Вы находитесь на странице: 1из 9

Contenido

1 ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS.......................................................................................... 1
1.1 Época. .................................................................................................................................. 1
1.2 Autor. .................................................................................................................................. 1
1.3 Biografía. ............................................................................................................................. 1
1.4 Obras. .................................................................................................................................. 2
1.5 Corriente. ............................................................................................................................. 2
2 ASPECTOS LITERARIOS......................................................................................................... 2
2.1 Título (interpretación) ......................................................................................................... 2
2.2 Género................................................................................................................................. 2
2.3 Especie................................................................................................................................. 2
2.4 Estructura de la obra. .......................................................................................................... 2
2.5 Perspectiva. ......................................................................................................................... 3
2.6 Escenario. ............................................................................................................................ 3
2.7 Técnicas. .............................................................................................................................. 3
2.8 Personajes. .......................................................................................................................... 4
2.9 Argumento. ......................................................................................................................... 4
2.10 Tema central........................................................................................................................ 4
2.11 Mensaje ............................................................................................................................... 5
2.12 Valoración literaria (apreciación crítica del grupo) ............................................................. 5
3 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO. ............................................................................................................... 6
3.1 Vocabulario (palabras nuevas y su significado) .................................................................. 6
4 ANEXO. ........................................................................................................................................ 6
4.1 Creación literaria (poesía, cuento, novela corta, ensayo crítico (2 hojas). ......................... 6
4.2 Bibliografía. ......................................................................................................................... 8
ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE LA OBRA
“COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS”
Lam Valera Yinfu

1 ASPECTOS HISTORIOGRÁFICOS.
1.1 Época.
Esta obra pertenece a la época del Virreinato.

1.2 Autor.
Inca Garcilaso de la Vega

1.3 Biografía.
Gómez Suárez de Figueroa, apodado con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco,
Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616),
fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del
Perú.
Se le considera como el «primer mestizo biológico y espiritual de América», o, en otras
palabras, el primer mestizo racial y cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos
herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran
renombre intelectual. Luis Alberto Sánchez lo describe como el '«primer mestizo de
personalidad y ascendencia universales que parió América».
Se le conoce también como el «príncipe de los escritores del Nuevo Mundo», pues su obra
literaria, que se ubica en el período del Renacimiento, se destaca por un gran dominio y
manejo del idioma castellano, tal como lo han reconocido críticos como Menéndez y Pelayo,
Ricardo Rojas, Raúl Porras Barrenechea y José de la Riva Agüero y Osma. Augusto Tamayo
Vargas afirma que "Si la historia y la prosa de ficción se ejemplarizan en Garcilaso, también
el ensayo tiene en él un alto representante". Mario Vargas Llosa le reconoce también dotes
de consumado narrador, destacando su prosa bella y elegante.
Temporalmente se le ubica en la época de los cronistas post Toledanos (es decir, de la etapa
posterior al gobierno del virrey Francisco de Toledo), (finales del siglo XVI e inicios del
siglo XVII). Desde el punto de vista estrictamente historiográfico, su obra tuvo mucha
influencia en los historiadores peruanos hasta fines del siglo XIX, cuando surgieron críticos
que empezaron a cuestionar la veracidad de sus informaciones. Su padre fue sobrino del
célebre poeta Garcilaso de la Vega del Siglo de Oro de España, por lo que el Inca Garcilaso
de la Vega sería sobrino-nieto por parte de la familia de su padre del famoso poeta
renacentista castellano.

1
En su obra cumbre, los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa, en 1609,
expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro
que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en
todas sus provincias en América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues
alentaba el recuerdo de los incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió
imprimiendo en España.
Otras obras importantes del Inca Garcilaso son La Florida del Inca (Lisboa, 1605), que es un
relato de la conquista española de Florida; y la Segunda parte de los Comentarios Reales,
más conocida como Historia General del Perú (Córdoba, 1617), publicada póstumamente,
donde el autor trata sobre la conquista del Perú y el inicio del Virreinato.
1.4 Obras.
 Traducción del italiano de los Tres Diálogos de Amor del platónico León Hebreo
(Madrid, 1590) - Relación de la descendencia de Garci-Pérez de Vargas (Lisboa,
1605).
 La Conquista de La Florida (1605).
 Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609).
 La Conquista del Perú (1613).
 Historia General del Perú (Córdoba, 1617).
1.5 Corriente.
Literatura de la conquista.

