Вы находитесь на странице: 1из 29

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/258700286

Situación del arsénico en la región Ibérica e Iberoamericana: posibles acciones


articuladas e integradas para el abatimiento del As en zonas aisladas

Book · January 2010

CITATIONS READS

2 236

2 authors:

Marta I Litter Jochen Bundschuh


National University of General San Martín University of Southern Queensland 
201 PUBLICATIONS   7,209 CITATIONS    265 PUBLICATIONS   3,980 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Trace element speciation in plants View project

Synthesis, characterization and evaluation of the efficiency of nanoparticulate materials based on iron useful for the remediation of contaminated sites View project

All content following this page was uploaded by Marta I Litter on 11 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 1

Capítulo 1
Situación de América Latina con relación al
problema global del arsénico∗

JOCHEN BUNDSCHUH Y MARTA I. LITTER

1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL AL PROBLEMA DEL ARSÉNICO. ORIGEN Y


MOVILIZACIÓN
Tal como se describió en el primer volumen de esta serie [1], la mayoría de los
problemas de contaminación hídrica por arsénico (As) en el mundo son el resultado de
la movilización y retención del elemento, que ocurre en condiciones naturales en una
amplia variedad de sistemas ambientales naturales, tanto en condiciones oxidantes
como reductoras. Las concentraciones en cuerpos de agua varían desde menos de 1 µg
L-1, en aguas superficiales sin interferencias, hasta más de 400 µg L-1 en ríos y lagos
afectados por aguas residuales geotermales e industriales. Las concentraciones en
acuíferos (aguas subterráneas) también son muy variables, desde valores muy bajos
hasta varios mg L-1 [1]. La Figura 1 indica las principales áreas en el mundo donde se
ha reportado As en agua subterránea y, en algunos casos, en agua superficial.
El As se libera predominantemente de rocas formadas por minerales que contienen
As por erosión física, química o microbiológica en ambientes acuosos. Existen
numerosas fuentes de As geogénico, incluyendo más de 200 minerales conteniendo el
elemento; por su parte, la liberación del As y su movilidad en los diferentes ambientes
están controlados por diferentes condiciones geoquímicas, biogeoquímicas, geológicas,
hidrogeológicas, geomorfológicas y climáticas en distintos escenarios.
Correspondientemente, las áreas con acuíferos con altas concentraciones de As en agua
subterránea pueden ser clasificadas de acuerdo a similitudes específicas, especialmente
las que se refieren a sus condiciones geográficas, geológicas, hidrogeológicas,
geomorfológicas y climáticas.
Las rocas volcánicas jóvenes (desde el Terciario hasta una edad reciente) y sus
productos de erosión pueden formar acuíferos que usualmente presentan condiciones
oxidantes o moderadamente reductorea (Eh > 0 mV), y que pueden presentar altas
concentraciones de As disuelto en el agua. Como ejemplos, podemos citar el cinturón
volcánico del Pacífico, incluyendo áreas como la Cordillera de los Andes [1-5],
América Central [6-10] y la de América del Norte [7,11-15]; las del área del
Mediterráneo (Italia, Grecia, Turquía, Islas Canarias, Marruecos) [16] y las del Valle de
la Falla Africana del Este [16] (Figura 1). Sin embargo, en algunos casos, los productos
de erosión derivados de las rocas del cinturón cercano a los volcanes pueden ser
transportados por procesos eólicos y fluviales a grandes distancias incorporándose a los


Los contenidos de este capítulo se han publicado en forma similar pero con mayor detalle en el
libro “The Taiwan Crisis: A Showcase of the Global Arsenic Problem (2010)” cuyos autores son
J.S. Jean, J. Bundschuh, C.-J. Chen, H.-R. Guo, C.-W. Liu, T.-F. Lin y Y.-H. Chen, Volumen 3
de la serie de libros “Arsenic in the Environment”, CRC Press/Balkema Publisher, Leiden,
Holanda.
2 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

sedimentos que más tarde pueden formar acuíferos contaminados con As bastante lejos
de su fuente original (por ejemplo, en la llanura Chaco-Pampeana de Argentina).
En áreas ricas en minerales, el As se libera de los sulfuros predominantemente en
condiciones oxidantes y a bajos valores de pH. Como ejemplos, tenemos este fenómeno
en la Cordillera de los Andes [1-5,17-24], en la Cordillera de América Central [25-27]
y del Norte [28,29], en el cinturón volcánico Transmejicano [7,30], en el cinturón de
los Apalaches [31], en las montañas Variscias de Europa (por ej., numerosos depósitos
de minerales de sulfuro en España, Portugal, Alemania, Austria, República Checa,
Eslovaquia), en la península Central Balcánica, en Siberia [32], en Albania [33], en
Ghana [34] y en Nigeria [35] (Figura 1).
Sin embargo, la contaminación por As ocurre también en provincias geológicas del
Pre-Terciario, proveniente de rocas tales como esquistos y granitos (p. ej. en la Selva
Negra, Vosgos), cuya erosión contribuye a la génesis de agua subterránea rica en As.
Por otra parte, los acuíferos contaminados del SE de Australia se relacionan
probablemente con As de sedimentos marinos [36] (Figura 1).
En varios sitios, una importante fuente de As geogénico son las aguas geotermales
ricas en As, que se mezclan con acuíferos usados para suministro de agua o que entran
a cuerpos de agua superficial. Se encuentran numerosos ejemplos especialmente a lo
largo de los bordes de las placas tectónicas y otras zonas tectónicamente activas. Otras
manifestaciones geotermales, tales como las fumarolas, o también emisiones de
volcanes contribuyen a la entrada de As a cuerpos de agua subterránea y superficial
[30,37,38].
En un ambiente oxidante, los principales factores para la movilización geoquímica
del As son: (1) desorción de As a altos pH (pH ≥ 8), y (2) oxidación de sulfuros a bajos
pH (pH << 7) (ver Capítulo 2 de la referencia [39] y referencias allí citadas). Bajo
condiciones reductoras, el As puede ser movilizado por disolución reductiva a pH
neutros (ver Capítulo 2 de la referencia [39] y referencias allí citadas). Sin embargo, el
As desprendido puede ser reinmovilizado si alcanza condiciones geoquímicas
específicas (por ejemplo de pH y Eh), y puede coprecipitar durante la formación de
oxihidróxidos de hierro y otros metales, o adsorberse sobre las superficies de éstos u
otros minerales como los arcillosos [ver Capítulo 2 de la referencia [39] y referencias
allí citadas). A partir de estas fuentes secundarias de As, que son muy comunes en
ambientes oxidantes y también reductores, el As puede ser removilizado por diferentes
procesos, que dependen de la geoquímica local y de otras condiciones. Por ello, en
ambientes oxidantes, el As puede ser desorbido a altos pH, mientras que bajo
condiciones reductoras puede tener lugar la disolución reductiva. Estos factores de la
inmovilización y removilización, controlados por las condiciones locales rédox,
geomorfológicas, climáticas y otras, son responsables de la concentración de As en el
ambiente, por ejemplo, disuelto en agua subterránea o superficial. Esta inmovilización
y removilización puede ocurrir ya sea in situ o en lugares lejanos de la fuente original,
si las condiciones rédox cambian de oxidantes a reductoras y viceversa.
Como ejemplo de liberación del As de los oxihidróxidos metálicos en condiciones
oxidantes y a pH ≥ 8, tenemos las altas concentraciones de As presentes en agua
subterránea de extensas áreas de la llanura Chaco-Pampeana en Argentina (∼1 millón
de km2). Esta llanura continúa en los países adyacentes, Uruguay, Paraguay y Bolivia;
sin embargo, en las llanuras de los últimos dos países no se ha reportado As en aguas
subterráneas hasta el día de hoy.
La movilización del As está controlada, además, por condiciones geomorfológicas,
geológicas e hidrogeológicas por el clima, patrón de uso de la tierra, y explotación del
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 3

agua subterránea [40, 41]. Un clima árido y semiárido puede contribuir a la génesis de
agua subterránea rica en As debido al aumento de la concentración de As en agua por
evaporación. Los ejemplos de acuíferos con altas concentraciones de As en agua
subterránea influidos o controlados por el clima comprenden el desierto de Atacama en
el norte de Chile [1,42-45], la llanura Chaco-Pampeana de Argentina [43-48], los
acuíferos del desierto de Carson en Nevada, EE.UU. [11,12]) y del sur del valle de San
Joaquín en California, también en EE.UU. [13-14,15]).
Uno de los problemas más serios para controlar la contaminación por As y disponer
de métodos efectivos para su abatimiento es la alta movilidad y cambios de formas
químicas del elemento, que contribuyen a su dispersión y a la dificultad de seleccionar
los métodos para la remoción [49,50].

1.2. EXPOSICIÓN HUMANA AL ARSÉNICO Y EFECTOS DE SALUD


RELACIONADOS
Como es bien sabido, el As afecta los recursos del agua en diferentes modos y degrada
la calidad de los recursos para consumo humano, producción ganadera e irrigación.
Además de la ingesta directa de agua potable y la usada para la preparación de comida,
los alimentos se pueden contaminar por irrigación o lixiviación de sedimentos y suelos
usados para el cultivo de plantas comestibles. También mariscos y pescados cultivados
en estanques alimentados con agua con altas concentraciones de As son fuentes
importantes de As en la ingesta humana. La génesis y ocurrencia del As en aguas
potables subterráneas y superficiales, suelos, plantas y aire, su biodisponibilidad y
propagación en la cadena alimenticia, inciden en sus efectos toxicológicos crónicos por
ingestión e inhalación por animales y humanos. La estimación de riesgo a la salud
pública relacionada, así como las consecuencias sociales y económicas, han sido
descriptas en diferentes partes del mundo especialmente en Bangladesh [51,52]; todos
los años el problema del As se descubre en nuevos países o regiones, como veremos
con mayor detalle en secciones siguientes.
Dado que el As se acumula en el cuerpo humano, la exposición crónica a ciertas
concentraciones puede resultar en efectos carcinogénicos y no-carcinogénicos tales
como lesiones de la piel (hiperpigmentación e hiperqueratosis de las palmas de las
manos y de las plantas de los pies), afección al sistema nervioso, irritación de órganos
respiratorios y tracto gastrointestinal, anemia, desórdenes en el hígado, enfermedades
vasculares y aún diabetes mellitus y cáncer de piel, pulmón y vejiga [53-58]. Más aún,
se ha reportado que la exposición crónica al As afecta el desarrollo intelectual de los
niños [59-61]. No existe tratamiento curativo para esta enfermedad, y los síntomas se
manifiestan luego de un tiempo prolongado de consumo del agua con As. La
contaminación del agua por As es un serio problema de salud pública de importancia a
nivel mundial debido al poder carcinógeno y neurotóxico del elemento.
Dado que las características organolépticas de las aguas arsenicales no son
particularmente desagradables, es decir, no presentan color, olor o gusto particular, los
individuos consumen el agua sin prestar atención a posibles efectos. Por ello, las
consecuencias tóxicas pueden observarse sólo tardíamente. El comienzo de los
síntomas puede ocurrir recién luego de varios años de exposición, y las lesiones
malignizarse solamente décadas después. El tiempo que tardan en manifestarse los
síntomas es variable y está relacionado con el estado de salud de la persona, la
sensibilidad individual, el estado nutricional, la ingesta diaria, la concentración de As
4 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

en el agua de consumo y el tiempo de exposición [62].

EUROPA: Portugal: (1) Trás-os-


Montes; España: (2) SO de la prov.
de Salamanca, (3) Extremadura
(prov. de Cáceres), (4) cuenca del
río Odiel (prov. de Huelva),
(5) Asturias, (6) Riaño-Valdeburón
(prov. de León), (7) cuenca del
Duero, (8) cuenca de
Madrid/acuífero detrítico terciario de
Madrid, (9) Caldes de Malavella
(prov. de Girona);
Reino Unido: (10) Bridgwater,
(11) área de Severn Trent,
(12) Liverpool-Rufford,(13) cuenca
de Carlisle, (14) Manchester -
E.Cheshire, (15) Vale of York,
(16) North Humberside;
Francia: (17) Pirineos,
(18) Aquitania, (19) Macizo Central,
(20) montañas de los Vosgos;
Italia: (21) Veneto, (22) Emilia-
Romagna, (23) Siena, (24) valle del
Tiber, (25) Lazio, (26) Ischia,
(27) Monte Vesuvio, (28) Monte
Etna, (29) Stromboli;
Suiza: (30) cuenca de Malcantone,
Alemania: (31) Selva Negra, (32)
NO de Baviera, (33) Wiesbaden,
(34) Paderborn;

Bélgica: (35) Flandes; Holanda: (36) Gouda (valle del Rin);


Dinamarca: (37) Fensmark; Suecia: (38) Upsala, (39) área minera de
Skellefte, condado de Västerbotten; Finlandia: (40) Finnish Lapland, (41) SO de Finlandia;
Lituania: (42) Lithuania occidental; Polonia: (43) Montes Sudetes; República Checa (44) Celina-
Mokrsko, (45) Kaňk; Eslovaquia: (46) Pezinok, (47) Nitra,
(48) Banská Bystrica, (49) áreas mineras pequeñas de Eslovaquia; Hungría: (50) SO de Hungría,
(51) Cuenca Pannoniana (se extiende dentro de Rumania, Croacia y Serbia); Rumania: (52) SO
de Bihor y NO del condado de Arad (NO de Transilvania); Eslovenia: (53) Radovljica;
Serbia: (54) Zrenjanin (prov. de Vojvodina); Croacia: (55) E de Croacia; Grecia: (56) E de
Thessaly, (57) Thessaloniki, (58) Chalkidiki.
ÁFRICA: Burkina Faso: (59) prov. de Yatenga; Ghana: (60) cuenca de Ankobra, (61) cuenca de
Offin; Nigeria: (62) Kaduna, (63) edo. de Ogun, (64) edo. de Rivers, Camerún: (65) Ekondo Titi;
Botswana: (66) delta de Okavango;
Etiopía: (67) valle del Rift; Tanzania: (68) Serengeti. AMÉRICA: (100): Brasil: (100) S de Minas
Gerais
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 5

