Вы находитесь на странице: 1из 13

UNAM

11111111111111111111111111111111111
41082
: INVESTIGACIONES SOCIALES
La utilidad social de los conocimientos científicos
como problema sociológico

Juan Pablo Zabala

INTRODUCCIÓN

La utilidad social de los conocimientos científicos, la capacidad que


éstos tienen de convertirse en un recurso para otros actores ajenos al
campo científico, ha sido uno de los ejes centrales en torno al cual se
desarrollaron las reflexiones sobre las relaciones entre ciencia y socie-
dad. El análisis de los procesos por los cuales estas capacidades se con-
vierten en insumos reales (y las consecuencias que esto tiene) ha ocu-
pado, pues, un espacio fundamental en el desarrollo de diferentes
disciplinas, tal como la política científica, la economía de la innova-
ción y la sociología de la ciencia.
En tanto objeto de análisis, el problema de la utilidad de los co-
nocimientos científicos ha sido abordado a partir de diferentes pers-
pectivas, que pueden a su vez ser remitidas a distintos niveles de los
procesos sociales. En este trabajo se identifican tres niveles de análi-
sis principales en los que se ha planteado el problema de las relacio-
nes entre la producción de conocimiento y los procesos de apropia-
ción: a) uno es el nivel macrosocial, donde la utilidad es pensada en
términos históricos en relación con el desarrollo del orden social; b) otro
es el nivel institucional, donde se analiza la forma en que los entor-
nos institucionales alientan u obstaculizan los procesos de apropiación
de los conocimientos cientificos y e) el nivel de análisis que se centra
en las interacciones entre actores, donde la utilidad es el resultado de
procesos concretos de apropiación.

151
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

DISTINTOS NIVELES EN EL ANÁLISIS DE LA UTILIDAD tecnologías y desarrollo social), sino que se traza una diferencia ana-
lítica entre estas diferentes instancias, lo que abre paso a un análisis
La utilidad de los conocimientos científicos, en tanto problema de las detallado de cada una de ellas y de las relaciones que entre éstas se
ciencias sociales, se encuentra vinculado directamente a las relaciones establecen.
existentes entre el desarrollo de la ciencia, como principal institución El análisis de las relaciones entre producción y utilización de co-
social de producción de conocimientos, y las transformaciones que es- nocimiento ha sido uno de los principales temas en las reflexiones
to implica en el desarrollo de las sociedades, ya sea en sus capacida- acerca de las relaciones entre ciencia y sociedad. Gran parte de esa
des de producción, de defensa, en la salud o las comunicaciones. Des- centralidad se debe a que es en este punto donde se articulan los de-
de un punto de vista histórico, es innegable que ha existido una sarrollos de diferentes disciplinas (en especial la política científica, la
relación estrecha entre estos términos y la importancia de los conoci- economía de la innovación y la sociología de la ciencia) que toman a
mientos científicos y técnicos en el desarrollo de las sociedades indus- la ciencia como objeto de estudio, si bien cada una de ellas tiene preo-
triales modernas, desde la revolución industrial hasta los últimos de- cupaciones específicas que exceden el tema.
sarrollos de la informática y la biotecnología, es ampliamente Partiendo de esta base, es posible distinguir entonces diferentes
aceptada. niveles de análisis de la utilidad, que serán expuestas a continuación
Ahora bien, la capacidad de los conocimientos científicos de con el objetivo de ofrecer un panorama de los distintos enfoques des-
brindar elementos que permitan una mayor explotación de la natura- de los que el tema ha sido problematizado, como una estrategia de ar-
leza se convierte en un recurso concreto en la medida en que se pro- ticulación en la discusión de un problema complejo.
ducen procesos sociales de apropiación de esos conocimientos. En
estos procesos, que analíticamente han sido concebidos como cadenas a) La utilidad en el nivel macrosocial
de apropiación de conocimientos (Vaccarezza, 2002), se involucran
múltiples actores e instituciones en las diferentes instancias de pro- Si bien es indiscutible que la ciencia y la tecnología poseen un papel
ducción y apropiación de esos productos de conocimiento: los produc- fundamental en la articulación y el desarrollo de las sociedades con-
tores de conocimiento, quienes se apropian de ese conocimiento, como temporáneas, las valoraciones que esta constatación provoca en dis-
así también las instituciones donde esos conocimientos son produci- tintos grupos sociales no son homogéneas. Por el contrario, mientras
dos y las diferentes políticas públicas, ya sean éstas de promoción o que desde ciertos sectores se postula a la ciencia y la tecnología como
regulación de la actividad científica. La idea de concebir a este proce- los motores del progreso económico y social, asistimos diariamente a
so como una cadena resulta útil a esta exposición, en la medida en que numerosos debates donde el desarrollo científico es puesto en cuestión
pone al descubierto las múltiples dimensiones presentes en la utiliza- por distintos grupos, ya sea por las consecuencias ambientales que
ción de los productos de conocimiento, concibiendo a éste como el re- provoca, por las cuestiones éticas que plantea, pero también por cuá-
sultado de un proceso social. No significa esto que se plantee la les son los sectores sociales que se ven beneficiados por su desarrollo.
existencia de relaciones causal es necesarias entre las diferentes instan- Desde el punto de vista teórico, este plano del debate acerca de
cias de este proceso, tal como sugiere la idea del Modelo Lineal de In- la utilidad de los conocimientos científicos se corresponde con un ni-
novación (que considera que existe una relación suficiente y vel macro de los procesos sociales. Los procesos de producción y uti-
secuencial entre producción de conocimiento científico, desarrollo de lización del conocimiento son analizados con un alto grado de

