Вы находитесь на странице: 1из 10

SS.

PRESIDENTE Y MAGISTRADOS DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


PLURINACIONAL

Presenta Acción Abstracta y Directa de Inconstitucionalidad.


Otrosíes.-

Sujeto a mi mandato constitucional de Presidente del Senado, acreditando mi


personalidad jurídica en los Otrosíes, José Antonio Rojas Alba demando ante Uds.:

[u]na Acción Abstracta de Inconstitucionalidad en contra de todo el texto de la


Ley N° 1104 de 27-09-2018. También la acción se dirige contra el artículo 4 de
la Ley N° 1139 de 20-12-2018.

A continuación se exponen los motivos de esta Acción Abstracta de


Inconstitucionalidad en contra del texto de las dos leyes. Primero se demuestra que las
dos normas impugnadas son objeto de una declaración de inconstitucionalidad.
Después se argumenta sobre la vulneración de normas constitucionales, del orden
internacional y del resto de leyes. De este modo se establece e fin de esta Acción
Abstracta y Directa.

1. Las normas impugnadas de esta Acción Abstracta de Inconstitucionalidad

Hay que impugnar toda norma contraria a la propia Constitución Política del Estado,
al Bloque de Constitucionalidad y demás leyes. El objeto de la Acción de
Inconstitucionalidad recae contra “cualquier género de resolución no judicial” (Bolivia,
Constitución Política del Estado, 2009: arts. 132 y 133. Conc. Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional, 2010: art. 28 I-1, Código Procesal Constitucional, 2012:
arts. 72 y 73-1). En este asunto se deducen las Leyes N° 1104 de 27 de septiembre de
2018 y la N° 1139 de 20 de diciembre de 2018.

Por una parte se transcribe in extenso la norma vulneradora de la Constitución de 2009,


es decir, los ocho artículos y la disposición adicional única de la Ley N° 1104:

LEY DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018 N° 1104


EVO MORALES AYMA

1
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente
Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto crear Salas
Constitucionales dentro de la estructura de los Tribunales Departamentales de
Justicia, con dependencia funcional del Tribunal Constitucional Plurinacional.
ARTÍCULO 2. (COMPETENCIA). I. Las Salas Constitucionales son
competentes para conocer y resolver:
a) Acción de Libertad;
b) Acción de Amparo Constitucional;
c) Acción de Protección de Privacidad;
d) Acción de Cumplimiento;
e) Acción Popular;
f) Otras previstas en la Ley N° 254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal
Constitucional”, para jueces y tribunales de garantías.
II. Por mandato constitucional, las Acciones de Libertad también podrán ser
interpuestas ante jueces y tribunales en materia penal.
ARTÍCULO 3. (ÁMBITO TERRITORIAL). I. Las Salas Constitucionales
serán competentes para conocer y resolver las acciones referidas en el Artículo
2 de la presente Ley, por hechos generados en las ciudades capitales de
departamento y los municipios que se encuentren a veinte (20) kilómetros de
las mismas.
II. En los municipios no comprendidos en el Parágrafo anterior, las acciones de
defensa previstas en el Artículo 2 de la presente Ley, podrán ser interpuestas
ante cualquier Juzgado Público de la jurisdicción o Salas Constitucionales de
su Departamento.
III. Cuando en el lugar no hubiere autoridad, será competente la Jueza, Juez,
Tribunal o la Sala Constitucional al que la parte pueda acceder por razones de
cercanía territorial o mejores condiciones de transporte. Si la violación del
derecho hubiese sido fuera del lugar de residencia de la afectada o el afectado,
ésta o éste podrá presentar la acción, si lo estima pertinente, ante la Sala o
Juzgado competente por razón de domicilio del accionante.
ARTÍCULO 4. (PROCEDIMIENTO). La tramitación de las acciones de
defensa ante las Salas Constitucionales, Tribunales o Juzgados competentes, se
efectuará conforme al procedimiento establecido en la Constitución Política del
Estado y la Ley N° 254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal Constitucional”,
así como la remisión de los antecedentes al Tribunal Constitucional
Plurinacional.
ARTÍCULO 5. (COMPOSICIÓN Y PROCESO DE DESIGNACIÓN). Las
Salas Constitucionales están compuestas por dos (2) vocales, conforme al
siguiente procedimiento:
a) El Consejo de la Magistratura realizará un proceso de selección meritocrática
con la participación del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal
Supremo de Justicia. El Sistema de la Universidad Boliviana podrá participar
en el proceso de selección, a invitación del Consejo de la Magistratura;
b) El Consejo de la Magistratura elevará listas ante las Salas Plenas del Tribunal
Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional, para la

