Вы находитесь на странице: 1из 49

INTRODUCCION A METODOS DE EXPLOTACIÓN

SUBTERRANEA

La actividad fundamental que el ingeniero minero realiza en las operaciones es la explotación del mineral
económico.

La explotación consiste en la rotura del mineral tanto en la superficie como en las labores subterráneas para
luego entregar a la planta concentradora.

Pero esta actividad de romper en el subterráneo para luego entregar a la planta concentradora con lleva una
serie de actividades tales como:

- Perforación - Planeamiento
- Voladura - Instalaciones mineras
- Sostenimiento - Reconocimientos de equipos mineros
- Ventilación - Izaje y transporte de minería
- Seguridad - Gestión Ambiental

Los que tienen que realizarse paralelamente a las fases de las operaciones tales como: Exploración,
desarrollo, preparación, explotación, transporte, procesos mecánicos de concentración de minerales y cierre de
minas.

Al mismo tiempo en cada fase hay ciclos de minado tales como:


- En el frontón, el ciclo de minado es limpieza, perforación y voladura; y continua el
ciclo.
- En los tajeos el ciclo de minado depende del método de explotación que se aplica en el yacimiento mineral,
así en el método de corte y relleno ascendente el ciclo de minado comprende: Perforación – voladura –
limpieza – preparación para el relleno, relleno y continúa el ciclo.
Los métodos de explotación van variando de acuerdo al tipo de yacimiento, entonces se aplicará diferentes
métodos en los yacimientos filoneanos, mantos y cuerpos.

De ello se tiene la clasificación de los métodos fundamentalmente los que se aplica en el Perú y los que ha
aplicado La Cerro de Pasco Corporation, en sus diferentes unidades de la región central del Perú.

Espero que el estudiante pueda sacar provecho de estas asignaturas que son el fruto de la experiencia que el
autor ha desarrollado en su vida profesional.

INDICE

2
Introducción 2
Índice 4
1.- Capitulo I: Historia de la explotación de minas en el Perú 7
1.1.- Minería en la época pre incaica 8
1.2.- Minería en la época incaica 15
1.3.- Minería en la época Virreinal
1.4.- Minería en la época republicana 30
2.- Capitulo II: Método de explotación subterránea 46
2.1.- Método de explotación 46
2.2.- Clasificación 47
2.3.- Terminologías empleadas en la minería peruana 61
3.- Capitulo III: Corte y relleno ascendente 76
3.1- Otras denominaciones 76
3.2.- Descripción 76
3.3.- Condiciones o factores de aplicación 77
3.4.- Preparación para la explotación 77
3.5.- Explotación 79
3.6.- Ventajas 80
3.7.- Desventajas 81
3.8.- Recuperación 81
3.9.- Rendimiento 81
3.10.-Seguridad 82
3.11.- Costos 82
3.12.- Variantes 82
4.- Capitulo IV: Corte y relleno descendente 83
4.1- Otras denominaciones 83
4.2.- Descripción del método 83
4.3.- Condiciones o factores de aplicación 85
4.4.- Preparación para la explotación 85
4.5.- Explotación 88
4.6.- Ventajas 94
4.7.- Desventajas 94

3
4.8.- Variantes 94
4.9.- Rendimiento 98
4.10.-Seguridad 98
5.- Capitulo V: Desarrollo, estudio de piques 99
3.1- Objetivos 99
3.2.-Antecedentes 99
3.3.- Sistema de izaje 100
3.4.- Elementos de sistema de izaje 101
6.- Capitulo VI: Relleno 113
6.1.- Relleno 113
6.2.- Clases de relleno 113
6.2.1.- Relleno Convencional 113
6.2.2.- Relleno Hidráulico 115
6.2.3.- Relleno Hidroneumático 116
7.- Capitulo VII.- Corte y reducción 124
6.1- Otras denominaciones 124
6.2.- Descripción 124
6.3.- Condiciones o factores de aplicación 125
6.4.- Preparación para la explotación 125
6.5.- Explotación 129
6.6.- Ventajas 131
6.7.- Desventajas 132
6.8.- Recuperación 132
6.9.- Rendimiento 132
6.11.- Costos 132
6.12.- Seguridad 133
6.13.- Variantes del método 133

8.- Capitulo VIII: Corte y relleno con techo en arcos 134


8.1- Otras denominaciones 134
8.2.- Descripción 134
8.3.- Condiciones o factores de aplicación 135

4
8.4.- Preparación para la explotación 135
8.5.- Explotación 140
8.6.- Ventajas 143
8.7.- Desventajas 144
8.8.- Recuperación 144
8.9.- Eficiencia 144
8.10.-Seguridad 145
9.- Capitulo IX: Cámaras y pilares 146
9.1- Otras denominaciones 146
9.2.- Descripción 146
9.3.- Condiciones o factores de aplicación 147
9.4.- Preparación para la explotación 148
9.5.- Explotación 149
9.6.- Ventajas 150
9.7.- Desventajas 151
9.8.- Recuperación 151
9.9.- Rendimiento 151
9.10.-Seguridad 151
9.11.- Costos 151
10.- Hundimientos de bloques 152
10.1- Otras denominaciones 152
10.2.- Descripción 153
10.3.- Condiciones o factores de aplicación 154
10.4.- Preparación para la explotación 154
10.5.- Explotación 155
10.6.- Ventajas 155
10.7.- Desventajas 156
10.8.- Recuperación 157
10.9.- Rendimiento 158
10.10.-Seguridad 159
10.11.- Costos 159
10.12.- Variantes 159

5
11.- Capitulo XI: Corte y relleno con cuadros 160
11.1- Otras denominaciones 160
11.2.- Descripción 160
11.3.- Condiciones o factores de aplicación 161
11.4.- Preparación para la explotación 161
11.5.- Explotación 162
11.6.- Ventajas 163
11.7.- Desventajas 164
11.8.- Recuperación 164
11.9.- Rendimiento 164
11.10.-Seguridad 164
11.11.- Variantes 164
12.- Bibliografía 165

6
CAPITULO I.- HISTORIA DE LA EXPLOTACIÓN
DE MINAS EN EL PERÚ

El Perú, país que está situado en la parte Occidental de América del sur, es un país privilegiado por la
existencia de un conjunto de yacimientos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Por ello desde los inicios de nuestra civilización, se han explotado diferentes minerales en mayor ó menor
escala a los que denominaremos: Minerales Principales y Minerales Secundarios.
Entre Los Minerales Principales tenemos: el oro, plata, cobre, plomo, zinc y hierro. Los Minerales
Secundarios son: el estaño, tungsteno, antimonio, cadmio, bismuto, selenio, teluro e indio. Y un sin número
de piedras ornamentales.
La Historia de la Explotación de Minas en el Perú, desarrollaremos de acuerdo a las épocas por las que ha
atravesado la historia peruana y ellos son:
I.- La Época Pre-Incaica que abarca desde 20,000 años antes de nuestra era hasta 1,200 d.c.
II.- Época Incaica, abarca desde 1,200 á 1,533 d.C.
III.- Época Colonial que comprende de 1,533 á 1,824 d.C.
IV.- Época Republicana que abarca de 1,824 hasta nuestros días.

I.- MINERIA DE LA EPOCA PRE-INCAICA.-

Esta época abarca desde hace 20,000 años a.c. hasta 1,200 años d.c. Desde que el hombre peruano aparece en
Pacaicassa (Ayacucho) a quién se le atribuye una antigüedad de 20,000 años a.c.

7
Desde ésta época hasta los inicios de la formación del poderoso Impero de los Incas, existieron una serie de
regiones (Suyos), confederación de naciones, los que describiremos de acuerdo a las fechas aproximadas en las
que se han formado, para ello nos valdremos de los restos ó manifestaciones que se han encontrado y siguen
descubriéndose en las tumbas, mausoleos, templos (wacas), palacios de nuestros antepasados, los mismos que
se hallan en los grandes museos del Perú y en el mundo, tales como:

 Museo de Oro del Perú (de Manuel Mujica Gallo) Lima.


 Museo Bruning (Chiclayo – Perú).
 Museo de Arqueología, antropología e Historia del Perú.
 Museo de Caracas.
 Museo de Bogotá.
 Museo Etnográfico de Hamburgo.
 Museo del Hombre de París.
 Los grandes Museos de los Diferentes Estados de U.S.A.
 Museo de Historia Natural de Washington.
 Museo de Artes de Houston.
 Museo de Historia Natural de Nueva York.
 Museo de Historia Natural de la O.E.A, etc.

8
LA CULTURA CHAVÍN.-

9
Ubicado en el Departamento de Ancash, que es hoy la Región Chavín. Se desarrolló entre 900 á 500 años
A.C. Trabajaron el oro, la plata, el cobre y la turquesa Explotaron las minas. Y lo utilizaron en la
fabricación de objetos de artesanía, domésticos, herramientas y material de guerra.

Las manifestaciones de la Cultura Chavín se encuentran en la costa norte (Cupisnique) 850 años antes de
cristo, donde se hallaron hermosos huacos finamente trabajados. George Petersen afirma “La Metalurgia
más antigua está asociada a la Cultura Chavín, el oro aparece en el Perú entre 1,000 y 800 años A.C.
alcanzando su mayor auge en las Culturas Mochica, Chimú e Incas”.

En lo referente a la explotación de no metálicos, las piedras para la construcción de grandes templos y el


tallado de sus deidades conocido en la actualidad como el gran lanzón de granito, obelisco Tello, las cabezas
Clavas, la estela de Raimondi son trabajos que asombran al mundo por su originalidad, su arte su diseño
incomparables en el universo.

Samuel Lothrop, ha analizado 5 piezas de la Cultura Chavín indicando porcentajes de su composición: y ha


encontrado lo siguiente:

Disco de oreja (Orejeras) 81.2% de Au y 14.3% de Ag.

Collar 72.5% de Au y 23.2% de Ag. 3.8% Cu.

Nariguera 71.5% de Au y 24.2% de Ag. 4.3% Cu.

Nariguera 71.0% de Au y 22.0% de Ag. 4.2% Cu.

Nariguera 52.6% de Au y 40.0% de Ag. 7.4% Cu.

LA CULTURA MOCHICA.-
Basta recordar que fue Mochero el señor de Sipán, un señor que está causando la admiración de todo el
mundo. Sipán es un pueblo pequeño de Chiclayo, donde hay dos Huacas (Templos), una de ellas es una
pirámide imponente de 30 metros de altura y la otra es una plataforma pequeña. En esta plataforma
encontraron la tumba del señor de Sipán, que debe haber sido un Mausoleo.
La Cultura Moche ocupa un extenso espacio que comprende: Ancash, La Libertad, Lambayeque y Piura: se
desarrolló en el siglo 100 de nuestra era.
El esqueleto del Señor del Sipán y sus acompañantes estaban cubiertos por sus bienes tales como: Joyas,
vestidos, armas, etc.

10
La Cabeza del Sr. de Sipán está cubierto por varias piezas de oro que cubrían los ojos, la nariz, los dientes,
toda la mandíbula inferior y una patena sostenía el cráneo. Asimismo dos narigueras. A los lados del cráneo
se hallaron bellas orejeras. Sobre el pecho collares de oro de grandes frutos de maní. Cetros preciosos,
sonajeras, collares, etc., todos los cuales han sido restaurados en Alemania en el museo Central Romano-
Germánico de Mainz.
El señor de Sipán, en este momento está paseándose por el mundo y su valor es incalculable.
El oro de Sipán procedía de su área de influencia: Su Área de Influencia es el Batolito de Pataz y las
regiones donde están ubicados los grandes tajos abiertos de oro.
Trabajaron el oro, la plata, el cobre: también conocieron el bronce, el plomo y el mercurio cuyos trabajos lo
realizaron admirablemente. Sus templos más grandes eran destinados al Dios Sol y a la mama Quilla.

