Вы находитесь на странице: 1из 5

VÍNCULO DE LA INGENIERÍA CON EL DESARROLLO

LOCAL SOSTENIBLE EN UN CURSO A TRAVÉS DEL


APRENDIZAJE Y SERVICIO
Garrido P.*, Poblete E., Rodríguez A., Monares A. y Moraga A.
*Canadá 9322, La Florida, Santiago. +56998727363, pgarridoszegedi@ing.uchile.cl
Av. Francisco Bilbao 800, depto. 1207, Providencia, Santiago
Av. Blanco Encalada 1797, depto. 1103, Santiago
Beauchef 850, Edificio Escuela, Santiago, Santiago
Beauchef 850, Edificio Escuela, Santiago, Santiago

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Beauchef #850, Santiago, Chile.

ABSTRACT
The Integral Engineering course for Sustainable Local Development, of the Physical Sciences and Mathematics Faculty
(FCFM) of the University of Chile, is the outcome of a 3 year process promoting, under different learning modes, the
development of communitary projects with the students. On its path, Service Learning has been promoted using
sustainability as an axis, prioritizing the development of professional competences and interacting with both university
organisms and communitary partners who have contributed to enriching its process of continuous improvement through
reflection and systematization of its experience.

RESUMEN
El curso Ingeniería Integral para el Desarrollo Local Sostenible, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
(FCFM) de la Universidad de Chile, es el resultado de un proceso de 3 años promoviendo, bajo distintas modalidades de
aprendizaje, el desarrollo de proyectos comunitarios con estudiantes. En su recorrido, se ha promovido el Aprendizaje y
Servicio utilizando como eje transversal la sustentabilidad, privilegiando el desarrollo de competencias profesionales e
interactuando tanto con organismos universitarios como con socios comunitarios que han contribuido a enriquecer
su proceso de mejora continua a través de la reflexión y sistematización de su experiencia.

PALABRAS CLAVE
Sustentabilidad, Compromiso ciudadano, Desarrollo Local, Aprendizaje-Servicio.

1. INTRODUCCIÓN
El rol público y compromiso con la sociedad destacan en la misión de la Universidad de Chile de manera que sus
estudiantes debieran permearse de éstos y otros componentes del sello identitario de nuestra institución. En ese contexto,
la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) no debiese estar ajena a dicha misión. Sin embargo, la
experiencia demuestra que cada vez más, los estudiantes se encuentran ahondando en la hiper especialización del
conocimiento, consecuencia de una educación local que responde más al desarrollo de las problemáticas empresariales
que a las sociales. La situación anterior está acentuada por la ubicación distante de las diferentes facultades que posee la
Universidad de Chile, factor que dificulta el abordar las problemáticas sociales desde distintos campos del conocimiento.

Lo anterior quedó aún más expuesto y se evidenció durante el año 2011, en donde las demandas por una
reforma educacional fueron llevadas a la calle a través del Movimiento Estudiantil, paralizando por varios meses gran
parte de la educación nacional. Este movimiento tuvo respaldo amplio de diversos sectores de la sociedad y fue un hito
de reflexión nacional sobre el sistema educativo del país. En este contexto un grupo de estudiantes (ex-estudiantes en la
actualidad) de la FCFM crea el colectivo ReIngeniería, motivados por generar un acercamiento de la disciplina
ingenieril a temáticas sociales. La sustentabilidad se erigió como el concepto transversal a las actividades y
pensamientos de este grupo. Aprovechando los espacios otorgados en el Departamento de Ingeniería Química y
Biotecnología (DIQBT) de la FCFM, se comienzan a crear instancias de aprendizaje que coincidentemente presentaban
elementos metodológicos del Aprendizaje y Servicio (A+S), creando el curso Ingeniería Integral para el Desarrollo
Local Sostenible.

