Вы находитесь на странице: 1из 11

LA POLIS GRIEGA

Michely Rivas
michelyrivasg@gmail.com

Resumen

La polis fue producto de un largo proceso evolutivo y se instauró en Grecia debido a que se
presentaron las condiciones propicias e históricas que dieron forma a ese sistema de
organización. Las dos poleis más sobresalientes fueron Esparta y Atenas, que se distinguieron
una de la otra por sus sistemas políticos. Aunque la polis, luego de su decadencia, motivó e
influenció a los modos de organización que le sucedieron, perdió su naturaleza propiamente
y quedó como brillante ideal que existió una vez en Grecia.

Palabras claves: Polis, Grecia, Esparta, Atenas.

Abstract

The polis was the product of a long evolutionary process and it was established in Greece
due to the propitious conditions and historical characteristics that occurred to shape this
organization system. The two most outstanding poleis were Sparta and Athens, which were
distinguished from one another by their political systems. Although the polis, after its decline,
motivated and influenced the modes of organization that succeeded it, it lost its proper nature
and remained as a brilliant ideal that existed once in Greece.

Key words: Polis, Greece, Sparta, Athens.

Definición:

La palabra polis proviene del griego πολις, y aunque se le dé la significación de “ciudad-


estado” en realidad conlleva a algo mucho más profundo que la noción que en la actualidad
tenemos de ciudad, porque la polis no se parecía mucho a una ciudad e incluso era más que
un estado. Tampoco existe un término en nuestra lengua para referirnos a ella en la cabalidad
de su significado, por lo tanto, muchos autores han preferido utilizar la misma palabra griega
para referirse a esta.1 Así, en su sentido más básico se define polis como estado autárquico
que se gobierna a sí mismo, pero ese estado no está representado por una extensión grande
de tierra ni mucho menos por una gran cantidad de habitantes, como lo entenderíamos hoy
en día, en cambio dichos estados oscilaban de 5.000 a 275.000 habitantes y con extensiones
de tierra inferiores a 2.300 km², por ello el riesgo de llamarle estado.2

Y no era casualidad ni mucho menos un accidente geográfico que el tamaño de la polis fuese
reducida, sino más bien era una virtud necesaria que la población coexistiera en un territorio
no muy extenso.3 Incluso Aristóteles decía que “un Estado compuesto de demasiada gente
no será una verdadera polis, pues es difícil que pueda tener una autentica constitución. ¿Quién
podrá ser el estratego de tan enorme masa?4 Para ilustrar mejor la importancia de la extensión
para los griegos de la polis, Kitto recrea una conversación imaginaria entre un griego antiguo
y un miembro del club Ateneo: el primero le pregunta al otro la cantidad de clubes en
Londres, el miembro del club le responde que quinientos, así, el griego antiguo comenta que
si se unieran todos los clubes harían una enorme mansión, por ello, el miembro del club le
dice que sí, pero ya no sería un club, el griego le responde que del mismo modo una polis tan
grande como la suya ya no es una polis.5

Una diferencia entre la polis y la ciudad es que “la polis está constituida por el conjunto de
ciudadanos, privilegiados y no privilegiados, con independencia de su residencia rural o
urbana, mientras que en la ciudad residen también no ciudadanos, que no participan de la
vida política”6 Así mismo, la polis incluye tanto la ciudad (asty) como su territorio
circundante (chora), y constituye sólo el núcleo urbano principal dentro de un conjunto de
aldeas.7

Por otro lado, el término polis abarca un sentido amplio, porque no es por separado la unidad
política, ni la ciudad, ni la vida cultural y religiosa, ni un estado, ni sus habitantes, por el

1
Humphrey Kitto. Los griegos, Trad. Delfín Leocadio Garasa, Buenos Aires, Eudeba, 1962, p. 87.
2
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, Trad. J. M. García, Barcelona, Labor, 1975, p. 55-
56.
3
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 57
4
Aristóteles, Política VII, 1326 b
5
Humphrey Kitto. Los griegos, p. 107.
6
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo. Madrid, Alianza, 2000, p. 188.
7
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 188.
contrario, es todo ello, es la conjunción de todos estos aspectos, es toda la vida comunal,
política, cultural, moral y económica de un pueblo.8