2
designación de manera conjunta de las y los vocales de las Salas
Constitucionales.
ARTÍCULO 6. (NÚMERO DE SALAS). I. El número de las Salas
Constitucionales será el siguiente:
a) Cuatro (4) Salas Constitucionales para el Departamento de La Paz;
b) Cuatro (4) Salas Constitucionales para el Departamento de Santa Cruz;
c) Tres (3) Salas Constitucionales para el Departamento de Cochabamba;
d) Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Chuquisaca;
e) Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Oruro;
f) Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Potosí;
g) Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Tarija;
h) Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Beni;
i) Una (1) Sala Constitucional para el Departamento de Pando.
11. Los Tribunales Departamentales podrán desconcentrar las Salas
Constitucionales de acuerdo a la carga procesal, sin exceder el número de Salas
Constitucionales establecidas en el Parágrafo I del presente Artículo.
ARTÍCULO 7. (REQUISITOS, PERÍODO DE FUNCIONES Y RÉGIMEN
DISCIPLINARIO). I. Para ser vocal de las Salas Constitucionales, se deberán
cumplir los requisitos establecidos en el Artículo 234 de la Constitución Política
del Estado, y los Artículos 18 y 47 de la Ley N° 025 de 24 de junio de 2010,
del Órgano Judicial, y contar con formación académica y experiencia acreditada
de al menos seis (6) años en las disciplinas de Derecho Constitucional o
Derechos Humanos; adicionalmente se valorará experiencia en Derecho
Administrativo, Derecho Penal, Derecho Civil u otras áreas del Derecho.
II. Las y los vocales de las Salas Constitucionales, ejercerán sus funciones por
un período de cuatro (4) años, computables a partir de su posesión y podrán
postularse nuevamente.
III. Las y los vocales de las Salas Constitucionales están sujetos al régimen
disciplinario establecido en la Ley N° 025 de 24 de junio de 2010, del Órgano
Judicial.
IV. Las y los vocales de las Salas Constitucionales no podrán ser recusados y
están sujetos únicamente a las causales de excusa establecidas en el Artículo 20
de la Ley N° 254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal Constitucional”.
V. La excusa se tramitará de la siguiente manera:
a) La o el Vocal de la Sala Constitucional que se excuse, pondrá en
conocimiento de ésta para que la resuelva en el día. Si todos los Vocales
Constitucionales de la Sala se excusaren, se pondrá en conocimiento de la Sala
Constitucional siguiente para que se la resuelva en el mismo plazo. En ambos
casos, sin perjuicio de asumir conocimiento y proseguir con los actos de mero
trámite.
b) Declarada ilegal la excusa, la o el Vocal excusado seguirá con el
conocimiento de la acción, además de ser comunicada al Consejo de la
Magistratura para fines disciplinarios.
c) Declarada legal la excusa, será convocado la o el Vocal de la siguiente Sala
Constitucional, por orden de precedencia.
d) En caso que no exista o haya impedimento legal de todas y todos los Vocales
de las Salas Constitucionales, se convocará a la o el Vocal de la Sala
Departamental de la jurisdicción ordinaria del mismo Departamento en el
siguiente orden: Salas Penales, Civiles y Comercial, Familia, Niñez y
Adolescencia y Violencia Intrafamiliar o Doméstica y Pública, Trabajo y
Seguridad Social, en cada caso según orden de precedencia.

