Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO EN CIENCIAS DE LOS RECURSOS

NATURALES RENOVABLES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Identificación de plantas melíferas para su uso en cercos vivos en el caserío


Río Oro del Parque Nacional Tingo María.

Línea de Investigación : INTERCULTURALIDAD, AMBIENTE Y


DESARROLLO SOSTENIBLE.

Programa : PUEBLOS INDÍGENAS.

Ejecutores : CASTAÑEDA SIFUENTES, HENRY

: FAJARDO GAMARRA, Raí

Asesor : Dr. LADISLAO RENGIFO, Ruíz

Lugar de ejecución : Caserío Rio Oro en la zona de


amortiguamiento del Parque Nacional Tingo
María

Duración del trabajo : 3 meses

Financiamiento : S/.

Tingo María - Perú

Junio, 2019
I. GENERALIDADES

1.1. Título del Proyecto

Identificación de plantas melíferas para su uso en cercos vivos en el


caserío Río Oro del Parque Nacional Tingo María.
1.2. Nombres y apellidos de los estudiantes participantes

Castañeda Sifuentes, Henry

Fajardo Gamarra, Raí


1.3. Nombres y apellidos del Profesor Asesor

Dr. Ladislao Ruíz Rengifo


1.4. Lugar de ejecución del proyecto

Parque Nacional Tingo María – SERNANP


1.5. Periodo de ejecución del proyecto

Tres meses
1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

Identificar plantas melíferas para establecer su plantación dando


como beneficio la conservación de abejas de género Melipona.
1.6.2. Objetivo Específico

- Identificar plantas melíferas que crecen por el caserío Rio Oro.


- Concientizar a la conservación de las abejas del género Melipona
II. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

2.1. Población beneficiaria

El aumento de la población de abejas de género Melipona dentro y


fuera del Parque Nacional Tingo María beneficiará tanto a la población que las
cría para su uso como a la ecología de la zona al tener en cuenta la
importancia ecológica de las abejas en un contexto global.
Al ejecutar este proyecto se contribuye a la educación ambiental en
la importancia de las abejas en un contexto ecológico y económico en las
poblaciones beneficiarias con la finalidad de que pobladores concientizados
tengan ingresos extras y al mismo tiempo contribuir a la ecología al aumentar
la población de abejas de género Melipona en la zona.
2.1.1. Ubicación

U. Geográfica (UTM): Norte 8968184 Este 386092

Altitud : 677 m.s.n.m

Caserío : Rio Oro

Distrito : Mariano Dámaso Beraún

Provincia : Leoncio Prado

Departamento : Huánuco

2.1.2. Características de la comunidad beneficiaria

Pueblan alrededor de 60 familias aprox. Las cuales se constituyen


de 3 a 4 personas por familia, la familia está organizada donde la madre es la
encargada de las labores domésticas y alguna vez participan en el campo, el
padre y los hijos tienen el rol de producir las áreas de cultivo (trabajar la tierra)
En caso de los hijos cuando estos se encuentran de vacaciones o que por
motivos económicos no asisten a un centro educativo. Cuentan con su
autoridad máxima el Teniente Gobernador Ignacio Espinoza Huerto encargado
del ámbito del bienestar para todo el caserío. La actividad económica de
sustento principal es la agricultura, cuya producción es comercializada y
consumida. Sus ingresos económicos se basan en la producción de productos
agrícolas (plátano, maíz, cacao, arroz, naranja, etc.) que se comercializan en la
ciudad de Tingo María. La producción de la hoja de coca se comercializa en la
zona.

2.1.3. Número de beneficiarios

Con este presente proyecto se benefició 1 familia del caserío Río

Oro.
III. MÉTODOS

3.1. Etapas del proyecto / Cronograma

La presente práctica de extensión universitaria y proyección social


se ha realizado en las siguientes etapas.
3.1.1. Extensión Universitaria

3.1.1.1. Etapa pre campo

- Coordinación con las autoridades del SERNANP.