LA CULTURA NAZCA.-
Inicia su desarrollo en el año 100 de nuestra era, estaba situado en lo que es hoy la provincia de Nazca en el
Departamento de Ica.-Región Wari Los Libertadores. Todo lo que es el batolito de Nazca donde abunda
bastante oro; también hay cobre, fierro y otros metales.
Trabajaron el oro, la plata, el cobre en forma admirable logrando crear adornos individuales, diademas,
nariqueras y otros objetos de uso doméstico.
En nuestra época han trabajado varias Empresas Mineras, explotando el oro, como “El Sol de Oro” donde
hay miles de informales trabajando el precioso metal.

LA CULTURA TIAHUANACO.-
Con catorce siglos de antigüedad, estaba ubicado en la meseta del Collao lo que es hoy Bolivia y Perú (Puno):
zona donde floreció la Nación Tiahuanaco alcanzado su mayor expansión en el siglo 8 ó 9 de nuestra era.
Fueron los Tiahuanacos los que descubrieron el cobre posiblemente en el siglo IV, ello fácilmente se puede
explicar por la existencia de grandes yacimientos de cobre en lo que es hoy Atacama, Tacna y Moquegua.
El bronce también aparece al final del Tiahuanaco. En la zona se encuentra los yacimientos de Estaño
(Minsur), material principal para la aleación con el cobre.
Orlando Nordenskiold y Jacinto Jigón y Camaño en su obra “La edad de cobre y la edad de bronce en
América del Sur” afirma: El cobre y el estaño trabajaron los tiahuanacos, también abunda el oro y la plata”.
Naturalmente entre Puno y Bolivia se encuentra las grandes cordilleras que contiene oro, las actuales
provincias de Carabaya y Sandia, son productos de la erosión de los yacimientos primarios (vetas y mantos)

11
de la cordillera oriental, prolongación Peruana de la Cordillera Real y Cordillera Apoloma de Bolivia,
denominada en Puno como la Cordillera del Carabaya. Asimismo se tiene la Provincia Aurífera de San
Antonio de Putina donde se encuentra el nevado de Ananea con las minas Lunar de Oro y el gavilán de oro y
miles de informales.
Raymondi se está refiriéndose a estos nevados cuando afirma que el Perú es un mendigo sentado en un banco
de oro, porque él ascendió en varias oportunidades tanto desde el lago como por la selva en cuyos ríos ha
encontrado oro en abundancia.
No hay muchos objetos de oro y plata de esta cultura en los grandes museos del mundo. Los Incas en su
guerra de conquista se lo llevaron al Cuzco y se quedaron con los grandes yacimientos como veremos más
adelante.

LA CULTURA WARI.-
El Imperio Wari floreció entre 800 a 1,100 de nuestra era, siendo su centro principal cerca de la población
Quinua-Huamanga Ayacucho, Región Los Libertadores-Wari. Antes de los Incas este Imperio conquistó lo
que es actualmente el perú.
Trabajaron maravillosamente la turqueza, el lápiz lasuli. También trabajaron el oro, la plata y el cobre.
Tenemos muchos yacimientos de plata y oro en Joriwillca y en Qory-ayhuina, Huanta, San Miguel y
Huamanga respectivamente.

LA CULTURA CHIMÚ.-
Se ha desarrollado en el actual departamento Lambayeque y La Libertad con su capital Chan-Chan.
Ha sido una de las últimas naciones del Perú Pre-inca, que se desarrolló entre 1200 á 1460, fecha ésta última
en la que es incorporado por Pachacutec al imperio de los Incas.
Ha sido una nación netamente minera. Explotó y trabajó los minerales principales como el oro, la plata y el
cobre.
Desarrolló fundamentalmente el oro, cuya alta tecnología se puede observar por los restos hallados en sus
templos, palacios y mausoleos.

12
Los Incas recogieron cuantioso botín y se lo llevaron al Cuzco. Así mismo asimilaron su artesanía, porque los
mejores artesanos de chimú si fueron a trabajar al Cuzco para los Incas.

EXPLOTACION DE LOS METALES EN LA EPOCA PRE-INCA

Oro.- El oro e ha extraído de los lavaderos de los principales ríos del Oriente Peruano. De los depósitos tipo
placer que se encuentran en San Antonio de Putina, Carabaya y Sandía De las vetas en Nazca, lo que
constituye los grandes tajeos cubierto de oro en el momento. El oro de lavaderos se presentan en forma de
Pepitas, charpas y polvos finos.

Se empleaba para la fabricación de diversos objetos con tecnología propia del laminado, repujado, vaciado,
dorado, soldadura, etc.

Plata.- Se explotaba de los afloramientos de las vetas argentíferas (plomo-plata) . Hay indicios que se han
trabajado en Porco en esa época. En la Mina Huamanripa cerca de Yauricocha se ha encontrado
herramientas primitivas consistente en cuernos de taruca, palas hechas del hueso iliaco de los Auquénidos y
maderas duras. Hay indicios en muchas Minas de Plata en el Perú y Bolivia que han trabajado este precioso
metal.

Cobre.- La explotación del cobre estaba centrado al cobre nativo, pero también hay indicios que han obtenido
de óxidos, carbonatos, etc. y la purificación lo han hecho por fundición. En esta época en Atacama, las minas
de cobre se purificaba en hoyos del suelo ó en crisoles de barro ó en las huairas, logrando la reducción de
óxidos a metal por medio de carbón de palo y correntada de aire. También han trabajado sulfuros, cuyas
huellas se han encontrado en Chan-Chan y Tiahuanaco.
Por la abundancia de objetos Pre-Incas encontrados en las diferentes regiones del perú, se puede concluir que
ha habido buena producción de cobre a nivel de mediana minería de nuestra época.

Mercurio.- El mercurio se ha conocido en estado natural (nativo), conocieron también cinabrio. Empleaban
para pintar la cara de los guerreros, máscaras de los fardos funerarios y el maquillaje de las mujeres de la
nobleza.
Para la época Pre-Incaica estos cuatro son los metales principales. Y los metales secundarios son:

El Estaño.- En forma natural no se ha encontrado, pero en aleaciones con el cobre constituye el bronce.

13
El bronce de esta época tiene una aleación de estaño que varía entre 2% y 5%, esporádicamente hasta 12%.
La aleación en nuestra época tiene 10% o sea 90% de Cu y 10% de estaño.

Platino.- Ha sido conocido en los que es hoy Ecuador, Colombia y el Perú. En 1942, se encontró una lámina
ornamental de platino y oro, en una de las huacas del Perú.
El descubrimiento de platino en la costa del Ecuador ha dejado asombrado a los Metalurgistas Europeos, por
que el punto de fusión del platino es de 1770°C.
En Europa el platino recién se conoce en 1730. La explotación del platino, también ha sido en estado nativo
y no hay noticias de su procedencia.

El Plomo.- El plomo se ha obtenido de la galena argentífera, como resultado de la purificación de la plata por
fundición. De su aplicación muy poco se conoce.

El Hierro.- No se ha encontrado el hierro en estado metálico en la época Pre-Incaica, a pesar que hay
extensos yacimientos de hierro en el territorio nacional.
Pero hay objetos encontrados de minas de hierro. Bolas de magnetita en tumbas Pre-Incas. En vicus se han
encontrado trocitos de Pirita.
Los óxidos de hierro se empleaban para teñir y decorar las paredes de edificios y para pintar sus cerámicas.

14
II.- MINERIA DE LA EPOCA INCAICA.-

Los Incas empiezan a robustecerse a partir de 1200 de nuestra era. Fecha a partir del cual empieza a
expandirse, por el norte llega a Angasmayo (Colombia), por el sur hasta el río Maule en Chile, por el S.E.
hasta el Collao, llegando hasta lo que es hoy Argentina.
De la Minería Incaica trataremos desde un punto de vista de los comentarios que nos han hecho nuestros
antepasados y tal como han encontrado los Peninsulares a mucho de los cuales han visto y oído por los
llamados cronistas, soldados y curas que vinieron con una gavilla llamados conquistadores.
Así un fraile de la época colonial don Diego Córdova dice: “Los tesoros que tuvieron los incas excedieron sin
comparación a cuantos alcanzaron los reyes de todo el orbe”. Martín Murua dice en su historia de los incas
“No había cosa que no la tuviera contrahecha de oro”. Ciezande León dice: “Refiriéndose a Koricancha y la
plaza mayor del Cuzco.
Pero todo ello, han desaparecido por la depredación inmisericorde hecho por grupo de ignorantes e
incivilizados que llegaron el suelo Peruano y las ricas admirables objetos de arte, producto de centurias lo
convirtieron en chatarras doradas para trasladar al viejo continente.
Los incas han conocido y explotado los principales metales como, el oro y la plata para emplear
fundamentalmente como adorno de sus soberanos ó gobernantes, para la construcción y embellecimiento de
sus templos y palacios reales.
Entre los metales principales que explotaron son los siguientes:
Qory, golqy y el anta (oro, plata y cobre respectivamente). Conocieron el plomo como subproducto en la
obtención de la plata, por ello su nombre es el surucheq.
El llimpi ó el ichma (mercurio ó azogue) que las mujeres de la nobleza empleaba para embellecerse.
Conocieron los siguientes minerales:
Chalcopirita ........................... Chahua qolqi
Sulfuro de plomo .................... Anku qolqi
Sulfato de cobre ..................... Capa quina-caparosa-anka llimpi
Yuraq rumi .................... Piedra de Huamanga ó albastro
Cinabrio ................................. Ichmu

15
Salitre .................................... Kollpa collpa
Qispi-Capa ............................. Obsidiana

Conocieron los no metálicos como el Granito, granodiorita para la construcción de sus palacios, templos y
tumbas con una tecnología admirable, que nunca revelaron a los invasores.
Conocieron diferentes tipos de arcilla (allpa) que recibían denominaciones como en la actualidad.
Llamkaq allpa ......................... Cemento natural.
Iscu ........................................ Cal.
Pachachiq ............................... Estuco
Cinabrio, azurita, malaquita, regalgar, oropimente, crisocola (Turqueza), ocree rojo (puka allpa ó llampu)
tierra silicosa (Yuraq llampu) calcita (apu allpa), toba (wari tullun).

16
17
PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES METALES EN EL INCARIO

El oro.- Ha sido el metal que más ha producido en tiempo de los Incas, los que han sido certificados por los
conquistadores. Desde que el Inca cae prisionero, para obtener su libertad confiado en la buena fé de los
usurpadores ofrece dos cuartos de plata y uno de oro. A medidas que iba llegando el rescate procedente de los
diferentes puntos del territorio patrio, Pizarro y sus soldados se quedaron estupefactos, por la gran cantidad
de oro y plata que jamás habían visto.
Y de acuerdo al acta que Pedro Sancho de la Hoz, secretario de Pizarro, redactó la distribución que se hizo
del rescate de Atahualpa, fechada en Cajamarca el 17 de Junio de 1533, enumera la cantidad de oro y plata
que le ha tocado a cada miembro de la Empresa conquistadora, sin contar las perlas, esmeraldas y las piedras
preciosas.
Muchos historiadores han hecho cálculos en diferentes épocas cuyo valor transformado en dólares ó en libras
esterlinas del cuantioso botín recibido nos ha proporcionado. Así el historiador Wlliam Prescott en su libro
la conquista del Perú calcula en 3’500,000.00 de libras esterlinas.
El arqueólogo Norteamericano Samuel Lothrop en 8’344,307.00 dólares con un valor de 35.02 dólares la
onza de oro en su obra “El tesoro del Inca”.
Finalmente hay valorización del rescate, que el colegio de Economistas del perú calculó, con motivo del
Quinto Centenario de la agresión Colonial de nuestro continente, cuyo Decano Dr. Virgilio Roel Pineda y el
secretario General Ec.Félix Pacheco Linares, enviaron al Embajador de España en el Perú Sr. Nabor García
García con el Oficio N°DNCEP 230-91, con fecha 6 de Diciembre ‘91, para que el Rey de España devolviera
el valor total de los Quintos Reales que ha recibido del rescate, por cuanto Pizarro no sólo incumplió su
compromiso sino que en un acto de villanía sin límite asesinó públicamente a Atahualpa en la Plaza de
Cajamarca. El crimen cometido contra el inca debió dar lugar a la devolución de la totalidad del rescate, pero
no sucedió así de manera que en los hechos, el valor del rescate se transformó en una deuda que tiene la
corona Española con el Perú actual, heredero junto con Bolivia y Ecuador del Tahuantinsuyo.
Para ello solicitaron al Dr. Carlos Lazo, Director de la Escuela Académico Profesional de Historia de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que diera razón sobre el punto, o sea valorizar, a partir de su
formación altamente especializado.
Respondiendo al pedido, el Dr. Lazo informa literalmente lo siguiente: “El monto del rescate ascendió en
cifras oficiales a 1’326,539.00 pesos de buen oro de cuenta-pesos de oro de 22 y ½ quilates y 450 maravedis
de valor pesos 937.5 milésimos”.

