Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA.

PROYECTO

“Efecto de tres biorepelentes en el control de Myzus persicae en Brassica


olareaces var. Italica en Trujillo –La Libertad”

AUTOR:

Agustin Rubio Diana

Cornejo Benites Ana Paula

Castillo Verónica Winny

Domínguez Aburto Analbina

Meléndez Ruiz Alejandra

Morón Noriega Yari

Rodríguez Carrión Miriam

Rodríguez Andrade Gianela


I. GENERALIDADES

1. TITULO

“Efecto de tres biorepelentes en el control de Myzus persicae en Brassica olareaces var.


Italica en Trujillo –La Libertad”

2. AUTOR:
Agustin Rubio Diana

Cornejo Benites Ana Paula

Castillo Verónica Winny

Domínguez Aburto Analbina

Meléndez Ruiz Alejandra

Morón Noriega Yari

Rodríguez Carrión Miriam

Rodríguez Andrade Gianela

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.1. De acuerdo a la orientación:
Básica

3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:


Descriptiva

4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN:
Orientada
5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO:
5.1. Localización: El presente trabajo se realizara en las parcelas de la universidad nacional de
Trujillo.

5.2. Institución: Sede de la Universidad Nacional de Trujillo en Santiago de Chuco.

6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Actividades
2019
Abr. May. Jun. Jul. Ago.

Laboreo de campo

Evaluación del
proyecto
Análisis de datos

Redacción y
presentación de
informe

7. FECHA: La ejecución del presente proyecto tendrá una duración de 5 meses.


Inicio: 30 Abril del 2019
Término: 26 Agosto del 2019

. RECURSOS

8.1 Material biológico

 Plantines de Brassica olareaces var. Italica


 Agua
 Suelo: franco arenoso
 Tres biorepelentes

8.2 Insumos

 Cinta de embalaje
 Cartel
 Spray de color verde y blanco
 Brocha
 Pintura de color blanco
 Tijeras
 Lijas
 Esmalte
 Franela
 Papel bond de color
 Libreta de apuntes
 Plumón

8.3 Instrumentos

 Licuadora
 Cámara fotográfica
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.


Los áfidos, comúnmente llamados “pulgones”, se han convertido en un gran problema en
cultivos protegidos (Van Blom, 2008).

Esta circunstancia dio como resultado un rápido in-cremento de sus poblaciones, lo cual
provocó graves pérdidas de rendimiento en la producción causadas por daños que causan los
efectos de esta plaga. Con el propósito de evitar pérdidas de rendimiento se han utilizado a lo
largo delos años insecticidas de síntesis química para controlar plagas, predominando los
insecticidas de amplio espectro (órgano clorados, organofosforados, carba-matos y
piretroides) (CASAFE, 2013). Este manejo indiscriminado de insecticidas generó un modo
de producción dependiente de una constante intervención humana dentro de todos los
ambientes agrícolas, ya que produce inestabilidad en estos sistemas hortícolas, especialmente
en los “protegidos” que presentan un alto disturbio ecológico (Rodríguez y Vendramim,
2008).

Los insecticidas botánicos se formulan con algunas partes o ingredientes activos de las
plantas, conjuntamente con los que producen sus grupos funcionales. Dichos insecticidas
ofrecen una alta eficacia, un menor costo, biodegradabilidad y seguridad, comparados con
los insecticidas de síntesis química poseen ya que éstos últimos tienen alta residualidad en el
medio ambiente y producen efectos tóxicos sobre los organismos no blanco, incluidos los
seres humanos a quienes les provocan enfermedades no identificadas como consecuencia de
la bioacumulación (Leng etal.,2011).

El uso de biorepelentes en Trujillo por los pequeños agricultores es un método desconocido


o no es tomado en cuenta por los bajos resultados al aplicarlos en campo, pero se debe tomar
en cuenta que el uso de biorepelentes es principalmente preventivo y su finalidad es disminuir
el número de insectos en el cultivo y no su total control como lo hacen los insecticidas
químicos. Debido a esto es necesario que se hagan más estudios acerca de los beneficios que
podemos obtener al utilizar los biorepelentes en la producción de hortalizas y dar a conocer
a la población específicamente a los pequeños agricultores, fomentando así que disminuya
la aplicación de plaguicidas en los cultivos.

