Вы находитесь на странице: 1из 6

ACTIVIDAD

1. Leer La reseña sobre el conflicto armado autora angélica González (OVA


UNIDAD 1)
2. Leer documento Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su
persistencia y sus impactos Javier Giraldo Moreno, S. J.
3. Después de leer los documentos anteriores realizar un análisis comparativo
teniendo como referencia las siguientes interrogantes:

a) ¿cuáles son los orígenes del conflicto armado según los autores?
Los orígenes del conflicto armado se basan en los siguientes factores

. La irrupción y la propagación del narcotráfico


. Las limitaciones y posibilidades de la participación política
. Las influencias y presiones del contexto internacional
. La fragmentación institucional y territorial del estado

El origen del conflicto data de un primer periodo que fue en 1958 inicio
del conflicto hasta 1982 este periodo maraca la transición de bipartidista
a la subversiva, caracterizada por la proliferación de la guerrilla que
contrasta de con el auge de la movilización social y la marginalidad del
conflicto armado. Las inequidades que se derivaron de este último. Los
intentos fallidos de reforma a la estructura de la tenencia de la tierra, de
una parte, y la limitada capacidad de incidencia de los actores disidentes
dieron origen al conflicto armado.

b) ¿Cuál es el papel de la insurgencia en el conflicto armado según los


autores?

El papel de la insurgencia mediante el conflicto es conquistar el poder político


para gobernar a Colombia con el pueblo, para beneficio de sus intereses de
clase. En su carácter de organización alzada en armas contra el Estado, y su
régimen político, desconocen la legitimidad de esas leyes, de sus instituciones y,
como tal, las combaten mediante la combinación de todas las formas de lucha,
hasta instaurar un nuevo Estado con un Gobierno garante de los intereses más
sentidos de las grandes mayorías nacionales de nuestra Patria", dijo 'Reyes', vía
Internet, al responder un cuestionario.
c) ¿Por qué es necesario construir procesos de memoria histórica?

Porque por medio de esta permite a una sociedad o grupo tener


conocimiento de sí mismo, de su historia y sus representaciones; en un
intento por mostrar que el pasado permanece, a pesar de que la historia
sigue su rumbo.
Aunque víctima y victimarios son protagonistas de su propia historia o
memoria personal, son de gran importancia para la construcción de la
memoria histórica debido a que son ellos también sus protagonistas y
autores.
La memoria histórica es producto de un proceso colectivo, de la creación
de un lenguaje y significación común a los miembros de una sociedad de
forma tal que, cuando vuelvan al pasado, lo hagan de forma combinada
dotándose así mismo de un sentido compartido de ciertos eventos que,
poco a poco se van constituyendo como parte fundamental de su
identidad.

4. Después de haber realizado los anteriores pasos realizar un escrito crítico de


los aspectos conceptuales de los documentos y una perspectiva
individual documento de 5 páginas con letra candara 12 con
espaciado 1,15

El conflicto armado colombiano está lleno de enseñanzas para la resolución


negociada de conflictos. En la medida en que ha sido una confrontación compleja y
prolongada, los grupos armados se han convertido en protagonistas. Tanto sus
objetivos como el uso de la violencia han generado controversias alrededor de
cuáles deben ser las acciones o respuestas que se implementan para hacer a dichas
situaciones. Al igual que en otros países, los actores involucrados han participado
en numerosos acercamientos, diálogos políticos o proceso de paz, aportando
experiencias de negociaciones que involucran a diferentes sectores de la sociedad
civil, actores estatales, comunidad internacional y organizaciones multilaterales.
En este sentido, resulta pertinente no solo retomar el surgimiento, caracterización
y posibles motivaciones de tres de los más grandes grupos al margen de la ley
paramilitares, ELN, FARC que han participado en el conflicto, sino también
explorar las formas de acercamiento a estos por parte del gobierno colombiano y
sus diferentes administraciones ,para así comprender la complejidad y las múltiples
dimensiones desde las cuales se representan diversas visiones sobre la evolución
del conflicto y los hechos de corta, mediana y larga duración, en tanto esto permite
dilucidar las continuidades y discontinuidades que han dado paso a ver el
fenómeno a través de causas culturales, complejo político o perspectivas
económicas.

El conflicto armado en Colombia que tiene como antecedente histórico la violencia


tuvo varios periodos de fortalecimiento, principalmente cuando el narcotráfico se
convirtió en la principal forma de financiación de los grupos al margen de la ley. El
narcotráfico es un problema que alcanzo magnitudes internacionales, sin embargo, en
Colombia está más presente que muchos otros países, pues Colombia es el mayor
traficante de algunas drogas, en especial de la cocaína.

A partir de lo anterior se entiende el narcotráfico como uno de los factores principales


que ha colaborado con el mantenimiento del conflicto en Colombia
El narcotráfico a nivel político también ha tenido un gran impacto. En 1995 salieron a luz
pública las evidencias que demostraban que el narcotráfico logro infiltrarse hasta en las
altas esferas del poder político y que sus dineros habían sido de gran importancia en las
campañas presidenciales. Esto llevo a deducir que eran los narcotraficantes quienes
tenían el poder, ya que eran ellos los que ponían el dinero en quienes ellos querían que
estuviera en la presidencia para así poder seguir realizando sus actividades
tranquilamente.

La principal apuesta del gobierno colombiano es crear lazos con otros países de
manera que pueden combatir el narcotráfico y acabar así el conflicto en Colombia. Se
han hecho pacto en los gobiernos de Colombia y estados unidos para luchar contra el
narcotráfico y acabar el conflicto en el país. Además de las bases militares
estadounidenses establecidas en Colombia, que seguían el mismo fin que el plan
Colombia.