2 ASPECTOS LITERARIOS.
2.1 Título (interpretación)
Comentarios reales de los incas: Una obra centrada a la historia, las costumbres y las
tradiciones del Antiguo Perú, en el periodo inca vista desde el interior del imperio incaico.

2.2 Género.
Narrativa española.

2.3 Especie.
Crónica.

2.4 Estructura de la obra.


Los Comentarios Reales de los Incas La obra fue publicada en dos partes, ambas separadas
en tiempo, título, y contenido: la primera publicada 1609, en 9 libros de 262 capítulos, se
refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, en 8 libros de 268 capítulos,
póstumamente publicada en 1617 como "Historia General del Perú," que se ocupa de la
conquista de esas tierras y de las guerras civiles.
Estructura:

2
 Dedicatoria.
 Proemio al lector.
 Advertencias.
 Libro Primero (26 capítulos).
 Libro Segundo (28 capítulos).
 Libro Tercero (25 capítulos).
 Libro Cuarto (24 capítulos).
 Libro Quinto (29 capítulos).
 Libro Sexto (36 capítulos).
 Libro Séptimo (29 capítulos).
 Libro Octavo (25 capítulos).
 Libro Noveno (40 capítulos).

2.5 Perspectiva.
El autor presenta la verdadera historia de una nación de la América precolombina cuyo
sistema se basaba en leyes justas y sanas. El Inca Garcilaso quiere reconstruir la historia de
su raza a fin de evitar futuras interpretaciones equivocadas. Para dar una mayor sensación de
verdad histórica, cita las fuentes en forma precisa y las reproduce textualmente. Su visión fue
duramente atacada por sociólogos e historiadores pues dudaban de la veracidad del narrador.

2.6 Escenario.
Alude a la zona del imperio incaico que los españoles llamaron después Perú, y que se
extiende desde "el paraje de Quitu hasta los Charcas, que fue lo más principal que ellos
señorearon, y son más de setecientas leguas de largo”. En muchos capítulos se describe a la
ciudad imperial "del Cozco" a la que compara con la Roma de la antigüedad.

2.7 Técnicas.
Esta obra está escrita en una prosa limpia y clara en la que, al igual que en otros escritos de
su época, abundan las frases largas. Incluye citas textuales y aclara términos quechuas a fin
de dar una mayor impresión de veracidad histórica a lo que narra.
La lengua que utiliza, clara, precisa, sin artificios, representa un verdadero modelo de su
época. Se observa en ella la presencia de numerosos arcaísmos que la crítica atribuye al
castellano aprendido por el Inca durante su infancia. Sus maestros pertenecían a una etapa de
transición en la que aún no se habían delimitado con claridad algunas normas lingüísticas:
esta situación había sido superada en el momento de escribirse los Comentarios; sin embargo,
aparecen usados frecuentemente.
Por otra parte, aparecen en el texto palabras e inclusive poemas en quechua que el autor
traduce al castellano.
Este libro es una obra de transición: tiene características del estilo renacentista (sobriedad,
lenguaje llano, claridad) junto con otros de tipo barroco; entre estos últimos cabe citar el uso
de una sintaxis plagada de proposiciones subordinadas que alargan la frase.

3
Un tono de ternura y emoción envuelve la obra y el escritor interviene en ella manifestando
sus opiniones y haciendo diversas aclaraciones didácticas.

2.8 Personajes.
Principal: El pueblo inca es el verdadero protagonista de esta gran obra.
Secundarios: El Inca Garcilaso es el comentarista, el intérprete de esa civilización
conquistada por los españoles en el momento que escribe.
Aparecen mencionados en el libro los nombres de algunos incas: Manco Capac, Huayna
Capac, Atahualpa, quienes no llegan a constituirse en personajes.