18
En plata el rescate alcanzó los 51,119.00 marcos de plata blanca o de ley, marcos de 11 dineros, 4 gramos y
2210 maravedis de valor-marcos de 930.5 milésimos”.
Con estos datos los economistas Aurelio Valdez Caro, Gustavo Chávez Villacorta calcularon en dólares
Norteamericanos actuales el valor del rescate del Inca, los que hicieron, mediante el procedimiento que sigue:

1ro.- Transformaron los pesos de oro y plata en onzas troy.


2do.- Valorizaron en dólares actuales las onzas troy de oro y plata, obtenidos.
3ro.- Al valor obtenido le aplicaron el más bajo interés oficial vigente en la colonia. (el 4% de Interés)
simple hasta 1,824, fecha de la independencia.
4to.- De 1,824 a la fecha le aplicaron el tipo de interés preferencial más bajo que emplea el Fondo Monetario
Internacional (4% de Interés Compuesto).
5to.- Finalmente, se tuvo el valor, tanto del principal como de los intereses del adeudo español.

Siguiendo los pasos que se indica, los miembros de la orden, fijaron la deuda que por concepto del rescate de
Atahualpa tiene el gobierno español en el Perú al 24 de Octubre de 1991, en $/. 599,407’539,429.95
(Quinientos noventa y nueve mil cuatrocientos siete millones, quinientos treinta y nueve mil, cuatrocientos
veintinueve 95/00 dólares de los EE.UU.).
Sacada del libro la deuda de España al Perú de Virgilio Roel, Hernán Amat, Alberto bueno, Carlos Lazo y
Nadeira Barahona.
En nuestro trabajo solo mencionaremos tal como dejó escrto don Pedro Sancho de la Hoz.
A Francisco Pizarro le tocó 57,220 pesos en oro 2350 pesos de plata.
A Hernando Pizarro, 31,080 peso de oro y 1267 peso de Ag.
A Hernando de Soto, 17,740 peso de oro y 724 peso de Ag.
A Vic, Juan Sosa, 7,770 pesos de Au. y 310 pesos de Ag.

Y más de un centenar de soldados de caballería e infantería, los cuales recibieron millares de pesos. Sin
contar las sumas que se le asignaron a Diego de Almagro. Así como a los treinta hombres que quedaron en
San Miguel de Piura, y otras partidas con distintos fines.
La corona Española recibió sus quintos y estaba formado por las siguientes piezas de oro. De acuerdo a la
relación Francesa de la conquista los mismo que contiene 50 Item, rigurosamente innumeradas de los que
damos algunos para que tengan idea.

19
Primeramente, veinticuatro vasijas hechas a modo de tinajas de España que contiene cada una siete cubos y
medio de agua y todavía más que menos, del espesor de medio dedo y parece que hay gran cantidad de oro en
su hechura.
Trece planchas ó platinas de oro tanto grandes como pequeñas del mismo espesor ha dicho que usan para
adornar sus puertas y algunos bancos.

- Ocho cargas de oro en dieciséis fardos que llevan sesenta y cuatro quintales y son pequeñas piezas y por
que no hemos querido desatar los fardos no hemos visto las piezas que van dentro.
- Cuarenta y ocho vasijas de plata que ellos llaman tinajas, conteniendo cada uno siete cubos y medio del
espesor de un dedo, de manera que un mulo estaría bien cargado llevando dos de estas vasijas.

El párrafo finaliza con el tenor siguiente: “Señor van veintidós ó veintitrés hombres que han estado en esta
guerra de los cuales algunos llevan veinte mil pesos de oro, algunos dieciocho y/o dieciséis y el que menos lleva
diez mil pesos.
Hernando de Pizarro fue el encargado de llevar al Rey consistente en 142,535 pesos de oro y 5,000 marcos de
plata aparte de 138 vasijas de oro i 48 de plata de cuyo tamaño e importancia se tiene clara idea en los ítem
de la memoria ya mencionada.
Luego de estos acontecimientos siguieron a Cuzco. Desde Jauja escribe Francisco Pizarro a la corte, el 15 de
Julio de 1534 donde cuenta que “Además de los barretones y vasos de oro habían encontrado 4 carneros
(Auquénidos) y 10 estatuas de mujeres de tamaño natural, de oro del más fino y también de plata del mismo
porte y una pila de oro tan curiosa que asombró a todos.
Además había 11 mil llamas rumbo a Cajamarca cargado de oro, los que no llegaron a su destino al enterarse
de la muerte del inca.
Cuando llegaron al Cuzco Pedro Pizarro juntamente con su primo Francisco, habla de las cuevas cercanas al
Cuzco donde se habían escondido 4 llamas de oro fino muy grande y 10 ó 12 figuras de mujer de tamaño
natural de las mujeres de aquella tierra, todas de oro fino, tan hermosas y bien hechas como si estuvieran
vivas y otras de plata bruñidas, también habían langostas, arañas, lagartijas, todas las sabandijas como en
un recinto de Aladino.
Para señalar el adelanto a que habían llegado en arte, se tiene unos objetos que se encontraron entre los
quintos que llevaron al Rey; dentro del cual estaban dos medallas de oro donde se encontraba el retrato de
Huáscar y el de su señora, todo puesto en una caja de plata, fechada en Sevilla y consta en el acta Francesa
de 1534.

20
Habían mariposas de oro de un gramo, colibrí que lucían apenas prendidos, como volando y chupando miel de
las flores describe Garcilazo en sus Comentarios Reales.
Pero donde más refinado arte en oro y plata se vio; ha sifo en el Gran Koricancha, tanto en el templo como en
el jardín, al respecto Cieza de León relata: “Tenía un jardín en que los terrones eran pedazos de oro fino y
estaba artificiosamente sembrado de maizales, los cuales eran de oro, así las cañas de ello y como las hojas y
mazorcas, estaban también plantados que, aunque hiciese recios vientos no se arrancaban. Sin todo esto
hechas más de 20 ovejas de oro con sus corderos y los pastores con sus hondas y cayados.
El oro para el Huaiqui de Sinchi Roca, así como para el KORICANCHA, debió proceder de los yacimientos
auríferos de Carabaya donde se cría el oro finísimo “como dice Garcilazo”.
De donde procedía el oro de los Incas?
El oro de los Incas procedía de tres fuentes:
1- Del botín que capturaban en las guerras de conquistas que han emprendido los Incas, desde la época de
Sinchi Roca, sobre naciones y poblaciones vecinas.
De Chimú llevaron inmensa cantidad de oro y tecnología.
De Tiahuanaco llevaron todo el oro que tenían.
2- De los regalos que hacían los súbditos en fiestas grandes como el Intiraymi, a
donde acudían desde los cuatro suyos.
3- De las minas que tenían el Imperio como producto de la guerra de conquista
sobre las naciones ó poblaciones vecinas.

21
LOS YACIMIENTOS AURIFEROS DEL COLLAO

El conquistador español, Francisco Pizarro llegó por primera vez al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo, el
14 de Noviembre de 1533.
Teniendo en cuenta las informaciones proporcionadas personalmente en Cajamarca por el Inca Atahualpa,
durante su cautiverio, Francisco Pizarro dispone de inmediato que se visite la región aurífera del Collao.

22
El Capitán Cristóbal de Mena quien participó en la captura de Atahualpa en Cajamarca, la cual describe en
su crónica La Conquista del Perú, nos da a entender como el inca poseía conocimiento de la tecnología
utilizada en la explotación de los yacimientos auríferos del Tahuantinsuyo y, también conocedor del
potencial auríferos existentes, en especial del Collao. Cristóbal de Mena, al respecto nos dice: “... el
gobernador (Francisco Pizarro) se lo prometió (refiriéndose a su libertad, previo pago de un rescate), con
tanto que no hiciese traición y pregúntale que en cuantos días traería aquel oro que decía?. El respondió que
en los cuarenta días lo traería; porque la cantidad era mucha; que el iría a un provincia llamada Chincha y de
allí traería la plata que había mandado... dijo el cacique Atabalipa que había muchas casas deputadas de oro
y plata, y que el oro de las minas era menudo; por las minas del Collao (refiriéndose a la región del Lago
Titicaca, habitado por los Collas) era de aquel cabo de Cuzco y eran más ricas, porque sacaban de ellas el oro
en granos grandes y no se lavaba el oro, más del río lo sacaban en granos... y se que dijo el cacique que hay
otras muchos indios de aquellas tierras del Collao y que hay un río muy grande en el cual hay una isla donde
hay ciertas casas; y que entre ellas esta una muy grande toda cubierta de oro, y las pajas hechas de oro,
porque los indios nos traxeron un manojo de ellas, y que las vigas y cuando en la casa hay todo es oro; y que
tiene el suelo empedrado con granos de oro por fundir y esto oí decir al cacique y a sus indios que son de
aquella tierra estando presente el Gobernador (refiriéndose a Francisco Pizarro).
Dixo más el cacique (Atahualpa) que el oro que sacaban de aquel río no lo cogen en bateas, antes, cogen en
unas acequiias que hacen salir de aquel río que lava la tierra que tiene cavada y así mismo quitan el agua de
aquella acequia como esta lavada, y cogen el oro y los granos que hallan que son muchos: Y esto yo lo oí
muchas veces; porque a todo los indios de la tierra del Collao que lo preguntaban decían que esto era así
verdad. Y de todo yo hago fé y testimonio de vista que a todas estas cosas me halle presente con el muy
magnífico y esforzado caballero Francisco Pizarro, Gobernador y Capitán general en aquella tierra por su
majestad a quien Dios siempre prospere Amén “...”.
También Gonzalo Fernández de Oviedo, transmite la revelación que el inca Atahualpa hizo al Gobernador
Francisco Pizarro sobre la riqueza de las minas del Collao, y nos dice: “... agregó Atahualpa que en la
provincia llamada del Collao había un río que arrojaba mucha cantidad de oro y que cavando apenas se
extraían grandes granos de metal tan gordos como huevos ó como nueces...”
Francisco Pizarro, con estas informaciones proporcionada por Atahualpa, decide pues, cuando llega al
Cuzco, que se realice una visita especial a esta zona aurífera del Collao delegando a Diego de Agüero y a
Pedro Martínez de Moguer, dicha misión.
Los detalles de esta visita nos la proporciona el Escribano General y Secretario del Gobernador Francisco
Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz, en su relación para su majestad ”de fecha 15 de JULIO de 1534, y en la