1.2. JUSTIFICACIÓN:
En Trujillo la producción de brócoli lo realizan pequeños agricultores en Laredo y Barraza,
para lo cual y en búsqueda del control de Myzus persicae y otras plagas además de buscar un
mayor rendimiento, producción y por lo tanto mayor ganancia, realizan aplicaciones
excesivas y desmedidas de diferentes insecticidas y plaguicidas químicos que poco a poco
originan daños en la salud de los consumidores, en el medio ambiente, provocan también la
resistencia de algunas plagas polífagas y la destrucción de sus enemigos naturales.

Estos biorrepelentes pueden utilizarse como plaguicidas debido a las sustancias insecticidas
y fungicidas que poseen además de que posee un bajo riesgo y menor efecto nocivo para el
humano, tanto en cultivos a campo libre como aquellos bajo cubierta (Regnault-Roger et al.,
2012). Por esta razón hemos tomado en cuenta en realizar aplicaciones de diversos
biorepelentes en el cultivo de brócoli y determinar el grado de eficiencia en el control de
Myzus persicae en el cultivo de Brassica olareaces var. Italica

1.3. REVISIÓN DE LITERATURA.

1.3.1. TAXONOMIA DE LA ESPECIE

Valdez (1989), indica que pertenece al reino Plantae, subreino Antophyta, división
Angiospermae, clase Dicotilodenae, orden Rhoedales, familia Brassicaceae, género
Brassica, especie Oleraceae, nombre científico Brassica oleraceae, nombre vulgar
brócoli.

1.3.2. MORFOLOGIA DE LA PLANTA

Guzmán (1992). Expresa que el brócoli posee raíces profundas y son de zona radicular
amplia lo cual le permite un buen anclaje y alta capacidad de absorción de agua y de
nutrientes. Se adapta casi a todo tipo de suelos pero como todos los vegetales, prefieren
suelos muy ligeros sino uniformes y profundos con buen drenaje. Existen raíces que
alcanzan hasta 0,8 m de profundidad. Las raíces secundarias, terciarias y raicillas se
encuentran entre los 20 y 60 cm dependiendo de la textura del suelo.

Maroto (1983), menciona que el brócoli desarrolla un tallo principal con un diámetro de
2 a 6 cm, 20 a 50 cm de largo, sobre el que se disponen las hojas con una apariencia de
roseta de coliflor, donde termina la inflorescencia principal. También nos dice que las
hojas son de color verde oscura, rizado, festoneado con ligerísimas espículas, presentando
un limbo foliar hendido, que en la base de la hoja puede dejar a ambos lados del nervio
central pequeños fragmentos de limbo foliar a manera de foliolos.

Cásseres (1980), expone que las flores son perfectas, actinomorfas con cuatro pétalos
libres de color amarillo y dispuestas en forma de cruz, a pesar de tener flores perfectas
existe cierto grado de autoincompatibilidad el tipo de polinización es cruzada.

Maroto (1983), menciona que la inflorescencia está constituida por primordios florales
inmaduros dispuestos en un corimbo primario en el extremo superior del tallo, los
corimbos son de color variado según el cultivar del verde claro a verde púrpura mantienen
muy poco tiempo la compactación por lo que es producto altamente perecible.

Maroto (1983), indica que el brócoli es una silicua con más de 10 semillas que a su
madurez salen libremente al exterior.