Además, se entiende la polis no como mera aparición en un tiempo y espacio determinado,


sino como el producto de un largo proceso evolutivo que fue moldeando, la necesidad natural
y básica de un pueblo de organizarse, para consolidar un sistema complejo.9 El hombre, en
su sentido universal, no es un ente aislado, requiere interactuar con sus iguales, convive con
ellos y necesita de un orden, y aunque los griegos no inventaron la ciudad, ciudad-estado o
polis, debido a que ya existía una tradición milenaria en el próximo Oriente, incluso sus
predecesores minoicos habían dado un gran impulso a la urbanización, sí le dieron un sello
característico de su propia civilización, y resultó gracias a diversos factores, una organización
que se acerca a lo ideal.10 La polis no era sólo un espacio, un lugar material, y aunque por
supuesto lo ocupaba, en su esencia era un conjunto del pueblo actuando de acuerdo común,
que utilizaba un lugar para reunirse en asamblea y así exponer los problemas que se
presentasen, ya que incumbía a todos, además que confiaban en la eficacia de la solución.11

Origen:

Alrededor del 1200 a.C. la civilización micénica sucumbió ante el levantamiento de pueblos
que afectó a la totalidad de la cuenca oriental del mediterráneo. Los griegos posteriores
atribuyeron los efectos de ese levantamiento a la invasión dórica, sin embargo, no se sabe
con certeza la legitimidad de dichas proposiciones.12 Lo que sí es seguro es que posterior a
la destrucción de la civilización micénica llegó un periodo llamado “Edad Oscura” que
algunos autores califican de retroceso cultural, más que todo al principio de la época, porque
se dice que hubo un abandono de la escritura y de las formas sociales que habían dominado

8
Humphrey Kitto. Los griegos, p. 102.
9
Antonio Tovar. La decadencia de la polis griega, s.f., p. 12. En
file:///D:/Documents/ULA%20Letras%20Cl%C3%A1sicas/5.%20A2018/Historia%20de%
20Grecia%20y%20Roma/Decadencia%20de%20la%20polis%20griega.pdf (Consultado el
18 de mayo del 2018)
10
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 186.
11
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 57.
12
W.G. Forrest. La democracia Griega, Trad. Luis Gil, Madrid, Guadarrama, 1966, págs. 45.
el mundo micénico.13 Sin embargo, que no se tengan muchos datos debido a la carencia de
escritura no significa que hubo un estancamiento en toda la época, ni mucho menos dejó de
haber vida cultural. El desarrollo de la cerámica fina con dibujos geométricos es un ejemplo,
al igual que los poemas homéricos.14

En los poemas homéricos surge un cuadro social e institucional que se compone de tres
elementos básicos: la noción de linaje, la pertenencia al oikos y la existencia de una
comunidad organizada. Claramente Homero se refiere a un pasado heroico situado en la
época micénica, pero los estudiosos del tema afirman que puede ser muy probable que él
haya mezclado datos antiguos, que se conocían por la tradición oral, con datos propios de su
época, como la diferencia notable entre clanes aristocráticos pertenecientes a un genos y los
no aristocráticos pertenecientes a laos o demos. 15

La unidad básica del sistema era la oikia, este término tiene un rango de significación amplio,
uno es “casa”, el otro es “propiedad” o “dueño”, pero al que se hace referencia es a
“familia”.16 Por encima de ésta estaban los genos o clan, constituidos por cierto número de
oikiai, los cuales se consideraban descendientes de un antepasado común, generalmente un
personaje mitológico, como un héroe o dios. Luego estaba la fatria, consistente en una
agrupación de gene. Por último, varias fratrias se unían para formar una tribu.17 Homero hace
mención a las tribus y fratrias en la Ilíada, y uno de sus personajes dice “Separa, Agamenón,
a los hombres por tribu y por fratrias, para que la fratria ayude a las fratrias, las tribus a las
tribus”.18 Así mismo, en la Ilíada, la cabeza de la aristocracia está constituida por un rey como
cúspide da la jerarquía, que ya no es el wanax micénico, sino más bien el basileus.19

