Вы находитесь на странице: 1из 33

LA CULTURA INCA

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores culturales más notorios y perdurables del denominado imperio Inca es la
Ingeniería y la Arquitectura. Estos han sido motivo de diversos estudios con descripciones
variadas sobre sus componentes, acabados y formas de agrupación.
Cusco, al ser la capital imperial, guardar las mejores muestras de ingeniería y
manifestaciones arquitectónicas y un adecuado manejo del espacio en el que se encontraba
asentado; aspectos que fueron descritos a través de las primeras narraciones de los hispanos
y posteriormente analizados por diversos investigadores.
Tal vez una de las inquietudes que motivó varios de estos análisis, fue la composición y
distribución de las construcciones de periodo inca, en lo que es la actual ciudad de Cusco; la
dificultad de identificar con certeza la forma de cómo fue esta ciudad, parte en que a la fecha
se tiene secciones de edificaciones inca fragmentadas y reconstruidas como es el caso del
Qorikancha; o ya inexistente como el Quiswarkancha que se ubicaba en lo que actualmente
es la catedral de Cusco. Esta dificultad condujo a los investigadores a trabajar en otros
asentamientos que pudieran ayudar a entender el proceso de construcción, tanto para el caso
de Cusco como las demás construcciones arquitectónicos y manifestaciones de la ingeniería
inca.
Se debe tener presente que, para poder acercarnos a una idea de las formas de ingeniería y
arquitectura de esta sociedad, conviene revisar trabajos diversos que indiquen una o varias
características constructivas, además de asociar las mismas con el medio que lo rodea.
El presente trabajo busca agrupar dichas características, con la finalidad de poseer
información acerca de las formas y procesos de ingeniería y los procesos arquitectónicos;
partiendo para ello de la identificación de las materias primas que se utilizaron, llegando a las
formas de agrupación y distribución de los ambientes construidos, hasta alcanzar una
propuesta que realice una aproximación al uso del espacio del Cusco inca tomando en cuenta
el medio geográfico, ideológico y constructivo.
OBJETIVOS

Conocer los elementos básicos de la ingeniería y arquitectura Inca.

Enriquecer el patrimonio de su memoria, base de la imaginación, la capacidad de


invención y la creatividad de la civilización Inca.

documentar acerca de la producción de la ingeniería y manifestaciones arquitectónicas


de los Incas.

Valorar sensiblemente la forma y la belleza, contribuyendo con ello a la formación de


un profesional que abona con estos temas el campo de su actividad.

Desarrollar y potenciar la capacidad de investigar y reflexionar críticamente acerca de


la ingeniería y arquitectura Inca.

Analizar y evaluar la vigencia de la ingeniería y arquitectura Inca.


HISTÓRICO
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (Región Sur del
actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en
1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien
el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano
Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo
inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró
la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos
propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo
el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos
Huáscar y Atahuallpa, que derivó incluso en una guerra civil. Entre los incas la viruela acabó
con el monarca Huayna Capac, provocó la guerra civil previa a la aparición hispana y causó
un desastre demográfico en el Tahuantinsuyo, que antes de la llegada de los españoles
contaba con 14 millones de habitantes, mientras hacia el siglo XVIII contaba con apenas 1,5
millones. Finalmente Atahuallpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió
con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca
y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin
embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron
contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac
Amaru I.

Las fuentes históricas incaicas

Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su historia.
Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Estos relatos, a
manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las
crónicas.

Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que contenían
pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron guardados en un lugar
denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños
que ilustraban la vida de los incas añadiendo con sus propias palabras que «los indios
pintores no tenían la curiosidad de los de allá».

Además, algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus, aunque no se sabe
cómo pudieron utilizar estos sistemas de cordeles y nudos para almacenar hechos históricos
existen varias crónicas que describen que los quipus servían para evocar las hazañas de los
gobernantes.

En general, en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecían importantes de
recordar y no era necesaria la precisión. Además, los gobernantes podían ordenar excluir
intencionalmente de los registros históricos algunos hechos que pudiesen molestarles.

La reinvención de tradiciones
Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura como medio
de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y
sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras.

El aporte para esta recreación e invención de tradiciones fue tanto hispano como andino; esto
se evidencia en las crónicas del siglo XVI en donde se describen personajes como el caso de
Tunupa y Huiracocha con los apóstoles Tomás y Bartolomé, describiéndolos como hombres
blancos y barbados que impartieron enseñanzas. Igualmente el imaginario europeo buscó, e
incluso creyeron encontrar, «el dorado» y el «país de las amazonas» en el nuevo mundo. En
otros casos, afirmaban que el Cuzco tenía el perfil de un león americano (puma), poniendo
similitudes con algunas ciudades del renacimiento europeo que tenían perfil aleonado Más
recientemente, en el siglo XX, aparecen otros elementos de esta reinvención de tradiciones,
como son los casos de la bandera del imperio incaico y la ceremonia cuzqueña del Inti Raymi.
Cabe indicar que todas estas reinvenciones, son parte de un proceso natural en todas las
culturas, pero para entender la historia incaica es necesario diferenciar cuales son los
aspectos sincréticos o inventados y cuales no lo son.

Antecedentes de la fundación del Imperio Incaico

Hacia el año 900 d. C. se inicia la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en el área
central andina. En el caso de Huari, la ciudad de Wari empieza a perder poder político en
contraposición a alguna de sus ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de
Pachacamac situado frente al mar. En tanto en el caso de Tiahuanaco, el proceso de
decadencia se inicia en sus colonias de la costa de manera sangrienta, como lo evidencia el
caso de Azapa;7 en el Collao, en cambio, Tiahuanco fue perdiendo su poder gradualmente y
mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y fundando poblaciones nuevas.

Como una hipótesis sobre la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen evidencias de un


prolongado periodo de sequía que duró desde el año 900 d. C. hasta el 1200 d. C. en los
andes centrales.6 Arqueológicamente, existen evidencias de largos procesos migratorios de
población a lo largo en los andes durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco. La
arqueología revela que en los valles interandinos, la población construyó sus asentamientos
en lo alto de cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un prolongado periodo de
enfrentamientos étnicos. En la costa, en tanto, varios grupos alcanzaban estabilidad política,
como lo demuestran los casos de Chincha, Chimú y Huancavelica.

Este periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos de diferentes maneras. En
las tradiciones orales de los Andes se hace referencia a que en el principio los pueblos
realizaron largas caminatas buscando tierras fértiles, surgiendo héroes míticos que eran, por
lo general, semi-divinos y que iban siendo guiados por seres sobrenaturales (el sol, la luna,
etcétera). Estos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera surgen las
figuras de Manco Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el caso de
Huarochirí.

Los orígenes míticos

Existen dos mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más difundido es la
versión garcilasiana de la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo; el otro es el mito de los cuatro
hermanos Ayar y sus cuatro hermanas, este último mito es recogido por Betanzos, Cieza de
León, Guamán Poma, Santa Cruz Pachacuti y Sarmiento de Gamboa.

La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo


El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el varón y
Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entregó un bastón de oro y les ordenó ir por el mundo
para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar una tribu, e implantar en ésta, el culto al
dios sol.

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del lago Titicaca, y avanzaron hacia el
norte. El bastón de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del imperio,
pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.

Decidieron separarse, marchando Manco Cápac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para
convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos
como seres sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro
Huanacauri. Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí.

Manco Cápac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del valle, que se
llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la parte baja o Hurin Cuzco. Ambos
ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra y a
construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.

La leyenda de los hermanos Ayar

Según este mito, la historia se inició en tres cuevas ubicadas en el cerro Tambotoco llamadas
Maras Toco, Sútic Toco y Cápac Toco; de las cuales salieron tres grupos llamados Maras,
Tampus y Ayar. Los hermanos Ayar eran cuatro varones y cuatro mujeres, los varones eran
Ayar Uchu, Ayar Manco, Ayar Cachi y Ayar Auca. Uchu corresponde al ají, Manco a un cereal
(Bromus Mango) y Cachi a la sal; la onomástica a estos tres nombres nos da a entender a un
culto por los productos de la tierra. Auca, en cambio, hacía referencia a la actitud guerrera.

Estos 4 hermanos iban acompañados por sus hermanas Mama Ocllo, Mama Raua, Mama
Ipacura o Mama Cura, y finalmente Mama Huaco.

Los 8 hermanos iban junto a sus ayllus buscando donde asentarse recorriendo de sur a norte,
en su camino realizaban labores agrícolas y cuando cosechaban se retiraban buscando otro
lugar. Primero hicieron su paso por Guaynacancha, ahí Mama Ocllo quedó embarazada de
Ayar Manco. Luego avanzaron a Tamboquiro, en donde nació Sinchi Roca. Posteriormente
llegaron a Pallata y de ahí a Haysquisrro, estos viajes duraron varios años.

