Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

TEMA:
“REQUERIMIENTO DEL CALOR TÉRMICO EN EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LA ARVEJA Y EL MAIZ ”

ASIGNATURA: Climatología

DOCENTE RESPONSABLE: ROQUE SIGUAS, Oscar Juan

INTEGRANTES:

MENDOZA ALMEIDA, Merinia

, Fresia Lorena

AYACUCHO – PERÚ

2015
I. NTRODUCCION

Climatología refiere a las condiciones promedio que prevalecen en la atmósfera


de una región del mundo cuando son considerados durante un periodo largo de
tiempo (>10 años). Meteorología se define como una ciencia o rama de la
geofísica que se encarga del estudio de los fenómenos atmosféricos con el
objeto de caracterizar el estado del tiempo o el clima de un lugar determinado
en un lapso relativamente corto. Clima es un aspecto del ambiente general al
cual una especie animal o vegetal es inevitablemente expuesta todo el tiempo.
Un organismo puede crear por sí mismo, o encontrar, un clima local o
microclima (ej. un nido) el cual es diferente del clima general o microclima; sin
embargo, aun en el nido el organismo es expuesto a factores climáticos del
microclima. El tiempo desde el punto de vista climático es la suma total de las
propiedades físicas de la atmósfera, o sea de los elementos, en un periodo
cronológico corto, es el estado momentáneo de la atmósfera. Los principales
elementos del clima son: 1) temperatura, 2) precipitación y humedad, 3)
diección y fuerza del viento, 4) radiación solar y nubosidad, y 5) presión
atmosférica. Estos elementos del clima están constantemente siendo
modificados por determinados factores, tales como, 1) latitud, 2) altitud, 3)
relieve, 4) distribución de tierras y aguas, y 5) corrientes marinas. El “clima
mundial” usualmente sugiere un ambiente exterior; sin embargo, debe ser claro
que varios de estos elementos del clima citados existen en ambientes cerrados
y relativamente controlados.
OBJETIVOS

 Determinar el calor térmico que requiere pisum sativum durante su etapa


fenológica con las temperaturas promedios diarios dadas por la Estación
Meteorológica de la UNSCH.
 Determinar la evapotranspiración potencial de pisum sativum en mmagua/dia
 Determinar el calor térmico que requiere sea mays durante su etapa
fenológica con las temperaturas promedios diarios dadas por la Estación
Meteorológica de la UNSCH.
 Determinar la evapotranspiración potencial de sea mays en mmagua/dia
 determinar cuál de las plantas es tardia o temprana por la acumulación de
temperatura
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

II.1 PLANTA ANUAL

una planta anual es un vegetal que germina, florece y sucumbe en el curso de un año.
Las verdaderas anuales sólo perviven año a año por sus semillas. Algunas especies
sin semillas pueden seguir considerándose anuales aunque finalmente no florezcan.1.

Muchas plantas alimenticias son anuales, o se cultivan como tales, entre ellas la
mayoría de los cereales domesticados. Algunas perennes y bienales se cultivan como
anuales por conveniencia, particularmente si son poco resistentes al clima
local. Zanahoria, apio y perejil son bienales verdaderas que se cultivan como anuales
por sus raíces comestibles, pecíolos u hojas, respectivamente. El tomate, la batata y
el pimiento son perennes delicadas que se suelen cultivar como anuales.

II.2 DESCRIPCION DE PISUM SATIBUM

La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz
pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de
folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en
grandes brácteas foliáceas de hasta 9 por 4 cm que se insertan en las axilas de las
hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo
que contienen entre 4 y 10 unidades. Existen variedades de hábito determinado, es
decir, que crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras de hábito
indeterminado, que se comportan como enredaderas que no dejan de crecer y
requieren medios de soporte o "guías".

