Вы находитесь на странице: 1из 105

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS

BIOCONTROL DE MILDIU (Peronospora variabilis Gäum) CON CEPAS DE


Trichoderma sp. EN QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.)

PRESENTADA POR:

MARYLIA CRUZ CALDERON

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÓNOMO

PUNO – PERÚ

2019

Área : Ciencias agrícolas


Tema : Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos andinos,
tropicales, forestales y pasturas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TESIS
BIOCONTROL DE MILDIU (Peronospora variabilis Gäum) CON CEPAS DE
Trichoderma sp. EN QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.)
PRESENTADA POR:
MARYLIA CRUZ CALDERON

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERA AGRÓNOMA
MENCIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE :…………..........…………………………………….
D. Sc. Luis Alfredo Palao Iturregui

PRIMER MIEMBRO : ……………………......……………………………..


D. Sc. Pablo Antonio Beltran Barriga

SEGUNDO MIEMBRO : ………………………......…………………………..


Ing. Luis Pauro Flores

DIRECTOR DE TESIS : ………………………….....…………………...........


Ph.D. Israel Lima Medina

PUNO – PERÚ

2019

ii
DEDICATORIA

A mi abuela Paula Llatasi de Cruz, que en paz descanse.

iii
Marylia Cruz Calderon
AGRADECIMIENTOS

A ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad esta
meta anhelada, tú amor y tu bondad no tiene fin, me permites sonreír ante todos mis logros
que son resultado de tu ayuda, y cuando caigo me pones a prueba, aprendo de mis errores
y me doy cuenta de lo que pones en frente mío para que mejore como ser humano, y crezca
de diversas maneras y gracias por todas las personas que has puesto en mi camino porque
todas ellas me han dado alguna lección de vida.

A la Universidad Nacional del Altiplano, por haberme permitido ser parte de la gente que
se ha formado y en ella a la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica por haberme
formado profesionalmente.

A mi asesora de tesis Dra. Betsabe León TTacca, por su dedicación, sus conocimientos,
sus orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y motivación.

Al Ing. M. Sc. Juan Gregorio Zapana Pari mi Director gracias por el tiempo, dedicación y
paciencia en la elaboración de este proyecto.

Al Dr. Felix Alonso Astete por la revisión y corrección que sin duda mejoraron este trabajo
de investigación y sus consejos para hacer de mí una mejor persona.

Al personal administrativo Sr. Nemesio Carrion Coila, Benito Fernandez Calloapaza,


Norma Luz Choquecahua Morales, Luciano Dueñas Quispe.

Gracias

iv
ÍNDICE GENERAL
Pág.
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... x

INDICE DE ACRÓNOMOS ............................................................................................. i

RESUMEN ....................................................................................................................... ii

ABSTRACT .................................................................................................................... iii

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 26

1.1. Objetivos ..............................................................................................................27


1.1.1. Objetivo general............................................................................................27
1.1.2. Objetivos específicos ....................................................................................27
II. REVISION DE LITERATURA ................................................................................ 28

2.1. Marco teórico .......................................................................................................28


2.1.1. El cultivo de quinua ......................................................................................28
a. Taxonomía de la quinua ............................................................................ 28
b. Fenología de la quinua .............................................................................. 29
c. Variedades de quinua ................................................................................ 29
d. Importancia de la quinua por su valor nutritivo ........................................ 30
2.1.2. El mildiu- Peronospora variabilis Gäum. .....................................................32
a. Aspectos generales de la enfermedad........................................................ 32
b. Morfología ................................................................................................. 32
c. Ciclo de la enfermedad .............................................................................. 34
d. Epidemiología ........................................................................................... 35
e. Condiciones óptimas para su desarrollo .................................................... 36
f. Síntomas en la planta (Garandillas et al., 2013) ....................................... 36
2.1.3. Trichoderma ..................................................................................................36
a. Generalidades de Trichoderma.................................................................. 36
b. Características ........................................................................................... 37
c. Clasificación taxonómica .......................................................................... 38
d. Condiciones de crecimiento ...................................................................... 38
e. Mecanismos de acción (Sivila y Alvarez, 2013) ....................................... 40
2.1.4. Interacción Trichoderma-planta ...................................................................42

v
a. Trichoderma en el desarrollo de la planta y la resistencia a patógenos .... 42
2.1.5. Producción de Trichoderma spp. Sivila y Alvarez (2013) ...........................43
2.1.7. Antecedentes de investigación ......................................................................44
2.2. Marco conceptual .................................................................................................46
2.2.1. Asepsia..........................................................................................................46
2.2.2. Agar ..............................................................................................................46
2.2.3. Antibiótico ....................................................................................................46
2.2.4. 3.2.4. Autoclave ............................................................................................46
2.2.5. Biomasa ........................................................................................................46
2.2.6. Conidia..........................................................................................................46
2.2.7. Inocular .........................................................................................................47
2.2.8. Espora ...........................................................................................................47
2.2.9. Esterilización ................................................................................................47
2.2.10. Hongos .......................................................................................................47
2.2.11. Materia seca................................................................................................47
2.2.12. Medio de cultivo.........................................................................................48
2.2.13. Trichoderma ...............................................................................................48
III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 26

3.1. Ubicación y características del área de experimentación ....................................26


3.1.1. Ubicación ......................................................................................................26
3.1.2. Características agroclimáticas ......................................................................26
a. Temperatura y humedad ............................................................................ 26
3.2. Materiales ............................................................................................................28
3.2.1. Material biológico .........................................................................................28
3.2.2. Materiales, reactivos y equipos de laboratorio .............................................28
3.2.3. Materiales de gabinete ..................................................................................28
3.4. Métodos ...............................................................................................................27
3.4.1. Factores y tratamientos en estudio................................................................27
3.4.2. Características del campo experimental .......................................................28
3.4.3. Cronograma de actividades...........................................................................28
3.4.4. Conducción del experimento ........................................................................28
a. Instalación del experimento: plantas de quinua bajo condiciones controladas
................................................................................................................... 28

vi
b. Obtención y multiplicación del inóculo de Trichoderma sp. .................... 29
c. Uniformización de inoculo para la aplicación de Trichoderma sp. .......... 30
d. Obtención y multiplicación del inóculo de Peronospora variabilis Gäum.31
e. Uniformización de inóculo de Peronospora variabilis Gäum. para la
aplicación en plantas de quinua. ................................................................ 31
f. Inoculación de Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma sp. en plantas
de quinua. .................................................................................................. 32
3.5. Variables de respuesta al biocontrol del mildiu con cepas de Trichoderma sp. en
quinua ..................................................................................................................34
3.5.1. Biocontrol en variables fitosanitarias ...........................................................34
a. Índice de síntomas ..................................................................................... 34
b. Índice de esporulación ............................................................................... 34
c. Severidad ................................................................................................... 35
3.5.2. Biocontrol en variables agronómicas ...........................................................35
a. Altura de planta ......................................................................................... 35
b. Peso seco de biomasa ................................................................................ 35
c. Peso seco de raíz ....................................................................................... 36
3.5.3. Análisis estadístico de datos .........................................................................37
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 39

4.1. Biocontrol en variables fitosanitarias ..................................................................39


4.1.1. Índice de síntomas ........................................................................................39
4.1.2. Índice de esporulación ..................................................................................26
4.1.3. Severidad ......................................................................................................26
4.2. Biocontrol en variables agronómicas...................................................................26
4.2.1. Altura de planta.............................................................................................26
4.2.2. Peso seco de raíz ...........................................................................................29
4.2.3. Peso seco de biomasa....................................................................................31
V. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 26

VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 26

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 26

VIII. ANEXOS .............................................................................................................. 32

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Fases fenológicas de la quinua Chenopodium quinoa ........................................ 29


Figura 2: Principales nutrientes y beneficios de la quinua ................................................. 31
Figura 3. Esporas (a) y micelio dicotómico de Peronospora variabilis (b) ....................... 33
Figura 4. Oosporas de Peronospora variabilis en el interior de las hojas (a) y sobre la
superficie de grano (b) ......................................................................................................... 33
Figura 5. Ciclo patológico del mildiu de la quinua producido por Peronospora variabilis
Gäumann. ............................................................................................................................. 34
Figura 6. Producción de Trichoderma spp. Sivila y Alvarez (2013) ................................. 43
Figura 7: Temperatura registrada dentro del invernadero periodo entre octubre de 2016 a
mayo de 2017. ..................................................................................................................... 26
Figura 8: Humedad Relativa registrada dentro del invernadero periodo entre octubre de
2016 a mayo de 2017. .......................................................................................................... 27
Figura 9. Producción de plantas de quinua ......................................................................... 29
Figura 10. Producción de cepas de Trichoderma sp........................................................... 30
Figura 11: Conteo de conidias de Trichoderma sp A) Peso de cebada de 1g B) Tubo de
ensayo con agua destilada de 9ml para el lavado de arroz colonizado con Trichoderma sp C)
Dilución madre de Trichoderma sp D) Suspensión de conidias de Trichoderma sp E)
Suspensión de conidias de Trichoderma sp en el hematocitómetro F) Observación de
Trichoderma sp para la realización del conteo de conidias G) Conteo de conidias de
Trichoderma sp directo en cámara de Neubauer, CS (Cuadrante secundario), CC(Central de
la cámara). ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 12: Producción de inóculo de Peronospora variabilis Gäum. ............................... 31
Figura 13: Inoculación de Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma sp. en plantas de
quinua ......................................................................................................................................
Figura 14. Plantas de quinua inoculadas con Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma
sp.......................................................................................................................................... 33
Figura 15: Escala grafica de grado de esporulación de Peronospora variabilis Gäum. .... 35
Figura 16. Escala gráfica de evaluación para mildiu (Peronospora variabilis): porcentaje de
área afectada (Danielsen y Ames, 2000). ............................................................................ 36

viii
Figura 18: Representación gráfica de interacción de los factores variedades de quinua por
dosis de Trichoderma sp. (V*D) y cepas por dosis de Trichoderma sp. (C*D) .........¡Error!
Marcador no definido.
Figura 19: Representación gráfica de interacción de los factores (A) Variedades de quinua
por dosis de Trichoderma sp. ‘V*D’ y (B) Cepas por Dosis de Trichoderma sp. ‘C*D’
............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 20: Representación gráfica de interacción de los factores C*D¡Error! Marcador
no definido.
Figura 21: Contrastes ortogonales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de
mildiu (Peronospora variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua
(Chenopodium quinoa Willd.) ............................................................................................. 26
Figura 22: Efectos principales, para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de
mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 27
Figura 23: Contrastes ortogonales, para el peso seco de raíz, como respuesta al Biocontrol
de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 29
Figura 24: Representación gráfica de interacción de los factores V*C¡Error! Marcador
no definido.

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Composición y valor nutritivo de la quinua comparado con alimentos básicos. . 32


Tabla 2: Temperatura y Humedad Dentro del Invernadero Campaña octubre 2016 a mayo
de 2017 ................................................................................................................................ 32
Tabla 3: Tratamientos de estudio ....................................................................................... 33
Tabla 4: Detalle del cronograma de actividades................................................................. 33
Tabla 5: Procedencia de cepas de Trichoderma sp. ........................................................... 34
Tabla 6: Escala de índice de síntomas ................................................................................ 34
Tabla 7: Escala de índice de esporulación .......................................................................... 34
Tabla 8: Efectos simples V*D, para el índice de síntomas (97 dds) como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.)...................................................................................................................... 41
Tabla 9: Efectos simples C*D, para el índice de síntomas (97 dds), como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.)...................................................................................................................... 41
Tabla 10: Contrastes ortogonales, para el índice de síntomas, como respuesta al Biocontrol
de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 26
Tabla 11: efectos principales, para el índice de síntomas, como respuesta al Biocontrol de
mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 26
Tabla 12: Índice de síntomas como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................................ 26
Tabla 13: Contrastes ortogonales, para el índice de esporulación, como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.)...................................................................................................................... 26
Tabla 14: Efectos principales, para el índice de esporulación, como respuesta al Biocontrol
de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 26
Tabla 15: Índice de esporulación como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis
Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................... 27

x
Tabla 16: Efectos simples V*D, para la severidad (97 dds), como respuesta al Biocontrol
de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 27
Tabla 17: Efectos simples C*D, para la severidad (97 dds), como respuesta al Biocontrol de
mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 27
Tabla 18: Contrastes ortogonales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de mildiu
(P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ....... 26
Tabla 19: Efectos principales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de mildiu
(Peronospora variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Chenopodium
quinoa Willd.) ...................................................................................................................... 26
Tabla 20: Severidad como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas
de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................................................. 27
Tabla 21: Efectos simples C*D, para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de
mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 27
Tabla 22: Efectos simples simples D(V*C), para la altura de planta, como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.) ...................................................................................................................... 26
Tabla 23: Efectos simples simples D(V*C), para la altura de planta, como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.)...................................................................................................................... 26
Tabla 24: Efectos simples simples D(V*C), para la altura de planta, como respuesta al
Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
quinoa Willd.)...................................................................................................................... 26
Tabla 25: Altura de planta como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................................ 28
Tabla 26: Peso seco de la raíz como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................................ 30
Tabla 27: Efectos simples V*C, para el peso seco de biomasa, como respuesta al Biocontrol
de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
............................................................................................................................................. 26
Tabla 28: Peso seco de la raíz como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.) ............................................ 26
xi
1 INDICE DE ACRÓNOMOS

2 **: Altamente significativo


3 C: Cepas de Trichoderma sp.
4 CIP: Centro de Investigación y Producción
5 cm: Centímetros
6 CM: Cuadrado medio
7 CV: Coeficiente de variabilidad
8 D: Dosis de Trichoderma sp.
9 DCA: Diseño Completamente Al Azar
10 EPIA: Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
11 Eval.: Evaluación
12 G: gramos
13 I: Inoculación
14 INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria
15 Kg ha-1: Kilogramos por Hectárea
16 MO: Materia orgánica
o
17 N: Numero
18 NPK: Nitrógeno, Fosforo, Potasio
19 ns: No Significativo
o
20 C: Grados centígrados
21 ppm: Partes por millón
22 SC: Suma de cuadrado
23 Sig.: Significancia
24 sp: Se refiere a una especie no descrita
25 spp. Se refiere a varias especies no descritas
26 TEST.: Testigo
27 Trat.: Tratamientos
28 V: Variedad de quinua (Salcedo INIA y Blanca de Juli)
29 V1: Variedad Salcedo INIA
30 V2: Variedad Blanca de Juli
31 Var.: Variedad
32
33 RESUMEN

34 Esta investigación se realizó en el invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias de la


35 Universidad Nacional del Altiplano – Puno; con el objetivo de evaluar el efecto de biocontrol
36 del mildiu (Peronospora variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua
37 (Chenopodium quinoa Willd.). Los tratamientos de estudio fueron la combinación de los
38 niveles de los factores, Variedades de quinua (Salcedo INIA y Blanca de Juli), Cepas de
39 Trichoderma sp. (Cepa 1, Cepa 2, Cepa 3 y Cepa 4 de Puno; Cepa 5 de Tarapoto) y dosis
40 (1x106 ufc cc-1 y 1x107 ufc cc-1), distribuidos en el Diseño Completos al Azar con arreglo
41 factorías 2*5*2 más dos testigos adicionales. Las variables evaluadas fueron, índice de
42 severidad, esporulación, severidad, altura de planta, peso seco de raíz y de biomasa. En la
43 variable índice de síntomas se encontró que las variedades de quinua Salcedo INIA y Blanca
44 de Juli son susceptibles, pero cuando se aplica Trichoderma sp., se comportan como
45 resistentes con un índice menor a 2; además se encontró interacción entre variedades y dosis
46 del biocontrolador. En altura de planta, las dos variedades de quinua no presentan diferencias
47 estadísticas sin la aplicación de Trichoderma, pero cuando se inocula, blanca de Juli es
48 significativamente superior a Salcedo INIA, con 76,88 y 61,38 respectivamente, con mayor
49 respuesta con dosis 1x107 ufc cc-1; asimismo, se encontró interacción entre todos los factores
50 de estudio para esta variable. Se concluye que el índice de síntomas, esporulación y
51 porcentaje de severidad, se reducen con la aplicación de Trichoderma sp.; además, la
52 variedad Salcedo INIA, responde mejor en la reducción del ataque de Peronospora variabilis
53 y Blanca de Juli, tiene mayor respuesta en altura de planta y los efectos son incrementados
54 cuanto mayor es la dosis.

55 Palabras claves: Chenopodium quinoa Willd; Peronospora variabilis; Biocontrol; dosis y


56 cepas de Trichoderma sp.
57

ii
58 ABSTRACT

59 This research was carried out in the greenhouse of the Faculty of Agricultural Sciences of
60 the National University of Altiplano - Puno with the objective of evaluating the effect of
61 biocontrol of downy mildew (Peronospora variabilis Gäum.) With strains of Trichoderma
62 sp. in quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). The study treatments were the combination of
63 factor levels, Quinoa varieties (Salcedo INIA and Blanca de Juli), Trichoderma sp. (Strain
64 1, Strain 2, Strain 3 and Strain 4 of Puno, Strain 5 of Tarapoto) and dose (1x106 cfu-1 cc-1
65 and 1x107 cfu-1 cfu), distributed in the Random Complete Design with factorial
66 arrangement 2 * 5 * 2 plus two additional witnesses. The variables evaluated were severity
67 index, sporulation, severity, plant height, root dry weight and biomass. In the variable
68 symptom index, it was found that the Salcedo INIA and Blanca de Juli quinoa varieties are
69 susceptible, but when Trichoderma sp. Is applied, they behave as resistant with an index
70 lower than 2; In addition, interaction between varieties and doses of the biocontroller was
71 found. In height of plant with the application of Trichoderma Blanca of Juli is significantly
72 superior to Salcedo INIA, with 76.88 and 61.38 respectively, with greater response with dose
73 1x107 cfu cc-1; for this variable, interaction between all the study factors was found. It is
74 concluded that the symptom index, sporulation and percentage of severity, are reduced with
75 the application of Trichoderma sp .; In addition, the Salcedo INIA variety, responds better
76 in reducing the attack of Peronospora variabilis and Blanca de Juli, has a greater response
77 in plant height and the effects are increased the higher the dose.
78
79
80 Key words: Chenopodium quinoa Willd; Peronospora variabilis; Biocontrol; Doses and
81 strains of Trichoderma sp.
82

iii
83 I. INTRODUCCIÓN

84 La quinua es reconocida mundialmente por sus excelentes cualidades alimenticias,


85 composición extraordinaria y equilibrio entre ácidos grasos esenciales y ácido oleico,
86 proteína y grasas (Ledezma y Vásquez, 2010; Vega et al., 2010). Ha sido denominado como
87 el alimento más completo que posee la humanidad, se adapta fácilmente a las nuevas
88 exigencias de los mercados; teniendo demanda los mercados de la Unión Europea, Japón,
89 Canadá y USA. Asimismo, la quinua de origen orgánica es más valorada en el mercado, con
90 precios entre 15 y 30 % mayores al del producto convencional y mejora la economía del
91 campesino. (Martinez et al., 2012).

92 Uno de los mayores problemas para la producción, es el mildiú, causado por Peronospora
93 variabilis Gäum., que afecta principalmente al follaje, provocando la reducción del área
94 fotosintética de la planta, limitando el desarrollo de la planta y consecuentemente en el
95 rendimiento (FAO y UNALM, 2016). La enfermedad provoca el enanismo (infección
96 sistémica) y la defoliación prematura, los cuales se traducen en la reducción del rendimiento
97 que puede alcanzar el 58% en variedades parcialmente resistentes y el 100% en ecotipos
98 susceptibles (Danielsen y Ames 2000). Los patógenos foliares causan pérdidas económicas
99 y de rendimiento de las principales plantas cultivadas a nivel global (Agrios, 2015).

100 Una alternativa al control del mildiú en el cultivo de quinua, es la utilización de cepas de
101 Trichoderma sp., que tienen capacidad para controlar enfermedades (Bastos, 1996; Holmes
102 et al., 2004; Bailey et al., 2008). El uso del biocontrol, es amigable con el medio ambiente,
103 no crean resistencias, y contribuye a la seguridad e inocuidad alimentaria, de modo
104 sostenible.

105 Con el interés de contribuir con nuevas alternativas de biocontrol del mildiu, la presente
106 investigación se planteó los siguientes objetivos:

26
107 1.1.Objetivos

108 1.1.1. Objetivo general

109  Evaluar el efecto de las cepas y dosis de Trichoderma sp. para el biocontrol de mildiu
110 (Peronospora variabilis Gäum.) en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
111

112 1.1.2. Objetivos específicos

113  Evaluar el potencial biocontrol de cepas y dosis de Trichoderma sp. para mildiu
114 (Peronospora variabilis Gäum.) en las variedades de quinua, Salcedo INIA y Blanca
115 de Juli.
116
117  Evaluar el efecto de cepas y dosis de Trichoderma sp. en el crecimiento de plantas
118 de las variedades de quinua Salcedo INIA y Blanca de Juli.

119 1.2.Hipótesis
120

121 1.2.1. Hipótesis general

122  Las cepas de Trichoderma sp. tienen efecto de biocontrol de mildiu (Peronospora
123 variabilis Gäum en quinua.

124 1.2.2. Hipótesis especifica

125  La dosis alta de cepas de Trichoderma sp. tienen potencial de biocontrol para mildiu
126 (Peronospora variabilis Gäum.) en las variedades de quinua, Salcedo INIA y Blanca
127 de Juli.
128  Las cepas de Trichoderma sp. tienen efecto en el crecimiento en plantas de las
129 variedades quinua Salcedo INIA y Blanca de Juli.
130
131

27
132 II. REVISIÓN DE LITERATURA

133 2.1.Marco teórico

134 2.1.1. El cultivo de quinua

135 La quinua morfológicamente presenta: raíz pivotante, con bastante ramificaciones y fibrosa;
136 el tallo es cilíndrico en el cuello de la planta y anguloso a partir de las ramificaciones; las
137 hojas son alternas, la lámina es polimorfa en la misma planta, de forma romboidal, triangular
138 o lanceolada; su inflorescencia es una panoja típica, constituida por un eje central,
139 secundarios, terciarios y pedicelos que sostienen a los glomérulos, así como por la
140 disposición de las flores, porque el eje principal está más desarrollado que los secundarios;
141 las flores se ubican en grupos formando glomérulos, son sésiles y pueden ser hermafroditas,
142 pistiladas o androestériles; el fruto es un aquenio que se deriva de un ovario supero unilocular
143 y de simetría dorsiventral, tiene forma cilíndrico-lenticular, levemente ensanchado hacia el
144 centro; la hoja de quinua está cubierta por cristales de oxalato de calcio, las cuales son
145 bastante higroscópicas, así como reflejan los rayos luminosos disminuyendo la radiación
146 directa sobre las hojas (FAO, 2001).

