación, ya que el año 1865 se creó el CDC.
La S.A hasta 1981 en Chile, en general eran sociedades de grandes capitales. También se usó
mucho con las empresas mixtas con participación del Estado (CEPAL, 1960).
Había 3 fuentes distintas para las grandes inversiones:
1- El aporte inicial de los socios
2- La emisión de acciones al público
3- La emisión de deuda pública a largo plazo (Bonos)
Se solían ver con suspicacia las S.A porque se usaba el ahorro público.
Hasta 1981 las S.A debían ser fiscalizadas por la entidad pública. Originalmente, el CDC decía
que debía ser el presidente, luego el ministerio de hacienda y luego la superintendencia (actual
SVS, superintendencia de valores y seguros).
Las compañías de seguro pasaron a tener un control aún más estricto.
Con el reglamento de 1918 se comienza a tener una influenza norteamericana. Se
comienzan a exigir ciertas clausulas como, por ejemplo: los objetos de las juntas ordinarias y de
las juntas extraordinarias (en el CDC las ordinarias era una vez al año y extraordinarias todas
las demás)
Este reglamento fue lo que construyo nuestra ley de S.A hasta el decreto ley 251 que regula y
crea la Superintendencia de valores y seguros.

3
Hasta 1914, las S.A eran privadas, donde el Estado no tenía ninguna intervención. Se
utilizaba un concepto de buena fe cuya regulación era entregada a la autorregulación
Chile crea su bolsa de comercio el año 1891 y 1892 (Valparaíso y Santiago respectivamente).
Grandes proyectos en Chile eran realizados por capitales ingleses, donde se creaban S.A en
Inglaterra para realizar proyectos en Chile.
El mercado mundial era muy activo gracias al telégrafo y teléfono. La compra y venta de
acciones tuvo un crecimiento bursátil altísimo (30% anual).
La libertad económica tenía 3 pilares:
1- El principio de la buena fe: las bolsas de comercio eran reuniones de caballeros. Se
buscaba una buena conducta. La reputación de las bolsas de comercio era muy alta.
Había 2 normas internacionales:
2- El libre tránsito de capitales: no existían restricciones de cambio
3- El patrón oro: hacía que las monedas tuvieran un valor universal.
Había también bolsas especializadas.
Con la primera guerra mundial trajo algunos cambios:
1- La restricción de cambio
2- La prohibición de comprar y mover acciones extranjeras
El mercado se fue deteriorando, provocando una mayor intervención del Estado. En el
reglamento de 1928 aparece la primera entidad pública de control.
Luego de la guerra, el dólar empezó a subir. Las deudas que tenían las empresas europeas con
EEUU comenzaron a subir. Las empresas americanas que prestaban dinero en Europa no
podían prestar por los riesgos, lo que provocó una crisis de liquidez, deflación.
El año 1929 se produjo la crisis económica, donde las acciones se desplomaron en la bolsa de
Nueva York. Chile fue uno de los países más afectados por la crisis.
Debido a esto, comenzó la intervención del Estado. En Chile la superintendencia se creó antes
que en EEUU. También se creó el banco central, la regulación de venta y emisión de bonos,
entre otros.
John Keynes decía que el Estado debía intervenir para reactivar el mercado.
En Chile hubo solo 1 escándalo con las S.A, con un escándalo petrolero. Esto fue cuando la
bolsa de comercio era una institución privada y no había regulación alguna.
El gran impacto del 29 fue la disminución de la actividad bursátil. Disminuyeron
mucho las sociedades que cotizaban en la bolsa.
El DL 251 incorporó los cambios del año 28 como ley.

4
No hay modificaciones significativas hasta 1970.
La ley 17308, de 1970 introdujo cambios significativos:
1- Introduce el concepto del nombre de la sociedad: antiguamente no se obligaba a que la
sociedad fuera S.A
2- Introdujo la precisión del objeto social: recordemos que la personalidad jurídica es una
concesión del Estado. Si se va más allá, son actos fuera del giro al cual fue autorizado.
3- Exigió que las acciones tuvieran valor nominal: Obligaba a las acciones a tener valor y se
creó un fondo de reserva, el cual decía cuanto valía la plata según la inflación.
4- Exigió las necesidades de que las juntas de accionistas se hagan el cuatrimestre siguiente del
cierre del balance.
5- Reguló las inamovilidades de los directores: antiguamente un director podía ser también un
ministro. Esta ley lo disminuyó.
6- Cambió la necesidad de una autorización presidencial por una autorización de la
superintendencia.
7- Empezó a exigir un mínimo de capital pagado: el 30 % del capital de la sociedad debía estar
pagado.
8- Se creó el voto acumulativo
9- Necesidad de que las S.A cotizaran en la bolsa si tenían más de 100 accionistas.
Este sistema funcionó bien, pero limitó la creación de sociedades y mecanismos de inversión.
En esa época no hubo escándalos financieros, salvo una sociedad. Esta ley modificó el DL 251.

Con el golpe de Estado, se da un giro en materia económica.


El cambio se da con la llegada de los Chicago Boys.
La economía se liberalizó.
Otra modificación fue el sistema del mercado de capital con dos leyes:
1- Ley 18045: Es la ley de mercado de valores
2- Ley 18046: Ley de sociedades anónimas.
A su vez, antes se había dictado un decreto que había cambiado el nombre de la
superintendencia por el nombre actual que es la superintendencia de valores y seguros (SVS).

5
Los grandes cambios fueron:
1- Intento de desregulación de capitales chilenos.
2- Se distinguió entre S.A abiertas y cerradas (actualmente esto se exige en todo el mundo).
Una recurre a crédito público para financiarse y la otra no. Una coloca valores en el mercado y
otra no. Este es el principio general.
3- Desreguló absolutamente el mercado o el régimen de las S.A cerradas, pero se deben
establecer los estatutos.
Se multiplicaron las S.A cerradas. Sin embargo, las abiertas no, ya que debían inscribirse y
requerían la autorización de la superintendencia de bancos.
Actualmente la ley 18046 está activa ahora (2018). La ley da la facultad de someter la
S.A cerrada a las normas de las abiertas.
Esta ley ha sido estable en el tiempo. Las modificaciones han venido en especial porque
nuestro mercado de capitales es abierto, donde son bienvenidos los capitales extranjeros.
La gran reforma del año 2010, la ley 20382, fue una ley que incorporó las
modificaciones de S.A hechas en Estados unidos por el escándalo ENRON.
Las acciones son un producto standard.
Según Puga, la regulación es mala. Esto porque Chile ha tenido grandes escándalos (Caso caval,
caso cascadas, caso la polar, etc). En estos casos, la autoridad pública nunca se enteró. Los
mecanismos de control privado tampoco han funcionado.

Clase 16/3
La personalidad jurídica
Es una persona que existe por la ley.
Hay un concepto de organización, diferenciación. Tiene relación con la afectación. Todo esto
tiene por sobre todo la función de dar cierta autonomía, independizar un propósito.
Independizarlo de las personas que lo crean, lo organizan, que lo mantienen. Es crear una
persona ideal.
La personalidad jurídica es una abstracción. En la baja edad media se comienza a desarrollar, a
propósito de la revolución papal.
Los gremios, los conventos, los monasterios comienzan a tener aplicación de la personalidad
jurídica.
En el siglo XVI se comienza a aplicar la personalidad Jurídica a los negocios.
La personalidad jurídica quedó limitada a las S.A hasta muy entrado el Siglo XX. La
Personalidad jurídica no se expandió hasta bastante entrado el siglo XX.

6
Desde el CC chileno todas las sociedades pasaron a tener personalidad jurídica. Savigny =
creador de la teoría de la ficción, fue fuente de inspiración de A. Bello.
Para A. bello lo relevante es el ánimo de permanencia en la P. jurídica y no el patrimonio.
La personalidad jurídica surge de la S.A. Esto es relevante porque el concepto de persona
jurídica s e ha asociado a la sociedad, pero es una noción distinta. Una ley del Estado creaba un
ente ficticio que se financiaba con los aportes de los socios. Con la ley del parlamento, se
permitía que la persona financiara su proyecto, principalmente a través de sus acciones.
En síntesis, es la sociedad la que crea a los socios y no los socios a la sociedad.
La personalidad jurídica no es equivalente a sociedad. Hay personas jurídicas que no
son sociedad. Hay personas jurídicas que son distintas de una sociedad (la EIRL).
Las teorías son 2:
1- La teoría realista: La personalidad jurídica no es ficticia, sino que es una realidad, tiene una
realidad concreta.
2- La teoría de la ficción: La persona jurídica es una ficción legal. Esta teoría fue la que
adoptó el CC. Art 549 del CC.
Su ámbito de representación es en tanto que la ley le reconoce esa posibilidad de tener
personalidad jurídica. La ley debe reconocerle esa facultad.
En Chile, la personalidad jurídica es un efecto del contrato, de la creación de la
sociedad. No es un elemento de la esencia.
En chile (SEGÚN PUGA) no existen las sociedades sin personalidad jurídica.
El CC permite la existencia de algunas sociedades sin personalidad jurídica.
En el derecho comparado, hay 4 factores que llevaban a caracterizar a una S.A (elementos
esenciales):
1- La personalidad jurídica
2- La centralización de la administración: es el gerente general.
3- La libre transferibilidad de las acciones
4- La limitación de responsabilidad
La sociedad colectiva mercantil tiene una responsabilidad ilimitada.

7
El abuso de la personalidad jurídica
Se refiere a emplear la personalidad jurídica o la limitación de responsabilidad para violar el
espíritu del derecho.
La doctrina señala que se introduce más en el fraude.
Puelma y DON Pablo Rodríguez Grez.
Puelma habla de ficción legal, y esa ficción legal está dada para los propósitos que la ley
reconoce la personalidad jurídica. Si se excede, ya no está protegido por la ficción legal.
Un ejemplo es realizar simulaciones para defraudar al fisco.
La simulación es muy corriente. Se refiere a una misma persona que tiene varias sociedades
para que los riesgos de cada emprendimiento queden disgregados.
La ley ha ido rompiendo la doctrina del “levantamiento del velo”, que es la que acuñó un juez
americano,
Hay varias formas en que se ha ido solucionando esto:
1- Se hace responsable a los administradores de las sociedades con su patrimonio personal por
el daño de su sociedad.
2- En materia laboral hay varias normas.
Sin embargo, la jurisprudencia anglosajona es caso a caso.
Puga defiende la personalidad jurídica y la limitación de responsabilidad.

8
Clase 20/3
La Sociedad Anónima
Está regulada en 3 textos legales:
1- La ley 18046 (Ley de sociedades anónimas): regula la formación y funcionamiento.
2- La ley 18045 (Ley de mercado de valores): regula el mercado de las acciones y los bonos.
3- Decreto supremo 702 (Reglamento de ley de sociedades anónimas): tradicionalmente en
Chile ha sido ilegal, porque se mete en temas legales que no resuelve la ley.
La ley hace una distinción entre 4 tipos de sociedades anónimas:
Sociedades Anónimas abiertas; especiales y cerradas
1° Sociedades anónimas abiertas
Las abiertas son aquellas que están inscritas en el registro de valores que lleva la
superintendencia de valores y seguros, y que está regulado en el art 5 de la ley 18045.
Las sociedades inscritas en ese registro son abiertas.
Hay 2 tipos que deben inscribirse:
-Las que se inscriben de forma obligatoria: Son:
1- Sociedades de 500 o más accionistas.
2- Las S.A en que el 10% de las acciones están en poder de a lo menos 100 accionistas, sin
sumar en ese porcentaje a los accionistas que de forma directa o indirecta posean el 10% (es
cuando la S.A tiene acorralado su porcentaje en un 10%).
3- Las sociedades que hagan oferta pública de sus valores.
Todas estas sociedades quedan sujetas al control de la superintendencia de valores y
seguros.
- Las que se inscriben en forma voluntaria: uno puede sujetar cualquier sociedad a las
normas de las S.A abiertas. Para esto, debe requerir la inscripción de su sociedad y sus valores
(las acciones). Estas no están obligadas a hacer oferta pública. Esto es un acuerdo de los
accionistas para un control más estricto.
Estas son las sociedades abiertas.
Una S.A que pasa al registro de valores, pasa a ser abierta, y aunque deje de cumplir esas
condiciones, continúa siendo una S.A abierta, SALVO que pida la cancelación del registro.
Para pedir la cancelación del registro, la ley exige que se realice una junta extraordinaria de
accionistas y que se apruebe por 2/3 de los accionistas con derecho a voto. Se le da derecho a
los disidentes que estuvieron en contra a un derecho a retiro.

9
2° Las Sociedades anónimas Especiales: son aquellas que requieren la autorización de
una autoridad pública para existir. Art 126 de la ley 18046. En general son compañías de
seguros, administradoras de fondos mutuos, de AFP, fondos de inversión.
Art. 126. Las compañías aseguradoras y reaseguradoras,
las sociedades anónimas administradoras de fondos mutuos,
las bolsas de valores y otras sociedades que la ley
expresamente someta a los trámites que a continuación se
indican, se forman, existen y aprueban por escritura
pública, obtención de una resolución de la
Superintendencia que autorice su existencia e inscripción y
publicación del certificado especial que otorgue dicha
Superintendencia (...)

Estas sociedades se caracterizan por el objeto de estar sujetas al control de la


superintendencia y al control de la autoridad gubernativa que regula esta actividad.
Las mismas autoridades tienen el derecho a cancelarle la autorización de existencia.
Requieren SIEMPRE de esta autorización, aunque sea voluntaria
3° Sociedades anónimas Cerradas: Son aquellas que no son ni abiertas ni especiales. La
mayoría de las S.A son cerradas.
Entre las cerradas, hay sociedades anónimas cerradas que igualmente están sujetas al
control de la superintendencia de valores y seguros. Hay 2 casos:
1- La ley 19281, que son las sociedades de leasing habitacional.
2- Las sociedades que tienen parte del espectro radiofónico (DFL 1)
La sociedad en comandita por acciones: es una “hermana” de la S.A normales.
La otra es la SPA (sociedades por acciones): definidas por la ley 20190. Art 424 y sgtes del
CDC.

Como se constituye una sociedad


Se constituyen por escritura pública. Esta debe contener las menciones del art 4 de la ley de
S.A. Un extracto de esa escritura debe inscribirse en el registro de comercio. El domicilio está
ubicado en el estatuto y publicarse en el diario oficial 60 días corridos contados de la fecha de
la escritura.
Las SPA tienen una trampa: el plazo es de 1 mes dice la ley.
Una vez inscrito y publicado el extracto, dentro de los 60 días, se reputa que la sociedad existe
desde la fecha de la escritura.
La S.A, a diferencia de otras sociedades, NO SE MODIFICAN estrictamente por escritura
pública. Lo que se hace es que debe celebrase una junta de accionistas. Esa junta de
accionistas debe llevarse a la notaria y reducirse a escritura pública. De esa modificación
también debe publicarse un extracto y también debe publicar dentro de 60 días. El extracto
también tiene el mismo efecto.