152 153
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

abstracción, tanto de los periodos temporales en los que ocurren co- el papel preponderante del conocimiento científico en las campañas de
mo con respecto a los actores que involucran. El tiempo, en este nivel, exfoliación de la guerra de Vietnam y desafiando la noción de una
suele analizarse a partir de la consideración de grandes periodos his- ciencia neutra y al servicio del progreso que se deriva de la posición
tóricos, lo que permite dar cuenta de transformaciones profundas en ilustrada por Bush. Más que como motor de un progreso beneficioso
la sociedad a raíz del desarrollo cientifico y tecnológico. Los actores para el conjunto de la humanidad, en estos análisis se retorna la idea
sociales, a su vez, también son analizados a partir de categorías que de Marx que supone a la ciencia como "una fuerza directa de la pro-
suponen un alto grado de abstracción (dependiendo el marco teórico ducción capitalista y también como un medio de control para el man-
de los autores), como las clases sociales o el orden social. tenimiento del orden capitalista" (Rose, 1997, p. 49).
Sin duda, uno de los desarrollos que ilustra de manera más ca- En los dos desarrollos anteriores, la utilidad de los conocimien-
bal este tipo de discusiones es el documento Ciencia, la frontera sin tos científicos adquiere una dimensión política, en el sentido de que
fin [Bush, 1999), que Vannevar Bush elevó en 1945 al presidente de ambos argumentos se asocian a los valores e intereses de distintos
Estados Unidos Theodor Roosevelt. En él, Bush hace un pormenoriza- grupos sociales (uno "cientificista", el otro revolucionario) con respec-
do relato de los beneficios que el desarrollo de la ciencia implica pa- to a las consecuencias que tiene para el conjunto de la sociedad el de-
ra la sociedad, tales como "más puestos de trabajo, salarios más altos, sarrollo de las capacidades de producción.
horarios laborales más cortos, cosechas más abundantes, más tiempo Dentro de la sociología de la ciencia, en este nivel del análisis se
libre para la recreación y el estudio y para aprender a vivir sin la em- destacan los trabajos de Merton, quien identificó a la utilidad como una
botante monotonía que fue la carga del hombre común en épocas pa- de las principales razones que permitieron el desarrollo de la ciencia
sadas" (p. 103). Esta posición ilustra de manera clara uno de los como institución social. Se destaca, en primer lugar, su tesis doctoral
extremos en la discusión, la cientificista, que atribuye al hecho de que Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII [Merton,
exista un desarrollo del conocimiento científico (que por otro lado de- 1984), que inaugura los estudios sociológicos sobre la ciencia, y donde
beria llevarse a cabo sin la intromisión de intereses ajenos a la propia el autor realiza un paralelismo con el estudio clásico de Weber sobre la
comunidad científica) la satisfacción de las condiciones necesarias pa- relación entre la ética protestante y el surgimiento del capitalismo, pe-
ra la modernización de las sociedades. ro introduciendo el desarrollo científico como una variable intervinien-
El carácter universal de los beneficios planteado en la relación te dentro de ese proceso. En ese trabajo, la utilidad de la ciencia para
entre desarrollo cientifico y progreso general de la sociedad ha sido predecir y controlar la naturaleza en una sociedad donde se había ins-
cuestionada desde el marxismo, cuyos argumentos principales en este talado fuertemente la idea de progreso es señalada por Merton como
tema se relacionan con la pregunta que se formulara Bernal (1939) una de las principales causas que alentaron el surgimiento y desarrollo
acerca de la función social de la ciencia. Desde esta perspectiva, la de la institución de la ciencia moderna. Al respecto, señala que: "los
principal preocupación con respecto a la utilidad de la ciencia radica- valores sociales inherentes al ethos puritano eran tales que llevaban a
ba en la desigualdad con la que ésta se materializaba para las distin- la aprobación de la ciencia a causa de una orientación básicamente uti-
tas clases sociales, producto de la existencia de la propiedad privada litaria, envuelta en términos religiosos y promovida por la autoridad
de los medios de producción. En la misma línea, Hilary y Steven Ro- religiosa. La investigación científica, contemplada desde el sistema pu-
se (1979) planteaban las preguntas: ¿de quién es la ciencia?, ¿quién la ritano racionalizado de ética, parecía poseer las cualidades caracterís-
pagar, ¿quién se beneficia con ella?, movilizados particularmente por ticas de actividades que son medios efectivos para el logro de los

154 155
Juan Pablo Zabala La utilidad de 105 conocimientos científicos como un problema sociológico