147 a. Taxonomía de la quinua

148 Según Mujica (2005), taxonómicamente está ubicada de la siguiente forma:

149 Reino : Vegetal


150 División : Fanerógamas
151 Clase : Dicotiledóneas
152 Sub-clase : Angiospermas
153 Orden : Centrospermales
154 Familia : Chenopodiáceas
155 Género : Chenopodium
156 Sección : Chenopodia
157 Subsección : Cellulata
158 Especie : Chenopodium quinoa Willdenow
159

28
160 b. Fenología de la quinua

161 La fenología de la quinua (Figura 1), comprenden ocho fases según lo descrito por el
162 SEBAMHI (2011), que corresponden a la emergencia, dos hojas verdaderas, cuatro hojas
163 verdaderas, seis hojas verdaderas, ramificación, panoja, floración, grano lechoso, grano
164 pastoso y maduración. La duración de cada fase y el total del periodo fenológico es muy
165 variable, y de penden de las variedades, ecotipos y las condiciones medio ambientales bajo
166 los cuales se desarrolle el cultivo.

167
168 Figura 1: Fases fenológicas de la quinua Chenopodium quinoa
169 FUENTE: SENAMHI (2011)

170 c. Variedades de quinua

171 Entre las principales variedades comerciales de quinua que utilizan los productores en las
172 zonas agroecológicas potenciales, que son de mayor aceptación en el mercado, son Salcedo-
173 INIA, Illpa - INIA, Blanca de Juli, Kancolla, Cheweca, Tahuaco y Pasancalla. (Mujica et
174 al., 2006). Asimismo, principales Variedades cultivadas en el Perú son: Amarilla Maranganí,
175 Kancolla, Blanca de Juli, Cheweca, Witulla, Salcedo-INIA, Quillahuamán INIA, Camacani
176 I, Camacani II, Huariponcho, Chullpi, Roja de Coporaque, Ayacuchana-INIA, Huancayo,
177 Hualhuas, Mantaro, Huacataz, Huacariz, Rosada de Yanamango, Namora (ITP, 2014)

178

29
179 a) Características de la Variedad Salcedo – INIA

180 Esta variedad se generó a partir de la cruza de las variedades Real Boliviana x sajama,
181 realizado en los campos experimentales del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria,
182 Perú), en Salcedo-Puno, de 1985; presenta tamaño de grano grande de 1,8 a 2 mm de
183 diámetro, de color blanquecino, panoja glomerulada, periodo vegetativo de 150 días
184 (precoz), rendimiento promedio 3 083 kg ha-1, resistente heladas, tolerante al mildiu, pero
185 bajo lluvias copiosas y frecuentes es sensible al mildiú. (Apaza et al., 2006).

186 b) Características de la Variedad Blanca de Juli

187 Selección de ecotipos locales de Juli-Puno grano mediano con 1,4 a 1,8 de diámetro, de color
188 blanco, semidulce, tipo de panoja glomerulada algo laxa, periodo vegetativo 160 a 170 días
189 (semitardia), rendimiento de 2 500 kg ha-1, presenta tolerancia intermedia al mildiu, apta
190 para zona circunlacustre, zonas de Juli, Pomata, Zepita, Península de Chucuito e Ilave.
191 (Morales, 1969). El INIA por su parte, la describe como una variedad semi-precoz, con 160
192 días de periodo vegetativo, de color verde, con tamaño mediano de 120 cm. de altura y forma
193 de panoja glomerulada, donde a la madurez adquiere un color muy claro blanquecino, que
194 le confiere su nombre. Sobre el rendimiento, se menciona que el promedio va de 1500 a 2000
195 Kg/ha., siendo una variedad tolerante al frio, susceptible al mildiú, al granizo y al exceso de
196 agua. Se la utiliza generalmente para la elaboración de harina (INIA, 2013).

197 d. Importancia de la quinua por su valor nutritivo

198 El alto contenido de aminoácidos esenciales en sus proteínas, hizo que sea considerada como
199 el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, que se
200 encuentran extremadamente cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la
201 FAO, composición del valor nutritivo de la quinua (Tabla 1), En la Figura 2, se muestran los
202 principales nutrientes y beneficios de la quinua.

30
203
204 Figura 2: Principales nutrientes y beneficios de la quinua
205 FUENTE: Diario El Comercio, (Lima, 2013).
206

31
207 2.1.2. El mildiu- Peronospora variabilis Gäum.

208 El mildiu está en el grupo de parásitos obligados (biotróficos) altamente especializados.


209 (Solveig y Ames, 2008). El agente que causa esta enfermedad segun Choi et al. (2010), es
210 Peronospora variabilis Gäum; además se ha reportado que está presente en Norte América,
211 Sur América, Europa, infectando sembríos de quinua, cuando las condiciones climáticas
212 sean favorables.

213 a. Aspectos generales de la enfermedad

214 Es la enfermedad más importante del cultivo de la quinua a nivel mundial, ocasionada por
215 el oomycete Peronospora variabilis “mildiu” (Choi, et al., 2008 y 2010), cuya clasificación
216 taxonómica es como sigue:

217 Reino: Chromista


218 División: Oomycota
219 Clase: Oomycetes
220 Sub clase: Peronosporomycetidae
221 Orden: Peronosporales
222 Familia: Peronosporaceae
223 Género: Peronospora
224 Especie: Peronospora variabilis Gäum. (Choi et al., 2010)
225 Peronospora farinosa f.sp. Chenopodii (Fr.) Fr. “El mildiú de la quinua” Peronospora effusa
226 (Grev. ex Desm.) Ces (Bazán, 1965, 1973).

227 b. Morfología

228 P. variabilis (Choi, et al., 2008 y 2010 citado por Gandarillas et al., 2014; Testen et al.,
229 2013), es un parásito obligado biotrófico del grupo de los Oomycetes, posee los dos tipos de
230 reproducción asexual y sexual. La fase asexual se caracteriza por presentar esporas de forma
231 ovoide cuya germinación es directa, las hifas son cenocíticas y el micelio es dicotómico
232 (Figura 3).

32
233
234 Figura 3. Esporas (a) y micelio dicotómico de Peronospora variabilis (b)
235 FUENTE: (a) Gandarillas et al., 2014 y (b) Testen et al., 2013

236 La reproducción sexual se caracteriza por la formación de la oospora (estructura de


237 sobrevivencia de paredes gruesas). El patógeno es heterotálico, para que forme la oospora
238 se requiere la presencia de dos tipos de apareamiento, P1 y P2 (talos genéticamente distintos,
239 pero sexualmente compatibles), para que se forme el oogonio y el anteridio. El oogonio crece
240 a través del anteridio, permitiendo la fertilización y convirtiéndose en una oospora
241 (Gandarillas et al., 2014).

242 Cuando las condiciones son favorables, la oospora germina y da lugar a la formación de una
243 espora. Las oosporas pueden ser observadas mediante tinciones en el interior de las hojas y
244 en la superficie de los granos (Figura 4).

245
246 Figura 4. Oosporas de Peronospora variabilis en el interior de las hojas (a) y sobre la
247 superficie de grano (b)
248 Fuente: (a) Gandarillas et al., 2014 y (b) Testen et al., 2013

33
249 c. Ciclo de la enfermedad

250 La fuente de inóculo primario son las oosporas que se encuentran en la semilla o en el
251 rastrojo de campañas anteriores, las oosporas se activan cuando se presentan las condiciones
252 favorables óptimas (humedad relativa > 80%), que estimulan su germinación y la formación
253 de esporas. Cuando las esporas llegan sobre la hoja forman el tubo germinativo, el haustorio
254 y el apresorio que le permite ingresar dentro de la hoja, después de cinco días se observa la
255 decoloración del tejido acompañado de la esporulación (Gandarillas et al., 2014).

256 Durante el desarrollo del cultivo, el proceso de infección es continuo, se suceden varias
257 generaciones del patógeno que corresponden a la reproducción asexual (sólo se producen
258 esporas) y por esto se lo considera como un patógeno policíclico. Cuando las manchas
259 comienzan a necrosarse, ocurre la reproducción sexual, aparecen los dos tipos de
260 apareamiento y dan lugar a la formación de la oospora, estructura de conservación del
261 patógeno por largos períodos en ausencia del hospedero (Danielsen y ames, 2000; Danielsen
262 et al., 2004; Gandarillas et al., 2014). En la Figura 5, se presenta el ciclo biológico de
263 Peronospora variabilis en quinua.

264
265 Figura 5. Ciclo patológico del mildiu de la quinua producido por Peronospora variabilis
266 Gäumann.
267 FUENTE: Machaca,2016.

34
268 d. Epidemiología

269 Cuando se habla de epidemiologia, se debe considerar los tres pilares para el desarrollo de
270 la enfermedad: el patógeno (P. variabilis), el hospedero (quinua) y las condiciones
271 medioambientales favorables. (Agrios, 2004)

272 Alandia et al. (1979), afirma que el mildiu causa pérdidas en el rendimiento entre 33 y 58
273 por ciento en condiciones de alta presencia del inoculo, pudiendo llegar hasta un 100 por
274 ciento cuando las condiciones son muy favorables para su desarrollo: humedad relativa
275 mayor a 80 por ciento y temperatura entre 15 a 25 °C. Estos son factores determinantes para
276 el crecimiento del patógeno y la diseminación de la enfermedad en campo. Bonifacio (2001)
277 indicó que el mildiú para su expresión requiere de condiciones ambientales más o menos
278 específicas, siendo la humedad relativa del ambiente la condición más preponderante,
279 aunque también se requieren temperaturas relativamente frescas. Asimismo, Gandarillas
280 (2013) afirma que en el caso del mildiú el factor más importante son las condiciones
281 ambientales.

282 La presencia del rocío al amanecer y su permanencia en la mañana permiten que las esporas
283 germinen y penetren el tejido de la hoja para continuar con los procesos epidemiológicos
284 comunes. La germinación de esporangios depende fundamentalmente de la presencia de
285 humedad relativa alta y persistente. Así que en años de poca precipitación la enfermedad no
286 se presenta o no causa mayor daño (Solveig y Ames, 2008).

287 La enfermedad puede iniciarse desde que la planta esta pequeña, por el inóculo presente en
288 la semilla infectada. En cámara de crecimiento se ha observado esta infección primaria con
289 esporulación abundante en toda la superficie de las hojas cotiledonales. La infección
290 primaria sirve en el campo como foco de infección y la enfermedad se generaliza en el
291 periodo de cultivo por medio de esporangios que se desplazan por acción del viento y caen
292 en las plantas sanas o en hojas sanas de la misma planta (infección secundaria).

293 El inóculo del mildiu se disemina a través del viento, lluvias (esporangios), semilla y suelo
294 (oosporas). La infección es estimulada por alta humedad relativa (>80%) y las temperaturas
295 moderadas (13 – 18°C). (Danielsen et al., 2004)

35
296 e. Condiciones óptimas para su desarrollo

297 Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad son alta humedad relativa (>
298 80%) y temperaturas entre 18 a 22 °C, que favorecen la formación de las esporas y el
299 crecimiento del micelio; sin embargo, estos procesos pueden interrumpirse al presentarse
300 períodos prolongados de insolación y sequía. En zonas donde las plantas amanecen con una
301 delgada capa de agua de rocío, es suficiente para que el patógeno pueda desarrollarse y
302 provocar la enfermedad (Gandarillas et al., 2013; Kumar et al., 2006)

303 f. Síntomas en la planta

304 Los síntomas de la enfermedad, se visualizan principalmente en el follaje, aparecen como


305 manchas pequeñas de forma irregular cuya coloración puede ser clorótica o amarilla, rosada,
306 rojiza, anaranjada o parda dependiendo del color de la planta. A medida que progresa la
307 enfermedad estas manchas se unen (coalescen), la hoja se torna clorótica y posteriormente
308 se cae (defoliación). La esporulación del hongo se presenta en el envés de las hojas y su
309 abundancia está relacionada a la resistencia o susceptibilidad de las variedades. Los ataques
310 intensos al follaje se reflejan en las panojas, las que se caracterizan por una coloración
311 oscura. Esto ocasiona que los granos de quinua se conviertan en portadores de oosporas, que
312 producirán plantas enfermas en la siguiente campaña agrícola (Alandia et al., 1979;
313 Danielsen y Ames, 2000; Danielsen et al., 2003; Danielsen y Munk, 2004; Garandillas et al.,
314 2013).

315 2.1.3. Trichoderma

316 a. Generalidades de Trichoderma

317 Son hongos del género Trichoderma, están entre los más promisorios agentes de biocontrol
318 por sus propiedades antagónicas frente a los hongos patogénicos de plantas, sobre todo
319 porque ellos pueden estar en la rizósfera (proteger las raíces) y colonizar flores, semillas y/o
320 hojas, reduciendo daños de enfermedades en un amplio rango de cultivos. Trichoderma
321 puede afectar distintas estructuras de los hongos patógenos: conidios, esclerocios, hifas. Otra
322 de las ventajas es la amplia gama de hongos patogénicos que puede controlar, entre los que
323 se encuentran hongos de suelo que causan enfermedades radiculares y/o vasculares, y hongos
324 que producen manchas foliares, mildius o tizones. Una de las alternativas más promisorias
325 para disminuir el impacto ambiental causado por el frecuente uso de productos químicos

36
326 para el control de plagas y enfermedades de plantas se centra en la utilización de agentes de
327 control biológico. Dentro de estos agentes se destacan los hongos del género Trichoderma
328 (Sivila, y Alvarez, 2013).

329 Este género pertenece al grupo de hongos Deuteromicetes u hongos imperfectos, al orden
330 Hifales (Moniliales) y se caracteriza por presentar conidióforos hialinos, muchas veces
331 blanquecinos, no verticilados, fiálides simples o en grupos, conidias hialinas, unicelulares
332 ovoides que yacen en pequeños racimos terminales, se les reconoce fácilmente por su rápido
333 crecimiento y el color verde de la conidias. En su estado vegetativo presentan un micelio o
334 septos simples. Son haploides y su pared está por quitina y glucanos, Son anaeróbicos
335 facultativos y se reproducen asexualmente por conidios. Las hifas que llevan las esporas o
336 conidióforo son ramificadas (Alexopoulos et al., 1996; Atlas y Bartha, 1992; Harman et al.,
337 2004; Rodríguez y Verónica, 2002).

338 b. Características

339 Trichoderma es un aislado comúnmente del suelo y se reproduce asexualmente, es


340 filamentoso, anamórfico, heterótrofo, aerobio, con una pared celular compuesta de quitina,
341 de rápido crecimiento que puede utilizar una gran variedad de sustratos complejos como
342 celulosa, quitina, pectina y almidón como fuente de carbono. Muchas cepas crecen
343 eficientemente en medios sólidos o líquidos y en un amplio rango de temperaturas, además
344 son relativamente tolerantes a humedades bajas y tienden a crecer en suelo ácido,
345 Trichoderma crece en los medios de cultivo con un desarrollo difuso que cubre toda la
346 superficie del agar como un césped amarillo o amarillo verdoso, la superficie de la colonia
347 es granular o plumosa.

348 En las características microscópicas sobresalen las hifas hialinas y septadas, conidióforos
349 generalmente cortos que dan origen a esterigmas romos con puntas. Las conidias son
350 esféricas y mantenidos en racimos compactos mediante una ligera secreción mucilaginosa
351 (Harman y Chet, 1981). Trichoderma, produce tres tipos de propágalos: hifas, clamidosporas
352 y esporas “conidias”. Las esporas son los más viables de los propágulos empleados en
353 programas de biocontrol. Estos cuerpos especializados se caracterizan por poseer una gruesa
354 pared exterior, constituida por tres capas (endospora, epispora y perispora) que protegen el
355 interior del conidio (protoplasto). En consecuencia, las conidias son verdaderas semillas que
356 utiliza el hongo para colonizar nuevos sustratos y, en el caso de Trichoderma, es el principal

37
357 producto a obtener en la producción comercial y/o artesanal. La población de Trichoderma
358 decrece especialmente cuando la humedad del ambiente desciende por largos periodos de
359 tiempo. Otros estudios han determinado que el pH, la concentración de CO2, HCO3, sales y
360 el contenido de materia orgánica son factores físicos y químicos determinantes para la
361 variación de la poblacional de Trichoderma, además de la presencia o ausencia de otros
362 microorganismos en el ambiente (Fonseca, 1998).

363 c. Clasificación taxonómica

364 La clasificación taxonómica del género Trichoderma es la siguiente (Papavizas, 1985):

365 Súper Reino : Eucariota


366 Reino : Fungi
367 Filum : Ascomycota
368 Subfilum : Pezizomycotina
369 Clase : Sordariomycetes
370 Subclase : Hypocreomycetidae
371 Orden : Hypocreales
372 Familia : Hypocreaceae
373 Género : Trichoderma

374 d. Condiciones de crecimiento

375 Dentro de los factores que afectan el crecimiento de Trichoderma se encuentran los de tipo
376 físico y de tipo nutricional como:

377 a) Fototrofía

378 La mayoría de especies del género Trichoderma son fotosensibles, puesto que presentan una
379 mayor esporulación al ser expuestas a la luz. Sin embargo, cuando se someten a periodos
380 alternados de luz y oscuridad, se favorece la colonización del hongo sobre diferentes
381 sustratos sólidos (Domsch et al., 1980).

382 b) Esporulación:

383 Trichoderma esporula fácilmente sobre muchos sustratos naturales y artificiales en un patrón
384 concéntrico circular en respuesta a la alternación de luz diurna y oscuridad, donde los

38
385 conidios se producen durante el periodo de luz. La exposición de los cultivos en agar durante
386 20 a 30 segundos a la luz es suficiente para inducir la esporulación. La mayor foto inducción
387 de la conidiogénesis se obtiene con la exposición a la luz del día por 3 minutos o cerca de la
388 radiación ultravioleta Tipo A (366 nm) de 10 a 30 segundos. Además, el número total de
389 conidios producidos es inversamente proporcional a la concentración de la fuente de carbono
390 (Fonseca, 1998).

391 c) Germinación:

392 La germinación de los conidios de Trichoderma depende del tipo de enlace que presenta la
393 fuente de carbono, la cual puede ser un disacárido o un polisacárido. Para su
394 aprovechamiento el hongo emplea enzimas como amilasas, α-glucosidadas, endo y
395 exocelulasas que realizan la hidrólisis de los azucares simples para dar inicio a la
396 germinación en los diferentes medios de cultivo; mientras que, para iniciar el proceso de
397 infección, se debe tener en cuenta la composición química de la pared celular de los conidios
398 (Astudillo, 1999).

399 d) Temperatura

400 Trichoderma es un hongo con una alta capacidad de tolerar un amplio rango de temperaturas,
401 presentando una amplia distribución ecológica. Los valores óptimos para su crecimiento y
402 esporulación oscilan alrededor de los 25ºC. El rango de temperatura para el crecimiento de
403 Trichoderma se encuentra entre los 10°C a los 40°C, considerándose un óptima de 25°C
404 (Alexopoulos, 1996). Según otros estudios, se ha demostrado que el crecimiento saprófito
405 en suelo de Trichoderma se presenta a una temperatura que oscila entre los 20°C y los 30°C,
406 con una temperatura óptima de 25°C (Cruz y Lina, 2007). Un factor importante a tener en
407 cuenta durante la multiplicación es la conveniencia de periodos alternados de luz y
408 oscuridad, que favorecen la colonización del hongo sobre diferentes sustratos sólidos.

409 e) Humedad:

410 El contenido de humedad que favorece el crecimiento saprófito de Trichoderma se encuentra


411 entre 70% y el 80% (Wakelin et al., 1999).

412 f) Necesidades nutricionales:

39
413 Trichoderma es capaz de degradar sustratos muy complejos tales como almidón, pectina y
414 celulosa entre otros, y emplearlos como fuente de carbono para su crecimiento gracias a la
415 variada maquinaria enzimática que posee (enzimas hidrolíticas tales como amilasas,
416 pectinasas, celulasas y quitinasas, entre otras), aunque puede emplear también ácidos
417 orgánicos y monosacáridos como fuente de carbono. Asimismo, Trichoderma asimila como
418 fuente de nitrógeno compuestos tales como aminoácidos, urea, nitritos, amoniaco y sulfato
419 de amonio (Moore, 1996). Adicionalmente, se ha demostrado que la adición de nitrógeno en
420 forma de sulfato de amonio al medio estimula e incrementa el crecimiento de este hongo,
421 mientras que la adición de nitrógeno como nitrato de calcio genera una supresión en el
422 crecimiento de Trichoderma (Danielson et al., 1973; Wakelin et al., 1999).

423 e. Mecanismos de acción

424 Trichoderma presenta distintos mecanismos de acción para ejercer su antagonismo,


425 dependiendo de las características de la cepa de trichoderma, del patógeno y las condiciones
426 ambientales:

427 a) Micoparasitismo

428 Este proceso incluiría el crecimiento del antagonista hacia el patógeno, desarrollándose
429 alrededor de éste o formando estructuras similares a ganchos o apresorios en la superficie
430 del hospedero, que le permitirían, penetrar al interior (del patógeno) y por acción de enzimas
431 líticas (quitinasa y ß-1,3 glucanasa) degradar su pared celular. Algunas cepas de
432 Trichoderma tienen este comportamiento frente a hongos del suelo causantes del damping-
433 off o mal de los almácigos. Localmente se ha comprobado este modo de acción en ensayos
434 realizados con ciertas cepas de Trichoderma frentes a Rizoctonia (Abdo et al., 2008).

435 b) Competencia

436 Se puede definir competencia como el desigual comportamiento de dos o más organismos
437 ante un mismo requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por uno de los
438 organismos reduzca la cantidad disponible para los demás. Un factor esencial para que exista
439 competencia es que haya "escasez" de un elemento, si hay exceso no hay competencia. La
440 competencia más común es por nutrientes, oxígeno o espacio (Sivila y Alvarez, 2013).

40
441 Materia orgánica en plantas (estiércol verde, compost) en suelo regula muchos patógenos
442 como Pythium y Rhizoctonia por medio de saprofitos fuertemente competitivos presentes en
443 los sustratos como Trichoderma spp.

444 c) Antibiosis

445 Se refiere a la producción por parte de un microorganismo de sustancias tóxicas para los
446 microorganismos patógenos, las cuales actúan en bajas concentraciones (menores a 10
447 ppm.). Estos metabolitos volátiles y no volátiles, son del tipo antibiótico como: viridín,
448 trichodermin, glioviridin, gliotoxin y harzaniolide. De todas estas micotoxinas la más
449 representativa es Trichodermin que actuaría inhibiendo la actividad ribosomal de los
450 patógenos, por lo tanto, su reproducción (Ghisalberti y Sivasithamparam, 1991).