10
En materia de modificaciones, la ley señala que SIEMPRE hay que publicar un extracto
desde que hubo una modificación social. Si esa modificación fuese sobre alguno de los
puntos del extracto y su estructura de función, debe también hacerse la mención de la
modificación, pero sino igualmente debe publicarse un extracto (la sociedad se modificó).
Si estas solemnidades fueren infringidas, seria un vicio formal. Ley 9499 (Ley de vicios
formales). Esta ley se hace cargo de todos los vicios que se crearon.
¿Cómo se sanea?  mediante una junta extraordinaria de accionistas. Para sanearla se
requieren 2/3 de las acciones con derecho a voto.
Los votos en las S.A son por acciones, no por accionistas. Esa escritura, cuando se acuerda el
saneamiento, también da derecho a retiro (de aquellos que no estuvieron de acuerdo).
Esa escritura debe también realizarse en escritura pública y el extracto también debe publicarse
en el registro, ya sea el saneamiento o modificación de la sociedad.
Si la sociedad es una S.A especial, también debe haber autorización de aquella autoridad
que dio la autorización para funcionar en el saneamiento.
La inscripción, modificación y publicación del extracto tienen un efecto retroactivo. Es algo
muy importante. Se reputan existente a la fecha de la escritura saneada.

11
Contenidos de la escritura de constitución de la sociedad
Art 4 de la ley 18046.
- Tiene todos los contenidos de la escritura pública.
- Contenidos del art 4 de la ley 18046 (son 12 contenidos).
El nombre de la S.A casi no tiene restricción. Solo no debe tener el nombre de otra sociedad.
Art. 4° La escritura de la sociedad debe expresar:
1) El nombre, profesión u oficio, el domicilio de los
accionistas que concurran a su otorgamiento, y el rol único
tributario o documento de identidad, si debieren tenerlos.;
2) El nombre y domicilio de la sociedad;
3) La enunciación del o de los objetos específicos
de la sociedad;
4) La duración de la sociedad, la cual podrá ser
indefinida y, si nada se dice, tendrá este carácter;
5) El capital de la sociedad, el número de acciones
en que es dividido con indicación de sus series y
preferencias si los hubiere y si las acciones tienen o no
valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas
deben pagar su aporte, y la indicación y valoración de
todo aporte que no consista en dinero;
6) La organización y modalidades de la
administración social y de su fiscalización por los
accionistas;
7) La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y
confeccionarse el balance y la época en que debe
celebrarse la junta ordinaria de accionistas. Si nada se
dijere, se entenderá que el ejercicio se cierra al 31 de
diciembre y que la junta ordinaria de accionistas debe
celebrarse en el primer cuatrimestre de cada año;
8) La forma de distribución de las utilidades;
9) La forma en que debe hacerse la liquidación;
10) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser
sometidas las diferencias que ocurran entre los
accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la
sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia
de la sociedad o durante su liquidación. Si nada se
dijere, se entenderá que las diferencias serán
sometidas a la resolución de un árbitro arbitrador;
11) La designación de los integrantes del
directorio provisorio y, en las sociedades anónimas
abiertas, de los auditores externos o de
los inspectores de cuentas, en su caso, que deberán
fiscalizar el primer ejercicio social;
12) Los demás pactos que acordaren los accionistas.

La S.A, al ser una ficción legal, lo que fija el ámbito del permiso es el objeto legal. El objeto
social fija el ámbito de actuación de la sociedad. La ley actual exige que el objeto sea
específico, peor hay ciertas leyes que exigen un objeto único (Ej: las S.A deportivas, las
S.A de AFP, las S.A seguros).
El objeto es importante porque el extracto debe publicarse.
Casi todas las S.A no tienen plazo, son de duración indefinida. Si no se indican en la escritura,
se reputa que su duración es indefinida. Esto NO OCURRE con las Sociedades mercantiles o
las sociedades de responsabilidad limitada. Esto porque el art 352 del CDC debe fijarse la fecha
en que inicia y termina la sociedad. En cambio, la ley de S.A tiene como principio general que
son indefinidas.

12
Los títulos de acciones son la forma en que se dividen los derechos que tienen los accionistas,
tanto económicos como políticos. NO ES que el capital se divida en acciones (el capital es el
capital). Lo que está dividido son los derechos políticos y económicos de los accionistas (son
los Shareholders, es decir, los que tienen acciones que la sociedad emite).
Las acciones, por regla general, es que las S.A tengan una regla de acciones, pero
también puede tener una serie de acciones, y esto último ocurre cuando las acciones
tienen un tratamiento político distinto. Ejemplo: emisión de acciones sin derecho a voto,
emisión de acciones con preferencia de pago.
Las acciones se pueden pagar en dinero o en bienes. Normalmente, al constituir una
sociedad, los aportes en bienes se anudan de común acuerdo con los clientes. Durante la vida
de la sociedad, el pago de acciones requiere una aprobación de la junta extraordinaria de
accionistas.

Clase 21/3
La ley 18046 en su art 1 estableció un principio conflictivo, en el que se establece que toda
actividad realizada sería mercantil, incluso si fuera un objeto civil. Mercantilizó todas las
S.A (antiguamente no era así). También fue establecido así en Francia.
La razón de la mercantilidad de la S.A fue por la construcción fallida del canal de panamá,
donde se solicitó su quiebra, pero no se pudo.
El objeto de la sociedad no debe ser contrario a la ley, la moral y las buenas
costumbres. Hubo una sociedad que se intentó declarar nula, que fue una sociedad de
armamento chilena, pero fracasó esta sociedad.
Art 8 de la ley, sobre el juicio sumario por quien se sienta afectado.
(Continuación art 4 de la ley 18046)
Las clausulas de la 1 a la 5 son las más importantes.
Cláusula 6
Son controladas por 2 tipos de fiscalizadores: los inspectores de cuenta y los auditores externos
independientes.
Los inspectores de cuenta son personas externas y que tienen acceso a la contabilidad.
Los auditores externos independientes son empresas que se dedican a hacer auditoria. Son
designadas por los accionistas
Cláusula 7
Otra fecha importante es el cierre del balance. El balance es como le fue a la sociedad. Es el
balance y el Estado del resultado. El estado del resultado es para ver si se ganó o se perdió
plata.

13
El balance es SIEMPRE ANUAL. Se cierra el 31 de diciembre de cada año. Hay ciertas
empresas que las cierran el 30 de junio (por el hemisferio norte).
La junta ordinaria de accionistas es una junta que se celebra una vez al año. Esta junta POR
LEY debe celebrarse dentro del cuatrimestre siguiente al cierre del balance.
Cláusula 8
La función de las S.A es generar riqueza. Es fundamental la forma de distribuir la utilidad. Las
S.A abierta no pueden fijar un monto menor al 30 % de las utilidades liquidas. EN las
cerradas, salvo un pacto distinto, es la misma regla.
Cláusula 9
Una vez disueltas las S.A, toda sociedad debe liquidarse. A diferencia de las sociedades
colectivas, la ley de S.A está regulada con mucho detalle. Se designa una comisión
liquidadora por la junta de accionistas, salvo algunos casos donde NO puede ser
designada por la junta de accionistas.
Cláusula 10
Esto es una materia de arbitraje forzoso. Si nada se dice, la calidad de arbitraje será un árbitro
arbitrador o amigable componedor (fallar de acuerdo a la equidad). Hay algunos temas que ya
pueden ser llevados a la justicia ordinaria por temas económicos.
La ley de S.A PROHÍBE SEÑALAR AL ARBITRADOR
Cláusula 11
Sobre la designación provisoria de directorio, que durará hasta la primera junta.
Cláusula 12
Se refiere a los demás pactos. Es importante porque la doctrina ha interpretado que se podrían
introducir los pactos de accionistas. Estos son acuerdos de los accionistas en forma directa,
no son parte de los estatutos de la sociedad.
Las cláusulas transitorias
Estas son las que quedan al final de la escritura.
La primera es ver como se paga el capital.
La segunda cláusula es la designación del directorio provisorio
La tercera la designación de los auditores externos independientes o de los inspectores internos
La cuarta es la indicación del periódico donde se realizará las publicaciones sociales.
La quinta es la constancia de que ese día se abrió el registro de accionistas (es como el registro
conservatorio de la sociedad).

14
Casi en forma inmediata se realiza la primera sesión del directorio. Se designa el presidente del
directorio y el gerente general.
De la escritura de constitución de la sociedad, se debe hacer un resumen, que es el extracto de
la escritura. Está regulado pro el art 5 de la ley de S.A. Es un documento que emite el notario
que autorizó la escritura (deben estar las clausulas de la 1 a la 5 del art 4 de la ley de S.A). El
domicilio fijará el lugar donde se publicará el extracto. En el extracto debe fijarse las acciones
que están suscritas y pagadas
Una S.A se puede constituir con dos acciones suscritas y pagadas. Debe decirse en el extracto
que no está pagada.
El extracto del art 5, debe inscribirse en el registro de comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad. Además, debe publicarse el mismo documento en el diario oficial.
Todo esto dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la escritura de constitución.
La ley regula los arts 6 y 6A, sobre la nulidad de la S.A. La sanción por omisión puede ser por 2
tipos: la nulidad absoluta y la nulidad de pleno derecho.
Hay nulidad absoluta cuando: la escritura ha omitido alguno de los tramites 1 2 3 y 5 del art
4. También hay Nulidad absoluta cuando no se publicó e inscribió el extracto.
La nulidad absoluta es saneable. Es de 4 años. A los 4 años se entienden saneados los vicios.
Una ley hizo una modificación, que dijo que los 2 años corren para todas las Sociedades menos
para las S.A que son 4 años.
Aunque la Sociedad sea nula, igual surge personalidad jurídica.
Esta nulidad NO TIENE efecto retroactivo. Opera hacia el futuro.
La nulidad de pleno derecho se produce cuando la S.A NO se otorgo por Escritura pública
o por instrumento privado reducido a escritura pública o instrumento protocolizado. No se
forma una sociedad, sino que una comunidad (no tiene P. Jurídica), pero igualmente hace
responsable a los accionistas. Esa comunidad se ajustará a los estatutos (NO COMO UNA
COMUNIDAD DEL CC).
Estos estatutos de las sociedades y el registro de accionistas deben estar siempre a disposición
del público en la sede social (esto nunca pasa).

15
Clase 23/3
Financiamiento de las S.A
La forma de financiamiento se sostiene que son sociedades de capital, en consecuencia, se
financian con acciones, pero esto NO es cierto.
Las S.A se financian con créditos (bancarios o financieros y créditos de proveedores) y
con aportes de los socios.
Las S.A abiertas y las cerradas que se ajustan a las reglas de las cerradas, también se financian
por bonos.
Las 4 fuentes de financiamiento son:
- Créditos financieros (bancos, etc)
- Créditos de factoring (Créditos proveedores)
- Las emisiones de bonos
- La emisión de acciones

La noción de capital
Uno de los elementos de la escritura pública es el capital y el número de acciones en que se
dividen, si estas tienen valor nominal o si tienen igual serie o clase o no.
Art 10 de la LSA: Establece la forma de pago del capital
Art. 10. El capital de la sociedad deberá ser fijado de
manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser aumentado
o disminuido por reforma de los mismos.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el
capital y el valor de las acciones se entenderán
modificados de pleno derecho cada vez que la junta ordinaria
de accionistas apruebe el balance del ejercicio. El balance
deberá expresar el nuevo capital y el valor de las acciones
resultante de la distribución de la revalorización del
capital propio.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior,
el directorio, al someter el balance del ejercicio a la
consideración de la junta, deberá previamente distribuir
en forma proporcional la revalorización del capital propio
entre las cuentas del capital pagado, las de utilidades
retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio.

Si se modifica el capital, deben modificarse los estatutos.


Disminución de capital de pleno derecho: el capital de la sociedad tiene un plazo máximo
de 3 años para ser pagado. Se puede pactar en los estatutos que se pague antes PERO no
después. Si no se paga dentro del plazo de 3 años, se entiende disminuido el capital de pleno
derecho a la cantidad efectivamente suscrita y pagada (baja el capital y el número de acciones).

16
Capital social: el patrimonio de la sociedad es el patrimonio que se constituye al momento de
constituir la sociedad. Esto es una noción jurídica que va en la escritura de constitución. Es
una noción jurídica que figura en los estatutos (no económica).
El patrimonio de la sociedad es la diferencia entre sus pasivos y activos. Es distinto del capital.
Activo social: son los bienes que tiene la sociedad. Se compone de 3 categorías: el activo
circulante, el activo fijo y otros activos.
Liquidez social: La liquidez de una empresa es la capacidad de cubrir su obligación. Lo que
genera la insolvencia de una empresa NO ES la falta de patrimonio ni activos ni capital, sino la
falta de liquidez. La falta de liquidez es lo mismo que la insolvencia, la falta de pago.
(A manejar estos 4 conceptos).
“Leverage”: es la relación de endeudamiento- patrimonio. Es una expresión que se usa
para fijar un digito. Fija el riesgo de la sociedad. Es un índice de riesgo
Todos estos factores se analizan para prestarle a una sociedad.

Para la mayoría de los autores, la noción del capital era la protección de los acreedores. En
consecuencia, se desarrollo la doctrina de la infra capitalización. Se refiere a que cuando la
escritura del capital es menor que el necesario para llevar a cabo el negocio. El capital es
insuficiente para el emprendimiento.
Una S.A es un emprendimiento dotado de personalidad jurídica.
Hay actividades donde debe haber cierto control, porque operan con crédito público. La regla
general es que NO HAY capitales públicos, pero hay actividades que requiere capitales
públicos (la ley de bancos, 800.000 UFs). La regla general es que en todo lo demás no hay
capitales públicos.
Caso “caso casos”: La unión europea hizo un mercado común, asimilar a lo que es un mercado
común. Se eliminaron las barreras internas. En este caso, se generó el problema de la libertad
de establecimiento (un italiano podía establecerse en Francia, por ejemplo). En Inglaterra no
se exigía capital. Unos daneses constituyeron una empresa en Inglaterra, pero
establecieron su oficina en Dinamarca. La corte europea dijo que era un mercado
común. En consecuencia, todas las empresas fueron a establecer sus empresas en Inglaterra,
ya que no se exigía un capital mínimo.
Otra función de representar un límite de la función para la sociedad. Los accionistas no
podrán retirar nunca una cifra que dejen su capital en 0 (solo se puede hacer por reforma de
estatutos). Es decir, es un límite para la liquidez de la sociedad.
Una tercera característica es un pasivo residual: Los accionistas de una sociedad son
“acreedores residuales”, es decir, una vez pagados los otros acreedores, ellos son los acreedores
remanentes.

