Вы находитесь на странице: 1из 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE

CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 3
2.1. Objetivo General .................................................................................................................. 3
III. REVISION DE LITERATURA ................................................................................................ 3
3.1. Inventario Forestal ............................................................................................................... 3
3.2. Definición de Bosques ........................................................................................................ 4
3.3. Clasificación de los Inventarios de Recursos Forestales.............................................. 5
3.4. Planificación de Inventarios ............................................................................................... 7
3.5. Pasos Para la Planificación de Inventarios ..................................................................... 9
3.5.1. Identificar para quién se hace el inventario. ............................................................ 9
3.5.2. Junto con el interesado, definir y clarificar el objetivo del inventario. ................ 10
3.5.3. Establecer qué información debe incluirse en el informe final del inventario, en
función de los objetivos definidos. ......................................................................................... 10
3.5.4. Definir qué datos y variables se deben medir en el campo para generar la
información. En este paso se debe especificar: .................................................................. 10
3.5.5. Tamaño y forma de las parcelas ............................................................................. 11
3.5.6. Recopilar información general y legal sobre el bosque que se va a evaluar.
Entre los datos más importantes que se deben obtener durante la planificación están:
13
3.5.7. Identificar y recopilar la información referente al área de trabajo. Se debe dar
énfasis a los datos sobre: ....................................................................................................... 14
3.5.8. Identificar las variables por medir y los procedimientos para generar la
información necesaria para cumplir con los objetivos del inventario. En esta etapa se
debe poner énfasis en definir cómo acopiar los datos de campo y cómo utilizarlos para
generar los cuadros y gráficos deseados. En especial, se deben considerar los
siguientes aspectos: ................................................................................................................ 14

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

I. INTRODUCCIÓN

Los conocimientos sobre el manejo del bosque tropical aumentan con el


paso del tiempo, gracias a esfuerzos realizados en investigación y las
experiencias que se aportan para el inventario deben invertirse de manera que
los resultados obtenidos tengan el mínimo error posible, y que proporcione
contribuir con el manejo forestal sostenible.

Los Inventarios Forestales son una herramienta básica para la planificación de


manejo sostenible de los recursos de los bosques, nos permite conocer las
especies arbóreas e información sobre los recursos en un contexto ambiental,
social y económico. Es un proceso que responde a los objetivos del eje de la
Política Ambiental, sobre “Conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y de la diversidad biológica” (MINAM 2009), adicionalmente en
la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (29763), se establece que “el SERFOR es la
entidad encargada de elaborar de forma permanente para actualizar de forma
periódica el inventario nacional.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Todo inventario forestal debe planificarse; esto quiere decir que antes de iniciar
la recopilación de información debemos pensar en cada uno de los detalles de
la ejecución del trabajo para saber cuál información se requiere, qué variables
hay que medir en el campo, cómo se medirán, quién lo hará, cómo se procesará
la información, cómo se presentará el informe, qué tipo de cuadros y figuras se
incluirán. La planificación debe responder al qué, cómo y quién involucrados en la
ejecución del inventario. Con este capítulo queremos que el estudiante conozca
cómo se planifica un inventario forestal. Se hace énfasis en la necesidad de
planificar el inventario como requisito indispensable para obtener información
al menor costo posible, confiable y con el nivel necesario de precisión.

En el desarrollo de este trabajo se determina los pasos que se deben seguir de la


planificación de un inventario y de las actividades para planificar un inventario con
fines de un manejo sostenible, información al menor costo posible, confiable y con
el nivel necesario de precisión.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 Ampliar y consolidar los conocimientos utilizando los pasos para una


planificación de un inventario forestal sostenible.

 Desarrollar los pasos básicos que se deben seguir en la planificación de un


inventario forestal.

III. REVISION DE LITERATURA

3.1. Inventario Forestal


Según FAO (2015) un inventario forestal consiste en la recolección sistemática
de datos sobre los recursos forestales de una zona determinada. Permite la
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

evaluación del estado actual del área de estudio y sienta las bases del análisis
y la planificación, que constituyen el punto de partida de una gestión forestal
sostenible. Su importancia radica en que sólo es posible adoptar decisiones
que se funden en información fiable y sólida, por lo que es necesario un
proceso cíclico de recolección de datos, adopción de decisiones y evaluación
de los resultados obtenidos.
Según FAO (2015) todas las operaciones relacionadas con un inventario
deben seguir al menos los siguientes pasos:

 Definición de los objetivos del inventario y la información deseada.


 Desarrollo del diseño y los métodos de muestreo.
 Recopilación de datos (encuestas sobre el terreno, análisis de datos
obtenidos por tele percepción y otras fuentes).
 Análisis de datos y publicación de los resultados.
En la ejecución de un inventario forestal se incorporan principios y técnicas
perfeccionadas por otras disciplinas. Por ello, se requiere que el profesional
forestal posea conocimientos de planificación, manejo de personal,
cartografía, topografía, interpretación de fotografías aéreas, interpretación de
imágenes satelitales, así como técnicas de medición (dasometría) e
identificación (dendrología) de árboles y productos del bosque y
especialmente, sobre técnicas estadísticas (Ortiz 2002).
La representatividad del inventario depende del diseño: el tamaño y la forma
de las parcelas, la distribución de las parcelas en el terreno, la estratificación,
y el número de parcelas por estrato o tamaño de la muestra. Por supuesto es
muy importante que las mediciones que se hace en estas parcelas, como la
medición del diámetro a la altura del pecho (DAP), sean correctas y sigan las
indicaciones del manual que se prepara para cada inventario (Louman et al.
2001).

3.2. Definición de Bosques

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Según Pérez y Merino (2009), Se denomina con el término de bosque a


aquellas áreas que cuentan con una alta densidad de árboles, los bosques son
algo similar a una comunidad, pero de plantas.
Los bosques se clasifican en: Bosques primarios o nativos (surgidos de forma
natural y sin grandes intervenciones externas), bosques
secundarios (regenerados a partir de una primera tala) o bosques
artificiales (plantados por el ser humano).
De acuerdo al tipo de vegetación que posee podemos establecer que nos
encontramos con la clasificación de los bosques en tres grupos claramente
delimitados: bosques de coníferas, frondosas y finalmente los mixtos, que son
los que cuentan con vegetación tanto del primer como del segundo tipo.

