Вы находитесь на странице: 1из 21

FACULTAD INGENIERIA DE MINAS CIVIL

AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MINAS

CURSO: PLAN DE CIERRE Y RECUPERACION DE MINAS

DOCENTE: ING. PAREJAS RODRIGUEZ FREDDY

INTEGRANTES:

 DOLORIER ORDOÑEZ, Velmo

 QUISPE GABRIEL, Daniel

 PAQUIYAURI HUINCHO, Eleuterio

SEMESTRE: 2019 - I

CICLO: IX

LIRCAY- HUANCAVELICA

2019
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedicamos a nuestros
padres; a quienes les debemos todo lo
que tenemos en esta vida.
A nuestros profesores quienes son
nuestros guías en el aprendizaje,
dándonos los últimos conocimientos
para nuestro buen desenvolvimiento en
la sociedad.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN EL MANEJO DE ASPECTOS SOCIO-
ECONÓMICOS ..................................................................................................................... 5
¿CÓMO DEJAR UN LEGADO SUSTENTABLE DE LA EXPLOTACIÓN MINERA Y MINIMIZAR LOS
IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE SU CIERRE? .................................................................. 11
ASPECTO SOCIO ECONÓMICOS .................................................................................................. 14
Impactos Socio Económicos Directos .......................................................................................... 14
Impactos Socio Económicos Indirectos ....................................................................................... 14
Evaluación de los impactos ....................................................................................................... 15
POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL Y MANEJO DE IMPACTO SOCIO ECONÓMICO. ................ 15
A. Impacto a la salud ...................................................................................................... 15
B. Impacto en la economía. ........................................................................................... 16
C. Impacto en el orden social y la cultura. ..................................................................... 16
D. Plan de consulta. ........................................................................................................ 17
E. Política de responsabilidad social .............................................................................. 18
La línea base socioeconómica ................................................................................................... 19
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 21

3
INTRODUCCIÓN
Las actividades del Sector Energía y Minas generalmente resultan en
modificaciones tanto sobre el ambiente como sobre las comunidades vecinas.

Las comunidades urbanas y rurales ubicadas en las áreas de influencia de un


proyecto minero, eléctrico o de hidrocarburos reciben, por un lado, una
serie de beneficios de estas actividades. Por ejemplo, las empresas necesitan
construir, ampliar o mejorar caminos y carreteras para acceder a las
diferentes zonas de actividad. También necesitan desarrollar sistemas de
generación y distribución de energía eléctrica. Las empresas construyen
instalaciones médicas y educativas para los trabajadores.

Toda esta infraestructura generalmente favorece a las poblaciones vecinas


a las operaciones. Además, existen otros impactos benéficos como la
generación de empleo y el impulso a un mercado local de los bienes y
servicios que demanda la empresa y sus contratistas. Por otro lado, el
Canon minero y de hidrocarburos beneficia a los gobiernos locales de la región
donde se asienta la operación.

Finalmente muchas empresas, de propia voluntad, impulsan programas de


apoyo a las comunidades en aspectos como la capacitación técnico-
productiva.

El impulso a los impactos positivos y el manejo de los impactos negativos de los


proyectos energéticos mineros sobre las comunidades permite el desarrollo
de relaciones armoniosas entre empresas y poblaciones.

Un Impacto Socio Económico es todo cambio sobre algún aspecto de la


vida de una comunidad ocasionado por una o más causales determinables.

En esta Guía nos referimos a impactos socio económico que potencialmente


pueden ser producidos por actividades del Sector Energía y Minas.

4
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN EL MANEJO DE
ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS.