ASIA: Rusia: (1) estribaciones del NE del Cáucaso


(2) Ulan-Ude (area del lago Baikal); Turquía: (5) área Emet-
Hisarcik, (6) Afyon, Heybeli balneario (7) prov. de Izmir;
Kazakhstan: (8) S de Mangyshlak; Irán: (9) Kurdistan; (10) Logar, (11)
Ghazni; Pakistán: (12) Sindh (llanura de Indus), (13) Punjab (llanura de Indus
y valles de tributarios); Mongolia: (14) Govi Altai - Hovd, (15) Arkhangai, (16)
estepa de Dornod; Japón: (17) llanura Shinji, (18) Fukui, (19) llanura Niigata,
(20) Sendai, (21) Takatsuki, (22) Osaka, (23) isla Kyushu; Korea del Sur: (24)
cinturón Ogcheon; Taiwán: (25) llanura Guandu, (26) llanura Lanyang, (27)
llanura Chianan; China: (28) Tongxiang, Zhejiang, (29) Linbei, Wuhe, Anhui,
(30) Zhongmou, Zhengzhou, (31) Shanxi, (32) prov. de Ningxia, (33) cuenca
del Datong, (34) Houshayu (Beijing), (35) Weichang, Hebei, (36) prov. de
Liaoning., (37) prov. de Jilin, (38) cuenca del Heato, Ba Men (Región Autón. de
Mongolia o Mongolia Interior), (39) cuenca del Huhot (Región Autónoma de Mon-
golia o Mongolia Interior),(40) NO de la prov. de Yunnan, (41) SO de la prov. de Yunnan, (42)
área Kuitun (Región Autónoma de Xinjiang Uyghur); Nepal: (43) Terai, (44) valle de
Kathmandu; India: (45) Assam, valle de Bramaputra, (46) Nagaland (47) Thoubal (Manipur),
(48) Tripura, (49) Chenai, (50) Vapi (Gujarat), (51) Chandigarh, (52) Himachal Pradesh, (53)
Uttar Pradesh, (54) Bihar; Myanmar: (55) delta del Irrawaddy; Sri Lanka: (56) área Colombo;
Bangladesh: (57) llanura costera del Chittagong plain, (58) cuenca de Bengala; Tailandia: (59)
Hat Yai, (60) Nakorn Chaisi, (61) distrito Rhon Phibun, cinturón Tin (prov. Naknon Si
Thammarat); Vietnam: (62) río Red, (63) delta del río Mekong; Camboya: (64) delta del río
Mekong; Laos: (65) llanura del río Mekong; Indonesia: (66) río Citarum, (67) Aceh; Filipinas:
(68) Monte Apo, (69) Tongonan geothermal area; AUSTRALASIA/OCEANIA: Australia: (70)
Perth
6 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

NORTH AMERICA: USA: (1)


Appalachian Highlands; Massachusetts
to Maine, (2) Appalachian Highlands;
NE Ohio, (3) Interior Plains: E Michigan,
(4) Interior Plains: Upper Midwest,
(5) Interior Plains: NE Wisconsin,
(6) Interior Plains: Upper Midwest,
(7) Interior Plains: Upper Midwest,
(8) Interior Plains: S Dakota, (9) Interior
Plains: central Oklahoma, (10) Rocky
Mountains: Yellowstone National Park,
(11) Intermontane Plateaus: Oregon,
(12) Intermontane Plateaus: Carson
desert, Nevada, (13) Pacific Mountain
System, (14) Pacific Mountain System:
NW Washington, (15) Pacific Mountain
System, (16) Pacific Mountain System:
Arizona, (17) Pacific Mountain System:
southern San Joaquin valley, Arizona; Mexico (cont.):
(18) Fairbanks, Alaska, (19) Akutan (43) Zimapán (edo. de
island (Aleutian islands), (20) Kilahuea, Hidalgo ), (44) área geotermal
Hawai, (21) Soda Dam/Valles Caldera de Acoculco area (edo. de
(Manzano Mountains), New Mexico , Puebla), (45) área geotermal
(22) SW Florida between Tampa and Ft. Los Humeros (edo. de Puebla),
Myers; Canada: (23) Bowen isl. (Brit. (46) área geotermal Los Azufres (edo. de
Columbia), (24) Fraser valley (Brit. Michoacán), (47) Altos de Jalisco (edo. de
Columbia), (25) Saskatchewan, (26) Jalisco st.), (48) Salamanca (edo. de Guanajuato),
Cobalt (Ontario), (27) Madoc (Ontario), (49) Acámbaro (edo. de Guanajuato), (50) Independencia
(28) Nova Scotia, (29) New Foundland (edo. de Guanajuato), (51) Tlamacazapa (edo. de
and Labrador; Mexico: (30) Cerro Prieto Guerrero), (52) Cactus-Sitio Grande (edo. de Tabasco),
geothermal area (Baja California state), (53) Luna-Sen (edo. de Tabasco), (54) Jujo-Tecominoacán
(31) San Ignacio-Mulegé, Sierra (edo. de Tabasco), (55) Pol-Chuc-Abkatún (edo. de Tabasco);
Guadalupe, (32) Sierra El Mechudo, AMÉRICA CENTRAL: Guatemala: (56) Chinautla y Mixco;
communities of San Juan de la Costa y El Salvador: (57) lago Coatepeque, (58), lago Ilopango,
Punta Coyote (Baja California st.), (59) lago Olomega; Honduras: (60) Valle de Siria; Nicaragua:
(33) San Antonio-El Triunfo (Baja (61) Cerro Mina de Agua, (62) El Charco, Santa Rosa del
California st.), (34) Caborca, Magdalena Peñón, (63) Santa Cruz de la India, (64) Kinuma, (65) Zapote,
(Sonora st.), (35) Hermosillo (Sonora (66) Llano La Tejera (67) área geotermal Tipitapa; Costa Rica:
st.), (36) Etchojoa (Sonora st.), (37) (68) Rincón de la Vieja, (69) Miravalles, (70) Chocosuela-área
Meoqui, Delicias, Julimes, Camargo, Platanar; CARIBE: Cuba: (71) Isla de la Juventud, (72) Cienfuegos,
Jimenes (Chihuahua st.), (38) Comarca (73) Moa, (74) Manzanillo; Jamaica: (75) Saint Elizabeth; Dominica:
Lagunera (Durango and Coahuila st.), (76) manantial termal Champagne; cuenca del río Magauca; río
(39) Valle del Guadiana (Durango City Margajita: AMÉRICA DEL SUR: Colombia: (77) Caldas, (78)
an surroundings) (Durango st.), (40) Departmentos de Tolima del Sur, (79) Nariño; Ecuador: (80) río
Santa Ma. de la Paz (San Luis Potosí Tambo y área del lago de Papallacta (condado de Quijos, prov. de
st.), (41) Morales in San Luis Potosí city Napo), (81) Guayllabamba, (82) Tumbaco, (83) aguas geotermales
(San Luis Potosí st.), (42) Río Verde de El Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, y de la prov. de
(San Luis Potosí st.) Tungurahua; Perú: (84) Puno, (85) Ilo; Bolivia: (86) El Alto (La Paz),
(87) Oruro, (88) cuenca del Poopó, (89) Norte del depto. de Potosí.,
(90) Lipéz y sur del depto de Potosí.; Chile: (91) Quebrada de
Camarones, (92) cuenca del río Loa / desierto de Atacama, (93)
manantiales geotermales de Tatio, (94) Coquimbo, Valle del Elqui;
Argentina: (95) NO de la Cordillera Andina de Argentina, p. ej. San
Antonio de Los Cobres y muchas otras localidades, (96) llanura de
Chaco, (97) llanura de la Pampa, (98) Copahue; Uruguay:
(99) depto. de San José.
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 7

Figura 1. Distribución mundial de acuíferos y cuerpos de agua superficial con altas


concentraciones de As tal como se conoce hoy en día. Basado en compilaciones de: Welch y
col. [1], Smedley [1], Ravenscroft [75], Chandrasekharam y Bundschuh [1], Bundschuh y
col. [1, 44] a partir de las referencias mencionadas en el presente capítulo para los
respectivos sitios contaminados con As y a partir de información de los autores no publicada.
Abreviaturas: edo.: estado, prov.: provincia, depto.: departamento.

Los efectos tóxicos del As afectan a personas de todas las edades, principalmente a
aquéllas que viven en la pobreza y desnutrición. De esta manera, se han identificado
como grupos susceptibles a niños, mujeres embarazadas y en lactancia, individuos con
estado nutricional deficitario e individuos con enfermedades preexistentes (sobre todo
renales y hepáticas) [60,63].
La exposición al As antropogénico puede ocurrir en la población de áreas
productivas que empleen compuestos arsenicales, primariamente a través de la
inhalación de aerosoles ricos en As. Ejemplos son las zonas mineras, en las que se
trabaje en la preservación de la madera, en la industria de pesticidas, etc. El As en
cultivos crecidos en áreas con niveles elevados de deposición atmosférica, tierras
contaminadas y áreas irrigadas con agua contaminada es una fuente adicional de
ingesta de As a través de la dieta y resulta en la bioacumulación de As.

1.3. REGULACIONES DE CONTENIDO DE ARSÉNICO EN AGUA POTABLE Y


SU IMPACTO SOBRE LA POBLACIÓN EXPUESTA
La dispersión global de sitios contaminados por As, junto con el hecho de que cada año
se descubren nuevas regiones afectadas por As, subraya la importancia global del
problema. Como resultado de estudios de efectos crónicos toxicológicos de As en agua
potable, los cuerpos regulatorios percibieron la severidad del problema y comenzaron a
introducir o reforzar los límites permisibles de As para el consumo de agua potable
segura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) redujo provisionalmente el valor
guía de As en agua potable de 50 a 10 µg L–1 en 1993 [64,65].
Este límite de As en agua potable fue llevado a la regulación por ley en Jordania
(1991), Japón (1993), Namibia (1994), Siria (1994), Honduras (1995), Costa Rica
(1997), El Salvador (1997), Unión Europea (1998), Mongolia (1998), Colombia
(1998), Guatemala (1998), Nicaragua (1999), Panamá (1999), Perú (1999), Laos
(1999), Taiwán (2000), USA (2001), Bolivia (2004), Brasil (2005), Argentina (2007),
Chile (2008), Vietnam (2008). Otros países aún mantienen el límite de los 50 µg L–1, y
otros tienen límites regulatorios entre 10 y 50 µg L–1: Canadá 25 µg L–1 (1999), México
25 µg L–1 (2005), y sólo Australia tiene un límite menor que 10 µg L–1 (7 µg L–1 desde
1996).
Aunque se han reportado manifestaciones tóxicas e impactos sobre la salud por la
exposición al As en muchos lugares, no es posible al presente estimar precisamente el
número de personas potencialmente expuestas en todo el mundo. Sin embargo, existen
algunas estimaciones regionales o nacionales. La mayor población expuesta a agua
subterránea con As vive en el área del delta de Bengala (India y Bangladesh) [66].
Bhattacharjee [67] describió esta situación como el “mayor envenenamiento masivo de
la humanidad”: en Bangladesh alrededor de 50 millones de personas están en riesgo de
consumir agua potable con niveles tóxicos de As, lo que corresponde a casi la mitad de
la población de este país [66,68]. Wilson notó que los efectos sobre la población
8 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

excedían los efectos del accidente de Chernobyl en uno o dos órdenes de magnitud, sin
la concomitante atención pública [69]. Nadie ha cuestionado todavía esta sorprendente
comparación.
En América Latina, si se toma el límite de 50 µg L–1, por lo menos 4,5 millones de
personas están expuestas a los efectos de agua potable conteniendo As [70]; este límite
es todavía el regulatorio en algunas pocos países como Uruguay, Venezuela y Perú. La
reducción del límite a 10 µg L–1 aumenta varias veces el número de población expuesta
al As por arriba del nivel regulatorio y clasifica a varios países, que hasta ahora
tuvieron niveles de As “seguros”, como teniendo aguas no seguras por el problema del
As. Esto es evidente en el caso de América Latina donde el número de personas
expuestas aumenta a cerca de 14 millones. En Argentina, este valor llega a alrededor de
4 millones de personas si consideramos el límite de 10 µg L-1 nacional, introducido en
2007 [43].
Las consecuencias de no tener en cuenta los valores de As en agua potable se hacen
evidentes si se toma un incidente ocurrido en Nicaragua. Aquí, en 1994, la compañía
nacional del agua perforó un pozo en El Zapote para suministrar a la población agua
potable bacteriológicamente limpia. Sin embargo, el agua explotada no fue analizada
en relación al As y las aguas del pozo contenían 1320 µg L–1. Esto redundó en el
envenenamiento de la población durante 2 años por ingestión de agua rica en As
[6,9,71].

1.4. ARSÉNICO: HITOS HISTÓRICOS


1.4.1. Generalidades
El As se conoce como toxina desde la Antigüedad, pero hasta muy recientemente era
considerado tóxico solamente en altas concentraciones. La exposición a pequeñas
cantidades de As no era tenida en cuenta como causal de efectos adversos sobre la
salud.
Se tienen evidencias de que el As se empleaba en usos medicinales 2000 años atrás
[72]. En 1792, Fowler, un médico de Edimburgo (Escocia), prescribía una solución 1%
de As para curar malestares estomacales y la solución de Fowler aún está citada en la
Farmacopea Británica. Sin embargo, en 1878 Hitchcock reportó que el As era un
importante contaminante de agua subterránea, y describió los primeros casos de
envenenamiento masivo debido al consumo de agua subterránea con As en la región de
los Apalaches del Norte (EE.UU.) [73]. En una publicación siguiente, Hutchinson [74]
informó que el uso continuo de la solución de Fowler producía lesiones en la piel como
despigmentación, queratosis y cáncer.
Desde el punto de vista geológico, el As fue descrito en pequeñas áreas ya en el
siglo XIX en Alemania (1885) y Polonia (1898) [75]. Sin embargo, la mayoría de las
ocurrencias importantes de agua subterránea rica en As y los casos científicamente
mejor estudiados fueron los de Argentina (desde 1913), mientras que los
descubrimientos del problema en este período en Canadá y Nueva Zelanda en la década
de los años 1930 recibieron solamente una atención marginal. Los descubrimientos de
agua subterránea y superficial contaminada con As en Chile y México surgieron al
mismo tiempo que los de Taiwán al comienzo de la década de los años 1960 aunque,
para comparar los efectos de la contaminación de As, se deben considerar las grandes
diferencias de tiempo de exposición al As, condiciones sociales, clima, patrón
hidroquímico de las aguas, etc. Sin embargo, recién un siglo después el problema del
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 9

As alcanzó interés mundial. Esto fue la consecuencia de un programa de UNICEF en


los años 1970 para proveer agua de bebida libre de microorganismos a la población
rural de Bangladesh cuando se decidió cambiar el agua proveniente de fuentes
superficiales y de lluvia por agua subterránea extraída de acuíferos someros. Dado que
no se ensayó previamente la calidad de esta agua subterránea en cuanto al contenido del
As, luego de 10 años de exposición se observaron efectos toxicológicos debidos a la
ingesta del elemento en gran parte de la población. A partir de aquí, comenzaron los
esfuerzos para mitigar el problema del As en Bangladesh y en la cercana Bengala
Occidental (India) a través de una amplia ayuda internacional, a través de la cual se
desarrollaron y ensayaron varios métodos de tratamiento, llevando al mismo tiempo el
problema del As en agua subterránea a constituirse en un tema de amplio interés
científico y público (ver sección 1.4.6).

