Вы находитесь на странице: 1из 87

Lucía Calosso- Aldana Capello- Luz Centeno- Marcelo Lozada- Julio Ochoa- Carla Zamora

DERECHO CONCURSAL Y CAMBIARIO 2018 – PRIMER PARCIAL


Profesor: Ma. José Pérez Paz

CLASE 1 - 13/03/18
El derecho cambiario es una disciplina jurídica que tiene su autonomía científica y legislativa,
porque si bien la legislación general (CCCyC) regula sobre esta materia, tiene aparte normas especiales
(ley de cheques y dec-ley 5965/63).
También tiene una relativa autonomía pedagógica o didáctica, porque D. Cambiario y D.
Concursal se dictan en una única materia.

Tiene por objeto una OBLIGACIÓN, un DERECHO PERSONAL. En la clasificación de los


derechos del CV los derechos absolutos eran los D reales, que son oponibles erga omnes –situación
jurídica que el titular podía esgrimir y hacer respetar frente a los demás sujetos-. Y los derechos relativos,
no son oponibles erga omnes, sino que la vinculación jurídica se da directa y exclusivamente entre 1 o
más sujetos determinados o determinables; su paradigma es la obligación.
En el D. Cambiario, estudiamos un grupo o categoría de obligaciones. Cuando hablemos de D
cambiario hablaremos siempre de la situación jurídica que vincula a un acreedor con uno o más
deudores. ¿Puede haber más de un acreedor cambiario? Sí. ¿Por qué este D. obligacional se llama
“cambiario”, es decir, que tiene de particular la materia de “D. Cambiario” que la distingue de las
obligaciones estudiadas en Privado II? La característica particular de estas obligaciones es que estas
obligaciones se encuentran incorporadas a un OBJETO MATERIAL, cosa mueble -que generalmente es
un PAPEL- al que se le ha incorporado un D. Personal u obligación, los títulos de crédito son nuestro
objeto de estudio. Nosotros vamos a desentrañar un cúmulo de efectos jurídicos que se desencadenan
a partir del nacimiento, trasmisión, modificación y extinción de esa obligación incorporada a la cosa. LA
INCORPORACIÓN DE LA OBLIGACIÓN A LA COSA MUEBLE es un fenómeno muy importante porque
es el que produce la unión casi indisoluble entre la cosa y la obligación. Los efectos jurídicos de los actos
de nacimiento y transmisión de la obligación cambiaria, se rigen por el régimen de transmisión de las
cosas muebles–pese a que lo importante es la obligación y no la cosa- ej. en la B2 vamos a estudiar el
endoso que es la transmisión manual del título.

La ley cambiaria 5965/63 centra la regulación normativa en un Título de Crédito (en adelante
TdC) que se denomina “letra de cambio”, que no se ha usado mucho en Argentina. Fue superada por el
pagaré, pero mantiene algún grado de utilización en el comercio exterior junto con las “cartas de crédito
bancarias”. No obstante, la poca utilización en nuestro país, la regulación se centra en la letra de cambio
y nosotros centramos el estudio en ella.

Tenemos 3 TdC: ¡¡¡SÓLO EL DINERO PUEDE SER OBJETO DE UN TÍTULO DE CRÉDITO!!!

 LETRA DE CAMBIO: es un título de crédito formal y completo, que contiene [fenómeno


de la incorporación] una promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar al vencimiento, al
beneficiario o a su orden, una determinada suma de dinero contenida especificada en la letra en especie
y cantidad y que vincula solidariamente a todos los firmantes que intervienen.
La letra de cambio vincula solidariamente a todos los firmantes. La solidaridad cambiaria tiene
sus particularidades que la distinguen de la solidaridad del D. Común (art. 51 dec.ley 5965/63) –ver en
B3-.
En la letra de cambio participan 3 sujetos: LIBRADOR (quien hace nacer la obligación contenida
en la letra; incorpora al título la obligación cambiaria originaria), el GIRADO (3ro designado en la letra
por el librador para hacer el pago) y el BENEFICIARIO. Puede haber más sujetos: avalistas, endosantes,
dos o más libradores, dos o más beneficiarios, dos o más girados…
La relación entre el LIBRADOR Y EL GIRADO se llama relación de provisión (de fondos). El
girado NO ES OBLIGADO CAMBIARIO –está obligado jurídicamente a pagar el cheque pero por el
contrato que tiene con el librador-.
- Es formal porque la falta de uno de los requisitos esenciales que marca la ley priva
de eficacia jurídica al documento, deja de ser un título de crédito si está incompleto al tiempo que se
ejercitan los derechos contenidos en él.
- Incondicionada porque no está sujeta a modalidad alguna, salvo PLAZO, que es
la esencia de estos títulos (el objetivo ppal de los títulos de crédito es movilizar hoy una riqueza futura).
- Abstracta porque hay una desvinculación material entre la obligación cambiaria
contenida en el título y la causa fuente que le dio origen. Se prescinde de la causa de la obligación. El
portador no está obligado a indagar sobre la causa de la obligación contenida, a él le va a bastar
examinar externa y formalmente el título, si el título cumple con los requisitos formales que marca la ley,
el título es bueno. De manera tal que una persona cuando recibe por endoso un título de crédito, y
llegado al vencimiento el deudor no paga, el portador del título puede ejercer las acciones cambiarias
con la seguridad de que el deudor no podrá oponerle a él las defensas o excepciones que hubiere tenido
ese deudor que se basaran en la causa de la obligación cambiaria. El título de crédito es abstracto, se
paga, y posteriormente en su caso se irá por juicio ordinario para reclamar el incumplimiento obligacional
con quien el deudor contrató.

2
- “de hacer pagar”: porque en la letra de cambio el librador no promete una
prestación propia, sino la prestación de un 3ro. El LIBRADOR promete que el GIRADO pagará al
BENEFICIARIO una determinada suma de dinero.
- “a su orden”: el beneficiario puede indicar a otra persona.

¿El único obligado es el girado? ¿Qué sucede en caso de insolvencia de éste? Cuando la letra
NACE (es decir, sólo está firmada por el librador), el único obligado cambiario de ese título es el librador
porque es el único que firmó. El girado, es un 3ro designado por el librador para hacer el pago, el girado
sólo se incorpora como obligado cambiario cuando ACEPTA. La aceptación de la letra es el AJ cambiario
en virtud del cual el girado, se incorpora a esta relación jurídica obligacional de D cambiario, y hace
propia la promesa del librador. Si aceptó debe firmar. El ppio. de literalidad exige que el contenido,
alcance, extensión, etc., se determinan en relación al tenor escrito del documento.

Cuando el girado acepta ya no le decimos GIRADO, sino ACEPTANTE o GIRADO


ACEPTANTE, para diferenciar los dos momento que puede tener su intervención en la letra. Cuando
acepta y se incorpora no extingue o desplaza obligaciones del librador, éste se mantiene en una posición
jurídica de deudor. El girado nunca está cambiariamente obligado a aceptar, la aceptación es
FACULTATIVA, si no acepta no tendrá consecuencias cambiarias ¿podrá tener consecuencias
extracambiarias? SÍ, ¿nos importa? NO.

Si el girado acepta se incorpora en una posición que se denomina PRINCIPAL PAGADOR u


OBLIGADO DIRECTO.

 PAGARÉ: TdeC formal y completo que contiene una promesa incondicionada y abstracta
de pagar al vencimiento, al beneficiario o a su orden una determinada suma de dinero especificada en
especie y cantidad. La fundamental diferencia con la letra de cambio es que en el PAGARÉ, EL
LIBRADOR PROMETE SU PROPIA PRESTACIÓN (promete pagar). [Es el camino más corto, en la
letra de cambio el librador podría girar contra sí mismo la letra de cambio, pero es más simple el pagaré].
Hay 2 sujetos: LIBRADOR Y BENEFICIARIO, puede haber también avalistas o endosantes.

 CHEQUE: es un TdeC que contiene una orden de pago dada por el librador a una EF
autorizada a prestar el servicio de cheque, EF en la que el librador ha de tener una cuenta corriente
bancaria abierta con fondos disponibles suficientes o autorización para girar en descubierto, al momento
del libramiento.
Hay dos clases de cheques:

3
- Cheque común: es una orden de pago a la vista, pagadera a su presentación por el
portador al girado.
Desde un punto de vista técnico el cheque común no es un TdeC porque siempre es pagadero
a la vista, como es pagadero a la vista el librador debe tener al momento del LIBRAMIENTO fondos
disponibles en la cuenta o autorización para girar en descubierto. [No es un T de C porque si bien se
tienen 60 días para su cobro, se puede cobrar el mismo día del libramiento –ver si esto está bien].
Es un título valor, porque representa en sí mismo el valor que menciona el documento. Pero sí
esta sometido a todos los ppios del D. Cambiario y por eso lo estudiamos en esta materia, utilizando la
noción TdeC en sentido amplio.
- Cheque de pago diferido: órdenes de pago libradas a fecha determinada posterior a la de
su libramiento. Art. 54 ley DE CHEQUES. Aquí la obligación del librador de contar con fondos disponibles
para hacer frente al pago de la obligación contenida en el cheque de pago diferido rige al momento del
VENCIMIENTO, no del libramiento. Esta es una gran diferencia desde el punto de vista penal, porque la
figura de defraudación por libramiento de cheques sin fondos SOLO ES POSIBLE DE COMETER
USANDO EL CHEQUE COMÚN.

Los sujetos cambiarios que intervienen en los cheques son solamente dos: LIBRADOR y
BENEFICIARIO. Puede haber avales y endosos. El cheque también vincula solidariamente a todos los
que intervienen en la circulación.

En el cheque la EF pagadora NO ES OBLIGADO CAMBIARIO. El vínculo jurídico que une a la


EF con el cuentacorrentista, es un VÍNCULO CONTRACTUAL (se basa en el contrato de cuenta
corriente bancaria*) y EXTRACAMBIARIO.

* A raíz de este vínculo surge un cúmulo de obligaciones para ambas partes. Cuando ese
contrato tiene pacto de cheques, la EF está contractualmente obligada hacia el cta correntista a
atenderle las órdenes de pago que libre con esos cheques. Por esa razón la EF en el cheque nunca es
obligado cambiario, porque su vínculo obligacional es sólo contractual para con el cta correntista.

Cuando el cta correntista o alguien que él autorizó libra los cheques (firma), el librador del
cheque se obliga frente a un beneficiario (vínculo de D. cambiario y extracontractual) porque la obligación
cambiaria incorporada al documento se desvincula del negocio jco que le dio origen al libramiento –
negocio subyacente-.

Cuando el beneficiario concurre a la EF a cobrar el cheque el vínculo es extracontractual y


extracambiario. En consecuencia el beneficiario no tiene acción cambiaria contra la EF. ¿Puede la EF

4
haber avalado el pago del cheque? SÍ, en ese caso la EF es un obligado cambiario pero no por el
libramiento de cheque sino por el aval que asumió en ese cheque (acto cambiario individual, por el cual
el banco cobra una comisión, para garantizar al portador que el librador va a pagar ESE cheque) -
incorpora una nueva obligación cambiaria que surge del aval-.

Puede ocurrir también que la EF incumpla algunas normas que la ley le ha establecido, ej. en
el cruzamiento de cheques la ley establece una indemnización por daños y perjuicios, pero esa
obligación indemnizatoria del banco NO ES UNA OBLIGACIÓN CAMBIARIA.

CLASE 2 –jueves 15/03-

El D cambiario y el D concursal nacieron en la praxis de los comerciantes (no fueron la creación


luminosa de ningún jurista, sino que éstos llegaron al D. cambiario cientos de años después
sistematizándolo y recopilando las normas legales dispersas en distintos ordenamientos).

El D. concursal nace también en las ferias y mercados de artesanos del medioevo, en la plaza
donde funcionaba el mercado, el comerciante que caía en insolvencia sufría una suerte de sanción
establecida por los otros comerciantes, y que con el objeto de exteriorizar esa situación de insolvencia
adoptaban una medida muy drástica y con efecto comunicativo  quebraban, rompían el puesto donde
el comerciante vendía sus productos (de ahí viene el término “banca rota”).

Los títulos, se componen de una COSA –objeto material susceptible de tener un valor
pecuniario-. Cosa en la que está INCORPORADA la obligación o D. Personal. Esta “incorporación” es
una unión indisoluble, de manera tal que la obligación incorporada y el soporte que le da cabida se van
a mantener unidos desde el nacimiento de la obligación hasta la extinción. Con la excepción de que el
propietario del título se vea involuntariamente desapoderado del documento, y allí la ley prevé un
procedimiento denominado DE CANCELACIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO que permite romper esa
unión -que en ppio. tenía vocación de perpetuidad-, para que se reconozca al portador desposeído,
como titular del D. aunque no tenga el documento.  A partir del art. 89 dec-ley.
La sentencia va a decir que la titular cambiaria sigue siendo acreedora de esa obligación pese
a no tener el documento. Sigue siendo una obligación pero perdió el soporte material.
El que vence en el proceso de cancelación tiene D a que el deudor le replique el título.

Cuando un pagaré se paga, quien cobró tiene que anotar el recibo de pago en el título y quien
pagó tiene D a que el acreedor LE DEVUELVA el título. [extinción de la obligación].

5
PRINCIPIOS DEL D CAMBIARIO: se encuentran siempre en correlación unos con otros.

1) LITERALIDAD: establece que el contenido, extensión y alcance de la obligación


contenida en el documento se determinan pura y exclusivamente en función de su tenor escrito. Es
decir, las constancias escritas del documento determinan la naturaleza, contenido y extensión del
derecho cartular incorporado. No podemos modificar ni extensiva ni restrictivamente el alcance del
derecho cartular, ni podemos completar requisitos formales, en documentos extraños.
Este ppio. tiene numerosas manifestaciones a lo largo de la ley., por ej.: en materia de intereses,
algunas formas de vencimiento de los T de C pueden devengar intereses, para que esa cláusula de
intereses tenga validez, debe estár incorporada en el título.
En virtud del ppio de literalidad, lo que no está en el documento, no está en el mundo, no
existe.
Cumple una función de SEGURIDAD JURÍDICA:
 Para el deudor: no estará obligado a cumplir más allá de lo que el documento establezca.
Esto no sólo en referencia al monto de la obligación sino también plazo de pago.
El deudor se obligó cuando emitió el título frente al beneficiario, pero el beneficiario tiene facultades para
hacerlo circular si el título tiene “clausula a la orden” –lo que significa que puede ser cobrado por
cualquiera que el beneficiario indique-. Cuando el título empieza a circular y termina en manos de un
último endosatario el deudor ya no debe cancelar la obligación al primer beneficiario a quien él le entregó
el título, sino al último endosatario –portador-. Literalidad + legitimación  la persona del acreedor se
determina en función del primer escrito del documento porque por el régimen de transmisión cambiario
(endoso) cada acto de transmisión debe quedar registrado en el documento. Es decir, la legitimación
depende de la literalidad.
 Para el acreedor: porque como la naturaleza, alcance, extensión, etc. de la
obligación no se pueden modificar en virtud de documentos extraños en el título, cuando el acreedor
recibe un título por vía de endoso, no necesita más que examinar la regularidad formal del documento
(no necesita revisar más que lo que está escrito en el documento) para verificar si están todos los
requisitos esenciales del título. El acreedor no necesita indagar la bondad del libramiento (acto de
suscripción del título), ni que no haya vicios en cada acto de transmisión.

Este ppio de literalidad es tan riguroso, que hasta la extinción de la obligación cambiaria
está sujeta a este ppio de literalidad (el acreedor debe poner el recibo en el título y luego devolverlo) Art.
42 dec-ley.
Si bien la posesión del título de deuda en manos del deudor hace presumir el pago de la obligación, acá

6
la cuestión no es esa sino que si ese título ya cancelado pero sin constancia de pago en el título, cayera
en manos desaprensivas podía ser puesto en circulación de nuevo, teniendo el deudor que volver a
pagar. Lo más lógico es que el deudor destruya el título una vez realizado el pago.
En Cba la jurisprudencia ha sido más flexible con este ppio estableciendo que si el recibo
de pago de la obligación cambiaria consta en documento por separado, emitido por un interviniente en
la circulación, que al tiempo del pago, podría presumirse que tenía el título en su poder, acredita la
extinción de la obligación. Esto en otras provincias, no es posible, EL PAGO DEBE CONSTAR EN EL
TITULO.
Entonces, si el deudor le paga al acreedor, el acreedor emite un recibo como constancia
del pago, y no estampa el recibo en el documento y el deudor no recupera el documento, se arriesga a
que ese documento salga de la órbita de su ex –acreedor, y de ser nuevamente interpelado al pago.

Excepción al ppio de literalidad: AVALES  Art. 33 dec-ley. Único acto cambiario que
puede constar en documento por separado o en el mismo título. Cuando conste en documento por
separado la ley le exige que en ese documento separado se consigne el lugar donde ha sido otorgado
–el aval-.
El aval es un acto de garantía cambiaria en virtud del cual un sujeto se obliga
cambiariamente por otro interviniente del título. El aval de una única obligación cambiaria tiene que ser
mucho más preciso.

2) AUTONOMÍA: en esta materia NO rige el ppio del nemo plus iuris (nadie puede
sobre adquirir sobre una cosa o un D una facultad mejor o más extensa que la que tenía quien la
transmitió, y correlativamente nadie puede transmitir una cosa o D más extenso del que tiene). Esto lleva
a la distinción entre ADQUISICIÓN DERIVADA y ADQUISICIÓN ORIGINARIA de los D.
En esta materia NO hay modo derivado, no hay una sucesión singular en el mismo e
idéntico derecho. El endosatario NO ocupa la misma e idéntica posición jurídica que tenía el endosante.
Cada acto de transmisión del D., generan para cada endosatario un D. exnovo, que no reconoce
antecedente en la situación jurídica del endosante, de manera tal que adquiere un D. desprovisto de los
vicios que podría tener el D. del endosante.
El deudor no puede oponer al portador las excepciones que hubiere tenido con anteriores
endosantes. Art. 17 dec-ley-.
La seguridad del tráfico mercantil exigen que los comerciantes y la sociedad puedan
confiar en los T de C, por eso se reconoce la autonomía. El deudor deberá pagarle la obligación

7
cambiaria al endosatario, y posteriormente iniciarle un juicio ordinario de daños y perjuicios a quien
corresponda.
En virtud de la autonomía el deudor no puede oponer al portador defensas o excepciones
que hubiere tenido contra portadores anteriores del documento, porque cada acto de transmisión cartular
sanea los vicios del D. e implica una transmisión originaria.
ESTE PPIO RIGE EN CASO DE ENDOSOS!

En caso de partes directamente vinculadas (donde no ha habido endoso aún del T de C),
por el ppio de abstracción, en caso de incumplimiento de la obligación, el librador –o girado- deberá
pagar e ir por juicio ordinario contra su deudor [la abstracción no permite que discutamos la causa de la
obligación]. Pero, jurisprudencialmente, se ha admitido que, entre partes directamente vinculadas, en el
marco de un proceso ejecutivo se pueda analizar la causa siempre que no se desnaturalice la esencia
del proceso ejecutivo. Art. 17 dec ley dice que el deudor no puede oponer las excepciones que hubiere
tenido contra OTROS endosantes, y aquí no se tendría contra otros, sino contra quien se vinculó
directamente.
Cada adquisición EX NOVO genera un vínculo obligacional directo entre el portador y
deudor cambiario.

¿La autonomía se puede romper? SÍ ¿Se puede librar un T de C que no sea autónomo? SÍ 
por medio de una cláusula facultativa denominada “NO A LA ORDEN” (art. 12 dec-ley).
Entonces, la cláusula “no a la orden” priva de autonomía al T de C, porque NO SE LO PUEDE
HACER CIRCULAR POR ENDOSO, debe circular en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria
(hay que celebrar el contrato de cesión, notificarlo para conseguir el embargo del crédito y hacerle
oponible la cesión al deudor cedido, y los efectos de la cesión que es la adquisición derivada de D.).
La cláusula “no a la orden” se consigna en el anverso. Y puede llevar una expresión equivalente
(lo cual fue criticado porque debe tratarse de un término incuestionable ej. “este título sólo puede
circular en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria”.
También puede haber endosos “no a la orden”.
La cláusula “no a la orden” puesta en una letra de cambio, no obliga a la transmisión mediante
cesión de crédito cuando el título es transferido a una EF comprendida en la ley 26.526, en cuyo caso
puede ser transmitida por simple endoso. Esta transmisión a una EF es para negociar las letras en las
bolsas de mercados de valores, o para someterlas a un proceso de ……………………………… . En esos
casos aunque las letras o pagarés lleven cláusulas no a la orden” la transmisión puede hacerse por
simple endoso, porque allí la transmisión busca otro efecto: el financiamiento de EF.

8
En los cheques existe la cláusula “NO NEGOCIABLE” (art. 50 ley de cheques). Se puede librar
un cheque con cláusula “no a la orden” o cláusula “no negociable”, pero la cláusula “no negociable” es
sólo para CHEQUES (no para letra de cambio ni pagaré, a menos que un juez interprete que esa es la
expresión “equivalente” a que hace referencia el art. 12 dec-ley). Ambas privan de autonomía a los T de
C.
El cheque con la cláusula “NO NEGOCIABLE” SÍ PUEDE CIRCULAR POR ENDOSO. (cláusula
“no negociable” no impide la circulación del título).

¿Para qué sirve la cláusula “no a la orden”? Cuando alguien está por realizar una operación en
donde vayan a librarse T de C para realizar el pago, se puede recurrir a alguna de estas dos cláusulas
a los fines de asegurarse de que si la contraparte no cumple adecuadamente su prestación, no van a
dejar librada su suerte al rigor cambiario sino que a través de estas cláusulas se torna oponible a
cualquier portador las defensas o excepciones que el librador pudiera tener por falta de cumplimiento de
la obligación del primer beneficiario de ese T de C.

3) ABSTRACCIÓN: La obligación cambiaria se desvincula materialmente de su causa


fuente, del negocio jurídico del que emana la obligación.
Esta desvinculación no es procesal, sino MATERIAL. Al punto tal que nosotros ni siquiera
mencionamos a la causa dentro de esta materia salvo para explicar la abstracción.
En virtud de la abstracción el deudor no puede oponer al portador del documento, defensas
fundadas en la causa de la obligación cambiaria.
Si la causa fuera un elemento que circula con el título en cada acto de transmisión, cada
endosatario al momento de recibir el título debería indagar la bondad de cada acto cambiario (ej. cuando
libraron este pagaré ¿¿era venta de droga o de glifosato?? Etc, etc, no termina más, y nadie depositaría
su confianza en estos títulos).

4) INDEPENDENCIA: Art. 7 dec-ley. En virtud del ppio de independencia, si el título llevara firmas
falsas, de personas incapaces de obligarse cambiariamente, de personas imaginarias, o firmas que por
cualquier otra razón no obliguen a las personas a las que se refieren, las obligaciones de los restantes
suscriptores son, no obstante esos vicios o defectos, igualmente válidas. Las obligaciones cambiarias son
independientes.

9
Por la solidaridad, todos los firmantes son solidariamente responsables hacia el portador. Cuando el
portador se presente al librador a exigirle la cancelación del pagaré, el deudor no podrá liberarse del
cumplimiento invocando los vicios o defectos en las otras obligaciones cambiarias.
La persona que sí padece de vicios o defectos sí puede liberarse.
El deudor no puede librarse de su obligación basando sus defensas en LAS RESTANTES firmas del
documento.

La conjunción de todos estos ppios. conforman el RIGOR CAMBIARIO: Conjunto de formas y


solemnidades previstas por la ley para que los T de C produzcan en plenitud sus efectos. Es la
confluencia de estos ppios.

Completividad  Al momento de ser ejercidos los D cartulares los T de C tienen que contar con
estos ppios formales integrados.

Este rigor cambiario es muy estricto. En virtud de él, no podemos integrar o completar la
obligación cambiaria del título en base a documentos externos (literalidad); no podemos introducir
defensas basadas en la causa de la obligación, en relaciones personales del deudor con otros
intervinientes en la circulación, invocar vicios o defectos de las otras obligaciones cambiarias. Pero este
FORMALISMO RIGUROSO, es sencillo, funcional, desprovisto de complejidades innecesarias. A veces
el formalismo de esta materia es una simple firma puesta en el anverso, y el rigor cambiario también
prevé normas para una simple firma que no esté en el anverso.

Es un rigorismo funcional porque pretende simplificar los requisitos formales de una manera tal
que a veces forma y sustancia son la misma cosa. Los efectos jurídicos de un determinado acto
cambiario (como una simple firma) se determinan por el lugar donde esté puesta la firma (ej. la simple
firma en el anverso que no sea del librador ni del girado es un aval a favor del librador –art. 33 3er párr.
dec-ley).

Las exigencias formales están orientadas a una finalidad: PROTEGER LOS INTERESES
SUPERIORES DEL TRÁFICO MERCANTIL (el comercio es el interés superior del tráfico mercantil), LA
SEGURIDAD EN LA ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS, LA ÁGIL CIRCULACIÓN DEL CRÉDITO, y
CERTEZA EN LA REALIZACIÓN FINAL (que se pueda hacer plata la obligación contenida en el título
de manera rápida. Por eso el legislador otorgó a los T de C fuerza ejecutiva, el acreedor cuenta con una
vía expeditiva para el cobro coactivo de la ejecución cambiaria -art. 60 dec ley-).

El rigor funcional tiende a garantizar la ágil y segura vía mercantil.

10
El rigor cambiario implica también la existencia de pautas objetivas de interpretación (ej.
literalidad, que otorga seguridad tanto para el acreedor como para el deudor) y se centran en el TÍTULO
y lo CONTENIDO EN ÉL (que determina la naturaleza y alcance del D incorporado, por eso no podemos
reinterpretar la voluntad de los firmantes bajo ningún pretexto).