Como es natural, la materia de este capítulo es especialmente compleja


y cambiante. A ello contribuyen varias e importantes razones. En primer
lugar, se trata de seres humanos, cuyo comportamiento puede ser muy difícil
de comprender y prever, porque responde a causas de distinta índole,
algunas de las cuales escapan bastante a las posibilidades del método
científico. Un solo ejemplo: la “fijación” de los mineros de l ca rbón por un
of icio cu yo pe ligro, dure za, mala remuneración etc., son los primeros
en reconocer. De ello se desprende una segunda razón, relacionada con el
distinto medio cultural, social y económico en que se realiza la explotación. El
clima, la topografía, las rocas, el yacimiento, su método de explotación y la
empresa pueden ser los mismos, pero si la explotación se ha realizado
en continentes distintos, el impacto socio-económico del cierre puede diferir
mucho. Una tercera razón: en las últimas décadas la minería ha cambiado
drásticamente en sus relaciones con las comunidades vecinas. El último gran
campamento – ciudad minera, el de El Salvador, fue construido en Chile en
los 1960’s. Después, todas las nuevas explotaciones han preferido contar
con instalaciones destinadas sólo al alojamiento del personal de turno.
Puesto que los turnos son de varios días y están separados también por
varios días de descanso, las remuneraciones son relativamente altas y hay
buena disponibilidad para viajes aéreos o en buses modernos, muchos
trabajadores residen en ciudades alejadas de su sitio de labor (elegidas por
razones familiares o de calidad de vida). En cambio, se han fomentado los
“clusters” o encadenamientos productivos regionales, de manera que las
empresas vitalicen el desarrollo general de la región respectiva.

En suma, la materia es compleja y cambiante. Desde luego debe ser evaluada


desde antes de la implantación del proyecto, pero aun así puede ser que la
situación cambie mucho durante los años de la explotación. Aparte de eso,
hay que considerar el hecho de que en muchas culturas las palabras no

5
significan lo que parecen decir, por lo cual encuestas o consultas a la
población local pueden entregar resultados engañosos.

WARHURST RESUMEN DE SU VISIÓN AL RESPECTO EN LOS


SIGUIENTES PUNTOS:
 Es necesario realizar Evaluaciones de Impacto Social (EIS) a
tra vés de todas la s etapas de la vid a de la e xplota ción y
considerarlas al formular el plan de cierre final.
 El plan de cierre debe considerar efectos y soluciones no sólo para los
trabajadores formales o informales de la empresa, sino que también
para las comunidades cercanas o lejanas involucradas directa o
indirectamente en sus actividades.
 La política de recursos humanos de la empresa debe considerar el futuro
laboral de los trabajadores (tanto de aquellos cesados por razones de
producción como por el cierre final de la explotación).
 La empresa debe prevenir, tanto durante la explotación como
después del cierre, cualquier daño a otras actividades productivas de
la zona, como la agricultura (efectos del drenaje ácido, de la
contaminación particulada, etc.).

6
 El plan de cierre puede considerar usos alternativos para las
instalaciones de la empresa, con el objeto de apoyar el trabajo de redes
comunitarias de protección social.
 Es necesario procurar la mayor participación posible y prudente de la
comunidad en la preparación del futuro cierre.

 Es necesario asegurar la disponibilidad de recursos para enfrentar los


aspectos socio-económicos del cierre.
 Es necesario continuar la investigación de estas materias, en
particular establecer las lecciones que entregan éxitos y fracasos.

 La investigación debería establecer qué tipo de capacidad y


experticias deben ser desarrolladas para alcanzar el éxito, así como
establecer indicadores de la calidad y probabilidad de éxito en materias
socio-económicas del plan de cierre.

7
Desde luego, el cierre de una explotación minera puede variar en sus efectos
sociales, entre ser una experiencia traumática y socialmente destructiva por
un extremo, y no tener efectos sociales significativos por otro. Por ejemplo, el
cierre de la actividad carbonífera en Lota y Coronel (Región del Bío-Bío, Chile)
ha tenido prolongados efectos. En cambio, actualmente el cierre de cualquier
explotación cuprífera o aurífera mediana del dinámico mundo minero del norte
de Chile pasaría socialmente desapercibida. No solamente sus trabajadores
residen en diferentes ciudades, sino que serían rápidamente absorbidos por
otras faenas. Naturalmente, en esto influye mucho el ciclo de oferta-
demanda de los productos mineros, así como la actitud del trabajador, en
especial su preparación, confianza en sí mismo y disposición al cambio (en
general, bastante altas en los trabajadores de empresas modernas, que
destinan muchos recursos a capacitación).