17
Forma de pago del capital
Puede ser con dinero u otros bienes. Los otros bienes deben estar autorizados en el estatuto
social. Art 15 de la LSA. Si serán en bienes, deben valorizarse por peritos, salvo acuerdo
unánime de los accionistas. Si la sociedad se modifica el capital y ese aumento de capital se
paga por bienes, debe ser por peritos y por una junta extraordinaria de accionistas.
La sanción por no así proceder existe una responsabilidad de la administración por los daños y
perjuicios que se siguen de esa infracción (responden los directores NO los accionistas).
Son muy corrientes los aportes de patentes, por ejemplo.
Tipos de inversiones que NO pueden usarse para pagar acciones:
- Las acciones de industria: eran permitidas en el CDC, pero la ley 18046 las prohibió.
Estas son las acciones que se pagan con trabajo.
- Pago con créditos: Por ejemplo: una persona debe x. Una persona para pagar la acción le
cede el crédito a la sociedad y se pasa a ser accionista de la sociedad. Ha sido un tema discutido
porque los créditos son muy vulnerables. Puga recomienda no hacerlo. Como un crédito es
distinto del dinero, debe valorizarse el dinero por medio de peritos, salvo que la junta por
unanimidad apruebe la valorización
Art. 15. Las acciones podrán pagarse en dinero
efectivo o con otros bienes.
En el silencio de los estatutos, se entenderá que
el valor de las acciones de pago debe ser enterado en
dinero efectivo.
Los directores y el gerente que aceptaren una forma
de pago de acciones distinta de la establecida en el
inciso anterior, o a la acordada en los estatutos,
serán solidariamente responsables del valor de
colocación de las acciones pagadas en otra forma.
Salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas,
todos los aportes no consistentes en dinero deberán ser
estimados por peritos y en los casos de aumento de
capital, será necesario además, que la junta de
accionistas apruebe dichos aportes y estimaciones.
La falta del cumplimiento de lo dispuesto en el
inciso anterior no podrá hacerse valer pasados dos años
contados desde la fecha de la escritura en la cual
conste el respectivo aporte. El cumplimiento de tales
formalidades efectuado con posterioridad a la escritura
de aporte, sanea la nulidad.

También se puede capitalizar deudas. La capitalización de deudas es emitir acciones a cambio


de la deuda, pero también tratándose de un bien que no es dinero, se debe pasar por los
sistemas de valorización del art 15.

18
Plazo de pago
Tiene un plazo máximo de pago de 3 años. Puede pactarse un plazo inferior, pero no
más de 3 años. En el evento de que no se pague dentro de ese plazo, el capital se entiende
derecho reducido a lo efectivamente suscrito y pagado
La clave es el pago. Puede que el capital esté todo suscrito, pero lo que hace que caiga el capital
es que ello no se pagara
Hay 2 excepciones a ese plazo:
1- Cuando la S.A emite bonos convertibles en acciones: son bonos, pero cada cierto
vencimiento se le da la acción al acreedor dueño del bono de convertir ese bono en acciones.
Es una forma de capitalización de deuda.
2-Cuando las S.A emiten acciones para planes de compensación: los “planes de
compensación” es cuando se les paga a los trabajadores en acciones. Esa acción puede tener
más de 3 años.
Los aumentos de capital están sujetos a la misma regla. Por regla general, se producen
por una junta extraordinaria de accionistas, porque es una reforma de estatutos.
La ley fija el mismo principio: hay un plazo máximo de 3 años para enterar el capital, pero la
diferencia con la escritura de constitución es que, transcurridos esos 3 años, no se reduce el
capital a lo efectivamente suscrito y pagado.
La sociedad tiene 2 alternativas:
1- Salir a cobrar a los que no pagaron;
2- La junta autoriza al directorio para reducir el capital a lo efectivamente pagado. Art 24 de la
LSA
Si no se suscribió el capital, no hay nada que cobrar.

Clase 27/3
Aumento y Disminución de capital de pleno derecho
Son aquellos que se producen SIN que haya una junta de accionistas que así lo acuerde. Por
regla general, serán resultado de una junta extraordinaria de accionistas porque es una
modificación de los estatutos.
Hay casos donde no se produce por una junta, sino por ciertos eventos.
La primera está en el art 10 de la LSA, que es el caso en que todos los años la junta anual de
accionistas a partir del 1er cuatrimestre del cierre del balance. En esa junta debe aprobarse el
balance y el estado de resultado (este último es si ganamos o perdimos plata, como nos fue
en el año).

19
Con el estado de resultado, se produce el “Fondo de revalorización del capital propio”. Lo
que hace es una norma técnica, que significa el ajuste del capital a la inflación. La ley
supone que, si uno puso 100 en enero, supone que a fin de año es 100 + la inflación. Es una
forma de ajuste del capital jurídico.
Por ejemplo: si la inflación fue 3% y el capital fue 100, a fin de año será 103. En la cuenta de
patrimonio, habrá una parte que diga revalorización del capital propio.
En consecuencia, es una norma técnica que formará parte del capital. La ley supone que ese
capital que puse se indexa a UFs.
En la práctica es una norma técnica.

La segunda hipótesis de aumento de capital de pleno derecho es:


Cuando una sociedad coloca acciones en el mercado por un valor equivalente al capital
que tiene fraccionado.
Ejemplo: tenemos 1 millón, y eso se divide en 1 millón de acciones. De ese capital, se
suscriben 500 mil acciones y los otros 500 mil los pago. Las otras 500 acciones las vendo. Es
tanto el interés que cada acción se vende en 100 mil pesos. En consecuencia, por 500 acciones
se sacaron 5 millones (el valor) y las otras por 500 mil pesos.
Esa diferencia que se genera entre los 500 mil y los 5 millones que de verdad recaudó,
esa plata produce un aumento de pleno derecho de capital.
El valor par es lo que equivale la acción (1 millón es igual a 1 millón de acciones, por lo que el
valor par es 1 peso). Sin embargo, si alguien paga más por la acción, puede valer más el valor
de la acción.
Esto son los 2 casos en que la ley dice que el capital aumentó.
La ley quiere decir que en esos montos no se puede repartir a los accionistas. Si se
generó una caja adicional sobre el valor par, NO SE PUEDE distribuir a los
accionistas, sino que queda como el capital (en la cuenta de patrimonio). SOLO SE
PUEDE DISTRIBUIR SOBRE EL CAPITAL. La ley obliga a que en la próxima junta se
formalice el aumento de capital.
Esta norma no es universal. Antiguamente se permitía repartir estos dineros (hasta el 2010),
pero actualmente no. Puga está de acuerdo en que no se reparta, ya que es una ganancia de la
sociedad. Lo normal es la distribución de esto, por ejemplo, en EEUU, pero no se estimularía
la inversión.
Para la ley ese mayor valor debe quedar en beneficio de quienes suscribieron esas acciones a
mayor valor. De lo contrario, no se estimularía la inversión.
Habitualmente, las acciones se colocan al valor par, pero no siempre es así, ya que las acciones
de S.A suelen valer más que el valor par. Depende mucho de la antigüedad de la sociedad.

20
Art. 10. El capital de la sociedad deberá ser fijado de
manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser aumentado
o disminuido por reforma de los mismos.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el
capital y el valor de las acciones se entenderán
modificados de pleno derecho cada vez que la junta ordinaria
de accionistas apruebe el balance del ejercicio. El balance
deberá expresar el nuevo capital y el valor de las acciones
resultante de la distribución de la revalorización del
capital propio.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior,
el directorio, al someter el balance del ejercicio a la
consideración de la junta, deberá previamente distribuir
en forma proporcional la revalorización del capital propio
entre las cuentas del capital pagado, las de utilidades
retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio.

Las disminuciones de pleno derecho de capital


- Una es cuando no se suscribe ni paga el capital dentro del plazo de 3 años o de la
modificación de la sociedad.
La ley genera una obligación en el gerente y en el directorio para publicitar que el capital
disminuyó.
Sin embargo, hay una norma que es el art 11 y 17 de la LSA.
Artículo 11.- El capital social estará dividido en
acciones de igual valor. Si el capital estuviere
dividido en acciones de distintas series, las acciones
de una misma serie deberán tener igual valor.
El capital inicial deberá quedar totalmente
suscrito y pagado en un plazo no superior a tres años.
Si así no ocurriere, al vencimiento de dicho plazo el
capital social quedará reducido al monto efectivamente
suscrito y pagado.
Lo dispuesto en el inciso anterior es sin perjuicio
de lo previsto en leyes especiales.

Art. 17. Cuando un accionista no pagare oportunamente el


todo o parte de las acciones por él suscritas, la sociedad
podrá vender en una Bolsa de Valores Mobiliarios, por
cuenta y riesgo del moroso, el número de acciones que sea
necesario para pagarse de los saldos insolutos y de los
gastos de enajenación, reduciendo el título a la cantidad
de acciones que le resten. Lo anterior es sin perjuicio de
cualquier otro arbitrio que, además, se pudiere estipular
en los estatutos.

El art 17 es muy general. No hace una distinción.


La única lectura consistente de esa disposición es que se haya puesto un plazo menor en los
estatutos antes de que venza el plazo de 3 años.

21
Otro caso de disminución de capital es la adquisición de acciones de propia emisión
Las acciones de tesorería o reserva son las que yo coloco en el mercado.
Sin embargo, es distinto la adquisición de acciones de propia emisión. Estas son cuando
la sociedad ya adquirió estas acciones y ya las pagó. La S.A quiere adquirir sus propias
acciones.
La ley PROHÍBE a la S.A adquirir acciones de propia emisión (porque es un fraude).
Hay algunos casos en que la ley SÍ PERMITE la adquisición de acciones de propia emisión.
Está en el art 27 de la LSA.
La primera hipótesis es el derecho de retiro: es el derecho que tienen los accionistas de las
S.A que votaron en contra de un estatuto de la sociedad para que se retiren y la sociedad es la
que adquiere esas acciones. Art 69 de la LSA. Es la sociedad la que le compra las acciones.
La segunda hipótesis es cuando la sociedad adquiere por absorción otra S.A que entre
sus activos tiene acciones de la sociedad.
La tercera hipótesis es cuando la sociedad misma en un proyecto a desarrollar contempla
adquirir acciones de su misma emisión (art 27 A de la LSA).
La cuarta hipótesis es cuando la colocación de acciones de nueva emisión de la sociedad
se compra bajo el valor par. El capital caerá de pleno derecho.
La ley obliga a las sociedades a celebrar la junta de accionistas y dejar constancia de esta
disminución.
Recordemos que también debe haber escritura pública cuando así se exija.

22
Principio de la “intangibilidad del capital social”
Es un principio desarrollado por la doctrina italiana, destinado a fijar normas y principios que
mantuvieran intocado el capital, que obligaran a conservar el capital.
Este principio se manifiesta en:
1- La prohibición de adquisición de acciones de propia emisión
2- La obligación de expresar el capital en los estatutos
3- La prohibición de distribuir dividendos que NO correspondan a utilidades liquidas
4- Las normas sobre valorización del capital no dinerario (cuando son bienes distintos del
dinero)
5- Los aumentos y disminuciones de capital
6- La omisión del pago de acciones de industria u organización
7- La prohibición de participación reciproca entre sociedades vinculadas (filiales)
8- Los altos quorum que exige la ley (2/3 de las acciones de la sociedad) y una junta
extraordinaria de los accionistas, y además de la autorización de impuestos internos para
disminuir el capital

El capital de una sociedad se forma por unos títulos llamados acciones.


El capital social NO SE DIVIDE, se mantiene íntegro dentro de la sociedad.
Las acciones TAMPOCO representan un porcentaje del capital (puede haber sociedades
pequeñas, pero con acciones de un alto valor).
Según Puga, la acción no es una participación ni tiene que ser necesariamente una valorización
del capital. La acción es un título valor que representa mi interés en el emprendimiento
dotado de personalidad jurídica que es la S.A.
“Model of Bussiness Organizations act” es una la opinión similar a Puga. Esta ha sido
adoptada por casi todos los estados de EEUU (salvo la Florida y Luisiana).
Según esta, el concepto de acción es “Las acciones son los intereses propietarios que se
dividen.”.
Las acciones son un título que las emite la sociedad y la compran los accionistas, y
cuando la compra directamente a la sociedad se llama suscripción de acciones; y
cuando se le compra a un tercero es el traspaso de acciones.
La expresión inglesa de acción es “Shareholders”. En el derecho latino usamos la
expresión “S.A”, en el derecho alemán e italiano tienen otra expresión.

23
La acción se caracteriza por generar una multiplicidad de derechos en favor de los
accionistas.
La doctrina los distribuye en:
- Derechos políticos: Son 3 tipos
1- El derecho a voto en las juntas de accionistas (puede no existir)
2- El derecho a provocar la convocatoria a una junta de accionistas (no es siempre)
3- El acceso a la información social (a los libros sociales) (según Puga, es un derecho
limitado)

- Derechos económicos: Son 6 tipos:


1- El derecho a dividendos (lo que paga la S.A). La forma de distribuir las utilidades se
llaman dividendos, se pagan dividendos por acción, las utilidades se dividen.
2- El derecho de suscripción preferente de las acciones. Este significa que cada vez que la
sociedad aumente de capital, los accionistas tienen el derecho preferencial a suscribir las
acciones de nueva emisión. Este derecho puede ser vendido.
3- El derecho de retiro
4- El derecho a que una vez disuelta la sociedad y liquidada esta, se les devuelva su
aporte
5- El derecho a traficar con la acción (transferir): la acción es un bien transable. Nuestra
LSA, prohíbe imponer imposiciones a la libre circulación de las acciones
6- El derecho a poder demandar al directorio de la S.A por los perjuicios sufridos por
los accionistas
Estos 6 derechos, según Puga, SON IRRENUNCIABLES. Sin embargo, son limitables y
modificables.