- Elección de especies de plantas melíferas donde más tiempo

están las abejas de género Melipona.

- Adquisición de las plantas melíferas identificadas para establecer.

- Charla de concientización a las familias beneficiarias.

3.1.1.2. Etapa en campo

En esta etapa del proyecto debemos de realizar la instalación de


las plantas melíferas identificadas.
3.1.2. Proyección Social en el Parque Nacional Tingo María

3.1.2.1. Etapa de voluntariado

Se realizarán actividades encargadas por parte del Parque


Nacional Tingo María las cuales debemos de ejecutar adecuadamente, con la
finalidad obtención de conocimiento y ayudar en la supervisión de que los
turistas y/o agricultores no realicen actividades que perjudiquen y vayan en
contra de los objetivos principales del Parque Nacional Tingo María.

3.1.2.2. Etapa de concientización


Se realizarán charlas de concientización dirigido a los beneficiarios
de este proyecto, visitando casa por casa, explicando la importancia de la
crianza de abejas de género Melipona y cómo actúan junto con las plantas
Melíferas que estableceremos; así mismo como repercutiría para la población
de la zona la poca población de abejas.

3.2. Equipos, herramientas, materiales e insumos


3.2.1. Equipos
- Cámara fotográfica marca Canon
- Laptop
- GPS
3.2.2. Herramientas

- Baldes
- Lampa
- Bolsas de polietileno
- Machete
- Cinta métrica
3.2.3. Materiales
- Hojas Bond A4
- Folder Manila
- Cuaderno
- Lapiceros
- Plumones
- Folletos
- 6 Plantones de Petrea Volubilis L.
3.3. Metodología
3.3.1. Instalación de plantas melíferas en el cerco

En el área de instalación de la familia Pérez, se colocó una cuerda


en línea recta donde midió 42 metros de longitud, seguido se cavó cada 7
metros de distancia hoyos de 20 centímetros aproximadamente de profundidad,
luego se colocó en cada hoyo realizado un plantón de Petrea volubilis L. y
finalmente se tapó el hoyo con suelo agrícola.
3.3.2. Charla hacia los pobladores del caserío sobre el

trabajo realizado y Concientización sobre la

conservación de abejas nativas con el uso de

plantas meliponas en cercos vivos.

Se repartió folletos sobre la conservación de las abejas meliponas

con el fin de concientizar a las personas que se les repartía los folletos a

plantar plantas melíferas y hablando sobre la importancia que tiene las abejas

en la polinización y reproducción de las plantas. A cada persona que se

entregó el folleto de forma personal se le pidió algunos datos generales.


IV. MARCO TEÓRICO

4.1. Identificación de plantas meliponas en el caserío Rio oro.

En Sudamérica según (FLOREZ y WARD, 2013) la apicultura es una


actividad económica en continuo crecimiento, que constituye un potencial de
riqueza por los múltiples beneficios que se pueden obtener a través de la
explotación artesanal o industrial.

(SILVA y RESTREPO, 2012) manifiestan, que esta nueva


alternativa productiva requiere de mayor atención tanto en su producción como
en su manejo y es donde nace la necesidad de empezar a determinar la oferta
floral como mecanismo para optimizar la producción, diferenciar productos de
la colmena y mejorar la competitividad. El conocimiento e identificación de la
flora apícola nos permite su conservación y el manejo de este recurso que es
insumo vital para el desarrollo de la apicultura local y regional, además permite
a los apicultores identificar las especies vegetales y los recursos que estas
aportan para la producción de miel, polen, propóleos y demás productos de la
colmena.