A diferencia de Homero, en la obra de Hesíodo (Los trabajos y los días) aparece una noción
de polis, aunque él no la mencione específicamente, pero sí hace mención a la ciudad y sus
demandas de justicia social contra los abusos de la nobleza. Y aunque se remita a un

13
Escribir sin papel. Historia de Grecia II: Época oscura, 2011. En
https://www.youtube.com/watch?v=wJcdH_kVSMo&t=444s (Consultado el 20 de mayo del 2018)
14
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 19.
15
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 182.
16
J. Roy, Polis and oikos in classical Athens. Grece and Rome, Volume XLVI (1), April 1994, p. 1.
17
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 50-51.
18
Homero, Ilíada II, 362-363
19
Joanna Luke, The Krater, Kratos and polis. Grece and Rome, Volume XLI (1), April 1994 , p. 23
funcionamiento autárquico del oikos, el contexto hace inquirir que se trata de un régimen de
aldea (kome), donde se reclama la justicia (dike) de la nobleza residente en la ciudad (asty),
ya que esos tres elementos en relación, son básicos en la formación del nuevo sistema de
convivencia social y política. Por ello, a lo largo del siglo VIII, si no antes, debió configurarse
el nuevo sistema político.20

Ese lento proceso de formación de la polis fue intervenido por diferentes factores. Uno de
ellos fue el crecimiento demográfico, que llevó al griego del siglo VIII a buscar nuevas
oportunidades en otras tierras.21 Entonces es allí cuando ocurre una independencia
psicológica, porque el griego al cambiar de ambiente está obligado a liberarse de cierta
dependencia, ahora desarrolla una mayor capacidad para decidir, y si tiene éxito adquiere
importancia en el mundo, dándose cuenta que la ha adquirido por su propio mérito. Muchos
griegos se enfrentaron, de un modo positivo, con mundos deslumbrantes que no podían por
menos fascinarles y suscitar comparaciones con la pobreza y retraso que habían dejado en su
patria.22

Por lo tanto, el apartamiento de los griegos de sus amos aristocráticos, debió debilitar los
vínculos que existían entre gobernantes y gobernados, porque al darse cuenta que en el
mundo exterior tenía lugar una experiencia política, implantaba cierta flexibilidad en la forma
de pensar griega acerca de dichos vínculos, animándolos a deslindarse de los gobernantes y
a enjuiciarlos como anteriormente no habían podido hacerlos.23

Por otro lado, se suscitó un crecimiento económico, debido al cambio de mentalidad, y para
el año 700 a.C. una docena de estados se habían transformado de comunidades agrícolas,
aisladas y autárquicas, en organizaciones complejas. Ya que tanto el gobierno como los
particulares se habían percatado de que la prosperidad dependía de las conexiones con
ultramar, con el intercambio de mercancía fuera de los límites de su propio estado.24

20
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 187.
21
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 187.
22
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 77.
23
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 86.
24
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 69.
Otro de los factores que influyeron a la consolidación de la polis, fue la agrupación de las
aldeas en un núcleo urbano, este fenómeno se conoce como sinecismo.25 Cabe mencionar
también, que debido a la expansión económica, y a la nueva organización conocida como
polis, la parte militar adquirió bastante fuerza, además de haber una trasformación en la
táctica de combate, donde ya no había un guerrero que luchaba individualmente, sino un
grupo de infantería pesada compuesto por hoplitas que combatían unidos, formándose en lo
que se denominó falange.26

Modelos:

Se considera que Atenas y Esparta fueron dos modelos de poleis totalmente diferentes, con
regímenes de gobierno y sociedad muy distinta, rigiéndose como ejemplos antagonistas de
las poleis de la antigua Grecia.27

La formación histórica de la polis en Esparta se remonta al 900 a.C., ya que las primeras
noticias sobre la existencia de aldeas en Laconia, pertenecen a mediados del siglo IX a.C.,
debido a que a través del proceso de sinesismo, los núcleos habitados se unieron para
consolidar la ciudad de Esparta, este proceso llevo tiempo y ya para el año 750 a.C., Esparta
dominaba una amplia región del Peloponeso.28