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS T DE C:

¿Por qué una persona queda jurídicamente obligada a cierta prestación con una persona con
la que jamás tuvo trato jurídico? ¿Cuál es la índole de ese vínculo que une como acreedor y deudor a
dos personas que ni se conocen ni tuvieron trato comercial?

 Autores del D. Frances: TESIS CONTRACTUALISTAS se intentó explicar la naturaleza


de la obligación cambiaria recurriendo a los elementos de los contratos, heredados del D Romano,
entonces allí había una compleja conjunción del contrato de compraventa, contrato de cesión de D.,
contrato de delegación, contrato de novación, mandato. Explicaciones que mo tomaban en cuenta que
el fenómeno cambiario implicaba un modo de relaciones de los cambiantes. Estas tesis contractualistas
funcionan con un presupuesto indispensable, que es la voluntad jurídica dirigida específicamente a
obligarse, y resulta que en materia de T de C, el deudor firmante de los T de C puede ser compelido al
pago aun cuando no haya tenido voluntad jurídica de obligarse, esto desarticula rápidamente a las tesis
contractualistas.
 Raymundo Fernández, autor del D civil, propuso la TESIS LIBERALISTA en cuanto a la
naturaleza de la obligatoriedad de estos títulos cambiarios exponiendo que el deudor queda obligado
porque la ley así lo manda. La ley, al menos en forma mediata, siempre es la fuente de todas las
obligaciones jurídicas.
 Las TESIS UNILATERALISTAS parten de 2 ppios o premisas básicas: 1) de estricta
naturaleza jurídica  la persona humana, sujeto de derecho, es capaz por su propia voluntad de cambiar
su situación jurídica, de restringir su ámbito de libertad a favor de otro sujeto y están moralmente
obligados a respetar la palabra dada. De esta capacidad del hombre para restringir unilateralmente su
ámbito de libertad a favor de un 3ro se deduce la posibilidad de generar obligaciones jurídicas.
La obligación de pago del deudor está compuesta por 2 elementos: a) débito -es la situación de deudor-
y b) responsabilidad -exigibilidad de esa obligación-. Cuando nace la obligación cambiaria puede nacer
solamente con débito –unilateralmente- pero, se necesita a alguien en el polo activo para la fase de la
responsabilidad. Además las tesis unilateralistas tienen problema en las hipótesis en las que el débito
no surge de la voluntad de obligarse cambiariamente, ej. cuando se pierde un pagaré firmado; y esto no

11
funciona así, la obligación cambiaria existe aun cuando el firmante no haya tenido la voluntad de
obligarse cambiariamente.
 Teoría de la APARIENCIA  Perfeccionó los postulados unilateralistas diciendo que en
realidad la obligatoriedad del vínculo cambiario surge de la apariencia de legitimidad que otorga la
posesión del T de C. El deudor está obligadoa cumplir porque el acreedor en función de las normas
legales y de todos los requisitos que establece el rigor cambiario, pudo confiar plenamente en la
apariencia de legitimidad que surge del T de C.

¿En qué momento se perfecciona la obligación cambiaria?

T. de la creación  Acto de suscripción del documento aunque no se ponga en manos de un


primer beneficiario.  T de la apariencia: la emisión del título podrá ser una condición de eficacia para la
exigibilidad pero cuando el suscriptor estampa su firma en el título hace nacer una obligación completa
plenamente válida aun cuando el título no haya llegado a manos de un primer portador

T. de la emisión  La creación del T de C es un acto incompleto para perfeccionar la obligación,


se necesita además que ese título sea puesto en manos de un primer beneficiario.  T. contractualistas
y unilateralistas.

LA TEORÍA QUE RECEPTA NUESTRO SISTEMA NORMATIVO ES LA T. DE LA CREACIÓN, y


por ella el título robado o perdido, puesto en manos de un acreedor de buena fe es una obligación cambiaria
plenamente eficaz, el pago es exigible -pudiendo reclamar posteriormente el deudor por juicio ordinario-.
Hay numerosas expresiones a favor de la tesis de la creación en la ley, sobre todo cuando se habla de los
requisitos formales.

[En el art. 31, cuando se habla de la aceptación de la letra de cambio se considera una concesión
a favor de la tesis de la emisión].

CLASE 3 –martes 20/03/18-

CUESTIONES DE LA CLASE ANTERIOR:

- Concepto de rigor cambiario: conjunto de solemnidades que prevé la ley y deben


cumplirse para que los T de C produzcan sus efectos jurídicos en plenitud.
- Autonomía: cada adquisición del título, y de los derechos que emergen de éste, es una
adquisición originaria, en consecuencia el adquirente (endosatario) no adquiere el mismo e idéntico
derecho que su endosante sino uno nuevo, hay una desvinculación entre endosante y endosatario donde

12
el endosatario no ocupa la misma posición jurídica. Entonces, las consecuencias que acarrea esto en la
práctica: en virtud de la autonomía el deudor no puede oponer contra el portador defensas o excepciones
que hubiere tenido contra anteriores tenedores del título, porque el D que ha venido circulando no ha
sido siempre el mismo, sino que con cada adquisición forma uno nuevo, libre de vicios defectos y
defensas que hubiere podido tener el endosante. La cláusula “no a la orden” o “no negociable”, vienen
a romper la autonomía del derecho cambiario, en consecuencia la circulación cambiaria del título, la
transmisión del derecho, no genera una transmisión originaria sino una derivada, el D que se adquiere
es el mismo que tenía el transmitente, con la diferencia que en la cláusula NO A LA ORDEN el título no
puede circular por endoso sino con la forma y los efectos de una cesión ordinaria. En la cláusula NO
NEGOCIABLE (que solo es viable en el CHEQUE), no hay autonomía, pero el título si puede circular por
endoso, no es necesario recurrir a la forma y efecto de la cesión ¿puede haber un cheque con cláusula
“no a la orden”? Sí PERO NO PUEDE SER TRANSMITIDO POR ENDOSO. ¿Puede haber otro T de C
que no sea el cheque con cláusula “no negociable”? NO. En ambos casos (cuando el T de C lleva la
“cláusula no a la orden” y el cheque la cláusula “no negociable”) el deudor sí puede oponer al portador
las defensas o excepciones que tuviera contra portadores anteriores del documento.

Legitimación: es la investidura formal necesaria para el ejercicio de los D que emanan del título.
Esta investidura debe surgir necesariamente de la literalidad. En virtud del ppio de literalidad lo que no
está en el documento no existe (no se puede integrar, completar, modificar ni extensiva ni
restrictivamente el alcance de lo incorporado, con documentos extraños al título). La literalidad es lo que
recorta el contenido del derecho, limitándolo pura y exclusivamente a lo que surge del tenor escrito del
T de C. Esto significa que la calidad de acreedor y deudor de la obligación cambiaria, debe surgir del
tenor escrito del título.

- Legitimación activa para el ejercicio de los derechos cartulares: acreedores de la


obligación cambiaria.
- Legitimación pasiva: aquellos que según las constancias en el documento son (el o los) deudores
de la obligación cambiaria.

El concepto de legitimación se vincula también con el ppio de independencia, porque quienes


revistan de acuerdo al tenor escrito del documento, la condición de acreedor o acreedores, de deudor o
de deudores, no pueden exceptuarse de la obligación de pago, invocando vicios o defectos sustanciales
en el resto de las transmisiones (cada firma en el documento es independiente de las demás). El ppio
de legitimación tiene importantes repercusiones: porque para presentarse con un pagaré en mano para

13
reclamar el pago de la obligación, ese tenedor deberá ser un acreedor legitimado, no basta con la
tenencia material –situación de hecho- del título, ésta tiene que respaldarse con la literalidad.

Para que un tenedor del documento (situación de hecho) pueda comportarse como acreedor,
tiene que demostrar en función de la literalidad, la legitimación  constatar que es el beneficiario del
título (acreedor de la obligación cambiaria). Estos títulos son títulos a la orden, tienen aptitud circulatoria,
de manera tal que el acreedor cambiario, portador del documento, tiene facultades para hacerlo circular
y transmitirlo a otro sujeto. Para transmitirlo puede recurrir a la forma de transmisión típicamente
cambiaria que se denomina ENDOSO, usando una de las 3 formas de endoso que reconoce la ley, que
es el ENDOSO EN BLANCO (aquel en que no se designa a la persona del endosatario/beneficiario) 
la transmisión de la legitimación tiene que quedar reflejada en el documento, entonces, el primer
endosante tiene que ser NECESARIAMENTE el BENEFICIARIO de la obligación cambiaria, no puede
ser otro porque éste es el único legitimado para presentarse al cobro, ejercer otros actos cambiarios o
hacerlo circular. Este beneficiario se lo transmite a un segundo portador, firmando y otorgando un endoso
que se completa con la entrega material del título a un primer endosatario, ese primer endosatario que
recibió el título no necesita firmarlo, pero lo tiene en su poder (lo porta), así es un portador legitimado (el
primer endoso proviene del primer beneficiario, el endoso es en blanco entonces no es necesarioque se
designe a la persona del endosatario –en realidad, legitima a cualquiera que lo tenga en su poder- y este
sujeto lo tiene, por ello, este segundo portador es un PORTADOR LEGITIMADO).

Podría ocurrir que la letra o el pagaré (no el cheque) tuviera varios endosos. Siempre va a haber
un portador, que presuponemos que es el último endosatario, y que para ser considerado portador
legítimo del título, deberá justificar su tenencia a través de esa serie ininterrumpida de endosos. Por eso
cuando decimos que la legitimación es una investidura especial para el ejercicio de los derechos
cartulares, cuando nos referimos a la legitimación activa a la investidura del acreedor, una persona que
tiene el título en mano es considerado portador del título –como dice la ley- si justifica su tenencia a
través de una serie ininterrumpida de endosos, aunque uno o todos sean endosos en blanco. Tiene que
haber una REGULAR CADENA DE TRANSMISIÓN DE LA LEGITIMACIÓN, para ser un portador
legitimado.

La legitimación activa implica:

 TENENCIA del supuesto SA.


 REGULAR TRANSMISIÓN DE LA LEGITIMACIÓN CARTULAR que surja del
TENOR ESCRITO DEL DOCUMENTO.

14
Para que el deudor esté obligado a pagarle a la persona que porta el documento, habrá que
constatar si de la literalidad del título, la legitimación del portador está respaldada (si ese portador es la
persona que figura como beneficiaria), si no hay legitimación suficiente, el deudor no le debe pagar a
ese portador.

La legitimación también tiene su faz pasiva, que está sometida a los mismos ppios. Las
obligaciones cambiarias se asumen mediante la suscripción del T de C., es decir que, para ser deudor
es indispensable haber firmado el documento (sea como librador, como girado aceptante, como
endosante, como avalista  ya dijimos que la suscripción de estos títulos vincula solidariamente a todos
los firmantes). De manera tal que la legitimación pasiva exige constatar quienes son los firmantes para
saber quiénes son los deudores.

CLASIFICACIÓN de los T de C  ver de los manuales

REQUISITOS ESENCIALES Y NATURALES DE LOS T de C

La ley establece el ppio de LA TAXATIVIDAD DE LOS REQUISITOS FORMALES que debe


satisfacer un T de C para ser considerado tal y en consecuencia producir sus efectos propios (relación
con el rigor cambiario). La ley enumera el elenco de requisitos esenciales informales y establece que el
título al que le falte alguno de estos elementos, no vale como T de C (en el caso de los requisitos
esenciales. En el caso de los requisitos naturales, si estos faltan, la ley establece una alternativa para
ser suplidos, reemplazados o completados). Lo importante es que cuando al título le falta un requisito
esencial NO VALE COMO T DE C.

Requisitos mencionados en  Art. 1 dec. Ley 5965/63 p/ LETRA DE CAMBIO; Art. 101 de. Ley
5965/63 p/ PAGARÉ; Art. 2 LEY DE CHEQUES.

Letra de cambio:

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 1  denominación “letra de cambio” inserta en el título y


expresada en el idioma en el cual a sido redactada, o en su defecto la cláusula “a la orden”.
Tanto para la letra como para el pagaré, contiene el nombre del documento expresado como título del
documento, en el idioma en que ha sido redactado el documento.
La doctrina establece que este requisito cumple una función de advertencia, de que suscribiendo un

15
documento de esta clase va a quedar sometido a los ppios. del rigor cambiario (entre ellos: autonomía,
abstracción e independencia) ¿y que¿é tan grave puede ser esto? Que si se está firmando un título de
esta naturaleza para obligarse al pago de un contrato de compraventa de mercadería y el deudor no le
entrega la mercadería, usted no va a poder oponer la excepción de incumplimiento contractual por la
abstracción del título. O que queda sometido a la autonomía: cada circulación del documento produce
una nueva obligación ex novo, en consecuencia, cuando un portador requiriese el cobro no podrá ese
deudor oponer defensas contra el portador.
La ley da la opción de poner en el título del documento la expresión “letra de cambio” o “cláusula a la
orden”. La noción “cláusula a la orden” suele estar inserta dentro de la fórmula.
Se ha admitido en algún viejo caso jurisprudencial una letra escrita en dos idiomas, lo que se exigió
respecto del idioma del título es que sea el mismo que se utilizó para la promesa de pago.
Este es un requisito esencial, si falta esto NO HAY LETRA DE CAMBIO. Habrá que ir por juicio
ordinario.

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 2  La promesa incondicionada de pagar una suma


determinada de dinero. Esta promesa de pago es un requisito esencial también.

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 3  el nombre del 3ro designado para hacer el pago (girado).
También es un requisito esencial.
La letra de cambio también puede ser girada a nombre del librador (así funcionan en Italia las letras).

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 4 Plazo de pago. La ley establece 4 formas de vencimiento
distintas que pueden usarse en estos T de C. (art. 35 dec ley). Es un requisito natural –no esencial-,
porque la ley establece que a la letra a la que le falte el plazo de pago se considerará A LA VISTA. Pero
si se adopta una forma de vencimiento DISTINTA a alguna de las cuatro siguientes, el título tiene un
defecto que lo perjudica, y por el cual no puede ser considerado T de C (últ párr. art. 35 dec-ley).
Tipos de plazo:
- A la vista: la presentación del título al deudor para exigirle el pago produce el vencimiento
de la obligación cambiaria y torna exigible la prestación. El portador tiene UN AÑO desde la fecha de
creación del título para presentar la fecha a la vista, pudiendo el librador ampliar o disminuir ese plazo,
y pudiéndolo los restantes endosantes abreviar. Si el título no se presenta se perjudica. Art. 36 dec-ley.
- A un determinado tiempo vista: Art. 37 dec-ley. El vencimiento se determina por la fecha
de la aceptación o del protesto. Recuerden que en la letra de cambio el librador promete a un 3ro
beneficiario que el girado va a pagar, cuando la letra es por ej. a 5 días vista, el vencimiento de la letra

16
se produce una vez transcurrido el plazo consignado en la letra contado desde la fecha de la aceptación
(acto cambiario por el cual el girado se incorpora como obligado cambiario, cuando el girado acepta
tiene que firmar y poner fecha, esa fecha permite computar el plazo). A diferencia del plazo a la vista, la
vista produce el vencimiento; en el plazo a determinado tiempo vista el portador se presenta para exigir
la aceptación y desde ese momento corre el plazo de vencimiento consignado en la letra (la aceptación
no causa el vencimiento sino que inicia el cómputo del plazo).
Puede ocurrir que el girado al momento que se presenta el portador para exigir la aceptación, es decir
en el momento de la vista, puede decir “NO ACEPTO” rechazando su incorporación como obligado
cambiario, lo cual activa la obligación de garantía del librador… el portador tiene que dejar constancia
fehaciente de esa situación cambiaria (es decir, de que el girado no aceptó), para ejercer su acción de
regreso (ir a cobrarle al librador). La forma de dejar constancia e esa situación cambiaria insatisfecha es
el PROTESTO. Se denomina protesto en nuestro sistema a un acto fehaciente con el cual se deja
constancias de eventos como éste -falta de aceptación, falta de pago-.
Está regulado en el art. 50 dec-ley. Nuestra legislación regula 2 tipos de protestos distintos: NOTARIAL
(el que realiza un escribano), y el protesto POR NOTIFICACIÓN POSTAL A CARGO DE UN BANCO
que nunca fue reglamentado en nuestro sistema y en consecuencia no se usó [y como ya se ha dejado
de usar el protesto –incluso el notarial- tampoco va a ser regulado].
Puede ocurrir que el girado ACEPTE, pero omita consignar la FECHA. El portador NO PUEDE
AGREGAR la fecha él, sino que debe hacer constar esa situación a través del PROTESTO (labrar el
acta con escribano, constituirse con el documento de nuevo en el domicilio del girado y exigirle que
ponga la fecha). Igualmente, no importa si el girado coloque la fecha, con el protesto de una letra
aceptada sin fecha, comienza a correr igual el vencimiento de la letra aceptada, DESDE EL PROTESTO.
El portador cuenta con el plazo de un año desde la fecha de creación del documento para
presentarse a la vista, es decir, presentarse al girado para exigirle la aceptación (y desde ahí empieza a
correr el plazo).
Si el portador no puede (por ej. por motivos económicos) ir ante escribano para hacer el protesto
en caso de que la letra haya sido aceptada pero no tenga fecha, la aceptación que no tiene fecha es
válida, y el plazo de vencimiento comienza a correr el último día del plazo de un año que tenía el portador
para presentarse a la vista.

- A un determinado tiempo de la fecha: Art. 38 dec-ley. Ej. si lo libramos el 20 de marzo


del 2018 y la letra dice a los dos meses fecha, vencería el 20 de mayo del 2018. A falta de día
correspondiente, la letra vence el último día del mes: es decir, si la fecha de creación dijera sólo Marzo
del 2018 y dice a dos meses fecha, va a vencer el 31 de mayo.

17
Entonces, la letra librada a determinado tiempo fecha, vence una vez transcurrido el plazo fijado
en la letra computado desde la fecha de creación.

- A un día fijo: vence en el día y mes consignado en la letra. Puede decir “la próxima
navidad” “la próxima primavera”; o que hoy día 20 de marzo de 2018 diga vence el “20 de Febrero” (se
entiende que es del año siguiente), etc.

Art. 42 dec-ley: el portador de la letra no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento
del plazo del documento.
A su vez, el deudor que paga antes del vencimiento del plazo lo hace a su riesgo y peligro ¿cuál sería
el riesgo y peligro? Que el portador no sea un portador legitimado.

Si una vez vencido el plazo, el portador no quiere recibir el pago, el deudor puede consignarlo
judicialmente.

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 5: lugar de pago, no es un requisito esencial, sino REQUISITO
NATURAL. Art. 2 3er párr.: a falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del
girado se considera lugar del pago, y también, domicilio del girado. El domicilio del girado no es un
requisito del T de C pero es un elemento que sirve para complementar un requisito que si está
establecido por la ley –el lugar de pago-, y que puede no estar expresamente designado.
Cuando el girado acepta puede indicar un nuevo lugar de pago que, no sea su domicilio. Incluso, en la
misma letra, puede designar una persona para que haga el pago por él.
Si la letra no tiene lugar de pago y al lado del nombre del girado no aparece mencionado ningún
lugar, esa letra si está perjudicada porque el requisito de lugar de pago no se puede obtener.

[Los títulos en blanco o incompletos son aquellos a los que les falta uno o más requisitos
esenciales o naturales.
Un título es incompleto si le faltan ALGUNOS (pocos) requisitos. Un título es en blanco cuando
hay una simple firma –la firma es el único requisito que no puede faltar para que haya obligación
cambiaria, todo lo otro se puede integrar después-. La ley exige un mínimo de requisitos esenciales que
deben estar presentes indispensablemente al momento en que se ejercen los D cartulares, hasta ese
momento que será cuando el portador se presente al girado a exigirle la aceptación o si ya está aceptada,
al momento de exigirle el pago, en ese momento el título debe estar completo con todos sus requisitos].

18
Entonces, el lugar de pago es un requisito natural, se considera tal el que figura al lado del
nombre del girado y si no hay otra especial designación, ese lugar también va a ser domicilio. ¿Puede
el portador completar este requisito? Sí, la ley en el art. 11 dec.ley lo habilita. La inobservancia del “pacto
de integración” es inoponible al portador de buena fe, salvo que ese portador hubiere incurrido en culpa
grave o hubiese adquirido la letra de mala fe.
El D. del portador a llenar la letra, caduca a los 3 años del día de la creación del título. Esta
caducidad no es oponible al portador de buena fe cuyo título hubiese sido integrado ya por otro.

Ult. Párr. art. 2: si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se
entiende que el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago.

 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 6: El nombre del BENEFICIARIO es otro REQUISITO


ESENCIAL. Puede haber más de un beneficiario, pueden ser designados conjuntamente o
indistintamente, y según la forma en que estén designados posteriormente se evaluará como deberán
ejercer sus D cartulares –cuando es conjunta nada puede hacer uno sin el otro; cuando es indistinta
cualquiera puede ejercer individualmente los D que surgen del T de C-.
Los GIRADOS también pueden ser más de uno pero ellos siempre lo son CONJUNTAMENTE,
los actos cambiarios deben ejercerse respecto a AMBOS. Esto porque si existieren girados designados
indistintamente, se vulneraría el rigor cambiario, habría incertidumbre acerca de sobre quien reclamar la
obligación.
 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 7: la FECHA de creación es un REQUISITO ESENCIAL, el
LUGAR de creación es un requisito NATURAL, porque según el art. 2 4to párr.: La letra de cambio en la
que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar mencionado al lado del nombre
del librador.
 Art. 1 dec-ley 5965/63 inc. 8: La firma del LIBRADOR.

Pagaré: art. 101 dec-ley. En el pagaré no hay girado, el librador promete un hecho propio.

 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. a: La cláusula “a la orden” o “pagaré” inserta en el título en
el idioma empleado para su creación. Requisito ESENCIAL.
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. b: La promesa pura y simple de pagar una suma
determinada. Requisito ESENCIAL.
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. c: plazo de pago. Requisito NATURAL (rigen las mismas
normas del art. 35 al 39 vistas recién).

19
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. d: indicación del lugar de pago. Requisito NATURAL. Últ.
Párr. art. 102: A falta de indicación especial el lugar de creación del título se considera lugar de pago, y
también, domicilio del suscriptor.
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. e: El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse
el pago, salvo que se trate de un pagaré emitido para su negociación en los mercados de valores, en
cuyo caso este requisito no será exigible.
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. f: Indicación del lugar y de la fecha en que el pagaré ha sido
firmado. A diferencia de la letra, aquí SÍ es un requisito ESENCIAL. Últ. Párr. art. 102: A falta de
indicación especial el lugar de creación del título se considera lugar de pago, y también, domicilio del
suscriptor.
 Art. 101 dec-ley 5965/63 inc. g: La firma del que ha creado el título. Requisito que no
puede faltar al momento del nacimiento de la obligación cambiaria.

CLASE 4 –jueves 22/03/18

A nuestro sistema le faltaba un régimen gral de los T de C.  CCCN

A partir del art 1815 CCCN, dentro del título “otras fuentes de las obligaciones” está el cap. Dedicado a
los títulos valores. En gral., la opinión de la doctrina sobre este articulado es favorable.

El art. 1815, comienza consagrando el concepto de AUTONOMÍA y el fenómeno de la incorporación.


Consagra la T de la declaración unilateral de voluntad: la posibilidad de que un sujeto restrinja su ámbito
de libertad incorporando a un soporte material una obligación –D. personal-.

El art. 1816. Consagra también la autonomía. Y el segundo párr. de este art. se ve también en el art. 18
dec-ley.  en la B5 la vamos a estudiar como la EXCEPCIÓN DE DOLO: es la defensa que el deudor
puede oponer cuando los T de C circulan de mala fe. Cuando una persona portadora de un T de C que
sabe que su deudor tiene contra él alguna excepción para oponer o por ej. es un título que ya fue
cancelado; cuando ese portador de mala fe, para evitar el riesgo de la excepción que le puede oponer
su deudor, hace circular el documento de mala fe, y lo transmite cambiariamente a otra persona, para
que esa persona reclame el pago como portador legitimado y obtenga lo que ese endosante de mala fe

20
no puede obtener –ustedes ya saben, y ésta es la función de la autonomía, que el deudor no puede
oponer al portador defensas o excepciones basadas en las relaciones personales que tuviera con
portadores anteriores-  ese ppio. de autonomía se interrumpe cuando el portador obra de mala fe y ha
adquirido el título para ejercer los D. que emanan de él en contra del deudor, a sabiendas de la excepción
que el deudor podía oponer al portador anterior.

Art. 1819 es un corolario del ppio de autonomía y de legitimación, es decir, una excepción al ppio del
nemo plus iuris. + art. 7 dec-ley

Art. 1820 establece el ppio de libertad de creación. Tiene su ppal ámbito de repercusión en los mercados
de capitales, donde se faculta a cualquier 3ro pero específicamente a EF, para emitir T valores que no
estén reconocidos en la ley, siempre que se trate de emisiones en serie, que coticen en bolsa en los
mercados y efectuadas en oferta pública. Entonces, en materia financiera se ha extendido notablemente
las posibilidades de financiación de las empresas y también se han extendido las posibilidades de
intervención de las EF en los mecanismos de financiación de las empresas, que ahora no solo pueden
emitir acciones u obligaciones negociables por debentures sino también cualquier otro bono o T de
deuda privada en la medida en que se respeten los parámetros de la ley: cumplimiento de las normas
grales. y regulaciones específicas.

El ppio de independencia está reflejado en el art. 1823.

El ppio de solidaridad se refleja en el art. 1826.

Hay una sección dedicada a los T VALORES CARTULARES, donde se destacan:

Art. 1830 que hace referencia al carácter necesario de los T valores del DOCUMENTO.

Art. 1831  ppio de literalidad.

