Вы находитесь на странице: 1из 69

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAÑETE
Carrera de Agronomía

Proyecto de investigación
Evaluación comparativa del comportamiento morfológico y productividad del cultivo de
Yuca en Centro Poblado Chilcal-San Vicente de Cañete, 2018

AUTOR:
Yury Sacsara Cristan
Maria de los Ángeles Caichihua Castillón
Juan Rojas Checllo
Linais Crisóstomo Cullanco
Luis Enrique Leiva Torres
Richard Quispe CCorimanya
Anthony Ignacio Condorcuya

ASESORA:

Ing. Bessy Castillo Santa Maria

CARRERA:

Agronomia

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Producción Vegetal

2018

Cañete- Perú
Dedicatoria:

Este trabajo está dedicado a nuestros padres, docentes

de la carrera de Agronomía, personal administrativo de

La Universidad Nacional de Cañete y agricultores del

valle de Cañete por incentivar la investigación y

habernos brindado su conocimiento y apoyo para para

la realización de este trabajo.

i
Agradecimiento

A Dios por darme la vida y salud para que sea posible que realicemos este trabajo.

A nuestros queridos padres por el apoyo incondicional y el ánimo que nos brinda
para poder fórmanos profesionalmente.

Al dueño de la parcela ubicada en Centro Poblado Chilcal que amablemente nos


permitió realizarla investigación en su Cultivo de Yuca.

A nuestra asesora Bessy Castillo Santa María que nos impulsa y guio en la
elaboración de este trabajo de investigación.

ii
Resumen

El Presente Trabajo de Investigación busca valorar las potencialidades y ventajas

agrícolas que tiene el cultivo de Yuca en el Valle de Cañete, buscando la mejora del

cultivo de Yuca y la competitividad con otras zonas productoras del País, pues el

cultivo de yuca es de importancia para la producción agrícola y la alimentación

humana y animal en el Valle de Cañete. Se realizó el estudio Morfológico y

Agronómico del Cultivo de Yuca mediante evaluaciones semanales siguiendo el

cultivo en sus diferentes etapas anticipándonos hacia el momento de cosecha donde

fue el término del Trabajo. Se evaluó dos parcelas de Cultivo de Yuca en Centro

Poblado Chilcal con atención a los siguientes indicadores de estudio, los cuales

fueron rendimiento por área, morfología de planta de Yuca, el porcentaje de materia

Fresca (MF) y el porcentaje de Materia Seca (MS) de la planta a nivel de follaje,

Tallo y el Sistema Radicular; como también se recopilo información del Manejo

Agronómico del Cultivo a los 12 meses de sembrados. Como resultado se pudo

identificar el alto potencial de rendimiento y caracteres deseables del Cultivo para

los agricultores del Valle. También se encontraron en las parcelas estudias un

rendimientos promedios comparados con campos comerciales a nivel nacional y

alto contenido de materia fresca y seca en raíz, esta es una característica importante

en el proyecto de investigación con vistas a mejorar calidad del producto comestible

que es la raíz de la Yuca, y de esta manera también buscar la mejora de la

producción de Yuca en el Valle de Cañete y un aspecto de interés para realizar

futuros programas de mejoramiento agronómico y tecnológico del cultivo de Yuca

en el Valle.

Palabras claves: Yuca, UNDC, Morfología, Cañete

iii
Summary

The Present Research Work seeks to assess the potential and agricultural advantages

of cassava growing in the Cañete Valley, seeking the improvement of cassava

cultivation and competitiveness with other producing areas of the country, as

cassava cultivation is of importance for agricultural production and human and

animal food in the Cañete Valley. The Morphological and Agronomic Study of the

Yucca Cultivation was carried out by means of weekly evaluations following the

cultivation in its different stages anticipating us towards the harvest moment where

was the term of the Work. Two plots of Cassava Cultivation were evaluated in

Centro Poblado Chilcal with attention to the following study indicators, which were

yield per area, Yucca plant morphology, the percentage of Fresh matter (MF) and

the percentage of Dry matter (MS). ) of the plant at the level of foliage, stem and

the root system; as well as information on the Agronomic Management of the

Cultivation at 12 months of sowing. As a result, it was possible to identify the high

yield potential and desirable traits of the crop for Valley farmers. An average yield

was also found in the parcels studied compared to commercial fields nationwide

and high content of fresh and dry matter in the root, this is an important

characteristic in the research project with a view to improving the quality of the

edible product that is the root de la Yuca, and in this way also seek to improve the

production of Yuca in the Cañete Valley and an aspect of interest for future

programs of agronomic and technological improvement of the cultivation of Yuca

in the Valley.

Keywords: Yuca, UNDC, Morphology, Cañete

iv
ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Summary

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. Introducción. ....................................................................................... 10.
1.2. Antecedentes (Internacionales y nacionales) ....................................... 11.
1.3. Realidad Problemática .........................................................................15.
1.4. Hipótesis ............................................................................................ 16.
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo General...................................................................... 17.
1.5.2. Objetivos Específicos… .......................................................... 17.
1.6. Justificación ....................................................................................... 17.
1.7. Marco Teórico (Revisión de literatura)
1.7.1 Origen y distribución....................................................................... 18.

1.7.2 Clasificación Taxonómica ............................................................... 19.

1.7.3 Morfología de la planta ................................................................... 20.

1.7.4 Fases Fenológicas de la yuca

1.7.4.1 Formación de hojas .................................................................. 21.


1.7.4.2 Formación y crecimiento del tallo ..........................................22.
1.7.4.3 Formación de la flor............................................................... 22.
1.7.4.4 Formación del fruto ................................................................ 22.
1.7.4.5 Formación de la semilla .......................................................... 22.
1.7.4.6 Formación de la raíz tuberosa… ............................................. 23.
1.7.5 Producción del cultivo de yuca ........................................................ 23.
1.7.6 Condiciones de cultivo… ................................................................ 24.
1.7.6.1 Suelo ....................................................................................... 24.
1.7.6.2 Temperatura ....................................................................... 25.

1.7.6.3 Precipitación .......................................................................25.

1.7.6.4 Fotoperiodo ....................................................................... 25.

1.7.7 Manejo agronómico de cultivo

1.7.7.1 Preparación de terreno… .................................................. 26.

1.7.7.2 Siembra ............................................................................ 26.

1.7.7.3 Control de Malezas… ....................................................... 27.

1.7.7.4 Nutrición… ....................................................................... 27.

II. MATERIALES Y MÉTODOS:

2.1. ÁREA EXPERIMENTAL

2.1.1 Ubicación del experimento...................................................29.

2.2. MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS

Materiales y Equipos Empleados… ............................................................ 30.

2.3. PROCEDIMIENTOS:

2.3.1. Características de los Tratamientos ...................................... 30.

2.3.2. Diseño experimental ............................................................. 30.

2.3.3. Parámetros a evaluar… ......................................................... 31.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados… ............................................................................................................... 34.

Discusión…................................................................................................................ 40.

IV. CONCLUSIONES ......................................................................................... 41.

V. RECOMENDACIONES ................................................................................ 41.

VI. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 43.

vi
VII. ANEXO........................................................................................................... 48.

vii
ÍNDICE DE TABLA
Tabla 1. Promedio de evaluaciones de parcela 1

Tabla 2. Promedio de evaluaciones de parcela 2

Tabla 3. Primera evaluación de cultivo de Yuca (03 de mayo del 2018) Parcela 1
Tabla 4. Segunda evaluación de cultivo de Yuca (10 de mayo del 2018) Parcela 1
Tabla 5. Tercera evaluación de cultivo de Yuca (17 de mayo del 2018) Parcela 1
Tabla 6. Cuarta evaluación de cultivo de Yuca (24 de mayo del 2018) Parcela 1
Tabla 7. Quinta evaluación de cultivo de Yuca (31 de mayo del 2018) Parcela 1
Tabla 8. Sexta evaluación de cultivo de Yuca (07 de junio del 2018) Parcela 1
Tabla 9. Primera evaluación de cultivo de Yuca (03 de mayo del 2018) Parcela 2
Tabla 10. Segunda evaluación de cultivo de Yuca (10 de mayo del 2018) Parcela 2
Tabla 11. Tercera evaluación de cultivo de Yuca (17 de mayo del 2018) Parcela 2
Tabla 12. Cuarta evaluación de cultivo de Yuca (24 de mayo del 2018) Parcela 2
Tabla 13. Quinta evaluación de cultivo de Yuca (31 de mayo del 2018) Parcela 2
Tabla 14. Sexta evaluación de cultivo de Yuca (07 de mayo del 2018) Parcela 2

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al grosor de tallo
Cuadro 2: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al diámetro del tallo
Cuadro 3: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al largo del peciolo

de la hoja

Cuadro 4: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto a la altura del

follaje caído

Cuadro 5: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto a la altura de la

planta.

