Вы находитесь на странице: 1из 125

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAMANGO

EXPEDIENTE TÉCNICO

“CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR VALENCIA –
DISTRITO DE ARAMANGO –BAGUA -
AMAZONAS”
SNIP N° 348015
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………….. 04

MEMORIA DESCRIPTIVA…………………………………………………………….............. 13

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 13

1.1. Antecedentes…………………………………………………………………………… 14
1.2. Objetivos…………………………………………………………………………………. 25
1.3. Beneficiarios Directos e indirectos………………………………………………… 25
1.4. Metas físicas del proyecto…………………………………………………………… 27

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO………………………. 29

2.1. Características Físicas Generales………………………………………………….. 29


2.1.1. Ubicación Geográfica, hidrográfica y política del proyecto…………………. 34
2.1.2. Vías de comunicación y acceso…………………………………………………….. 36
2.1.3. Fisiografía y Climatología……………………………………………………………. 37
2.1.3.1 Fisiografía del área de riego: Topografía y relieve…………………………… 38
2.1.3.2. Altitud media del área de riego…………………………………………………… 39
2.1.3.3. Precipitación…………………………………………………………………………… 39
2.1.3.4. Temperatura…………………………………………………………………………… 40
2.1.3.5. Humedad relativa…………………………………………………………………….. 40
2.1.3.6. Horas de sol……………………………………………………………………………. 40
2.1.3.7. Evapotranspiración potencial……………………………………………………… 41
2.1.3.8. Medio ambiente………………………………………………………………………. 63
2.1.4. Recursos Agua y Suelo………………………………………………………………. 63
2.1.5. Características Geológicas………………………………………………………….. 64
2.2. Características Socioeconómicas………………………………………………….. 65
2.3. Características Agroeconómicas…………………………………………………… 72
2.4. Actividad Forestal y de Conservación de suelos……………………………..... 79
2.5. Inventario de la Infraestructura Hidráulica existente y Uso de Agua….… 80
2.6. Organización de Usuarios……………………………………………………………. 85

CAPITULO III. INGENIERIA DEL PROYECTO……………………………………………... 86

3.1. Agrología………………………………………………………………………………… 86
3.1.1. Área Beneficiada………………………………………………………………………. 86
3.1.2. Clasificación de Suelos………………………………………………………………. 87
3.1.3. Aptitud para riego de suelos……………………………………………………….. 88
3.1.4. Cedula y Calendario de Cultivos…………………………………………………… 89
3.2. Hidrología……………………………………………………………………………….. 91
3.2.1. Oferta hídrica…………………………………………………………………………… 91
3.2.2. Evapotranspiración potencial………………………………………………………. 92
3.2.3. Disponibilidad Hídrica………………………………………………………………… 99
3.2.4. Calidad de agua con fines de riego……………………………………………….. 100
3.2.5. Caudales máximos y mínimos……………………………………………………… 101
3.2.6. Demanda futura de agua con proyecto………………………………………….. 111
3.2.7. Balance Hídrico………………………………………………………………………… 113
3.2.8. Caudal de riego………………………………………………………………………… 113
3.3. Topografía………………………………………………………………………………. 113
3.3.1. Topografía y Trazo……………………………………………………………………. 113
3.3.2. Diseño Geométrico……………………………………………………………………. 120

2
3.4. Geología y Geotecnia………………………………………………………………… 124
3.4.1. Mecánica de Suelos………………………………………………………………….. 126
3.4.2. Fenómenos de Geodinámica Externa…………………………………………… 126
3.4.3. Geología Local y Regional…………………………………………………………. 127
3.4.4. Geología Estructural………………………………………………………………. . 127
3.4.5. Canteras y Materiales de Construcción………………………………………… 128
3.5. Estudios de Ingeniería……………………………………………………………… 128
3.5.1. Planeamiento Hidráulico…………………………………………………………… 128
3.5.2. Diseño Hidráulico de los componentes del sistema de riego…………….. 129
3.5.3. Diseño Estructural de los componentes del sistema de riego……………. 133
3.5.4. Metas físicas………………………………………………………………………….. 134
3.5.5. Descripción de Obras……………………………………………………………….. 136
3.6. Metrado, Costos y Presupuesto………………………………………………….. 207
3.6.1. Metrados (planilla descriptiva de cálculo de metrados)…………………… 207
3.6.2. Presupuesto de Obra…………………………………………………………… … 271
3.6.3. Presupuesto Analítico……………………………………………………………. 277
3.6.4. Relación general de insumos……………………………..………………………283
3.6.5. Fórmula polinómica………………………………………………………………….286
3.6.6. Cronograma de ejecución de Obras expresado en diagramas de red
PERT-CPM……………………………………………………………………………288
3.6.7. Desagregado de Gastos Generales y de Supervisión……………………..289
3.6.8. Cronograma de ejecución valorizado…………………………………………292
3.6.9. Cronograma de adquisición de materiales………………………………….
3.7. Especificaciones Técnicas………………………………………………………..301
3.8. Estudio de Impacto Ambiental………………………………………………….357
3.9. Capacitación…………………………………………………………………………402

ANEXOS
ANEXO A-1 HIDROLOGIA………………………………………………………………405
ANEXO A-2 AGROLOGIA………………………………………………………………..455
ANEXO A-3 GEOLOGIA GEOTECNIA………………………………………………….460
ANEXO A-4 CALCULOS HIDRAULICOS……………………………………………….593
ANEXO A-5 CALCULOS ESTRUCTURALES……………………………………………652
ANEXO A-6 PLANOS A NIVEL CONSTRUCTIVO…………………………………….746
ANEXO A-7 OTROS DOCUMENTOS……………………………………………………780
-CERTIFICACIÓN AMBIENTAL……………….……………………………………783
-LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL …………………………………..788
- CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA)
ANEXOS A-8 PADRON DE BENEFICIARIOS CON SUS RESPECTIVAS AREAS (SIERRA AZUL)
…………………………………………………………………………………………...797

3
RESUMEN EJECUTIVO

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN EL SECTOR VALENCIA - DISTRITO DE ARAMANGO - BAGUA –
AMAZONAS” SNIP Nº 348015

A. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR

El Canal de Riego Valencia - Bagua: Según la Autoridad Nacional del Agua – Bagua-
Amazonas, existe la quebrada La Negra que tiene su nacimiento en la montaña de Campo
Bonito y se encuentra ubicada en la parte alta del valle; proveyendo de recurso hídrico al
canal.

La capacidad de conducción de este canal está proyectada a 150 lt/seg. Tiene su inicio en
la bocatoma, en las coordenadas 9391100.58 N; 782099.93 E; con una elevación de
747.744 m.s.n.m. y termina en las coordenadas 9395514.444 N; 779472.782 E; y una
elevación de 634.42 m.s.n.m. Con una longitud de 6,537.00 m por crear e instalar dicho
canal.

 Captación: siendo necesario construir una bocatoma tipo tirolesa; la cual dentro de sus
estructuras cuenta con: dos muros de encauzamiento, un canal colector central, losa de
fondo de bocatoma, dentellones de losa de fondo, cámara de captación con canal de limpia
y canal de derivación con ventana de aliviadero, el canal de derivación es de 0.70 de ancho
x 0.6 de altura y una longitud de 35 metros hasta el desarenador.

 Por caracterizarse la quebrada La Negra de discurrir con pendiente muy altas y con
fuertes avenidas de agua, para evitar que la línea de conducción se colmate, se
construirá un Desarenador, con concreto reforzado f´c=210kg/cm2, con su respectivo
solado de concreto 100 kg/cm2, e=0.10m, de dimensiones geométricas A=1.90m,
L=13.00 m, H= variable, e=0.15m con su respectiva compuerta metálica de limpieza
con tornillo de potencia y manubrio, con su respectivo techo de reja metálica D=1/2",
peine desviador de material flotante.

4
 Conducción:

 El ducto de conducción en su recorrido posee muchos puntos de inflexión, lo cual


suman 153 entre verticales y horizontales, razón por la cual se ha determinado instalar
codos y semicodos, y así dar continuidad a la línea de conducción. Dichas accesorios
serán de PVC UF – CL – 10 de D=12” como se indican en los planos.

 Debido a la topografía errática, en el proyecto se ha visto por conveniente el uso de


tubería a presión constituido por una línea con tubo de PVC -UF– CL –7. 5 315 mm
(12”) y CL -5 de D=315 mm (12") y tubería HDP CL - 6 en ciertos tramos, ver planos.

LINEA DE TUBERIA PVC Y HDP-UF CON DIAMETRO 315 mm (12")


LONGITUD N.º LONGITUD
TRAMO INICIO TERMINA CLASE
(VM) LINEAS TOTAL
1 P(0+000.00)P(1+147.24) 1147.24 PVC CL-5 1 1147.24
2 P(1+147.24)P(2+041.64) 894.4 HDP CL-6 1 894.4
3 P(2+041.64)P(2+500.00) 458.36 PVC CL-5 1 458.36
4 P(2+500.00)P(2+740.00) 240.00 PVC CL-7.5 1 240.00
5 P(2+740.00)P(3+460.00) 720.00 PCV CL-5 1 720.00
6 P(3+460.00)P(3+640.00) 180.00 PVC CL-7.5 1 180.00
7 P(3+640.00)P(6+537.00) 2897.00 PVC CL-5 1 2897.00
LONGITUD TOTAL 6,537.00
VM= Verdadera Magnitud de la tubería.

 Válvulas de limpieza o purga. - se han considerado la instalación de válvulas de


drenaje para eliminar residuos que se acumulan en las partes cóncavas inferiores de la
línea de tubería. El tipo de válvula será de compuerta de bronce de 6” de diámetro,
ubicadas en las siguientes progresivas, ver planos:

VALVULA DE LIMPIEZA O PURGA DE BRONCE DE


6"
Nº PROGRESIVA
1 P(1+270.00)
2 P(1+764.00)
3 P(2+370.00)
4 P(2+659.00)
5 P(3+531.00)
6 P(5+031.00)
7 P(5+487.00)

5
8 P(6+217.00)
Características:
Material : BRONCE
Tipo : Compuerta
Ø : 6"
Presión : 150 PSI

 Válvulas de eliminación de aire. - se ha considerado la instalación de válvula de


eliminación de aire en las partes convexas superiores de la línea de tubería. El tipo de
válvula será de tipo combinada de doble efecto de 2" de diámetro de PVC automática,
ver planos.

VALVULA DE ELIMINACION DE AIRE

Nº PROGRESIVA
1 P(1+404.00)
2 P(1+982.00)
3 P(2+428.00)
4 P(2+946.00)
5 P(4+447.00)
6 P(5+165.00)
7 P(5+785.00)
8 P(6+470.00)

Características:
Material : Poliamida
Tipo : Doble efecto
Ø : 2"
Presión : 0 a 16 Bares
Temperatura : 70º F
Rosca : NPT

 Hemos tomado en consideración en las posibles averías del ducto, por su longitud, la
solución a estas, hemos proyectado la instalación de válvulas de control de fierro
fundido de 12” con sus respectivos accesorios, ubicadas en las siguientes progresivas,
ver planos:

6
VALVULA DE CONTROL DE FIERRO
FUNDIDO D= 12"
N.º PROGRESIVA
1 P (0+860.05)
2 P (2+080.00)
3 P (4+090.00)
4 P (5+590.21)

 Obras de Arte:

 Cámaras disipadoras de energía en la red troncal para disipar la velocidad y presión


del flujo se han considerado cámaras disipadoras de energía en la red troncal
construidas con concreto reforzado 175 kg/cm2 de dimensiones geométricas L=2.50m,
A=2.5m, H=2m, e=0.15m, con techo de concreto armado, con su respectivo cimacio.
Tipo I; las que están ubicadas en la línea troncal
“ver planos” ubicados en las siguientes progresiva 0+886.00:

 Tomas parcelarias. – para que el suministro de agua llegue a los regantes se


implementarán tomas laterales que alimentarán los ramales secundarios, de donde
tomarán los usuarios el recurso hídrico para sus parcelas. Consistirán de una
derivación en “T” de PVC UF – CL 10, con reducción de D=12" a D= 6"; con una
válvula de control de D=6” tipo compuerta de fierro fundido, ver planos, las tomas
son:
Tipo I: Toma lateral de la línea de conducción.
Ver cuadro líneo de suministros secundarios según planos:

TOMAS PARCELARIAS
Nº PROGRESIVA TIPO DE" T" TIPO
1 P(0+326.00) 12" a 6" I
2 P(2+164.00) 12" a 6" III
3 P(2+776.00) 12" a 6" III
4 P(2+957.00) 12" a 6" I
5 P(3+654.00) 12" a 6" I
6 P(3+662.00) 12" a 6" II
7 P(3+874.00) 12" a 6" III
8 P(4+092.00) 12" a 6" I
9 P(4+473.00) 12" a 6" I
10 P(4+705.00) 12" a 6" III
11 P(5+108.00) 12" a 6" II
12 P(5+267.00) 12" a 6" I
13 P(5+512.00) 12" a 6" II

7
14 P(5+725.00) 12" a 6" II
15 P(5+831.00) 12" a 6" II
16 P(5+915.00) 12" a 6" III
17 P(6+537.00) 12" a 6" III

 Cámaras disipadoras de energía en los ramales laterales. - se construirá cámara


disipadora de energía lateral con concreto reforzado 175 kg/cm2 para mitigar la
velocidad y presión de las redes secundarias de dimensiones L=1.5m, A=1m,
H=1.5m, e=0.10m, incluido con techo de concreto armado, cada una con válvulas de
4” de fierro fundido tipo compuerta según planos:

 Debido a la existencia de quebradas profundas y con una luz pequeña (ancho) y


pendientes abruptas, lo cual no permite construir sifones invertidos, se ha visto por
conveniente la implementación de pases aéreos colgantes embridado al inicio y fin del
pase aéreo con sus respectivas contra flecha con todos los componentes necesarios
para este tipo de infraestructura, ver planos.
Tipo 1; un tubo de D= 12".
Ubicadas en las siguientes progresivas

PASES AEREOS
N° INICIO FINAL LONGITUD TIPO DIAMETTRO
01 0+231.25 0+281.25 50 1 12”
02 0+912.82 0+972.82 60 1 12”
03 2+301.77 2+361.77 60 1 12”
04 3+506.84 3+531.84 25 1 12”
05 5+380.00 5+440.00 60 1 12”

 Dados de anclaje. - debido a la existencia de pendientes y contra pendientes, después


de haber analizado la línea de conducción general, hemos ubicado en las posiciones
más críticas, los dados de anclaje para retener la línea de conducción con concreto f
´c= 175 kg/cm2 , con su respectivo solado de concreto f´c= 100 kg/cm2, tienen
dimensiones geométricas siguientes: A=2.3m, H=1m, L=1.5m y son de tres tipos, ver
planos:
Tipo I, para una línea de conducción de D= 12".

8
 Anclajes o muertos. - Los esfuerzos originados en las curvas verticales y horizontales,
empieza de derivación (Tes), Tapas, etc. Deben ser absorbidos por anclajes o muertos
que hemos considerado de concreto simple 175kg/cm2, según planos.

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)

Nombre del PIP : “CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR VALENCIA -
DISTRITO DE ARAMANGO - BAGUA – AMAZONAS”.

Código SNIP : 348015

1. Unidad Formuladora : Municipalidad Distrital de Aramango


- Bagua - Amazonas.

2. Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Aramango.

3. Objetivo del PIP : Incremento de la producción y


productividad agrícola en la Localidad de
Valencia – Distrito de Aramango –
Provincia de Bagua - Amazonas.

4. Ubicación Geográfica

 Región : Amazonas

 Departamento : Amazonas

 Provincia : Bagua

 Distrito : Aramango

 Caserío : Valencia

 Micro cuenca : Quebrada La Negra

 Distrito de Riego : Aramango

 Región Natural : Selva Alta

 Altitud : 749.344 m.s.n.m.

9
UBICACIÓN HIDROGRAFICA

UBICACIÓN HIDROGRAFICA DE CANAL VALENCIA


Ubicación de la captación
Fuente de agua
Política Hidrográfica Geográfica
Proyección UTM, Datum
Horizontal
Tipo Nombre Departamento Provincia Distrito Cuenca Datum Zona
Este (m) Norte (m)

Quebrada
Superficial Amazonas Bagua Aramango Marañón WGS84 11 g 782099.93 9391100.58
La Negra

5. Costo total en inversión:

 Infraestructura : S/. 4’601,979.95

 Supervisión : S/. 310,042.15

 Capacitación : S/. 29,865.71

 Costo de Estudio Definitivo : S/. 133,260.80

 Costo Total Inversión : S/. 5´075,148.61

6. Fecha de Precios : Diciembre 2018

7. Fuente de Financiamiento : Ministerio de Agricultura. (Sierra Azul)

8. Modalidad de Ejecución : Por contrata

9. Sistema de Ejecución : Precios Unitarios

10. Plazo de ejecución : 150 días

11. Proyectista :(Ing. Hernán Távara Monzón) – Reg. CIP N° 102529


12. Residente : Ing. Por contratar por la empresa que

gana la buena Pro

13. Supervisor : Ing. Por contratar

Costo total de inversión

10
El costo total de inversión para la ejecución de las metas descritas, a precios vigentes al
17/12/ 2018, es el que a continuación se detalla:
“CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR
VALENCIA - DISTRITO DE ARAMANGO - BAGUA – AMAZONAS”
PRESUPUESTO TOTAL
Ite Descripción Total S/.
m
01 OBRAS PROVISIONALES 7,965.31
02 CAPTACION 163,909.79
03 DESARENADOR 23,593.27
04 LINEA DE CONDUCCION A PRESION L= 6537.00 ml. 1,677,155.96
05 PASE AEREO 304,047.34
06 VALVULAS DE PURGA ( 8 UNIDADES) 36,689.05
07 VALVULAS DE AIRE ( 8 UNIDADES) 20,416.33
08 CAMARA DISIPADORA DE ENERGIA TIPO 1 (1 UNIDAD) 6,458.59
09 VALVULAS DE CONTROL ( 4 UNIDADES) 19,029.84
10 CAMARA DE SUMINISTRO SECUNDARIO TIPO I (6 32,023.74
UNIDADES)
11 CAMARA DE SUMINISTRO SECUNDARIO TIPO II (05 30,240.75
UNIDADES)
12 CAMARA DE SUMINISTRO SECUNDARIO TIPO III (06 37,521.91
UNIDADES)
13 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 47,660.00
14 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 17,540.00
15 OTROS (FLETE DE OBRA) 725,023.74
COSTO DIRECTO 3,149,275.62
GASTOS GENERALES (14.302%) 450,424.43
UTILIDAD 9.535% 300,282.96
SUB TOTAL 3,899,983.01
IMPUESTO AL IGV 18% 701,996.94
VALOR REFERENCIAL 4,601,979.95
SUPERVISIÓN (6.737% DEL VR.) 310,042.15
PLAN DE CAPACITACIÓN 29,865.71
COSTO DE ESTUDIO DEFINITIVO 133,260.80
TOTAL DEL PROYECTO 5,075,148.61

Plazo de ejecución

11
El plazo de ejecución de los trabajos ha sido estipulado en 150 días calendarios.

Unidad Ejecutora
Ministerio de Agricultura (Sierra Azul).