objetivos aceptados" (p. 108). En definitiva, si la ciencia tuvo una fun- mo el caso de la guerra-, cuando el escepticismo del hombre de ciencia
ción fundamental en el surgimiento de las sociedades modernas, Mer- está dirigido hacia los valores básicos de otras instituciones, cuando la
ton identifica a la utilidad de los conocimientos científicos como el expansión de la autoridad política, religiosa o económica limita la au-
factor clave de este proceso. Utilidad y función social son, en este sen- tonomía del científico, cuando el antintelectualismo cuestiona el valor
tido, las dos caras de la misma moneda. y la integridad de la ciencia y cuando se producen criterios no científi-
En trabajos posteriores, como La ciencia y el orden social (Mer- cos de capacidad para la investigación científica" (1977, p. 354). De tal
ton, 1938), donde el análisis se refiere no ya a las condiciones que per- forma que la utilidad de los conocimientos científicos, en principio iden-
mitieron el surgimiento de la ciencia en las sociedades modernas del tificada con el desarrollo de las sociedades modernas, puede ser pensa-
siglo XVII sino a las estructuras institucionales que permiten su desa- da como un factor problemático para su propia evolución.
rrollo en las primeras décadas del siglo xx, la utilidad de la ciencia apa- Por cierto, si bien Merton entiende a la utilidad como una di-
rece como la principal dimensión del análisis. Allí, la utilidad se mensión fundamental para dar cuenta tanto de la función social de la
constituye como una fuerza ambigua: por un lado, cumple una función ciencia como de su proceso 'de institucionalización Y evolución, no se
manifiesta positiva, al ser la fuente de legitimidad de donde los cientí- preocupa por las características de los procesos en los que la utilidad
ficos sacan el crédito ante el resto de la sociedad, que acepta financiar- se realiza, sino que ésta es tomada como un dato que da cuenta de una
la aun cuando las promesas de esa utilidad sean lo suficientemente realidad histórica. De esta forma, haciendo una analogía con el trata-
vagas como para no generar relaciones de subordinación de los prime- miento que recibe el proceso de producción de conocimiento (Whitley,
ros respecto de las otras esferas del Estado. Pero, en un sentido laten- 1972), puede decirse que la utilidad es tratada por Merton como una
te, esa misma utilidad es analizada como una amenaza contra el libre caja negra, ya que se especifican los insumos (la existencia de proce.-
desarrollo de la ciencia (o sea, un desarrollo autónomo basado en las sos de producción de conocimiento científico) y los resultados (la
normas prefiguradas en el ethos científico -cornunismo, universalismo, apropiación de esos resultados en distintos ámbitos) del proceso de
desinterés y escepticismo organizado-), razón por la cual es combatida construcción de utilidad, pero no los mecanismos internos que operan
desde el seno de la comunidad científica. Desde este argumento, en la en él (Hess, 1997).
medida en que se impongan criterios económicos, políticos o incluso
religiosos o raciales (como en el caso del régimen nazi) como los pará- b] La utilidad en el nivel institucional
metros que debe observar el desarrollo científico, las posibilidades de
la ciencia de mantenerse como una institución autónoma disminuyen. En este nivel, el análisis de la utílidad de los conocimientos científicos
Esta tensión entre autonomía y subordinación al Estado es central deja de tomar como referencia a la estructura social en su conjunto y se
en el momento en el que Merton se plantea este tema, ya que hace re- concentra en el comportamiento de determinadas instituciones en rela-
ferencia a la creciente importancia del conocimiento científico en la ac- ción con un objetivo preciso: que los conocimientos producidos se con-
tividad bélica y con ello la relación cada vez más estrecha que se plan- viertan en recursos para el desarrollo económico y social. Para ello parte
tea entre la institución de la ciencia y el Estado, que será la marca de una valoración positiva sobre las relaciones que se pueden estable-
fundamental de la segunda mitad del siglo. Merton identifica como cer entre ciencia y sociedad, esto es, se acepta la premisa de que los co-
fuentes de esta tensión a aquellas ocasiones "cuando se juzgan indesea- nocimientos científicos pueden servir para mejorar las capacidades
bles los efectos sociales de la aplicación del conocimiento científico -co- (económicas, militares, sanitarias, etc.) de una sociedad determinada.

156 157
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

Estos análisis están mediados por un paso lógico previo: supo- ciada a cierta idea de eficacia de los instrumentos para dar cuenta de
ner que los conocimientos científicos pueden ocupar un rol clave en determinados fines, mientras que el núcleo duro de los planteas de la
el desarrollo de los procesos de innovación que constituyen, a partir politica científica se ha preocupado más por los procesos de definición
de Schumpeter, el verdadero motor de crecimiento de la economía. La de esos objetivos y no por las características de los procesos de apro-
existencia de casos en los que este supuesto se verifica actúa como un piación. En este sentido, seria posible trazar, esquemáticamente, dis-
efecto de demostración y la utílidad (al menos potencial) de los cono- tintos tipos de relaciones entre estos elementos -objetivos,
cimientos científicos pasa a ser una condición taken for qranted. El instituciones, concepción de la utilidad- desde el surgimiento de la
problema se traslada, así, a la identificación y puesta en marcha de los politica científica moderna en la posguerra hasta la actualidad, que
recursos institucionales que regulan el comportamiento de los distin- han definido distintos modelos de politica científica.
tos actores con el fin de favorecer los procesos de apropiación efecti- El modelo de política científica instalado desde la posguerra, ori-
va de los conocimientos científicos. Si la utilidad hace referencia a un ginariamente en los paises centrales y luego trasladado a otras regio-
proceso de interacción de actores sociales regulados por ciertos meca- nes menos desarrolladas como América Latina, adoptó la forma del
nismos institucionales, es en este plano donde se debate acerca de cuál Modelo Institucional Lineal (Dagnino y Thomas, 1999), basado en la
es el modo más apropiado de disponer de recursos escasos (incentivos, concepción de la innovación como una cadena lineal en la que a los
~e promoción, regulatorios, punitorios, etc.) en relación con los obje- nuevos conocimientos científicos les seguían (al menos potencialmen-
tivos definidos a priori. te) desarrollos tecnológicos basados en ellos. El papel del Estado en es-
Es posible distinguir distintos enfoques que se han desarrollado te esquema era central, tanto como promotor de la ciencia, como
dentro de este nivel de análisis, principalmente la política científica, la encargado de decidir las áreas prioritarias y como principal deman-
economía de la innovación y también ciertas corrientes dentro de la dante de nuevos desarrollos en tecnología.' Dentro de este modelo tu-
sociología de la ciencia, que comparten las asunciones con respecto a vieron un especial desarrollo áreas como la militar y la aeroespacial,
la asociación entre utilidad e innovación. Las diferencias entre los dis- cuyos desarrollos se esperaba que luego se trasladaran a otras áreas de
tintos enfoques pueden rastrearse en los marcos conceptuales desarro- la economía, y el papel del conocimiento científico era considerado
llados por cada disciplina y en el tipo de institución que privilegian clave para los procesos de innovación. Así, en este contexto, el pro-
para dar cuenta de los procesos de apropiación. blema de la utilidad se constituye como un problema directamente re-
Desde la política científica, el análisis se centra principalmente lacionado con la transferencia de los conocimientos del ámbito en que
en la acción del Estado, en la forma en que éste dispone sus recursos eran generadas a otros ámbitos de la producción.
institucionales de acuerdo a lo que Webster (1991) llama el "modelo A partir de la década de 1970, esta visión de la innovación co-
racional de la política científica: escoger los métodos más apropiados mienza progresivamente a dejarse de lado (Webster, 1991) a instancias
para conseguir la meta de explotar al máximo los conocimientos cien- de nuevas concepciones que provenían de la economía de la innova-
tíficos': Este criterio general es llevado a cabo en relación con los ob- ción, principalmente de la llamada escuela de Sussex, desde las cuales
jetivos establecidos como prioritarios en cada sociedad, de los que
1 En América Latina, el modelo del Triángulo de Sabato (cfr. Sabato y Botana,
dependerá en gran parte la forma en que se dispondrán los recursos y, 1968) fue una de las primeras y más influyentes conceptualizaciones sobre las posibili-
consecuentemente, los parámetros con los que se medirá la utilidad de dades de los conocimientos científicos y tecnológicos de establecerse como un insumo
los conocimientos científicos. Así, en este plano la utilidad queda aso- clave de los procesos de desarrollo.