Cuadro 6: Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al Peso Fresco y

seco de Yuca

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Grosor del tallo de la parcela 1 y 2


Figura 2. Diámetro del tallo de la parcela 1 y 2

Figura 3. Largo del peciolo de la

hoja Figura 4. Altura de Follaje

caído Figura 5. Altura de la planta

Figura 6. Materia fresca y seca de la planta de Yuca


Figura 7. Cintas para marcar las 10 plantas de yuca seleccionadas
Figura 8. Medición de altura de planta
Figura 9. Medición de la Materia Seca
Figura 10. Medición del Diámetro de la Bases del tallo de la yuca.
Figura 11. Medición del Grosor del Tallo
Figura 12. Medición de la Materia Seca con wincha.
Figura 13. Extracción de las Raíces de la Yuca
Figura 14. Cosecha de la Yuca
Figura 15. Llenado de las yuca en costales.
Figura 16. Visualización del Campo
Figura 17. Visualización del Campo en
Cosecha Figura 18. Medición de las raíces de
yuca fresca Figura 19. Medición de las hojas
fresca
Figura 20. Estufa
Figura 21. Colocación de la yuca en la estufa.
Figura 22. Colocación de la yuca dentro de la Estufa
Figura 23. Yuca dentro de la estufa para el peso seco.

ix
Introducción

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un arbusto perenne originario de

Suramérica, por muchos invetigadores tienen como centro de Origen a Brasil y

este pasi fue difundido en muchos países de zonas tropicales y subtropicales de

América, Asia y África, incluidas muchas islas del Pacífico. Es el cuarto producto

básico más importante a nivel mundial después de los cereales como el arroz, el

trigo y el maíz, forma parte de la dieta básica de entre 800 y 1000 millones de

personas en todo el mundo y es un cultivo rústico particularmente importante en

los suelos áridos o propensos a la sequía donde las condiciones ambientales son

adversas. Este cultivo ha estado asociado a la pobreza o a niveles de desarrollo

atrasados de muchas naciones del mundo, quizás sea por esta razón que la yuca,

al igual que todas las raíces y tubérculos, se considere un bien inferior, es decir,

su consumo disminuye cuando aumentan los ingresos de la población. Esta

posición desconoce su importancia estratégica en la generación de ingresos y de

empleo en el sector rural, en particular entre los pequeños y más pobres

productores del cultivo, con las implicaciones sociales y políticas que ello tiene.

Según la FAO la yuca podría ayudar a proteger la seguridad alimentaria y

energética de los países pobres y en vías de desarrollo, afectada por los precios

de los alimentos y del petróleo. Significativos resultan los avances existentes en

la mejora genética de la yuca, mediante procedimientos convencionales y

técnicas auxiliares. En ese sentido, la caracterización morfológica y agronómica

del cultivo de Yuca es de importancia trascendental para establecer programas

de mejoramiento del
cultivo tanto en la implementación tecnológica del cultivo, como un mejor

entendimiento del crecimiento y desarrollo del cultivo.


I. Plan de Investigación:

1.1. Antecedentes:

1.1.1 Antecedentes internacionales:

La yuca es un cultivo muy alimenticio y consumido desde tiempo ancestrales,

Según Osmany (s/f) “La yuca (Manihot esculenta Crantz) forma parte del grupo de

raíces y tubérculos que la población denomina “viandas” y existe en nuestro país

desde‚ épocas precolombinas; su elevado valor energético, destacada adaptabilidad

a las diferentes condiciones edafo-climáticas y cualidades poco común en otro

cultivo, de producir bajo condiciones adversas bióticas y abióticas, han motivado que

a través de los años muestre un desarrollo ascendente no sólo en cuanto a áreas

plantadas, sino también respecto a los rendimientos por área.”

La yuca tiene gran importancia en la alimentación, así lo menciona la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2000) “La yuca es un

producto agrícola de vital importancia para la seguridad alimentaria de muchos

países del mundo. Es considerado el cuarto producto básico más importante después

del arroz, el trigo y el maíz y su importancia también radica porque es fuente

económica de calorías, especialmente para las personas de pocos recursos

económicos y es el componente básico de la dieta de más de 1000 millones de

personas en el mundo”.

Al ser un importante alimento para la población, su producción depende del material

genético para un mejor rendimiento, así lo explica Arismendi (2001) “Debe utilizarse

material vegetativo de procedencia basal que promueve una producción de 21,5 t/ha

y que las prácticas culturales que conllevan a este

12
rendimiento son: utilización de estacas de 45 cm, sembradas en el mes de mayo con

un espaciamiento de 0,8 m entre hileras y 0,5 m entre plantas, haciendo el control de

malezas con el herbicida Cotoran en las dosis de 2 a 3 kg/ha y fertilizando con 90 kg

de nitrógeno, 114 kg de fósforo y 80 kg de potasio por hectárea. En relación al

deterioro de las raíces de yuca, se encontró que cuando se realiza la poda de los tallos,

quince días antes de la cosecha de las raíces, permite que las mismas permanezcan

hasta doce días sin que aparezca el rayado marrón. De los aspectos agro-socio-

económicos de la yuca se realizaron siete investigaciones y se encontró que cuando

se aplicó un paquete tecnológico (siembra de nuevas variedades, fertilización,

control de malezas con herbicidas, uso de insecticidas, etc.) se triplicó la producción

de raíces de yuca.”

1.1.2. Antecedentes Nacionales:

La producción de Yuca en el Perú se da en las zonas rurales, Según. En Villaca

(2014) en el Perú: “Los sistemas de cultivo con yuca se desarrollan en pueblos y

comunidades con tradición en el cultivo, en los que se ha distribuido ampliamente

conservándose una diversidad de cultivares por sus características productivas y

adaptativas como estrategia frente a situaciones de vulnerabilidad geográfica,

ecológica y económica. Las bondades de estos sistemas de cultivo, no han sido muy

estudiadas; pero su importancia, sugiere la necesidad de investigarlos

adecuadamente. La confirmación de las bondades de estos sistemas podría ayudar a

su réplica en otras zonas de condiciones parecidas”.

13
En Cañete la yuca es una raíz considerada parte de la alimentación poblacional; pero

no es muy rentable y no obtiene una mayor superficie de área sembrada, debido a su

largo periodo de cultivo y a la demanda del mercado, que no es cotidianamente

consumido.

Uno de los factores principales para asegurar altos rendimientos en una plantación

de yuca es contar con buena semilla asexual (estacas) que básicamente la constituyen

estacas provenientes de plantas de variedad probada que sea sana, vigorosa, libre de

enfermedades, de plagas y lastimaduras. Promoción de Exportaciones Agrícolas No

Tradicionales (2006). Atributos específicos, como alta eficacia en la producción del

hidrato de carbono, tolerancia a sequía y diferentes calidades de suelo, habilidad de

resistir ataque de plagas y enfermedades más importantes y flexibilidad de cosechar

cuando los agricultores los necesitan, hace que la yuca sea un cultivo importante,

sobre todo a los agricultores de pequeña escala y recursos limitados. Ceballos y Cruz

(2002).

Según Abadie y Berretta (2001); confiere que para la caracterización y evaluación

morfológica se recurre a descriptores, que son caracteres importantes y útiles en la

descripción de una muestra. Los estados de un descriptor son los diferentes valores

que puede asumir el descriptor, pudiendo ser un valor numérico, una escala, un

código o un adjetivo calificativo

A la vez Lobo (2004); confiere su respuesta a la selección y sus antecedentes

genéticos pueden ser determinados y la heredabilidad se da fundamentalmente en

caracteres de valor agronómico, es así que la yuca y la mayoría de las plantas

14
cultivadas con importancia económica tienen su patrón de identificación,

caracterización y evaluación.

1.2. Realidad Problemática:


En Perú, la yuca es un producto agrícola de gran importancia, debido a sus

múltiples usos en la alimentación como en la preparación de sancochos, enyucados,

etc. Por lo cual es traído de otras regiones del país, declarándose como un producto

de potencial económico para los productores del Valle de Cañete.