Proyectista
El proyectista del presente proyecto es el: Ing. Hernán Távara Monzón) – Reg. CIP N°
102529

Residente

El Ingeniero Inspector Residente propuesto para la ejecución del presente proyecto: ESTA
POR DEFINIR.

Supervisor
El Ingeniero Supervisor propuesto para la ejecución del presente proyecto: ESTA POR
DEFINIR.

MEMORIA DESCRIPTIVA

12
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES

La Priorización del Proyecto obedece a la necesidad de los agricultores del comité de


usuarios de la construcción del canal Valencia - Bagua y la Municipalidad Distrital de
Aramango; para disminuir los daños económicos generados por la falta de agua debido a la
falta de lluvias en tiempo de verano (mayo – diciembre), que se origina como consecuencia
de la falta de la infraestructura de riego del canal: Valencia - Bagua, no existe disponibilidad
de agua para los cultivos generando como consecuencia un efecto de estrés hídrico en las
plantas, y evidentemente afecta directamente el rendimiento de los cultivos.

Ante esta situación negativa se requiere tomar acciones inmediatas a fin de evitar la falta
de agua y aumentar la producción y por ende los ingresos económicos de los agricultores,
construyendo la infraestructura hidráulica.

1.1. ANTECEDENTES

Resumen de antecedentes del Proyecto


En la localidad de Valencia - distrito de Aramango, se convierte a los lugares de esta área
en gran potencial agrícola, estimándose una superficie agrícola de aproximadamente de 150
Ha. De la cuales son Involucradas en el presente Proyecto la cantidad de 150 Ha.

LONGITUD
N° DE Há. POR
NOMBRE DEL CANAL N° DE USUARIOS N° DE Há. DEL CANAL
INCORPORAR
(m)
Valencia – Bagua 68 150 150 6,537.00
LONGITUD TOTAL 6,537.00

El canal de irrigación del presente proyecto en su trazo original suma una longitud total de
6,537.19 m, que actualmente no existe infraestructura de riego.

Por tal motivo La Municipalidad de Aramango y los Beneficiarios, han puesto todo su interés
en la construcción de la infraestructura de riego del canal Valencia - Bagua, presentando al
Ministerio de Agricultura (Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua) el presente
Expediente Técnico.

Aspectos socioeconómicos y culturales:

a) Población.-

13
La Población afectada por el problema lo constituye el ámbito del distrito de Aramango, se
estima una Población actual de 11,352 habitantes (Censo 2007) a continuación se presentan
algunos indicadores de la zona afectada por el problema:

Zona afectada por el problema

Provincia de Bagua - Distrito de Aramango

Indicadores Socioeconómicos del Distrito de Aramango , área afectada por el problema

Datos Generales

Distrito ARAMANGO

Provincia BAGUA .

Departamento AMAZONAS

Dispositivo de Creación D.L.

Nro. del Dispositivo de Creación S/N

Fecha de Creación 28/12/1961 según ley N° 13789

Capital ARAMANGO

Altura capital(m.s.n.m.) 550

Población Censada – 2007 11,352

Superficie(Km2) 815,1

Densidad de Población(Hab/Km2) 14.03

Centros Poblados Componentes: (Información correspondiente al Censo 2007)

Nombre Área Viviendas

ARAMANGO RURAL Y URBANA 3,258

Características de la Población Censo 2007

Población Censada 11,352

Población Urbana 2,567

Población Rural 8,785

Población Censada Hombres 6,141

Población Censada Mujeres 5,211

14
Tasa Crecimiento Intercensal (1993 - 2007) 1.26

Población de 15 años y más 7,768

Porcentaje de la población de 15 años y más 68.42

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años 4.9

Porcentaje de la población de 15 o más años, Total con primaria completa o menos 20.9

Servicios Básicos de la Vivienda Censo 2005

Total de Viviendas Particulares 3,276

Viviendas con Abastecimiento de agua 682

Viviendas con alumbrado eléctrico 881

Viviendas con Servicio de Desagüe 317

% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 42.6%

Indicadores de Trabajo y Empleo Censo 1993

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Total 4397

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Mujeres 390

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Hombres 4007

Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años 37.29

% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En la agricultura 51.42

% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En los servicios 25.60

% de la población ocupada de 15 y más años – Asalariados 14.53

En resumen podemos decir que la población afectada por el problema asciende a 11, 352
personas; la cual se encuentra distribuida en una superficie territorial de 815.1 Km2; el
Distrito de Aramango cuenta con 33 comunidades las cuales son eminentemente rurales
esto se refleja en que solo el 22.61 % de la población habita en la capital del distrito, es
decir en la zona urbana; y el 77.39 % de la población vive en la zona rural; el crecimiento
de la población ha ido evolucionado lentamente a una tasa de crecimiento ínter censal de
1.26% (censo 1993 – 2007).

En cuanto a los servicios básicos podemos afirmar que existe un gran porcentaje de
viviendas que no cuenta con estos servicios esta asciende a un 42.6%.

15
En el área urbana existen viviendas de material noble y material rustico, cuenta con los
servicios de: agua potable, desagüe, electricidad; en el aspecto educativo dispone de
Centros educativos en los niveles de educación Inicial, Primaria y Secundaria, en el sector
salud dispone de 01 Centro de Salud, en comunicaciones cuenta con teléfono comunitario y
telefonía móvil; así como también con televisión.

Como decíamos líneas arriba la principal actividad económica lo constituye la agricultura y


la ganadería de tipo doméstico; la agricultura se desarrolla con una predominancia de
tecnología tradicional y media en menor grado; es decir sin asistencia técnica y tratándose
de adecuar al periodo de lluvias. Los rendimientos que se obtienen por Hectárea son bajos
lo que se refleja en el nivel de pobreza y socio económico del agricultor, ya que su
producción es de autoconsumo.

En cuanto a la población rural sus viviendas son de material rustico, en base de piedra y
adobe con cobertura de techos en su mayoría de calamina, cuentan con Centros educativos
en los niveles de Inicial y Primaria (Valencia) en estado de bueno a regular.

De acuerdo al INEI, en el distrito de Aramango, población económicamente activa es de


4,397 habitantes (39.5%), por condición de actividad (6 años a más). Según el sector de
actividad económica, la PEA se distribuye de la siguiente forma: el 51.42% en el sector
extracción (agricultura y ganadería), el 25.6 % a las actividades de servicio, y el 14.53 %
en asalariados.

Por otro lado, la participación de las mujeres es significativa, en el proceso productivo,


participando en tareas agrícolas como siembra, cultivos y cosecha; labores que comparten
con las tareas domésticas.

En cuanto a vías de comunicación el distrito de Aramango se encuentra ubicada a 450 Km.


al sur - este de la ciudad de Chiclayo, y a 80 km de la ciudad de Bagua, a esta ciudad se
llega a través de la carretera Chiclayo -Bagua – Aramango.

Aramango cuenta con un Centro de Salud en la capital de distrito y en la comunidad de La


Libertad con una Posta Médica, son administradas por el Ministerio de Salud.

El porcentaje de niños que asisten a la escuela de 5 a 14 años es de 24.02 % de la


población total. Cuentan con 01 centro educativo de nivel inicial, dos centros educativos de
nivel primario y 01 Colegio de nivel secundario.

 Caracterización de la Pobreza de la población.

El distrito está en el Quintil 1, con IDH del MEF de 0.384 y la provincia está en el Quintil 3.

16
De acuerdo con el levantamiento de información primaria se ha obtenido como resultado
que el 75% de las familias encuestadas tiene un ingreso mensual menor a S/. 700, además
el 19% tiene un ingreso mensual entre S/. 700 a S/. 1,000, luego el 5% un ingreso mensual
entre S/. 1,000 a S/. 1,500 y finalmente el 1% de las familias tiene un ingreso mensual
mayor a S/. 2,000. Arrojando un Ingreso Promedio Per Cápita. S/. 415.50 (Encuesta
Socioeconómica -2012). Estos indicadores nos reflejan que el distrito de Aramango y la
Provincia de Bagua requieren de cambios estructurales, para mejorar estas cifras
alcanzadas.

b) Vivienda. -

La ubicación de las viviendas respecto al tipo de área es presentada en el siguiente gráfico:


el 24.92% de las viviendas corresponden al área urbana y el 75.08% restante se
encuentran ubicadas en el área rural.

VIVIENDA ÁREA URBANO/RURAL


Categorías Casas % Acumulado %

Urbano 812 24.92 % 24.92 %

Rural 2,446 75.08 % 100.00 %

Total 3,258 100.00 % 100.00 %

Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de población y VI de Vivienda.

El mayor porcentaje lo representan las casas independientes de uso familiar (96.28%), un


3.19% está representando por las viviendas con características de choza o cabaña, el 3.19%
está comprendido por las viviendas ubicadas en quinta y el 0.25% lo conforman las
viviendas colectivas. La condición de la ocupación de la vivienda es del 2007, que existen
2,664 (81.77%) con personas presentes, 137 (4.2%) con personas ausentes, 261 (8.01%)
de uso ocasional, abandonadas 167 (5.13%) viviendas. El material predominante en las
paredes de la vivienda son de ladrillo o bloque de cemento 17.96%, de adobe o tapia el
49.11%, pared de madera 23.42%, de quincha de caña con barro 10.07%; de estera
0.03%, el material predominante en los pisos de tierra el 68.23%, de cemento 31.77%.
(INEI-2007).

El proyecto consiste en la “CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN EL SECTOR VALENCIA - DISTRITO DE ARAMANGO - BAGUA –
AMAZONAS”, ubicado en el sector de Aramango, la actividad de construcción del sistema

17
de riego, está enmarcado dentro de los lineamientos de la política sectorial funcional del
sector agricultura, en lo que se refiere al desarrollo productivo sostenido y competitivo que
se logra mediante la ejecución del programa de rehabilitación y mantenimiento de la
infraestructura de riego.

El estado mediante el Programa Fondo “Mi Riego”, viene financiando el mejoramiento y


apertura de infraestructura de riego, por lo tanto, entre el programa Sub Sectorial de
Irrigaciones, Proyectos Especiales y Agro Rural. El Comité de Usuarios del canal Valencia -
Bagua, conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Aramango se viene haciendo las
gestiones pertinentes a fin de lograr el financiamiento para la obra, en tal sentido el marco
de referencia que determina el rumbo del proyecto se define en lo siguiente:

La creciente escasez de recursos hídricos que soporta la Región así como en muchos
sectores del país, es consecuencia del inadecuado uso del recurso hídrico y a pesar que en
la actualidad se posee una considerable cantidad de recursos económicos, existen pocas
acciones que se puedan realizar en el corto plazo para poder solucionar este problema y
que limitan el desarrollo rural, es por eso de no tomarse medidas urgentes para afrontar
objetivamente esta situación, pondrán en grave riesgo toda la actividad socioeconómica de
la región, desaprovechando las inmejorables perspectivas de desarrollo que le da su actual
condición especial, haciendo cada vez más vulnerable la región. La abundante disponibilidad
del recurso hídrico que existe en el Sector Aramango, pero por falta de infraestructura
hidráulica para riego desaprovechamos dicho recurso, pidiendo así mejorar notablemente el
rendimiento de los cultivos. El incremento de la oferta productiva no sólo depende de la
disponibilidad o incremento de recurso suelo existente, sino también de la optimización del
recurso hídrico y el manejo de paquetes técnicos adecuados, lo que permitirá elevar la
productividad agrícola.

El proyecto comprende en la construcción de la infraestructura de riego y está enmarcado


dentro de los lineamientos de la Política Sectorial Funcional del Sector Agricultura. Así
mismo, se enmarca dentro de los lineamientos del Gobierno Regional de Amazonas, en lo
que se refiere al desarrollo productivo, sostenido y competitivo que se logra mediante la
ejecución del programa de construcción, habilitación y mantenimiento de la infraestructura
de riego.

Respecto al Sector Agricultura, el proyecto se enmarca dentro del siguiente lineamiento de


política: “Mejorar el manejo del agua promoviendo la inversión en tecnología de riego
moderno, con la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura mayor de riego
existente, fortalecer la capacidad de las organizaciones de usuarios para gestionar

18
adecuadamente sus sistemas de riego”, contenido en los planes estratégicos del Ministerio
de Agricultura.

PRINCIPIOS GENERALES DE UNA POLÍTICA HÍDRICA

La política debe orientar al sector público, privado y a la sociedad civil en la gestión integral
del agua. Los Principios que rigen su uso y aprovechamiento son:

• El agua es un recurso natural, vital y vulnerable que se renueva a través del ciclo
hidrológico en sus diversos estados.

• El uso y aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones racionales y


compatibles con la capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas
involucrados, en beneficio de las generaciones futuras.

• Se debe realizar una gestión integrada del recurso, por cuencas hidrográficas, que
contemple las interrelaciones entre sus estados, así como la variabilidad de su cantidad y
calidad en el tiempo y en el espacio.

El agua tiene valor social, económico y ambiental. Su aprovechamiento debe basarse en el


equilibrio permanente entre éstos y la eficiencia en la utilización del recurso.

• El acceso al agua para necesidades primarias de la población es un derecho humano. El


Estado promueve la participación de la población en las decisiones que la afectan en
cuanto a calidad, cantidad, oportunidad, u otro atributo del recurso.

• Se debe asegurar mecanismos de transparencia y acceso público a la información por


parte de la sociedad civil.

• El desarrollo de las capacidades humanas es indispensable para una óptima gestión de


los recursos hídricos.

MARCO NORMATIVO DE PRIORIDAD SECTORIAL

El sector agricultura a nivel nacional ha definido tres grandes objetivos estratégicos, los
cuales citamos a continuación:

• Lograr la rentabilidad y competitividad del agro, con bajos costos de producción,


productos de calidad, mercados agrarios fortalecidos y desarrollados y organizaciones
agrarias modernas y eficientes.

19
• Contribuir a la reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida en las
áreas rurales, incorporando a los pequeños agricultores de la agricultura tradicional y de
auto subsistencia al mercado.

• Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que proteja el medio


ambiente convirtiéndolo en un activo importante de la población rural y generando las
condiciones para el desarrollo económico y social.

Para establecer la vinculación del proyecto con las prioridades sectoriales, revisamos
inicialmente los criterios de priorización sectorial establecidos en el Plan Estratégico
Sectorial Multianual 2004-2006 y formulados en el marco de la Directiva Nº 004-2007-
EF/68.01. Así observamos, que estas son:

• Fortalecimiento de mercados agrarios

• Mejora de cobertura y calidad de provisión de servicios públicos agrarios

• Reducción de la pobreza extrema

• Elevar calidad del empleo rural

• Mejorar el manejo de Recursos Naturales - RRNN (agua, bosques, suelos)

• Fortalecer la institucionalidad y organización privada en el sector.

Los que a la par definen las líneas priorizadas de inversión en el sector agrario a nivel
nacional:

• Investigación y transferencia de tecnología.

• Información (precios, áreas, mercados).

• Sanidad agropecuaria.

• Titulación de tierras

• De riego y prevención de desastres

• Asistencia técnica y capacitación productiva y empresarial, con énfasis en cultivos de


exportación y alternativa

• Fortalecimiento institucional público (con énfasis en Direcciones Regionales Agrarias -


DRAs y Agencias) y privado (organización de productores, especialmente pequeños).

• Manejo y uso de los Recursos naturales, especialmente en agua y bosques.

• Rehabilitación de infraestructura Tecnificación de riego

20
• Desarrollo ganadero y lechero.

ARTICULACIÓN CON LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA REGIONAL

En el año 2002, el Ministerio de Agricultura elabora un documento que contiene las Políticas
y Estrategias Nacionales de Riego, elaboradas por la Comisión Técnica Multisectorial,
constituida por iniciativa del Ministerio de Agricultura-MINAG y nombrada por Decreto
Supremo 060-2002-AG, el 12 de Diciembre del 2002. La Comisión estuvo presidida por el
Viceministro de Agricultura y conformada por funcionarios especializados del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (Instituto Nacional de Desarrollo-INADE, Sector
Vivienda y Saneamiento), el Ministerio de Economía y Finanzas (Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público), los diferentes proyectos y organismos del
MINAG relacionados al riego (Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA, Proyecto
Sub-sectorial de Irrigaciones - PSI, Instituto Nacional de Investigación Agraria-INIA, Oficina
General de Planificación Agraria, Dirección General de Promoción Agraria); y la Junta
Nacional de Usuarios de Distritos de Riego del Perú. Tomando como base lo anterior
expuesto y las evaluaciones realizadas en campo puede indicar que los canales de la costa
de los Departamentos de Piura, Lambayeque, Lima, Arequipa, especialmente en los valles
medios se encuentran un 80% sin revestir causando graves problemas a la conducción y
control del recurso hídrico, las bocatomas rústicas no garantizan el control de la cantidad de
agua y además permite el ingreso de los sedimentos. La Propuesta de Lineamientos para el
Largo Plazo “2007-2021”, contiene los aportes, que son el resultado de la reunión de
trabajo con los Alcaldes Provinciales, realizado el 12 de febrero de 2007, los que fueron
procesados e integrados, respetando las líneas principales de los acuerdos logrados en el
proceso.
Teniendo como Visión: “En el año 2021 Lima es una región descentralizada, ordenada,
articulada y competitiva, que desarrolla una plataforma productiva basada en la
agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y en el aprovechamiento social y
ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos
internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en.

Formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad,


concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando
condiciones de desarrollo humano sostenible”. El eje central de la estrategia para el
desarrollo de Lima en el período 2007-2021, es un esfuerzo intersectorial e interinstitucional
sostenido para alcanzar niveles altos de competitividad que permitan el incremento

21
permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados, articulados
ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación de empleo e
ingresos en Amazonas. Esto quiere decir que el logro de competitividad para la producción
regional, será el objetivo global articulador de objetivos sectoriales y territoriales en los
diferentes espacios temporales de la gestión estratégica regional, en las diferentes
actividades de la gestión del desarrollo; y en los esfuerzos, alianzas y toma de decisiones de
los diferentes actores del desarrollo regional. Para ello propugna el logro de los siguientes
Ejes estratégicos al 2021:

1. Ordenamiento del Territorio. Región, ordenada, articulada, con actividades económicas


sostenibles y previsoras frente a los riesgos de toda naturaleza.

2. Agua. Abastecimiento de agua asegurado, para sustentar la vida y la salud, la


agricultura, y la ganadería. Con excedente para industria y minería.

3. Desarrollo de capacidades. La población regional vive de manera ordenada, acepta


deberes y ejerce derechos (gobernabilidad y democracia); dispone de una educación de
calidad que incluye valores, sin discriminación ni exclusión, y avanza en una cultura que
prioriza la calidad en sus realizaciones.

4. Institucionalidad. Las instituciones regionales están fuertemente interrelacionadas y


organizadas para el desarrollo regional, y con liderazgos democráticos.

5. Descentralización. Región descentralizada e integrada a su espacio vital (norte y oriente del


Perú, sur del Ecuador, y mirada hacia los estados amazónicos del Brasil y a Asia. pacífico).

6. Gestión Pública y Participación Ciudadana. Comportamiento ético de los gobernantes.


Inclusión de zonas rurales a la dinámica de la economía regional.

7. Competitividad Regional. Región articulada ventajosamente ha mercado internacional y


nacional con permanente innovación y mejoramiento de calidad.

8. Promoción de la Inversión. El empresariado regional y externo actúa con responsabilidad


ambiental y social, generando una producción diversificada y competitiva.

9. Podemos comprobar a partir de estos ejes estratégicos la evidente priorización del


presente proyecto en el documento marco de acción de la Región Lima.

INTEGRACIÓN CON LOS EJES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Dentro del Plan Estratégico de la Comisión de Regantes del Distrito de Aramango, se ha


tomado en cuenta acciones referentes a la construcción de la infraestructura hidráulica de

22
la zona. Así mismo se listan a continuación actividades relacionadas con la medición
cuantitativa de los logros o resultados que se espera alcanzar con la aplicación de su Plan
Operativo Anual. Estos los podemos sintetizar en lo siguiente:

• Mejorar la eficiencia del riego.

• Recaudación efectiva de la cobranza de la tarifa de agua, referida al pago inmediato y


créditos otorgados en los años 1999-2004.

• Tratar que la cobranza de las tarifas atrasadas, se encuadre dentro del nuevo plazo
otorgado de 04 años entre el 2003 al 2006.

• La ejecución presupuestal, respetando que el 72.3% se utilice en la operación y


mantenimiento del sistema mayor de riego.

• Mejoramiento de la infraestructura de riego.

• Orientar la Gestión a un desarrollo sostenido.

La Región Agraria Amazonas para los próximos cinco años tiene como objetivos estratégicos
los siguientes:

• Incrementar la producción, productividad y rentabilidad de los principales cultivos y


crianzas en forma sostenible.

• Promover que los productores agrarios organizados realicen transacciones de sus


productos en condiciones favorables.

• Concertar criterios técnicos para una adecuada planificación agraria.

• Lograr que los productores agrarios organizados en grupos y por sectores conduzcan
eficientemente sus parcelas.

• Promover el acceso al crédito con tasas promociónales de los productores agrarios


individuales y organizados.

• Establecer mecanismos de concertación, planificación y difusión de la política agraria en


los niveles de gestión de la región Amazonas.

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE LA DGPM (MEF)

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema administrativo del Estado


que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública, a través de un conjunto de

23
principios, métodos, procedimientos y normas técnicas relacionados con las diversas fases
de los proyectos de inversión. Con ello se busca:

a. Eficiencia en la utilización los recursos de inversión.

b. Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios


relacionados a los proyectos.

c. Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar para la población.

NORMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

• Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293, publicada en el
Diario Oficial “El Peruano”, el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522 y
28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo del 2005 y el 21 de Julio
del 2006, respectivamente) Declaran en Reestructuración el Sistema Nacional de Inversión
Pública y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Público (Aprobado por
Decreto de Urgencia N° 015-2007, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 22 de mayo
de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N° 014-2007 que declara en emergencia la
ejecución de diversos Proyectos de Inversión, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
10 de Mayo de 2007).

• Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobado por Decreto Supremo
N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En
vigencia desde el 02 Agosto de 2007). Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública (Concordada) Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada
en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resolución
Directoral N° 010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 14 de Agosto
de 2007). Ultima Directiva mediante RD No.002-2009 EF/68.01 del 10/02/09 y su
modificatoria mediante RD 004-2009-EF/68.01 del 27 Marzo del 2009.

• Directiva N° 001-2011-EF/68.01 La presente Directiva tiene por objeto establecer las


normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria aplicables a las
Fases de Pre inversión, Inversión y Post inversión y a los órganos conformantes del Sistema
Nacional de Inversión Pública. Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01.

24
1.2. OBJETIVOS

 Incremento de rendimientos de los cultivos y producción agrícola del Distrito de


Aramango.
Los Objetivos Específicos son:
 Construcción de la Infraestructura de Captación.
 Construcción de la Infraestructura de Conducción.
 Construcción de obras de arte.
 Fortalecimiento de la Organización de regantes.

1.3. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Los suelos agrícolas del Proyecto “Creación E Instalación Del Servicio De Agua Para
Riego En El Sector Valencia - Distrito De Aramango - Bagua – Amazonas”,
ubicados en los alrededores de la localidad del mismo nombre, y serán irrigados por el
canal Valencia, los que a continuación se detallan; con una longitud 6,279.95 ml, que
captan las aguas de la quebrada La Negra.

N° DE Ha. BENEFICIARIOS
NOMBRE DEL N° DE N° DE Ha. POR BENEFICIARIOS
POR DIRECTOS
CANAL USUARIOS INCORPORAR INDIRECTOS
MEJORAR
Valencia -Bagua 68 0 150 340 11,012
LONGITUD TOTAL 6,537.00ml

Área de influencia

El área de influencia del proyecto está constituida por 150 Ha. A irrigar ya que este canal es
la única fuente del recurso agua para abastecer las 03 prioridades de toda la población; es
decir que abastece de agua para consumo humano, animales y plantas.

El área de influencia Directa (Objetivo) del Proyecto es el Distrito de Aramango; sin


embargo, por no contar con Infraestructura de riego esta área es cultivada en secano por lo
que no pueden ser explotadas en toda su dimensión.

Área de Estudio

El área de estudio (Objetivo) del Proyecto es el potencial de tierras irrigables por gravedad,
alcanza todo el Distrito de Aramango; y que se encuentran enmarcadas en el presente
proyecto, abarca la localidad de Valencia y sus alrededores.

25
El área Beneficiaria del proyecto constituye el 0.01 % del área de afectada por el problema
identificado (Total Ha Distrito de Aramango). La actividad agropecuaria se desarrolla
tradicionalmente es decir sin asistencia técnica y tratándose de adecuar al periodo de
lluvias. Los rendimientos que se obtienen por Hectárea son bajos lo que se refleja en el
nivel de pobreza y socio económico del agricultor, ya que su producción es de
autoconsumo.

A continuación, se presenta algunos datos socioeconómicos del área de influencia del proyecto:

CUADRO N.º 4

AREA DE INFLUENCIA Y ESTUDIO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN ÁREA HA ÁREA IRRIGABLE

Tierras cultivadas en secano 150 150


Tierras cultivadas bajo riego 0 0

TOTAL 150 150


Fuente: Padrón de Beneficiarios y Elaboración Propia

CUADRO N.º 5

POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA

AREA DE INFLUENCIA POBLACION 1993 POBLACION 2007

VALENCIA 340 420


TOTAL 340 420

Los beneficiarios lo constituyen parte de la población de la localidad de Valencia - distrito de


Aramango, zona que se caracteriza por las grandes extensiones de pastos naturales, que
promueve la crianza de ganado vacuno para la producción de leche, la cual se podría
incrementar al mejorar la productividad de pastos y cultivos forrajeros con la ejecución del
proyecto.

26
La participación de la comunidad; autoridades comunales y comité de gestión es amplia y
permanente durante los talleres y trabajos de campo realizados se notó mucha unidad y
participación.
El caserío Valencia tiene una población de 420 habitantes distribuidos en 68 viviendas de
uso permanente, y 5 de uso ocasional, 1 desocupada. El canal se encuentra ubicado a una
altitud entre los 747.744 y 634.42 m.s.n.m.

1.4. METAS FISICAS DEL PROYECTO

A continuación, se describe las metas del presente Expediente Técnico:

 Construcción de captación completa : dos muros de encauzamiento, un canal colector


central, losa de fondo de bocatoma, dentellones de losa de fondo, cámara de captación
con canal de limpia y canal de derivación con ventana de aliviadero, el canal de
derivación es de 0.70 de ancho x 0.6 de altura y una longitud de 35 metros hasta el
desarenador.
 Construcción de desarenador completo con concreto reforzado f’c= 210 kg/cm2 y
tarrajeado con impermeabilizante.
 Instalación de tubería de PVC UF– CL – 5 de diámetro de 315 mm (12"), con una
longitud de 5222.6 m. Instalación de tubería de PVC UF – CL – 7.5 de diámetro 315
mm (12") con una longitud de 420, Instalación de tubería de HDP – CL -6 de diámetro
315 mm (12”)con una longitud de 894.4.
 Instalación de 17 T de PVC – CL – 5 de 12" a 6", que servirán como salida para canales
laterales de donde tomarán los usuarios el recurso hídrico.
 Se construirá una cámara disipadora de energía en la red troncal con concreto
reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=2.5m, L=2.50m, H=2.00m, e=0.15m.
 Se construirán cámaras disipadoras de energía en las redes secundarias con concreto
reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=1m, L=1.5m, H=1.5m, e=0.10m, que
suman 17, cada una con 3 válvulas de 4” de F° F° según planos.
 Se construirán dados de anclaje de tipo I con concreto simple f’c= 175 kg/cm2, de
dimensiones A=0.7m, H=0.7m, L=0.7m, que suman en total 41.
 Se construirán 5 pases aéreos según planos.
 Instalación de 8 válvulas de purga tipo compuerta para una presión de 150 PSI de 4"
de diámetro según planos.
 Instalación de 8 válvulas de aire de 2" según planos.
 Instalación de curvas verticales (95) y horizontales (48) según planos.
 Construcción de 153 Unid de Anclajes o muertos con concreto simple 175kg/cm2.para
los elementos curvos tanto horizontales como verticales, en la toma parcelarias (Tees),
según planos.
 Instalación de 4 válvulas de control de fierro fundido de 12” con sus respectivos
accesorios,

27
CAPITULO II
SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2. CARACTERISTICAS FISICAS GENERALES

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE


RIEGO

En términos generales no existe infraestructura de riego, a lo largo de la línea de


conducción. Presentamos la descripción del canal en lo siguiente:

La capacidad de conducción de agua del canal que se diseñará al 150 Lt/seg consecutivos,
también hay áreas para incorporar a la frontera agrícola.

Canal Valencia - Bagua: Dentro del área de influencia del Distrito de Riego Aramango,
está enmarcada una micro cuenca y una cuenca , las que han sido delimitadas por la
Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, estas son: la micro cuenca La Negra que
recorre de Sur a Norte y desemboca en el Marañón en la localidad de Puerto Salinas y la
cuenca del Marañón que recorre de Oeste a Este, siendo el Marañón el colector principal,
que se nutre de innumerables afluentes similares a lo largo de su recorrido, formando un
patrón de drenaje dendrítico, del cual la quebrada La Negra es solamente uno de los
afluentes.

28
Primer afluente : 9391100.58 N; 782099.93 E, cota 747.744 m.s.n.m.

Haciendo el área de la micro cuenca de 46.26 km2.


Haciendo la longitud de la cuenca de 13.8 km.
Con una pendiente promedio de 8.3%= 0.083 m/m

BOCATOMA EN LA CAPTACIÓN P (0+000)

EXCAVACIÓN PARA CALICATAS

29
AREAS POR IRRIGAR A LO LARGO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN

EQUIPO DE TRABAJO

30
CALICATA Nº13

31
QUEBRADA LA NEGRA

BM P(4+500)

32
2.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, HIDROGRÁFIA Y POLÍTICA DEL PROYECTO

Región : Amazonas
Departamento : Amazonas
Provincia : Bagua
Distrito : Aramango
Caserío : Valencia
Micro cuenca : Quebrada La Negra
ALA : Huallaga Central
Región Natural : Selva.
Altitud : 749.344 – 632.059 m.s.n.m

Geográficamente, el canal se encuentran en las coordenadas 5º36´ de Latitud Sur, y 78º26


´ de Longitud Oeste, y la captacione se encuentra ubicada a una altitud entre 747.74
m.s.n.m.

El distrito de Aramango se encuentra en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas


a 749.344 – 632.059 m.s.n.m. Limita por el norte con el distrito de Imaza; por el oeste con
la provincia de Utcubamba; por el sur con el distrito de La Peca y el distrito de Copallín.

33
UBICACIÓN HIDROGRAFICA

UBICACIÓN HIDROGRAFICA DE CANAL VALENCIA


Ubicación de la captación
Fuente de agua
Política Hidrográfica Geográfica
Proyección UTM, Datum
Horizontal
Tipo Nombre Departamento Provincia Distrito Cuenca Datum Zona
Este (m) Norte (m)

Quebrada
Superficial Amazonas Bagua Aramango Marañón WGS84 11 g 781851.93 9390857.576
La Negra

GRAFICO N° 01
MAPA POLITICO DEL PERU

DEPARTAMENTO

DE AMAZONAS

GRAFICO N° 02
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

34
PROVINCIA DE BAGUA

GRAFICO N° 03

MAPA DEL DISTRITO DE ARAMANGO

DISTRITO DE
ARAMANGO

2.1.2. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

La principal vía de acceso hacia el punto de inicio del Canal Valencia, es como sigue: Se parte
desde la Ciudad de Chiclayo y se sigue Carretera Fernando Belaúnde Terry (Ex marginal de la

35
Selva), en dirección a la ciudad de Bagua. De la ciudad de Bagua se sigue la ruta que recorre la
margen derecha del Río Marañón hasta el Cruce Valencia, tomamos el desvío y se llega Al Caserio
Valencia, luego continua a la bocatoma, lugar donde empieza el tramo en estudio; la longitud
recorrida entre Bagua y bocatoma es de 40 Km. En el siguiente Cuadro, se presenta el esquema
de vías de acceso teniendo en consideración el Clasificador de Rutas aprobado por DS Nº 034-
2007-MTC.

1.0 Cuadro 2.1.3: Vías de Acceso

Ruta Tipo de Vía Tiempo Dist.

Chiclayo - Bagua PE-1N Asfaltada 7 hr 385 km

Bagua – Cruce Valencia PE-5N C Asfaltada 40 min 30 Km

Cruce Valencia – bocatoma


Camino Vecinal 20 min 10 km

DISTANCIAS DE ACARREO DE MATERIAL DE CONSTRUCCION POR MEDIO DE ASEMILAS,


A LOS PUNTOS DE ACOPIO
PUNTO PUNTO INICIAL PUNTO FINAL DISTANCIA MAS LARGA
1 TROCHA CARROSABLE P(0+000.00) 666.85
2 TROCHA CARROSABLE P(0+630.00) 530.00
3 TROCHA CARROSABLE P(1+460.00) 678.83
4 TROCHA CARROSABLE P(1+800.00) 608.23
5 TROCHA CARROSABLE P(2+440.00) 674.00
6 TROCHA CARROSABLE P(2+800.00) 100.00
7 TROCHA CARROSABLE P(3+100.00) 300.00
8 TROCHA CARROSABLE P(3+400.00) 470.00
9 TROCHA CARROSABLE P(3+800.00) 575.00
10 TROCHA CARROSABLE P(4+200.00) 823.00

36
11 TROCHA CARROSABLE P(4+400.00) 1,100.00
12 TROCHA CARROSABLE P(4+700.00) 810.00
13 TROCHA CARROSABLE P(6+279.95) 2,000.00
DISTANCIA PROMEDIO PARA ACARREO 718.15

2.1.3. FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA

FISIOGRAFÍA

La zona de ubicación del proyecto presenta características morfológicas superficiales


modeladas por los agentes meteorológicos de poca actividad química. El relieve general
del área se caracteriza por mostrar actividad erosiva como consecuencia de fenómenos
supergenos como el diaclasamiento de la formación rocosa constituida mayormente por
pizarras silisíficadas y en algunos tramos por pizarras metamorfizadas, dando lugar a la
formación de grietas medianamente profundas y otros superficiales resultandos en la
formación de un cauce de drenaje único encañonado en la parte intermedia del proyecto,
por donde discurre la escorrentía superficial. Esto ha dado un patrón de drenaje de tipo
monocanal; siendo la quebrada “La Negra” el único ramal y a la vez el colector principal
del cual se tomará el recurso hídrico. Este patrón es único en todo el recorrido desde la
captación hasta la P (6+279.95). En su recorrido está quebrada a modelado un paisaje
angosto con la margen izquierda constituida por una terraza fluvial transicional y de
material sedimentario – metamórfico con partículas de dimensiones estereométricas y de
configuración sub angulosa, mezclados con una matriz de arcilla y en la parte superior de
un sustrato de suelo vegetal.
En ciertos tramos se observa la carencia de terrazas sobre todo en la margen derecha y
discontinuidades de terrazas en la margen izquierda sustituidas por farallones; en el último
tramo de su curso la quebrada muestra a ambas márgenes terreno más llano hasta su
desembocadura en el Río Marañón.
En conclusión, la zona de ubicación del proyecto está inmersa en una microcuenca de un
solo colector de tipo exorreico.

CLIMATOLOGÍA

El clima de la zona de Aramango pertenece al típico de selva alta, y húmeda con


temperaturas medias anuales entre 19.35 °C y 31.7 °C con precipitaciones superiores a
los 1507 mm Anuales. Pertenece a una zona de clima tipificado como clima cálido con
inviernos húmedos, de acuerdo a la distribución climática en el Perú que considera como
principales factores: La vegetación, precipitación, temperatura y las características

37
estacionales. El clima se puede considerar medianamente lluvioso y con amplitud térmica
moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1966-1980) es
19.35 °C y 31.7 °C, respectivamente, su temperatura promedio es de 20 °C. La
precipitación media acumulada anual para el período 1966-1980 es 957.40 mm. La época
de lluvia mayormente es de Diciembre a Mayo.