23
cual nos dice que”... los dos cristianos que fueron enviados a ver la provincia del Collao, tardaron cuarenta
días en su viaje, y vueltos luego a la ciudad del Cuzco donde estaba el Gobernador le dieron nueva y relación
de todo lo que habían visto y entendido, que esto aquí abajo se declara: la tierra naturales que le habitan no
tienen noticias de el; es sierra muy alta y medianamente llano y con todo eso es sumamente fría.
No Hay en ellas bosque ni leñas para quemar, y la que se usa se consigue a cambio de mercaderías con los que
siguen cerca del mar, llamados Ingres, y también con los que habitan abajo junto a los ríos que estas tienen
leñas y se cambia por ovejas y otros animales y legumbres, pues por lo demás la tierra es estéril que todos se
mantienen con raíces, hierbas, maíz y alguna vez con carne. Las ricas minas de aquella provincia del Collao
están más allá de este lago que se llama CHUCHIABO, pero no han mencionado con exactitud hacia donde
quedaban estés minas, porque desde la parte Sur-este del Lago Titicaca se podrían haber dirigido hacia el
nevado de Ananea distante unos 80 kilómetros, ó también hacia el nevado de Illimani distante unos 140
kilómetros.
La distancia desde el Cuzco hasta el nevado de Ananea es de unos 650 kilómetros y la distancia hasta el
nevado de Illimani de unos 680 kilómetros.
En ambos nevados existen ricos yacimientos auríferos y con características geológicas similares, los cuales
fueron explotados durante el Tahuantinsuyo.
Habiendo llegado a las ricas minas de la Provincia del Collao, Pedro Sancho de la Hoz, nos describe los
trabajos observados por Diego de Agüero y Pedro Martínez, y nos dice: “... están las minas en la caja de un
río, a la mitad de la altura hecha a modo de cuevas, a cuya boca entran a escarbar la tierra y la escarban con
cuernos de ciervo y la sacan fuera con ciertos cueros cosidos en forma de sacos ó de odres de piel de oveja.
El modo con que la lavan, es que sacan del mismo río una seriola de agua, y en la orilla tiene puestas ciertas
losas muy lisas, sobre las cuales echan la tierra y echada sacan por una canaleta el agua de la... que viene a
caer encima y el agua se lleva poco a poco la tierra, y se queda el oro en las mismas losas y de ésta suerte la
recogen.
La mina entran mucho, dentro de la tierra, unas diez brazas y otra veinte; y la mina mayor que se llama de
Guarnacabo entra cuarenta brazas. No tiene luz ninguna, ni más anchura que para que pueda entrar una
persona agachada, y hasta que éste no sale, no puede entrar ningún otro. Las gentes que aquí sacan oro
podrán ser hasta cincuenta entre hombres y mujeres, estas son de toda esta tierra, de cacique veinte, y de otra
cincuenta, y de otro más ó menos, según que tienen y solo sacan para el señor principal, y en ella tienen tanto
resguardo que de ningún modo puede robarse cosa alguna lo que sacan, porque alrededor de las minas tienen
puestas guardias para que ninguno de los que sacan oro pueda salir sin que los vean, y por la noche cuando

24
vuelven a sus casas al pueblo entran por una puerta donde están los mayordomos que tienen a su cargo el oro,
y de cada persona reciben el oro que han sacado.
Hay otras minas delante de estas, y otras hay esparcidas por toda la tierra a manera de pozos profundos como
la de altura de un hombre, en cuanto puede el de abajo dar la tierra al de arriba y cuando los cavan tanto que
ya el de arriba no puede alcanzarla lo dejan así y se van a hacer otros pozos.
Pero la más rica de donde se saca el oro son las primeras que no tienen el gravamen de lavar la tierra; y por
causas del frío no lo sacan aquellas minas, sino cuatro meses al año la hora del medio día hasta cerca de
ponerse el sol.
Los españoles sacaron de aquellas minas una carga de tierra y la trajeron al Cuzco sin hacer otra cosa, la cual
fue lavada por el Gobernador Francisco Pizarro, habiendo tomado antes juramento a los españoles de si
habían puesto en ella oro, ó se habían hecho otra cosa que sacarla de la mina como lo sacaban los indios que
la lavaban, y lavaba se casaron de ella tres pesos de oro. Todos los que entienden de minas y de sacar oro,
informados del modo con que los sacan los naturales de la tierra, dicen de toda la tierra y los campos de oro,
que si los españoles debieran herramientas e industria a los indios del modo cómo se ha de sacar, se sacaría
mucho oro, y se cree que llegado el tiempo no habrá año que no se saque de aquí un millón de oro.
Por las descripciones de los métodos utilizados en la explotación de los yacimientos auríferos que visitaron
Diego de Agüero y Pedro Martínez se podría afirmar que estos estarían ubicados en el nevado de Ananea,
porque hasta la actualidad, se observan similares trabajos de explotación minera.
Los yacimientos auríferos de Ananea, están ubicados en la actual provincia de Putina, Departamento de
Puno, a unos 150 km. de la ciudad Juliaca, el yacimiento está situado a más de 4800 m.s.n.m. el clima, es el
característico de las zonas ubicadas a gran altitud, seco, frío y con grandes variaciones de temperaturas
durante el día.
El agua es necesaria para el material aurífero, proviene de las pequeñas lagunas situadas al pie del nevado de
Ananea, las cuales son canalizadas y conducidas hasta unos depósitos llamados “cochas”.
En la época del Tahuantinsuyo, trabajaban los cuatro meses más calidos del año, es decir en época de verano,
época que permite el deshielo de los nevados, y como consecuencia, disponer de mayor cantidad de agua, la
cual es necesaria para el lavado del material aurífera.
El deshielo de los nevados, se debe de iniciar aproximadamente a las diez de la mañana, concluyendo casi a
las 3:00 p.m., dependiendo del poder calorífico del sol. Comenzando el deshielo las aguas deberán recorrer la
distancia que las separa desde las fuentes primarias hasta las “cochas”, distantes varios kilómetros las cuales
se irán hasta el medio día, permitiendo entonces, empezar a partir de ese momento, concluyendo las
operaciones al atardecer.

25
El material morrénico aurífero y de origen fluvioglacial, situado al pie del nevado de Ananea, permite ser
explotado en toda su extensión, para lo cual es necesario profundizar un gran número de socavones, distantes
entre sí, de uno ó dos metros, y con profundidades de hasta 1.50 metros. Después se abren agujeros entre los
pilares que separan los socavones logrando comunicar todos estos, por último derriban los pilares que caigan
el terreno.
El material aurífero que se desmorona, cae en un “caño” (canal empedrado con inclinación para facilitar el
discurrimiento del material), este “caño” permite que las partículas de oro queden atrapados en el empedrado.
El material obtenido de la construcción de los socavones, también contiene oro y se echa en estos “caños”.
Luego de alimentar con material aurífero a estos caños que va siendo desmenuzado de las “cochas” y
habiéndose colmatado el “caño” se cierra la compuerta de la “cocha” y se deja alimentar material aurífero a
los “caños”.
Posteriormente se procede a retirar con sumo cuidado las piedras del empedrado. El material que se obtiene, es
recogido con mucho cuidado y llevado a un lugar especial para ser nuevamente lavado en unas bateas, donde
finalmente se obtiene el oro. Esta última operación se realiza bajo una severa vigilancia, y con demasiado
cuidado.
Para este tipo de explotación, es necesario previamente, determinar los lugares que presentan las mejores
condiciones topográficas, para traer el agua necesaria, teniendo en cuenta la dureza del terreno y la riqueza
que posee el yacimiento.
En forma paralela a la construcción de los socavones se deben construir los canales empedrados llamados
“caños”.
En el Tahuantinsuyo, se utilizaron para la construcción de los canales que conducían el agua, así como las
excavaciones de los socavones, y para la construcción de los “caños” y la “cochas” cuernos de ciervos, “taclla”
y otros instrumentos de remoción de tierras que se debieron en las labores agrícolas debido a la gran similitud
de trabajo de remoción de tierras que existen entre ambas actividades.
Para sacar el material aurífero desde el fondo de los socavones hasta la superficie, utilizaron sacos de cuero
de camélidos. Los españoles llamaron inicialmente ovejas de la tierra a las llamas y alpacas.
Es necesario indicar, que la cantidad de agua necesaria para lavar un metro cúbico de material aurífero, es
más ó menos veinte metros cúbicos.
Por todo lo antes mencionado, se podría afirmar tanto Diego de Agüero como Pedro Martínez, fueron los
primeros españoles en inspeccionar una mina en Tahuantinsuyo situado en el yacimiento aurífero de Ananea.
Actualmente, el potencial aurífero de éste yacimiento se puede estimar en uno 230 millones de metros cúbicos
de material aurífero, con una ley promedio de 0.200 gramos de oro por metro cúbico.

26
Cancalla, Cacha, Ruracachi, Asillum, Asáncaru, Huancaní... hasta Pucará de Umasuyo... por otra parte de
los Antis... ganó hasta el río llamado Callahuaya (donde se cría en oro finísimo, pretende pasar por los
veinticuatro quiilates de su ley) y se ganó los demás pueblos que hay Callahuaya y el camino real de
Umasuyu, donde estan los pueblos arriba mencionados...
Pedro Cieza de León quien visitó entre 1547 y 1550, los territorios de Tahuantinsuyo, incluyendo los
conquistados por Sinchi Roca, nos dice lo siguiente:
“... de Ayavirí (el que queda atrás) sale otro camino, que llaman, que pasa por la otra parte de la gran laguna
de que luego diré, y más cerca de la montaña de los Andes; iban por él a los grandes pueblos de Horumo y
Asilo y Azángaro, y a otros que no son de poca estima, antes se tienen por muy ricos, así de ganado como de
mantenimiento. Cuando los incas señoreaba este reino tenían por todos estos pueblos muchas manadas de sus
ovejas y carneros. Está en el paraje de ello, en el monte de la serranía, el nombrado y riquísimo río de
Carabaya, donde en los años pasados se sacaron más de un millón y setecientos mil pesos de oro, tan fino, que
subía de su ley, y de este oro todavía se halla en el río, pero sacaré con trabajo y con muerte de los indios, si
ellos son los que los han de sacar, por tenerse por enfermo aquel lugar, a lo que dicen; pero la riqueza del río es
grande...”

LOS YACIMIENTOS AURÍFEROS DE CARABAYA

Los Yacimientos Auríferos de Carabaya fueron explotados en el Tahuantinsuyo a partir del gobierno de
Sinchi Roca, pero al parecer, durante el periodo de invasión y conquista por parte de los españoles, estos
yacimientos auríferos fueron abandonados.
Según Agustín de Zárate (“Historia del descubrimiento y conquista del Perú”, 1555) entre 1542 y 1543.
“... se descubrió en las comarcas del Cuzco las más ricas minas, de oro que en nuestros tiempos se había visto,
especialmente en un río que se llama carabaya; tanto, que acontecía a un indio coger en un día cincuenta
pesos...”
Garcilazo de la vega (“...Comentarios Reales de los Incas...”, 1609) al referirse al oro del Tahuantinsuyo, y la
región aurífera del Carabaya, nos dice:
“... de la riqueza de oro y plata que en el Perú se saca, es buen testigo España, pues más de venticinco años,
sin los de atrás le traen cada año doce, trece millones de plata y oro, sin otras cosas que no entran esta
cuenta; cada millón monta diez veces cien mil ducados. El oro se coge en todo el Perú un unas provincias, es

27
en más abundancia que en otras, pero generalmente lo hay en todo el Reino. Hallase en la superficie de la
tierra y en los arroyos y ríos, donde lo llevan las avenidas de la lluvias; de allí lo sacan, lavando la tierra ó la
arena, como lavan los plateros la escobilla de sus tiendas, que son las barreduras de ellas.
“... Llaman los españoles los que así sacan oro en polvo, porque sala como limalla; algunos granos se hallan
gruesos, de dos, tres pesos y más; yo ví granos de más de veinte pesos; llámenles pepitas; algunas son llanas,
como pepita de melón ó calabaza; otras redondas, otras largas como huevos...”.
“Todo el oro del Perú es de diez y ocho a veinte quilates de ley, poco más, poco menos. Sólo el que se saca en
las minas de Callaualla ó Callahuaya es finísimo, de a veinticuatro quilates y aún pretenden pasar de ellos
según me lo han dicho algunos platero de España”.
“El año de 1556, se halló en un resquicio de una mina, de las de Callahuaya, unas piedras de las que se crían
con el metal, del tamaño de la cabeza de un hombre, el color propiamente, era color de bofes, y aún la hechura
de un agujero chico y grandes, que le pasaban de un cabo a otro”.
“Por todos ellos asomaban puntos de oro, como si le hubieran echado oro derretido por encima, unas puntas
salían fuera de la piedra, otras emarejaban con ella, otras quedaban más adentro. Decían lo que entendían de
minas que sin no lo sacaran de donde estaba, que por tiempo viniera a convertirse toda la piedra en oro”.
Diego Rodríguez de Figueroa, en carta dirigida al Virrey Martín de Almanza el 31 de Diciembre de 1583, la
cual transcribe Marcos Jiménez de la España en las “Relaciones Geográficas de Indias”(1881), de los
yacimientos auríferos del Carabaya menciona lo siquiente:
“... que las de carabaya son en los cerros de apuruma y Vilcabamba y el río grande de Callama e Hipara,
donde eran las minas del Inga, San Juan de oro y San Cristóbal, en diferentes quebradas y ríos de muchos
nombres, los cuales el Inca señaló a los Indios de estos repartimientos y a los demás que a ellas quisiesen ir a
sacar oro, como la hacen de presente los de Guancane y Vilque y otros comarcanos...”
“... Es que de Larecaxa, aunque también es oro de pepita no es tan gruesa como el de Carabaya...”

