Вы находитесь на странице: 1из 69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“HERRAMIENTAS PARA LA
IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS”

Econ. Andrés M. Huayanay Quispe


anhuayanay@hotmail.com

junio, 2019
CONTENIDO
I. OBJETIVO

II. CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA MICROECONÓMICA

III. CONCEPTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERA

IV. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA DEL BIENESTAR

V. INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL BIENESTAR

VI. MATRIZ DE MARCO LÓGICO


I. OBJETIVO

Los/as participantes tendrán una aproximación a la Teoría


Microeconómica y Teoría del Bienestar y su aplicación en la solución
de problemas del mundo real. Asimismo conocerán las herramientas
más utilizadas de la matemática financiera, finanzas en la
formulación y evaluación de proyectos de inversión, así como, la
Matriz de Marco Lógico.

ADVERTENCIA
No se espera ni se pretende que los/las participantes dominen la
Teoría Microeconómica y Teoría del Bienestar pero sí se espera que,
por lo menos, entiendan algunos de los conceptos fundamentales de
esta Teoría y traten de aplicarlos de aquí en adelante cuando
formulen o evalúen proyectos de inversión pública o privada.
II. CONCEPTOS BÁSICOS DE
TEORÍA MICROECONÓMICA
REFLEXIÓN 1

Casi todas las decisiones entrañan canjes; todo acto y toda opción
tiene ventajas y desventajas, costos y beneficios.
REFLEXIÓN 2

La naturaleza y las generaciones han dotado a toda la sociedad con


una cantidad limitada (o escasa) de recursos. Toda sociedad debe
decidir cómo usarlos para satisfacer las necesidades humanas
básicas. Concretamente, los recursos se tienen que dividir entre los
productores que los transformarán en cosas útiles (bienes o
productos) que después se tienen que dividir entre las familias o los
miembros de la sociedad.

Las necesidades humanas no tienen límite, pero los recursos sí,


motivo por el cual los individuos o las sociedades tienen que elegir.
PREGUNTAS BÁSICAS QUE LOS
ECONOMISTAS TRATAN DE CONTESTAR

1. ¿Qué producir?

2. ¿Cómo producirlo?

3. ¿Quién lo obtiene?

4. ¿Por qué?

5. ¿Es bueno o malo?

6. ¿Se puede mejorar?


CONCEPTO 1
ECONOMÍA
La economía estudia los caminos que escogen las personas y las
sociedades para aprovechar los recursos escasos que les han
proporcionado la naturaleza y las generaciones anteriores. La
palabra clave de la definición es “escogen”. La economía es una
ciencia del comportamiento. En gran medida, trata del estudio de
las selecciones que hacen las personas. Cuando se suman, las
selecciones de las personas se convierten en selecciones de la
sociedad.

En otras palabras, economía es el estudio de cómo las personas y las


sociedades aprovechan los recursos escasos, que les han
proporcionado la naturaleza y las generaciones anteriores, además
de los resultados obtenidos producto de su utilización.

No debe resultar extraño que el análisis económico se centre en el


proceso de toma de decisiones.
CONCEPTO 2
MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

La MICROECONOMÍA, es la rama de la economía que estudia el


comportamiento de las unidades individuales y el funcionamiento de
las industrias individuales que toman las decisiones, es decir, las
familias y las empresas. Empresa: decidir en qué producir y cuánto
cobrar; Familia: decidir qué y cuánto comprar.

La MACROECONOMÍA, es la rama de la economía que estudia el


comportamiento económico de los agregados (el ingreso, el empleo,
la producción, etc.) a escala nacional. Analiza la economía como un
todo.

La microeconomía estudia la unidad individual, la familia, la empresa,


la industria. Estudia y analiza los “árboles”. La macroeconomía
estudia el todo, la acumulación. Estudia y analiza el “bosque”.
CONCEPTO 3
COSTO DE OPORTUNIDAD
Cuando tomamos una decisión o elegimos alguna opción, la parte que
omitimos o cedemos se conoce por el nombre de costo de
oportunidad de esa decisión. El concepto es válido para personas,
empresas y sociedades enteras.

Por ejemplo:

Si terminada la universidad se decide descansar (ocio) todo un año


en lugar de trabajar, el costo de oportunidad de su descanso (ocio)
es el dinero que habría ganado de haber trabajado. Para este caso,
¿el costo de oportunidad es alto o bajo?