Hessayon (1988), manifiesta que las semillas son redondas de color pardo oscuro, tienen
2 mm ya se encuentran en número de 250-300 semillas/grano dependiendo del cultivar.
Guarro (1989), expone que las semillas son redondas de color pardusco; en un gramo
pueden existir de 250 a 300 semillas, dependiendo del cultivar con una capacidad
germinativa de cuatro años.
1.3.3. Requerimientos del cultivo
1.3.3.1. Ecología:
Higuita (1970), menciona que las zonas adecuadas para el cultivo de brócoli son
aquellas caracterizadas por bosques secos y zonas húmedas montano bajas, con clima
templado frio.
1.3.3.2. Temperatura:
Higuita (1970), expone que el rango óptimo es de 13-15°C. La calidad de la
inflorescencia es mejor cuando la madurez ocurre en una temperatura promedio
mensual de 15°C, aproximadamente.

Hume (1972), dice que si la temperatura es mayor a los rangos es óptimos el proceso
de maduración se retrasa produciendo cabezas dispersas menos compactas y
descoloridas; incluso el sabor es más fuerte que el brócoli de maduración normal.
Agrega además que dependiendo de su estado de desarrollo, el cultivo presenta una
ligera tolerancia a las heladas. El daño puede ser mínimo si las inflorescencias están
ya formadas, de lo contrario se producen manchas de color marrón que señalan el
deterioro del cultivo. Si la temperatura se mantiene en 6 grados centígrados durante
más de 8 horas, causa la muerte del cultivo.

1.3.3.3. Precipitación
Cendes (1992), menciona que la precipitación anual es de entre 800-1200 mm.
1.3.3.4. Humedad relativa
Cendes (1992), expone que la humedad relativa es: no menor al 70% y se espera un
80% como condición ideal.
1.3.3.5. Suelo:
Infoagro (2002), menciona que las brasicaceas en general presentan las conveniencias
de adaptarse y crecer en distintos tipos de suelos; sin embargo, los niveles de
desarrollo son mejores si el suelo presenta condiciones óptimas para cada variedad.
En el caso del brócoli el suelo debe ser profundo, de textura media a franca, estructura
friable, de fácil drenaje pero con la capacidad de retener nutrientes.

Agromar (1999), expone que el pH para un buen desarrollo del brócoli fresco debe
estar entre 6-6,8. La calidad adecuada de agua debe presentar una baja concentración
de sales, que a su vez contengan porcentajes bajos de cloruros y sulfatos. Es
importante que exista un alto porcentaje de materia orgánica para evitar problemas en
el desarrollo radicular de las plantas y en la compactación de los suelos; estos
problemas causan mala aireación y rendimientos bajos. El mismo autor cita que, la
fertilización constituye uno de los principales factores que limitan la producción
agrícola, pues los cultivos absorben solo una fracción de fertilizantes aplicados que
oscila entre 10 y 60%.

1.3.4. CULTIVARES

La elección del cultivar apropiado es una decisión que debe tomarse en base a una
serie de consideraciones como el uso que se de al cultivo, rendimiento, precocidad,
época de siembra y cosecha, densidad de siembra, características de la cabeza,
tolerancia a enfermedades y desórdenes fisiológicos, requerimientos del mercado, etc.

La tendencia del desarrollo de nuevos cultivares está orientada principalmente a la


producción de híbridos los que, en relación a los cultivares de polinización abierta,
presentan las siguientes ventajas comparativas:

- mayor rendimiento
- mayor precocidad
- mejor calidad de producto
- cabezas más grandes
- plantas pequeñas para siembras de alta densidad

Algunas limitaciones respecto al uso de los híbridos son el alto costo de la semilla de
éstos; así como la necesidad de contar con un mayor nivel tecnológico de manejo del
cultivo y gasto en insumos para la producción.

En el caso de huertos caseros se prefieren cultivares de polinización abierta que


producen abundantes brotes laterales lo cual permite ampliar el período de cosecha,
con recojos escalonados. Un ejemplo de este tipo es el cultivar 'Calabrese', de
polinización abierta, que fue el más utilizado en nuestro medio hasta antes de la
introducción de los cultivares híbridos.