158 159
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

se destacaba a los agentes privados como los principales agentes de rincipales puntos en este desarrollo, la hélice correspondiente a la
los procesos de innovación. Derivado de ello, el conocimiento cientí- ~niversidad se apropia de las funciones de las otras hélices.
fico pierde su papel determinante en este proceso y deja de ser consi- Esta perspectiva es recuperada en los análisis que abordan el
derada la variable explicativa del cambio tecnológico. roblema de la relación entre centros de producción de conocimiento
Un enfoque que ha tenido una gran influencia en este cambio de ~ sector productivo en términos de vinculación universidad-empre:~,
modelo de la política científica, es la visión sistémica de los economis- en tanto se preocupan por los mecanismos institucionales que facili-
tas del Sistema Nacional de Innovación (Freeman, 1987; Lundvall, tan las interacciones entre los investigadores y la producción. En
1992), en tanto conjunto de instituciones que imponen parámetros pa- América Latina esta perspectiva fue una de las principales para el es-
ra el desarrollo de las relaciones entre los agentes, a través del incen- tudio de la utilidad del conocimiento científico, tomando como hori-
tivo o no de determinadas conductas, funcionando así como un zonte las dinámicas de los países centrales, y tuvo como impacto la
elemento fundamental en los procesos de selección y orientación de adopción de instrumentos organízacíonales (oficinas de vinculación,
las trayectorias tecnológicas de las firmas. Esta perspectiva está me- incubadoras de empresas) destinados a dar dirección e incentivar los
diada por la identificación de la firma como el principal agente inno- procesos de apropiación de los conocimientos producidos en el ámbi-
vador; la pregunta por la utilidad de los conocimientos científicos to universitario. Sin embargo, el desarrollo de los instrumentos no im-
queda subsumida en la preocupación central: ¿cuáles son las condi- plicó la existencia de la misma dinámica de innovación que en los
ciones del entorno institucional que posibilitan o estimulan la existen- países centrales: las relaciones entre científicos académicos y el sector
cia de innovaciones por parte de las firmas? industrial -generalmente en forma de prestación de servicios en cues-
Desde la perspectiva de la "triple hélice" (Etzkowitz, 2000), la in- tiones de baja relevancia académica- dependen más de los contac.tos
novación está analizada desde el plano de un centro productor de co- personales de los investigadores que de los canales institucionales di-
nocimiento, las universidades, y de las posibilidades que éstas tienen señados a tal fin (Vaccarezza, 2001).
de convertirse en agentes protagonistas de esos procesos. El planteo
también difiere de la concepción del modelo lineal, en la medida en el La utilidad de los conocimientos a partir de los procesos
que concibe una mayor complejidad en las relaciones entre universi- de interacción
dad, Estado e industria (cada uno de los cuales es analizado como una
hélice) y de las consecuencias que estas nuevas relaciones tienen en la En este nivel de análisis, el foco se desplaza, respecto a la dimensión
transformación de la instítución. Por otro lado, el planteo parte de una anterior, de los condicionamientos institucionales a las interacciones
relación estrecha entre ciencia y producción, a partir de la consabida entre los distintos actores involucrados en los procesos de apropiación.
imbricación entre ciencia básica y desarrollos industriales.I con lo que Desde un punto de vista conceptual, la utilidad es entendida como un
la posibilidad de la universidad de jugar un papel clave en estos pro- arreglo contingente surgido de negociaciones entre distintos actores
cesos excede la mera función de engrosamiento de un stock de cono- (básicamente productores de conocimiento y usuarios de ese conoci-
cimientos disponibles y se le adjudica un rol potencial activo en el miento, pero también cualquier otro actor o grupo social que por sus
direccionamiento de la innovación. De esta forma, y éste es uno de los intereses resulte determinante en este proceso) o, de acuerdo con la
metáfora, como una construcción. Esto significa un cambio profundo
2 Verificada principalmente en áreas como la biotecnología y la informática. con respecto a la forma de concebir el problema de la utilidad: mien-

