Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE: ALFONSO MIRANDA LEIVA

ALUMNO: JOEL TIRADO CHAVARRÍA

CICLO: TERCERO

CAJAMARCA, AGOSTO DE 2019

“Trata de dejar al mundo en mejores condiciones


de las que tenía cuando llegaste”

1
I. INTRODUCCIÓN

La enorme aceleración, complejidad y volumen creciente de las actividades


humanas comenzaron a producir alteraciones muy visibles en el medio y se empezó a
pensar en qué medida el desinterés por los problemas que suscita la relación entre el
hombre y su medio no podría repercutir contra la misma humanidad. Así comenzaron a
vivenciarse problemas tales como la contaminación ambiental, el agotamiento de los
recursos naturales, la "explosión demográfica", los conglomerados urbanos y suburbanos
superpoblados e insalubres, la subalimentación, etc. Toda una serie de problemas que se
reunieron bajo el común denominador de "calidad de la vida". Comenzó a hacerse un
inventario de esos problemas, pero no se tardó en descubrir la íntima relación que las
cuestiones referidas al medio tienen con la condición humana en general, la forma y los
modos en que se desarrolla su existencia.

En otros términos, esta temática específica del ambiente plantea la cuestión más
general de los derechos humanos, del derecho del hombre a su plena realización como tal.
La problemática ambiental, que, desde el punto de vista de una nación, debe ser
considerada bajo una dimensión política, no ha escalonado en las preocupaciones
prioritarias en los países latinoamericanos, como sí lo son la pobreza, el empleo, el ingreso
mínimo y la salud. La idea de un desarrollo sustentable es interpretada muchas veces como
un conjunto de conceptos técnicos dentro de un debate académico, y no una práctica dentro
de la gestión de los gobiernos.

En varios países de Latinoamérica se han asumido políticas ambientales,


diferenciadas por su impacto, enfoque y alcance. En dichas políticas se deja entrever el
grado de compromiso de los países, quienes muchas veces responden solo a acuerdos u
obligaciones internacionales sin llegar a aterrizar en planes, leyes, decretos y demás
actividades integrales en beneficio del medio ambiente. Algunos países han avanzado un
poco más, aprobando políticas en torno a la creación y fortalecimiento de ministerios
ambientales, la puesta en marcha de instituciones descentralizadas (Banco Interamericano
de Desarrollo, 2008) y de nuevas leyes que restringen el accionar de empresas que
impactan negativamente en el entorno.

2
II. OBJETIVOS

 Conocer los modelos propuestos por cada país de América del Sur en cuanto a
Educación Ambiental, para lograr los objetivos propuestos en sus políticas y así
contribuir con el Desarrollo Sostenible de cada país.
 Desarrollar en los individuos un sentido ético-social ante los problemas del medio,
que lo impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento; desarrollo
de las aptitudes necesarias para resolver problemas del ambiente.
 Impulsar la capacidad de evaluar las medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales,
estéticos y educacionales.
 Crear conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del
medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas a su respecto.

III. DESARROLLO
¿CÓMO ESTÁ LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL DE AMÉRICA
DEL SUR?
 Partimos del supuesto de que los principales obstáculos que se oponen al desarrollo
armónico en América del sur y el cuidado de nuestro ambiente en particular, no son de
naturaleza física, sino socio-política, partiendo de la indiferencia que cada persona
muestra frente al deterioro de nuestros recursos, dependen fundamentalmente de la
desigualdad, tanto internacional como en el interior de cada país, especialmente en las
naciones subdesarrolladas. Se hace la salvedad de que el deterioro del medio físico
puede convertirse en un problema de gran magnitud sin llegar a extremos insuperables
si persiste la actual tendencia a aumentar el consumo de los bienes materiales hasta
límites irracionales.
 El efecto que la humanidad ejerce sobre el medio depende de la organización social y
del sistema de valores aceptados. La humanidad y el medio físico donde ella se inserta,
constituyen un todo único que sólo puede ser descrito utilizando variables socio-

3
económicas y físicas. Es precisamente el sistema de valores generalmente admitido el
que es intrínsecamente destructivo del ecosistema y del hombre mismo.
 La catástrofe, prevista en otros modelos, para un futuro más o menos lejano, constituye
una realidad cotidiana actual para buena parte de la humanidad; hambre, analfabetismo,
carencia habitacional, etc. Corregir esta situación es lo prioritario. Las sociedades
atrasadas no deben copiar para desarrollarse, las pautas seguidas por los países
avanzados porque, aunque eso fuera posible (que no lo es) significaría reproducir las
condiciones que han llevado a estos últimos a la actual situación de deterioro social, de
derroche y de alienación.
 La destrucción de los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente, resultado
del consumo irracional de los países desarrollados y de las minorías privilegiadas de
los países subdesarrollados, puede ser corregida únicamente con la creación de una
sociedad compatible con su medio, y no con medidas circunstanciales.
 El método más racional para controlar el crecimiento acelerado de la población de los
países subdesarrollados consiste en mejorar las condiciones generales de vida: La meta
perseguida es una sociedad igualitaria tanto social como internacionalmente. Su
principio básico es que todo ser humano, por el solo hecho de existir, tiene derecho a
la satisfacción de sus necesidades básicas: alimentación, salud, vivienda, educación.
 Existen muchas otras aspiraciones y necesidades (afectivas, de logro personal) que son
cualitativamente diferentes de las necesidades básicas. Cada ser humano debe
participar plenamente en todas las decisiones sociales. Se trata de una sociedad no
consumista, vale decir, de una sociedad en la que el consumo no es un valor en sí
mismo.

4
IV. CONCLUSIONES
 No solo la formulación de las políticas ambientales es suficiente para asegurar el éxito
ambiental en el futuro; se requiere de una apuesta a la transformación social y una
inversión sostenida de capital. En este sentido, el tema económico deberá estar
presente en la gestión ambiental (recursos financieros, impuestos ambientales y
costos de implementación), inquiriendo necesariamente en una reforma fiscal con el
fin de asegurar los recursos financieros.

V. REFERENCIAS

Вам также может понравиться