A partir del art. 1837 se establece la clasificación de los títulos según su ley de circulación, que reconoce
como categorías:
- TÍTULOS AL PORTADOR: son los que se transmiten por simple tradición manual, legitima
indiscriminadamente a cualquiera que se encuentre en poder del documento;
- TÍTULOS A LA ORDEN: Art. 1838 son los creados a favor de una persona determinada. Son
transmisibles por vía de endoso. Ej. letra, pagaré, cheque (el cheque puede ser librado al portador; en

21
cambio la letra y el pagaré no pueden librarse al portador, porque la identificación del beneficiario es
requisito esencial –nada impide que libremos un pagaré o letra sin consignar el nombre del beneficiario,
pero al momento de ejercer los D cartulares el nombre del beneficiario debe figurar- ¿puede existir el
ENDOSO al portador? SÍ, pero NO el LIBRAMIENTO o emisión de letra o pagaré al portador, del cheque
sí).

Paragráfo III: TÍTULOS NOMINATIVOS ENDOSABLES: emitidos a favor de persona determinada y


pueden circular por endoso. Con la diferencia respecto de los títulos a la orden, en que la transmisión
del título, tiene que registrarse ante el emisor, este procedimiento se denomina en doctrina “transfer”.

TÍTULOS NOMINATIVOS NO ENDOSABLES  art. 1849. Acá también hay “transfer” pero los efectos
del “transfer” son la oponibilidad a 3ros, entre ellos al emisor.

Desde el año 1995 rige la ley 24.587 que estableció la nominatividad de los títulos valores. Está
incorporada a los convenios de leyes societarios. En consecuencia, los títulos valores de nuestro país
no pueden emitirse al portador, como por ejemplo las acciones de una SA.

CAPACIDAD CAMBIARIA: Hace referencia a la aptitud jurídica que se necesita para contraer
obligaciones cambiarias. El libramiento de un T de C implica un acto de disposición del patrimonio.
Dentro de la clasificación de los AJ según su efecto en el patrimonio, había actos de ADMINISTRACIÓN
o actos de DISPOSICIÓN –según hubiera o no alteración sustancial en los componentes del patrimonio-
. La asunción de una obligación cambiaria –sea por libramiento, por endoso, o por otorgamiento de un
aval- implica un acto de disposición cambiaria, para la cual se exige PLENA CAPACIDAD JCA: mayoría
de edad (18 años) o emancipación por matrimonio.
En todos los supuestos donde hay falta de aptitud para ejercer por sí los actos de la vida civil (ej.
incapacidad de hecho), impiden u obstan a esta aptitud jca que se necesita.

La representación legal tiene normas en la ley y permite que un sujeto se obligue mediante la actuación
de otro sujeto.
Representación voluntaria  la asunción de una obligación cambiaria implica un acto de disposición,
por eso en el caso de representación voluntaria, se necesita un poder con facultades expresas. Un
poder gral no alcanza porque éste sólo comprende actos de administración, no de disposición. Art. 9
Dec-ley.
Art. 8 dec-ley  poder en donde las facultades no son suficientes o actuación de un sujeto que pretende
obligarse por otro sin contar con ningún poder  supuestos de pseudo representación.

22
El ppio gral es el del art 9 (MANDATO ESPECIAL), el art. 8 es la excepción (EL FIRMANTE QUEDA
OBLIGADO CAMBIARIAMENTE PERSONALMENTE: no es el patrimonio del supuesto representado el
que va a sufrir el impacto de la representación, sino el patrimonio personal del firmante), por el ppio. de
LITERALIDAD NO puede haber ratificación (pague, y después vaya).
Si el firmante que quedó obligado personalmente hubiese pagado, tiene los mismos D que hubiese
tenido el supuesto representado. La misma solución se aplicará cuando el representante hubiere
excedido sus poderes.
¿Cómo se hace constar esta representación de los T de C? (porque la ley simplemente dice que para
obligar a otro en un T de C hay que tener poder, hay que contar con facultades expresas). En la práctica,
es fundamental que la literalidad del documento haga constar que el firmante Lucas López no actúa por
sí sino por otro, podrá escribir a continuación de su nombre “apoderado de Ricardo Aguirre” o “por poder
de Ricardo Aguirre”.
Entonces, pregunta de examen final: Requisitos para hacer constar una representación en materia de T
de C NO HAY NINGUNO EN LA LEY, BASTA CUALQUIER MENCIÓN CONSIGNADA EN EL TÍTULO
–PPIO DE LITERALIDAD- QUE HAGA CONSTAR QUE EL QUE FIRMÓ NO LO HIZO ACTUANDO POR
SÍ SINO POR OTRO.  ESTO SE DENOMINA ANTEFIRMA (concepto: cualquier mención que haga
constar que el que firma no se obliga por sí sino por otro): ES LA QUE IMPIDE QUE LOS EFECTOS
JURÍDICOS DEL T DE C RECAIGAN SOBRE EL FIRMANTE, SINO QUE RECAIGAN SOBRE EL
REPRESENTADO. SIN ESTA ANTEFIRMA, EL T DE C EN DONDE FIRMO por ej. Lucas Lopez, SIN
NINGUNA OTRA MENCIÓN QUE HAGA CONSTAR LA REPRESENTACIÓN, OBLIGA
PERSONALMENTE AL FIRMANTE, es decir, en este caso a Lucas López.
El asesor del beneficiario deberá decirle a éste que le pida al representante el poder, para así constatar
que las facultades que tiene son suficientes.
Porque cuando se demande a Ricardo Aguirre y éste diga que nunca conoció a lucas Lopez, el
beneficiario tendrá el resguardo de haber tomado nota del poder. Entonces, éste pide un oficio a la
escribanía para que envíe copia del poder, y se desestima la excepción. (La prueba de la representación
negada, incumbe a quien la INVOCA -A LA REPRESENTACIÓN-, es decir, al beneficiario).

[En materia de sociedades, para que la obligación cambiaria sea asumida por la PJ y no por la persona
física que firmó, deberá existir también una antefirma, ej. DIRECTOR. Con la particularidad de que aquí
se tiene el art. 58 LGS: doctrina del ultra vires el representante que por estatuto o reglamento ejerce
la función de representación de la sociedad obliga a la sociedad por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social].

23
En materia de cheques la situación varía porque el cheque se adosa al contrato de cta corriente bancaria,
entonces con la facultad reglamentaria que tiene el BCRA esta cuestión está reglamentada: se establece
la obligatoriedad, cuando se autoriza el servicio de cheque, de llenar un registro de firmas autorizadas
para el libramiento de cheques respecto de los fondos que están depositados –o al descubierto- en esa
cuenta. Entonces, cuando se produce el registro de firmas autorizadas, el cuenta correntista, y las
personas a las que él autoriza al libramiento de cheques, tendrán registrada su firma en un documento
que es un anexo o accesorio al C de cta corriente bancaria. Ese registro de firmas autorizadas a operar
en la cuenta, suple -solamente para el cheque- el requisito de la antefirma (si el firmante es apoderado,
la firma estará registrada en el legajo del cuenta correntista va a haber una copia certificada del poder).
Si el firmante autorizado es por ej. presidente de la sociedad, va a haber copia del contrato constitutivo
o estatuto si es una SA u acta de asamblea/ de directorio que designo el cargo. Y NO SERÁ NECESARIA
LA ANE FIRMAEN C/U DE LOS CHJEQUES QUE SE LIBREN, pese a eso el firmante no se obliga por
sí.
Si el firmante del cheque no está dentro del elenco de firmas registradas, el banco girado lo va a rechazar
por defecto formal –falta de representación o de registración en la firma-.
EL OBLIGADO CAMBIARIO –APARTE DEL FIRMANTE- TAMBIÉN ES EL CUENTA CORRENTISTA
CUANDO EL CHEQUE ES FIRMADO POR UNA PERSONA QUE NO ESTÁ REGISTRADA DENTRO
DEL ELENCO DE FIRMAS. Se inicia acción cambiaria contra el firmante y a su vez contra el
cuentacorrentista  por la ley de cheques ese rechazo le va a generar una multa al cuenta correntista
y él va a quedar obligado cambiariamente. Después se verá si había denuncia de robo etc.
El que firma un cheque aunque no tenga relación con el ctacorrentista, QUEDA OBLIGADO
PERSONALMENTE –art. 10 2do párr. ley de cheques-.

OBLIGACIONES DE LOS FIRMANTES


OBLIGACIONES DEL LIBRADOR DE LA LETRA  Art 10 dec-ley es garante de la ACEPTACIÓN y del
PAGO frente al beneficiario. Su obligación es de GARANTÍA: le garantiza al beneficiario que el girado
que es ese 3ro que él designó en la letra para hacer el pago, le va a aceptar, y le garantiza también que
el girado una vez que acepte, le va a pagar.

LA aceptación es un acto cambiario, unilateral, incondicional, abstracto, independiente, en virtud del cual
el girado hace propia esa promesa de pago del librador y se incorpora a la relación jurídica obligacional
de naturaleza cambiaria que creo el librador. Con la aceptación el girado se obliga personalmente al
pago de la letra. La aceptación para el girado es facultativa, no está obligado a aceptar (no importa si

24
existe un contrato en virtud del cual el girado de había obligado frente al librador a aceptar todas las
ordenes) desde el punto de vista cambiario, la aceptación para el girado siempre es facultativa y es la
condición de esa garantía, de manera tal que si el portador de la letra se presentase ante el girado a
requerir la aceptación y obtiene un no por respuesta, se actualiza la garantía del librador, y el portador
va a ir a reclamarle el pago al librador ante el rechazo de la aceptación  acción de regreso anticipado.
La aceptación del girado puede exigirse en cualquier momento desde la fecha de libramiento hasta la
fecha de vencimiento.
Entonces, una vez producido el rechazo de la aceptación por parte del girado, el beneficiario puede ir
contra el librador a exigirle el pago de la letra. Sin necesidad de esperar a la fecha de vencimiento,
porque el girado menos va a pagar en aquella fecha.
Por eso esa garantía de aceptación del librador se transforma en acción de regreso anticipado que tiene
el portador contra el librador en virtud del rechazo de la aceptación.

El librador puede liberarse de la garantía de aceptación pero no de la garantía de pago:


Como el librador puede tener dudas acerca de cuál será la conducta del girado, puede exigir al portador
que requiera la aceptación dentro de un plazo determinado.
“cláusula no aceptable” Cláusula de redacción facultativa por medio de la cual el librador se exime de
la garantía de aceptación del girado. (EVITA LA ACCIÓN DE REGRESO ANTICIPADA) Debe figurar en
el anverso del título. Puede darse de distintas formas: 1) le prohíbe al portador que requiere la
aceptación, quien recién podrá hacerlo al momento del vencimiento. Aquí el límite es la fecha de
vencimiento: si a la fecha de vencimiento no se requirió la aceptación se perjudica el título por una
conducta negligente del portador.; o 2) hace que sea aceptable desde/antes determinada fecha.

Esto tiene su repercusión porque el portador al momento de ejercer las acciones contra este librador
que es su garante, deberá acreditar en la literalidad del documento o en un protesto labrado al efecto,
que cumplió con las obligaciones del librador. Entonces si el beneficiario de un T de C que tiene alguna
“cláusula no aceptable” en alguna de sus variantes, pretende ejercer la acción de regreso anticipada por
falta de aceptación, deberá acreditar documentalmente que cumplió con las instrucciones del librador
(es decir, que pidió la aceptación dentro del plazo que la cláusula no aceptable establecía) porque si no,
caduca la acción del portador.

Por su parte, la garantía de pago es insoslayable para el librador (art. 10 dec ley), porque si no, no habría
obligación jca.
LA ACCIÓN DE REGRESO (que se da cuando el girado no paga), NO PUEDE EVITARSE.

25
La aceptación está regulada a partir del art. 23 dec-ley: la aceptación es el momento culmine de la letra
porque es donde se produce la incorporación del girado como obligado cambiario. Cuando el girado
acepta se incorpora como obligado cambiario a favor del portador –sea o no el beneficiario-.
Nuevo vínculo obligacional que no se confunde ni superpone con el del librador porque las obligaciones
cambiarias son independientes –art. 7 dec- ley-.

Cuando el girado acepta, se transforma en girado aceptante, incorporándose como obligado cambiario,
como obligado directo o ppal al pago de la letra*; esto significa que su vínculo obligacional es el vínculo
más prominente dentro de las obligaciones cambiarias, es el obligado cambiario en último término no
cronológicamente sino en orden de relevancia-: cuando el aceptante paga la obligación cambiaria, se
libera a sí mismo, extingue su vínculo obligacional, pero también de todos los restantes firmantes del
documento, entre ellos los del librador. Es decir, cuando paga se libera a sí mismo, y también a los
endosantes y librador, por ello es obligado directo.
Cuando no pague el aceptante sino un obligado regresivo, extingue su vínculo obligacional y libera
también a los obligados que estaban después de él; pero no extingue las obligaciones de los otros
obligados que le precedían, sino que mantiene ese derecho, porque a él ellos le garantizaban el pago
de la letra. Entonces, este firmante que pagó se liberó a sí mismo y a los que le seguían, y actualiza su
derecho contra los obligados regresivos que a él le habían garantizado el pago y contra obligado ppal.

*a partir de la aceptación van a convivir dentro de la letra de cambio dos tipos de obligados: los obligados
directos (girado aceptante –y sus avalistas-**) y obligados de regreso (el librador y endosantes –y sus
avalistas-[el endosante garantiza al portador también la aceptación y el pago, aunque éste, a diferencia
del librador, SÍ puede liberarse de la garantía de pago]).
**En el aval, el avalista asume una obligación cambiaria de la misma naturaleza de aquel a cuyo favor
extendió el aval. Es decir, si prestó el aval al aceptante, va a tratarse de una obligación ppal.; y si prestó
el aval al librador, se tratará de una obligación regresiva.
En el pagaré tenemos como obligados directos al librador y sus avalistas –porque no hay girado-.
Y obligado regresivos serán los endosantes y sus avalistas.

La aceptación de la letra es un AJ cambiario, ¿cómo se hace?: POR ESCRITO, EN LA LETRA, DEBE


LLEVAR LAS PALABRAS “ACEPTADA”, Y FIRMA DEL GIRADO (ppio de literalidad y formalidad;
exigencia del rigor cambiario). Art 27 dec-ley. Igualmente, la simple firma del girado en el anverso de la
letra, es considerada como aceptación, aun cuando haya sido librada a cierto tiempo vista.

26
La aceptación debe ser pura y simple Art. 28 dec-ley  AJ cambiario incondicional: el girado no puede
modificar los términos de la promesa del librador. Cualquier modificación de la aceptación hecha en la
letra, equivale a negativa de aceptación. La única modificación que se acepta es que el girado puede
limitar su aceptación a una parte de la cantidad (ej.en una letra de $10.000 se establece: aceptada por
$6.000) –el portador podrá ejercer una acción de regreso anticipada en contra del librador por la parte
no aceptada, en este caso $4.000-. ¿Puede el girado aceptar por más? Sí, pero la aceptación es eficaz
HASTA LA PROMESA DEL LIBRADOR, es decir, que si el girado se obliga por más, deberá exigírsele
a él -y no al librador- esa cantidad de más por la que se obligó.

Art. 30 dec-ley  efectos de la aceptación: el girado queda obligado a pagar la letra de cambio a su
vencimiento
Art. 24 dec-ley y 27 3er párr. hablan de la cláusula no aceptable y de las letras con aceptación
obligatoria forzosa

Clase 5 - 27/03 (endoso)

Es importante tener en cuenta, que es lo que garantiza el librador a la hora de obligarse en una acción
cambiaria, este garantiza dos cosas:

 Aceptación del girado


 Garantiza que el girado va a pagar

Por esto, el art 23 parece que el solicitador de la letra esta antes de la aceptación del pago, y garantiza
que el girador va aceptar y que este pagará.

Esta es una obligación jurídica, por eso si el girado no acepta la letra o si este no la paga, esto se
actualiza, y obliga al librador al pago.

Estas obligaciones de garantías se concretan de dos maneras diferentes, si el girador no acepta el


portador debe probar ese rechazo y promover una acción regresiva anticipada,se llama acción de
regreso, porque el librador que pretendía hacer responsable del pago al girador, vuelve nuevamente a
ser responsable el.(pago anticipado) es anticipado porque es antes del vencimiento de la letra, esto es
justificado porque a no ser aceptado por el girador tiene el derecho de exigirlo antes.

27
Si el girador acepta pero no paga, deberá el monto el librador (responsabilidad solidaria) el portador ante
la falta de pago deberá efectuar el protesto.

Tengamos en cuenta, que se puede recurrir a la clausula no aceptante, que debe estar expresada en la
misma letra.

Dicha solución se encuentra en el art 24 con la clausula “no aceptante”

Art. 24. – En toda letra de cambio el librador puede disponer que ella deberá ser presentada para su
aceptación, fijando o no un término al efecto. Puede, también, prohibir en la letra que ella sea presentada
a la aceptación, a menos que se trate de una letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en
un lugar distinto del domicilio del girado, o bien que haya sido librada a cierto tiempo vista.
Puede igualmente establecer en la letra que la presentación para su aceptación no se haga antes de un
determinado plazo.
Todo endosante puede disponer que la letra sea presentada para su aceptación indicando o no un
término al efecto, a menos que el librador hubiese establecido que la letra no es aceptable.
PODEMOS ENCONTRAR:
 El no aceptante pura y simple: Se prohíbe al portador presentarse a pedir aceptación al girado
antes del vencimiento. El día del vencimiento el portador va a poder requerir aceptación y pago.
Si rechaza la presta aceptación se deberá efectuar el protesto y se activa la garantía del librador
quien deberá pagar.
 El no aceptante, antes de un determinado plazo.

Endoso: Los título de crédito son documentos es decir objetos que representan un ciclo o un acto jurídico
y estos documentos contienen una obligación por el fenómeno de la incorporación esto
hace nacer la legitimación, escritura formal, la idoneidad especial, para que el sujeto pueda ser Acreedor,
es la circulación de los títulos de crédito y juntos con los títulos los derechos que tiene incorporado. El
derecho es totalmente cambiario. Cuando se trasmite título de crédito, en el sistema cambiario, el endoso
es la forma típica, en el derecho privado común, Cesión de crédito es la forma típica.
Es central en el endoso, que no se puede prescindir del título de crédito, Unión de la parte material con
la parte formal es indisoluble (título con el derecho que este lleva) (función de legitimación que tiene el
portador.
La diferencia con la transmisión cambiaria que conlleva el principio de autonomía, de los derechos
particulares cada transmisión se produce en forma de transmisión original, transmisión exnovo, es
diferente a la adquisición derivada, no es el mismo derecho que se adquiere sino uno nuevo, por eso

28
no se puede excusar ante el pago por un derecho anterior, esto es diferente a la cesión de derecho que
nadie puede transmitir un derecho mejor al que tiene.
Volviendo al endoso en particular, es un acto cambiario autónomo y literal independiente, incondicionado
abstracto. ES LA FORMA TIPICA PROPIA DEL DERECHOCAMBIARIO POR LA CUAL SE REALIZA
LA CIRCULACION O TRANSMISION DE LOS TÍTULOS Y LOS DERECHOS QUE TIENEN
INCORPORADOS. En cualquiera de los dos escenarios sea el derecho privado con su forma típica de
transmisión es decir (contrato de cesión) y con el derecho cambiario y su forma típica que es el endoso,
en ambos el papel cumple una función de legitimación que es central no se debe prescindir del título de
crédito, a transmisión del derecho requiere la transmisión del título, se de una unión indisoluble entre el
título y el derecho.

Transmitir el título y los derechos que el emana, regido por el principio de literalidad.
El endoso debe ser puro y simple, incondicional. Este debe ser completo sino ES NULO
La unión del título y el derecho es indisoluble.
Tipos de endoso art 15:
Art. 15. – El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
1° Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;
2° Endosar nuevamente la letra, en blanco o a nombre de otra persona;
3° Transmitir la letra a un tercero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla.

El endoso es completo cuando indica a la persona del endosario, contiene la calusula de endosación, y
firma del endolsante
El endoso al portador emite designación del beneficiario, y contiene fecha
Endoso en blanco, solo afirma no hay noción de quien es el endosatario.
Art. 16. – El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en contrario.
El puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes
posteriormente se endosase la letra de cambio.

El principal efecto del endoso es que trasmite todo los derechos resultantes de la letra de cambio.
Es la transmisión de la investidura formal para ejercer los derechos incorporados.
También se transmite la legitimación de comportarse como acreedor.
El documento debe decir quien es el acreedor, el nombre del beneficiario es requisito escencial.
(beneficiario igual a acreedor)

29
Es claro que: EL PRIMER BENEFICIARIO ES QUIEN PUEDE HACER EL PRIMER ENDOSO
Sabemos que para pagar bien, solo se necesita regularidad formal del documento.
La apariencia de legitimidad alcanza. EN EL MOMENTO QUE SE ES ACREEDOR, SE TIENE EL
TÍTULO.
¿ QUE ES EL ENDOSO? ES UN ACTO CAMBIARIO REGIDO POR EL DERECHO CAMBIARIO ES
AUTONOMO ES LITERAL ES INDEPENDIENTE ES INCONDICIONADO ABSTRACTO QUE TIENE
POR OBJETO TRANSMITIR EL TITULO Y LOS DERECHIOS INCOPRORADOS AL DOCUMENTO.
REGIDO POR EL PRINCIPIO DE LITERALIDAD DE LA CONSTANCIA EN EL TITULO.
Una simple firma que presta en el reverso es un endoso en blanco.
El endoso debe ser puro y simple, no debe estar sujeto a condiciones art 13, si estuvieran se tienen
como no escritas.
El endoso debe ser COMPLETO, el parcial es NULO, la unión entre el titulo y el derecho incorporado es
indisoluble.
FUNCIONES DEL ENDOSO:
1. Transmite títulos y derechos incorporados en el.
2. Transmisión de investidura formal para ejercer derechos y actuar como acreedor.
3. Transmite la legitimación, la especial idoneidad.
4. Función de garantía (art 16)

ART 17: – El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su
derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos
cancelados se considerarán, a este efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido
por otro endoso, se considera que el firmante de este último ha adquirido la letra por efecto del
endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo
portador que justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a
desprenderse de la letra sino cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa
grave al adquirirla.

EL endoso es una cadena de transmisiones caratulares, serie sucesivas de endoso que se ve por la
literalidad.
Cuando tenemos un endoso en blanco tenemos distintas alternativas, art 15 inc 3
Se puede eximir con la cláusula de “sin garantía” la función de garantía de pago, así el endoso
cumple las otras funciones de un endoso puro, pero no la de función de garantías.

30
De la garantía de aceptación, se exime con la cláusula de no aceptante.
Se ve claro en el art 16: Art. 16. – El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra,
salvo cláusula en contrario.
Él puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes
posteriormente se endosase la letra de cambio. El endosante puede prohibir un nuevo endoso pero
no puede impedir que su endosatario lo pueda endosar, asi solo se obliga al endosante hasta el
endosatario LIMITA SU GARANTIA A SU ENDOSATARIO, para que esto funcione el endoso debe
ser nominativo.
TODOS SON DEUDORES SOLIDARIOS ULTIMO SUJETO ES ACREEDOR DE TODAS LOS
ANTERIORES HASTA EL ACEPTANTE.
TIPO DE ENDOSO:
 PLENO: VISTO ANTERIORMENTE, PUEDE OTROGARSE VALIDAMENTE HASTA
FORMALIZAR EL PROTESTO POR FALTA DE PAGO(dentro de los dos días siguiente
hábiles desde causal del protesto) O HASTA EL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA
HACERLO.
 En procuración, establece un mandato art 19
 En garantía art 20 en cumplimiento de una obligación jurídica
Sujetos:
Endosante y endosatario. También puede darse la relación de mandante y mandatario

Tiempo por el cual puede otorgarse un endoso:


ART 21: – El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos que un
endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del
plazo establecido para efectuar dicho protesto produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El
endoso sin fecha se presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto,
salvo prueba en contrario.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se considerará, a
los efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya de efectuar la
diligencia.

Art. 22. – Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto por falta
de pago, o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún anterior
al vencimiento, se transmiten al cesionario todos los derechos cambiarios del cedente, pero aquél queda
sujeto a las excepciones oponibles a éste.

31
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de que la
letra ha sido presentada a los efectos de su protesto.

El protesto puede realizarse de dos maneras]: Protesto notarial, se labra por escritura pública. Protesto
por notificación postal o largo de un banco. No esta reglamentado por lo tanto no se aplica.
Solo se aplica protesto notarial. El que puede labrar el protesto es el portador del titulo es el acreedor.
También es quien puede endosar.
¿Qué PASA SI EN ESTA LETRA ACEPTADA POR EL GIRADO LA OBLIGACIÓN VENCE?
Caducan las acciones de regreso, pierde la acción cambiaria el portador contra el librador los endosantes
y sus avalistas.