Para el mercado de consumo fresco hay que seleccionar cultivares que produzcan
cabezas de buen tamaño y con buenas condiciones para el manejo y conservación
postcosecha. Para la industria de congelado es importante tomar en cuenta la calidad
de las flores individuales y floretes así como también el color, sabor, olor, etc., en
relación al procesamiento al que es sometido el producto.
Los principales cultivares de brócoli utilizados en la actualidad en nuestro medio son
el 'Pirate' y el 'Packman'. El primero de los mencionados es el cultivar utilizado por la
agroindustria de exportación de brócoli congelado; mientras que el 'Packman' solo es
utilizado para consumo fresco. En menor cantidad se siembra el cultivar 'Shogun',
también para consumo fresco. Otros cultivares que han destacado por su rendimiento
y calidad en diversos ensayos realizados por el Programa de Investigación en
Hortalizas de la UNALM son 'Green Duke', 'HM Citation' y 'Viking'. El cultivar
'Viking', de cabeza compacta y flores pequeñas, está siendo cada vez más utilizado
por la industria de congelado. El cultivar 'Marathon' destacó en pruebas de campo
realizadas en la Estación Experimental Donoso-CICH-KM en Huaral.

Los cultivares mencionados son híbridos de alto rendimiento (10-16 t/ha) que
presentan cabezas bien desarrolladas, compactas y de color verde intenso o azulado.
Algunas características específicas de estos híbridos se mencionan a continuación:

2.4.1. PIRATE

Presenta una cabeza grande, bien redondeada y compacta, color verde azulado, con
poca separación entre floretes. Excelente calidad para la agroindustria. Planta tardía
(55-60 días de trasplante a cosecha). Muy susceptible a pudriciones. Se siembra desde
otoño hasta primavera. Poca producción de brotes laterales.

2.4.2. PACKMAN

Produce una cabeza de gran tamaño, de color verde intenso y forma de cúpula
uniforme. Buena producción de brotes laterales. Cultivar precoz (45-50 días de
trasplante a cosecha). Adaptado a condiciones de verano. Susceptible a pudriciones.

2.4.3. SHOGUN

Presenta una cabeza grande de color verde intenso y de forma lobulada. Maduración
tardía (55-60 días de trasplante a cosecha). Se siembra desde otoño hasta primavera.

2.4.4. HM CITATION

Produce cabezas compactas; uniformes y semi-redondas; con botones florales semi-


finos. Cultivar semi-tardío (55 días de trasplante a cosecha).
2.4.5. GREEN DUKE

Produce cabezas de excelente desarrollo y uniformidad, con floretes apretados.


Cultivar precoz (45-50 días de trasplante a cosecha).

2.4.6. MARATHON

Cabeza grande de color verde intenso; poca separación entre floretes; planta tardía
(65-75 días de trasplante a cosecha) y de buen vigor; poca producción de brotes
laterales. Los frecuentes cambios que ocurren en las preferencias de los mercados de
exportación, así como también, la constante renovación de cultivares ofrecidas por las
empresas productoras de semillas, determinan la necesidad de mantener una
permanente evaluación del nuevo material disponible mediante las correspondientes
pruebas de cultivares, cuyos resultados son de aplicación estrictamente local.

1.3.5. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las principales plagas del brócoli son gusano de tierra (Feltia spp, Agrotis spp),
barrenadores de los brotes (helluda undalis), pulgón (Brevicoryne brassicae), comedores
de hojas (plutella xylostella, Psedoplusia includens Pieris monuste). La enfermedad mas
importante es el mildiu (Peronospora parasítica,) que afecta principalmente a nivel de
almacigo, la mayoría de los híbridos comerciales se han desarrollado con resistencia a
esta enfermedad en los EE.UU. (Delgado de la Flor, 1988).