Actualmente, ReIngeniería se conformó oficialmente como una ONG tomando el nombre CoValente; lleva 3
años colaborando con la FCFM elaborando cursos que presentan esta metodología (Ingeniería integral para el desarrollo
local sostenible es uno de los primeros cursos que declara la metodología A+S en la Facultad). El curso ha
logrado trabajar con 4 carreras dentro de la FCFM con estudiantes de los últimos años; ha colaborado con diversas
oficinas internas de la Facultad como lo son el Área de Desarrollo Docente (ADD), el Área de Estudios Humanísticos
(AEH) y la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS), sectores donde además se desenvuelven dos integrantes
de CoValente.

Recogiendo como experiencia estos 3 años se observan diferentes resultados de aprendizaje mediante trabajos
en los que los estudiantes se ven expuestos a proyectos reales y que están orientados hacia el bienestar de la sociedad.
Dentro de estos resultados se han destacado el empoderamiento por parte de los estudiantes al sentirse responsables de
un proyecto de trascendencia en una comunidad, y el trabajo en equipos multidisciplinarios que les permite desarrollar
sus ideas con una mayor perspectiva y que a su vez los acerca al contexto en que trabajarán profesionalmente.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


En la metodología de trabajo del curso Ingeniería Integral para el Desarrollo Local Sostenible se puede distinguir
primeramente una etapa de planificación interna que se realiza diagnosticando potenciales proyectos en conjunto con los
diversos socios comunitarios. Una vez seleccionado este, se comunican las expectativas de cada parte, para luego dar
inicio al trabajo semestral con los estudiantes. Las etapas que podemos identificar en la metodología de trabajo se
enumeran a continuación:

a. Reflexión del rol social del ingeniero y la misión de nuestra Universidad y Facultad: Etapa de
sensibilización de nuestros estudiantes y su contexto de desarrollo.
b. Espacios de conversación con el socio comunitario e identificación de inquietudes: Los estudiantes
conocen al socio comunitario, comprenden su contexto y escuchan sus inquietudes.
c. Levantamiento de antecedentes técnicos, sociales, económicos y ambientales y selección de problemática:
Los estudiantes deben recoger antecedentes en terreno y de otras fuentes. Analizan sus metodologías de
búsqueda identificando fortalezas y debilidades. Luego de ello, pueden identificar una problemática o
aspecto mejorable en relación al desarrollo local sostenible.
d. Diseño del proyecto: Con los antecedentes y la problemática definida, se diseña un proyecto de desarrollo
local sostenible que identifique claramente los beneficios que traería para el socio comunitario y su
entorno.
e. Cierre y exploración de aprendizajes finales: Etapa en la que se comunican los aprendizajes, sensaciones y
experiencias no tan solo de nuestros estudiantes, sino que además de los socios comunitarios.

Todas las etapas mencionadas se van guiando a través de instancias de reflexión y aprendizaje donde los
estudiantes exploran, comprenden y valoran las competencias desarrolladas a través de un proyecto relacionado con el
bienestar del socio comunitario.

Los estudiantes finalizan sus proyectos con la entrega de la ingeniería básica de este. Como cada grupo posee
un proyecto distinto, el alcance de lo entregado depende directamente de lo que estén trabajando. De esta manera, dentro
de lo realizado se puede nombrar: cubicación y dimensionamiento de un invernadero comunitario que utiliza energía
solar fotovoltaica; análisis de calidad de agua de una laguna para posterior utilización como riego en un parque público;
aprovechamiento de subproductos en la elaboración de biodiesel a partir de aceite de cocina reutilizado para generar
jabón, plan de tratamiento de residuos orgánicos con microempresarias para elaboración de compost y vermicompost,
diseño, planificación y calendarización de actividades que sensibilicen a un barrio respecto a reutilización y reciclaje de
residuos domiciliarios, etc.