Sin embargo se ha evidenciado que existen pequeños productores de yuca que no

cuentan con los conocimientos técnicos ni con la económica necesaria que les permita

mejorar la producción, teniendo en cuenta que la zona ha sido invadida por parcelas

de agro exportación de cultivos que no son para abastecer mercados nacionales, si no

internacionales. Como resultado de esta situación, no se tiene un desarrollo agrícola

sostenible para los productores de la zona. No obstante, mediante observaciones y

datos históricos de la zona es buen potencial para la producción de yuca y otros

cultivos por sus suelos y por sus condiciones edafoclimáticas. Medios que pueden ser

potencializados con nuevas alternativas como son sistemas de siembra tecnificados,

uso de semillas mejoradas y certificadas, uso eficiente de productos agroquímicos y

alternativas ecológicas. Donde estos procesos y herramientas pueden influir sobre el

desarrollo económico de la región, ya que se hacer uso de los recursos con los que se

cuenta, logrando tener una mejor

15
producción que la se ha obtenido en los últimos años, y así obtener unos buenos

precios en las épocas de mayor demanda del producto.

En el caso del cultivo de yuca se cuenta con la tecnología, conocimientos, recursos

naturales, pero no existen estudios e investigaciones sobre la morfología y

comportamiento del cultivo, haciendo necesaria la investigación para poder aplicar la

tecnología en base al comportamiento del cultivo de Yuca, obteniendo así una buena

producción y siempre buscando una agricultura sustentable.

1.3. Hipótesis:

Hipótesis General:

H.G. El cultivo de Yuca muestra un buen desarrollo morfológico y

productivo en El Centro Poblado Chilcal- Cañete.

Hipótesis Específicas:

H.E.1. Los caracteres morfológicos de Tallo presenta un buen desarrollo en


el cultivo de Yuca.

H.E.2. El cultivo de Yuca muestra un buen comportamiento morfológico de

área foliar.

H.E.3. El cultivo de Yuca expresa un buen rendimiento de raíces reservantes

ha final del ciclo.

H..E.4. El cultivo de Yuca presenta un excelente porcentaje de materia seca

y fresca.

16
1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo General:

O.G. Evaluar el comportamiento morfológico y productivo que presenta el

cultivo de Yuca en Centro Poblado Chilcal-San Vicente de Cañete, 2018

1.4.2. Objetivos específicos:

O.E.1. Medir los caracteres morfológicos de Tallo que presenta el cultivo de

Yuca en sus diferentes periodos?

O.E.2. Determinar el comportamiento de la morfología de área foliar en el

cultivo de Yuca en sus diferentes periodos

O.E.3. Evaluar el rendimiento de raíces reservantes que se obtendrá al final

del ciclo del cultivo de Yuca

O.E.4. Determinar el porcentaje de materia seca y fresca del cultivo de Yuca

en momento de cosecha.

1.5. Justificación:

La yuca es un cultivo importante, principalmente por su participación en los sistemas

agrícolas, y por su aporte a la dieta de la población tanto humana como animal. Las

principales ventajas de la yuca son su mayor eficiencia en la producción de

carbohidratos en relación con los cereales y su alto porcentaje de almidón contenido en

la materia seca. Adicionalmente es un cultivo que se adapta a ecosistemas diferentes,

pudiéndose producir bajo condiciones adversas y climáticas marginales. La

investigación sobre evaluación morfológica de la yuca es un estudio

17
que tiene como finalidad conocer el comportamiento del Cultivo de Yuca durante su

proceso productivo y así realizar un manejo de cultivo buscando una agricultura

sostenible.

1.6. Marco Teórico:

1.6.1. Origen y distribución:

La yuca (Manihot esculenta) es originaria del trópico americano y su área de

distribución se extiende desde Arizona, Estados Unidos, hasta la cuenca del Plata en

Argentina. Sin embargo, en la parte norte de Brasil es donde se han encontrado

especies taxonómicamente más afines a M. esculenta. Las áreas donde se da la mayor

diversidad de especies son las partes central, norte y oeste (Mato Grosso) de Brasil,

la zona sur de México y Bolivia. (Aguilar, 2018)

La yuca pertenece a la familia Euphorbiaceae la cual está constituida por

aproximadamente 7200 especies y tienen como característica principal un notable

desarrollo de los vasos laticíferos, los cuales están compuesto por células secretoras

llamadas galactositos, las que producen la secreción lechosa que caracteriza a las

plantas de ésta familia. Una de las tribus más importantes de ésta familia es

Manihoteae, la cual está representada por el género Manihot que agrupan arbustos o

hierbas de porte alto. Dentro del género Manihot, se han clasificado un centenar de

especies, entre las cuales la única cultivada comercialmente es la “yuca” Manihot

esculenta Crantz (Da Silva & Mejia ,2014)

18
1.6.2 Clasificación Taxonómica:

La yuca (Manihot esculenta Crantz) se conoce en muchos países por diferentes

nombres, entre ellos: yuca, manihot, mandioca, tapioca, manioca, mayaca, rogo,

cassava, rumu, kute, kaspe, agba, kacaimi, etc. Según Trujillo (2014), señala la

clasificación taxonómica de la yuca así:

 Reino: Plantae

 División: Magnoliophyta

 Clase: Magnoliopsida

 Orden: Euphorbiales

 Familia: Euphorbiaceae

 Subfamilia: Crotonoideae

 Tribu: Manihoteae

 Género: Maníhot

 Especie: Manihot esculenta

El género Manihot tiene alrededor de 200 especies, de las cuales la más

importante en la escala comercial es Manihot esculenta Crantz (López et al., 1995).

La yuca pertenece a la familia Euforbiaceae, subfamilia Crotonoideae y tribu

Manihotae. El género Manihot tiene más de 100 especies y muchas de ellas producen

látex y ácido cianhídrico. Solamente Manihot esculenta tiene importancia económica

(Suárez y Mederos 2011). La división entre las yucas amargas y dulces está dada por

el contenido de ácido cianhídrico (HCN). Las yucas amargas son las que tienen el

mayor contenido de HCN (>50 mg/L), poseen un mayor rendimiento y

19
una mejor calidad de almidón. Las dulces poseen bajas concentraciones de HCN y

son las preferidas para el consumo humano.

1.6.3 Morfología de la planta:

Según (Pelufo, 2013) La yuca es una planta perenne leñosa, su tallo es

cilíndrico formado por nudos (punto en el que la hoja se une al tallo) y entrenudos

(porción del tallo entre dos nudos). El diámetro oscila entre de 2 y 6 centímetros y la

altura entre 1 y 3 metros, aproximadamente. Se puede multiplicar mejor en forma

vegetativa, por lo tanto los tallos son importantes pues cuando están maduros se

cortan en estacas de 7 a 30 centímetros de longitud con los cuales se propaga la planta.

Las hojas son largas, gruesas, rígidas, ensiformes y las producidas en los primeros 3

a 4 meses de vida de la planta son más grandes. Sus flores son pequeñas y sencillas

(no presentan ni cáliz ni corola), unisexuales (masculinas y femeninas en una misma

planta) y la polinización cruzada es realizada por la acción de los insectos.

La raíz es un tubérculo alargado, tiene una corteza externa que es parduzca de aspecto

leñoso y una interna que es de color blanco o rosado; sufren un rápido deterioro

fisiológico después de que son cosechadas. La pulpa es la parte utilizable de la raíz

en donde se almacena el almidón, por lo cual es lo que ha tenido mayor valor

económico y corresponde al 80% del peso fresco de la raíz. Asimismo Las raíces

pueden adquirir formas y tamaños muy variables, siendo estas características

20
dependientes tanto de la variedad como de las condiciones ambientales en que la

planta crece (Ecured. 2012).

Según (MAG, 1991) La planta es un arbusto que puede medir de 1,5 a 4,0 metros de

altura, se caracteriza por la presencia de tallos semileñosos y ramas en su parte media

y superior. Las hojas están compuestas por 4 a 10 lóbulos, con pecíolos largos de 0,2

a 0,4 m, de color rojo, verde o púrpura uniforme o manchado. La yuca es una especie

monoica, por lo que la planta produce flores masculinas y femeninas. Las raíces son

fibrosas, unas son utilizadas por la planta para la absorción de nutrientes y las otras

se engrosan para almacenamiento de carbohidratos 10 (almidón).

Este último tipo de raíces, a las que se les denomina raíces tuberosas, son la parte

aprovechable y pueden tener un tamaño aproximado de 1 m, con un peso de 1-8 kg

cada una, de forma cilíndrica, cónica, fusiforme e irregular. El color de la pulpa puede

ser blanco o amarillo.

1.6.4 Fases Fenológicas de la yuca:

De esta manera (Guachagmira ,2014) describe las fases fenológicas así:

1.6.4.1 Formación de hojas:

Formada por peciolo y limbo, en espiral en relación con la posición que ocupa

en el tallo, el limbo se divide en varios lóbulos. (Pueden ser de tres a diez),

por lo general se encuentran en las plantas hojas con 3-5-7 o con 5-7-9 lóbulos.