1.4.2. Descubrimiento del arsénico en agua subterránea de Argentina


La primera descripción científica de la ocurrencia de As en agua subterránea proviene
de la localidad de Bell Ville, cerca de la ciudad de Córdoba, donde los efectos tóxicos
sobre la salud pública se describieron como una “nueva enfermedad”, llamada
“enfermedad de Bell Ville”, en varias publicaciones entre 1913 y 1917. En 1913, el
médico Mario Goyenechea describió por primera vez lesiones en la piel en su trabajo
“Sobre una nueva enfermedad descubierta en Bell Ville” [76], y las relacionó con la
ingesta de As de agua subterránea (extraída de acuíferos del Terciario y depósitos
eólicos más jóvenes de tipo loéssico) usada para bebida y preparación de comida. En
1917/18, el médico Abel Ayerza describió exhaustivamente las manifestaciones
cardiovasculares y cutáneas de esta enfermedad, y la llamó “Arsenicismo Crónico
Regional Endémico” [77-79]. En 1921, Reichert y Trelles [80] describieron la
presencia de As en muchos lugares de tierras cultivables en Argentina, con los mayores
contenidos en las cuencas del río Tercero, en la llanura Pampeana de la provincia de
Córdoba, y en el norte de la provincia de Santa Fe. En 1917, Ayerza publicó que de una
población total de 8534 habitantes, 1300 (15%) sufría de la enfermedad de Bell Ville
[77]. Más recientemente, en 1970, Trelles y col. [62] transcribieron los datos
estadísticos del hospital regional de Bell Ville en el período 1934–1944, donde se
habían registrado 511 personas afectadas por el arsenicismo. En 1951, el médico
Enrique Tello, en su trabajo titulado “Hidroarsenicismo crónico regional endémico
(HACRE), sus manifestaciones clínicas” [81], introdujo el nuevo nombre (HACRE)
para la enfermedad, que la relaciona a la fuente del agua. En investigaciones siguientes,
el mismo autor registró 339 pacientes originarios de las provincias de Buenos Aires,
Córdoba, Chaco, Santa Fe y Salta [82,83]. Biagini y col. encontraron en el período
1972–1993 otros 87 enfermos provenientes en su mayoría de las provincias de Santiago
del Estero, Chaco y Salta [84].
Más tarde, se detectaron nuevas regiones con altas concentraciones de As en agua
subterránea, predominantemente en la llanura Chaco-Pampeana, pero también en la
Cordillera de los Andes [1,43,47,85-88]. Hacia fines del siglo XX, la presencia de As
en agua subterránea había sido confirmada en Argentina en las provincias de Córdoba,
Río Negro, Tucumán, Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero, Salta y Chaco [89].
Los estudios aportaron más datos sobre la asociación del As con la aparición de
determinadas lesiones Diferentes estudios epidemiológicos comprobaron severos
efectos en la salud debido a la ingesta de As proveniente de agua subterránea usada
10 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

para bebida y preparación de alimentos no sólo en la llanura Chaco-Pampeana en las


provincias de Córdoba [90-93] y Chaco [92,94], sino también en los Andes, por
ejemplo en San Antonio de Los Cobres (provincia de Salta [92,94]). Datos obtenidos
hasta 2005 han determinado contenidos de As muy elevados en la llanura Chaco-
Pampeana, Puna y Cuyo, en las provincias de Córdoba, Chaco, Salta, Tucumán,
Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan,
La Rioja, Catamarca y Jujuy [63]; otras áreas en Río Negro y Neuquén están aún bajo
investigación [1,44]. El contenido de As en aguas subterráneas varía ampliamente,
entre 4 y 5300 µg L−1, con un valor medido extremo de 14969 µg L−1 en Santiago del
Estero [95]. En algunos lugares, el 99% de las aguas subterráneas exceden el valor
permitido de 10 µg As L−1 para agua potable.
A pesar de estas investigaciones, el problema no recibió la atención necesaria por
parte de las autoridades, y aún hoy permanece no resuelto en muchas áreas rurales y
algunas urbanas. Debido a los altos niveles en sus aguas subterráneas, en algunos casos
de hasta 4000 µg L-1, y a la amplia distribución geográfica del As, Argentina ocupa uno
de los lugares en el mundo con mayor número de población susceptible de sufrir
efectos por la ingesta de As en el agua o en alimentos. El 4 de septiembre de 2008, el
diario Clarín, el de mayor circulación en el país, alertó en su página principal sobre la
presencia de As en el agua, “peligro para 4 millones”.

1.4.3. Descubrimiento de As en agua subterránea de México


En México, la exposición crónica al agua subterránea con As, extraída de acuíferos
sedimentarios, comenzó a ser descripta en 1958 como un problema endémico en la
Comarca Lagunera, que se extiende sobre gran parte de los estados de Durango y
Coahuila [96,97]. En 1962, 40 casos severos y una muerte fueron reportados en el área
urbana de Torreón (estado de Coahuila) [70]. Más tarde, se encontró que la presencia
de As en agua potable proveniente de fuentes de agua subterránea era un problema en
muchos otros estados como Baja California, Durango, Coahuila, Zacatecas, Morelos,
Aguas Calientes, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San
Luis Potosí, donde se encontraron concentraciones de As que excedían los valores
nacionales regulatorios para agua potable. En base al límite nacional regulatorio
anterior (50 µg L-1), se tenía una estimación de población expuesta de alrededor de
450000 [7,70]. Si se considera el límite actual (25 µg L–1), este número puede ser
significativamente más alto.

1.4.4. Descubrimiento de As en agua superficial y subterránea de Chile


En el norte de Chile, los primeros casos de efectos en la salud relacionados con la
ingesta prolongada de As fueron reportados en 1962 en la ciudad de Antofagasta,
detectándose lesiones en la piel, especialmente en niños, y más tarde fueron
descubiertos otros efectos. Este hecho fue consecuencia de que 4 años antes se había
introducido un nuevo suministro de agua potable que recogía agua del río Loa y sus
tributarios, con una concentración promedio de As de alrededor de 800 µg L–1 [98]. El
As se desprende allí predominantemente por erosión / disolución de rocas volcánicas y
depósitos minerales sulfurados de la cadena volcánica de los Andes; luego se moviliza
debido a los deshielos y la lluvia, y se infiltra y transporta por ríos y manantiales
originados en las laderas de los Andes. Estas aguas eran la única fuente de agua dulce
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 11

en el norte de Chile. En todo el NO de Chile, unas 500000 personas quedaron así


expuestas al As a través del agua potable [70], de las cuales unas 130000 pertenecían a
Antofagasta. Esta situación se prolongó por 12 años, hasta que, en 1970, fue instalada
en Antofagasta una planta de remoción de As y, en 1978, se instaló otra en Kalama, la
segunda ciudad más grande en el área afectada por As. Ambas plantas resolvieron el
problema en estas dos ciudades y en algunas otras áreas urbanas grandes [99]. Sin
embargo, en muchas ciudades más pequeñas, pueblos y casas aisladas del norte de
Chile, el agua contaminada con As se usa aún para bebida e irrigación (p. ej., en Chiu
Chiu [100]). El caso de Chile aportó excelente información para los estudios
relacionados con la salud, ya que el tiempo de exposición al As quedó bien definido. A
partir de estos estudios, el problema pudo ser investigado intensivamente durante las
décadas siguientes [42,93,101-112].

1.4.5. Descubrimiento de As en agua superficial y subterránea en otras regiones


latinoamericanas
En 1975, el problema del As fue descubierto en Perú, en aguas del río Locumbo,
situado a 1250 km de Lima, que recorre de este a oeste el norte de la región Tacna, la
única fuente de abastecimiento de las poblaciones aledañas; se propuso para dichas
aguas un tratamiento basado en coagulación con sulfato de aluminio o ablandamiento
con cal o cal/soda [113]. En la década de los años 1990, se obtuvieron datos adicionales
en las cercanías del valle de Ilo, también al sur [43,70].
Por otra parte, fueron descubiertas elevadas concentraciones de As en el agua
subterránea de Nicaragua (1996/2000), El Salvador (1998), Brasil (1998/2000), Bolivia
(2001), Cuba (2002), Ecuador (2005), Costa Rica, (2005/2009), Honduras (2006),
Colombia (2007), Guatemala (2007), y Uruguay (2005/06) [1,44,114-116].

1.4.6. Sudeste asiático, India y Bangladesh


Otro ejemplo importante del problema ha sido el envenenamiento masivo de la
población por As proveniente de agua subterránea usada como suministro de agua
potable, ocurrido a comienzos del siglo XX en el SO de Taiwán (llanura de Chianan,
Figura 1). El envenenamiento ocurrió por razones aún desconocidas, antes de que el
suministro de agua potable de los hogares afectados pudiera ser cambiado a recursos
hídricos con agua segura sin As. Como consecuencia, se desarrolló una enfermedad
vascular singular, llamada “enfermedad del pie negro” (blackfoot disease, BFD) y otras
enfermedades relacionadas. La enfermedad (“gangrena espontánea”) fue reportada por
primera vez en 1954 [117]. La conciencia sobre el problema del As comenzó durante la
década de los años 1960, cuando Tseng y col. [118] encontraron tumores de piel, 90%
de ellos benignos, en aguas al NE de Tainán. Una encuesta dermatológica llevada a
cabo en 1965 en 37 pueblos del área donde habían ocurrido casos de BFD (llanura de
Chianan) halló una correlación estrecha entre la presencia de As en agua de bebida y
los efectos sobre la salud, no sólo BFD, sino también hiperpigmentación, queratosis y
cáncer de piel, confirmando que el disparador era la exposición al As [118]. Chen y col.
[119] observaron cánceres internos, que ocasionaron una tasa de mortalidad 100 veces
mayor que la que provenía del cáncer de piel. Los altos niveles de As encontrados en
agua potable de pozos (350–1100 µg L–1) [120], reafirmaron que la alta concentración
de As en agua subterránea parecía ser un factor probable para las afecciones [121].
12 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

Como hemos mencionado en la sección 1.4.1., la historia en el delta de Bengala


comienza en la década de los años 1970, cuando UNICEF lanza un gran programa para
proveer a la población rural de Bangladesh agua potable libre de microorganismos.
Aunque los primeros casos de intoxicación por As fueron reportados en 1983 por
Krishna Saha en la parte india del delta de Bengala (Bengala Oeste, India) y en 1987 en
la parte del delta de Bengala de Bangladesh [68,122], el problema no fue considerado
seriamente y no recibió atención hasta 1995, cuando Chakraborti, del Hospital de la
Comunidad de Dhaka, Bangladesh [68], atribuyó la severidad del envenenamiento al
consumo de agua subterránea con As, y llevó el tema a la atención mundial y al interés
público. Chakraborti, junto con Quamruzzaman, organizaron en 1998 la primera de
varias conferencias anuales en el tema, que atrajo e inspiró a científicos y médicos de
todo el mundo. Desde 1998, los organismos financieros internacionales que habían
recomendado que se necesitaba con urgencia usar el agua subterránea en lugar de la
tradicional agua superficial, aceptaron alguna responsabilidad en los desastres, y
aportaron mecanismos de ayuda para mitigar el problema del As en Bangladesh y
Bengala Occidental, India, donde habían sido desarrollados y probados muchos
métodos de tratamiento. Alrededor de 30% de los 10 millones de pozos de agua
subterránea en Bangladesh estaban contaminados con As, y entre un tercio y la mitad
de estos pozos están aún en uso en 2010, la mayoría para proveer agua potable. Como
ya hemos dicho, la mayoría de los 50 millones de personas en riesgo en Bangladesh
(que corresponde a casi la mitad de la población) ingieren aún agua potable
contaminada con As.
En las dos últimas décadas del siglo XX, se describieron varios sitios con As en
agua subterránea en China noroccidental, por ejemplo en la Región Autónoma de
Xinjiang Uyghur [123]. Luo, de la estación sanitaria y antiepidémica Huhhot, había
llamado la atención durante muchos años sobre lesiones inexplicables en pueblos de la
llanura Huhhot (Región Autónoma de Mongol, Mongolia Interior) [124-129]. Más
tarde, se encontró As en la cercana provincia de Shanxi [123,130-132]. Desde entonces,
comenzó un estudio de posibles efectos adversos sobre la salud y un estudio geológico
sobre la ocurrencia de As.
Entre 2000 y 2002 se ha detectado altas concentraciones de As en el agua
subterránea de seis naciones más: Camboya y Laos [133], Pakistán [134], Myanmar
[135], Vietnam [136] y Nepal [137-140]. En India, fueron delimitadas nuevas áreas
afectadas por As, según se describe en las referencias [141-142,144].