En Haysquisrro conspiraron contra Ayar Cachi; temerosos del poder que ostentaba, pues
podía derribar cerros y formar quebradas con el tiro de su honda, le pidieron que regresara
Tambotoco a recoger el topacusi (vasos de oro), el napa (insignia) y unas semillas, una vez
adentro un enviado llamado Tambochacay lo encerró dentro de la cueva.

Luego continuaron su viaje hasta Quirirmanta, en donde oficiaron un consejo decidiendo que
Ayar Manco sería el jefe pero antes debía casarse con Mama Ocllo; en tanto que Ayar Uchu
tendría que petrificarse y transformarse en una huaca que se llamaría Huanacauri, con este
acto Ayar Uchu se convertiría en un ser sagrado.

El viaje continuó hasta Matagua realizando por primera vez el huarachicuy, luego de eso
horadaron las orejas de Sinchi Roca. Luego de esto Mama Huaco, probó suerte y lanzó dos
varas de oro, una cayó en Colcabamba pero no logró penetrar el suelo; la otra cayó en
Guaynapata hundiéndose suavemente. Sobre este acontecimiento, otros autores atribuyen a
Ayar Manco el lanzamiento de la vara de oro, pero todas coinciden que fue en Guaynapata
donde se hundió el bastón fundacional.

Después de eso hubo varios intentos de llegar al lugar donde se hundió la vara, pues eran
repelidos por los naturales, hasta que Ayar Manco tomó la decisión de enviar a Ayar Auca
para que se adelantara con su ayllu y poblase esa tierra. El llegar a ese lugar Ayar Auca se
convirtió en piedra, en el sitio que posteriormente sería el Coricancha. Luego de varios
enfrentamientos con la población local, Ayar Manco y Ayar Uchu llegaron hasta el lugar y
tomaron posesión de éste, desde ese momento Ayar Manco pasa a llamarse Manco Cápac.

Investigaciones sobre los mitos fundacionales del Cuzco

Al respecto de los dos mitos fundacionales, la leyenda de la pareja fundacional (Manco Cápac
y Mama Ocllo), surge posterior a la entronización de Pachacútec, pues relaciona una huaca
pan-andina, como lo es el lago Titicaca, con la fundación del Cuzco. Garcilaso tradujo el mito
planteando una pareja que llegó para civilizar a pueblos bárbaros enseñándoles nuevas
tecnologías; el hecho real es que actualmente se sabe que el área central andina ya poseía
avances tecnológicos milenarios que fueron difundidos por los estados panandinos Huari y
Tiahuanaco, y que ya eran de conocimiento de los pequeños pueblos que habitaban la zona
del Cuzco.

Si bien ambos mitos narran un éxodo poblacional buscando tierras fértiles, sólo el mito de los
hermanos Ayar narra la petrificación de personajes y este último relato es muy recurrente en
otras etnias del área central andina.

Sobre la ubicación de las cuevas, Bingham en 1912 comisionó a George Eaton para ubicar
las ventanas de Tambotoco, teniendo en cuenta que todavía existe el poblado de
Pacarictambo pero la búsqueda de Eaton no encontró las cuevas. Luego en 1945, Jorge
Muelle, Luis Llanos y César Lobón recorrieron Mollebamba buscando el sitio de
Guaynacancha (en el distrito de Pacarictambo), ahí asoció un grupo de cavernas cerca del
peñón de Puma Orqo con las cuevas de Tambotoco. Posteriormente Gary Urton aportó
investigaciones sobre el poblado de Pacarictambo, afirmando que fue trasladado en tiempos
de la colonia y que era muy posible que su ubicación original hubiese sido cercano a las
ruinas de Maukallajta, cercana al sitio encontrado por Muelle, Llanos y Lobón en 1945.

En general, el relato de los hermanos Ayar nos muestra a un hombre guerrero (Ayar Auca) y
a una mujer guerrera (Mama Huaco), dando una visión distinta a la de Garcilaso, en donde
el rol femenino está dedicado al tejido, la cocina y el cuidado de los infantes; este mito narra
un hecho ocurrido durante una de las tantas batallas para posesionarse del Cuzco, en la que
Mama Huaco hiere a un hombre luego le abre el pecho y sopla sus «bofes» haciendo que la
gente de Acamama huyera temerosa.

Origen (histórico)
Gobierno de Manco Cápac

El 1º Inca: Manco Cápac.

Fundó el imperio incaico, aproximadamente el año 1200 d. C. y fue su


primer gobernante se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas
que vivían dispersas en el Cuzco y sus alrededores. Manco Cápac unificó
a los huallas, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de
la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo
después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el
Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.

 Imperio legendario (fase local):

Época preestatal: formación

De escasa movilidad; se tienen pocas noticias de sus sucesivos gobiernos: Sinchi Roca,
quien habría gobernado desde 1230 a 1260 sin conseguir una expansión significativa en el
entonces reino cuzqueño; Lloque Yupanqui, que culminaría su gobierno en 1290 con el mérito
de llegar a concretar diversas alianzas con distintos pueblos circundantes a los incas; Mayta
Cápac reconocido por su victoria ante los acllahuiza y que culminaría su gobierno alrededor
de 1320; y Cápac Yupanqui, el primer conquistador, a quien se debe la victoria ante los
condesuyo. Este período habría durado aproximadamente 120 años, iniciándose
aproximadamente en 1230 d. C. (año en que comienza el gobierno de Sinchi Roca), hasta
1350 d. C. (año en que culmina el gobierno de Cápac Yupanqui).

Una visión etnohistórica más general de este período describe


que los incas llegaron al Cuzco alrededor del siglo XIII d. C. y, en
el siglo siguiente, lograron imponerse a las poblaciones más
cercanas al valle cuzqueño. Desde su llegada al Cuzco, los incas
se habrían mezclado con algunos de los pueblos que habitaban
el lugar y expulsado a otros. Habrían organizado su predominio
al hacer alianzas con distintos curacas estableciendo relaciones
de parentesco y al enfrentarse en guerras. A estas prácticas, que
continuaron, se sumaron otras como el acopio de excedentes y
mano de obra y la práctica de la redistribución. Para entender
esta situación habría que considerar, además, que el prestigio
religioso que acompañó a los incas fue la piedra angular de la
eficacia de todos los mecanismos de expansión que emplearon
en esta época.

Se denomina preestatal a esta etapa, porque en ningún


momento surgió en sí una sólida idea de estado o nación incaica; sino aún existía la idea
andina de considerarse una macroetnia, si bien esto cambiaría al extenderse
significativamente el territorio de la etnia luego del gobierno de Cápac Yupanqui y sus
diversas conquistas. El fin de este periodo coincide con el fin de la dinastía de los gobernantes
Urin Cuzco (Rurin Qusqu), quienes vieron en Cápac Yupanqui a su último representante.

Época estatal: gran expansión

Con Pachacútec se inicia el modelo imperial, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac.
Gobierno de Pachacútec

El 9º Inca
Territorios conquistados por Pachacútec
Durante su gobierno se inició la expansión territorial,
inaugurando de esta manera el periodo imperial al anexionar
numerosos pueblos. Pachacútec mejoró la organización del
estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el
norte, sometió a los huancas y taramas, hasta llegar a la zona
de los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los
collas y lupacas, que ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la
obligatoriedad de los tributos.

 Imperio histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1438-1471.

Gobierno de Túpac Yupanqui El 10º Inca

Territorios conquistados por Túpac Yupanqui.

Fue un destacado militar que logró


importantes victorias durante el gobierno de
su padre Pachacútec. En 1471 asumió el
trono y amplió las fronteras del imperio hacia
el sur, hasta llegar al río Maule en Chile.
También sometió al reino Chimú y a algunos
pueblos del altiplano y del norte argentino.
Sofocó la resistencia de los chachapoyas y
avanzó por el norte hasta Quito. Quiso
incursionar en la selva, pero una rebelión de
los collas lo obligó a desviarse hacia el
Collao. Mejoró la recaudación de los tributos
y nombró nuevos gobernantes visitadores
(tuqriq). Murió en 1493.

 Imperio histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1471-1493.

Gobierno de Huayna Cápac

El 11º Inca
Se le considera el último soberano del incario. Durante su gobierno, continuó la política de su
padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y fortalecimiento del estado. Para
conservar los territorios conquistados tuvo que sofocar en forma sangrienta continuas
sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil,
llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y
falleció en 1525. Algunas crónicas españolas postulan que además amplió las fronteras del
imperio más hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta el río Biobío en Chile; aunque
este límite más austral no ha sido comprobado arqueológicamente, y no es aceptado
históricamente. Con su muerte se inició la decadencia del imperio.

 Imperio histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1493-1525.

Crisis de sucesión

Las crisis de sucesión eran un fenómeno coyuntural que era muy frecuente en la historia
política del imperio. El que aspiraba a ser el nuevo soberano debía demostrar que era el «más
hábil», tenía que ser confirmado por un oráculo y además tenía que ganar adeptos en las
panacas cuzqueñas.