21
1.6.4.2 Formación y crecimiento del tallo:

Los tallos se forman 8 días después de la plantación y su desarrollo continua

hasta aproximadamente los 210 a 220 días deteniéndose hasta el rededor de

los 360 días que vuelve a reiniciarse.

1.6.4.3 Formación de la flor:

La inflorescencia se presenta en forma de racimo, y aparece al mismo tiempo

que las ramificaciones, las primeras abortan a los pocos días de haber

aparecido, (12 a 17 días) las únicas que son funcionales son las que aparecen

en las ultimas ramificaciones, son flores unisexuales de polinización cruzada.

1.6.4.4 Formación del fruto:

El fruto de la yuca es formada a los 90 o 120 días de las floraciones de color

verde claro, mate verde o morado cuando es pequeño. La formación del fruto

aproximado a los 30 días alcanzando longitud de 1 – 1.07cm, y ancho de

0.08 – 1.00cm posee de 2 a 3 semillas desarrolladas.

1.6.4.5 Formación de la semilla:

De forma elipsoidal, superficie lisa y brillante, de testadura presenta jaspeado

de manchas negras o pardas sobre fondo gris o de color pardo obscuro sobre

fondo pardo claro. Generalmente estas características son las que se toman en

cuenta cuando se toman semillas para la reproducción de la

22
yuca ya que las semillas que presentan manchas definidas y brillantes son las

que mejor germinan sexualmente (Araque).

1.6.4.6 Formación de la raíz tuberosa:

El crecimiento de las raíces tuberosas ocurre en el primer año a los 8 meses y

en otros clones a los 10 meses. Por otra parte (Aguilar, 2017) el crecimiento

de las raíces tuberosas también se pueden diferenciar tres etapas:

 Fase de tuberización: Inicia a los 30-45 dds, hasta el tercer o cuarto mes.

En esta etapa se determina la cantidad de raíces tuberosas que tendrá la

planta y la cantidad de ellas que engrosarán. En esta fase se inicia la

acumulación de materia seca y almidón.

 Fase de engrosamiento: Inicia en el tercer o el cuarto mes después de la

siembra y termina en el sexto o sétimo mes.

 Fase de acumulación: Inicia en el quinto o el sexto mes y se extiende hasta

el final del ciclo. Esta fase es importante para la planta, pues si se afecta

el área foliar, se afecta el contenido de materia seca y el rendimiento final

1.6.5 Producción del cultivo de yuca:


De las 203 millones de toneladas de raíces frescas de yuca (Manihot esculenta

Crantz) que se producen en el mundo, aproximadamente el 18% (37 millones de

toneladas), es producida por América Latina y el Caribe. Siendo un cultivo

ampliamente extendido en el mundo, abarca alrededor de 90 países tropicales y

subtropicales, se calcula que sus raíces alimentan alrededor de 5 millones de personas

(SICA, 2014).

23
Su cultivo se considera rústico y de amplia adaptación a una gama de suelos, climas,

además de soportar largos período de sequía. Se siembra en suelos con textura

arenosa, hasta arcillosos arenosos, pasando por los francos y en altitudes desde el

nivel del mar hasta 1700 m, temperatura promedio 24ºC y humedad relativa cercana

al 72% (CIAT, 2000).

1.6.6 Condiciones de cultivo:


1.6.6.1 Suelo:

El cultivo requiere suelos de preferencia sueltos, profundos y con algo

de materia orgánica. La preparación del suelo debe tener una profundidad de

20 a 30 cm (Universidad Agraria La Molina, 2007). La producción de yuca se

puede realizar casi en cualquier tipo de suelo. Sin embargo, suelos muy

pesados o arcillosos o suelos con muchas piedras u otro tipo de obstáculos no

son recomendados para las siembras comerciales, pues no permiten un

adecuado desarrollo de las raíces tuberosas.

Los suelos óptimos para la producción de este cultivo son los de textura

franca, con una profundidad mayor a los 60 cm, bien drenados, que permitan

un adecuado desarrollo de las raíces tuberosas, con una pedregosidad inferior

al 5 % y sin encharcamiento.

En zonas donde existe este problema, la yuca se debe sembrar en lomillos o

montículos para evitar la pudrición de las raíces. Además, estos suelos deben

ser muy fértiles, ricos en materia orgánica y con un pH de entre 5,5 y 6,5

(Arroyo et al. 2003).

24
1.6.6.2 Temperatura:

La yuca es un cultivo que tolera un amplio rango de temperatura; sin

embargo, esta puede afectar la brotación, el tamaño y la producción de hojas,

el llenado de las raíces de almacenamiento y el rendimiento. El rango óptimo

de temperatura es de 25-29 °C. (Cásseres 1986, Kumari et al. 2016). Sin

embargo, el rango de tolerancia de este cultivo va de los 16 °C a los 38 °C; las

temperaturas inferiores a los 16 °C afectan el crecimiento, debido a una menor

producción de hojas, la poca formación de raíces tuberosas y un menor

engrosamiento de estas (Kumari et al. 2016).

1.6.6.3 Precipitación:

La yuca es una planta con amplia adaptación tanto a zonas secas como

húmedas, aunque prefiere lluvia abundante y bien distribuida. La precipitación

óptima es de 750 mm a 2000 mm.

A pesar de que la planta puede resistir periodos secos, su desarrollo y

rendimiento se ve afectado. En periodos prolongados de sequía se produce una

disminución del follaje, se forman anillos leñosos en las raíces tuberosas y el

rendimiento disminuye considerablemente, mientras que en las zonas con

exceso de precipitación se presentan pudriciones de las raíces (Lardizabal

2009).

1.6.6.4 Fotoperiodo:

Esta planta requiere de 10 a 12 horas luz, por lo que es un cultivo de

fotoperiodo corto. Sin embargo, la yuca se adapta a días con fotoperiodos

25
largos, debido a que tiene la capacidad de realizar fotosíntesis como una

planta C3 o C4 (Quirós y De Diego 2006).

1.6.7 Manejo agronómico de cultivo:

1.6.7.1 Preparación de terreno:

La preparación del suelo es una de las labores más importantes del

cultivo de yuca, que requiere suelos sueltos, profundos, bien drenados y libres

de obstáculos para permitir un adecuado desarrollo de las raíces tuberosas y

facilitar la cosecha. Se puede realizar por medio mecánico (tractores) o por

medio de la tracción animal.

Se recomienda utilizar un arado de cincel o un subsolador que permita romper

las capas del suelo, posteriormente pasar la rastra (incluso hasta dos veces) y

por último el alomillador. En pequeñas plantaciones se utiliza mínima

labranza: se realiza una chapea, se aplica algún herbicida y finalmente se

siembra. Este sistema es utilizado por pequeños productores para consumo

familiar y venta de producto para mercado local (MAG 1991).

1.6.7.2 Siembra:

La selección de la distancia de siembra depende de la variedad, la

fertilidad del suelo, la mecanización y el mercado destino. La distancia de

siembra varía de 0,4 a 1,0 m entre plantas y de 1,0 a 1,5 m entre surcos o

lomillos. En la siembra en plano se puede utilizar una distancia de 0,5 a 0,6 m

entre plantas y 1,0 m entre calles. En suelos pobres se recomienda sembrar de

8000 a 10 000 plantas por hectárea, usando mayores distancias entre

26
plantas y entre calles. En suelos fértiles una densidad óptima oscila entre 17

000 y 20 000 plantas por hectárea para siembras comerciales.

1.6.7.3 Control de Malezas:

Es importante realizar un adecuado control de malezas, que puede ser

manual, químico o mixto. El periodo crítico de este cultivo son los primeros

tres meses después de la siembra (MAG 1991).

1.6.7.4 Nutrición:

La yuca es un cultivo que extrae grandes cantidades de nutrientes,

principalmente de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y

magnesio (Mg). El orden de extracción de los nutrimentos es el siguiente: K

> N > Ca > Mg > P. En algunos casos, cuando los suelos son muy fértiles o

no han sido utilizados en agricultura, los productores no ven la necesidad de

fertilizar. Si se realizan siembras continuas y no se fertiliza, se disminuyen

considerablemente los rendimientos y la calidad del producto, por lo que se

requiere la reposición de los nutrientes extraídos por el cultivo.

En suelos pobres se recomienda aplicar fertilizantes químicos u orgánicos,

evitar siembras sucesivas del mismo cultivo y dejar el terreno en barbecho o

hacer una rotación de cultivos. La tasa de absorción y acumulación de

nutrientes es lenta durante los dos primeros meses y se incrementa a partir del

segundo mes hasta los 4 o 5 meses; luego la absorción decrece o se mantiene

constante hasta el final del ciclo del cultivo.