3.3. Clasificación de los Inventarios de Recursos Forestales


El inventario puede realizarse a diferentes escalas espacio-temporales y por
ende responder a diferentes objetivos y requerimientos de información por
parte de sus usuarios. En términos generales, se pueden distinguir los
siguientes niveles espaciales.
A. Inventarios Locales:
Estos inventarios tienen como objetivo proveer información detallada sobre a
masa forestal y con frecuencia son un pre requisito para elaborar planes de
manejo del bosque.
El manejo puede tener como objetivo la extracción de productos forestales y
más recientemente el pago de servicios ambientales. En nuestro país las
áreas inventariadas son normalmente pequeñas (cientos de hectáreas) se
invierte una alta proporción del tiempo y del presupuesto en trabajo de campo.
La información recabada está en función de los objetivos del inventario (Ej.
Aprovechamiento forestal, servicios ambientales, etc.)
B. Inventarios Regionales:
Este inventario tiene como objetivos similares al nacional; sin embargo, solo
abarca una región administrativa y provee de la información requerida para la
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

toma de decisiones al nivel regional por parte de gobiernos locales o de


instituciones con un enfoque regional. Estos inventarios deben proveer
información sobre la situación del recurso forestal; sobre la tasa de cambio en
el uso- cobertura del suelo y sobre las necesidades de los usuarios de los
diversos recursos asociados al bosque. En este tipo de inventario es
frecuentemente el uso de técnicas de teledetección apoyadas con un mínimo
de trabajo de campo.
C. Inventarios Nacionales:

Este inventario debe proveer la información que el Estado requiere para definir
e implementar política a nivel nacional. El inventario debe brindar una
descripción cualitativa y cuantitativa del estado de los ecosistemas forestales
del país y formar parte del análisis de la situación ambiental actual y futura en
el contexto de estudios socio- ambiental más integrales. Los datos le deben
permitir al estado evaluar os cambio y las tendencias en el recurso foresta
como resultado de la aplicación de políticas ambientales. Socioeconómicas y
legales. También debe permitir cuantificar y analizar el efecto de las
perturbaciones naturales (Ej. Terremotos, huracanes, el niño, etc.) Y
antropogénicas (Ej. Incendios forestales, cambios en uso de cobertura del
suelo) en el recursos forestal. Algunas de las variables de interés a este nivel
son:
Área por tipos de cobertura, volumen, crecimiento, mortalidad, reclutamiento,
habitad para vida silvestre, calidad del recuro hídrico, recursos para fines
recreativos, diversidad biológica, salud del ecosistema y demanda de recursos
forestales. En la mayoría de los países en vías de desarrollo los gobiernos no
poseen ni los recursos humanos ni económicos para realizar dichos
inventarios en el mejor de los casos solo se cuenta con mapas de uso-
coberturas elaborados a partir de técnicas de percepción remota.
D. Inventarios Mundiales:
Estos inventarios tienen como objetivo proveer información sobre la situación
de los recursos al nivel mundial y son la base para definir e implementar

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

políticas al nivel mundial. Por ejemplo, la FAO ha copilado publicado datos


sobre la situación mundial de los bosques (inventarios forestales mundiales).

3.4. Planificación de Inventarios

Todo inventario forestal debe planificarse; esto quiere decir que antes de
iniciar la recopilación de información debemos pensar en cada uno de los
detalles de la ejecución del trabajo para saber cuál información se requiere,
qué variables hay que medir en el campo, cómo se medirán, quién lo hará,
cómo se procesará la información, cómo se presentará el informe, qué tipo
de cuadros y figuras se incluirán. La planificación debe responder al qué,
cómo y quién involucrados en la ejecución del inventario. Con este capítulo
queremos que el estudiante conozca cómo se planifica un inventario forestal.
Se hace énfasis en la necesidad de planificar el inventario como requisito
indispensable para obtener información al menor costo posible, confiable y
con el nivel necesario de precisión.
Después de definir el objetivo del inventario, se debe definir cómo se
procederá a generar la información y cómo se presentará; esto es, qué
variables se van a evaluar en el campo y como se utilizarán para generar otra
información. Este paso es muy importante, ya que existe la tendencia a
evaluar muchas variables que luego no tendrán ninguna utilidad, pero que
lógicamente encarecen los costos del inventario. Al planificar el inventario,
siempre debemos saber con certeza qué uso se dará a la información que se
recopila, ya que el traslado y trabajo en el bosque requiere de gran inversión
de tiempo y dinero.
Por otro lado, se debe tener mucho cuidado de no dejar de evaluar variables
que son vitales para generar la información requerida. Además, debe
diseñarse el formato de presentación de la información: mapas, cuadros o
gráficos. Para cada cuadro se deben definir los títulos, columnas y
encabezados, dejando sin rellenar únicamente el cuerpo del cuadro. Los

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

cálculos de área normalmente se presentan en mapas y tablas; el área se


clasifica por categorías de tierra, total, protección efectiva, o categorías de
uso de la tierra (protección, bosque natural, plantación, agricultura).
La información sobre cantidad y calidad de productos se debe presentar por
tipos de bosque. Si dentro del bosque hay diferentes estratos, es necesario
representar la estratificación y organizar los resultados según los estratos
presentes en cada rodal.
No existe una receta fija para diseñar un inventario forestal, el diseño final
depende del tipo de bosque, la información requerida, tiempo y fondos
disponibles, entre otros. El tiempo y los fondos disponibles son los factores
principales que afectan el diseño de un inventario. Los costos dependen de la
información requerida, la exactitud deseada y el área total y efectiva del
bosque. La información general es barata, pero el costo de recolección
aumenta con el nivel de detalle; desde luego, entre mayor sea el área de
inventario o tamaño de la población, el costo general será mayor, pero
disminuye por unidad de área (ha) al aumentar la superficie. Entre las
actividades y costos del inventario de- vemos considerar las actividades
previas al inventario: compra de hojas cartográficas, fotografías aéreas e
interpretación de las mismas.
En inventarios en bosque tropicales, el diseño de menor costo es aquel que
utiliza imágenes de satélite y fotografías aéreas para crear los mapas, calcular
áreas por tipos de bosque, áreas de protección y área efectiva de manejo. El
trabajo de campo se concentra en recolectar información detallada por estrato
o unidades de manejo sobre aspectos como condiciones de terreno y cantidad
y calidad del recurso en cada una de las secciones.
En caso de que no existieran imágenes de satélite o fotografías aéreas, o que
estas no fueran recientes, el mapeo, estratificación y cálculo de áreas deberá
hacerse mediante trabajo de campo, en cuyo caso invariablemente deberá
utilizarse un inventario sistemático con unidades de muestreo en línea. Este
tipo de diseño de inventario no solo per- mite recolectar la información que se