2.1.3.1. FISIOGRAFÍA DEL ÁREA DE RIEGO: TOPOGRAFÍA Y RELIEVE

De acuerdo con la explicación anterior el relieve del área de riego muestra una extensión
de tierras de tipo terrazas transicionales de poca a mediana pendiente, hacia la dirección
de la quebrada La Negra, siendo las de menor inclinación los terrenos de la margen
izquierda con pocas interrupciones en el tercio final del recorrido. Este suelo está
conformado por terrazas transicionales de tipo cuaternario como resultado de una
actividad erosiva poco intensa, debido al tipo de litología mayormente de rocas de alta
dureza como son pizarras silisificadas y esquistos pizarrosos, dando un paisaje de
pequeñas ondulaciones en el terreno. La profundidad de las terrazas son de poca
profundidad aproximadamente 4 metros. El material constitutivo es: en el horizonte A se
tiene material orgánico mayormente formado por humus de 1 metro aproximadamente, el
horizonte B compuesto de brechas sedimentaria de arcillas y guijarros de pizarras
metamorfizadas y sin ningún tipo de alteración, las dimensiones de los guijarros van
desde los 3 cm hasta 10 cm aproximadamente. El horizonte D compuesto de poca arcilla
de color pardo y que incluye bolonería semiredondeada y subangulosa. Seguidamente se
llega al substrato rocoso.

TOPOGRAFÍA

Tomando como eje la quebrada La Negra, el horizonte se muestra como una superficie
poco accidentada con poca pendiente hacia la quebrada La Negra en la margen izquierda
y con mayor pendiente en la margen derecha, el drenaje lateral es muy insipiente, razón
por la cual la quebrada la negra no tiene accidentes topográficos laterales. En general el
aspecto del pequeño valle que ha formado el curso hidráulico de la quebrada muestra que
es de tipo juvenil por la escasa erosión y panorámicamente forma la clásica tipología en
“V”.
RELIEVE

Se muestra en general como terrenos ligeramente inclinados con pequeñas ondulaciones


debido a las escorrentías sub-estacionales y superficiales que ocurren en la zona. No hay
quebradas laterales pronunciadas.

38
2.1.3.2. ALTITUD MEDIA DEL ÁREA DE RIEGO

El proyecto a desarrollarse se encuentra entre la cota 747.74 msnm y 634.42 msnm.

2.1.3.3. PRECIPITACIÓN

Las precipitaciones están al borde de 1507 mm anuales, con un promedio de 1290.43 en


un periodo de 5 años.

2.1.3.4. TEMPERATURA

Temperatura promedio anual: 26.4ºC

Temperatura mínima: 18.2ºC

Temperatura máxima: 34.6°C

2.1.3.5. HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa se encuentra alrededor de 25%.

2.1.3.6. HORAS DEL SOL

Es variable en los meses de invierno y solamente hay sol 5 horas diarias, y en los meses
de verano son 8 horas.

39
2.1.3.7. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

55
56
57
58
59
60
Se presenta el balance hídrico de acuerdo al tipo de cultivo y cantidad de hectáreas bajo riego calculado
mediante el método de Hargreaves. (Se adjunta en anexos).

La demanda máxima de agua según el balance hídrico calculado es de 62.85 lt/seg en el mes de Octubre para
cubrir las necesidades hídricas de los cultivos.

Fuente: Elaboración Propia

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Después de haberse establecido la oferta de recurso hídrico y la demanda que requiere el proyecto, se puede
establecer la siguiente relación:

Donde se puede apreciar que existe disponibilidad hídrica para el proyecto

61
2.1.3.8. MEDIO AMBIENTE

Corresponde a una selva alta, con una altitud 749.344 msnm, con un relieve semi
plano, de clima lluvioso en época de enero, febrero, marzo, abril y diciembre, con
temperaturas entre 18.2ºC mínima y 34.4ºC máxima la ecología determina por
los factores antes mencionados y por las características del sustrato , han
permitido un desarrollo abundante de vegetación, la cual se encuentra en la zona
en todos los lugares, mayormente al borde de la quebrada, constituido
mayormente por árboles de variadas especies. Por ende la fauna es muy
abundante, el suelo está cubierto por una capa de materia cuaternario fino poco
alterado y de tipo brechoso, lo cual hace propicio la agricultura en pequeñas
parcelas mayormente naranja, piña, limón, yuca, pastos, maíz, etc. Por lo antes
dicho concluimos que la ejecución y la presencia definitiva de la obra no causaran
un impacto ambiental notable (negativo), y un impacto positivo por el
aprovechamiento del drenaje que propiciara el crecimiento de la flora y fauna en
la zona.

2.1.4. RECURSOS AGUA Y SUELO

AGUA

Para el uso del proyecto proviene de la quebrada La Negra y el flujo es de dos


formas; una época es aluvionamiento constituye un curso natural de quebrada de
mediana pendiente, y en toda época la conducción es mediante escurrimiento
superficial, en términos generales el recurso hídrico es apto y permanente para el
uso agrícola y consumo de animales y humanos.

SUELOS

En relación al suelo desde el punto de vista agronómico, en el área del proyecto


se ha determinado un suelo de características bastante homogénea. El material
constitutivo es: en el horizonte A se tiene material orgánico mayormente
formado por humus de 1 metro aproximadamente, el horizonte B compuesto de

62
brechas sedimentaria de arcillas y guijarros de pizarras metamorfizadas y sin
ningún tipo de alteración, las dimensiones de los guijarros van desde los 3 cm
hasta 10 cm aproximadamente. El horizonte D compuesto de poca arcilla de
color pardo y que incluye bolonería semiredondeada y subangulosa.
Seguidamente se llega al substrato rocoso.

2.1.5 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

El área de ubicación del proyecto se encuentra dentro de la zona conocida como


la cuenca El Marañón. Pertenece a una edad geológica cretácico superior,
terciario inferior. Las formaciones del cretácico superior afloran en ciertos
lugares; mientras que la formación terciaria está condicionada por un proceso
prolongado de sedimentación. La formación terciaria está compuesta por material
sedimentario y en ciertos lugares se manifiesta como pizarras silisificadas y en
otros lugares se ve entremezclada con la formación pozo compuesta por pizarras
ferruginosas. La potencia de estos estratos alcanza alrededor de 1000 metros.

La geomorfología de la zona es casi uniforme; el terreno presenta rezagos de


mesetas en la parte superior, en ambas márgenes de la quebrada La Negra en
las partes altas se presentan formaciones sedimentarias del terciario superior
constituidas por pizarra y lutitas, en dicha terraza quedan vestigios de estratos
diaclasados que forman pequeñas ondulaciones. La morfología de las zonas altas
hacia el este es uniforme con afloramientos de estratos terciarios y con conos
coluviales de tipo “pie de monte”. Existe abundante fallamiento y desplazamiento
en masa de suelos jóvenes que han dado origen a formaciones metamórficas
como los esquistos que se encuentran en la zona de la bocatoma.

El drenaje de la zona alta de la micro cuenca de La Negra es de tipo exorreico,


con un solo tributario que a la vez es el colector, que desemboca directamente al
Río Marañón.

El tipo de material de suelo que predomina es “transportado” (arcilla con un poco


de arena gruesa, media y fina); en algunas zonas la capa de suelo es de
profundidades de hasta 4 metros y en otras está constituida por roca fracturada
y alterada casi superficial.

En el lugar de ejecución de las obras del presente proyecto se encuentran suelo


y rocas provenientes de formaciones terciarias (brecha sedimentaria) por tanto

63
estos materiales son aptos para ser utilizados como material de construcción
(agregados, previa trituración y clasificación). Además, existen zonas cercanas
aptas para acopio de material adecuado para concreto, como por ejemplo las
zonas de la playa del Río Marañón.

2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

a) Características Socio- económicas

En cuanto a la Distribución Poblacional y sus condiciones de vida, se puede decir


que, en el sector de influencia del Sistema de Riego del canal un 55% de los
usuarios viven en las parcelas y el 45% en los sectores de Valencia del Distrito de
Aramango, los cuales tienen un ingreso familiar mensual promedio de S/. 700.00.
(Información proporcionada por los mismos usuarios del canal antes mencionado
en el momento de la recopilación de datos).

CULTIVOS

Agricultura; la población se dedica a los cultivos predominantes del naranja,


piña, limón, maíz, yuca, pastos, plátano, etc.

CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

CULTIVO NÚMERO DE HA. TOTAL DE HA.

BAJO RIEGO
NARANJA 20.00
PIÑA 10.00
LIMÓN 5.00
MAIZ 34.00 150.00
YUCA 25.00
PASTOS 30.00
PLATANO 26.00
TOTAL 150.00 150.00

64
Ganadería; se dedican en gran escala a la crianza de ganado vacuno y a la
crianza de animales menores.

Comercio; se dedican a la venta de, naranja, piña, limón, maíz amiláceo, yuca,
pastos, plátano, y ganado vacuno.

En el aspecto educativo, Se cuenta con 01 Centro Educativo Inicial y 01 Centro


Educativo Primario y 01 Centro Educativo Secundario.

Con respecto a infraestructura de salud, la población tiene acceso al hospital


de Salud de Bagua y Centro de Salud Aramango la misma que cuentan con
personal profesional (Médico y Enfermero) y no profesionales, quienes brindan
atención integral de Salud. Predominan las enfermedades respiratorias, seguida
de parasitosis e infecciones intestinales.

En lo referente a obras de saneamiento, el consumo de agua no tratada, la


mala eliminación de excretas, así como los malos hábitos de higiene, hace que la
parasitosis ocupe un segundo lugar en la morbilidad dentro de la zona. El 95%
de las familias beneficiadas tienen servicio de Agua que obtienen de la quebrada
La Negra, de mala calidad, asimismo cuentan con servicio de alcantarillado por
mejorar.

En el sector transportes, para llegar a la localidad de Aramango tomamos la


movilidad que nos traslada desde Chiclayo hasta la Distrito de Aramango través
de la carretera Asfaltada

En el servicio eléctrico, debe mencionarse que el Distrito dispone de este


servicio.

b) Características Culturales de la Localidad.

El aspecto cultural indica que el área bajo estudio del proyecto, es el Distrito de
Aramango, está considerado como Zona Pobre, según estratos de pobreza, tal
como se muestra a continuación.

65
CUADRO N° 03
ETRATIFICACIÓN POR DISTRITOS SEGÚN PORCENTAJE DE HOGARES CON AL
MENOS
UNA NBI. DIRECCIÓN DE SALUD BAGUA -1993

ESTRATOS % NBI DISTRITOS

I 50 Aramango

35
II Bagua

FUENTE: Análisis de la situación de salud en la DISA Bagua - 2004

Existe una tasa de desnutrición de 15% en niños de 1° de primaria, un índice de


pobreza relativo de 76.6%, presenta un relativo índice de analfabetismo, se
estima que este indicador alcanza un 12% de la población local correspondiente
mayormente a la población adulta, según documento de trabajo de la DISA
Bagua 2004.

Con respecto al idioma que habla la población se indica que el 100% habla
castellano; en cuanto al nivel de educación promedio de la población, se
menciona que mayormente tiene primaria completa.

Como datos estadísticos y referentes importantes que reflejan el nivel


de pobreza de la población, se detallan algunos indicadores socioeconómicos
que corresponden a la a de Bagua– PEA, en el Cuadro N° 0

66
CUADRO Nº 04

67
68
2.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS

La Población afectada por el problema lo constituye el ámbito del distrito de


Aramango, se estima una Población actual de 11,352 habitantes (Censo 2007) a
continuación se presentan algunos indicadores de la zona afectada por el
problema:

69
Zona afectada por el problema
Provincia de Bagua
Distrito de Aramango

Indicadores Socioeconómicos del Distrito de Aramango, área afectada por el problema

Datos Generales

Distrito ARAMANGO

Provincia BAGUA .

Departamento AMAZONAS

Dispositivo de Creación D.L.

Nro. del Dispositivo de Creación S/N

Fecha de Creación 28/12/1961 según ley N° 13789

Capital ARAMANGO

Altura capital(m.s.n.m.) 550

Población Censada – 2007 11,352

Superficie(Km2) 815,1

Densidad de Población(Hab/Km2) 14.03

Centros Poblados Componentes: (Información correspondiente al Censo 2007)

Nombre Área Viviendas

ARAMANGO RURAL Y URBANA 3,258

Características de la Población Censo 2007

Población Censada 11,352

Población Urbana 2,567

Población Rural 8,785

Población Censada Hombres 6,141

Población Censada Mujeres 5,211

Tasa Crecimiento Intercensal (1993 - 2007) 1.26

70
Población de 15 años y más 7,768

Porcentaje de la población de 15 años y más 68.42

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años 4.9

Porcentaje de la población de 15 o más años, Total con primaria completa o menos 20.9

Servicios Básicos de la Vivienda Censo 2005

Total de Viviendas Particulares 3,276

Viviendas con Abastecimiento de agua 682

Viviendas con alumbrado eléctrico 881

Viviendas con Servicio de Desague 317

% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 42.6%

Indicadores de Trabajo y Empleo Censo 1993

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Total 4397

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Mujeres 390

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años – Hombres 4007

Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años 37.29

% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En la agricultura 51.42

% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En los servicios 25.60

% de la población ocupada de 15 y más años – Asalariados 14.53

En resumen podemos decir que la población afectada por el problema asciende a


11, 352 personas; la cual se encuentra distribuida en una superficie territorial de
815.1 Km2; el Distrito de Aramango cuenta con 33 comunidades las cuales son
eminentemente rurales esto se refleja en que solo el 22.61 % de la población
habita en la capital del distrito, es decir en la zona urbana; y el 77.39 % de la
población vive en la zona rural; el crecimiento de la población ha ido
evolucionado lentamente a una tasa de crecimiento ínter censal de 1.26% (censo
1993 – 2007).

71
En cuanto a los servicios básicos podemos afirmar que existe un gran porcentaje
de viviendas que no cuenta con estos servicios esta asciende a un 42.6%.

En la área urbana existen viviendas de material noble y material rustico, cuenta


con los servicios de: agua potable, desagüe, electricidad; en el aspecto educativo
dispone de Centros educativos en los niveles de educación Inicial, Primaria y
Secundaria, en el sector salud dispone de 01 Centro de Salud, en comunicaciones
cuenta con teléfono comunitario y telefonía móvil; así como también con
televisión.

Como decíamos líneas arriba la principal actividad económica lo constituye la


agricultura y la ganadería de tipo doméstico; la agricultura se desarrolla con una
predominancia de tecnología tradicional y media en menor grado; es decir sin
asistencia técnica y tratándose de adecuar al periodo de lluvias. Los rendimientos
que se obtienen por Hectárea son bajos lo que se refleja en el nivel de pobreza y
socio económico del agricultor, ya que su producción es de autoconsumo.

En cuanto a la población rural sus viviendas son de material rustico, en base de


piedra y adobe con cobertura de techos en su mayoría de calamina, cuentan con
Centros educativos en los niveles de Inicial y Primaria (Valencia) en estado de
bueno a regular.

De acuerdo al INEI, en el distrito de Aramango, población económicamente


activa es de 4,397 habitantes (39.5%), por condición de actividad (6 años a
más). Según el sector de actividad económica, la PEA se distribuye de la
siguiente forma: el 51.42% en el sector extracción ((agricultura y ganadería), el
25.6 % a las actividades de servicio, y el 14.53 % en asalariados.

Por otro lado la participación de las mujeres es significativa, en el proceso


productivo, participando en tareas agrícolas como siembra, cultivos y cosecha;
labores que comparten con las tareas domésticas.

En cuanto a vías de comunicación el distrito de Aramango se encuentra ubicada


a 450 Km. al sur - este de la ciudad de Chiclayo, y a 80 km de la ciudad de
Bagua, a esta ciudad se llega a través de la carretera Chiclayo -Bagua –
Aramango.

72
Aramango cuenta con un Centro de Salud en la capital de distrito y en la
comunidad de La Libertad con una Posta Médica, son administradas por el
Ministerio de Salud.

El porcentaje de niños que asisten a la escuela de 5 a 14 años es de 24.02 % de


la población total. Cuentan con 01 centro educativo de nivel inicial, dos centros
educativos de nivel primario y 01 Colegio de nivel secundario.

Área de influencia y de Estudio del Proyecto

Área de influencia

El área de influencia del proyecto está constituido por todo el distrito de


Aramango ya que este canal es una de las fuente del recurso agua para
abastecer las 03 prioridades de toda la población; es decir que abastece de agua
para consumo humano, animales y plantas.

El área de influencia Directa (Objetivo) del Proyecto es el potencial de tierras


irrigables por riego alcanza las 150 Hectáreas totales; sin embargo por no contar
con Infraestructura de riego esta área es cultivada en secano por lo que no
pueden ser explotadas en toda su dimensión.

Área de Estudio

El área de estudio es el Distrito de Aramango

El área Beneficiaria del proyecto constituye el 0.01 % del área de afectada por el
problema identificado (Total Ha Distrito de Aramango). La actividad agropecuaria
se desarrolla tradicionalmente es decir sin asistencia técnica y tratándose de
adecuar al periodo de lluvias. Los rendimientos que se obtienen por Hectárea son
bajos lo que se refleja en el nivel de pobreza y socio económico del agricultor, ya
que su producción es de autoconsumo.

A continuación se presenta algunos datos socioeconómicos del área de influencia


del proyecto:

73
CUADRO Nº 4

AREA DE INFLUENCIA Y ESTUDIO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN ÁREA HA ÁREA IRRIGABLE


Tierras cultivadas en secano 150 150

Tierras cultivadas bajo riego 0 0


TOTAL 150 150
Fuente: Padrón de Beneficiarios y Elaboración Propia

CUADRO Nº 5

POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA

AREA DE INFLUENCIA POBLACION 1993 POBLACION 2007


VALENCIA 340 420

TOTAL 340 420

Los beneficiarios lo constituyen parte de la población de la localidad de Valencia -


distrito de Aramango, zona que se caracteriza por las grandes extensiones de
pastos naturales, que promueve la crianza de ganado vacuno para la producción
de leche, la cual se podría incrementar al mejorar la productividad de pastos y
cultivos forrajeros con la ejecución del proyecto.