1.4.7. Otras zonas y contaminación minera. España y Portugal


En la década de los años 1990, se habían detectado concentraciones de As mayores
que 50 µg L–1 en agua subterránea de acuíferos aluviales de la parte sur de la Gran
Llanura Húngara (cuenca Pannoniana) [145]. También en ese período, habían sido
identificadas concentraciones elevadas de As en diferentes lugares de EE.UU. [28, 29].
En 2008, se reportó agua subterránea con altas concentraciones de As usadas para
suministro de agua potable en Turquía (Esmirna) [146].
Entre las décadas de los años 1970 a los 1990, se describieron varios sitios donde
acuíferos con altas concentraciones de As en agua subterránea fueron relacionados
predominantemente a depósitos sulfhídricos de minerales y/o actividades mineras. En
el sur de Tailandia, se detectó en 1987 un severo caso de envenenamiento por As
relacionado con actividades mineras en el distrito Ron Phibun (provincia de Nakhon Si
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 13

Thammarat), donde se vieron afectadas alrededor de 1000 personas por desórdenes de


la piel relacionados al As [147,148].
La ocurrencia de As en agua subterránea en Ghana [34] y Burkina Faso [149] se
relacionó con actividades mineras y/o presencia de cuerpos de minerales sulfhídricos.
Estos factores también explican concentraciones de As en agua subterránea en muchos
otros sitios, la mayoría de muy limitado tamaño y sin importancia regional, como por
ejemplo en áreas mineras clásicas con depósitos de minerales sulfhídricos en México
[7] o en la Península Ibérica [150].
En cuanto a España y Portugal, el As también se descubrió en el agua subterránea
de las principales cuencas sedimentarias del Cenozoico en España (Duero y Ebro), y en
el acuífero detrital terciario de Madrid. Más detalles se pueden encontrar en el primer
volumen de esta serie [150] y referencias allí citadas.

1.5. AS EN EL SIGLO XXI. RECONOCIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA


CON AS COMO PROBLEMA GLOBAL
En la mitad de los 70 países (Figura 1) donde se conoce actualmente el problema de
acuíferos con alto contenido de As, el problema fue detectado sólo en los últimos diez
años [16,75]. Estos nuevos descubrimientos de altas concentraciones de As de origen
predominantemente geogénico en áreas de sistemas naturales hidrológicos mostraron
que por lo menos 230 sitios, distribuidos en todos los continentes habitados (Figura 1),
son afectados mundialmente de manera significativa por el problema [75,151,152].
Esto lleva a sospechar que el problema existe en muchos otros sitios. Los
descubrimientos masivos durante la primera década del siglo XXI cambiaron la antigua
opinión de que el problema del As era muy limitado y que ocurría solamente en
Bangladesh, Argentina, México, Chile y Taiwán, reconociéndose finalmente que el
agua subterránea con As era un problema global. Ejemplo de ello son los
descubrimientos recientes en América Latina, [1,44], en Turquía (Esmirna) y en varios
países asiáticos.

1.6. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA DEL AS SOBRE LA POBLACIÓN


MUNDIAL Y ESPECIALMENTE LATINOAMERICANA
A pesar de que los descubrimientos de la exposición humana al As por ingesta de agua
potable aparecieron simultáneamente con los de Taiwán en Chile y México, nadie
advirtió en la década de los 1960 a la comunidad científica que el As en agua
subterránea podría ser un problema global. Tampoco el ejemplo del delta de Bengala en
la década de los años 1990 contribuyó a identificar el problema como un asunto global
y ninguno de los casos fue reconocido como una señal de la necesidad de extender el
conocimiento del problema a escala global. Entre las razones se puede mencionar la
falta de cooperación global, información y la creencia de que la presencia de As estaba
restringida a sólo unos pocos sitios en el mundo. Esto provocó un retraso en el
reconocimiento del problema como un asunto amplio y global, merecedor de
soluciones globales. Por otra parte, también debe señalarse que el As no se determina
en los análisis usuales de elementos en agua de bebida porque las bajas concentraciones
que deben medirse requieren herramientas analíticas costosas y sofisticadas
inaccesibles en muchos de los casos por razones económicas.
Sin embargo, la situación podría haberse previsto porque se encontraron
14 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

condiciones geológicas similares en sitios donde se detectó posteriormente As. Así, la


detección de la presencia de As en la provincia de Córdoba (Argentina) hace unos 100
años debería haber predicho que el problema podía también existir en áreas andinas y
aledañas también afectadas por productos de erosión de rocas volcánicas, como
después fue probado en diferentes regiones y países latinoamericanos. Lo mismo es
válido para los países del SE asiático, donde los productos de erosión transportados por
ríos del Himalaya y la continuación de su drenaje hacia el SE han transportado As
hacia los deltas de varios ríos (Indus) en Pakistán (véase por ej. la ref. [153]), Irrawady
en Myanmar (véase [154]), Red en Vietnam [136,155] y Mekong en Camboya y Laos
[156].
Todavía en 1994, los organismos internacionales seguían proveyendo y financiando
en el SE asiático la perforación y construcción de pozos entubados para el bombeo de
agua subterránea, sin evaluar el contenido de As en los cuerpos de agua.
Como ya se dijo, el problema del As en agua potable proveniente de agua
subterránea y en menor proporción de agua superficial fue considerado un problema
limitado solamente a algunas áreas y en los pocos países anteriormente mencionados.
Por ello, en muchos países, especialmente en los del mundo en desarrollo, el As no fue
incluido como parámetro de estándar en el análisis de agua potable. En consecuencia,
no se investigó mundialmente y, a menudo, las altas concentraciones de As en
acuíferos fueron detectadas por otros motivos, como en investigaciones científicas con
otros propósitos o por observación de un significativo aumento de lesiones relacionadas
al As.
A pesar de que las Naciones Unidas han declarado el acceso de la población
mundial a agua potable segura como un derecho humano, un porcentaje significativo de
la población, especialmente de áreas urbanas y rurales aisladas, consume todavía agua
con concentraciones tóxicas de As y otros contaminantes químicos o microbiológicos.
La presencia de As en recursos de agua usados para bebida (de humanos y del ganado)
e irrigación es por lo tanto un problema ambiental de relevancia, cuya mitigación es un
prerrequisito para cualquier desarrollo social y económico de las regiones afectadas.
El As sigue afectando a las poblaciones en muchas regiones del mundo por razones
como las siguientes:
• Existe la creencia de que el problema del As es sólo un problema local.
• Muchos toxicólogos opinan que hay un umbral de concentración de As definido por
debajo del cual no ocurre el envenenamiento crónico.
• Existe un rechazo para permitir para el As el adecuado margen de seguridad que se
usa para muchos otros compuestos tóxicos.
• El As no es todavía un parámetro estándar obligatorio en el análisis de agua potable.
• Muchos cuerpos regulatorios nacionales no han adoptado el nuevo límite de 10 µg
L–1 para As en agua potable, declarado en 1993 el valor guía provisional por la
Organización Mundial de la Salud [157].
• Faltan soluciones para la mitigación del problema o la implementación de métodos
de remediación técnica o económicamente convenientes, y aceptados por la
población.
• Aunque la ingesta humana de As a través del agua potable ha sido ampliamente
estudiada en muchas áreas geográficas, aún faltan datos sobre ingesta de As a través
de alimentos, a través de vegetales y cereales regados con agua rica en As o en
pescados y mariscos expuestos a agua rica en As.
• Falta aún bastante conocimiento sobre cuáles son las fuentes del As en aguas y
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 15

especialmente sobre los procesos de movilización y factores disparadores,


incluyendo la cinética de estos procesos.
• Las autoridades correspondientes no expresan interés político por las áreas
periurbanas y rurales aisladas (sin suministro de agua centralizada) y no las
consideran en sus acciones, impidiendo de esta forma el desarrollo de las mismas;
por ello, estas áreas son las más afectadas por el problema del As.
• La presión pública de las víctimas es limitada.
• La falta de acceso a laboratorios con métodos certificados para As y el costo
involucrado en los análisis.

1.7. POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA


Como consecuencia de las deficiencias listadas en la sección 1.6 y las demandas
resultantes, se requiere un conocimiento más detallado y completo y una comprensión
integral de los temas relacionados con el As.
Una primera necesidad simple pero urgente es incluir en todo el mundo al As como
parámetro para el análisis de la calidad de estándares de agua potable, así como la
adopción del límite de 10 µg L–1 para As en agua potable, ya que estas demandas no
son cumplidas por las regulaciones de muchos países. El mismo límite se aplica para
aguas con otros usos como riego de cultivos para consumo humano y para consumo por
el ganado, y para agua de bebida para ganado, ya que el As puede entrar en la cadena
alimenticia humana por ambas vías.
Otro requerimiento son mecanismos para la discusión y diseminación de enfoques
globales comunes e intercambio de información/experiencias en regiones donde el
problema y su mitigación han sido previamente estudiados. En este sentido, las
medidas para la mitigación del problema comprenden dos grupos: (1) explotación de
fuentes de agua alternativas incluyendo el enfoque de buscar acuíferos (o secciones de
acuíferos) libres de As en áreas accesibles a la población y (2) tratamiento de agua
contaminada con As. Ambas medidas o sus combinaciones requieren una detallada
comprensión de la fuente de As y de su liberación al agua subterránea, así como
también un modelo de flujo y transporte de solutos del sistema del acuífero para
entender la ocurrencia de As en los pozos de agua y pronosticar futuros cambios de
comportamiento. Estos cambios pueden ser causados, por ejemplo, por la explotación
creciente del acuífero, que puede cambiar el flujo del agua subterránea y las
condiciones hidroquímicas (por ejemplo, condiciones redox y composición química), y
pueden causar cambios en concentración de As dentro del mismo pozo.
Para muchos países, la solución más económica y simple para el problema del As
en agua potable es elegir otra fuente de suministro de agua. Esta solución se aplicó en
Taiwán cuando se reconoció la seriedad del problema. Aquí, las comunidades y
hogares afectados, que hasta entonces dependían de agua subterránea rica en As
tomada de pozos, fueron abastecidas con suministro de agua que provenían de agua
libre de As de agua superficial de lagos de las montañas. Sin embargo, es posible
también realizar una “remediación” del agua contaminada. Este tema ha sido tratado
extensamente en el volumen anterior de esta serie [158] y será tratado con mayor
detalle en el Capítulo 2 de este volumen.
La factibilidad y los costos de los tratamientos dependen de numerosos factores,
como el tamaño del equipo, la concentración y especiación de As, la composición
química y el grado de salinidad, los requerimientos de los niveles de As en el agua
16 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

purificada, las restricciones económicas, etc. Los métodos comprenden tecnologías


basadas en procesos de membrana (ósmosis inversa por ejemplo), métodos de
adsorción con materiales naturales (como piedra caliza, arcillas, zeolitas, biomasa),
materiales naturales tratados (como partículas de arcilla o arena recubiertas por óxidos
o hidróxidos de Fe o Mn) o materiales artificiales (como alúmina activada,
oxihidróxidos férricos), adsorción/coprecipitación en oxihidróxidos férricos por adición
de una sal férrica (típicamente sulfato o cloruro), oxidación química, fotoquímica o
fotocatalítica para oxidar As(III) a As(V), intercambio iónico, y métodos de
coagulación (por ej., electrocoagulación), así como métodos in-situ como barreras
permeables reactivas [49, 158-163]. Estas tecnologías se han usado para resolver el
problema del As en muchas áreas urbanas y en otras áreas con suministro de agua
centralizado. Desafortunadamente, existen aún áreas con suministro de agua
centralizado donde no se han medido todavía los parámetros químicos para agua
potable, y por ello no se ha intentado el cambio de la fuente de agua o la remediación.
Con relación a áreas urbanas y rurales aisladas, es decir no conectadas a redes de
agua centralizadas, la situación es bastante diferente. Especialmente en países en
transición y en desarrollo como los de América Latina, muchas áreas urbanas aisladas,
situadas en la periferia de grandes ciudades y en áreas rurales, comprendiendo ciudades
pequeñas, pueblos, villas y asentamientos dispersos, todavía dependen de agua potable
que contiene As a niveles tóxicos y la consumen sin tratamiento. Esto es así debido a
que las tecnologías mencionadas en el párrafo anterior no son convenientes o no han
sido convenientemente modificadas para pequeñas comunidades y asentamientos
rurales dispersos, las cuales requieren equipamiento simple y económico, que la
población pueda manejar y mantener por sí misma. Sin embargo, existen métodos,
desarrollados por científicos o tecnólogos locales que cumplen con estos
requerimientos, tales como la oxidación solar, o equipos simples basados en adsorción
y tecnologías de membrana, como veremos en el Capítulo 2.

1.8. DEMANDAS PARA COOPERACIÓN Y CONEXIÓN INTERNACIONAL


Aunque el problema del As se conoce en muchas áreas en la región latinoamericana, y
varios grupos científicos estudian el problema desde hace bastante tiempo, el número
de personas potencialmente afectadas, así como la evaluación de la incidencia del
HACRE en la región requieren que las autoridades de la salud tomen conciencia de los
efectos que provoca y promuevan acciones para comenzar a solucionar el problema.
La mayoría de las tecnologías de remediación para zonas aisladas se han
desarrollado a escala de laboratorio, y solamente en un número limitado de casos esas
técnicas han sido ensayadas y probadas en campo y demostrado ser útiles para mitigar
el problema del As. Esto se debe a que, en contraste con áreas urbanas con suministro
de agua centralizado, las autoridades y la industria han llevado a cabo muy pocas
acciones en áreas aisladas urbanas y rurales. Se deduce entonces que no se trata de un
problema tecnológico, puesto que ya están disponibles soluciones viables. Por lo tanto,
el problema clave es convencer a las autoridades responsables y a los industriales de
que se interesen en el problema. La remediación de As en agua subterránea y agua
superficial usada para bebida de consumo humano en las poblaciones de áreas urbanas
y rurales aisladas no será posible si las autoridades locales y nacionales de los países
afectados, en colaboración con agencias de cooperación bilateral o internacional no
advierten que la contaminación de As en agua subterránea en áreas urbanas y rurales
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 17

