Вы находитесь на странице: 1из 20

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR

Santos González Ana Raquel, Programa de biología, Facultad de ciencias


básicas.

RESUMEN
El ADN es el material genético de todos los organismos de la tierra, y este es
transmitido de padres a hijos, el cual puede determinar algunas características,
para realizar este proceso se necesita de muchos tipos de reacciones por el que
se hace necesario comprender cada uno de ellos, el dogma está organizado por
replicación, transcripción y traducción. Todos ellos participan en conjunto
para que se pueda dar de manera eficiente los genes de ADN ya que ellos son
los encargados de proporcionar las instrucciones para formar un producto
funcional, es decir una molécula que pueda desempeñar un trabajo en la
célula, que en muchas ocasiones esta es una proteína o un polipéptido.
OBJETIVOS
 Analizar cada uno de los procesos dados en el dogma central de la
biología molecular
 Profundizar los procesos del dogma teniendo en cuenta características
importantes
 Conocer el tipo de enzimas presentes y la función que representa cada
una para un éxito en el producto final

DOGMA CENTRAL
REPLICACION DE ADN
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN
duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera una
molécula de ADN única, se obtienen dos o más clones de la primera. Esta
duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo
semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del
ADN original, al separarse, sirve de molde cada una para la síntesis de una
nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva
doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original.
La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes
de hidrogeno entre las bases complementarias liberándose dos hebras y la
ADN polimerasa sintetiza la mitad complementaria añadiendo nucleótidos que
se encuentran dispersos en el núcleo. De esta forma, cada nueva molécula es
idéntica a la molécula de ADN inicial.
La replicación empieza en puntos determinados: los orígenes de replicación.
Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en
esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la
separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación.
Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo
molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o
replisoma. Estas proteínas y enzimas son homologas en eucariotas y arqueas,
pero difieren en bacterias.
Semiconservativa: En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las
cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es
semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación
es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el
mecanismo de la replicación: Semiconservadora (modelo correcto). En cada
una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales.
Replicación de ADN Conservadora. Se sintetiza una molécula totalmente
nueva, copia de la original. Dispersora, o dispersante. Las cadenas hijas
constan de fragmentos de la cadena antigua y fragmentos de la nueva.

IMPORTANCIA
La transferencia de la información genética de los padres a hijos constituye el
fenómeno más importante de la materia viva, no solo garantiza la sucesión de
la vida, sino además constituye el mecanismo básico de conservación de las
especies, pues los descendientes siempre poseen características estructurales y
funcionales similares a los progenitores. Esa transferencia de información de
una célula o un organismo a sus descendientes tiene su fundamento molecular
precisamente en la duplicación o replicación de los ácidos
desoxirribonucleicos.

ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA REPLICACIÓN


La ADN polimerasa es la enzima que cataliza la síntesis de la nueva cadena de
ADN a partir de desoxirribonucleotidos y de la molécula de ADN plantilla o
molde que es la que será replicada. La enzima copia la cadena de nucleótidos
de forma complementaria (A por T, C por G) para dar a cada célula hija una
copia del ADN durante la replicación.
Para la replicación se necesitan, aparte de las ADN polimerasas descritas,
alrededor de 20 proteínas diferentes, el conjunto de las mismas se denomina
sistema ADN replicasa o replisoma ya que aunque no formen una unidad
física, constituyen una unidad funcional.

Dentro de las enzimas que participan están:


 Helicasas, enzimas que separan las dos cadenas de la molécula de ADN
parental. Desplazándose a lo largo de la molécula de ADN eliminan los
enlaces entre las cadenas consumiendo en el proceso ATP.
 Topoisomerasas, enzimas que desenrollan el ADN y lo relajan. Existen
cuatro Topoisomerasas (I a IV) que actúan eliminando
superenrollamientos negativos; o bien induciéndolos, dependiendo del
grado de plegamiento que tenga el ADN en su estado natural.
 Proteínas fijadoras de ADN, proteínas que estabilizan las cadenas
separadas uniéndose a ellas.
 Primasas, enzimas que sintetizan el cebador, éste suele ser un corto
fragmento de ARN, necesario para que pueda comenzar la ADN
polimerasa III, y que posteriormente será eliminado y sustituido por un
fragmento de ADN por la ADN polimerasa I.
 ADN ligasas, enzimas que se encargan de unir trozos formados de
cadenas, realizando un enlace fosfodiéster entre los nucleótidos
pertenecientes a dos segmentos de una cadena.
Todas estas enzimas participan en el proceso de la replicación de forma
coordinada, permitiendo que se desarrolle de una manera secuencial y
organizada.