Se dice que Esparta adquirió una constitución en una fecha primitiva, obra de un gran
legislador denominado Licurgo, sin embargo, no se tiene mucha documentación al respecto,
y se ubica la existencia de Licurgo a comienzos del siglo VIII, aunque otros estudiosos
prefieren hablar del siglo VII.29 El testimonio primordial que se tiene proviene de Plutarco,
pero este mismo confiesa que nada puede hablarse de dicho legislador que no esté sujeto a
dudas e incluso comenta que según Timeo pudieron haber existido dos Licurgos y que sus

25
Escribir sin papel. Historia de Grecia II: Época oscura.
26
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 88-90.
27
Susana Gómez. Dos modelos de polis: Atenas y Esparta, 2017. En
https://nuevarevolucion.es/cultura-dos-modelos-polis-atenas-esparta/ (Consultado el 27 de mayo del
2018)
28
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 221.
29
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 123-124.
hazañas se mezclaron entre sí.30 Pero es un problema carente de importancia, ya que
simplemente alguien se ingenió una constitución para Esparta y sin ningún problema se le
puede seguir llamando Licurgo.31

Sin lugar a dudas, Esparta siendo antes inferior a Corinto, se le adelanto en gran manera en
evolución política y aunque al igual que Corinto, era una ciudad dórica, había mantenido
algunas de las tradiciones tribales dorias, como las mesas comunes. La explicación que se da
a esto, era que como ellos desde lejanas fechas estaban en contacto con personas que no
pertenecían a su linaje, necesitaban tener entre sí un estado de comunidad. 32

Debido a la guerra contra los mesenios alrededor del año 715 a. C., los espartanos los
sometieron, redujendolos a la condición de ilotas. Entonces la riqueza se consiguió al término
de la conquista de Mesenia y se repartió, aunque desigualmente, a toda la población
espartana. En esa época, Esparta estaba gobernada por dos reyes procedentes de distintas
familias, los Agiadas y los Euripondidas. Debajo de estos le procedía un consejo
aristocrático, la gerusia, después los propietarios de tierras, espartanos libres, y luego una
amplia fuerza no-doria, dedicada a los trabajos serviles conocidos como ilotas.33

Esparta consolidó un régimen oligárquico que frenó las ambiciones de las familias que
heredaban la realeza espartana, ya que no se pasaba de forma dinástica sino que se elegía
entre los miembros de la familia que podían entrar a la realeza, además era un poder político
compartido. Por otro lado, el poder monárquico tenía el carácter de la magistratura, puesto
que un rey podría ser destituido del ejercicio de sus funciones. También estaban regulados
por las familias aristocráticas que no pertenecían a la realeza, y que proporcionaban los
magistrados ordinarios o éforos que se dedicaban, entre otras cosas, a hacer jurar a los reyes
el cumplimiento de las leyes emanadas en la asamblea o consejo.34

Cabe mencionar que los espartanos han tenido fama de guerreros brutales que no se interesan
para nada en la cultura, pero sólo fue una de sus facetas, ya que en el periodo arcaico hubo
gran desarrollo en la lírica y otros aspectos. Lo que le dio ese carácter guerrero fue por su

30
Plutarco, Vidas paralelas, I
31
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 123.
32
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 126-127.
33
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 128.
34
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 225-226.
desarrollo militar, y no es para menos, las amenazas internas, por el levantamiento continuo
de los ilotas, y externas los entrenaron para ser hábiles guerreros. 35

Por otra parte, la unificación del Ática al dominio de Atenas se debió al igual que Esparta, a
largos procesos históricos, se dice que el primer rey de Atenas fue Teseo. En el periodo
geométrico ateniense, se produjo también un sinecismo que comenzó con la unificación de
las doce primitivas a la que luego se uniría la tetrakomia de Maratón y los dominios de
Eleusis. Por ello, aproximadamente en el año 700 a.C. Ática estaba unida bajo el dominio de
la polis de Atenas. Sin embargo, dicho proceso de unificación no significó, como en Esparta,
el uso de una dinámica imperialista, ya que Atenas respetó los interese de cada uno de las
regiones del Ática, teniendo su propio representante en un consejo común (Areópago),
proveniente de la aristocracia, conformada en principio por los jefes de las cuatro tribus
originarias. Así, el vínculo sanguíneo permitió las condiciones de vida similares a los
habitantes del Ática, que resultó una fácil integración de estos como politai (ciudadanos) en
la polis.36

