Вы находитесь на странице: 1из 20

CAPITULO I

1.1 DEFINICION DE CONSEJERIA SEGÚN EL MODELO SISTEMICO.

El trabajo con familias exige al equipo de salud una visión global de la

persona, considerándola no solo como un individuo sino como parte de un

sistema familiar, en donde se dan una serie de relaciones, que de una u otra

manera influyen en su estado de salud, la presencia de problemas familiares,

crisis por duelo, pérdida del control con los hijos adolescentes, salida de los

hijos de la casa, matrimonio, embarazo de una adolescente, cesantía, etc., van

a causar una serie de cambios tanto en la persona como en quienes la rodean,

estos pueden manifestarse como alteraciones en el equilibrio de la persona, los

que se pueden interpretar como “enfermedad” por quien los presenta.

Debemos tener en cuenta también que en ocasiones no solo la persona que

manifiesta el malestar es quien necesita una intervención, pues si bien es ella

quien solicita, con su sintomatología, la intervención externa hay otros

miembros de la familia que están relacionados a la situación, por esto que la

intervención en ocasiones no debe ser individual sino del grupo familiar.

La consejería no es la receta mágica en la que el miembro del equipo de

salud dictará la receta para la solución, la situación de consejería pide un gran

compromiso pues aquello que se pueda decir en una reunión ante una persona

que se encuentra psicológicamente afectada podría ser tomado como una

regla y producir situaciones en las que a la postre la crisis familiar más bien se
acentúe. Por tanto antes de definir que es una consejería dejemos claro que no

es una consejería:

La consejería no es:

• Un lugar en donde se dan recetas para vivir mejor.

• El sitio en donde se puede hablar mal del resto de la gente.

• El lugar en donde tienen las respuestas de por qué mi hijo consume

drogas.

• El lugar en donde harán que mi esposo deje de beber.

• El sitio que puede hacer que mi pareja vuelva al hogar.

• En donde pueden conseguirme trabajo.

• Sobre todo: NO ES UNA PSICOTERAPIA.

Pero la consejería si es en donde:

• Podemos conversar de las cosas que sienten y les causan daño y no le

permiten vivir mejor, en donde pueda enfocarlas, y con sus recursos

mejorarlas.

• En donde pueda objetivar cuales son los problemas de relación que tiene

con las personas y qué los causa.

• Es el sitio en que pueda analizar la relación con sus hijos, conocer de los

recursos y acciones que puedo tomar ante el consumo de drogas, las

instituciones que existen, hablar con la persona directamente afectada,

recibir apoyo de red (si esta está presente), recibir apoyo psicológico.
• El sitio en donde pueda conocer que la separación, el duelo, la cesantía,

son crisis, que lo que siento no solo le pasa a usted, y cuáles son las

opciones que se presentan.

• Conocer cuál es el punto de sus relaciones que le afecta, y que produce

esa sensación de malestar, la falta de sueño, tristeza, el dolor.

Ante esto la Consejería es una responsabilidad que tomamos ante nuestro

paciente, y la tomamos no sólo como profesional sino como persona, ante otra

persona.

1.2 PROCESO DE CONSEJERIA.

Observaciones preliminares

La entrevista sistémica es utilizada como el recurso por excelencia de este

modelo en el trabajo social con familias. Mediante la entrevista, se recoge

información de toda la familia, la cual no sólo es utilizada para la realización de

un diagnóstico sino que encierra una intervención en sí misma.

La primera entrevista es el momento más importante de todo el proceso. En

ella se atan los lazos de la relación de ayuda. El objetivo central de esta

primera entrevista es establecer un contexto de entera confianza y de

colaboración recíproca desde el inicio de la relación. Este contexto será el

sustrato sobre el que se construya un proceso de ayuda válido.

Una vez creado el contexto, la información que en él se recoja no sólo

servirá para la realización de un diagnóstico profesional, sino que dicha

información permitirá a la familia conocerse a sí misma, contemplando formas


alternativas de relacionarse, siendo ésta la guía del cambio de la estructura

familiar.

Siguiendo a Haley y a Andolfy , para conseguir el establecimiento de ese

contexto de ayuda, como objetivo de la primera entrevista, ésta quedaría

estructurada en cuatro fases:

1. Fase social.

2. Planteamiento, definición o estudio del problema.

3. Fase de interacción.

4. Definición de los cambios deseados.

Fase Social

Esta es la fase de presentación de ambas partes de la relación. El

concejero ial presentará el servicio a la familia, delimitando en ese momento la

forma de ayuda, el tiempo, el horario, la periodicidad, etc. Cada miembro de la

familia, por su parte y a petición del profesional, relatará todas sus

características personales: Nombres, edades, domicilio, profesión, estudios,

etc. El objetivo de esa presentación es bajar al máximo el grado de ansiedad

que la familia trae a la entrevista.