451 En el CEDAF (Centro de Estudios para el desarrollo de la Agricultura Familiar) se pudo


452 comprobó el efecto de metabolitos tóxicos volátiles y no volátiles sobre el crecimiento y
453 reproducción de diversos hongos de suelo, tales como Phytophthora spp, Fusarium,
454 Sclerotium, Sclerotinia, Rhizoctonia a partir de cepas locales de Trichoderma.

41
455 d) Otros beneficios que cepas de Trichoderma puede inducir en las plantas:

456 Conjuntamente a la acción supresora de patógenos, numerosos estudios señalan a


457 Trichoderma, como promotor o estimulador del crecimiento de plantas. (Inbar et al., 1994)
458 han documentado que la aplicación de Trichoderma a plantas promueve incremento de
459 tamaño, aumento del área foliar y peso, el efecto positivo sobre la germinación de las
460 semillas con un pretratamiento con el microorganismo. El grado de potenciación del
461 crecimiento depende de la especie y cepa de Trichoderma utilizada.

462 La inducción de mecanismos de resistencia se refiere al incremento en la resistencia de una


463 planta hacia los patógenos, después de que la planta ha estado expuesta o tratada con ciertos
464 microorganismos o químicos que pueden inducirlo aun cuando éste ya no se encuentre
465 presente. En los años 90, se ha descripto la capacidad de cepas de Trichoderma como agentes
466 responsables de la síntesis de sustancias causantes de inducción de resistencia en plantas.
467 Pudiendo colonizar y penetrar los tejidos de las raíces de las plantas, e inician una serie de
468 cambios morfológicos y bioquímicos en las plantas, lo cual conlleva a la resistencia
469 sistémica inducida de la planta (García et al., 2006).

470 2.1.4. Interacción Trichoderma-planta

471 Respecto a las interacciones mutualistas entre plantas y hongos, el ejemplo más conocido es
472 el de las micorrizas, el cual tiene su mayor efecto sobre la nutrición de las plantas. Sin
473 embargo, existen otros organismos que también generan mutualismo con plantas,
474 incrementando la resistencia de estas al ataque de patógenos, como es el caso de los hongos
475 del género Trichoderma (Mousain, 1997).

476 Trichoderma es capaz de colonizar la superficie de las raíces y causar cambios sustanciales
477 en el metabolismo de los tejidos de las plantas promoviendo el crecimiento de las plantas,
478 incrementando la disponibilidad de nutrientes y mejorando la producción de los cultivos
479 (Harman et al., 2004; Vinale et al., 2008).

480 a. Trichoderma en el desarrollo de la planta y la resistencia a patógenos

481 Las propiedades benéficas que se atribuyen a Trichoderma es el Control de patógenos en


482 raíz y hojas induciendo resistencia, control biológico por ataque directo a enfermedades
483 fúngicas de las plantas como antagonismo; así mismo, en la composición de la micro-flora
484 en la raíz, mejora; la absorción de nutrientes, solubilidad de los nutrientes del suelo,
42
485 crecimiento radicular, Incrementa la formación de pelos absorbentes, y mejora la
486 profundización de raíz (Harman, 2007).

487 2.1.5. Producción de Trichoderma spp.

488 El siguiente diagrama presenta las etapas durante el proceso de producción de hongos.

489
490 Figura 6. Producción de Trichoderma spp. Sivila y Alvarez (2013)

491

43
492 2.1.7. Antecedentes de investigación

493 Agosin et al., (1999), señalan que Trichoderma produce sustancias estimuladoras de
494 crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas sustancias actúan como catalizadores o
495 aceleradores de los tejidos meristematicos primarios en las partes jóvenes de estas,
496 acelerando un desarrollo más rápido. Su efecto ha sido comprobado en clavel, crisantemo,
497 tagetes, petunia, berenjena, arveja, pimienta, rábano, tabaco, tomate, lechuga, zanahoria,
498 papa, algodón, frijol, pastos y ornamentales.

499 Harman et al., (2004), mencionan que las actividades beneficiosas atribuidas a las
500 interacciones de Trichoderma en la planta incluyen la promoción del crecimiento vegetal, la
501 tolerancia y resistencia a fitopatógenos promoviendo el crecimiento de las plantas,
502 incrementando la disponibilidad de nutrientes y mejorando la producción y rendimiento de
503 los cultivos.

504 Plata et al., (2013), evaluó 30 aislamientos de Trichoderma sp. en invernadero, en dos
505 ecotipos criollos de Tiraque (quinua roja y blanca) con dos tipos de inoculación: solo el
506 patógeno Peronospora variabilis y con una mezcla de este mismo patógeno más
507 Trichoderma. Las variables de respuesta fueron: severidad y altura de planta. Realizadas las
508 evaluaciones los aislamientos CBBA-2, Ch-16B, Ch-9B y m-Ch13A controlan la
509 enfermedad en mayor proporción. De las dos formas de aplicación se concluye que es
510 importante realizarlas preventivamente para evitar pérdidas considerables.

511 Miranda et al., (2013), en estudios preliminares mostraron que el Trichoderma nativo aislado
512 del cultivo de quinua y papa nativa de las zonas del Altiplano y Puna de Bolivia, mostraron
513 la presencia de metabolitos secundarios (son compuestos orgánicos sintetizados por
514 Trichoderma) generados por enfrentamientos duales de Trichoderma-Trichoderma, Dentro
515 de los metabolitos secundarios (MS) sintetizados por Trichoderma spp., se encuentra la
516 hormona auxínica ácido-3-indolacético (AIA) que actúa como inductora del crecimiento de
517 la planta (Gravel et al. 2007).

518 Santana (2003), quien manifiesta, que los tratamientos en que se aplicó Trichoderma, el
519 número de hojas obtuvieron diferencias significativas con respecto a los testigos,
520 observándose un efecto bioestimulador de este hongo, desde la etapa de germinación y hasta
521 la etapa de desarrollo y crecimiento de la planta.

44
522 Vinale et al., (2008), mencionan que Trichoderma es capaz de colonizar la superficie de las
523 raíces y causar cambios sustanciales en el metabolismo de los tejidos de las plantas
524 promoviendo el crecimiento de las plantas, incrementando la disponibilidad de nutrientes y
525 mejorando la producción de los cultivos.

526 Interesantemente, se ha observado que la aplicación de esporas de Trichoderma sobre frutos,


527 flores y follaje puede controlar las enfermedades en dichos sitios (Harman et al., 2004). Las
528 especies de Trichoderma, también pueden competir contra microorganismos del suelo por
529 nutrientes y/o espacio (Elad, 1996). Trichoderma también puede inhibir y degradar
530 pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los hongos fitopatógenos como Botrytis
531 cinerea para penetrar las superficies de las hojas (Zimand et al., 1996).

532 Se conoce que Trichoderma puede colonizar las raíces de plantas monocotiledóneas y
533 dicotiledóneas. Este fenómeno induce cambios en el proteoma de la planta, entre las que se
534 incluyen las respuestas de defensa. Algunas especies de Trichoderma inducen la
535 acumulación de fitoalexinas o la expresión de genes implicados en la síntesis de moléculas
536 señalizadoras como AS, AJ o ET (Harman et al., 2004; Djonovic et al, 2006, 2007).

537 La forma más común que tiene el Trichoderma de parasitar a otros hongos, es el parasitismo
538 directo, lo cual se logra envolviendo las células del hongo (hifas) a parasitar (huésped) en
539 forma de tirabuzón. Además, Trichoderma secreta enzimas (celulasas, glucanasas, lipasas,
540 proteasas y quitinasas) que ayudan a disolver la pared celular de las hifas del huésped,
541 facilitando la inserción de estructuras especializadas y del micelio de Trichoderma, los que
542 se encargan de absorber los nutrientes del interior del hongo huésped. Al final el micelio del
543 hongo parasitado queda vacío y con perforaciones provocadas por la inserción de las
544 estructuras especializadas de Trichoderma (Castro, 2007).

545 En varios estudios se ha demostrado que Trichoderma spp. activa sistémicamente los
546 mecanismos de defensa de las plantas contra hongos patógenos (Yedidia et al., 2000, 2003;
547 Hanson, 2000; Howell et al., 2000, 2006; Harman et al., 2004b; Khan et al., 2004). El
548 fenómeno de resistencia sistémica adquirida está asociado con la acumulación de ácido
549 salicílico tanto en los tejidos locales como en tejidos distantes, siendo una respuesta a un
550 elicitor biótico o abiótico (Durrant y Dong, 2004).

45
551 2.2.Marco conceptual

552 2.2.1. Asepsia

553 Consiste en la aplicación de un conjunto de procedimientos para eliminar o reducir la


554 contaminación por microorganismos sin el empleo de antisépticos. Conjuntamente con la
555 aplicación de métodos asépticos se utiliza esterilización, desinfectantes, medios selectivos y
556 técnicas especiales según el tipo de microorganismos, con el fin de establecer y mantener
557 cultivos puros de fitopatógenos (Smith, 1967).

558 2.2.2. Agar

559 Es una gelatina vegetal, un polisacárido que se extrae de algas por medio de ácido sulfúrico
560 diluido a una temperatura de 80 oC. Se usa en Asia como comestible (Riker et al., 1968).

561 2.2.3. Antibiótico

562 Sustancia producida por un microorganismo capaz de inhibir el crecimiento o destruir otros
563 microorganismos. (French et al., 1982).

564 2.2.4. 3.2.4. Autoclave

565 Es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con
566 vapor de agua de alta presión y alta temperatura que sirve para esterilizar e inactivar todos
567 los virus y bacterias. (Matachana, 2011).

568 2.2.5. Biomasa

569 Se considera por biomasa a todo el conjunto de elementos vivos y es la cantidad de materia
570 acumulada en un individuo, también se puede clasificar en biomasa seca como: madera, leña,
571 residuos forestales etc. (Wikipedia, 2013).

572 2.2.6. Conidia

573 Espora de origen asexual producida por los hongos. (French, et al., 1982). Unicelulares,
574 hialinos a verdes, lisos u ornamentados, subglobosos, ovoides o elipsoidales, acumulados en
575 cabezuelas aparentemente húmedas, frescas y pulverulentas después. (Gomez et al., 2013)

46
576 2.2.7. Inocular

577 Añadir o Transmisión de microorganismos desde un cultivo artificial al interior de un ser


578 vivo. Un inoculante es un concentrado de bacterias específicas, que aplicado
579 convenientemente a la semilla poco antes de su sembrado, mejora el desarrollo del cultivo.
580 Su empleo es una práctica agronómica reconocida en el mundo por sus beneficios
581 productivos y económicos (principalmente en gramíneas y leguminosas), a tal punto que
582 desde hace algunas décadas se lleva a cabo en países de los cinco continentes (México,
583 Holanda, Brasil, Japón, Bulgaria, Colombia, Australia, Canadá, Estados Unidos, República
584 Checa, Argentina, etc.) (Wikipedia, 2013).

585 2.2.8. Espora

586 Sé refiere a las estructuras resultantes de la reproducción en criptógamas (French et al.,


587 1982).

588 2.2.9. Esterilización

589 Es la eliminación por muerte o separación de todo organismo viviente de un material. Esto
590 se consigue por medio de calor, filtración, u otros métodos físicos o químicos. Los métodos
591 más comunes incluyen el uso de calor, en sus formas de calor seco o de calor húmedo. (Riker
592 et al., 1968). La esterilización con vapor es el método efectivo, actúa coagulando las
593 proteínas de los microorganismos llevando así su destrucción. (Jan Huny, 1999).

594 2.2.10. Hongos

595 Son organismos que viven en el suelo y dentro de los tejidos de las plantas, sin causar
596 síntomas o daños aparentes ellos colonizan la mayoría de plantas sanas; consideradas como
597 simbiontes y mutualistas omnipresentes. Se pueden encontrar en varios tejidos, semillas,
598 raíces, tallos y hojas (Bandara et al., 2006).

599 2.2.11. Materia seca

600 Es el de la eliminación del agua libre por medio del calor, seguida por la determinación del
601 peso del residuo, siendo necesario someter las muestras a temperaturas que aseguren un
602 secado rápido para eliminar pérdidas por acción enzimática y respiración celular (Batteman,
603 1970).

47
604 2.2.12. Medio de cultivo

605 Es una sustancia o solución que permite el crecimiento de uno o más organismos, cultivo (es
606 el producto del crecimiento de un organismo o grupo de organismos, establecido con fines
607 experimentales o industriales. Cultivo Puro (es el cultivo de un solo organismo y su progenie.
608 Es un cultivo clonal de un organismo libre de todo contaminante (Echandi, 1967).

609 2.2.13. Trichoderma

610 Son habitantes comunes del suelo, principalmente en suelos ácidos y ricos en materia
611 orgánica. Se aíslan con relativa facilidad y se propagan en diversos sustratos. Son
612 antagonistas eficientes, buenos competidores por nutrientes y presentan un sistema
613 enzimático especializado para parasitar diversos hongos fitopatógenos. (Gomez et al., 2013).

48
614 III. MATERIALES Y MÉTODOS

615 3.1.Ubicación y características del área de experimentación

616 3.1.1. Ubicación

617 La presente investigación se realizó en el laboratorio e invernadero de la escuela


618 profesional de Ingeniería Agronómica, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la
619 Universidad Nacional del Altiplano – región Puno. Ubicada entre las coordenadas
620 geográficas; Latitud sur 15°50´15”, Longitud oeste 70°01´18” y Altitud 3812 m.s.n.m.

621 3.1.2. Características agroclimáticas

622 a. Temperatura y humedad

623 La temperatura desde el mes de Febrero al mes de Abril tiene una tendencia ascendente,.
624 En la temperatura mínima permanece en forma constante; de igual forma con la
625 temperatura media. (Anexos 2)

40
35
TEMPERATURAS (°C)

30
25
20
15
10
5
0

Máximo Mínimo
meses
626

627 Figura 7: Temperatura registrada dentro del invernadero periodo entre octubre de 2016
628 a mayo de 2017.

26
80

HUMEDAD RELATIVA (%)


60
40
20
0

MESES

H.R. (%)
629
630 Figura 8: Humedad Relativa registrada dentro del invernadero periodo entre octubre de
631 2016 a mayo de 2017.
632

27
633 3.2.Materiales

634 3.2.1. Material biológico

635  Semillas de quinua (var. Salcedo INIA, var. Blanca de Juli)


636  Sustrato de cebada
637  esporangios de mildiu
638  Cepas de Trichoderma sp.

639 3.2.2. Materiales, reactivos y equipos de laboratorio

640  Placas Petri de vidrio. 652  Papel manila.


641  Pipetas de diferentes ml. 653  Algodón y gasa.
642  Matraces Erlenmeyer. 654  Toallas de papel.
643  Matraz volumétrico. 655  Escobillones.
644  Vasos precipitados 100ml. 656  Detergente.
645  Probeta de 250ml. 657  Autoclave
646  Gradilla. 658  Balanza analítica
647  Espátulas. 659  Incubadora
648  Mechero bunsen. 660  Refrigerador
649  Mechero de alcohol. 661  Hipoclorito de sodio
650  Piceta con agua destilada. 662  Extracto malta agar
651  Piceta con alcohol al 70%.

663 3.2.3. Materiales de gabinete

664  Computadora
665  Libreta de apuntes
666  Software estadístico SAS 9.4 (de, Statistical Analysis System)
667

28
668 3.4.Métodos

669 Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo; porque la naturaleza de los datos es
670 cuantitativa. El tipo de investigación es experimental por qué se va manipular la variable
671 independiente y se medirá el efecto sobre la variable dependiente (Hernández et al, 2014).

672 3.4.1. Factores y tratamientos en estudio

673 Los factores en estudio fueron variedades de quinua, Cepas de Trichoderma sp y dosis, con
674 sus respectivos niveles tal como se presenta a continuación:

675 FACTOR: Variedades (V)


676 Variedad Salcedo INIA (V1)
677 Variedad Blanca de Juli (V2)
678 FACTOR C: Trichoderma sp.(C)
679 Cepa 1 (C1)
680 Cepa 2 (C2)
681 Cepa 3 (C3)
682 Cepa126 (C4)
683 Cepa 5 (C5)
684 FACTOR D: Dosis de cepas de Trichoderma sp. (D)
685 Dosis 1: 1x106 ufc/cc (D1)
686 Dosis 2: 1x107 ufc/cc (D2)

687 La combinación de estos factores, entre todos sus niveles, dio origen a los tratamientos para
688 el control biológico de Peronospora variavilis en quinua (Anexo 3).

27
689 3.4.2. Características del campo experimental

690 Se aplicó el diseño estadístico DCA “Diseño Completamente al Azar”, con arreglo factorial
691 de 2 x 5 x 3; los factores son 2 variedades de quinua, 5 cepas de Trichoderma sp., 2 dosis,
692 con 5 repeticiones, haciendo un total de 110 unidades experimentales mas 2 testigos
693 adicionales.

694 La unidad experimental para el diseño, se consideró una maceta con una planta de quinua
695 cada una, inoculadas con aislamiento de Trichoderma sp. y con esporangios de mildiu, que
696 luego fueron evaluados mediante el índice de esporulación, índice de síntomas, severidad de
697 Peronospora variabilis y variables agronómicas.

698 3.4.3. Cronograma de actividades

699 Las actividades se detallan en orden cronológico con la descripción de las actividades por
700 fecha y los días después de la siembra (dds) (Anexo 4).
701

702 3.4.4. Conducción del experimento

703 a. Instalación del experimento: plantas de quinua bajo condiciones controladas

704 Las semillas de quinua variedad salcedo INIA y variedad Blanca de Juli se desinfectaron
705 con hipoclorito de sodio al 2% por 3 min, seguido de cuatro lavados en ADE (agua
706 esterilizada), luego fueron secados en papel toalla. Después se sembró a 3 semillas por
707 maceta de 2,5 kg en sustrato (2: 1: 1 Suelo, materia orgánica y arena), que previamente fue
708 esterilizado en autoclave (120 ºC, 15 lb, 20 min). Posteriormente, después de la emergencia
709 de plántulas se raleo, dejando las 2 mejores plantas por cada unidad experimental (Figura 9).

28
710
711 Figura 9. Producción de plantas de quinua

712 b. Obtención y multiplicación del inóculo de Trichoderma sp.

713 Las cepas de Trichoderma sp. fueron proporcionadas del laboratorio de Fitopatologia de la
714 escuela profesional de Ingenieria Agronomica UNAP, cuatro cepas son de la región puno
715 (T1:C1, T2:C2, T3:C3, T4:C126) y uno (T5:C5), de la región San Martin (Tarapoto) Tabla
716 4. Estas fueron aisladas de hojas, tallos, y rizosfera de plantas de quinua y de cacao,
717 Posteriormente, de las muestras se extrajeron estructuras de conservación (conservadas a -
718 10°C en una solución de glicerol al 2%), las cuales fueron sometidas a un proceso de
719 reactivación en condiciones asépticas, utilizando medio de cultivo (PSA, disco 0,5 cm de
720 diámetro), con micelio de Trichoderma sp., en placas Petri que se dejó en incubación a
721 temperatura 25 °C por cinco días, pasado estos días se procedió a la multiplicación en
722 sustrato de cebada; para ello inicialmente se hizo hervir durante 30 minutos la cebada, luego
723 se depositó 200 g en bolsas de polipropileno de 6 x 12 pulgadas, adicionando bicarbonato
724 de calcio al 0,45 % para estimular la esporulación de las conidias en 70 ml de agua destilada
725 estéril (ADE) por bolsa, luego se esterilizo a 120 ºC, a una presión de 15 lb durante 20
726 minutos; finalmente, se introdujo discos de PSA colonizada con Trichoderma sp., en el
727 sustrato y se incubaron bajo luz durante 14 días (Figura 10).

29
728

729
730 Figura 10. Producción de cepas de Trichoderma sp.

731 c. Uniformización de inoculo para la aplicación de Trichoderma sp.

732 Para el conteo de conidios de Trichoderma sp. se hizo diluciones seriadas de 103, para la
733 cual se pesó 1 g de sustrato de cebada colonizadas con cepas de Trichoderma sp,
734 seguidamente se realizó tres diluciones seriadas, se colocó en tubos de ensayo con 9 ml de
735 agua destilada estéril, luego se agito para que se desprendan las conidias de la cebada,
736 enseguida se extrajo con una jeringa de 5 ml, 1 ml de la suspensión de conidias para transferir
737 a otro tubo de ensayo con 9 ml de agua destilada estéril y se observó con 1 ml de líquido
738 para su respectivo conteo (hematocitómetro), se determinó por conteo directo en cámara de
739 Neubauer, contabilizandose el número en los cuatro cuadrantes secundarios (CS) esquinados
740 y el central de la cámara (CC). Se aplicó la siguiente formula se obtienen los números de
741 conidias por mililitros, Suma de 5CS X 50 000 = Conidios ml-1, el número de conidios por
742 gramo del producto final se obtiene multiplicando el número de conidias presentes en 1
743 mililitro por número de mililitros en que fue disuelta la muestra y dividiendo este resultado
744 entre gramos de muestra usadas así:
Donde:
CM XB
745 = GM CM: Conidias por mililitro
G
746 B: Cantidad de mililitros usadas en la solución madre.
747 G: Cantidad de gramos usados en la solución madre
748 MG: Conidias por gramo de muestra.
749 A partir del conteo se estandarizo la suspensión de conidias para asperjar en las hojas de
750 quinua a una concentración de 1x107 ufc cc-1, y 1x 106 ufc cc-1 (dos dosis, según niveles del
751 factor de estudio).

30
752 d. Obtención y multiplicación del inóculo de Peronospora variabilis Gäum.

753 Se colectó hojas con esporulación evidente de mildiu en el distrito de cavana el 17 de abril
754 2017 (58 dds) en una bolsa de plástico transparente, el mismo día de recolección fue llevada
755 al laboratorio de fitopatología acomodando las hojas en placas Petri bien asperjadas con agua
756 potable para favorecer su esporulación, al día siguiente se continuó con el siguiente
757 procedimiento:
758 1º. Se cosechó esporangios de las hojas con esporulación fresca, dentro de una botella,
759 conteniendo agua destilada 250 ml.
760 2º. Luego se agitó la mezcla suavemente para lavar los esporangios del envés de las hojas y
761 se pasó por 4 capas de gasa, para luego llevarlo a centrifuga a 3000 rpm, por 10 minutos.
762 3º. Se descartó cuidadosamente el sobrenadante y de 1 ml del fondo del tubo, utilizándose
763 únicamente la parte media (Figura 12).
764

765
766 Figura 11: Producción de inóculo de Peronospora variabilis Gäum.

767 e. Uniformización de inóculo de Peronospora variabilis Gäum. para la aplicación en


768 plantas de quinua.