2.9 Argumento.
El texto comienza con una descripción del Perú, para continuar con la reconstrucción del
origen de los Incas, reyes del Perú. La fundación de Cuzco —capital imperial— es realizada,
según la tradición, por un hijo y una hija del Sol, emisarios de la civilización.
En la primera parte nos narra los usos y costumbres del imperio del Tahuantinsuyo, nos da a
conocer su cosmovisión. Se ocupa de la flora, fauna y de la minería, del valor que le
asignaban al oro y la plata. Entre los animales de la fauna andina de aquella época resalta los
camélidos Andinos Sudamericanos como son la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Por
la descripción que hace de estos animales, nos damos cuenta del importante rol que cumplió
la llama como bestia de carga, como proveedor de lana y carne para los hombres de esta
cultura. Asimismo, conocemos del valor que le asignaban a la lana de la vicuña, la cual, por
su finura, solamente era utilizada por el inca y los nobles para confeccionar sus vestimentas.
Nos habla igualmente de la coca, considerada planta sagrada para la realeza incásica, cuyo
uso estaba únicamente reservado a estas clases sociales. Probablemente el cronista nunca se
imaginó que esta planta iba a estar muy satanizada y considerada como un narcótico muy
peligroso.
A través de su narración, nos va mostrando los cuatro grandes momentos por los que pasó el
imperio incaico. Desde los tiempos legendarios con Manco Cápac y Mama Ocllo, saliendo
de las espumas del Titicaca, el lago más alto del mundo, pasando por la etapa de la
confederación, luego la del apogeo o expansión con Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna
Cápac y finalmente la decadencia, con el enfrentamiento fratricida de los hermanos Huáscar
y Atahualpa, que facilitó enormemente la conquista española. La obra de Inca Garcilaso
describe la forma como los incas se iban formando para gobernar, es decir para asumir el
trono y luego de la forma como realizaban sus conquistas, casi siempre mediante la
imposición de sus armas.

2.10 Tema central.

Esta obra constituye uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como
estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. En
la misma hay una reivindicación del pasado de su pueblo, mediante un recorrido por sus
acontecimientos, mitos, poemas, ritos y tradiciones... De aquí que en el tema central de

4
Comentarios Reales, Garcilaso de la Vega plasma el origen de los Incas, quienes fueron
grandes Reyes en Perú, de las leyes y gobierno que hubo durante su reinado, de la idolatría
que le tenía su pueblo –aunque no menciona el poder y temor que infundían a ese mismo
pueblo-, en fin de la vida de sus antepasados y de las grandes conquistas de estos, diríamos
que en el tema central quiso poner de manifiesto el importante legado cultural que el Imperio
de Tahuantinsuyo acumuló durante esa época. La segunda parte o segundo tomo escribe
sobre las conquistas del inca Yupanqui; la rebelión de los Araucus contra los españoles y la
descripción de la ciudad de Cuzco. Ámbito Social… La crónica ofrece una síntesis ejemplar
de las dos principales culturas que configuran el Perú, integradas dentro de una concepción
providencialista de los procesos históricos, que él presenta como una marcha, desde los
oscuros tiempos de barbarie al advenimiento de la gran cultura europea moderna.

Otros temas

 La memoria colectiva recolectora de tradiciones, creencias e historia.


 Costumbres de la comunidad incaica: vestimentas, casamiento, supersticiones,
sacrificios, etc.
 Orgullo de un criollo por participar en forma directa de la sangre indígena.
 Afirmación del cristianismo como religión suprema.
 Afirmación del monoteísmo indígena.
 Concepción providencialista: los indios tenían en ciernes los elementos que más tarde
recibirían a través del catolicismo.

2.11 Mensaje
El propio autor menciona el mensaje que intenta dar con esta gran obra:
“A la piedad del que la leyere, no con pretensión de otro interés más que de servir a la república
cristiana, para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María su madre, por
cuyos méritos e intercesión se dignó la Eterna Majestad de sacar del abismo de la idolatría
tantas y tan grandes naciones y reducirlas al gremio de su Iglesia Católica Romana, madre y
señora nuestra. Espero que se recibirá con la misma intención que yo la ofrezco, porque es la
correspondencia que mi voluntad merece, aunque la obra no la merezca". (Inca Garcilaso de la
Vega, Comentarios Reales, Proemio al lector).

Con esto el autor quiere dar a entender que no tiene ninguna intención oculta con esta obra,
mas que la de dar a conocer, desde una perspectiva interna, la verdadera historia de los incas
y del imperio incaico a lo largo de su duración.

2.12 Valoración literaria (apreciación crítica del grupo)


El autor en los comentarios reales, por su contenido y la intensidad que pone al escribir los
hechos de forma tan veraz, supo manejar la forma y las costumbres del linaje inca y de todo
el imperio en general. Esto jugó un papel de primer orden para estimular entre los indios y
los mestizos el anhelo de libertad e independencia nacional.

Siendo una obra tan trascendental para la historia peruana, nosotros como estudiantes
estamos con el deber de conocer a fondo esta gran obra.