Dentro de los resultados de aprendizaje no declarados del curso se destaca el empoderamiento que asumen los
estudiantes al tratar con personas que son parte de una comunidad. Esto los ayuda a desarrollar la autonomía, lo que se
observa en la autorregulación de sus plazos, en el compromiso y proactividad y, en general, en el involucramiento con
los socios comunitarios. Este empoderamiento se hace evidente en casos donde los mismos estudiantes han buscado y
postulado a fondos concursables para el financiamiento de sus proyectos.

Los estudiantes pertenecientes al curso también declaran como un aspecto positivo el que se les involucre en un
proyecto real, donde se pongan en práctica herramientas teóricas formativas (como la gestión y evaluación de
proyectos). Además destacan el desarrollo de competencias como la responsabilidad social y el compromiso ciudadano,
la capacidad crítica, el compromiso ético, el compromiso con la preservación del medio ambiente, la capacidad de
comunicación oral y el trabajo en equipo. Con respecto a esta última, se han tratado de focalizar los esfuerzos en la
interdisciplinariedad ingenieril de los equipos de trabajo, espacio que no se da en los últimos años dentro del plan de
estudios de la FCFM.

3. PERFECCIONAMIENTO METODOLÓGICO
Durante el desarrollo de las tres versiones del curso, han surgido diferentes situaciones que han influido en la generación
de una estructura y una orgánica en su ejecución. Esta realidad ha permitido flexibilidad en el desarrollo de los proyectos
y han posibilitado que el curso, como propuesta, sea sostenible en el tiempo y susceptible de mejoras continuas.

La incorporación de nuevas visiones en el desarrollo metodológico de la propuesta didáctica ha orientado el


proceso reflexivo y la sistematización haciéndolos más concretos y planificados, generando una propuesta adaptable a
los contextos temporales y factible de trascender las voluntades de estudiantes y egresados.
Asociado a lo anterior, se ha logrado una planificación más organizada, acorde con las expectativas y las necesidades de
nuestros socios comunitarios. La relación con las Municipalidades ha llegado al punto en que ellos son incorporados en
el proceso de planificación del proceso para así estar alineados durante el curso y conscientes de los resultados
esperados. Por otro lado, la colaboración de otras unidades dentro de la Facultad (como lo son las jefaturas docentes de
los distintos Departamentos, el ADD, el AEH y la OIS) ha permitido generar un proceso de cocreación, que permite
incorporar diferentes visiones en base a las experiencias y conocimientos de estas unidades, provocando que el proceso
de planificación se haga con anticipación para lograr la articulación en el trabajo.

Además, ha existido una constante actualización de técnicas y herramientas dentro de la metodología, en parte
porque CoValente es una organización que se compone de egresados de la Facultad, que actualmente se desenvuelven
en el mundo profesional y por lo tanto conocen cuáles son las habilidades y herramientas que les son útiles a los
estudiantes para formarse con miras a su desarrollo en el mundo profesional.

4. RELACIÓN SOSTENIDA CON SOCIOS COMUNITARIOS


Uno de los resultados más valiosos ha sido tener una relación sostenida con las Municipalidades de Santiago y La
Pintana lo que ha permitido mejorar la metodología, el servicio entregado y que ellos tengan mayor poder de decisión
dentro del curso y los proyectos. A su vez, esto ha permitido hacer un seguimiento de los proyectos creados por los
estudiantes junto a la Municipalidad, alcanzando un resultado más valioso para ellos, pasando desde el diseño y la
planificación, hasta la implementación. Por el momento, y por el tiempo que llevamos de trabajo, aún es necesario
ahondar en la evaluación.

En síntesis, dentro de estos 3 años en los que se ha trabajado en la FCFM se ha llevado a cabo un trabajo con
dos Municipalidades: La Pintana y Santiago. Además de la asociación con estas instituciones de gobierno ha existido
colaboración con organizaciones territoriales funcionales, como es el caso de las dos ONG´s del Barrio Beauchef: Vigías
del Patrimonio y Patrimonio Verde. Dentro de las 3 versiones del curso se ha logrado trabajar con 25 estudiantes de 4
diferentes carreras: Química, Biotecnología, Industrial y Civil.