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

requiere, sino que también permite estratificar el bosque y hacer estimaciones


del área total y por tipo de bosque.
En proyectos que van a requerir un manejo integral de sus recursos (por
ejemplo, comunidades), también es posible hacer 'mapas participativos, donde
miembros de la comunidad dibujan el mapa y definen zonas de uso de la tierra
con base en características físicas fácilmente reconocibles en el campo debido
a su conocimiento del área.

3.5. Pasos Para la Planificación de Inventarios

Los pasos básicos que se deben seguir en la planificación de un inventario


forestal se describen a continuación.
En cada etapa del proceso, es importante tener claro cada actividad que se
debe realizar y, con base en ellas, ir definiendo las necesidades de mate-
riales, equipo, personal y logística.
3.5.1. Identificar para quién se hace el inventario.

Primer nivel:
 Estadísticas sobre recursos forestales de regiones extensas.
 Objeto de diseñar políticas forestales, desde provinciales hasta
transnacionales).
Segundo nivel:
 Inventarios para la ordenación forestal
- Inventarios comerciales.
- Inventarios de grupos forestales
 Es deseable que los inventarios a escala monte se adopten a los
inventarios nacionales para que las políticas nacionales o estratégicas de
empresa puedan traducirse en planes operativos.
Tercer nivel:
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

 Aprovechamientos.
 Investigación forestal (parcelas de experimentación)
 Valoración.
 Informes periciales.
3.5.2. Junto con el interesado, definir y clarificar el objetivo del inventario.
- Elaborar un inventario forestal nacional con el apoyo de instituciones privadas y
públicas.
- Generar un sistema de información y estadística forestal.
- Generar información comercial sobre mercados externos.
- Generar centros de investigación y desarrollo público – privado para el
sector forestal productivo.
3.5.3. Establecer qué información debe incluirse en el informe final del inventario,
en función de los objetivos definidos.
Es un proceso que responde a los objetivos del eje de la Política Ambiental,
sobre “Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
y de la diversidad biológica” (MINAM 2009), adicionalmente en la Ley Forestal
y de Fauna Silvestre (29763), se establece que “el SERFOR es la entidad
encargada de elaborar de forma permanente para actualizar de forma
periódica el inventario nacional.
3.5.4. Definir qué datos y variables se deben medir en el campo para generar la
información. En este paso se debe especificar:

En el presente capítulo se abordarán aspectos relevantes del muestreo


en inventarios forestales, tales como cálculo del tamaño de la muestra,
tamaño y forma de las parcelas de muestreo y la distribución de las mismas
en el bosque que se va a inventariar.
El proceso de muestreo en inventarios forestales consiste básicamente en:
- Definir las unidades de muestreo (generalmente parcelas de tamaño y forma
específica).
- Definir la población, el marco de muestreo (mapas, listas, esquemas, etc.)
y el número total de unidades de muestreo (N), en el caso de poblaciones
finitas.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Identificar cada unidad de muestreo en la población, o el procedimiento


para identificarlas y localizarlas en los mapas o listas preparadas con
anticipación.
- Definir el número de unidades de muestreo que serán evaluadas; esto es,
el tamaño de la muestra 'n'. El tamaño de la muestra depende del tiempo
disponible, de los fondos existentes y de la intensidad de muestreo o el
grado de error de muestreo deseado. Los que generalmente son
establecidos por las normas de calidad o la legislación existente.
- De la población total, seleccionar las 'n' unidades de muestreo que serán
evaluadas.
- Identificar en el campo cada una de las unidades de muestreo
seleccionadas.
- Evaluar o medir las variables previamente definidas en cada una de las
unidades de muestreo seleccionadas.
- Calcular y/o estimar la información requerida, según el diseño del
inventario.
- Preparar el informe con base en el diseño previamente elaborado
3.5.5. Tamaño y forma de las parcelas

Los inventarios forestales pueden realizarse definiendo unidades de muestreo de


área fija (parcelas) o variable (muestreo por puntos)
En un inventario forestal se puede utilizar cualquier tipo de parcela para obtener
estimaciones exactas del volumen por hectárea o del volumen total de un bosque.
Sin embargo, la precisión y el costo del inventario pueden variar
significativamente con el tipo de parcela utilizado. En bosques homogéneos en
cuanto a la variable que se quiere evaluar, el error de muestreo tiende a disminuir
si se utilizan parcelas pequeñas; en bosques muy heterogéneos, por el contrario,
el coeficiente de variación aumenta cuando se utilizan parcelas pequeñas.
Generalmente las parcelas pequeñas son eficientes desde el punto de vista de
costos, pero pueden producir sesgos en las estimaciones debido a que se pueden
cometer más errores de establecimiento y delimitación de las parcelas, o porque

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

su tamaño sobre todo en plantaciones con árboles uniformemente distribuidos-


no abarca el espacio de crecimiento de los árboles.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Efecto del tamaño y posición de la parcela en plantaciones con árboles


distribuidos de manera uniforme. Los casos a y b muestran parcelas cuadradas
de igual tamaño pero con diferente número de árboles. Los casos muestran
parcelas circulares de igual tamaño, pero que por su posición contienen diferente
número de árboles. En el caso d se muestra una parcela rectangular cuyos
vértices se establecieron en los centros de las líneas de la plantación; el área de
la parcela es igual al área de crecimiento de los árboles por lo que las
estimaciones por unidad de área no estarán sesgados Fuente:
• El formato de los cuadros y gráficos requeridos (diseños);
• El formato de los mapas que acompañan el informe.
3.5.6. Recopilar información general y legal sobre el bosque que se va a evaluar.
Entre los datos más importantes que se deben obtener durante la
planificación están:
A. Localización política y geográfica:

Ubicación geográfica y política de las áreas que se evaluaran; estableciendo sus


coordenadas geográficas, topografía (Altitud – Latitud), departamento, provincias
y límites del área a inventariar.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

B. Estado legal de la propiedad:

Se debe recoger los aspectos fundamentales, en cuanto a derechos de propiedad,


uso, disfrute así como limitación en cuanto a os mismos, que influyan, o puedan
influir en la ejecución de la ordenación.
C. Área total y colindancias:

El área total de la superficie debe señalarse tal como aparecen en los documentos
de acuerdo a los mapas de ubicación o croquis, con colindancias que se anotaran
los lineamientos de los bosques aparatados al área total.
D. Topografía general:

Se utilizaran un conjunto de técnicas y procedimientos con el fin de representar


gráficamente la superficie terrestre, con sus detales naturales y artificiales.
E. Accesibilidad, vías de comunicación y servicios existentes:

Se busca accesibilidad ya sea físico como: vías, carreteras, caminos,


desplazamientos, o simbólico: como comunicación, por su parte, alude al proceso,
trasmisión de un mensaje.
3.5.7. Identificar y recopilar la información referente al área de trabajo. Se debe
dar énfasis a los datos sobre:
- Inventarios previos, informes, fotografías aéreas;
- Imágenes de satélite;
- Tiempo y fondos disponibles para el inventario;
- Apoyo logístico y organizaciones que participan en el inventario;
- Mapas existentes (topografía, hoja cartográfica, suelos, uso actual, etc.);
- Lista de especies esperadas, clasificadas según estatus (comercial, no
comercial, protegidas, etc.).
3.5.8. Identificar las variables por medir y los procedimientos para generar
la información necesaria para cumplir con los objetivos del
inventario. En esta etapa se debe poner énfasis en definir cómo
acopiar los datos de campo y cómo utilizarlos para generar los

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

cuadros y gráficos deseados. En especial, se deben considerar los


siguientes aspectos:
A. Procedimiento que se utilizará para calcular áreas de bosque y su
estratificación
B. Procedimiento de cálculo de productos (volumen, biomasa, postes,
peso de la hoja- rasca, etc.
C. Variables que se deben medir en el campo:

Las variables se medirán de acuerdo al tipo de inventario: Cap., Dap., altura,


diámetro, distancia horizontal, coordenadas geográficas, Etc.
D. Técnicas e instrumentos de medición de variables:

El objetivo de este análisis, es establecer estimaciones realizadas con el tamaño


de parcela y número de parcelas según el muestreo del Inventario.

Los instrumentos adecuados según el campo y áreas a explorar como: Hipsómetro


Merrit, Blume Leiss, Hipsometro de suunto, clinómetro de suunto, Eclímetro, Field
Map, etc.
E. Diseño de formularios de campo.

Hay seis formularios diferentes, como se indica en el cuadro siguiente. Cuadro


Descripción de los formularios de campo y nivel correspondiente de información:

- Área de muestreo: Este formulario se rellenará para cada área de muestreo (1 km. x
1 km.). Contiene información general relacionada con la localización del área de
muestreo y su identificación; información sobre la población que vive en la zona
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

circundante del área de muestreo y sobre la distancia a las principales


infraestructuras. También se incluye la lista de los nombres de personas participantes
en el inventario.
Encabezamiento: Identificación del área de muestreo.
- Nombre del país (1)
- Área de muestreo Nº (2): número de identificación del área (desde el 1 hasta
el número total de áreas de muestreo). Véase el mapa con las áreas de
muestreo (ver la Figura 1).

- Localización del área de muestreo: información general sobre la localización


del área.

- (ADM1) (7): nombre del primer nivel de división administrativa (p.ej. estado)
donde está situada el área de muestreo.
- (ADM2) (8): nombre del segundo nivel de división administrativa (p.ej. provincia)
donde está situada el área de muestreo.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- (ADM3) (9): nombre del tercer nivel de división administrativa (p.ej. distrito)
donde está situada el área de muestreo.
- (ADM4) (10): otras divisiones administrativas (p.ej. localidad, municipalidad, etc).
Zona ecológica mundial (ZEM) (11): nombre de la zona ecológica mundial en que
está situada el área de muestreo, basado en el Mapa ERF de Zonas Ecológicas
Mundiales. Las diversas clases son las siguientes:

- Altitud (12): altitud en metros sobre el nivel del mar del punto central del área
de muestreo. Se puede determinar a partir de un mapa topográfico o del GPS
como el promedio de la altitud en el punto inicial de cada parcela.
- Mapas y fotos aéreas (13): nombre de los mapas utilizados, fotografías aéreas
o imágenes satélite (fecha de adquisición, coordenadas).
- Coordenadas de la esquina S.O. del área de muestreo (14): latitud (14a) y
longitud (14b) en grados decimales de la esquina suroccidental del área de
muestreo.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Sistema proyectado de coordenadas (14c): sistema proyectado de coordenadas


utilizado para el NFA (GPS disponible y mapas).
- Lista de equipos/propietarios/informadores (15-20)

Este cuadro incluirá el nombre (15), dirección (16) y número de teléfono (17) de:
32 F1 Inventario Forestal Nacional – Manual de Campo.
- El jefe de equipo (18a): el jefe del equipo en el área de muestreo de que se trate.
En este caso se marcará “jefe de equipo”.
- Miembros del equipo (18b): los otros miembros del equipo que trabajan en el área
de muestreo. En este caso se marcará “miembro del equipo” (18).
- Propietario (19): propietario(s) del total o de parte de los terrenos en que está
situada el área de muestreo. En este caso se marcará “propietario”.
- Informador (20): personas entrevistadas en el área de muestreo referidas
mediante un código que indica la relación existente entre el informador y el área
de muestreo. Se indicará marcando las casillas de comprobación apropiadas, de
acuerdo con la lista de opciones (es posible una elección múltiple):