RASGOS GEOLOGICOS

Los yacimientos auríferos de Carabaya que están ubicados en las actuales Provincias de Carabaya y Sandía,
pertenecientes al Departamento de Puno, son productos de la erosión de los yacimientos primarios (vetas,
mantos) de la cordillera oriental, prolongación peruana de la Cordillera Real y Cordillera Apoloma de Bolivia,
denominada en Puno, como la gran Cordillera del Carabaya.

28
1.3.- MINERÍA EN LA EPOCA VIRREYNAL.-

Cuando en 1533, los conquistadores contemplaron los dos cuartos de plata y un cuarto de oro, el le pagaron
por el rescate de Atahualpa, creyeron estar en sueños, porque tanta riqueza jamás habían contemplado. Y en
los primeros años de la colonia y hasta mediados del siglo XVI, no realizaron trabajos de explotación de
minas, dedicándose el invasor a saquear, exterminar todo los templos, palacios reales y fortalezas de todo el
extenso territorio del Imperio de los Incas.
Luego de los acontecimientos ocurridos con el Inca en Cajamarca, los conquistadores se dirigen al Cusco, sitio
donde se dedican al pillaje, el saqueo de todo los objetos y artesanía de oro y plata fundamentalmente del
Koricancha, palacios de los Incas, templos (huacas), y los quintos enviaban al Rey de España. Con la
conquista del Imperio de los incas, España asentó su poderío en toda Europa, se puede leer en la siguiente
nota de un historiador y cronista, “La conquista de América influyo poderosamente en el acrecentamiento
monetario de España”. Fácil es apreciar la aportación del Perú, solo con los quintos del rescate de
Atahualpa, impulsando la situación económica del viejo mundo a la llegada del tesoro de Cajamarca.
Cálculos aproximados cifran el circulante europio a fines del siglo XV, en mil millones de francos. Pues bien,
España recibió del Imperio de los Incas, consumado el saqueo del Cusco, la suma de veinticinco mil millones
de francos, es decir 24 veces el total de la moneda circulante en Europa entera.
Los reyes católicos al consolidar el dominio español tenían que uniformar la variedad de monedas que existía
en España. Para el cual dictaron en 1591, su real pragmática en Medina del Campo, disponiendo la
acuñación de los ducados de oro, llamados excelentes y reales de plata denominadas “Blancas”.
En nuestros días, los hombres de Mel Fisher, un buscador de tesoros de barcos y galeones hundidos encontró
luego de 20 años de búsqueda el fabuloso cargamento de oro, plata y piedras preciosas que llevaba el galeón
español Nuestra señora de Atocha. En septiembre de 1622, como se conoce por la historia, el Atocha
juntamente con otras 7 embarcaciones fue sepultada en el fondo del mar a causa de un furioso e inesperado
huracán del Caribe hace 368 años. El hallazgo sencillamente es fabuloso, que jamás se había encontrado un
tesoro de enrome magnitud como del Atocha. Quiero citar literalmente lo que un periodista peruano escribió
luego de la visita que hizo a la exposición en Key West en Estados Unidos: “Este hallazgo para la historia
de los demás realizado por Mel Fisher no era nuevo, ninguno tan espectacular, tan fabuloso, tan definitivo”.
Se dice de hecho, que jamás se había encontrado un tesoro tan fabuloso como del atocha

29
Mel Fisher, ha declarado que el cargamento del galeón estaba constituido por lingotes de oro, plata y piedras
preciosas, que sobrepasan los cuatrocientos millones de dólares ($/ 400 000 000.00).
Muy poca gente cree en esta cifra; todo creen que es mas, la mama de Fisher, en su puesto de recibidora de
boletos de la exhibición del tesoro en Key West, mueve su cabeza dubitativamente cuando le planteo la
pregunta: ¿NO cree Ud., que Mel ha encontrado mas de cuatrocientos millones de dólares en Atocha?.
Fisher ha montado una exhibición en esta ultima isla del sur norteamericano, donde uno puede ver con sus
propios ojos, la inmensa cantidad de oro, plata y piedras preciosas encontradas en los lugares donde
naufragaron varios galeones españoles, dos de los cuales, Nuestra Señora de Atocha y el Santa Margarita,
han sido identificados plenamente.
Una visita a esta exposición trastorna a cualquiera, personalmente nunca imagine tanta riqueza junta. Yo
había visitado antes la riqueza acumulada por los mandarines chinos en “La Ciudad Prohibida” de Pekín; la
riqueza encontrada en la tumba de Tutankamon, en “La Tumba de los Reyes” de Luxor, en el alto Egipto; la
del palacio del príncipe Sihanouk en Kampuchea, en varios salones enladrillados de plata y también
permanente en nuestro Museo de Oro del Perú; algo de lo que es los huaqueros extranjeros y nacionales han
dejado. Pero lo de Mel Fisher en Key West, sobrepasa a todo esto, a todo lo imaginado. Recorrer la muestra
es regresar al mundo de las maravillas del oro, de la plata y piedras preciosas, todos junto y amontonado en
cualquier cantidad y calidad, entras y de frente te chocas con unas cien o doscientos lingotes de plata,
amontonados ahí como lastres de una ladrillera.
Después en vitrinas casi improvisadas, cadenas de una talladura maravillosa, entonces no sabes que admirar
mas, si la técnica de los orfebres del nuevo mundo o la cantidad de oro de la piezas. Hay cadenas talladas de
hasta dos metros de largo, hay un plato de oro repujado que si quieres lo puedes adquirir ahí mismo, solo
cuesta un millón de dólares.
Acaban de completar una especie de collaron de oro conformado por 23 piezas, la primera pieza fue
encontrada en 1982, ahora solo les falta encontrar una pieza, esta joya es una real obra de arte porque es
desmontable.
Los orfebres sudamericanos proveían de joyas a los reyes y a la aristocracia europea, en particular a la
española, porque ahí mismo Fisher ha colocado el retrato de Catalina, una de las hijas de Felipe II, que luce
en el cuello un collaron semejante al encontrado en el Atocha. Según el especialista Dr. Hayward del Sothey
S. London, este es uno de los collares mas completos y hermosos trabajados en el siglo XVII, puedes hacer tu
oferta de compra, el precio base es de un millón ciento cuarenta y tres mil dólares. Hay una esmeralda
colombiana de fábula, el 18 de Julio de 1982, uno de los buzos de Mel Fisher encontró en el fondo del océano
una caja parda parecida a una lata de sardina, estaba como todas las otras piezas encontrada, cubierta por

30
arena y los moluscos apretados entre si, a lo largo de mas de trescientos años. En cubierta, le dieron
importancia, pero jamás se imaginaron lo que iban a encontrar. Lo empezaron a desmontar como si se tratara
de una enorme esmeralda, lo empezaron a desmontar como si se tratara de una bomba de tiempo, y ahí, el
desmayo, se trataba de una enorme esmeralda que había podido subsistir incólume a través de los siglos en el
agua marina.
Hay una gran cruz de oro incrustada de piedras preciosas, increíble. Es un símbolo religioso militar,
posiblemente la cruz de Santiago, de esa orden fundada en 1175, en León y revivido por los Reyes Don
Fernando y Doña Isabel, del descubrimiento de América.
Hay cualquier cantidad de rubíes, de otras piedras, hay un rosario de corales, cruces de perlas y medallones de
inconcebible factura. Hay que recordar que estamos hablando de trabajos de orfebrería realizado hace mas de
350 años, cuando la tecnología joyera no había desarrollado tanto, como ahora. Para remate de tu asombro,
te ponen a la mano un lingote de oro para que lo levantes, apenas puedes; pesa casi tres kilos, es de 16.5
quilates de ley y vale según la tabla de Mel Fisher unos 408,665 dólares.
Toda esta riqueza que estaba en las bodegas del Atocha, ahora desperdigadas en un lugar del mar caribe,
representa entre otras concepciones, “Los ahorros privados y la extravagancia de la realeza, las ganancias
ensorbebecidas y los regalos piadosos, frutos de la injusticia y esperanza de los cielos, según la critica del
historiados Dr. Eugene Lyon, uno de los hombre de Feisher”.
Pero como ya se iba agotándose la enorme cantidad de oro y plata de los Incas, la codicia y la sed de metales
preciosos de los españoles, transforma al pueblo incaico, a ser mineros, pueblo que en sus orígenes era
netamente agrícola, por ello el conquistador impone una dura ley de esclavitud.
De acuerdo a historiadores y cronistas de la época, el español que tenía siervos o súbditos, obligaba a buscar
(explorar) y descubrir minas a costa de su vida y de la vida de sus familiares, luego de su descubrimiento
eran forzados a trabajar y producir, con producción semanal o mensual de 5 a 25 libras de mineral de plata de
alta ley, no es coincidencia que los descubridores de las minas mas famosas de la época colonial hayan sido
naturales (indios). Naturalmente , estaban informando o delatando la existencia de las minas de los Incas y
del Dios Sol, los mismos que han sido trabajados y explotados. Bajo este sistema, los indios son los que han
explorado todo el territorio nacional y han encontrado la gran mayoría de los yacimientos que se continua
trabajando en el Perú.
A continuación vamos a enumerar el descubrimiento e inicio de los trabajos en la época virreynal:
 El 22 de Abril de 1545, la primera mina “Descubridora”, es encontrada o descubierta por un indio
Chumbivilcano Diego Gualdo, siervo del capitán Juan de Villaroel Santandria, en Bolivia.

31
 En la misma época 1545, también se descubre las minas de Potosí, hecho realizado por el indio
Huallpa.
 Anteriormente se ha trabajado la mina de Cerro de Porco, que fue mina del Inca y que Francisco
Pizarro lo tomara para sí, hasta que paso a ser propiedad del Rey de España, juntamente con Santa
Bárbara, mina de mercurio en el departamento de Huancavelica.
 En 1550, se descubre Chaucalla, mina de oro.
 En 1551, la de Tisco, de las cuales se explotaba el cobre, esta mina perteneció al Inca Mayta Cápac.
 En 1554, se inicia los trabajos de explotación de Itay, Chuquibamba; mina de oro. Por esta época
los portugueses explotan las minas de Caylloma.
 En Huancavelica, 1612, se descubre las minas de Montesclaro, mina de oro.
 En 1630, el indio Huaripacha descubre las minas de Cerro de Pasco, en el paraje denominado Santa
Rosa, el mismo que con el tiempo dará origen a la antigua Cerro de Pasco Corporation, y en la
actualidad es la empresa minera del Centro del Perú; Centromin Perú.
 En 1697, un indio descubre las ricas minas de Laycacota.
 En 1709, se descubre las minas de Carabaya.
 Rodrigo de Ocaña, descubre las minas de Hualgayoc en 1772.
 En 1566, descubre las minas de mercurio de Huancavelica, denominada Santa Bárbara, el
descubridor se llamaba Navincopa; el indio natural de Acoria, dependiente del repartidor Amador
Cabrera. Mercurio es materia prima para el tratamiento de la plata y el oro, siendo mas importante
para el tratamiento de minerales de plata de baja ley.

