Вы находитесь на странице: 1из 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

TEMA:

 DETERMINACIÓN DE DEMANDA DE CLORO, PORCENTAJE DE CLORO


LIBRE EN HIPOCLORITOS (Na Y Ca) Y CLORO RESIDUAL DE LA
MUESTRA DEL PUQUIAL DE SHACAYÁN

CURSO:

ANALISIS DE AGUA Y AGUAS RESIDUALES

DOCENTE:

POMA VILLAFUERTE, Carlos Borromeo

INTEGRANTES:

 BAUTISTA LEIVA, Meier


 YUMBE JULCA, Jheferson
 URBANO MACEDO, Greyg

FECHA DE CLASE DE LABORATORIO: 9/07/2019

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 16/07/2019

HUARAZ, 2019-I
I. INTRODUCCIÓN

En la práctica de laboratorio se tiene como propósito dar a conocer la importancia de

la presencia del cloro, el porcentaje y su demanda ya sea como hipocloritos

comerciales como el de sodio y de calcio en el agua como agente desinfectante la

cual la muestra tomada es del río Santa será objeto de estudio.

En todo el mundo, el mecanismo de desinfección más aplicado en los sistemas de

abastecimiento de agua es el que emplea el cloro y sus compuestos derivados como

agentes desinfectantes. La cloración, incrementó la esperanza de vida de los países

desarrollados. La clave de su éxito es su accesibilidad en casi todos los países del

mundo, su razonable costo, su alta capacidad oxidante, que es el mecanismo de

destrucción de la materia orgánica, y su efecto residual. Todo ello permite en forma

bastante simple, asegurar la inocuidad del agua desde que se produce hasta el

momento que se usa, lo que resulta muy beneficioso, tanto en sistemas pequeños

como en grandes ciudades con redes de distribución extendidas.

En este informe se dará a conocer en sí al cloro ya sea en su demanda, el porcentaje

y como cloro residual.


DETERMINACIÓN DE DEMANDA DE CLORO, PORCENTAJE DE CLORO
LIBRE EN HIPOCLORITOS (Na Y Ca) Y CLORO RESIDUAL DE LA
MUESTRA DEL PUQUIAL DE SHACAYÁN

II. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:

 Determinación de demanda de Cloro, porcentaje de Cloro libre en


Hipocloritos (Na y Ca) y Cloro residual de la muestra de agua del Río Santa.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

 Cuantificación de porcentaje de Cloro libre en Hipocloritos de Na y Ca y


Cloro residual de la muestra de agua del Río Santa.
 Identificación y determinación de la demanda de Cloro

III. MARCO TEÓRICO:


EL CLORO
El cloro fue descubierto en 1774 por C.W. Sheele, pero fue Sir Humphrey Davy
quien lo identificó como elemento en 1810. El cloro pertenece al grupo VII-A de la
tabla periódica de los elementos, llamada familia de los halógenos y al igual que sus
compañeros bromo y yodo, posee una toxicidad característica que les confiere poder
desinfectante. El cloro en estado gaseoso es de color amarillo verdoso y 2.48 veces
más pesado que el aire. En su forma líquida es de color ámbar y 1.44 veces más
pesado que el agua. Las soluciones de cloro deben de mantenerse en recipientes
opacos a la luz y herméticamente sellados para evitar la vaporización y/o
descomposición del gas. El cloro es un irritante respiratorio. Concentraciones de 3 a
5 ppm son fácilmente detectadas, ya que causan irritación de mucosas y tracto
respiratorio. Las lesiones producidas varían de severidad dependiendo de la
concentración y el tiempo de exposición, llegando a producir la muerte por
sofocación. El cloro liquido produce quemaduras en la piel y mucosas cuando entra
en contacto con dichos tejidos. (Filis Moreno Añorve, 1991)
Descripción de los compuestos derivados del cloro:

 Cloruro de calcio: El cloruro de calcio, conocido comercialmente como un polvo


blanqueador, denominado “cloruro de calcio”, se presenta como un polvo fino, de
color ligeramente amarillento, el cual es higroscópico entre los rangos de 0.61 – 0.85
g/cm3 de densidad y que contiene del 25 al 37 % de cloro activo en peso. Se fabrica
por la acción del cloro sobre la cal deshidratada, la fórmula química más conocida es
CaO. 2CaOCl2. 3H 2O.