crea uno de los riesgos naturales de mayor importancia para la salud del siglo actual y
es su responsabilidad resolverlo.
Como ejemplo se puede dar el de la llanura Chaco-Pampeana en Argentina (ver
referencias [43,45]) donde alrededor del 12% de la población vive en asentamientos
dispersos con menos de 50 habitantes, que pertenecen mayoritariamente a los
miembros más pobres de la población regional. A pesar de la información y las
posibles soluciones provistas por varios científicos nacionales e internacionales (p. ej.,
ver referencias [45,46,164-174]), los gobiernos locales, provinciales y nacionales nunca
han tratado seriamente de resolver los problemas y proveer a la población de áreas
rurales una solución a largo plazo. Otro ejemplo es el de las áreas aisladas urbanas
cercanas a la Ciudad de Buenos Aires, en la cuenca Matanza-Riachuelo, donde por lo
menos 200000 personas dependen de agua potable con concentraciones de As que
exceden el límite regulatorio de 10 µg L–1. También estas áreas aisladas urbanas no
conectadas a redes de distribución de agua deben ser tenidas en cuenta en relación a la
mitigación del problema del As debido a la enorme población que vive allí, cercana a
zonas industriales.
Como ya hemos mencionado, la ocurrencia de acuíferos con altas concentraciones
de As en agua subterránea puede ser atribuida a sitios geológicos particulares y
condiciones climáticas. Esto significa que si se detecta (o no se detecta) agua
subterránea rica en As en un ambiente específico, se puede esperar encontrarlo (o no
encontrarlo) también en otro país o región con similares condiciones geológicas y
climáticas. Este enfoque probabilístico de “encontrar o no encontrar” fue también
usado por Ravenscroft [75] a escala global para determinar la distribución
probabilística de la ocurrencia de As. Como ejemplos, se puede hacer referencia a los
casos de América Central y los de las grandes llanuras de la parte sur de América del
Sur. Se ha mencionado que en el oeste de Nicaragua fueron descubiertos unos pocos
sitios con altas concentraciones de As en agua subterránea en acuíferos someros, cuyos
sedimentos corresponden a productos de erosión de rocas volcánicas del Cenozoico que
contienen sistemas hidrotermales. La consideración de condiciones geológicas
similares, encontradas en grandes partes de Nicaragua así como en países vecinos,
hubiera hecho probable también el descubrimiento de As en estas vastas regiones. Lo
mismo es válido en el caso de la llanura argentina Chaco-Pampeana y su extensión a
los países limítrofes Bolivia, Paraguay y Uruguay, donde existen sedimentos del mismo
origen que en la llanura Chaco-Pampeana. Los recientes hallazgos en numerosos sitios
contaminados con As en 16 provincias argentinas (Buenos Aires, Catamarca, Chaco,
Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta, Santa Fe, Santiago del
Estero, San Juan, San Luis, Río Negro, Tucumán [43]) junto con condiciones
geológicas similares hacen probable el descubrimiento de As en otros sitios donde el
problema no ha sido aún descripto, como en las provincias argentinas de Entre Ríos y
Misiones, y las llanuras adyacentes de Bolivia, Paraguay y Uruguay (que no fueron
relevados probablemente debido a la ausencia de sitios de muestreo o datos de análisis
de As). No es sorprendente que en 2006, es decir, casi 100 años después de la detección
del problema en la misma cuenca regional sedimentaria (cercana a la localidad de Bell
Ville en Córdoba, Argentina), se encontró As en los acuíferos del sudoeste de Uruguay
[43,175].
Un tercer ejemplo es el del sudeste asiático. Considerando el acuífero aluvial del
delta de Bengala, cuyos sedimentos derivan de ríos del Himalaya, las similares
condiciones geológicas y geoquímicas de llanuras inundadas y deltas de otros ríos del
Himalaya, como la llanura Indus, y los deltas de los ríos Irrawady, Red y Mekong,
18 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

hubieran podido sugerir la probable presencia de As en el agua subterránea de estas


regiones muchos años antes. Sin embargo, los descubrimientos en estas áreas no se
produjeron hasta la primera década del siglo XX, evitando la consiguiente innecesaria
exposición de muchas personas al As. Las condiciones geológicas pueden sugerir
lugares donde puede haber altas concentraciones de As en el agua subterránea. Sin
embargo, solamente el muestreo y análisis del agua podrá confirmar que el consumo de
dichas aguas es o no un peligro para la salud.
Para cumplimentar las tareas en vías de ofrecer soluciones al problema del As, se
necesita cooperación internacional multi- e interdisciplinaria, incluyendo el
establecimiento de fuentes de información sólidas y bases de datos on-line (que
deberían ser periódicamente actualizados), con información de la ocurrencia y
presencia de As en agua y la información característica especifica (por ej. geológica,
geoquímica, hidrogeológica, geomorfológica y condiciones climáticas, así como
información sobre el uso de la tierra y explotación del acuífero). Esto permitiría un
fácil acceso a la información, que de otra forma no sería o sería sólo apenas posible de
acceder. Se necesita un trabajo en red dinámico y global, así como foros de discusión
sobre I+D en As, orientados a la solución directa de problemas con considerable
impacto social y de relevancia. Esto sería mucho más útil que un enfoque relacionado
solamente con la investigación de avanzada en aspectos físicos, químicos,
toxicológicos, médicos, etc. sobre el As. No es suficiente que estas actividades y
esfuerzos permanezcan en manos de algunos científicos, sino que necesitan ser
financiadas para permitir el establecimiento de herramientas poderosas para combatir el
problema global del As. Sólo tal enfoque global, multi- e interdisciplinario permitirá
presentar un enfoque integrado de la ocurrencia de As en rocas y su movilización en
agua subterránea y superficial, suelo y aire, su transporte, los caminos del As, su
introducción en la cadena alimenticia y finalmente su ingesta por los seres humanos. La
exposición humana, biodisponibilidad, metabolismo y toxicología necesitan ser
tratados junto con los efectos relacionados con la salud pública y la evaluación de
riesgo para un mejor manejo de los ambientes terrestres y acuáticos conteniendo As,
para reducir la exposición humana. Las tecnologías de remoción de As y otras
metodologías para mitigar el problema deben ser enfocadas no sólo del punto de vista
tecnológico, sino también económico y social, considerando cuestiones legales y
políticas y de cooperación internacional, como acuerdos internacionales o programas
para mitigar el problema. Sólo tales enfoques permitirían la selección de medidas de
mitigación óptimas para proveer agua potable, alimentos y aire libres de As. La
formación de recursos humanos es esencial y se necesita aumentar el interés y el
conocimiento entre los administradores, los formadores de políticas y los ejecutivos de
empresas sobre el problema, y mejorar la cooperación internacional y bilateral sobre
los riesgos del As geogénico y sus efectos globales.
Resulta preocupante que las dramáticas consecuencias de la ingestión de agua con
altos contenidos de As sobre la salud humana no sean aún perceptibles por la mayoría
de las autoridades, especialistas en salud o la comunidad en general, tal vez —
queremos pensar— por ignorar el problema. La presencia de altos niveles de As natural
en aguas no sólo limita el uso de estos recursos para agua potable y otros propósitos,
sino que indirectamente impide el crecimiento socioeconómico. El atraso social y
cultural trae aparejado simultáneamente la falta de respuesta inmediata y las posibles
soluciones futuras del problema. Por ello, la situación actual de conocimiento
incompleto sobre la presencia de As, los problemas de salud relacionados, y la falta de
aplicación de métodos de tratamiento en zonas que así lo requieren necesitan seria
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 19

atención.
Dado que no existe tratamiento curativo, para el control de la enfermedad, las
autoridades sanitarias deben realizar promoción de la salud, prevención de la
contaminación y saneamiento ambiental, es decir, concientizar sobre la necesidad de
consumir agua potable para mantener la salud y explicar los riesgos de beber agua con
As. Se debe fomentar la educación, realizar vigilancia epidemiológica y ambiental para
la detección precoz. Aunque lo ideal sería brindar a las comunidades afectadas sistemas
adecuados y sustentables para el saneamiento del agua con la instalación de redes de
agua potable, también se pueden ofrecer —al menos para paliar la situación—
metodologías económicas de potabilización, según las características hidrogeológicas,
geográficas, sanitarias y económicas de las comunidades afectadas. Los métodos a ser
brindados deberían ser adecuados y eficientes, socialmente aceptables y fácilmente
implementables por la misma población [176].

REFERENCIAS

1. J. Bundschuh, A. Pérez-Carrera, M.I. Litter (eds): Distribución del arsénico en las regiones
Ibérica e Iberoamericana, Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, 2008; http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental /iberoarsen/.
2. Infante Fernández, L.M., Sosa Palomino, S.J.: Cuantificación espectrofotométrica de arsénico en
aguas de consumo humano en la vertiente del río Rímac, Tesis de Licenciatura, Escuela de
Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú, 1994.
3. MEM-DGAA.: Evaluación ambiental territorial de la cuenca del Río Rímac, Ministerio de
Energia y Minas (Dirección General de Asuntos Ambientales), Lima, Perú, 1997.
4. Farías, S.S., Casa, V.A., Vazquez, C., Ferpozzi, L., Pucci, G.N., Cohen, I.M.: Natural
contamination with arsenic and other trace elements in ground waters of Argentine Pampean
plain, Sci. Total Environ. 309 (2003) 187-199.
5. Quintanilla, J., Ramos, O., Ormachea, M., García, M.E., Medina, H., Thunvik, R., Bhattacharya,
P., Bundschuh, J.: Arsenic contamination, speciation and environmental consequences in the
Bolivian plateau. En: J. Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat,
A.B. Mukherjee (eds): Natural arsenic in groundwater of Latin America. En: J. Bundschuh and
P. Bhattacharya (series eds): Arsenic in the environment, Volumen 1. CRC Press/Balkema
Publisher, Leiden, Holanda, 2009, 91-99.
6. Barragne, P.: Contribución al estudio de cinco zonas contaminadas naturalmente por arsénico en
Nicaragua, UNICEF, Managua, Nicaragua, 2004.
7. Armienta, M.A., Amat, P.D., Larios, T., López, D.L.: América Central y México. En: J.
Bundschuh, A. Pérez-Carrera and M.I. Litter (eds): Distribución del arsénico en las regiones
Ibérica e Iberoamericana. Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el
Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, 2008, 187-210. Disponible at: http://www.cnea.gov.ar
/xxi/ambiental /iberoarsen/.
8. López, D., Ramson, L., Monterrosa, J., Soriano, T., Barahona, J., Bundschuh, J.: Volcanic
arsenic and boron pollution of Ilopango lake, El Salvador. En: J. Bundschuh, M.A. Armienta, P.
Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat, A.B. Mukherjee (eds): Natural arsenic in groundwater of
Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya (series eds): Arsenic in the environment,
Volumen 1. CRC Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda, 2009, 129–143.
9. Altamirano Espinoza, M., Bundschuh, J.: Natural arsenic groundwater contamination of the
sedimentary aquifers of southwestern Sébaco valley, Nicaragua. En: J. Bundschuh, M.A.
Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat, A.B. Mukherjee (eds): Natural arsenic in
groundwater of Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya (series eds): Arsenic in the
environment, Volumen 1. CRC Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda, 2009, 109-122.
10. Cardoso, S., Grajeda, C., Argueta, S., Garrido, S.E.: Experiencia satisfactoria para la remoción de
arsénico en Condado Naranjo, Mixco, Guatemala. En: M.I. Litter, A.M. Sancha, A.M.
Ingallinella (eds), Tecnologías económicas para el abatimiento de arsénico en aguas. Editorial
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Buenos Aires, Argentina,
20 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

2010, págs. 211-222.


11. Fontaine, J.A.: Regulating arsenic in Nevada drinking water supplies: past problem, future
challenges. En: W.R. Chappell, C.O. Abernathy, R.L. Cothern, R.L. (eds): Arsenic exposure and
health effects, Sci. Technol. Lett. (1994) 285-288.
12. Welch, A.H., Lico M.S.: Factors controlling As and U in shallow ground water, southern Carson
Desert, Nevada, Appl. Geochem. 13 (1998) 521-539.
13. Fujii, R., Swain, W.C.: Areal distribution of trace elements, salinity, and major ions in shallow
ground water, Tulare basin, southern San Joaquin Valley, California, USGS Water Resources
Investigation Report 95-4048, 1995.
14. Swartz, R.J.: A study of the occurrence of arsenic on the Kern Fan element of the Kern Water
Bank, southern San Joaquin Valley, California, Tesis de Maestría, Departamento de Geología,
California State University, Bakersfield, CA, EE.UU., 1995.
15. Swartz, R.J., Thyne, G.D., Gillespie, J.M.: Dissolved arsenic in the Kern Fan San Joaquin Valley,
California: Naturally occurring or anthropogenic, Environ. Geosci. 3 (1996) 143-153.
16. Ravenscroft, P., Brammer, H., Richards, K. : Arsenic Pollution: a global synthesis, Wiley-
Blackwell, Oxford, Reino Unido, 2009.
17. Méndez, W.: Contamination of Rímac River basin, Peru, due to mining tailings, Tesis de
Maestría, Dept. of Land and Wat. Res. Eng., KTH, TRITA-LWR-EX-05-23, Estocolmo, Suecia,
2005.
18. Juárez Soto, H.S.: Contaminaciόn del Río Rímac por metales pesados y efecto en la agricultura
en el cono este de Lima metropolitana: Informe final de investigación para Agropolis - Programa
Internacional de becas de investigación en Agricultura Urbana. Maestría en Ciencias
Ambientales, Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú, 2006.
19. Zenitagoya, Y., Torres, R., Jorge, C., Rodríguez, J., Estrada, W.: Monitoreo de arsénico total en
aguas superficiales y de consumo humano: Poblado de Yauli y humedales del lago Junín,
Informe interno UNI, Lima, Perú, 2004.
20. Miller, J.R., Hudson-Edwards, K.A., Lechler, P.J., Preston, D., Macklin, M.G.: Heavy metal
contamination of water, soil and produce within riverine communities of the Río Pilcomayo
basin, Bolivia, Sci. Total Environ. 320 (2004) 189-209.
21. Wilkinson, M., Mohler, R.R.J.: Colmatation of the Pilcomayo river as observed from space
shuttle photography, GSA Progr. Abstr. 27 (1995) 116.
22. Hudson-Edwards, K.A., Macklin, M.G., Miller, J.R., Lechler, P.J.: Sources, distribution and
storage of heavy metals in the Río Pilcomayo, Bolivia, J. Geochem. Explor. 72 (2001) 229-250.
23. MMDEC. The study on evaluation of environmental impact of mining sector in Potosi Prefecture
of the Republic of Bolivia, Mitsu Mineral Development Engineering Co. Ltd. and Unico
International Corporation, Informe Final, 1999.
24. Contaminación de aguas, suelos, y concentración de matales pesados en productos vegetales en
la localidad de Sotomayor, departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia, Informe técnico final,
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo, Contract
European Comission n.ASRIB7-3100/99/136, elaborado por Cadin S.R.L., 2006.
25. Elmore, A.C., Miller, G.R., Parker, B.: Water quality in Lemoa, Guatemala, Environ. Geol. 48
(2005) 901-907.
26. Basu, N., Hu, H.: Toxic metals and indigenous peoples near the Marlin mine in western
Guatemala: potential exposures and impacts on health. Informe para Physicians for Human
Rights, Cambridge, MA, EE.UU., 2010.
27. E-Tech International. Evaluation of predicted and actual water quality conditions at the Marlin
Mine, Guatemala. Informe presentado a Oxfam America, 2010.
http://www.etechinternational.org/082010guatemala/MarlinReport_Final_English.pdf.
28. Welch, A.H., Lico, M.S., Hughes, J.L.: Arsenic in ground water of the western United States,
Ground Water 26 (1988) 333-347.
29. Welch, A.H., Westjohn, D.B., Helsel, D.R., Wanty, R.B.: Arsenic in ground water of the United
States: occurrence and geochemistry, Ground Water 38 (2000) 589-604.
30. Birkle, P., Bundschuh, J., Sracek, O.: Mechanisms of arsenic enrichment in geothermal and
petroleum reservoirs fluids in Mexico, Water Res. 2010, en prensa.
31. Peters, S.C.: Arsenic in groundwaters in the Northern Appalachian Mountain belt: A review of
patterns and processes, J. Contam. Hydrol. 99 (2008) 8-21.
32. Dangic, A., Dangic, J.: Arsenic in the soil environment of central Balkan Peninsula, southeastern
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 21

Europe: occurrence, geochemistry, and impacts. En: P. Bhattacharya, A.B. Mukherjee, J.