5
3 ANÁLISIS LINGÜÍSTICO.
3.1 Vocabulario (palabras nuevas y su significado)
 Tórrida: Se dice del clima en que las temperaturas son muy altas y de las zonas
geográficas en que existe este clima.
 Disparidad: Desemejanza, desigualdad, diferencia
 Antípodas: Se dice de cualquier habitante del globo terrestre respecto a otro que vive
en un lugar diametralmente opuesto. Se aplica a las personas que tienen oposición entre
sí.
 Casticismo: Actitud de los que al hablar o escribir evitan los extranjerismos y prefieren
el empleo de voces y giros de su propia lengua, incluso aquellos que ya no se usan.
 Equinoccial: Del equinoccio o relativo a esta época del año: luz, noche, clima.
 Trocar: Intercambiar.
 Recaudos: Mensaje importante.

4 ANEXO.
4.1 Creación literaria (poesía, cuento, novela corta, ensayo crítico (2 hojas).

Ensayo Crítico
el libro que ha inmortalizado y convertido en símbolo a Garcilaso, son los Comentarios
Reales.
El Inca asegura que sólo escribió «lo que mamé en la leche y vi y oí a mis mayores», es decir,
a esos parientes maternos, como Francisco Huallpa Tupac Inca Yupanqui, y los antiguos
capitanes del emperador Huayna Cápac —tío de su madre—, Juan Pechuta y Chanca
Rumachi, cuyas historias sobre el destruido Tahuantinsuyo maravillaron su infancia, en
evocaciones que él graficó de manera fulgurante: «De las grandezas y prosperidades pasadas
venían a las cosas presentes, lloraban sus Reyes muertos, enajenado su imperio y acabada su
República. Estas y otras semejantes pláticas tenían los Incas y Pallas en sus vistas, y con la
memoria del bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto, diciendo:
Trocósenos el reinar en vasallaje».
Pero, pese a la solidez de sus recuerdos, a sus consultas epistolares a los cusqueños, y al vasto
cotejo que realizó con otros historiadores de Indias, los Comentarios Reales deben tanto a la
ficción como a la realidad, porque embellecen la historia del Tahuantinsuyo, aboliendo en
ella, como hacían los amautas con la historia incaica, todo lo que podía delatarla como
bárbara —los sacrificios humanos, por ejemplo, o las crueldades inherentes a guerras y
conquistas— y aureolándola de una condición pacífica y altruista que sólo tienen las historias
oficiales, auto-justificadoras y edificantes.
Para resaltar más los logros del Incario, ignora todas las culturas y civilizaciones anteriores
o contemporáneas a los Incas, o las llama primitivas y salvajes, viviendo en estado de

6
naturaleza y esperando que llueva sobre ellas, maná civilizador, la colonización de los incas,
cuyo dominio paternalista, magnánimo y pedagógico «los sacaban de la vida ferina y los
pasaban a la humana». La descripción de las conquistas de los emperadores cusqueños es
pocas veces guerrera; a menudo, un ritual trasplantado de las novelas de caballerías y sus
puntillosos ceremoniales, en el que los pueblos, con sus curacas a la cabeza, se entregan a la
suave servidumbre del Incario tan convencidos como los propios incas de la superioridad
militar, cultural y moral de sus conquistadores.
La elegancia de este estilo está en su claridad y en su respiración simétrica y pausada, en sus
frases de vasto aliento que, sin jamás perder la ilación ni atropellarse, despliegan, una tras
otra, en perfecta coherencia y armonía, ideas e imágenes que alcanzan, algunas veces, la
hipnótica fuerza de las narraciones épicas, y, otras, los acentos líricos de endechas y elegías.
El Inca Garcilaso, «forzado del amor natural de la patria», que confiesa haberlo impulsado a
escribir su libro, esmalta y perfecciona la realidad objetiva para hacerla más seductora, sobre
un fondo de verdad histórica con la que se toma libertades, aunque sin romper nunca del todo
con ella. La acabada artesanía de su estilo, la astucia con que su fantasía enriquece la
información y su dominio de las palabras, con las que de pronto se permite alardes de
ilusionista, hacen de los Comentarios Reales una de esas obras maestras literarias contra las
que en vano se estrellan las rectificaciones de los historiadores, porque su verdad, antes que
histórica, es estética y verbal.

7
4.2 Bibliografía.

Inca Garcilaso de la Vega: Primera parte de los Comentarios Reales. Lisboa, 1609.

Toro Montalvo, C: Los Garcilasistas. Antología de estudios en torno a la vida y obra del
Inca Garcilaso. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 1989.

Vargas, Llosa. M: El Inca Garcilaso y la lengua general. Conferencia Spinoza, 2009.

Вам также может понравиться