Son plantas herbáceas anuales, trepadoras, muy variables en forma y hábito, glabras.
Hojas imparipinnadas; los 3–5 (7) folíolos distales generalmente reducidos a zarcillos
trepadores, folíolos normales 2–6, opuestos, ovados, elípticos u obovados,
generalmente 1.5–5.5 cm de largo y 1–2 cm de ancho; estípulas foliáceas, ovadas,
generalmente más largas que los folíolos, basalmente semicordadas, amplexicaules y
dentadas. Inflorescencia flores solitarias o racimos con 2 ó 3 flores en el ápice del
pedúnculo; cáliz campanulado, 5-lobado, los 2 lobos superiores más anchos; corola
1.5–2 cm de largo, blanca o rosada, estandarte obovado o suborbicular, las alas
falcado-oblongas, la quilla encorvada, apicalmente obtusa; estambres 10, diadelfos, el
vexilar libre; estilo barbado en la superficie interna. Legumbres oblongas o cilíndricas,
más o menos comprimidas o teretes, 2.5–12.5 cm de largo y 1.5–2.5 cm de ancho,
rectas o curvadas, carnosas y ceráceas al madurar, dehiscentes; semillas 3–12, forma
y tamaño variable

II.3 HISTORIA

Se han encontrado restos fosilizados de guisantes en yacimientos arqueológicos


del Próximo Oriente que datan de hace casi 10 000 años. Las especies cultivables
aparecieron relativamente poco después del trigo y la cebada, por lo que se supone
que ya se cultivaban hacia el 7800 a. C. En el 2000 a. C. su cultivo se había extendido
por Europa y hacia el este a la India, aunque hasta el siglo XVI solo se usaba en grano
seco o como forraje. A partir de ese momento, empezó a usarse también el grano
limpio.

Fue la planta utilizada por Gregor Mendel en sus experimentos, que sentaron las
bases de la genética.

II.4 REPRODUCCION

Se reproduce en el muchos países y en Perú también por semilla en febrero o marzo,


aunque en nuestro país se puede sembrar todo el año con riego

II.5 CULTIVO

Los guisantes son una cosecha de estación fresca que se puede disfrutar tanto en
primavera como en otoño. Requiere una tierra suelta y ligera. Aunque no es muy
exigente respecto a la riqueza orgánica del suelo, es conveniente aportar algún abono
complejo, que contenga algo de cal y dolomita. Este cultivo no tolera suelos muy
ácidos y se ha de vigilar el pH para tratar de que no sea inferior a 6,5. Necesita una
exposición soleada y riegos frecuentes.

II.6 ENFERMEDADES Y PLAGAS

Es propenso al ataque de hongos como el mildiu, el oídio y la antracnosis, así como a


insectos como el pulgón, la polilla del guisante y los coleópteros (escarabajos) Bruchus
pisi (laria o gorgojo de guisante) y Sitona lineatus. También puede ser atacado por la
mosca minadora (Liriomyza huidobrensis).

II.7 TAXONOMIA

Pisum sativum fue descrita por Carlos Linneo

Variedades aceptadas

 Pisum sativum subsp. brevipedunculatum


 Pisum sativum subsp. elatius
Sinonimia

 Lathyrus oleraceus
 Pisum tuffetii
 Pisum elatius
 Pisum granulatum
 Pisum sativum

II.8 FENOLOGIA DE LA ARVEJA

Pregerminación

En condiciones adecuadas de temperatura y de humedad de la semilla comienza


ha embeber agua a través de la testa y el micrópilo, aumentando gradualmente de
tamaño hasta el segundo día, luego comienza un proceso de gran actividad para
posteriormente germinar, Existe perdida de la permeabilidad de las membranas, la
que provoca que una serie de exudados constituidos de glucosa, sucrosa, fructosa
y maltosa se difundan en la superficie circundante e induzcan la germinación.

Germinación

La germinación empieza al 4to día de la siembra; aparecen el hipocótilo y la


radícula que empiezan a crecer el primero hacia la superficie del suelo y el otro en
sentido contrario. La germinación es hipógea con la particularidad de que sus
cotiledones no salen a la superficie debido a que el hipocótilo no se alarga.

Formación de hojas verdaderas

Una vez que ha emergido la pequeña planta, empieza a desarrollarse el primer par
de hojas verdaderas a la vez que se desprenden los cotiledones o falsas hojas.
Esta emergencia ocurre a los 10 o 15 días de la siembra en donde la plúmula da
paso al primer par de hojas verdaderas a partir de ese momento y bajo estas se
hace visible el epicótilo estructura que lleva consigo dos hojas rudimentarias
llamadas brácteas trífidas.