3
ARTÍCULO 8. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO). Para la implementación
y funcionamiento de las Salas Constitucionales establecidas en el Artículo 6 de
la presente Ley, las fuentes de financiamiento son:
a) Tesoro General de la Nación — TGN, de acuerdo a disponibilidad financiera;
b) Recursos propios;
c) Donaciones y créditos internos o externos.
DISPOSICIÓN ADICIONAL
ÚNICA. Se modifica el Artículo 45 de la Ley N° 025 de 24 de junio de 2010,
del Órgano Judicial, con el siguiente texto:
“ARTÍCULO 45. (NÚMERO). I. Los Tribunales Departamentales están
constituidos por las y los vocales establecidos en la presente Ley y por las y los
vocales de las Salas Constitucionales, que conjuntamente conforman la Sala
Plena.
II. Los Tribunales Departamentales de Justicia están conformados en: La Paz
con treinta y dos (32) vocales; Santa Cruz con veintiocho (28) vocales;
Cochabamba con veinticuatro (24) vocales; Chuquisaca, Oruro y Potosí con
dieciséis (16) vocales respectivamente; Tarija con doce (12) vocales; Beni con
once (11) vocales; y Pando con siete (7) vocales.
Con una periodicidad mínima de cuatro (4) años, previo requerimiento del
Tribunal Supremo de Justicia o del Tribunal Constitucional Plurinacional, o
ambos, según corresponda, la Asamblea Legislativa Plurinacional,
considerará y en su caso modificará por Ley el número de vocales de los
Tribunales Departamentales.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. Las Acciones de Libertad, de Amparo Constitucional, de
Protección de Privacidad, de Cumplimiento y Popular, interpuestas con
anterioridad a la vigencia de la presente Ley, serán resueltas por los jueces y
tribunales que las hayan conocido.
SEGUNDA. I. La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre
de Justicia, en el marco de la Ley N° 898 de 26 de enero de 2017, en un plazo
de hasta treinta (30) días a partir de la publicación de la presente Ley, elaborará
y propondrá el Reglamento del Proceso de Preselección de Vocales de las Salas
Constitucionales, mismo que tendrá una duración de hasta noventa (90) días a
efectos de posesionar a las autoridades designadas en la inauguración del año
judicial de la gestión 2019.
II. La Comisión promoverá el establecimiento de mecanismos para la
consolidación de procesos periódicos de unificación jurisprudencial.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ÚNICA. Se deroga el Artículo 32 de la Ley N° 254 de 5 de julio de 2012,
“Código Procesal Constitucional”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los
once días del mes de septiembre del año dos mil dieciocho.

Por otro se señala también, como objeto de esta impugnación, el texto del artículo 4 de
la Ley N° 1139 de 20 de diciembre de 2018:

LEY DE 20 DE DICIEMBRE DE 2018 N° 1139


EVO MORALES AYMA

4
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente
Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE MODIFICACIÓN A LAS LEYES N° 254 “CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL”, N° 548 “CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y
ADOLESCENTE”, Y N° 1104 DE “CREACIÓN DE SALAS
CONSTITUCIONALES”
ARTÍCULO 4. (MODIFICACIONES A LA LEY N° 1104 DE 27 DE
SEPTIEMBRE DE 2018). Se modifican la Disposición Transitoria Primera y
el Parágrafo Primero de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley N° 1104
de 27 de septiembre de 2018, de “Creación de Salas Constitucionales”, con el
siguiente texto:
“DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. Las Acciones de Libertad, de Amparo Constitucional, de
Protección de Privacidad, de Cumplimiento y Popular, interpuestas con
anterioridad a la instalación de las Salas Constitucionales, serán resueltas por
los jueces y tribunales ordinarios.
SEGUNDA. I. La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre
de Justicia, en el marco de la Ley N° 898 de 26 de enero de 2017, en un plazo
de hasta treinta (30) días a partir de la publicación de la Ley de Creación de
Salas Constitucionales, elaborará y propondrá el Reglamento del Proceso de
Preselección de Vocales de las Salas Constitucionales, que tendrá una
duración de hasta ciento treinta y cinco (135) días a efectos de posesionar a
las autoridades designadas el 15 de febrero de la gestión 2019, fecha en la que
se instalarán las Salas Constitucionales.”

2. Vulneración de la Constitución del orden internacional y demás leyes

En este escrito se plantean las vulneraciones de las leyes precedentes al texto de la


Constitución de 2009 en tanto a los principios derechos y garantías de su contenido.
También se vulneran otros tantos derechos ‒como signatario el Estado Plurinacional
de Tratados Internacionales de Derechos Humanos‒ del Bloque de Constitucionalidad.
Y finalmente se encuentran vulneradas otro grupo de dos “leyes” denominadas del
marco constitucional (Cf. 2009: Disposiciones transitorias, Segunda).