8
En lo que resta de esta sección, consideraremos la experiencia del
manejo de aspectos socio-económicos en cierre de explotaciones
mineras en distintos continentes.

a) Los aspectos sociales del cierre de explotaciones carboníferas en la


República Checa están reseñados en un trabajo de Dvoracek . En el caso
descrito, no se trató de un cierre en sentido estricto, sino del cese del 80 %
de los trabajadores de la mayor empresa minera carbonífera del País en un período
de 16 años (1990-2006), la cual había llegado a tener unos cien mil empleados
en los 1970’s y debió reestructurarse en 1989. Por tratarse de una empresa
estatal en curso de privatización y ocurrir el cierre de sus actividades menos
productivas en una época de transición política-económica, los
trabajadores en exceso no fueron forzados a dejar la empresa. Eso sí, se
establecieron distintas causales de cese, como faltar a la disciplina,
obtención de un nuevo empleo satisfactorio, jubilación pactada anticipada
etc. En consecuencia, el cierre parcial no tuvo repercusiones sociales graves. En
cambio, la empresa perdió parte de su status frente a la población y actualmente
tiene dificultades para contratar nuevos trabajadores para sus labores
subterráneas. Los costes de las medidas de mitigación fueron asumidos
por el Estado.

b) Considerando la menor magnitud de las operaciones carboníferas de Lota-


Coronel en Chile, su cierre presentó mayores problemas. También en este
caso el Estado financió jubilaciones anticipadas, así como capacitación
para la reconversión laboral de los trabajadores. Sin embargo, se
presentaron dos dificultades principales. La primera, el sentimiento de los
mineros de una pérdida de status, al dejar su oficio de minero del carbón. Ella
se unió a su resistencia a desplazarse en busca de nuevas oportunidades
laborales. Probablemente, contribuyó también la falta de adecuación de la
capacitación recibida, así como el hecho de que la economía de ambas
ciudades colindantes (Lota y Coronel) estaba centrada en el carbón y
presentaba escaso dinamismo.

9
c) El impacto socio-económico del cierre de minas en Ghana (NW de Africa)
fue analizado por Nyamekye (2: 397-413). En general, la situación
descrita por dicho autor es muy negativa. El sector minero opera como un
enclave, con muy poca relación con la economía local y un 60 – 80 % del
valor de los minerales exportados queda ajeno a ello y es manejado por las
empresas a través de cuentas privadas. Tampoco el País cuenta con políticas
para la restauración de sitios mineros, lo que queda a la libre decisión de las
empresas. En lo referente a cierre de minas, el Estado ha optado por
mantener en operación algunas minas cerradas por las empresas, a fin de
proteger el sustento de los trabajadores y la actividad de los pueblos
mineros.

d) El punto de vista de un consultor en materia de evaluación de impacto social


(EIS) aplicada al cierre de minas en Australia fue presentado por Fergusen. El
autor, preocupado por la falta de estándares definidos para la EIS y los
consiguientes riesgos en calidad y credibilidad, presenta una serie de
proposiciones. Ellas parten de la definición de la EIS como: “El proceso de
evaluar o estimar anticipadamente las consecuencias sociales que
probablemente se derivarán de políticas específicas de acción o del
desarrollo de proyectos”.

Ellas incluyen:
 Mantener conversaciones entre los responsables del proyecto,
especialistas de distintas disciplinas involucradas y científicos
sociales sobre el proyecto, antes de su presentación, centrándose en
las consecuencias sociales deseadas.
 Ser claros y transparentes sobre el mismo propósito ante las
comunidades afectadas, sin temer la implicación de todas las
partes interesadas desde el principio.
 Seleccionar cuidadosamente el enfoque de la EIS y apreciar
debidamente el a porte de los cien tíf ico s so cia les y los
planificadores.

10
 Seleccionar las propuestas de los especialistas con un enfoque de
manejo de riesgos.
El autor señala finalmente que un enfoque de este tipo minimizará sorpresas
desagradables en materias como gastos por sobre el presupuesto,
interferencias y agitación política, vencimiento de plazos y procesos legales.

De la breve revisión realizada, se desprende la gran variedad de escenarios


en los cuales se puede realizar el cierre de una mina. Desde luego los casos de
Ghana y Australia representan situaciones polares, en cuanto las empresas
mineras forman parte de un mundo por completo ajeno al medio local en el
primer caso, y plenamente identificado con él, en el segundo. Naturalmente,
aun suponiendo la mejor buena fe de ambas partes (empresa y comunidad
local), lo que se puede y conviene hacer será distinto en cada situación, y
deberá ser objeto de un cuidadoso análisis.