Huayna Cápac nombró heredero a Ninan Cuyuchi (hijo de la Coya Mama-Cussi-Rimay), pero
el sacerdote del sol hizo un sacrificio en el que vio que la suerte no le favorecería a Ninan
Cuyuchi. Por ese motivo, cuando Huayna Cápac falleció en Quito, fue llevado en andas hasta
el Cuzco manteniendo en secreto la muerte de éste, para mantener el orden político. En ese
contexto, Raura Ocllo, madre de Huáscar quien se encontraba en Quito junto a Huayna
Cápac, viaja rápidamente al Cuzco acompañada de unos cuantos orejones para preparar la
entronización de Huáscar. Según María Rostworowski, fue Raura Ocllo quien convenció a las
panacas cuzqueñas para nombrar como sucesor a Huáscar; mientras que Atahualpa se
quedó en Quito junto con otros nobles.

Por su parte, Atahualpa era hijo de Tocto Coca (mujer que pertenecía a la panaca de «Hatun
Ayllu»); y al morir su padre ordenó edificar en la localidad de Tumipampa un palacio en su
honor. Este hecho enojó al curaca de Tumipampa llamado Ullco Colla, quien envió mensajes
a Huascar acusando a Atahualpa de sublevación; además Atahualpa se quedó en el norte
acompañado de varios generales importantes leales a Huayna Cápac, que tenían un aprecio
especial por Atahualpa. Luego de este hecho, Atahualpa envió presentes a su hermano
Huáscar, pero este último ordenó hacer tambores con los cueros de los mensajeros. Según
Rostworowski, Atahualpa fue incitado a rebelarse por los generales de su padre, con quienes
había participado en varias batallas contra los nativos del norte. En ese contexto ocurrió la
rebelión de los «cañaris», quienes tomaron prisionero a Atahualpa encerrándolo en un tambo.
La huida de Atahualpa toma un contexto mítico, pues según los oradores Atahualpa fue
convertido en amaru (serpiente) por su padre sol, y así logró huir del encierro. Otras crónicas
dan cuenta de que fue una mujer quien le entregó una barra de cobre con la que hizo un
forado y pudo huir del encierro. Una vez libre, Atahualpa reunió un ejército y asesinó a sus
enemigos en Quito y Tumipampa, esta última ciudad fue arrasada en venganza a Ullco Colla;
luego avanzó a Tumbes intentando avanzar hasta la isla Puná, pero el curaca de Puná se
adelantó y arrasó Tumbes. Con el pueblo de Tumbes arrasado, los primeros españoles pisan
el terrorio incaico

En tanto, Huáscar trataba de estabilizar su entronización en el Cuzco con el apoyo de las


panacas. Sobre Huáscar, los cronistas describen varios errores políticos que fueron
menguando el apoyo cuzqueño. Primeramente, no atendió a los ayllus reales como era la
costumbre, no asistió a los almuerzos públicos en la plaza del Cuzco (que afianzaban vínculos
de reciprocidad y parentesco). Eliminó a los ayllus custodios de su guardia personal y nombró
como guardia real a guerreros «cañaris» y «chachapoyas». Huáscar dudaba de la lealtad de
las panacas cuzqueñas y se rodeó de otros nobles, bajo el temor de una rebelión de la
nobleza cuzqueña amenazó con enterrar las momias reales y quitarle sus tierras a las
panacas. Poco a poco Huáscar se iba ganando enemistades en un periodo de intrigas entre
la nobleza cuzqueña, en su contraparte Atahualpa iba ganando adeptos.

Gobierno de Huáscar

Huácar no estuvo de acuerdo con el testamento de Huayna Cápac, ya que se creía con
derecho de heredar todo el imperio incaico según las leyes, costumbres y tradiciones
incaicas. Huáscar se enfrentó en 1531 después de muchos años de paz a su medio hermano
Atahualpa, quien también se consideraba legítimo heredero del trono en la región de Quito.
Muy pronto importantes regiones del imperio fueron sacudidas por sangrientas batallas entre
tropas cuzqueñas y quiteñas, que terminaron con la victoria final de los últimos. Huáscar fue
tomado prisionero y muerto posteriormente por orden de Atahualpa.

 Imperio histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1525 - 1532.

Gobierno de Atahualpa

Hijo de Huayna Cápac con la noble incaica Tocto Ocllo Coca. Tras la
muerte de su padre, se convirtió en gobernador de la ciudad de Quito. Bien
sea al temor que le tenía a su hermano Huáscar o la ambición de
convertirse en soberano, luego se proclamó Inca en Quito y así inició la
guerra de sucesión incaica. Sus tropas, dirigidas por Chalcuchímac y
Quizquiz, derrotaron al ejército de Huáscar en la batalla de Cotabamba
(Apurímac) y entraron triunfantes al Cuzco. Enterado de la victoria,
Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado inca. En el trayecto fue
aclamado por los pueblos del norte. Sin embargo, al llegar a Cajamarca,
fue tomado prisionero por los españoles en la batalla de Cajamarca. Era el año 1532. Este
hecho marcó el fin del imperio incaico.

En contra de lo pensado, Atahualpa (que gobernó de facto entre 1532 y 1533), no forma parte
de la capaccuna al nunca ceñir la mascaipacha. Por lo tanto es impropio llamarle Sapa Inca,
como algunas veces se le titula. Quito fue incendiada por completo por el general Rumiñahui
en 1534, antes de la llegada de los españoles a la ciudad en busca de los tesoros del imperio,
y fundada nuevamente por el español Sebastián de Benalcázar sobre las cenizas del pueblo
incaico el 6 de diciembre de 1534.

Razones de la caída del imperio

Según Waldemar Espinoza la teoría más consistente es la que resalta la difícil situación social
y política que existía en el Tahuantinsuyo a la llegada de los españoles. Esta situación estaba
caracterizada por los siguientes factores: Primero, un descontento de muchos pueblos con la
situación imperial; Cieza menciona a los Chachapoyas, Cañaris y Huancas que brindaron
gran ayuda material a los invasores. Segundo, la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa había
dejado a la clase dirigente del imperio dividida en dos bandos al igual que a los cuerpos
militares; el resultado fue que muchos miembros del bando de Huáscar no hicieron casi nada
para detener la caída del imperio e incluso se alegraron con el cautiverio de Atahualpa. Por
último, el tipo de vida muy arraigada a la tierra y a sus señoríos hizo que los indios del
Tahuantinsuyo acepten con menos resistencia la imposición de nuevos señores que otros
pueblos como los que habitaban los actuales
Chile o Colombia. La mayoría de estudios coinciden en que sin la ayuda de las etnias
descontentas con el imperio hubiese sido imposible su conquista por parte de los soldados
que llegaron de España.

No deja de ser evidente, por contra, el mayor nivel tecnológico de los españoles, que se
enfrentaban a una civilización que no había alcanzado la Edad del Hierro, y que desconocía
tanto las armas de fuego como el caballo y su doma. Además, carecían de los conocimientos
y experiencia de los conquistadores en la guerra moderna, acostumbrados a lidiar con el resto
de potencias hegemónicas de la época.

Incas coloniales

Desde la llegada de los españoles, en su marcha hacia el Cuzco.

 Túpac Hualpa Inca (1533) dos meses, septiembre y octubre. Inca Coronado por los
españoles, muere antes de llegar a la Ciudad Imperial en el Valle del Mantaro.
 Manco Inca (1533-1545), Inca Coronado por los españoles (1533) rebelado contra
ellos (1536) abandona el Cuzco, trasladando su capital primero a Ollantaytambo y
luego a Vilcabamba.
 Paullu Inca (1537-1549), Inca Coronado por los españoles durante el gobierno de
Manco Cápac II (1537), que además reinó cuatro años después de la muerte de éste,
durante el gobierno de Sayri Túpac Inca.

Neo-Estado Inca: Incas de Vilcabamba

Fueron gobernantes de pueblos descendientes de los incas, fue oficialmente la última dinastía
incaica, fundada luego de la rebelión de Manco Inca y como última resistencia a los
conquistadores españoles.

 Manco Inca hasta su muerte en 1545 Inca de Vilcabamba.


 Sayri Túpac Inca (1545-1558) Inca de Vilcabamba.
 Titu Cusi Yupanqui Inca (1558-1571) Inca de Vilcabamba.
 Túpac Amaru I Inca (1571-1572) Inca de Vilcabamba

GEOGRAFÍA Y TERRITORIO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Fue la región andina,
debido a la presencia de la
cordillera de los Andes, se
caracteriza por la
diversidad de su ecología:
costas desérticas, parajes
tropicales, altiplanos
secos y fríos que a simple
vista parecen uno de los
ambientes menos
propicios para la vida del
hombre. Sin embargo, los
hombres que la habitaron
han demostrado a lo largo
de muchos siglos, ser
capaces no sólo de
sobrevivir en tales
circunstancias, sino
también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes.
La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del
Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú,
Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el extremo suroccidental
de Colombia en la frontera.