Población
- Población del área de muestreo (21): estimación del número de personas que
viven en el área.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Población desde (22): año aproximado en que se estableció el asentamiento en


el área de muestreo. Si no hay habitantes en el área o si no se conoce información,
escribir respectivamente “n.a.” (no aplicable) o “desconocido” en la casilla.
- Dinámica de población (23): tendencia de la población que vive en el área de
muestreo o en sus proximidades en los últimos 5 años. A indicar de acuerdo con
una lista de opciones:

- Actividad principal de la población permanente (24): generación de ingresos y


fuentes de empleo de la mayor parte de la población permanente que vive dentro
del área de muestreo o en sus proximidades. La expresión “generación de
ingresos” se refiere a las actividades para satisfacer las necesidades básicas como
alimentación y vivienda, es decir, agricultores autosuficientes o como trabajadores
en el pueblo. Estos datos se introducen de acuerdo con una lista de opciones:

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Principal actividad en conjunto (24a): generación de ingresos y fuentes de


empleo de la mayor parte de la población total, incluyendo la población
permanente y la estacional que vive dentro del área de muestreo o en sus
proximidades. Estos datos se introducen de acuerdo con una lista de opciones:

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Historia del asentamiento (25): acontecimientos históricos importantes que han


afectado a la población local y al uso del suelo en el área y fecha o períodos de
estos acontecimientos (25a). A indicar marcando las casillas apropiadas de
comprobación (posible una elección múltiple):

Proximidad a la infraestructura

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

- Carretera permanente (26): distancia, en km., para llegar a la carretera más


próxima de carácter permanente (accesible por vehículo motorizado durante todo
el año), partiendo del centro del área de muestreo (igual a 0 si la carretera está
situada dentro del área de muestreo).
- Carretera estacional (27): distancia, en km., desde el centro del área de muestreo
a la carretera estacional más próxima (carretera accesible mediante vehículo
motorizado sólo durante algunas estaciones, igual a 0 si está situada dentro del
área de muestreo).
- Asentamiento humano (28): distancia, en km., desde el centro del área de
muestreo a la zona habitada más próxima (igual a 0 si está situada dentro del área
de muestreo).
- Hospital (29): distancia, en km., para llegar al hospital más próximo, a partir del
centro del área de muestreo (igual a 0 si está situado dentro del área de muestreo).
- Escuela (30): distancia, en km., para llegar a la escuela más próxima, a partir del
centro del área de muestreo (igual a 0 si la escuela está situada dentro del área
de muestreo).
- Mercado (31): distancia, en km., para llegar al mercado más próximo, a partir del
centro del área de muestreo (igual a 0 si el mercado está situado dentro del área
de muestreo).
Acceso al área de muestreo
Esta sección hay que completarla únicamente si el área de muestreo está lejos de
cualquier carretera y si el equipo necesita permanecer durante la noche en el área
o en sus proximidades.

Posición de salida (32): latitud (32a) y longitud (32b) en grados decimales, o


coordenadas X (32d) e Y (32c) en metros (en el sistema adoptado de
coordenadas) donde el equipo de campo comienza a acceder a pie al área de

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

muestreo (es decir, en la carretera más próxima accesible mediante vehículo


motorizado).
- Hora de acceso – Hora de iniciación (33): hora en que se deja el vehículo para
acceder a pie al área de muestreo (hora; minutos).
- Hora de acceso – Hora de terminación (34): tiempo en que se llega a la primera
parcela (hora; minutos).
- Llegada a la parcela Nº (34b): número de la primera parcela estudiada (del 1 al
4).
Puntos de referencia del camino de acceso: estos puntos se utilizan para recuperar
el área de muestreo en el futuro. Se dibujará en página separada y se adjuntará
un croquis del itinerario que represente el camino de acceso desde la carretera al
área de muestreo mientras se accede a ésta.

- ID (35): punto de referencia ID (enumerar desde el 1 a una serie de puntos de


referencia); este número se registra en el croquis adjunto del itinerario.
- Descripción (36): breve descripción del punto de referencia (es decir carretera,
río, casa, roca)
- Latitud (37a) y longitud (37b): posición obtenida con el GPS (en grados decimales
o en metros en el sistema de coordenadas adoptado).
- Foto ID (36b): “número de tres dígitos del área de muestreo” + “-0.” + “fotografía
obtenida sobre el camino de acceso al área de muestreo” (p.ej. la 3ª foto obtenida
del camino de acceso al área de muestreo número 028 = 028-0,3). - Rumbo (36d):
rumbo de la brújula donde se toma la foto (de 0 a 360 grados).
- Notas (38): notas generales referentes al área de muestreo.

Formulario F2: Parcela

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Este formulario se rellenará para cada parcela contenida en el área de muestreo


(esto es, un total de 4 por área). Los formularios incluirán los datos generales de
la parcela e información sobre su localización y acceso.
Identificación de la parcela
- Nombre del país (1)
- Área de muestreo Nº (2): número de identificación del área de muestreo (desde
el 1 al número total de áreas de muestreo). Véase el mapa con estas áreas (ver la
Figura 1).
- Parcela Nº (3): número de identificación de la parcela (1 a 4).
Acceso a la parcela
- Posición inicial (34): latitud (34e) y longitud (34f) en grados decimales, o
coordenadas X (34g) e Y (34h) (en metros en el sistema de coordenadas
adoptado) donde el equipo de campo comienza a acceder a pie a la parcela (en la
carretera accesible más próxima con vehículo motorizado o desde la parcela
estudiada previamente).
- Tiempo de acceso – Tiempo de iniciación (34i): tiempo en que el equipo de
campo comienza a acceder a pie a la parcela (hora; minutos). - Tiempo de acceso
- Tiempo de terminación (34j): momento en que se llega a la parcela (hora;
minutos).
Registro del tiempo de trabajo dentro de la parcela

- Fecha 1 (48): primera fecha de medición en la parcela (día / mes / año).


- Fecha 2 (50): segunda fecha de medición si el trabajo en la parcela no se puede
completar en un día.
- Tiempo de iniciación (49): tiempo de iniciación de las mediciones en la parcela
(hora; minutos) en el primero (49a) o en el segundo (49b) día de medición. -
Tiempo de terminación (51): tiempo de terminación de las mediciones en la
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

parcela (hora; minutos) en el primero (50a) o en el segundo (51b) día de


medición.