27
La yuca extrae en promedio 4,42 kg/ ha de N; 0,67 kg/ha de P; 3,58 kg/ha de

K; 1,36 kg/ha de Ca; 0,82 kg/ha de Mg y 0,42 kg/ha de S, que corresponde a

una extracción media de nutrientes por tonelada de raíces frescas (Cadavid

2011).

La yuca no se debe encalar con más de una tonelada de CaC03 por hectárea,

ya que el exceso de este nutriente produce resultados negativos en el suelo y

en los cultivos, entre ellos la destrucción de la estructura, el aumento de la

velocidad de la descomposición de la materia orgánica y la inmovilización de

nutrientes como hierro, manganeso, zinc, boro y cobre (Cadavid 2011).

Se recomienda realizar el análisis de suelo antes de la siembra del cultivo para

hacer una adecuada planificación de la fertilización. En términos generales se

pueden aplicar seis sacos de 45 kg de 10-30-10 o 12-24-12 por hectárea,

cuando ocurre la mayoría de la brotación cerca de los 22 días después de la

siembra. Tres meses después de la brotación se recomienda aplicar seis sacos

de 45 kg de 15-3-31 o 18-5-15-6-2 por hectárea. Esta última fertilización

puede hacerse fraccionada en dos aplicaciones con un mes entre ellas, para un

mejor aprovechamiento del fertilizante (MAG 1991).

28
II. Materiales y Métodos

2.1. Área Experimental

2.1.1 Ubicación del experimento:

El área donde se efectuaron las evaluaciones durante 6 semanas del cultivo de yuca se

sitúa en el Centro Poblado Chilcal, Distrito San Vicente, Provincia de Cañete.

Departamento: Lima

 Provincia: Cañete

 Distrito: San Vicente de Cañete

Latitud: -13.0683

Longitud: -76.3698

29
2.2. Materiales y Equipos Empleados:

 Lapicero

 Cuaderno de apuntes

 Cinta métrica

 Vernier

 Cintas plásticas

 Wincha

 Cámara fotográfica

2.3. Procedimientos:

2.3.1. Características de los Tratamientos:

Los tratamientos fueron evaluados en la etapa de maduración, donde se presenta el


crecimiento y almidón de las raíces tuberosas.

2.3.2. Diseño experimental:

En muchos problemas de investigación es necesario diseñar experimentos en los que

pueda controlarse sistemáticamente la variabilidad producida por diferentes fuentes

extrañas. (…)Mantener la variabilidad entre unidades experimentales dentro de un

bloque tan pequeño como sea posible y maximizar las diferencias entre bloques. Si

no hay diferencia entre los bloques, este diseño no contribuirá a la precisión para

detectar las diferencias de tratamientos. Castillo, M., Rodríguez, A., Badii, M.,

&Villalpando, P. (2007).

30
2.3.3. Parámetros evaluados

Se realizó la toma de medida de las partes de estudio de la planta de la yuca como:

 Grosor del tallo

 Diámetro del tallo

 Color del tallo

 Tipo de tallo

 Longitud del peciolo de la hoja

 Números de lobúlos

 Altura del follaje caído

 Altura de la planta

Estos datos se obtuvieron de la parcela 1 y parcela 2. Se realizaron 6 evaluaciones

de las características morfológicas del cultivo, estas evaluaciones se realizaron en

las siguientes fechas:

 Primera evaluación: 03 de Mayo del 2018

 Segunda evaluación: 10 de Mayo del 2018

 Tercera evaluación: 17 de Mayo del 2018

 Cuarta evaluación: 24 de Mayo del 2018

 Quinta evaluación: 31 de Mayo del 2018

 Sexta evaluación: 07 de Mayo del 2018

31
Estos datos se muestran en las siguientes tablas:

Tabla 1. Promedio de evaluaciones de parcela 1

Promedio de evaluaciones de parcela 1

Tallo Hoja Planta


N° de Altura
Altura de
planta Grosor Diámetro N° de de
Color Tipo Peciolo follaje
(cm) (mm) lóbulos Planta
(cm)
(m)
1 11.02 26.67 verde plateado recto 27.80 104.5 7 2.44

2 11.78 30.25 verde plateado recto 26.53 102.5 7 2.44

3 11.23 26.50 verde plateado recto 30.77 104.0 7 2.31

4 11.35 28.87 verde plateado recto 26.70 135.7 7 2.32

5 12.02 27.62 verde plateado recto 30.27 82.2 7 2.43

6 11.18 28.97 verde plateado recto 30.62 101.2 7 2.47

7 11.25 26.63 verde plateado recto 27.82 62.2 7 2.34

8 10.77 26.95 verde plateado recto 26.48 73.2 7 1.61

9 13.15 34.58 verde plateado recto 25.80 86.7 7 2.68

10 9.60 23.68 verde plateado recto 27.23 55.0 7 1.70

Cuadro 1: Los valores obtenidos en la primera parcela en cuanto a la planta más alta lo
demostró la novena planta con una altura de 2.68, seguido de la sexta planta con 2.47, y la
altura más baja lo demostró la octava planta con 1.61 m de altura. A la vez la novena planta
mostro mayor resultados en cuanto al grosor y diámetro en el tallo.

32
Tabla 2. Promedio de evaluaciones de parcela 2

Promedio de evaluaciones de parcela 2

Tallo Hoja Planta


N° de
planta Altura de
Grosor Diámetro Peciolo N° de Altura de
Color Tipo follaje
(cm) (mm) (cm) lóbulos planta (m)
(cm)
1 10.68 25.73 verde plateado recto 27.18 98.00 7 2.40

2 11.27 29.70 verde plateado recto 25.97 98.00 7 2.39

3 10.90 26.02 verde plateado recto 29.73 94.40 7 2.29

4 11.17 28.67 verde plateado recto 26.48 127.67 7 2.26

5 11.42 27.18 verde plateado recto 30.08 77.83 7 2.39

6 10.90 28.57 verde plateado recto 30.40 93.33 7 2.45

7 10.88 26.40 verde plateado recto 27.50 55.33 7 2.29

8 10.53 26.32 verde plateado recto 26.08 70.00 7 1.59

9 12.65 34.32 verde plateado recto 25.25 82.67 7 2.66

10 9.38 22.60 verde plateado recto 26.68 51.50 7 1.64

Cuadro 2: Determinamos las medidas evaluadas de la segunda parcela, obteniendo


resultados que la novena planta presenta valores altos en los diferentes parámetros evaluados
como en el grosor con 12.65 cm y una altura de 2.66 y un diámetro de tallo de 34.32mm. Por
otra parte las 10 plantas evaluadas presenta 7 lóbulos y el color de los tallos es verde plateado

33
III. Resultados y Discusión

3.1 Resultados
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al grosor de
tallo

ANÁLISIS DE VARIANZA DE GROSOR DE TALLO


Origen de Grados Promedio Valor
las Suma de de de los crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Filas 0.728705 9 0.08096722 0.964220736 0.52119654 3.1788931
Columnas 0.447005 1 0.447005 5.323283647 0.04644703 5.11735503
Error 0.755745 9 0.08397167

Total 1.931455 19

Análisis: El valor de F calculada es menor que el valor crítico de F tabulada, por lo que se
determina que no existe diferencia significativa entre los promedios de Grosor de tallo de
la parcela 1 y 2

11.25
CENTIMETROS

10.29

Figura 1. Grosor del tallo de la parcela 1 y 2


En la figura podremos observar la diferencia de datos evaluados entre la primera
parcela (Serie 1) y la segunda parcela (Serie 2), en el tiempo transcurrido durante 6
semanas evaluadas, el máximo valor obtenido es de la primera parcela con 11.84 y el
menor con 10.04 de la segunda parcela; los datos con respecto al grosor del tallo
podrían variar a factores de nutrición o absorción de agua, luz entre otros.

34
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al diámetro del tallo

ANÁLISIS DE VARIANZA DE DIAMETRO DE TALLO


Origen de Grados Promedio de
las Suma de de los Valor crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F
Filas 9.032 9 1.00355556 2.9593709 0.060861749 3.1788931
Columnas 0.128 1 0.128 0.3774574 0.554178683 5.11735503
Error 3.052 9 0.33911111

Total 12.212 19

Análisis: El valor de F calculada es menor que el valor crítico de F tabulada por lo que se
determina que no existe diferencia significativa entre el diámetro de tallo de la parcela 1 y
2.