El motivo por el cual se elevan los costos de oportunidad es que la


cantidad de recursos es escasa (limitada).
CONCEPTO 4
MARGINALIDAD Y COSTOS ABSORBIDOS

Cuando se ponderan los costos y beneficios de una decisión, es importante


que sólo se consideren los costos y beneficios que dependen de ella.

Por ejemplo:
Suponga que se encuentra analizando los costos y los beneficios de ir a
visitar a su madre que se encuentra en Madre de Dios. Si por razones de
trabajo tuviera que ir a Moyobamba (San Martín), el costo de visitar a su
madre se limitaría al costo extraordinario, o marginal, de tiempo y dinero
que necesitaría para ir de Moyobamba a Madre de Dios. Para decidir si
viaja a Madre de Dios o no, los costos de tiempo y dinero del viaje
realizado a Moyobamba no importan porque ya han sido efectuados:
representan costos absorbidos.

Los costos absorbidos son costos inevitables, independientemente de lo


que se haga en el futuro, porque ya han sido contraídos. Para el ejemplo,
lo que cuenta son los costos relacionados con el nuevo viaje, o costos
marginales, que se realizará.
CONCEPTO 5
MERCADOS EFICIENTES

Un mercado donde las oportunidades de lucro se agotan casi al


instante.

Por ejemplo:
En los principales bancos pueden comprarse monedas de otros
países. Los mercados monetarios mundiales determinan los precios
de estas monedas. Concentrémonos en el nuevo sol, el dólar y el
euro. Supongamos que el precio del dólar está expresado en soles,
el del euro en dólares y el del nuevo sol en euros. Con soles podemos
comprar dólares, con dólares euros y con euros se puede comprar
nuevamente nuevos soles. ¿Es posible ganar dinero con esta
transacción? Es decir, ¿estos precios permitirán que al final
tengamos más dólares que al principio? De ser así, se dice que el
mercado ofrece oportunidad de lucro.
CONCEPTO 6
LA DEMANDA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (1)

Como es de suponer, la decisión de una familia en cuanto a la


cantidad que demandará de un producto, dependerá de una serie de
factores:

 Los ingresos que tenga la familia.

 La cantidad de riqueza acumulada de la familia.

 El precio del producto en cuestión.

 Los precios de otros productos que pueda conseguir la familia.

 Los gustos o preferencias de la familia.

 Las expectativas de la familia con relación a sus ingresos,


riqueza y precios futuros.
CONCEPTO 6
LA DEMANDA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (2)

LA CANTIDAD DEMANDADA
Es la cantidad (número de unidades) de un producto que compraría
una familia en un período dado si pudiera comprar todo lo que
quisiera al precio corriente del mercado.

EL PRECIO Y LA CANTIDAD DEMANDADA: LA LEY DE LA


DEMANDA
La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada:
conforme aumenta el precio disminuye la cantidad demandada y,
conforme disminuye el precio aumenta la cantidad demandada. La
representación gráfica de dicha relación (precio, cantidad) se llama
curva de demanda.

___________________________________
El término “ley” no significa sino una definición o postulado general de tendencias más o menos cierta, más o
menos definidas.
CONCEPTO 6
LA DEMANDA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (3)

P
C Refleja la relación entre el
15 precio y la cantidad demandada
de un bien o servicio.

A Punto A (100, 10):


10
A un precio de 10, los
demandantes están dispuestos a
consumir 100.
B
5 O, todos los demandantes que
están dispuestos a pagar 10,
consumirían 100 del bien o
servicio.
70 100 180 Q
A mayor precio, menor
cantidad demandada, y
viceversa.
CONCEPTO 7
EL CAMBIO DE LA DEMANDA Y LOS MOVIMIENTOS
EN UNA CURVA DE LA DEMANDA

Movimiento en una curva de la demanda Cambio en la curva de la demanda

Cambios en el precio del bien o servicio Cambios en los ingresos de los consumidores,
causan movimientos a lo largo de la curva gustos y preferencias, población, expectativas,
P de demanda. P precios de otros bienes causan el desplazamiento
de toda la curva de demanda.

P1 P1

P0 P0

D D D1

Q1 Q0 Q Q0 Q1 Q
CONCEPTO 8
LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (PRODUCCIÓN)

Si partimos de la hipótesis que el objetivo de una empresa es elevar


sus utilidades al máximo, lo que ésta decida acerca de la cantidad
de productos, o producción, que ofrecerá seguramente dependerá
de:

1. El precio del bien o servicio.

2. El costo de producción del producto, el cual a su vez depende


de:

 Los precios de los insumos requeridos y


 Las tecnologías usadas para producir el producto.