Clase 28/3
Hay 2 tipos de acciones
- Líquidas: son aquellas que son fáciles de transferir. Las S.A abiertas tienen acciones muy
líquidas
- Inlíquidas

24
El derecho de información de los accionistas es de 3 tipos:
1- Asistir a las juntas ordinarias cuya función es dar cuenta de la marcha de los negocios.
Debe darse la cuenta anual que tiene 3 elementos: - La cuenta anual; - El balance anual; - El
estado de resultados anual
2- Art 54 de la LSA: Este artículo dice que 15 días antes de la junta de accionistas, deberán
quedar a disposición de los accionistas los materiales mencionados. Esta norma no le gusta a
Puga. En las S.A abiertas se les obliga a incorporar la información a internet.
Art. 54. La memoria, balance, inventario, actas, libros
y los informes de los auditores externos y, en su caso, de
los inspectores de cuentas, quedarán a disposición de los
accionistas para su examen en la oficina de la
administración de la sociedad, durante los quince días
anteriores a la fecha señalada para la junta de
accionistas. Los accionistas sólo podrán examinar dichos
documentos en el término señalado.
Durante el período indicado en el inciso anterior,
estos accionistas tendrán el derecho de examinar iguales
antecedentes de las sociedades filiales, en la forma, plazo
y condiciones que señale el Reglamento.
No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, con
la aprobación de las tres cuartas partes de los directores
en ejercicio, podrá darse el carácter de reservado a
ciertos documentos que se refieran a negociaciones aún
pendientes que al conocerse pudieran perjudicar el interés
social. Los directores que dolosa o culpablemente concurran
con su voto favorable a la declaración de reserva,
responderán solidariamente de los perjuicios que
ocasionaren.
En el caso de las sociedades anónimas abiertas, la
memoria, el informe de los auditores externos y los estados
financieros auditados de la sociedad, deberán ponerse a
disposición de los accionistas en el sitio en Internet de
las sociedades que dispongan de tales medios.

3- Derecho a ser informado de cuando se van a celebrar la junta de accionistas: La fecha


exacta debe comunicarse por una publicación, que debe ser el diario para realizar las
publicaciones legales. Por ejemplo: El mostrador (?). Si el estatuto no fijó un diario oficial, se
publicará en el diario oficial.
En el caso de las juntas extraordinarias, también es obligación informar el objeto de la junta.
(Solo se pueden ver los temas para la cual fue convocada).

25
La indivisibilidad de las acciones
Las acciones no se pueden dividir. No puede haber fracciones de acciones. Las acciones son
siempre de números enteros. Sin embargo, esto NO significa que el precio de la acción no
pueda ser fraccionado (una acción puede valer 3,5 pesos).
El accionista no puede vender una parte de la acción, debe venderse de forma entera.
El sentido de esto es evitar los enredos que se podrían generar por fraccionar la acción (como
el voto).
La indivisibilidad es un principio universal.
Sin embargo, es posible que exista una comunidad sobre acciones, es decir, comprar una
acción a medias entre varias personas. Esto sí es posible. En este caso, deben obrar con un
mandatario común, pero no pueden ir ambas personas.
La ley también admite la concurrencia de derechos de una acción.
También es posible fraccionar acciones en el numerario para efectos de canje. Suele
pasar mucho en las S.A abiertas.
Suele pasar que hay acciones que están “parcialmente pagadas”, y en el transcurso de 3
años, esa acción se muere, no queda media acción. La ley no resuelve lo que pasó con el
dinero ya pagado, pero se sostiene que o debiera ser devuelto.

Clasificación de las acciones


1- De reserva (o de tesorería): Son las acciones que emite la sociedad, pero que nadie ha
suscrito ni pagado. En las grandes S.A se deja ese espacio para que el directorio vaya colocando
dinero en la medida que vaya siendo necesario.
2- Las suscritas: Son las acciones compradas y adquiridas. Es una suerte de contrato de
compraventa, en que la persona compra acciones a la sociedad. NO SIGNIFICA que tengan
que pagarlas (puede ser el pago a plazo). Significa que la persona compró y se hizo dueña de las
acciones.
3- Las pagadas: Son aquellas que están suscritas y cuyo precio se pagó.
4- Las rescatables/redimibles (Redimible Shares): Estas no existen en Chile. Existen en
EEUU, Inglaterra, Alemania. Son acciones que emite la S.A pero con el derecho de comprarlas
de vuelta
Las acciones de tesorería son acciones muertas. Nadie puede ejercer derechos.
Las acciones suscritas le dan derecho al accionista a todos los derechos que tiene la acción
pagada SALVO los derechos económicos. La ley permite modificar esta regla de los
estatutos.

26
Las acciones pueden ser fijadas en moneda nacional o en moneda extranjera. También
puede fijar el sistema de pago en moneda extranjera.
Sin embargo NO ES ADMISIBLE que las acciones no sean reajustables en precios y
que no paguen intereses. El pacto de intereses no está en la ley; la reajustabilidad sí.

Intereses
Interés corriente: es el que cobra la banca en el día a día. Cuando es más largo, es más alto,
cuando es más corto, es más bajo. Es el interés de pizarra
Interés convencional: el interés que fija la ley como límite. El interés no puede ser superior al
50% del interés corriente. Ejemplo: si el interés corriente de un 1%, el interés convencional
máximo es 1,5%. Si es mayor, hay delito de usura.

Las acciones no pagadas: se van pagando primero las acciones más antiguas y después
las más nuevas. La sociedad debe ir pagando las acciones más antiguas y después las más
nuevas. Los accionistas más antiguos pueden pagar la suscripción más nueva y tener
preferencia.
Las acciones suscritas NO pagadas se pueden vender, pero se genera una especie de
solidaridad, donde el cedente tienen solidaridad con el cesionario. Art 29 de la LSA.
Actualmente, según Puga, sostiene que no se puede embargar una acción (otros bienes sí,
pero no la acción).
La doctrina distingue entre:
- Acciones nominativas: Son las que existen en Chile. Todas las acciones son nominativas
- Acciones a la orden: Existen en algunos países (por endoso). En Chile nunca han existido.
- Acciones al portador: Fueron eliminadas en Chile. Se aceptaban por el CDC, pero debían
estar íntegramente pagadas. Antes de estar pagadas se llamaban acciones promesas.
El plazo para pagar las acciones está fijado por la sociedad. En las abiertas suele pagarse
al contado. En las cerradas se fija el máximo legal, que es 3 años.

- Acciones de pago: Son aquellas en que hay que ingresar bienes a la sociedad para pagarlas
- Acciones liberadas de pago (o crías): Son las acciones que se pagan DESDE la sociedad.
Estas se producen cuando: 1- La sociedad hace un aumento de capital; 2- Las acciones en que
la sociedad decide no distribuir capitales, sino que capitalizarlo (capitalización de las utilidades)
Las prendas sobre acciones se entienden automáticamente extenderse a las acciones
Art 80 y 19 del reglamento de sociedades anónimas.

27
- Acciones con valor nominal: Es cuando los estatutos de la sociedad se señala el valor de las
acciones.
- Acciones sin valor nominal: Es cuando no se señala el valor de los estatutos. Esta es la
regla general en Chile.
2 normas a leer: Art 59 y 27 del reglamento de S.A

Clase 3/4
El profe no vino
Clase 4/4
Normas reglamentarias sobre los aportes de capital
Los aumentos de capital son SIEMPRE resultado de una reforma de estatutos. NO PUEDE
HABER aumento de capital si no se es resultado de una junta extraordinaria de accionistas.
A diferencia de las modificaciones, los aportes de capital se hacen por simple mayoría (no por
2/3 de votos).
A tener presente el art 19 del reglamento de ley de S.A. Cuando las acciones no tienen valor
nominal, primero deben emitirse acciones liberadas de pago representativas de la
revalorización del capital propio. Aspira a respetar el valor real de las acciones antes de la
revalorización. Lo que se hace es reconocer el valor de la acción inicial reajustado.
- Aunque no se haya suscrito ni pagado el total del capital anterior, aun así, puede haber un
aumento de capital. No se impide la validez del 2do aumento (lo cual es motivo de
controversia, pero está resuelto a nivel reglamentario).
- Una junta puede anular un aumento no suscrito ni pagado. Esto es materia de una junta
extraordinaria de accionistas.
-Las S.A deben estar suscritas y pagadas a un tope de 3 años. En 2 casos pueden ser más:
cuando las acciones se convertían en bonos convertibles; y en los casos de compensaciones
laborales (no más de 5 años este último).
Art 23 del REGLAMENTO LSA. En cuanto a la forma de valorar las acciones de nueva
colocación. En este sentido, la junta es libre de fijar el valor, PERO en la junta debe dejarse
constancia de que se informó a los accionistas de cual es el valor de retiro. Esto es distinto sea
de una Sociedad abierta o cerrada.

28
Acciones preferentes o privilegiadas
Hay 2 clases de acciones:
- Ordinarias
- Preferentes o privilegiadas
Acciones preferentes o privilegiadas: son aquellas que NO SON ordinarias.
Las ORDINARIAS son aquellas acciones que tienen plenitud de derechos políticos y
económicos.
Cualquier acción que NO TENGA plenitud de estos derechos, es privilegiada.
Tradicionalmente (antiguamente), la expresión privilegiada se utilizaba para aquellas acciones
que poseían voto múltiple y las preferentes son las que tenían preferencias de pago.
Actualmente, las acciones privilegiadas no tienen nada de privilegiadas, ya que suelen ser las
que no tienen derecho a voto o tienen un derecho a voto limitado.
Las preferentes siguen siendo acciones con preferencia de pago, pero la ley utiliza
indistintamente ambas expresiones (preferentes o privilegiadas).

El estatuto legal de estas acciones está en los artículos 20,21 y 67 inc final de la LSA;
y arts 57 a 60 del reglamento de sociedades anónimas.
Se pueden crear acciones para determinados propósitos (como el derecho limitado a voto, pero
con un mayor % de pago).

Los bonos convertibles en acciones


Estos NO SON ACCIONES. Son otra formula de las S.A para generar financiamiento. Estos
son deudas, pero puede haber cláusulas que gatillen la obligación de los acreedores de
capitalizar esa deuda (es decir, de convertirlas en acciones).

29
Limitaciones de las acciones preferentes
1- Deben ser de origen estatutario: no se pueden crear acciones por la vía del directorio. Es
una norma estatutaria, debe constar en los estatutos.
Cuando se afectan acciones privilegiadas o preferentes, se requiere una junta
extraordinaria de accionistas apruebe la modificación con 2/3 de los accionistas que
aprueben esto, pero además un 2/3 de los preferentes que acepte esto (los que tengan
esas acciones).
No es modificar la preferencia, sino que afectar la preferencia.
Ej: de 100 acciones, el 67 % esté de acuerdo; y además el 30% preferente, 2/3 de este esté de
acuerdo.
Si la ley dice que se requiere un quorum de las acciones emitidas, aun así, pueden
votar las acciones preferentes sin derecho a voto.
Los pactos de accionistas (Shareholders agreements), en chile, son acuerdos que hacen los
accionistas. Estos no requieren ser estatutarios, pero no afectan a la sociedad.
2- Los derechos de la acción DEBEN emanar del TÍTULO.
Si un derecho emana de la acción, es preferente.
3- Las acciones deben ser seriales: Cada preferencia o privilegio debe constar en una serie
distinta de la acción (Acciones Clase A; Acciones Clase B; etc). Debe haber por lo menos 2
series de acciones.
Puede haber puras acciones privilegiadas.
4- Las acciones son temporales. Según la ley, dice que son aquellas que tienen una
preferencia en un tiempo. Sin embargo, la ley no fijó límite.
En las S.A abiertas, el privilegio de control no puede durar más ce 5 años, pero es renovable
por la junta extraordinaria de accionistas.
5- Los privilegios NO PUEDEN establecer un privilegio de pago a todo tipo de
dividendo que no corresponda a utilidades.
Las S.A nunca pueden distribuir utilidades que no sean privilegios.
6- En chile NO SE ADMITEN acciones con voto múltiple. Se acepta que NO tengan
derecho a voto O que tengan un derecho a voto limitado (en algunas cosas no pueden votar,
como la elección del directorio).
Un principio discutible son las acciones con preferencias acumulativas: se discutió si una
acción podía tener ambas preferencias (preferencia de pago y de voto).

30
Hay una norma en la ley que cuando no se respete el derecho de preferencia de pago de
al menos un 10%, POR LEY, automáticamente esas acciones recuperan el derecho a
voto. En las S.A abiertas, de haber conflicto, resuelve la SVS. En las cerradas, resuelve la
justicia ordinaria o el árbitro.

Derechos de las acciones SIN derecho a voto: Son 2


1- Derecho a voz: tienen derecho a asistir a las juntas, pero no a votar
2- Derecho a votar en los casos en que la ley pide quórums sin exigir que se trate de
acciones con derecho a voto: Ejemplo: en los casos en que se afecten preferencias. Art 17
inc final de la LSA.

Clase 6/4
Las acciones de control: Son aquellas acciones que permiten controlar una sociedad anónima
a un accionista o a un grupo de accionistas. No siempre es el 51%. Hay acuerdos parasociales
que permiten controlar la sociedad. Habitualmente en chile son de accionistas (puede ser un
empresario o un pacto).
Tienen la definición de ser accionistas mayoritarios. Hay normas de protección a los
accionistas minoritarios
Las acciones de inversión: Son aquellas que permiten invertir en un título negociable.
Renta fija: son aquellos donde no hay un mayor riesgo, ya que la renta es fija. Ejemplo: pagarés
Renta variable: son aquellos donde hay un riesgo asociado. Ejemplo: acciones de las S.A.

Títulos de acciones
Son las impresiones de las acciones que uno tiene. En la práctica, estos han perdido el interés.
1- Para la cesión de acciones y notificarla debe irse con el título (no ocurre nunca).
2- Para algunas cuentas, la ley exige la entrega del título.
Ley 20190 y posteriormente el reglamento de LSA permitió omitir los títulos
En la práctica chilena y el derecho comparado, las S.A abiertas ya no emiten títulos. Deben ser
emisiones inmateriales. Se manejan anotaciones en cuenta. Las S.A cerradas tampoco
emiten. Las acciones hoy en día son electrónicas
Las S.A abiertas han iniciado la anotación en cuenta con empresas de depósitos de valores
(ley 18876). Estas empresas son las que se cuidan de que las corredoras no muevan las acciones
de su cliente sin que pasen por las anotaciones en cuenta.