160 161
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos cientificos como un problema sociológico

tras que los desarrollos de los niveles anteriores toman a la utilidad Este cambio en la concepción del objeto de análisis con respecto
como una "caja negra", es decir, como el resultado de procesos de a los otros dos niveles anteriores implica también la adopción de dife-
apropiación cuyas dinámicas no son problematizadas, desde esta pers- rentes estrategias de investigación. Así, en este nivel se privilegia el
pectiva se tiende a dar cuenta pormenorizada de esos procesos, y el análisis de los procesos de construcción de utilidad desde una perspec-
objetivo de abrir la caja negra es una metáfora repetida en los traba- tiva subjetiva de la acción y las investigaciones tienden a dar cuenta
jos que se encuentran dentro de este nivel de análisis (Woolgar, 1991; de la forma en que los actores despliegan sus estrategias, cuáles son sus
Latour y Woolgar, 1995; Vaccarezza y Zabala, 2002). representaciones, sus condicionamientos y posibilidades de acción tan-
Teóricamente es posible plantear un continuum entre el nivel to en la producción como en la apropiación de los conocimientos.
macro y este nivel microsocial, ya que ambos se refieren a distintos Desde la economía, estos estudios se caracterizan por privilegiar
aspectos de los procesos de construcción de la utilidad (o, utilizando a la firma -en tanto agente innovador- como unidad de análisis, y los
la metáfora de la cadena de apropiación, refieren a distintos segmen- análisis se extienden sobre las distintas dimensiones que dan cuenta
tos de esta cadena). En los hechos, sin embargo, estos niveles se han de las estrategias de innovación, las interacciones que ellas suponen,
desarrollado como posiciones contradictorias, principalmente como las competencias movilizadas en los procesos de innovación y las tra-
consecuencia de que las conclusiones de uno tienden a impugnar los yectorias que éstos determinan en las firmas analizadas. Aunque en el
planteos de los otros. En este sentido, uno de los principales motivos plano teórico (conforme a los desarrollos de la teoria de la firma) las
es la idea de ciencia que es puesta en juego en cada uno de los nive- capacidades cientificas son un factor decisivo para la existencia de los
les: mientras que en el nivel macro la visión de la ciencia responde a procesos de innovación (Lundvall, 1992), el conocimiento científico
lo que Edge (1995) llama la "concepción heredada" de la ciencia y la ocupa un lugar marginal en estos análisis, en la medida en que la re-
tecnología: "actividades asociales e impersonales, una imagen positi- currencia a éstos por parte de las firmas no se verifica en la mayoria
vista -hasta mecanicista- de una empresa que define su propia lógica de estos procesos. Esta situación se hace particularmente evidente en
y evolución, sus propias metas, y legitima su progreso apelando al contextos como el latinoamericano, donde la mayoria de las innova-
postulado de que la autoridad de la naturaleza es independiente de, y ciones son incrementales (López y Lugones, 1998; Yoguel y López,
anterior a, la autoridad de la ciencia ". A esta concepción se le opone, 2000) y cobra mayor relevancia la generación de conocimientos no
a partir del estudio de los procesos de producción del conocimiento, científicos.
una visión de la ciencia y la tecnología como "logros humanos, arran- La sociología de la ciencia, en cambio, ha centrado su atención
cados precariamente de la recalcitrante ambigüedad de la naturaleza, sobre los procesos de producción de conocimiento, con lo que apare-
las contingencias aleatorias de la historia y las arduas disciplinas de ce como la perspectiva más fértil para encarar el estudio de la utilidad
la negociación social por medio de la imaginación humana, su inge- de la ciencia en este nivel de análisis. En particular, los desarrollos de
nuidad e ingenio" (Edge, 1995), donde las condiciones sociales en los la llamada nueva sociología de la ciencia, al haber tomado como uno
que estos logros son conseguidos tienen una importante función de de sus principales objetos de estudio las relaciones entre los producto-
determinación sobre estos procesos, y donde las normas que supues- res de conocimiento y el medio social en el que se desarrollan, pro-
tamente regirían los comportamientos de los científicos desarrolladas veen un importante arsenal de conceptos y teorías que permiten
por Merton son reducidas a una mera ideología destinada a la conser- estudiar la forma en que el conocimiento científico se convierte en un
vación de la autonomía científica (Mulkay, 1991 l. recurso útil para otros actores. Metodológicamente, una de las estra-