3. Los precios de los productos relacionados.


CONCEPTO 8
LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (PRODUCCIÓN)

LA CANTIDAD DE LA OFERTA
Es la cantidad (número de unidades) de un producto que produciría
una empresa si pudiera vender todo lo que quisiera a un precio
dado, en un período determinado.

LA LEY DE LA OFERTA
La relación positiva que existe entre la cantidad de la oferta de un
bien y su precio: un aumento del precio de mercado conducirá a un
incremento de la cantidad de la oferta y un decremento del precio
de mercado conducirá a una reducción de la cantidad de la oferta.
La representación gráfica de dicha relación (precio, cantidad) se
llama curva de la oferta.
CONCEPTO 8
LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE
PRODUCTOS (PRODUCCIÓN)

P
C Refleja la relación entre el
15 precio y la cantidad ofrecida de
un bien o servicio.

A
10 Punto A (100, 10):
A un precio de 10, los productores
están dispuestos a producir 100.
B O, todos los productores que están
5
dispuestos a recibir 10, producirán
o enviarán al mercado 100 del bien
o servicio.

40 100 120 Q

A mayor precio, mayor


cantidad ofrecida.
CONCEPTO 9
EL CAMBIO DE LA OFERTA Y EL MOVIMIENTO A
LO LARGO DE UNA CURVA DE LA OFERTA

Movimiento en una curva de la oferta Cambio en la curva de la oferta

Cambios en el precio del bien o servicio Cambios en los precios de los factores de producción,
causan movimientos a lo largo de la curva tecnología, expectativas, clima, condiciones ecológicas,
P de oferta. P causan el desplazamiento de toda la curva de oferta.

O O O1

P1

P0 P0
P1

Q0 Q1 Q Q0 Q1 Q
CONCEPTO 10
EXCESO DE DEMANDA, EXCESO DE OFERTA
Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO

En todo mercado en un momento cualquiera, prevalece una de tres


condiciones:

1. La cantidad de la demanda es superior a la cantidad de la


oferta al precio corriente, situación llamada exceso de
demanda.

2. La cantidad de la oferta es superior a la cantidad de la


demanda al precio corriente, situación llamada exceso de
oferta.

3. La cantidad de la oferta es igual a la cantidad de la demanda


al precio corriente, situación llamada de equilibrio.
CONCEPTO 10
EXCESO DE DEMANDA, EXCESO DE OFERTA Y
EL EQUILIBRIO DE MERCADO

P
S/. x Kg O
EXCESO DE OFERTA
11
10
9
8

6
5

4
3
D
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Q
Miles Kg /dia
EXCESO DE DEMANDA

El equilibrio de mercado es un proceso donde consumidores y


productores actúan guiados por su conveniencia y las señales del
mercado. El equilibrio de mercado es un punto de eficiencia.
CONCEPTO 10
EXCESO DE DEMANDA, EXCESO DE OFERTA Y
EL EQUILIBRIO DE MERCADO

P
Equilibrio del mercado o competitivo
O
La curva de demanda (D) y la curva de oferta (O) se
intersectan en el punto A, llamado también punto de
equilibrio.

A
10
Punto A: Punto de equilibrio (100, 10)

En este punto se determinan el precio del bien o


servicio (10) y la cantidad transada (100).

D
El punto A muestra una
100 Q
combinación de precio y
cantidad donde los
compradores y los productores
coinciden en sus expectativas.
SIETE PUNTOS IMPORTANTES QUE
RECORDAR

1. Las preferencias de las familias, su ingreso y riqueza, los precios y las expectativas
determinan la demanda.

2. Los costos de producción y los precios determinan la oferta. Los precios de los
insumos y las tecnologías existentes para la producción determinan los costos de
producción.

3. Una curva de la demanda muestra la cantidad que compraría una familia si pudiera
comprar todo lo que quisiera a un precio dado. Una curva de la oferta muestra
cuánto produciría una empresa si pudiera vender todo lo que quisiera a un precio
dado.

4. El precio es siempre precio por unidad.

5. La cantidad de la demanda es siempre por período de tiempo, es decir, por día, por
mes o por año.

6. Asegúrese de entender la diferencia entre movimiento a lo largo de las curvas de la


oferta y la demanda y las fluctuaciones de esas curvas. Cuando el precio de un bien
cambia, la cantidad de la demanda o la oferta de ese bien cambia; es decir, se da un
movimiento a lo largo de la curva. Cuando cambia cualquier otro factor
determinante, las curvas fluctúan o cambian de posición.

