Вы находитесь на странице: 1из 4

La lucha por la tierra y la mano de obra, la transformación de los conflictos.

La escritora Norte Americana Catherine LeGrand, que se ha dedicado a estudiar las

problemáticas vividas en américa latina, con su texto “colonización y protesta campesina en

Colombia. 1850- 1950”, más exactamente los capítulos cuatro y cinco, titulados como la presente

reseña, se sitúan específicamente desde los mil ochocientos setenta hasta finales del mil

novecientos vente, inicios de mil novecientos treinta, situándose con mayor interés en los

campos colombianos, aunque claramente sin olvidar las luchas en la ciudad, nos ofrece un

recorrido histórico y una perspectiva crítica del conflicto por la tierra en el país, teniendo claro

que el contexto que se vivió es fundamental para explicar los procesos que allí se dieron.

El capítulo número cuatro, titulado “la lucha por la tierra y la mano de obra” nos sitúa en una

época de la historia colombiana donde las leyes sobre el dominio de la tierra no eran muy claras,

donde grandes empresarios, terratenientes y hacendados tenían la idea de acumular el mayor

número de tierra fértiles posibles, a costa de cualquier otro, principalmente de los pequeños

colonos y campesinos de distintas regiones, donde los desterraban, si ellos no aceptaban firmar

contratos de arrendamiento, donde antes de 1874 no tenían medios para resistirse y oponerse a

estos usurpadores que decían ser dueños de sus pequeñas parcelas, pero a partir de la fecha

nombrada comenzaron a unirse y buscar la manera de detener a estos grandes empresarios, con

ayuda de colonos exitosos he influyentes, abogados rurales y funcionarios locales, los cuales les

informaban de sus derechos a los colonos, comenzaron a pedir ayuda principalmente a el

Gobierno central, el cual generalmente emitía respuestas favorables hacia los colonos, pero que

no eran acatadas por el gobierno local, por cuestiones de intereses frente a los grandes
empresarios. Convirtiéndose esto en una de las razones por las cuales no se pudo crear una clase

media rural, potenciando la pobreza de estos pequeños colonos y sus familias.

Por otro lado el capítulo número cinco, titulado “la transformación de los conflictos” comienza

situándonos un poco en el contexto internacional y económico del país, mostrándonos la

abonanza cafetera que se dio después de la primera guerra mundial, donde las exportaciones se

habían multiplicado de una manera exorbitante, también la gran inversión extranjera,

principalmente de Estados Unidos, todo esto dejándonos en un país próspero, que aumentó

considerablemente la calidad que les brindaban de los trabajadores citadinos, emprendió obras

públicas, como carreteras, líneas férreas etc., generando una gran migración de los campesinos

y colonos a las ciudades, buscando mejores condiciones laborales y con la esperanza de tener una

mejor condición de vida al no ser explotados de manera brutal por los empresarios y grandes

hacendados que los habían despojado de sus tierras. Esto genero escases de mano de obra en el

campo, lo cual hizo que el precio de los alimentos subiera de manera potencial, porque no había

tanta gente como para suplir las necesidades de una sociedad en continuo crecimiento, lo cual

impulso al Gobierno central a crear un reforma agraria, con esta su buscaba defender la

propiedad de los colonos, y evitar el mal uso que los grandes terratenientes hacían la tierra, para

así incentivar a los colonos que habían migrado a las ciudades de volver al campo. La gran

depresión genero una caída en la economía colombiana, por consíguete el despido de una gran

cantidad de obreros era necesaria, estos decidieron volver al campo. Volvieron con una actitud

defensiva frente a los empresarios que buscaban apropiarse de la tierra que ellos consideran de

dominio público, esto se dio en este preciso momento gracias a la política agraria impuesta por el

gobierno, donde estos colonos sentían gran respaldo al defender sus derechos.
Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, me parece muy acertada

la propuesta de estudio de Catherin sobre el problema de la tierra y los movimientos sociales que

surgen a partir de esta, ya que es una perspectiva vinculante, donde se ha tenido en cuenta no

solo el contexto nacional, como muchos autores se ha limitado a hacerlo, sino que también

involucra el contexto internacional que es fundamental para entender cada uno de estos procesos,

aparate de esto, ha puesto a dialogar a los distintos actores, no lo ha hecho de forma aislada, lo

cual me parece muy interesante, ya que es como realmente funciona una sociedad y considero

que es la manera correcta de estudiarla.

Considero que el asunto sobre la tierra ha sido y sigue siendo uno de los mayores problemas a los

que el gobierno se ha tenido que enfrentar, y que no ha sido posible resolver, antes por vías

legales y ahora por la expulsión forzosa por parte de actores armados contratados por grandes

empresarios y políticos a nivel nacional, el campesino siempre ha estado en desventaja,

limitándose a trabajar por un sueldo injusto, siendo esto uno de los grandes factores de la

pobreza que se ve en el campo colombiano, ya que las utilidades se concentran en estas grandes

empresas, y no en los pequeños campesinos que trabajan en ellas, en algunos casos la tierra que

es “robada” permanece sin utilizar. Por otra parte la importación de alimentos que son

producidos en nuestros campos, pone en aun mayor desventaja a nuestros campesinos, que no

pueden competir con los precios de estos productos.

Como conclusión me gustaría decir que el Clientelismo que se vio en los siglos pasados, y que

sigue presente, tal vez con el título de “la mermelada”, es un factor que nos mantiene en el

subdesarrollo, ya que con este como se vio expuesto en el texto no favorece los intereses de una

sociedad, sino de un pequeño grupo de personas, que en general son los que menos lo necesitan.

También quiero mencionar que aun después de casi dos siglos, el gobierno no ha podido tener un
poder efectivo frente a todo el territorio nacional, que como se vio en el texto, es una de las

grandes razones por las que el clientelismo se mantiene tan fuerte. Y como último mencionare la

importancia de la llegada de partidos de izquierda en el escenario nacional, ya que estos rompen

con los esquemas de favorecer a una clase de por si privilegiada, y son un gran apoyo a la

formación de movimientos sociales.

Вам также может понравиться