CARACTERÍSTICAS
 La replicación es un proceso semiconservador. Cada cadena de la
molécula de ADN parental actúa de molde para la síntesis de una nueva
cadena produciéndose dos nuevas moléculas de ADN, cada molécula
nueva posee una cadena vieja y una nueva.
 La replicación comienza en un punto del ADN. Las dos cadenas de
ADN se replican al mismo tiempo y comienzan en un punto
denominado origen. En dicho punto el ADN parental se desenrolla y
forma una estructura de lazo cuyos extremos se denominan horquillas
de replicación. En el caso del cromosoma circular bacteriano, el punto
inicial de la replicación es un gen denominado oriC.
 La replicación es bidireccional. Comenzada en un punto de la molécula
de ADN el proceso se desarrolla hacia los dos extremos de la cadena; en
cada lazo, los extremos u horquillas de replicación avanzan en el
proceso de síntesis hasta completar la copia.
 La síntesis de ADN se desarrolla en dirección 5' → 3'. La dirección en
que actúan las enzimas es fija y única de 5' a 3'. Esto determina que la
cadena molde ha de tener la dirección 3'→5', para que la nueva cadena
en formación, complementaria y antiparalela tenga la dirección 5' →3'
coincidente con el sistema de trabajo de la enzima. Al ser la horquilla de
replicación bidireccional, el sistema descrito implicaría que la otra
cadena parental 5'→3' debería estar siendo copiada en dirección 3'→5',
situación imposible debido a la limitación de las enzimas sintéticas.
Este problema es obviado debido a que,
 La síntesis de ADN es semidiscontinua . En una cadena, la inicialmente
comentada en el punto anterior, la replicación es continua y en la
segunda la síntesis es discontinua. Esta solución fue descrita por Reiji
Okazaki quien encontró que en el procedimiento de copia de las dos
cadenas del ADN parental, se formaba una cadena nueva continua
(también denominada conductora) en la que la síntesis se desarrolla en
la misma dirección de la enzima o de la horquilla de replicación;
mientras que la otra cadena nueva era discontinua (también denominada
cadena rezagada o retrasada) ya que su síntesis se realizaba en contra de
la dirección de la horquilla mediante fragmentos, los fragmentos de
Okazaki, secuencias formadas por unos centenares o miles de
nucleótidos dependiendo de la célula.
DETALLES DEL PROCESO