162 163
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

tegias fue la realización de estudios de laboratorio, esto es, "estudiar la en el que éstos se relacionan), este enfoque comparte con los desarro-
ciencia y la tecnología a través de la observación directa y el análisis llos de la nueva sociología de la ciencia una imagen de la ciencia co-
del discurso en las raíces mismas de la producción de conocimiento" mo una actividad determinada por las condiciones sociales en las que
(Knorr Cetina, 1995, p. 140). Llevados adelante con el fin de contras- es producida. Así, con la idea de capital científico se concilian dos as-
tar los procesos reales de producción de conocimiento con la imagen pectos fundamentales a tener en cuenta para evaluar el comporta-
de la ciencia como un ámbito de dominio de la razón, estos estudios miento de los científicos: sus intereses personales o "políticos", que se
demostraron la influencia de los factores sociales en la elaboración de vinculan al interés individual de posicionarse en el campo a través de
los conocimientos científicos, ya sea a través del estudio de controver- la obtención de reconocimiento institucional, de cargos, de prestigio,
sias científicas (Collins, 1995), del descubrimiento de una sustancia etc., y el interés compartido con los otros científicos -sus competido-
(Latour y Woolgar, 1995), del desarrollo de determinadas tecnologías res- en una actividad científica determinada, vinculada al desarrollo
(Bijker, w., T. Hughes y T. Pinch, 1987) o de las prácticas habituales de la disciplina. Estas dos esferas se encuentran intrínsecamente rela-
. desarrolladas en los laboratorios (Knorr Cetina, 1999). cionadas, de manera tal que no es posible subordinar una a la otra, es-
Una de las principales conclusiones que se puede extraer de es- to es, suponer que las luchas al interior del campo se dirimirán
tos estudios para el análisis de los procesos de construcción de utili- estríctamente de acuerdo con intereses políticos, o que el avance del
dad es la comprensión de los científicos como sujetos inmersos en una conocimiento obedece a intereses puramente cognitívos. Así, esta con-
multiplicidad de relaciones simultáneas, las que van constriñendo la cepción pone en un mismo plano dos dimensiones -la social y la cog-
forma en que el conocimiento es producido y apropiado. Los científi- nitiva- que aparecían escindidas en la imagen funcionalista de la
cos no son sujetos desinteresados cuyo principal incentivo es el avan- ciencia impuesta desde Merton y que son puestas en juego en cada
ce del conocimiento de acuerdo con los criterios del método científico, reinversión que hacen los científicos de su capital, procesos a los que
tal como postulara Merton (1965), sino que pasan a ser concebidos co- pueden aplicarse algunas de las reglas generales del capitalismo, tal
mo actores que se desenvuelven en ámbitos que trascienden los espa- como la noción de que a una mayor acumulación inicial corresponde-
cios de investigación, echando mano a diferentes recursos disponibles rá una mayor posibilidad de acumulaciones ulteriores.
(cognitívos, pero también retóricos, políticos, técnicos) de acuerdo con Otro de los desarrollos que enfatíza la incapacidad de las visio-
sus necesidades e intereses. nes intemalistas de la ciencia para dar cuenta de la dinámica de la pro-
Esta idea general ha sido desarrollada por varios autores, que re- ducción de conocimiento es la concepción del ámbito de la investiga-
marcan diferentes aspectos del problema. Uno de los pioneros en sos- ción como "arenas transepistémicas" (Knorr Cetina, 1992). Esta
tener este enfoque ha sido Pierre Bourdieu; en su artículo sobre el concepción retorna la idea de la ciencia como un espacio de intercam-
campo científico (1994) desarrolla la idea de la ciencia como un espa- bio de bienes simbólicos y materiales de acuerdo con determinadas re-
cio de conflicto, donde los científicos son entendidos como sujetos en glas de competencia y cooperación enunciado por Bourdieu, pero a ello
pugna por la obtención y acumulación de un capital social específico, le suma una discusión en tomo a las fronteras de este espacio. Mien-
el capital científico, que determinará la posición que ocuparán los ac- tras que en Bourdieu un cierto grado de autonomía de un campo podía
tores dentro del espacio determinado por el campo. Si bien el objeto hacer pensar en espacios cerrados donde se dirimen las tensiones entre
de análisis no son las interacciones de los científicos sino las reglas los científicos, Knorr Cetina plantea la organización científica no ya en
que definen la forma en que se conforma el campo (en tanto espacio términos de comunidades cerradas, sino como "arenas transepistémí-

164 165
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos científicos como un problema sociológico

cas" donde los investigadores se organizan en términos de relaciones teriores donde se centra en el estudio de la circulación del conoci-
de recursos, esto es, "relaciones a las cuales se recurre, o de las cuales miento en la sociedad (Latour, 1995). Así, al analizar la forma en que
se depende, para conseguir insumos o apoyo" (ibid., p. 153). Estas re- Pasteur logra imponer sus teorias sobre el ántrax, modificando las
laciones, que pueden dar cuenta tanto de situaciones conflictivas como prácticas de combate y las imágenes de distintos actores sociales so-
de cooperación (dependiendo de cuáles sean los intereses particulares bre la enfermedad, el concepto de redes implica una distribución es-
de los actores involucrados en una situación determinada) no se res- pacial que no concuerda con los límites de los laboratorios, ni siquiera
tringen al ámbito de los especialistas. Por el contrario, también se con- de la comunidad científica, sino que incluyen a todos aquellos que se
sideran a las relaciones entre científicos y no-científicos (las que inclu- vinculan de alguna manera al problema planteado por un actor (en ese
yen la obtención de subsidios) como aspectos centrales de la caso un científico, Pasteur) y con ello una multiplicidad de intereses
producción de conocimiento, lo que supone, por un lado, una determi- de distinta naturaleza interviniendo en los procesos de producción y
nación de la ciencia por factores ajenos a las cuestiones cognitívas y, circulación del conocimiento. El foco, en ese trabajo, está puesto en la
por otro, permite -a través de la figura del investigador- vincular de acción del científico y en su capacidad de movilizar distintos recursos
manera directa la producción de conocimientos con procesos sociales (cognítívos, discursivos, políticos) para alinear a los demás actores en
que se desarrollan aparentemente por fuera de ellos. su posición. El comportamiento de las redes queda en un principio for-
Esta idea de borrar las fronteras entre los espacios de producción malizado a partir de los conceptos de alineación de los distintos com-
de conocimiento y el resto de la sociedad ha sido llevada al máximo ponentes de las redes con las afirmaciones de los científicos, a la que
por Bruno Latour (Latour y Woolgar, 1995), uno de los pioneros en se llega por medio de procesos de traducción de intereses, de constitu-
realizar estudios de laboratorio. Este autor parte de la idea central de ción de alianzas entre los distintos actores y de interesamiento de unos
que los hechos científicos sólo adquieren significado en la medida en por otros. Aunque más tarde esta concepción de las redes progresaría
.. que forman parte de redes de individuos que le confieren un sentido. hacia la teoría del actor-red (Callan, 1991), que implica considerar si-
Estos procesos de adjudicación de sentido no son el producto de las métricamente a los actores humanos y no humanos bajo la categoría
cualidades de los objetos -que impondrian a los científicos el conte- de actantes -con lo que se pierde el estatus privilegiado que la acción
nido de sus teorias científicas-, sino de la negociación entre los acto- humana ha tenido históricamente en las descripciones sociológicas
res miembros de la red, que tienen distintos intereses y percepciones (Yearley, 1993)-, el aporte de Latour es fundamental para el estudio de
sobre los hechos. Dentro de este marco, los científicos son entendidos los procesos de producción y apropiación del conocimiento, ya que
de una forma similar a la que propone Bourdieu, es decir, como suje- ilumina aspectos de las acciones de los científicos que habían sido po-
tos que se orientan hacia la obtención de crédito, en un sentido de re- co explorados desde las concepciones clásicas de la ciencia.
compensa material por sus actuaciones, pero también de credibilidad También es este el nivel de análisis adoptado por la sociología
que merecen sus descripciones de los objetos por parte de los demás constructivista de la tecnología, con la salvedad que los procesos ana-
integrantes de la red en la que se inscribe. lizados se corresponden con artefactos o materiales determinados. a
Si bien en un principio esta idea surge del estudio de un desa- partir de los cuales se investigan las negociaciones que los distintos ac-
rrollo científico concreto, y por lo tanto las redes analizadas se encon- tores mantienen en torno a la definición de los criterios de funciona-
traban más o menos circunscriptas a miembros que compartían un miento que van signando el desarrollo de los artefactos. Como en el
conjunto de intereses homogéneos, también se aplica en trabajos pos- caso de Latour, estos criterios de funcionamiento no son atribuidos a