Planteamiento, definición y estudio del problema

Hasta ahora el tono de la entrevista es de un diálogo amigable.

Las presentaciones y el establecer el contexto de expresión y comunicación ha

durado unos 20 minutos. En este momento el Concejero da el paso hacia el

propósito de la estancia allí de la familia.

Una forma de comenzar el planteamiento del problema es que el Concejero

lance al aire la pregunta de ¿Qué ocurre y para que están aquí?


Este es un momento de gran importancia, ya que ofrece mucha información.

Hay que estar atentos a:

• Quién responde primero.

• Si sólo habla esa persona.

• Si hay alguien más que opina.

• Quién permanece siempre callado.

• Si las versiones que se dan coinciden.

• Si hay enfrentamientos entre los miembros de la familia y qué motivos los

provocan.

Esta técnica tiene un objetivo implícito, que es introducir, a través de su

misma información, una percepción distinta a la que traían antes de la

entrevista. Su visión del problema era lineal e individual, transformándose

ahora en circular y relacional.

Fase de interacción

Hasta este momento de la entrevista, el Concejero se ha mantenido en una

posición central. La tarea principal de esta fase es la activación de mecanismos

comunicativos directos entre los miembros de la familia; con esto la familia

ocupará el lugar central del diálogo.

El profesional sigue pidiendo opinión a las personas; pero el foco de

atención ha pasado de la definición del problema a las relaciones

interfamiliares por un lado, y a la familia como sistema y su situación problema,

por otro.

El objetivo de esta fase de interacción familiar es la exploración de la

estructura interna de la familia. Esto permite sacar a la luz las reglas que la
mantienen, los canales de comunicación, la flexibilidad o no del sistema

familiar, las funciones de cada uno con respecto al sistema total, etc. Variables

todas ellas que conjuntamente conforman la estructura, estructura que

mantiene una conducta perturbada.

Los Consejeros debemos estar alerta en esta fase, ya que es muy fácil

verse involucrado en la propia dinámica familiar y en su fuerte estructura.

Puede ser que algún miembro intente establecer alianza con el consejero, sin

ser consciente de ello por nuestra parte.

Definición de los cambios deseados

Conseguido el diálogo interactivo, bajo el acuerdo unánime de que algo

falla, y conocida por todos la trama estructural, el Trabajador

Social interviene solicitando a cada uno de los miembros el marco de una

situación favorable y deseable por y para todos. En ella debe tener cabida toda

posibilidad alternativa a la actual, a la vez que se respeta el margen de

autonomía personal de cada uno, sin necesitar el consentimiento de todos para

su actuación, inspirado éste en el temor al cambio y a sus posibles

consecuencias.

Para conseguirlo deben definir el cambio que ha de darse en su estructura

relacional, que los haga sentirse más aliviados, y puedan comunicarse.

Toda la información aportada hasta ahora por la familia referente a dicho

cambio, se traduce en tareas, que deben realizarse por parte de ella, hasta la

próxima entrevista.

La persona que según la familia tiene el problema, está inmersa en la trama

de tareas y funciones. Debe asumir, como todos los demás, su tarea concreta;
la cual formará parte de la nueva estructura que acaba de formarse, como un

miembro más. Esta persona tiene una función, pero no la de miembro

problema.

Un elemento esencial para favorecer este proceso es el establecimiento de

un contrato verbal por parte de la familia. Este contrato compromete a cada

uno de ellos ante todos los demás, y entre ellos, a intentar el cambio.

1.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS.

1. Terapia breve: una media de 4 a 6 sesiones.

2. Centrado en soluciones: es una forma de pensar que no empieza atacando

el problema sino buscando las soluciones. Una pregunta muy típica es ¿Qué

cosas serán diferentes cuando todo se haya solucionado? La TBCS ocupa casi

todo su tiempo en construir imaginariamente cómo será la vida sin el problema.

Se hace de una forma detallada y concreta acercando esa visión lo máximo

posible a la realidad.