Para la identificación de la flora, se utilizaron de ejemplares


recolectados en varias salidas al campo, y los cuales posteriormente se
herborizaron y se procedió a su respectiva identificación y clasificación taxonómica
con la colaboración de expertos en el tema, como los guarda parques y voluntarios
EL PARQUE NACIONAL DE TINGO MARÍA. Para la recolección y reconocimiento
de la flora se tuvo en consideración las preferencias de las abejas hacia el recurso
encontrado, de igual manera, fue de suma importancia el conocimiento o
experiencias de los guardaparques y voluntarios de EL PARQUE NACIONAL DE
TINGO MARÍA y los pobladores de los lugares en donde la abeja realizó su
actividad polinizadora.

4.2. Selección de plantas meliponas para cercos.


Otro tema relacionado a la flora apícola es el uso de ésta para la
instalación de cercos por los pobladores del caserío Rio Oro. De las especies
recolectadas se seleccionaron las más aptas para el uso de cercos vivos o en
conjunto con estacas.

(SILVA et. al. 2006) afirman que la apicultura es una de las


actividades productivas, considerada amigable con la naturaleza debido a que
su práctica no genera ningún tipo de impacto negativo significativo al medio
ambiente, ni afecta la calidad de los recursos naturales, ni tampoco altera las
condiciones de la salud humana; adicionalmente, aporta grandes beneficios en
los agroecosistemas por la polinización que hacen las abejas en las plantas y
por el control biológico que realizan.

(HIDALGO, et al. 1990), manifiestan que la abeja melífera vive en


estrecha relación con la vegetación circundante, de la que obtiene para su
alimentación el néctar y el polen, principalmente. Esta relación insecto-planta
es interesante de conocer, por cuanto revela las preferencias alimenticias de la
abeja. Así, conociendo al mismo tiempo la vegetación de una zona, se podrá
valorar el aprovechamiento apícola de un territorio, tanto para la obtención de
determinados productos, como para la polinización de cultivos.

Por otra parte (HIDALGO Y CABEZUDO, 1994), mencionan que la


productividad de una colmena no solo depende de sus características
intrínsecas, sino también de una serie de factores como vegetación, fenología
de la floración, abundancia de determinadas especies y tipo de clima, y el
comportamiento de los animales frente a la vegetación existente en una zona
por lo que llama la atención la etología de los mismos.

4.3. Descripción de Petrea volubilis L. para su instalación en

un cerco vivo de la comunidad rio oro.

4.3.1. Taxonomía

Según FUNK et al., (2007) la taxonomía de la Petrea volubilis L. es


Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Verbenaceae

Género: Petrea

Especie: Petrea volubilis L.

Nombre común: Corona de reina.

4.3.2. Características

A esta planta también se le conoce como corona o ramo de reina.


Es una especie enredadera y se queda sin hojas una vez florece (DHARA,
2017).

Presenta flores llamativas, púrpuras en racimos axilares de 15-19


cm de largo pendulares, cáliz en forma de estrella, grandes persistentes. Se
cultiva como ornamental es originario de la América tropical (GILMAN, 1999).

Cuando se desarrolla presenta tallo leñoso y sus hojas son


bastante ásperas. Es una planta tropical proveniente de Centro y Sur América,
pero debido a su gran valor ornamental hoy en día es fácil encontrarla en
muchos países y regiones (CÁRDENAS, 2007).

La Petrea volubilis L. se puede propagar por esquejes de la misma


planta, normalmente con esquejes de sus tallos (JACKSON, 2008).

4.3.3. Floración

Según DAWOUD & MORSY (2012) la planta de Petrea volubilis L.


presenta una espectacular floración que se presenta agrupada en largos
racimos que están arqueados y colgando, presentando hasta 40 cm de
longitud, y que cobijan por racimo de 13 a 33 flores en forma de estrella.

La floración da el aspecto de parecer que una flor está dentro de


otra al tener cinco sépalos estrechos y alargados de color azul púrpura que
cubre a la pequeña flor compuesta de cinco pétalos, de color morado con una
mancha blanca en su interior (ARREDONDO et al., 2012).