1.3.6. BIOREPELENTES:

La acción principal de los plaguicidas (insecticidas, fungicidas, nematicidas, herbicidas)


orgánicos es ayudar al manejo preventivo o al control de plagas y enfermedades
(insectos, hongos, nemátodos y bacterias, como también malezas) que pueden atacar al
cultivo; pero evitando o minimizando la utilización y aplicación de sustancias químicas
sintéticas que vienen en la mayoría de plaguicidas comerciales y que tienen diverso grado
de toxicidad, residualidad y persistencia en el ambiente. De esta manera se reducen los
riesgos de contaminación al medio ambiente (suelo, agua, aire y biodiversidad) y los
efectos tóxicos sobre la salud de las personas que los aplican y las comunidades cercanas.
No obstante, siempre deben tenerse en cuenta medidas correctas para su preparación y
aplicación, evitando el contacto directo con la piel y los ojos, o su ingesta, y el
almacenamiento cercano a alimentos y objetos de uso doméstico.

1.3.6.1. PEPA DE PALTO:


La palta o aguacate es una fruta rica en aceites que consumimos continuamente en
desayunos y almuerzos, lo que muy pocas personas conoce es que la semilla o pepa
puede ser utilizada en la agricultura ecológica como insecticida casero. La ventaja
que tiene una preparación como esta es la facilidad de su elaboración pues no requiere
de productos especiales, ni hiervas raras, tan solo basta con una o dos pepas, de las
que muchas veces desechamos.

La semilla de palta contiene una elevada cantidad de taninos, los cuales son sustancias
tóxicas de sabor amargo que al ser aplicadas sobre las hojas de las hortalizas genera
rechazo de los insectos que se alimentan de estas plantas. Como consecuencia de su
aplicación los insectos plaga evitan dañar las plantas y por lo tanto migran a otros
lugares en busca de su alimento; por lo tanto, tiene un efecto de repelente más que
como insecticida.

Los insectos que son sensibles a este preparado son los más pequeños y los que poseen
el cuerpo de consistencia blanda como: los pulgones, mosca minadora, etc. y en
algunas larvas de polillas o mariposas (siempre y cuando éstas se encuentren en
estadios jóvenes, es decir, que recién hayan eclosionado de los huevos).

No es común que las sustancias amargas aplicadas persistan hasta la cosecha, sin
embargo, para evitar estas (los taninos) afecten a las personas más sensibles al
consumir las hortalizas, se debe evitar su aplicación hasta una semana antes de su
consumo.

1.3.6.2. CANELA:
La canela es una especia maravillosa para dar sabor a galletas, pasteles, carnes y
cualquier cantidad de otros alimentos (fundamental para arroz con leche), pero para
los jardineros, es mucho más valiosa todavía.
Esta especia es tan versátil que se puede utilizar para ayudar a que enraicen los
esquejes, para evitar que los hongos maten a las plántulas pequeñas e incluso para
mantener a las hormigas lejos de tu hogar.

Una vez que aprendas a usar la canela en polvo para la salud de las plantas, lo pensarás
dos veces antes de agarrar productos químicos agresivos para tus actividades en el
jardín.

El uso de canela en el jardin y el huerto conlleva tantos beneficios que es posible que
termines utilizando la especia casi a diario.
El damping-off es la principal amenaza que afecta a las plántulas cuando recién
comienzan a germinar. La canela es un fungicida que mata este hongo por lo que
ayudará a prevenir este problema.
También funciona con otros problemas fúngicos que se presentan en las plantas
adultas, combatiendo especialmente el moho y otros hongos presentes en la tierra.

1.3.6.3. AJO
Los daños que realizan los insectos en los cultivos son ocasionados sobre los brotes
tiernos y los frutos, disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta y la calidad
comercial de la producción. Es en este contexto que el ajo surge como base de
repelentes naturales.

Al usar un producto con alicina, principio activo del ajo, “el efecto de repelencia es
notorio y visible a los pocos minutos de aplicar el producto ya que los individuos
presentes rápidamente abandonan el lugar”, explica el ingeniero agrónomo Marcelo
Torrecillas docente de Cereales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) quien monitoreó una serie de ensayos.

