Вы находитесь на странице: 1из 7

FACTORES DEL CONTROL DEL DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO

JOSÉ RICARDO ARANGO LÓPEZ

UNIDAD CENTRAL DELVALLE DEL CAUCA


OFICINA DE EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
TULUÁ – COLOMBIA
2013
FACTORES DEL CONTROL DEL DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO

JOSÉ RICARDO ARANGO LÓPEZ

Trabajo escrito presentado en la asignatura Psicopedagogía I del Semestre


IV como nota complementaria del 4° parcial

Tutor
MARÍA BENILDA COBO NARVÁEZ
Especialista

UNIDAD CENTRAL DELVALLE DEL CAUCA


OFICINA DE EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
TULUÁ – COLOMBIA
2013
FACTORES DEL CONTROL DEL DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO
Para desarrollar la inteligencia necesita afectividad, estimulación, equilibrio
del desarrollo psicomotor.
Factores Herencia: Piaget reconoce que la génesis del pensar en el
biológicos ser humano, tiene en gran proporción patrones que derivan
de los génesis… que se despliegan mediante estímulos
socioculturales, así como también el pensar se configura
por la información que el sujeto va recibiendo, información
que el sujeto aprende de un modo activo por más
inconsciente y pasivo que parezca el proceso de la
información.
Maduración: Según Piaget, nuestros procesos mentales
cambian de forma radical, aunque lenta, desde el
nacimiento hasta la madurez, debido a que constantemente
nos esforzamos por darle sentido al mundo.

Con la maduración se producen una serie de cambios


sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget
llamaba metamorfosis, es una transformación de las
modalidades del pensamiento de los niños para convertirse
en las propias de los adultos.
Medio físico Objetos que rodean al individuo (sonajeros, pelotas, etc.) y
así un segundo factor es el papel del ejercicio y de la
experiencia adquirida en la acción efectuada sobre estos
objetos.
Medio social Es el medio constituido por personas, abarca interacciones
y transmisiones sociales. Transmisiones y formaciones
culturales y educativas propias de cada sociedad.
Equilibración Toda conducta es una asimilación de lo dado a esquemas
anteriores… y al mismo tiempo acomodación de esos
esquemas a la situación actual.
Período sensorio- 0-2 años: Aparecen los primeros conocimientos y se
motor prepara para luego poder pensar con imágenes y
conceptos.
Los niños construyen su comprensión del mundo a través
de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como
la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices.
Comienzan poner en uso de ciertas funciones cognitivas
como la memoria y el pensamiento. Se sirven de la
imitación para ampliar su repertorio conductual.
Uso de los reflejos: Esta etapa se desarrolla desde el
nacimiento y se trata de la actividad principal del primer
mes de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos
que obedecen a tendencias instintivas destinadas a la
satisfacción de necesidades elementales (la nutrición por
ejemplo) relacionadas con determinados reflejos (el reflejo
de succión).
Reacciones circulares primarias: Este estadio se
desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y
medio de vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria
de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Se
dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones
circulares primarias», esto es, reitera acciones casuales
que primariamente fueron placenteras. Un ejemplo típico es
la succión del propio dedo, o de otros objetos como
sustituto de la succión del pezón. Cabe señalar aquí, que el
reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida
intrauterina.
Reacciones circulares secundarias: Entre el cuarto mes
y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses,
principalmente gracias a la aparición de la capacidad de
coordinar los movimientos de las extremidades y con el
movimiento del globo ocular el infante puede realizar una
prensión dirigida de los objetos («monitoreada»
visulamente) con lo que su comportamiento puede ahora
orientarse hacia el ambiente externo buscando aprehender
o mover objetos de manera dirigida, observando los
resultados de sus acciones. Así por ejemplo, puede repetir
un esquema para reproducir un determinado sonido y
obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre
la base de estas reacciones circulares secundarias se
instalan los primeros hábitos motores y se estructuran
percepciones mejor organizadas.
Coordinación de esquemas secundarios: Se denomina
así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses
caracterizado por la coordinación de los esquemas
sensoriomotrices secundarios con el objeto de su
generalización y aplicación a situaciones nuevas.
Reacciones circulares terciarias: Ocurren entre los 13 y
los 17 meses de vida. Consisten en el mismo proceso
descrito anteriormente aunque con importantes variaciones,
siendo la principal de ellas el utilizar nuevos medios para
conseguir un objetivo que ya le es conocido. Por ejemplo,
tomar un objeto y utilizarlo alcanzar a tocar diversas
superficies. Es en este momento que el infante comienza a
tener noción de la permanencia de los objetos, antes de
este momento, si el objeto no está en el campo alcanzable
por sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Aparición incipiente del pensamiento simbólico: Tras
los 18 meses el niño está ya potencialmente capacitado
para anticipar los efectos simples de las acciones que está
realizando, o ya puede realizar una rudimentaria
descripción de algunas acciones diferidas u
objetos no presentes pero que ha percibido. Está también
capacitado para efectuar secuencias de acciones con
propósito definido tales como utilizar un objeto para abrir
una puerta, utilizar a modo de «herramienta» un palo para
atraer hacia sí un objeto que está fuera de su alcance.
Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos, es
decir, los que proponen una situación imaginada, del tipo
«hacer como si...» o «jugar a que...»
Estadio 2-6 años: se da la interiorización de las acciones de la
Preoperatorio etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no
son categorizables como operaciones por su vaguedad
inadecuación o falta de reversibilidad.
Se caracteriza por el juego simbólico, la centración, la
intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y
la falta de reversibilidad.
Estadio de las 7-8años: el niño usa los símbolos de modo lógico. El niño
Operaciones adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades
concretas numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Por ejemplo:
comprende que una cantidad se mantiene igual aunque
varíe su forma: “Un litro de agua es igual en cantidad en
botellas de distinta forma.

9-11 años: conservación de superficies: por ejemplo,


puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta
que reúnen la misma superficie aunque estén amontonados
o dispersos.
Estadio de las 12 años y más: En esta etapa el adolescente logra la
operaciones abstracción sobre conocimientos concretos observados que
formales le permiten emplear el pensamiento lógico inductivo y
deductivo.
Desarrollo sentimientos idealista y se logra formación
continua de la personalidad hay un mayor desarrollo de los
conceptos morales.
Apertura al mundo de lo posible: Lo real es un subconjunto
de lo posible. El adolescente descubre que la vida tiene
muchas posibilidades más allá de su experiencia personal.
BIBLIOGRAFÍA

PIAGET, Jean. Estudios de Psicología Genética. ed: Emecé editores. Buenos


Aires 1973

http://www.slideshare.net/Sophia03/piaget-presentation-821807

http://www.psicoactiva.com/bio/bio_16.htm

www.chasqueweb.ufrgs.br/~slomp/epistemología-
genética/glossario/Desarrollo%20mental,%20factores.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget#Los_per.C3.ADodos_de_desarrollo_cogni
tivo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Operaciones-Formales/3730559.html

Вам также может понравиться