En el 630 a.C., el Ática todavía era gobernada por los aristoi (aristócratas) que se hacían
llamar Eupatridai, es decir, los bien nacidos. No obstante, en ese tiempo hubo un intento para
instaurar la tiranía en Atenas, y fue Cilón que se arriesgó a ello, apoyado por su suegro, tirano
de la vecina Mégara, pero el apoyo extranjero le quitó simpatía además de que no existía un
descontento serio propagado. Así que Cilón y sus compañeros fueron ejecutados, a pesar de
que le habían prometido no matarlos.37

Para detener los abusos por parte de los Eupatridai, Dracón, diez años después de la muerte
de Cilón, redactó y promulgó el primer código ateniense. Veinticinco años después Solón
reformó las leyes ya escritas por Dracón.38 Solón fue elegido en el 594 a.C. por un acuerdo
entre los atenienses y se le confió la labor de reformar el Estado. Entonces, una vez terminado
su trabajo se fue de Atenas por diez años, para que en ese periodo la comunidad pusiera en

35
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 83-85.
36
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 223.
37
W.G. Forrest. La democracia Griega, p. 145-146.
38
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 232.
práctica el programa de vida propuesto por él. Sin embargo, Solón fracasó ya que las
dificultades económicas no se solucionaron y vino a instaurarse en Atenas la temida tiranía.39

Luego de varios intentos, por fin vino a instaurarse Pisistrato, quien desde su posición de
Tirano, hizo cosas que Solón no pudo, como que la población campesina disfrutara de unas
condiciones seguras e independientes, terminando con el malestar interno y el monopolio de
las familias aristocráticas. Los nobles permanecieron con los cargos civiles y militares, pero
cambiaron de modo de pensar, sintiendo más que debían servir al estado y no ser
manipuladores del poder.40

La palabra tirano no tenía el mismo sentido peyorativo de hoy, simplemente significaba quien
se había hecho del poder de manera ilegítima, pero no implicaba juicio de las cualidades
como persona del gobernador; por supuesto hubieron tiranos de distinta índole, unos mejores
o peores que otros. Esparta fue una de las pocas ciudades que se vio libre del fenómeno de la
tiranía.41 Se le atribuye el origen de la tiranía como consecuencia del crecimiento de la
población que trajo problemas económicos, además de la codicia de los aristócratas por
mantenerse en el poder hizo que el demos provocara presión.42

La muerte de Pisistrato en el 527 a.C., introduce una etapa confusa en la que sus hijos, Hipias
e Hiparco, alternan sus mandatos con otros arcontes. Tras el asesinato de Hiparco y la
expulsión de Hipias, por la intervención de Esparta, el Estado ateniense recobró la estabilidad
constitucional, sin embargo la experiencia de un gobierno tiránico preparó el camino para la
democracia,43 además que fue “un estadio transicional por el que se pasó del gobierno
personal y familiar de la nobleza a la ciudad-estado clásica”.44

39
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 43-44.
40
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 46.
41
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 43.
42
John Salmon, The Economic Role of the Greek City, Grece and Rome, Volume 46, Issue 2
October 1999, pp. 147-167.
43
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 237.
44
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 47.
Decadencia:

Luego de la guerra del Peloponeso, que involucró a dos potencias como lo fue Atenas y
Esparta, las pérdidas de vidas como de recursos debilitó a Grecia en general. La derrota de
Atenas significó la pérdida de su imperio, de los suministros y del control de las rutas de
navegación, además de la destrucción de sus cultivos que trajo como consecuencia la
escases.45Por otro lado, Esparta no tendría la misma fuerza que tuvo otrora, así, en sólo el
decenio siguiente fracasó tanto su equilibrada constitución como su economía, estallando la
stasis, Además, después de ser derrotada por Tebas en 371 a.C. liderada por el general
Epaminondas, sufrió la pérdida del poder imperialista dentro del Peloponeso.46 Aunque
posteriormente desempeñó todavía un papel importante en la política griega, fue ya una
sombra de su esplendoroso pasado. Esa crisis de Grecia en general y la reducción de Esparta
a un Estado menor, hizo que Filipo de Macedonia pusiera sus ojos en la conquista de Grecia.47