Las flores tienen una duración breve, los sépalos permanecen en


la planta por un largo periodo en el que van perdiendo poco a poco su
coloración para volverse de un tono gris. Estas florecen en época de primavera;
en condiciones muy favorables (GHOUSE et al., 1976).
4.3.4. Tipo de suelo

Según FERNANDEZ & RODRÍGUEZ (2015) la planta de Petrea


volubilis L. prefiere suelos ligeros, ricos, ligeramente ácidos, mantenidos
constantemente húmedos, no obstante, una vez establecida no presenta
inconvenientes ante posibles sequías pasajeras.

El tipo de sustrato o suelo preferido para la Petrea volubilis L. es


uno bastante ácido y rico en fertilizantes naturales. Se puede preparar un suelo
apto para la planta con composta, humus o materia orgánica madura. Es ideal
que el suelo tenga excelente drenaje y buena profundidad para poder estirar
sus raíces. (BAR, 2014)
4.3.5. Clima

Necesita ubicaciones bien soleadas o la producción de flores será


pobre, sin embargo, ante veranos tórridos estará mejor en un emplazamiento
de poca sombra. Origina unos frutos pequeños, tipo drupa y de color marrón
oscuro (HERNÁNDEZ & RAFAEL, 2015).

Es muy difícil mantenerla adecuadamente en los jardines de


regiones con inviernos rigurosos, en este caso, es preferible cultivarla en
grandes contenedores pero manejables para situarla en un lugar protegido,
donde debe permanecer durante todo el periodo invernal (SOLÓRZANO &
LICATA 2012).

Siendo una planta tropical es fácil entender sus gustos. Esta


prefiere los lugares con sol, aunque se puede colocar en áreas con sol parcial.
Mientras más sol reciba, más numerosas serán sus flores. Como toda planta
tropical no es amante del frío o las heladas. Esto puede hacer que pierda todas
sus hojas y tenga una recuperación lenta cuando llegue la primavera, si es que
sobrevive (SÁNCHEZ, 2007).
V. RESULTADOS

5.1. Identificación de plantas meliponas en el caserío Rio oro.

Mediante salidas al campo por la zona de amortiguamiento del


PNTM y elaborando un análisis visual del tipo de insectos presentes en las
flores se eligieron solo a las plantas con mayor número de abejas nativas.

RECOLECCION DE PLANTAS

ITEM FAMILIA GENERO ESPECIE

TOTAL 30 44 44

Cuadro 1: Una vez realizadas las visitas de campo, recolectada y


efectuada la herborización del material vegetal se identificaron un total de 30
familias y 44 especies vegetales melíferas ubicadas en los alrededores del
caserío rio oro en la parque nacional tingo maría.
Las especies de flora melífera identificadas en la zona de Rio Oro
en el Parque Nacional Tingo María, fueron clasificadas según la familia, la
especie, el nombre vulgar, el estrato, y su uso más conocido.(Ver cuadro 3)

5.2 Selección de plantas melíferas para cercos

La selección de plantas melíferas para cercos se realizó


identificando las plantas con usos ornamentales y de estrato arbustivo, debido
a que estas plantas se adaptan bien a los cercos vivos y presentan gran
número de flores:
SELECCIÓN DE PLANTAS MELÍFERAS

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL

Árbol 10

ESTRATO Arbusto 21

Hierba 13

Artesanal 1

Comestibles 9

Comestible, maderable 2

Forrajero 1
USOS
Maderable 2

Medicinal 17

Natural 6

Ornamental 6

Cuadro 2: Los estratos más comunes encontrados fueron: árbol, arbusto y


hierba; de los cuales la mayor cantidad fueron los arbustos (21). Y dentro de
los usos más comunes está el medicinal (17), seguido del comestible (9).

5.1. Descripción de las especies melíferas elegidas:

5.3.1 Celosia argentea L.

Nombre vulgar: "Cresta de gallo"

Familia: Amaranthaceae

Uso: Ornamental

5.3.1.1 Descripción

Según REVELO (2015), la Celosia cristata puede ser encontrada


en África, India, Sudamérica y algunas zonas de Asia, específicamente en los
climas tropicales; sin embargo, puede soportar climas más fríos. Florece
anualmente, puede llegar a alcanzar de los 0,4 a los 0,9 metros de altura y
suele ser bastante frondosa. (Ver figura 1)
5.3.2 Anthurium sp.