B3: AVAL:
Acto de garantía cambiaria y en función de esta naturaleza que tiene es un acto por el cual el sujeto es
una obligación cambiaria ajena. Esa obligación del aval pasa ser una condición objetiva del título porque
también hay incorporación. El acal incorpora una obligación de garantía objetiva.
El unilateral, autónomo abstracto literal sustancialmente independiente y u un acto cambiario es un acto
que tiene por efecto construir al firmante que se denomina avalista en obligado cambiario al pago de la
letra.
El avalado es aquel obligado cambiario por el cual el avalista presta garantía cambiaria. En virtud del
aval, el avalista queda personalmente obligado al pago de la letra y asume una obligación cambiaria de
la misma naturaleza y exigible por los mismos sujetos que pueden exigirle al pago de la letra al avalado.
El avalista es obligado directo o regresivo según lo sea el avalado. El avalista asume la misma e idéntica
obligación que asume el avalado
Literalidad: EL aval puede otorgarse en un documento por separado( art 33) debe indicarse lugar donde
fue otorgado
Independiente: la obligación que surge del aval es sustancialmente independiente de la obligación
avalada art 34, la obligación que surge del aval es sustancialmente diferente a la del avalador, si la
obligación avalada es nula.
La obligación del avalista es sustancialmente independiente pero formalmente dependiente de la
obligación avalada. Si la obligación avalada es nula por cualquier vicio, la obligación del avalista es válida
y la tiene que pagar.
La obligación del avalista resiste los vicios de la obligación avalada SALVO VICIOS EN LA FORMA
Si la obligación avalada es inválida por vicio de la forma el aval será nulo

32
¿Cuándo HAY VICIO EN LA FORMA? Cuando hay un firmante que es a simple vista o aparentemente
un obligado cambiario pero no lo es, supuesto en donde falta un requisito esencial en la letra no cuenta
porque en ese caso no hay titulo de crédito
Art 34(ver)
Forma del aval: Debe hacerse en la letra o en documento por separado en cuyo caso debe indicarse el
lugar donde se otorfo el aval. Se necesita que se exprese por aval. Debe constar la firma del avalista.
Art 33. Puede limitarse a una parte de la obligación camviaria avalada y avalar por menos
Aval mas gravoso: el que queda a favor del girdao, no da lo mismo porquien se otorga el aval. Tendra
menos o mas potenciales acreedores según quien sea el sujeto avalado.
Ppio gral: EL AVAL OBLIGA AL AVALISTA EN LOS MISMOS TERMINOS DE LA OBLIGACION DEL
AVALADO. Si el avalista decide avalar al aceptante mas de la obligación de el, el aval es ineficaz. Puede
avalar por menos limitarse a una parte de la obligación cambiaria avalada.
Hay diferencias entre el aval y la fianzas, para las obligaciones cambiaras porque para que haya aval
tenemos que centrarnos a los requisitos de la ley: que haya un tit de crédito con los requisitos formales.
El aval genera obligación personal y autónoma del avalista, como hay autor. El avalista deudor no puede
oponer al portador defensas o excepciones que hubiera tenido el avalado contra el portador o el mismo
contra otros sujetos. El fiador puede oponer todas las defensas y excepciones la fianza genera una
obligación accesoria a la obligación principal cualquier vicio o defecto que tenga la obligación principal,
consigue la ineficacia de la obligación del fiador, en el aval la obligación del avalista es sustancialmente
independiente de la obligación del avalado.
Derechos del avalista: art 34 El derecho del avalista que paga es el mismo que el de cualquiera obligado
cambiario que paga adquiere una acción de regreso.
Puede haber dos avalistas de una misma situación cambiaria, (co acal co librador co endoso co
aceptación) las relaciones internas se rigen por el decho privado común, no por el derecho cambiario.
En estas hipótesis donde dos personas sn obligados cambiario por el mismo acto jurídico las relaciones
internas se rigen por el derecho pribasdo común, entre ellos no hay acción de regreso si no acción en el
der privado.

Clase 6 - 03/04/18
La clase anterior vimos endoso, el cual es la transmisión de un título de crédito.

DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR:


Artículo 21 en lo referido al tiempo para realizar el endoso.

33
Este artículo se refiere al plazo para otorgar el endoso, con los efectos propios de la figura. Es
decir, hasta que momento se puede otorgar eficazmente un endoso cambiario. El artículo 21 establece
que el endoso puede hacerse con los efectos típicos de la figura hasta:
1. El protesto, la formalización del protesto por falta de pago.
o bien,
2. El vencimiento del plazo para formalizar ese protesto por falta de pago.

Protesto es un tema que no esta en la bolilla 2, sin embargo es indispensable que avancemos
un poco con estos conceptos. El protesto es un acto auténtico que tiene finalidad dejar constancia
fehaciente de una situación cambiaria insatisfecha. El núcleo central del protesto es la constatación por
medio fehaciente de una situación cambiaria insatisfecha.
En nuestro sistema legal, el protesto se haya regulado en los artículos 48,49 y 50. El protesto
regulado en el decreto ley 5965/63 puede realizarse de dos maneras distintas:
● Protesto notarial: se labra con intervención de un escribano público del registro (?
● Protesto por notificación postal, a cargo de un banco: esta especie/forma de labrar el
protesto, nunca fue reglamentada motivo por el cual carece de aplicación práctica. A esta altura, en la
cual, incluso el protesto en sí mismo ha ido desapareciendo, no va a ser reglamentado nunca.
De manera que solamente tiene aplicación en la praxis, el protesto notarial.

El protesto se dirige a dos eventos cambiarios insatisfechos:


1. Falta de aceptación de la letra por el girado.
2. Falta de pago de la letra por el aceptante o girado aceptante.

Cuando el artículo 21, establece que el endoso para ser eficaz debe ser otorgado ANTES del
protesto, se esta refiriendo a este protesto notarial labrado por falta de pago.
El plazo para otorgar el endoso con efectos propios de la figura se es, tanto el otorgamiento del
protesto por falta de pago o el vencimiento del plazo que prevé la ley para otorgar el protesto por falta
de pago. ¿Cual es ese plazo que prevé la ley? 2 días hábiles siguientes al vencimiento de la obligación
cambiaria, de manera tal que el vencimiento de la obligación cambiaria no produce efectos sobre el
endoso ni sobre la posibilidad de otorgar un endoso. ¿Uno puede endosar el título que ya venció? SI
¿Ese endoso va a tener los efectos típicos de la figura? SÍ, siempre y cuando concurran dos
circunstancias:
Que no se haya labrado el protesto y que tampoco haya vencido el plazo de 2 días hábiles para
otorgar el protesto. Recuerden uds, que el que puede labrar el protesto así como el que puede endosar,

34
es siempre el portador del título, eso tenganlo claro. El acreedor se presentó ante el aceptante y dijo
pagueme la liberación cambiaria incorporada a este documento (((??? y le dijo NO, no le voy a pagar.
El portador tiene dos opciones, puede ir y labrar el protesto o puede endosarlo. Que lo vaya a endosar
no significa que esté por actuar de manera contraria a la ley, ni que vaya a embaucar a alguien, quizás
lo endosa para descontarlo en una empresa de cobranza… ((??
Pero puede endosar venció ayer el título, no se hizo protesto, no venció el plazo para formalizar
el protesto, ¿lo puede endosar hoy? Si, puede. Mañana? Si. ¿Pasado? No, porque va a haber vencido
el plazo que prevé la ley para que el portador formalice el protesto que es parte del pago.

¿Que pasa si una letra aceptada, girada, que pasa si la obligación vence, la aceptante no paga
y el portador no formaliza el protesto por falta de pago y deja vencer el plazo para formular el protesto?
Caducan las acciones de regreso (bolilla 5) pierde las acciones cambiarias contra el librador de la letra,
los endosantes de la letra, y sus respectivos avalistas.

Entonces, para sintetizar, el plazo para formalizar el endoso en tiempo útil es el que acabamos
de mencionar y esta condicionado a dos eventos: la manifestación del protesto y el vencimiento del plazo
que prevé la ley para formalizar el protesto.
El mero vencimiento de la obligación no produce efectos jurídicos sobre este endoso, nada
cambia los efectos del endoso según sea dado antes o después del vencimiento de la obligación.
Siempre y cuando
Y en tercer lugar, si endosamos tardíamente el título, es decir, después de la formalización del
protesto o una vez vencido el plazo para formalizarlo. El endoso produce los efectos de una cesión
ordinaria de créditos. Si el derecho del endosatario no es autónomo, en consecuencia el deudor de la
obligación cambiaria podrá oponer a ese cesionario, todas las defensas y excepciones que tuvieran
contra el endosante tardío y los portadores anteriores, endosantes anteriores, el labrador de la letra y
sus respectivos avalistas.

Art. 22. – Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto
por falta de pago, o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún
anterior al vencimiento, se transmiten al cesionario todos los derechos cambiarios del cedente, pero
aquél queda sujeto a las excepciones oponibles a éste.
El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de
que la letra ha sido presentada a los efectos de su protesto.

35
Esa constancia del banco a los efectos de dejar constancia del protesto es el protesto de
notificación postal a cargo de un banco que no esta reglamentado y que por lo tanto no se usa.

Art. 21. – El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos
que un endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento
del plazo establecido para efectuar dicho protesto produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El
endoso sin fecha se presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto,
salvo prueba en contrario. (Y la prueba en contrario le incumbe a quien la invoca, que va a ser el deudor.
Le van a reclamar la deuda, le van a decir que es portador de título en función de este endoso que figura
aca que va a ser el último y el deudor reclamado dirá, Sr. Juez me opongo, la excepción que yo tengo
contra un endosante anterior o el librador de la letra y puedo oponer esta excepción por que ese endoso
no fue otorgado en tiempo útil si no que fue posterior al protesto o posterior al vencimiento del plazo para
formalizar el protesto, y le voy a acreditar que ese endoso fue tardío, van a salir corriendo.)
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se
considerará, a los efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya
de efectuar la diligencia. (este párrafo no viene al caso)
¿El plazo de 2 días hábiles siguientes, es para la formalización del protesto o para el
vencimiento de la obligación?
El vencimiento de la obligación es el día que dice el titulo. El deudor puede cumplir con la
obligación cambiaria hasta las 23 horas 59 minutos del día que opera el vencimiento. Y que el día del
vencimiento la obligación no es exigible, no hay situación cambiaria insatisfecha ese día, por eso el
protesto recién se puede formalizar al día siguiente. Parece una pavada, pero cuando lean el artículo 26
que prevé una facultad excepcional, una gracia excepcional para el aceptante de la letra, que puede
exigir del portador que se presente al día siguiente a requerir el pago. La obligación vence hoy 3 de abril,
viene el portador de la letra, se presenta la deudora y dice pagueme, y la Srita bien asesorada dice el
artículo 26 dice que el girado puede pedir que la letra sea presentada para la aceptación por segunda
vez al día siguiente de la primera, esto es cuando se presenta la aceptación. La segunda presentación
para que es?Para que el girado pueda revisar con el librador sus relaciones comerciales, no dice la ley
para que es, pero se usa para eso. Cuando la letra lleva la cláusula no aceptable, esa presentación de
aceptación va a tener lugar el día del vencimiento, entonces el girado puede pedir una nueva
presentación de la letra, cuando vaya al día siguiente el portador, o le acepta, o no le acepta y labra el
protesto. Por eso, no causa perjuicio al portador esta segunda presentación de la letra. Si la letra ya esta
aceptada, y el día del vencimiento fuera hoy, el deudor no puede pedir que le vengan a cobrar al dia
siguiente, va a venir probablemente al dia siguiente o al otro, va a venir con el escribano a formalizar.

36
Por supuesto que ahí va a tener la opción de pagar también para evitar que quede expedita la acción
cambiaria.
Entonces, para resumir, el protesto sólo se puede labrar en uno de los dos días hábiles
siguientes al vencimiento, no el día del vencimiento.

Bolilla 3 - El aval

Este es un acto de garantia cambiaria sumamente utilizado en materia de títulos de crédito y


sobretodo todo en los títulos de crédito en los que intervienen entidades financieras. El aval, es un acto
de garantia cambiaria y en función de esta naturaleza que tiene es un acto en virtud del cual, un sujeto
asume una obligación cambiaria ajena. Esa obligación que surge del aval, ya lo vamos a desarrollar un
poquito más en unos minutos, pasa a ser una condición objetiva del mismo, ¿por que? porque también
hay incorporación, el aval incorpora una obligación de garantía objetiva del título de crédito. Este, como
acto cambiario es:
● Unilateral
● No recepticio : su eficacia no depende de la aceptación de otro sujeto, ni del
portador, ni de nadie.
● Autónomo
● Abstracto
● Literal
● Sustancialmente independiente
● Tiene por efecto constituir al firmante que se denomina “Avalista” en obligado
cambiario al pago de la letra.

Los sujetos del aval son :


● Avalista: aquel que presta la garantía
● Avalado: aquel obligado cambiario por quien el avalista presta esa garantía
cambiaria.

En virtud del aval, el avalista, queda personalmente obligado al pago del crédito, y asume una
obligación cambiaria de la misma naturaleza y exigible por los mismo sujetos que pueden exigirle el
pago de la letra al avalado. Es decir, el avalista asume la misma e idéntica obligación que asume el
avalado. El avalista entonces es obligado directo o regresivo según lo sea el avalado.
¿Se acuerdan en la letra de cambio quienes son los avalados directos/principales?

37
El aceptante , el girado que acepta y sus avalistas ( por esta razón, por que el aval erige al
avalista en obligado en el mismo grado que el avalado, entonces si el aval se da a favor del girado
aceptante de la letra, es un avalista directo)
¿Quien son obligados regresivos de la letra?
Librador de la letra,alguno de los endosantes y sus respectivos avalistas.
Y en el pagaré, ¿quienes son los obligados directos?
El librador, entonces si el aval se otorga a favor del librador del pagaré, el avalista es obligado
directo.
En cambio si el aval se otorga a favor de un endosante del pagaré, el avalista del endosante es
obligado regresivo.

En cuanto a los caracteres de la obligación que surge del aval hay que hacer alguna precisión:

Respecto de la literalidad hay que aclarar que el aval es la única obligación cambiaria que
puede otorgarse en documento por separado. Art. 33 primer párrafo,que exige que si el aval consta en
instrumento separado, se indique el lugar donde ha sido otorgado, por supuesto que el documento por
separado tiene que identificar cabalmente el título y la obligación cambiaria que se esta avalando, para
que haya vinculación directa entre el título de crédito y el documento donde figura el aval.
Art. 33. – El aval puede constar en la misma letra o su prolongación, o en documento separado,
debiendo en este caso indicar el lugar donde ha sido otorgado.

Respecto de la independencia, dijimos que la obligación que surge del aval es sustancialmente
independiente de la obligación avalada, acá hay una particularidad en nuestro sistema que tiene alguna
complejidad pero no lo suficiente como para causar los dolores de cabeza que suele causar, que es que
el art 34, segundo párrafo de la ley (Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado
sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de forma.) establece que la obligación del avalista es
válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea vicio de
forma. La obligación que surge del aval es sustancialmente independiente de la obligación avalada, ¿que
significa esto? que si la obligación avalada es válida. Estamos hablando de nulidad, de ineficacia
estructural, los llevó a privado I.. ineficacia estructural vs ineficacia funcional. Cuando hablamos de
invalidez, hablamos de nulidad, si hablamos de nulidad, hablamos de ineficacia estructural, es decir, de
la presencia de algún vicio en uno de los elementos esenciales de la obligación, presente en el momento
mismo de otorgarse el acto que da nacimiento de la obligación y que en consecuencia impide la
producción de los efectos típicos a los que esta destinado, por ejemplo, cuando hay un vicio en la

38
voluntad jurídica del sujeto, que son discernimiento (este no tiene vicios, o sea que puede faltar el
discernimiento por falta de edad o de salud, pero no tiene vicios) , intención (error) y libertad (violencia
moral y física). Los elementos esenciales son sujeto, objeto, forma y causa, si hay un vicio en estos,
tenemos ineficacia estructural.

Vicios referidos al sujeto, son los referidos a la voluntad jurídica, si hay falta de discernimiento,
en la intención o libertad.
Si hay vicio en el objeto, hablamos de ilicitud, contrariedad moral y costumbres, etc.
Vicios de la causa, simulación, fraude,

Volvemos al artículo 34, cuando hablábamos de la independencia que surge de la obligación


que surge del aval y vemos que la obligación del avalista es válida, aunque la obligación avalada sea
nula por cualquier vicio que no sea de forma, lo que nos esta diciendo el decreto ley 5965/63 es que la
obligación del avalista es sustancialmente independiente pero formalmente dependiente de la obligación
avalada. Significa que si la obligación avalada, es nula por cualquier vicio que no sea de forma, la
obligación del avalista subsiste, lo que significa que es eficaz, el avalista va a tener que pagar la letra
aunque la obligación que avaló sea nula porque la firma del avalado es falsa, la obligación del avalista
subsiste. Si el avalado firmó con un vicio de la voluntad, no tenía libertad, le estaban apuntando, firmó
por error, lo indujeron, o tenía 4 años no tenía discernimiento, y alguien avala esa obligación, la
obligación del avalista es EFICAZ. ¿Por qué? porque la obligación del aval, resiste todos esos vicios
sustanciales de la obligación avalada. Si se avala una firma imaginaria o si dijera Superman.
Ahora bien, cuando estamos frente de una obligación avalada, que es invalida por vicio de
forma, alli ese vicio de forma acarrea su nulidad al aval. El avalista no es un obligado cambiario. ¿Cuando
hay vicio de forma? aca hay cierta complejidad, deben repasar la teoría general de la ineficacia, si no
no van a entender.
Resumiendo, si la obligación avalada es eficaz, pero con vicio sustancial, el aval es eficaz,
resiste esos vicios. ¿El avalado será condenado al pago? NO (por que firmó por error o etc..) Si el
portador demanda a todos los sujetos, avalista y avalado, el avalado será eximido del pago. El avalista
si será condenado al pago, la obligación es eficaz. Ahora, si hay vicio de forma, la invalidez de la
obligación avalada, se comunica a la obligación del avalista, quedando éste liberado de su obligación.
¿Cuando hay vicio de forma? En general, cuando hay un firmante que es a simple vista o aparente, un
obligado cambiario que por razones que vamos a mencionar, no es obligado cambiario. Los supuestos
en donde falta un requisito esencial de la letra no cuentan, por que en el sistema de la ley, el título que
le falta un requisito esencial de la ley no es título de crédito, queda fuera de este sistema cambiario, allí

39
no hay letra, no hay autonomía , ni independencia, nada… hay un simple documento, que la doctrina
cambiaria le llama “quirógrafo de deuda” documento que hace referencia que hace referencia a una
supuesta obligación pero que no esta sometida al rigor cambiario, no hay letra de cambio valida, asi que
en cuanto a los vicios de forma omitan mencionar la falta de requisitos esenciales. Cuando tenemos un
firmante aparentemente obligado? podríamos decir que el aval otorgado a favor de un endosante tardío,
es un supuesto de vicio de forma en la obligación avalada que comunica su invalidez a la obligación del
avalista, por que el endosante tardío no otorga un acto autónomo si no una cesión de derechos, en
consecuencia no es un obligado cambiario, por eso no se producen los efectos típicos de la figura. Lo
mismo si encontraramos un aval, otorgado a favor de un endosante parcial, recuerden que el endoso
parcial es NULO, no puedo firmar una letra de $50 mil pesos y endosarla por $20 mil. En el rigor
cambiario esto es nulo, en consecuencia, el aval que alguien hubiese otorgado a favor de ese endosante
parcial es un aval nulo, por vicio de forma de la obligación avalada. Lo mismo que el aval dado a favor
de un endosante
en procuración que no transmite un derecho autónomo a su endosatario si no que otorga
simplemente un poder, un mandato (lo vimos la clase pasada) el endosante en procuración, ¿es
firmante? si, pero no es un obligado cambiario. Lo mismo pasaría si tuviéramos un endoso otorgado por
quien no es portador legítimo del documento, si es un endoso que rompe la serie regular de
transmisiones cambiarias, ese endosante no estaba legitimado para ese acto cambiario, el aval que se
hubiese otorgado a favor de ese endosante es también invalido por vicio de forma. Son supuestos
salpicados, pero sirven para entender cuando hay un vicio de forma en la obligación avalada.
Si el vicio de forma, esta en otra obligación de otro sujeto distinto al avalado, la relación del
aval, es eficaz.

El artículo 34 en el primer párrafo, establece que el avalista, queda obligado en los mismos
términos que aquel por quien ha otorgado el aval. Este es el principio general. Es decir que el avalista
será, obligado cambiario frente a las mismas personas a las que su avalado es obligado cambiario. Será
deudor, de todos aquellos intervinientes de la letra, frente a los cuales el avalado es deudor. Estamos
hablando ya de la posición relativa de los distintos actos cambiarios.

Formas del aval


El aval, principio de literalidad, debe hacerse en la letra o en su prolongación si hubiese un
agregado, o también puede otorgarse en documento por separado. Cuando es documento por separado,
la ley exige que se especifique el lugar donde ha sido otorgado el aval. art 33 primer párrafo.

40
El segundo párrafo del 33, dice que el aval puede otorgarse por medio de las palabras "por
aval" o de cualquier otra expresión equivalente ( puede ser “por garantía”,”por honor”,”principal pagador
sea aceptado”,etc”), debiendo ser firmado por el avalista.
En el tercer párrafo, tenemos una regla de interpretación según el rigor cambiario, según la cual
se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio,
salvo, que esa firma fuese la del girado o la del aceptante. Así dice la ley. La interpretación que la doctrina
le da, es que en vez de “girado” corresponde “librador”.

La ley dice que para otorgar un aval, debe usarse la cláusula de garantía (“por aval, “por
honor”, etc) y la firma del avalista. Y agrega que la simple firma en el anverso es un aval a favor
del librador, salvo que esa firma sea del librador o del aceptante.
Es decir, cuando el aval esté en el anverso, no requiere la cláusula de garantía. Ahora bien, si
en la letra uno quiere otorgar, un aval a favor del aceptante, tiene 2 alternativas: si lo hace en el anverso
de la letra, deberá especificar que lo hace por el aceptante, por que el artículo 33 dice que si no se
especifica por quien se entiende dada a favor del librador. Si el aval a favor del aceptante, se quiere
otorgar en el reverso, habrá que poner la cláusula de garantía y especificar por quien se otorga el aval,
por que no hay regla de interpretación si el aval figura en el reverso, respecto del avalado.
Si se quiere otorgar el aval a un endosante, el aval se puede otorgar en el anverso o en el
reverso pero vamos a necesitar, la cláusula de garantía, la firma del avalista y la aclaración de a cuál de
los obligados se otorga el aval, a cual de los endosantes.
El aval más gravoso que se puede otorgar, es avalar al girado. Por que el girado es el que
responde frente a todos, en calidad de obligado directo, es decir que, incluso en un plazo de prescripción
mayor de la acción cambiaria directa, prescribe a los 3 años quizas 5,.en cambio la acción de regreso
prescribe al año.

No da lo mismo por quien se otorga el aval, porque según esto, el avalista va a tener más
potenciales acreedores. Cualquiera que haya intervenido en la circulación en letra, puede ser avalista,
no necesariamente un tercero. El librador y cualquiera de los endosantes, puede avalar una obligación
cambiaria de otros sujetos. Este endosante, podría otorgar un aval a cualquiera de estos sujetos e
incluso a favor del mismo aceptante, en cuyo caso estaría agravando su situación cambiaria frente a la
obligación, pasaría a responder frente a más sujetos que los que respondía por su endoso.
El único que no puede agravar su situación es el aceptante que ya es el obligado principal y
directo. El aval que el otorgue a favor de un endosante cualquiera o un librador, es cambiariamente

41
estéril, no digo ineficaz porque es válido pero no tiene consecuencias prácticas en la obligación que el
ya tiene asumidas.
Y aca pasa lo mismo que vimos en el endoso, cuando interviene 2 veces en la cadena
circulatoria del título un mismo sujeto. Si este endosante, avala a este sujeto, firma de nuevo, él por este
endoso es deudor del portador y acreedor de los anteriores, pero por este aval pasa a ser deudor de
este endosante. En consecuencia, si el fuera obligado al pago por una acción acción regresiva, fuese
obligado al pago de la letra en virtud de este, de su intervención en la letra, no podría reclamarle la
acción de ulterior regreso a este endosante por que el ya es deudor por el aval. Solamente tendría acción
contra su avalado, y contra los intervinientes anteriores de la letra llegando al aceptante.

Respecto de la forma del aval, falto aclarar, que puede limitarse a una parte de la obligación
cambiaria. El avalista puede limitarlo a una parte de la obligación cambiaria. ¿Que significa? Tenemos
una letra por $50 mil, recuerden que la aceptación puede ser parcial, fue aceptada por $10 mil, el aval
dado a favor del aceptante, es valido hasta la obligación avalada. Letra por $50 mil, aceptada por $10
mil por el girado, con un aval a favor del aceptante, la garantía se limita a los $10mil que aceptó el girado.
Aunque nada diga el avalista al obligarse por aval. En esta letra de 50 mil aceptada por 10 mil el avalista
podría aceptar avalar por menos, cualquier cifra inferior a 10 mil. Si avalara por cualquier cifra superior,
desde el punto de vista objetivo, la obligación es eficaz hasta ese límite, aunque haya pretendido avalar
una cifra mayor. Los obligados regresivos, que garantizan al beneficiario, al portador la aceptación en
pago, si en esta aceptación parcial el portador, formalizó el protesto por falta de aceptación parcial, los
otros son obligados regresivos por falta de aceptación por 40 mil, por falta de pago por los 50 mil enteros.
Explica de nuevo,
El principio general es que el aval obliga al avalista en los mismo términos que aquel por quien
ha otorgado la garantía. Tenemos un supuesto particular, en el que nosotros sabemos que en la
aceptación, el aceptante puede limitar su obligación una parte de la cantidad. Una letra librada por $50
mil, puede ser aceptada por menos de $50 mil, en este ejemplo, $10 mil. ¿Que hizo el portador cuando
le aceptó parcialmente, el girado? formalizó un protesto por falta de aceptación parcial de la letra.
Protestó 40mil. Los obligados regresivos, con ese protesto, quedan sometidos a esos 40 mil no
aceptados, porque garantizan al portador la aceptación y el pago. El aceptante es obligado por 10 mil.
El librador y los endosantes, son obligados por 50 mil, si 10 los aceptó éste, habrá que esperar el
momento de vencimiento para ver si los paga, pero por los otros 40 mil ya si hubo protesto por falta de
aceptación, el portador tiene la acción de regreso anticipada para sobrar los 40 mil que no se aceptaron.
Lo endosantes son deudores de toda la promesa del librador.

42
Cuando hay un aval a favor del aceptante, el avalista queda sometido a las mismas condiciones
de la obligación avalada, es decir que su garantía es eficaz hasta el límite de la obligación avalada. Letra
librada por $50 mil. aceptada por $10 mil con un aval que no dice nada, se entiende dado por 10 mil por
que es el límite de eficacia de la obligación del aval.