3. Orientar las conversaciones hacia lo que funciona producen los siguientes

efectos: acorta la duración de la sesión, otorga al cliente la sensación de ser él

quien dirige el cambio y permite finalizar la terapia en pocas sesiones.

4. Los clientes tienen recursos para resolver sus quejas: se centra en los

recursos de las personas más que en sus déficits, en sus fuerzas más que en

sus debilidades y en sus posibilidades más que en sus limitaciones.

5. No es necesario conocer la causa para resolver el problema: antes de

empezar el tratamiento, la mayoría de los clientes preguntan por qué les pasa
eso o cómo se llegó hasta ese estado, sin embargo, rara vez este tipo de

preguntas nos acercan a la solución, rara vez saber por qué se fuma sirve para

frenar las ansias de fumar. Lo que importa es la solución, lo que importa es el

presente y el futuro.

6. El principio de los pequeños pasos: solo es necesario un pequeño cambio,

es como la bola de nieve que empieza muy pequeñita y cada vez se hace más

grande, y ese cambio origina nuevos cambios y afecta a toda la familia y a

distintas áreas personales, y es tan simple como que “ la solución empieza con

el primer paso” , y este primer paso es en la mayoría de los casos la toma de

conciencia de que existe una dificultad / problema y que quieren solucionarlo.

7. Lenguaje de posibilidades y de expectativas de cambio: este tipo de

lenguaje es una herramienta que permite que terapeuta y cliente construyan

una realidad alternativa donde el cambio no solo es posible sino inevitable.

8. Anormativismo: entendemos por enfoque anormativista aquel que no

trabaja con etiquetas ni diagnósticos. Trabajamos en colaboración con el

cliente sin juzgar lo que es normal o anormal, correcto o erróneo, trabajamos

con los objetivos del cliente y lo único que nos importa es la percepción que

ellos tengan de las cosas.

La terapia familia tiene dos términos ligados, el diagnóstico y la

intervención, dichos procedimientos permanecen inseparables a lo largo de

todo el proceso terapéutico, de manera que el diagnostico evoluciona al mismo

tiempo que el sistema familiar a lo largo de la terapia, el terapeuta debe tener

en cuenta las alteraciones orgánicas o de la personalidad que puedan integrar,

agravar o mantener a la familia.


Para poder entender el contexto en el que vive el paciente es necesaria la

integración de los datos, es preciso también indagar los sistemas extra

familiares ya que influyen en el funcionamiento de las familias vecinas.

Es importante establecer un primer contacto con la familia que se va a trabajar:

EL CONTACTO TELEFÓNICO:

Es una forma de relación inicial con la familia que debe ser entendida como

relación terapéutica. A la familia se le comunica que el modo de trabajo es

recibiendo a oda la familia es decir a todos los miembros que viven bajo un

mismo techo y unidos por un vínculo de sangre, con el fin de comprender mejor

el problema. La aceptación o rechazo por pare de la familia empieza a dar

datos acerca de la actitud de la familia ante la terapia.

La terapia familiar se ordena en tres niveles:

• Exploración del genograma:

Que viene a ser un formato para dibujar un árbol genealógico que registra

información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo

menos tres generaciones, muestran la información familiar en una forma que

provee de un vistazo rápido de patrones familiares complejos y una fuente rica

de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el

contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.

• Exploración de áreas concretas:

Datos que son necesarios y que se deben ir obteniendo a lo largo de la

entrevista, se toman los datos de cada parte del sistema familiar. Información
en relación al paciente, datos de cada miembro de la familia, a todo el sistema

familiar, además de una observación de las interacciones entre sus miembros.

Debido a que el terapeuta realiza el diagnostico familiar a través de su unión

con la familia, debe saber establecer una alianza terapéutica, debe mostrase

empático, debe adaptarse a contextos cambiantes, tener un sentido de

autocritica, humor, imaginación y sentido lúdico.

Teniendo en cuenta la información prescrita anteriormente, a continuación se

plasmara un análisis sobre diversas técnicas utilizadas para dicho fin:

MANEJO DE LA RESISTENCIA

Una de las barreras que se pueden identificar en la terapia sistémica es la

resistencia que puede definirse como una propiedad que pertenece al sistema

terapéutico, la mayoría de las familias acuden a los terapeutas para restaurar

su estabilidad que ha sido amenazada. Sea frente a la inevitable progresión del

ciclo vital, o a los acontecimientos vividos individualmente por sus miembros,

las familias demandan asistencia cuando tienen que adatarse a algo nuevo y

experimentan dificultades para hacerlo, por lo tanto es comprensible que

resistan los esfuerzos del terapeuta destinados a cambiar aún más el estado

de cosas. Si los componentes de la familia creen que se les criticara o acusara

pondrán objeciones y parámetros a comentar asuntos delicados frente a los

otros miembros pensando que esa información pueda ser utilizada en su

contra.