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN.-

El método de explotación en esta época consistieron en desarrollar la mina por medio inclinados
denominados medias barretas, luego de cortar la veta se disponía a romper el mineral a base de combo y
barreno (punta), donde encontraba un cuerpo o bolsonada de mineral de plata, rompían todo el mineral,
dejando abierto el espacio en forma de una cámara y como sostenimiento un pilar del mismo material o un
mineral de baja ley (cámara y pilares).
Horizontalmente la explotación se ha extendido en forma ilimitada, siguiendo los hilos de plata, pero en
profundidad, en algunos casos ha limitado la filtración de agua, como se ha señalado los Pre – Incas, y
los Incas han sido los mejores técnicos en la explotación y en la metalurgia del oro, la plata y el cobre. El

32
invasor aprovecho exageradamente esta habilidad de los naturales. Los incaicos que desconocían esta
técnica también han sido forzados a trabajar convirtiéndose en esclavos.
No ha sido otro el fin que tenía el mal llamado mejor virrey del Perú, Don Francisco Toledo, de realizar
las reducciones de los indios so pretexto de fundar ciudades obligando a todos a abandonar sus lugares de
origen, sus comarcas y concentrarse en puntos determinados, ello era para tener indios a la mano a fin de
enviar a la mina a costa de sus vidas. Por ello, de los 16 millones de habitantes que tenía el Imperio de
los Incas a la llegada de los españoles, luego de la independencia del Perú quedo reducido a su tercera
parte, y ello ocurrio por muerte en la mina, por fuga de los trabajos forzados a que eran sometidos y por
extinción de pueblos enteros.
Pero a fines del siglo XVII, la minería de la colonia se encuentra en una situación critica por una serie de
factores:
 El trato infla-humano del indio y su extinción en la mina y trabajos forzados.
 Derrumbe de una serie de minas y accidentes fatales, los que provocaron el cierre de minas (falta
de tecnología).
 El yacimiento de mercurio en Huancavelica clausurado por derrumbes. El mercurio de Santa
Bárbara era fundamental para el tratamiento del oro y la plata.
 Los yacimientos de plata abandonados o por cerrarse y las plantas de tratamientos paralizados
por falta de mercurio.

Lo positivo de esta época son las exploraciones y descubrimientos de yacimientos muy importantes en el
territorio nacional, hecho por los naturales (indios).
También ya s tiene una serie de dispositivos que van a motivar los trabajos mineros por lo que se tiene
indicios de leyes (ordenanzas) que favorecía al minero.
 En 1608, en que se rebaja el Quinto, al Diezmo en la plata.
 En 1770, se establece que la explotación del cobre y el estaño no debe pagar ningún gravamen o
tributo.
 En 1772, se establece la Sociedad Mineralógica, para fomentar la minería en Arequipa; en 1792
se funda en Lima.
 En 1778, el virreinato del Perú, contrata al Baron Nordenficht, con 15 especialistas europeos
(alemanes), para que capaciten durante 10 años a los mineros de la época.
 En 1790, se conoce la estadística minera.

33
- Minas de plata existentes 784; en operación 728.
- Minas de oro existentes 69, sin contar con los lavaderos.
- Minas de cobre, 4
- Minas de plomo, 12
A partir de esta fecha, hay un gran desbande y fuga de los naturales e influencia de las ideas libertadoras, y
da origen a la insurrección generalizada, liderada por José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II; el que
paraliza la gran mayoría de las operaciones mineras hasta la llegada de la República.

1.4.- MINERÍA EN LA EPOCA REPUBLICANA.-

Para una mejor visión vamos a dividir en períodos:

34
PERÍODO ANTES DE LA GUERRA CON CHILE.-
Los primeros años de la vida independiente del Perú, es la continuación de la época caótica que caracteriza la
Guerra de al Independencia, los que caracterizaron por los siguientes hechos:
- La inestabilidad política propia de los inicios de la vida independiente.
- Carencia de mano de obra y tecnología minera.
- Falta de capital y Empresarios nacionales dedicada a la Minería.
- Falta de Empresarios extranjeros.
De todas maneras en este período siguen trabajando las minas de Cerro de Pasco, Hualgayocc, y otros
situados en Puno, Junín, etc.
Además es necesario anotar hechos muy importantes en este período.
- En 1809 se había descubierto el nitrato de sodio (salitre) en Tarapacá y en 1830 inicia su explotación.
- Por decreto del 20 de febrero de 1828 se creó el Colegio de Instrucción científica en Huanuco, que se
transformó en Escuela Central de Minería por iniciativa del sabio Mariano Eduardo de Rivero y
Ustariz, en la época que desempeñaba como Prefecto de Junín.
- La introducción de las primeras bombas neumáticas, por Pedro de Abadía, para desaguar las minas de
cerro de Pasco.
- Entre 1836 y 1866, los primeros intentos para rehabilitar Santa Bárbara, la Mina de Mercurio, “La
Mina de la Muerte”.
- En 1840 empieza la explotación del guano de las islas y su exportación a Europa. Humbolt hizo los
primeros estudios.
- Entre 1860 y 1872 se explota los yacimientos de cobre en Nazca e Ica.- La explotación termino con la
Guerra con Chile.
- En 1864, se empieza la explotación de boratos, cuyo descubrimiento señaló Raymondi, y estudió sus
propiedades y aplicaciones.
- En 1870 se inicia la construcción del Ferrocarril Central del Perú.

Henry Meiggs, fue el que dirigió la construcción del Ferrocarril Central del Perú donde participó de la mayor
parte de la financiación, Ingeniería y construcción iniciada en 1870. La razón principal para que el FF.CC
siguiera el curso del Río Rímac ha sido para favorecer a las Empresas Mineras existentes en esa época, tales
como Casapalca, morococha, yauli, etc. En esta época Antonio Raimondi inicia la Gran Exploración del
territorio nacional, cuyo resultado publica en su famosa obra “El Perú”.

35
J. Howard Johnston, Ingeniero Civil graduado en Dartmouth, fue el topógrafo de la construcción del
ferrocarril y empleado de H. Meiggs. Jacobo Backus, era amigo de Howard y sobrino de Meiggs. Ambos
decidieron quedarse en el Perú, cuando el presupuesto del Ferrocarril se agotó y fundan la primera empresa en
el Perú, la planta de hielo. Luego construyen una cervecería, de Backus-Johnston, que años más tarden
venden a un Empresa Británica.
- En 1876 se funda la Escuela de Minas.
Por Ley del 20 de enero de 1875 se ordena el establecimiento de la Escuela de Minas y por ley del 18 de mayo
del mismo año se autoriza el gobierno a formular el reglamento general de Instrucción.
El gobierno de don Manuel Pardo dictó el reglamento orgánico de la Escuela Especial de Ingenieros Civiles y
de Minas, el 18 de marzo de 1876. El 9 de mayo del mismo año se nombra la planta de profesores, presidida
por el Ingeniero Polaco don Eduardo de Habich y la Escuela empezó sus funciones, el 23 de julio de 1876 en
la Instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (La Uni es la hija de San Marcos).
El 12 de enero de 1877, se da la ley General de minería, ello tiene una trascendental importancia, para los
Académicos, por que antes de expedirla se consultó la opinión del Director de la Escuela de Ingenieros, don
Eduardo Juan de Habich y del Científico Antonio Raymondi.
Esta ley establece lo siguiente:
- La adquisición de minas por extranjeros.
- La pérdida de concesiones por falta de operación.
- Diferencia de minerales metálicos y no metálicos.
- Crea el Canon en minas, como condición para conservar las propiedades de las minas.
- Estableció el Padrón General de Minas

En 1877, el ferrocarril llega a chicla, un pueblecito situado cerca a Casapalca. Este mismo año Backus y
Johnston, empiezan a comprar denuncios mineros de la zona de Casapalca, yauli y morocha y se transforman
en Empresarios mineros prósperos con plantas de tratamientos y fundiciones, diseñados por Howard cuya
capacidad alcanzaba para dar servicios a los pequeños mineros de la zona. Además se reabren minas
abandonadas y mejoran sus operaciones.
Entre 1885 a 1900, se paraliza estas actividades por la Guerra con Chile del código de minería de 1901.-
En esta época se desarrolla la minería de la Plata, gracias a las técnicas existentes, la concentración y
fundición. El Ferrocarril llega a la Oroya, en 1893.
En 1890, el precio del cobre llega a tener un buen precio en el mercado internacional. Jacobo Backus y J.
Howard Johnston, instalan la primera fundición en Casapalca.

36
El 8 de noviembre de 1890 se da el nuevo código de Minería, por el cual se exonera por 25 años a la industria
minera de todo gravamen e impuesto, con excepción de la contribución de minas dada por ley del 12 de enero
de 1877.
En 1891 se establecen diversas plantas de concentración de minerales, ingenios de amalgamación y
fundiciones tales como:
- San José de Castrovirreina
- Gasuna de Cajatambo
- Pilancones de Hualgayocc
El Ingeniero Heberling instala su primera planta de lixiviación.
En julio de 1892 el FF.CC llega a Casapalca, cuya construcción se detuvo en Chicla a consecuencia de la
guerra con chile.
El 12 de noviembre de 1893, llega el FF.CC a La Oroya, hecho que incentiva la minera en el centro del Perú,
especialmente en Yauli, Morocha y Junín.
Se crea el Ministerio de Fomentos por Ley del 22 de enero de 1896, siendo su primer Ministro don Eduardo
López de la Romeña.
En 1901, se promulga el código de minería. El 2 de junio de 1902, se funda La Cerro de Pasco Investment
Company bajo la dirección de James M. Haggin y construyen una fundición de cobre cerca de Cerro de Pasco.
(Smelter)
La Cerro de Pasco Investment Company fue incorporada el patrimonio de la Cerro de Pasco Mining Company
y la Cerro de Pasco Railway, que habían sido fundadas antes.
Las propiedades en Morococha fueron adquiridas primero por Haggin, luego fueron transferidos a los
miembros del sindicato en pago de sus acciones mediante la formación de la Morococha Mining Company el
13 de enero de 1908, que también pertenecía a la Cerro de Pasco Investmente Company.
Esta estructura financiera se simplifica por la Creación de la Cerro de Pasco Corporation, el 27 de octubre de
1915. Aquí vale resaltar la historia de la formación de esta empresa polimetálica, que ha traído tecnología y
capital al País, por ello se tratará de cada una de la Unidades Operativas en orden de lo que se va
incorporándose a la Cerro de Pasco Corporation.
También viene la paralización por la guerra con chile. Recién en el año 1894, cuando el Ferrocarril llega a
Yauli, comienzan a trabajar con mayor intensidad y con mayor tecnología. Así L. Proaño, O. Valentine y D.
Stuart comenzaron a explotar el área de San Miguel, N. Azalia y O. Valentine empezaron a trabajar la
Mina Natividad, J. Miculicich comenzó la Zona Gertrudis y finalmente la familia Pilucker la mina San
Francisco. También se han establecido Plantas de concentración y fundiciones.