31
La acción es un bien mueble incorporal.
Art 15 del reglamento de LSA.
Adquisición de acciones de propia emisión: Son acciones que ya hayan sido al menos
suscritas. A la ley no le gusta esto. Por regla general, la ley prohíbe la adquisición de
acciones de propia emisión. Art 27 a 27d de la LSA.
Hay excepciones 3:
1- Derecho de retiro: cuando un accionista estaba en contra de un acuerdo estructural y la
sociedad puede adquirir la acción
2- Fusión de sociedades: cuando una sociedad adquiere una sociedad que tienen en su
patrimonio acciones de la sociedad adquiriente.
3- Esta es una norma nueva que es que una sociedad anónima que emite acciones que requiere
cotización bursátil (que se venden en el mercado de valores) puede hacer un programa de
adquisición de acciones de propia emisión. Arts 27 A a 27 D de la LSA. Se puede hacer un
acuerdo con 2/3 de los accionistas para que se adquieran acciones de propia emisión.
Hay ciertos requisitos:
1-Deben ser suscritas y pagadas las acciones
2- Debe adquirirse solamente con utilidades que la sociedad ha adquirido
3- El programa de adquisición de las acciones NO PUEDE durar más de 5 años
4- No puede adquirir la sociedad más de un 5% de las acciones emitidas (suscritas y pagadas)
5- Estas adquisiciones deben realizarse siempre en bolsa (mercado abierto).
Puede eventualmente comprarse en rueda, pero no más del 1%
6- Que esta compra no sea superior al 25% de las acciones transadas ese día por la sociedad
7- La ley le da un plazo máximo de 24 meses para volver a vender las acciones en el mercado,
so pena de que si no lo hace se entiende reducido el capital de pleno derecho.
Esto es solo para las S.A abiertas que se transan en bolsa.

32
Adquisición de acciones
Se pueden adquirir por 2 vías por acto entre vivos:
1- Por suscripción: Es cuando una persona adquiere acciones de la sociedad. El contrato lo
celebra con la sociedad. Son acciones de 1era emisión, mercado primario. tienen solo 1
solemnidad: debe ser por escrito, en instrumento privado, SALVO las acciones que se
suscriben a la hora de constituir la sociedad (estas van en las cláusulas transitorias de las S.A.
generalmente se realizan por medio de escritura pública).
Los efectos del contrato de suscripción son el modo de adquirir la acción y también es el título
traslaticio de dominio. Es una compraventa donde el accionista le compra acciones a la
sociedad.
Para efectos respecto de terceros: según puga, igualmente deben inscribirse estas suscripciones
en el registro de acciones de la sociedad.
Como se fija el valor de suscripción
Por regla general, las acciones tienen el valor de suscripción que justifica la junta de accionistas.
La ley le permite al directorio fijar el precio dentro de un plazo de 180 días, si no vuelve a la
junta de accionistas.
Los que no pueden fijar el valor son los accionistas.
2- Por traspaso y cesión (técnicamente son lo mismo): Artículos 38, 39, 41 del reglamento de
LSA.
La cesión es el modo de adquirir (NO ES título traslaticio).
Tiene 6 solemnidades distintas:
1era- Por escritura privada con 2 testigos por lado.
2da- Por escritura pública
3era- Por escritura privada ante notario
4ta- Por corredor de bolsa
5ta- Venta en bolsa
6ta- La OPA (oferta pública de adquisición de acciones). Opera cuando se ha declarado que la
operación ha sido exitosa.
El traspaso se produce cuando el adquirente declara exitosa la operación.

33
Los efectos
Para el adquirente: adquiere el dominio
El que compra una acción se entiende que accede a todos los estatutos de la sociedad y todos
los estatutos celebrados después de la junta
Debe tomarse nota del traspaso en el registro de accionistas.

Ambas fórmulas no están reguladas en la ley, sino que en el reglamento de LSA.

EBIDTA: es la diferencia entre ingresos y gastos, costos y producción.

Clase 10/4
Norma especial para las sociedades sujetas a control de la superintendencia Art 107 de la LSA.
Art. 107. Una sociedad anónima abierta o especial no
inscribirá, sin el visto bueno de la Superintendencia, la
transferencia o transmisión de acciones que pueda
determinar la disolución de la compañía, por el hecho de
pasar todas las acciones de la sociedad al dominio de una
sola persona.
La Superintendencia no otorgará su autorización sino
cuando se hayan tomado las medidas conducentes a resguardar
los derechos de los terceros que hubieren contratado con la
sociedad.

En general, la inscripción es libre, PERO excepto en las S.A abiertas o especiales, que la
inscripción produce la disolución de la sociedad.
Luego, la ley regula la adquisición de acciones mortis causa: La LSA establece que ocurre
cuando no aparecen herederos por más de 5 años. El gerente general puede tomar las
acciones y venderlas y esos fondos quedan depositados por 5 años más a nombre de
los herederos; y si transcurridos esos 5 años nadie reclama, se financian a los bomberos
(?).
Art 18 bis de la LSA.

34
Principio de la lealtad entre los accionistas: art 30 de la LSA.
Art. 30. Los accionistas deben ejercer sus derechos
sociales respetando los de la sociedad y los de los demás
accionistas.

Esta norma es extraña. No era así en el proyecto. Era una exhortación para que los accionistas
mayoritarios no abusaran de los minoritarios.
Esta norma contiene el principio de la lealtad. Según Puga, está poco desarrollado el alcance
de esta norma. Esta norma gesta una obligación de naturaleza legal que no tiene un contenido
específico. No hay una violación al principio de lealtad si se tienen títulos de acciones de otra
sociedad.
No hay normas equivalentes al derecho comparado.
Principio de la libre accesibilidad de las acciones
Esto es esencial según la doctrina.
Las normas que regulan están en los arts 12 y 14 de la LSA, reiterados en términos idénticos en
el reglamento de S.A.
En las S.A cerradas SE PUEDEN ESTABLECER RESTRICCIONES.
En las S.A abiertas NO SE PUEDEN ESTABLECER RESTRICCIONES
ESTATUTARIAS.
Art. 12. Las acciones serán nominativas y su
suscripción deberá constar por escrito en la forma que
determine el reglamento. La transferencia se hará en
conformidad a dicho reglamento, el cual determinará,
además, las menciones que deben contener los títulos y la
manera como se reemplazarán aquellos perdidos o
extraviados.
A la sociedad no le corresponde pronunciarse sobre la
transferencia de acciones y está obligada a inscribir sin
más trámite los traspasos que se le presenten, siempre que
éstos se ajusten a las formalidades mínimas que precise el
Reglamento.
En las sociedades anónimas abiertas la Superintendencia
resolverá administrativamente, con audiencia de las partes
interesadas, las dificultades que se produzcan con motivo de
la tramitación e inscripción de un traspaso de acciones.
La Superintendencia podrá autorizar a las sociedades
anónimas abiertas, para establecer sistemas que sustituyan
la obligación de emitir títulos o que simplifiquen en
casos calificados la forma de efectuar las transferencias de
acciones, siempre que dichos sistemas resguarden debidamente
los derechos de los accionistas.

35
Artículo 14. Los estatutos de las sociedades anónimas
abiertas no podrán incluir limitaciones a la libre
disposición de las acciones.
Los pactos particulares entre accionistas relativos a
cesión de acciones, deberán ser depositados en la
compañía a disposición de los demás accionistas y
terceros interesados, y se hará referencia a ellos en el
Registro de Accionistas. Si así no se hiciere, tales pactos
serán inoponibles a terceros. Tales pactos no afectarán la
obligación de la sociedad de inscribir sin más trámites
los traspasos que se le presenten, de conformidad a lo
establecido en el artículo 12.

Las acciones siempre son cedibles.


En las CERRADAS puede haber restricciones; en las ABIERTAS no.
En Chile, puede haber restricciones estatutarias para enajenar acciones, donde generalmente se
pacta en el pacto de accionistas.
El sistema de restricción de acciones es convencional. Puede ser estatutario, pero es raro.
La doctrina distingue entre las limitaciones relativas y absolutas:
- En todos los países se aceptan las limitaciones RELATIVAS.
- No hay ningún país (SALVO FRANCIA) donde haya una limitación absoluta.
Hay casos donde no son prohibiciones de ceder, sino prohibiciones de adquirir: existe
prohibición de adquirir respecto de las AFP (no pueden adquirir acciones que pasen un
porcentaje); también existen prohibiciones de adquirir acciones (el derecho de retiro) y el caso
del art 71 bis de la LSA (para las S.A abiertas).
Art. 71 bis. También dará derecho a retiro en favor de
los accionistas minoritarios, que un controlador adquiera
más del noventa y cinco por ciento de las acciones de una
sociedad anónima abierta. Este derecho a retiro deberá ser
ejercido dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha
en que el accionista controlador alcance la participación
indicada, lo que se comunicará dentro de los dos días
hábiles siguientes a través de un aviso destacado
publicado en un diario de circulación nacional y en el
sitio en Internet de la sociedad, si ella dispone de tales
medios.

36
Los canjes de acciones
Es cuando por algún hecho o acuerdo se deben cambiar unas acciones por otras. Las hipótesis
de cambio son:
1- La fusión de la sociedad: Hay 3 formas de formas:
- fusión por creación (2 se fusionan en una 3era);
- fusión por absorción (una S.A adquiere todo el activo o pasivo de otra sociedad, por medio
del aumento de capital hasta el patrimonio del a sociedad que se va a absorber);
2- La división de la sociedad: es cuando una S.A se divide. Pueden ser todas las que uno
quiera con el patrimonio de la sociedad mayor.
3- Por la reforma de Estatutos: cuando se quiera aumentar el número de acciones.
La relación de canje lo fijan las juntas de accionistas.

Principios esenciales:
1- Principio de la compensación (Ajuste en dinero): Las fusiones y divisiones del canje
pueden significar que un accionista deje de ser accionista de una sociedad. Esto está
establecido como principio en la LSA. Art 100 LSA y 69 del reglamento

Clase 11/4
OPAS: oferta pública de adquisición de acciones.
LEY N° 18.045 Art 198 de la ley de mercados de Valores.
Es toda operación en la que una persona se dirige a los inversores para anunciar su deseo de
comprar acciones y con ello adquirir el derecho a voto dentro dela sociedad. Son ofertas
indeterminadas a todos los accionistas de una serie de accionistas en una S.A abierta.
No es privada.
La historia de por qué se fue regulando la oferta pública surge en los años 30 en USA. Lo que se
llama “tender ofert” o “tender be” eran operaciones de mercados abiertos. Empezaron a existir
antes de que se regulara. Lo que empezó a ocurrir es que se empezó a buscar más la toma de
control a costos más reducidos y por eso la ley debió intervenir.
Para los accionistas minoritarios, antes de la oferta, si no hay un controlador caen a un precio
enorme. Las acciones eran compradas desproporcionadamente en perjuicio de los accionistas
minoritarios.
El primer país que reguló fue USA. Se exigió para quien quiera tomar el control, proporcionar
información, pero no comprar. Aviso que voy a comprar, informo a los demás accionistas. Por
lejos, tiene la más alta cuota de OPAS a nivel mundial. Se compran y venden empresas.

37
Se regula la información para que cada accionista haga lo que quiera con esa información. El
primer país en regular esto fue Gran Bretaña en 1969. Antes era autorregulado por la bolsa de
valores de Londres que hasta el 2000 era el organismo regulador del mercado bursátil.
Principio esencial:
1.- Es obligatorio hacer una OPA a quien deba el 30% debe hacer una OPA con el 70% restante.
No es un departamento de abogados, sino que son empresas especializadas. A nivel
internacional muy prestigiadas. Los fondos que buscan comprar compañías, arreglarlas un
poco y venderlas a un mejor precio.
Los que compran para administrarlas, estos tipos son odiados porque ellos realizan las ofertas
hostiles, es decir compran acciones para administrarlas. No hay controladores por acciones,
aunque estas ofertas son positivas, con mejor precio de las que están en la bolsa. Empiezan a
vender las acciones, empiezan a bajar entonces, por lo cual estas empresas compran más barato.
El que tiene el 30% de las acciones es el controlador. Esto lo obliga a ser controlador de
todas las acciones restantes.
Chile tiene ofertas a priori y se ha ido modificando. También en España con un sistema
preventivo ajustándose al sistema británico.
- Alemania tiene un 10% del movimiento en Europa:
- Chile tiene un sistema apriorístico y parcial.

Oferta pública a priori y posteriori.


- En el británico es a posteriori.
- En Chile es a priori ya que se tiene la voluntad de serlo.
Los sistemas a posteriori son sensibles, para determinar cuándo hay que hacer un ahorro.
¿Cuál es la función de las opas en Chile?
En el siglo XX se tuvo que regular.
Necesidad de regular: Caso CHISPAS: Funcionarios de ENDESA CHILE era a su vez parte
de CHILECTRA. Trabajaban para el estado que era ENERSIS que hoy es ENEL. ENERSIS
Hizo un sistema de acciones que las acciones de 0,64% de pactos de accionistas ellos controlaban
con una sociedad llamada CHISPAS, se les despidió a muchos trabajadores y se les pagó con
acciones de capitalismo popular, baratas, de empresa que estaban muy mal administradas, que
estaban desincentivadas. Era la idea de competencia de ENDESA. Tenían el control de la
mayoría del directorio con el 0,64 % y capitalizaron en 4 años. Esas acciones subieron mucho.
Apareció ENDESA España y valorizó en 1500 millones de dólares, tres veces más que su valor
anterior. Los accionistas de CHISPAS vendieron muy caras las acciones y se quedaron con un
33% del precio. Eso fue escandaloso, por una codicia ilimitada.