Nombre vulgar: "Anthurium"

Familia: Araceae

Uso: Ornamental

5.3.2.1. Descripción

El tallo es caulinar, monopódico, simple, herbáceo cuando joven y


semileñoso cuando adulto, llega a crecer hasta 1.5 m. El tallo principal produce
de tres a ocho hojas por año dependiendo de su nutrición, ambiente y variedad.
(HIGAKI y IMAMURA, 1985).

Las flores están agrupadas en una inflorescencia en forma de


espádice; grueso de colores amarillo, blanco, verde y rojizo, con 300 florecillas
diminutas. (ANTURA, 2007). (Ver figura 2)
5.3.3 Cordia bifurcata Roem. & Schult.

Nombre vulgar: “árbol del ajo”

Familia: Boraginaceae

Uso: Ornamental

Descripción: Según ZAMORA (2006), es un arbusto, hasta 3 m de


alto; ramitas con una pubescencia corta. Hojas simples, alternas, de 3.7-8.9 x
1.2-3.9 cm, ápice acuminado, base aguda, la lámina algo áspera y con una
pubescencia fina en el envés, margen entero o con pocos dientes distales;
pecíolos de hasta 1 cm de largo. Inflorescencias son cimas, los ejes (4 o más)
ramificados y cortos (6-8 cm), terminales o laterales. Flores blancas
(bisexuales); sépalos unidos, tubo de 1.8-2 mm de largo, lóbulos 5; pétalos
unidos, de 3 mm de largo, los lóbulos 5; estambres 5.

_ Malvaviscus arboreus Cav.


Nombre vulgar: "Tulipán", "Tulipán de monte"

Familia: Malvaceae

Uso: Ornamental

Descripción: El género aparece desde el Sur de Estados Unidos


hasta Suramérica, alcanzando Perú y Brasil, así como las Indias Occidentales.
Las especies de Malvaviscus se encuentran desde cerca del nivel del mar
hasta los 2500 m, ocupando muy diversos hábitats. Arbusto o arbolito de hasta
2,5 m de altura. Pétalos obovados, oblicuos, auriculados, rojos, de hasta 4,5
cm de largo. Flores solitarias, axilares, a veces algo condensadas en el
extremo de las ramas. Pedicelo estrellado pubescente. (SCHERY, 1942).

_ Clidemia sp.

Nombre vulgar: No se reporto

Familia: Melastomataceae

Uso: Natural

Descripción: Arbusto de 1-2,5 metros. Ramitos, pecíolos, envés


foliar, inflorescencias e hipantios hirsutos con largos pelos lisos, a veces otros
menores caducamente glandulíferos, y de ordinario también esparcidamente.
estrellado-furfuráceos. Inflorescencias cortas de 2-5 cm con 5 a 12 flores,
usualmente dividida desde cerca de la base en tres ramas; bráctea pequeñita
con una cerda apical, caducas. FLORES 5-6-meras en pedicelos filiformes de
3-7 mm; hipantio subcampanulado de 3-4 m (ZAMORA, 2006),

_ Petrea volubilis L.

Nombre vulgar: Corona de reina.

Familia: Verbenaceae

Uso: Ornamental
Descripción: Según DAWOUD & MORSY (2012) la planta de
Petrea volubilis L. presenta una espectacular floración que se presenta
agrupada en largos racimos que están arqueados y colgando, presentando
hasta 40 cm de longitud, y que cobijan por racimo de 13 a 33 flores en forma de
estrella.
Presenta flores llamativas, púrpuras en racimos axilares de 15-19
cm de largo pendulares, cáliz en forma de estrella, grandes persistentes. Se
cultiva como ornamental es originario de la América tropical (GILMAN, 1999).
Siendo una planta tropical es fácil entender sus gustos. Esta
prefiere los lugares con sol, aunque se puede colocar en áreas con sol parcial.
Mientras más sol reciba, más numerosas serán sus flores. Como toda planta
tropical no es amante del frío o las heladas. Esto puede hacer que pierda todas
sus hojas y tenga una recuperación lenta cuando llegue la primavera, si es que
sobrevive (SÁNCHEZ, 2007).