Diferencias entre aval y fianza


Suelen ser operaciones que en la práctica se confunden, porque ambos son negocios jurídicos
que generan garantías. Nada impide que nos refiramos en sentido lato a aval para referirnos a la fianza,
pero al momento de hablar de título de crédito, tenemos que ser precisos por que puede haber fianza
respecto de obligaciones cambiarias. Así como puede haber avales para operaciones bancarias que no
están basadas en títulos de crédito. En el fondo, siempre estaremos en esos casos hablando de fianza,
por que para que haya aval cambiario tenemos que ceñirnos a estas pautas y a estos requisitos que
marcan la ley. Primero, que tengamos un titulo de credito y que, el aval se otorgue en la forma que
precisan estos arts. 32, 33, 34.
Las diferencias son propias del rigor cambiario, en primer lugar, el aval genera una obligación
personal, el avalista como hay autonomia decimos que no puede oponer al portador defensas o
excepciones que hubiese tenido el avalado, o que hubiera tenido contra otros sujetos, por que el derecho
es autónomo. En cambio, el fiador puede oponer al acreedor, todas las defensas o excepciones del
deudor principal, aun en contra de la voluntad del deudor principal.
La fianza genera una obligación accesoria, a la obligación principal, de manera tal que cualquier
vicio o defecto que tenga la obligación principal, comunica sus efectos, ineficacia, a la obligación que
surge de la fianza. En cambio en el aval hemos visto, que la relación del avalista es sustancial
independiente y solo formalmente dependiente. ( solo el vicio de forma hace caer la obligación).

Derechos del avalista


Art. 34 párrafo final.
“El avalista que paga la letra de cambio adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el
avalado y contra los que están obligados cambiariamente hacia éste.”
Es decir que el derecho que paga es el mismo que el de cualquier obligado cambiario que paga,
adquiere una acción de regreso.
El avalista que paga, tiene derecho a perseguir el reembolso de lo que pago en contra de su
avalado y en los que frente a el estaban obligados. (Principio de solidaridad, el portador elige,sin
necesidad de seguir un orden)

43
Pueden darse dos situaciones, ¿pueden haber dos avalistas de una misma situación cambiaria,
de un endosante, de un librador? si. Incluso puede haber aval del aval.
Entre los que han asumido una misma situación cambiaria (coaval y también en las hipótesis
de colibramiento(?), coendoso o aceptación) en todas estos supuestos en donde hay dos sujetos que
otorgan al mismo tiempo, el mismo acto cambiario, las relaciones internas, no se rigen por el derecho
cambiario, si no por el derecho privado común.

¿Cuando hay colibramiento(?) cuando dos personas, dos sujetos distintos, libran
conjuntamente una letra de cambio o un pagaré, incluso podría librar un cheque, siendo los dos
cotitulares de la cuenta, los dos libran el cheque.

Habrá coaceptación, cuando estamos frente a una letra de cambio girada contra dos girados
que solamente pueden ser girados acumulativos, no pueden ser alternativos.

Hay coendoso, cuando la letra es librada a favor de dos beneficiarios, conjuntamente. Páguese
a fulano Y mengano. Pueden haber beneficiarios alternativos.

Coaval, cuando dos sujetos otorgan un aval a favor de un mismo obligado cambiario.

En estas hipótesis donde dos personas, son obligadas cambiarias por el mismo acto jurídico,
las relaciones internas no se rigen por el derecho cambiario si no por el derecho privado común, de
manera tal que entre ellos no hay acción de regreso, si no una acción de repetición que se rige por el
derecho privado. (artículo 59 de la ley)

Art. 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe
acción cambiaria y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

CLASE 7 – 5/4/18

LETRAS HIPOTECARIAS

Para desarrollar este tema es necesario que recurramos a la legislación específica que es la
ley 24441.

44
Las letras hipotecarias son títulos de crédito que contienen una obligación cambiaria pero que
incorporan también un derecho real de garantía. Este derecho real de garantía debe corresponder a
hipotecas de primer grado de privilegio sobre inmuebles.

Están reguladas a partir del art. 35 de le ley 2444.

Art. 35 ley 24441: Las letras hipotecarias son títulos valores con garantía hipotecaria.

Art. 36 ley 24441: La emisión de letras hipotecarias sólo puede corresponder a hipotecas de primer
grado y estar consentida expresamente en el acto de constitución de la hipoteca.

Cuando hablamos de letras hipotecarias tenemos un título de crédito (o sea que tenemos
derecho cambiario) pero tenemos también un derecho real de garantía. La propia ley se encarga de
establecer cuáles son los derechos reales que se pueden incorporar: solo debe corresponder a hipotecas
de primer grado de privilegio sobre inmuebles.

Esta legislación se estableció como forma de fomentar el acceso a la vivienda familiar de


amplios sectores de la población civil de la argentina que carecían de posibilidades de acceso a la
financiación de las mismas. Esta ley se introdujo para facilitar esta operatoria. Fue acompañada de una
línea de créditos diseñada para este tipo de operaciones y esta finalidad: la adquisición de la vivienda
propia con un crédito que se pretendía que fuera accesible a los sectores medios y medios bajos de la
población. Después, la crisis de fines del año 2001 se llevó por delante los sueños de muchas de las
personas que pretendían adquirir sus viviendas.

Esta ley se conecta con el fenómeno de la securitizacion.

La regulación que tenemos hoy en nuestra ley se explica a partir de la operatoria de aquellos
años y de estos principios que estamos señalando.

Cuando hablamos de letras hipotecarias, confluyen dos ramas de nuestro ordenamiento


jurídico:

- La normativa propia de los títulos de crédito que resulta aplicable y regula todo lo
concerniente al título en sí, con los principios de autonomía, abstracción, independencia y demás,
régimen respecto al cual la ley declara que son aplicables las normas del decreto ley 5965/63.
- Se aplican los principios y normas del CCCN en la medida en que resulten
aplicables en lo que respecta a la garantía real incorporada a estas letras hipotecarias.

Tenemos dos vertientes normativas que abrevan para la regulación de estos créditos
particulares.

En cuanto título de crédito, la normativa de los arts. 35 y siguientes, contienen algunas


regulaciones especiales.

45
En primer lugar, si nos atenemos al texto de la norma, por su propia naturaleza las letras
hipotecarias contienen una obligación personal que proviene de una declaración unilateral de voluntad
pero tienen un derecho real de garantía que está incorporado. La incorporación de ese derecho real,
torna necesario que en el título de crédito además de la declaración del deudor, conste la intervención
de un escribano público porque para constituir el derecho real de hipoteca es indispensable que
contemos con una escritura pública donde se haga constar el gravamen y la emisión de la letra
hipotecaria hace necesaria entonces la intervención de ese escribano. Tanto la escritura hipotecaria
como la letra hipotecaria deben acceder al Registro Inmobiliario de la jurisdicción a la que correspondan
los bienes gravados para que se deje constancia del gravamen hipotecario y del libramiento de la letra
hipotecaria en el asiento del dominio. En la matricula se debe dejar constancia del libramiento de la letra
hipotecaria.

Art 39 ley 24441: Las letras hipotecarias son emitidas por el deudor, e intervenidas por el
Registro de la Propiedad Inmueble que corresponda a la jurisdicción donde se encuentre el inmueble
hipotecado, en papel que asegure su inalterabilidad, bajo la firma del deudor, el escribano y un
funcionario autorizado del registro, dejándose constancia de su emisión en el mismo asiento de la
hipoteca. Las letras hipotecarias deberán contener las siguientes enunciaciones:

a) Nombre del deudor y, en su caso, del propietario del inmueble hipotecado;

b) Nombre del acreedor;

c) Monto de la obligación incorporada a la letra, expresado en una cantidad determinada en


moneda nacional o extranjera;

d) Plazos y demás estipulaciones respecto del pago, con los respectivos cupones, salvo lo
previsto en el artículo 41 para las letras susceptibles de amortizaciones variables;

e) El lugar en el cual debe hacerse el pago;

f) Tasa de interés compensatorio y punitorio;

g) Ubicación del inmueble hipotecado y sus datos registrales y catastrales;

h) Deberá prever la anotación de pagos de servicios de capital o renta o pagos parciales;

i) La indicación expresa de que la tenencia de los cupones de capital e intereses acredita su


pago, y que el acreedor se halla obligado a entregarlos y el deudor a requerirlos;

j) Los demás que fijen las reglamentaciones que se dicten.

46
También se dejará constancia en las letras de las modificaciones que se convengan respecto
del crédito, como las relativas a plazos de pago, tasas de interés, etcétera, las letras hipotecarias también
podrán ser escriturales.

Art. 38 ley 24441: La emisión de letras hipotecarias no impide al deudor transmitir el dominio
del inmueble; el nuevo propietario tendrá los derechos y obligaciones del tercer poseedor de cosa
hipotecada. La locación convenida con posterioridad a la constitución de la hipoteca será inoponible a
quienes adquieran derechos sobre la letra o sus cupones. El deudor o el tercero poseedor tienen la
obligación de mantener la cosa asegurada contra incendio en las condiciones usuales de plaza; el
incumplimiento causa la caducidad de los plazos previstos en la letra.

La emisión de la letra hipotecaria no impide la doble circulación: del título y del inmueble. En
estas letras hipotecarias tenemos un sistema de circulación de activos que difiere. Por un lado, tenemos
el título de crédito que tiene incorporada la garantía hipotecaria y que puede circular por la vía cambiaria
(por endoso), y por otro lado, tenemos la posibilidad de que el inmueble circule, sea enajenado ya que
nada impide que el deudor hipotecario o incluso el dueño del inmueble que no sea deudor, lo transfiera
en las condiciones jurídicas en que esta, es decir, hipotecado, y el adquirente lo reciba en las condiciones
en que esta.

Por supuesto que habrá condiciones, algunas están en el art. 38 y otras pueden estar fijadas
en el contrato base.

En la operatoria a la que estaba dirigida la sanción de esta ley que fue muy prolífica (se
otorgaron muchos créditos hipotecarios) el deudor solicitaba un crédito ante una entidad financiera
destinado a la adquisición de la primera vivienda familiar, el otorgamiento del crédito era bajo condición
de que el deudor adquiriese la cosa y en el mismo acto gravara con hipoteca el inmueble adquirido. Las
letras hipotecarias podían o no emitirse, en el caso de que se emitieran, esta emisión estaba destinada
básicamente a dos finalidades distintas: primero, a que el acreedor hipotecario se hiciese de esos títulos
y los recibiera al momento de otorgamiento del crédito y celebración del acto, y segundo, que la entidad
financiera pudiera acceder con esos títulos a nuevas formas o líneas de financiamiento. Esto re relaciona
con la securitizacio.

La securitizacion es una forma de financiamiento de las entidades financieras o del mercado


en general. Proviene de una palabra inglesa que es “security”, que hace referencia a seguridades o
garantías en la financiación de ciertas líneas o inversiones comerciales.

La securitizacion como fenómeno jurídico – económico, es un proceso de garantía para ciertas


líneas de operatorias. Nosotros en este tema que estamos viendo tenemos una cartera de crédito
minorista que dispone de un determinado patrimonio activo para salir a ofrecer préstamos a sus clientes

47
potenciales. Patrimonialmente ese activo que tiene el banco es pasivo. Otorga determinados mutuos
con garantía hipotecaria. Si tienen 15 clientes van a ser 15 operatorias distintas con letras hipotecarias
que representan cada uno de esos clientes del banco para el pago de cada cuota. La emisión de esas
letras permite que el banco se haga de un sinnúmero de letras hipotecarias que son la garantía que él
tiene para recuperar esos créditos. Puede que además de eso, el banco minorista sea un emisor de
tarjetas de crédito.

La securitizacion le permite al banco minorista reunir todo ese conglomerado homogéneo de


papeles y documentos que representan determinados grupos de operaciones (letras hipotecarias,
emisión de tarjetas de crédito, etc) y cederlos en garantía de un nuevo préstamo que le puede otorgar
por ejemplo a un banco mayorista. Le da dinero al otro banco para que amplié su cartera y recibe en
garantía esos papeles que representan sus operaciones.

El banco mayorista después va a reunir las letras hipotecarias del banco minorista y puede
acceder a una financiación de una entidad regional o mundial.

Puede haber distintos niveles de financiación. El camino de la securitizacion lo que hace es


mostrar el flujo ascendente de estos documentos y papeles en masa. Las garantías van fluyendo en un
sentido ascendente.

¿Cómo es la operatoria? El particular solicita un crédito para la compra de una primer vivienda
familiar. En el banco luego de hacer un análisis se autoriza el otorgamiento del crédito para la operación
y condicionaba o ubicaba esa operatoria en el otro banco. Se firmaba en una escribanía una escritura
de compraventa de un inmueble entre comprador y vendedor y simultáneamente una escritura en donde
el banco concedía al comprador de esa relación inmobiliaria un préstamo con garantía hipotecaria.
Entonces en el mismo acto de escritura, el banco otorgaba el mutuo al cliente comprador, el comprador
adquiría el inmueble con esa plata prestada del vendedor, el vendedor recibía y firmaba, y en el mismo
acto el comprador del inmueble lo gravaba con un derecho real de hipoteca en primer grado de privilegio,
en garantía de la devolución del mutuo y se libraban letras hipotecarias para garantizar la devolución del
préstamo.

Art. 37 ley 24441: La emisión de letras hipotecarias extingue por novación la obligación que era
garantizada por la hipoteca.

¿Por qué? Porque a la ley no le interesa que coexistan dos obligaciones distintas: la obligación
que surge del mutuo hipotecario y la obligación cambiaria contenida en la letra hipotecaria. Subsiste una
sola obligación.

Eso en aras de la seguridad jurídica y también en defensa del proceso de securitizacion.


Cuando la entidad financiera de mayor grado o mayorista recibe la cesión de esos títulos, está seguro

48
de que recibe lo único que se puede cobrar, que no hay un crédito hipotecario contenido en una escritura
de mutuo que pueda también ser objeto de reclamo.

Art. 40 ley 24441: Las letras hipotecarias se transmiten por endoso nominativo que se hará en
el lugar habilitado para ello en el título, o en su prolongación; deberá constar el nombre del endosatario,
quien podrá volver a transmitir el título bajo las mismas formas, y la fecha del endoso. No es necesaria
notificación al deudor, y éste no podrá oponer al portador o endosatario las defensas que tuviere contra
anteriores endosatarios o portadores del título salvo lo dispuesto en el artículo 42, in fine. El endoso de
la letra hipotecaria es sin responsabilidad del endosante.

El endoso de la letra hipotecaria es sin responsabilidad del endosante.

Hay posibilidad de que circule tanto el crédito contenido en la letra como el inmueble hipotecado.
El portador de la letra es el banco mutuante que en el fenómeno de la securitizacion puede transmitir las
letras correspondientes a la operación a una entidad de mayor grado. La ley dispone que el endoso que
se otorgue respecto de una letra hipotecaria no constituye al endosante en deudor cartular, es decir, que
siempre se trata de un endoso sin garantía. Siempre debe tratarse de un endoso nominativo y debe
consignarse el nombre del endosatario.

Art 42 ley 24442: El pago se hará en el lugar indicado en la letra. El lugar de pago podrá ser
cambiado dentro de la misma ciudad, y sólo tendrá efecto a partir de su notificación al deudor.

Este endoso puede incluir una modificación del lugar de pago.

La emisión de la letra hipotecaria puede hacerse de dos formas según el sistema de


amortización que se hubiese elegido para la cancelación del crédito:

- Cuando el capital es amortizable en cuotas fijas se puede emitir la letra con o sin cupones.
Art. 41: Las letras hipotecarias tendrán cupones para instrumentar las cuotas de capital o
servicios de intereses. Quien haga el pago tendrá derecho a que se le entregue el cupón correspondiente
como único instrumento válido acreditativo.
Cuando el acreedor recibía el pago, tenía derecho a recibir en constancia de pago el cupón. La
posesión por el deudor de todos los cupones correspondientes a las cuotas, acreditaba el pago. De
hecho, la presentación al registro por parte del deudor de todos los cupones correspondientes a las
cuotas, le permite solicitar la cancelación del gravamen hipotecario.
- Cuando el capital es amortizable en cuotas variables no se puede recurrir al procedimiento
de los cupones porque no se puede saber el monto de cada cuota. En este caso el deudor tiene derecho
a que el pago se asiente en el cuerpo de la letra sin perjuicio de obtener el recibo que corresponde.

49
Art. 41: Si la letra fuera susceptible de amortización en cuotas variables podrá omitirse la
emisión de cupones; en ese caso el deudor tendrá derecho a que los pagos parciales se anoten en el
cuerpo de la letra, sin perjuicio de lo cual serán oponibles aun al tenedor de buena fe los pagos
documentados que no se hubieren inscrito de esta manera.
Es una flexibilización del rígido criterio de literalidad.

Art. 43 ley 24441: Verificados los recaudos previstos en el artículo 42, la mora se producirá en
forma automática al solo vencimiento, sin necesidad de interpelación alguna.

Art. 47 ley 24441: Las acciones emanadas de las letras hipotecarias prescriben a los 3 años
contados desde la fecha del vencimiento de cada cuota de capital o interés.

Finalidad de la emisión de la letra: la finalidad de la ley fue habilitar una operatoria bancaria ágil
y segura en materia de créditos hipotecarios que permitiera tanto al acreedor como al deudor hipotecario
el funcionamiento fluido de esta operatoria.

VENCIMIENTO: ya visto

CLAUSULA SIN PROTESTO

El protesto es un instituto del derecho cambiario caído en desuso ya que tiene por objeto dejar
por sentado situaciones cambiarias insatisfechas como pueden ser la falta de aceptación de la letra o la
falta de pago de la letra. Hay otros protestos no contemplados directamente en la ley como una letra
librada a la vista o a cierto tiempo vista en donde el girado acepta la letra pero no deja constancia de la
fecha de aceptación y esa fecha debe ser constatada mediante protesto.

Art. 48 decreto ley: La negativa de la aceptación o del pago debe ser constatada mediante acto
auténtico (protesto por falta de aceptación o de pago).
El protesto por falta de aceptación debe efectuarse en los plazos fijados para la presentación
de la letra para su aceptación. Si en el caso previsto en el artículo 26, primer apartado, la primera
presentación hubiese tenido lugar el último día del plazo, el protesto puede efectuarse al día siguiente.
El protesto por falta de pago de una letra de cambio pagadera en día fijo o a cierto tiempo
fecha o vista debe efectuarse en uno de los 2 días hábiles siguientes al día en el cual la letra debe

50
pagarse. Si se tratara de una letra pagable a la vista, el protesto debe efectuarse de conformidad con
las reglas establecidas en el apartado precedente relativo al protesto por falta de aceptación.
En los casos en que el portador optara por el protesto mediante notificación postal a cargo de
un banco, se entenderá que los plazos establecidos en este artículo para efectuar el protesto se refieren
a la presentación del documento al banco.
El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del protesto por
falta de pago.
En caso de cesación de pagos del girado, haya o no aceptado, o en caso de haber resultado
infructuoso un embargo sobre sus bienes, el portador no puede ejercitar la acción de regreso sino
después de haber presentado la letra al girado para el pago y de haber efectuado el protesto.
En caso de concurso del girado, haya o no aceptado, lo mismo que en el caso de concurso del
librador de una letra no aceptable, la presentación de la sentencia declaratoria del concurso basta para
que el portador pueda ejercitar la acción de regreso.

La CLAUSULA SIN PROTESTO es una cláusula de mención facultativa que tiene por efecto
liberar al portador de la carga de formalizar el protesto en caso de que el deudor incumpla o genere
estas situaciones cambiarias insatisfechas (por falta de aceptación o por falta de pago).

Art. 50: El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula "retorno sin
gastos" o "sin protesto" o cualquiera otra equivalente, dispensar al portador de formalizar el protesto por
falta de aceptación o de pago para ejercer la acción regresiva.
Si estamos frente a una letra librada a cierto tiempo vista, con cláusula sin protesto y el girado
al aceptar no consigna la fecha de la vista, la cláusula sin protesto no releva de la carga de realizar el
protesto. ¿Cuándo vende una letra librada a cierto tiempo vista? Vence una vez transcurrido el tiempo
indicado en la vista contado desde que el girado acepta. Una letra a 60 días vista, la acepta hoy y no
consigna la fecha, y el portador no hizo el protesto, esa letra vence al año de la aceptación. 60 días
desde que venció el plazo de 1 año que tenía el portador para solicitar la aceptación. La cláusula sin
protesto no libera de estos otros protestos que deben formalizarse
¿Cuál es la ventaja de estar liberado de esta carga de formalizar el protesto? Que si no tenemos
que formalizar el protesto el portador no está sometido a la regla de caducidad de las acciones de
regreso por falta de formalización del protesto. Sirve para conservar las acciones de regreso contra el
librador de la letra, los endosantes de la letra o del pagare y sus respectivos avalistas.
La acción de regreso es la que compete al portador contra el librador de la letra y los endosantes
de la letra o del pagare y sus respectivos avalistas. Para disponer de la acción de regreso es

51
indispensable que el portador haga constar la situación cambiaria insatisfecha mediante protesto
formalizado en tiempo útil. Ese tiempo útil es 2 días siguientes al vencimiento de la obligación para el
caso del protesto por falta de pago. Entonces la cláusula sin protesto me permite conservar la acción de
regreso sin necesidad de formalizar el protesto.
La cláusula sin protesto debe, por el principio de literalidad, constar en el propio título de crédito.
El Art 50 establece que cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio, será suficiente
la firma de ésta por el librador; cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, se requerirá que la
cláusula sea especialmente firmada, sin perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio.
En las condiciones indicadas precedentemente, la letra de cambio es título ejecutivo hábil sin
necesidad de protesto en los términos del artículo 60.
Si la cláusula sin protesto es incorporada por el librador surte efecto para todos los demás
intervinientes de la letra. Si en cambio, es incorporada por un endosante o por cualquier otro firmante,
solo produce efectos respecto de este.
Esta cláusula no libera al portador de la obligación de presentar la letra de cambio en los
términos prescriptos ni de dar los avisos (los avisos son comunicaciones extrajudicial con muy relativo
efecto cambiario). El portador de la letra debe concurrir al lugar de pago para exigir el cumplimiento de
la obligación cambiaria. El portador tiene que trasladarse a exigirle el cumplimiento del título al deudor.
La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien la invoca contra el portador (estamos
hablando de una prueba negativa).
Si no obstante la cláusula insertada por el librador, el portador formalizare el protesto, los gastos
quedan a su cargo. Quien formaliza un protesto innecesario después no puede reclamar al deudor el
reembolso de esos gastos.
Cuando la cláusula se inserte por cualquier otro firmante (no por el librador), los gastos de
protesto pueden repetirse contra todos los obligados.

BOLILLA 4: CHEQUES

Es el título de crédito que tiene mayor aplicación práctica. Está regulado en la ley 24452 (año
1995).
Lo que une al cheque con los otros títulos de crédito que hemos desarrollado es el origen
histórico. El cheque nace en Inglaterra en el SXVII por una disposición de la Acordada Británica que
impidió a todos los bancos de la plaza londinense (menos al Banco de Inglaterra oficial) emitir billetes
de depósito con constancia de las disposiciones que hacían los clientes de los bancos, impidió emitir
billetes de banco que funcionaban con poder cancelatorio, era utilizado como moneda de cambio por los

52
particulares. Cuando la corona británica reserva al Banco de Inglaterra el beneficio de emitir billetes de
banco con constancia de los depósitos, el resto de las entidades se vieron ante un inconveniente practico
muy serio que ponía en jaque la continuidad de sus operaciones. En ese trance las entidades financieras
logran salir de su inconveniente librando letras de cambio aceptadas originariamente por esos bancos.
Cuando el banco recibía una disposición de dinero, por un monto determinado, el banco libraba una letra
que era aceptada originariamente por el banco por esta cifra, por la misma cifra que había recibido. El
banco libraba y aceptaba al mismo tiempo la letra, es decir, se comprometía como librador y como girado
aceptante de esa letra. Esta primera solución luego muto hacia otra en donde el banco le emitía una
determinada serie de letras que le permitían al depositante manejar distintas cifras, no llevar una sola
letra sino llevarse varias letras que en conjunto habían sido libradas por el monto total de su depósito.
De allí la práctica se extendió a todos los otros bancos y llegamos a la incorporación de un nuevo título
de crédito que es el cheque. Reconoce su origen en estas viejas letras de cambio libradas.

En su origen histórico, el cheque es una orden de pago a la vista, es decir, pagadera con su
presentación. Orden de pago que el librador le da a una entidad financiera autorizada para prestar el
servicio de cheque, en donde el librador tiene depositados en cuenta corriente fondos suficientes o
cuenta con autorización para girar en descubierto.

Nuestro sistema reconoce además otra clase de cheque que se denomina cheque de pago
diferido y que es una orden de pago librada a fecha determinada posterior a la de su libramiento.

El cheque es un título de crédito que tiene intima conexión con el contrato de cuenta corriente
bancaria, que entre los múltiples servicios adicionales que puede tener se encuentra el servicio de
cheque.

Graficamos el esquema del funcionamiento del cheque en un sistema tripartito en cuya cúspide
encontramos a la entidad financiera girada.

El cheque es la orden de pago que el librador da a la entidad financiera girada para que haga
entrega de una determinada suma de dinero a un tercero beneficiario. En el esquema del cheque
tenemos al librador, a la entidad financiera girada y al beneficiario. Este esquema de funcionamiento que
consta de tres partes, solamente tiene derecho cambiario en la relación existente entre el librador y el
beneficiario. El banco girado nunca es un obligado cambiario. La obligación cambiaria que surge del
cheque se entabla exclusivamente entre el librador y el girado. El banco puede ser obligado cambiario

53
si avala o endosa. La obligación del banco de atender a las órdenes de pago que libran sus clientes
proviene no del derecho cambiario sino del contrato de cuenta corriente bancaria que vincula al
cuentacorrentista con la entidad financiera. Esta relación contenida en el contrato de cuenta corriente
bancaria es una relación contractual y extracambiaria (de derecho privado común).