• La Helicasas rompe los puentes de hidrogeno de la doble hélice permitiendo


el avance de la horquilla de
Replicación.
• La Topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al
superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice.
• Las proteínas SSB se unen la hebra discontinua de ADN, impidiendo que
esta es una consigo misma.
• La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua
en la hebra adelantada y de forma discontinua en la hebra rezagada.
• La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la
cadena complementaria a la cadena rezagada.
• La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki. El proceso se puede dividir
en 3 fases: iniciación, elongación y terminación.
• El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los fragmentos
para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse. Los cebadores los
quita la pol. I y coloca bases a la cadena en crecimiento por la ligasa.
Iniciación
Mediante consumo de ATP en dirección a la horquilla de replicación, es decir,
en dirección 5' → 3' en la hebra rezagada y 3' → 5' en la hebra adelantada,
rompiendo los puentes de hidrogeno que mantienen unida la doble hélice. El
siguiente conjunto de proteínas reclutadas son las denominadas proteínas SSB
(single-stranded DNA binding proteins, proteínas ligantes de ADN
monocatenario) encargadas de la estabilización del ADN monocatenario
generado por la acción de las Helicasas, impidiendo así que el ADN se
renaturalice o forme de nuevo la doble hélice, de manera que pueda servir de
molde. Estas proteínas se unen de forma cooperativa, por lo que su unión al
DNA conforme avanza la helicasa es rápida. Por otro lado, conforme las
Helicasas van avanzando se van generando superenrollamientos en la doble
cadena de ADN por delante de la horquilla y si estos no fueran eliminados,
llegado a un punto el replisoma ya no podría seguir avanzando. Las
Topoisomerasas son las enzimas encargadas de eliminar los
superenrollamientos cortando una o las dos cadenas de ADN y pasándolas a
través de la rotura realizada, sellando a continuación la brecha. Replicación de
ADN 8
Elongación
Enzimas que participan en la replicación de E. coli: helicasa, proteínas SSB,
topoisomerasa, ARN primasa, Holoenzima ADN Pol III En el siguiente paso,
la holoenzima ADN Pol III cataliza la síntesis de las nuevas cadenas
añadiendo nucleótidos sobre el molde. Esta síntesis se da bidireccionalmente
desde cada origen, con dos horquillas de replicación que avanzan en sentido
opuesto. Cuando el avance de dos horquillas adyacentes las lleva a
encontrarse, es decir, cuando dos burbujas se tocan, se fusionan, y cuando
todas se han fusionado todo el cromosoma ha quedado replicado. Puesto que
la holoenzima ADN Pol III necesita de un extremo 3'-OH libre, es necesario
que una ARN Primasas catalice la formación de un fragmento corto especifico
de ARN llamado cebador, que determinara el punto por donde la ADN
polimerasa comienza a añadir nucleótidos. Así, durante la síntesis, en cada
horquilla de replicación se van formando dos copias nuevas a partir del
cebador sintetizado en cada una de las dos hebras de ADN que se separaron en
la fase de iniciación, pero debido a la unidireccional dad de la actividad
polimerasa de la ADN Pol III, que solo es capaz de sintetizar en sentido 5´ →
3', la replicación solo puede ser continua en la hebra adelantada; en la hebra
rezagada es discontinua, dando lugar a los fragmentos de Okazaki.
En la hebra rezagada, cuando la ADN Pol III hace contacto con el extremo de
otro fragmento de Okazaki contiguo, el cebador de ARN de este es eliminado
y los dos fragmentos de Okazaki de ADN recién sintetizado son unidos. Una
vez se han juntado todos se completa la doble hélice de ADN. La eliminación
de cebadores también se da en la hebra conductora, de síntesis continua, pero
debido a que en esta hay un solo cebador es un proceso que solo tiene lugar
una vez, mientras que en la hebra rezagada se dará tantas veces como
fragmentos de Okazaki haya. En la eliminación del fragmento de Okazaki
(también denominado iniciador, cebador o primer) intervienen dos de enzimas:
por un lado la ADN Pol I, que va eliminando el ARN con su actividad
exonucleasa 5' → 3' y simultáneamente rellenando con ADN mediante su
actividad polimerasa 5' → 3' (proceso denominado nick-traslation). Al final
queda rotura (o "mella") entre el extremo 3'-OH libre y el fosfato 5' de la
cadena sintetizada; por último, la ADN ligasa sella esa rotura catalizando la
reacción de condensación entre el grupo fosfato y el OH de la desoxirribosa
del nucleótido contiguo, completando el enlace fosfodiester; para ello, es
preciso hidrolizar una molécula de ATP.

Terminación
Terminación de los genomas lineales El final de la replicación se produce
cuando la ADN polimerasa III se encuentra con una secuencia de terminación.
Se produce entonces el desacople de todo el replisoma y la finalización de la
replicación.

TRANSCRIPCIÓN
La transcripción consiste en la síntesis de ARN tomando como molde ADN y
significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN. La
transferencia de la información del ADN hacia el ARN se realiza siguiendo las
reglas de complementariedad de las bases nitrogenadas y es semejante al
proceso de transcripción de textos, motivo por el que ha recibido este nombre.
El ARN producto de la transcripción recibe el nombre de transcrito.
En las bacterias la transcripción y la traducción tienen lugar en el citoplasma
bacteriano y al mismo tiempo, son simultáneas. Sin embargo, en eucariontes la
transcripción tiene lugar en el núcleo y la traducción en el citoplasma.
Una vez que las células han incorporado la uridina tritiada se transfieren a un
medio con precursores sin marcar (caza). De este forma es posible seguir el
destino del ARN marcado durante el pulso, ya que la síntesis del nuevo ARN
se produce con precursores sin marcar (uridina normal). Las muestras de
células tomadas después de la caza, mostraban marcaje en el núcleo,
indicando que ARN se sintetiza allí, sin embargo, las muestras de células
tomadas después de la caza mostraban el marcaje radiactivo en el citoplasma.
Por tanto, parece que el ARN se sintetiza en el núcleo y se transporta
posteriormente al citoplasma.