 Hipoclorito de calcio: El hipoclorito de calcio, es un polvo granular de color


ligeramente amarillento, se expende comercialmente bajo la forma de polvo granular
o en tabletas con un contenido de cloro activo de 65% a 70%, cuya densidad oscila
entre 0.51 – 0.8 g/cm3. Se fabrica por la adición de cloro a una “lechada de cal”, la
que se prepara al mezclar la cal hidratada con agua o simplemente por hidratación de
cal viva con agua, su fórmula es [Ca(OCl)2].

 Hipoclorito de sodio La solución de hipoclorito de sodio se caracteriza por ser un


líquido de color amarillo claro que contiene más de 160 g/L de cloro activo, pero que
comercialmente se vende al 16%, 10% y 5.5%. Se fabrica por el paso de cloro en una
solución de soda cáustica o directamente en soda cáustica o a una mezcla de ceniza
de soda y su fórmula es [NaOCl]. (Flores, 1995)

DEMANDA DE CLORO

El cloro en el agua es un agente químico muy activo. Si una pequeña cantidad de


cloro se agrega al agua, reaccionará con la gran cantidad de substancias disueltas o
suspendidas en ella, y entonces su poder como agente desinfectante quedará anulado.
Así, el cloro reacciona rápidamente con el ácido sulfhídrico, lo cual da como
resultado que no habrá desinfección. El manganeso, el hierro y los nitritos reaccionan
de forma similar con el cloro, y por ello no se lleva a término ninguna desinfección.
Si se agrega la cantidad suficiente de cloro para que reaccione con los anteriores tipos
de compuestos (compuestos reductores), y luego se continúa añadiendo, el exceso de
cloro que se adicione, reaccionará con cualquier materia orgánica presente para
producir compuestos orgánicos de cloro, los cuales tienen poca o ninguna acción
desinfectante y pueden causar sabores y olores. Si a partir de aquí se continúa
agregando cloro en cantidad suficiente para que reaccione con todas las substancias
reductoras, la materia orgánica y el amoníaco, un poco más de cloro que se añada
quedará como cloro residual libre disponible, el cual es un agente desinfectante muy
activo. En la figura 1 se representa gráficamente todo lo dicho con anterioridad. La
curva en cuestión se conoce como «curva de demanda de cloro». Ello explica el
hecho que, si en varios vasos se introducen dosis crecientes de cloro, y se determina
al cabo de una hora el cloro residual, se observa, a veces, que este valor en lugar de
aumentar de forma regular, pasa por un máximo, después decrece, pasa por un
mínimo y crece, por último, regularmente.
El «break point» es la dosis de cloro correspondiente al mínimo de la curva, en el
que se ha consumido todo el cloro necesario para eliminar el amoníaco y se han
destruido parcialmente las cloraminas que pudieran haberse formado. Como la mayor
parte de los compuestos que se han ido formando desprenden malos olores, el «break
point» (punto de ruptura), es la dosis que corresponde al mínimo sabor a cloro del
agua, a partir del cual se empiezan a cumplir las garantías higiénicas. (ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, 1984)

Figura 1: Curva de demanda de cloro

Medición de la concentración de cloro El cloro deberá ser medido en los siguientes


puntos del sistema de abastecimiento de agua:
Figura 2: Comparadores de cloro con el método de O-T y de DPD