5. CONCLUSIONES
Hasta ahora la experiencia del grupo ha demostrado que un espacio de desarrollo de proyectos bajo la metodología A+S
proyecta resultados de satisfacción positivos tanto en estudiantes y equipos docentes, como en los socios comunitarios.
Por ello, tenemos el desafío de incorporar nuevas disciplinas a nuestros proyectos y que la Universidad se comprometa a
innovar en sus mallas curriculares, incorporando la metodología A+S.

Actualmente el curso ha logrado establecerse en 4 especialidades de ingeniería, enfatizando el empoderamiento


del estudiante respecto a su aprendizaje y al servicio que entregará al socio comunitario. Se le ha otorgado al estudiante
un espacio de trabajo más autónomo que le ha permitido comprender la importancia de la toma de decisiones en este tipo
de proyectos. En ese sentido más allá de ser profesores, el cuerpo docente funciona más como un facilitador que conecta
al estudiante con el socio comunitario, brinda espacios de trabajo técnico y reflexivo; y que apoya el desarrollo del
proyecto traspasando su experiencia en las propuestas de los estudiantes.

En la última versión del curso (primer semestre 2015) fue donde se incluyeron dos especialidades de ingeniería
más en desarrollo de proyectos. Como aquel proceso aún no ha concluido, no podemos exhibir resultados. Sin embargo,
proyectamos que la inclusión de estas especialidades tenga como consecuencia una mejor percepción de las propuestas
en los socios comunitarios y un mayor nivel de aprendizaje en nuestros estudiantes. Junto con lo anterior, el desafío es
extender el curso no sólo a las demás ingenierías de la FCFM, sino a otras disciplinas de la Universidad de Chile.

Finalmente nos gustaría destacar que la planificación del curso es dinámica y constantemente está siendo
ajustada en base al mismo proceso observado. Dentro de este proceso de rediseño existe una constante retroalimentación
levantada desde las diferentes unidades con las que trabajamos así como desde los mismos estudiantes y socios
comunitarios que participan del curso. Esto permite ir constantemente construyendo sobre los cimientos para mejorar las
siguientes versiones de forma colaborativa.

AGRADECIMIENTOS
A la ONG CoValente por ser el artífice de este curso, a las Municipalidades de Santiago y La Pintana por su confianza, a
los vecinos del Barrio Beauchef por su motivación y a las distintas áreas de la FCFM que colaboraron en este proyecto:
los Departamentos de Ingeniería Civil, Industrial, Química y Biotecnología, el Área de Desarrollo Docente, la Oficina de
Ingeniería para la Sustentabilidad y el Área de Estudios Humanísticos.

REFERENCIAS
Universidad de Chile. Misión y visión estratégica de la Universidad de Chile.
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/institucionalidad/39635/mision-y-vision
Espinoza O. y González L. (2011). Las Protestas Estudiantiles y sus Implicancias para la Gestión Universitaria en Chile.
http://bit.ly/1Mp6iAf
Corvalán, F., Jerez, O., & Moraga, A. Un Modelo de Acompañamiento Basado en Necesidades. En Redes de
Colaboración para la Innovación en la Docencia Universitaria. II encuentro de Centros de apoyo a la
Docencia ECAD. UCM, Talca. 2011. P.215
Graham, M. & Gibbs M. C. The impact of training of university teachers on their teaching skills, their approach to
teaching and the approach to learning of their students. The Institute for Learning and Teaching in Higher
Education and. SAGE Publications (London, Thousand Oaks, CA and New Delhi) Vol 5(1): 87–100
Tapia, M.N. (2006). “Aprendizaje y Servicio Solidario”. Editorial Ciudad Nueva, 254 pp.
Nieto Cano, José Miguel, (2001) Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. En: Jesús Domingo Segovia
(coord.) “Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución”, Barcelona, Octaedro-
EUB pp. 147-166.

Вам также может понравиться