5.3. Instalación de plantas melíferas en el cerco.

La planta se desarrolló favorablemente en las condiciones del

terreno del Señor Juan Pérez permitiendo que las abejas melíferas tengan una

fuente de polen cercana y al mismo tiempo sea un cerco vivo para el terreno

plantado.

5.4. Charla hacia los pobladores del caserío sobre el trabajo realizado y

concientización sobre la conservación de abejas nativas con el uso de

plantas meliponas en cercos vivos.

Algunas de las personas que repartimos folletos sus datos son:


Número de Fuente de
Nombre y Posee conocimiento
integrantes en la ingresos
apellidos sobre crianza de abejas
familia económicos

José Riquèn Agricultura de café


5 Si
Jesús y cacao

Peregrino
Agricultura de
Eugenio 4 No
cacao
Bravo

Celina Pérez Agricultura de café,


7 No
Tolentino cacao y maíz

Lázaro
Agricultura de frejol
Morales 7 No
y maíz
Sandoval

Agricultura de
Gladys 5 No
cacao

Gaby

Teodora 3 Agricultura de maíz No

Eugenio

Lusder

Espinoza 3 Agricultura de café No

Ordoñez
Hindda

Acosta 6 Agricultura de café Si

Cervantes

Etnia Acosta
5 Agricultura de café Si
Cervantes
VI. CONCLUSIONES

_ Las plántulas usadas en cercos vivos tuvieron una

respuesta favorable a la tierra y el lugar de instalación y estas ahora siguen un

proceso de crecimiento y desarrollo para el futuro.

_ Se concluye que siendo la crianza de abejas nativas un

ingreso económico extra para los pobladores del caserío Rio Oro, se deberán

instalar más cercos vivos con plantas melíferas y de esta forma incrementar los

beneficios de la meliponicultura y también sirva como una contribución a la

conservación de especies nativas.


VII. RECOMENDACIONES

_ Es indispensable averiguar más sobre las abejas nativas,

debido a que No se han reportado estudios sobre la ecología de estas en el

caserío rio Oro, por lo que hay un vacío de información respecto a este tema.

_ El aporte económico generado de la crianza de las abejas

nativas en el caserío Rio Oro es desconocido por lo que se deberán realizar

encuestas para determinar el ingreso exacto de la meliponicultura.