Después de la cloración, a la salida de la planta de tratamiento, para verificar si las


cantidades del desinfectante son las correctas. Es importante tener en cuenta que, si
en la planta de tratamiento no existe un reservorio de almacenamiento para una
mezcla del agua con el desinfectante, el tiempo de contacto entre el cloro y el agua
puede ser tan pequeño que la demanda de cloro no sea atendida. En este caso, el valor
obtenido puede indicar la presencia de “cloro activo”, pero en los minutos que le
siguen, este va a ser consumido por la materia orgánica. Conviene, pues, esperar por
lo menos 30 minutos entre la inyección del cloro en el agua y la medición de la
concentración residual del desinfectante. l En el grifo del consumidor más alejado de
la planta de tratamiento. Esta medida permite evaluar si hubo o no, contaminación
en la red de distribución. Tales mediciones deben ser efectuadas varias veces en el
día, todos los días del año. (Pérez, 1990)

DOSIFICACIÓN DEL CLORO LIBRE EN HIPOCLORITOS

La cantidad de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda total de cloro (la


cual está estrechamente ligada a la calidad química y microbiológica del agua) a la
que debe adicionarse la cantidad de cloro residual esperada en el extremo de la red.
Por tanto, antes de llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar
ensayos de consumo instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina “ensayo de
demanda de cloro”. Si no se lleva a cabo la prueba de demanda y si la desinfección
no reviste un carácter de urgencia (cloración preventiva), la cantidad de compuesto
de cloro a introducir se puede regular mediante la aplicación directa de cantidades
crecientes de cloro hasta obtener la concentración residual requerida en el extremo
de la red. Se puede necesitar varios días hasta que la dosis se ajuste al valor ideal.
Para este efecto, entre dosis sucesivas, debe transcurrir un intervalo de tiempo, en
atención al tiempo que demora el agua desde el punto de aplicación del cloro hasta
el extremo más alejado de la red. En situaciones de emergencia, una primera
estimación de la cantidad de cloro que se debe aplicar se puede calcular con un
ensayo “rápido” de la demanda. Este método consiste en introducir cantidades
crecientes de cloro (por ejemplo, entre 1 y 10 mg/l) en muestras del agua a tratar. Al
final de 30 minutos se mide, en cada muestra, la concentración de cloro residual. La
dosis de cloro se determina por la muestra que contiene la concentración de cloro
residual más próxima a la pretendida. No obstante, cuando se inicia el proceso de
desinfección y el agua es enviada a la red de distribución, es necesario hacer un ajuste
posterior de las concentraciones debido a que siempre existe la posibilidad de
contaminación por infiltración en la red o por otros factores. (ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, 1984)

EL CLORO RESIDUAL

El cloro es un producto químico relativamente barato y ampliamente disponible que,


cuando se disuelve en agua limpia en cantidad suficiente, destruye la mayoría de los
organismos causantes de enfermedades, sin poner en peligro a las personas. Sin embargo,
el cloro se consume a medida que los organismos se destruyen. Si se añade suficiente
cloro, quedará un poco en el agua luego de que se eliminen todos los organismos; se le
llama cloro libre. El cloro libre permanece en el agua hasta perderse en el mundo exterior
o hasta usarse para contrarrestar una nueva contaminación.

Por esta razón, si se analiza el agua y se encuentra que todavía existe cloro libre en ella,
se comprueba que la mayoría de los organismos peligrosos ya fueron eliminados del agua
y, por lo tanto, es seguro consumirla. A este procedimiento lo conocemos como medición
del cloro residual. La medida del cloro residual en un suministro de agua es un método
simple pero importante para revisar si el agua que se suministra es segura para beber.
(Organización Mundial de la Salud, 2009)
En el Reglamento de la Calidad de Agua para consumo Humano nos da a conocer los límites
máximos permisibles de los parámetros:

Tabla 1: Reglamento de la Calidad de Agua para consumo Humano (2011) pág.40

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

MATERIALES Y EQUIPOS
 2 envases de polietileno
 1bureta de 500ml
 1 pipeta de 5ml
 10 envases de vidrio

Equipos
 Comparador de cloro
 Balanza analítica
Reactivos
 Agua destilada
 Hipoclorito de sodio
 Hipoclorito de calcio
 Vinagre
 Cloruro de sodio
PROCEDIMIENTO PARA CALCULO DEMANDA DE CLORO

1. Se preparó una solución que contenga 1 g. de cloro libre/L.


2. Se colocó una hilera de 10 frascos o botellas transparentes, añadiéndose a cada
frasco una cantidad determinada de agua que fue investigado.