DISTRIBUCIÓN DEL IMPERIO INCAICO DENTRO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE


SUDAMÉRICA

 Los incas en Argentina

Según las fuentes históricas en el territorio de


Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico
conquistó las partes occidentales de la actuales
provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La
Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza
incorporándolas al Collasuyo.

Algunas investigaciones sugieren la influencia


incaica en parte de la Provincia de Santiago del
Estero (zona interfluvial en donde está la ciudad de
Santiago del Estero), pero la incorporación de esa
zona al imperio no ha sido probada. Tradicionalmente
se atribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui. Los
pueblos que entonces habitaban esa región, los
omaguacas, los diaguitas (incluidos los calchaquíes),
los huarpes y otros, intentaron resistir pero los incas
lograron dominarlos, trasladando a sus territorios a
los mitimaes o colonos deportados de las tribus de
los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste
del actual territorio boliviano.

Los incas construyeron caminos (el Camino del Inca), centros agrícolas y de producción de
tejidos, asentamientos (collcas y tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos santuarios en lo
alto de las montañas en donde realizaban sacrificios humanos especialmente de jovencitas y
de niños tal como lo demuestran las momias de Llullaillaco, utilizando también construcciones
preexistentes.

Entre los establecimientos incaicos más importantes en Argentina, se encuentran el Potrero


de Payogasta en Salta, la Tambería del Inca en La Rioja, el pucará de Aconquija y el Shincal
de Londres, ambos en Catamarca, el pucará de Tilcara en Jujuy y las ruinas de Quilmes en
Tucumán, la mayoría de las cuales eran preincaicos y fueron organizados en una red urbana
dentro de su imperio, estableciendo en ellos puestos de control militar.

Las provincias (wamanis) incaicas en el actual territorio argentino fueron cinco:11

 Humahuaca', con probable cabecera en Tilcara, llegando por el norte hasta Talina,
actualmente en el Sur de Bolivia. Habitada por mitimáes chichas.
 Chicoana o Sikuani, habitada por los pulares, se extendía por el piso de puna de
Atacama y la parte septentrional de los valles Calchaquíes hasta cerca de Seclantás y
abarcaba probablemente desde las Salinas Grandes de Jujuy hasta el sur de La Paya
en Salta, donde estaba su capital la antigua Chicoana.
 Quire-Quire o Kiri-Kiri, que comprendía el resto de los valles Calchaquíes comenzando
en Pompona (hoy La Angostura), todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá,
Hualfín y Abaucán. Habitada calchaquíes y yocaviles y por un gran número de
mitimáes, tenía dos asientos principales en Shincal y en Tolombón.
 Tucumán o de Tucmua, comprendía los valles orientales y las sierras subandinas.
 La provincia más meridional, probablemente se extendía desde La Rioja hasta las
montañas del Cordón de Plata, alcanzando el cerro Tupungato en Mendoza y quizás
formaba parte, con el nombre de Cuyo o Kuyun de la provincia de Chile o Chili.
 Los incas en Bolivia

En el territorio de Bolivia, luego de que en torno al 1100 a.C. Tiwanaku desapareció, se


produjo una lucha entre los diferentes grupos que habitaban la región: aimaras, collas,
lupacas y pacajes. Los aimaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el
Perú, La Paz y Oruro, que perduró hasta que, en 1438, el Inca Pachacútec derrotó al último
soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al imperio incaico, como
parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el
aimara se continuó hablando regularmente. Además, el imperio incaico adoptó los estilos
arquitectónicos tiwanakotas y otros conocimientos. Posteriormente el Inca Huayna Cápac
mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de los chiriguanos.

Según una leyenda, los fundadores del imperio incaico, Manco Cápac y Mama Ocllo nacieron
de la espuma del lago Titicaca en la Isla del Sol), entre Perú y Bolivia.

 Los incas en Brasil

En el territorio del Brasil, existen dos caminos que los incas habrían construido, en el noreste
desde Quito llegando al actual estado de Roraima en el límite de las Guayanas, que según
el investigador chileno Roland Stevenson surge de un mal pronunciamiento del nombre
quechua ''Guayna'' Capac, padre de Huáscar y Atahualpa, y el llamado camino de Peabiru
(pea-camino; Biru-Perú) que conecta las costas del Océano Atlántico, en el actual estado de
São Paulo, con la ciudad del Cuzco en los Andes por el cual el portugués Aleixo García habría
incursionado llevándose metales preciosos del actual Bolivia, antes de la invasión española.
 Los incas en Chile

En el territorio de Chile, durante el reinado de


Túpac Yupanqui, se produjo la conquista de los
diaguitas de los valles transversales del Norte
Chico de Chile y de parte de las poblaciones
ubicadas en el norte del Pikun Mapu o territorio
picunche (subgrupo mapuche septentrional),
quienes habitaban el «valle de Chile» (actual valle
de Aconcagua), y algunas comarcas ubicadas al
sur de él, fijándose así los límites del Imperio inca
en una zona que los historiadores y la arqueología
reciente extienden convencionalmente en algún lugar entre los ríos Maule y Maipo. De ese
modo, ese territorio quedó dividido en dos wamanis o provincias: el de «Coquimbo» en el
norte, presidido por Anien, y el de «Chile» en el sur, encabezado por Quilacanta.

 Los incas en Colombia

En el territorio de Colombia, hacia 1492 el imperio incaico dominó transitoriamente la región


habitada por los pueblos aborígenes denominados los pastos y levantaron una fortaleza aún
en dos caminos visible, en Males (hoy municipio de Córdoba). Sin embargo, los pastos se
refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los ocupantes. Los Incas
prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico, a través del territorio de los cofán,
pero finalmente fueron los españoles los que controlaron la región y fueron los Awá quienes
lograron preservarse de la dominación en las selvas de la vertiente del Océano Pacífico.

 Los incas en Ecuador

En el territorio de Ecuador, en el siglo XV, los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac
conquistaron el territorio y lo incorporaron a su imperio.

A mediados del siglo XV la zona fue invadida por las fuerzas del Inca Túpac Yupanqui, quien
al mando de un poderoso ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus dominios. Al
principio la campaña le resultó relativamente fácil pero luego debió enfrentar a los
Bracamoros, siendo éste el único pueblo que pudo obligar al Inca a abandonar sus tierras sin
poder incorporarlo al imperio.

Cuando el Inca empezó a avanzar sobre los cañaris, fue aún más difícil para ejércitos
incaicos, pues éstos los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia
tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder
iniciar la campaña. Esta vez considerando la inmensa superioridad de los Incas, los Cañaris
prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos. Después de esto Túpac
Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, ciudad donde se discute
que pudo haber nacido Huayna Cápac.

 Los incas en el Perú

El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta del
territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).
A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a Manco
Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo la tercera
la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el centro-oeste de Perú
hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de Perú hasta el
centro de Chile. En el siglo XV el Sapa Inca Pachacútec dividió Tawantinsuyo tomando la
capital como punto de referencia en cuatro suyos: Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y
Collasuyo.

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono, ganando
esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En estas
circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente a
Atahualpa en una entrevista en 1532.

TERRITORIO DEL IMPERIO INCAICO

 División política: Suyos o regiones

Los cronistas afirmaron que el imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos conocidos
como suyos (del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro
de esta división era el propio Cuzco. Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este
sistema de organización del territorio; sin embargo, sabemos que se trataba de una práctica
que antecedió al gobierno de este gran reformador. Antes de consolidarse el dominio incaico
en el Cuzco, el espacio en torno de esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las
divisiones entonces correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco
Cápac y sus clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incaicos a partir de
esta división.

Un tema que aún es motivo de discusión entre los investigadores es aquel de la extensión y
los límites de cada suyu. Como hemos visto, la expansión incaica se inició con Pachacútec,
quién conquistó los curacazgos del área cercana al Cuzco: los soras, lucanas y tambos. Otros
líderes militares como su hermano Cápac Yupanqui, y posteriormente Túpac Yupanqui y
Amaru Túpac, continuaron las conquistas, mientras

Pachacútec permanecía en el Cuzco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui habría reconocido y


visitado en la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la sierra central llegaría
hasta Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu hasta la región de los cañaris
(Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes militares conquistaron el Collasuyu
hasta Chincha y el Contisuyo hasta Arequipa. Sin embargo, aún no sabemos si la franja
costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en esta época o después, luego de que Túpac
Yupanqui asumiera el mando supremo del Estado incaico. Por otro lado durante los tiempos
de Túpac Yupanqui la frontera norte se estableció cerca de Quito; mientras que la frontera
sur se fijó en el río Maule, 260 km al sur de Santiago de Chile. Durante el gobierno de Huayna
Cápac se conquistaron nuevas regiones en el Ecuador y el sur de Colombia (Pasto). Estos
son en general los límites conocidos del imperio. El punto menos preciso es el relativo a la
región amazónica, donde es difícil precisar los alcances que tuvieron las incursiones incas.