Desde el INTA Cuenca del Salado los técnicos Carla Estefania Larrosa y Maximiliano
Bongiorno proponen el ajo para ahuyentar insectos que ataquen los cultivos de la
huerta. Su elaboración consiste en triturar una cabeza de ajo y mezclarla con un litro
de alcohol, dejar descansar 30 minutos, agregar dos litros de agua, agitar y filtrar. Su
aplicación se realiza con pulverizadora a razón de un litro de preparación cada cuatro
litros de agua.
El preparado debe guardarse en heladera para evitar descomposición y la pérdida de
propiedades insecticidas entre una pulverización y otra.

Para que funcione debe ingresar al sistema vascular de la planta. La alicina también
produce un accionar errático de los insectos ahuyentándolos del cultivo. “Este
producto –recuerda– no genera cambios organolépticos en los cultivos ya que no
quedan restos de las aplicaciones”. “Es un producto preventivo, mas no curativo, por
lo que debe usarse en cuanto se ven los primeros insectos. Si se aplica cuando la
plaga está instalada, la probabilidad de éxito se reduce sensiblemente.” Para mejores
resultados, se recomienda que la fumigación por aspersión se realice durante las etapas
donde el cultivo es más apetecido: principalmente cuando el fruto comienza a madurar
(en frutales), cuando se formó el grano (cereal y oleaginoso) y cuando está en estado
de plántula, en la mayoría de los cultivos.

1.4. OBJETIVO:
1.4.1. OBJETIVO GENERAL:
 Evaluar la efectividad de biorepelentes en el control de Myzus persicae
en Brassica olareaces var. Italica en Trujillo –La Libertad.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Reducir el uso de insecticidas químicos en la producción de hortalizas
 Dar a conocer el uso de biorepelentes en el control de Myzus persicae en
Brassica olareaces var. Italica en Trujillo –La Libertad.

1. PROBLEMA:
¿Cuál será el efecto de tres biorepelentes en el control de Myzus persicae en Brassica
olareaces var? Italica en Trujillo –La Libertad?

2. HIPÓTESIS:
Con el biorepelente a base de canela se obtendrá los mejores resultados en el control de
Myzus persicae en Brassica olareaces var. Italica en Trujillo –La Libertad.
3. DISEÑO DE EXPERIENCIA:

El diseño experimental utilizado es el de Bloque Completamente al Azar, con 2 bloques,


tres tratamientos y 2 repeticiones. Los resultados han sido analizados con un nivel de
confianza de 0.05, y con la prueba de Tukey en sistema SPSS.
7.1.DISEÑO DE EXPERIENCIA:
7.1.2. PREPARACION DE LOS BIOREPELENTES:

A. PEPA DE PALTO:

A.1. Materiales e insumos


 2 Pepas de palta
 1 Litro de agua
 1 Rallador
 1 Olla
 1 Cocina
 1 Colador
 1 Rociador de mano
 1 Botella de plástico descartable de 1 L.

A.2. Modo de preparación


Se rallan las dos pepas con cuidado; todo lo rallado se coloca en una
olla, se vierte el agua y se pone al fuego hasta que el preparado empiece
a hervir; una vez que esto sucede se retira del fuego y se deja enfriar.
Rallado de pepas
Pepas ralladas listas para su cocción

Una vez que el preparado está frio, se tamiza, de manera que solo se
aproveche la parte líquida, pues la presencia de grumos o partes sólidas
puede obturar (tapar) los rociadores. El líquido, que es de color rojizo,
se vierte en la botella de plástico y se tapa.