Descripción del punto inicial de la parcela

Esta parte contiene las indicaciones para identificar el punto inicial de la parcela y
la localización del marcador:
Punto inicial de la parcela (calculado)
- Latitud (39a) y Longitud (39b): coordenadas del punto inicial de la parcela de
acuerdo con el sistema de proyección adoptado (metros).
Posición del marcador (lectura GPS)
- Latitud (40a) y Longitud (40b): coordenadas de latitud y longitud en el sistema de
proyección adoptado.
- Distancia del marcador al punto inicial de la parcela (41): distancia en metros
desde el punto inicial de la parcela al marcador (igual a “0” si coinciden el marcador
y el punto inicial).
- Rumbo desde el marcador al punto inicial de la parcela (42): rumbo con la brújula
(de 0 a 360 grados) desde el marcador al punto inicial de la parcela (igual a “0” si
coinciden el marcador y el punto inicial de la parcela).
- Plano del punto de iniciación de la parcela (43): Deben seleccionarse tres puntos de
referencia precisos y si es posible permanentes, como una roca, casa, puente, árboles
destacados con el fin de poder encontrar el marcador en el futuro. Desde el marcador se
debe medir la orientación y la distancia de tres puntos de referencia. Los tres rumbos

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

deben ser preferentemente tan diferentes como sea posible y no estar alineados. Estos
puntos de referencia y la posición inicial de la parcela se representarán en el plano.

El centro del esquema corresponde al marcador (“ M ”). El punto inicial de la


parcela (“ P ”) y los puntos de referencia se deben representar en el croquis de
acuerdo con el rumbo desde el marcador (como se muestra en el transportador,
de 0 a 360 grados). También se indicará la distancia desde el marcador. A
continuación se presenta un ejemplo:
Figura 6. Ejemplo del plano del punto de iniciación de la Parcela (formulario F2)

8. Identificar la población y establecer el marco de muestreo, mediante


mapas o listas.
Para cumplir con este paso se deben considerar los siguientes aspectos:
• Calcular área total y tipos de bosque según se hayan establecido en el paso 5.
• Decidir si se debe estratificar el bosque y qué criterio se utilizará;
• Calcular el área total, el área efectiva, el área de protección y las áreas de cada
estrato;
• Definir el tamaño y forma de las unidades de muestreo;
• calcular el tamaño de la población (N) y el tamaño de los estratos (Ni), si
existieran.
9. Definir el diseño de muestreo que se utilizará para seleccionar las
unidades de medición en el campo. En este paso se requiere analizar las
diferentes opciones de mues- treo y definir cuál es la que permite minimizar
los costos del inventario y maximizar la precisión de las estimaciones. Las
opciones por analizar y los aspectos por definir son:
Definir si se hará un censo o un muestreo:
Censo Forestal: Es el inventario de todos los árboles de valor comercial y de
interés para el concesionario en la Parcela de Corta Anual (PCA). El Censo, nos

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

permitirá conocer que especies de árboles de interés comercial hay en la PCA.


Cuál es el diámetro y la altura de cada árbol.

• Establecer la intensidad de muestreo requerido:

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

• Establecer el error máximo permisible y el nivel de confiabilidad;

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

• Calcular el tamaño de la muestra:

2
∑𝑛𝑖=𝑗(𝑌𝑖 − 𝑌̅ )2
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑆
𝑌 𝑛−1
2 𝑆2 𝑁−𝑛
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑆 𝑌 = ( )
𝑛 𝑁

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑜 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑟𝑎𝑙 =T= N𝑌̅


𝑡2
𝑁𝑆2
𝑛−1,(∞⁄ ) 𝑌
𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 la 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑛 𝜷2 𝑁+𝑆2 𝖙22
𝑌 𝑛−1,∞⁄
2

Definir qué tipo de muestreo se utilizará:

Muestreo Aleatorio Simple


En el diseño aleatorio simple, la muestra es tomada directamente de la población,
de acuerdo con los requisitos de aleatoriedad. En consecuencia, este diseño es
una aplicación exacta de las leyes de la probabilidad y sus resultados tienen una
alta confiabilidad, son imparciales y consistentes.

El muestreo aleatorio simple es sencillo y muy eficiente cuando se aplica en


poblaciones con unidades de muestreo homogéneas en cuanto al parámetro
poblacional que se de- sea estimar (volumen total, área basal, número de árboles
por hectárea, etc.). Sin embargo, es poco práctico cuando se trata de inventariar
bosques tropicales, debido a que:
En este tipo de inventario, los datos de campo consisten en mediciones por
unidad de muestreo (x); como por ejemplo: número de árboles por parcela,
área basal por parcela. Volumen por parcela. Esto significa que los cálculos
se pueden hacer por unidad de muestreo o por unidad de área (ha). Ambos
procedimientos producirán los mismos resultados; sin embargo, el analista
debe tener cuidado con el tratamiento de los datos

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

∑ 𝑥𝑖
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑥 =
𝑛

𝑛 ∑ 𝑋𝑖 2 − (∑ 𝑋𝑖)2
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑆 =
𝑛(𝑛 − 1)
𝑠
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑆𝑥 = 𝑥√1 − 𝑓
√𝑛
Diseño de muestreo para inventarios
Error de muestreo absoluto y relativo:

𝑎
𝐸 = 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑛−1 .