38
Funciones de las OPAS:
1.- Función de control.
2.- SER EFICIENTE.
Forma eficiente de paquetes de acciones.
3.- ELIMINAR a los accionistas minoritarios.
Si defrauda a otras personas, se multa, se castiga penalmente.
¿Cuándo hay que hacer una OPA obligatoria?
1.- Cuando se quiera adquirir el control de una sociedad. Está en la ley de mercados y
valores. Tiene 2 elementos: art 198 y siguientes de la Ley del Mercado de valores.
2.- Cuando se adquiere la mayoría de las acciones con derecho a voto que pueden ser el
10% del total. Por precio igualitario, no se puede discriminar el valor. Se adquiere control según
la ley cuando se tiene una influencia determinante en el control y que no siempre es por la vía de
tener más acciones.
- Puede ser ejercido en forma directa.
- Indirecta (si hay tres sociedades).
3.- También puede ser por un pacto para actuar en forma conjunta entre varios accionistas
con sociedades que pueden no estar vinculadas.
4.- También hay que hacer de todas maneras una OPA cuando se quiere adquirir los 2/3
o más de la controladora, aun cuando se quiera comprar el otro tercio de las acciones, se debe
formar una OPA.
Si no tengo el control, con los 2/3 si se logra el control versus el 0,64 de los socios minoritarios.
Si tengo el control puedo modificar los estatutos incluso.
5.- El último caso, es cuando se adquieren los 2/3 de facto.
Tiene que hacer junta OPA. Tienen un control irrefrenable.
Si hay una disminución de capital de pleno derecho, si no se pagaron, y el capital queda reducido
a la mitad no se está obligado a hacer OPA, si se reduce.
Tampoco está obligado a hacer OPA del 100% y adquiero los 2/3, no estoy obligado

39
EXCEPCIONES a las OPAS obligatorias:
1.-Cuando estos controles se adquirieron por nuevas excepciones de pago.
Puede que en el ejercicio de esa acción obtuvo el derecho de adquirir esas acciones.
También se permite, cuando se adquieren las acciones del controlador que fueron pagadas en
bolsa y al contado. Se presta para abusos. Si Chispas hubieran vendido en bolsa, no estaría
obligado a formar una OPA. En la práctica los remates en bolsa, se manipulan como en el caso
CASCADAS.
En el mercado financiero, la transparencia es peligrosa.
Era una moralidad con fines de lucro. El lucro cumple una orientación, excepto cuando hay
monopolio.
Todos los empresarios quieren manejar el mercado. No quieren competir.
2.- No hay necesidad de OPA si se fusiona la sociedad.
3.- Si el control resulta en una fusión forzada. Como en un juicio ejecutivo. No se tiene que
hacer OPA.
4.- Tampoco se hace OPA si quiero adquirir sólo el 5% de las acciones de una emisora si
está a la venta en bolsa de valores con autorización de la superintendencia de seguros y valores.

Principios de las OPAS:


No está en la ley: Cuando uno es acreedor prendario que el usufructuario tenga el derecho a
voto. Ahí se adquieren derechos. No está en la ley.
Es un principio amplio. Estas acciones tienen derecho a voto, pero esto no está reconocido en
la ley.
Se pueden hacer una OPA con paquetes de acciones, la oferta debe ser la misma, salvo la
adquisición de la sociedad. Que tiene derecho a voto, ahí la ley obliga hacer una opa para todos.
Las demás contracepciones son OPA VOLUNTARIAS:
El procedimiento para hacer las OPAS consta de 4 etapas:
1.-ANUNCIO.
2.- OFERTA.
3.- ADQUISICION.
4.- TRAMITES POST ADQUISCION.

40
Una vez que la empresa hace el anuncio, en el derecho americano enredaba la situación. Por eso
se fueron regulando cuando ya había un anuncio de creación de OPA.
Queda cazado en el mundo de la oferta, para no poder comprar acciones antes previendo el
precio que van a tener después.
Prospecto: Contenidas en la ley surge un periodo de las OFERTAS COMPETITIVAS en que
se les permite a otros interesados a hacer su oferta: Es un incentivo para subir la oferta.
Empiezan a juntar órdenes de venta. Hay un plazo de 20 días renovables. Vencidas esas
acciones, se puede saber si fue exitosa o no.
Vencido ese plazo, se cumple la meta, se declara exitosa la operación cuando se
cumplieron las separaciones de la oferta, se produce el traspaso legal de las acciones.
Durante ese periodo se puede retractar, luego de esos 20 días se produce la transferencia de
acciones y los traspasos de acciones con la ayuda de los corredores. Y como están a nombre de
ellos, es fácil hacer el traspaso.
El “Opt out” es el darse de baja, es decir cancelar la suscripción (dejar Salir).
Introdujo el art 51 bis de la ley de seguros y valores.
“Squeeze out”. Es que en la S.A abierta el que adquirió el 95% de las acciones puede
forzar al 5% restante a vender sus acciones.
En el “opt out” tienen derecho de retiro que obliga a los demás a comprar sus acciones al precio
de retiro. El derecho a opción preferente y el derecho a retiro emanan de la acción.

Clase 13/04
La opción preferente de suscripción de acciones.
Es un derecho en Chile, se tiene en las acciones, por el hecho de tener la acción, significa que
los accionistas de una SA tienen derechos preferentes a suscribir acciones de pago, es decir,
aquellas que emite la sociedad y que el accionista debe pagar, ocurre cuando la S.A. quiere
aumentar el capital, esto es en relación con el porcentaje de acciones que tengo en la sociedad.
Esto es para mantener la proporción de acciones de los accionistas minoritarios, esto para evitar
la “dilución” es cuando se diluye a un accionista. Esto tenemos que pensarlo como un concepto
económico, no es por querer proteger a los accionistas minoritarios, es porque si los accionistas
minoritarios no son protegidos entonces los accionistas minoritarios no existirían, no habría
inversión de riesgo.
Hay una razón más de fondo de este derecho, en una sociedad que le va bien, las acciones valen
más que la división formal del valor, los nuevos accionistas comprarían más barato y esto sería
injusto para los accionistas que ya tienen participación en la sociedad. En Francia también existe
el derecho a crecer, esto significa que si es que se emiten acciones se da un plazo para suscribir,
las acciones no suscritas en el plazo, puede ser además suscritas a los demás accionistas.

41
Es un derecho de la acción, es un derecho económico, no se puede eliminar, este pertenece al
accionista.
Como tal derecho, obviamente, es un derecho renunciable por que mira el interés del accionista,
puede ser tacita, es decir me paso el plazo y expresa donde señalo de forma escrita que renuncio
al derecho, pasa mucho en las SA cerradas que en la junta los accionistas todos acuerdan
renunciar a este derecho, generalmente pasa cuando se invita a una nueva persona a participar y
por tanto aumentan el capital para que el nuevo suscriba todas las acciones.
Procede siempre que la sociedad hace un aumento de capital mediante la emisión de acciones de
pago, no procede cuando las nuevas acciones son liberadas de pago, como cuando se revaloriza
el capital propio y cuando se pagan las utilidades (o algo así).
Procede también cuando la sociedad adquirió acciones de propia emisión, si se deshace de ellas
primero debe ofrecerlas a los accionistas.
No procede en dos casos, cuando se emiten acciones para cumplir con un programa de emisión
de bonos convertibles en acciones, si emito bonos por 100 para que de aquí a 5 años se pueda
quedar con el bono o quedarse con la acción, acá no tienen preferencia los accionistas, solo
tienen opción los tenedores del bono.
Tampoco hace falta cuando las acciones que se emiten son resultados de un proceso de fusión
por absorción propia, había 3 tipos de fusión, por creación (dos crean una nueva), por absorción
que son de dos tipos, por absorción propia (está regulada en la ley) y al impropia (no regulada),
en la propia una sociedad adquiere todo el activo y pasivo de la otra, y los accionistas de la
sociedad absorbida se le paga con acciones de la absorbente.
Lo primero que se hace (esto en las SA ABIERTA) es que el gerente general, una vez acordado
el aumento de capital, emite certificados de opción, que hoy son electrónicos y la sociedad
anónima hace una publicación de que la junta acordó el aumento de capital, debe hacerlo en el
periódico que fijaron los estatutos, después que se publica, el plazo para el ejercicio de la acción
preferente es de 30 días corridos (no hábiles), la excepción es cuando es una junta en donde
concurren todos los accionistas de una SA cerrada, el plazo será de 30 días desde la junta, porque
acá fueron todos notificados.
Los accionistas que tienen este derecho son aquellos que figuraban en el registro de accionistas
de la SA con 5 días de anticipación al inicio del procedimiento, esto es cuando se publica el
aumento de capital. En el caso de las SA cerradas, cuando fueron todos a la junta tienen derecho
a suscribir todos estos accionistas que fueron a la junta. Durante este periodo se inicia la
negociación de las opciones, en estos 30 días si tengo acciones de SA abierta, seguramente me
llamaran para comprar la suscripción, esto seguramente porque la acción va a valer más.
Si hay series de acciones, cada serie debe ser incrementada en la misma proporción, en esto
tienen derecho a voto todos los accionistas, pasados los 30 días existe la obligación de la sociedad
de colocar las condiciones a terceros en las mismas condiciones que se ofrecieron a los
accionistas, pero en las SA abiertas estas condiciones solo se ofrecen a 30 días más, pero pasado
esto se ofrecen en bolsa.

42
Derecho de retiro.
Está regulado en el 69 a 71 bis de la ley de SA.
El derecho de retiro como concepto es el derecho que tiene el accionista disidente, es decir, el
que voto en contra de determinado acuerdo de la junta de accionistas, para que la sociedad le
compre su acción, es un derecho pensado para la protección de los accionistas minoritarios, las
hipótesis que dan derecho de retiro.
Los procedimientos concursales son en general de dos tipos, los de liquidación (antes quiebra)
(el art 69 obedece a la lógica de que los accionistas son acreedores residuales) y los
procedimientos de reorganización.
Causales:
Transformación de la sociedad: cuando la sociedad cambia de tipo social, como una SRL que
cambia en una S.A. Los acuerdos de junta que busquen esto dan derecho al disidente a que se
retire.
La fusión de la sociedad: es el caso que vimos de la fusión de la sociedad.
Las enajenaciones: cuando una SA enajena el 50% o más de su activo.
Otorgamiento de las cauciones: las que otorgan las SA para garantizar obligaciones de terceros,
que en ciertos niveles de compromiso requieren de una junta extraordinaria.
La creación de preferencia para una serie de acciones: tendrán derecho de retiro los accionistas
de las series afectadas.
El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales o alguna modificación que diera este
derecho: el saneamiento de la SA Se hace por junta extraordinaria, el disidente tiene derecho de
retiro.
Los demás casos que establezca la ley: como cuando en una SA abierta un accionista o grupo
adquiere el 95% de las acciones, eso da al 5% restante derecho a retiro.
La ley permite además que el derecho de retiro se haga a nivel estatutario, que se contemple una
causal que, de derecho a retirarse, esto se da en general en las SA cerradas.

43
Clase 17/4
Causales del derecho de retiro (continuación)
Art 69 bis y 71 ley SA
Art 69 bis: causal sin junta de una empresa que no tiene control del Estado.
El art 71 dice que si en una S.A abierta alguien toma el control del 95% de las acciones, el 5%
restante puede ejercer el derecho de retiro.

Art 198 de la ley de mercado de valores (ley 18045): Si un empresario tiene 2/3 de las acciones
DEBE realizar una opa. Si no se hace una OPA, los accionistas minoritarios tienen derecho de
retiro.
Estos 3 casos es SIN que haya junta de accionistas.
TODAS LAS OTRAS CAUSALES REQUIEREN JUNTAS DE ACCIONISTAS
Cuando se trate de movimiento de activos de filiales, cuando la filial representa un 20% de su
capital de la matriz.

Características del derecho de retiro


1- Es un derecho IRRENUNCIABLE
2- Es un derecho INDIVISIBLE (el que ejerce el derecho de retiro debe enajenar TODAS las
acciones, no solo algunos, TODAS). Hay una excepción: debe vender todas las acciones que
estaban inscritas en el registro de accionistas 5 días antes que la junta que tomó el acuerdo que
gatilló el derecho de retiro. Si se adquirieron acciones posteriores a esos 5 días, NO SE PUEDE
OBLIGAR A QUE VENDA SUS ACCIONES.
Procedimiento del derecho de retiro
El procedimiento se aplica para las juntas. Las 3 causales especiales tienen plazos según los
artículos. En general el procedimiento es único.
Primera etapa: el anuncio de la junta
Por medio de un diario designado en el estatuto de la sociedad debe anunciarse la junta. Si no
había anuncio, debía hacerse por el diario oficial. En las S.A abiertas debe también publicarse en
el sitio web.
- En las juntas debe señalarse que se modificará los estatutos
- En las juntas extraordinarias DEBE SEÑALARSE para qué se está convocando.
- Además debe señalarse en el aviso de que esa modificación a los estatutos puede gatillar el
derecho de retiro

44
Segunda etapa: La junta
Debe nuevamente advertirse de que puede gatillarse el derecho de retiro ANTES de la votación.
Adoptado el acuerdo, pueden ejercer su derecho de retiro los accionistas disidentes (los que
votaron en contra del acuerdo de la mayoría) o los ausentes (estos tienen un plazo de 30 días
corridos para comunicar que ejercerán su derecho de retiro)
Producida la junta, hay 30 días contados desde el día de la junta para ejercer el derecho de
retiro (esto tanto para los ausentes y para los disidentes).
Art 128 y 129 del Reglamento: Caso del derecho de retiro a aquellas acciones que son
mantenidas por mandato a nombre propio.
Artículo 128. Tienen derecho a retiro todos los
accionistas disidentes, incluso aquellos titulares de
acciones sin derecho a voto o con voto limitado sobre la
materia que lo motiva y aquellos accionistas que mantienen
acciones por cuenta de terceros, pero a nombre propio, en
las condiciones que se expresan en el artículo siguiente.
Los accionistas que estén presentes en la junta por sí o
representados y que se abstengan de ejercer su derecho a
voto, no se considerarán disidentes.
No obstante lo indicado en el inciso precedente,
respecto de aquellas entidades legalmente autorizadas para
mantener en custodia acciones por cuenta de terceros, pero a
nombre propio, que no hubieren recibido instrucciones
específicas de sus mandantes para asistir a la junta, se
considerarán accionistas disidentes respecto de tales
acciones para los efectos de poder ejercer el derecho a
retiro.

Artículo 129.- El derecho a retiro deberá ejercerse


por el total de acciones que el accionista disidente tenía
inscritas a su nombre a la fecha en que se determina el
derecho a participar en la junta en que se toma el acuerdo
que motiva el retiro y que mantenga a la fecha en que
comunique a la sociedad su intención de retirarse.
En el caso de entidades legalmente autorizadas para
mantener en custodia acciones por cuenta de terceros, pero a
nombre propio, podrán ejercer el derecho a retiro respecto
de dichas acciones por un número menor al total de acciones
en custodia que tendría dicho derecho, con el objeto de dar
cumplimiento a las distintas instrucciones que recibiere de
sus mandantes, en conformidad a lo dispuesto en el artículo
179 de la ley Nº 18.045. Al momento de ejercer el derecho a
retiro, las referidas entidades deberán declarar que el
derecho se ejerce respecto de mandantes beneficiarios que
habrían cumplido con el requisito indicado en el artículo
anterior, de no haber optado por mantener las acciones en
custodia.
El accionista disidente podrá renunciar a hacer
efectivo su derecho a retiro hasta antes que la sociedad le
efectúe el pago.