ENZIMAS QUE PARTICIPAN


El ARN suele tener una sola hélice o cadena de nucleótidos pudiendo formar
una amplia gama estructuras tridimensionales diferentes. El ARN contiene
como azúcar a la ribosa y las bases nitrogenadas mayoritarias que posee son
adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U). Por tanto, el uracilo (U)
es característico del ARN. También se han encontrado bases poco frecuentes
que forman parte del ARN, como son: la pseudouridina (ψ), metilguanosina
(mG), dimetilguanosina (m2G), metilinosina (mI) y dihidrouridina (DHU,
UH2).
En las células existen diferentes tipos de ARN. Por un lado están los ARN
funcionales, o ARN que tienen una función o actividad en la célula y que no se
traducen a proteína. Dentro de esta categoría están el ARN ribosómico (ARN-
r) que forma parte de los ribosomas que intervienen en la traducción, los ARN
transferentes (ARN-t) cuya función es transportar a los aminoácidos durante el
proceso de traducción, los ARN nucleares pequeños (ARN-np) que
interaccionan con proteínas formando los complejos de ribonucleoproteínas
necesarios para el procesamiento de los transcritos en el núcleo y los ARN
citoplásmicos pequeños (ARNcp) que intervienen en el trasporte de los
polipéptidos en las células eucarióticas.
Por otro lado, están los ARN informativos que son los que se van a traducir a
proteínas. Estos ARN informativos son los ARN mensajeros (ARN-m). En
bacterias el transcrito primario, tal y como se sintetiza ya es el ARN-m
maduro que se traduce a proteínas. En eucariontes, el ARN recién transcrito se
denomina ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn) y es un pre-ARN-m que es
procesado antes de convertirse en el ARN-m maduro que posteriormente se
traducirá a proteína.
 La ARN polimerasa I sintetiza los precursores del ARN ribosómico
(ARN-r).
 La ARN polimerasa II produce ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn)
que tras el procesamiento da lugar a los ARN mensajeros (ARN-m) que
se traducen a proteínas.
 La ARN polimerasa III transcribe los precursores de los ARN
transferentes (ARN-t), los ARN nucleares y citoplásmicos de pequeño
tamaño y los genes para el ARN 5S que forma parte de la subunidad
grande de los ribosomas.
CARACTERISTICAS
Complementariedad: El parecido entre el ADN y el ARN sugiere que la
transcripción probablemente está basada en las reglas de complementariedad
de las bases nitrogenadas al igual que la replicación del ADN.
De manera que la ARN polimerasa o enzima encargada de llevar a cabo la
transcripción toma como molde el ADN para sintetizar ARN y sigue las reglas
de complementariedad, la A del ADN empareja con U del ARN, la G con C, la
C con G y la T con A. Existen experimentos que demuestran que la proporción
(A+U)/G+C) del ARN es similar a la proporción (A+T)/ (G+C) del ADN.