La relación que surge del cheque es solo la que se entabla con el libramiento del cheque entre
el librador y el beneficiario. Acá tenemos una relación cambiaria y extracontractual.

La relación entre la entidad financiera girada y el beneficiario es extracontractual y extra


cambiaria. Esta es una relación meramente instrumental donde el beneficiario se presenta ante el banco
porque así funciona el cheque pero no porque el girado sea un obligado cambiario.

En la relación que se entabla entre el cuentacorrentista y el banco girado cuando existe pacto
de cheque, es decir, un acuerdo por el cual la entidad financiera le va a entregar al cuentacorrentista
una chequera para que libre órdenes de pago, se va a labrar un Registro de firmas autorizadas en donde
se van a registrar las firmas autorizadas al libramiento de cheques (puede que sea un apoderado, puede
que haya dos cuentacorrentistas)-

En los contratos de cuenta corriente bancaria, al cierre de cada ejercicio se van a liquidar los
saldos y allí va a surgir si ese saldo es positivo o negativo. La obligación cambiaria solo se asume por
quien suscribe el cheque. En el caso de haber dos cuentacorrentistas con autorización para girar en
descubierto, si uno de ellos libro el cheque y el saldo es negativo, hay responsabilidad solidaria de ambos
cuentacorrentistas. Pero si no se contaba con autorización para girar en descubierto y al momento del
cobro del cheque no hay fondos disponibles, el portador solo va a poder interponer una acción cambiaria
contra el cuentacorrentista que suscribió el cheque, no el otro porque la obligación cambiaria solo se
entabla con el libramiento del cheque, el que no firma no se obliga. La relación cambiaria solo se entabla
entre el librador y el portador.

El banco que paga el cheque se llama girado porque antes el cheque era una letra de cambio.

Tenemos dos tipos de cheques:


 Cheque común: es una orden de pago a la vista. Es un título valor pagadero a la vista.
El título es representativo del pago. El cheque común es siempre pagadero a la vista. Toda mención
contraria se tendrá por no escrita.

54
 Cheque de pago diferido: fue incorporado en el año 1995 como forma exitosa para
desterrar una práctica comercial viciosa que era el libramiento de cheques comunes posdatados (librar
hoy un cheque común que consigne una fecha de libramiento posterior). Se utilizaba el cheque común
como un título de crédito pero en realidad es un título valor. Se utilizaba el cheque posdatado para
obtener financiación generando una serie de trastornos que afectaban la política fiscal, ciertos negocios
y la seguridad jurdiica porque el cheque posdatado se basaba en la confianza del librador en el
beneficiario (que esperaría le fecha consignada en el titulo para cobrar). Se generaba una distorsión en
el mercado porque el portador de ese cheque podía presentarse hoy con el cheque para su cobro, lo
cual también generaba problemas entre los particulares. La legislación fue oscilando dese prohibir la
posdatacion de cheques hasta limitar el número de endosos, prohibir el endoso, mecanismos usados
para evitar su utilización hasta que en el año 1995 se incorpora el cheque de pago diferido que convive
con el cheque común y se sanciona con la nulidad absoluta la práctica de posdatar cheques.
Art 23 segundo párrafo ley 24452: No se considerará cheque a la formula emitida con fecha
posterior al día de su presentación al cobro o deposito. Son inoponibles al concurso, quiebra, sucesión
del librador y de los demás obligados cambiarios, siendo además inválidas, en caso de incapacidad
sobreviniente del librador, las fórmulas que consignen fechas posteriores a las fechas en que ocurrieren
dichos hechos.
El cheque de pago diferido es una orden de pago librada a fecha posterior a la fecha de
libramiento.
Tiene una fecha máxima de pago que es de 360 días, lo cual equivale a 1 año bancario. Art 54
inc 4): La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días.
El cheque de pago diferido no puede ser usado como cheque común entonces tiene fecha de
pago posterior a la de su libramiento. Por lo menos debe mediar un día entre la fecha de libramiento y
la de pago (plazo mínimo).

El BCRA es la entidad rectora que tiene facultades reglamentarias para establecer


modificaciones en el sistema de emisión de cheques, para limitar la cantidad de endosos, etc.

Debemos ver la ley y la Comunicación “A” 3244.

La diferenciación entre el cheque común y el cheque da pago diferido tiene implicancias en el


derecho penal. Como el cheque común es una orden de pago a la vista, el librador tiene obligación al
momento en que suscribe el cheque de tener fondos suficientes depositados en la cuenta o autorización
para girar al descubierto. La emisión de cheques sin la suficiente cantidad de fondos puede configurar

55
un delito penal especifico o cualquier forma defraudatoria. Esa figura típica no puede configurarse en los
cheques de pago diferido porque el librador no tiene la obligación de tener los fondos suficientes o
autorización para girar al descubierto al momento de librar el cheque sino al momento del pago. El delito
de libramiento de cheques sin provisión de fondos no puede configurarse en materia de cheques de
pago diferido sin perjuicio de que quepan otras figuras defraudatorias.
-Requisitos esenciales y sustanciales: tanto la ley como la circular establecen las condiciones
que deben tener las libretas de cheques que vienen en su mayoría pre impresas. Para librar un cheque
solamente es necesario estampar la firma, el monto de la obligación cambiaria en letras y en números,
si es cheque común hay que poner fecha de libramiento, a veces el lugar ya está pre impreso, otras
veces hay que completarlo a mano, y tratándose de cheques de pago de diferido, además de la fecha
de libramiento es necesario poner la fecha de pago.

Los cheques pueden ser librados sin designación de beneficiario o con la expresión “al
portador”, a diferencia de la letra y el pagare.

-Cheque certificado
La certificación del cheques solo es posible en los cheques comunes. El cheque tiene que ser
nominativo, no puede ser al portador.
Cuando el cheque es certificado, el girado garantiza al portador la existencia de una
disponibilidad independientemente de cualquier vicisitud personal, jurídica o patrimonial del librador. De
manera tal que, durante el plazo de vigencia de la certificación, el portador puede percibir una suma de
dinero aunque el librador haya fallecido, haya sido declarado incapaz o en quiebra, haya caído en
concurso preventivo, le haya entrado un embargo, haya sido inhibido para disponer de sus bienes, etc.
Art. 48: El girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador o de cualquier portador,
debitando en la cuenta sobre la cual se lo gira la suma necesaria para el pago. La certificación de un
cheque común implica que el banco ante el pedido de certificación debita de la cuenta corriente la cifra
necesaria para el pago del cheque, la saca y si veo los movimientos aparece el débito de la suma
correspondiente.
Puede pedirla el librador o cualquier portador (quien puede lo más, puede lo menos).
El importe así debitado queda reservado para ser entregado a quien corresponda y sustraído a
todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del librador, de modo que su muerte,
incapacidad, quiebra o embargo judicial posteriores a la certificación no afectan la provisión de fondos
certificada, ni el derecho del tenedor del cheque, ni la correlativa obligación del girado de pagarlo cuando
le sea presentado.

56
La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador.
La inserción en el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras análogas suscriptas por el
girado significan certificación.
La certificación tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e impedir su
utilización por el librador durante el término por el cual se certificó.

Art 49: La certificación puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder de 5
días hábiles bancarios. Si a su vencimiento el cheque no hubiere sido cobrado, el girado acreditará en
la cuenta del librador la suma que previamente debitó. Si vence el plazo, el banco vuelve a acreditar el
dinero separado y reservado y lo mezcla con el resto de los fondos. Ya quedara sujeto a las
contingencias del deudor.
El cheque certificado vencido como tal, subsiste con todos los efectos propios del cheque. El
cheque mantiene su vigencia.

Clase 8 - 10/04/18

Los fondos depositados en la cuenta corriente, se encuentran afectados de manera exclusiva


al pago de ese cheque puntual del portador sin que ninguna vicisitud patrimonial o personal (muerte,
concurso preventivo, quiebra, decl. De incap., inhabilitación o embargo) del librador impida u obstruya
ese pago, es decir, el banco reservo la disponibilidad de esos fondos exclusivamente al pago del
cheque.- Por ende, el banco garantiza al portador del cheque la disponibilidad de esos fondos, pero eso
no implica que el girado se convierta en un obligado cambiario y tampoco excluye la posibilidad de que
el banco incurra en violaciones de la ley en perjuicio del librador del cheque lo que podría devenir en un
futuro en una acción de responsabilidad del librador contra el banco (derecho común) pero NO ES
CAMBIARIA, será indemnizatoria del banco.-

Cheque de pago diferido: Art. 54 (ley 24452) : originariamente la ley mencionada, determinaba:

1-que si yo quería tener una chequera con cheques de pago diferido, debía abrir una cuenta a
esos fines.-

2-ordenaba la registración del libramiento de los cheques de pago diferido con el fin de
transparentar esa practica, evitando de esta manera el acto de Post-datar cheques y también para que
el librador lleve un registro donde consten todos los títulos que gravan su cuenta.-

57
Esto lo único que logro fue la burocratización de los tramites con cheques y no fue usado en la
practica por lo que fue reformada por la ley 24.760 (similar al régimen uruguayo): (art.54)

1- Elimina la necesidad de tener una cuenta especifica para librar cheques de pago diferido
y quedan subsumidas dentro de las cuentas corrientes bancarias comunes.-(art.54).-
2- El sistema de registración del cheque de pago diferido paso a ser optativo, por mas que
no sea registrado, es eficaz y oponible(concurso, incap, muerte del librador).- Esta registración a su vez,
es un procedimiento que tiende a establecer la regularidad formal del cheque de pago diferido, es decir,
que este tipo de cheque no presente defectos formales.- Por defectos formales( la ley no lo define si no
en virtud de las potestades reglamentarias de la comunicación A 3244) que fija sus nociones: apartado
6.1.2: defecto formal es todo aquel verificado en la creación del cheque que el beneficiario no pueda
advertir por su mera apariencia.- De ella desprendemos que: defecto formal no implica la falta de algún
requisito esencial porque en ese caso no habría cheque y saldríamos del ámbito cambiario.-
Esta comunicación nos obliga a ver el art. 8 de la ley de cheques: Cheques en blanco o
incompletos (Si un cheque incompleto al tiempo de su creación hubiese sido completado en forma
contraria a los acuerdos que lo determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no puede oponerse al
portador, a menos que éste lo hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirlo hubiese incurrido en culpa
grave). En estos casos se esboza un pacto de integración entre librador y beneficiario del titulo, que
implica un pacto donde se determina por acuerdo de ambos, que cosas se incluirán dentro de la misma,
pero el mismo es inoponible al portador salvo que este, haya actuado de mala fe por que conocía los
términos del acuerdo de integración y lo haya vulnerado o que haya incurrido en culpa grave.-
La definición de defecto formal ha sido muy duramente cuestionado por la doctrina.-
Quedan incluidos como defectos formales los siguientes casos:
1- Difiera de manera manifiesta la firma del librador estampada en el titulo con la firma
asentada en los registros de firmas autorizadas de la entidad girada.-(art. 6.1.2.1 de la comunicación).-
2- Firmante de un cheque por un apoderado que al tiempo del libramiento ya tenía vencido
el poder o si es un representante societario y se le venció el mandato al momento del libramiento.-(el
profe dice que en el caso del representante societario, es una burrada lo que hizo la comunicación ya
que el vencimiento de su mandato no cae de pleno derecho, por lo que puede seguir actuando hasta
que sea REEMPLAZADO).-
3- Contrato social vencido al momento de la emisión del cheque.-
4- Falta de firmas adicionales cuando sean requeridas (c/c/ bancaria con firmas conjuntas).-
5- Firmante inhabilitado judicialmente al momento de la emisión del cheque.-

58
6- Falta de la firma del recibo de la chequera (no firme el comprobante que recibi la
chequera).- en estos casos el banco no atiende o no paga ningún cheque hasta que no firme ese recibo.-
7- El giro sobre el librador salvo que se trate de distintos establecimientos.-

Proceso facultativo de Registración:


Puede ser pedida por el librador o el portador del cheque y se extiende por un plazo máximo de
15 dias previos a que venza la fecha de pago del cheque.-
Alternativa de la ley tanto para el librador como para el portador del cheque de pago diferido
para establecer en el lapso de tiempo entre libramiento y pago del cheque (360 plazo máximo para
pagarlo), si el cheque tiene o no defectos formales… en el caso de que si: este proceso prevee una
forma de que sean subsanados.-
Dentro del lapso mencionado, es de suma importancia para las partes y en especial el portador
que se lleve a cabo este proceso, por que en el caso que se lleve a cabo y el cheque efectivamente sea
registrado por el girado, ya sea por que no tenia defectos o fueron subsanados, el portador estará
tranquilo por que cuando llegue el momento de pago, el girado ya no podrá rechazarlo por defectos
formales, por lo que la única vicisitud que le puede quedar al portador es que el cuenta correntista tenga
fondos depositados al momento del cobro o autorización para girar en descubierto.-
Una vez registrado, el portador deja contancia de que el cheque es formalmente bueno y solo
podrá ser rechazado en esos dos casos anteriores.-
Art. 57 segundo párrafo : Si el proceso de registración no concluye de manera exitosa, el
rechazo surte los efectos del protesto y comienza a correr el plazo de prescripción de la acción cambiaria
por lo que quedaría expedita para el portador, la acción de regreso en contra del librador,
también surte los efectos del protesto la falta de pago por no contar con fondos o autoriz para girar en
descubierto (única acción cambiaria en el cheque por que el girado no es obligado cambiario, pero la
acción regresiva podrá ser en contra del librador, endosantes y sus respectivos avalistas).-
Que implica que quede expedita la acción? Que el portador, no necesita esperar hasta la fecha
del pago consignada en el cheque para ejercer la acción.-
-Otra cosa a tener en cuenta es que la competencia judicial para las acciones en materia de
cheques, esta establecido por el domicilio del pago (art.3 ley de cheques: El domicilio del girado contra
el cual se libra el cheque determina la ley aplicable.El domicilio que el librador tenga registrado ante el
girado podrá ser considerado domicilio especial a todos los efectos legales derivados del cheque.)
Art. 57 de la ley de cheques: Cualquiera de los sujetos mencionados puede llevar a cabo la
registración por medio del girado o por cámara compensadora (que implica pedir registración a una
entidad bancaria distinta de la del cheque… donde el portador tenga cuenta... al portador le entregan un

59
cheque a cobrar en el banco nación de santa cruz, pero presenta el mismo a registrarse en el banco
nación de plaza san martin , ahí la cámara compensadora gestiona la registración del mismo) si la
registración es rechazada por x razón, cambia la competencia legal para ejercer la acción desde santa
cruz hacia el banco de plaza san Martin donde quise registrarlo).-
Art. 55 ley de cheques: La registración, justifica la regularidad formal del cumplimiento de los
requisitos del art.54 de la ley de cheques (implica regularidad formal), pero NO transforma en obligado
cambiario al girado, tampoco en avalista, no implica que esta otorgando ninguna garantía para el pago
de ese cheque si el mismo al momento del vencimiento no fue pagado por no tener fondos o autorización
para girar en descubierto-.
Luego lee el art. 56 de la ley de cheques: El cheque de pago diferido es libremente transferible
por endoso con la sola firma del endosante.
Con la constancia de la falta de registración que surte los efectos del protesto, comienza a
correr el plazo de prescripción de la acción cambiaria

Formas de libramiento de un cheque: art.6 ley de cheques: El cheque puede ser extendido:

1. A favor de una persona determinada o nominativo (páguese a favor de tal persona la suma
de…)
La legitimación activa se ve congelada en una sola persona determinada.-
2. A favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden", esta clausula rompe la
autonomía cambiaria de ese titulo por lo que no será endosable, si puede cobrarse por ventanilla o
depositarse pero en ambos casos el banco pagara a una persona distinta de la determinada solo
contando con la transmision cumplida en la forma y con los efectos de la cesion ordinaria (por escrito,
notificación al deudor cedido (librador)) presentados por el cesionario(portador) para que el banco le
pague ese titulo), esta cesion, rompe la autonomía típica cambiaria por lo que el derecho del cesionario
no es autónomo si no que ocupa el mismo y exacto lugar que ocupaba el cedente(=derechos, vicios,
etc), en consecuencia, el librador puede oponer al cesionario (portador) todas las defensas o
excepciones que hubiese tenido contra el cedente.-
3. Al portador. El cheque sin indicación del beneficiario valdrá como cheque al portador.En
materia de endoso, el BCRA autoriza un numero máximo de endosos dependiendo el tipo de cheque:
Comun: pueden ser endosados 1 vez.-Pago diferido: 2 veces.- y por eso es muy común que los cheques
sean librados de esta forma para que puedan seguir circulando.-

60
Pero como sabemos, quien recibe una letra sin estar consignado el beneficiario, puede
completarlo incluyendo una persona, puede volver a endosarlo o puede transmitirlo sin completarlo o
endosarlo.-
Pero en materia de cheques en estos casos nos conviene ir por la cesion cuando se supero el
limite de endosos o tiene clausula no a la orden.-
Art. 7 ley de cheques: El cheque puede ser creado a favor del mismo librador el librador se
coloca como deudor y acreedor … porque querria hacerlo?:1- no sabe a favor de quien va a terminar
librándolo y en el caso de ya saber a quien, simplemente lo endosa a favor de ese beneficiario . No
puede ser girado sobre el librador, salvo que se tratara de un cheque girado entre diferentes
establecimientos de un mismo librador.Puede ser girado por cuenta de un tercero, en las condiciones
que establezca la reglamentación.
Art. 31 ley de cheques: ENDOSO-RECIBO DE CHEQUES: El girado puede exigir al pagar el
cheque que le sea entregado cancelado por el portador.El portador no puede rehusar un pago parcial.En
caso de pago parcial, el girado puede exigir que se haga mención de dicho pago en el cheque y que se
otorgue recibo.El cheque conservará todos sus efectos por el saldo impago.
Muchas veces dice el profe que cuando vamos a cobrar un cheque al banco por ventanilla, el
tipo te dice que se lo endoses… cuando la realidad es que vos estas firmando un recibo con tu firma y
dni dejando constancia de que ese cheque se cancelo, es decir, que te pagaron…por que en realidad
vos no le estas transmitiendo ese cheque al banco solo que en la praxis bancaria se le dice endoso no
traslativo de derechos.-

Art.50 Cheques con cláusula NO negociable: El librador así como el portador de un cheque,
pueden insertar en el anverso la expresión "no negociable". Estas palabras significan que quien recibe
el cheque no tiene, ni puede transmitir más derechos sobre el mismo, que los que tenía quien lo entregó.
Es una clausula facultativa, a la que se puede incorporar a un cheque comun o de pago diferido.- No
admite otras variables o sinonimos, si o si debe decir no negociable.- Una vez incorporado al titulo, no
altera la ley de circulación del mismo pero si causa un efecto juridico fuerte que es romper con la
autonomia del derecho cartular del portador y establece la vigencia del principio Nemo plus iuris( es el
mismo efecto que la clausula no a la orden) y de tal manera el librador (deudor) puede oponer al portador
todas las defensas o excepeciones que tuviere o hubiere tenido contra los portadores anteriores
(endosantes y beneficiario).- Es importante que nuestro cliente libre un cheque con clausula no
negociable porque permitiria que frente a un incumplimiento en la prestación por parte del beneficiario,

61
poder ir en su contra por ello; y a la inversa, tratar de que nuestro cliente no reciba un cheque con esa
clausula.-

Diferencia entre clausula no negociable (permite endoso) y no asi la clausula No a la orden


(transmisible solo en las formas y efectos de una cesion ordinaria).-

Art. 44 Cheque Cruzado: El librador o el portador de un cheque pueden cruzarlo con los efectos
indicados en el artículo siguiente.El cruzamiento se efectúa por medio de dos barras paralelas colocadas
en el anverso del cheque. Puede ser general o especial. El cruzamiento es especial si entre las barras
contiene el nombre de una entidad autorizada para prestar el servicio de cheque (no es necesariamente
el girado), de lo contrario es cruzamiento general. El cruzamiento general se puede transformar en
cruzamiento especial poniendo entre las barras la entidad autorizada para el pago; pero el cruzamiento
especial no se puede transformar en cruzamiento general. La tacha del cruzamiento o de la mención
contenida entre las barras se tendrá por no hecha. El cruzamiento especial, tiene como finalidad, ofrecer
al librador o endosante del cheque una mayor seguridad en el manejo y cobro del cheque evitando
consecuencias de robos o extravios del mismo y tambien para identificar mejor al corbador del mismo
ya que antes se utilizaba mucho el cruzamiento para tener bien identificados a los portadores a atraves
de un sistema de analisis crediticio, evitando asi que este en manos de alguien sin antecedentes.-

El acto de cruzar es definitivo ya que no se puede retractar luego del mismo, por que toda tacha
se tendra por no realizada.-

Efecto del cheque cruzado general: el girado unicamente podra pagarlo a uno de sus clientes
(siendo cliente (no basta solo tener tarjeta de credito, sino que debe tener caja de ahorro o ccc) debe
pagarselo en efectivo la entidad sin necesidad de esperar las 48hs de camara compensadora) o a otra
entidad autorizada para prestar el servicio de cheques cuando el portador no fuere cliente del girado y
se le paga atraves de camara compensadora y se hace depositandolo.-

Si yo no soy cliente del banco girado puedo contratar los servicios de una entidad bancaria para
que lo cobre por mi y como contraprestación, le doy una comision + iva.-

Efecto del cheque cruzado especial: el girado solo puede pagar este cheque por intermedio de
la entidad indicada dentro de las barras (esto no indica que la entidad entre barras sea beneficiaria o
portadora del cheque) solo que intermedia en camara compensadora para que se cobre el cheque del
portador.-

62
En la práctica muchas veces la gente confunde el cruzamiento con que unicamente puede ser
cobrado mediante depósito por lo que pierde 48hs hasta que la camara pague, lo que de ser el caso, el
librador sabe de antemano que cuenta con dos dias extras luego del vencimiento para el pago.-

La utilización del cheque tiende a decrecer en virtud de los nuevos medios de pago electronicos
tan eficaces como el cheque (salvo la funcion crediticia que te da el cheque de pago diferido, es decir,
te da un plazo para poder pagarlo).-

La ley determina que tambien puede haber un segundo cruzamiento especial, después del
primero, hecho por la entidad determinada dentro de las lineas del primer cruzamiento especial; y
funciona como una suerte de autorización para que esa segunda entidad reciba el pago del girado.-(no
se ve en la practica).-

En el caso de otras formas de libramiento del cheque como el para acreditar en cuenta y el
imputado la ley consagra una cláusula responsabilizatoria, no cambiaria(de derecho comun), que exige
la concurrencia de todos los elementos de la responsabilidad civil , que tiene una indemnización tasada
en el monto máximo que no puede superar el monto del cheque para los girados que :

1- En cheque con cruzamiento general sea pagado por ventanilla a alguien que no es cliente
del girado (no tiene caja de ahorro ni ccc).-

2- Pague un cheque cuyas barras de cruzamiento fueron eliminadas.-

3- Vulnere pautas para pagar un cheque con cruzamiento especial.-

Art. 46 Cheque para acreditar en cuenta: El librador, asi como el portador de un cheque,
puede prohibir que se lo pague en dinero (efectivo), insertando en el anverso la mencion “para acreditar
en cuenta”. En este caso el girado solo puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros. La
liquidación asi efectuada equivale al pago. La tacha de la mencion se tendra por no hecha. El girado que
no observare las disposiciones precedentes respondera por el perjuicio causado hasta la concurrencia
del importe del cheque.-

Esta clausula implica para el girado la prohibición de pagar el cheque en efectivo, por lo que el
girado solo podra pagar mediante un asiento de libros, es decir, el pago del cheque va a quedar
registrado en la contabilidad del banco girado mediante el debito de la cuenta corriente del librador y la
acreditacion del importe correspondiente en la cuenta corriente del portador del cheque; esto no impide
la intervención de otra entidad bancaria en el caso de que el portador de ese cheque no tenga cuenta
ante el girado.-

63
Se puede determinar cualquier cuenta que tenga el portador.-
La cláusula debe estar escrita en el anverso y es definitiva.-
La cuenta a la que se acreditan los fondos correspondientes del cheque debe ser si o si una
cuenta corriente, no se puede acreditar en una caja de ahorro típica o común, tampoco puede el portador
contratar otra entidad para que le gestione el cobro.-
Esta cláusula, debe distinguirse de la praxis común donde el portador al momento de presentar
el cheque para su pago en SU propio banco donde es cliente, hace el endoso recibo en el REVERSO
del art.31 (firma + dni) y seguido escribe el nº de cuenta (ya sea tu propia cuenta o la de un 3ro cliente
de ese banco), de esta manera el banco girado y el portador (cliente) le esta diciendo a que cuenta
especifica quiere que el monto de ese cheque sea depositado(instrucción privada del cuenta correntista
con su banco para que esa plata sea depositada en esa cuenta y ademas estoy congelando la
legitimación activa de ese cheque porque ese cheque ya no tendra caso que sea endosado ya que
cuando algun ulterior endosatario quiera ir a cobrarlo, el banco respetara la literalidad del papel y la
clausula del 46 y depositara el dinero en la cuenta designada), pero difiere de la cláusula del art.46
porque esta:
1- Debe necesariamente hacerse en el ANVERSO.-
2- No requiere de la colocación por escrito del Nº de cuenta.-
3- Puede no colocarse el nº de cuenta, sino un nombre completo o un cuit para que se acredite
en sus respectivas cuentas.-
Lo que si puede ocurrir es la combinación del art.46 con la colocación del Nº de cuenta (EN
EL ANVERSO SIEMPRE).-
Puede haber 2 hipotesis:
1- Que esta clausula sea impuesta por el librador ya que el negocio es muy sensible y le
pide al beneficiario que le de su constancia de cbu para corroborar que sea su cuenta y asi escribir la
clausula en el cheque para que se acredite en la cuenta del mismo.-
2- Beneficiario haya pedido que se consigne su Nº de cuenta para resguardarse de robos,
extravío, etc., o incluso el beneficiario puede haber pedido que se coloque el nº de cuenta de otro sujeto
a quien el después le va a tener que endosar el cheque congelando asi la legitimación activa en un solo
sujeto.-

Art. 47 Cheque Imputado: clausula facultativa por medio del cual el librador así como el
portador de un cheque puede enunciar el destino del pago insertando al dorso o en el añadido y bajo su
firma, la indicacion concreta y precisa de la imputacion. La clausula produce efectos exclusivamente
entre quien la inserta y el portador inmediato; pero no origina responsabilidad para el girado por el

64
incumplimiento de la imputacion. Solo el destinatario de la imputacion puede endosar el cheque y en
este caso el titulo mantiene su negociabilidad. La tacha de la imputacion se tendra por no hecha.-
Se introduce una indicación unilateral de cualquiera de ambos dirigida al beneficiario o
endosatario especificando cual es la obligación que se pretende cancelar con ese cheque. -
EJ: CHEQUE PARA SER APLICADO AL PAGO DE …(EXPENSAS,
HONORARIOS,ALQUILERES) DEL INMUEBELE SITUADO EN CALLE TANTO, CON FECHA TANTO,
ETC.-
Es indispensable que el cheque se libre de manera nominativa (persona det) o bien se endose
a persona det. Por qué esta cláusula es una indicación entre ambos…-

Clase 9 - 12/04/18

Con cheque imputado cerramos los temas desarrollados en clase, queda responsabilidad. Arts.
35, 36, etc. y algunas normas de la reglamentación de la comunicación “A” 3244 que no presentan
mayores dificultades.