769 Una vez cosechado los esporangios de P. variabilis se formuló a una concentración de 1x105
770 esporangios/ml. Para esto primero se determinó el numero esporangios por conteo directo
771 en cámara de Neubauer, realizado el conteo se obtuvo: 2.97 x105
772 𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
773 2.97 𝑥 105 (40𝑚𝑙) = 1𝑥105 𝑉2
774 2.97 x 105 (40ml) / 1x105 = V2
775 118.8= V2
776 78.8 de agua + 40ml de esporangios

31
777 f. Inoculación de Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma sp. en plantas de
778 quinua.

779 Después de la producción de esporangios de Peronospora variabilis se inoculó esporangios


780 en plantas de quinua Salcedo-INIA y Blanca de Juli.
781 1º. A los 66 dds con la ayuda de un aspersor para lograr una buena distribución se asperjó
782 las hojas de las plantas con el patógeno a 20ml por planta con una concentración de 1x105
783 esporas ml-1. Simultáneamente, se preparó suspensiones liquidas de cada uno de los
784 aislamientos de Trichoderma sp. (C1, C2, C3, C4 y C5) a 20ml por planta con las
785 respectivas dosis (D1: 1x106 ufc cc-1, D2: 1x107 ufc cc-1) para cada cepa y dosis se utilizó
786 un solo aspersor.
787 2º. Las plantas inoculadas fueron colocadas dentro de bolsas plásticas de color negro para
788 estimular la apertura de estomas y favorecer el ingreso del patógeno. Transcurrida las 24
789 horas se quitó la bolsa y se las dejó en una cámara húmeda (manteniendo las camas de
790 almacigo bien húmedas) por 10 días.
791 3º. Pasado los 10 días se quitó la cámara húmeda, y se colocó una sombra con una tela de
792 color negro a una altura de 2.5 m para favorecer a la enfermedad.
793 4º. Finalmente se evaluó la severidad, índice de síntoma e índice de esporulación de la
794 enfermedad en las dos primeras hojas permanentes de cada planta pasado los 17 días del
795 día de inoculación usando las escalas respectivas (Figura 13 y 14).

Figura 12: Inoculación de Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma sp. en plantas


de quinua

32
796
797 Figura 13. Plantas de quinua inoculadas con Peronospora variabilis Gäum. y Trichoderma
798 sp.

33
799 3.5.Variables de respuesta al biocontrol del mildiu con cepas de Trichoderma sp. en
800 quinua

801 3.5.1. Biocontrol en variables fitosanitarias

802 a. Índice de síntomas

803 El índice de síntomas del mildiu de la quinua en prueba de plantas (Ochoa et al., 1999). Se
804 evaluó el índice de síntomas de acuerdo a la siguiente escala y se calculó el promedio de
805 cada unidad experimental:

806 Tabla 1: Escala de índice de síntomas


Índice Descripción
0 Ausencia de síntomas evidentes, ausencia de necrosis
1 Lesiones pequeñas clorótico-necróticas (2-5 mm) con micelio truncado en el mesófilo de
la hoja
2 lesiones cloróticas pequeñas (4-8 mm) con poca esporulación
3 Lesiones esporulantes, cloróticas definidas de tamaño mediano esporulación
principalmente en la superficie inferior de la hoja
4 Lesiones cloróticas grandes no claramente definidas, pero con esporulación.
Esporulación principalmente en la superficie inferior de la hoja
5 Clorosis suave con abundante esporulación en ambas superficies de la hoja
807 0 – 2 = Resistente; 3 – 5 = Susceptible

808 b. Índice de esporulación

809 El índice de esporulación de Peronospora variabilis Gäum. (Danielsen y Ames, 2000). Se


810 evaluó el índice de esporulación de acuerdo a la siguiente escala y se calculó el promedio de
811 cada unidad experimental:

812 Tabla 2: Escala de índice de esporulación


Índice Descripción
0 Ausencia de esporulación.
1 Uno a pocos esporangióforos simples, esporulación escasamente visible.
2 Unos pocos esporangióforos agrupados o diseminados. Esporulación visible.
3 Esporulación difusa en toda la hoja o esporulación densa en menos del 50% de la hoja.
4 Esporulación moderada en toda la hoja o esporulación densa en más del 50%, pero
menos del 90% de la hoja.
5 Esporulación densa en más del 90% de la hoja.
813 0 – 2 = Resistente; 3 – 5 = Susceptible

34
814
815 Figura 14: Escala grafica de grado de esporulación de Peronospora variabilis Gäum.
816 (Danielsen y Ames, 2000)

817 c. Severidad

818 La severidad indica el grado de la enfermedad, generalmente expresado como el porcentaje


819 del área foliar afectada de todo o de una parte del follaje. Se midió la severidad en 3 hojas
820 por planta, una de cada tercio escogidas al azar, según una escala de 0% hasta 100% (Figura
821 16); luego, se calculó el promedio de las 3 hojas para obtener el valor de la planta.

822 3.5.2. Biocontrol en variables agronómicas

823 a. Altura de planta

824 Se midió la altura de planta a los 122 dds, con la ayuda de un flexómetro desde el nivel del
825 suelo hasta el ápice de la planta.

826 b. Peso seco de biomasa

827 Se cortó las plantas de quinua desde la base del suelo para pesar en una balanza analítica
828 determinando el peso fresco (Pf) el mismo día en el que las plantas fueron cortadas. Después,
829 cada planta fue colocado en un sobre manila y llevadas a la estufa por 3 días a 60 °C para
830 determinar el peso seco (Ps).

35
831
832 Figura 15. Escala gráfica de evaluación para mildiu (Peronospora variabilis): porcentaje de
833 área afectada de hojas (Danielsen y Ames, 2000).

834 c. Peso seco de raíz

835 Después de haber lavado las raíces se pesó en una balanza analítica determinando el peso
836 fresco (Pf), cada raíz fue colocado en un sobre manila y llevadas a la estufa por 3 días a 60
837 °C para determinar el peso seco (Ps).

36
838 3.5.3. Análisis estadístico de datos

839 Los datos obtenidos primeramente fueron transformados y luego analizados bajo el Diseño
840 completamente al Azar (DCA). Se realizó el análisis de varianza, se determinó el coeficiente
841 de variabilidad, para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%.

842 - Índice de síntomas: Se evaluó según el método propuesto por Ochoa et al., (1999), el
843 resultado del análisis de datos corresponde a las evaluaciones realizadas a los 83, 90,
844 97 y 105 días después de la siembra (dds). Donde Ȳr y Ȳt, el primero corresponde a
845 los datos reales y el segundo al promedio de datos transformados con 2√𝑦 + 5, para
846 dar cumplimiento de supuestos del Análisis de Varianza (ANVA). (Tabla 3-7)

847 - Índice de esporulación: Esta variable se evaluó según la escala de Danielsen y Ames
848 (2000), a los 83, 90, 97 y 114 días después de la siembra (dds), el promedio real (Ȳr)
849 fué transformando (Ȳt) con 2√𝑦 + 5, para dar cumplimiento de supuestos del Análisis
850 de Varianza (ANVA) (Tabla 8-10).

851 - Severidad: Se evaluó según la escala grafica propuesta por Danielsen y Ames (2000),
852 a los 83, 90, 97 y 105 días después de la siembra (dds). Los datos se registraron en
853 porcentaje de areá afectada de la hoja. Para el procesamiento de datos, el promedio
854 real (Ȳr) fue transformado con 2√𝑦 + 20 representado por Ȳt, para dar cumplimiento de
855 supuestos del ANVA. (Tabla 11-15)

856 - Altura de planta: Fue evaluado a los 122 dds y medido desde cuello de planta hasta el
857 ápice; la unidad de medida utilizado fue el cm con un flexómetro. Para el
858 procesamiento de datos, el promedio real (Ȳr). (Tabla 16-20)

859 - Peso seco de biomasa aérea: Se evaluó a los 112 dds; la unidad de medida utilizado
860 fue el g por planta. Para el procesamiento de datos, el promedio real (Ȳr) fue
861 transformado con 2√𝑦 + 0,5 representado por Ȳt, para dar cumplimiento de supuestos
862 del ANVA (Tabla 21 y 23)

863 - Peso seco de raíz: Se evaluó a los 130 dds; la unidad de medida utilizado fue el g por
864 planta, para el procesamiento de datos, el promedio real (Ȳr) fue transformado con
√𝑦 + 0,5 representado por Ȳt, para dar cumplimiento de supuestos del ANVA. (Tabla
2
865
866 22-23)

37
867 Se evaluó 5 plantas por cada tratamiento, adicionando 20 plantas como testigo (10 plantas
868 Salcedo INIA y 10 plantas para Blanca de juli) teniendo un total de 120 plantas.

869 Modelo aditivo lineal factorial 23


870
871
872 Yijkl = μ +Vi +Cj +(VC)ij +Dk +(VD)ik +(CD)jk +(VCD)ijk +T0 +Ɛijkl
873
874 Donde:
875
876 i=1,2…a
877 j=1,2....b
878 k=1,2…c
879 l=1,2…n
880
881 μ= media poblacional
882 Vi = es el efecto del factor Variedades en su nivel i;
883 Cj =representa el efecto del factor Cepas en su nivel j;
884 Dj =representa el efecto del factor Dosis en su nivel k;
885 (VC)ij =es el efecto de interacción de ambos en los niveles ij;
886 (VD)ik =es el efecto de interacción de ambos en los niveles ik;
887 (CD)jk =es el efecto de interacción de ambos en los niveles jk;
888 (VCD)ijk =es el efecto de interacción en los niveles ijk;
889 T0 =son los testigos:
890 Eijkl= es el error experimental
891 n= es el número de repeticiones de cada tratamiento.

892

893

894

895

896

897

898

38
899 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

900 4.1.Biocontrol en variables fitosanitarias

901 4.1.1. Índice de síntomas

902 El análisis de varianza realizado para el índice de síntomas muestra que no hay diferencia
903 significativa entre tratamientos a los 83 dds, pero es significativo a los 90, 97 y 105 dds; con
904 Coeficientes de Variabilidad (CV) menor a 10 %, en todos los datos obtenidos (Anexos 1 y
905 6). Asimismo, en el análisis factorial se encontró diferencias a los 97 dds, para las
906 interacciones, variedades*dosis de Trichoderma sp. (V*D) y Cepas de Trichoderma sp*
907 dosis de Trichoderma sp. (C*D), para los cuales se realizó el ANVA para efectos simples
908 (Anexos 4 y 5).

909 Al realizar los efectos simples o interacción (97 dds), se visualizó diferencias entre
910 variedades (P≤0,05), dentro del nivel 1x106 ufc cc-1 de dosis de Trichoderma sp., siendo
911 Salcedo INIA quien presentó menor índice de síntomas en comparación a Blanca de Juli.
912 Sin embargo, no hay diferencias entre variedades dentro del nivel 1x107 ufc cc-1 de dosis de
913 Trichoderma sp. Asimismo, tampoco se visualiza diferencias entre las dosis dentro de las
914 variedades de quinua en estudio. Adicionalmente, se hizo análisis de la correlación de
915 resistencia y susceptibilidad (R/S: si Ȳr ≥ 2.5, se considera S y si Ȳr < 2.5, se considera
916 como R; Ȳr, es el promedio real del índice de síntomas del mildiu), detectándose
917 susceptibilidad en la variedad Blanca de Juli dentro del nivel 1x106 ufc cc-1 de dosis de
918 Trichoderma sp., pero cuando se incrementa la dosis a 1x107 ufc cc-1, el cultivo presenta
919 resistencia al ataque de mildiu. (Tabla 3)

920 De acuerdo a Leon, (2018) de 10 cepas de Trichoderma sp. mostró que los tratamientos T1,
921 T3 y T2 fueron los menos afectados en insidencia de síntomas y severidad de Peronospora
922 variabilis, con valores desde 13.30 % hasta 37.00 % (testigo). Tambien Carhuavilca (2011)
923 mostró que Trichoderma viride disminuye la incidencia de Mycena citricolor con 5.88% en
924 comparación a los demás tratamientos.

925 En investigaciones según Roiz et.al. (2013) en su estudio encontró un antagonismo de cepas
926 Trichoderma sobre Hemileia vastatrix como resultado de una invasión del micelio de
927 Trichoderma sobre el patógeno. Asimismo, Huayhua (2017), demostró que de 5 cepas de
928 Trichoderma sp., la cepa T1 resultó ser un potencial biocontrolador de Hemileia vastatrix en

39
929 plantones de cafeto mostrando un menor porcentaje de incidencia 35.8% siendo el testigo
930 con mayor porcentaje de incidencia (96.67%).

931 Ante la consideración de que la quinua salcedo INIA presenta un nivel mejor de resistencia
932 (INIA 2006) o tolerancia a P. variabilis (Apaza et al. 2006), se asume que las plantas
933 generaron sus propias defensas codificadas por genes menores. A nivel molecular, la
934 resistencia resulta en un incremento de la concentración de metabolitos y enzimas
935 relacionadas con los mecanismos de defensa, como la enzima Fenil-alanina amonio-liasa
936 involucrada en la biosíntesis de fitoalexinas, quitinasas y glucanasas. Los genes de las
937 plantas responden a patógenos o elicitores, por esta razón, los mecanismos de defensa de las
938 plantas no necesariamente requieren de la estimulación de un agente vivo Castro et al.,
939 (2012). Tambien se ha reportado, los agentes de control biológico producen sustancias que
940 atacan directamente a los patógenos o que inducen la resistencia sistémica, que a su vez
941 reduce la incidencia del patógeno en el huésped de la planta (Gao et al., 2010).

942 En los efectos simples, para la interacción cepas por dosis de Trichoderma sp. (C*D), para
943 índice de síntoma se detectó que la cepa 2 de Trichoderma sp. (proveniente de Puno), con la
944 dosis 1x106 ufc cc-1 tiene menor índice de síntomas que la dosis 1x107 ufc cc-1,; es decir, esta
945 cepa reduce más el índice de síntomas a menor dosis. Para las restantes interacciones no se
946 encontró diferencias significativas. Adicionalmente, en la relación de resistencia y
947 susceptibilidad (R/S), se encontró susceptibilidad en plantas de quinua, cuando se aplica la
948 cepa 2 a 1x107 ufc cc-1 de dosis de Trichoderma sp., pero cuando se disminuye la dosis a
949 1x106 ufc cc-1, el cultivo presenta resistencia al ataque de mildiu. (Tabla 4)

950 Según Guilcapi, (2009). Trichoderma harzianum con dosis baja 1x106 ufc cc-1, disminuye
951 significativamente la incidencia de damping off causado por Rhizoctonia solani en plantas
952 de café a nivel de vivero. Martinez, (2013) menciona que Trichoderma puede presentar
953 diferencias en su modo de acción, aún perteneciendo a una misma especie.

954

955

956

40
957 Tabla 3: Efectos simples V*D, para el índice de síntomas (97 dds) como respuesta al
958 Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
959 quinoa Willd.)
Dosis de Trichoderma sp.
Factores
1x106 ufc/cc 1x107 ufc/cc
Variedades Ȳr Ȳt Sig.* R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Salcedo INIA 1.19 2.49 Aa R 1.66 2.58 Aa R
Blanca de Juli 2.61 2.76 Ba S 2.31 2.70 Aa R
960 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
961 letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en columnas y minúsculas para las filas; Ȳr:
962 promedio real de índice de síntomas, Ȳt: promedio transformado de índice de síntomas con 2√𝑦 + 5; R/S:
963 relación resistente o susceptible, R: Resistente, S: susceptible.
964
965
966 Tabla 4: Efectos simples C*D, para el índice de síntomas (97 dds), como respuesta al
967 Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
968 quinoa Willd.)

Dosis de Trichoderma sp.


Factores
1x106 ufc/cc 1x107 ufc/cc
Dosis Ȳr Ȳt Sig.* R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Cepa 1 2.19 2.68 Aa R 1.62 2.57 Aa R
Cepa 2 1.27 2.50 Aa R 2.86 2.80 Ab S
Cepa 3 1.63 2.58 Aa R 1.70 2.59 Aa R
Cepa 4 2.05 2.66 Aa R 2.36 2.71 Aa R
Cepa 5 2.29 2.70 Aa R 1.41 2.53 Aa R
969 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
970 letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en columnas y minúsculas para las filas; Ȳr:
971 promedio real de índice de síntomas, Ȳt: promedio transformado de índice de síntomas con 2√𝑦 + 5; R/S:
972 relación resistente o susceptible, R: Resistente, S: susceptible.
973

974 Los contrastes ortogonales y las comparaciones múltiples de Tukey (P≤0,05), encontró
975 diferencias significativas entre la media de Testigos (variedades Salcedo INIA y Blanca de
976 Juli sin aplicación de Trichoderma sp.) y factores de estudio (variedades de quinua, Salcedo
977 INIA y Blanca de Juli con aplicación de diferentes cepas y dosis de Trichoderma sp.),
978 reduciendo el índice de síntomas cuando se hace aplicaciones de Trichoderma sp. Además,
979 se observa que no hay diferencias significativas entre Testigos. Con relación de resistencia
980 y susceptibilidad (R/S), se encontró resistencia en plantas tratadas con el biocontrolador y
981 susceptibilidad sin aplicación de la cepas y dosis de Trichoderma sp. en plantas de quinua
982 (Tabla 5).

983 Del mismo modo, se encontró diferencias estadísticas para el factor principal, variedades de
984 quinua, en las tres últimas evaluaciones (90, 97 y 105 dds), siendo la variedad Salcedo INIA

41
985 mejor que la variedad Blanca de Juli con menor índice de síntomas; también se observa que
986 las cepas 2 y 4 no indujeron resistencia en plantas de quinua (Tabla 6).

987 La prueba de significación de Tukey (P≤0,05), para todos los tratamientos (comparación
988 general sin tomar en cuenta el arreglo factorial), a los 83 dds; detectó la igualdad de medias,
989 sin embargo, desde los 90, 97 y 105 dds se encontró similitud entre los tratamientos de
990 estudio con un menor índice de síntomas frente a los testigos (T21, Variedad Salcedo INIA
991 y T22, variedad Blanca de Juli, sin aplicación de Biocontrol a base de Trichoderma sp.).
992 Asimismo, se puede observar en las dos últimas evaluaciones (97 y 105 dds) el Tratamiento
993 5 (Salcedo INAI + Cepa 3 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), es mejor al resto de los
994 tratamientos. Según la relación resistencia y susceptibilidad (R/S: si Ȳr ≥ 2.5, se considera
995 S y si Ȳr < 2.5, se considera como R; Ȳr, es el promedio real del índice de síntomas del
996 mildiu), los tetestigos (T21, Salcedo INIA y T22, Blanca de Juli) son suceptibles a
997 Peronospora variabilis, pero pasaron a ser resistentes estas mismas variedades de quinua
998 cuando se aplicó Trichoderma sp., (Tabla 7).

999 La diferencia de resistencia entre Salcedo INIA y Blanca de Juli se deben a la diferencia en
1000 tolerancia que estas variedades tienen contra el ataque del mildiu. En ese sentido Salcedo
1001 INIA es tolerante al mildiu según Apaza et al., (2006) y la variedad Blanca de Juli, presenta
1002 tolerancia intermedia al mildiu, según Morales (1969).

1003 Además, se ha observado que la variedad Salcedo INIA respondió mejor a la aplicación de
1004 Trichoderma sp., al pasar de susceptible a resistente, esto no sucedió con la Variedad Blanca
1005 de Juli. Es posible que esta respuesta esté relacionada a la activación sistemática de los
1006 mecanismos de defensa de las plantas de quinua contra el mildiu; que contrasta con los
1007 resultados reportados por Yedidia et al., 2000, 2003; Hanson, 2000; Howell et al., 2000,
1008 2006; Harman et al., 2004b; Khan et al., 2004, quienes describieron activación de
1009 mecanismos de defensa de varios cultivos entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.

1010 Otro mecanismo probable de respuesta a la aplicación de Trichoderma es el de la inducción


1011 de resistencia sistémica adquirida, que está asociado con la acumulación de ácido salicílico
1012 tanto en los tejidos locales como en tejidos distantes, siendo una respuesta a un elicitor
1013 biótico o abiótico (Durrant y Dong, 2004), que en este caso el activador de este mecanismo
1014 es el biocontrolador (Cepas de Trichoderma sp.)

42
1015 En función de los resultados encontrados en el presente trabajo y sustentados por estudios
1016 previos, se infiere que la variedad Salcedo INIA, responde mejor a la aplicación de
1017 Trichoderma, para el control de P. variabilis bajo condiciones controladas.