37
En 1906, se formó la Backus & Johnston del Perú y en 1908 se formó la Morococha Mining Company de la
que formaron parte los miembros de la Cerro de Pasco Syndicate. Con estas dos grandes compañías,
Morococha se convirtió en el Segundo productor de cobre en el Perú.
En 1911, llegó Harold Kingsmill para trabajar en Morococha Mining Company, y en 1913 comenzó la
perforación del Túnel Carlos Reynaldo en el nivel 400 que conecto al Pique San Francisco.
En 1915, la Morococha Mining Company fue reorganizada y pasó a formar parte de la Cerro de Pasco
Corporation.
En 1918, todo los intereses de la Backus & Johnston pasaron a la Cerro de Pasco corporation, desde entonces
se inicia la era de la explotación moderna de la minería.
En 1929, se inicia la Perforación del Túnel Kingsmill y termina en 1934, con el cual se ha desaguado la mina.
CASAPALCA.- La explotación en esta zona, se remonta a los inicios de la época colonial (1639). Los
primeros mineros que trabajaron fueron los portugueses. Y la zona ha recibido varias denominaciones como:
Bellavista, Pomacancha, Yauliyacu, Vizcamachay, rumichaca, San Antonio de piedra parada, etc.
Se ha extraído mineral de Plomo, zinc de alto contenido de plata. En ésa época la explotación ha estado
restringida a las zonas de fácil acceso y en forma superficial.
Cabe mencionar que en Casapalca la Explotación ha sido difícil por la cantidad de agua que existe y en
muchos casos bolsonadas de agua caliente a alta temperatura que ha dificultado los trabajos. Pero el ingenio
de los mineros siempre ha solucionado en forma temporal, abriendo túneles de drenaje cada vez a mayor
profundidad.
Se tiene noticias de J.J. Von tshudi, suizo, físico y biólogo que visito a la zona describe en 1840: “Casapalca
ubicada a 28 leguas de Lima, sus habitantes en su mayoría empleados de las minas. En tiempos pretéritos,
vasta cantidad de planta están bajo agua ó exhaustas y la villa con sus instalaciones mineras se ha sumido en
la insignificancia. Después de 2 siglos de producción intermitente, Casapalca estaba nuevamente en
bancarota.
Raimondi también menciona en 1860, lo que probablemente fue el primer túnel de desagüe en Casapalca: “La
Veta San Antonio es drenada mediante el túnel socavado hace poco tiempo y recientemente terminado.
Conecta con áreas de trabajo situadas por debajo de las ya inundadas de modo que, para efectuar el desagüe,
sólo tendrá que perforarse un plano inclinado de 35 metro de largo (115 pies).
En 1877, La Compañía Backus & Johnston empezó a adquirir denuncios ó pertenencias mineras en el
distrito de Casapalca y forma una Empresa Minera próspera, con Plantas concentradoras, fundición con
capacidad para ayudar a los mineros de la zona.

38
Naturalmente este desarrollo ha paralizado durante la guerra con chile. Posteriormente esta reactivación de
la minería ha favorecido al País.
Johnston inició una cortada desde el cañón de aguas calientes, para cortar la veta “rayo” por debajo del nivel
800 pies (244 mts). Pero en el desarrollo ha encontrado aguas a altísima temperatura, el cual dificultó los
trabajos. Posteriormente se han traído personal de Comstock, nevada, E.U.A., acostumbrados a
temperaturas de 35°C y 100% de humedad, ni ellos soportaron la temperatura a 4267 msnm y se decidió
abandonar la mina. Pero Johnston no se dio por vencido y proyecta abrir un nuevo túnel de drenaje desde
Villa Casapalca cerca del nivel 1700 pies (518 mts), el cual culminó exitosamente mediante el empleo de aire
comprimido y naturalmente brindó muchos beneficios económicos.
La profundización en estas minas es muy necesaria por que siempre los últimos niveles paran inundadas por
la existencia de mucho agua caliente en la zona y se necesita abrir más túneles de drenaje y de exploración
para continuar con los trabajos.
Es por las razones señaladas que en 1961 el Sr. R. P. Koenig, Presidente de la Cerro de Pasco Corporation
anunció el Proyecto del Túnel Graton. El Dr. Graton fue decano de la Escuela de Geología de la
Universidad de Harvard y consultor y Jefe de Geología de la Cerro, es quién proyectó el Túnel con la
finalidad de drenar Casapalca y lo hizo a mayor profundidad para que tenga mayor número de años de vida y
también con la finalidad de explorar a mayor profundidad.
El túnel se inició en septiembre de 1961 y se terminó en 1970. Tiene 11, 189 mts de longitud con su sección
de # 3x3 mts. Son dos túneles gemelos, uno de ellos sirve para drenar el otro para ventilación y servicios.
Posteriormente se perforó una chimenea de Raise Borer de 420 mts, a partir del nivel 3900 hasta el nivel
5200 donde se encuentra el Graton, con lo que se ventiló y se drenó Casapalca.
El volumen de agua que se ha encontrado en el túnel, varía entre 60,000 y 110,000 galones por minuto. Se
ha encontrado bolsonadas de agua a alta presión y temperatura muy elevadas. Es el túnel más largo en su
género en la Minería Peruana y da agua a la ciudad de Lima, por el cause del río Rímac.

CERRO DE PASCO

El distrito minero de Cerro de Pasco está ubicado políticamente entre los distritos de Chaupimarca y
Yanacancha de la Provincia de Pasco del Departamento de Pasco. Sus coordenadas geográficas son: 10°42’
de altitud Sur, 76°15’ de longitud Oeste y a 4,330 metros de altitud sobre el nivel del mar. Cerro de Pasco
dista 131 Km., de La Oroya, por carretera.

39
Probablemente el yacimiento mineral fue trabajado antes de la conquista española, para la extracción de la
plata.
Según una de las leyendas, el depósito mineral de Cerro de Pasco fue descubierto por el pastor Huari-Capcha,
quien observó hilos de plata en los fragmentos calentados de los afloramientos, los cuales fueron usados en su
rústica cocina. Posteriormente, este descubrimiento fue transmitido a Don José Ugarte. El Sr. Ugarte
figura como el primer minero conocido que trabajó en el tajo Santa Rosa dentro del depósito mencionado.

1630.- Se registró la primera producción de mineral en el distrito. Después del descubrimiento, la producción
activa de plata se mantuvo con muy pocas interrupciones por cerca de 200 años. La presencia de agua en las
labores inferiores limitó la explotación a profundidades.

1806.- Se comenzó el túnel de drenaje de Quiulacocha. Fue terminado en 1828 y drenó el área situada
sobre el actual nivel 300.

1816.- Un grupo de mineros dirigido por Don Pedro Abadía compró bombas a vapor, las cuales trabajaron
hasta 1828, fecha e que se inundó la mina a causa de la explosión del caldero.

1890.- Caen los precios de la plata y el Gobierno Peruano rehusa acuñar monedas de plata. Esta medida
casi paralizó la industria minera en la zona. Afortunadamente la minería de la plata fue reemplazada por la
minería del cobre.

1901.- James B. Haggin y sus socios compraron las propiedades más grandes y comienzan las operaciones
sistemáticamente. El ferrocarril de La Oroya a cerro de pasco fue iniciado, la fundición “Smelter” fue
construida y la mina de Goyllarisquizga fue abierta.

1904.- Se terminó la construcción del ferrocarril de La Oroya a cerro de pasco.

1915.- La Cerro de Pasco Copper Corporation fue formada a raíz del funcionamiento de la Railway, la
Smelter, las minas de Cerro de Pasco, Morococha y otras propiedades.

1923.- La fundición de La Oroya fue terminada. Se inició la producción del cobre blister, plomo
electrolítico y bismuto refinado.

1927.- Se inició la construcción del pique “Lourdes” de seis compartimentos, en reemplazo del viejo pique
“Esperanza”.

1956.- En Junio se comenzaron las operaciones a tajo abierto en la zona de Tacna y Arica (extremo norte
del distrito mineral).

1963.- El 30 de Septiembre se dio por finalizado el tratamiento de minerales de cobre en Paragsha y los
circuitos fueron adaptados al tratamiento de minerales de plomo-zinc.

40
1965.- El 30 de junio, el Gobierno promulgó un Decreto aprobando el traslado de la zona afectada por los
trabajos del Tajo Abierto a la nueva ciudad de San Juan Pampa.

COBRIZA

La Mina Cobriza está situada sobre el margen izquierdo del Río Mantaro en el flanco Oeste de la Cordillera
Oriental de los Andes, a una distancia de 366 kilómetros al Sureste de la ciudad de La Oroya y a una altura
promedio de 2,500 metros sobre el nivel del mar.
La propiedad es accesible desde La Oroya por carretera asfaltada ó línea férrea hasta Huancayo, alrededor de
125 kms., y desde allí hay unos 127 kilómetros de carretera afirmada a través de una región sumamente
escarpada.
Durante la colonia, la zona de Cobriza se conocía como una modesta productora de plata y oro. El geógrafo
italiano Raimondi escribió en 1866 acerca de los afloramientos cupríferos, pero debido a lo remoto de la
región, no se realizaron esfuerzos realmente serios para desarrollar la mina hasta mediados de 1950. En esa
época, los geólogos de Cerro de Pasco Corporation encontraron indicadores de la existencia de un cuerpo
mineralizado de importancia, las cuales fueron ratificadas por ulteriores trabajos de exploración. En 1962,
su buscó una financiación peruana para entrar a operar Cobriza con 500 toneladas por día, pero este proyecto
no se materializó.
Se continuó con los trabajos de desarrollo en forma limitada, y en 1966 se pudo justificar la existencia de
suficiente mineral para operar una concentradora de 1,000 toneladas diarias, cuya construcción se inició a
principios de 1967. En diciembre del mismo año, la concentradora comenzó a operar, y a principios de 1968,
la producción de la mina alcanzó 1,100 toneladas por día.

CASAPALCA

La Mina Casapalca se encuentra políticamente ubicada dentro del distrito de Chicla, provincia de
Huarochirí, departamento de Lima. Geográficamente está localizada en la zona central, flanco occidental de
la 76° 10’ de longitud Oeste, a una altura de aproximadamente 4,150 metros sobre el nivel del mar.

41
La extracción de minas de plomo-zinc de alto contenido e plata en el área de Casapalca, se remonta a los
tiempos coloniales. En esa época, la explotación estuvo restringida a las zonas de fácil acceso a cercanas a la
superficie. A fines del siglo pasado la Compañía Backus & Johnson, propietaria en aquel tiempo de los
denuncios, empezó el desarrollo y la explotación sistemática de las estructuras mineralizadas del distrito;
posteriormente en 1921, la Compañía Cerro de Pasco Corporation compró la mayoría de las concesiones que
actualmente conforman la zona minera activa, iniciándose de esta manera la exploración, desarrollo y
explotación técnica y planificada de estos depósitos minerales.
Actualmente la Compañía Cerro de Pasco Corporation acaba de coronar uno de sus proyectos más ambiciosos,
al finalizar un túnel de 11Km., de longitud, denominado “Graton”, el cual permitirá el drenaje y la
subsiguiente y exploración desarrollo de las partes más inferiores de las estructuras mineralizadas del distrito.

YAURICOCHA

Yauricocha se encuentra en el Distrito de Alis, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima; entre las
coordenadas 75° 43’ de longitud Oeste y 10° 18’ de latitud Sur.
La mina se encuentra situada aproximadamente a 142 Kms. por carretera en dirección S. 15’E de La Oroya y
a más ó menos 13 Kms. al Oeste de la línea divisoria continental de aguas, en la cabecera de uno de los
afluentes del río Cañete (que fluye hacia el Océano Pacífico).

Las más remotas noticias que se tienen de trabajos en esta zona fueron dados por le historiador Raymondi en
el año 1862. Las mismas fueron trabajadas anteriormente en esta época, pero no se tienen reportes sobre
estos trabajos.

No fue sino hasta la presente centuria en que los óxidos fueron trabajados por minerales de cobre.
Anteriormente algunos minerales de plata y oro fueron también tratados. Estos minerales fueron
fantásticamente ricos. Raymondi reporta que 48 lbs. de plata habían sido recuperados en su etapa inicial, las
propiedades pertenecían a la familia Valladares. Más tarde, las propiedades fueron compradas por el Sr.
Klepetko y un grupo formando por los señores: Miculicich, Calle y Larke. Estos dos grupos rivales
comenzaron una serie de disputas sobre una importante parte del yacimiento que pese a juicios legales, esto
nunca fue resuelto. Consecuentemente, hasta 1922, muy pocas cantidades de mineral fueron explotadas y
conducidas a lomo de llama hasta la línea del Ferrocarril Central para su transporte a la costa y su embarque
a Europa.