Ilustración 1: Separación de la muestra puquial de Shancayán en 10 envases de vidrio.

3. Se añadió la solución clorada a cada uno de los frascos de la manera siguiente: 8


gotas al 1er. Frasco, 16 gotas al 2do, 24 al 3ro y así sucesivamente (1 mL = 16
gotas). Se agitó suavemente los frascos y se dejó reposar durante media hora.
4. Transcurrido este tiempo, a cada frasco se le agregó de dos a tres cristales de KI,
o 4 a 5 gotas de I2 agitando hasta diluirse.

Ilustración 2: Personal de laboratorio insertando Ioduro de potasio en los 10 envases que contienen la muestra.

5. Se agregó 4 gotas de vinagre e igual cantidad de solución de almidón, agitándose


cuidadosamente con una cuchara, libre de jabón o sustancias extrañas
Ilustración 3: Personal de laboratorio intestando vinagre en los 10 envases que contienen la muestra de agua de
puquial de Shancayán.

6. Se notó que el agua contenida en los diferentes frascos toma una coloración
azulada cuya intensidad está en relación directa con la cantidad de cloro que
contienen.

Ilustración 4: Viraje de color azul de las muestras contenidas en 1o envases a diferente dosificación.

7. El frasco que contenga la coloración más tenue nos indica la demanda de cloro.
Se calcula de la siguiente manera:

Ilustración 5: muestra N°3 la cual fue elegida como la más tenue para efectuar los cálculos

8. Supongamos que a cada frasco se le hubiera llenado 0,4 L de agua y que fue el
2do, el que presentó la coloración tenue como a este frasco se colocó 16 gotas =
1 mL de solución clorada y como esta solución contenía 1 g/L (1mg/mL), entonces
para saber la cantidad de cloro se agregó a cada litro de agua, se efectúo de la
siguiente manera:
C = 1 x 1000 = 2,5 mg/L.

400

9. Para añadir el compuesto clorado en agua inicial se tuvo en cuenta el % de pureza,


ej. Para 1 L de solución, el Ca(OCl)2 es al 30% de cloro libre:

1/0,30 = 3,3 g del compuesto clorado.

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO PRÁCTICO DEL % DE CLORO


LIBRE EN EL CA (OCL)
2
1. Se midió 2 L de agua destilada o de lluvia y se llenó en dos recipientes limpios
con tapa, de 1 L c/u (botellas de suero).

Ilustración 6: Personal de laboratorio insertando 1 L de agua destilada en el envasase de polietileno

2. Se homogenizó el polvo de hipoclorito (1/2 Kg.) hasta textura uniforme.


3. Se midió 0,2 g. de Ca (OCl)2 (homogenizado) con cucharita calibrada.

4. Se vació el Ca (OCl)2 medido (0,2 g) en uno de los frascos con agua destilada,

agitándose por espacio de un minuto y dejándolo reposar por 5 min. Repitiéndose


la agitación por dos veces consecutivos.
5. Se retiró 25 mL de agua destilada del segundo frasco y se añadió 25 mL de la
solución preparada anteriormente. (4)
6. Sé agitó la nueva muestra (975 mL de H2O destilada y 25 mL de la solución),

7. Sé procedió a medir con el comparador el contenido de cloro libre.


Ilustración 7: Resultado de cloro residual para el hipoclorito de calcio.