Bundschuh, R. Zevenhoven, R.H. Loeppert: Arsenic in soil and groundwater environment; Trace
metals and other contaminants in the environment, Volumen 9, Elsevier, Amsterdam, Holanda,
2007, 207-236.
33. Lazo, P., Cullaj, A., Arapi, A., Deda, T.: Arsenic in soil environments in Albania. En: P.
Bhattacharya, A.B. Mukherjee, J. Bundschuh, R. Zevenhoven, R.H. Loeppert (eds): Arsenic in
soil and groundwater environment; Trace metals and other contaminants in the environment,
Volumenn 9. Elsevier, Amsterdam, Holanda, 2007, 237-256.
34. Smedley, P.L.: Arsenic in rural groundwater in Ghana: part special issue: hydrogeochemical
studies in sub-Saharan Africa, J. Afr. Earth Sci. 22 (1996) 459-470.
35. Gbadebo, A.M.: Occurence and fate of arsenic in the hydrogeological systems of Nigeria,
Geological Society of America Abstracts with Programs 37 (2005) 375.
36. Smith, J.V.S., Jankowski, J. Sammut, J.: Vertical distribution of As(III) and As(V) in a coastal
sandy aquifer: factors controlling the concentration and speciation of arsenic in the Stuarts Point
groundwater system, northern New South Wales, Australia, Appl. Geochem. 18 (2003) 1479-
1496.
37. Webster, J.G., Nordstrom, D.K.: Geothermal arsenic. En: A.H. Welch, K.G. Stollenwerk (eds):
Arsenic in ground water: Geochemistry and occurrence. Springer, Nueva York, NY, EE.UU.,
2003, págs. 101-125.
38. Nordstrom, D.K., Ball, J.W., McCleskey, R.B.: Ground water to surface water: Chemistry of
termal outflows in Yellowstone National Park. En: W. Inskeep, T.T. McDermott (eds):
Geothermal biology and geochemistry in Yellowstone National Park. Thermal Biology Institute,
Montana State University, Bozeman, MT, EE.UU., 2005, págs. 73–94.
39. Jean, J.-S., Bundschuh, J., Bhattacharya, P. (eds.): Arsenic in geosphere and human diseases.
Proceedings As 2010 3rd International Congress: Arsenic in the Environment, Tainan, Taiwan,
2010. Balkema/CRC Press, The Netherlands.
40. Hasan, M.A., Ahmed, K.M., Sracek, O., Bhattacharya, P., von Brömssen, M., Broms, S.,
Fogelstrom, J., Mazumder, M.L., Jacks, G.: Arsenic in shallow groundwater of Bangladesh:
investigations from three different physiographic settings, Hydrogeol. J. 15 (2007) 1507-1522.
41. Mukherjee, A., Fryar, A.E., Howell, P.: Regional hydrostratigraphy and groundwater flow
modeling of the arsenic contaminated aquifers of the western Bengal basin, West Bengal, India,
Hydrogeol. J. 15 (2007) 1397-1418.
42. Borgoño, J.M., Greiber, R.: Epidemiological study of arsenicism in the city of Antofagasta. Trace
Subst. Environ. Health 5 (1971) 13-24.
43. Bundschuh, J., Nicolli, H.B., Blanco, M. del C., Blarasin, M., Farías, S.S., Cumbal, L., Cornejo,
L., Acarapi, J., Lienqueo, H., Arenas, M., Guérèquiz, R., Bhattacharya, P., García, M.E.,
Quintanilla, J., Deschamps, E., Viola, Z., Castro de Esparza, M.L., Rodríguez, J., Pérez-Carrera,
A., Fernández Cirelli, A.: Distribución de arsénico en la región sudamericana. En: J. Bundschuh,
A. Pérez-Carrera, M.I. Litter: Distribución del arsénico en las regiones Ibérica e Iberoamericana.
Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Buenos Aires,
Argentina, 2008, 137-186; http://www.cnea.gov.ar /xxi/ambiental /iberoarsen/.
44. J. Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat, A.B. Mukherjee (eds):
Natural arsenic in groundwater of Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya (series
eds): Arsenic in the environment, Volumen 1, CRC Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda,
2009.
45. Bundschuh, J., Bhattacharya, P., von Brömssen, M. Jakariya, Jacks, G., Thunvik, R., Litter, M.I.:
Arsenic-safe aquifers as a socially acceptable source of safe drinking water—What can rural
Latin America learn from Bangladesh experiences? En: J. Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle,
P. Bhattacharya, J. Matschullat and A.B. Mukherjee (eds): Natural arsenic in groundwater of
Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya (series eds): Arsenic in the environment,
Volumen 1. CRC Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda, 2009, 687-697.
46. Bundschuh, J., Bonorino, G., Viero, A.P., Albouy, R., Fuertes, A.: Arsenic and other trace
elements in sedimentary aquifers in the Chaco-Pampean Plain, Argentina: origin, distribution,
speciation, social and economic consequences. En: P. Bhattacharya, A.H. Welch (eds): Arsenic
in groundwater of sedimentary aquifers; Pre-Congress Workshop, International Geological
Congress, Rio de Janeiro, Brazil, 2000, 27-32; http://www.lwr.kth.se/Personal
/personer/bhattacharya_prosun/KTH_DU_Special_Publication.pdf.
22 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

47. Bundschuh, J., Farías, B., Martin, R., Storniolo, A., Bhattacharya, P., Cortes, J., Bonorino, G.,
Albouy, R.: Groundwater arsenic in the Chaco-Pampean Plain, Argentina: case study from
Robles County, Santiago del Estero Province, Appl. Geochem. 19 (2004) 231-243.
48. Bhattacharya, P., Classon, M., Bundschuh, J., Sracek, O., Fagerberg, J., Jacks, G., Martin, R.A.,
Storniolo, A. del S., Thir, J.M.: Distribution and mobility of arsenic in the río Dulce alluvial
aquifers in Santiago del Estero Province, Argentina, Sci. Total Environ. 358 (2006) 97-120.
49. Litter M.I., Morgada, M.E., Bundschuh, J.: Possible treatments for arsenic removal in Latin
American waters for human consumption, Environ. Pollut. 158 (2010) 1105-1118.
50. Bundschuh J., Litter, M., Ciminelli V., Morgada, M.E., Cornejo, L., Garrido Hoyos, S., Hoinkis,
J., Alarcón-Herrera, M.T., Armienta, M.A., Bhattacharya, P.: Emerging mitigation needs and
sustainable options for solving the arsenic problems of rural and isolated urban areas in
Iberoamerica - A critical analysis, Water Res., en línea, 2010.
51. Hassan, M.M., Atkins, P.J., Dunn, C.E.: Social implications of arsenic poisoning in Bangladesh,
Social Science & Medicine 61 (2005) 2201-2211.
52. Mosler, H.-J., Blöchliger, O.R., Inauen, J.: Personal, social, and situational factors influencing the
consumption of drinking water from arsenic-safe deep tubewells in Bangladesh, J. Environ.
Management 91 (2010) 1316-1323.
53. Del Razo, L., Gonsebatt, M., Gutiérrez, M., Ramírez, P.: Arsenite induces DNA-protein crosslink
and cytokeratin expression in the WRL-68 human hepatic cell line, Press. Carcinogen. 21 (2000)
701-706.
54. Albores, A., Brambila, C., Calderon, A., Del Razo, L., Quintanilla, V., Manno, M.: Stress
proteins induced by arsenic, Toxicol. Appl. Pharmacol. 177 (2001) 132-148.
55. Endo, G., Fukushima, S., Kinoshita, A., Kuroda, K., Morimura, K., Salim, E., Shen, J.,
Wanibuchi, H., Wei, M., Yoshida, K.: Understanding arsenic carcinogenicity by the use of
animal models, Toxicol. Appl. Pharmacol. 198 (2003) 366-376.
56. Kirk, T., Sarfaraz, A.: Oxidative stress as a possible mode of action for arsenic carcinogenesis,
Toxicol. Lett. 137 (2003) 3-13.
57. Rossman, T.: Mechanism of arsenic carcinogenesis: an integrated approach: fundamental and
molecular mechanisms of mutagenesis, Mutation Res. 533 (2003) 37-65.
58. Del Razo, L., De Vizcaya, R., Izquierdo, V., Sanchez, P., Soto, C.: Diabetogenic effects and
pancreatic oxidative damage in rats subcronically exposed to arsenite, Toxicol. Lett. 160 (2005)
135-142.
59. Borja, A., Calderón, J., Díaz Barriga, F., Goleen, A., Jiménez, C., Navarro, M., Rodríguez, L.,
Santos, D.: Exposure to arsenic and lead and neuropsychological development in Mexican
children, Environ. Res. Sect. A85 (2001) 69-76.
60. Gaioli, M, González, DE, Amoedo, D. Hidroarsenisismo crónico regional endémico: un desafío
diagnóstico y de prevención, Arch. Argent. Pediatr. 107 (2009) 467-473.
61. Wasserman, G., Liu, X., Parvez, F., Ahsan, H., Factor-Litvak, P., van Geen, A., Slavkobich, V.,
Lolacono, N., Cheng, Z., Hussain, I., Momotaj, H., Graziano, J.: Water arsenic exposure and
children’s intellectual function in Araihazar Bangladesh, Environ. Health Perspect. 112 (2004)
1329-1333.
62. Trelles, R., Larghi, A., Páez, J.: El problema sanitario de las aguas destinadas a la bebida humana
con contenidos elevados de arsénico, vanadio y flúor. Instituto de Ingeniería Sanitaria, Facultad
de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1970, Pub Nº 4.
63. Epidemiología del hidroarsenicismo crónico regional endémico en la República Argentina.
Estudio colaborativo multicéntrico. CONAPRIS (Ministerio de Salud de la Nación), Buenos
Aires, Argentina, 2006.
64. WHO: Guidelines for Drinking-Water Quality, 2nd ed. Recommendations, vol. 1, World Health
Organization, Ginebra, Suiza, 1993.
65. WHO, 2003. Arsenic in drinking-water. Background document for preparation of WHO
Guidelines for drinking-water quality. Ginebra, World Health Organization
(WHO/SDE/WSH/03.04/75).
66. Pearce, F.: Arsenic’s fatal legacy grows worldwide, New Scientist 2407 (2003) 1-3.
67. Bhattacharjee, Y.: A sluggish response to humanity’s biggest mass poisoning, Science 315
(2007) 1659-1661.
68. Mandal, B.K., Chowdhury, T.R., Samanta, G., Basu, G.K., Chowdhury, P.P., Chanda, C.R.,
Lodh, D., Karan, N.K., Dhar, R.K., Tamili, D., Das, D., Saha, K.C., Chakraborti, C.: Arsenic in
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 23