Otro factor importante, en este tema fue el cambio en el sostenimiento económico de


los campesinos indígenas y ciudadanos el cual se ven afectados de forma directa o
indirecta por los grupos armados como por ejemplo el despojo de sus tierras. Las
rupturas que que eventualmente se pueden producir entre el estado y el ciudadano, o
sea la disolución de los vínculos que los unen en una empresa común, legitimando así el
recurso a la rebelión ,tienen relación siempre con esos dos deberes esenciales del
estado. Se puede incumplir el deber de proveer a las necesidades básicas, ya sea
confeccionando leyes y normas que impiden estructuralmente el acceso de grandes
capas de ciudadanos a la satisfacción de esas necesidades, o ya sea dándole a esa
satisfacción el carácter de mercancía libre, solo accesible a las capas más pudientes,
dejando que todo se regule por la libertad de mercado.
Uno de los temas importantes en el tema que trata son los vínculos entre el estado
colombiano y los ciudadanos que lo integran.

Hay una gran convergencia entre los historiadores en ubicar los comienzos del conflicto
armado que aun afecta a Colombia, en las décadas de 1920 a 1960, con una
intensificación entre los años 401 y los 50 hasta desembocar en 1964 en la
conformación de las FARC, y el EPL las expresiones de lucha armada de ese periodo se
ubican en zonas rurales de varios departamentos y tienen como principal protagonista
a la población campesina. A juzgar por los análisis de los historiadores, el acceso a la
tierra es el detonante principal

El acceso a la tierra está íntimamente relacionado con las principales necesidades


básicas de los humanos. La alimentación la vivienda y el trabajo.

Según el centro nacional de memoria histórica 2013 revela los factores que han sido
determinantes para la evolución del conflicto armado en Colombia, los cuales algunos
de ellos son la persistencia del problema agrario, la irrupción y propagación del
narcotráfico, limitación y posibilidades de la participación política, influencias y
presiones del contexto internacional. El cual también han sido relacionadas con los
cambios y transformaciones del conflicto y las reformas democráticas.
En reconocimiento del carácter cambiante del conflicto armado de sus protagonistas
de sus contextos , el CNMH identifica cuatro periodos en su evolución
. El primer periodo marca la transición de la violencia bipartidista a la subversiva
caracterizada por la proliferación de las guerrillas.

. El segundo se distingue por la proyección política, expansión territorial y crecimiento


militar de las guerrillas, el surgimiento de los grupos paramilitares, la crisis y el colapso
parcial del estado.

.El tercer marca el umbral de recrudecimiento del conflicto armado. Se distingue por las
expansiones simultáneas de las guerrillas y de los grupos paramilitares la crisis y la
recomposición del estado en medio del conflicto armado y la radicalización política de
la opinión publica hacia una solución militar del conflicto.
El cuarto periodo 2005-2012 marca el reacomodo del conflicto armado. Se distingue por
una ofensiva militar que alcanzó su máximo grado de eficiencia en la acción
contrainsurgente, debilitando pero no doblegando la guerrilla que incluso se
reacomodo militarmente, paralelamente se produce el fracaso de la negociación
política con los grupos paramilitares.

En los diálogos de la habana el gobierno le ha exigido a las FARC que entreguen o


abandonen las armas, de tal modo que estas no vuelvan a servir para hacer política.
Este es un gran ideal totalmente deseable .pero aquí el gobierno decide el protagonista
de la parábola Evangelina que observa la paja en el ojo ajeno pero no la viga en su
propio ojo.

Las armas del estado han servido mucho más que cualquier otra para hacer política y
de la peor. Solo han servido para masacrar a los opositores y a los reclamantes de la
justicia, para perpetrar genocidios de movimientos políticos excluyentes,
discriminatorios y perversos, las que confunden con la soberanía nacional y el orden
constitucional. La búsqueda de la paz no puede eludir el hecho de la existencia de una
doctrina militar absolutamente antidemocrática, como se ha reseñado en este análisis
el autor Javier Giraldo moreno y extensamente en el anexo. Uno de sus ejes es la
calificación de una franja de población nacional no combatiente como- enemigo interno
sin derechos políticos, para despojarla de los cuales se identifica falazmente con la
insurgencia armada. Todo esto hace parte de una ideología en la cual ha sido formada
la alta oficialidad en escuelas de Norteamérica, desde donde dicha doctrina ha sido
diseñada e impuesta a los países del continente.

La guerra en Colombia desde el polo estatal, se ha alimentado de esta ideología


devenida en mística-anti-comunista, esto es imposible realizarlo con una fuerza pública
adoctrinada por décadas en esa ideología y que la ha asimilado como ideal patriótico.
Por ello la paz exige una transformación radical de la fuerza pública, empezando por la
separación de esa misión de su actual personal vinculado.

Hay que crear una nueva fuerza pública incontaminada desde su origen de tales
doctrinas y prácticas. Es posible construir paz con un ejército adoctrinado para la
guerra, y para una guerra cruel, antidemocrática y que ha tenido por objetivo militar
amplias franjas de población civil que se identifican con maneras de pensar que no son
las de elite gobernantes.

Se impone un proceso de clarificación de que es lo que se está buscando con el fin del
conflicto como lo afirma William Ospina en una de sus columnas para la clase dirigente
se trata entonces de eliminar el conflicto cosa que le conviene mucho a la dirigencia,
pero no las causas del conflicto, que es lo que le conviene a la comunidad.
Por eso insisten en que la causa de esta guerra es la maldad de unos terroristas, y no
como pensamos muchos, un modelo profundamente corroído por l injusticia, por la
desigualdad, por la mezquindad de los poderosos y la negociación de una democracia
profunda.

Вам также может понравиться