En 1922, se formó la Compañía, Peruvian Copper and Smelting Company, con la ayuda de la banca
americana, con la finalidad de explotar los minerales de Yauricocha. Una opción de la propiedad fue tomada

42
y se comenzó la construcción de una carretera de la estación de Pachacayo (en la línea del Ferrocarril-Lima-
Huancayo = hacia Cosmos; era intención de la Compañía preparar coke en un pequeño yacimiento en Cosmos
y usarlo para la fundición de los minerales, en Yauricocha mismo.

La mala ventilación y altas temperaturas producidas por la oxidación de los sulfuros, causaron amagos de
incencio. El mineral de los niveles inferiores, fue encontrado completamente saturado de agua, haciendo los
trabajos subterráneos, extremadamente difíciles y peligrosos. Para aliviar estos problemas, a la vez que para
abrir los niveles inferiores de la mina, se comenzó la construcción de un túnel que a la altura del nivel 720
tenía la longitud de 3.5 km. y su bocamina quedaba en la localidad de Chumpe, fue completado en Abril
1966, con el nombre de túnel Klepetko.

Como las reservas de los minerales de fundición fueron descendiendo rápidamente, se decidió convertir la
mina, en productora ya no sólo de mineral de cobre, sino de mineral combinado de cobre, plomo, zinc y plata.
Una concentradora de minerales para la separación de 3 productos fue construida en las cercanías de la
entrada del túnel Klepetko, la misma que entró en operaciones en Abril de 1966. Desde que las dos
estaciones de fuerza (Sunca y Siria) resultaban insuficientes para esta nueva etapa, quedó completada una
línea de transmisión de fuerza entre Oroya y Yauricocha.

MOROCOCHA

El distrito minero de Morococha está ubicado aproximadamente a 142 kilómetros al Este de la ciudad de
Lima en el distrito del mismo nombre provincia de Yauli, departamento de Junín. La Carretera Central
cruza el distrito de Morococha de Oeste a Este.
La parte céntrica del distrito, en donde se encuentran las instalaciones minero-metalúrgicas, está situada
aproximadamente a 142 kilómetros al Este de la divisoria continental conocida con el nombre de Ticlio.
Las coordenadas geográficas que corresponden a la zona son:

76° 10’ Longitud Oeste


11° 36’ Latitud Sur

La Topografía del distrito minero de Morococha es abrupta, tipo alpino, con elevaciones que están por lo
general entre los 4,400 y 5,000 metros sobre el nivel del mar. La cumbre más alta de la zona es el Yanasinga
con 5,480 metros cuyos flancos occidental está cubierto por un glaciar. Los valles son en “U”, cuyos fondos
están ocupados por lagunas escalonadas, tales como las lagunas de Huacracocha y Huascacocha. Estrias y
depósito, glaciares son evidencias de una fuerte glaciación ocurrida en la zona.

43
El clima de la región es frígido, con dos estaciones bien marcadas, la húmeda, de Noviembre a Abril, con
precipitaciones principalmente sólidas (nevada ó granizo); y la seca, durante el resto del año. Durante la
estación húmeda, las precipitaciones sólidas alimentan los glaciares, para luego formar riachuelos que
descienden por las laderas y alimentan las lagunas. El drenaje es hacia el Este.
La historia minera del distrito de Morococha se remonta probablemente a la época incaica, cuando con
implementos rústicos trabajaron en muy pequeña escala.
Durante la época colonial, en 1760, los españoles explotaron minerales oxidados que contenían plata, siendo
éstos tratados por amalgación en “circos”. Los sulfuros, tales como la galena y tetrahedrita, eran fundidos en
hornos de “pachamanca”. Debido a la guerra de la independencia del Perú, estos trabajos fueron paralizados
por largo tiempo.
Por el año de 1850, la familia Pilucker comenzó a trabajar las vetas de plata del distrito y estableció una
planta de amalgación y clorinación de Tuctu.
Recién en el año 1894, cuando el ferrocarril llegó a Yauli, se comenzó a trabajar en Morococha con métodos
más modernos y con más intensidad. L. Proaño., O. Valentine y D. Stuart comenzaron a explotar el área de
San Miguel; José Miculicich comenzó en la Sección Gertrudis y finalmente la familia Pflucker operaba en la
mina San Francisco. Posteriormente se formaron la Sociedad Minera Alapampa y la Sociedad Minera
Sacracamba. También se establecieron plantas de concentración y fundiciones, las cuales han desaparecido.
En 1906, se formó la Backus & Johnston del Perú y en 1908, se formó la “Morococha Mining Company” de
la que formaron parte los miembros de la Cerro de Pasco Syndicate. Con estas dos grandes compañías,
Morococha se convirtió en el segundo productor de cobre en el Perú.
En 1911, llegó Harold Kingsmill a trabajar para la Morococha Mining Company. En 1913, H. Kingsmill
comenzó y terminó el túnel Carlos Reynaldo en el nivel 400, que conectó al pique San Francisco. En 1915, la
Morococha Mining Company fue reorganizada y pasó a formar parte de la Cerro de Pasco Corporation. En
1918, todos los intereses de la Backus & Johnston pasaron a la Cerro de Pasco Corporation, y desde entonces
se inicia la era de la explotación moderna en la minería de Morococha.
El túnel Kingsmill fue comenzado en 1929 y terminado en 1934, desde entonces este túnel sirve para
desaguar el distrito minero de Morococha, por Marh Túnel en Yauli.

SAN CRISTÓBAL

44
La mina de San Cristóbal está ubicada aproximadamente a 100 kilómetros de Este de la Costa del Pacífico y
a 13 kilómetros al Este de la línea divisoria Continental de los Andes Centrales del Perú, y a una elevación
de 4,812 metros sobre el nivel del mar. La longitud de la mina es de 76° 05’ Oeste y la latitud es de 11° 42’
Sur. La distancia por carretera a roya es de 42 kilóLa Ometros.
A dos kilómetros, el Noroeste de San Cristóbal, se encuentra la Mina de San Antonio, y está conectada con
la Mina de San Cristóbal por un túnel de 1 ½ kilómetros de largo.
Aproximadamente 4.5 kilómetros (9.0 kms., por carretera) al Este de San Cristóbal está ubicada la mina de
Andaychagua, rehabilidad y puesta en operación por la Corporación en Septiembre de 1963.
Aún cuando San Antonio y Andaychagua son minas independientes, ellas son consideradas parte integral de
la División San Cristóbal y están operadas por el mismo personal administrativo y supervisor.
Las tres minas son accesibles por medio de carreteras construidas por la Corporación, carreteras que tienen
origen en un desvío de la Carretera Central, kilómetro 159 desde Lima y que pasa Mahr Túnel (lugar donde
está ubicada la Planta Concentradora que trata de los minerales de San Cristóbal) y por el pueblo de Yauli
para llegar a la Mina.
Los trabajadores mineros en el área San Cristóbal de desarrollaron en escala muy pequeña a fines del siglo
pasado y en varias oportunidades durante la primera década de este siglo.
Muy pocas informaciones referentes a los trabajos efectuados a fines y comienzo del siglo han sido
registrados, y más que nada las indicaciones de sus desarrollos son dados de los trabajos antiguos encontrados
en las laderas en los alrededores de San Cristóbal.
La Cerro de Pasco comenzó a interesarse por el área de San Cristóbal en 1923, pero fue solamente en el año
1935 que compró los denuncios que actualmente posee y comenzó sus programas de explotación y desarrollo
racional.
En 1936 fue instalada una línea de Cable carril de 12 kilómetros de longitud para el transporte de mineral de
San Cristóbal a Mahr Túnel Carril fueron efectuadas por una Compañía Alemana especializada en estos
trabajos, la “Blechert Tranway”.
En 1948 la Mina de San Cristóbal fue paralizada después de 13 años de operación, durante las cuales fueron
producidas un total de 383,000 toneladas de mineral pero con pérdidas en la operación.
Una mejora en las condiciones económicas de la minería en general en el año 1950, llevó a la Corporación a
interesarse de nuevo en San Cristóbal y los trabajos de limpieza y rehabilitación fueron iniciados en pequeña
escala.
En 1952, los trabajos de exploración y desarrollo fueron reiniciados en San Cristóbal y San Antonio.

45
La fase de producción de una cierta entidad comenzó solamente en el año 1955, en el cuál fueron producidas
92,500 toneladas de mineral.
En los años sucesivos a 1955, la producción de la División, fue aumentando rápidamente hasta llegar a
484,099 toneladas de 1971, después que la Concentradora de Mahr fue habilitada para tratar también
minerales de tungsteno.
No obstante que San Cristóbal en los últimos años de la década de 1950, pasó momentos particularmente
difíciles debido a bajos precios de los metales y a problemas de operación, la División desde ese entonces se
volvió en un importante centro de producción que contribuye en forma muy substancial a la producción de
plata, zinc y wolfram de la Corporación Cerro.

46
CAPITULO II.- METODO DE EXPLOTACION
SUBTERRANEA

2.1.- Método de Explotación.


Conjunto de operaciones que se realiza con la finalidad de romper y sacar el mineral y luego transportar hasta
la planta concentradora, para su tratamiento. Ese conjunto de operaciones son la:

- Perforación
- Voladura
- Sostenimiento
- Extracción: Transporte
- Relleno
- Seguridad
- Ventilación

2.2.- Clasificación.

La clasificación de la tecnología de explotación, se realiza siguiendo ciertos criterios.


Los criterios que se han empleado para la clasificación ó denominación de los métodos de explotación son
diferentes y contradictorios. En algunos casos la clasificación lo realizan, agrupando baja cierta
nomenclatura ó denominación, en otras por la forma de rotura del mineral, por la forma de extracción del
mineral del subsuelo, por la dirección de los taladros tal como su denominación, arranque por bancos,
arranque por techo, También por la secuencia de arranque: franjas ascendentes, franjas descendentes, tajeos
oblicuos. En otros casos por abertura dejada por la rotura y extracción del mineral, denominándose toda la
clasificación por cámaras.
Nosotros clasificaremos de acuerdo al sostenimiento que se aplicara al techo y las cajas, para mantener
abiertas las labores durante el tiempo que dure la explotación del bloque, para trabajar con seguridad, porque
la mayor cantidad de accidentes que se produce en la mina, son por caída de rocas. Además
tendremos en cuenta, los métodos de explotación subterránea empleada en la Minería Peruana.

47
2. 2.1.- Clasificación General.

Esta clasificación lo hacemos siguiendo la dirección del área de trabajo u operación.

. Métodos de Explotación Subterráneo.


Son trabajos de rotura y extracción que se realizan en el subsuelo y comprende los métodos
convencionales y mecanizados.

. Métodos Superficiales.
Denominados también tajos abiertos u open pit, se desarrolla a flor de tierra ó en la superficie y
comprenden los tajos abiertos de grandes magnitudes, las canteras para la explotación de no
metálicos y los lavaderos de oro aluvial.

2.2.2.- Clasificación de Métodos de Explotación Subterránea.

El criterio que aplicamos para esta clasificación es el sostenimiento del techo del área del trabajo. Cuando
se practica una abertura en el terreno las fuerzas actúan en diferentes direcciones de arriba para
abajo, de los lados, de abajo para arriba y lo que tenemos que controlar en nuestros tajeos, justamente
son estas fuerzas y para contrarrestar estas presiones aplicaremos soportes naturales, soportes
artificiales ó simplemente no aplicaremos ningún sostenimiento si la naturaleza de la roca y los
minerales son competentes.

A) Con Sostenimiento:

A.l.- Sostenimiento artificial:

48
49

Вам также может понравиться