La dirección: en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre


5'P→3'OH, es decir el ARN producto de la transcripción crece solamente en
esta dirección. Recuerde que la dirección en la que las ADN polimerasas
sintetizan ADN es también la misma 5'P→3'OH.
Asimetría de la transcripción: la asimetría de la transcripción significa que
solamente se transcribe para cada gen una de las dos hélices de ADN, la hélice
que se toma como molde para producir el ADN se la denomina hélice
codificadora o hélice con sentido y la otra hélice de ADN, la que no se
transcribe, se la denomina hélice estabilizadora o hélice sin sentido.
DETALLES DEL PROCESO
Pre iniciación
Al contrario de la replicación de ADN, durante el inicio de la transcripción no
se requiere la presencia de un cebador para sintetizar la nueva cadena, de ARN
en este caso. Antes del inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de
factores de transcripción que ejercen de factores de iniciación, que se unen a
secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción
ha de comenzar y se sintetice el ARN cebador. Esta secuencia de ADN en la
que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor. Los
promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, antes del
comienzo del gen, y a ellos se unen los factores de transcripción mediante
fuerzas de Van der Waals y enlaces de hidrogeno. Los promotores tienen
secuencias reguladoras definidas, muy conservadas en cada especie, donde las
más conocidas son la caja TATA (situada sobre la región -10), con la secuencia
consenso TATA(A/T) A(A/T); y la caja TTGACA (situada en el punto -35). La
formación del complejo de transcripción se realiza sobre el promotor TATA,
allí se forma el núcleo del complejo de iniciación. Sobre la caja TATA se fija
una proteína de unión (TBP) junto con el factor de transcripción TFII D (TF
proviene del inglés: transcription factor). Después, a ellos se unen otros
factores de transcripción específicos: TFII A, que estabiliza el complejo TFII
D-ADN; los factores TFII B y TFII E se unen al ADN y el TFII F (una
helicasa dependiente de ATP) y al final la ARN polimerasa. Todo ello forma
un complejo que se llama complejo de pre iniciación cerrado. Cuando la
estructura se abre por mediación del factor de transcripción TFII H, da
comienzo la iniciación.
Iniciación
El inicio de la transcripción necesita que el factor σ esté unido al núcleo
central de la ARN polimerasa. Existen unas secuencias de ADN específicas y
necesarias para que la holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la
transcripción, dichas secuencias específicas se denominan secuencias
promotoras. Pribnow (1975) aisló y secuenció las regiones de ADN que
quedaban protegidas por la ARN polimerasa después de someterlas a digestión
con ADNasa pancreática. Siguiendo este método se secuenciaron los primeros
promotores de fagos como el T7 y l, y del promotor del operón lactosa.
Pribnow observó una secuencia de unos 7 pares de bases que se encontraba 10
bases antes de la primera que se transcribe y que aparecía en la mayoría de los
fragmentos protegidos por la ARN polimerasa. Esta secuencia se la denominó
Caja de Pribnow y es: 5' TATPuATPu 3'.
Cuando se analizan las secuencias de las regiones anteriores a la primera base
que se transcribe aparecen dos regiones cortas que muestran un parecido o
similitud bastante grande, la primera región se encuentra 10 bases antes de la
primera que se transcribe (Caja de Pribnow) y la segunda se localiza 35 bases
antes. El estudio de muchas regiones promotoras de diferentes genes permite
determinar las secuencias que aparecen con mayor frecuencia y establecer lo
que se denomina las secuencias promotoras consenso o ideales.
El factor sigma es el responsable de que la ARN polimerasa reconozca estas
secuencias y se una a ellas. La holoenzima recorre el ADN hasta encontrar las
regiones -10 y -35 (secuencias promotoras) y se une a ellas, posteriormente
comienza a separar las dos hélices por la región -10 (rica en pares AT).
Cuando la holoenzima ha reconocido y separado las dos hélices se forma lo
que se denomina "complejo abierto con el promotor".
Elongación
La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN. Una cadena de
ARN se une por apareamiento de bases a la cadena de ADN, y para que se
formen correctamente los enlaces de hidrogeno que determina el siguiente
nucleótido del molde de ADN, el centro activo de la ARN polimerasa
reconoce a los ribo nucleótidos trifosfato entrantes. Cuando el nucleótido
entrante forma los enlaces de hidrogeno idóneos, entonces la ARN polimerasa
cataliza la formación del enlace fosfodiester que corresponde. A esto se le
llama elongación, la segunda etapa de la transcripción del ARN.
Terminación
Al finalizar la síntesis de ARNm, esta molécula ya se ha separado
completamente del ADN (que recupera su forma original) y también de la
ARN polimerasa, terminando la transcripción. La terminación es otra etapa
distinta de la transcripción, porque justo cuando el complejo de transcripción
se ha ensamblado activamente debe desensamblarse una vez que la elongación
se ha completado. La terminación está señalizada por la información
contenida en sitios de la secuencia del ADN que se está transcribiendo, por lo
que la ARN polimerasa se detiene al transcribir algunas secuencias especiales
del ADN. Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadas en el
extremo de los genes, seguidas de secuencias ricas en timina, formando
secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN recién
sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo
ARN-ADN, obligando a separarse de la ARN polimerasa, desnaturalizándose
la burbuja de transcripción. Algunas secuencias de ADN carecen de la
secuencia de terminación, sino que poseen otra secuencia a la que se unen una
serie de proteínas reguladoras específicas de la terminación de la transcripción
como rho.
TRADUCCION
La traducción es el paso de la información transportada por el ARN-m a
proteína. La especificidad funcional de los polipéptidos reside en su secuencia
lineal de aminoácidos que determina su estructura primaria, secundaria y
terciaria. De manera, que los aminoácidos libres que hay en el citoplasma
tienen que unirse para formar los polipéptidos y la secuencia lineal de
aminoácidos de un polipéptido depende de la secuencia lineal de ribo
nucleótidos en el ARN que a su vez está determinada por la secuencia lineal
de bases nitrogenadas en el ADN.
IMPORTANCIA
Un aspecto importante en relación con la traducción es que un ARNm puede
dar lugar a la síntesis de un polipéptido o de varios. Esta propiedad se define
mediante el concepto de cristron (es la unidad más pequeña de material
genético capaz de ser responsable de la síntesis de un polipéptido), que
conviene distinguir del gen, aunque están estrechamente relacionados y ambos
pueden considerarse una unidad de funcionalidad genética.
Loa ARNm monocistronicos, presentes en procariotas y típicos de eucariotas,
codifican un solo péptido. Ello implica que la traducción se inicia en un solo
sitio de ARNm, el codón de inicio, para finalizar en otro sitio, un codón de
terminación.
Los ARNm policistronicos, que solo aparecen en procariotas y virus, codifican
varios polipéptidos, por lo que la traducción se inicia (simultáneamente no) en
varios sitios, en varios codones de inicio, para finalizar en sendos codones de
terminación.