45
Última etapa: El pago
La sociedad debe pagar esas acciones.
En chile hay 3 bolsas de comercio: La de Santiago, La de Valparaíso y la de Internet.
Las acciones que se guardan en custodia de valores, la corredora debe votar de acuerdo con las
órdenes que le da su mandante de como votar en las juntas. De no haber instrucción, deben
votar en contra o no vota (NO A FAVOR).
Art 179 de la ley de mercado de valores.
¿Cómo se fija el precio de las acciones?
Debemos distinguir:
- Acciones que tienen cotización bursátil
- Acciones que NO TIENEN cotización bursátil
Normalmente se hace la diferencia entre S.A abiertas y cerradas, PERO ESTO ES UN ERROR.
Fijación de precio de las acciones en las S.A cerradas u otras S.A que no se transen en
bolsa (que no tienen presencia bursátil): se fijan en base al valor libro (valor patrimonial
de la sociedad). Esto quiere decir que se divide el patrimonio de la sociedad con el número de
acciones de la sociedad.
Hoy en día la ley se va al balance financiero, porque aplica a todas las sociedades donde se aplica
la norma IFRS. El balance financiero pretende informar respecto el valor de una empresa en
marcha.
La noción de presencia bursátil es algo que resuelve la superintendencia.
Fijación del valor de acciones que TIENEN cotización bursátil: Se fijan en el valor
promedio de transacción de dichas acciones entre los 90 y 30 días anteriores a la junta que adoptó
el acuerdo que gatilla el retiro.
A ese precio fijado, DEBE RESTARSE las utilidades que se repartieron después del balance.
Plazo para pagar: 30 días a contar del vencimiento de los 30 días que se tenían para el retiro.
Pasados esos 30 días, si NO paga, esa cifra se convierte en UFs y genera un interés corriente
por los días que se demora en pagar.
La UF es una forma de mantener un valor conforme a la variación de la inflación.
Art 69 a 71 de la ley de S.A además de las normas complementarias de los arts 126 y sgtes
del reglamento
En las empresas en que NO procede el derecho de retiro es en aquellas empresas que se
encuentran en procedimientos concursales o de liquidación (EN QUIEBRA).
Pasa lo mismo en un procedimiento de reorganización (búsqueda de reorganización de deudas);
SALVO que el acuerdo de reorganización lo permita (lo cual es raro).

46
La revocación del derecho de retiro
Se tiene la facultad de convocar una nueva junta dentro de los 30 días para modificar la situación
que generó el derecho de retiro. En este caso, se cambia el acuerdo y se revoca el derecho de
retiro.
En cuanto al derecho de retracto, la ley le da el plazo al accionista de su derecho de retiro
HASTA EL DÍA DEL PAGO.
El derecho de adquirir: pagadas las acciones, la sociedad inscribirá a su nombre las acciones
adquiridas. La ley señala que se produce la transferencia de dominio (no hay una cesión, no hay
un traspaso, se produce merced del pago).

En cuanto a las acciones, hay algunos gravámenes sobre las acciones que son:
- El usufructo: puede ser por instrumento privado, pero deben registrarse en el registro de
accionistas de la sociedad. Los efectos son: 1- las utilidades son para el usufructuario 2- el
usufructuario y el nudo propietario deben actuar como uno en la junta de accionistas salvo que
se establezca una cosa distinta.
Son del usufructuario las acciones liberadas de pago o las acciones capaces de ser retenidas.
En las acciones de pago, es el nudo propietario el que tiene el derecho de suscripción preferente.
- La prenda sobre acciones: Hay 2 grandes prendas
Arts 813 y sgtes del CDC. Se exige que se entregue el título de la acción.
En la prenda sin desplazamiento (ley 20190), en esta ni siquiera se parte el título, se puede
prendar la inmaterialidad de la acción.
La prenda también puede contemplar que sea el acreedor prendario el que vote en las juntas,
normalmente es el deudor.

Las utilidades
La sociedad reparte en base al documento llamado estado de resultados (EERR).
Estado de resultados: Señala cuanto ingresó a la sociedad en el año y cuanto egresó de la
sociedad ese año. Si ingresó menos, la sociedad tuvo pérdidas; y si ingresó más la sociedad tuvo
utilidades.
La sociedad SOLO puede distribuir utilidades. NO SE PUEDEN DISTRIBUIR PLATAS QUE
NO SEAN UTILIDADES.
Una sociedad con pérdidas no puede distribuir utilidades. Esto se determina en base al EERR.

47
Clase 18/4
En las S.A de personas se distribuyen utilidades; en las S.A se pagan dividendos.
Recordemos que en la S.A un derecho que tiene el accionista es a cobrar dividendos.
Se llaman dividendos porque se pagan por acción. “Se distribuirá tantos $ por acción”.

Tipos de dividendos
- Definitivos: Son los que acuerdan la junta ordinaria de accionistas y que se pagan respecto de
las utilidades generadas en los ejercicios ANTERIORES a la junta. Esto es, al 31 de diciembre
del año anterior a la junta.
-Provisorios: También llamados provisionales. Son los que determina pagar el directorio y
respecto de las utilidades del ejercicio donde se están generando.
Recordemos que la S.A no puede distribuir utilidades si tienen pérdidas. Primero se deben pagar
las deudas.
- Mínimos: Son los que por estatuto la sociedad DEBE distribuir cada año. No pueden dejarse
de distribuir SALVO acuerdo unánime de la junta (poco probable).
- Adicionales: Son aquellas sumas que se acuerdan distribuir por sobre los dividendos mínimos.
(Por regla general, las S.A abiertas están obligadas siempre a distribuir a lo menos el 30%
de las utilidades liquidas). Las S.A cerradas pueden distribuir lo que digan los estatutos. Si
nada dice, también es el 30% y en ambos casos SALVO acuerdo unánime de los accionistas. Lo
que se reparta sobre ese 30% es el dividendo adicional.
- Eventuales: Son aquellos que se reparten respecto de utilidades generadas en otros ejercicios
no distribuibles.
Recordemos que la historia de utilidades es materia de junta de accionistas (el directorio NO
puede tocarlas).
- Comunes: Es el pago en dinero. Por regla general, salvo acuerdo distinta de la junta, los
dividendos se pagan en dinero. La ley también permite que se paguen en otros bienes, pero para
esto la regla general es que debe haber una junta de accionistas
- Opcionales: Son siempre opcionales, el accionista puede optar entre recibir bienes o recibir
dinero. Esto debe acordarse en una junta por unanimidad. Normalmente los dividendos
opcionales se pagan con acciones, donde la misma sociedad le entrega acciones liberadas de
pago. Es una opción del accionista el elegir el pago.
En las S.A abiertas, se puede acordar por mayoría la distribución de las acciones. Puede pagar
con acciones de propia emisión o con acciones de otras S.A abiertas.
En las S.A abiertas, el dividendo mínimo siempre debe pagarse en dinero (el 30%). Arts 140 y
141 del reglamento.

48
Utilidades que pueden ser distribuidas:
- La ley exige que deben ser utilidades liquidas. Esto quiere decir que sean utilidades en dinero.
Hay una prohibición de distribuir utilidades cuando hay pérdidas y una responsabilidad civil para
el directorio que acuerda la distribución cuando hay pérdidas acumuladas. Art 45 de la LSA.
¿Cuándo se pagan los dividendos?
Los mínimos deben pagarse a los 30 días de celebrada la junta de accionistas.
Los adicionales deben pagarse dentro del año.
Los eventuales los decide la misma junta (la ley no tiene una norma).
Los provisionales los decide el directorio
¿Quiénes tienen derecho a cobrar los dividendos?
Estos NO SE PAGAN a los accionistas que acordaron en la junta distribuir los dividendos, sino
que se les pagan a aquellos accionistas 5 días antes de la fecha para el pago. El derecho a
dividendo le pertenece a la acción. Si vendo mi acción antes de septiembre, la S.A le pagará esa
acción al accionista que está inscrito 5 días antes de la fecha de pago.
El acta que acuerda la distribución de dividendos puede ser certificada por la SVS en el caso de
las S.A abiertas (la SVS puede certificar la autenticidad del acta). En las S.A cerradas puede ser
certificada por un notario. Esa acta es título ejecutivo.

Irrevocabilidad e irrepetibildiad de los dividendos


Irrevocabilidad: No se puede celebrar una junta que revoque el acuerdo de junta que decidió
distribuir dividendos.
Irrepetibilidad: Se refiere a que no se puede repetir el dividendo pagado a un accionista. Art 19
de la LSA. Esto no significa que se pueda anular o revocar el pago. Esto último vía acciones
revocatorias.
El abandono de los dividendos
Art 85 de la LSA. Pasado 5 años sin que el accionista reclame los dividendos, la sociedad
está legitimada para hacer un cheque a nombre de los bomberos de Chile.
Art. 85. Los dividendos y demás beneficios en efectivo
no reclamados por los accionistas dentro del plazo de cinco
años desde que se hayan hecho exigibles, pertenecerán a
los Cuerpos de Bomberos de Chile.
El Reglamento determinará la forma en que se procederá
al pago y distribución de dichas cantidades.

49
Los bonos
Recordemos que la S.A se financia por acciones, créditos bancarios, créditos de proveedores y
con la emisión de bonos.
Hay varias clases de bonos:
1- Bonos Públicos: Son los que se ofrecen indeterminadamente al público. Estos quedan sujetos
a la ley de mercado de valores (Art 4 de la ley de mercado de valores), son valores.
2- Bonos Privados: Son los que se ofrecen a un círculo cerrado de personas. No necesariamente
puede ser a través de la bolsa, puede incluso ser a través del diario.
3- Bonos de corto plazo: Son aquellos cuyo vencimiento es igual hasta 1 año.
4- Bonos de largo plazo: Son aquellos cuyo vencimiento es más de 1 año.
5- Bonos Comunes u ordinarios
6- Bonos Convertibles en acciones: Antiguamente se llamaban “debentures”. En USA no
necesariamente son convertibles en acciones.
También hay una norma especial entre los bonos a largo plazo:
- Cuando se trata de pagares emitidos a 36 meses, la ley permite generar una línea con pagarés a
36 meses. Estos NO SON BONOS, son pagarés y tienen un régimen especial más sencillo.
¿Cómo se emite un bono?
1- Debe ser resultado de una junta extraordinaria de accionistas.
2- La escritura de emisión: La celebra la sociedad con un representante de los tenedores de
bono. La ley establece que son tenedores de bono los bancos u otras entidades financieras
autorizadas por la superintendencia (hay casos donde pueden ser corredores de bolsa). Se fija el
plazo de la deuda, número de bono, tasa de interés, fecha de rescate, sorteos, etc. También se
fijan normas sobre administración de los bonos.
Con la escritura debe solicitarse su inscripción en el registro de la SVS, y esa inscripción debe ir
acompañada de 2 informes de clasificadoras de riesgo (son aquellas que investigan la solvencia
de las empresas). Los informes deben indicar cual es el riesgo que tienen esos bonos. Cerrado
esto, la sociedad emite los bonos que muchas veces son inmateriales (electrónicos). Esos bonos
también se inscriben en empresas de depósitos de valores con movimientos en cuenta.
El representante de los tenedores de bono es como el acreedor. Casi todas las acciones que se
pueden ejercer en contra de la sociedad le incumben ejercerla al representante de los tenedores
de bono.
Arts 107 a 109 de la ley de mercado de valores.

50
Una función importante es que en la escritura de emisión hay una cláusula arbitraria
que es de libre pacto con 2 restricciones:
1- No puede designar individualmente al árbitro. Debe quedar abierta esa cláusula
2- Se deja abierta la posibilidad a los tenedores de bono de acudir a la justicia ordinaria.
Existe otro funcionario que se llama el administrador extraordinario que puede participar en
la emisión de bonos.
También puede designarse todo lo que sea los peritos.
También puede designarse un depositario (sea de los dineros o de los bonos)
La junta de los acreedores de bono es convocada por los representantes de los tenedores de
bonos, que en algunos casos está obligada a convocarla. Art 122 de la ley de mercado de valores.
Las S.A que emiten bonos están obligadas a llevar un registro de bonos. Esto porque los
bonos son libremente cedibles.
Las sociedades hacen 2 cosas con los bonos
1- El rescate de bonos: Esto significa la compra anticipada de los bonos por parte de la
sociedad. Esto porque las tasas de interés suelen ser muy altas.
2- El canje de bonos: emitir bonos distintos con tasas distintas.
El sorteo de bonos: es la formula utilizada por los bonos cuando hay facultades limitadas. Se
va a una tómbola y los afortunados se van con los bonos.
Hay tasas de interés que son variables o fijas.
Hay bonos que son seriales y de monto fijo
- Bonos seriales: son en línea, se genera una línea de crédito.
Clase 24/4
Los pactos de accionistas
Están mencionados muy tangencialmente en la ley de S.A. Art 4 N° 12, art 12 y 14.
Se dice muy poco.
Concepto: son acuerdos o contratos que celebran los accionistas que van a hacer o que son de
una sociedad anónima.
El art 4 N° 12 de la LSA, se ha prestado para debate. Se establece que es un contenido de la
escritura pública otros pactos que se pacten entre accionistas. Algunos consideran que estos se
refieren a los pactos de accionistas, pero esto es un error. Según Puga, no se debe interpretar
así, ya que los pactos del art 4 N°12 son pactos del estatuto; y los pactos entre accionistas
regulan las relaciones entre los accionistas entre sí y obligan solo a los accionistas que
son parte del pacto. Aplica en plenitud el principio de la autonomía de la voluntad.

51
Sobre los pactos, no es obligatorio que se registren.
La diferencia fundamental entre un estatuto y el pacto de accionistas es:
1- El estatuto obliga a TODOS los accionistas. En cambio, los pactos de accionistas obligan solo
a las partes
2- Los pactos de accionistas son de interés PARTICULAR. En cambio, el estatuto es de interés
colectivo
3- Los pactos solo pueden negociar lo que pertenece a los accionistas y no de la sociedad. NO
PUEDEN afectar las normas legales que regulan a la S.A
4- Los pactos de accionistas pueden DEROGAR los estatutos. Hay poca jurisprudencia en este
sentido (jurisprudencia arbitral). Esto significa que un pacto puede ser contra estatutos. Mientras
no se afecte ni se obligue a la sociedad, no hay problema.
Ejemplo: un pacto en que un directorio le diga a un accionista minoritario que elija a un director.
El Estatuto vale en cuanto a funcionamiento orgánico no obstante lo que por fuera puedan
pactar los accionistas.
Naturaleza jurídica de los pactos de accionistas: Son contratos puros y simples cuya
regulación es ínfima. Lo que más relación tiene es con el traspaso de accionistas.
Los pactos de accionistas DEBEN depositarse en el registro de accionistas solamente para lo
dispuesto en el art 14 inc 2do de la LSA.
Artículo 14. Los estatutos de las sociedades anónimas
abiertas no podrán incluir limitaciones a la libre
disposición de las acciones.
Los pactos particulares entre accionistas relativos a
cesión de acciones, deberán ser depositados en la
compañía a disposición de los demás accionistas y
terceros interesados, y se hará referencia a ellos en el
Registro de Accionistas. Si así no se hiciere, tales pactos
serán inoponibles a terceros. Tales pactos no afectarán la
obligación de la sociedad de inscribir sin más trámites
los traspasos que se le presenten, de conformidad a lo
establecido en el artículo 12.