 Organización territorial

Cada provincia (wamani) estaba


dividida en sayas o partes en las
cuales habitaba un número variable
de ayllus. El número de sayas de cada provincia solía basarse en la dualidad, si bien es cierto
que algunas provincias llegaron a tener tres sayas, como la de los Huancas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que
tenían parentesco común por línea paterna.
En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino,
junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas,
pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa
principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui) el que era entrenado en las
labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración
pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era
preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por
selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes
pertenecientes a la nobleza.
Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les deformaban
las orejas.
Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Existían los siguientes grupos sociales:
a) El Sapa Inca o Inca
Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado, el
resto de la población integraba el grupo no privilegiado.

b) La nobleza
Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras.

c) Los curacas
Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las
tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y
ceremonias.

d) El Wilaq o Uma
Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia como
gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la política y la religión del Imperio Inca.
Además, era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui
(príncipe heredero), como nuevo Inca al fallecer el antecesor.
e) Las Aqllasqa (Aclla)
Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas en
varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti.

Existían tres tipos de acllas:

1- Aclla del Sol


2- Aclla del Estado
3- Taquiaclla

Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las acllas) donde


vivían las mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor.

Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser mujeres del
inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el inca quisiera privilegiar.

f) Los Sacerdotes
Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de
VILLAC UMU era siempre un pariente cercano del Inca.

g) Los Hatun runa (pueblo en general)


Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos dominados que, junto
con cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los nobles a modo de
tributo.

Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema de turnos


de trabajo llamado MITA.

La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos
cada año los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el Imperio, ya fuera en las
minas, en el ejército, en las construcciones, etc.
h) Los Yanacona
Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y mujeres
respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad.
Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la
alfarería y la construcción. Esta condición de servidumbre era heredada por sus hijos.

i) Mamacona
Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio
Inca, para que se dedicaran a su deber religioso.

Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina para
el hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.

j) Los Mitimaes
Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y
trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones
económicas, sociales, culturales y políticas.

k) Los Piñas
Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de los
cocales en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por
haberse revelado al poder del Inca.

ORGANIZACIÓN MILITAR

EL EJERCITO INCAICO

Los incas organizaron un poderoso, eficiente y bien equipado ejercito con el fin de asegurar
una supremacía en el territorio andino, mantener la paz, estar seguros ante ataques de
enemigos exteriores y expandirse territorialmente. En el incanato el servicio militar era
obligatorio. La gran expansión del Imperio fue posible gracias a la cuidada organización de la
fuerza militar. Todo poblador del incanato entre 25 y 50 años tenía la obligación de servir en
el ejército, pero estaban exceptuados del servicio militar las personas con defectos físicos
que les impidan realizar tareas militares.

Con los incas la guerra logró un grado de desarrollo tan grande que no fue igualado por
ningún otro pueblo de la América precolombina. Si bien las primeras guerras tuvieron para
los incas motivos económicos; posteriormente, las causan no respondían a otro propósito que
el deseo del Inca de aumentar su prestigio, pues cada emperador inca tenía el deseo de
sobrepasar a los anteriores.

Organización del ejercito inca

El ejercito inca estaba organizado :

El Chunca-Camayoc, al mando de 10 hombres, el Piccka-Chuncamayoc, con 50 hombres a


su cargo, el Pachac-Camayoc, al mando de una compañía, vendría siendo el Capitán, el
Huaranca-Camayoc, tenia a su cargo 10 compañías y el Hatun-Apu, con 5,000 hombres a su
mando.
y la jefatura suprema del ejército la tenía el propio Inca, que podía delegarla en alguno de sus
generales o parientes cercanos. Los jefes de mayor cargo eran los Apusquipays, eran
siempre miembros de las panacas nobles de Cuzco, .

Portaban el estandarte imperial llamado el suntur paucar que contenía los colores del arco
iris. Paralelamente a este ejército, se fue formando un grupo de militares de profesión, incluso
a niveles medios y bajos de la tropa, reclutados especialmente entre ciertas etnias vencidas
y luego incorporadas a esta tarea.

La acción militar se iniciaba con un desfile para impresionar al adversario. Los soldados
marchaban con sus distintivos. El generalísimo iba en su litera y llevaba en su mano el
emblema de su mando. A la vista del ejército enemigo, se hacía el alarde. El general o el
Inca, pasaba revista a sus tropas mientras se hacían sonar instrumentos musicales. Luego
venía la arenga y, finalmente, se efectuaba el ataque.

El poder del ejército Inca residió en dos elementos: la intendencia y la disciplina. Para facilitar
el desplazamiento de sus ejércitos, los incas construyeron una vasta red de caminos. La
existencia de postas a lo largo de esos caminos, servía para el descanso de las tropas en
campaña y para el recambio de animales y armas. En cuanto a la disciplina, era muy rígida.
No se permitía que un soldado abandonase la formación, ni siquiera durante la marcha de
aproximación.

El ejército se dividía de dos formas:

Los permanentes pertenecían los militares de oficio y la alta aristocracia Inca, quienes
tenían los más altos rangos. Estos solados de élite, gozaban de grandes privilegios.

El ejército variable, lo conformaban todos los Incas físicamente aptos, ya que estaban
obligados a prestar el servicio militar o los guerreros de las naciones conquistadas para
aprovechar sus conocimientos bélicos, en muy contadas ocasiones se usaban prisioneros
para estas campañas. Su disciplina militar era muy rígida, ya que para iniciar la guerra se
hacía un desfile ante el pueblo que se pretendía conquistar, a modo de amedrentarlos e
impresionarlos y durante este desfile no se permitía a ningún soldado por ningún motivo que
abandonara la formación. Las unidades se acuartelaban en campamentos establecidos en
las tierras estatales y en los campos abiertos durante las campañas. Estaba prohibido en
forma terminante acampar en tierras útiles, el saqueo y la destrucción innecesaria era delitos
severamente castigados.

Los soldados que se distinguían en la lucha demostrando su valentía recibían recompensas.


Los soldados comunes eran premiados con objetos de metal, medallas o vestidos. La escala
de los mandos se iba consiguiendo, en base a la bravura, conocimiento, nobleza, fortaleza
física y el ejemplo combativo que el Jefe daba a sus subordinados. Algunos puestos militares
podían ser obtenidos gracias al mérito personal en el curso de las guerras, aunque los altos
cargos estaban reservados a quienes pertenecían a la nobleza Inca.

Los alimentos estaban asegurados, pues a lo largo de la red caminera había depósitos de
provisiones, siempre a punto; si debían desplazarse muy lejos recuas de llamas, eran las
encargadas de transportar lo necesario.

Las Armas utilizadas en las campañas militares de los Incas


Entre sus armas principales contaban con hondas, mazas con o sin púas, “champi” (hachas
de guerra) y boleadoras, como secundarias usaban el arco y la lanza, sus armaduras eran
unas túnicas de algodón gruesas, corazas hechas de bronce y en algunos casos de plata u
oro, llevaban además escudos de madera en su espalda y otros redondos o rectangulares en
la mano, fabricaban sus yelmos de madera o caña. Contaban con unidades de flecheros,
lanceros y honderos. El emperador mismo acostumbraba dirigir al ejército, después de él, los
rangos se dividían entre generales y oficiales.

Los ejércitos incas contaban con dos tipos de armas en primer lugar las armas ofensivas y
luego las armas defensivas.

Armas ofensivas de los Incas

Que eran utilizadas en el ataque y entre las que destacan:

- Las hondas o huaraca que servía para arrojar piedras a distancias regulares. Esta arma
mato al hermano de Francisco Pizarro, Juan

- La boleadora o liwi, q era una cuerda que terminaba en tres ramales, en cada una de las
cuales se ataban piedras que al ser lanzadas, justamente con la cuerda, derribaban al
enemigo

- El arco y la flecha: que eran los q más comúnmente se usaban

- La lanza que terminaba en una punta de metal y que convenientemente arrojaba hería o
mataba al enemigo

- La makana o orra, que terminaba en puntas en formas de estrella, hecha con material de
bronce o de piedra

- El hacha que era confeccionada de piedra pulimentada con mango de madera

Armas defensivas Incas

Que eran utilizadas en la defensa personal del guerrero incaico:

-Los humachinas o cascos, que eran confeccionados de madera o de metal que cubrían la
cavidad craneal (la cabeza)

-Los chalecos, que a manera de petos rellenos de algodón protegían el tórax

-El escudo o rodela, que también era de metal y usado por los grandes jefes. Los soldados
usaban escudos de cuero

Las Guerras conquistadoras en Tahuantinsuyo

La hegemonía del ejército Inca, se debió a una excelente organización, a la enorme cantidad
de caminos y a todos los puentes, fortalezas (Pucaras) y posadas construidas a lo largo de
estas rutas. La forma de conquistar a los pueblos vecinos era de dos formas:

1.Conquistas pacificas
Se enviaban embajadas para persuadir a los jefes vecinos con tratados que les convenían
para la adición al imperio que hacían ver al pueblo o tribu por conquistar las ventajas de
pertenecer al imperio por su organización política, administrativa, religiosa, lingüística, etc.