Acciones y excepciones cambiarias


Cuando hablamos de acciones y excepciones cambiarias, tenemos que hacer una primera
aclaración que esta referida al contenido materia que englobamos dentro de esta expresión.
Hablar de acciones cambiarias puede estar referido a un análisis sustancial de la cuestión en
cuyo caso nos encontramos analizando una pretensión sustantiva, es decir, una facultad o prerrogativa
que una ley sustantiva confiere a un determinado sujeto para obtener determinado resultado jurídico.
Cuando hablamos de acciones cambiarias, en sentido sustancial nos referimos a la pretensión
cambiaria, a la prerrogativa que una ley sustantiva. Y acá nos encontramos con el decreto 5965/63, en
realidad este nació como un decreto ley, una norma dictada por el poder ejecutivo de facto pero que
luego fue ratificada por el cuerpo legislativo, una vez que se restableció el orden constitucional argentino.
Nos encontramos entonces, frente a una norma sustantiva dictada por el poder ejecutivo de la
nación que confiere una determinada prerrogativa o facultad, al titular de un derecho. En este caso, el
titular de un derecho es el portador de un título de crédito, es el titular legítimo (portador legitimado de
un título de crédito) para percibir la satisfacción de una obligación cambiaria, insatisfecha. A eso nos
referimos cuando hablamos de las acciones cambiarias en sentido sustancial, la facultad o prerrogativa
(y este es el punto distintivo), emana de una ley de fondo, una legislación sustancial de una norma
jurídica sancionada por el poder legislativo de la Nación.

65
Cuando hablamos de la acción cambiaria desde el punto de vista procesal, hacemos referencia
a una cuestión distinta, a cuáles son las vías procesales por las cuales se puede deducir aquella
pretensión sustancial.

Los dos aspectos de esta expresión “acción cambiaria”, no son aspectos separados o
incomunicados, si no que tienen una conexión porque precisamente, nuestra ley sustantiva establece
que el título de crédito debidamente protestado (lo hacen tanto, el decreto ley 5965, como la ley de
cheques) establecen que, el titulo debidamente protestado, es hábil para proceder por la vía ejecutiva.
Si analizamos las normas vinculadas, la acción cambiaria en el sentido sustancial, estaría comprendida
o referida por el articulo 30 segundo párrafo del decreto ley 5965/63:
“A falta de pago el portador, aun cuando fuese el librador, tiene contra el aceptante una acción
directa resultante de la letra de cambio (y a continuación describe el contenido) por todo cuanto puede
exigírsele en virtud de los artículos 52 y 53.”
Esta es la pretensión, esta prerrogativa que surge de nuestra legislación de fondo y que legitima
al portador para exigir la satisfacción de determinada prestación.
Por otro lado, el art. 60 se ocupa de la pretensión en sentido procesal:
Art. 60. – La letra de cambio debidamente protestada es título ejecutivo para accionar por el
importe del capital y accesorios, conforme a lo dispuesto en los artículos 52, 53 y 56.

A su vez, esta cuestión tiene repercusión a nivel constitucional. Hay aparentemente, una
invasión sobre facultades no delegadas al gobierno federal. El Poder Ejecutivo de la Nación, nos esta
diciendo que el titulo debidamente protestado confiere acción ejecutiva, y la cuestión de que, si la acción
es ejecutiva o es ordinaria, es una cuestión de derecho procesal, materia no delegada en la Constitución
Nacional al gobierno federal.
Por eso les decía que los puntos de vista de este análisis no están incomunicados, tienen
conexión. Primero, por el art.60 del decreto ley. Y, segundo, por las implicancias constitucionales que
tiene. Igualmente, este ultima es anecdótica porque hace muchas décadas atrás la CSJN ha respaldado
estas políticas legislativas en donde en función de garantizar la eficacia del principio de igualdad entre
todos los habitantes de la nación, regula ciertos aspectos procesales para evitar que cuestiones de
legislación local, luego produzcan agravios federales desde este punto de vista. Es una referencia
prácticamente antropológica que la corte tiene sentado este criterio. También ocurre en materia
concursal que una ley nacional que regula un proceso judicial y lo establece uniformemente para todo
el territorio nacional, y el criterio es por la constitucionalidad de la norma.

66
Una vez aclarado esto, tenemos que decir que la acción cambiaria, desde el punto de vista
sustancial y en la medida en que aparece reconocida por una ley del congreso de la nación, cuenta con
todos los atributos propios del derecho cambiario, independientemente del escenario procesal por el que
transite, es decir, independientemente de la vía procesal que se elija, la acción cambiaria siempre es
cambiaria. Cuando hablamos de acción cambiaria, estamos hablando de una acción que posee por
virtud de una ley del congreso, los atributos de autonomía, literalidad, independencia, completitividad,
formalismo, simplificado o rigor cambiario, abstracción, etc. Sea que la misma se deduzca por vía
ordinaria o vía ejecutiva (que el art. 60 lo permite), la acción cambiaria siempre es cambiaria es decir
que, si bien la cuestión de cuál es la vía procesal que elija el portador legitimado de un título que no fue
pagado a su vencimiento, independientemente de que la deduzca por cualquier vía, una u otra decisión
no le hacen perder los atributos propios que corresponde a esa pretensión, va a ser siempre cambiaria.
Entonces, si el derecho al portador es autónomo, la acción cambiaria deducida en juicio
ordinario, no habilita al deudor a oponer a ese accionante- portador que acciona, defensas u excepciones
que hubiera tenido contra poseedores anteriores del título. ¿Por que? por que el derecho al portador es
autónomo, y es autónomo sea que la cuestión se discuta en juicio ordinario o ejecutivo.

¿A quien corresponde decidir cuál es la vía procesal que se elige? al actor, el elige, el va
a decidir.
¿Que implicancias tiene optar por una u otra vía procesal? Las que ya conocen,
● Plazos
● Posibilidades de defensa. Excepciones que puede oponer el deudor: Si el actor
interpone una acción cambiaria por vía ordinaria, el deudor no puede deducir defensas o excepciones
fundadas en la causa. Si el actor promueve una acción ordinaria para perseguir el cobro de una suma
de dinero, pero funda esa acción en la causa del negocio y como parte de la prueba y además me firmó
un pagaré, allí la acción no es ordinaria. Pero, la acción cambiaria deducida por vía ordinaria, cuando la
ley habla del juicio ordinario, no es la acción cambiaria deducida en juicio ordinario, es una acción
ordinaria, persigue el reconocimiento del derecho y el efecto el conocimiento de la obligación de pago
del deudor.
Por supuesto que, al menos en Córdoba, nunca vi una acción cambiaria deducida en juicio
ordinario. Lo que sí he visto es una ejecución hipotecaria en juicio ordinario, basada en una escritura de
mutuo hipotecario que por una complejidad que había, necesitaba más plazo.
En el juicio ejecutivo, las excepciones o las posibilidades defensivas del deudor están
taxativamente acotadas a las excepciones. ¿Y que excepciones son admisibles? es una cuestión que
compete definir a cada jurisdicción provincial en particular, y por eso vamos a encontrar diferencias

67
(cuando veamos excepciones lo vamos a analizar) entre las defensas oponibles en juicio ejecutivo en
Córdoba, y las oponibles en Mendoza, al menos con el código viejo. De provincia a provincia, puede
haber diferencias.
● Etapa probatoria
En el juicio ejecutivo, hay restricciones a la libertad probatoria, y los plazos probatorios también
están limitados, son más breves.

● Respecto a la sentencia
Esta es la diferencia CENTRAL entre un proceso ordinario y uno ejecutivo.
- En el juicio ejecutivo la sentencia hace cosa juzgada FORMAL, es decir que puede ser
revisado en un proceso ordinario posterior. La verdad jurídica que declara la sentencia dictada en
juicio Ejecutivo, es meramente formal, se va a basar en la regularidad formal del título base de la
ejecución y en las posibilidades de agilizar el cobro. Pero es revisable mediante juicio ordinario posterior.
QUE ACÁ YA NO TENEMOS UNA ACCIÓN CAMBIARIA, la acción cambiaria se deduce una sola vez,
la dedujo el actor en juicio ejecutivo. Es un juicio que va a analizar la relación jurídica sustancial.
- En el juicio ordinario hace cosa juzgada MATERIAL. Una vez que queda firme
la sentencia dictada en un juicio ordinario, se agotan las posibilidades recursivas, pero eso también pasa
cuando completamos las etapas recursivas en un juicio ejecutivo, entonces ¿cuál es la diferencia? ¿que
persigue un juicio ordinario? Resuelve sobre el fondo de la cuestión, y declara con fuerza de verdad
jurídica objetiva sobre una relación o situación jurídica, lo que diga la sentencia una vez que
quede firme, es verdad jurídica inmodificable y en ese sentido, la cosa juzgada material genera
la incorporación de eso que declara la sentencia al patrimonio del vencedor, a su derecho de
propiedad constitucional.

Ahí está la esencia de la diferencia sustancial.

Es muy grande la diferencia entre uno y otro, no obstante, es cierto que la sentencia recién
dictadita en un juicio ordinario y un juicio ejecutivo hay diferencia también en las posibilidades recursivas.
Mas amplias, las sentencias dictadas en juicio ordinario; Y más restringidas en el juicio ejecutivo. Por
ejemplo, si Uds. en el juicio ejecutivo no opone excepciones, la sentencia es inapelable.

68
Clasificación desde el punto de vista procesal de las acciones cambiarias

Lo que a mi me interesa transmitir, es la clasificación que surge de la ley, y el criterio es el


obligado cambiario contra el cual se dirige la acción. Desde ese punto de vista la acción cambiaria se
clasifica en:
Directa
La acción cambiaria directa, que es la más importante que nos toca ver, es la acción que
compete al portador en contra del obligado principal o directo. ¿Quienes son los obligados principales?
En la letra, el girado aceptante /aceptante y sus respectivos avalistas.
En el pagaré, librador del pagaré y sus respectivos avalistas.
Plazo de prescripción de 3 años.

Acción regresiva
Compete al portador del título contra de los obligados de regreso. Estos son:
En la letra, el librador de la letra, los endosantes y sus respectivos avalistas (cualquier avalista,
del librador o del endosante).
En el pagaré, los endosantes del pagaré y sus respectivos avalistas (?)
En el cheque, el librador, los endosantes y sus respectivos avalistas. Por esta razón el librador
de un obligado de regreso o que es lo mismo que en el cheque no hay obligado principal o directo es
que la acción cambiaria que surge del cheque prescribe en el plazo de un año. Igual que la acción de
regreso que corresponde contra los otros obligados en el régimen de la letra de cambio y pagaré.

Acción de regreso anticipada


Es la acción de regreso que compete al portador en contra de los obligados regresivos y que
deriva de la falta de aceptación de la letra por parte de girado, es decir procede cuando un girado no
acepta. La acción regresiva anticipada está regulada por el artículo 57 del decreto ley que establece un
sistema de caducidad de la acción de regreso anticipada. Esta caduca o se pierde si el portador no
presenta la letra de cambio librada a la vista o a cierto tiempo vista, caduca también si vence el plazo
para formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago. El protesto sirve para conservar la acción
de regreso anticipada, si no se formaliza el protesto y se deja vencer el plazo para formalizar, esta
caduca. También se pierde la acción si se omite presentar la letra para el pago aun cuando lleve una
cláusula sin protesto o retorno sin gastos. La que se pierde es la acción regresiva, el artículo 57 dice que
el portador pierde sus derechos contra los endosantes, librador y demás obligados, con excepción del
aceptante. En la acción directa si el girado aceptó, no se pierde si se omiten.

69
Art. 57. – Después de la expiración de los plazos fijados:
a) Para la presentación de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista;
b) Para levantar el protesto por falta de aceptación de pago;
c) Para la presentación de la letra para su pago en caso de llevar la cláusula "retorno sin gastos",
el portador pierde sus derechos contra los endosantes, contra el librador y contra los demás obligados,
con excepción del aceptante.
Si la letra de cambio no se presentará para la aceptación en el plazo establecido por el librador,
el portador pierde el derecho de ejercitar la acción de regreso, sea por falta de pago o por falta de
aceptación, salvo si resultase de los términos del título que el librador entendió exonerarse tan sólo de
la garantía de la aceptación. Si en alguno de los endosos se hubiese fijado un término para la
presentación sólo el endosante que los puso puede prevalerse.

La acción de reembolso, es la acción que compete al obligado regresivo que paga en contra
de sus garantes, volvemos a tocar el tema de la solidaridad cambiaria.
Articulo 51 del decreto ley:
Art. 51. – Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes,
endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador tiene derecho
de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a observar el
orden en que las obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante
que hubiese pagado la letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra
los otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.

Esta es la norma que consagra el principio de solidaridad cambiaria, una solidaridad pasiva que
es mucho más estricta o rígida que la solidaridad del derecho común. Por ejemplo, en materia cambiaria,
artículo 97, se establece que el acto interruptivo de la prescripción cumplido respecto de uno de los
obligados solidarios, sólo cumple su efecto respecto de él. Es decir, la personalidad del acto interruptivo
de la prescripción. La interrupción de la prescripción no aprovecha al acreedor/portador respecto de los
demás obligados cambiarios.

El artículo 51 establece que todos los que firman una letra de cambio sea como libradores,
aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados frente al portador.

70
Hay firmantes de la letra, que no son obligados cambiarios, habíamos visto hipótesis en donde
hay sujetos que firman, pueden firmar un título de crédito y que no quedan obligados cambiariamente,
no pesa sobre ellos la solidaridad del art. 51:
- El que endosa sin garantía (art. 16) porque endoso sin garantía.
- El que otorga un endoso parcial, es un endoso nulo, no vale como endoso. (La ley no dice que
el endoso parcial se tiene por no escrito, es “nulo”. El que firmó no es obligado cambiario.
- El endosante tardío (arts. 21 y 22) El que endosa después del protesto por falta de pago o
después de vencido el plazo para formalizar el protesto por falta de pago, no es obligado cambiario si
no que es un cedente.
- El endoso que interrumpe la cadena circulatoria. Esa firma, que no aparece integrada en la
serie sucesiva de endoso, de hecho, sostienen que es un suscriptor que no se obliga cambiariamente.
Firma extravagante se llama (?)
- En el endoso en procuración, decíamos que el endosante confiere un mandato a favor del
endosatario, y que ese endosatario que no adquiere un derecho autónomo, no puede volver a endosar
el título sino por mandato. Es decir, va a haber un segundo endoso en procuración que seria una suerte
de sustitución del poder (?) si el endosatario en procuración, vuelve a endosar el titulo, diga o no que lo
hace en procuración, ese endoso como no es pleno ni traslativo de la propiedad, no tiene derecho
autónomo, lo convierte en un suscriptor del titulo que no es obligado cambiario, es un mandatario del
endosatario anterior.

Volvemos al artículo 51, todos los firmantes que sean firmantes de actos cambiarios válidos o
con eficacia plena, son obligados solidarios frente al portador. El portador elige contra quienes promueve
la acción, sin necesidad de seguir un orden de prelación, etc.
Lo normal y habitual es que, a medida que el titulo va circulando y que esa circulación cambiaria
va incorporando nuevos firmantes se van agregando deudores solidarios al elenco. Históricamente, lo
que ha explicado que los títulos de crédito se difundan ha sido la confianza que tenían cada portador en
la persona que le endosaba el titulo. Esta incorporación de obligados solidarios, tiene una particularidad
muy especial cuando se produce el pago. Cuando el portador se presente ante el girado por ejemplo
una letra, y este le dice NO LE PAGO, el portador para conservar la acción de regreso que el compete
a él contra los demás obligados regresivos (librador de la letra, endosantes y respectivos avalistas)
formaliza el protesto y tiene la acción cambiaria de regreso. El decidirá si promueve acción judicial de
cobro o no. Para iniciar la acción directa no necesita el protesto por que este permite conservar la acción
de regreso. La acción cambiaria la tiene, haga protesto o no. Cuando el portador, en virtud de la falta de
pago del obligado principal, dirige su reclamo de pago contra los obligados regresivos, puede que su

71
endosante le diga “lamentablemente no le puedo pagar”, y dirigirse a otro cualquiera, por ejemplo, al
endosante del endosante. Si ese endosante el endosante le paga, el efecto de la cancelación de esa
obligación es que el que firmó se libera a sí mismo por el pago, y libera a todos los demás a los que él
les garantizaba el pago, es decir, a los endosantes posteriores. Por que cada endosante es deudor de
su endosatario y acreedor de los previos. Tiene derecho a que el portador le entregue el título con
constancia de pago. Por eso es que el artículo 51 dice que el mismo derecho que tiene el portador de ir
contra cualquiera, le compete al obligado que paga, al obligado regresivo. El único que no tiene a quien
reclamarle, es el girado principal y directo al pago de la letra. El avalista que paga también tiene derecho
a reclamar el importe de lo abonado frente a todos los que a él le garantizaba (arts. 52, 53 y 56)
empezando por su avalado y los que le garantizaban al avalado el pago.

PRESUPUESTOS PARA EJERCER LA ACCIÓN DIRECTA

- Presentar el título, y que de ese título se derive la legitimación del accionante, el portador.
Si se demanda a un avalista del aceptante y ese aval fue dado en documento separado hay que
acompañar también el documento donde conste el aval. Ese instrumento, si es pagaré o si es letra debe
abonar impuesto provincial de sellos (si no, no me van a despachar la acción)

CONTENIDO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA

Art. 52. – El portador puede exigir a aquel contra el cual ejercita su acción el monto del
capital adeudado, es una letra que tenía una cláusula de intereses, es decir una letra a la vista o
por cierto tiempo vista, la tasa de interés contenida en la letra (estamos hablando de interés
compensatorio en este caso) haya tenido o no cláusula de intereses la letra, la acción comprende
también los intereses moratorios. Es decir, aquellos devengados desde el vencimiento de la
obligación cambiaria, hasta su efectivo pago.

El art. 52 si bien hace referencia a la acción de regreso, es aplicable también al contenido


de la acción cambiaria directa.

El segundo inciso establece que los intereses moratorios, corresponden según el tipo
fijado en el titulo y si no hubiesen sido articulados, al tipo corriente del Banco Nación en la fecha
del pago.

72
En Córdoba existe un criterio jurisprudencial distinto que este que marca la ley, lleva ya
14 años de vigencia, para los intereses moratorios y que fue establecido por una jurisprudencia
de la sala laboral del TSJ, una causa que se llamó HERNANDEZ C/ MATRICERIA AUSTRAL, y
es un precedente que la mayoría de los tribunales siguieron y los pocos tribunales que intentaron
modificar el criterio, no hicieron más que obtener resoluciones contrarias, el TSJ defendió y sigue
defendiendo. Fija un criterio distinto, ¿cual es la tasa de interés moratorio que reconoce la
jurisprudencia de Córdoba? “tasa pasiva promedio mensual” más %2 nominal mensual. Ya de
entrada tenemos un %24 anual, más la tasa pasiva. Hoy por hoy esa tasa esta arrojando arriba
del %36 anual, no es barato ser deudor en Córdoba.

La cuestión es que, si les toca reclamar por acción directa, por acción de regreso alguna suma
de dinero de adeudada en función del decreto ley, no se aplica la tasa al tipo del Banco Nación que
menciona el art 52. inc. 2, si no la tasa de interés moratorio que reconoce la jurisprudencia. La cuestión
de intereses siempre es variable y esta sujeta a revisión (está siendo revisada hace rato y siempre se
llega a la misma conclusión). En Buenos Aires, se aplica tasa activa, Banco Nación, es más alta que la
pasiva pero no tiene el componente del %2 mensual, termina siendo más baja.

Esto es lo que pueden reclamar. Les dije recién que el título, el libramiento de la letra o del
pagaré devenga el impuesto de sellos, al momento de presentar el título a la acción cambiaria, tiene que
estar abonado el impuesto de sellos. Pero el impuesto de sellos, no es parte del reclamo, no es parte
del contenido económico de la demanda, si no lo paga el deudor, lo paga el actor(?) no lo puede incluir
en la planilla de capital, intereses y gastos que se confeccione en la ejecución de sentencia.
El hecho imponible es el libramiento de la letra (muy rara vez se paga, pero cuando se va a
ejercer la acción se va a tener que pagar, Si son montos altos prever eso de entrada.)

PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN DE REGRESO

 El título, y que de ese título se derive la investidura formal del portador. Legitime al
portador. Ese título devenga el impuesto de sellos, así que tiene que estar abonado el impuesto.
 Protesto, salvo que el título lleve cláusula sin protesto, o si lleva cláusula sin protesto
salvo que se trate de letra a cierto tiempo vista en la que el girado al aceptar omite la fecha. Que es el
siguiente supuesto:
Puede que yo tenga un título con cláusula sin protesto y de igual modo necesita acreditar un
protesto. Por ejemplo: Letra con vencimiento a cierto tiempo vista en la que el girado al aceptar, no

73
consignó la fecha de la vista, lo cual nos impide empezar a computar el plazo. En este caso, ¿podré
iniciar acción directa contra el aceptante? (pregunta de parcial) ¿Esa letra, está aceptada? Si, esta
aceptada, firmó. Faltó la fecha, ¿tengo acción directa? [opinan que es falta de pago, entonces hacer un
protesto por falta de pago- SI, ES FALTA DE PAGO POR QUE YA ACEPTÓ, PERO ¿CUANDO VOY A
HACER EL PROTESTO POR FALTA DE PAGO?-Después del año del libramiento de la letra, ESTE
PLAZO ES PARA REQUERIR LA VISTA] Como la vista está aceptada, no tiene fecha, y la obligación
en los actos cambiarios están sometidos al rigor, esa aceptación es válida pero se considera dada
respecto del aceptante, el último día de plazo que tenía el portador para requerir la aceptación, Artículo
37 último párrafo. Ahora bien, para ejercer la acción directa no necesito el protesto, por que el protesto
sólo permite conservar la acción de regreso. Si tengo aceptación, tengo acción, aunque no tenga fecha.
¿Que pasa si no quiero esperar 1 año para ir a demandar al aceptante? Tengo que formalizar protesto,
que no es ni por falta de aceptación, ni por falta de pago, es un protesto por falta de fecha en la vista de
una letra a cierto tiempo vista. Ese protesto, permite establecer la fecha.
O también aquellos casos en donde pese a que el título tenga cláusula sin protesto, se trataba
de casos de aceptación forzada, obligatoria. Presentación a la aceptación obligatoria. Hay que dejar
constancia de la presentación a la aceptación, mediante protesto.
Hay una hipótesis en donde, el protesto puede no ser presentado, aunque el título no tenga la
cláusula sin protesto, en donde el protesto es sustituido o se encuentra eximido para el portador:

Artículo 48, último párrafo:


En caso de concurso del girado, haya o no aceptado, lo mismo que en el caso de concurso del
librador de una letra no aceptable, la presentación de la sentencia declaratoria del concurso basta para
que el portador pueda ejercitar la acción de regreso.

Concurso del girado, el librador se obliga, garantiza la aceptación de pago al beneficiario,


designa un tercero para cumplir el pago. Ese girado, si es declara en concurso, en quiebra, antes o
después de la aceptación (por eso es haya o no aceptado) es que esa situación de concurso de concurso
declarado por sentencia judicial, le asegura a este sujeto (?) que este no le va a poder pagar. Esta en
concurso, no puede hacer pago a los acreedores. Entonces, el portador de esta letra, que podría ser el
beneficiario (si no se hubiese dado algún endoso todavía), tiene como única alternativa ejercer la acción
de regreso. Por que este obligado principal, no le va a poder pagar nunca, entonces a este portador de
una letra cuyo girado ha sido declara en concurso, puede promover la acción de regreso sin necesidad
de formalizar el protesto. Si tiene que acreditar el concurso, con copia de sentencia, suplantando así o
eximiéndose de presentar el protesto.