1018

43
1019 Tabla 5: Contrastes ortogonales, para el índice de síntomas, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma
1020 sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Contrastes Tratamientos Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Testigos 3.28 2.88 b S 3.39 2.90 b S 3.90 2.98 b S 3.84 2.97 b S
Testigos vs Factores
Factores 1.76 2.60 a R 1.25 2.50 a R 1.93 2.63 a R 1.51 2.55 a R
Variedad Salcedo INIA 2.69 2.77 ns S 3.19 2.86 ns S 3.80 2.97 ns S 3.69 2.95 ns S
Entre Testigos
Variedad Blanca de Juli 3.90 2.98 S 3.59 2.93 S 4.00 3.00 S 4.00 3.00 S
1021 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1022 susceptible
1023
1024 Tabla 6: efectos principales, para el índice de síntomas, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma
1025 sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Factotres Niveles Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Salcedo INIA 1.85 2.62 ns R 0.86 2.42 a R 1.42 2.53 a R 1.02 2.45 a R
Variedades
Blanca de Juli 1.67 2.58 R 1.65 2.58 b R 2.46 2.73 b S 2.01 2.65 b S
Cepa 1 1.08 2.47 ns R 1.11 2.47 ns R 1.90 2.63 ns R 1.82 2.61 R
Cepa 2 1.87 2.62 R 1.12 2.47 R 2.04 2.65 S 1.43 2.54 R
Cepas de Trichoderma sp. Cepa 3 1.91 2.63 R 1.50 2.55 R 1.67 2.58 R 1.20 2.49 R
Cepa 4 2.24 2.69 S 1.40 2.53 R 2.21 2.68 S 1.40 2.53 R
Cepa 5 1.70 2.59 R 1.12 2.47 R 1.84 2.62 R 1.70 2.59 R
1x106 ufc/cc 1.67 2.58 ns R 1.43 2.54 ns R 1.88 2.62 ns R 1.60 2.57 R
Dosis 7
1x10 ufc/cc 1.84 2.62 R 1.07 2.46 R 1.98 2.64 R 1.41 2.53 R
1026 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1027 susceptible

26
1028 Tabla 7: Índice de síntomas como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa
1029 Willd.)
Tratamientos 83 dds 90 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S
T1 1x106 ufc/cc T 11 0,57 2,36 ns R T4 0,39 2,32 a R
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T1 0,68 2,38 R T 10 0,58 2,36 a b R
T3 1x106 ufc/cc T 20 1,06 2,46 R T7 0,59 2,37 a b R
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T 16 1,27 2,50 R T8 0,78 2,40 a b R
T5 1x106 ufc/cc T 12 1,47 2,54 R T3 0,78 2,40 a b R
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T7 1,63 2,57 R T6 0,80 2,41 a b R
T7 1x106 ufc/cc T2 1,65 2,58 R T 12 0,86 2,42 a b c R
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T 14 1,79 2,61 R T 20 0,97 2,44 a b c R
T9 1x106 ufc/cc T9 1,79 2,61 R T9 1,00 2,45 a b c R
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T 13 1,87 2,62 R T 11 1,16 2,48 a b c R
T11 1x106 ufc/cc T 15 1,88 2,62 R T2 1,16 2,48 a b c R
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T4 1,89 2,62 R T1 1,24 2,50 a b c R
T13 1x106 ufc/cc T3 1,94 2,63 R T5 1,29 2,51 a b c R
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T 19 1,94 2,63 R T 16 1,46 2,54 a b c R
T15 1x106 ufc/cc T5 1,99 2,64 R T 13 1,65 2,58 a b c R
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T 10 2,04 2,65 R T 14 1,72 2,59 a b c R
T17 1x106 ufc/cc T8 2,39 2,72 R T 19 1,96 2,64 a b c R
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 18 2,42 2,72 R T 18 2,05 2,66 a b c R
T19 1x106 ufc/cc T6 2,55 2,75 S T 17 2,25 2,69 a b c R
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 17 2,56 2,75 S T 15 2,52 2,74 a b c S
T21 Salcedo INIA T 21 2,69 2,77 S T 21 3,19 2,86 b c S
T22 Blanca de Juli T 22 3,90 2,98 S T 22 3,59 2,93 c S
1030 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de índice de síntomas, Ȳt: promedio transformado
1031 de índice de síntomas con 2√𝑦 + 5; R/S: relación resistente o susceptible, R: Resistente, S: susceptible
1032
1033

26
1034 Continuación de la Tabla 7
1035
Tratamientos 97 dds 105 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S
T1 1x106 ufc/cc T5 0,58 2,36 a R T5 0,59 2,36 a R
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T 10 0,88 2,42 a R T7 0,69 2,39 a R
T3 1x106 ufc/cc T3 0,98 2,45 a b R T9 0,78 2,40 a R
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T9 1,18 2,49 a b c R T4 0,79 2,41 a R
T5 1x106 ufc/cc T7 1,27 2,50 a b c R T6 0,79 2,41 a R
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T6 1,47 2,54 a b c b R T8 0,80 2,41 a R
T7 1x106 ufc/cc T 13 1,55 2,56 a b c b R T 10 0,95 2,44 a R
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T2 1,57 2,56 a b c b R T 16 1,19 2,49 a b R
T9 1x106 ufc/cc T 12 1,68 2,58 a b c b R T 12 1,48 2,55 a b c R
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T8 1,69 2,59 a b c b R T3 1,49 2,55 a b c R
T11 1x106 ufc/cc T 16 1,94 2,63 a b c b R T 17 1,64 2,58 a b c R
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T1 1,96 2,64 a b c b R T2 1,65 2,58 a b c R
T13 1x106 ufc/cc T 20 1,97 2,64 a b c b R T 13 1,65 2,58 a b c R
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T 11 2,42 2,72 a b c b R T1 1,76 2,60 a b c R
T15 1x106 ufc/cc T4 2,77 2,79 a b c b S T 14 1,83 2,61 a b c R
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T 15 2,78 2,79 a b c b S T 20 2,23 2,69 a b c R
T17 1x106 ufc/cc T 17 2,88 2,81 a b c b S T 15 2,28 2,70 a b c R
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 14 2,95 2,82 a b c b S T 11 2,38 2,72 a b c R
T19 1x106 ufc/cc T 18 3,07 2,84 a b c b S T 18 2,55 2,75 a b c S
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 19 3,49 2,91 b c b S T 19 2,95 2,82 a b c S
T21 Salcedo INIA T 21 3,80 2,97 c b S T 21 3,69 2,95 b c S
T22 Blanca de Juli T 22 4,00 3,00 b S T 22 4,00 3,00 c S
1036 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de índice de síntomas, Ȳt: promedio transformado
1037 de índice de síntomas con 2√𝑦 + 5; R/S: relación resistente o susceptible, R: Resistente, S: susceptible

27
1038 4.1.2. Índice de esporulación

1039 En las comparaciones de contrastes ortogonales según las comparaciones múltiples de Tukey
1040 (P≤0,05), se encontró diferencias significativas entre los testigos y los factores de estudio,
1041 siendo menor el índice de esporulación cuando se hace aplicaciones de Trichoderma sp.
1042 Además, se observa que no hay diferencias significativas entre testigos (Salcedo INIA y
1043 Blanca de Juli). Además, en el análisis de relación de resistencia y susceptibilidad (R/S), se
1044 encontró susceptibilidad en plantas de quinua, cuando no se aplica la cepas y dosis de
1045 Trichoderma sp.; sin embargo, en plantas tratadas expresaron resistencia (Tabla 8).

1046 Los resultados en la reducción de la esporulacion del mildiu en plantas tratadas con
1047 Trichoderma sp., se deba quizás a que este biocontroldador produce sustancias tóxicas para
1048 los microorganismos patógenos, las cuales actúan en bajas concentraciones (menores a 10
1049 ppm.); estos metabolitos volátiles y no volátiles, son del tipo antibiótico como el viridín,
1050 trichodermin, glioviridin, gliotoxin y harzaniolide; siedo de todas estas micotoxinas la más
1051 representativa es Trichodermin que actuaría inhibiendo la actividad ribosomal de los
1052 patógenos, por lo tanto, su reproducción, según lo reportado por Ghisalberti y
1053 Sivasithamparam (1991).

1054 Refuerzan trabajos sustentados por Zimand et al., (1996), reportando que Trichoderma
1055 también puede inhibir y degradar pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los
1056 hongos fitopatógenos como Botrytis cinerea para penetrar las superficies de las hojas.
1057 También es probable que Trichoderma haya efectuado un parasitismo directo sobre el
1058 mildiu, lo cual se logra envolviendo las células del hongo (hifas) a parasitar (huésped); con
1059 secreción simultanea de enzimas, celulasas, glucanasas, lipasas, proteasas y quitinasas; que
1060 ayudan a disolver la pared celular de las hifas del huésped, facilitando la inserción de
1061 estructuras especializadas y del micelio de Trichoderma, los que se encargan de absorber los
1062 nutrientes del interior del hongo huésped. Al final el micelio del hongo parasitado queda
1063 vacío y con perforaciones provocadas por la inserción de las estructuras especializadas de
1064 Trichoderma, según Bélanger et al.,1995; Elad y Kapat, 1999; Harman, 2000; Howell, 2003;
1065 Castro, 2007.

1066

26
1067 El efecto de los factores principales, variedades, cepas y dosis de Trichoderma sp., donde se
1068 encontró diferencias estadísticas únicamente entre variedades en las tres últimas
1069 evaluaciones (90, 97 y 105 dds), según el test de Tukey (P≤0,05), siendo mejor la variedad
1070 Salcedo INIA, con menor índice de esporulación (Tabla 9).

1071 Tal como se ha descrito y analizado, los resultados de esta variable son semejantes a los
1072 encontrados en la variable ‘índice de síntomas’; es decir, que la variedad de quinua Salcedo
1073 INIA responde mejor a la aplicación de Trichoderma para el control de mildiu. Salcedo INIA
1074 es susceptible, pero con la aplicación del biocontrolador se hace resistente, según Danielsen
1075 y Ames, (2000), quienes indican que de 0-2 de índice de esporulación son resistentes, pero
1076 si la esporulación va de 3-5 se debe considerar como susceptible al cultivo de quinua. Esto
1077 es reforzado por Garandillas et al., (2013), quien manifiesta que la esporulación del hongo
1078 se presenta en el envés de las hojas y su abundancia está relacionada a la resistencia o
1079 susceptibilidad de las variedades de quinua.

1080 Según Tukey al nivel de P≤0,05, para todos los tratamientos, detectó alta variabilidad entre
1081 las sucesivas evaluaciones; sin embargo, en líneas generales los tratamientos testigos
1082 (variedades Salcedo INIA y Blanca de Juli sin aplicación) resultaron en el último rango de
1083 significancia con mayor índice de esporulación, y, los tratamientos T5 (Salcedo INAI + Cepa
1084 3 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), y T9 (Salcedo INAI + Cepa 5 ‘Tarapoto a dosis de 1x106
1085 ufc cc-1), resultaron ligeramente mejor que los tratamientos de estudio pero mejor a los
1086 testigos. (Tabla 10)

1087 Trichoderma, con la producción de metabolitos secundarios tóxicos y de enzimas como


1088 quitinasas, celulasas y β 1-3 glucanasas, que degradan la pared celular de fitopatógenos
1089 (Lindow et al., 2004; Stefanova, Leiva, Larrinaga, & Coronado, 1999). Los ejemplos de
1090 control exitoso que se han logrado con el uso de la cepa T39 de Trichoderma harzianum,
1091 que se considera como un modelo para el control de patógenos foliares (Elad, 1994; Elad,
1092 2000a; Elad y Freeman, 2002; Elad y Shtienberg, 1995; Elad y Stewrt, 2004; Elad et al.,
1093 1993b; Freeman et al., 2004; Guetsky et al., 2001; O'Neill et al., 1996; Paulitz y Bélanger,
1094 2001; Perazzolli et al., 2008; Shafir et al., 2006). En otros estudios, se demostró el efecto
1095 biocontrolador de T. harzianum T39 en el control preventivo del mildeo velloso de la vid,
1096 producido por Plasmopara viticola, bajo condiciones de invernadero, lográndose protección
1097 superior al 40 %, mediada por resistencia sistémica inducida (Perazzolli et al., 2008).

27
1098 Tabla 8: Contrastes ortogonales, para el índice de esporulación, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1099 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Contrastes Tratamientos Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Testigos vs Testigos 2,76 2,79 b S 3,32 2,88 b S 3,39 2,90 b S 2,53 2,74 b S
Factores Factores 1,08 2,47 a R 0,87 2,42 a R 1,03 2,46 a R 0,66 2,38 a R
Var. Salcedo INIA 1,89 2,62 a R 2,59 2,75 a S 3,09 2,84 ns S 2,39 2,72 ns S
Entre Testigos
Var. Blanca de Juli 3,69 2,95 b S 4,08 3,01 b S 3,70 2,95 S 2,68 2,77 S
1100 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1101 susceptible
1102
1103 Tabla 9: Efectos principales, para el índice de esporulación, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1104 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Factotres Niveles Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S Ȳr Ȳt Sig. R/S
Salcedo INIA 0,92 2,43 ns R 0,32 2,31 a R 0,32 2,31 a R 0,07 2,25 a R
Variedades
Blanca de Juli 1,25 2,50 R 1,45 2,54 b R 1,78 2,60 b R 1,28 2,51 b R
Cepa 1 0,72 2,39 ns R 0,69 2,39 ns R 0,99 2,45 ns R 0,67 2,38 ns R
Cepa 2 1,15 2,48 R 0,93 2,44 R 0,71 2,39 R 0,66 2,38 R
Cepas de Trichoderma sp. Cepa 3 0,96 2,44 R 0,99 2,45 R 1,02 2,45 R 0,46 2,34 R
Cepa 4 1,40 2,53 R 1,14 2,48 R 1,31 2,51 R 0,54 2,35 R
Cepa 5 1,19 2,49 R 0,61 2,37 R 1,14 2,48 R 0,99 2,45 R
1x106 ufc/cc 1,15 2,48 ns R 0,97 2,44 ns R 1,00 2,45 ns R 0,66 2,38 ns R
Dosis 7
1x10 ufc/cc 1,02 2,45 R 0,78 2,40 R 1,06 2,46 R 0,66 2,38 R
1105 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1106 susceptible
1107

26
1108 Tabla 10: Índice de esporulación como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch.
1109 quinoa Willd.)

Tratamientos 83 dds 90 dds


N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S
T1 1x106 ufc/cc T 11 0,19 2,28 a R T9 0,00 2,24 a R
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T1 0,48 2,34 a R T4 0,19 2,28 a b R
T3 1x106 ufc/cc T4 0,48 2,34 a R T8 0,19 2,28 a b R
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T 10 0,66 2,38 a b R T5 0,29 2,30 a b R
T5 1x106 ufc/cc T 16 0,68 2,38 a b R T7 0,29 2,30 a b R
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T5 0,87 2,42 a b R T 10 0,29 2,30 a b R
T7 1x106 ufc/cc T 12 0,87 2,42 a b R T6 0,30 2,30 a b R
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T 20 0,87 2,42 a b R T2 0,37 2,32 a b R
T9 1x106 ufc/cc T3 0,95 2,44 a b R T3 0,58 2,36 a b R
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T7 0,96 2,44 a b R T1 0,67 2,38 a b R
T11 1x106 ufc/cc T6 0,97 2,44 a b R T 20 0,77 2,40 a b R
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T8 1,06 2,46 a b R T 11 0,86 2,42 a b R
T13 1x106 ufc/cc T 15 1,33 2,52 a b R T 12 0,87 2,42 a b R
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T2 1,37 2,52 a b R T 16 1,26 2,50 a b R
T15 1x106 ufc/cc T 14 1,43 2,54 a b R T 13 1,30 2,51 a b R
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T9 1,43 2,54 a b R T 19 1,44 2,54 a b R
T17 1x106 ufc/cc T 17 1,74 2,60 a b R T 14 1,72 2,59 a b R
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 13 1,78 2,60 a b R T 18 1,95 2,64 a b R
T19 1x106 ufc/cc T 19 1,84 2,62 a b R T 15 2,22 2,69 a b S
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 18 1,84 2,62 a b R T 17 2,25 2,69 a b S
T21 Salcedo INIA T 21 1,89 2,62 a b R T 21 2,59 2,75 b S
T22 Blanca de Juli T 22 3,69 2,95 b S T 22 4,08 3,01 S
1110 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1111 susceptible

27
1112 Continuación de la Tabla 10
Tratamientos 97 dds 105 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. R/S Trat. Ȳr Ȳt Sig.
T1 1x106 ufc/cc T5 0,00 2,24 a R T9 0,00 2,24 a R
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T3 0,00 2,24 a R T1 0,00 2,24 a R
T3 1x106 ufc/cc T7 0,00 2,24 a R T2 0,00 2,24 a R
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T9 0,19 2,28 a R T5 0,00 2,24 a R
T5 1x106 ufc/cc T2 0,28 2,30 a b R T6 0,00 2,24 a R
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T6 0,39 2,32 a b c R T7 0,00 2,24 a R
T7 1x106 ufc/cc T 10 0,39 2,32 a b c R T8 0,00 2,24 a R
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T4 0,48 2,34 a b c R T3 0,10 2,26 a b R
T9 1x106 ufc/cc T8 0,57 2,36 a b c d R T 10 0,28 2,30 a b c R
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T 13 0,68 2,38 a b c d R T4 0,37 2,32 a b c R
T11 1x106 ufc/cc T1 0,97 2,44 a b c d e R T 16 0,50 2,34 a b c R
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T 12 1,18 2,49 a b c d e R T 17 0,88 2,42 a b c d R
T13 1x106 ufc/cc T 20 1,44 2,54 a b c d e f R T 13 0,95 2,44 a b c d R
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T 11 1,55 2,56 a b c d e f R T 12 1,07 2,46 a b c d R
T15 1x106 ufc/cc T 14 1,76 2,60 a b c d e f R T 14 1,25 2,50 a b c d R
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T 16 1,85 2,62 a b c d e f R T 18 1,36 2,52 a b c d R
T17 1x106 ufc/cc T 15 1,97 2,64 a b c d e f R T 15 1,39 2,53 a b c d R
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 17 2,36 2,71 b c d e f S T 11 1,69 2,59 a b c d R
T19 1x106 ufc/cc T 18 2,47 2,73 c d e f S T 19 1,88 2,62 b c d R
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 19 2,68 2,77 d e f S T 20 1,95 2,64 c d R
T21 Salcedo INIA T 21 3,09 2,84 e f S T 21 2,39 2,72 d S
T22 Blanca de Juli T 22 3,70 2,95 f S T 22 2,68 2,77 d S
1113 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real, Ȳr: promedio transformado; R: Resistente, S:
1114 susceptible

28
1115 4.1.3. Severidad

1116 El análisis de contrastes entre Testigos (var. Salcedo INIA y var. Blanca de Juli) y factores
1117 de estudio (plantas tratadas con cepas y dosis de Trichoderma sp), encontró diferencias,
1118 tambien detectó que a los 97 dds hay interacciones, Variedades * Dosis Trichoderma sp y
1119 Cepas de Trichoderma sp.*dosis (de Trichoderma sp.). Además, se encontró diferencias
1120 estadísticas en los efectos principales dentro de variedades de quinua únicamente.
1121 Adicionalmente se ha realizado el ANVA para efectos simples de V*D para los datos de la
1122 evaluación realizada a los 129 dds. (Tablas A.14 y A.15 de Anexos)

1123 Según los resultados, la reducción de la severidad con la aplicación de cepas y dosis de
1124 Trichoderma sp., se contrastan con los reportados por Plata et al., (2013), quien detectó que
1125 aislamientos de este biocontrolador en invernadero, en dos ecotipos criollos de quinua
1126 (quinua roja y blanca) con dos tipos de inoculación: solo el patógeno Peronospora variabilis
1127 y con una mezcla de este mismo patógeno más Trichoderma, cuyo efecto fue la reducción
1128 de la severidad de la enfermedad. Tambien ah demostrado que los tratamientos que
1129 recibieron aplicaciones con las cepas de Trichoderma sp. los tratamientos T1, T3 y T2 fueron
1130 los menos afectados en insidencia de síntomas y severidad de mildiu, con valores de AUDPC
1131 de 615.7, 706.8 y 759 respectivamente y presentaron los valores más altos en el rendimiento
1132 de grano (3127.30, 3029.12 y 2866.57 kg. ha-1 respectivamente) en comparación al Testigo
1133 con AUDPC de 1670.5 y rendimiento 1141.27 kg. ha-1. Leon, (2018)

1134 Los efectos simples de Variedades de quinua en estudio por dosis de Trichoderma sp, nos
1135 muestra diferencias significativas entre variedades, dentro de los niveles de dosis de
1136 Trichoderma sp., siendo Salcedo INIA mejor que Blanca de Juli con menor severidad del
1137 mildiu (Tabla 11).

1138

1139

1140

1141

1142

26
1143 Tabla 11: Efectos simples V*D, para la severidad (97 dds), como respuesta al Biocontrol
1144 de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Dosis de Trichoderma sp.


1x106 ufc cc-1 1x107 ufc cc-1
Variedades Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig.
Salcedo INIA 8.06 5.30 Aa 14.55 5.88 Aa
Blanca de Juli 36.35 7.51 Ba 27.64 6.90 Ba
1145 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
1146 letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en columnas y minúsculas para las filas; Ȳr:
1147 promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad transformado con 2√𝑦 + 20.

1148 Los efectos simples para la interacción Cepas por Dosis de Trichoderma sp., en el control
1149 del mildiu, se observa diferencias entre las dosis dentro de la cepa 2 de Trichoderma sp
1150 (proveniente de Puno), únicamente; siendo la dosis 1x106 ufc cc-1, mejor que la dosis de 1x107
1151 ufc cc-1 con menor índice de severidad. (Tabla 17)

1152 Tabla 12: Efectos simples C*D, para la severidad (97 dds), como respuesta al Biocontrol de
1153 mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Dosis de Trichoderma sp.


Cepas de 1x10 ufc cc-1
6
1x107 ufc cc-1
Trichoderma sp Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig.
Cepa 1 20,56 6,37 Aa 16,42 6,04 Aa
Cepa 2 11,37 5,60 Aa 31,09 7,15 Ab
Cepa 3 18,16 6,18 Aa 19,10 6,25 Aa
Cepa 4 25,08 6,71 A a 23,06 6,56 Aa
Cepa 5 31,09 7,15 Aa 15,45 5,95 Aa
1154 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
1155 letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en columnas y minúsculas para las filas; Ȳr:
1156 promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad transformado con 2√𝑦 + 20.

1157 En las comparaciones de contrastes ortogonales (P≤0,05), se encontró diferencias


1158 significativas entre la media de los testigos y los factores de estudio, siendo menor la
1159 severidad cuando se hace aplicaciones de Trichoderma sp. Además, se observa que no hay
1160 diferencias significativas entre testigos (Salcedo INIA y Blanca de Juli) (Tabla 13).

1161 El efecto directo de las cepas de Trichoderma sp. sobre el patógeno se debió a la aplicacion
1162 foliar que se realizaró a razón de 1x 10 7 ufc/cc que fue adecuada sobre el control de la
1163 enfermedad reduciendo la severidad. Es posible que estas cepas proliferaron y supervivieron
1164 en las plantas durante un período prolongado después de la aplicación, principalmente en
1165 tejidos que suelen ser propensos a infección por el patógeno objetivo, lo cual concuerda con
1166 los hallazgos de otros investigadores que aplicaron la cepa de Trichoderma martiale ALF

27
1167 247 para el control de Phytophthora palmivora en concentraciones que oscilaban entre 1x104
1168 y 5x107 conidios por mililitro, la severidad de la enfermedad disminuyó proporcionalmente
1169 y han demostrado que la cepa es un endofito que coloniza toda la planta después de la
1170 aplicación (Hanada et al., 2009).

1171 El efecto de los factores principales, variedades de quinua, cepas y dosis de Trichoderma
1172 sp., donde se encontró diferencias únicamente entre variedades en las tres últimas
1173 evaluaciones (90, 97 y 105 dds), según el test de Tukey (P≤0,05), siendo mejor la variedad
1174 Salcedo INIA, con menor severidad. Asimismo, se visualiza que no hay diferencias
1175 estadísticas entre los niveles de Cepas y Dosis de Trichoderma sp., en el nivel de daño del
1176 mildiu medido mediante la severidad de la enfermedad. (Tabla 14)

1177 Es también la reducción de la severidad del mildiu en plantas tratadas con Trichoderma sp.,
1178 se deba quizas a que este biocontroldador produce sustancias tóxicas para los
1179 microorganismos patógenos, las cuales actúan en bajas concentraciones (menores a 10
1180 ppm.). Estos metabolitos volátiles y no volátiles, son del tipo antibiótico como: viridín,
1181 trichodermin, glioviridin, gliotoxin y harzaniolide. De todas estas micotoxinas la más
1182 representativa es Trichodermin que actuaría inhibiendo la actividad ribosomal de los
1183 patógenos, por lo tanto, su reproducción (Ghisalberti y Sivasithamparam, 1991). De manera
1184 semejante, Macagnan et al., (2008) señalan que cuando las cepas colonizan la superficie de
1185 la planta, ellos producen enzimas para hidrolizar paredes celulares de la planta. Como
1186 resultado, estas enzimas también tienen la función de suprimir directamente las actividades
1187 del patógeno de la planta y tienen la capacidad de degradar las paredes de la célula de los
1188 hongos y Oomycetes.