¿CÓMO DEJAR UN LEGADO SUSTENTABLE DE LA EXPLOTACIÓN MINERA Y


MINIMIZAR LOS IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE SU CIERRE?
Las consideraciones de la presente sección se centrarán en aquellas
explotaciones mineras que se realizan en zonas en las cuales existen otros
tipos de actividad económica y en las cuales la empresa minera desempeña
un papel importante. En esas condiciones se espera que la empresa
desarrolle iniciativas propias del campo de la “Responsabilidad Social
Corporativa”, y se involucre en el desarrollo y progreso de su área
geográfica de influencia.

11
Es lógico que su primera responsabilidad se refiera al cuidado ambiental
de sus operaciones, procurando que éstas no dañen las posibilidades de
desarrollo de otras actividades económicas, como la agricultura,
agroindustria, pesca, turismo, etc. Sin embargo, la empresa puede ir más
lejos en las mismas materias, contribuyendo con mesura y criterio técnico
a su puesta en valor. Al respecto, varias iniciativas de Cía. Minera Los
Pelambres en el valle del Río Choapa, Región de Coquimbo ilustran esta
posibilidad, las cuales pusieron en valor “subproductos” de sus estudios de
impacto ambiental (p.ej., observatorio de aves en una laguna litoral cercana
al puerto de embarque de minerales, museo de sitio arqueológico,
aprovechando los hallazgos de la EIA etc.). En materia de agricultura, una
empresa minera puede contribuir a desarrollar mejores prácticas agrícolas
en una estación experimental (como CMP en el Valle del Huasco, Región
de Atacama) ojalá adelantándose a eventuales protestas – justas o injustas
- de los agricultores por descensos de productividad.

12
Otro, y seguramente el principal campo de responsabilidad corporativa, es
el de la educación. Al respecto, la empresa minera moderna maneja
inteligencia, conocimientos, tecnologías y recursos que pueden hacer
mucho por el cambio cualitativo de la educación en su área de influencia.
No se trata aquí de asumir responsabilidades que no le competen. La idea
es distinta: se trata de apoyar o llevar a cabo iniciativas que permitan a la
comunidad el acceso a ese “presente” que puede estar tan lejano en la
práctica. Al respecto, la empresa puede actuar a través del “efecto
demostración” promoviendo la incorporación de Temas Ambientales de
conceptos y tecnologías educacionales avanzadas, en cooperación con los
sistemas educativos locales.

El objetivo de las actividades descritas a modo de ejemplo debería ser el


de buscar la máxima independencia de la comunidad respecto a la
empresa, preparando el momento del cierre de sus labores. Esto implica lo
opuesto de la situación histórica tradicional, donde todo dependía de la
empresa, y su desaparición equivalía al desplome de la comunidad ligada
a ella. Tal independencia, confianza en sí misma, disposición a enfrentar
nuevos desafíos, constituyen el mejor y más sustentable legado que una
empresa puede entregar al momento de su cierre.

13
ASPECTO SOCIO ECONÓMICOS
Un aspecto socio económico es como las empresas mineras se encuentran
económicamente y socialmente relacionada con las poblaciones aledañas
durante el plan de cierre de minas, dentro de estés impactos tenemos:

En este trabajo nos referimos a los impactos socio económico que


potencialmente son producidos por actividades del sector de la minería.

Impactos Socio Económicos Directos


Son aquellos cambios producidos como consecuencia directa de las
actividades del proyecto durante el plan de cierre de minas. Incluyen.
 Impactos en el uso de la tierra y otros recursos: ej. cambios en la
cantidad disponible de tierras productivas y en la cantidad, calidad de agua
disponible y la falta de recuperación de la topografía durante el plan de
cierre de minas.
 Impactos en la actividad económica local: ej. cambios en el nivel de
empleo durante el plan de cierre de minas e ingresos local.

Impactos Socio Económicos Indirectos


Son aquellos impactos sociales, culturales y económicos que se originan
en la reacción de las comunidades ante los efectos directos del proyecto
durante el plan de cierre de minas. Incluyen:

 Impactos Sociales: cambio en la economía de las poblaciones


aledañas (plan de cierre inadecuado generara un problema social
muy grande debido al incumplimiento de los estándares)
 Impactos Demográficos: Cambios en el tamaño de la población local,
cambio en la cantidad de trabajadores, cambio en el número de
equipos etc.

El análisis de los impactos indirectos, especialmente la posible respuesta social


ante las actividades del proyecto, no debe ser descuidado. Una investigación
cuidadosa de estas respuestas puede ayudar a la empresa a prevenir
conflictos sociales posteriores. Estas reacciones pueden ser previstas
estudiando casos similares y analizando las percepciones de la población sobre

14
las diferentes actividades del proyecto, sus impactos previsibles y las medidas
de manejo socio ambiental que el proyecto propone.