28.72
28.58
MILIMETROS

Figura 2. Diámetro del tallo de la parcela 1 y 2

Podremos observar que la primera parcela tiene mayor diámetro de tallo en el transcurso
de las 6 semanas evaluadas en comparación con los datos obtenidos de la parcela 2. El
máximo diámetro que alcanzo la planta fue de 28.72
El diámetro del tallo es un parámetro fundamental para poder guiarnos el crecimiento de las
raíces reservantes y sacar conclusiones en cuanto a rendimiento por planta.

35
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al largo del peciolo de la hoja

ANÁLISIS DE VARIANZA DE LARGO DE PECIOLO


Origen de Grados Promedio de
las Suma de de los Valor crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F
Filas 75.25 9 8.36111111 0.50690468 0.83701434 3.1788931
Columnas 18.05 1 18.05 1.09430785 0.322799463 5.11735503
Error 148.45 9 16.4944444

Total 241.75 19

Análisis: El valor de F calculada es menor que el valor crítico de F tabulada, por lo que se
determina que no existe diferencia significativa entre el largo de peciolo de la parcela 1 y 2.

28.02
CENTIMETROS

26.75

1 2 3 4 5

Figura 3. Largo del peciolo de la hoja

Se puede observar que el largo del peciolo aumento desde la primera evaluación hasta la
última evaluación, durante 6 semanas. Asimismo la parcela 1 fue la que obtuvo un mayor
crecimiento en cuanto al peciolo con 28.75 mientras que la parcela 2 llego a 28.42

36
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto a la altura del follaje caído

ANÁLISIS DE VARIANZA DE ALTURA DE FOLLAJE


Origen de Grados Promedio de Valor
las Suma de de los crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Filas 94.45 9 10.4944444 2.35830212 0.108634182 3.1788931
Columnas 14.45 1 14.45 3.24719101 0.105058153 5.11735503
Error 40.05 9 4.45

Total 148.95 19

Análisis: El valor de F calculada es menor que el valor crítico de F tabulada, por lo que se
determina que no existe diferencia significativa entre la altura de follaje caído de la parcela
1 y 2.

108.5
101.2
80 89.7
CENTIMETROS

Figura 4. Altura de Follaje caído

En esta figura podremos observar que la primera evaluación hubo una ligera igualdad entre
ambas parcelas; luego la diferencia varia poco en las siguientes evaluaciones, siendo la
primera parcela (Serie 1) con mayores valores obtenidos en cuanto a la altura de follaje caído.
En el cultivo de yuca, durante la etapa de madurez de la planta, las hojas tienden a caer por
ende no es factor que influye drásticamente en el rendimiento de las raíces.

37
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto a la altura de la planta.

ANÁLISIS DE VARIANZA DE ALTURA DE PLANTA


Origen de Grados Promedio de Valor
las Suma de de los crítico para
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad F
Filas 5.45 9 0.60555556 1.57971014 0.253242187 3.1788931
Columnas 0.05 1 0.05 0.13043478 0.726314211 5.11735503
Error 3.45 9 0.38333333

Total 8.95 19

Análisis: El valor de F calculada es menor que el valor crítico de F tabulada, por lo que se
determina que no existe diferencia significativa entre la altura de planta de la parcela 1 y 2.

2.33
2.32
2.30
2.27
METROS

2.19

Figura 5. Altura de la planta

Se observa que la primera parcela obtiene mayor altura de la planta a comparación de la


segunda parcela, teniendo en la última evaluación una altura de 2.33 y 2.30
respectivamente. La altura de la planta va depender de diferentes factores; dentro de ello la
absorción de nutrientes o competencia de luz, por una estrecha distancia entre plantas y
plantas.

38
Comparación de parcela 1 con la parcela 2 con respecto al Peso Fresco y seco de

Yuca

Parcela 1 Parcela 2
peso fresco peso seco peso fresco peso seco
(Gramos) (Gramos) (Gramos) (Gramos)

Raíz 2818.2 2710 Raíz 2800.9 2650

Tallo 1534.69 1372.5 Tallo 1400.24 1252.3

Peciolo 140.3 56 Peciolo 138.3 48

Hoja 380.8 238.8 Hoja 356.7 226.5

3000 2818.22800.92710
2650
2500

2000
GRAMOS

1534.69
1400.214372.5

380.8356.7

tallo

Figura 6. Materia fresca y seca de la planta de Yuca

Como se puede ver en la figura 6 tanto la parcela 1 y la 2 presentan mayor peso en fresco
que en peso seco esto es porque el contenido de agua que posee al inicio se evaporo.
En cuanto a la parcela 1 muestra mayor peso en fresco que la parcela 2 en los aspectos de
Raíz, Tallo, Peciolo y Hojas.

39
3.2 Discusión

Los resultados obtenidos en las comparaciones de ambas parcelas nos determinan que

no hubo diferencia significativa. Ambas parcelas. Tuvieron similar manejo agronómico,

en cuanto a aportación de nutrientes, manejo de agua para que asi se pueda obtener buen

rendimiento; tal como concluye; Promoción de Exportaciones Agrícolas No

Tradicionales (2006). “Uno de los factores principales para asegurar altos rendimientos

en una plantación de yuca es contar con buena semilla asexual (estacas) que básicamente

la constituyen estacas provenientes de plantas de variedad probada que sea sana,

vigorosa, libre de enfermedades, de plagas y lastimaduras.”

A la vez Arismendi (2001) explica que: “Debe utilizarse material vegetativo de

procedencia basal que promueve una producción de 21,5 t/ha y que las prácticas

culturales que conllevan a este rendimiento son: utilización de estacas de 45 cm,

sembradas en el mes de mayo con un espaciamiento de 0,8 m entre hileras y 0,5 m entre

plantas, haciendo el control de malezas con el herbicida Cotoran en las dosis de 2 a 3

kg/ha y fertilizando con 90 kg de nitrógeno, 114 kg de fósforo y 80 kg de potasio por

hectárea. En relación al deterioro de las raíces de yuca, se encontró que cuando se realiza

la poda de los tallos, quince días antes de la cosecha de las raíces, permite que las

mismas permanezcan hasta doce días sin que aparezca el rayado marrón. De los aspectos

agro-socio-económicos de la yuca se realizaron siete investigaciones y se encontró que

cuando se aplicó un paquete tecnológico (siembra de nuevas variedades, fertilización,

control de malezas con herbicidas, uso de insecticidas, etc.) se triplicó la producción de

raíces de yuca.”

40
Podremos decir también que de acuerdo a la zona de producción de cada cultivo surgen

parámetros climatológicos que alteran o modifican en la fenología del cultivo, trayendo

consigo problemas de viento, heladas, precipitaciones entre otros, aunque es mínimo la

alteración, cada vez que se realiza una respectiva siembra se debe realizar con

anticipación análisis de suelo e historial de cultivos anteriores así definiremos la

proporción de nutrientes almacenados en el suelo.

IV. Conclusiones:

 Los más altos datos obtenidos en cuanto a la altura fueron obtenidos por el cultivar

de la primera parcela, con datos de 2.33 la máxima altura y 2.19 la mínima altura, en

la segunda parcela 2.30 en la máxima altura y 2.17 en la mínima altura, determinando

una mínima diferencia entre ambas parcelas.

 No se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de en la altura, grosor,

diámetro, largo del peciolo en la planta de yuca.

 En la presente investigación del cultivo de yuca realizándose en dos parcelas, los

datos obtenidos son con una mínima diferencia en cuanto a los valores, esto depende

al suministro de nutriente por planta, las condiciones climatológicas y el tipo de suelo.

V. Recomendaciones:

 Es adecuado realizar un análisis de suelo para poder diagnosticar los factores que

influyen en el proceso fenológico del cultivo, a la vez obtener disposición del

41
manejo que realiza el agricultor ante problemas que afecta al cultivo y las

soluciones o alternativas que realiza.

 Es adecuado tomar análisis de humedad y temperatura durante las evaluaciones, así

obteniendo mayores datos se obtiene mejores resultados y mejores conclusiones.

42
VI. Bibliografía:

Osmany, S. R. (s.f.). Desarrollo del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) en

Cuba. Cuba: Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT).