La participación de la comunidad; autoridades comunales y comité de gestión es


amplia y permanente durante los talleres y trabajos de campo realizados se notó
mucha unidad y participación.
El caserío Valencia tiene una población de 420 habitantes distribuidos en 68
viviendas de uso permanente, y 5 de uso ocasional, 1 desocupada. El canal se
encuentra ubicado a una altitud entre los 749.344 y 632.059 m.s.n.m.

74
2.4. ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

ACTIVIDAD FORESTAL

La actividad forestal (forestación) se concreta a que los usuarios de los terrenos


hoy existentes no se dedican a realizar forestación con fines de protección
parcelaria al borde de sus terrenos de cultivo debido a la existencia de
abundante vegetación silvestre y solo se dedican a la actividad agrícola,
cultivando naranja, piña, limón, pastos, yuca, maíz, plátano, etc. En términos
generales es de protección permanente hasta el ciclo de vida de los árboles,
existe abundante vegetación en el área, con plantas de diferentes variedades y
tamaños, árboles que son origen silvestre.

CONSERVACIÓN DE SUELOS

Debido a la abundante existencia de flora y pasto natural en el área, por una


parte y por otra a que la actividad erosiva insipiente poco agresiva por los
agentes meteóricos; las áreas destinadas a uso agrícola están bastante
conservadas, más aun los componentes rocosos no muestran alteración físico
química que dé lugar a materiales o productos solubles y fácilmente
transportables. Por eso existe una conservación natural del suelo.

2.5. INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y


USO DE AGUA

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE

En términos generales no existe infraestructura de riego, motivo por el cual


existen grandes pérdidas en el rendimiento de los cultivos y por ende en el nivel
socioeconómico.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA


DE RIEGO

El Canal de Riego Valencia - Bagua: Según la Autoridad Nacional del Agua –


Bagua - Amazonas, existe la quebrada La Negra que tiene su nacimiento en la
montaña de Campo Bonito y se encuentra ubicada en la parte alta del valle;
proveyendo de recurso hídrico al canal.

75
La capacidad de conducción de este canal está proyectado a 150 lt/seg. Tiene su
inicio en la bocatoma, en las coordenadas 9390857.58 N; 781851.93 E; con una
elevación de 749.344 m.s.n.m. y termina en las coordenadas 9394956.868 N;
778681.169 E; y una elevación de 632.059 m.s.n.m. Con una longitud de
6,279.95 m por crear e instalar dicho canal.

 Captación: No cuenta con un sistema de captación completa; siendo necesario


construir: : siendo necesario construir una bocatoma tipo tirolesa; la cual dentro
de sus estructuras cuenta con: dos muros de encauzamiento, un canal colector
central, losa de fondo de bocatoma, dentellones de losa de fondo, cámara de
captación con canal de limpia y canal de derivación con ventana de aliviadero, el
canal de derivación es de 0.70 de ancho x 0.6 de altura y una longitud de 35
metros hasta el desarenador.

BOCATOMA
N° ESTE NORTE COTA
1 782099.93 9391100.58 747.744

 Conducción:

 Por caracterizarse la quebrada La Negra de discurrir con pendiente muy


altas y con fuertes avenidas de agua, para evitar que la línea de conducción
se colmate, se construirá un Desarenador, con concreto reforzado f
´c=175kg/cm2.

 El ducto de conducción en su recorrido posee muchos puntos de inflexión,


tanto horizontales (95) como verticales (48), razón por la cual se ha
determinado instalar codos y semicodos, y así dar continuidad a la línea de
conducción. Dichos accesorios serán de PVC UF – CL – 10 de 315 mm
( D=12”) como se indican en los planos.

 Debido a la topografía errática, en el proyecto se ha visto por conveniente


el uso de tubería a presión constituido por una línea con tubo de PVC -UF–

76
315mm CL – 5 y CL 7.5 de 315 mm D=12" y de HDP CL-6, en ciertos tramos,
ver planos.

LINEA DE TUBERIA PVC Y HDP-UF CON DIAMETRO 315 mm (12")


N.º
TRAM LONGIT LONGITUD
INICIO TERMINA CLASE LINEA
O UD (VM) TOTAL
S
1 P(0+000.00) P(1+147.24) 1147.24 PVC CL-5 1 1147.24
2 P(1+147.24) P(2+041.64) 894.4 HDP CL-6 1 894.4
3 P(2+041.64) P(2+500.00) 458.36 PVC CL-5 1 458.36
4 P(2+500.00) P(2+740.00) 240.00 PVC CL-7.5 1 240.00
5 P(2+740.00) P(3+460.00) 720.00 PCV CL-5 1 720.00
6 P(3+460.00) P(3+640.00) 180.00 PVC CL-7.5 1 180.00
7 P(3+640.00) P(6+537.00) 2897.00 PVC CL-5 1 2897.00
LONGITUD TOTAL 6,537.00

VM= Verdadera Magnitud de la tubería.

 Válvulas de limpieza o purga.- se han considerado la instalación de válvulas


de drenaje para eliminar residuos que se acumulan en las partes cóncavas
inferiores de la línea de tubería. El tipo de válvula será de compuerta de
fierro fundido de 6” de diámetro, ubicadas en las siguientes progresivas, ver
planos:

VALVULA DE LIMPIEZA O PURGA DE BRONCE DE


6"
Nº PROGRESIVA
1 P(1+270.00)
2 P(1+764.00)
3 P(2+370.00)
4 P(2+659.00)
5 P(3+531.00)
6 P(5+031.00)
7 P(5+487.00)
8 P(6+217.00)

Características:
Material : BRONCE
Tipo : Compuerta

77
Ø : 6"
Presión : 150 PSI

 Válvulas de eliminación de aire.- se ha considerado la instalación de válvula de


eliminación de aire en las partes convexas superiores de la línea de tubería. El tipo
de válvula será de tipo globo de 2" de diámetro de PVC automática, ver planos.

VALVULA DE ELIMINACION DE AIRE

Nº PROGRESIVA
1 P(1+404.00)
2 P(1+982.00)
3 P(2+428.00)
4 P(2+946.00)
5 P(4+447.00)
6 P(5+165.00)
7 P(5+785.00)
8 P(6+470.00)

Características:
Material : Poliamida
Tipo : Doble efecto
Ø : 2"
Presión : 0 a 16 Bares
Temperatura : 70º F
Rosca : NPT

 Hemos tomado en consideración en las posibles averías del ducto, por su


longitud ,la solución a estas, hemos proyectado la instalación de válvulas
de control de fierro fundido de 12” con sus respectivos accesorios, ubicadas
en las siguientes progresivas, ver planos:

VALVULA DE CONTROL DE FIERRO


FUNDIDO D= 12"
N.º PROGRESIVA
1 P (0+860.05)
2 P (2+080.00)
3 P (4+090.00)
4 P (5+590.21)

 Obras de Arte:

 Cámaras disipadoras de energía en la red troncal para disipar la velocidad y


presión del flujo se han considerado cámaras disipadoras de energía en la

78
red troncal construidas con concreto reforzado 175 kg/cm2 de dimensiones
geométricas L=2.50m, A=2.5m, H=2m, e=0.15m, con techo De concreto
armado, con su respectivo cimacio.
Tipo I; las que están ubicadas en la línea troncal
“ver planos” ubicados en las siguientes progresivas:

 Tomas parcelarias.- para el suministro de agua a los regantes se


implementarán tomas laterales que alimentarán los ramales secundarios,
de donde tomaran los usuarios el recurso hídrico para sus parcelas.
Consistirán de una derivación en “T” de PVC UF – CL 10, con reducción de
D=12" a D= 6"; con una válvula de control de D=6” tipo compuerta de
fierro fundido, ver planos, las tomas son:
Tipo I: Toma lateral de la línea de conducción.
Ver cuadro línea de suministros secundarios según planos:

TOMAS PARCELARIAS
Nº PROGRESIVA TIPO DE" T" TIPO
1 P(0+326.00) 12" a 6" I
2 P(2+164.00) 12" a 6" III
3 P(2+776.00) 12" a 6" III
4 P(2+957.00) 12" a 6" I
5 P(3+654.00) 12" a 6" I
6 P(3+662.00) 12" a 6" II
7 P(3+874.00) 12" a 6" III
8 P(4+092.00) 12" a 6" I
9 P(4+473.00) 12" a 6" I
10 P(4+705.00) 12" a 6" III
11 P(5+108.00) 12" a 6" II
12 P(5+267.00) 12" a 6" I
13 P(5+512.00) 12" a 6" II
14 P(5+725.00) 12" a 6" II
15 P(5+831.00) 12" a 6" II
16 P(5+915.00) 12" a 6" III
17 P(6+537.00) 12" a 6" III

 Cámaras disipadoras de energía en los ramales laterales.- se construirá


cámara disipadora de energía lateral con concreto reforzado 175
kg/cm2 para mitigar la velocidad y presión de las redes secundarias de
dimensiones L=1.5m, A=1m, H=1.5m, e=0.10m, incluido con techo de

79
concreto armado, cada una con válvulas de 4” de fierro fundido tipo
compuerta según planos:

 Debido a la existencia de quebradas profundas y con una luz pequeña


(ancho) y pendientes abruptas, lo cual no permite construir sifones
invertidos, se ha visto por conveniente la implementación de pases aéreos
colgantes con todos los componentes necesarios para este tipo de
infraestructura, ver planos.
Tipo 1; un tubo de D= 12".
Ubicadas en las siguientes progresivas

PASES AEREOS
N° INICIO FINAL LONGITUD TIPO DIAMETTRO
01 0+231.25 0+281.25 50 1 12”
02 0+912.82 0+972.82 60 1 12”
03 2+301.77 2+361.77 60 1 12”
04 3+506.84 3+531.84 25 1 12”
05 5+380.00 5+440.00 60 1 12”

 Dados de anclaje.- debido a la existencia de pendientes y contra


pendientes, después de haber analizado la línea de conducción general,
hemos ubicado en las posiciones más críticas, los dados de anclaje para
retener la línea de conducción con concreto f´c= 175 kg/cm2 , con su
respectivo solado de concreto f´c= 100 kg/cm2, tienen dimensiones
geométricas siguientes: A=0.7m, H=0.7m, L=0.7m y son de tres tipos, ver
planos:
Tipo I, para una línea de conducción de D= 12".

 Anclajes o muertos.- Los esfuerzos originados en las curvas verticales y


horizontales, en pieza de derivación (Tes), Tapas, etc. Deben ser
absorbidos por anclajes o muertos que hemos considerado de concreto
simple 175kg/cm2, según planos.

80
Ubicadas en las siguientes progresivas:

ANCLAJES O MUERTOS PARA VALVULAS DE PUERGA Y VALCULAS DE AIRE

VALVULA DE LIMPIEZA O PURGA VALVULA DE ELIMINACIÓN DE AIRE

Nº PROGRESIVA Nº PROGRESIVA
1 P(1+270.00) 1 P(1+404.00)
2 P(1+764.00) 2 P(1+982.00)
3 P(2+370.00) 3 P(2+428.00)
4 P(2+659.00) 4 P(2+946.00)
5 P(3+531.00) 5 P(4+447.00)
6 P(5+031.00) 6 P(5+165.00)
7 P(5+487.00) 7 P(5+785.00)
8 P(6+217.00) 8 P(6+470.00)

CALICATA EN LA CAPTACIÓN P (0+000)

CALICATA Nº 6 P (1+500)

81
ESCAVACION PARA CALICATA

EQUIPAMIENTO

Según la descripción de la problemática presentada en los componentes


del sistema de riego para el canal (VALENCIA), se ha realizado un
planeamiento técnico económico a fin de solucionar y/o mitigar las
adversidades antes descritas, optimizando los recursos económicos otorgados
para la creación e instalación de la infraestructura de riego.

82
Para el canal, se plantea la creación e instalación de la estructura de riego:
construcción de captacion completa, desarenador, así como la construcción de
cámaras con sus respectivas pozas de amortiguamiento para disminuir la presión
y velocidad (disipación de energía), construcción de canal de concreto simple
rectangular f’c= 175 kg/cm2, pases aéreos, tramos de tuberias de CL 5 y CL 7.5,
tramos de tuberia HDP CL- 6, instalación de elementos de curvas verticales y
horizontales, dados de anclaje, caja valvulas, etc.

Se ha planteado una longitud de creacción e instalación de 6537.00 ml para el


canal; así como sus respectivas obras de arte a fin de incrementar la eficiencia
de riego y por ende el aumento de la producción agrícola.

COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE


ORGANIZACIONES DE REGANTES.

En la Capacitación, se ha programado la realización de 3 talleres los cuales se


dictaran en 3 sesiones en presencia de la totalidad de los usuarios, la cantidad ha
sido establecida en función a los términos de referencia del proceso de
selección para la elaboración del presente estudio.

EN MANEJO EFICIENTE DEL AGUA


Se transmitirán conocimientos en técnicas de conservación y mejor
manejo del recurso hídrico, asociado al suelo y la planta. Se abordaran,
temas de legislación de aguas, técnicas de riego, manejo y protección de
cuencas, manejo de cultivos, u otros temas relacionados.

EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se desarrollarán temas orientados a lograr una eficiente operación del


sistema y a mantener en perfecto estado la infraestructura construida;
y temas relacionados a la optimización del servicio, turnos de riego,
reglamento de tarifas y cuotas por uso de agua de regadío.

83
EN FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE USUARIOS

Se abordarán temas relacionados a la Junta de Usuarios, reglamentos de


organización y administración del agua, y en general al fortalecimiento de
la organización de regantes.
En el siguiente cuadro se detalla la proforma de capacitación para el uso del
agua:

DETALLE DE LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN

PRECIO SUB TOTAL


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD IMPUESTOS TOTAL
UNITARIO (SIN
IMPUESTO)
* Ley General de Aguas Nº 17752 Evento 1 3,000.00 3,000.00 540.00 3,540.00
* Reglamento de Organización
Administrativa del Agua, Decreto 3,000.00
Evento 1 3,000.00 540.00 3,540.00
Supremo N.º 057-2000AG

* Reglamento de tarifas y cuotas Evento 1 3,000.00 3,000.00 540.00 3,540.00


por el uso de agua. Decreto
Supremo N.º 003-90-AG
* Manejo eficiente del agua Evento 2 3,390.00 6,780.00 1,220.40 8,000.40

* Operación y mantenimiento de Evento 2 4,765.00 9,530.00 1,715.40 11,245.40


la infraestructura de riego

TOTAL CAPACITACIÓN 17,155.00 25,310.00 4,555.80 29,865.71

2.6. ORGANIZACIÓN DE USUARIOS

Los usuarios están proceso de organización para ser reconocidos por el ALA
Bagua - Amazonas como comité de regantes del canal Valen.

84
CAPITULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO
3.1. AGROLOGÍA

3.1.1. ÁREA BENEFICIADA

CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

CULTIVO NÚMERO DE HA. TOTAL DE HA.

BAJO RIEGO
NARANJA 20.00
PIÑA 10.00
LIMÓN 5.00
MAIZ 34.00 150.00
YUCA 25.00
PASTOS 30.00
PLATANO 26.00
TOTAL 150.00 150.00

Los beneficiarios lo constituye la población del Sector Valencia, según el siguiente


cuadro:

N° DE Há.
N° DE N° DE Há. POR
NOMBRE DEL CANAL POR TOTALES
BENEFICIARIOS INCORPORAR
MEJORAR
CANAL VALENCIA 340 0 150 150
TOTAL 340 0 150 150

85
3.1.2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

La capacidad de uso mayor (CUM) de una superficie geográfica es definida


como su aptitud natural para producir en forma el reglamento de clasificación
de tierras constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.

2.-La clasificación de las tierras según su CUM, es un sistema eminentemente


técnico-interpretativo cuyo único objeto es asignar a cada unidad de suelo su
uso y manejo más apropiado.

3.- Las características edáficas consideran en el reglamento de clasificación de


tierras según su CUM, son la pendiente, profundidad efectiva, textura,
fragmentos gruesos, pedregosidad superficial, drenaje interno, pH, erosión,
salinidad, peligro de anegamiento y fertilidad natural superficial.

4.- Las características climáticas según su CUM, son las siguientes:


precipitación, temperatura, evapotranspiración todas influenciadas por la latitud
y altitud.

5.- Una unidad de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser
para su uso sostenible, es decir para una productividad óptima y permanente
bajo un sistema de manejo establecido.

El sistema de clasificación de tierras según su CUM, está conformada por tres


categorías: grupo, clase, subclase.

En el caso de las tierras donde se construirá el canal valencia son del grupo
A;C;P ,de clase 1;2;3 (calidad agrológica ) entre A1 y A2; C1 y C2; P1 y P2
aptas para: cultivo Limpio A (yuca y maíz); cultivo permanente C
(naranja, limón,piña y plátano), cultivo de pastos P ,pastos cultivados.

Se define la subclase establecida en función a factores limitantes, riegos y


condiciones especiales que restringen o definen el uso de las tierras, que han
sido reconocidas seis tipos de limitación que son:

 Limitación por suelo (s)


 Limitación por sales (l)
 Limitación por topografía-riesgo de erosión(e)
 Limitación por drenaje(w)
 Limitación por riesgo de inundación(i)
 Limitación por clima(c)

86
 Se caracteriza por presentar suelo profundo con capa arable de hasta
40 cm. Aproximadamente con contenido de materia orgánica de color
oscuro, marrón y con pendiente suaves pronunciadas que oscilan entre
el 0.1 y 10% de gradientes en forma longitudinal a la línea de
conducción del canal proyectado y 3% perpendicular a la línea de
conducción. Poca concentración de sales, drenaje moderado, con muy
poca erosión, no inundable, con un excelente clima para los cultivos
descritos.

3.1.3. APTITUD PARA RIEGO DE LOS SUELOS

Es por estas características del suelo antes descritas, que son zonas de
pastoreo porque están cubiertos de pastos naturales, existen además en la
comunidad parcelas de pastura mejoradas (trébol). Según vistas técnicas en la
zona, también se cultiva naranja, piña, limón, maíz, yuca, pastos, plátano, etc.
en secano. Los terrenos no necesitan mucho abonamiento y fertilización para
obtener una regular producción, por lo descrito anteriormente son aptos para
riego que no causarán deslizamientos.