groundwater in seven districts of West Bengal, India—The biggest arsenic calamity in the world,
Curr. Sci., 70 (1996) 976-986.
69. Wilson R: The largest man made environmental catastrophe. Report to annual meeting of the
Royal Geographical Society, London, UK, 2006; http://physic.harvard.edu/%7Ewilson/arsenic
/conferences /2007_RGS/S1.1%20R%20Wilson%20ALT.pdf.
70. Castro de Esparza, M.L.: The presence of arsenic in drinking water in Latin America and its
effect on public health. En: J. Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J.
Matschullat and A.B. Mukherjee (eds): Natural arsenic in groundwater of Latin America. En: J.
Bundschuh and P. Bhattacharya (series eds): Arsenic in the environment, Volumen 1. CRC
Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda, 2009, 17-29.
71. Bundschuh, J., Altamirano Espinoza, M., Cumbal, L.: Geogenic arsenic in sedimentary aquifers
of southwestern Sébaco valley, Nicaragua. Geological Society of América Annual Meeting,
Denver, 28-31Oct. 2007, Session No. 192: Arsenic: From Nature to Human I. Geological Society
of America Abstracts with Programs 39 (2007) 518.
72. Cullen, W.R.: Is arsenic an aphrodisiac? The sociochemistry of an element. Springer, Berlín,
Alemania, 2008.
73. Hitchcock, C.: The geology of New Hampshire: Part V: Economic geology. State Printer,
Concord, NH, EE.UU., 1878.
74. Hutchinson, J.: Diseases of the skin: On some examples of arsenic-keratosis of the skin and of
arsenic-cancer. Trans. Pathol. Soc. London 39 (1888) 352-363.
75. Ravenscroft, P.: Predicting the global extent of arsenic pollution of groundwater and its potential
impact on human health. Report prepared for UNICEF, New York, NY, EE.UU., 2007.
76. Goyenechea, M.: Sobre la nueva enfermedad descubierta en Bell-Ville, Rev. Med. de Rosario 7
(1917) 485.
77. Ayerza, A.: Arsenicismo regional endémico (keratodermia y melanodermia combinadas), Bol.
Acad. Medicina 2-3 (1917) 11-24.
78. Ayerza, A.: Arsenicismo regional endémico (keratodermia y melanodermia combinadas)
(continuación), Bol. Acad. Medicina 2-3 (1917) 41-55.
79. Ayerza, A.: Arsenicismo regional endémico (keratodermia y melanodermia combinadas)
(continuación), Bol. Acad. Medicina (1918) 1-24.
80. Reichert, F., Trelles, R.: Yodo y arsénico en las aguas subterráneas, Anal. Asoc. Quim. Argent. 9
(1921) 89-95.
81. Tello, E.E.: Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico (HACRE) sus manifestaciones
clínicas. Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba, Cordoba, Argentina, 1951.
82. Tello, E.E.: Arsenicismos hídricos: ¿Qué es el hidroarsenicismo crónico regional endémico
argentino (HACREA)?, Arc. Argent. Dermat. T XXXVI 4 (1986) 197-214.
83. Tello, E.E.: Carcinomas of internal organs and their relationship to arsenical drinking water in the
Republic of Argentina, Med. Cutan. Ibero. Lat. Am. 16 (1988) 497-501.
84. Biagini, R.E., Salvador, M.A., Qüerio, R.S. de, Torres-Soruco, C.A., Biagini, M.M., Diez-
Barrantes, A.: Hidroarsenicismo crónico. Comentario de casos diagnosticados en el período
1972-1993, Arch. Arg. Dermatol. 45 (1995) 47-52.
85. Astolfi, E.A.N., Besuschio, S.C., García-Fernández, J.C., Guerra, C., Maccagno, A.:
Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico, Edit. Coop. Gral. Belgrano, Buenos Aires,
Argentina, 1982.
86. Astolfi, E.A.N., Maccagno, A., García-Fernández, J.C., Vaccaro, R., Stimola, R.: Relation
between arsenic in drinking water and skin cancer, Biolog. Trace Elements Res. 3 (1981) 133-
143.
87. Nicolli, H.B., O’Connor, T.E., Suriano, J.M., Koukharsky, M.L., Gómez-Peral, M.A., Bertini,
L.M., Cohen, I.M., Corradi, L., Balean, O.A., Abril, P. EJ.: Geoquímica del arsénico y de otros
oligoelementos en aguas subterráneas de la llanura sudoriental de la Provincia de Córdoba,
Academia Nacional de Ciencias, Córdoba. Miscelánea 71 (1985) 1-112.
88. Smedley, P.L., Kinniburgh, D.G., Macdonald, D.M.J., Nicolli, H.B., Barros, A.J., Tullio, J.O.,
Pearce, J.M., Alonso, M.S.: Arsenic associations in sediments from the loess aquifer of La
Pampa, Argentina, Appl. Geochem. 20 (2005) 989-1016.
89. Ministerio de Salud: Resolución (MS) 153/2001 del 22/2/2001. B.O.: 1/3/2001. Impleméntase el
Programa de Minimización de Riesgos por Exposición a Arsénico en Agua de Consumo del
Departamento de Salud Ambiental de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud.
24 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

MRA-LIGAN (Minería de la República Argentina-Unidad de Gestión Ambiental Nacional)


2005. Estudios Ambientales de Base —Inventario de Recursos Naturales, 2001, Buenos Aires,
Argentina; http://www.mineria.qov.arlambiente/estudios/inicio.asp.
90. Hopenhayn-Rich, C., Biggs, ML., Fuchs, A., Bergoglio, R., Tello, E., Nicolli, H.B., Smith, A.H.:
Bladder cancer mortality associated with arsenic in drinking water in Córdoba, Argentina,
Epidemiology 7 (1996) 117-124.
91. Hopenhayn-Rich, C., Biggs, M.L., Smith, A.H.: Lung and kidney cancer mortality associated
with arsenic in drinking water in Córdoba, Argentina, Int. J. Epidemiol. 27 (1998) 561-569.
92. Concha, G., Nermell, B., Vahter, M.: Metabolism of Inorganic Arsenic in Children with Chronic
High Arsenic Exposure in Northern Argentina, Environ. Health Perspect. 106 (1998) 355-359.
93. Hopenhayn-Rich, C., Browning, S.R., Hertz-Picciotto, I., Ferreccio, C., Peralta, C., Gibb, H.:
Chronic arsenic exposure and risk of infant mortality in two creas of Chile, Environ. Health
Persp. 108 (2000) 667-673.
94. Concha, G., Vogler, G., Lezcano, D., Nermell, B., Vahter, M.: Exposure to inorganic arsenic
metabolites during early human development, Toxicol. Sci. 44 (1998) 185-190.
95. Bhattacharya, P., Claesson, M., Bundschuh, J., Sracek, O., Fagerberg, J., Jacks, G., Martin, R.A.,
Storniolo, A.R., Thir, J.M.: Distribution and mobility of arsenic in the Río Dulce alluvial aquifers
in Santiago del Estero Province, Argentina, Sci. Total Environ. 358 (2006) 97-120.
96. Cebrián, M.E., Albores, A., García-Vergas, G., Del Razo, L.M.: Chronic arsenic poisoning in
humans: the case of Mexico. En: J.O. Nriagu (ed): Arsenic in the environment, Part II. John
Wiley & Sons, Nueva York, EE.UU., 1994, 93-107.
97. Armienta, M.A., Segovia, N.: Arsenic and fluoride in the groundwater of Mexico, Environ.
Geochem. Health 30 (2008) 345-353.
98. Bundschuh, J., García M.E., Birkle, P., Cumbal, L.H., Bhattacharya, P., Matschullat, J.:
Occurrence, health effects and remediation of arsenic in groundwaters of Latin America. En: J.
Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat, A.B. Mukherjee (eds):
Natural arsenic in groundwater of Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya (series
eds): Arsenic in the environment, Volumen 1, CRC Press/Balkema Publisher, Leiden, Holanda,
2009, 3-15.
99. Rivara, M., Cebrian, M., Corey, G., Hernandez, M., Romieu, I.: 1997. Cancer risk in an arsenic
contaminated area of Chile, Toxicol. Ind. Health 13 (1997) 321-338.
100. Smith, A.H., Arroyo, A.P., Mazumder, D.N.G., Kosnett, M.J., Hernandez, A.L., Beeris, M.,
Smith, M.M., Moore, L.E.: Arsenic-induced skin lesions among Atacameño people in northern
Chile despite good nutrition and centuries of exposure, Environ. Health Persp. 108 (2000) 617-
620.
101. Pizarro, G., Balabanoff, L.: Estudio de eliminación del arsénico en el agua de Antofagasta, Bol.
Soc. Chil. Quím. 12 (1973) 1-8.
102. Puga, F., Olivos, P., Greyber, R., González, I., Heras, E., Barrera, S., González, E.:
Hidroarsenicismo crónico: Intoxicación arsenical crónica en Antofgasta: Estudio epidemiológico
y clínico, Rev. Chilena Pediatría 44 (1973) 215-223.
103. Klohn, W.: Boro y arsénico en aguas del norte de Chile, Internat. Symp. on Hydrology of
Volcanic Rocks. Lanzarote, España, 1974, 579-592.
104. Borgoño, J.M., Vicent, P., Venturino, H., Infante, A.: Arsenic in the drinking water of the city of
Antofagasta: epidemiological and clínica: study before and after the installation of a treatment
plant. Environ. Health Perspect. 19 (1977) 103-105.
105. Smith, A.H., Goycolea, M., Haque, R., Biggs, M.L.: Marked increase in bladder and lung
cancer mortality in a region of Northern Chile due to arsenic in drinking water, Am. J.
Epidemiol. 147 (1998) 660-669.
106. Karcher, S., Cáceres, L., Jekel, M., Contreras, R.: Arsenic removal from water supplies in
northem Chile using ferric chloride coagulation, J. Chart. Inst. Water Environ. Manag. 13 (1999)
164-169.
107. Ferreccio, C., González, C., Milosavjlevic, V., Marshall, G., Sancha, A.M., Smith A.H.: Lung
cancer and arsenic concentrations in drinking water in Chile, Epidemiology 11 (2000) 673-679.
108. Sancha, A.M., Frenz, P.: Estimate of the current exposure of the urban population of northern
Chile to arsenic. En: Interdisciplinary perspectives on drinking water risk assessment and
management, IAHS Publ. 260 (2000) 3-8.
109. Sancha, A.M., O'Ryan, R., Pérez, O.: The removal of arsenic from drinking water and
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 25

associated costs: the Chilean case. Interdisciplinary Perspectives on Drinking Water Risk
Assessment and Management, IAHS Publ. 260 (2000) 17-25.
110. Bates, M., Marshall, G., Smith A.: Arsenic-related cancer mortality in northem Chile, 1989-98,
Epidemiology 15 (2004) S108-S108.
111. Christian, J., Hopenhayn, C.M.: Is arsenic metabolism in exposed populations influenced by
selenium?, Epidemiology 15 (2004) S107-S107.
112. Cáceres, D.D., Pino, P., Montesinos, N., Atalah, E., Amigo, H., Loomis, D.: Exposure to
inorganic arsenic in drinking water and total urinary arsenic concentration in a Chilean
population, Environ. Res. 98 (2005) 151-159.
113. Kirchmer, C.J., Castro, M.A.: Tratamiento para la remoción de arsénico en aguas con alto
contenido de magnesio, ACODAL, Organo Oficial de la Asociación Colombiana de Acueductos
y Alcantarillados, Bogotá, 1979, Año XXII, número 89, 11-30.
114. Toujague, R.T., Leonarte, A., Reyes Verdecia, B.L., Miravet, R.M.: Arsénico y metales pesados
en aguas del área Delita, Isla de la Juventud, Cuba, Ciencias de la Tierra y el Espacio 4 (2003) 5-
8.
115. Amat, P.D., Pierra, A., Casals, I.: Estudio de la contaminación por metales pesados en
sedimentos y ostiones de la Bahía de Manzanillo, Cuba, Revista de la Sociedad Química de
México 46 (2002) 357-361.
116. Castellanos, M.E., Sosa, L., Moreira, A., Maya, H., Perez, S., León, A.R., Gómez, M.:
Concentración de arsénico en macroalgas de la Bahía de Cienfuegos, Revista de Investigaciones
Marinas (2005) 21-26, Cuba.
117. Kao, T.M., Kao, S.J.: Investigation on causes of spontaneous gangrene, J. Formos. Med. Assoc.
53 (1954) 272.
118. Tseng, W.P., Chu, H.M., How, S.W., Fong, J.M., Lin, C.S., Yen, S.: Prevalance of skin cancer
in an endemic area of chronic arsenicism in Taiwan, J. Nat. Cancer Inst. 40 (1968) 453-463.
119. Chen, C.J., Chuang, Y.C., Lin, T.M., Wu, H.Y.: Malignant neoplasms among residents of a
blackfoot disease-endemic area in Taiwan: high-arsenic well water and cancers, Cancer Res. 45
(1985) 5895-5899.
120. Chen, K.P., Wu, H.Y.: Epidemiologic studies on blackfoot disease: 2. A study of source of
drinking water in relation to the disease, J. Formosan Med. Assoc. 61 (1962) 611-618.
121. Chen, K.P., Wu, H.Y., Wu, T.C.: Epidemiologic studies on black-foot disease in Taiwan. 3.
Physicochemical characteristics of drinking water in endemic blackfoot disease areas, Mem.
Coll. Med. Nat. Taiwan Univ. 8 (1962) 115-129.
122. Saha, K.C.: Chronic arsenical dermatosis from tubewell water in West Bengal during 1983-87,
Indian J. Dermatol. 40 (1995) 1-12.
123. Wang, G.: Arsenic poisoning from drinking water in Xinjiang, Chinese J. Prevent. Med. 18
(1984) 105-107.
124. Luo, Z.D., Zhang, G.Y., Ma L.: Epidemiological survey of chronic arsenic poisoning at Tie
Mengeng and Zhi Jiliang villages in Inner Mongolia, Chinese Public Health 9 (1993) 347-348
(en chino).
125. Luo, Z.D., Zhang, G.Y., Ma L.: Epidemiological survey of chronic arsenic poisoning at Tie
Mengeng and Zhi Jiliang villages in Inner Mongolia, Chinese Public Health 9 (1993) 347-348
(en chino).
126. Luo, Z.D et al.: Epidemiological survey on chronic arsenic poisoning in Inner Mongolia, J.
Endemic Disease Inner Mongolia 18 (1993) 4-6 (en chino).
127. Zhang, Y., Ma, L., Luo, Z.D.: Water quality analysis of arsenic-enriched groundwater in the
large area of western Huhhot Basin, Rural Eco-Environment 10 (1994) 59-61 (en chino).
128. Luo Z.D., Zhang, Y.M., Ma, L., Zhang, G.Y., He, X., Wilson, R., Byrd, M., Griffiths, J.G., Lai,
S., He, L., Grumski, K., Lamm, S.H.: Chronic arsenicism and cancer in Inner Mongolia:
consequences of well-water arsenic levels greater than 50 µg/l. En: C.O. Abernathy, R.L.
Calderon, W.R Chappell: Arsenic: Exposure and health effects. Chapman and Hall, Londres,
Reino Unido, 1997, 55-68.
129. Lamm, S.H., Luo, Z.D., Zhang, G.Y., Zhang, Y.M., Wilson, R., Byrd, D.M., Lai, S., Li, F.M.,
Polkanov, M., Tong, X., Loo, L., Tucker, S.B.: An epidemiologic study of arsenic-related skin
disorders and skin cancer and the consumption of arsenic-contaminated well waters in Huhhot,
Inner Mongolia, China, Health Environ. Risk Assess. 13 (2007) 713-752.
130. Wang, L., Huang, J.: Chronic arsenism from drinking water in some areas of Xinjiang, China.
26 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