7. El equilibrio de mercado sólo existe cuando la cantidad de la oferta es igual a la


cantidad de la demanda al precio corriente.
CONCEPTO 11
LA ELASTICIDAD

Es una medida general que se usa para cuantificar el grado de


cambio de una variable en respuesta al cambio de otra variable. Si
una variable (A) cambia en respuesta a los cambios de otra variable
(B), la elasticidad de A con relación a B es igual al porcentaje de
cambio de A dividido entre el porcentaje de cambio de B, es decir:

La elasticidad de A con relación a B = %Δ A


%Δ B

Podemos hablar de la elasticidad de la oferta o de la demanda con


relación a los precios, de la elasticidad de la inversión con relación a
las tasas de interés o de la elasticidad de las contribuciones
fiscales con relación a los ingresos. La elasticidad permite medir la
sensibilidad. Nos centraremos en analizar la elasticidad precio de la
demanda.
CONCEPTO 12
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (1)

La relación que el porcentaje de cambio de la cantidad demandada


guarda con el porcentaje de cambio de precio. En términos
matemáticos será:

Elasticidad precio de la demanda = % del cambio de la cantidad de la demanda


% del cambio del precio

= %Δ Qd
%ΔP

La ley de la demanda implica que la elasticidad precios de la


demanda casi siempre representan un número negativo.
CONCEPTO 12
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (2)
Elasticidad precio de la demanda (ep)
P
Mide la variación porcentual
de la cantidad demanda
ante la variación porcentual
del precio del bien o
servicio

P1 = 7 ΔQ Q2 – Q1
ep > 1 Q Q1
e p =
ΔP
=
P2 – P1
P P1
P2 = 5

Ejemplo:
150 – 100 50
D 100
100
Q1 = 100 Q2 = 150 Q e
p =
= = – 1,75
5–7 –2
Si el precio del bien o servicio disminuye en 28.5%, entonces la
cantidad demandada aumenta en 50%. El porcentaje de cambio de la 7 7
cantidad de la demanda es 1,75 veces más que el porcentaje de cambio
del precio. En otras palabras, la demanda entre los puntos A y B es
sensible, su demanda entre ambos puntos es elástica.
CONCEPTO 12
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (3)

DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA


La demanda que no responde en absoluto a un cambio del precio.

DEMANDA INELÁSTICA
Demanda que responde un poco, aunque no mucho, a los cambios de precio. La demanda
inelástica siempre tiene un valor numérico entre cero y menos uno. En otras palabras,
demanda inelástica significa que la demanda tiene cierta sensibilidad, aunque no mucha,
al cambio de precio.

ELASTICIDAD UNITARIA
Una relación de la demanda donde el porcentaje de cambio de la cantidad demandada de
un producto es igual al porcentaje de cambio del precio (una elasticidad de demanda de
– 1).

DEMANDA ELÁSTICA
La demanda elástica describe una relación de la demanda donde el porcentaje de cambio
de la cantidad demandada tiene un valor absoluto superior al del porcentaje del cambio
del precio. La razón del porcentaje de cambio de la cantidad demandada al porcentaje
de cambio del precio tendrá un valor absoluto superior a uno.

DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA


La demanda que, ante el menor aumento de precio, baja a cero.
CONCEPTO 13
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y EXCEDENTE
DEL PRODUCTOR
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
P
Es lo que ganan los consumidores que están
S/. x Kg dispuestos a pagar por el bien un precio mayor
12 a su precio de mercado y no lo pagan. Está
A representado por el área del triángulo amarillo.
11
O Punto A: Los consumidores que
10
están dispuestos a pagar 11
9 Excedente del soles por el bien sólo pagan 7
B soles ya que éste es su precio
Consumidor
8 de mercado. Se ahorran 4
7 soles.

6
5 Excedente del D
D
4
Productor EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
Es lo que ganan los productores que están
3
C dispuestos a recibir por el bien un precio menor
2 al precio de mercado pero reciben el precio de
mercado. Está representado por el área del
1
triángulo azul.
Q
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Miles Kg /dia

Punto D: Los productores que están dispuestos a


recibir 4,80 soles por el bien reciben 7 soles ya que
éste es su precio de mercado. Ganan 2,20 soles más.
CONCEPTO 14
INDUSTRIA

Todas las empresas que producen un producto similar. Los límites de


un “producto” se pueden trazar de manera muy amplia (“productos
agrícolas”), menos amplia (“productos lácteos”), o muy estrecha
(“queso”). El término industria se puede usar intercambiándolo por
el término mercado.
CONCEPTO 15
ORGANIZACIÓN DEL MERCADO