87
3.1.4. CEDULA Y CALENDARIO DE CULTIVOS

88
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN

89
3.2. HIDROLOGÍA

DESCRIPCION DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA LA NEGRA:

Dentro del área de influencia del Distrito de Riego Aramango, está enmarcada
una micro cuenca y una cuenca , las que han sido delimitadas por la Intendencia
de Recursos Hídricos del INRENA, estas son: la micro cuenca La Negra que
recorre de Sur a Norte y desemboca en el Marañón en la localidad de Puerto
Salinas y la cuenca del Marañón que recorre de Oeste a Este, siendo el Marañón
el colector principal, que se nutre de innumerables afluentes similares a lo largo
de su recorrido, formando un patrón de drenaje dendrítico, del cual la quebrada
La Negra es solamente uno de los afluentes.

Captación : 9391100.58 N; 782099.93 E, cota 747.74 m.s.n.m.

Haciendo el área de la micro cuenca de 46.26 km2.


Haciendo la longitud de la cuenca de 13.8 km.
Con una pendiente promedio de 8.3%= 0.0830 m/m

3.2.1. OFERTA HÍDRICA

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Después de haberse establecido la oferta de recurso hídrico y la demanda que requiere el


proyecto, se puede establecer la siguiente relación:

Fuente: Elaboración Propia

Donde se puede apreciar que existe disponibilidad hídrica para el proyecto.

90
3.2.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

3.2.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN
POTENCIAL

91
92
93
94
95
96
Se presenta el balance hídrico de acuerdo al tipo de cultivo y cantidad de hectáreas bajo riego calculado mediante el método de Hargreaves. (Se adjunta
en anexos). La demanda máxima de agua según el balance hídrico calculado es de 62.85 lt/seg en el mes de Octubre para cubrir las necesidades hídricas de
los cultivos.

Fuente: Elaboración Propia

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Después de haberse establecido la oferta de recurso hídrico y la demanda que requiere el proyecto, se puede establecer la siguiente relación:

Donde se puede apreciar que existe disponibilidad hídrica para el proyecto.

97
3.2.3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA

98
3.2.4. CALIDAD DE AGUA CON FINES DE RIEGO

El agua proveniente de la quebrada La Peca (vertiente) y la que proviene de escurrimiento


superficial, se originan en la parte alta en la margen derecha e izquierda de la quebrada,
constituyen la única fuente de suministro del recurso hídrico. El colector principal lo constituye
la quebrada La Peca de donde se proyecta captar el agua para uso agrícola y de consumo
humano.
El agua muestra condiciones de cristalinidad con muy poco material en suspensión lo que la
hace apta para los usos mencionados.
Por discurrir en terrenos de alta permeabilidad adquiere condiciones filtradas; por no existir
superficialmente ni en el subsuelo productos de alteración como: óxidos de fierro, sulfatos,
pocos carbonatos y una cantidad muy pequeña de insolubles como la arcilla; hacen a este
líquido libre de contaminantes que dificulten la práctica agrícola y doméstica. En conclusión el
agua es apta para uso agrícola y doméstico.

99
3.2.5. DATOS METEREOLÓGICOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS (ver anexos Senamhi Bagua)

100
101
102
103
CAUDALES MÁXIMOS, MÍNIMOS Y MEDIOS EN 1 AÑO CON DIFERENTES METODOS

CAUDAL FORMULA
Qmax. = (6.25*A*f)/ DATOS RESUL.
Q= Caudal máximo, m3/s
((A+5.7)˄(0.5))
A= Area de la Cuenca km2 A= 46.26
5.57526962
f= Factor de retorno en años f= 0.139

FORMULA/VARIABLE
BURKLI_ZIEGLER DATOS RESULTADO
0.022*EAP((S/A)˄(1/2))
Q = CAUDAL MEDIO, M3/S
E = COEFIC. MEDIO DE FLUJO (0.20-0.50) E= 0.2
A = AREA DE CUENCA, HECT. A= 4626 3.84477533
P = PLUMOSIDAD MEDIA, CM/H P= 44.594
S = PENDIENTE DE TERRENO, M/1000M S= 0.083

Está referida al aporte mensual y anual de la quebrada La Peca, y caídas del Canal Valencia -
Bagua.
Está referida al aporte mensual y anual de la quebrada la Negra.

La quebrada la Negra, es la fuente de agua que se utiliza para irrigar las áreas del
Proyecto, este río no cuenta con registros de escorrentía ni con información hidrológica

104
histórica que permita cuantificar el recurso hídrico. Por lo que para el cálculo de las descargas
medias del río, se utilizara el método de Mac Math en donde:

Q = 10-3 * C * P * A0.58 * Ic0.42

Dónde:

Q= caudal

C= coeficiente de escorrentía

P= precipitación en 24 horas

A= área de la cuenca en Ha.

Ic= pendiente del curso principal

De donde se ha podido obtener los siguientes resultados y cuyo procedimiento de cálculo se


adjunta en los anexos respectivos:

Haciendo la longitud de la cuenca (km) = 13.8


Con una pendiente promedio de 8.3%= 0.083 m/1000m
Área de la cuenca = 46.26 KM2
Pendiente de la cuenca = 0.083 m/m

105
a.- Para un periodo de retorno de 10 años

Longitud de Cauce (Km) = 13.8


Pendiente de cauce m/m = 0.083
Diferencia de cotas (m) = 1156
Área Húmeda de cuenca (Km2) = 46.26
Periodo de retorno (Años) = 10 años
Coeficiente de escorrentía Q 10 = 0.30

106
b.- Para un periodo de retorno de 25 años

Longitud de Cauce (Km) = 13.8


Pendiente de cauce (m/m) = 0.083
Diferencia de cotas (m) = 1156
Área Húmeda de cuenca (Km2) = 46.26
Periodo de retorno (Años) = 25 Años
Coeficiente de escorrentía Q 25 = 0.36

FORMULA/VARIABLE
BURKLI_ZIEGLER DATOS RESULTADO
0.022*EAP((S/A)˄(1/2))
Q = CAUDAL MEDIO, M3/S
E = COEFIC. MEDIO DE FLUJO (0.20-0.60) E= 0.57
A = AREA DE CUENCA, HECT. A= 4626 10.9576097
P = PLUMOSIDAD MEDIA, CM/H P= 44.594
S = PENDIENTE DE TERRENO, M/1000M S= 0.083

107
c.- Para un periodo de retorno de 50 años

Longitud de Cauce (Km) = 13.8


Pendiente de cauce (m/m) = 0.083
Diferencia de cotas (m) = 1156
Área Húmeda de cuenca (Km2) = 46.26
Periodo de retorno (Años) = 50 Años
Coeficiente de escorrentía Q 50 = 0.37

FORMULA/VARIABLE
BURKLI_ZIEGLER DATOS RESULTADO
0.022*EAP((S/A)˄(1/2))
Q = CAUDAL MEDIO, M3/S
E = COEFIC. MEDIO DE FLUJO (0.20-0.8) E= 0.78
A = AREA DE CUENCA, HECT. A= 4626 14.9946238
P = PLUMOSIDAD MEDIA, CM/H P= 44.594
S = PENDIENTE DE TERRENO, M/1000M S= 0.083

108
d.- Para un periodo de retorno de 100 años

Longitud de Cauce (Km) = 13.8


Pendiente de cauce (m/m) = 0.083
Diferencia de cotas (m) = 1156
Área Húmeda de cuenca (Km2) = 46.26
Periodo de retorno (Años) = 100 Años
Coeficiente de escorrentía Q100 = 0.41

FORMULA/VARIABLE
BURKLI_ZIEGLER DATOS RESULTADO
0.022*EAP((S/A)˄(1/2))
Q = CAUDAL MEDIO, M3/S
E = COEFIC. MEDIO DE FLUJO E= 1.05
A = AREA DE CUENCA, HECT. A= 4626 20.1850705
P = PLUMOSIDAD MEDIA, CM/H P= 44.594
S = PENDIENTE DE TERRENO, M/1000M S= 0.083

109
3.2.6. DEMANDA FUTURA DE AGUA CON PROYECTO

110
111
3.2.7. BALANCE HÍDRICO

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Después de haberse establecido la oferta de recurso hídrico y la demanda que requiere el


proyecto, se puede establecer la siguiente relación:

Fuente: Elaboración Propia

Donde se puede apreciar que existe disponibilidad hídrica para el proyecto

3.2.8. CAUDAL DE RIEGO

3.3. TOPOGRAFÍA

3.3.1. TOPOGRAFÍA Y TRAZO

La zona de interés del proyecto se ubica en una región geográfica del alto Bagua
con una geomorfología variada y ubicada sobre formaciones terciarias y
cuaternarias, las que han sido fuertemente perturbadas dando origen a una
topografía típica del distrito de Aramango, la que presenta: planicies, lomas, pie
de montes y laderas de colinas altas y de montañas, desde los 747.74 msnm
hasta aproximadamente los 634.42 msnm.

112
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA.

NORTE MAGNÉTICO.

El norte indicado en los planos señala hacia el norte magnético en la cartografía


presentada, el verdadero norte. Está situado en el polo norte y su dirección es la
formada por los paralelos terrestres. Este norte se ha calculado a partir de dos
puntos de GPS map 76CSx, tomado el primero en la Estación 01, y el segundo en
Estación 02, compensadas midiéndolo los puntos con Wincha y Brújula. La
declinación magnética no es constante en cada punto de la Tierra, sino que
experimenta variaciones periódicas y continuas en el transcurso del tiempo. Para
las primeras se distingue un periodo diario, dependiente de la rotación de la
Tierra, y otro anual, que obedece al movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

PROYECCIÓN U.T.M. (UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR).

Para iniciar el trabajo se ha escogido una base relativa (E01) y se le han


calculado las coordenadas U.T.M. de la red universal con el GPS map 76CSx de
Garmin. Por lo tanto, se ha utilizado un sistema de coordenadas cartesianas a
partir de la base inicial. De tal forma que corresponde a la estación primera (E-1)
las coordenadas U.T.M. calculadas directamente con el GPS y el resto de
estaciones y puntos se obtienen topográficamente a partir de las coordenadas
U.T.M. de la E-1.

SISTEMA DE REFERENCIA: (WGS 84 DATUM 1984).

El WGS84 es un sistema de coordenadas cartográficas mundial que permite


localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio
de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic
System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984). Se trata de un
estándar en geodesia, cartografía, y navegación, que data de 1984. Tuvo varias
revisiones (la última en 2004), y se considera válido hasta una próxima reunión
en 2010, se estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo que se basa el
Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Consiste en un patrón matemático de
tres dimensiones que representa la tierra por medio de un geoide (un tipo de
elipsoide), un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que se denomina
WGS 84 (nótese el espacio). El estudio este y otros modelos que buscan

113
representar la Tierra se llama Geodesia. Los parámetros que lo definen son los
aprobados por la Asamblea Internacional de Geodesia:

• Semieje Mayor a: 6.378.137 m


• Semieje Menor b: 6.356.752,3142 m
• Achatamiento f: 1/298,257223563
• Producto de la Constante Gravitacional (G) y la Masa de la Tierra (M): GM =
3,986004418x1014 m3/s2
• Velocidad Angular de la Tierra ω: 7,292115x10-5 rad/s

ALTURA: COTA DE REFERENCIA


Las superficies de nivel y las líneas de la plomada forman un sistema de
coordenadas curvilíneas muy útil, dado que la vertical de un punto de la
superficie terrestre queda determinada fácilmente por la dirección que señala
una plomada. Las líneas de plomada, tangentes al campo de gravedad en todo
punto, y por tanto ortogonales a las superficies de nivel, son ligeramente
curvadas. La altura optométrica de un punto es la altura de este punto con
respecto al geoide, a lo largo de la línea de plomada. El geoide es la superficie
teórica de la Tierra en todos los puntos en los que la dirección de la gravedad es
vertical. Esta superficie vendría a ser la resultante de tener todos los mares de la
Tierra en calma.

TRABAJO TOPOGRÁFICO DE CAMPO

En primer lugar, se ha efectuado un reconocimiento de la zona objeto del trabajo


para organizar adecuadamente todo el trabajo que se ha de realizado en el
tiempo acordado.

Posteriormente, se confeccionó un plan de trabajo que al final de las diferentes


fases dio como resultado el conjunto de los datos de campo imprescindibles para
disponer de los valores numéricos necesarios para la confección de los planos
topográficos respectivos. Una vez analizada la zona, se procedió a establecer la
ubicación de todas las estaciones desde las que hay que medir así como la
ubicación y señalización de los BMs en puntos fijos, mediante unas radiaciones
desde la estación, la totalidad de los puntos. La localización de todas las

114
estaciones fue de tal manera que se pudo dirigir, desde cada una de ellas, una
visual recíproca, como mínimo, a otra estación.

Una vez analizado el trabajo a realizar, se ha de señaló en el mismo terreno los


puntos más adecuados para el trabajo. Las señales estuvieron constituidas por
unos puntos exactos que, posteriormente, quedaron reflejados en los cálculos y
planos entregados con la documentación. Se procura siempre que los puntos
escogidos sean fácilmente identificables en el terreno para una posterior
utilización o comprobación de los datos facilitados.

TRABAJO TOPOGRÁFICO DE GABINETE

CÁLCULOS ANALÍTICOS

Compensación de los errores.

La compensación de errores no ha sido necesaria debido a la utilización de


instrumentos de última generación como es la estación total, así como por el
tamaño del área levantada.

Cálculo de las coordenadas x, y, z de cada punto.

La compensación de cálculos de coordenadas no ha sido necesaria debido a la


utilización de instrumentos de última generación como es la estación total.

Situación de los puntos en el plano.


Una vez calculadas las coordenadas analíticas de cada punto se sitúan en el
plano según un sistema de coordenadas UTM. La coordenada X corresponde al
eje de abscisas y el sentido positivo crecerá hacia la derecha, mientras que, la
coordenada Y corresponde al eje de las ordenadas y el sentido positivo crecerá
hacia arriba. La escala de dibujo representará el intervalo de separación entre las
coordenadas. Este proceso se realiza automáticamente. Se utilizan los ficheros de
transferencia de datos ".txt" para traspasar la información del cálculo de las
coordenadas topográficas a los ficheros de dibujo de CIVIL 3D de tal forma que
en éste ya aparecen situados todos los puntos de referencia topográfica en su
respectivo lugar (X, Y, Z), con su simbología oficial y con la anotación de su

115
correspondiente cota Z. El programa calcula, además, las diversas magnitudes de
los diversos elementos a situar de tal manera que aparecen con la medida
adecuada para la escala de salida del dibujo.

Cálculo de la distancia entre dos puntos.

La distancia entre dos puntos se obtiene aplicando una sencilla modificación de la


fórmula del teorema de Pitágoras. Los datos básicos son las coordenadas
obtenidas anteriormente -a las fórmulas indicadas por el cálculo de las
coordenadas x, y, z- y el resultado es la solución de la fórmula: 2 2 3 DISTANCIA
(1,2) = (cy1 - cy2) + (cx1 - cx2) La solución viene expresada en metros y
corresponde a la distancia entre los puntos 1 y 2.
El cálculo de la distancia también se puede resolver con el comando "DIST" de
AutoCAD que facilita además de la distancia los siguientes datos adicionales:
Incremento X, Incremento Y, Incremento Z y el valor del ángulo X, Y. El
perímetro es la suma de las distancias de la periferia de cualquier figura
geométrica.

Cálculo de las curvas de nivel.

El cálculo de curvas de nivel se realizó con la ayuda del programa automatizado


CIVIL 3D 2012. Luego del Comando TIN se procedió a la instrucción curva de
nivel, y posteriormente a la edición de las mismas. Las curvas de nivel, llamadas
también isohipsas, son líneas que se trazan uniendo todos los puntos que se
encuentran en la misma altura de un determinado nivel de referencia. Las curvas
de nivel se calculan utilizando el método de interpolación de las cotas obtenidas
en el terreno. Para calcular las curvas de nivel con cierta exactitud conviene
disponer de una densidad de cotas suficiente de acuerdo con las características
geográficas del terreno. La equidistancia es la diferencia de cota entre dos curvas
de nivel contiguas. La equidistancia tiene un valor constante en un mismo plano
o mapa. Las curvas maestras van representadas con un trazo más visible que la
de las curvas de nivel, para este caso se utilizaron un espaciamiento cada 10 m,
y para las curvas secundarias se utilizó un espaciamiento de 1 m. En el plano van
numeradas todas las curvas maestras con sus respectivas cotas.

116
DELINEACIÓN AUTOMÁTICA DIGITAL.

Toda la información se descargó de la estación total topcon. Luego se procedió


a copiar los datos obtenidos en el block de notas. Utilizando luego para la
delineación automática digital el programa de diseño AIDC-NS en el entorno
AutoCAD 2002. Posteriormente se importó el dibujo al programa AUTOCAD 2010
para su respectiva edición. Así pues el dibujo contiene todas las capas necesarias
para representar los diferentes elementos del plano topográfico general,
perimétrico y el respectivo de ubicación. También se utilizó el programa MAP
SOURCE, para obtener la información tomada con el GPS map 76CSx de Garmin.

EQUIPO BÁSICO UTILIZADO

Para el trabajo topográfico de campo:

Se utilizó estación total topcon, de serie GPT-3000

TELESCOPIO

Longitud 150 mm (5,9 pulg.)


Diámetro de la lente del objetivo 45 mm (1,77 pulg.), EDM 50 mm
(1,97 pulg.)
Ampliación 30x
Imagen Montar
Campo visual 1 grado 20 min.
Poder de resolución 2,8 seg.
Distancia de enfoque mínima 1,3 m (4,27 pies)

MEDICIÓN DE DISTANCIA

Modalidad prismática
Rango de medición
Mini prismas. 3.280 pies (1.000 m)
1 prisma. 9.900 pies (3.000 m)

Precisión de medición
Tiempo de medición.

Modalidad fina 1 mm (0,005 pies). 1,1 seg. (Inicial 3,5 seg.)


Modalidad fina 0,2 mm (0,001 pies). 1,5 seg. (Inicial 5,0 seg.)

117
Modalidad no prismática

Rango de medición. Condición I*1: 5 pies a 1,150 pies (1,5 m a 350 m)


Condición II*2: 5 pies a 1.310 pies (1,5 m a 400 m)

MEDICIÓN DE ÁNGULOS

Método. Lectura absoluta 3.000 m (9.900 pies)

PANTALLA/ TECLADO

Pantalla. Gráficos LCD 160 x 64 puntos con retroiluminación, 20 caracteres


x 4 líneas La GPT-3207NW tiene solo 1 pantalla
Teclado. Alfanumérico, 24 teclas

OTROS
Puntero láser. Diodo de láser rojo, longitud de onda 690 nm
Plomada. Plomada láser (Diodo de láser rojo, longitud de onda 633
nm)

 Para el trabajo topográfico de gabinete:

HARDWARE:

- Un ordenador INTEL PENTIUM CORE 3 DUO.