Desarrollo vegetativo

Empieza cuando la planta desarrolla las primeras hojas verdaderas,


sucesivamente se forman los nudos vegetativos y el tallo principal comienza a
ramificarse a partir 8 del segundo nudo. El crecimiento del tallo continúa, las hojas,
foliolos y zarcillos van apareciendo y las ramas se desarrollan igual que el tallo
principal, pero de menor tamaño. Esta fase se cumple entre tres y seis semanas
según el tipo y la variedad de arveja.

Floración

La floración se inicia de los 25 a 30 días de la siembra, en las variedades


precoces y a los 40 o 45 días en las variedades de arvejas para consumo en
fresco. Los botones florales, al formarse, crecen encerrados por las hojas
superiores, produciéndose la fase de fecundación poco antes de que ocurra la
apertura de flores. La fecundación dura de dos a tres días, verificándose
únicamente en horas de máxima intensidad solar, la dehiscencia de las anteras se
realiza antes de la apertura de la flor, agrupándose el polen en los extremos de la
quilla

Fructificación

la formación y desarrollo de los frutos se inicia a los ocho o diez días de


aparecidas las flores. Una vez que ocurre el proceso de fecundación, los pétalos
se vuelven al ovario fecundado, a continuación se marchitan y se desprenden,
dejando en evidencia una vaina pequeña que porta rudimentos del estilo en su
ápice. Por otra parte los filamentos de los estambres rodean inicialmente a la
vaina, pero prontamente se secan y caen. Este hecho netamente morfológico
comienza a los 125 días de la siembra y tiene una duración de 25 días
aproximadamente.

Maduración de los frutos


Los granos que durante los primeros días crecen muy lentamente, entran muy
pronto en una fase de rápido crecimiento, el cual se manifiesta mediante un
abultamiento de las vainas; este se va haciendo cada vez mayor, producto del
crecimiento progresivo de los granos. La cavidad de las vainas se llena
prácticamente en forma completa cuando los granos alcanzan el estado de
madurez para consumo en verde Las vainas de los primeros nudos reproductivos,
luego de lograr una primacía en el crecimiento sufren un retraso, que se presenta
hasta el estado de madurez para consumo en verde .La madurez para consumo
en verde se logra se logra con un contenido promedio de humedad en los granos
de 72 a 74 %. y el tamaño promedio de los granos al obtener este estado de
madurez es dependiente de los cultivares

II.9 DESCRIPCION DE LA PLANTA ZEA MAYS

II.10 ORIGEN
Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios, incluyendo los de
tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico exacto del maíz, lo único que
si se sabe es que fue en América. Su alta dispersión geográfica hace que el
planteamiento de orígenes multicéntricos (más de un origen, formándose cada uno por
separado del otro) cobre mayor relevancia a la hora de explicar el mismo, aunque
también existen hipótesis en el otro sentido como algunas corrientes defienden que el
origen geográfico del maíz se localiza en el Municipio de Coxcatlán en el valle de
Tehuacán, Puebla, en la denominada Mesa Central de México a una altitud de 2500
metros. En este lugar el antropólogo norteamericano Richard Stockton
MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan de
hasta hace ocho milenios. En las galerías de las pirámides todavía se pueden
observar pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz

II.11 cultivo.

Actualmente el maíz es sembrado en todos los países de América Latina. Este


constituye, con el frijol, calabaza y chile, un alimento fundamental en toda América. La
productividad del maíz latinoamericano es, sin embargo, bastante inferior a la de los
Estados Unidos, lo cual está fundamentado en las características ecológicas y sobre
todo, climáticas, que diferencian las dos zonas de producción. El maíz es un cereal de
muy rápido crecimiento pero que necesita una provisión abundante de insolación,

II.12 partes del maíz

1. raíz

La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando
además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la
superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,4 sin
embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía,
intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos

2. Tallo

El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior,
impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias
alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena
reservas alimenticias, en especial azúcares.

3. Hojas

Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual
nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco
u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta,
cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

4. Inflorescencia

Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y


femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta

 la inflorescencia masculina, es terminal y se le conoce como


panícula, panoja, espiga, compuesta por un eje central o raquis y ramas
laterales, a lo largo del eje central se distribuyen los pares de
espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada
espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez
contienen en forma apareada las flores estaminadas pues en cada
florecilla componente de la panícula hay tres estambres donde se
desarrollan los granos de polen

 Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las


yemas axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que
consisten de un raquis central u olote donde se insertan las espiguillas
por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra
abortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas, las flores
pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al raquis, un
estilo muy largo con propiedades estigmáticas donde germina el polen.