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS.


Un análisis adecuado de los impactos de un proyecto debe permitir ver los
cambios proyectados a futuro en una comunidad con el proyecto y sin el
proyecto. Sólo un análisis de las actuales tendencias de una población
puede ayudar a controlar los efectos producidos por la empresa y los
efectos producidos por otros agentes. Este análisis es muy útil, sobre
todo para evaluar impactos negativos. Muchas comunidades acusan a los
proyectos del sector de generar efectos indeseables como la prostitución y
el aumento de la delincuencia. Un análisis participativo, en el que la misma
población analice los problemas sociales que ya existen, puede ser de
utilidad para deslindar los impactos causados por el proyecto de situaciones
preexistentes en la localidad.

El manejo de impacto socio económico.


Por manejo entendemos las acciones tomadas en el proyecto para:

 Potenciar impactos socio económico positivo: tomando todas las


medidas para incrementar el efecto en aspectos como el empleo y la
adquisición de bienes localmente.
 Evitar o minimizar impactos negativos: evaluando y/o modificando las
acciones u opciones que se hayan identificado.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL Y MANEJO DE IMPACTO SOCIO ECONÓMICO.


En el Estudio de Impacto Social se establecen los posibles efectos socio económicos de la
actividad y las medidas de manejo. Estas últimas pueden quedar condensadas en el Plan de
cierre de minas.
Para un manejo apropiado de los aspectos socio económico, los proyectos del Sector deberían
definir mecanismos de prevención y manejo para posibles impactos en los siguientes aspectos.

A. Impacto a la salud.
Para un manejo apropiado de los aspectos socio económico, los proyectos del Sector
deberían definir mecanismos de prevención y manejo para posibles impactos en los
siguientes aspectos

15
B. Impacto en la economía.
Definir los lineamientos generales del programa de adquisiciones y compensaciones con
propietarios de predios que necesitan ser afectados para el desarrollo del proyecto. En
el caso de comunidades nativas y campesinas es necesario incluir en este programa a los
posesionarios y a aquellos que realicen actividades tradicionales de usufructo sobre tierras
no tituladas. Todas aquellas personas cuyas actividades económicas se vean afectadas
por efecto directo del proyecto (especialmente las poblaciones reubicadas y las que
vendieron sus tierras o establecieron servidumbres) deben ser objeto prioritario de
atención en un programa de compensación.

C. Impacto en el orden social y la cultura.


Es recomendable realizar una sensibilización de los trabajadores de la empresa titular y sus
contratistas acerca de las principalescaracterísticas de la poblaciónlocaly su ambiente
natural. Un mayor conocimiento de la cultura local, su historia, costumbres, festividades,
creencias, prácticas económicas, uso de recursos naturales y formas de organización social
y política, ayudará a un mayor entendimiento entre el personal del proyecto y la población

 Una explicación detallada de lo que significa un trato respetuoso con las


comunidades: el lenguaje a emplear y las formas de saludo y cortesía locales,
entre otros temas.

16
 Una descripción detallada de las conductas que no deben producirse en el trato con
los pobladores. Definir la política del proyecto sobre la ingestión de bebidas alcohólicas
en vías públicas, la relación del personal masculino con mujeres de la comunidad y
el uso de lenguaje verbal y no verbal inapropiado,entre otros aspectos.Dependiendo
del tipo de población (nativa, campesina, urbana) ydel modelo de asentamiento escogido
para el personal de la empresa (campamento aislado / no aislado de la comunidad o
viviendas en la comunidad), las medidas con respecto a las prohibiciones pueden
variar. Las medidas deben ser más estrictas en el caso de operaciones en áreas
donde se presume existen poblaciones aisladas o donde las comunidades
mantienen formas de organización y costumbres tradicionales y distintas a las de la
sociedad nacional (sobre todo con comunidades nativas en la selva) y cuando el
personal de la empresa sea mayoritariamente foráneo a la zona.

D. Plan de consulta.
Es recomendable que toda empresa que realice labores que involucren la elaboración de
una Evaluación Ambiental o un Estudio de Impacto Ambiental y tengan contacto con
poblaciones, elabore un Plan de Consulta con las comunidades ubicadas en el área de
influenciadeunproyecto. Laelaboración deeste plan puede tomar en consideración. Es
necesario que la empresa defina en su EIA los lineamientos generales y mecanismos a
seguir para establecer una comunicación clara y oportuna con la población local.