. Procesador 2.67 GHz.
. Capacidad del disco duro 320 GB
. Monitor LCD color.
- Plotter HP DESIGNJET 110 PLUS
- Impresora HP F380
SOFTWARE:

- Programa CIVIL 3D 2012.


- Programa AutoCAD versión 2010 (inglés) para la delineación automática de la
cartografía y Clasificación para códigos de las diversas entidades geográficas.
- Programa Microsoft WORD para la memoria descriptiva.

118
3.3.2. DISEÑO GEOMÉTRICO

CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO

Debido a la topografía que presenta la zona podemos distinguir dos


conformaciones del terreno y son: Zonas altas con fuertes pendientes y otra
ubicada en llano, por lo tanto hemos adoptado la metodología de optar por una
captación completa: un tramo de canal rectangular de concreto simple 175
kg/cm2 según planos, un desarenador con su respectiva cámara reservorio, para
que el agua sea conducida decantada; sistema de conducción: para las zonas
con fuertes pendientes tubería de PVC UF -CL-5 y CL-10 de D=12” según
planos, cámaras disipadoras de energía, con su respectiva poza de
amortiguamiento; para reducir presión y velocidad, pases aéreos, dados de
anclaje en las pendientes bien pronunciadas. Para unir las tuberías en los puntos
de inflexión tanto horizontales como verticales se han considerado elementos
curvos PVC UF – CL-10, según planos, se han considerado también la instalación
de líneas de suministro secundarios para parcelarios con llaves de tipo compuerta
de bronce de D=6”; con sus respectivas cámaras disipadoras de energía lateral,
etc.

Las bases del diseño están conformados por los planos en planta del canal
contemplados en el presente y que suman una longitud total de 6,279.95ML.

 Los perfiles longitudinales han permitido determinar las pendientes necesarias


que permitan el riego y que no originen erosión en el concreto así mismo la
elaboración de secciones transversales para efectuar el movimiento de tierras
(excavación y relleno).

 También se tiene como base importante los estudios de suelos y calicatas


realizados en el canal y en tramos de 500 ML aproximadamente según cuadros
comenzando por la bocatoma del canal.

 El diseño hidráulico se ha realizado en función de los elementos geométricos,


cinéticos y dinámicos del escurrimiento, definiendo la forma de los canales,
ductos cerrados y las condiciones del flujo.

 Una consideración muy importante que se ha tenido en cuenta en el presente


expediente técnico, es que el canal (tubería) a ejecutarse se le está

119
considerando para que operen en regímenes sub - críticos y súper - críticos,
debido a las condiciones topográficas del terreno; para lo cual se ha elegido
tubería de clase 5 y 7.5 de PVC UF, con acabado superficial de mayor dureza,
según planos de anexos.

 Elementos Geométricos son:

B
T
e

H
Yn

El Tirante en m. = y

Ancho en el fondo en m. = b

Área mojada en m2 = A

Perímetro mojado en m. = X= b/y

Relación fondo – tirante = B = b+2zy

Talud de escarpas = Z

Borde libre en m. = B.L.

Profundidad Total = H

Ancho de corona en m. = C

Tirante Crítico = Yc

Pendiente en m/m = S

 Elementos Cinéticos, según Manning:

Caudal o gasto en m3/s ……………. Q = (A R2/3 S 1/2


)/n

Velocidad media m/s ……………….. V = Q/A = 1/n R 2/3


S ½

 Elementos Dinámicos:

Coeficientes de rugosidad = n

Pendiente hidraulica S= hf/L

120
 Criterios de Diseño:

Citaremos como principales los siguientes:

A. Caudal (Q).

Caudal de diseño = Se indica en cada canal

B. Pendiente (S)

Aplicando el diseño de la rasante sobre la pendiente del perfil topográfico para


el canal por crear e instalar, obtuvimos una pendiente de rasante variable que
se detallan en el cuadro consolidado.

C. Coeficiente de Rugosidad (n):

Es la resistencia al flujo de agua que presentan los revestimientos de los


canales, tuberias, artificiales y la naturaleza de los cauces naturales y uno de
los valores para esta alternativa es concreto (0.015) y (0.09) respectivamente.

D. Taludes recomendados:

Las pendientes laterales de un canal dependen principalmente de la clases de


terreno. La tabla 7.1 da una idea general de las pendientes apropiadas para
ser utilizadas con diferentes clases de material. Sin embargo, para un material
herosionable una determinación mas exacta de las pendientes laterales debe
berificarse con el criterio de “La maxima velocidad permisible” o mediante el
principio de la fuerza tractiva. Otros factores que deben considerarse para
determinar las pendientes laterales son: el metodo de construcción, las
condiciones de perdida por infiltración, los cambios climaticos, el tamaño del
canal, etc.

En general las pendientes laterales deben acerce tan empinadas como sea
factible y deben diseñarse para una alta eficiencia y estabilidad hidraulica.

Para el canal en creación e instalación (Que es nuestro caso) el U.S. BUREAU


OF RECLAMATION SERVICE, ha considerado la normalización de una
pendiente de 1.5:1 para tamaños usuales de canales. Una ventaja de esta

121
pendiente es lo suficientemente plana para permitir un uso factible de
cualquier tipo de revestimiento.

PENDIENTES LATERALES APROPIADAS PARA EL CANAL CONSTRUIDO


EN DIFERENTES CLASES DE TERRENOS.

TIPO DE SUELO PENDIENTE LATERAL

Roca Aprox. Vertical

Estiercol y suelo de turba ¼:1

Arcilla rigida o tierra con recubrimiento de ½:1 o 1:1


concreto

Tierra con recubrimiento de piedras o tierra 1:1


en canales grandes

Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1 ½:1

Tierra arenosa suelta 2:1

Marga arenosa o arcilla porosa 3:1

La inclinación de las paredes de los canales depende de la geología de los


materiales de excavación y relleno por los que atraviese.

Utilizaremos un talud 1/2:1, el mismo que evitará cambios continuos de sección


(Z=1) y que es empleado con mucho éxito en el diseño del canal.

E. Bordes Libres

Para dar seguridad al canal es conveniente considerar bordes libres de acuerdo


al tirante y velocidad del canal.

Para este proyecto se ha tenido en consideracion el bordo libre en función de la


plantilla del canal:

Ancho de la Borde Libre (m)


Plantilla (m)
Hasta 0.8 0.4
0.8 – 1.5 0.5
1.5 – 3.0 0.6
3.0 – 20.0 1.0

122
Fuente: Villón Béjar, Máximo; “Hidráulica de canales”, Depto. De Ingeniería
Agrícola – Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima 1981.

E. Profundidad Total (H):

Conocido el tirante y el borde libre tenemos:

H = y + B.L.

F. Cálculos para el Diseño de cada canal:

CRITERIO ESTRUCTURAL

El diseño estructural se ha determinado para las condiciones más desfavorables


de funcionamiento.

Los diseños estructurales se han realizado con los valores reales de Mecánica se
Suelos (geología y geotecnia), obtenidos de los resultados de los diferentes
estratos analizados en las Calicatas construidas a lo largo del recorrido del canal.

Todos los diseños son mostrados en los anexos de cálculos estructurales para
cada estructura.

3.4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

Geología
El área de ubicación del proyecto se encuentra dentro de la zona conocida como
la cuenca del Marañón. Pertenece a una edad geológica cretácico superior
(areniscas rojas)- terciario inferior. Las formaciones del cretácico superior afloran
en ciertos lugares; mientras que la formación terciaria está condicionada por un
proceso prolongado de sedimentación. La formación terciaria está compuesta por
un paquete muy potente de sedimentos (lutitas y pizarras) de una profundidad
calculada en 1000 metros aproximadamente, así mismo existen rocas
metamórficas originadas por movimientos tectónicos de comprensión que han
originado la metamorfización de las pizarras a esquistos. Estas formaciones se
ven insipientemente cubiertas por material cuaternario originado por la erosión y
deposición en lugares cercanos formando terrazas fluviales transicionales. La
litología mencionada es de características resistentes a los agentes atmosféricos y
a la erosión, razón por la cual no existe un patrón de drenaje muy acentuado,
esto está evidenciado por la existencia de detritos de forma angulosa – sub
angulosa en la parte alta de la micro cuenca, el mismo material ha sufrido el
transporte a corta distancia llegando a constituir una brecha sedimentaria

123
compuesta por los mismos componentes litológicos anteriores pero a una
gradación heterométrica que va desde 12” a material fino en forma de arena
muy escasa. Asimismo, este hecho ha originado la formación de poca arcilla.

La geomorfología de la zona es poco accidentada, compuesta por una secuencia


que va de oeste a este de plegamientos tectónicos menores siendo sus ejes en
dirección sur- norte; esta sucesión se ve cortada por el río Marañón que viene a
ser el colector de todas estas micro cuencas, entre las cuales se encuentra la
quebrada “La Negra”. La región presenta rezagos de mesetas en la parte
superior, hacia el lado de la margen izquierda del Río Marañón, en las partes
altas se presentan formaciones sedimentarias del terciario superior constituidas
por cuarcitas y mayormente pizarras silisíficadas con cierto grado de
diaclasamiento, lo que ha favorecido un drenaje de poca efectividad. El material
producto de la erosión se ha depositado en forma de conos coluviales laterales al
curso de la quebrada que han sido a su vez rellenados por acción fluvial
formando terrazas.

El drenaje de la zona alta del micro cuenca de la quebrada “La Negra” es de tipo
monocanal, teniendo como colector principal el Río Marañón.

El tipo de material de suelo que predomina es “transportado” (arcilla, limo con


algo de arena gruesa, media y fina), lo que le da una coloración pardo claro; en
algunas zonas la capa de suelo es de profundidades de hasta 4 metros y en otras
está constituida por roca fracturada y alterada.

En el lugar de ejecución de las obras del presente proyecto se encuentran suelo


y rocas provenientes de formaciones terciarias (pizarra silisíficadas y brecha
sedimentaria) por tanto los materiales encontrados en el lecho del río son aptos
para ser utilizados como material de construcción (agregados). Existen zonas
cercanas aptas para acopio de material adecuado para concreto (playas del Río
Marañón.

Geotecnia

En el estudio de Suelos Geológico-Geotécnico, se evalúan las condiciones


geológicas y reológicas del área donde se construirá la estructura y los tramos
críticos del canal, en base a exploraciones detalladas del terreno en superficie,
identificando las unidades de suelos y obtenido datos de las condiciones

124
estructurales y geodinámica externa. Se ejecutaron exploraciones del
subsuelo, efectuando ensayos de mecánica de suelos en el lugar de
emplazamiento proyectado del ducto y cauce de la quebrada. Se adjunta el
Informe Geológico-Geotécnico del estudio realizado en el que se muestra la
interpretación geotécnica y correlación de los resultados con los aspectos
geológicos para orientar los diseños de las obras a proyectar.

Ensayo de Mecánica de Suelos

Se ejecutaron ensayos directamente en el campo, obteniendo muestras en los


depósitos coluvio -aluviales de la margen izquierda, para determinar densidad
natural por el método del cono de arena y el grado de compactación de los
suelos granulares, cuyos valores han permitido inferir los ángulos de fricción
interna que en el caso de los suelos denominados friccionantes, constituyen
el parámetro geotécnico que rige su capacidad portante.

De las muestras obtenidas por ejecución de calicatas en el área de las


cimentaciones se efectuaron ensayos estándar de clasificación de suelos, en
las áreas de préstamo adicionalmente se ejecutaron ensayos especiales para
definir la calidad de los materiales, los ensayos efectuados son:
Granulometría SUCS, humedad natural, limite líquido, limite plástico, índice de
plasticidad, peso específico, densidad máxima, densidad mínima, proctor
modificado, entre otros.

3.4.1. MECÁNICA DE SUELOS

ANEXO APARTE

3.4.2. FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA

En general, en el área de influencia del proyecto no existen fenómenos de


geodinámica externa de alta severidad. De acuerdo a las explicaciones anteriores
el riego de sismicidad es mínimo.
 El riesgo de erosión de suelos es mínimo por estar ubicado sobre un
estrato rocoso, difícilmente alterable y por ende no estar sujeto al lavaje
de suelos ni a efectos eólicos.
 El escurrimiento exorreico se nutre lateralmente por escorrentía superficial
en mayor porcentaje siendo la infiltración mínima. En la cabecera de la

125
micro cuenca la infiltración del agua subterránea se realiza gracias al
diaclasamiento (fisuras profundas), lo que permite que el recurso hídrico
se mantenga en estiaje.
 Debido a la topografía suave, las áreas de cultivo del proyecto no están
bajo amenaza de fenómenos de corrimiento de suelos, asentamientos
diferenciales, desprendimiento de rocas y ningún otro tipo de fenómeno
hidro gravitacional.

3.4.3. GEOLOGÍA LOCAL Y REGIONAL

REGIONAL

Corresponde a si el flanco occidental de la cordillera oriental. Por lo tanto


obedece su formación al plegamiento orogénico de edad paleozoica, la litología
está constituida por una capa de material sedimentario y metamórfico en las
partes superiores seguidas de un substrato rocoso de material sedimentario y
metamórfico constituida por lutitas, pizarras y esquistos de épocas paleozoica y
cretácica.

LOCAL

El área del proyecto está constituido en la parte superior por estratos de rocas
sedimentarias (pizarras), y restos de material metamórfico, en las terrazas
materia del proyecto tienen una cobertura de suelo cuaternario constituido por
partículas heterométricas de las rocas anteriormente mencionadas, con un
aglomerante insipiente de arcillas, arena fina, arena gruesa, todos ellos
diferenciados del material orgánico que constituye la capa superior, no existe la
presencia de óxidos y sulfatos.

3.4.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Está constituida por una serie de estratos de pizarras, pizarras silisíficadas y de


rocas metamórficas esquistosas debido al metamorfismo regional. La sucesión de
estratos constituyen una secuencia horizontal de pequeños anticlinales y
sinclinales que tienen su origen en fuerzas tensionales probamente en el
cretácico – terciario inferior, las rocas en las partes altas, especialmente en la
cabecera de cuenca a más o menos 18 km de la desembocadura de la quebrada

126
está constituida por rocas fuertemente diaclasadas que son visibles en los
acantilados y farallones, no se detectan escarpas o señales de fallas importantes.

3.4.5. CANTERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

La zona materia del presente estudio está dominada casi totalmente por
formaciones de pizarras silisíficadas y esquistos; con pocas manifestaciones de
afloramientos rocosos competentes, excepto en el lecho del río.
Esta litología que cubre las zonas de ubicación del proyecto en su totalidad,
puede ser apta para el establecimiento de canteras que abastezcan los agregados
gruesos adecuados y que cumplan las normas técnicas para obras civiles. Pues,
el material procedente de ellas es adecuado, por no tener impurezas; además no
contiene ningún porcentaje de óxidos de hierro.

Por las razones expuestas anteriormente, los materiales de agregados para la


preparación de concretos requeridos en Obra, pueden proceder de las riberas del
Río Marañón, debido a su cercanía y tener acceso adecuando para su acopio y
transporte.

3.5. ESTUDIOS DE INGENIERÍA

3.5.1. PLANEAMIENTO HIDRÁULICO

 Construcción de captación siendo necesario construir una bocatoma tipo


tirolesa; la cual dentro de sus estructuras cuenta con: dos muros de
encauzamiento, un canal colector central, losa de fondo de bocatoma,
dentellones de losa de fondo, cámara de captación con canal de limpia y
canal de derivación con ventana de aliviadero, el canal de derivación es de
0.70 de ancho x 0.6 de altura y una longitud de 35 metros hasta el
desarenador.
 Construcción de desarenador completo con concreto reforzado f’c= 210
kg/cm2.
 Instalación de tubería de PVC UF– CL – 5 de 315 mm diámetro de 12", con
una longitud de 5222.6 m. Instalación de tubería de PVC UF – CL – 7.5 de
315 mm diámetro 12"con una longitud de 420 y intalacion de tubería HDP
CL-6 de 315 mm diámetro 12” con una longitud de 894.4 metros linales.

127
 Instalación de 17 T de PVC – CL – 10 de 12" a 6", que servirán como salida
para canales laterales de donde tomaran los usuarios el recurso hídrico.
 Se construirá una cámara disipadora de energía en la red troncal con
concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=2.5m, L=2.50m,
H=2.00m, e=0.15m.
 Se construirán cámaras disipadoras de energía en las redes secundarias
con concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=1m, L=1.5m,
H=1.5m, e=0.10m, que suman 17, cada una con válvulas de 4” de fierro
fundido según planos.
 Se construirán dados de anclaje de tipo I con concreto simple f’c= 175
kg/cm2, de dimensiones A=0.7m, H=0.7m, L=0.7m, que suman en total 41.
 Se construirán anclajes o muertos en los elementos curvos verticales y
horizontales y en Tees, según planos
 Se construirán 5 pases aéreos según planos.
 Instalación de 8 válvulas de purga tipo compuerta para una presión de 150
PSI de 6" de diámetro según planos.
 Instalación de 8 válvulas de aire de 4" según planos.
 Instalación de curvas verticales (95) y horizontales (48) según planos.
 Instalación de 4 válvulas de control de fierro fundido de 12” con sus
respectivos accesorio,

3.5.2. DISEÑO HIDRÁULICO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE


RIEGO

Debido a la topografía que presenta la zona podemos distinguir dos


conformaciones del terreno y son: Zonas altas con fuertes pendientes y otra
ubicada en llano, por lo tanto, hemos adoptado la metodología de optar por una
captación completa: un tramo de canal rectangular de concreto simple 175
kg/cm2 según planos, un desarenador, para que el agua sea conducida
decantada; sistema de conducción: para las zonas con fuertes pendientes tubería
de PVC UF -CL-5 y CL-7.5 de 315 mm (D=12”) según planos, cámaras
disipadoras de energía, con su respectiva poza de amortiguamiento; para reducir
presión y velocidad, pases aéreos, dados de anclaje en las pendientes bien
pronunciadas. Para unir las tuberías en los puntos de inflexión tanto horizontales
como verticales se han considerado elementos curvos PVC UF – CL-10, según
planos, se han considerado también la instalación de líneas de suministro
secundarios para parcelarios con llaves de tipo compuerta de bronce de D=6”;
con sus respectivas cámaras disipadoras de energía lateral, etc.