1189 Tal como se ha podido observar, Trichoderma, confiere mayor resistencia en plantas de
1190 quinua, aunque no en el mismo nivel en todas las variedades. En ese sentido Salcedo INIA,
1191 tiene mayor potencial de respuesta a la aplicación del biocontrolador como es Trichoderma,
1192 para el control del mildiu.

1193 Con la prueba de significación de Tukey al nivel de P≤0,05, se detectó en la comparación de


1194 todos los tratamientos, igualdad de medias entre los tratamientos de estudio (Tratamientos
1195 con aplicación de Cepas y dosis de Trichoderma sp.) que a su vez fueron superiores a los
1196 testigos (T21, Variedad Salcedo INIA y T22, variedad Blanca de Juli, sin aplicación de
1197 Biocontrol a base de Trichoderma sp.). Asimismo, se puede observar una mejor respuesta

28
1198 de los tratamientos T7 (Salcedo INAI + Cepa 4 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), T5 (Salcedo
1199 INAI + Cepa 3 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), T4 (Salcedo INAI + Cepa 2 ‘Puno’ a dosis
1200 de 1x107 ufc cc-1), T8 (Salcedo INAI + Cepa 4 ‘Puno’ a dosis de 1x107 ufc cc-1), T9 (Salcedo
1201 INAI + Cepa 5 ‘Tarapoto’ a dosis de 1x106 ufc cc-1) y T6 (Salcedo INAI + Cepa 3 ‘Puno’ a
1202 dosis de 1x107 ufc cc-1), en la última evaluación 105 dds. (Tabla 15)

1203 En varios estudios de invernadero y campo se demostró su actividad biocontroladora, como


1204 en el caso de trabajos realizados en el control de B. cinerea, Pseudoperonospora cubensis y
1205 Sphaerotheca fusca (sinónimo de Sphaerotheca fuliginea) en pepino, en condiciones de
1206 invernadero, en los que se obtuvieron porcentajes de control entre 35 y 78 % (Elad, 2000a).
1207 Cuando se evaluó en experimentos a gran escala usando diferentes frecuencias y dosis de
1208 aplicación, controló la antracnosis producida por Colletotrichum acutatum y por el moho
1209 gris (B. cinerea) en fresa, bajo condiciones controladas y en condiciones de invernadero
1210 (Freeman et al., 2004).

1211

29
1212 Tabla 13: Contrastes ortogonales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp.
1213 en quinua (Ch. quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Contrastes Tratamientos Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig.
Testigos 34,53 7,38 b 61,90 9,05 b 68,70 9,42 b 63,84 9,16 b
Testigos vs Factores
Factores 14,84 5,90 a 11,59 5,62 a 20,91 6,40 a 15,05 5,92 a
Var. Salcedo INIA 25,33 6,73 ns 56,31 8,74 ns 56,97 8,77 ns 51,90 8,48 ns
Entre Testigos
Var. Blanca de Juli 44,58 8,04 67,68 9,36 81,25 10,06 76,69 9,83
1214 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad
1215 transformado con 2√𝑦 + 20.
1216
1217 Tabla 14: Efectos principales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma
1218 sp. en quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

83 dds 90 dds 97 dds 105 dds


Factotres Niveles Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig.
Salcedo INIA 13,97 5,83 ns 5,49 5,05 a 11,22 5,59 a 6,18 5,12 a
Variedades
Blanca de Juli 15,72 5,98 18,34 6,19 b 31,91 7,20 b 25,20 6,72 b
Cepa 1 7,54 5,25 ns 8,92 5,38 ns 18,46 6,20 ns 14,02 5,83 ns
Cepa 2 16,38 6,03 12,14 5,67 20,63 6,37 13,52 5,79
Cepas de Trichoderma sp. Cepa 3 12,82 5,73 13,08 5,75 18,63 6,22 13,56 5,79
Cepa 4 21,44 6,44 13,40 5,78 24,06 6,64 15,90 5,99
Cepa 5 16,82 6,07 10,53 5,53 22,91 6,55 18,36 6,19
1x106 ufc/cc 15,11 5,93 ns 12,97 5,74 ns 20,98 6,40 ns 16,48 6,04 ns
Dosis 7
1x10 ufc/cc 14,58 5,88 10,24 5,50 20,84 6,39 13,64 5,80
1219 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad
1220 transformado con 2√𝑦 + 20.
1221
26
1222 Tabla 15: Severidad como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Tratamientos 83 dds 90 dds


N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. Trat. Ȳr Ȳt Sig.
T1 1x106 ufc/cc T 11 3,07 4,80 ns T4 2,02 4,69 a
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T1 4,38 4,94 T7 3,16 4,81 a
T3 1x106 ufc/cc T 16 8,53 5,34 T8 3,90 4,89 a
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T 20 8,92 5,38 T6 4,56 4,96 a
T5 1x106 ufc/cc T 12 9,64 5,44 T2 4,58 4,96 a
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T3 12,01 5,66 T9 5,23 5,02 a
T7 1x106 ufc/cc T6 12,56 5,71 T5 6,14 5,11 a
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T2 13,72 5,81 T 10 6,39 5,14 a
T9 1x106 ufc/cc T5 13,76 5,81 T 11 8,10 5,30 a b
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T4 14,20 5,85 T3 8,40 5,33 a b
T11 1x106 ufc/cc T9 14,33 5,86 T 20 8,53 5,34 a b
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T 15 16,70 6,06 T1 11,15 5,58 a b
T13 1x106 ufc/cc T7 18,34 6,19 T 12 12,16 5,67 a b
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T 10 18,81 6,23 T 16 14,74 5,89 a b c
T15 1x106 ufc/cc T 14 18,83 6,23 T 13 15,56 5,96 a b c
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T8 18,92 6,24 T 19 23,58 6,60 a b c
T17 1x106 ufc/cc T 13 20,83 6,39 T 17 24,24 6,65 a b c
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 18 23,27 6,58 T 14 24,76 6,69 a b c
T19 1x106 ufc/cc T 21 25,33 6,73 T 18 25,74 6,76 a b c
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 17 25,44 6,74 T 15 29,61 7,04 a b c
T21 Salcedo INIA T 19 26,28 6,80 T 21 56,31 8,74 b c
T22 Blanca de Juli T 22 44,58 8,04 T 22 67,68 9,36 c
1223 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad
1224 transformado con 2√𝑦 + 20.
1225
27
1226 Continuación de Tabla 15
Tratamientos 97 dds 105 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig. Trat. Ȳr Ȳt Sig.
T1 1x106 ufc/cc T5 1,93 4,68 a T7 2,06 4,70 a
Cepa 1
T2 1x107 ufc/cc T7 4,71 4,97 a b T5 2,17 4,71 a
T3 1x106 ufc/cc T 10 7,69 5,26 a b c T4 3,28 4,82 a
Cepa 2
T4 1x107 ufc/cc T3 7,79 5,27 a b c T8 3,50 4,85 a
T5 1x106 ufc/cc T9 9,62 5,44 a b c T9 5,83 5,08 a
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc/cc T2 14,37 5,86 a b c T6 6,38 5,14 a
T7 1x106 ufc/cc T6 14,43 5,87 a b c T1 7,85 5,28 a b
Cepa 4
T8 1x107 ufc/cc T8 14,67 5,89 a b c T 10 8,62 5,35 a b
T9 1x106 ufc/cc T 13 15,17 5,93 a b c T2 10,98 5,57 a b
Cepa 5
T10 1x107 ufc/cc T1 17,42 6,12 a b c T3 12,28 5,68 a b
T11 1x106 ufc/cc T 12 18,54 6,21 a b c T 12 15,11 5,93 a b
Cepa 1
T12 1x107 ufc/cc T4 22,40 6,51 a b c d T 16 16,30 6,02 a b
T13 1x106 ufc/cc T 11 23,82 6,62 a b c d T 14 19,77 6,31 a b
Cepa 2
T14 1x107 ufc/cc T 16 24,07 6,64 a b c d T 13 20,26 6,35 a b
T15 1x106 ufc/cc T 20 24,17 6,65 a b c d T 11 23,07 6,56 a b c
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc/cc T 18 32,36 7,24 a b c d T 20 26,82 6,84 a b c
T17 1x106 ufc/cc T 15 38,86 7,67 a b c d T 18 31,49 7,18 a b c
Cepa 4
T18 1x107 ufc/cc T 14 40,59 7,78 a b c d T 17 32,51 7,25 a b c
T19 1x106 ufc/cc T 17 51,53 8,46 b c d T 15 33,33 7,30 a b c
Cepa 5
T20 1x107 ufc/cc T 21 56,97 8,77 c d T 19 36,25 7,50 a b c
T21 Salcedo INIA T 19 58,39 8,85 c d T 21 51,90 8,48 b c
T22 Blanca de Juli T 22 81,25 10,06 d T 22 76,69 9,83 c
1227 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad
1228 transformado con 2√𝑦 + 20

28
1229 4.2.Biocontrol en variables agronómicas

1230 4.2.1. Altura de planta

1231 El análisis de contrastes ortogonales, entre testigos (sin aplicación de tratamiento) y factores
1232 de estudio (con aplicación de dosis y cepas de Trichoderma sp), se encontró diferencias
1233 significativas. También en el análisis de factoriales, se detectó diferencias significativas para
1234 las interacciones de variedades*dosis Trichoderma sp y diferencias en los efectos principales
1235 dentro de variedades y dosis. En ese sentido, adicionalmente se ha realizado el ANVA para
1236 efectos simples y efectos simples simples (Tablas A.18, A.19, A.20, A.21 y A.22 de los
1237 Anexos).

1238 Los efectos simples para la interacción cepas por dosis de Trichoderma sp., (C*D) donde se
1239 visualiza diferencias estadísticas entre las dosis dentro de los niveles de Cepa 1, 2 y 5 de
1240 Trichoderma sp, siendo mejor cuando la dosis es de 1x107 ufc cc-1, alcanzando mayor altura
1241 de planta; asimismo, hay diferencias estadísticas entre Cepas dentro de la dosis 1x106 ufc
1242 cc-1, detectando que las cepas 1, 3, 4 y 5 son superiores a la Cepa 2 en altura de planta, pero
1243 no hay diferencias estadísticas entre Cepas de Trichoderma sp cuando se aplica a dosis de
1244 1x107 ufc cc-1, es decir alcanzan estadísticamente alturas iguales. (Tabla 16)

1245 Otros trabajos de investigación como el de Miranda et al., (2013), mostró que el
1246 Trichoderma nativo aislado del cultivo de quinua y papa nativa de las zonas del Altiplano y
1247 Puna de Bolivia, tiene metabolitos secundarios, como la hormona auxínica ácido-3-
1248 indolacético (AIA) que actúa como inductora del crecimiento de la planta (Gravel et al.
1249 2007). Asimismo, Vinale et al., (2008), mencionan que Trichoderma es capaz de colonizar
1250 la superficie de las raíces y causar cambios sustanciales en el metabolismo de los tejidos de
1251 las plantas promoviendo el crecimiento de las plantas, incrementando la disponibilidad de
1252 nutrientes y mejorando la producción de los cultivos. Tambien Ortiz, (2013) nos confirma
1253 que las 5 cepas de Trichoderma sp. aplicadas en plantas de quinua logró un mayor efecto en
1254 el crecimiento con el tratamiento T7 frente a los testigos. Todas las cepas de Trichoderma
1255 sp. endófito del cafeto influyeron en el desarrollo de plantas de cafeto a nivel de vivero, sin
1256 embargo, el tratamiento T1 tuvo mayor efecto en altura de planta con 12.70 cm mostrándose
1257 superiores al testigo (Huayhua, 2017).

26
1258 Tabla 16: Efectos simples C*D, para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de
1259 mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Dosis de Trichoderma sp.


Factores 1x106 ufc cc-1 1x107 ufc cc-1
Media Sig. Media Sig.
Cepa 1 67,30 AB b 75.90 A a
Cepa 2 63,80 B b 77.80 A a
Cepas Cepa 3 70,70 AB a 70.40 A a
Cepa 4 72,30 A a 71.80 A a
Cepa 5 67,80 AB b 78.50 A a
1260 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
1261 letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en columnas y minúsculas para las filas.

1262 Asimismo, en los efectos simples simples se encontró diferencias estadísticas entre las
1263 diferentes combinaciones, según Tukey (P≤0,05). Así en la Tabla 21, las dosis (D), tienen
1264 diferencias estadísticas dentro de la combinación Variedades por Cepas (VC) y viceversa.
1265 De igual manera, en la Tabla 22, se visualiza que las cepas del biocontrolador (C) son
1266 diferentes dentro de la combinación Variedades por Dosis (VD), exceptuando la
1267 combinación de la Variedad Blanca de Juli con las dosis (V2D); de igual manera existió
1268 diferencias estadísticas entre las combinaciones variedades por dosis dentro de las cepas de
1269 Trichoderma sp. con el mismo criterio de análisis en la Tabla 23, se encontró diferencia en
1270 altura de planta de las variedades (V) dentro de la combinación cepas por dosis (CD) y
1271 viceversa (Tablas 21, 22 y 23).

1272
1273

27
1274 Tabla 17: Efectos simples simples D(V*C), para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1275 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Variedades*Cepas de Trichoderma sp.


V1C1 V1C2 V1C3 V1C4 V1C5 V2C1 V2C2 V2C3 V2C4 V2C5
D1 64.60 B bc 54.00 B d 67.60 A abc 69.00 A abc 61.00 B cd 70.00 B abc 73.60 B ab 73.80 B ab 75.60 A a 74.60 B a
Dosis
D2 73.00 A ab 76.20 A a 59.40 B c 64.00 A bc 75.00 A a 78.80 A a 79.40 A a 81.40 A a 79.60 A a 82.00 A a
1276 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en
1277 columnas y minúsculas para las filas.
1278
1279 Tabla 18: Efectos simples simples C(V*D), para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1280 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Variedades*Dosis de Trichoderma sp.


Factores
V1D1 V1D2 V2D1 V2D2
C1 64.60 A c 73.00 A ab 70.00 A bc 78.80 A a
C2 54.00 B b 76.20 A a 73.60 A a 79.40 A a
Cepas de Trichoderma sp. C3 67.60 A b 59.40 B c 73.80 A ab 81.40 A a
C4 69.00 A bc 64.00 B c 75.60 A ab 79.60 A a
C5 61.00 AB b 75.00 A a 74.60 A a 82.00 A a
1281 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en
1282 columnas y minúsculas para las filas.
1283
1284 Tabla 19: Efectos simples simples V(C*D), para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1285 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
Cepas*Dosis de Trichoderma sp
Factores
C1D1 C1D2 C2D1 C2D2 C3D1 C3D2 C4D1 C4D2 C5D1 C5D2
V1 64.60 A bcd 73.00 B ab 54.00 B e 76.20 A a 67.60 B abcd 59.40 B de 69.00 B abc 64.00 B bcd 61.00 B cde 75.00 B a
Variedades
V2 70.00 A b 78.80 A ab 73.60 A ab 79.40 A ab 73.80 A ab 81.40 A a 75.60 A ab 79.60 A a 74.60 A ab 82.00 A a
1286 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en
1287 columnas y minúsculas para las filas.

26
1288 En las comparaciones por contrastes ortogonales según Tukey (P≤0,05), se encontró
1289 diferencias significativas entre la altura media de plantas de los testigos y los factores de
1290 estudio, siendo mayor el tamaño de plantas con aplicaciones de Trichoderma sp. Además,
1291 se observa que no hay diferencias significativas entre los Testigos (Salcedo INIA y Blanca
1292 de Juli). (Figura 21)

a
72.00
70.00
Altura de plantas (cm)

68.00
66.00
64.00 b a
a
62.00
60.00
58.00
56.00
54.00
Testigos Factores Var. Salcedo Var. Blanca
INIA de Juli
Testigos vs Factores Entre Testigos
Media 61.50 71.63 62.00 61.00
Contrastes
1293
1294 Figura 16: Contrastes ortogonales, para la severidad, como respuesta al Biocontrol de mildiu
1295 (Peronospora variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Chenopodium
1296 quinoa Willd.)
1297 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05)

1298 En los factores principales variedades de quinua, cepas y dosis de Trichoderma sp., se
1299 encontró diferencias estadísticas, entre variedades y las dosis, según el test de Tukey
1300 (P≤0,05), a mayor dosis mayor altura de plantas, siendo superior la variedad Blanca de Juli
1301 con mayor altura de planta. (Figura 22)

1302

26
78.00 a

76.00 a

74.00 a
Altura de plantas (cm)

a a
72.00 a a
70.00 b
68.00 b
66.00

64.00

62.00

60.00
Salcedo Blanca Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 Cepa 4 Cepa 5 1x106 1x107
INIA de Juli ufc/cc ufc/cc
Variedades Cepas de Trichoderma sp. Dosis
Media 66.38 76.88 71.60 70.80 70.55 72.05 73.15 68.38 74.88
Efectos principales
1303
1304 Figura 17: Efectos principales, para la altura de planta, como respuesta al Biocontrol de
1305 mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
1306 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05)

1307 Se hizo la prueba de comparaciones múltiples de Tukey, al nivel de P≤0,05 para altura de
1308 planta, y se detectó nueve rangos de significancia; de los cuales en el primer rango de los
1309 mejores tratamientos iguales entre sí, pero superiores al resto de tratamientos y testigos (T21,
1310 Variedad Salcedo INIA y T22, variedad Blanca de Juli, sin aplicación de Biocontrol a base
1311 de Trichoderma sp.), figuran: T20 (Blanca de Juli + Cepa 5 ‘Tarapoto’ a dosis de 1x107 ufc
1312 cc-1), T16 (Blanca de Juli + Cepa 3 ‘Puno’ a dosis de 1x107 ufc cc-1), T18 (Blanca de Juli +
1313 Cepa 4 ‘Puno’ a dosis de 1x107 ufc cc-1), T14 (Blanca de Juli + Cepa 2 ‘Puno’ a dosis de
1314 1x107 ufc cc-1), T12 T4 (Salcedo INAI + Cepa 2 ‘Puno’ a dosis de 1x107 ufc cc-1), T17
1315 (Blanca de Juli + Cepa 4 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), T10 (Blanca de Juli + Cepa 5
1316 ‘Tarapoto’ a dosis de 1x107 ufc cc-1), T19 (Salcedo INAI + Cepa 5 ‘Tarapoto’ a dosis de
1317 1x106 ufc cc-1), T15 (Blanca de Juli + Cepa 3 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), T13 (Blanca
1318 de Juli + Cepa 2 ‘Puno’ a dosis de 1x106 ufc cc-1), T2 Salcedo INAI + Cepa 1 ‘Puno’ a dosis
1319 de 1x107 ufc cc-1). (Tabla 25)

27
1320 Tabla 20: Altura de planta como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
1321 con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
Tratamientos 112 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳ Sig.
T1 1x106 ufc cc-1 T 20 82,00 a
Cepa 1
T2 1x107 ufc cc-1 T 16 81,40 a b
T3 1x106 ufc cc-1 T 18 79,60 a b c
Cepa 2
T4 1x107 ufc cc-1 T 14 79,40 a b c d
T5 1x106 ufc cc-1 T 12 78,80 a b c d e
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc cc-1 T4 76,20 a b c d e f
T7 1x106 ufc cc-1 T 17 75,60 a b c d e f
Cepa 4
T8 1x107 ufc cc-1 T 10 75,00 a b c d e f
T9 1x106 ufc cc-1 T 19 74,60 a b c d e f
Cepa 5
T10 1x107 ufc cc-1 T 15 73,80 a b c d e f
T11 1x106 ufc cc-1 T 13 73,60 a b c d e f g
Cepa 1
T12 1x107 ufc cc-1 T2 73,00 a b c d e f g
T13 1x106 ufc cc-1 T 11 70,00 b c d e f g h
Cepa 2
T14 1x107 ufc cc-1 T7 69,00 c d e f g h
T15 1x106 ufc cc-1 T5 67,60 d e f g h
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc cc-1 T1 64,60 e f g h i
T17 1x106 ufc cc-1 T8 64,00 f g h i
Cepa 4
T18 1x107 ufc cc-1 T 21 62,00 g h i
T19 1x106 ufc cc-1 T9 61,00 h i
Cepa 5
T20 1x107 ufc cc-1 T 22 61,00 h i
T21 Salcedo INIA T6 59,40 h i
T22 Blanca de Juli T3 54,00 i
1322 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05)
1323

1324 En general existió incremento de altura de planta de quinua, cuando se aplicó Trichoderma
1325 sp, esta respuesta es debido a que su presencia, produce sustancias estimuladoras de
1326 crecimiento y desarrollo de las plantas, según estudios realizados por Agosin et al., (1999).
1327 Adicionalmente, Harman et al., (2004), afirma que el mayor desarrollo es debido al
1328 incremento y la disponibilidad de nutrientes.

1329

1330

1331

1332

28
1333 4.2.2. Peso seco de raíz

1334 En el análisis de contrastes entre testigos y factores de estudio se encontró diferencias


1335 estadísticas y en el análisis factorial no se detectó diferencias estadísticas. (Tablas A.22),
1336 Las comparaciones por contrastes ortogonales según Tukey (P≤0,05) nos muestra
1337 diferencias significativas entre el peso seco de raíz promedio de plantas de los Testigos y los
1338 factores de estudio (plantas tratadas con Trichoderma sp.), siendo mayor el peso seco con
1339 aplicaciones de Trichoderma sp. Además, se observa que no hay diferencias significativas
1340 entre los Testigos (variedades de quinua Salcedo INIA y Blanca de Juli) (Figura 23).