Es la forma en que está estructurada una industria. La estructura


se define de acuerdo con la cantidad de empresas que hay en una
industria, estén diferenciados los productos o sean prácticamente
iguales, puedan las empresas de la industria controlar los precios y
los salarios o no, y puedan las empresas competidoras entrar y salir
libremente de la industria o no.
CONCEPTO 16
COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO,
COMPETENCIA MONOPÓLICA Y OLIGOPOLIO

COMPETENCIA PERFECTA
Una estructura industrial (u organización de mercado) donde hay muchas
empresas, cada una de ellas pequeña con relación a la industria, que
producen productos prácticamente idénticos y en la cual ninguna empresa
es lo suficientemente grande como para tener el control de los precios. En
las industrias perfectamente competitivas, los competidores pueden entrar
y salir del mercado con libertad.

MONOPOLIO
Una estructura industrial (u organización de mercado) donde sólo hay una
gran empresa que produce un producto que no tiene sustitutos parecidos.
Los monopolistas fijan los precios, pero su comportamiento en los precios
está limitado por su mercado; sólo puede vender un producto si la gente
está dispuesta a comprarlo. Para que un monopolio continúe existiendo,
debe haber algo que evite que los competidores en potencia entren a la
industria a competir por las ganancias (patentes, normas, contratos, etc.).
Las barreras para el ingreso protegen al monopolista contra la competencia.
CONCEPTO 16
COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO,
COMPETENCIA MONOPÓLICA Y OLIGOPOLIO

COMPETENCIA MONOPÓLICA
Una estructura industrial (u organización de mercado) donde compiten
muchas empresas, que producen productos similares pero ligeramente
diferentes. Estos son sustitutos similares al producto de una empresa dada
cualquiera. Los competidores monopólicos tienen cierto control de los
precios. La competencia de precios y calidad se derivan de las diferencias
de los productos. El ingreso y la salida son relativamente fáciles y el éxito
atrae a nuevos competidores.

OLIGOPOLIO
Una estructura industrial (u organización del mercado) con una pequeña
cantidad de empresas (por lo general) grandes que producen productos que
van desde los muy diferenciados hasta los estandarizados. En general, el
ingreso de empresas nuevas a una industria oligopólica es difícil aunque no
imposible.
CONCEPTO 16
COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO,
COMPETENCIA MONOPÓLICA Y OLIGOPOLIO

Empresas
tienen
Productos poder para
diferenciados / fijar los
Cantidad de precios Ingreso Características
Empresas homogéneos libre distintivas Ejemplos
Competencia Muchas Homogéneos No Si Sólo Agricultor de
Perfecta competencia de papa
precios Empresa
textil
Monopolio Una Un solo Si No Limitada por la Servicios
singular producto demanda del públicos.
mercado Telefónica (en
su momento)
Competencia Muchas Diferenciados Si, pero Si Competencia de Restaurantes.
monopólica limitados precios y calidad Jabón de
tocador

Oligopolios Pocas Ambos Si Limitado Comportamiento Automóviles


estratégico Telefonía
III. CONCEPTOS BÁSICOS DE
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
CONCEPTO 1
INTERÉS SIMPLE

Interés es el alquiler o rédito que se conviene pagar, por un dinero


tomado en préstamo.

En otras palabras, por el dinero tomado en préstamo, es necesario


pagar un precio. Este precio se expresa por una suma a pagar por
cada unidad de dinero prestada, en una unidad de tiempo
convencionalmente estipulada.

I = rC + rC + rC + … + rC = rCt

Donde:
I = Interés Simple; r = tasa de interés simple; C = capital prestado; t = tiempo que
dura el préstamo
CONCEPTO 2
TASA DE RETORNO

Cuando se trata de dineros invertidos en un negocio, el inversionista


espera recuperar una suma mayor que la invertida; de esta
operación, surge el concepto de tasa de retorno. Es decir, la tasa de
interés puede cambiarse por tasa de retorno cuando se trata de
inversiones.
CONCEPTO 3
MONTO

Es el valor acumulado del capital agregados los


intereses.

S=C+I

S = C (1+rt)
CONCEPTO 4
INTERES COMPUESTO

Si en cada intervalo de tiempo convenido en una obligación se


agrega los intereses al capital, formando un monto sobre el cual se
calcularán los intereses en el siguiente intervalo o período de
tiempo y, así, sucesivamente, se dice que los intereses se
capitalizan y que la operación financiera es a interés compuesto.