166 167
La utilidad de los conocimientos cientificos como un problema sociológico
Juan Pablo Zabala

las tecnologías, sino a las distintas percepciones que los grupos socia- En el nivel macrosocial, el análisis de la utilidad de la ciencia re-
les interesados les adjudican. En este sentido, la construcción de la fiere a las transformaciones que ésta plantea al orden social. Desde un
"utilidad" -en tanto apropiación efectiva que resulta de procesos de punto de vista sociológico, Merton ha estudiado a la utilidad de la
negociación entre actores sociales- puede ser equiparada a la evolu- ciencia como la principal condición que le permitió desarrollarse en el
ción de determinadas tecnologías, en tanto ambas son el producto de mundo moderno, con lo que el análisis de la utilidad queda subsumi-
los criterios negociados o impuestos por los distintos "grupos sociales do en el problema de la función social que cumple la ciencia.
relevantes" en procesos mediados por relaciones de poder. En el nivel institucional, la utilidad de la ciencia se convierte en
Por último, la utilidad ha sido concebida como representación un objetivo de las instituciones encargadas de regular su producción
que orienta las prácticas de los actores (Vaccarezza y Zabala, 2002; y apropiación, que disponen sus recursos institucionales lo más eficaz-
Kreimer y Thomas, 2000). En esta dimensión el enfoque privilegia el mente posible con vistas a un objetivo definido a priori. En ninguno
punto de vista de los actores involucrados en el proceso de producción de estos dos niveles, sin embargo, se analizan las características que
de conocimiento, que incorporan a la utilidad como una dimensión tienen los procesos concretos mediante los cuales los co~ocimientos
clave en el desarrollo de sus estrategias. Así, la utilidad se define en el científicos son considerados como recursos útiles por otros actores so-
plano de las representaciones de los actores, ya sean estos científicos ciales, con lo que el problema de la utilidad adquiere las característi-
o aquellos otros actores involucrados en el proceso de construcción de cas de una "caja negra". En este sentido, partiendo de estos supuestos,
la utilidad. Por lo tanto, el análisis toma como objeto las expectativas sólo es posible aspirar a un cierto conocimiento de los aspectos vin-
de utilidad que los distintos actores adjudican a los productos de co- culados a la producción de conocimientos (qué recursos hay disponi-
nocimiento. Estas expectativas adquieren relevancia en la medida en bles, en qué áreas de conocimiento, de qué forma están distribuidos],
que son capaces de orientar las acciones de los actores, definiendo es- por un lado, y a conocer en qué medida estos conocimientos fueron
trategias de acción destinadas a convertir esas expectativas en interac- incorporados a los procesos de innovación, por el otro. Pero en la me-
ciones concretas. dida en que no se avanza sobre las características de esos procesos, las
posibilidades de que el conocimiento científico se convierta en un re-
curso para la sociedad permanecen como una incógnita.
CONCLUSIONES Esta incógnita puede ser develada a partir de concebir a la utili-
dad como el resultado de una construcción social. Para ello, se propone
Se han explorado las reflexiones acerca del problema de la utilidad de partir de un nivel de análisis que estudie la utilidad a partir de las inte-
los conocimientos -uno de los ejes en tomo al cual se desarrollaron racciones entre los distintos actores sociales en los procesos de apropia-
las reflexiones sobre las relaciones entre ciencia y sociedad- según el ción concreta. Desde esta perspectiva, la utilidad es entendida no como
nivel en el que se desarrollan, ya sea que éstos refieran a un nivel ma- una cualidad de los propios objetos, sino como el resultado de negocia-
crosocial, institucional o interaccional. Así, es posible verificar que ca- ciones contingentes entre los distintos actores que participan en ese pro-
da uno de ellos se preocupa por distintos aspectos del problema, a la ceso. Para el estudio de esos procesos se cuenta con los desarrollos de la
vez que asume diferentes supuestos sobre las relaciones entre produc- sociología constructivista de la ciencia y la tecnología, que brindan nu-
ción de conocimiento y los procesos de apropiación concreta de esos merosas herramientas de análisis (conceptos como relaciones de recur-
conocimientos. sos, traducción, alineación, flexibilidad interpretativa) para la