Existen diversos niveles de resistencia de acuerdo a cada familia que va del

acatamiento a la oposición absoluta en este nivel las familias mostrarán

predisposición a seguir casi cualquier directiva terapéutica, otras tendrán


tendencia a hacer lo contrario de lo que se les ha propuesto a fin de reafirmar

el sentimiento de autodeterminación. Algunas tenderán a hacer más oposición

al comienzo pero poco a poco cuando entran en confianza con el terapeuta

aminoraran la resistencia. Y finalmente otras son más obedientes al principio,

oponiéndose sólo después de sentir cuestionadas sus pautas básicas o su

seguridad o cuando les parece estar frente a cambios peligrosos.

Para ello para realizar una intervención adecuada se deben resaltar algunos

aspectos esenciales como:

En el momento de la intervención se deben respetar el estilo y los valores del

sistema familiar, no debemos pretender una entrada violenta a su circulo, se

debe hacer paso a paso a medida que ellos decidan abrirse, usar un nivel de

lenguaje de acuerdo a su realidad cultural y además mantener una actitud

neutral ante todos los miembros.

LA CLARIFICACIÓN:

Es una técnica de intervención verbal que consiste en una pregunta que el

terapeuta dirige a la familia o a algún miembro de ella, con intención de

comprobar que se ha comprendido correctamente el mensaje de los

participantes, se aconseja usarla siempre que no estemos seguros de haber

captado el sentido del mensaje del paciente y siempre que deseemos evitar el

riesgo de formular hipótesis basadas en presuposiciones o conclusiones

erróneas. Donde se una esta técnica con más frecuencia es en la primera

entrevista.

LA RECAPITULACIÓN:
Se refiere a transmitir un resumen elaborado del contenido cognitivo y afectivo

del mensaje de la familia o de algún miembro de ella, se pueden usar durante

toda la entrevista. Los datos que se recogen mediante esta técnica pueden

sintetizar la comunicación digital y analógica de la familia tiene una función

similar a la del feedback que estructurar mensajes imprecisos o ambiguos,

entre sus funciones esta: enlazar diversos elementos dispersos a lo largo de la

comunicación de algún miembro de la familia; identificar un tema o estructura

común a una serie de enunciados, interrumpir una divagación excesivamente

larga. Es preciso emplear la recapitulación, siempre que sea necesario cerrar

una etapa de la entrevista o del tratamiento y siempre que deseemos

comprobar, que una larga exposición del paciente ha sido comprendida

correctamente

PREGUNTAS CIRCULARES:

En esta técnica se pide a cada participante en la sesión de terapia que exprese

sus puntos de vista sobre las relaciones y las diferencias existentes entre tlos

miembros de su familia, mediante este tipo de preguntas cada integrante del

sistema familiar contribuye al desarrollo e la familia y logra entender su forma

de comunicación.

Se consideran diversas variables de preguntas circulares a continuación se

detallaran:

• Preguntas Estratégicas Lineales

Son aquellas que el interlocutor las expresa en forma de oposición como por

ejemplo:

¿No le parece que la disciplina que emplea con su hijo es excesiva?


• Preguntas Descriptivas Lineales

También denominadas enjuiciantes ya que ayudan a investigar sobre distintos

puntos del sistema familiar.

• Preguntas Descriptivas Circulares

Se explora mediante estas preguntas la red de comportamientos de un sistema

familiar, expresa un lenguaje de carácter aceptable.

• Preguntas Reflexivas Circulares

Producen una interacción facilitadora, tienden a ser generativas y creativas, por

ejemplo para que se realice una conducta determinada.

LA ESCULTURA FAMILIAR:

Es otra de las técnicas que usa la terapia sistémica familiar que consiste en

recrean en el espacio las relaciones entre los miembros de la familia, á través

de la formación de un cuadro físico o una actuación, en esta queda

simbolizada la posición emocional de cada miembro de la familia.

Se realiza de la siguiente manera:

El terapeuta pide a un miembro dela familia que sea un escultor, mientras que

los otros miembros son la arcilla.