5. Granos

En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente


llamado cariópside que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de
grano producido por mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de
hileras por mazorca.

II.13 FISIOLOGIA
Es una planta de noches largas y florece con un cierto número de días grados > 10 °C
(50 °F) en el ambiente al cual se adaptó.8 Esa magnitud de la influencia de las noches
largas hace que el número de días que deben pasar antes que florezca está
genéticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo.9

La fotoperiodicidad puede ser excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los días
largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer tanto en
altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser aniquiladas
por heladas.

Las fechas de siembra son en agosto o septiembre en el hemisferio sur. Al sembrar


en siembra directa se deben implantar 60 mil a 70 mil semillas por hectárea.
Los surcos se ubican a 52 cm o a 70 cm.

En la siembra también se fertiliza el terreno con fosfato diamónico, el cual aporta


fósforo y nitrógeno. El fósforo es un nutriente que numerosos cultivos necesitan al
momento de la emergencia, por ello se llama a este tipo de fertilizantes
"arrancadores".

Cuando el maíz llega a una altura de 15 a 20 cm y 2 a 3 hojas se fertiliza nuevamente


con urea granulada

Dentro de los sistemas de producción existen dos vertientes: el de temporal y de riego.


El sistema de temporal consiste en sembrar la semilla en épocas específicas del año,
es decir, en época de lluvias; el agricultor debe adaptarse acondiciones climáticas para
obtener beneficios. Por otra parte, dentro del sistema de riego, el agricultor podrá
cultivar cuando él considere conveniente, ya que a diferencia del sistema de cultivo de
temporal, este cuenta con un terreno que se encuentra situado cerca de un
abastecimiento de agua y por lo general este puede ser controlado por el hombre.

II.14 CONSUMO ALIMENTARIO

El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como
ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede
cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es
uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos.

el maíz es consumido por su alto valor nutricional

II.15 CONCEPTO DE FENOLOGIA


Las observaciones agrometeorológicas permiten evaluar la interacción de un cultivo
con su medio ambiente físico para poder conocer sus condiciones climáticas y
requerimiento hídricos adecuados; estos conocimientos son necesarios en el uso de
modelos agroclimáticos, en el diseño y la planificación de riegos, en la programación
de siembras y cosechas, en zonificaciones agroclimáticas, entre otros.

II.16 OBSERVACIONES BIOLÓGICAS

Estas pueden agruparse en la siguiente forma:

a) Observaciones de manifestaciones naturales en plantas y/o animales silvestres.


b)Observaciones fenológicas, es decir, observaciones de manifestaciones de plantas
cultivadas y/o animales domésticos.

c) Observaciones fotométricas, son observaciones de cambios de biomasa para poder


determinar su relación con el medio ambiente.

d)Observaciones de daños, en cultivos y animales, ocasionados por elementos


meteorológicos adversos, plagas y enfermedades, entre otros.

II.17 OBSERVACIONES DEL MEDIO AMBIENTE FÍSICO

Se consideran las siguientes observaciones:

a) Observaciones de elementos meteorológicos

b)Observaciones de evapotranspiración potencial

c) Observaciones de temperatura y humedad del suelo

II.18 FENOLOGÍA

La Fenología es la rama de la Agrometeorología que trata del estudio de la influencia


del medio ambiente físico sobre los seres vivos. Dicho estudio se realiza a través de
las observaciones de los fenómenos o manifestaciones de las fases biológicas
resultantes de la interacción entre los requerimientos climáticos de la planta y las
condiciones de tiempo y clima reinantes en su hábitat. En tal sentido, en las
observaciones agrometeorológicas se realizan las observaciones de la planta y de su
medio ambiente físico en forma conjunta. Estas observaciones son importantes porque
permiten determinar:

a) Los requerimientos bioclimáticos de los cultivos

b) Calendarios agrícolas

c) Zonificaciones agroclimáticas

d) Herramientas para una planificación de la actividad agrícola

II.19 OBSERVACIÓN FENOLÓGICA

Una observación fenológica consiste en contar el número de plantas que ha


alcanzado una determinada fase en una fecha exacta, o sea que, el observador debe
decidirse por un día y no por un período en el que a su criterio ocurrió la fase
fenológica. Es recomendable no recargar al observador en la toma de muchos datos
agronómicos y de prácticas culturales. Para nuestros fines, los tipos de observaciones
que más necesitamos son los que se indican a continuación:

II.20 TIPOS DE OBSERVACIÓN FENOLÓGICA

a) Categoría I

Pueden realizarse en cultivos en conducción y son los siguientes:

• Fecha de siembra (obtener información cuándo se sembró)

• Duración de la etapa de siembra al 10% de cobertura del terreno

• Duración de la etapa de siembra al 80% de cobertura del terreno

• Duración de la etapa de siembra al 100% de cobertura del terreno

• Duración de la etapa de siembra al inicio de fase de maduración

b) Categoría II

En esta categoría se observará o determinará el número de días necesarios para el


inicio de la manifestación de la fase de:

• Emergencia

• Floración

• Fructificación

• Maduración
c) Categoría III

En esta categoría se realizará la observación del ritmo de crecimiento del sistema


radicular de la planta de un cultivo. se evaluará la profundidad media del 80% del
sistema radicular al momento de alcanzar:

• El 10% de cobertura del terreno

• El 80% de cobertura del terreno

• El 100% de cobertura del terreno

• El inicio de la fase de maduración

II.21 FASE FENOLÓGICA

Una fase fenológica viene a ser el período durante el cual aparecen, se transforman o
desaparecen los órganos de las plantas. También puede entenderse como el tiempo
de una manifestación biológica. La mayoría de estas fases son visibles en casi todas
las plantas, sin embargo existen algunas plantas que poseen ciertas fases invisibles,
tal es el caso de la higuera cuya fase de floración es invisible; la sandía es otro
ejemplo en la cual la fase de maduración no es notorio. Pero en el caso de la arveja
las fases fenológicas son notorias lo cual nos ayudara en su estudio respectivo

II.22 ETAPA FENOLÓGICA

Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas. Dentro de
ciertas etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el
cual la planta presenta la máxima sensibilidad a determinado evento meteorológico, de
manera que las oscilaciones en los valores de éste evento se reflejan en el
rendimiento del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco antes
o después de las fases, durante dos o tres semanas. El comienzo y fin de las fases y
etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del desarrollo de las plantas. Así por
ejemplo, en el maíz se han considerado las siguientes etapas:

 Siembra – emergencia (I etapa)


 Emergencia – ´2 hojas verdaderas (II etapa)
 2 hojas verdaderas _ panoja (III etapa)
 Panoja – espiga (IV etapa)
 Espiga – maduración (V etapa)
La suma de las cinco etapas constituye el ciclo de vida del maíz. Cada una de estas
etapas está influenciada por los elementos meteorológicos que en su conjunto
constituyen el clima de una localidad.

II.23 FASES FENOLÓGICAS DE LOS CULTIVOS SEMBRADOS

En el presente capítulo se describen las fases fenológicas de los cultivos trabajados


que son el maíz (Zea mays) y Pisum sativum arveja que son plantas anuales.asi
podremos comparar entre las dos especies quien requiere más temperatura para que
de un estado fenológico pase a otra así saber cuál de ellas es planta tardía, normal o
temprana

III. MATARIALES Y MÉTODOS

MATERIALES:

 Semillas de arveja y maíz


 Pico
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apunte
 Manguera
 Agua para riego
 Baldes de plástico

METODOLOGIA
Se tomo una parcela de 6x6 donde se separon de la mitad para hacer sembrado en
dos tiempos diferentes , para que la primera siembra se compare con la segunda
siembra para analizar si de ambas siembras hay diferencias en las cantidades
acumuladas de temperaturas medias acumuladas y la cantidad de agua requerida en
ambas parcelas y de ambos cultivos.
para el trabajo se instalo en la universidad nacional de san Cristóbal de huamanga
al frente de la facultad de enfermería, que se tomo las siguientes coordenadas con la
estación meteorológica de huamanga.
ubicación geográfica
 13ª 08´ Latitud Sur
 74ª 13´ Longitud Oeste
 2772 m.s.n.m.
IV. RESULTADOS

FENOLOGIA DE LA ARVEJA

FENOLOGÍA DEL MAIS

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
a. http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/1112192408071
35855.pdf
b. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/793/2/03%20agp%20119%20
tesis%20final.pdf

Вам также может понравиться