VIII. BIBLIOGRAFÍA

SILVA, L. y RESTREPO, S. Flora Apícola. Determinación de la oferta floral


apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar
producto de la colmena y mejorar la competitividad. Instituto de
investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá.
D.C. 2012. p. 2.
FLOREZ, D. y WARD, S. Diseño de una minicadena productiva para apicultura
orgánica en San Andrés Islas a través de un itinerario de ruta como
herramienta de gestión e integración. En: Revista Corpoica Ciencia y
Tecnología Agropecuaria. 2013,vol. 14 no. 2,. p. 129-147.
SILVA, D. ARCOS. A. y GÓMEZ, J. Guía ambiental apícola. Instituto de
investigación en recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá
D.C. 2006.11p.
HIDALGO, M. BOTELLO, M. PACHECO, J. Origen floral de las cargas de polen
recogidas porApismellifera en Alora (Málaga, España). En: Acta Botánica
Malacitana.1990, vol. 15, p. 33-44.
HIDALGO, M.I. & B. CABEZUDO (1994). Fenología y volumen de floración del
matorral de la Sierra de Mijas (Málaga, S de España). Acta Bot.
Malacitana 19: 123-136.
ARREDONDO, A., ÁVILA, R & MUÑOZ, L. 2012. FICHAS DESCRIPTIVAS DE
52 PLANTAS ORNAMENTALES QUE SE COMERCIALIZAN EN LA
HUASTECA POTOSINA. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 82 p.
BAR, R. 2014. STUDY OF VEGETATIVE TRICHOMES IN PETREA
VOLUBILIS L. American International Journal of Research in Formal,
Applied & Natural Sciences. 6(2) 156- 160. 5 p.
CÁRDENAS, L. 2007. Estrategia para la conservación y uso sustentable de la
diversidad biológica del estado de Michoacán. 1ra edición. Michoacán,
México. 163 p.
DAWOUD, G & MORSY, T. 2012. Phytochemical and Microbiological studies of
Petrea volubilies L. 8(8). 7 p.
DHARA, R. 2017. FLORAL DIVERSITY IN VADODARA GARDENS,
GUJARAT, INDIA. Gujarat Ecology Society 8(1) 113-120. 8 p.
FERNANDEZ, L & RODRÍGUEZ, J. 2015. Fundamentos para la plantación de
jardines y zonas verdes. Editorial Síntesis. 22 p.

FUNK, V., BERRY, S., HOLLOWELL, T & KELLOFF, C. 2007. Checklist of the
Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta
Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). 55: 1–584. 586 p.
GHOUSE, A., KHAN, M & KHAM, S. 1976. An anatomical probe into the
toughness of the aerial parts of Petrea volubilis L. Department of
botany, Aligarh Muslim University. India. 112-113. 2 p.
GILMAN, E. 1999. Petrea volubilis. Universidad de Florida. 3 p.
HERNÁNDEZ, C & RAFAEL, J. 2015. ESPECIES DE LIANAS DE LA ZONA
CENTRAL DE RESERVA FORESTAL IMATACA, ESTADO BOLÍVAR,
VENEZUELA. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales. Escuela de Ingeniería Forestal. Departamento
de Botánica y Ciencias Básicas. Laboratorio de Botánica Sistemática.
Mérida, Venezuela. 102-137. 36 p.
JACKSON, S. 2008. Growing your Petrea volubilis. 1 p.
SÁNCHEZ, J. 2007. PLANTAS TREPADORAS: Guía ilustrada de las plantas
trepadoras de Murcia. 15 p.
SOLÓRZANO, N & LICATA, A. 2012. Flora apícola de los sectores monte claro
y palo alzado, municipio sucre, estado portuguesa. Universidad Ezequiel
Zamora. 30: 81-90. 11 p.

REVELO, S. 2005. Estudio de factibilidad para la producción de Celosia.


(Celosia argentea var. Cristata) como una flor de corte con fines de
exportación. Tomado de: http://repositorio.usfq.edu.ec.
HIGAKI, T., IMAMURA, J. 1985. Volcanic black cinder as a medium for growing
Anthuriums. HortScience.
ANTHURA. 2007. Directrices para el cultivo del Anthuríum en maceta. [En
línea] Disponible: http://VÍ/WW.anthura.nl.
ZAMORA NELSON 2006. FLORA DIGITAL DE LA SELVA Organización para
Estudios Tropicales.
SCHERY, R. B. 1942 Monograph of Malvaviscus. Ann. Missouri Bot. Gard. 29:
183-236. TRIANA, J. J. & J. E. PLANCHON 1862 Prodromus Florae
Novo-Granatensis. Ann. Sci. Nat. Bot. sér. 4, 17: 129-190.
ANEXO
Cuadro 3: Especies de flora melífera identificadas en la zona de rio Oro en el Parque Nacional Tingo María.