1.40 a
1.20
a
Altura de plantas (cm)

b
1.00 a
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Testigos Factores Var. Salcedo Var. Blanca
INIA de Juli
Testigos vs Factores Entre Testigos
Media 0.90 1.24 0.82 0.98
Contrastes
1341
1342 Figura 18: Contrastes ortogonales, para el peso seco de raíz, como respuesta al Biocontrol
1343 de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
1344 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05)

1345 Según los resultados de esta variable, las variedades de quinua Salcedo INIA y Blanca de
1346 Juli que recibieron tratamiento con Trichoderma, incrementaron su masa radicular
1347 comparado a cuando no fueron tratadas (Testigos). En ese sentido Vinale et al., (2008),
1348 mencionan que Trichoderma es capaz de colonizar la superficie de las raíces y causar
1349 cambios sustanciales en el metabolismo de los tejidos de las plantas promoviendo el
1350 crecimiento de las plantas y promoción de raíces, que probablemente esté relacionado con
1351 el aumento de masa radicular. El Trichoderma puede colonizar las raíces de plantas
1352 monocotiledóneas y dicotiledóneas. Este fenómeno induce cambios en el proteoma de la

29
1353 planta, entre las que se incluyen las respuestas de defensa. Algunas especies de Trichoderma
1354 inducen la acumulación de fitoalexinas o la expresión de genes implicados en la síntesis de
1355 moléculas señalizadoras como AS, AJ o ET (Harman et al., 2004; Djonovic et al, 2006,
1356 2007). De estas moléculas señalizadoras, la más importante para el control del mildiu es el
1357 AS (Ácido salicílico) que está relacionado con la SAR (resistencia sistémica adquirida), la
1358 SAR induce en la planta resistencia especialmente contra patógenos biotróficos. La
1359 resistencia inducida promueve la muerte celular alrededor de la zona de ataque del mildiu,
1360 aislándolo y deteniendo la enfermedad.

1361 La media de los tratamientos nos muestra que no hay diferencia significativa, pero en orden
1362 descendente de mayor valor a menor en peso seco por planta, tal como se puede apreciar
1363 (Tabla 21).

1364 Tabla 21: Peso seco de la raíz como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
1365 con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Tratamientos 112 dds


N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳ Sig.
T1 1x106 ufc cc-1 T 10 1,75 1,50 ns
Cepa 1
T2 1x107 ufc cc-1 T 20 1,52 1,42
T3 1x106 ufc cc-1 T 11 1,40 1,38
Cepa 2
T4 1x107 ufc cc-1 T 17 1,39 1,38
T5 1x106 ufc cc-1 T6 1,39 1,37
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc cc-1 T2 1,39 1,37
T7 1x106 ufc cc-1 T7 1,36 1,36
Cepa 4
T8 1x107 ufc cc-1 T 12 1,32 1,35
T9 1x106 ufc cc-1 T5 1,31 1,35
Cepa 5
T10 1x107 ufc cc-1 T8 1,31 1,34
T11 1x106 ufc cc-1 T 18 1,25 1,32
Cepa 1
T12 1x107 ufc cc-1 T9 1,21 1,31
T13 1x106 ufc cc-1 T 16 1,19 1,30
Cepa 2
T14 1x107 ufc cc-1 T4 1,18 1,30
T15 1x106 ufc cc-1 T1 1,15 1,28
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc cc-1 T 13 1,06 1,25
T17 1x106 ufc cc-1 T 14 0,99 1,22
Cepa 4
T18 1x107 ufc cc-1 T 19 0,99 1,22
T19 1x106 ufc cc-1 T 22 0,98 1,22
Cepa 5
T20 1x107 ufc cc-1 T3 0,95 1,20
T21 Salcedo INIA T 15 0,91 1,19
T22 Blanca de Juli T 21 0,82 1,15
1366 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
1367 Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad transformado con 2√𝑦 + 0,5.

30
1368 4.2.3. Peso seco de biomasa

1369 El análisis de contrastes entre testigos y factores de estudio no hay diferencia significativa y
1370 en el análisis factorial, diferencias estadísticas a nivel de efectos simples para la interacción
1371 Variedades*Cepas de Trichoderma sp. (Anexo 24).

1372 Los efectos simples, donde se visualiza, entre variedades, dentro del nivel Cepa 1 siendo
1373 Blanca de Juli con mayor peso seco de biomasa mejor que Salcedo INIA y dentro del nivel
1374 Cepa 3 Salcedo INIA con mayor peso seco de biomasa mejor que Blanca de Juli. (Tabla 22)

1375 Como se ha podido evidenciar, las plantas de quinua que recibieron aplicación de
1376 Trichoderma incrementaron el peso seco de biomasa, pero con diferencias en nivel de
1377 respuestas. En ese sentido Inbar et al., (1994), han documentado que Trichoderma promueve
1378 incremento de tamaño, aumento del área foliar y peso, con un pretratamiento de plantas,
1379 quienes además afirman que el grado de potenciación del crecimiento depende de la especie
1380 y cepa de Trichoderma utilizada. Otro trabajo que corrobora los resultados de la presente
1381 investigación es el publicado por Santana (2003), quien manifiesta, que los tratamientos en
1382 que se aplicó Trichoderma, el número de hojas obtuvieron diferencias significativas con
1383 respecto a los testigos, observándose un efecto bioestimulador de este hongo, desde la etapa
1384 de germinación y hasta la etapa de desarrollo y crecimiento de la planta.

1385 Para corroborar la interaccion de los factores Variedades*Cepas (V*C) se muestra la


1386 representación gráfica de las interacciones, es decir que los niveles de variedades no siguen
1387 la misma tendencia en cada nivel de Cepas de Trichoderma sp. y viceversa; gráficamente
1388 esto se visualiza por el cruce de las rectas. (Figura 24)

31
1389 Tabla 22: Efectos simples V*C, para el peso seco de biomasa, como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.) con cepas de
1390 Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)

Cepas de Trichoderma sp.


Factores Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 Cepa 4 Cepa 5
Niveles
Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig. Ȳr Ȳt Sig.
Salcedo INIA 4,25 2,18 B a 4,40 2,21 A a 5,68 2,49 A a 4,85 2,31 A a 5,58 2,47 A a
Variedades
Blanca de Juli 6,78 2,70 A a 4,23 2,18 A a 4,13 2,15 B a 4,49 2,23 A a 5,20 2,39 A a
1391 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05); letras MAYUSCULAS, para visualizar diferencias estadísticas en
1392 columnas y minúsculas para las filas.
1393

26
1394 Las medias de los tratamientos no hay diferencia entre tratamientos, pero nos muestra de
1395 mayor valor en peso seco de biomasa por planta al menor (orden descendente), tal como se
1396 puede apreciar (Tabla 23).

1397 Tabla 23: Peso seco de la raíz como respuesta al Biocontrol de mildiu (P. variabilis Gäum.)
1398 con cepas de Trichoderma sp. en quinua (Ch. quinoa Willd.)
Tratamientos 112 dds
N°. Variedad Cepa Dosis Trat. Ȳr Ȳt Sig.
T1 1x106 ufc cc-1 T 11 7,90 2,90 ns
Cepa 1
T2 1x107 ufc cc-1 T 10 6,21 2,59
T3 1x106 ufc cc-1 T 20 6,15 2,58
Cepa 2
T4 1x107 ufc cc-1 T5 5,79 2,51
T5 1x106 ufc cc-1 T 12 5,74 2,50
Salcedo INIA Cepa 3
T6 1x107 ufc cc-1 T6 5,57 2,46
T7 1x106 ufc cc-1 T 21 5,24 2,40
Cepa 4
T8 1x107 ufc cc-1 T 22 5,14 2,37
T9 1x106 ufc cc-1 T4 5,07 2,36
Cepa 5
T10 1x107 ufc cc-1 T9 4,98 2,34
T11 1x106 ufc cc-1 T8 4,93 2,33
Cepa 1
T12 1x107 ufc cc-1 T 13 4,87 2,32
T13 1x106 ufc cc-1 T 16 4,85 2,31
Cepa 2
T14 1x107 ufc cc-1 T7 4,76 2,29
T15 1x106 ufc cc-1 T 18 4,63 2,27
Blanca de Juli Cepa 3
T16 1x107 ufc cc-1 T 17 4,34 2,20
T17 1x106 ufc cc-1 T1 4,32 2,19
Cepa 4
T18 1x107 ufc cc-1 T 19 4,32 2,19
T19 1x106 ufc cc-1 T2 4,18 2,16
Cepa 5
T20 1x107 ufc cc-1 T3 3,77 2,07
T21 Salcedo INIA T 14 3,63 2,03
T22 Blanca de Juli T 15 3,45 1,99
1399 * Medias con letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas por el test Tukey (P≤0,05);
1400 Ȳr: promedio real de la severidad, Ȳt: promedio de la severidad transformado con 2√𝑦 + 0.5.
1401

26
1402 V. CONCLUSIONES

1403 1. El índice de síntomas, esporulación y porcentaje de severidad, se reducen con la


1404 aplicación de Trichoderma sp., en las dosis mayores; además, la variedad Salcedo
1405 INIA, tiene mayor respuesta a la aplicación del biocontrolador.
1406
1407 2. La variedad Blanca de Juli tiene mejor respuesta que Salcedo INIA a la aplicación de
1408 cepas de Trichoderma sp., en altura de planta, cuyo efecto es mayor cuanto mayor es
1409 la dosis, lográndose un incremento hasta de 26 % de altura de planta.
1410
1411 3. En los parámetros de evaluación Salcedo INIA tiene mayor compatibilidad con
1412 Trichoderma sp.
1413

26
1414 VI. RECOMENDACIONES

1415 1. Estudiar la combinación de Cepas de Trichoderma sp. con mayor número de dosis,
1416 con el fin de conocer la curva de respuesta para establecer los límites de control de la
1417 enfermedad causado por P. variabilis.
1418
1419 2. Repetir el experimento bajo condiciones de campo, para determinar la adaptabilidad
1420 de las cepas de Trichoderma sp., y a su vez establecer el costo-beneficio del uso del
1421 biocontrolador, para difundir su uso entre los agricultores de la región.
1422
1423 3. Realizar estudios sobre la forma de aplicación de Trichoderma sp. con el fin de
1424 promover el crecimiento y control de Peronospora variabilis.

26
1425 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1426 ALANDIA S. 1997. Enfermedades en Tapia et al., (Eds.) Quinua y Kañihua. Cultivos
1427 andinos. IICA. Bogotá. 137-144 p.

1428 ALTOMARE C., NORVELL W.A., BJÖRKMAN T., HARMAN G.E. 1999.
1429 Solubilization of phosphates and micronutrients by the plant-growth-promoting and
1430 biocontrol fungus Trichoderma harzianum Rifai 1295-22. Appl. Environ. Microb.
1431 65(7), 2926-2933 p.

1432 APAZA V., Y DELGADO P., (2006). Manejo y mejoramiento de quinua orgánica. Puno
1433 Perú 18p.
1434 APAZA, V., CÁCERES, G., ESTRADA, R., PINEDA, R. (2013). Catálogo de
1435 variedades comerciales de quinua en el Perú. Ed. JB Grafic E. l. R. L.: Lima-Perú 79p.
1436
1437 BAILEY B.A., BAE H., STREAM M.D., CROZIER J., THOMAS S.E., SAMUELS S.J.,
1438 VINYARD B.T., HOLMES K.A. 2008. Antibiosis, mycoparasitism, and
1439 colonization success for endophytic Trichoderma isolates with biological control
1440 potential in Theobroma cacao. Biological control 46: 24-35 p.

1441 BASTOS C.N. 1996. Potential de Trichoderma viride no controle da vassoura-de-bruxa


1442 (Crinipellis perniciosa) do cacaueiro. Fitopatologia Brazileira 21, 509–512 p.

1443 BAZILE D. et al., (Eds.) 2014. Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013: FAO
1444 (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), 724 p.

1445 BONIFACIO A. 2001. Resistencia de quinua al mildiu en Cultivos Andinos [DC-Room].


1446 FAO. Roma.

1447 BONIFACIO A. 2006. Estudio de perspectiva para los productos del altiplano y valles
1448 centrales de los Andes. La Paz. Bolivia, 34 p.

1449 BONIFACIO A., MIRIAM B., ALCON Y VARGAS A.F. 2013. Resumen IV Congreso
1450 Mundial de la Quinua. I Simposio Internacional de Granos Andinos 8 al 12 de julio.
1451 Ibarra, Ecuador.

1452 CASTRO R. 2007. Unidad de producción de microorganismos antagonistas y


1453 entomopatogenos. Departamento de Sanidad Vegetal. ESPOCH. Riobamba
1454 Ecuador.

26
1455 CHOI Y.J., DANIELSEN S., LUBECK M., HONG S.B., DELHEY R., SHIN H.D., 2010.
1456 Morphological and molecular characterization of the causal agent of downy mildew
1457 on quinoa (Chenopodium quinoa). Mycopathology. no. 169: 403-412 p.

1458 CHOI, YJ; DENCHEV, CM; SHIN, HD. (2008). Morphological and molecular analyses
1459 support existence of host-specific Peronospora species infecting Chenopodium.
1460 Mycopathology. No. 165: 155-164 p.

1461 DANIELSEN S. Y AMES T. 2000. El mildiu Peronospora variabilis de la quinua


1462 Chenopodium quinoa: Manual práctico para el estudio de la enfermedad y del
1463 patógeno. CIP-KVL. Lima-Perú. 38 p.

1464 DELGADO P. 2005. Plagas y Enfermedades de la Quinua. En: Apaza V., Delgado P.
1465 2005. Manejo y Mejoramiento de Quinua Orgánica. Instituto nacional de
1466 Investigación y Extensión Agraria. INIA. Estación Experimental Agraria Illpa-
1467 Puno. Puno-Perú. 80- 111 p.

1468 DJONOVIĆ S, POZO MJ, DANGOTT LJ, HOWELL CR, KENERLEY CM. 2006. Sm1,
1469 a proteinaceous elicitor by the biocontrol fungus Trichoderma virens induces plant
1470 defense responses and systemic resistance. Mol. Plant Microbe Interact. 19: 838-
1471 53.

1472 DJONOVIĆ S, VARGAS WA, KOLOMIETS MV, HORNDESKI M, WIEST A,


1473 KENERLEY CM. 2007. A proteinaceous Elicitor Sm1 from the beneficial fungus
1474 Trichoderma virens is required for induced systemic resistance in maize. Plant
1475 Physiol. 145: 875-889.

1476 DURRANT, W., DONG, X. 2004. Systemic acquired resistance. Annual Review of
1477 Phytopathology. 43: 337-359.

1478 DRUZHININA, IS; SEIDL SEIBOTH, V; HERRERA ESTRELLA, A; HORWITZ, BA;


1479 KENERLEY, CM; MONTE, E; MUKHERJEE, PK; ZEILINGER, S;
1480 GRIGORIEV, IV AND KUBICEK, CP. (2011). Trichoderma: the genomics of
1481 opportunistic success. Nature Reviews, Microbiology 9: 749-759

1482 FAO. 2011. La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria
1483 mundial. Editado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
1484 la Alimentación (FAO) pp. 7; 24-42; 98.

27
1485 2013a. Valor nutricional de la quinua. Disponible en: http://www.fao.org/quinoa-
1486 2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/

1487 20 13b. Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013: libro de resúmenes. Editado
1488 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
1489 (FAO). pp.13

1490 2013c. Descriptores para Quinua y sus parientes silvestres. Editado por Bioversity
1491 Intemational y F AO. pp. 30-39

1492 FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA


1493 Y LA ALIMENTACIÓN, IT) (2001). Quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
1494 Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. Santiago, CL.

1495 GAMARRA M. BONIFACIO A. Y PERALTA E. 2001. Mejoramiento genético y


1496 participativo en quinoa al mildiu en Peru, Bolivia y Ecuador. Actas de la
1497 Conferencia Internacional “Futuras Estrategias para Implementar Mejoramiento
1498 Participativo en los Cultivos de las Zonas Altas en la Región Andina”. INIA-Peru,
1499 PROINPA-Bolivia, INIAP-Ecuador. 23-27 sept. 2001. Quito, Ecuador. 39 p.

1500 GANDARILLAS A., SARAVIA R., PLATA G., QUISPE R., ORTIZ-ROMERO R.,
1501 2014. Principales plagas y enfermedades de la quinua. Capitulo Número 2.6 en:
1502 BAZILE D. et al., (Eds.) “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO
1503 (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): 243-255 p.

1504 HANSON, L. 2000. Reduction of Verticillium wilt symptoms in cotton following seed
1505 treatment with Trichoderma virens. Journal of Cotton Sciences. 4: 224-231.

1506 HARMAN G. Y CHET I.K. 1981. Factors affecting Trichoderma hamatum applied to
1507 seed of bio-control agent. Phytopatology 71: 579-582 p.

1508 HARMAN G.E. AND SHORESH M. 2007. The mechanisms and applications of
1509 symbiotic opportunistic plant symbionts. In: Novel Biotechnologies for Biocontrol
1510 Agent Enhancement and Management. M. Vurro and J. Gressel, eds. Springer,
1511 Amsterdam. 131-155 p.

1512 HARMAN G.E., HOWELL C.R., VITERBO A., CHET I., LORITO M. 2004.
1513 Trichoderma species opportunistic, avirulent plant symbionts. Nature Review
1514 Microbiology 2:43-56 p.

28
1515 HARMAN GE, HOWELL CR, VITERBO A, CHET I, AND LORITO M. 2004.
1516 Trichoderma species: opportunistic, avirulent plant symbionts. Nat Rev Microbiol
1517 2: 43-56.

1518 HARMAN, GE; HOWELL, CR; VITERBO, A; CHET, I AND LORITO, M. (2004).
1519 Trichoderma species: opportunistic, avirulent plant symbionts. Nat Rev Microbiol
1520 2: 43-56.

1521 HOWELL, C. 2006. Understanding the mechanisms employed by Trichoderma virens to


1522 effect biological control of cotton diseases. Phytopathology. 96: 178-180.

1523 HOWELL, C., HANSON, L., STIPANOVIC, R., PUCKHABER, L. 2000. Induction of
1524 terpenoid synthesis in cotton root and control of Rhizoctonia solani by seed
1525 treatment with Trichoderma virens. Phytopathology. 90: 248-252. 69: 7343-7353.

1526 INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA). (1995). Quinua


1527 Salcedo INIA. Puno, PE. 2 p

1528 INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria). 2006. Quinua Salcedo INIA. Variedad
1529 para agroindustria, Exportación y consumo nacional. Illpa – puno. Boletín
1530 informativo.

1531 INlA (INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA). 2013. Catálogo de


1532 variedades comerciales de quinua en el Perú. Primera Edición. Editado por INIA.
1533 Impreso en Lima. 79 p.

1534 KHAN, J., OOKA, J., MILLER, S., MADDEN, L., HOITINK, H. 2004. Systemic
1535 resistance induced by Trichoderma hamatum 382 in cucumber against
1536 Phytophthora crown rot and leaf blight. Plant Disease. 88: 280-286.

1537 MUJICA A. 1993. Cultivo de Quinua INIA, TTA Serie Manual, Lima, Perú.

1538 MUJICA A., SUQUILANDA M., CHURA E., RUIZ E., LEÓN A., CUTIPA S., PONCE
1539 C. 2013. Producción Orgánica de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.).
1540 Sociedad Peruana para el Fomento y Competitividad de la Innovación Agraria-
1541 FINCAGRO. Puno, PE, 59- 61 p.

1542 MUJICA A., JACOBSEN SE., IZQUIERDO J., MARATHEE JP. 2004. Quinua
1543 (Chenopodium quinoa Willd.) Ancestral Cultivo Andino, Alimento del Presente y
1544 Futuro. . Santiago de Chile. 313 p.

29
1545 OCHOA J. Y DANIAL D. 1999. Manejo de patógenos especializados en el mejoramiento
1546 genético de plantas para resistencia a enfermedades. En: Curso sobre aspectos
1547 técnicos en el manejo de los patosistemas de cultivos altos. 17-31 p.

1548 ORGANIZACIÓN PRIVADA DE DESARROLLO (SOLID OPD). 2010. Tecnología


1549 Productiva de la Quinua. 1a ed. Lima, Perú. 74 p.

1550 SIVILA N. Y ALVAREZ S. 2013. Producción artesanal de Trichoderma. 1ra. Ed. San
1551 Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. 40 p.

1552 SOLVEIG DANIELSEN–TERESA AMES. El mildiu de la quinua


1553 en la zona andina. Centro Internacional de la papa.

1554 SOLVEIG DANIELSEN–TERESA AMES. Enfermedades de la


1555 quinua.

1556 TAPIA M., GANDARILLAS H., ALANDIAS., CARDOZO A., Y Mújica A. (eds.).
1557 1979. La Quinua y la Kañihua, Cultivos Andinos. 1era ed. CIID-IICA, Bogotá,
1558 Colombia. 5-147 p.

1559 TESTEN A.L., MCKEMY J.M. Y BACKMAN P.A. 2012. First Report of Quinoa Downy
1560 Mildew Caused by Peronospora variabilis in the United States. Plant Disease 96: 1,
1561 146–146 p.

1562 TESTEN A.L., MCKEMY J.M. Y BACKMAN P.A. 2013a. First Report of Asochyta
1563 Leaf Spot of Quinoa Caused by Asochyta sp. in the United States. Plant Disease 97:
1564 6, 844-844 p.

1565 TESTEN A.L., MCKEMY J.M. Y BACKMAN P.A. 2013b. First Report of Passalora
1566 Leaf Spot of Quinoa Caused by Passalora dubia in the United States. Plant Disease
1567 97: 1, 139–139 p.

1568 VINALE F., GHISALBERTI E. L., SIVASITHAMPARAM K., MARRA R., RITIENI
1569 A., FERRACANE R., WOO S. & M. LORITO. 2009. Factors affecting the
1570 production of Trichoderma harzianum secondary metabolites during the interaction
1571 with different plant pathogens. Letters in Applied Microbiology. ISSN: 0266-
1572 8254.48:705–711 p.

1573 YEDIDIA, I., BENHAMOU, N., KAPULNIK, Y., CHET, I. 2000. Induction and
1574 accumulation of PR proteins activity during early stages of root colonization by the

30
1575 mycoparasite Trichoderma harzianum strain T-203. Plant Physiology and
1576 Biochemistry. 38: 863-873.

1577 YEDIDIA, I., SHORESH, M., BENHAMOU, N., KAPULNIK, Y., CHET, I. 2003.
1578 Concominant induction of systemic resistance to Pseudomonas syringae pv.
1579 lachrymans in cucumber by Trichoderma asperellum (T-2003) and accumulation
1580 of phytoalexins. Applied and Environmental Microbiology.