S = C (1 + r)t

Donde:
S = monto compuesto; C = capital; r = tasa de interés compuesto; t = tiempo que dura el préstamo; (1 + r)t =
factor de acumulación o factor de interés compuesto. Periodo, k inicial, intereses periodo, k +
intereses al final
CONCEPTO 4
INTERÉS COMPUESTO

• Capital (C): S/. 1.000


• Tasa de interés (r): 10% anual, capitalizable
anualmente
• Plazo (t): 1 año
Ct = C0 * (1 + r) ^ t

¿Cuánto se tendrá al final del año?


C1 = 1.000 * (1 + 0.10) ^ 1 = 1.100

0 1

1.000 1.100
C0 C1

¿Y luego de 2 años? C2 = 1.000 * (1 + 0.10) ^ 2 = 1.210


CONCEPTO 5
VALOR ACTUAL (VA) Y VALOR FUTURO (VF)

Valor actual (VA) de una cantidad


futura expresa cuánto vale esa
VA = VF / (1 + r) ^ t
cantidad en soles de hoy

Años 0 1 2

1.000 1.100 1.210

1.000 * (1 + 0.10) ^ 2 = 1.210

Valor actual (VA) de S/. Valor futuro (VF) de S/.


1.210 1.000

1.210 / (1 + 0.10) ^ 2 = 1.000


CONCEPTO 6
CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

El concepto de capitalización se refiere al estudio del valor en


fecha futura o monto que se obtendrá o en que se convertirán
los capitales colocados en fechas anteriores.

El concepto de actualización se refiere al estudio del valor en la


fecha actual o presente de capitales que se recibirán en fecha
futura.

En otras palabras, capitalizar es trasladar y valorizar capitales


del presente al futuro. Actualizar es traer y valorizar capitales,
del futuro al presente.
CONCEPTO 7
VALOR ACTUAL NETO (VAN)

 El valor actual sólo ofrece cuánto vale hoy un bien futuro.


 En algunos casos, acceder a ese pago futuro implica hacer una inversión hoy.
 El valor actual neto (VAN) es la diferencia entre el valor actual (VA) del pago futuro (VF) y la
inversión necesaria hoy (I):

VF
VAN(Unico flujo) = I Hoy
(1 + r) ^ t
CONCEPTO 8
TASAS DE DESCUENTO Y TASAS DE
RETORNO
 Para obtener el valor actual de un valor futuro se requiere una tasa de descuento (TD).
 La tasa de descuento (TD) se define como la tasa de interés que se hubiera recibido de
haber invertido en la mejor inversión alternativa.
 La tasa de retorno (TR) es la tasa de rentabilidad de una inversión.

Valor actual neto (VAN)


Retorno =
Inversión
CONCEPTO 5
FLUJO DE CAJA
Es una herramienta que nos permite proyectar las entradas y salidas
efectivas de dinero por la entrega de bienes o servicios durante la
vida útil del proyecto. Permite medir la rentabilidad de la inversión.
FLUJO DE CAJA ECONOMI CO
(Miles US$)
0 1 2 3 4 5
I NGRESOS
Por ventas 100 150 150 150 150
Valor residual 50
I NGRESO TOTAL 0 100 150 150 150 200
COSTOS
Inversión total 120
Costo de producción 30 45 45 45 45
Costos de operación 10 15 15 15 15
Costos de mantenimiento 5 7 7 7 7
Impuestos (40% ) 22 33 33 33 53
COSTO TOTAL 120 67 100 100 100 120
I NGRESO NETO -120 33 50 50 50 80

(VAN 10%) 72.14


TI R 29%
RELACI ON B/C 1.15
CONCEPTO 6
CRITERIOS DE INVERSIÓN
VAN TIR B/C

Valor Actual Tasa Interna Relación


Neto de Retorno Beneficio Costo

Cociente que resulta


Valor actual de Tasa porcentual que de dividir el valor
los beneficios indica la rentabilidad actual de los
promedio anual que beneficios y el valor
netos que genera
genera el capital actual de los costos
el proyecto
invertido en el proyecto del proyecto

• VAN > 0, aceptar • TIR > COK, aceptar • B/C > 1, aceptar
• VAN = 0, indiferente • TIR = COK, indiferente • B/C = 1, indiferente
• VAN < 0, rechazar • TIR < COK, rechazar • B/C < 1, rechazar
Concepto Independiente: Riesgo e
Incertidumbre

Riesgo Incertidumbre

Las probabilidades de ocurrencia


Las probabilidades de de un evento no están bien
ocurrencia de un evento son cuantificadas
conocidas

¿Si queremos pasar la luz roja,


existe riesgo o incertidumbre? Información incompleta,
inexacta, sesgada, falsa o
contradictoria
IV. CONCEPTOS BÁSICOS DE
ECONOMÍA DEL BIENESTAR
EFICIENCIA ECONÓMICA

 La eficiencia económica se refiere a la asignación óptima de los


recursos de que dispone la sociedad, para alcanzar el máximo
beneficio del conjunto social.