El preparado se puede guardar en la refrigeradora por varias semanas


si es que no se va a utilizar en su totalidad. Antes de su uso se debe
agitar suavemente para uniformizar la consistencia de la solución.
Preparado de pepa de palta en plena cocción

Para el uso de esta preparación se coloca en el rociador y se aplica en


las hojas de las plantas, en especial en la parte inferior de éstas (envés),
pues en esta área es donde suelen establecerse los insectos plaga.
Para una correcta aplicación
Este preparado se debe usar apenas se observa la presencia de los
insectos plaga y después una vez cada semana si es que aún continúa
la plaga en el cultivo.
Para mejorar la acción del preparado se suele diluir un pequeño trozo
de jabón de lavar ropa, pues este hace que el preparado se puede adherir
a las hojas por mayor tiempo.
La aplicación se debe realizar en las últimas horas de la tarde, pues ese
es el momento en que las plagas salen de su escondite y empiezan a
alimentarse.
B. AJO
Es necesario una cabeza de ajos, desgranar todos sus dientes, pelarlos y
trocearlos. Con un mortero machacarlos bien, colocarlos en un cazo con 1
litro de agua y dejarlo macerar durante 24 horas.

Elaboración de Insecticida con la Planta de Ajo

Después de estas 24 horas hervir durante 5 minutos, dejar enfriar y colarlo


con un colador casero. Introducirlo en un pulverizador y emplearlo como
cualquier otro insecticida común.
Rociar bien todas las partes de las plantas. Hay personas que no hierven el
agua y directamente lo emplean sin realizar la cocción, ahí entra vuestra
decisión de cómo realizarlo.
C. CANELA:
La canela puede ser utilizada en polvo, busca la canela con el aroma más
potente y aplícala en todas las superficies a tratar.
El extracto de canela se prepara en un recipiente con un litro de agua, se
colocara un poco de canela al agua hirviendo por 15 minutos.
Luego se saca para que enfrié y colarlo
La aplicación se realizara con un aspersor directo a la planta

7.2.DISEÑO GENERAL:
El diseño experimental utilizado es el de Bloque Completamente al Azar, con
2 bloques, cuatro tratamientos y 2repeticiones. Los resultados han sido
analizados con un nivel de confianza de 0.05, y con la prueba de Tukey en
sistema SPSS.

7.3.DISEÑO DE INFORMACIÓN:

TRATAMIENTOS CLAVE DESCRIPCION DEL TRATAMIENTO

TRATAMIENTO T0 T0 Extracto de pepa de palto


TRATAMIENTO T1 T1 Extracto de ajo
TRATAMIENTO T2 T2 Extracto de canela

7.4. Croquis del área experimental:

4.5 M

T2 r1 T4 r2 T1r1 T3 r2
T3 r1 T1 r2 T2 r2 T4 r1
40Cm

90Cm
v
v
v
4m

v
v
v
v
v
v
50Cm v
BLOQUE 1 BLOQUE 2
a. características del área experimental
Unidad experimental
 Ancho de unidad experimental: 3.6 m
 Largo de unidad experimental. 2.7m
 Área de unidad experimental. 2.7 m2
 Surcos por unidad experimental: 1cm
 Distancia entre surco: 1m
Bloque

 Numero de bloques: 2
 Número de unidades experimentales por bloque: 4
 Ancho de calle entre unidades experimentales: 0.5 m
 Ancho de bloque: 4.5 m
 Largo de bloque. 4m
 Área de bloque. 18 m2
Campo experimental:

 Ancho de campo experimental: 4m


 Ancho de calle entre bloques: 0.5 m
 Largo de campo experimental: 10 m
 Área neta del experimento: 18 m2
 Área total del experimento: 19 m2

7.3 ESTABLECIMIENTO Y CONDUCCIÓN

7.31 Preparación del área experimental


El área experimental se acondicionó respectivamente para el uso adecuado
del desarrollo del proyecto. Con la ayuda de una palana, pico y rastrillo se
removerá y se surcará el terreno para luego pasar al trasplante de los
plantines de Brassica olareaces var. Italica .

Luego se realizará el preparado de los biorepelentes los cuales serán


dosificados y fumigados de acuerdo a nuestros tratamientos repeticiones
dependiendo del crecimiento de las pantas.

