Вы находитесь на странице: 1из 7

 AUSENTISMO

El ausentismo laboral puede estar justificado y resultar previsible (cuando el


trabajador avisa a la empresa que, por enfermedad u otro motivo de fuerza mayor,
no puede ir a trabajar por un cierto tiempo) o no tener justificación y ser
imprevisible (si el trabajador falta al trabajo sin previo aviso).

Lo primero que hay que determinar antes de entrar de lleno en el significado del
término ausentismo es conocer su origen etimológico. En este caso podemos
exponer que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma
de dos elementos de dicha lengua:

Lo primero que hay que determinar antes de entrar de lleno en el significado del
término ausentismo es conocer su origen etimológico. En este caso podemos
exponer que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma
de dos elementos de dicha lengua:

Ausentismo

El término ausentismo es aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su


diccionario como sinónimo de absentismo. El concepto alude a la inasistencia de
una persona al sitio donde debe cumplir una obligación o desarrollar una función.

El ausentismo aparece en diferentes contextos. En el terreno laboral, la idea hace


referencia al incumplimiento de la obligación de un trabajador de asistir al lugar
donde desarrolla sus tareas habituales. El ausentismo laboral, en otras palabras,
implica que el trabajador no acude a su trabajo.

Puede decirse que el ausentismo laboral representa una violación de las


obligaciones establecidas en el contrato de trabajo. Para una empresa, que un
empleado no vaya a trabajar genera un inconveniente organizativo y además
puede provocar un gasto adicional.
 DESERCION

Deserción es un término vinculado al verbo desertar: abandonar, dejar, alejarse.

En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que


abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda
educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el
gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, universidad, etc).
Aquellas personas que dejan de estudiar, se convierten en desertores escolares.

De acuerdo al enfoque con el que se desee analizar la deserción escolar, pueden


conocerse unas u otras razones. Desde la psicología se considera que se debe
principalmente a la inteligencia de la persona y a aquello que le motive; la
sociología presta atención a los factores sociales, a las presiones que recibe el
individuo de su entorno, de acuerdo a las calificaciones que haya alcanzado. Y
desde la pedagogía, se hace hincapié en cómo se organiza la educación, el
sistema de evaluación y la integración del alumnado.

Uno de los usos más frecuentes del término se halla en el campo militar, donde la
deserción es el abandono del deber. Esto quiere que un desertor puede ser un
cabo, un coronel o cualquier otro integrante de la fuerza armada. La excepción
ocurre con los reclutas: cuando abandonan sus tareas, no se los considera como
desertores, sino que se los enmarca en la categoría de prófugos (personas que
escapan de una medida de la autoridad o de una decisión de la Justicia).

De acuerdo al derecho militar, el desertor comete un delito que, en algunos países


y de acuerdo al contexto, puede castigarse con el fusilamiento.

Deserción escolar .Uno de los problemas educativos más preocupante es la


deserción escolar, puesto que es sin lugar a dudas una de las causas más
importantes de la falta de desarrollo de muchas sociedades.

Otras causas de la deserción escolar pueden ser: falta de interés en el niño, poca
calidad en la educación, deficiente preparación de los profesores, elevado número
de alumnos por aula y escasa dedicación a cada alumno, entre otros.

Al comparar los resultados educativos de 34 estados miembros de la OCDE y de


10 más que no forman parte de esta organización, se destaca que Chile superó a
México con 27 % de sus jóvenes de 20 a 29 años en la universidad, Argentina
alcanzó 28 % y Brasil obtuvo 21 %. En contraste, Finlandia ocupó el primer lugar,
con 42 %.7.
 DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO.

Enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión


excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como
constituyente de otras sustancias.

El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores


fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia
emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.

Los primeros síntomas incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo


que influye en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.
Más adelante empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones
personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física. El paciente va
perdiendo el control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su
consumo.

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando nos tomamos un


café, hasta la noche, cuando podemos relajarnos al volver a casa con una cerveza
o bebida alcohólica.

Las drogas afectan a nuestro sistema nervioso central, lo cual es muy peligroso.
Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las
épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad, más
tipos y se pueden conseguir fácilmente. El consumo de sustancias es cada vez
más tolerado, esto hace creer a las personas que no sucede nada si se consume.

 ¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones
y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de
cambiar el comportamiento al igual que la manera de ser. Algunas drogas son
legales y otras ilegales. Las drogas ilegales son las más peligrosas y por eso
pertenecen a este grupo, las más conocidas son: la marihuana, cocaína, etc.

 ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?

El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas


alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias
hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso. Esta es una de las
enfermedades más propagadas en el mundo.
El alcoholismo puede llevar a una persona, en un profundo estado de embriaguez,
a cometer graves actos contra otras personas. Muchos de los crímenes violentos y
asesinatos que se llevan a cabo en un año, tienen como culpable, el elevado
consumo de alcohol por parte del asesino. De igual manera, el alcoholismo, unido
con la conducción de un automóvil, es la mezcla ideal para que ocurran los
accidentes que vemos por la televisión.

Normalmente, inician probando entre los 12 y 13 años pero de manera


permanente beben alcohol a partir de los 14; fuman cigarrillo a las 13 y marihuana
a los 14.

“En el estudio se evidencia que el cannabis es la droga de más fácil acceso dentro
y fuera de la institución educativa”, explicó Diana Obando, profesora de la
Facultad de Psicología de la Universidad de la Sabana.

Según el estudio, las preferencias de consumo en su orden son, alcohol (53%);


cigarrillo (14%); marihuana (6%); los inhalantes como bóxer, dick, productos de
limpieza, entre otros y el LSD (4%); el bazuco, éxtasis y cocaína (3%).