128
Las bases del diseño están conformados por los planos en planta del canal
contemplados en el presente y que suman una longitud total de 6,537.00ML.

 Los perfiles longitudinales han permitido determinar las pendientes necesarias


que permitan el riego y que no originen erosión en el concreto así mismo la
elaboración de secciones transversales para efectuar el movimiento de tierras
(excavación y relleno).

 También se tiene como base importante los estudios de suelos y calicatas


realizados en el canal y en tramos de 500 ML aproximadamente según cuadros
comenzando por la bocatoma del canal.

 El diseño hidráulico se ha realizado en función de los elementos geométricos,


cinéticos y dinámicos del escurrimiento, definiendo la forma de los canales,
ductos cerrados y las condiciones del flujo.

 Una consideración muy importante que se ha tenido en cuenta en el presente


expediente técnico, es que el canal (tubería) a ejecutarse se le está
considerando para que operen en regímenes sub - críticos y súper - críticos,
debido a las condiciones topográficas del terreno; para lo cual se ha elegido
tubería de clase 5 y 7.5 de PVC UF, con acabado superficial de mayor dureza,
según planos de anexos.

 Elementos Geométricos son:

B
T
e

H
Yn

El Tirante en m. = y

Ancho en el fondo en m. = b

Área mojada en m2 = A

Perímetro mojado en m. = X= b/y

Relación fondo – tirante = B = b+2zy

129
Talud de escarpas = Z

Borde libre en m. = B.L.

Profundidad Total = H

Ancho de corona en m. = C

Tirante Crítico = Yc

Pendiente en m/m = S

 Elementos Cinéticos, según Manning:

Caudal o gasto en m3/s ……………. Q = (A R2/3 S 1/2


)/n

Velocidad media m/s ……………….. V = Q/A = 1/n R 2/3


S 1/2

 Elementos Dinámicos:

Coeficientes de rugosidad = n

Pendiente hidraulica S= hf/L

 Criterios de Diseño:

Citaremos como principales los siguientes:

A. Caudal (Q).

Caudal de diseño = Se indica en cada canal

B. Pendiente (S)

Aplicando el diseño de la rasante sobre la pendiente del perfil topográfico del


canal por construir, obtuvimos una pendiente de rasante variables que se
detallan en el cuadro consolidado.

C. Coeficiente de Rugosidad (n):

Es la resistencia al flujo de agua que presentan los revestimientos de los


canales, tuberias, artificiales y la naturaleza de los cauces naturales y uno de
los valores para esta alternativa es concreto (0.015) y (0.09) respectivamente.

D. Taludes recomendados:

Las pendientes laterales de un canal dependen principalmente de la clases de


terreno. La tabla 7.1 da una idea general de las pendientes apropiadas para ser
utilizadas con diferentes clases de material. Sin embargo, para un material
herosionable una determinación mas exacta de las pendientes laterales debe
berificarse con el criterio de “La maxima velocidad permisible” o mediante el

130
principio de la fuerza tractiva. Otros factores que deben considerarse para
determinar las pendientes laterales son: el metodo de construcción, las
condiciones de perdida por infiltración, los cambios climaticos, el tamaño del
canal, etc.

En general las pendientes laterales deben acerce tan empinadas como sea
factible y deben diseñarse para una alta eficiencia y estabilidad hidraulica.

Para canales revestidos (Que es nuestro caso) el U.S. BUREAU OF


RECLAMATION SERVICE, ha considerado la normalización de una pendiente de
1.5:1 para tamaños usuales de canales. Una ventaja de esta pendiente es lo
suficientemente plana para permitir un uso factible de cualquier tipo de
revestimiento.

PENDIENTES LATERALES APROPIADAS PARA CANALES CONSTRUIDOS EN DIFERENTES


CLASES DE TERRENOS.

TIPO DE SUELO PENDIENTE LATERAL

Roca Aprox. Vertical

Estiercol y suelo de turba ¼:1

Arcilla rigida o tierra con recubrimiento de ½:1 o 1:1


concreto

Tierra con recubrimiento de piedras o tierra en 1:1


canales grandes

Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1 ½:1

Tierra arenosa suelta 2:1

Marga arenosa o arcilla porosa 3:1

La inclinación de las paredes de los canales depende de la geología de los


materiales de excavación y relleno por los que atraviese.

Utilizaremos un talud 1/2:1, el mismo que evitará cambios continuos de sección


(Z=1) y que es empleado con mucho éxito en el diseño de canales.

E. Bordes Libres

Para dar seguridad al canal es conveniente considerar bordes libres de acuerdo


al tirante y velocidad del canal.

131
Para este proyecto se ha tenido en consideracion el bordo libre en función de la
plantilla del canal:

Ancho de la Borde Libre (m)


Plantilla (m)
Hasta 0.8 0.4
0.8 – 1.5 0.5
1.5 – 3.0 0.6
3.0 – 20.0 1.0

Fuente: Villón Béjar, Máximo; “Hidráulica de canales”, Depto. De Ingeniería


Agrícola – Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima 1981.

E. Profundidad Total (H):

Conocido el tirante y el borde libre tenemos:

H = y + B.L.

F. Cálculos para el Diseño del canal:

3.5.3. DISEÑO ESCTRUCTURAL DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA


DE RIEGO

El diseño estructural se ha determinado para las condiciones más desfavorables


de funcionamiento.

Los diseños estructurales se han realizado con los valores reales de Mecánica
de Suelos (geología y geotecnia), obtenidos de los resultados de los diferentes
estratos analizados en las Calicatas construidas a lo largo del recorrido del
canal.

Todos los diseños son mostrados en los anexos de cálculos estructurales para
cada estructura.

3.5.4. METAS FÍSICAS

A continuación se describe las metas del presente Expediente Técnico:


 Construcción de captación siendo necesario construir una bocatoma tipo
tirolesa; la cual dentro de sus estructuras cuenta con: dos muros de

132
encauzamiento, un canal colector central, losa de fondo de bocatoma,
dentellones de losa de fondo, cámara de captación con canal de limpia y
canal de derivación con ventana de aliviadero, el canal de derivación es de
0.70 de ancho x 0.6 de altura y una longitud de 35 metros hasta el
desarenador.
 Construcción de desarenador completo con concreto reforzado f’c= 210
kg/cm2.
 Instalación de tubería de PVC UF– CL – 5 de 315 mm diámetro de 12", con
una longitud de 5222.6 m. Instalación de tubería de PVC UF – CL – 7.5 de
315 mm diámetro 12"con una longitud de 420 y intalacion de tubería HDP
CL-6 de 315 mm diámetro 12” con una longitud de 894.4 metros linales.
 Instalación de 17 T de PVC – CL – 10 de 12" a 6", que servirán como salida
para canales laterales de donde tomaran los usuarios el recurso hídrico.
 Se construirá una cámara disipadora de energía en la red troncal con
concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=2.5m, L=2.50m,
H=2.00m, e=0.15m.
 Se construirán cámaras disipadoras de energía en las redes secundarias
con concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=1m, L=1.5m,
H=1.5m, e=0.10m, que suman 17, cada una con válvulas de 4” de fierro
fundido según planos.
 Se construirán dados de anclaje de tipo I con concreto simple f’c= 175
kg/cm2, de dimensiones A=0.7m, H=0.7m, L=0.7m, que suman en total 41.
 Se construirán anclajes o muertos en los elementos curvos verticales y
horizontales y en Tees, según planos
 Se construirán 5 pases aéreos según planos.
 Instalación de 8 válvulas de purga tipo compuerta para una presión de 150
PSI de 6" de diámetro según planos.
 Instalación de 8 válvulas de aire de 4" según planos.
 Instalación de curvas verticales (95) y horizontales (48) según planos.
 Instalación de 4 válvulas de control de fierro fundido de 12” con sus
respectivos accesorio,
 Construcción de desarenador completo con concreto reforzado f’c= 210
kg/cm2.
 Instalación de tubería de PVC UF– CL – 5 de 315 mm diámetro de 12", con
una longitud de 5222.6 m. Instalación de tubería de PVC UF – CL – 7.5 de
315 mm diámetro 12"con una longitud de 420 y intalacion de tubería HDP
CL-6 de 315 mm diámetro 12” con una longitud de 894.4 metros linales.
 Instalación de 17 T de PVC – CL – 10 de 12" a 6", que servirán como salida
para canales laterales de donde tomaran los usuarios el recurso hídrico.

133
 Se construirá una cámara disipadora de energía en la red troncal con
concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=2.5m, L=2.50m,
H=2.00m, e=0.15m.
 Se construirán cámaras disipadoras de energía en las redes secundarias
con concreto reforzado f’c= 175 kg/cm2 de dimensiones A=1m, L=1.5m,
H=1.5m, e=0.10m, que suman 17, cada una con válvulas de 4” de fierro
fundido según planos.
 Se construirán dados de anclaje de tipo I con concreto simple f’c= 175
kg/cm2, de dimensiones A=0.7m, H=0.7m, L=0.7m, que suman en total 41.
 Se construirán anclajes o muertos en los elementos curvos verticales y
horizontales y en Tees, según planos
 Se construirán 5 pases aéreos según planos.
 Instalación de 8 válvulas de purga tipo compuerta para una presión de 150
PSI de 6" de diámetro según planos.
 Instalación de 8 válvulas de aire de 4" según planos.
 Instalación de curvas verticales (95) y horizontales (48) según planos.
 Instalación de 4 válvulas de control de fierro fundido de 12” con sus
respectivos accesorio,

3.5.5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

El Canal de Riego Valencia - Bagua: Según la Autoridad Nacional del Agua –


Bagua- Amazonas, existe la quebrada La Negra que tiene su nacimiento en la
montaña de Campo Bonito y se encuentra ubicada en la parte alta del valle;
proveyendo de recurso hídrico al canal.

La capacidad de conducción de este canal está proyectado a 150 lt/seg. Tiene su


inicio en la bocatoma, en las coordenadas 9391100.58 N; 782099.93 E; con una
elevación de 747.74 m.s.n.m. y termina en las coordenadas 9395514.44 N;
782099.93 E; y una elevación de 634.42 m.s.n.m. Con una longitud de 6,537.00
m por crear e instalar dicho canal.

 Captación: No cuenta con un sistema de captación completa; Construcción


de captación siendo necesario construir una bocatoma tipo tirolesa; la cual
dentro de sus estructuras cuenta con: dos muros de encauzamiento, un
canal colector central, losa de fondo de bocatoma, dentellones de losa de

134
fondo, cámara de captación con canal de limpia y canal de derivación con
ventana de aliviadero, el canal de derivación es de 0.70 de ancho x 0.6 de
altura y una longitud de 35 metros hasta el desarenador.

 Conducción:

 Por caracterizarse la quebrada La Negra de discurrir con pendiente muy


altas y con fuertes avenidas de agua, para evitar que la línea de conducción
se colmate, se construirá un Desarenador, con concreto reforzado f
´c=175kg/cm2.

 El ducto de conducción en su recorrido posee muchos puntos de inflexión,


tanto horizontales (95) como verticales (48), razón por la cual se ha
determinado instalar codos y semicodos con la finalidad de unir tubos
contiguos en estos puntos, y así dar continuidad a la línea de conducción.
Dichas curvas serán de PVC UF – CL – 10 de D=12” como se indican en los
planos.

 Debido a la topografía errática, en el proyecto se ha visto por conveniente


el uso de tubería a presión constituido por una línea con tubo de PVC -UF–
CL – 5, CL -7.5 y HDP CL-6 de 315 mm D=12" en ciertos tramos, ver planos.

LINEA DE TUBERIA PVC Y HDP-UF CON DIAMETRO 315 mm (12")


N.º
TRAM LONGIT LONGITUD
INICIO TERMINA CLASE LINEA
O UD (VM) TOTAL
S
1 P(0+000.00) P(1+147.24) 1147.24 PVC CL-5 1 1147.24
2 P(1+147.24) P(2+041.64) 894.4 HDP CL-6 1 894.4
3 P(2+041.64) P(2+500.00) 458.36 PVC CL-5 1 458.36
4 P(2+500.00) P(2+740.00) 240.00 PVC CL-7.5 1 240.00
5 P(2+740.00) P(3+460.00) 720.00 PCV CL-5 1 720.00
6 P(3+460.00) P(3+640.00) 180.00 PVC CL-7.5 1 180.00
7 P(3+640.00) P(6+537.00) 2897.00 PVC CL-5 1 2897.00
LONGITUD TOTAL 6,537.00

VM= Verdadera Magnitud de la tubería.

135
 Válvulas de limpieza o purga.- se han considerado la instalación de válvulas
de drenaje para eliminar residuos que se acumulan en las partes cóncavas
inferiores de la línea de tubería. El tipo de válvula será de compuerta de
bronce de 4” de diámetro, ubicadas en las siguientes progresivas, ver
planos:

VALVULA DE LIMPIEZA O PURGA DE BRONCE DE


6"
Nº PROGRESIVA
1 P(1+270.00)
2 P(1+764.00)
3 P(2+370.00)
4 P(2+659.00)
5 P(3+531.00)
6 P(5+031.00)
7 P(5+487.00)
8 P(6+217.00)

Características:
Material : BRONCE
Tipo : Compuerta
Ø : 6"
Presión : 150 PSI

 Válvulas de eliminación de aire.- se ha considerado la instalación de válvula


de eliminación de aire en las partes convexas superiores de la línea de
tubería. El tipo de válvula será de tipo doble efecto de 2" de diámetro de
PVC automática, ver planos.

VALVULA DE ELIMINACION DE AIRE

Nº PROGRESIVA
1 P(1+404.00)
2 P(1+982.00)
3 P(2+428.00)
4 P(2+946.00)
5 P(4+447.00)
6 P(5+165.00)
7 P(5+785.00)
8 P(6+470.00)

136
Características:
Material : Poliamida
Tipo : Doble efecto
Ø : 2"
Presión : 0 a 16 Bares
Temperatura : 70º F
Rosca : NPT

 Hemos tomado en consideración en las posibles averías del ducto, por su


longitud ,la solución a estas, hemos proyectado la instalación de válvulas
de control de fierro fundido de 12” con sus respectivos accesorios, ubicadas
en las siguientes progresivas, ver planos:
VALVULA DE CONTROL DE FIERRO
FUNDIDO D= 12"
N.º PROGRESIVA
1 P (0+860.05)
2 P (2+080.00)
3 P (4+090.00)
4 P (5+590.21)

 Obras de Arte:

 Cámaras disipadoras de energía en la red troncal para disipar la velocidad y


presión del flujo se han considerado cámaras disipadoras de energía en la
red troncal construidas con concreto reforzado 175 kg/cm2 de dimensiones
geométricas L=2.50m, A=2.5m, H=2m, e=0.15m, con techo de concreto
armado, con su respectivo cimacio.
Tipo I; las que están ubicadas en la línea troncal

137
“ver planos” ubicados en las siguientes progresivas:

 Tomas parcelarias.- para el suministro de agua a los regantes se


implementarán tomas laterales que alimentarán los ramales secundarios,
de donde tomaran los usuarios el recurso hídrico para sus parcelas.
Consistirán de una derivación en “T” de PVC UF – CL 10, con reducción de
D=12" a D= 6"; con una válvula de control de D=6” tipo compuerta de
fierro fundido, ver planos, las tomas son:
Tipo I: Toma lateral de la línea de conducción.
Ver cuadro línea de suministros secundarios según planos:

TOMAS PARCELARIAS
Nº PROGRESIVA TIPO DE" T" TIPO
1 P(0+326.00) 12" a 6" I
2 P(2+164.00) 12" a 6" III
3 P(2+776.00) 12" a 6" III
4 P(2+957.00) 12" a 6" I
5 P(3+654.00) 12" a 6" I
6 P(3+662.00) 12" a 6" II
7 P(3+874.00) 12" a 6" III
8 P(4+092.00) 12" a 6" I
9 P(4+473.00) 12" a 6" I
10 P(4+705.00) 12" a 6" III
11 P(5+108.00) 12" a 6" II
12 P(5+267.00) 12" a 6" I
13 P(5+512.00) 12" a 6" II
14 P(5+725.00) 12" a 6" II
15 P(5+831.00) 12" a 6" II
16 P(5+915.00) 12" a 6" III
17 P(6+537.00) 12" a 6" III

 Cámaras disipadoras de energía en los ramales laterales.- se construirá


cámara disipadora de energía lateral con concreto reforzado 175
kg/cm2 para mitigar la velocidad y presión de las redes secundarias de
dimensiones L=1.5m, A=1m, H=1.5m, e=0.10m, incluido con techo de
concreto armado, cada una con válvulas de 4” de fierro fundido tipo
compuerta según planos:

138
 Debido a la existencia de quebradas profundas y con una luz pequeña
(ancho) y pendientes abruptas, lo cual no permite construir sifones
invertidos, se ha visto por conveniente la implementación de pases aéreos
colgantes embridados al inicio y fin del pase aéreo con su respectiva contra
flecha con todos los componentes necesarios para este tipo de
infraestructura, ver planos.
Tipo 1; un tubo de D= 12".
Ubicadas en las siguientes progresivas

PASES AEREOS
N° INICIO FINAL LONGITUD TIPO DIAMETTRO
01 0+231.25 0+281.25 50 1 12”
02 0+912.82 0+972.82 60 1 12”
03 2+301.77 2+361.77 60 1 12”
04 3+506.84 3+531.84 25 1 12”
05 5+380.00 5+440.00 60 1 12”

 Dados de anclaje.- debido a la existencia de pendientes y contra


pendientes, después de haber analizado la línea de conducción general,
hemos ubicado en las posiciones más críticas, los dados de anclaje para
retener la línea de conducción con concreto f´c= 175 kg/cm2 , con su
respectivo solado de concreto f´c= 100 kg/cm2, tienen dimensiones
geométricas siguientes: A=0.7, H=0.7m, L=0.7m y son de tres tipos, ver
planos:
Tipo I, para una línea de conducción de D= 12".

 Anclajes o muertos.- Los esfuerzos originados en las curvas verticales y


horizontales, empieza de derivación (Tes), Tapas, etc. Deben ser absorbidos
por anclajes o muertos que hemos considerado de concreto simple
175kg/cm2, según planos.

139
140

Вам также может понравиться