Familia Especie Nombre vulgar Estrato Uso


Amaranthaceae Celosia argentea L. "Cresta de gallo" Arbusto Ornamental
Amaranthaceae Cyathula prostrata (L.) Blume “Cucua macho” Hierba Medicinal
Anacardiaceae Mangifera indica L. "Mango" Árbol Comestible, Maderable
Annonaceae Annona sp. "Anona" Árbol Comestible
Araceae Anthurium sp. "Anthurium" Arbusto Ornamental
Asteraceae Bidens pilosa L. “Amor seco” “Cadillo”, “Pacunga” Hierba Medicinal
Asteraceae Aequatorium sp. Arbusto Natural
Bixaceae Bixa orellana L. "Achiote" Árbol Medicinal
Boraginaceae Cordia sp. Arbusto Ornamental
Caricaceae Carica papaya L. "Papaya macho" Arbusto Comestible
Centropogon cornutus (L.)
Campanulaceae "Pico de loro" Arbusto Comestible
Druce
Commelinaceae Commelina sp. Hierba Natural
Cucurbitaceae Gurania lobata (L.) Pruski Hierba Medicinal
Erythroxylaceae Erythroxylum coca Lam. "Coca" Arbusto Medicinal
Euphorbiaceae Euphorbia sp. Hierba Medicinal
Arachis pintoi Krapov. & W.C.
Fabaceae "Maní forrajero" Hierba Forrajero
Greg.
Caesalpinia pulcherrima (L.)
Fabaceae "Angel sisa" Arbusto Medicinal
Sw.
Fabaceae Inga edulis Mart. "Guaba" Árbol Comestible
Fabaceae Mimosa pudica L. "Resentida", "Dormilona" Hierba Natural
Fabaceae Schizolobium excelsum Vogel "Pasahaco" Árbol Maderable
Iridaceae Hesperoxiphion sp. Hierba Ornamental
Lamiaceae Ocimum basilicum L. "Albahaca" Hierba Medicinal
Lamiaceae Vitex sp. "Paliperro" Árbol Maderable
Malvaceae Malachra sp. "Malva" Arbusto Medicinal
Malvaceae Malvaviscus arboreus Cav. "Tulipán", "Tulipán de monte" Arbusto Ornamental
Malvaceae Matisia cordata Bonpl. "Sapote" Árbol Comestible, Maderable
Malvaceae Theobroma cacao L. "Cacao" Arbusto Medicinal
Melastomataceae Clidemia sp. Arbusto Natural
Musaceae Musa paradisiaca L. "Plátano" Hierba Comestible
Onagraceae Ludwigia sp. Arbusto Natural
Phytolacaceae Petiveria alliacea L. "Mucura" Arbusto Medicinal
Piperaceae Piper peltatum L. "Cordoncillo", "Santa María" Arbusto Medicinal
Poaceae Coix lacryma-jobi L. "Lágrimas de Job", "Piñi piñi" Hierba Artesanal
Polygalaceae Polygala sp. Hierba Natural
Rubiaceae Borreria laevis (Lam.) Griseb. "Botoncillo" Hierba Medicinal
Rubiaceae Coffea arabica L. "Café" Arbusto Comestible
Rutaceae Citrus limon (L.) Osbeck "Limón" Árbol Comestible
Sapotaceae Chrysophyllum cainito L. "Caimito" Árbol Comestible
Siparuna aspera (Ruiz & Pav.)
Siparunaceae "Limón de monte" Árbol Medicinal
A. DC.
Solanaceae Brunfelsia grandiflora D. Don "Chiric sanango" Arbusto Medicinal
Solanaceae Capsicum frutescens L. "Ají charapita" Arbusto Comestible
Solanaceae Physalis angulata L. "Bolsa mullaca", "Capulí cimarrón" Arbusto Medicinal
Solanaceae Solanum sessiliflorum Dunal "Cocona" Arbusto Medicinal
Verbenaceae Petrea volubilis L. “Corona de reina” Arbusto Ornamental
30 44
Figura 1:

Figura 2:
Figura 3:

Figura 4:
Figura 5:

Figura 6:

petra

Вам также может понравиться