En cambio, ofrecían respetar las costumbres de la religión y a sus autoridades

Si el pueblo acepta la conquista pacifica, el inca y su ejército ocupaba pacíficamente el


territorio. Luego enseñaban a su población las diversas artes de la cultura inca, su
arquitectura, agricultura

2.Conquista violenta

La conquista violenta se utilizaba solo en casos que los habitantes de la zona no acepten las
propuestas de sometimiento pacifico, rechazando ala autoridades imperiales y a sus
embajadas. El ejército inca tomaba las medidas pertinentes para ponerse en acción y
conquistar o invadir tales territorios para el imperio incaico, el pueblo era destruido y los
sobrevivientes pasaban a ser yanaconas (sirvientes perpetuos) Luego el inca realizaba las
tareas para reconstruir y reorganizar tal región por medio de la ayuda de los mitimaes
(colonizadores incaicos) Los imponían sus costumbres: idioma, obediencia al inca y
adoración al dios sol o inti

Para usar la forma violenta, los Incas se preparaban enviando a sus mensajeros para espiar
y obtener información sobre cantidad de guerreros, armas o sistemas de defensa del pueblo
atacado. Lo que les daba una gran ventaja en el cálculo del envío de sus tropas.

Como la vida estaba tan ordenada la guerra era la única manera de competir y sobresalir.

empleaban hondas, boleadoras y mazas que tenían encajadas, un palo afilado y escudos. Se
usaban con ambas manos. También empleaban espadas de madera durísima, llamadas
macanas, además de hachas de guerra con hojas de piedra o cobre y largas lanzas de
madera, con la punta endurecida al fuego.

Para protegerse usaban camisas de algodón acolchados y eran tan eficaces que los
españoles las adoptaron descartando las suyas de acero, calurosas y pesadas. En la cabeza
usaban cascos de madera o caña trenzada.

Después de la Conquista: Asimilación de la cultura Inca

Se les obligaba a reverenciar al Dios Inti y a Viracocha. Se les dejaban sus antiguos dioses,
y a los jefes locales se los nombraba curacas. A veces, las zonas conquistaban eran tan
pobres que más que ganancia, era una responsabilidad para los gobernadores incas.

Los soldados llevaban ídolos, altares y también estatuillas con la figura de incas fallecidos
para que les dieran suerte. Al vencer al enemigo se hacían un censo de la población y
posteriormente, se elegía una nueva capital donde se asentaban los edificios oficiales. Las
poblaciones eran trasladadas cerca de campos cultivables. Si eran muy belicosos, se
trasladaba a la población integra a otro lugar geográfico distante. Este operativo se llamaba
–reiteramos– mitima.
Los ingenieros militares construyeron una formidable red caminera cuyo tramo más largo unía
la actual Colombia con Tucumán, en Argentina. En todos los caminos había tambos o
posadas y pequeños puestos que eran los lugares de relevo de los chasquis o mensajeros.
Para cruzar los impetuosos ríos de montaña hicieron puentes colgantes. Asimismo, edificaron
las laderas de las montañas (basándose en conocimiento de otras culturas), grandes terrazas
de cultivo, similares a escaleras gigantes, que servían para aprovechar al máximo la difícil
naturaleza.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO INCA

El Imperio de los Incas fue desde el punto de vista de organización política, fue una monarquía
absolutista y teocrática. El poder estaba centrando en el Inca a quien se le consideraba de
origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia. De esta forma el esquema de la
organización política era el que sigue:

El Inca
El Concejo Imperial
El Auqui (Príncipe Heredero)
El Apunchic (Gobernador)
El Tucuyricuj
El Curaca

EL INCA

Ya ha quedado establecido en temas anteriores que el Inca era el soberano del


Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su poder era
absoluto, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las discutiese, pese
a esto gobernó para beneficio popular, sin llegar al despotismo que fue la característica de
las grandes monarquías absolutistas de la antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca
construyo un magnífico palacio; el Cusco se convirtió, así, en la Ciudad Capital de este
Imperio poderoso y, desde allí, se ejerció la labor gubernamental que a lo largo del extenso
territorio debieron cumplir los funcionarios al servicio del estado y de la colectividad.

EL CONSEJO IMPERIAL

Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir, por
los cuatro Suyuyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su
labor desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al monarca sobre
cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el proceso administrativo-
político del Imperio.

EL AUQUI

Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos que
este auqui era nombrado entre los hermanos menores habidos en la Coya y, aun entre los
bastardos habidos en otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos. Esta
legitimación consistía en que la Coya reconocía al hijo bastardo como suyo sentándolo en
sus rodillas y acariciándole el pelo. Lo que se buscaba, fundamentalmente, eran las
condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el futuro gobernante del Estado
Imperial Inca.
Una vez designado el auqui, entonces, podía usar una Mascapaicha de color amarillo, era
asistido, aconsejado y educado para las labores del gobierno y tomaba asiento junto al lado
de su padre el Inca. Muchas veces el auqui participó en las funciones de la administración
pública tomando decisiones propias, es decir, pusieron en práctica el sistema del correinado
que los capacitó para cuando asumieran el poder.

EL APUNCHIC

Era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el interior del


territorio, por eso era nombrado de entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya que
tenía tanto atribuciones políticas como militares. Habitaba, generalmente, en una fortaleza y
viajaba al Cusco para las festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su labor sólo al Inca
y al Consejo Imperial.

LOS TUCUY-RICUJ

Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio,
observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el
que todo lo ve. En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos
hilos de la Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de
justicia, observancia de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus funciones,
etc. Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. Su persona era
respetada por cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa sólo con el Inca y
únicamente de él recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de lo observado.

EL CURACA

Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse
sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu,
encargados de recoger los tributos y entregárselos al tucuy-ricuj para su conducción al Cusco.
Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y, en consecuencia, era
de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el personal para el servicio
militar, la construcción de obras públicas, etc. A cambio de ello, habitaba en un pequeño
palacete, disponía de una mayor parcela para su cultivo el que era efectuado por los vasallos,
podía visitar al Inca y ser recompensado permitiéndoseles tener como esposa a una Aclla.
Los malos curacas eran destituidos de sus puestos y enviados a sitios desolados en las punas
a prestar servicios como pastores.
ARQUITECTURA INCA

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio
inca, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec, Inca Yupanqui hasta la conquista
española (1438-1533).

Antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo o ciudad; los quechuas
tenían un proceso de planificación física que pretendió asegurar el éxito para el futuro.
Indisputablemente el conocimiento no sólo era un producto de capacidad creativa de estos
lugareños andinos sino fue desde la aparición de las primeras culturas peruanas que tiene
una edad de 18 a 20 mil años a.C. El estudioso peruano Víctor Angles comenta: " La fase
inca es el más corto en el desarrollo de personas prehispánicas, es la última política
caracterizada por una expansión militar rápida y poderosa que corona fases más tempranas
de formación gradual de naciones de mucho tiempo."

Antes de ejecutar cualquier construcción los incas hicieron algunos bocetos, planes, modelos
y maqueta y como sistemas de medida usaron balanzas basado principalmente en el
anthropometry (medidas con relación al cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos, palmos,
etc.). Una demostración de este adelanto es la gran cantidad de maquetas encontrada en
casi todos los museos arqueológicos en el país.

CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

A). ARQUITECTURA CIVIL. - Representada por las


construcciones de las casas en las comunidades o
ayllus, también las residencias de los gobernantes
incaicos que mandaban a construir durante su
mandato en el cusco.

B) ARQUITECTURA RELIGIOSA. -Construcciones


de templos dedicadas al culto y a la adoración de los
dioses incaicos como, por ejemplo:
QORICONCHA: El Coricancha fue considerado la principal construcción de todo el imperio
inca, condición que perdió al ser destruido en la conquista española.
Fue el templo principal del Cusco. Después de la guerra con los Chancas, Pachacútec se
encargó de reconstruirlo, colocando en su interior
grandes cantidades de oro y plata, tanto así, que de
Inti cancha (recinto del sol) pasó a ser conocido
como Coricancha (recinto de oro).Este templo es
una de las mejores muestras de la fina arquitectura
inca. Destaca su muro curvo hecho con una
perfección admirable. Sobre los restos de los muros
incas se levanta hoy el Convento de Santo
Domingo.
C) ARQUITECTURA MILITAR. -Construcciones especializadas en la defensa de los
territorios incaicos, servían como refugio y lugares de contraataque como, por ejemplo:

SACSAYHUAMÁN:

La fortaleza de Saqsaywaman, ubicada en las


afueras del Cusco y edificada por motivos bélicos,
fue usada como fortaleza de resistencia militar.
Se compone de tres plataformas hechas con
enormes muros de contención en forma de
zigzag, sobre las que se ubicaron tres torreones.
Los muros se hicieron uniendo bloques de piedra
de dimensiones sorprendentes, algunos llegan a
medir 9 m por 5 m por 4 m.