𝐸
𝐸% = 𝑥100
𝑋
Límites de confianza inferior (Li) y superior (Ls) para la estimación de la mediana
poblacional
𝑎
𝐿𝑖 = 𝑋 − 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑛−1 .
𝑎
𝐿𝑖 = 𝑋 + 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑛−1 .
Límites de confianza inferior (TLi) y superior (TLs) para la estimación del total (T)
en la población:
𝑎
𝑇𝐿𝑖 = 𝐴𝑥 [𝑋 − 𝑥 . 𝑡 ]
2𝑛−1 .
𝑎
𝑇𝐿𝑠 = 𝐴𝑥 [𝑋 − 𝑥 . 𝑡 ]
2𝑛−1 .
Si este diseño de muestra se utiliza en inventarios cuyas unidades de muestreo
no son parcelas – por ejemplo, en inventarios cuyas unidades de muestreo no
son parcelas – por ejemplo, en inventarios cuyas unidades de muestreo son
árboles, plántulas en vivero, semillas, el total de la población se calcula
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

multiplicando el promedio por unidad de muestreo, por el tamaño de la población


de la población (N), en cuyo caso las formulas del total y sus límites de confianza
se transforman en:

𝑇 = 𝑋. 𝑁
𝑎
𝑇𝐿𝑖 = 𝑁𝑥 [𝑋 − 𝑆𝑥 . 𝑡 ]
2𝑛−1 .
𝑎
𝑇𝐿𝑠 = 𝑁𝑥 [𝑋 − 𝑆𝑥 . 𝑡 ]
2𝑛−1 .

Estratificado
Cuando la variación entre las unidades de muestreo de la población es muy alta,
el error de muestreo será necesariamente alto. En este caso, es necesario
subdividir la población en subpoblaciones y agrupar las unidades con condiciones
similares en estratos, de manera que las unidades de muestreo que conforman
el estrato sean lo más homogéneas posible, y que los estratos sean heterogéneos
entre sí.

El propósito de la estratificación es agrupar las unidades de muestreo en estratos


homogéneos en cuanto a la variable o variables que se van a medir. Un estrato
no tiene que ser una unidad simple con unidades de muestreo adyacentes, sino
que puede estar compuesto de partes separadas siempre y cuando todas tengan
características similares.

Las principales ventajas de un diseño de muestreo estratificado son:


• Se obtiene mayor información sobre el bosque, ya que además de estimarse los
parámetros de las características de la población, se obtienen los parámetros de
las características por estrato.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

• Se obtiene una ganancia en la precisión de los estimados de la población al


reducir la influencia de los valores extremos.
Las principales desventajas son:
• En poblaciones con gran variabilidad, los estratos muchas veces resultan muy
pequeños en extensión, por lo que no se puede hacer un muestreo de pequeña
densidad dentro de cada estrato.
• Se debe conocer el tamaño de cada estrato y se debe hacer un muestreo en
cada es- trato para hacer estimaciones de medias y desviaciones para ese
estrato.
Si los estratos son muy diferentes en condiciones para el manejo, puede ser útil
considerarlos como poblaciones aparte y hacer inventarios aparte para cada uno,
con el fin de recabar datos con suficiente confiabilidad por estrato según las
variables de importancia en cada estrato. De hecho, los datos de inventarios
estratificados a menudo se interpretan como si fueran confiables por estrato;
entonces, los análisis se hacen por estrato y no para todo el bosque.

a) Igual para todos os estratos:


𝑛
𝑛𝑗
𝑚

Proporcional al tamaño del estrato:

𝑛𝑗 = 𝑛𝑥𝑃𝑗
Proporcional al tamaño del estrato
𝑁𝑗
𝑃𝑗 =
𝑁
Proporcional a la variación del estrato:

𝑃𝑗𝑥𝑆𝑗
𝑛𝑗 = 𝑛𝑥
∑(𝑃𝑗𝑥𝑆𝑗)
El promedio por hectárea para todo el bosque

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

∑(𝑁𝑗𝑥𝑋𝑗)
𝑋𝑠𝑡 =
𝑁
𝑋𝑠𝑡 = ∑(𝑃𝑗𝑥𝑋𝑗)

El total (Tst) en el área de bosque (A)


𝑇𝑠𝑡 = 𝑋𝑠𝑡𝑥𝐴
El error estándar de la media (Sxst)
2
𝑆𝑥𝑠𝑡 = ∑(𝑃𝐽2 𝑥𝑆𝑥𝑗 )

E error de muestreo absoluto (E) y relativo para a estimación de la media


poblacional con una confiablidad del (1-⍺) 100% se calcula con n-m grados de
libertad, y es igual a:
𝑎
𝐸 = 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑛−1 .

𝐸
𝐸% = 𝑥100
𝑋

Los límites de confianza inferior (Li) y superior (Ls) para la estimación de la


mediana poblacional por unidad de área con una confiabilidad del (1-⍺) 100% se
calcula con n-m grados de libertad
𝑎
𝐿𝑖 = 𝑋𝑠𝑡 − 𝑆𝑥𝑠𝑡 . 𝑡
2𝑛−𝑚 .
𝑎
𝐿𝑖 = 𝑋𝑠𝑡 + 𝑆𝑥𝑠𝑡 . 𝑡
2𝑛−𝑚 .
Límites de confianza inferior (TLi) y superior (TLs) para la estimación del total (T)
en la población con una confiablidad del (1-⍺) 100% son:

𝑎
𝑇𝐿𝑖 = 𝐴𝑥 [𝑋𝑠𝑡 − 𝑥𝑠𝑡 . 𝑡 ]
2𝑛−𝑚 .
𝑎
𝑇𝐿𝑠 = 𝐴𝑥 [𝑋𝑠𝑡 − 𝑥𝑠𝑡 . 𝑡 ]
2𝑛−𝑚 .

Conglomerados

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Debido a las fracciones de muestreo tan bajas que se utilizan en inventarios


explorato- rios de recursos naturales, el tiempo que se requiere para
movilizarse de una unidad de muestreo a otra es considerable, cuando se
compara con el tiempo real de medición. En el caso de un muestreo aleatorio,
las unidades de muestreo deben localizarse en un ma- pa base o en
fotografías aéreas para luego ubicarlas en el campo; por lo general, la dis-
tribución en el bosque es irregular, lo que aumenta los costos del inventario.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

En bosques tropicales, la localización de parcelas dispersas es más difícil,


y se requiere de mucho más tiempo para localizar los centros o puntos de
inicio de las parcelas de me- dición. Por esta razón, la medición de parcelas
en conglomerados es más efidente, dado que se reducen los tiempos de
traslado entre unidades de muestreo.