ENZIMAS QUE PARTICIPAN


Los elementos que intervienen en el proceso de traducción son
fundamentalmente: los aminoácidos, los ARN-t (ARN transferentes), los
ribosomas, ARN-r (ARN ribosómico y proteínas ribosomales), el ARN-m
(ARN mensajero), enzimas, factores proteicos y nucleótidos trifosfato (ATP,
GTP).
El primer paso que tiene que producirse es la activación de los aminoácidos y
formación de los complejos de transferencia. Los aminoácidos por sí solos no
son capaces de reconocer los tripletes del ARN-m de manera que necesitan
unirse a un ARN de pequeño tamaño (constante de sedimentación 4S) llamado
ARN adaptador, ARN soluble o ARN transferente. Crick (1958) postuló la
necesidad de la existencia de un adaptador que acoplará cada aminoácido a su
correspondiente codón.
CARACTERISTICAS
La traducción se caracteriza por la gran variedad de proteínas formadas, su
elevado costo energético (consume un 80-90 % de la energía se síntesis) y la
necesidad de una regulación muy estrecha de respuesta a las necesidades
celulares y al ritmo de degradación proteica. Es posiblemente el más complejo
de los procesos de síntesis, en el que participa un mayor número de
macromoléculas diferentes.
Los principales son:
 Un ARNt especial para la iniciación (ARNt Met en procariotas, ARNt i
Met en eucariotas).
 31 tipos de ARNt portadores de aminoácidos, en forma de aminoacil-
ARNt. En realidad este es el número mínimo necesario teóricamente, en
las células suele haber un número superior de ARNt diferentes; por
ejemplo, 40 es una cifra frecuente y en la cepa k12 de Escherichia coli
se han encontrado 84 ARNt.
 Ribosomas formados por numerosos ARNt y proteínas.
 Un ARNm de consecuencia distinta para cada polipéptido sintetizado.
 Factores proteicos de inicio, elongación y terminación de la síntesis.
El primer aspecto básico, el sentido en el que se realiza la síntesis, puede ser
considerado desde un doble punto de vista: la secuencia nucleotica del ARNm
se lee en el sentido 5¨ y 3¨, mientras que la secuencia aminoacidica del
polipéptido se incorpora desde el extremo amino hacia el carboxilo. Este
último se demostró por primera vez mediante la incubación de retículos
(precursores de eritrocitos que sintetizan hemoglobina) con aminoácidos
marcados, midiendo la radiactividad en la globina tras distintos tiempos de
marcaje.