No se puede limitar el registro de accionistas de las S.A cerradas.

52
Tipos de pactos de accionistas
1- Pactos de relación: Se refiere a los pactos de accionistas entre ellos. Hay 3 pactos muy
conocidos y complejos, donde hay solo 1 tiene nombre en castellano:

A- El pacto de “First Refussal” (pacto de tanteo): Antes de ofrecer las acciones, los primeros
accionistas tienen derecho a rechazar las acciones;
B- Pacto “Tag Along” (Tirar): Es un pacto en virtud del cual si aparece una oferta para comprar
acciones al accionista mayoritario, se debe ofrecer de forma proporcional a los accionistas
minoritarios.
C- Pacto de “Drag Along” (Arrastrar): Si yo recibo una oferta por un x porcentaje de las acciones,
tengo la capacidad de obligar a los restantes accionistas a que vendan.
Usualmente van en conjunto estos 3 pactos. La única indemnización que tienen estos pactos es
la indemnización de perjuicios.
Hay otros pactos menos corrientes, los cuales están señalados en el libro de Puga. (Pactos de la
calidad del accionista).
Pactos de acrecimiento: se refiere a la sustitución preferente de acciones o si cuando hay un First
Refussal, los restantes accionistas tienen la posibilidad de ejercer las acciones antes de ofrecerlas
a terceros.
Otros pactos corrientes son los pactos que fijan el limite de acciones. Esto para mantener cierto
equilibrio de acciones. En materia de AFP son obligatorios.
También hay otros pactos de resolución de conflictos.
2- Pactos de atribución: Son pactos relativos a ciertas relaciones que asumen los accionistas
para con la sociedad. Ejemplo: financiamiento, seguridad técnica.
3- Pactos de organización: Son pactos que se refieren al manejo de votos en las juntas de
accionistas. Ejemplo: la designación de un director.
Estos pactos son unos de los que más se transgreden.
En principio, estos pactos NO AFECTAN el funcionamiento de la sociedad.

La sanción a los pactos, NO ES LA NULIDAD, sino que la RESPONSABILIDAD CIVIL.


Suele ser difícil acreditar los perjuicios de los pactos.
Los pactos son pura autonomía de la voluntad.
La formula que usa Puga son las cláusulas penales.
Una “trampa” habitual son los pactos entre sociedades instrumentales.
Debe siempre verse la eficacia de los pactos.

53
TOMO 2
La administración de la sociedad
La S.A tiene un organismo “constitucional” llamado la junta de accionistas.
Tiene un órgano de administración es el directorio de la S.A
Tiene un órgano de gestión que es el gerente general. Está regulado en el CDC, a propósito
del mandato mercantil.
Tiene un órgano de control que son las auditoras externas independientes o los
inspectores de cuenta
Y finalmente, tiene un órgano que es la SVS (Superintendencia de valores y seguros). Se
reemplazará por la comisión para el mercado financiero por una nueva ley.
Art 31 y sgtes de la LSA. (Sobre el directorio).

Relaciones de estos órganos


Cada uno tiene un ámbito de actuación definido por LA LEY O LOS ESTATUTOS. No hay
una dependencia (la junta no manda al directorio).
La junta de accionistas es el órgano al cual la ley le atribuye la facultad de modificar los
estatutos. Art 4 de la LSA. Tiene algunas funciones de gestión, pero son excepcionales.
También tiene una función de fiscalización (sobre la rendición de cuentas). Las actas de juntas
se llevan en libros de juntas.
Los auditores externos independientes SON EMPRESAS DE AUDITORÍAS. Aun existen
contadores de auditores, pero para auditar en S.A abiertas se requiere de una empresa
registrada en el registro de auditores independientes que lleva la superintendencia y estos son
empresas.
Los inspectores de cuenta independientes SON PERSONAS NATURALES.
Finalmente, está la comisión para el mercado financiero que es el organismo sucesor de la
SVS.
La administración de la S.A le corresponde al directorio de la sociedad. Art 40 de la
LSA. Tienen administración PLENA a excepción de aquellos asuntos que la ley o los
estatutos hayan confiado a la junta de accionistas.

54
Clase 25/4
El directorio de una S.A
Es el organismo principal que administra la S.A.
En el CDC, el directorio era un grupo de mandatarios esencialmente revocable. Actualmente,
se introdujo una noción orgánica del directorio. Es un órgano que está dentro de la
estructura jurídica de la sociedad. Son concebidos actualmente como un órgano
integrante de la voluntad de la sociedad.
No puede existir una S.A sin un directorio, es inconcebible.
Tampoco puede existir una S.A con un directorio que no cumpla las funciones esenciales que
la ley atribuye (administrador de la sociedad).
Arts 1 y 31 de la LSA.
Art. 1° La sociedad anónima es una persona jurídica
formada por la reunión de un fondo común, suministrado por
accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y
administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables.
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se
forme para la realización de negocios de carácter civil.

Art. 31. La administración de la sociedad anónima


la ejerce un directorio elegido por la junta de
accionistas.
Los estatutos de las sociedades anónimas deberán
establecer un número invariable de directores. La
renovación del directorio será total y se efectuará
al final de su período, el que no podrá exceder de
tres años. Los directores podrán ser reelegidos
indefinidamente en sus funciones. A falta de
disposición expresa de los estatutos, se entenderá
que el directorio se renovará cada año.
El directorio de las sociedades anónimas
cerradas no podrá estar integrado por menos de
tres directores y el de las sociedades anónimas
abiertas por menos de cinco, y si en los estatutos
nada se dijere, se estará a estos mínimos.
Sin perjuicio de lo anterior, si la sociedad
anónima abierta debiere designar al menos un director
independiente y constituir el comité a que
se refiere el artículo 50 bis, el mínimo de
directores será de siete.

55
Características de los directores:
1- Se designa, funciona y se revoca de forma colectiva. Esto es una forma de protección de los
accionistas minoritarios.
2- Los directores NO SON representantes de la S.A. El que tiene la representación es el
directorio.
3- Las facultades del directorio son INDELEGABLES. El órgano administrador es el
directorio.
4- Cada director representa y vela por el interés de la sociedad, NO por cada accionista que lo
designa. Art 39 de la LSA.
5- El directorio, para adoptar sus acuerdos debe hacerlo en sala legalmente constituida por
la ley. Esto significa que el directorio haya sido convocado, se haya constituido como una
unidad en forma legal.
Relación del directorio con otros órganos
La función del directorio es ser administrador la sociedad. No depende de nadie. En
consecuencia, en principio, NO TIENE RELACIONES con otros órganos.
Sin embargo, con la junta de accionistas tiene 2 puntos de encuentro:
1- La junta de accionistas designa al directorio (SOLO LOS DESIGNA O LOS REVOCA)
2- La junta de accionistas crea atribuciones de la junta que se las da al directorio. Art 40 de la
LSA.
Art. 40. El directorio de una sociedad anónima la
representa judicial y extrajudicialmente y para el
cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario
acreditar a terceros, está investido de todas las
facultades de administración y disposición que la ley o el
estatuto no establezcan como privativas de la junta de
accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder especial
alguno, inclusive para aquellos actos o contratos respecto
de los cuales las leyes exijan esta circunstancia. Lo
anterior no obsta a la representación que compete al
gerente, conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la
presente ley.
El directorio podrá delegar parte de sus facultades en
los ejecutivos principales, gerentes, subgerentes o abogados
de la sociedad, en un director o en una comisión de
directores y, para objetos especialmente determinados, en
otras personas.

56
Art 67 N°7 y N°9 de LA LSA. Atribuciones de la junta extraordinaria de accionistas

7) La modificación de las facultades reservadas


a la junta de accionistas o de las limitaciones a las
atribuciones del directorio;

9) La enajenación de 50% o más de su activo, sea que


incluya o no su pasivo, lo que se determinará conforme al
balance del ejercicio anterior, y la formulación o
modificación de cualquier plan de negocios que contemple la
enajenación de activos por un monto que supere dicho
porcentaje; la enajenación de 50% o más del activo de una
filial, siempre que ésta represente al menos un 20% del
activo de la sociedad, como cualquier enajenación de sus
acciones que implique que la matriz pierda el carácter de
controlador;

También es atribuciones de la junta de accionistas la venta de acciones de una filial.


También es el otorgamiento de garantías en favor de 3eros.
En lo demás, el directorio hace lo que quiere.

Debate: ¿Cuál es el vínculo de cada director con la sociedad? Según Puga: cada director tiene
un contrato de mandato con la sociedad. RECORDEMOS QUE EL DIRECTORIO NO ES
UN MANDATARIO.
Esto ha sido debate con respecto de la responsabilidad de los directores para con la sociedad.
Uno puede perfectamente se un mandatario sin poder de representación. Art 2116 del CC
sobre el mandato. Acá no hay una relación laboral (los directores no tienen subordinación).
Hay una relación especial de los directores respecto de los accionistas de la sociedad, e incluso
respecto de 3eros. Esto porque la LSA en sus art 41, 45, 133 y 133bis trata de la
responsabilidad civil de los directores que no se limita a responder a la sociedad, sino que
también responden a los accionistas y a los acreedores de la sociedad. Esta responsabilidad es
legal (porque no hay contrato).
Los poderes surgen de la ley. Art 40 de la LSA.
Tipos de directores: Son 5 según Puga:
- Los provisionales: Art 4 de la LSA. Son los designados en la escritura de constitución de la
sociedad.
- Los titulares y suplentes: En los estatutos de la sociedad pueden establecerse. Se designan
por la junta ordinaria de accionistas. Los suplentes son aquellos que asumen en caso de
incapacidad temporal o permanente del titular. El estatuto DEBE señalar que habrá directores
suplentes. Cada director suplente reemplaza a su titular (no hay una “banca”). Los suplentes
tienen derecho a voz, es decir, tienen derecho a asistir a todas las sesiones del directorio.

57
- Los reemplazantes: son los que se designan en caso de que no haya suplentes. Los designan
el directorio, con obligación de convocar inmediatamente a juntar ordinaria para que se
renueve el directorio. El reemplazante es temporal, provisorio.
- El independiente: Nacieron con la legislación de USA y Reino unido. Recordemos que el
CEO es un miembro del directorio (el más importante). En chile está definido en el art 50 bis
de la LSA.
Esencialmente tiene 3 características:
1- Es el director que en los últimos 18 meses no ha tenido ninguna relación con la sociedad de
ningún tipo, ni con los ejecutivos de la sociedad (incluido las relaciones de parentesco), ni con
los controladores de la sociedad, ni tampoco con sociedades del mismo tipo social.
2- Deben postularse como tales. Debe subirse su nombre al sitio de internet
3- Debe hacerse una declaración jurada que no tiene interés.
Los independientes tienen la función de cumplir ese rol EN LAS S.A ABIERTAS. Para dos
funciones: 1- Para sociedades con cierto tamaño; 2- Para sociedades donde invierten las AFP.
La ley no exige independientes en las S.A cerradas.
Cuando un independiente cesa en el cargo, el reemplazo se hace en base según como le fue en
la votación. De no ser esto posible, lo determina el directorio. Art 32 señala como se escoge al
reemplazante del independiente.
- El director ejecutivo o delegado: No es una designación legal. Es similar a un gerente. Se
llama ejecutivo porque ejecuta o delegado.
LOS DIRECTORES PUEDEN NO SER ACCIONISTAS, PUEDEN SER
CUALQUIER PERSONA.

El número de directores
Debe figurar en los estatutos de la sociedad. La ley establece algunos mínimos de directores
- S.A CERRADAS: 3 directores mínimo
- S.A ABIERTAS: 5 directores mínimo
- S.A que requieren un comité de directores del art 50 bis LSA inc 1 (S.A abiertas con valor
bursátil sobre 1.500.000 UF): 7 directores mínimo
Además, el 12% de las acciones pertenezcan a accionistas individualmente considerados no
tengan más del 10%.

58
Designación de directores
Ya se han visto en los tipos de directores.
Los directorios se designan y revocan en forma total. Para la designación se usa el voto
acumulativo. Este es una formula para proteger a los accionistas minoritarios (no está
regulado en todos los países). Significa que un accionista tiene tantos votos en una junta como
directores a escoger. Ej: si tengo 10 acciones y hay 3 directores, tengo 30 votos. Esto significa
que mis 30 votos se los puedo dar a un director, por lo que puedo elegir un director.
El directorio debe renovarse en su totalidad.
Duración de los directores
Máximo 3 años, pero son siempre reelegibles. Si nada dicen los estatutos, duran 1 año.
En tanto no se designe al nuevo directorio, permanecen en función los directores designados.
Solo hay un caso de cese automático del directorio, que es en el caso de las S.A abiertas en que
alguna persona asuma un cargo público. En las S.A abiertas no pueden ser directores los
funcionarios públicos (Art 33 y 34 de la LSA).
Las inhabilidades
Arts 33 y 34 de la LSA. El 33 es para todas las sociedades; el 34 es solo para las abiertas.
También hay inhabilidades para personas condenadas por pena aflictiva; tampoco los
corredores de bolsa (en las abiertas se amplía mucho el ámbito). Esto lo va a preguntar.
También hay inhabilidades especiales: Ley general de bancos (inhabilidades para ser director de
un banco), La ley general de compañías de seguros, DL 3500 (Regula el régimen de las AFP
para ser director de una AFP), DL 211 (modificación ley de libre competencia. Las Sociedades
que facturen más de 270 millones no pueden ser directores de una y otra (como Carozzi y
Ambrosoli)).
El presidente del directorio
Es una persona que preside el directorio. Se le llama el presidente.
Lo designa el propio directorio. Tiene funciones asignadas por la ley:
1- Preside el directorio
2- Es el voto dirimente en caso de empate (salvo que los estatutos digan lo contrario).
3- Convocar a sesiones de directorio (está obligado a hacerlo cuando los directores piden la
sesión)
4- Cuenta los votos en las juntas de accionistas. Además, es uno de los autentificadores del acta
de los accionistas. También es el que autentifica el acta de las sesiones de directorio a distancia
(art 47 de la LSA)
5- El gerente y el presidente son los ÚNICOS receptores válidos de renuncia al directorio.

59

Вам также может понравиться