Por ello, aprovechando la inestabilidad interna de Grecia durante los diez años que duró la
tercera guerra sagrada (356-346) Filipo de Macedonia extendió su dominio a toda Tracia, la
Calcídica y Tesalia.48 Luego de la batalla de Queronea (338 a.C.) Filipo II de Macedonia se
convirtió en el verdadero amo de Grecia, los cuales uno de sus objetivos era invadir Persia
para vengarse de la profanación de los santuarios ocurrido 150 años antes. El éxito de Filipo,
repetido por su hijo Alejandro, evidenció que las dificultades políticas de la Helade tenían
una única solución y era que debía ser impuesta por un estado griego más poderoso que los
demás o por alguna potencia extranjera. Nadie fue capaz de concebir ni como hipótesis la
unión de la poleis, para superar la escases de recursos naturales, ni bajo alguna técnica, sino
que la solución estaba en la marcha hacia Persia.49

Sin lugar a dudad, las stasis constantes y los movimientos de la recolonización de Siracusa
por parte del corinto Timeleon, era una señal del fallo de la comunidad y por lo tanto de la

45
Pedro Aguado y otros. La decadencia de la polis. Conflictos internos griegos en la primera mitad
del siglo iv a.c. 2013. En https://divulgarlahelade.wordpress.com/2013/03/21/la-decadencia-de-la-
polis-conflictos-internos-griegos-en-la-primera-mitad-del-siglo-iv-a-c/ (Consultado el 22 de mayo
del 2018)
46
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 299.
47
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 87.
48
Gonzalo Bravo. Historia del mundo antiguo, p. 303.
49
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 88-89.
polis. Fue entonces el siglo IV la época en que la polis decayó, a pesar de sus agonizantes
intentos de restablecerse, hasta convertirse, después de Alejandro en un simulacro de polis.
Atenas fue la excepción, parecía tener cierta estabilidad, no fue casualidad que algunos de
sus solemnes dirigentes alrededor del siglo IV se distinguieran como expertos en finanzas
públicas, de las cuales con frecuencia se ocupaba Demóstenes en sus discursos políticos. Sin
embargo, la prueba final la pusieron los macedonios, y luego de años de dudas y debates, el
demos ateniense se lanzó a la lucha por la independencia (supervivencia) de la polis, y aunque
por poco alcanzan el éxito, fracasaron, llegando el fin rápidamente que fue simbolizado por
la entrega de Demostenes y sus colegas a los macedonios en el 322 a.C.50

La época Helenistica se parece un tanto a la nuestra, por su carácter universalista, que con
Alejandro adquiere forma en el mundo griego y que va a borrar la significación política de la
ciudad, por ello, aunque se funden poleis en Mesopotamia, Siria, Fenicia y hasta en las riveras
del indo, se desnaturalizan y se mezclan con el modo político de sus habitantes, entonces ya
no se hablaría de polis. 51

Para finalizar, se puede decir que Atenas llevó la polis casi hasta un estado de su perfección,
pero su fin vino porque Alejandro simplemente tenía mucho poder. No obstante, la polis se
desarrolló precisamente en aquel mundo, no in vacuo, se implantó en el pobre suelo de
Grecia, y fue un brillante ideal que se desarrolló en condiciones propicias pero que como
todo aquello que una vez fue grande, estuvo condenada desde su nacimiento a decaer, y a dar
paso a otro modo de organización. Murió la polis propiamente dicha, pero de ella nacerían y
se influenciarían muchos otros sistemas.52

50
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 90-91.
51
Antonio Tovar. La decadencia de la polis griega, p. 14.
52
Moses Finley. Los griegos de la antigüedad, p. 92-93.

Вам также может понравиться