8. Para hallar el % de cloro libre de Ca(OCl)2 que se empleó:

% Cl2 libre = A x 100

BxC

9. A: mg/L (ppm) de cloro de la solución, medida con el comparador Ej. 1.5ppm


10. B: V en mL de la solución de cloro añadido al segundo frasco (25mL)
11. C: Peso en g de hipoclorito de calcio (0,2 g).

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO PRÁCTICO DEL % DE CLORO LIBRE


EN EL NA (OCL)

1. Se Midió 1L de agua de caño del laboratorio de la FCAM. A falta de ellos, se


pudo tomar un litro y medio del agua a ser desinfectada, echándole una gota del
hipoclorito de sodio, agitando bien y luego de 30 min. De tiempo de contacto, se
hizo hervir durante 3 min. Enfriarlo, chequear con el comparador que no presente
cloro residual y luego se midió un litro en un recipiente limpio con tapa.
2. Se hecho a la botella con el litro de agua, una gota de hipoclorito de sodio, se tapó
y se agitó durante un minuto.
Ilustración 8: Muestra de hipoclorito de sodio lista para echar a la muestra de agua de caño de laboratorio de la FCAM.

3. Se midió con el comparador, la cantidad de cloro libre existente y con este valor
se encontró el % de cloro libre del compuesto, tal como se señala:

Ilustración 9: Resultado de cloro residual para el hipoclorito de sodio

4. Ej. Si la lectura en el comparador fue 2,5 ppm de cloro residual, teniendo en cuenta
que 16 gotas de un gotero medicinal equivalen a un mL, entonces en un mL de
compuesto habrá 16 x 2,5 = 40 mg Cl2 y en 1000 mL habrá 40000 mg.

5. Como 10000 mg/L equivale a una concentración de 1% entonces 40000 mg/L será
igual a 4%. O sea, el hipoclorito a ser usado tiene 4% de Cl2 libre.

V. CÁLCULO Y RESULTADOS:

 CÁLCULO PRÁCTICO DEL % DE CLORO LIBRE EN EL Na(OCl)


 Dato del medidor = 0,75 mg/L
 Transformando
16 × 1 × 1000 = 16000𝑔/𝐿
 Calculo dé % cloro
10000------------------ 1%
16000------------------x
X=1,6%
 CÁLCULO PRÁCTICO DEL % DE CLORO LIBRE EN EL Ca(OCl)
2

 Calculo para el peso de Ca (OCL)2

1 1
= = 1,42𝑔𝑚
𝑚𝑙 𝑑𝑒 Ca(OCl)2 0,70

 Dato del colorímetro 2mg/ L


 Reemplazando en la fórmula:

% Cl2 libre = A x 100

BxC

1
2 × 100 ×
100 = 40%
1
2 × 0.2 ×
100

 PROCEDIMIENTO PARA CALCULO DEMANDA DE CLORO


 Frasco elegido es el segundo frasco
 1ml de solución de hipoclorito de calcio
 3 gotas de vinagre
 3 gránulos de cloruro de sodio
 10 ml de agua en cada frasco
 Remplazando en la fórmula:
1 × 1000
𝐶= = 0.01𝑚𝑔/𝐿
100 × 1000

 Trasformando y hallando porcentaje:


𝑔
0.01 × 1000 = 10
𝑙
1 − − − − − − − 30%
0.1 − − − − − − − 𝑋
𝑋 = 0.3%
Cuadro de resultados:

PARÁMETRO UNIDAD CANTIDAD %


Cloro libre en el
mg/L 0.75 1.6
Na(OCl)
Cloro libre en
mg/L 2 40
el Ca(OCl)2
Demanda de
mg/L 0.01 0.3
cloro

VI. CONCLUSIONES:
 En el análisis de laboratorio para cloro libre en Na( OCl) se obtuvo un porcentaje
de 1.6% para la muestra de caño de laboratorio.
 En el análisis de laboratorio para cloro libre en Ca (OCl)2 se obtuvo un porcentaje
de 40% para la muestra de puquial de Shancayán.
 En el análisis de laboratorio para demanda de cloro se obtuvo de porcentaje de
0.3% para la muestra del puquial de Shancayán.