17
Esta comunicación es parte del mecanismo de participación ciudadana permitiendo de
esta manera recoger las opiniones y sugerencias que permitan complementar las
actividades de cierre.

E. Política de responsabilidad social.


Algunas empresas deben efectuar una serie de compensaciones a las comunidades por
el uso de sus tierras y otros impactos. Otras asumen como par te de su Misión
Corporativa un compromiso de Responsabilidad Social que implica efectuar un aporte al
desarrollo de la comunidad.
En uno y otro caso la empresa realiza transferencias de valor a las comunidades bajo la
forma de pagos en efectivo, desarrollo de infraestructura, capacitación, oferta de
servicios, etc. Es necesario que las empresas y las comunidades estén conscientes de
que estas transferencias pueden tener un impacto positivo sobre la población pero
también pueden generar efectos nocivos como el desarrollo de una relación paternalista y
dependiente de la localidad con res- pecto al proyecto.

Responsabilidad social en minería. Toda actividad minera, sea desde la etapa de


exploración hasta la fase de cierre de minas, va a generar cambios en el entorno.

Esto, desde luego, terminará afectando a los habitantes que están cerca de la zona de
influencia minera, es decir, toda labor técnica va a originar necesariamente
una reacción social.

La elaboración de los estudios de impacto social servirá para reducir la dimensión


de los efectos producidos en la sociedad por el accionar de las empresas.

18
La línea base socioeconómica
En esta etapa inaugural se debe de identificar los temas que son de preocupación
para las comunidades ante la presencia de la actividad minera.
Los cambios o impactos potenciales de esta actividad, así como las áreas donde el
proyecto pudiera presentar oportunidades para el desarrollo de programas sostenibles
en el tiempo.
A través de esta actividad, las empresas mineras contribuyen activamente con
el desarrollo de las capacidades locales con las que conviven, con la protección
del ambiente, con el respeto a las identidades culturales y con los valores
sociales, así como con la construcción de relaciones de confianza y con el
fortalecimiento de una cultura de diálogo y paz.

19
CONCLUSIONES

Las empresas mineras tendrán que presupuestar en sus actividades


mineras ingentes cantidades de recursos orientados a informar, capacitar
mediante talleres informativos, participación en los monitoreos ambientales
por parte de los grupos de interés y hasta considerar la participación de las
comunidades del entorno directo del proyecto minero en la actividad
económica como socios activos o establecer alianzas estratégicas.

Ante esa situación La Responsabilidad Social de las Empresas se presenta


como un objeto integrador entre la Mina, La Comunidad y otros y, como un
concepto complejo que comprende diversos componentes:

 Ética empresarial
 Calidad de vida laboral
 Medio Ambiente
 Compromiso con la Comunidad
 Hoy en día el modelo canadiense de entregar un paquete de acciones
a las comunidades directamente afectadas por un proyecto minero
está dando resultados y en el Perú se está intentando llevar a la
práctica este procedimiento

20
BIBLIOGRAFIA

 ITGME (1989). Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación


de Impactos Ambientales. Instituto Tecnológico GeoMinero de
España, Madrid, 321.
 6- Oyarzún, J. (2003). Los riesgos de contaminar aguas con metales
pesados. Sustentare, pp 1-4, en Minería Chilena 266.
 Oyarzun, R., Oyarzún, J., Lillo, J., Maturana, H. e Higueras, P.
(2007). Mineral deposits and Cu-Zn-As dispersion – contamination
in stream sediments from the semiarid Coquimbo Region, Chile.
Environmental Geology, 53: 283-294.
 Guevara, S., Oyarzún, J. y Maturana, H. (2006). Geoquímica de las
aguas del Río Elqui y de sus tributarios en el período 1975-1995:
factores naturales y efecto de las explotaciones mineras en sus
contenidos de Fe, Cu y As. Agricultura Técnica, Chile, pp 57-69.
 Galleguillos, G. (2004). Efecto de la actividad minera y de las obras
hidráulicas en la calidad de las aguas del Río Elqui y de sus
afluentes. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Ambiental,
Universidad de La Serena, 247 p.

21

Вам также может понравиться