El terapeuta puede escoger a cualquier miembro de la familia para que se ael

escultor, puede ser a un integrante que le parezca que responde más

espontáneamente, al paciente, o a uno de los niños, tal vez porque como el

resto de la familia no lo identifica con el problema, no participa demasiado en

las sesiones también podría ser que participen todos los miembros sin

excepción pero eso tomaría mas tiempo, seguidamente el terapeuta pide al


resto del grupo que se ponga de pie y que realice los movimientos que el

escultor indique. Después de haber establecido las reglas básicas, el terapeuta

deja lugar al escultor, quien inicia la construcción de la escultura, debe dejarse

que la escultura se desarrolle a su propio ritmo y luego se pide a los

participantes que compartan algunos de los sentimientos acerca de las

posiciones físicas en que se encuentran, después se pide a los miembros de la

familia compartir dichos sentimientos con el escultor pero con previa

orientación del terapeuta con respecto de su posición física para evita que los

miembros de la familia se vuelvan a sumergir en una discusión sobre sus

relaciones.

Cuando el escultor ha terminado, el terapeuta puede pedirle que encuentre una

posición para sí mismo en la escultura, ubicándose él mismo dentro del cuadro.

La técnica de la escultura familiar se puede emplear desde la primera sesión,

pidiendo a los miembros de la familia que esculpan sus diferentes visiones de

la familia en vez de relatar y hablar de sus problemas.

NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS:

La presente técnica tiene una doble función:

Si el cuento es narrado entre todos los miembros de la familia será de función

más diagnostica, si es el terapeuta quien lo cuenta a la familia tiene una

función más terapéutica.

El terapeuta propone a todos los miembros de la familia que se coloquen en

posición relajada y se les recomienda cerrar los ojos. Seguidamente se les pide

que uno de ellos empiece el cuento con la frase "Erase una vez" continuando

con algo más. El siguiente miembro deberá continuar con otra frase, más o
menos larga. Así, sucesivamente, y entre todos irán construyendo un cuento

en el que, sin salirse del tema, cada miembro lo va enriqueciendo con nuevos

personajes y situaciones.

PRESCRIPCIONES: RITUALES CURATIVOS:

Las celebraciones como las Navidades, Reyes, cumpleaños, tradiciones

especiales, en general la vida ritual de las personas pueden ser el reflejo de

alegrías y penas, el compartir los sentimientos guardados o recuerdos puede

regresar a la persona su espontaneidad a esta técnica también se le conoce

como “Ritual de cicatrización”

En este párrafo se mencionaran algunas tareas que ayudaran a dar una terapia

eficaz.

• Tarea de primera sesión:

Se trata de que la familia se fije en lo que "sí" va bien, generalmente cuando

las familias van a terapia no esperan que se les pregunte sobre las cosas

positivas o lo que les va bien es por ello que quedan sorprendidas.

Se les pide la realización de la tarea de la siguiente manera: "Desde ahora y

hasta la próxima entrevista lo que ocurre en esta familia que cada uno quiere

que siga ocurriendo" Cuando la familia vuelve a la siguiente entrevista se les

pregunta: "Bien, ¿qué está sucediendo que les gustaría que siguiera

sucediendo?"

• Días impares, días pares:

El objetivo de este ritual es cambiar la estructura familiar, mediante el cambio

de reglas de interacción. El ritual prescribe distintas conductas en días

alternos. Prescribir comportamientos disfuncionales los días impares y


comportamientos nuevos los días pares, logra disminuir la resistencia al

cambio, ya que la gente sabe que el nuevo comportamiento sólo durará un día

y que luego será seguido siempre por el comportamiento anterior.

• Una sorpresa agradable:

Esta tarea se hace a modo de juego el terapeuta pide por ejemplo a una

pareja, que se hagan una sorpresa agradable, mutuamente, en el intervalo de

tiempo que va de la sesión actual a la siguiente, está prohibido decir cuál es la

sorpresa a fin de comprobar en la primera entrevista si cada uno "adivina" qué

sorpresa ha recibido del otro, en la próxima entrevista empezaremos

preguntando a cualquier miembro de la familia “¿Qué sorpresa crees que te

dará?”. Y así sucesivamente La experiencia demuestra que si los miembros de

la familia expresan sentido del humor al proponerles dicha tarea, el resultado

será positivo.