VII. RECOMENDACIONES:
 Observar muy6 bien el disco comprador de cloro para la lectura delos compuestos
ya que los colores deben coincidir notoriamente para un buen resultado de caso
contrario el resultado obtenido será erróneo
 Comprar o adquirir un compuesto de Na(OCl) mayor a 50%olaguna otra
concentración elevada para una mejor reacción en el proceso de laboratorio y un
correcto análisis del % de cloro .
 Lavar muy bien los instrumentos utilizar ya que estos pueden ser reutilizadas para
el siguiente proceso por lo cual pude quedar contaminado
 Para el cálculo de demanda de cloro observar muy bien la coloración que obtengan
los frascos ya que se deberá elegir el más tenue y esta es la que se utilizará para
los cálculos de laboratorio.
ANEXOS:

Imagen 1: equipo para determinar el porcentaje de cloro residual.

Imagen 2: reactivos de cloro por grupo para determinar el porcentaje del cloro residual.

Imagen 3: toma de la cantidad indicada de agua destilada 6ml.

Imagen 4: toma de la cantidad indicada de agua de caño (6ml) y se le añade el reactivo.

Imagen 5: reacción al añadir el cloro de grupo 1 A para la medición.


Imagen 6: medición y resultado del porcentaje de cloro residual contenida en la muestra medida.

Imagen 7: viraje del hipoclorito de sodio que permite determinar el cloro residual.

Imagen 8: viraje de la separación de la muestra para determinar el cloro residual añadiendo lejía.

Imagen 9: viraje del resultado de la muestra con lejía extraída para la lectura correspondiente.

Imagen 10: viraje del porcentaje de cloro residual en la muestra analizada.


Imagen 11: intercambio de 25 ml de muestra con hipoclorito y 25 ml de agua libre cada frasco con 1L de agua
destilada.

Imagen 12: viraje de color rosa que permite analizar el porcentaje de cloro en el equipo.

Imagen 13: viraje del resultado del porcentaje de cloro en la muestra analizada.

Imagen 14: viraje de la muestra repartida en partes iguales en cada una de las botellas
Imagen 15: viraje del yoduro de potasio añadido de 3 granos a cada solución.

Imagen 16: viraje del añadido del almidón a cada solución preparada.

Imagen 17: viraje del añadido del vinagre a cada una de las soluciones.

Imagen 19: viraje de color azul más transparente de todas las soluciones preparadas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. (14 de


Noviembre de 1984). MANUAL DE LA CLORACIÓN. Obtenido de Comisión de Calidad,
Tratamiento y Depuración

Disponible en:

https://www.asoaeas.com/sites/default/files/Documentos/AEAS.%20Manual%20de%
20la%20Cloracion.pdf

2. Filis Moreno Añorve, R. L. (1991). DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL. Obtenido de


PROGRAMA AGUA LIMPIA

Disponible en:

https://www.ircwash.org/sites/default/files/245.11-91AD-9089.pdf

3. Flores, I. N. (1995). La evaluación y el uso de los productos comerciales derivados del


cloro para la desinfección del agua. Obtenido de tecnologías simples para ser
aplicados a comunidades rurales o en situaciones de catástrofe

Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/centroa22/Ponencia22.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. (Mayo de 2009). Medición del cloro residual en el


agua. Obtenido de Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud

Disponible en:

http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/11-CloroResidual.pdf

5. Pérez, I. J. (Febrero de 1990). Desinfección y Cloración. Obtenido de TRATAMIENTO DE


AGUAS

Disponible en:

http://bdigital.unal.edu.co/70/7/45_-_6_Capi_5.pdf

Вам также может понравиться