D) CIVIL MILITAR RELIGIOSO. - Machupicchu;


Ollantaytambo; Choquequerao. Es de típico
trapezoidales sus puertas y ventanas.

MACHU PICCHU

Machu Picchu, considerada actualmente la construcción más representativa del imperio inca,
está enclavada en las faldas de dos montañas: el Machu Picchu y el Huayna Picchu. Es una
de las pocas construcciones que resistieron intactas el paso de la conquista española por la
región.

Machu Picchu ha sido por mucho tiempo


uno de los más inquietantes enigmas de
nuestro pasado. Se ubica a algunos cientos
de metros sobre la margen izquierda del río
Vilcanota o Urubamba, a 2300 metros
sobre el nivel del mar. El primer aspecto
que llama la atención es su ubicación, en la
cima de un cerro cubierto de vegetación y
de difícil acceso. Este aislamiento hizo
posible que el sitio se mantuviera intacto
por cientos de años. Al principio se pensó
que podría tratarse de Pacaritambo, el
lugar de origen de los incas. Luego se creyó que era Vilcabamba, refugio de los
descendientes de los gobernantes incas. El hecho es que, hasta entonces, no se tenía noticia
de la existencia de este sitio ni siquiera a través de las crónicas.

FORMAS DE CONSTRUCCIÓN

1.-LA KALLANKA, gran edificio de forma rectangular, que “tenían un largo de más de 70
metros y generalmente disponían de muchas puertas”. Estas construcciones estaban
asociados a centros estatales de importancia y por lo general miraban hacia las grandes
plazas que sugiere que pudieron estar vinculadas a muchas actividades ceremoniales o
también haber podido servir de hospedaje.

2.-LA KANCHA, es la unidad de composición arquitectónica más común “que consistió de


tres o más estructuras agrupadas de manera simétrica alrededor de un patio”. Las kanchas
constituyeron una forma básica que por lo general estaba asociado a diferentes funciones ya
sea de viviendas como también de templos y palacios; adicionalmente, varias kanchas podían
ser agrupadas para formar las manzanas amuralladas rectangulares de los asentamientos
incas.

3.-EL USHNU, estructura piramidal trunca y escalonada, conformada a partir de la


superposición de varias plataformas rectangulares. Esta forma de construcción lo podemos
encontrar presente en los centros administrativos estatales y la forma de acceder a la cima
era a través de una escalinata central.

TIPOS DE PAREDES

1.-EL RÚSTICO O "PIRKA": Hecho con piedras ásperas tallados y acomodadas sin mucho
cuidado; los espacios vacíos estaban llenos con piedras pequeñas y abundantes, barro. Este
tipo se usó para la construcción de terrazas, almacenes y casas para la gente común, etc.

2.-EL TIPO CELULAR: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de miel hecho
con las calizas poligonales pequeñas; se encuentran ejemplos de este tipo en Qolqanpata,
Chinchero, Tarawasi, etc.,

3.-EL TIPO DE ENCHASED: Hecho con piedras ígneas. Los ejemplos de este tipo son el
Templo Principal en Ollantaytambo, el templo de las Tres Ventanas en Machupicchu, Hatun
Rumiyoq en Cusco, etc.
4.-EL INCA SEDIMENTARIO O IMPERIAL:
Consistiendo básicamente de piedras medianas de
altura regular en filas horizontales que dan la
impresión de ser totalmente rectangular. Formando
junturas pulidas y perfectas "donde es imposible
resbalar una hoja del afeitar o incluso una hoja del
papel”. Excepto una pantalla de la arcilla muy
delgada como un sealant que parece haber sido
puesto en licuado o estado líquido para habilitar la
mudanza y manipulación de las piedras.

5.-EL TIPO CICLÓPEO: También conocido como


Megalítico se caracteriza por contener enormes
cantos rodados que en algunos casos pueden
alcanzar 8.5 mts. (28 pies) de alto como los que se
ven en Saqsaywaman o los que salen del Templo Principal en Ollantaytambo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA

1.-SENCILLEZ. - Las construcciones incas carecen


de adornos o decoraciones complicadas. El tallado,
escultura, altos o bajos relieves no se utilizaron de
manera excesiva o decorativa. Esta austeridad se
refleja también en la disposición de los ambientes
dentro de los templos, ambos o incluso dentro de la
misma habitación del Inca gobernante. A pesar de
esta sencillez, las crónicas hispánicas hablan de un
decorado especial en el Coricancha en donde
destacaban los relieves y esculturas en oro. Al
parecer este templo sería el único que ostentaba
este tipo de decoraciones.

2.-SOLIDEZ. - Emplearon la piedra en grandes bloques sin ninguna necesidad de utilizar


argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con
otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que fue un templo y
no una fortaleza, muy grande con varios de estos
bloques de piedra.

Mayormente en la sierra donde emplearon la piedra


tallada y pulimentada, las piedras eran unidas con
gran precisión sin usar ninguna mezcla o elemento
de unión, se tallaron con mucha perfección, se han
encontrado piedras de 12, 18, y hasta 36 ángulos.

3.-SIMETRÍA. - Los muros incas son perfectamente


ensamblados.
Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje. En planta, la simetría es
difícil de apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque suelen converger en un
ápice o en algunos casos, en una sala principal.

se observa armonía, proporción entre las partes


de un edificio y todo el edificio en su conjunto, los
muros tenían forma trapezoidal, es decir anchos
en la base y delgados en la parte superior, debido
a que las piedras descansaban directamente
sobre el suelo, no se emplearon cimientos o bases
subterráneas, las puertas eran igualmente
trapezoidales, emplearon hornacinas en lugar de
ventanas en las que colocaban adornos o ídolos

4.-MONUMENTALIDAD. - Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy
grandes, ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede
encontrar varios sitios en la ciudad del Cuzco con monumentos de piedra bastante grandes.
Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Los incas,
querían demostrar que ellos podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra, por lo que
hicieron una de sus más grandes obras: la piedra de 12 ángulos.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

Muchos de los materiales empleados en la construcción de la arquitectura Inca no


pertenecían exclusivamente al Cuzco. Por las fuentes etnohistóricas, se creía que muchas
de las estructuras incas contenían materiales totalmente
foráneos, entre ellos la piedra o el adobe (ladrillo de barro
cocido).

Los materiales utilizados por los inca para elaborar las


estructuras arquitectónicas de su imperio se pueden
identificar en; piedra, madera, fibra vegetal y animal,
arcilla, tierra; entre otros.

Los elementos líticos más usados en el imperio y por ende


en Cusco, son la caliza, diorita, andesita, pórfido, esquistos
pizarrosos, granito, areniscas; los mismos que eran
asentados con la presencia de otro elemento como la
tierra, que mezclada con un mordiente de fibra o elementos
minerales (piedra menuda), generaba un mortero que se colocaba en el núcleo o muro interno
de las construcciones y entre las juntas de algunas otras.

TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Cuando nos referirnos a tipología en Arqueología, hablamos de rasgos distintivos de un


objeto; estos rasgos nos permiten agrupar formas y estilos de diferentes objetos o creaciones
culturales; en el caso de la arquitectura inca se puede agrupar dichos tipos constructivos en
circulares y rectangulares; estos dos tipos constructivos cumplen funciones distintas como
viviendas, chulpas o almacenes, templos, recintos militares y/o administrativos.

INGENIERÍA INCA
La planificación, la construcción y el
mantenimiento de las obras viales, hidráulicas y
de edificación forman un conjunto de procesos
tecnológicos pragmáticos que se identifican con la
personalidad de los incas para someter la
naturaleza y ponerla a su servicio. Los materiales
constructivos fueron el barro, piedra, madera y
fibras vegetales Machupicchu en cusco, es
expresión de la ingeniería de la construcción:
muros con perfecta simetría y alineamiento,
conocimiento de matemática. El transporte de
materiales: el mejor ingenio de los incas.

En Ollantaytambo ¿cómo transportar y acarrear inmensas piedras: 75 tn? llevar desde la cima
de una colina hasta el valle, cruzando el río, para después llevarlas a subir hasta la fortaleza
y colocarlas en la posición deseada, después de haberlas cortado convenientemente.