• Autoevaluación:

Consiste en pedir a cada miembro que se auto califique, diariamente y antes

de acostarse, con un puntuación de 0 a 10, sobre solo que se le pide que

resuelva o el aspecto que se esté considerando en la sesión. Si no se marcó la

conducta un día solo se debe rellenar con una línea para que el terapeuta

tenga entendido de que ese día no realizo la tarea, se sigue el mismo

procedimiento con otros miembros de la familia, deben evaluar así como

autoevaluarse. La forma concreta de hacerlo es colocar las fechas a la

izquierda y las puntuaciones a la derecha. Se les dice que no podrán

mostrarse, entre ellos, las puntuaciones, hasta que no estén en la sesión. Es

en ese momento, cuando el terapeuta les pide que le entreguen las


"puntuaciones" y el terapeuta lee en voz alta las de un miembro pidiendo, a

continuación, el comentario al otro miembro.

Su objetivo no es solamente, la entrega del registro informativo sobre las

conductas de los miembros de la familia, sino que su mayor eficacia radica en

el cambio de perspectiva que supone en cada miembro, el tener que centrarse

en uno mismo para evaluarse, el poder evaluar al otro, y el saber que te están

evaluando. Todo esto hace que se produzcan cambios en las pautas

interacciónales, flexibilizándose las posiciones.

Un objeto en el congelador:

Esta tarea permite modificar casos como el siguiente: “En el caso de una

pareja, que vienen a consultar por sus frecuentes riñas y desacuerdos se les

pide que piensen en un objeto de casa, pequeño y que sientan hacia él cierta

antipatía, una vez que han elegido el objeto, se les dice que al llegar a casa, lo

deberán meter en el congelador, cuando uno de los dos observe que el otro se

comporta de la manera que a uno le molesta, lo sacará del congelador y lo

colocará en un lugar visible, manteniéndose en dicho lugar hasta que le dure el

malestar para volverlo a guardar cuando se sienta mejor.


CAPITULO II

2.1 EFICACIA

El enfoque sistémico constituye un modelo explicativo, heurístico y de evaluación

familiar, que también sirve para fundamentar la intervención familiar, cuya eficacia

valida empíricamente el modelo teórico.

2.2 UTILIDAD

Desde un enfoque sistémico la familia es de vital importancia puesto que la forma

como están organizados sus miembros, el papel que juega cada uno de ellos, la

forma en la que se comunican, van a determinar el tipo de relaciones que se

establece en dicho sistema familiar, lo que a su vez posibilitará o no la presencia

y/o mantenimiento de problemas psicológicos.

El Modelo Estructural Sistémico es una opción de análisis e intervención

terapéutica (no se pretende señalar como la única válida), que provee la

oportunidad de estudiar a las familias como sistemas abiertos en los que se

establecen ciertas pautas de interacción (estructura familiar) que determinarán la

funcionalidad o disfuncionalidad de las relaciones familiares. Desde esta

perspectiva el origen de los problemas psicológicos se encuentra en el ámbito

familiar, en el núcleo en el que se desarrolla el paciente identificado, de manera

que el análisis de dichos problemas y su tratamiento se realizan a nivel familiar, no

individual.
CONCLUSIONES

Como hemos podido ver, utilizando el modelo sistémico la atención a las

demandas familiares cambia totalmente. Desde esta óptica, ya no se ofrece

respuesta a la demanda tal y como viene por parte de la familia, sino que se pone

el acento de la ayuda en el análisis de la demanda, utilizando a ésta como medio

para forzar al Consejero a establecer una relación con la verdadera red de

problemas en la que está inmersa la familia.

Según la base teórica del modelo sistémico, las cosas no son como

parecen. El Consejero, ante una demanda, orientará toda su comprensión

intelectual hacia la naturaleza de la crisis que la determina, utilizándola como el

hilo que le conducirá a las confusas relaciones con las que normalmente se

enfrentan las familias que nos piden ayuda.

Si deseamos que nuestra intervención culmine positivamente y que la

ayuda sea eficiente, se ha de establecer con toda la familia un contexto de

colaboración total, en el que se neutralice la delegación que frecuentemente

depositan las familias en los Consejeros, como responsables últimos en la

solución de sus problemas.

Entiendo que si se sigue una metodología coherente, como se ha explicado,

incluyendo en nuestras entrevistas a todos y cada uno de los responsables de esa

situación, esto es, a toda la familia, se llegará a ese nivel mínimo de consenso y

equilibrio en las relaciones, que la familia anteriormente desconocía, y que hará


posible un desenlace positivo del proceso de interacción que el Consejero

contribuyó a iniciar en su primera entrevista.

Вам также может понравиться