DETALLES DEL PROCESO


INICIACIÓN
En la iniciación de la cadena polipeptídica intervienen el primer ARN-t, o
ARN-t iniciador de la traducción que habitualmente es el ARN-t-
Formilmetionina, las subunidades ribosomales, el ARN-m, enzimas, los
factores de iniciación IF1, IF2 e IF3 y una fuente de energía como GTP. Las
subunidades ribosomales están separadas cuando no están ocupadas en la
síntesis de polipéptidos. Para poder iniciar la traducción es necesario que
ambas subunidades se ensamblen. Se pueden distinguir tres fases en el proceso
de iniciación:
Fase 1: Unión del mensajero (ARN-m) a la subunidad pequeña 30S de los
ribosomas estimulada por la acción del factor IF3.
Fase 2: El ARN-t-iniciador (ARN-t-Formilmetionina) se une al factor IF2 y a
GTP y se situa en la Sede P.
Fase 3: Unión de las dos subunidades ribosomales 30S y 50S mediante la
hidrólisis del GTP unido a IF2 catalizada por una proteína ribosomal. Una vez
unidas ambas subunidades se sueltan o disocian los factores IF2 e IF3. La
función de IF1 no se conoce con exactitud aunque se cree que interviene en el
proceso del reciclado de los ribosomas.
Esquema de las fases de la Iniciación de la traducción lugar del mensajero
(ARN-m) al que se debe unir el ribosoma para comenzar la traducción, o la
selección de los codones de iniciación correctos del ARN-m en bacterias,
parece llevarse a cabo gracias a la existencia de unas secuencias cortas que
preceden a los codones de iniciación y que son complementarias de secuencias
del extremo 3' del ARN-r 16S de la subunidad pequeña (30S) de los
ribosomas. Dichas secuencias fueron detectadas por Shine y Dalgarno (1974)
y se las ha denominado secuencias Shine-Dalgarno. En eucariontes no se han
detectado estas secuencias en el ARN-r 18S y la traducción comienza siempre
por el triplete AUG más cercano al extremo 5' del ARN-m. Se ha propuesto
que el ribosoma se une al ARN-m por su extremo 5' con el tapón o cap y se
movería hacia el extremo 3' hasta encontrar el primer AUG.
Secuencias consenso Shine-Dalgarno situadas entre 6 a 10 nucleótidos antes
del codón AUG del ARN-m. Secuencia del extremo final 3' del ARN-r 16S de
la subunidad pequeña complementaria de la secuencias Shine-Dalgarno
situadas antes del codón AUG.
ELONGACIÓN
Una vez formado el complejo de iniciación se puede comenzar la elongación
del polipéptido. La elongación o crecimiento de la cadena polipeptídica tiene
lugar en esencia mediante la formación de enlaces péptídicos entre los
aminoácidos sucesivos. Intervienen en este proceso, el peptidil-ARN-t, los
aminoacil-ARN-t, ribosomas, ARN-m, enzimas, factores proteicos de
elongación EF-Tu, EF-Ts y EF-G y fuentes de energía como GTP. Se pueden
distinguir cuatro fases esenciales en el proceso de elongación:
Elongación de la traducción
Fase 1: El aminoacil-ARN-t correspondiente al siguiente triplete del ARN-m
entra en la sede A dl ribosoma gracias a la intervención del factor EF-Tu. Para
ello EF-Tu se une primero a GTP activándose y después el complejo activado
(EF-Tu-GTP) se une al aminoacil- ARN-t. Después la hidrólisis de GTP a
GDP favorece la entrada del aminoacil- ARN-t en la sede A y el complejo EF-
Tu-GDP se libera.
Fase 2: La liberación del ribosoma del complejo EF-Tu-GDP esta mediada por
la intervención del factor de elongación EF-Ts. Este factor, EF-Ts, también
interviene en la regeneración y activación del factor EF-Tu.
Fase 3: La transferencia de la cadena peptídica del peptidil-ARN-t que está en
la Sede P al aminoacil-ARN-t nuevo que ha entrado en la sede A. Esta
reacción está catalizada por un enzima que es la peptidil-transferassa. Después
el ribosoma avanza un codón sobre el ARN-m en la dirección 5'→3' (se
transloca). Este paso se realiza gracias a la intervención del factor EF-G
activado por la hidrólisis de GTP. En esta fase se libera el ARN-t descargado
que estaba en la sede P y al moverse el ribosoma el péptidil-ARN-t recién
formado que estaba en la sede A pasa a ocupar la sede P.
Estas tres fases del proceso de elongación se repiten tantas veces como
aminoácidos posea el polipéptido sintetizado menos uno (excepto el primero,
metionina).
TERMINACIÓN