74
Lo mismo en el caso del concurso del librador de una letra con cláusula no aceptable. En ese
caso, si el librador, al poner la cláusula se quiso precaver de la conducta del girado al requerir la
aceptación, significa que el portador que no puede pedir la aceptación, tiene declarado un concurso.
Para que el portador ejerza la acción de regreso contra los restantes obligados cambiarios. en este caso
no necesita formalizar protesto. Por que tiene clausula no aceptable y esta en concurso el librador. El
único camino que le queda al portador, cuando el librador se encuentre en concurso es ejercer el…. (?),
reemplaza el protesto, por la sentencia de apertura de concurso del librador de una letra no aceptable.
Hay otras hipótesis donde el portador queda dispensado de la carga de formalizar el protesto,
estos son supuestos extraños, en donde la formalización del protesto con la presentación de la letra,
resultan imposible por causa mayor o superior a 30 días. Artículo 58.
Si la fuerza mayor durase más de 30 días desde la fecha de vencimiento, la acción de regreso
puede ejercitarse sin necesidad de la presentación de la letra o del pago y sin necesidad del protesto.
Esta fuerza mayor debe ser en sentido objetivo. No alcanza que sean hechos relativos al
portador, como me enfermé, me secuestraron, etc.
En esos casos hay dispensa de formalizar el protesto.

CONTENIDO ECONÓMICO DE LA ACCIÓN DE REGRESO

 El monto del capital


 Intereses compensatorios si fuese posible por el tipo de letra que estuviese previsto.
 Intereses moratorios (no a la tasa del B. Nación, si no la que recepte la jurisprudencia de la
jurisdicción donde se deduzca la acción)
 Gastos del protesto.

En el caso de la acción de regreso anticipada, si tuviéramos una letra con vencimiento el 20/10
y el portador al presentar la letra de la aceptación hoy 12/04, se encuentra con el rechazo de la
aceptación por el girado que ya le garantiza al portador no va tener obligado cambiario principal, Uds.
saben que el derecho cambiario le garantiza al portador el ejercicio de la acción cambiaria de regreso
anticipada, el portador ante la falta de aceptación va a buscar un escribano, va a formalizar el protesto
y va a promover la acción cambiaria en contra de los obligados regresivos, supongamos en este caso
solamente el librador. Promueve la acción el martes siguiente 17/4, tras unos breves trámites judiciales
logra cobrar estos $50 mil pesos que vencían el 20/10 resulta que los cobra el 30/6. Casi 4 meses antes
del vencimiento. Artículo 52 último párrafo contiene una norma que obliga a un descuento de los
intereses por el tiempo en que se anticipa el pago de esa obligación. La letra a fecha determinada o a

75
cierto tiempo fecha, la ley presume de pleno derecho que el monto de la obligación cambiaria contiene
el monto de los intereses que se devengan hasta la fecha de pago, cosa que no podemos discutir por
que no podemos discutir cuestiones referidas a la causa.
Por que la ley presume la capitalización en el monto de la letra. Deberá descontarse los
intereses por el tiempo que se anticipa el pago. El contenido de la acción es el mismo, capital + intereses
moratorios + gastos, Si se cobra antes del vencimiento no habrá intereses moratorios, y si la letra no
llevaba clausula de intereses por que era de este tipo se hace un descuento de los intereses por ese
tiempo que el acreedor va a percibir anticipadamente. Inaplicable.

CLASE 10 - 17/04/18

DEFENSAS O EXCEPCIONES CAMBIARIAS  se complementan como caras de una misma


moneda. Requieren dos presupuestos:

 Que la obligación cambiaria sea incumplida por el deudor


 Que el portador de título haya promovido la acción cambiaria

Estas defensas y excepciones lo son en tanto y en cuanto una ley sustantiva dictada por el PLN
las regulen. Ni el dec-ley ni la ley de cheques regulan expresamente el régimen de las defensas y
excepciones, no obstante lo cual el articulado al desagregar la regulación y establecer los ppios y pautas
del régimen, va dejando sentada cuáles son las defensas y excepciones que corresponden. Se trata de
un sistema legal donde las defensas y excepciones surgen implícitamente. Ej. cuando el art. 7 de la ley
habla de la independencia de las obligaciones cambiarias –cuando hay vicios sustanciales en las firmas
de alguno de los obligados cambiarios, las obligaciones de los restantes obligados siguen siendo
válidas-. Entonces, hay defensas como ésta, que surgen implícitamente.

Entonces, las defensas cambiarias surgen de las distintas normas de la ley. Esto significa que
el legislador nacional ha delegado en la autonomía de c/u de las provincias la regulación de las defensas
y excepciones.

El CCCN rompió con esta tradición y reguló en el art. 1821 el elenco de defensas oponibles
emanadas del régimen del título valor –norma complementaria del dec-ley-. Se trata de defensas
sustanciales, deberemos verificar en cada caso si el régimen procesal de cada provincia recepta o no
etas defensas, y en qué condiciones las recepta. En en Cód de procedimiento de Cba no todas las
defensas sustanciales están aceptadas en juicio ejecutivo, las defensas sustanciales no pierden su
calidad de defensas cambiarias pero resultan oponibles solo en juicio ordinario.

76
ARTICULO 1821.-Defensas oponibles. “El deudor sólo puede oponer al portador del título
valor las siguientes defensas:
a) las personales que tiene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o
fiduciarias con análoga finalidad [transmisiones del D. en donde el portador no ejerce un D.
autónomo];
b) las que derivan del tenor literal del título o, en su caso, del tenor del documento inscripto de
conformidad con el artículo 1850 [ppio. de literalidad];
c) las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación
al momento en que se constituye su obligación, excepto que la autoría de la firma o de la
declaración obligatoria sea consentida o asumida como propia o que la actuación del
representante sea ratificada [supuestos de falta de representación por ausencia de poder o por
ausencia de facultades suficientes] ;
d) las que se derivan de la falta de legitimación del portador [art. 17 dec-ley: el portador legitimado
del documento no está obligado a desprenderse del título, salvo que haya obrado con dolo o culpa
grave];
e) la de alteración del texto del título o, en su caso, del texto inscripto según el artículo 1850;
f) las de prescripción o caducidad;
g) las que se fundan en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada
conforme a lo previsto en este Capítulo;
h) las de carácter procesal que establecen las leyes respectivas”.

Hay ppios que establecen pautas concretas  independencia; autonomía; abstracción.


Ya hablamos de la independencia y la autonomía. La abstracción implica que la obligación
incorporada en el título se desvincula de la causa. En virtud de la abstracción, el deudor no podrá
oponerle al portador las defensas y excepciones vinculadas con la causa del negocio.
Estos 3 ppios. de INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA y ABSTRACCIÓN, establecen también un
régimen propio de defensas –que, como ya se dijo, hay que ver como lo reguló el código de
procedimiento para ver cuáles son oponibles en juicio ejecutivo-.
Defensas que se vinculan con la CAUSA de la obligación [tienen que ver con la abstracción y
la autonomía]  Art. 18 dec-ley, interpretado a contrario sensu: el deudor SI PUEDE OPONER al
portador las defensas o excepciones personales que tuviera contra ESE portador. Es decir, la discusión
causal si está habilitada entre sujetos directamente vinculados –no puede ir más atrás por la autonomía
y por la abstracción pero si se pueden oponer esas defensas al acreedor con el que se vinculó
directamente-.

77
En el régimen procesal de Cba, la excepción causal NO ES ADMISIBLE en juicio ejecutivo –
ppio gral; luego, la jurisprudencia se ha encargado de extender los límites y sí se puede interponer ese
planteo causal entre partes directamente vinculadas-.

Los códigos de procedimiento tienen normas expresas referidas a este tema: Art. 545 y ss. del Cód de
procedimiento de Cba. El Art. 547 enumera taxativamente las excepciones admisibles en juicio ejecutivo:
1) Excepción de incompetencia  excepción de corte procedimental pero con vinculación
en normas sustanciales (ej. art. 30 ley de cheques).
2) Falta de representación en el demandante, en el demandado o en sus representantes. 
vinculación con los arts. 8 y 9 dec-ley. [A esta excepción la va a oponer el supuesto representado,
demandado en acción cambiaria].
3) Falsedad o inhabilidad de título
4) Litis pendencia o cosa juzgada
5) Prescripción
6) Pago, pluspetición, quita, espera, novación, remisión, transacción o compromiso
documentado.
7) Compensación (hay que tener un título del que surja la compensación y sea ejecutivo).

Las excepciones causales, como se ve, no están expresamente recibidas por este art. 547.
La restricción de las defensas causales en juicio ejecutivo surge expresamente del art. 549: “En
el supuesto del inc. 3) del art. 547 la falsedad de título sólo podrá fundarse en la inautenticidad o
adulteración del documento [comprende todos los defectos del documento vinculados a su confección
material y aspecto extrínseco, ej. inautenticidad de la firma o adulteración del documento]. La
inhabilidad, se limitará a los requisitos extrínsecos del título [incumplimiento de requisitos
esenciales o naturales –ej. si a un pagaré le falta el lugar de creación-; falta de legitimación sustancial
activa –cuando no está legitimado por serie sucesiva de endosos- o pasiva –el demandado no es
obligado cambiario por ej. porque alguien firmó diciendo que era apoderado y no lo era, aquí, la prueba
de la representación negada incumbe al actor que es quien invoca esa representación, porque el
demandado no tiene forma de probar que el firmante no es su apoderado-].
El reconocimiento expreso de la firma no impide la admisibilidad de la excepción de falsedad
fundada en la adulteración del documento [ej. si yo firmé obligándome por $3.000 y luego el
documento dice $30.000]”.

78
Las excepciones de los inc. 7 (Pago, pluspetición, quita, espera, novación, remisión, transacción
o compromiso documentado) y 8 (Compensación), tienen una norma que expresamente regula su
aplicación en juicio ejecutivo: art. 548 segundo párr.: “…el escrito de excepciones se rechazará sin
más trámite cuando no se acompañe la documentación respectiva”.  hay que acompañar
comprobantes -de pago, remisión de la deuda, crédito documentado, o documento de que se trate-.
En Cba esta norma no se cumple, se les da trámite a todas las excepciones aunque no se
acompañe prueba documental.

Exceptio doli, excepción de dolo o excepción de circulación deshonesta  art. 18 in fine. Esta
excepción tiende a proteger la circulación honesta del documento. Es decir que, la autonomía,
abstracción e independencia –tendientes a facilitar la circulación ágil y segura- no se utilicen como
pretextos para causar perjuicios al deudor cambiario. Circulación deshonesta es aquella que pretende
asegurar al portador las ventajas de la autonomía, la abstracción y la independencia, frente a la
personalidad de las excepciones.
Si el portador contra quien el deudor tiene una defensa o excepción, transmite el título para
ampararse en el art. 18 y privar al deudor de esa defensa personal, esa circulación deshonesta, tiene
un límite en el art. 18 in fine.
Art. 18 in fine: “A menos que el portador al adquirir la letra, hubiese procedido a sabiendas
en perjuicio del deudor demandado”  el portador que demanda adquirió la letra sabiendo que con
su ulterior acción cambiaria el deudor estaría privado de oponer una defensa contra un tenedor anterior
o contra el librador –la circulación deshonesta es aquella que efectúa el portador en favor de un
endosatario para privar al deudor de su excepción-.
La ley en ningún momento habla de dolo, habla de adquirir “a sabiendas” y “en perjuicio de”,
esto obliga a establecer la condición subjetiva del endosante y del endosatario (portador que al adquirir
la letra obra a sabiendas del perjuicio del deudor): ese obrar a sabiendas es simplemente una MALA FE
CONOCIMIENTO –no mala fe intención-, que se configura cuando el nuevo portador sabe que con ese
endoso está privando al deudor de cierta defensa o excepción.
El deudor demandado no necesita acreditar el posible fraude
La prueba siempre será………… presunciones; alguna vinculación entre las partes,
extracambiaria.
Estas cuestiones suelen discutirse extrajudicialmente –con carta de documento-.

79
CLASE 11- 19/04/18

El derecho del portador debe rellenar el título blanco, incompleto, en un plazo de 3 años del día
de la creación del título. Se encuentra regulado en el artículo 11 de la ley.

Art. 11: – Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido completada
en forma contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no puede
oponerse al portador, a menos que éste la hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirla hubiese
incurrido en culpa grave.

El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los tres años del día de la creación
del título. Esta caducidad no es oponible al portador de buena fe a quien el título le hubiese sido
entregado ya completo.

Esta caducidad puede ser opuesta por el deudor cambiario, tanto en una acción directa como
en una accion regresiva y exige la prueba de que el titulo fue librado en blanco e incompleto y q además
el portador cuando lo recibió lo recibió en blanco o incompleto, y además de sebe la acreditación del
cumplimiento del plazo.

Hay caducidad cambiaria cuando(art 57)

Art. 57. – Después de la expiración de los plazos fijados:

a) Para la presentación de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista;

b) Para levantar el protesto por falta de aceptación de pago;

c) Para la presentación de la letra para su pago en caso de llevar la cláusula "retorno sin gastos",
el portador pierde sus derechos contra los endosantes, contra el librador y contra los demás obligados,
con excepción del aceptante.

Si la letra de cambio no se presentara para la aceptación en el plazo establecido por el librador,


el portador pierde el derecho de ejercitar la acción de regreso, sea por falta de pago o por falta de
aceptación, salvo si resultase de los términos del título que el librador entendió exonerarse tan sólo de
la garantía de la aceptación. Si en alguno de los endosos se hubiese fijado un término para la
presentación sólo el endosante que los puso puede prevalerse.

ACLARACIÓN: la falta de protesto por falta de aceptación implica la caducidad de la acción de


regreso anticipada, pero no pierde la acción de regreso por falta de pago. Si no formaliza el protesto por

80
falta de aceptación después no va a pedir el pago en la fecha de vencimiento. QUE ACCION TIENE EL
PORTADOR? Si no hizo protesto de aceptación, ni tampoco fue a requerir el pago, la acción que tiene
es NINGUNA. Es decir no tiene acción.

Si el titulo lleva clausula sin protesto, pero es un título a cierto tiempo vista al que va a pedir la
aceptación para que empiece a correr el plazo, si en ese caso si reúsa tiene que formalizar protesto,
este título a la vista, presentación de la letra para su vista, obligaría a realizar protesto pero la
jurisprudencia de cba entiende que no, es el deudor demandado el que debe acreditar que el titulo no le
fue presentado para el pago.

ART 61: ACCION CAUSAL ART 62: ACCION DE ENREQUESIMIENTO

Art. 61. – Si de la relación que determinó la creación o la transmisión de la letra de cambio


derivara alguna acción, ésta subsiste no obstante la creación o la trasmisión de la letra, salvo si se
prueba que hubo novación. Dicha acción no puede ejercitarse sino después de protestada la letra por
falta de aceptación o de pago. El portador no puede ejercitar la acción causal sino restituyendo la letra
de cambio y siempre que hubiese cumplido las formalidades necesarias para que el deudor requerido
pueda ejercitar las acciones regresivas que le competan. ( 2DA PARTE LA LEY QUIERE GARANTIZAR
AL DEUDOR DEMANDADO QUE SIMULTANIAMENTE NO LE EJECUTAN LA LEY)

Art. 62. – Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no
tuviese contra ellos acción causal, puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por
la suma en que hubiesen enriquecido injustamente en su perjuicio.

Art 57, tercer inc: retorno sin gastos. Tiene redacción extraña dicho articulo, la consecuencia
que dice que se aplica a los tres incisos, a continuación del inc c se aplica a los tres casos, consec: que
el portador pierde sus der contra los endosantes, librador y demás obligados con excepción del
aceptante.(pierde acción de regreso no asi la del aceptante)

Si la letra de cambio no se presentara para la aceptación en el plazo establecido por el librador,


el portador pierde el derecho de ejercitar la acción de regreso, sea por falta de pago o por falta de
aceptación, salvo si resultase de los términos del título que el librador entendió exonerarse tan sólo de
la garantía de la aceptación. Si en alguno de los endosos se hubiese fijado un término para la
presentación sólo el endosante que los puso puede prevalerse.

81
Hay casos en que la falta del protesto, no acarrea la caducidad cambiaria? SI, cuando no puedo
formalizar el protesto, por una causa justificada por la ley, fuerza mayor superior a 30 días por ejemplo,
no hecho relativos al portador, si no de fuerza.

Los otros casos son último párrafo del artículo 48, concurso del girado haya o no aceptado, o
concurso del librador de una letra no aceptada, en donde el acta del protesto es reemplazado por una
copia certificada del acta de sentencia de concurso.

El art 48, también tiene la hipótesis, en donde puede promoverse la acción de regreso
anticipada, pero esa acción esta supeditada a la formalización del protesto.

Art. 48. – La negativa de la aceptación o del pago debe ser constatada mediante acto
auténtico (protesto por falta de aceptación o de pago).

El protesto por falta de aceptación debe efectuarse en los plazos fijados para la
presentación de la letra para su aceptación. Si en el caso previsto en el artículo 26, primer
apartado, la primera presentación hubiese tenido lugar el último día del plazo, el protesto puede
efectuarse al día siguiente.

El protesto por falta de pago de una letra de cambio pagadera en día fijo o a cierto tiempo
fecha o vista debe efectuarse en uno de los dos (2) días hábiles siguientes al día en el cual la letra
debe pagarse. Si se tratara de una letra pagable a la vista, el protesto debe efectuarse de
conformidad con las reglas establecidas en el apartado precedente relativo al protesto por falta de
aceptación.

En los casos en que el portador optara por el protesto mediante notificación postal a cargo
de un banco, se entenderá que los plazos establecidos en este artículo para efectuar el protesto
se refieren a la presentación del documento al banco.

El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del protesto
por falta de pago.

(1er hipótesis) En caso de cesación de pagos del girado, haya o no aceptado,

(2da hipótesis) o en caso de haber resultado infructuoso un embargo sobre sus bienes,
el portador no puede ejercitar la acción de regreso sino después de haber presentado la letra al
girado para el pago y de haber efectuado el protesto.

82
En caso de concurso del girado, haya o no aceptado, lo mismo que en el caso de
concurso del librador de una letra no aceptable, la presentación de la sentencia declaratoria del
concurso basta para que el portador pueda ejercitar la acción de regreso.

Cesación de pagos, sería una hipótesis de dificultades económicos o financiera con


carácter generalizado, el sujeto no paga, tiene muchas deudas, esa cesación de pago podrá
acreditarse por cualquier medio de prueba. Cesación de pago HAYA O NO ACEPTADO, si esta
en esta situación, presenta la letra y realiza el protesto. Cuando hay concurso no se necesita
protesto, pero en el caso de cesación si

La segunda hipótesis es que se vaya un embargo en el girado, y este no fue fructuoso, el


girado no tiene nada para sacarle, se puede promover el regreso anticipado pero para eso hay
que presentar la letra realizar el protesto y acompañar un alta del embargo. Puede existir un
embargo preventivo, o que otro intento el embargo no el portador, lo puede realizar igual.

El sistema para resguardar la acción de regreso, es realizar el protesto.

PRESCRIPCION: La no contiene una regulación autónoma de prescripción esta se


integra con la norma del der privado común con algunas particularidades.

LAS CAUSALES DE INTERRUPCION Y DE SUSPENSIÓN DE PRESCRIPCION SON


LA DE REGIMEN EN GENERAL, AHÍ TENEMOS QUE RECURRIR AL CCYCN EL ART 97 DEL
DECRETO, rompe ese esquema general, en materia de obligaciones solidarias, y el re general
para estas establece que el acto interruptivo respecto a uno de los obligados solidario alcanza o
afecta a los demás, en derecho cambiario no es así, en der cambiario, se establece un principio
contrario que se encuentra en el art 97:

Art. 97. – La interrupción de la prescripción sólo produce efectos contra aquel respecto
del cual se cumplió el acto interruptivo.

La ley no establece plazo de prescripción, ni de acción causada ni de enriquecimiento, ni


tampoco para los coobligados solidarios, entre aquellos que han asumido una misma obligación
en la letra de cambio, no existe acción cambiaria y sus regulaciones se rigen por el derecho común
(59) frente al portador si pero entre ellos una vez que uno de los coobligados pago la acción que
le compete contra quien se obligó con él, no es una acción cambiaria se rige por el der común.

83
Suponiendo que estuviera al borde de prescripción su acción de derecho común, va y le suspende
o interrumpe la prescripción a uno de los otros dos colibradrores, ese acto interruptivo se rige por
el der común, entonces, se extiende al otro.

La acción, comienza a prescribir, desde el vencimiento de la obligación o desde el


protesto, esto es para todos los títulos salvo los títulos a la vista.

Título a la vista, vencimiento, art 36. Art. 36. – La letra de cambio a la vista es pagable a
su presentación. Ella debe presentarse para el pago dentro del plazo de un año desde su fecha,
pudiendo el librador disminuir o ampliar este plazo. Estos plazos pueden ser abreviados por los
endosantes. El librador puede disponer que una letra de cambio a la vista no se presente para el
pago antes de un término fijado. En tal caso el plazo para la presentación corre desde este término.

Prescripción: El vencimiento, se determina por la vista o el protesto. Que supone la vista,


significa que el portador fue con el tit a la vista al girado que me acepte y me pague, la ley dice
que ahí protesto pero la jurisprudencia no lo requiere al protesto. Entonces los autores dicen que
la prescripción de la acción es de la fecha siguiente de la creación del título.

Plazo de prescripción de acción directa: 3 años Art. 96. – Toda acción emergente de la
letra de cambio contra el aceptante se prescribe a los tres años, contados desde la fecha del
vencimiento. La acción del portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al año,
contado desde la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si
la letra contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal
a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo de la
prescripción, la de la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su caso, la de la
constancia de la devolución de la pieza por el correo.

La acción del endosante que reembolsó el importe de la letra de cambio o que ha sido
demandado por acción de regreso, contra los otros endosantes y contra el librador se prescribe a
los seis (6) meses, contados desde el día en que el endosante pagó o desde aquel en que se le
notificó la demanda. la acción de enriquecimiento se prescribe al año, contado desde el día en
que se perdió la acción cambiaria., de la fecha de vencimiento.

84
ACCION DE REGRESO(PREG IMPORTANTE PRESCRIPCION)

Prescribe al año computado desde el protesto, o si el título cambiario sin protesto, es


desde el vencimiento de la obligación cambiaria.

Acción de reembolso: acción que compete a la obligado cambiario que paga en contra
los otros endolsantes y contra el librador,(art 96 segundo párrafo) plazo de prescripción es de 6
meses corre desde el dia en que ese obligado, endosante pago o desde el dia que fue notificado
el demandado.

Acción de enrequesimiento: plazo de prescripción de un año que empieza a correr desde


el día que se perdió la acción cambiaria.

Acción causal: plazo de prescripción regulada por el derecho privado, civil común, para
las acciones ordinarias.

Bolilla 6 derecho concursal.

Tiene autonomía científica propia, gira en torno a una situación fáctica, es la insolvencia.
Tiene autonomía legislativa, y no tiene todavía autonomía pedagógica, ya que comparte el espacio
con otra materia.

Nació en la edad media, su producto de ciencia desarrollo lo social económico, nació en


Europa occidental, en momento que las poblaciones comienzan a organizarse en todo a los
señores feudales, es aquí donde el desarrollo económico comienza a expandirse.

Hubo aumento de población, comenzaron a necesitar organización de sus trabajos, en


gremios, y sus actividades productivas de bienes y servicios. Fueron organizados
jurisdiccionalmente, era resuelto por autoridad que ellos mismos designaban, es el origen de
nuestra actividad comercial, en aquel momento, los gremios, comenzaron a tener propias normas
propios tribunales, en este marco nace el derecho concursal, fue nominado como la insolvencia,
es el incumplimiento obligacional, la mora, este hecho perdura hasta hoy, es hoy uno de tantos
otros hechos más, hechos reveladores de la cesación de pago, dado de realidad fáctica puede
habilitar que ese deudor esta en cesación de pago. (no es prueba directa)

85
El derecho concursal nace y se desarrolla en una realidad fáctica que fue dando el lugar
a una serie de principios y normas, es una disciplina jurista, cuando los juristas llegaron, los
principios y normas ya estaban efectivizados.

El derecho concursal proviene de una práctica de los comerciantes, este estuvo legislado
en Polonia, donde traía normativa ibérica a nuestro territorio.

Luego en la república, tuvimos distintas normas, pero en el año 1902 , se creo la ley de
quiebras.

A fines del siglo XIX, hubo una gran crisis, existió quiebras de frigorífico ingles provoco
crisis en nuestro país, eso explica la sanción de la ley 41.5666 que rigió hasta la década 30.

En 1933, surge la ley 11.719, ley castillo, estuvo motivada en la crisis del 30,(caída de
bolsa de NY 1929) rigió por 40 años, pero la ley castillo ya no funcionaba bien.

Se sancionaron tres leyes, 19549, 19550(Sociedades) 19551 (ley de concurso y quiebra)

Esta última rigió por 23 años más hasta 1995, que fue sustituida por la ley 24.522,
respondió también a un nuevo escenario económico social, rigió hasta finales de esa década.

Luego surge la ley 26684 fue muy importante ya que modifico todo el sistema sobre
relaciones laborales.

La evolución del derecho concursal tal cual es hoy, avanzó de una forma primigenia que
tenia instituciones sancionarias, formas crueles, ej: prisión por deudas, privación de libertad por
insolvencia, esclavos etc.

Estos casos se perdieron y llegamos a hoy a una consideración del deudor como un
sujeto económico con aptitud de generar riqueza y salvo excepciones es tratado por la ley como
un sujeto económico que merece una oportunidad.

Se intenta siempre rescatar activos valor defendibles, apto para seguir generando
riquezas. Hablamos de activos como universalidades de bienes y cosas, fondo de comercio.

Tres nociones diferentes que no deben confundirse,

86
1: EMPRESARIO sujeto de derecho, persona física o jurídica

2: FONDO DE COMERCIO, universalidad de bienes y cosas de un determinado


comercio.

3: Empresa: la empresa es lo que hace el empresario, la empresa es siempre un verbo,


es la actividad económica organizada.

87

Вам также может понравиться