En: J.O. Nriagu (ed): Arsenic in the environment, Part II: Human health and ecosystem effects.
Wiley, Nueva York, NY, 1994, 159-172.
131. Niu, S., Cao, S., Shen, E.: The status of arsenic poisoning in China. En: C.O. Abernathy, R.K.
Calderon, W.R. Chappell (eds): Arsenic exposure and health effects. Chapman and Hall Press,
Londres, Reino Unido, 1997, 78-83.
132. Smedley, P.L., Zhang, M., Zhang, G.Y., Luo, Z.D.: Arsenic and other redox-sensitive elements
in groundwater from the Huhhot Basin, Inner Mongolia. En: R. Cidu (ed): Water Rock
Interaction, Vol 1. Swets & Zeitlinger, Lisse, Holanda, 2001, 581-584.
133. Feldman, P.R., Rosenboom, J.W.: Cambodia drinking water quality assessment. WHO in
cooperation with Cambodian Ministry of Rural Development and the Ministry of Industry,
Mines, and Energy. Phnom Penh, Cambodia, 2001.
134. Nickson, R.T., McArthur, J.M., Shrestha, B., Kyaw-Myint, T.O., Lowry, D.: Arsenic and other
drinking water quality issues, Muzaffargarh District, Pakistan, Appl. Geochem. 20 (2005) 55-68.
135. WRUD: Preliminary study on arsenic contamination in selected areas of Myanmar. Water
Resources Utilization Department (WRUD) in the Ministry of Agriculture and Irrigation of
Myanmar, Rangun, Myanmar, 2001.
136. Berg, M., Tran, H.C., Nguyen, T.C., Phan, H.V., Schertenleib, R., Giger, W.: Arsenic
contamination of groundwater and drinking water in Vietnam: a human health threat, Environ.
Sci. Technol. 35 (2001) 2621-2626.
137.Tandukar, N., Bhattacharya, P., Mukherjee, A.B.: Preliminary assesment of arsenic
contamination in groundwater in Nepal. En: Managing arsenic for our future; proceedings of the
International Conference on Arsenic in the Asia-Pacific region, Adelaide, Australia del Sur,
2001, Adelaide: Aris Pty. Ltd., 2001, 103-105.
138. Tandukar, N., Bhattacharya, P., Jacks, G., Valero, A.A.: Naturally occurring arsenic in
groundwater of Terai region in Nepal and mitigation options. En: J. Bundschuh, P. Bhattacharya
and D. Chandrashekharam (eds): Natural arsenic in groundwater: occurrence, remediation and
management. Balkema/Taylor and Francis Group, Leiden, Holanda, 2005, 41-48.
139. Tandukar, N., Bhattacharya, P., Neku, A., Mukherjee, A.B.: Extent and severity of arsenic
poisoning in Nepal. En: Groundwater arsenic contamination in India: Extent and severity. En: R.
Naidu, E. Smith, G. Owens, P. Bhattacharya y P. Nadebaum (eds): Managing arsenic in the
environment: from soil to human health. CSIRO Publishing, Melbourne, Australia, 2006, 595-
604.
140. Shrestha, R.R., Shrestha, M.P., Upadhyay, N.P., Pradhan, R., Khadka, R., Maskey, A.,
Maharjan, M., Tuladhar, S., Dahal, B.M., Shrestha, K.: Groundwater arsenic contamination, its
health impact and mitigation program in Nepal, J. Environ. Sci. Health A38 (2003) 185-200.
141. Chakraborti, D., Rahman, M.M., Pau, K., Chowdhury, U.K., Sengupta, M.K., Lodh, D.,
Chanda, C. R., Saha, K.C., Mukherjee, S.C.: Arsenic calamity in the Indian subcontinent: What
lessons have been learned?, Talanta 58 (2002) 3-22.
142. Chakraborti, D., Sengupta, M.K., Rrahaman, M.M., Ahamed, S., Chowdhury, U.K., Hossain,
Md A., Mukherjee, S.C., Pati, S., Saha, K.C., Dutta, R.N., Quamruzzaman, Q.: Groundwater
arsenic contamination and its health effects in the Ganga-Meghna-Brahmaputra plain, J. Environ.
Monit. 6 (2004) 74N-83N.
143. Bhattacharjee, Y.: A sluggish response to humanity’s biggest mass poisoning, Science 315
(2007) 1659-1661.
144. Ahamed, S., Sengupta, M.K., Mukherjee, A., Hossain, M.A., Das, B., Nayak, B., Pal, A.,
Mukherjee, S.C., Pati, S., Dutta, R.N., Chatterjee, G., Mukherjee, A., Srivastava, R., Chakraborti,
D.: Arsenic groundwater contamination and its health effects in the state of Uttar Pradesh (UP) in
upper and middle Ganga plain, India: A severe danger, Sci. Total Environ. 370 (2006) 310-322.
145. Varsányi, I., Fodré, Z., Bartha, A.: Arsenic in drinking water and mortality in the southern Great
Plain, Hungary, Environ. Geochem. Health 13 (1991) 14-22.
146. Dölgen, D., Necdet Alpaslan, M., Demircioğlu, G.: Evaluation of arsenic renoval strategies for
drinking water systems: Izmir case, Proc. Int. Congress on production of safe water, Esmirna,
Turquía, 2009.
147. Williams, M., Fordyce, F., Paijitprapanon, A., Charoenchaisri, P.: Arsenic contamination in
surface drainage and groundwater in part of the Southeast Asian Tin belt, Nakhon, Si.
Thammarat Province, southern Thailand, Environ. Geol. 27 (1996) 16-33.
148. Choprapawon, C., Rodcline, A.: Chronic arsenic poisoning in Ronpibool Nakhon Sri
CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA CON RELACIÓN AL PROBLEMA GLOBAL DEL ARSÉNICO.
BUNDSCHUH-LITTER 27

Thammarat, the southern province of Thailand. En: C.O. Abernathy, R.L. Calderon, W.R.
Chppel (eds): Arsenic: Exposure and health effects. Chapman and Hall, Londres, Reino Unido,
1997, 69-77.
149. De Jong, S.J., Kikietta, A.: Une particuliarité heureusement bien localisée; la présence d’arsenic
en concentration toxique dans un village près de Mogtedo (Haute Volta), Bulletin du Comité
Interafricain d’Etudes Hydrauliques (CIEH) No. 42-43 (1980).
150. Cama, J., Rovira, M., Ávila, P., Pereira, M.R., Asta, M.P., Grandia, F., Martínez-Lladó, X.,
Álvarez-Ayuso, E.: Distribución de arsénico en la región Ibérica. En: J. Bundschuh, A. Pérez-
Carrera and M.I. Litter: Distribución del arsénico en las regiones Ibérica e Iberoamericana.
Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Buenos Aires,
Argentina, 2008, 95-136; http://www.cnea.gov.ar /xxi/ambiental /iberoarsen/.
151. Ravenscroft, P., Brammer, H., Richards, K. : Arsenic Pollution: a global synthesis, Wiley-
Blackwell, Oxford, Reino Unido, 2009.
152. Nriagu, J.O., Bhattacharya, P., Mukherjee, A.B, Bundschuh, J., Zevenhoven, R., Loeppert,
R.H.: Arsenic in soil and groundwater: an overview. En: P. Bhattacharya, A.B. Mukherjee, J.
Bundschuh, R. Zevenhoven and R.H. Loeppert (eds): Arsenic in soil and groundwater
environment; Trace metals and other contaminants in the environment, Volumen 9. Elsevier,
2007, 3-60.
153. Nickson, R.T., McArthur, J.M., Shrestha, B., Kyaw-Myint, T.O., Lowry, D.: Arsenic and other
drinking water quality issues, Muzaffargarh District, Pakistan, Appl. Geochem. 20 (2005) 55-68.
154. WRUD: Preliminary study on arsenic contamination in selected areas of Myanmar. Water
Resources Utilization Department (WRUD) in the Ministry of Agriculture and Irrigation of
Myanmar, Rangun, Myanmar, 2001.
155. Berg, M., Stengel, C., Trang, P.K.T, Viet, P.H., Sampson, M.L., Leng, M., Samreth, S.,
Fredericks, D.: Magnitude of arsenic pollution in the Mekong and Red River Deltas-Cambodia
and Vietnam, Sci. Total Environ. 372 (2007) 413-425.
156. Feldman, P.R., Rosenboom, J.W.: Cambodia drinking water quality assessment, WHO in
cooperation with Cambodian Ministry of Rural Development and the Ministry of Industry, Mines
and Energy. Phnom Penh, Cambodia, 2001.
157. WHO: Guidelines for Drinking-Water Quality, 2nd ed. Recommendations, vol. 1. World Health
Organization, Ginebra, Suiza, 1993.
158. M.I. Litter, A.M. Sancha, A.M. Ingallinella (eds): Tecnologías económicas para el abatimiento
de arsénico en aguas, Editorial Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo, Buenos Aires, Argentina, 2010.
159. Newcombe, R.L, Möller, G.: Arsenic removal from drinking water: A review. Blue Water
Technologies, Inc.. Hayden, ID, 2006; http://www.blueh2o.net/docs/asreview%20080305.pdf.
160. Bianchelli, T.: Arsenic removal from drinking water, Nova Science Pub. Inc., 2004.
161. Mohan, D., Pittman, C.U. Jr.: Arsenic removal from water/wastewater using adsorbents—A
critical review, J. Hazard. Mater. 142 (2007) 1-53.
162. Jekel, M., Amy, G.L.: Arsenic removal during drinking water treatment. En: G. Newcombe and
D. Dixon (eds): Interface science in drinking water treatment —Theory and application. Interface
Science and Technology, Volumen 10, 2006, 193-206.
163. Pirnie, M.: Technologies and costs for removal of arsenic from drinking water. US EPA Report
815-R-00-028, 2000.
164. Lujan, J.C., Graieb, O.J.: Eliminación del arsénico en agua por destilación a escala doméstica en
zonas rurales, Revista Médica 1 (1994) Tucumán, 247-55.
165 Lujan, J.C., Graieb, O.J.: Eliminación del arsénico en agua por destilación a escala doméstica en
zonas rurales, Revista Ciencia y Tecnología 3:7 (1995) Universidad Tecnológica Nacional,
Tucumán, p. 13.
166. Luján, J.C.: Desarsenicacion del agua utilizando hidrogel activado de hidroxido de aluminio,
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 1:1 (2001) Unversidad Tecnológica Nacional, Tucumán,
9-13.
167. Bhattacharya, P., Mukherjee, A.B., Jacks G., Nordqvist, S.: Metal contamination at a wood
preservation site: Characterization and experimental studies on remediation, Sci. Tot. Environ.
290 (2002) 168-180.
168. Claesson, M., Fagerberg, J.: Arsenic in groundwater of Santiago del Estero: Sources, mobility
patterns and remediation with natural materials. MSc Thesis, Department of Land and Water
28 SITUACIÓN DEL ARSÉNICO EN LA REGIÓN IBÉRICA E IBEROAMERICANA. POSIBLES ACCIONES
ARTICULADAS E INTEGRADAS PARA EL ABATIMIENTO DEL AS EN ZONAS AISLADAS. EDITORES: LITTER,
BUNDSCHUH

Resources Engineering KTH, Stockholm, Sweden, TRITA-LWREX-03-05, 2003.


169. Mellano, M.F., Ramirez, A.E.: Groundwater arsenic in the area around Maria Elena in Santiago
del Estero Province, North-western Argentina: Hydrogeochemical characteristics, arsenic
mobilization and experimental studies on arsenic removal using natural clays. Department of
Land and Water Resources Engineering KTH, Stockholm, Sweden. TRITA-LWR-EX-04-40,
2004.
170. Storniolo, A., Martín, R., Thir, M., Cortes, J., Ramirez, A., Mellano, F., Bundschuh, J.,
Bhattacharya, P.: Disminución del contenido de arsénico en el agua mediante el uso de material
geológico natural. En: G. Galindo, J.L. Fernández-Turiel, M.A. Parada and D. Gimeno Torrente
(eds): Arsénico en aguas: origen, movilidad y tratamiento. Taller. II Seminario Hispano-
Latinoamericano sobre temas actuales de hidrología subterránea - IV Congreso Hidrogeológico
Argentino. Río Cuarto, Argentina, 2005, 173-182.
171. Lindbäck, K., Sjölin, A.M.: Arsenic in groundwater in the southwestern part of the Río Dulce
alluvial cone, Santiago del Estero Province, Argentina. MSc Thesis, Department of Land and
Water Resources Engineering KTH, Stockholm, Sweden, TRITA-LWREX-06-26, 2006.
172. Morgada, M.E., Mateu, M., Bundschuh, J., Litter, M.I.: Arsenic in the Iberoamerican region.
The IBEROARSEN Network and a possible economic solution for arsenic removal in isolated
rural zones, Journal e-Terra 5:5, 2008; e-terra.geopor.pt.
173. Morgada de Boggio, K.E., Levy, I.K., Mateu, M., Litter, M.I., Bhattacharya, P., Bundschuh, J.:
Low-cost technologies for arsenic removal in the Chaco-Pampean plain, Argentina. En: J.
Bundschuh, M.A. Armienta, P. Birkle, P. Bhattacharya, J. Matschullat and A.B. Mukherjee
(eds): Natural arsenic in groundwater of Latin America. En: J. Bundschuh and P. Bhattacharya
(series eds): Arsenic in the environment, Volumen 1. CRC Press/Balkema Publisher, Leiden,
Holanda, 2009, 677-683.
174. Bundschuh, J., Bhattacharya, P., von Brömssen, M., Jakariya, M., Litter, M.I., García, M.E.:
Targeting arsenic-safe aquifers as socially acceptable innovative method of remediation — What
lessons can rural Latin America learn from Bangladesh experiences? Proceedings International
Conference on Water and Wastewater Treatment, Shah Jalal University of Science &
Technology, Sylhet, Bangladesh, 2007.
175. Guérèquiz, A.R, Mañay, N., Goso Aguilar, C., Bundschuh, J.: Evaluación de riesgo ambiental
por presencia de arsénico en el sector oeste del acuífero Raigón, Departamento de San José,
Uruguay. Presentación del proyecto. En: M. Litter (ed): Actas del Taller de Distribución de
Arsénico en Iberoamérica. Red temática 406RT0282 IBEROARSEN, San Martín, Provincia de
Buenos Aires, Argentina, 2006.
176. M.I. Litter (ed): Resultados finales del Proyecto OEA/AE141: investigación, desarrollo,
validación y aplicación de tecnologías solares para la potabilización de agua en zonas rurales
aisladas de América Latina y el Caribe, editorial OEA, Buenos Aires, Argentina, 2006;
http://www.cnea.gov.ar/politica_ambiental/actividades_ambientales.php

View publication stats

Вам также может понравиться