La terminación de la cadena polipeptídica en bacterias tiene lugar cuando los
ribosomas en su avance a lo largo del ARN-m se encuentran con cualquiera de
los siguientes tripletes de terminación o codones de fin: UAA, UAG y UGA.
Además, durante la terminación intervienen los factores proteicos de
terminación RF1, RF2 y RF3. No hay ningún ARN-t que reconozca a los
tripletes de terminación, son los factores de terminación o liberación los que
se encargan de reconocer los codones de STOP. El factor RF1 reconoce los
codone UAA y UAG y el factor RF2 identifica a los codones UAA y UGA. El
factor RF3 también colabora en la reacción de terminación. Cuando el
peptidil-ARN-t está en la sede P los factores de terminación en respuesta a la
existencia de un codón de terminación en el ARN-m entran en la sede A.
Como consecuencia el polipéptido se libera de la sede P, se disocian las dos
subunidades del ribosoma y se libera el ARN-t que estaba en la sede P. Esta
reacción de terminación se lleva a cabo mediante la hidrólisis de GTP.
Los polipéptidos una vez sintetizados pueden ser procesados. Existen
diferentes tipos de procesamiento posterior a la síntesis de los polipéptidos,
uno de los más frecuentes es el que tiene lugar por el extremo amino (N-
terminal). Muchas proteínas de membrana y proteínas secretadas por la célula
contienen cuando se sintetizan una corta secuencia de aminoácidos (de 15 a
25) en el extremo N-terminal o péptido líder, denominada también péptido
señal. La mayoría de los aminoácidos del péptido señal son hidrofóbicos y son
reconocidos por factores y receptores proteicos que intervienen en el
transporte del polipéptido a través de la membrana celular. Durante este
proceso una peptidasa produce un corte que libera el péptido señal. En
bacterias también se produce este procesamiento en proteínas que se secretan.
Esta es la causa por que muchos polipéptidos maduros (ya procesados) no
poseen el aminoácido metionina en el extremo N-terminal. Existen muchos
ejemplos de procesamiento de polipéptidos, varias hormonas peptídicas
pequeñas, como la corticotropina (ACTH), se producen tras el procesamiento
de una proteína de mayor tamaño.
BIBLIOGRAFÍA
 Archivo: DNA replication split.svg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Archivo:DNA_replication_split.svg Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Madprime
 Archivo:DNA.three-models.1.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DNA.three-
models.1.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: http://mrsbracesbiowiki.wikispaces.com
 Archivo: Meselson-stahl.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Meselson-stahl.jpg
Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
Contribuyentes: Cwbm (commons), Deneapol, Hystrix, NEUROtiker,
ShakataGaNai
 Archivo: Multipl.ori.euc.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Multipl.ori.euc.jpg
Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
Contribuyentes: Deneapol, ShakataGaNai
 Jesús merino Pérez y María José Noriega Borge: Fisiología general
(replicación del ADN).
 Transcripción genética Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?
oldid=40610803 Contribuyentes: Aleator, Axxgreazz, Baiji, Carocbax,
Chien, Cobalttempest, DanielMCR, Dav7mx, Dianai, Diegusjaimes,
Dodo, Esporwi, Huhsunqu, Humberto, Itmontes, Jorge c2010, JorgeGG,
Kalimeros2004, Kzhr, Leonudio, Lourdes Cardenal, Magister
Mathematicae, Matdrodes, Mbarousse, Natrix, Nethac DIU, Opinador,
Orgullomoore, Pabloes, PoLuX124, Raystorm, Retama, Rjgalindo,
Tirithel, XalD, 185 ediciones anonimas
 La traducción del ARN (s.f), el ultimo paso en la expresión de la
información disponible en http://b-lo-gia20.blogspot.com/2010/03/la-
traduccion-del-arn.html?m=1
 Resumen de la traducción (s.f). Como se traduce la secuencia de
nucleótidos de un ARNm. Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-
dogma/translation-polypeptides/a/translation-overview
 Nelson DL y Cox MM. (2000). Transcripción, Lehninger Principios de
Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega.
 Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002) .transcripcion
Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley

Вам также может понравиться