 En general, se considera que el beneficio de la sociedad aumenta


cuando aumenta el bienestar (ingreso) de una persona.

 No se distingue entre las personas y su nivel de ingreso.

 La eficiencia económica se asocia al concepto de Óptimo de Pareto.


ÓPTIMO DE PARETO

 “Es una situación en la que no existe ninguna posibilidad de que un


individuo mejore su bienestar sin que otro se perjudique”.

 En el óptimo de Pareto el beneficio para la sociedad es el máximo


posible: se le denomina también situación Pareto—Eficiente.

 Una situación subóptima o Pareto-ineficiente es aquella en donde


“existe alguna forma de que un individuo pueda mejorar su
bienestar sin que nadie vea afectado”.

 Un problema con este concepto es que una asignación


económicamente eficiente (óptima) puede coexistir con una
distribución del ingreso muy desigual.

 En este contexto, no es seguro que si aumenta el ingreso de una


persona el bienestar de la sociedad incremente.
EFICIENCIA ECONÓMICA

Óptimo de Pareto
 Cuando el precio de mercado de un bien difiere del costo en
recursos de la sociedad (costo económico) para producir dicho bien,
no es seguro que se alcance el máximo beneficio social.

 Existen diversas fuentes de divergencia entre los precios de


mercado y los costos sociales.
EFICIENCIA ECONÓMICA

La divergencia entre los precios y los costos sociales impide que


se alcance la eficiencia económica
(máximo bienestar social)

IMPUESTOS /
MONOPOLIO EXTERNALIDADES
SUBSIDIOS

GENERAN DIVERGENCIAS ENTRE


PRECIOS DE MERCADO Y COSTOS SOCIALES
FUENTES DE DISTORCIONES

Políticas gubernamentales:

 Impuestos y subsidios.
 Políticas cambiarias.
 Controles de precios (salarios y tasas de interés).

Fallas del Mercado:

 Monopolios: Agua, electricidad, innovaciones tecnológicas.


 Externalidades.
CONCEPTO DE EXTERNALIDAD

 “Es cuando una actividad


realizada por un agente
ocasiona una pérdida de
bienestar a otro, y esta
pérdida no es
compensada”.

 Pueden haber
externalidades positivas.

Aún si existe competencia perfecta, las externalidades impiden


que se alcance la eficiencia económica (óptimo económico) en la
asignación de recursos (máximo bienestar social)
EJEMPLOS DE EXTERNALIDADES

Contaminación del aire por


automóviles

 Si el aire limpio tuviera un Si el


aire limpio tuviera un precio, algún
empresario podría hacer negocio
limpiando el aire, y así tendríamos
más el aire, y así tendríamos más
aire limpio.

 Si los automovilistas tuvieran que


pagar por contaminar el aire, ellos
contaminarían menos y el aire
sería más limpio.

 En ambos casos el bienestar el


bienestar social aumentaría.
EJEMPLOS DE EXTERNALIDADES

Sobrepesca

 Cuando una empresa pesquera decide invertir en otra decide


invertir en otra embarcación, reduce la pesca de los demás
pescadores e incrementa los costos de todos.

 Si el pescado en el mar tuviera un precio, la disminución de la


cantidad de peces haría subir dicho precio y las empresas pescarían
menos.

 El bienestar social aumentaría por los menores costos de la pesca y


la recuperación de los stocks.
BIENES PÚBLICOS

Son un tipo de bienes cuyo consumo es no exclusivo y no rival.

No Exclusivo
No se puede excluir a nadie del consumo de ese bien; cuando se
produce para un consumidor, está disponible para todos los
consumidores: no se puede cobrar por consumirlo.

No Rival
El consumo del bien por un individuo no reduce el consumo de otros: su
consumo es colectivo.