“Según el estudio, aproximadamente el 50% de los familiares de los estudiantes


no les interesa las actividades que hacen los menores o se muestran permisivos
ante las acciones que realizan los adolescentes, así estas sean ilegales o pongan
en riesgo su integridad y seguridad”, dice el estudio.
LA DROGADICCIÓN AFECTA A GRAN CANTIDAD DE JÓVENES.

 VIOLENCIA

Del latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de


violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su
natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad;
o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.

La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar


daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá
de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o
amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como
psicológicas.

Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida


como Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego
Johan Galtung, uno de los expertos más importantes en materia de conflictos
sociales y de la paz.

Por último, cabe recordar que Mahatma Gandhi, uno de los máximos exponentes
de la no-violencia y del pacifismo, reconocía que no existe ninguna persona
completamente libre de violencia, ya que ésta es una característica innata de los
seres humanos.

La violencia constituye un problema de salud pública. La Organización Mundialde


la Saludconsidera que existe una epidemia en términos sanitarios cuando se da
una tasa superior a los diez homicidios por cada 100.000 habitantes en un
período de un año (OMS, 2002). En Guatemala esa tasa se encuentra en el orden
de los 40 homicidios, con un índice de 13 muertes violentas diarias promedio. De
mantenerse esta tendencia, en los primeros 25 años luego.
LA SEXUALIDAD Y EDUCACION (ARTICULO TOMADO DE PRENSA LIBRE)

La mayor parte de las personas tenemos inquietudes sobre cómo, cuándo y para
qué educar a niñas, niños, jóvenes y adultos acerca de la sexualidad. Ya sea
como madres, padres, cuidadores, profesores, profesionales de la salud,
interesados en los medios de comunicación o en el tema de la sexualidad, con
frecuencia nos planteamos preguntas como las siguientes: ¿Para qué educar
sobre sexualidad, si existe abundante información al respecto? ¿La educación de
la sexualidad debería brindarla la familia o la escuela? ¿A qué edad es adecuado
iniciar la educación de la sexualidad? ¿La educación de la sexualidad aumenta la
curiosidad sobre este tema? Para responder estos y otros interrogantes
planteados por quienes participan en nuestras iniciativas de investigación y en los
diferentes procesos educativos que llevamos a cabo, hemos diseñado este
segundo curso con respecto a la educación de la sexualidad en diferentes
ámbitos. De esta manera también queremos responder a las solicitudes de
quienes ya tomaron nuestro primer Curso “Sexualidad… mucho más que sexo” de
facilitar el acceso a otros cursos que profundicen en este tema.

 Módulo 1. Derecho a la educación de la sexualidad


 Módulo 2. ¿Qué, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la familia?
 Módulo 3. ¿Qué, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la
escuela?
 Módulo 4. La garantía del derecho a la educación de la sexualidad en el
contexto de los servicios de salud y comunitarios

El término educación sexual hace referencia al conjunto de actividades


relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad
humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y
masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y
el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción —y, más
específicamente, la reproducción humana—, los derechos sexuales y los derechos
reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana,
con el objetivo de alcanzar un estado específico de salud sexual y reproductiva1 y
también un estado satisfactorio de salud general, tanto física como emocional

 CONTEXTO EDUCATIVO

Es importante transmitir el conocimiento de la diversidad entre los seres humanos,


los distintos modos de organizar la vida social, así como los roles y relaciones
entre mujeres y varones y las diferentes formas de organización familiar. De esta
manera las personas tendrán conocimientos más objetivos y menos tendencia a la
formación y transmisión de tabúes respecto a la sexualidad, además de que se
podrán prevenir muchas enfermedades, controlar la reproducción, conocer el
propio cuerpo y evitar conductas violentas o sexistas entre los géneros.

 CONTEXTO GEOGRÁFICO

La existencia de embarazos no deseados, sobre todo embarazos en adolescentes,


abortos inducidos en situación de clandestinidad y sin garantías sanitarias de seguridad
para la prevención de infecciones de transmisión sexual (como el VIH-sida) ha dado un
sentido de urgencia a la educación sexual prácticamente en todo el planeta. Países muy
poblados como China, India y Corea del Norte promueven políticas de educación sexual
acerca de la planificación familiar y el control de la natalidad; muchas naciones africanas,
sobre todo aquellas en las que el sida se considera una epidemia, intentan promover una
educación sexual que permita su prevención mediante la utilización de métodos
anticonceptivos como el preservativo o condón.

La juventud, según la OMS, se extiende desde los 10 a los 24 años e incluye la pubertad,
la adolescencia inicial o preadolescencia (de los 10 a los 14 años), la adolescencia media
o tardía (de los 15 a los 19) y la juventud plena (de los 20 a los 24 años).

En 2003 se creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, uno


de cuyos objetivos es garantizar que los métodos anticonceptivos estén disponibles en
hospitales y centros de salud para que todos accedan al derecho de elegir si tener o no
tener hijos, cuándo tenerlos y con qué tiempo entre uno y otro.

Esta ley establece el acceso a la anticoncepción de adolescentes sin acompañamiento a


partir de los 14 años. Sin embargo, se considera que las edades fijadas en la norma son
indicativas, y puede haber excepciones. En tal sentido, si un adolescente de 12 años se
acerca al servicio solicitando preservativos porque ha iniciado su vida sexual, quien lo
atienda no podría negarle el suministro ni solicitarle que esté acompañado por un adulto,
pues ello sería arbitrario e ilegal.

La educación sexual ayuda a las personas a obtener la información, las herramientas y la


motivación necesarias para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad.
Planned Parenthood es el proveedor de educación sexual más grande del país,
alcanzando a 1,5 millones de personas por año.

NUESTRO JÓVENES SON VULNERABLES A LOS PROBLEMAS DE SEXUALIDAD

Вам также может понравиться