La infraestructura de Machupicchu y el sistema de


abastecimiento de agua han sido exaltados como
"la cúspide de las obras de arquitectura e ingeniería
de la civilización inca". Los principales centros
incas fueron elegidos por los expertos que han
decidido el lugar, la distribución y el diseño básico
de la ciudad.
Se destacaron por sus obras de ingeniería, dirigidas
especialmente al desarrollo de las tareas agrícolas
y a las comunicaciones, temas en los que superaron
ampliamente a otras culturas precolombinas.

LOS ANDENES: Son famosos sus impresionantes desarrollos de terrazas escalonadas para
el cultivo que podían llegar a tener decenas de metros de ancho y hasta 1500 metros de
largo, y sus sistemas de irrigación, que eran capaces de trasladar agua a través de enormes
distancias mediante canales y acueductos subterráneos perfectamente construidos con
enormes lozas.

ANDENES DE MORAY terrazas que se emplazan


una sobre otra de manera circular los Incas lo
utilizaron para realizar Experimentos Agrícolas, esto
debido que dentro del círculo se crean microclimas
que ayudan al crecimiento de las plantas.
INGENIERÍA HIDRÁULICA

1.-LOS WARU WARU O CAMELLONES: son


prácticas ancestrales de uso común en el
altiplano, en áreas inundables o inundadas, que
consisten en “jalar” tierra formando una
plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se
realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru
waru crea un microclima que mitiga el efecto de
las heladas, permitiendo el desarrollo de los
cultivos.

2.-LOS ACUEDUCTOS: son trabajos de


ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar
que se consideren como una maravilla de la
ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en
Cusco.

Estos acueductos conducen las filtraciones de los


ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos
subterráneos (galerías socavón) y por tramos
descubiertos (galería zanjón).

Esta es una muestra del talento científico y genial de


nuestros antepasados, resultado de la aplicación de
una serie de ciencias: ingeniería civil, hidráulica y
agronomía. Esta sabiduría hidráulica corresponde no solo a nuestras fronteras sino a la
humanidad misma.
TIPON
Se encuentra al sur de la ciudad de Cusco, es un
complejo donde se puede ver claramente la maestría
que tenían los Incas en el manejo de la arquitectura (por
el manejo de los espacios y el diseño), ingeniería
hidráulica, y la ingeniería agrícola, con una extensión de
40 hectáreas.
Como cualquier complejo Inca posee varias zonas
(agrícola, viviendas para la nobleza como para los
comunes, zona religiosa, militar, plazas, jardines, etc.)
es decir toda una población. También vale la pena
indicar que es el único complejo Inca que en la
actualidad continua en funcionamiento el 95% de su
sistema hidráulico.
Este complejo arqueológico contiene recintos, terrazas
y una acequia intacta. La parte alta del conjunto es
atravesada por el Camino del Inca. En este sitio se encuentra una de las más grandes obras
de irrigación en las terrazas llamados también andenes y la increíble distribución de los
conductos de agua al aire libre, aún más impresionante es el sistema de irrigación que todavía
sirve a la agricultura, construido aprovechando la
existencia de un manantial de agua en el lugar, con
canales labrados en piedra y muy precisamente
calculados a veces con caídas casi verticales que en su
conjunto constituyen una obra maestra de ingeniería
hidráulica. Entre de los diseños de este maravilloso
laboratorio se encuentran diseños que incluso retan los
principios conocidos de la física logrando elevar el nivel
del agua hasta límites que no logran modernas
máquinas de ingeniería actual. El ingeniero
hidrogeólogo estadounidense Keneth Wright ha
publicado un libro sobre estas estructuras hidráulicas,
que han merecido el título de "Maravilla de la Ingeniería Civil" en la Asociación de Ingenieros
Civiles de Estados Unidos (ASCE).

INGENIERÍA DE VÍAS

LOS CAMINOS: Las comunicaciones, tuvieron un


desarrollo impresionante gracias a la aplicación de sus
conocimientos de ingeniería, llegando a crear una red de
caminos y puentes, que sólo conoce un antecedente
comparable en la que fuera construida en el antiguo
imperio romano.
Dentro de esta intrincada red de caminos que puede
haber alcanzado una extensión de 40.000 kilómetros se
destacaban por su importancia el que iba desde el Cuzco
hasta Quito, y el que iba desde el Cuzco hacia el sur,
llegando hasta los confines del imperio. Iban por el medio
de las montañas, por valles o bordeando la costa. Los
tramos principales estaban totalmente cubiertos por piedras lisas en forma de lozas, y en
otros sectores, los materiales se habituaban a las necesidades, además, en lugares calurosos
se encontraban bordeados de arboles para dar sombra al caminante. La red de caminos
corría a lo largo del imperio, desde el norte del actual Perú hasta Chile. Las dos rutas
principales eran una costera de 4000 km de longitud y el Camino Real, en verdad imponente,
de 5200 km., el camino troncal más largo que se haya construido hasta fines de la década de
1800.
El Camino Real no sólo era largo, sino que se construyó en uno de los terrenos más difíciles
del mundo, ya que cruzaba el corazón de la cordillera de los Andes. Los problemas que
planteó su construcción intimidarían a un ingeniero moderno. Los incas abrieron túneles en
la roca a hachazos en vez de rodear las pendientes más a empinadas, tallaron escalinatas
en las escarpadas laderas, por las que subían cómodamente sus bestias de carga, las llamas.
Y crearon extraordinarios puentes colgantes sobre barrancas profundas y torrentes
montañosos.

INGENIEROS INCAS
Ingenieros incas, los constructores del Machu Picchu han proyectado y construido obras
hidráulicas impresionantes en sus centros urbanos.
Incluyendo los canales, fuentes, sistemas de drenaje y de riego expansivo. La infraestructura
de Machu Picchu y el sistema de abastecimiento de agua han sido exaltados como “la cúspide
de las obras de arquitectura e ingeniería de la civilización Inca“. Los principales centros incas
fueron elegidos por los expertos que han decidido el lugar, la distribución y el diseño básico
de la ciudad. Machu Picchu En el año 1450 fue construido el mejor prototipo de Ingeniería
Civil Inca, Machu Picchu.
Antes de iniciar la construcción, los ingenieros tuvieron
que evaluar la estación primaveral y si se podría
proporcionar para todos los ciudadanos de la ciudad. Los
incas construyeron los canales en los grados constantes,
utilizando piedras labradas como los canales riego.
El objetivo fundamental de todo el esfuerzo organizado de
los expertos ingenieros y la mano de obra fue el de
conseguir el dominio del espacio en una verdadera labor
de remodelación y estructuración de la propia naturaleza,
mediante la construcción de terrazas escalonadas o
andenes que ampliaron el terreno utilizable para la
agricultura o el desarrollo del urbanismo, con el
complemento indispensable de una red de canalizaciones
de riego para aquélla o de abastecimiento de aguas para
ésta, en ambos casos con un perfecto sistema de
drenajes para asegurar la consistencia de las
construcciones.
Hemos aludido al desarrollo del urbanismo incaico, relacionándolo con la ingeniería, y es que,
en efecto, no sólo la infraestructura de las ciudades requería una técnica de ingenieros. La
misma arquitectura, en su grandiosa simplicidad, puede considerarse también como obra de
técnicos expertos en esta ciencia que debían estudiar y conocer la capacidad de resistencia
de los materiales líticos, el equilibrio y el peso de los distintos elementos arquitectónicos, la
perfecta aplicación de eficaces técnicas antisísmicas que han permitido la conservación de
numerosos edificios de forma intacta en una zona sacudida por frecuentes y devastadores
terremotos.
BIBLIOGRAFIA
• http://arquitecturainca.bligoo.com/content/view/562696/Caracteristicas-de-la-arquitectura-
Inca.html

• http://www.monografias.com/trabajos90/algunas-caracteristicas-arquitectura-inca/algunas-
caracteristicas-arquitectura-inca2.shtml#ixzz2XMMVx6jn

• http://es.scribd.com/doc/47418502/Arquitectura-Incaica-Historia-de-La-Arquitectura

• http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-imperio-inca.html

• http://incasdeltahuantinsuyo.carpetapedagogica.com/2012/07/arquitectura-de-los-incas.html

• KENDALL, Ann (1994). Proyecto arqueológico Cusichaca, Cusco : investigaciones arqueológicas y de


rehabilitación agrícola. Lima: Southern Peru Copper Corporation.

• GLAVE, Luis Miguel y María Isabel REMY (1983). Estructura Agraria y vida rural en una región Andina.
Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX. Cusco : Centro de Estudios

• WRIGHT, Kenneth, Alfredo VALENCIA y William L. LORAH (1999). «Ancient Machu Picchu Drainage
Engineering». Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 125,

• AGURTO CALVO, Santiago (1987). Estudios acerca de la Construcción, Arquitectura y Planeamiento


incas. Lima: CAPECO.

Вам также может понравиться