7.3.2Instalación del sistema

Se preparará el terreno para luego pasar al surcado y por último el trasplante


de Brassica olareaces var. Italica, ayudados de una licuadora se
procederá a realizar los biorepelentes, éstas se distribuyeron por el modelo
estadístico Diseño Completamente al Azar (DCA), de manera aleatoria,

7.3.3Aplicación de tratamientos

Se realizó teniendo en cuenta la distribución al azar de los tratamientos del


croquis. Las cantidades a aplicarse correspondieron a la dosis ajustada a las
unidades experimentales, empleando los tres biorepelentes.

Se procederá a incorporar los biorepelentes de pepa de palta, ajo y canela a


cada parcela experimental con su respectivo tratamiento, para lo cual se
tomará en cuenta que el dia de la fumigada sea el mismo para todas así no
haya una variante. Luego se procera a tomar la incidencia de de Myzus
persicae en Brassica olareaces var. Italica.

7.4 CARACTERÍSTICAS A EVALUAR


 Incidencia del pulgón en la planta
 Eficacia de los productos para el control del pulgón

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BRAVO, A. 1986. Monografías Hortícolas. Pontificia Universidad Católica de Chile,


CORFO. Santiago, Chile. Brócoli, 59-77.
CASAS, A.; LANCHO, A.; BORJAS, L. 1992. Edad de trasplante y su influencia en el
rendimiento y calidad de dos cultivares de brócoli (Brassica oleracea var. italica). Anales
Científicos (en impresión).
CASAS, A. 1992. El cultivo del brócoli. Agro Enfoque 49:24; Lima-Perú.
CASAS, A. 1992. Cultivo y densidades de siembra. Agro Enfoque 50:15; Lima-Perú.
CASAS, A. 1992. Brócoli-fertilización. Agro Enfoque 52:22; Lima-Perú.
CASSERES, E. 1980. Producción de Hortalizas. Tercera Ed. Editorial IICA, Costa Rica.
pp. 165-179.
DELGADO DE LA FLOR, F.; TOLEDO, J.; CASAS, A.; UGAS, R.; SIURA, S. 1988.
Cultivos Hortícolas-Datos Básicos. Programa de Investigación en Hortalizas,
Universidad Nacional Agraria La Molina 105 p.
DRAGER, J. 1981. El cultivo del brócoli. Una hortaliza nueva en el mercado chileno.
Revista El Campesino 112 (6): 28- 34.
FUNDACION CHILE. 1990. Manual del Exportador Hortofrutícola. Departamento
Agroindustrial, Santiago, Chile. 379 p.
FUNDACION CHILE. 1991. Manejo de Cosecha y Postcosecha de Principales Productos
Hortícolas: Hortalizas de Flor. Departamento Agroindustrial, Santiago, Chile. 11 p.
GIACONI, V. 1989. Cultivo de Hortalizas. Sexta Edición. Editorial Universitaria.
Santiago, Chile. 308 p.
HIPP, B.W. 1974. Influence of nitrogen and maturity rate on hollow stem in broccoli.
HortScience 9(1): 68-69.
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO (INADE). 1991. Estudio de Mercado
Externo y del Potencial Exportador del Proyecto Especial Sur Medio. Proyecto Concon-
Topará, Perú 192 p.
MONTES, A.; HOLLE, M. 1970. Descripción de Algunos Cultivos Olerícolas.
Departamento de Horticultura, Universidad Nacional Agraria-La Molina 101 p.
THOMPSON, R. 1967. Coliflor y Brócoli-Variedades y Cultivo. México, Centro
Regional de Ayuda Técnica. Boletín-Agrícola No. 1957, 18 p.
THOMPSON, R.; TAYLOR, H. 1976. Plant competition and its implications for cultural
methods in calabrese brócoli. J. Hort. Sci. 51: 147-157.
TOLEDO, J. 1994. Manejo Postcosecha del Brócoli. Expoagro 7:15-17.
TOLEDO J.; CASAS, A.; SAMENGO, A. 1993. Evaluación de cultivares de brócoli.
Anales Científicos (en impresión).
UNIVERSIDAD CATOLICA-CORFO. 1986. Monografías Hortícolas. El Brócoli.
Santiago, Chile. 59-77.

Вам также может понравиться