1581

31
1582 VIII. ANEXOS

1583 Tabla 24. Contenido de aminoácidos esenciales (g./100g de proteina) de la quinua y otros
1584 granos.

Patrón
Aminoácidos Quinua Maíz Arroz Trigo
FAO
Isoleucina 3.0 4.9 4.0 4.1 4.2
Leucina 6.1 6.6 12.5 8.2 6.8
Lisina 4.8 6.0 2.9 3.8 2.6
Metionina 2.3 5.3 4.0 3.6 3.7
Fenilalanina 4.1 6.9 8.6 10.5 8.2
Treonina 2.5 3.7 3.8 3.8 2.8
Triptofano 0.66 0.9 0.7 1.1 1.2
Valina 4.0 4.5 5.0 6.1 4.4
1585 Fuente: FAO, 2013a
1586
1587
1588 Tabla 25: Temperatura y Humedad Dentro del Invernadero Campaña octubre 2016 a
1589 mayo de 2017
Promedio de temperaturas mensuales (°c)
Meses H.R. (%)
Máximo mínimo media oscilación
Octubre 26.5 10.1 18.3 16.4 56
Noviembre 23 8.3 15.65 14.7 54
Diciembre 28.9 8.2 18.55 20.7 59
Enero 30 9 19.5 21 60
Febrero 32.1 10.3 21.2 21.8 63
Marzo 33 9.9 21.45 23.1 65
Abril 31.2 8.7 19.95 22.5 60
Mayo 35 10.4 22.7 24.6 70
1590 FUENTE: Elaboración propia
1591
1592
1593
1594
1595
1596
1597
1598
1599
1600

32
1601
1602 Tabla 1: Tratamientos de estudio
N°. Factores de estudio
Código
Tratamientos Variedades Cepas Dosis
T1 V1+C1+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 1
T2 V1+C1+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T3 V1+C2+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 2
T4 V1+C2+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T5 V1+C3+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Salcedo INIA Cepa 3
T6 V1+C3+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T7 V1+C4+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 4
T8 V1+C4+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T9 V1+C5+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 5
T10 V1+C5+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T11 V2+C1+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 1
T12 V2+C1+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T13 V2+C2+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 2
T14 V2+C2+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T15 V2+C3+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Blanca de Juli Cepa 3
T16 V2+C3+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T17 V2+C4+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 4
T18 V2+C4+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T19 V2+C5+D1 Dosis 1: 1x106 ufc cc-1
Cepa 5
T20 V2+C5+D2 Dosis 2: 1x107 ufc cc-1
T21 Testigo 1 Variedad Salcedo INIA
T22 Testigo 2 Variedad Blanca de Juli
1603 FUENTE: Elaboración propia
1604 Tabla 2: Detalle del cronograma de actividades.
Descripción de actividades Fecha (dds)
Preparación del sustrato 08/02/2017 -7 dds
Esterilización del sustrato 09/02/2017 -6 dds
Siembra 14/02/2017 0 dds
Colección de hojas con Peronospora variabilis 17/04/2017 58 dds
Producción de mildiu 21/04/2017 66 dds
Producción de Trichoderma 22/02/2017 09 dds
Inoculación de mildiu más Trichoderma en plantas de quinua 21/04/2017 66 dds
1ra evaluación de severidad, esporulación e índice de síntoma 08/05/2017 83 dds
2da evaluación de severidad, esporulación e índice de síntoma 15/05/2017 90 dds
3ra evaluación de severidad, esporulación e índice de síntoma 22/05/2017 97 dds
4ta evaluación de severidad, esporulación e índice de síntoma 29/05/2017 105 dds
Evaluación de altura de planta 26/06/2017 122 dds
Evaluación de peso seco de biomasa 04/07/2017 130 dds
Lavado de raíces y peso seco de raiz 05/07/2017 131 dds
1605 FUENTE: Elaboración propia
1606

33
1607 Tabla 3: Procedencia de cepas de Trichoderma sp.
CÓDIGO DE CEPA TIPO ESPECIE PROCEDENCIA
T1 (C1) Nativa Trichoderma sp. Tallo de quinua, Puno
T2(C2) Nativa Trichoderma sp. Tallo de quinua, Puno
T3(C3) Nativa Trichoderma sp. Tallo de quinua, Puno
T4(C4) Nativa Trichoderma sp. Rizosfera de quinua, Puno
T5(C5) Nativa Trichoderma sp. Tallo de cacao, Tarapoto
1608 FUENTE: Elaboración propia
1609
1610 Tabla A.1: ANVA1, Índice de síntomas 83 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
Tratamientos 21 1.91 0.09 1.42 0.1324 ns
Variedades 1 0.03 0.03 0.44 0.5110 ns
Cepas de Trichoderma sp. 4 0.55 0.14 2.15 0.0812 ns
Dosis de Tricoderma sp 1 0.03 0.03 0.43 0.5160 ns
V*C 4 0.14 0.03 0.54 0.7099 ns
V*D 1 0.10 0.10 1.53 0.2195 ns
C*D 4 0.19 0.05 0.74 0.5642 ns
V*C*D 4 0.06 0.01 0.23 0.9206 ns
Testigos vs Factores 1 0.71 0.71 11.01 0.0013 **
T21 VS T22 1 0.11 0.11 1.72 0.1937 ns
Error 88 5.64 0.06
Total 109 7.55
CV.: 9.65 %
2
1611 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1612
1613 Tabla A.2: ANVA1, Índice de síntomas 90 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
Tratamientos 21 2.77 0.13 3.27 0.0001 **
Variedades 1 0.63 0.63 15.66 0.0002 **
Cepas de Trichoderma sp. 4 0.11 0.03 0.70 0.5951 ns
Dosis de Tricoderma sp 1 0.13 0.13 3.28 0.0736 ns
V*C 4 0.31 0.08 1.91 0.1161 ns
V*D 1 0.01 0.01 0.32 0.5707 ns
C*D 4 0.09 0.02 0.58 0.6759 ns
V*C*D 4 0.04 0.01 0.22 0.9266 ns
Testigos vs Factores 1 1.43 1.43 35.47 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.01 0.01 0.31 0.5811 ns
Error 88 3.55 0.04
Total 109 6.32
CV.: 7.92 %
2
1614 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5

34
1615
1616 Tabla A.3: ANVA1, Índice de síntomas 97 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 3.41 0.16 4.58 0.0000 **
V 1 0.97 0.97 27.50 0.0000 **
C 4 0.12 0.03 0.84 0.5038 ns
D 1 0.01 0.01 0.26 0.6111 ns
V*C 4 0.31 0.08 2.19 0.0760 ns
V*D 1 0.14 0.14 3.89 0.0518 *
C*D 4 0.66 0.16 4.63 0.0019 **
V*C*D 4 0.08 0.02 0.55 0.6996 ns
Testigos VS FACT. 1 1.12 1.12 31.51 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.00 0.00 0.08 0.7771 ns
ERROR 88 3.12 0.04
TOTAL 109 6.52
CV.: 7.06 %
2
1617 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1618
1619 Tabla A.4: ANVA1, para los efectos simples V*D, del Indice de sintomas a los 97 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC V(D1) 1 0.92 0.92 26.04 0.0000 **
SC V(D2) 1 0.19 0.19 5.35 0.0230 *
SC D(V1) 1 0.11 0.11 3.08 0.0827 ns
SC D(V2) 1 0.04 0.04 1.07 0.3042 ns
Error 88 3.12 0.04
2
1620 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1621
1622 Tabla A.5: ANVA1, para los efectos simples C*D, del Indice de sintomas a los 97 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC C(D1) 4 0,27 0,07 1,91 0,1165 ns
SC C(D2) 4 0,51 0,13 3,57 0,0096 **
SC D(C1) 1 0,06 0,06 1,63 0,2055 ns
SC D(C2) 1 0,45 0,45 12,69 0,0006 **
SC D(C3) 1 0,00 0,00 0,03 0,8699 ns
SC D(C4) 1 0,02 0,02 0,47 0,4950 ns
SC D(C5) 1 0,14 0,14 3,98 0,0491 *
Error 88 3,12 0,04
2
1623 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1624
1625

35
1626 Tabla A.6: ANVA1, Índice de síntomas 105 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 3.38 0.16 4.51 0.0000 **
V 1 0.93 0.93 26.10 0.0000 **
C 4 0.19 0.05 1.33 0.2663 ns
D 1 0.03 0.03 0.95 0.3334 ns
V*C 4 0.27 0.07 1.87 0.1228 ns
V*D 1 0.01 0.01 0.41 0.5240 ns
C*D 4 0.12 0.03 0.83 0.5078 ns
V*C*D 4 0.19 0.05 1.35 0.2574 ns
Testigos VS FACT. 1 1.63 1.63 45.58 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.01 0.01 0.19 0.6628 ns
ERROR 88 3.14 0.04
TOTAL 109 6.52
CV.: 7.30 %
2
1627 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1628
1629 Tabla A.7: ANVA1, Índice de esporulacion 83 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 2.11 0.10 1.98 0.0147 *
V 1 0.11 0.11 2.14 0.1466 ns
C 4 0.22 0.05 1.06 0.3834 ns
D 1 0.02 0.02 0.34 0.5615 ns
V*C 4 0.22 0.06 1.10 0.3618 ns
V*D 1 0.01 0.01 0.19 0.6630 ns
C*D 4 0.32 0.08 1.58 0.1877 ns
V*C*D 4 0.02 0.01 0.12 0.9753 ns
Testigos VS FACT. 1 0.93 0.93 18.30 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.26 0.26 5.15 0.0257 *
ERROR 88 4.48 0.05
TOTAL 109 6.60
CV.: 9.04 %
2
1630 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1631
1632
1633
1634
1635
1636
1637

36
1638 Tabla A.8: ANVA1, Índice de esporulacion 90 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 4.09 0.19 4.89 0.0000 **
V 1 1.38 1.38 34.63 0.0000 **
C 4 0.16 0.04 1.00 0.4111 ns
D 1 0.04 0.04 0.98 0.3244 ns
V*C 4 0.25 0.06 1.58 0.1858 ns
V*D 1 0.01 0.01 0.23 0.6324 ns
C*D 4 0.02 0.01 0.14 0.9672 ns
V*C*D 4 0.13 0.03 0.79 0.5362 ns
Testigos VS FACT. 1 1.93 1.93 48.63 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.17 0.17 4.23 0.0428 *
ERROR 88 3.50 0.04
TOTAL 109 7.59
CV.: 8.09 %
2
1639 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1640
1641 Tabla A.9: ANVA1, Índice de esporulación a 97 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 4.83 0.23 8.37 0.0000 **
V 1 2.20 2.20 80.17 0.0000 **
C 4 0.16 0.04 1.44 0.2276 ns
D 1 0.00 0.00 0.13 0.7178 ns
V*C 4 0.26 0.07 2.39 0.0564 ns
V*D 1 0.02 0.02 0.85 0.3587 ns
C*D 4 0.26 0.07 2.38 0.0573 ns
V*C*D 4 0.12 0.03 1.12 0.3516 ns
Testigos VS FACT. 1 1.76 1.76 64.23 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.03 0.03 1.02 0.3162 ns
ERROR 88 2.42 0.03
TOTAL 109 7.25
CV.: 6.64 %
2
1642 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1643
1644
1645
1646
1647
1648
1649

37
1650 Tabla A.10: ANVA1, Índice de esporulación s 105 dds

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 3.25 0.15 7.35 0.0000 **
V 1 1.61 1.61 76.47 0.0000 **
C 4 0.14 0.04 1.72 0.1531 ns
D 1 0.00 0.00 0.00 0.9755 ns
V*C 4 0.11 0.03 1.26 0.2920 ns
V*D 1 0.02 0.02 0.77 0.3831 ns
C*D 4 0.10 0.02 1.16 0.3320 ns
V*C*D 4 0.06 0.01 0.70 0.5928 ns
Testigos VS FACT. 1 1.21 1.21 57.35 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.01 0.01 0.33 0.5697 ns
ERROR 88 1.86 0.02
TOTAL 109 5.11
CV.: 6.02 %
2
1651 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1652
1653 Tabla A.11: ANVA1, Severidad a los 83 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 52.73 2.51 1.34 0.1717 ns
V 1 0.55 0.55 0.29 0.5896 ns
C 4 15.77 3.94 2.11 0.0866 ns
D 1 0.05 0.05 0.03 0.8697 ns
V*C 4 2.33 0.58 0.31 0.8697 ns
V*D 1 2.55 2.55 1.36 0.2460 ns
C*D 4 5.05 1.26 0.67 0.6112 ns
V*C*D 4 2.22 0.55 0.30 0.8795 ns
Testigos VS FACT. 1 19.96 19.96 10.67 0.0016 **
T21 VS T22 1 4.25 4.25 2.27 0.1354 ns
ERROR 88 164.66 1.87
TOTAL 109 217.39
CV.: 22.66 %
2
1654 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1655
1656
1657
1658
1659
1660
1661

38
1662 Tabla A.12: ANVA1, Severidad a los 90 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 161.58 7.69 4.13 0.0000 **
V 1 32.65 32.65 17.55 0.0001 **
C 4 2.25 0.56 0.30 0.8756 ns
D 1 1.48 1.48 0.79 0.3756 ns
V*C 4 7.73 1.93 1.04 0.3921 ns
V*D 1 0.00 0.00 0.00 0.9927 ns
C*D 4 2.44 0.61 0.33 0.8589 ns
V*C*D 4 7.15 1.79 0.96 0.4329 ns
Testigos VS FACT. 1 106.90 106.90 57.45 0.0000 **
T21 VS T22 1 0.99 0.99 0.53 0.4686 ns
ERROR 88 163.76 1.86
TOTAL 109 325.34
CV.: 22.99 %
2
1663 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1664
1665 Tabla A.13: ANVA1, Severidad a los 97 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 208.73 9.94 5.02 0.0000 **
V 1 65.37 65.37 33.01 0.0000 **
C 4 3.07 0.77 0.39 0.8171 ns
D 1 0.00 0.00 0.00 0.9676 ns
V*C 4 15.84 3.96 2.00 0.1015 ns
V*D 1 8.79 8.79 4.44 0.0380 *
C*D 4 19.78 4.94 2.50 0.0484 *
V*C*D 4 8.72 2.18 1.10 0.3612 ns
Testigos VS FACT. 1 83.01 83.01 41.91 0.0000 **
T21 VS T22 1 4.15 4.15 2.10 0.1511 ns
ERROR 88 174.29 1.98
TOTAL 109 383.02
CV.: 21.10 %
2
1666 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1667
1668 Tabla A.14: ANVA1, para los efectos simples V*D, de la severidad a los 97 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC V(D1) 1.00 61.04 61.04 30.82 0.00 **
SC V(D2) 1.00 13.11 13.11 6.62 0.01 **
SC D(V1) 1.00 4.22 4.22 2.13 0.15 ns
SC D(V2) 1.00 4.56 4.56 2.30 0.13 ns
Error 88.00 174.29 1.98
2
1669 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1670

39
1671 Tabla A.15: ANVA1, para los efectos simples C*D, de la severidad a los 97 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC C(D1) 4.00 13.46 3.37 1.70 0.16 ns
SC C(D2) 4.00 9.38 2.35 1.18 0.32 ns
SC D(C1) 1.00 0.56 0.56 0.28 0.60 ns
SC D(C2) 1.00 11.95 11.95 6.04 0.02 *
SC D(C3) 1.00 0.03 0.03 0.01 0.90 ns
SC D(C4) 1.00 0.12 0.12 0.06 0.81 ns
SC D(C5) 1.00 7.13 7.13 3.60 0.06 ns
Error 88.00 174.29 1.98
2
1672 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1673
1674 Tabla A.16: ANVA1, Severidad a los 105 dds
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 184.30 8.78 5.33 0.0000 **
V 1 64.50 64.50 39.20 0.0000 **
C 4 2.42 0.60 0.37 0.8311 ns
D 1 1.44 1.44 0.88 0.3514 ns
V*C 4 8.66 2.16 1.32 0.2705 ns
V*D 1 2.19 2.19 1.33 0.2516 ns
C*D 4 0.81 0.20 0.12 0.9737 ns
V*C*D 4 4.48 1.12 0.68 0.6068 ns
Testigos VS FACT. 1 95.21 95.21 57.87 0.0000 **
T21 VS T22 1 4.58 4.58 2.78 0.0988 ns
ERROR 88 144.79 1.65
TOTAL 109 329.08
CV.: 20.64 %
2
1675 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 20
1676
1677 Tabla A.17: ANVA1, Altura de planta

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 6697.49 318.93 15.03 0.0000 **
V 1 2756.25 2756.25 129.90 0.0000 **
C 4 86.86 21.71 1.02 0.3998 ns
D 1 1056.25 1056.25 49.78 0.0000 **
V*C 4 190.90 47.73 2.25 0.0701 ns
V*D 1 1.21 1.21 0.06 0.8118 ns
C*D 4 867.70 216.93 10.22 0.0000 **
V*C*D 4 802.94 200.73 9.46 0.0000 **
Testigos VS FACT. 1 932.88 932.88 43.97 0.0000 **
T21 VS T22 1 2.50 2.50 0.12 0.7322 ns
ERROR 88 1867.20 21.22
TOTAL 109 8564.69
CV.: 6.51 %
40
1678
1679 Tabla A.18: ANVA1, para los efectos simples C*D, de Altura de planta
FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC C(D1) 4.00 432.28 108.07 5.09 0.00 **
SC C(D2) 4.00 522.28 130.57 6.15 0.00 **
SC D(C1) 1.00 369.80 369.80 17.43 0.00 **
SC D(C2) 1.00 980.00 980.00 46.19 0.00 **
SC D(C3) 1.00 0.45 0.45 0.02 0.88 ns
SC D(C4) 1.00 1.25 1.25 0.06 0.81 ns
SC D(C5) 1.00 572.45 572.45 26.98 0.00 **
Error 88.00 1867.20 21.22
1680
1681 Tabla A.19: ANVA1, para los efectos simples simples D*(VC), de Altura de planta

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC D(V1C1) 1 176.40 176.40 8.31 0.00 **
SC D(V1C2) 1 1232.10 1232.10 58.07 0.00 **
SC D(V1C3) 1 168.10 168.10 7.92 0.01 **
SC D(V1C4) 1 62.50 62.50 2.95 0.09 ns
SC D(V1C5) 1 490.00 490.00 23.09 0.00 **
SC D(V2C1) 1 193.60 193.60 9.12 0.00 **
SC D(V2C2) 1 84.10 84.10 3.96 0.05 *
SC D(V2C3) 1 144.40 144.40 6.81 0.01 **
SC D(V2C4) 1 40.00 40.00 1.89 0.17 ns
SC D(V2C5) 1 136.90 136.90 6.45 0.01 **
SC VC (D1) 4 2132.98 533.25 25.13 0.00 **
SC VC (D2) 4 2572.88 643.22 30.31 0.00 **
Error 88.00 1867.20 21.22
1682
1683 Tabla A.20: ANVA1, para los efectos simples simples C*(VD), de Altura de planta

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC C(V1D1) 4 722.16 180.54 8.51 0.00 **
SC C(V1D2) 4 1098.24 274.56 12.94 0.00 **
SC C(V2D1) 4 89.84 22.46 1.06 0.38 ns
SC C(V2D2) 4 38.16 9.54 0.45 0.77 ns
SC VD(C1) 1 526.80 526.80 24.83 0.00 **
SC VD(C2) 1 1966.00 1966.00 92.66 0.00 **
SC VD(C3) 1 1306.55 1306.55 61.58 0.00 **
SC VD(C4) 1 718.55 718.55 33.86 0.00 **
SC VD(C5) 1 1157.35 1157.35 54.55 0.00 **
Error 88.00 1867.20 21.22
1684
1685

41
1686 Tabla A.21: ANVA1, para los efectos simples simples V*(CD), de Altura de planta

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC V(C1D1) 1 72.90 72.90 3.44 0.07 ns
SC V(C1D2) 1 84.10 84.10 3.96 0.05 *
SC V(C2D1) 1 960.40 960.40 45.26 0.00 **
SC V(C2D2) 1 25.60 25.60 1.21 0.28 ns
SC V(C3D1) 1 96.10 96.10 4.53 0.04 *
SC V(C3D2) 1 1210.00 1210.00 57.03 0.00 **
SC V(C4D1) 1 108.90 108.90 5.13 0.03 *
SC V(C4D2) 1 608.40 608.40 28.67 0.00 **
SC V(C5D1) 1 462.40 462.40 21.79 0.00 **
SC V(C5D2) 1 122.50 122.50 5.77 0.02 *
SC CD(V1) 4 2313.38 578.35 27.26 0.00 **
SC CD(V2) 4 692.48 173.12 8.16 0.00 **
Error 88.00 1867.20 21.22
1687
1688 Tabla A.22: ANVA1, peso seco de raíz

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 0.77 0.04 1.36 0.1616 ns
V 1 0.03 0.03 1.27 0.2631 ns
C 4 0.20 0.05 1.82 0.1323 ns
D 1 0.09 0.09 3.16 0.0790 ns
V*C 4 0.08 0.02 0.72 0.5787 ns
V*D 1 0.01 0.01 0.31 0.5788 ns
C*D 4 0.15 0.04 1.37 0.2505 ns
V*C*D 4 0.04 0.01 0.36 0.8354 ns
Testigos VS FACT. 1 0.17 0.17 6.30 0.0139 **
T21 VS T22 1 0.01 0.01 0.42 0.5165 ns
ERROR 88 2.38 0.03
TOTAL 109 3.16
CV.: 12.57 %
2
1689 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1690
1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697

42
1698 Tabla A.23: ANVA1, peso seco de biomasa

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
TRAT. 21 4.49 0.21 1.47 0.1101 ns
V 1 0.00 0.00 0.00 0.9724 ns
C 4 0.86 0.21 1.47 0.2189 ns
D 1 0.09 0.09 0.60 0.4409 ns
V*C 4 1.98 0.50 3.40 0.0124 **
V*D 1 0.04 0.04 0.29 0.5888 ns
C*D 4 0.76 0.19 1.30 0.2759 ns
V*C*D 4 0.74 0.18 1.27 0.2881 ns
Testigos VS FACT. 1 0.03 0.03 0.19 0.6632 ns
T21 VS T22 1 0.00 0.00 0.01 0.9270 ns
ERROR 88 12.82 0.15
TOTAL 109 17.31
CV.: 16.35 %
2
1699 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1700
1701 Tabla A.24: ANVA1, para los efectos simples V*C, de Peso seco de biomasa

FV GL SC CM Fc Pr>F SIG.
SC V(C1) 1 1.348 1.35 9.25 0.00 **
SC V(C2) 1 0.008 0.01 0.05 0.82 ns
SC V(C3) 1 0.563 0.56 3.87 0.05 *
SC V(C4) 1 0.031 0.03 0.22 0.64 ns
SC V(C5) 1 0.031 0.03 0.21 0.65 ns
SC C(V1) 4 0.793 0.20 1.36 0.25 ns
SC C(V2) 4 2.043 0.51 3.51 0.01 **
Error 88.00 12.82 0.15
2
1702 1
ANVA con datos transformados con √𝑥 + 5
1703
1704

43
1705
1706 2da evaluación SALCEDO INIA

1707
1708 2DA EVALUACION BLANCA DE JULI

1709
1710 3RA EVALUACION SALCEDO INIA

1711
1712 3RA EVALUACION BLANCA DE JULI

44
1713
1714 4TA EVALUACION SALCEDO INIA

1715
1716 4TA EVALUACION BLANCA DE JULI

45

Вам также может понравиться