Recuperado de:

http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5413/Desarrollo%20del%20cultivo%20

de%20la%20yuca%20.pdf

Arismendi, L (2001). Investigación sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta

Crantz.).Venezuela. Recuperado de http://www.bioline.org.br/pdf?cg01001

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2000) El

estado mundial de la agricultura y la alimentación 2000, Roma. Recuperado de

http://www.fao.org/docrep/x4400s/x4400s00.htm

Villaca, Y. M. (2014). Sustentabilidad de los sistemas de cultivo con yuca (Manihot

esculenta crantz) en la subcuenca de Santa Teresa, Cusco. Lima - Perú:

Universidad Nacional Agraria la Molina. Recuperado de

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2331/F01-M493-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Promoción de Exportaciones Agrícolas No Tradicionales (2006). Manejo del cultivo de

la yuca. Ecuador. Recuperado de

http://www.proexant.org.ec/Manual%20de%20Yuca.html

43
Ceballos, H., de la Cruz, G (2002). Taxonomía y morfología de la yuca. En: La yuca en

el tercer milenio. Cap 2, pag 16-32. Cali, Colombia. Publicación CIAT N° 327

Abadie, T; Berretta, A. (2001). Caracterización y Evaluación de Recursos fitogenéticos.

Estrategia en recursos fitogenéticos para los países del Cono Sur. PROCISUR.

Recuperado de

http://www.fagro.edu.uy/~fitotecnia/docs/Caracterizacion_y_Evaluacion_de_R

ecursos_Fitogeneticos.pdf

Lobo, R. (2004). Caracterización de yuca (Manihot esculenta Crantz).In Palma, R.

Recuperado de:

http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADUA

CI%C3%93N%20marion%20garcia.pdf

Aguilar, E. (2018). Manual del cultivo de yuca. Obtenido de:

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10918.pdf

Arroyo, L; Ugalde, M; Araya, E. 2003. Zonificación Agroecológica (ZAE) de 15

cultivos prioritarios de la región Huetar Atlántica de Costa Rica. San José. Costa

Rica, MAG. 84 p

CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 2002. La yuca en el Tercer

Milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y

comercialización. CIAT N° 327. Cali. Colombia.

44
Cadavid, F. 2011. Manual de nutrición vegetal: una visión de los aspectos nutricionales

del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Cali, Colombia. CIAT. 175

p.

Cásseres, H.E.(1986). Papa, yuca y camote: cultivo y aprovechamiento. Santiago,

Chile, FAO. p. 40-50

Da Silva, R. Mejia, J. (2014). “Caracterización morfológica y

genética de etnovariedades de, Manihot esculenta, cratnz, “yuca” en seis

localidades de la Cuenca baja del Rio Ucayali – Perú”. Obtenido

de:

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4937/Rosa_Tesis

_Titulo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

EcuRed (2012). YUCA. Obtenido de: https://www.ecured.cu/Yuca

Guía técnica para producción y análisis de almidón de Yuca. (s.f.).

Guachagmira, V. (2014).Fenología del cultivo de yuca Obtenido de:

http://wwwvaleriaguachagmira.blogspot.com/2014/08/fenologia-del-cultivo-

de-yuca.html

Trujillo, L. (2014). Caracterización morfológica de las


variedades de yuca Colombiana Rosada, Colombiana
Blanca y Tapachulteca. Recuperado de:
http://www.priica.sictanet.org/sites/default/files/ES_Yuca%20%2818.1%29%2
0Caracterizaci%C3%B3n_Morfologica%20de%203%20materiales.pdf

45
Peluffo, G. (2013). Descripción de la yuca. Recuperado de:

http://elcultivodelayuca11jm.blogspot.com/2013/05/descripcion-de-la-

yuca.html

López, M; Vázquez, E y López, R. (1995). Raíces y Tubérculos (2 Ed), La Habana,

Cuba

SICA (2014) Yuca: La yuca en el SICA. Producción y superficie cosechada histórica.

Disponible en http://www.sica.gov.ec/cadenas/yuca/index.html

Universidad Nacional Agraria La Molina (2007) Programa de Investigación y

Proyección Social en Raíces y Tuberosas. “La Yuca”. Disponible en:

www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/yuca/ - 12k

Ospina, B; Ceballos, H. 2002. La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización. Cali, Colombia,

CIAT, CLAYUCA. 585 p.

Suárez, L; Mederos, V. 2011. Apuntes sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta

Crantz): tendencias actuales. Cultivos Tropicales 32(3):27-35.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica). 1991. Aspectos técnicos

sobre cuarenta y cinco cultivos. San José, Costa Rica, DIA. 559 p.

Lardizabal, R. 2009. Manual de producción: producción de yuca Valencia (en línea).

27 p. Tegucigalpa, Honduras, MCA-Honduras/EDA. Consultado 16 jul. 2016.

Disponible en http://bvirtual.infoagro.hn/

xmlui/bitstream/handle/123456789/77/EDA_Manual_Produccion_Yuca_06_0

9.pdf?sequence=1.

46
Quirós, AB; De Diego, JE. 2006. Análisis de crecimiento y absorción de nutrimentos

de yuca (Manihot esculenta). Tesis Lic. San Carlos, Costa Rica, ITCR. 121 p.

47
VII. Anexo:

Tabla 3. Primera evaluación de cultivo de Yuca (03 de mayo del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 03 de mayo del 2018 (Primera evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N°de planta
planta Altura
N° de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.2 25.9 recto 27 90 7 2.35
plateado
verde
2 11.2 28 recto 25 91 7 2.37
plateado
verde
3 10.9 25 recto 28.5 88 7 2.25
plateado
verde
4 10 28.5 recto 26.2 110 7 2.23
plateado
verde
5 11.5 27 recto 29.5 69 7 2.32
plateado
verde
6 10.5 28 recto 29.3 89 7 2.4
plateado
verde
7 10.6 26 recto 27 43 7 2.25
plateado
verde
8 10.2 26 recto 24 68 7 1.55
plateado
verde
9 12.5 34 recto 24.5 72 7 2.65
plateado
verde
10 8.9 22 recto 26.5 46 7 1.53
plateado

48
Tabla 4. Segunda evaluación de cultivo de Yuca (10 de mayo del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 10 de mayo del 2018 (Segunda evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N°de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.5 26 recto 27.5 96 7 2.42
plateado
verde
2 11.3 30 recto 26 94 7 2.42
plateado
verde
3 11 26 recto 28.9 95 7 2.28
plateado
verde
4 10.8 28.7 recto 26.5 126 7 2.29
plateado
verde
5 11.7 27.3 recto 30 73 7 2.4
plateado
verde
6 10.8 28.9 recto 30.6 90 7 2.45
plateado
verde
7 11 26.4 recto 27.5 53 7 2.3
plateado
verde
8 10.5 26.5 recto 26 69 7 1.58
plateado
verde
9 12.9 34.2 recto 25.3 83 7 2.66
plateado
verde
10 9.1 23.4 recto 26.8 49 7 1.56
plateado

49
Tabla 5. Tercera evaluación de cultivo de Yuca (17 de mayo del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 17 de mayo del 2018 (Tercera evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N° de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.8 26.5 recto 27.8 98 7 2.44
plateado
verde
2 11.8 30.6 recto 26.4 99 7 2.43
plateado
verde
3 11.1 26.2 recto 31 100 7 2.3
plateado
verde
4 11.3 28.9 recto 26.6 130 7 2.31
plateado
verde
5 12 27.5 recto 30.3 75 7 2.42
plateado
verde
6 11 29 recto 30.7 95 7 2.46
plateado
verde
7 11.2 26.5 recto 27.8 54 7 2.33
plateado
verde
8 10.7 26.8 recto 26.8 69 7 1.6
plateado
verde
9 13.1 34.5 recto 25.8 84 7 2.68
plateado
verde
10 9.5 23.7 recto 27 50 7 1.73
plateado

50
Tabla 6. Cuarta evaluación de cultivo de Yuca (24 de mayo del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 24 de mayo del 2018 (Cuarta evaluación)

altura
tallo hoja de
N°de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 11 26.9 recto 28 110 7 2.46
plateado
verde
2 12 30.8 recto 27 106 7 2.45
plateado
verde
3 11.3 27 recto 31.9 105 7 2.32
plateado
verde
4 11.9 29 recto 26.7 135 7 2.33
plateado
verde
5 12.1 27.7 recto 30.5 80 7 2.46
plateado
verde
6 11.5 29.1 recto 30.9 98 7 2.49
plateado
verde
7 11.4 26.8 recto 28 56 7 2.37
plateado
verde
8 10.9 27.3 recto 27.2 70 7 1.63
plateado
verde
9 13.3 34.7 recto 26.2 85 7 2.68
plateado
verde
10 9.9 24 recto 27.4 52 7 1.76
plateado

51
Tabla 7. Quinta evaluación de cultivo de Yuca (31 de mayo del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 31 de mayo del 2018 (Quinta evaluación)