168 169
Juan Pablo Zabala La utilidad de los conocimientos cientificos como un problema sociológico

_ (1999), Epistemu: Cultures. How Sciences Makes Knoioledqe, Carnbridge,


comprensión de la forma en que los aspectos sociales intervienen tanto
Harvard University Press.
en la producción como en la apropiación del conocimiento.
J(reimer, P. y Thomas H. (2001), "The Social Appropriability of Scientific and Tech-
nologícal Knowledge as a Theoretíco-Methodological Problem", en Arvani-
tís, R. [ed.], Science and technoloqy policies, Londres, EOLSS Publishers.
BIBLIOGRAFÍA
Latour, B. (1995 [1983]), "Dadrne un laboratorio y moveré el mundo", en Iran-
zo, J. M. et al. Ieds.), Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid,
Bemal, J. (1939), The Social Function of Science, Londres, Routledge and Kea- Consejo de Investigaciones Científicas.
gan Paul. __ y Woolgar S. (1995 [1979]), La vida en el laboratorio. La construcción de
Bijker, W., Pinch, T. y Hughes T. (1987), The Social Construction of Technolo- los hechos científicos, Madrid, Alianza Editorial.
gical Systems, Cambridge, The MIT Press. López A. y Lugones G. (1998), "Los tejidos locales ante la globalización del
Bourdíeu, P. (1994 [1975]), "El campo científico", REDES, 1 (2), pp. 131-160. cambio tecnológico", REDES, 5 (12), pp. 13-50.
Bush, V. (1999 [1945}), "Ciencia, la frontera sin fin", REDES, 7 (14), pp. 89-139. Lundvall, B. (1992), National Systems of innovation. Towards a Theory of In-
Callon, M. (1992), "Sociologie des sciences et économie du changement tech- novation and Intcractive Learninq, Londres, Pinter.
nique: l' irresistible montée des réseaux technico-éconorniques", en La- Merton, R. (1984 [1938]), Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del si-
tour, B. Ces reseaux que la raison ignore, Paris, L'Harmattan.
glo XVII, Madrid, Alianza Universidad
CoIlins, H. M. (1985), Changing Order: Replication and Induction in Scientific __ (1965 [1949]), Teoría y estructura social, México, Fondo de Cultura Eco-
Practice, Chicago, The University of Chicago Press. nómica.
__ y Yearley S. (1992), "Epístemologícal chícken", en Pickering, A. (ed.),
__ (1977 [1973]), "La ciencia y el orden social", en Merton, R., Sociología
Sciencie as Practice as Culiure, Chícago, The University of Chicago Press. de la ciencia, Madrid, Alianza Editorial.
Dagníno, R. y Thomas H. (1999), "La política científica y tecnológica en Amé- Mulkay, M. (1991), Sociology of Science: A Sociological Pilqrimaqe, Bucking-
rica Latina: nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investiga- harn, Open University Press.
ción", en REDES, 6 (13), pp. 49-74. Rose, H. y Rose S. (1979 [1976]), Economía política de la ciencia, México, Edi-
Edge, D. (1995), "Reinventing the wheel", en Jasanoff S., Markle G., Petersen torial Nueva Imagen.
J. y Pinch T. (eds.), Handbook of scíence and technology studies, Cali-
Sabato, J. y Botana E. (1968), "La ciencia y la tecnología en el desarrollo futu-
fornia, Sage Publications.
ro de América Latina", Revista de Integración. INTAL, 1 (3), pp. 15-36.
Etzkowitz, H. y Leydesdorff L. (2000), "The dynamics of innovation: from Na- Vaccarezza, L. (en prensa), "The Institutionalization ofTechnology Transfer in
tional Systern and 'Mode 2' to a triple Helix of university-industry-go- Argentínean Universíties", en Casas, R., Etzkowitz, H. et al. The Triple
vernment relations", en Researcn Policy, 29 (2), pp. 109-123.
Helix in Latin America, Cambrídge, The MIT Press.
Freeman, C. (1987), Technology and economic performance: lessons from Ja- _ y Zabala J. P. (2002), La construcción de la utilidad social de la ciencia.
pan, Londres, Pinter.
Investigadores en biotecnología frente al mercado, Bernal, Universidad
Hess, D. (1997), Science Studies: An Advanced lntroduction, Nueva York, New Nacional de Quilmes.
York University Press.
Webster, A. (1991), Science, Technoloqy and Society, Harnpshire, McMillan.
Knorr-Cetina, K. (1996 [1992]), "¿Comunidades científicas o arenas transepis- Whitley, R. (1972), "Black Boxism and the Sociology of Science: a Discussion of
témicas de investigación? Una crítica de los modelos cuasi-económicos the Major Developments in the Field", en Halmos, P. (ed.), The Sociologi-
de la ciencia", en REDES, 3 (7), pp. 129-160. cal Revieio, Monograph N° 18: the Sociology of Science, Keele University.

170
171
Juan Pablo Zabala

Woolgar, S. (1991 [1988]), Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona, Anthro-


pos.
Yoguel, G. y López M. (2000), "Sistemas locales de innovación y el desarrollo
de la capacidad innovativa de las firmas: las evidencias del cuasi distri-
to industrial de Rafaela", REDES, 7, (15), pp. 45-94.

Вам также может понравиться