En un muestreo en conglomerados, la población se divide en grupos o


unidades prima- rias. Cada conglomerado, a su vez, se subdivide en unidades
más pequeñas o unidades secundarias, y estas pueden ser subdivididas en
unidades terciarias. En un muestreo en conglomerados, o muestreo en una
etapa, se toma una muestra de unidades primarias y se miden todas las
unidades secundarias en los conglomerados seleccionados. En un muestreo
en dos etapas se toma una muestra de unidades primarias, y dentro de cada
una se toma una submuestra de unidades secundarias.

La ventaja de un muestreo en conglomerados es que las mediciones se


concentran en los conglomerados o unidades primarias, y no se dispersan
sobre todo el bosque como suce- de en un muestreo irrestricto aleatorio. Para
obtener estimaciones del promedio y erro- res estándar no sesgados se deben
seleccionar las unidades primarias aleatoriamente. Es común encontrar en
inventarios forestales que las unidades primarias se seleccionan
aleatoriamente, y que el muestreo de las unidades secundarias se haga
sistemáticamen-
te dentro del conglomerado. Para lograr mayor precisión en este tipo de
muestreo los conglomerados deben conformarse de manera que haya gran
variadón dentro del gru- po o conglomerado.

Los conglomerados pueden seleccionarse con un muestreo irrestricto


aleatorio, o pue- den estar en una población estratificada. Los conglomerados
pueden ser de diferente ta- maño, y estar divididos en subunidades de igual

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

tamaño. Philip (1983) menciona los si- guientes diseños de conglomerados


en inventarios forestales:
• Muestreo de puntos con un relascopio en una figura geométrica regular, tal
como un pentágono o un cuadrado
• Parcelas en línea dentro de fajas de inventario
• Una faja de inventario a lo largo del perímetro de un cuadrado

El muestreo en conglomerados más utilizado en estudios biológicos y


forestales es el muestreo en dos etapas. En este diseño, de 'M'
conglomerados se escogen al azar 'rn': luego, dentro de cada conglomerado
seleccionado, se escogen aleatoriamente 'ni' unida- des secundarias de Nj
existentes en el conglomerado. La suma de las Nj es igual al nú- mero total de
unidades secundarias en la población (N).
El total en el conglomerado j e igual a:
𝑛𝑗

𝑇𝑗 = ∑ 𝑥𝑖𝑗
𝑖=1

El promedio en el conglomerado j es igual a:

𝑇𝑗
𝑋𝑗 =
𝑁𝑖

El promedio por conglomerado es igual a:


∑𝑚
𝑗=1 𝑇𝐽
𝑋=
𝑚

El total en la población es igual a:

𝑇 = 𝑀𝑥𝑋

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

El promedio por unidad secundaria e s igual a:

𝑇
𝑋=
𝑁

El estimador de la varianza entre conglomerados es:

∑𝑚
𝑗=1(𝑇𝑗 − 𝑋)
2
2
𝑆 =
𝑚−1

El error estándar de la media por conglomerados es:

√(1 − 𝑓)𝑆 2
𝑆𝑥 =
𝑚

𝑚
𝑓=
𝑀

El error de muestreo absoluto (E) y relativo (E%) son iguales a:

𝑎
𝐸 = 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑚−1 .

𝐸
𝐸% = 𝑥100
𝑋
Los límites de confianza para el promedio por conglomerados son:

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

𝑎
𝐿𝑖 = 𝑋 − 𝑆𝑥. 𝑡
2𝑚−1 .
𝑎
𝐿𝑠 = 𝑋 + 𝑆𝑥 . 𝑡
2𝑚−1 .
Límites de confianza para el total en la población (T) son:

𝑎
𝑇𝐿𝑖 = 𝑀 [𝑋 − 𝑆𝑥 . 𝑡 ]
2𝑚−1 .
𝑎
𝑇𝐿𝑠 = 𝑀 [𝑋 − 𝑆𝑥. 𝑡 ]
2𝑚−1 .

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

Definir el procedimiento para ubicar las unidades de muestreo en el


campo; Establecer los procedimientos y fórmulas para el cálculo de
estadísticos (promedios por unidad de área, error estándar, error de
muestreo, total en la población, límites de confianza).

10. Escribir un manual de procedimientos de campo, el cual debe


incluir aspectos como:
• Procedimientos generales para:
• Localización de unidades de muestreo;
• Medición de distancias;
• Medición de variables y utilización de instrumentos;
• Marcación de árboles;
• Apertura de picas;
• Marcación de parcelas;
• llenado de libretas o formularios de campo;
• Identificación de especies y recolección de muestras;
• Descripción de variables por medir;
• Descripción del diseño;
• Descripción de los estratos u otras características identificadas en el
bosque.
• Organización del personal en cuadrillas funciones de cada miembro
en la cuadrilla:
• Apoyo logístico;
• Campamentos;
• Alimentación;
• transporte;
• Botiquines y medidas de seguridad;
• Comunicaciones;
• Procedimientos de evaluación y control de calidad del trabajo de
campo.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

11. Escribir el manual de procedimientos del trabajo de oficina, el


cual debe incluir aspectos como:
• Métodos de procesamiento de la información;
• Base de datos necesarios para generar información secundaria;
• Procedimientos para procesar información primaria;
• Fórmulas y procedimientos para generar información derivada
• Cálculo de estadísticos;
• Procedimientos para preparar las tablas, mapas y otra información
requerida.
12. Definir los aspectos relacionados con la preparación del informe
final. En esta etapa de la planificación del inventario se deben
establecer aspectos como:
• El índice general del informe;
• El tiempo estimado de redacción;
• El personal responsable de su preparación;
• El método de reproducción;
• El número de copias necesarias.

13. Preparar un plan de trabajo que especifique el inicio, el final y


los responsables de realizar cada actividad. Este último paso es
esencial en la planificación.

3.6. La Mala Planificación y Problemas Comunes

Una inadecuada planificación da lugar a malos inventarios. Entre los


principales problemas que se encuentran se deben citar la falta de
correspondencia entre el tipo de inventario y el diseño; intensidades bajas;
análisis inadecuados, errores en las fórmulas, criterios estadísticos mal
aplicados; mediciones mal tomadas o deficientes; falta de equipo y
personal capacitado

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE
CAJAMARCA INGENIERIA FORESTAL

IV. CONCLUCIONES

V BIBLIORAFIA
VI ANEXOS

42

Вам также может понравиться