Altura
Tallo Hoja de
N°de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 11.7 27.3 recto 28.2 113 7 2.49
plateado
verde
2 12.1 31 recto 27.3 110 7 2.47
plateado
verde
3 11.5 27.3 recto 32.1 118 7 2.35
plateado
verde
4 12 29 recto 27 153 7 2.36
plateado
verde
5 12.3 28 recto 30.6 96 7 2.48
plateado
verde
6 11.6 29.3 recto 31 110 7 2.51
plateado
verde
7 11.5 27 recto 28.2 75 7 2.39
plateado
verde
8 11 27.5 recto 27.4 80 7 1.65
plateado
verde
9 13.5 35 recto 26.4 94 7 2.7
plateado
verde
10 10 24.4 recto 27.8 63 7 1.79
plateado

52
Tabla 8. Sexta evaluación de cultivo de Yuca (07 de junio del 2018) Parcela 1

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 07 de junio del 2018 (sexta evaluación)

Altura
Tallo Hoja
N°de de planta
planta
Altura de N° de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo
follaje lóbulos
verde
1 11.9 27.4 recto 28.3 120 7 2.5
plateado
verde
2 12.3 31.1 recto 27.5 115 7 2.48
plateado
verde
3 11.6 27.5 recto 32.2 118 7 2.36
plateado
verde
4 12.1 29.1 recto 27.2 160 7 2.38
plateado
verde
5 12.5 28.2 recto 30.7 100 7 2.5
plateado
verde
6 11.7 29.5 recto 31.2 125 7 2.53
plateado
verde
7 11.8 27.1 recto 28.4 92 7 2.4
plateado
verde
8 11.3 27.6 recto 27.5 83 7 1.67
plateado
verde
9 13.6 35.1 recto 26.6 102 7 2.71
plateado
verde
10 10.2 24.6 recto 27.9 70 7 1.8
plateado

53
Tabla 9. Primera evaluación de cultivo de Yuca (03 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 03 de mayo del 2018 (Primera evaluación)

altura de
tallo hoja
planta
N° de
planta Altura
N° de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje

verde
1 9.6 24.6 recto 26 85 7 2.3
plateado
verde
2 10 27.6 recto 24.6 90 7 2.35
plateado
verde
3 10.1 24.8 recto 28 85 7 2.24
plateado
verde
4 10 28 recto 26 109 7 2.21
plateado
verde
5 10.8 26.3 recto 29.1 65 7 2.3
plateado
verde
6 10 27.5 recto 29 87 7 2.38
plateado
verde
7 10.1 25.8 recto 26.8 42 7 2.23
plateado
verde
8 9.7 25 recto 23.9 66 7 1.52
plateado
verde
9 11.6 33.6 recto 24.3 71 7 2.63
plateado
verde
10 8.5 20 recto 25 43 7 1.5
plateado

54
Tabla 10. Segunda evaluación de cultivo de Yuca (10 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 03 de mayo del 2018 (Segunda evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N°de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.4 25.2 recto 26.9 90 7 2.36
plateado
verde
2 11 28.8 recto 25.7 90 7 2.37
plateado
verde
3 10.9 25.3 recto 28.2 86 7 2.25
plateado
verde
4 10.6 28.3 recto 26.3 120 7 2.22
plateado
verde
5 11 26.9 recto 30 70 7 2.35
plateado
verde
6 10.5 28 recto 30.1 88 7 2.4
plateado
verde
7 10.8 26.1 recto 27 49 7 2.25
plateado
verde
8 10.4 25.8 recto 24 67 7 1.55
plateado
verde
9 12 34 recto 24.4 77 7 2.6
plateado
verde
10 9 21.4 recto 26.1 46 7 1.52
plateado

55
Tabla 11. Tercera evaluación de cultivo de Yuca (17 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 17 de mayo del 2018 (Tercera evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N°de planta
planta Altura
N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.7 25.4 recto 27.1 95 7 2.4
plateado
verde
2 11.3 30 recto 26 97 7 2.39
plateado
verde
3 11 25.8 recto 29.2 93 7 2.27
plateado
verde
4 10.9 28.7 recto 26.4 125 7 2.25
plateado
verde
5 11.6 27 recto 30.2 74 7 2.39
plateado
verde
6 10.8 28.7 recto 30.7 90 7 2.45
plateado
verde
7 11 26.3 recto 27.5 51 7 2.27
plateado
verde
8 10.5 26 recto 27 68 7 1.58
plateado
verde
9 12.8 34.3 recto 25 81 7 2.65
plateado
verde
10 9.4 23.2 recto 26.8 49 7 1.65
plateado

56
Tabla 12. Cuarta evaluación de cultivo de Yuca (24 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 24 de mayo del 2018 (Cuarta evaluación)


Altura
Tallo Hoja de
N° de planta
planta Altura
N° de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo de
lóbulos
follaje
verde
1 10.9 25.8 recto 27.3 100 7 2.43
plateado
verde
2 11.5 30.1 recto 26.3 99 7 2.4
plateado
verde
3 11 26.3 recto 29.5 98 7 2.3
plateado
verde
4 11.7 28.9 recto 26.5 129 7 2.28
plateado
verde
5 11.2 27.5 recto 30.3 78 7 2.41
plateado
verde
6 11.2 28.9 recto 30.7 91 7 2.47
plateado
verde
7 11 26.5 recto 27.7 53 7 2.3
plateado
verde
8 10.7 26.8 recto 27.1 68 7 1.6
plateado
verde
9 13 34.4 recto 25.6 83 7 2.67
plateado
verde
10 9.7 23.2 recto 27 50 7 1.7
plateado

57
Tabla 13. Quinta evaluación de cultivo de Yuca (31 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 31 de mayo del 2018 (Quinta evaluación)

Altura de
Tallo Hoja
planta
N° de
planta Altura de N°de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo
follaje lóbulos

verde
1 11 26.4 recto 106 7 2.45
plateado
verde
2 11.8 30.7 recto 26.4 103 7 2.41
plateado
verde
3 11.1 26.9 recto 31.6 1O4 7 2.33
plateado
verde
4 11.8 29 recto 26.7 138 7 2.3
plateado
verde
5 11.9 27.6 recto 30.4 84 7 2.44
plateado
verde
6 11.4 29 recto 30.9 99 7 2.48
plateado
verde
7 11.1 26.8 recto 27.9 66 7 2.33
plateado
verde
8 10.9 27 recto 27.2 72 7 1.62
plateado
verde
9 13.2 34.6 recto 26 88 7 2.69
plateado
verde
10 9.7 23.8 recto 27.5 58 7 1.72
plateado

58
Tabla 14. Sexta evaluación de cultivo de Yuca (07 de mayo del 2018) Parcela 2

Evaluación de cultivo de Yuca Fecha 07 de junio del 2018 (Sexta evaluación)

Altura de
Tallo Hoja
planta
N°de
planta Altura de N° de
Grosor Diámetro Color Tipo Peciolo
follaje lóbulos

verde
1 11.5 27 recto 28 112 7 2.48
plateado
verde
2 12 31 recto 26.8 109 7 2.43
plateado
verde
3 11.3 27 recto 31.9 110 7 2.35
plateado
verde
4 12 29.1 recto 27 145 7 2.31
plateado
verde
5 12 27.8 recto 30.5 96 7 2.47
plateado
verde
6 11.5 29.3 recto 31 105 7 2.5
plateado
verde
7 11.3 26.9 recto 28.1 71 7 2.37
plateado
verde
8 11 27.3 recto 27.3 79 7 1.64
plateado
verde
9 13.3 35 recto 26.2 96 7 2.7
plateado
verde
10 10 24 recto 27.7 63 7 1.76
plateado

59
Figura 7. Cintas para marcar las 10 plantas
de yuca seleccionadas

Figura 8. Medición de altura de planta

60
Figura 9. Medición de la Materia Seca

Figura 10. Medición del Diámetro de la Bases


del tallo de la yuca.

61
Figura 11. Medición del Grosor del Tallo

Figura 12. Medición de la Materia Seca con


wincha.

62
Figura 13. Extracción de las Raíces de la Yuca

Figura 14. Cosecha de la Yuca

63
Figura 15. Llenado de las yuca en costales.

64
Figura 16. Visualización del Campo
Figura 17. Visualización del Campo en Cosecha

Figura 18. Medición de las raíces de yuca fresca

65
Figura 19. Medición de las hojas fresca

Figura 20. Estufa

66
Figura 21. Colocación de la yuca en la estufa.

Figura 22. Colocación de la yuca dentro de la


Estufa

67
Figura 23. Yuca dentro de la estufa para el peso seco.

68

Вам также может понравиться