Ejemplos: Defensa nacional, calles y parques, aire limpio,


biodiversidad.
V. INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN DE LOS
CAMBIOS EN EL BIENESTAR
MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL
BIENESTAR INDIVIDUAL

 Los consumidores maximizan la utilidad del consumo cuando


eligen un conjunto de bienes que les genera la mayor utilidad,
dado su presupuesto.

 También cuando minimizan el gasto requerido para alcanzar


un determinado nivel de utilidad.

 Los cambios en el bienestar se pueden determinar a partir de


las ganancias pérdidas del excedente social.
ECONOMÍA DEL BIENESTAR

 El bienestar social se puede


medir por los beneficios de la
producción y el consumo de
bienes y servicios.
 Se asume que un incremento de
los beneficios económicos
representa un aumento del
bienestar.
 En el gráfico, la curva de
demanda, representa los
beneficios de los consumidores
por el consumo de un bien;
mientras que la curva de oferta
representa los costos
económicos de producir el bien.
 Por tanto existe un beneficio
neto representado por el
Excedente Social: la diferencia
entre los beneficios y los costos
(área ODE).
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

 El precio de mercado
refleja la interacción de la
oferta y la demanda, pero
siempre existen
consumidores que estarían
dispuestos a pagar por un
bien más del precio de
mercado.
 La diferencia entre lo que
los consumidores pagan
realmente y lo que estarían
dispuestos a pagar
representa el excedente
del consumidor.
 El excedente del
consumidor varía de un
individuo a otro.
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

 Si el precio baja de p1 a p2
algunas personas pueden
aumentar su consumo a la
cantidad q2.
 El aumento del consumo
incrementa su bienestar y el
valor de dicho aumento
representa la ganancia de
bienestar.
 De igual manera si el precio
baja a p3.
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

 A medida que el precio de un bien


disminuye, aumenta su consumo y
con ello el bienestar social.
 Si agregamos las ganancias de
bienestar de los consumidores, a
medida que aumenta el consumo
tendremos el bienestar agregado
del consumo.
 El supuesto de una función continua
implica que cada rectángulo tiene
un valor muy pequeño, de tal
manera que se forma un triángulo
debajo de la curva de demanda y
encima del precio, que representa
el excedente del consumidor.
EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

 En el mercado de productores
también se produce una
diferencia entre el precio de
mercado y aquél al que los
productores están dispuestos
a vender su producto.
 Esta diferencia surge porque
los productores tienen
distintos costos marginales.
 La diferencia entre el precio
mínimo al que estarían
dispuestos a vender los
productores y el precio de
mercado es el excedente del
productor.
 El excedente del productor
también es distinto entre los
productores.
CONCEPTO DE EXCEDENTE SOCIAL

 Es la suma del excedente de los


consumidores más el excedente
de los productores.
 Representa los beneficios
totales derivados del
intercambio.
 Cualquier decisión que disminuya
el excedente representa una
pérdida de bienestar social.
CONCEPTO DE EXCEDENTE
SOCIAL

 Si el precio del bien sube a p1


se reduce el excedente de los
consumidores.
 En tal caso el excedente de
los productores aumenta
absorbiendo parte del
excedente de los
consumidores.
 Sin embargo, se produce una
pérdida neta de excedente
social.
 Si por el contrario, el precio
baja, se produce una pérdida
del excedente de los
productores.
VALOR ECONÓMICO Y PRECIO

 Cuando existe un excedente del consumidor, la valoración de los


beneficios derivados del consumo de un bien es mayor que el precio
de dicho bien.

 Existe un conjunto de bienes (y males) que no tienen precio debido a


que no existe un mercado para intercambiarlos: externalidades y
bienes públicos.

 Aunque no exista un precio de mercado, la gente puede estar


dispuesta a pagar por el bien, y por tanto tiene un valor económico.
DISPOSICIÓN A PAGAR Y ACEPTAR

DISPOSICIÓN A PAGAR DISPOSICIÓN A PAGAR


Representa lo que la gente está dispuesta a pagar para obtener un bien
o servicio, o librarse de un bien o servicio, o librarse de un “mal”. Se
evidencia en el mercado al momento de efectuar una compra.

DISPOSICIÓN A ACEPTAR DISPOSICIÓN A ACEPTAR


Es lo que la gente está dispuesta a aceptar a manera de compensación
por aceptar un “mal” o ceder un bien o servicio.

DISPOSICIÓN A PAGAR = PRECIO + EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR


“Constantemente tenemos que
trazarnos OBJETIVOS Y METAS
y esforzarnos mucho para
hacerlas realidad … ya que de lo
contrario viviremos sin ninguna
motivación en la vida”

Вам также может понравиться