La vulneración a la Constitución comienza con el “Estado de Derecho, la Soberanía


derivada en la potestad de la jurisdicción ordinaria emanada en el pueblo boliviano”
(Ibíd.: arts. 1, 7, 178 al 180). En este sentido, para Guillermo Cabanellas, el concepto
de Estado de Derecho en síntesis es:

5
[c]ada una de las clases o jerarquías diferenciadas en una sociedad política.
[…] Como sociedad establecida sobre determinado territorio, con los fines
esenciales del bien común, por la realización del Derecho; del Estado; como
cuerpo político de la nación, surge la unidad de una multitud de hombres que
viven y conviven en armonía bajo leyes jurídicas (Cabanellas T-II, 1976: 114,
116).

Por su parte, Henry Pratt Fairchild (ed.) en el Diccionario de Sociología establece a la


Soberanía como:

[la n]nota de supremacía atribuida a un poder, grupo u orden jurídico. […] La


soberanía del pueblo es la prerrogativa inalienable del pueblo de gobernarse por
sí mismo. Según diferentes interpretaciones, la soberanía del pueblo puede
significar soberanía de su voluntad (poder) o soberanía de la ley espontánea
engendrada por la comunidad nacional (Pratt, 1975: 278).

Y en ese conjunto de proposiciones se delimita el ámbito de aquellas dos potestades


originarias en el pueblo a través de la jurisdicción ordinaria:

[Como el p]oder para gobernar y para aplicar las leyes. La potestad de conocer
y fallar en asuntos civiles, criminales o de otra naturaleza, según las
disposiciones legales o el arbitrio concedido. […] La que conoce en el fuero
común u ordinario; a diferencia de las especiales o privilegiadas, la extensiva
a la generalidad de las personas, cosas y causas. La correspondiente, en toda
su amplitud, a los jueces y tribunales legales, para administrar justicia en las
causas que les competen (1976 T-II: 469, 472).

Por otro se vulneran los innominados “derechos y el principio de jerarquía normativa”


en la Constitución o del Bloque de Constitucionalidad (Cf. 2009: arts. 13, 109, 256 y
410 II). Se establece también la vulneración del principio de “legalidad” dentro del
orden constitucional (Cf. Ibíd.: art. 123). Entre las garantías vulneradas se encuentran
la del “juez natural y del debido proceso” (Ibíd.: arts. 115, 120 y 122). Entre las
vulneraciones le sigue al “derecho a la defensa” (Ibíd.: art. 119 II). Respecto al debido
proceso, el Tribunal Constitucional establece en dos SSCC1:

[que se] reconocen las garantías del debido proceso, defensa, y el acceso a una
justicia plural, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones, constituyendo

1
Disponible en https://es.scribd.com/document/283547574/Sc-1487-Divorcio-Improbado-Con-Pago-a-
f-de-m-p-Retroactivam-e-Hijosvorcio (Visitado el 15 de enero de 2014). Disponible en
http://www.derechoteca.com/jurisprudenciaconstitucionalbolivia/sentencia-constitucional-12862011-r-
expediente-2009-19767-40-acu (Visitado el 20 de septiembre de 2013).

6
normas de carácter general al margen de contenido específico o de un mandato
expreso (SC 1286/2011 de 26 de septiembre).
[…] el juzgador está obligado a adoptar aquellas medidas que aseguren la
máxima satisfacción de los derechos que sea posible y su menor restricción (SC
1487/2011 de 10 de octubre).

Y recae como objeto de vulneración a los procedimientos de las “acciones de defensa”


(Ibíd.: arts. 125 al 127, 128 al 131, 134 al 136). Al respecto el Tribunal Constitucional
Plurinacional2 reitera como en otras tantas:

Para que un juez o tribunal de garantías derive una causa a un juez de


instrucción en lo penal por subsidiariedad excepcional de la acción de libertad,
al menos debe existir una denuncia o investigación penal abierta contra la
persona, o que al momento de su aprehensión, haya sido sorprendida en la
comisión de un delito flagrante […] (SCP 0578/2012 de 20 de julio).

Porque se vulneran “las atribuciones” del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo
de la Magistratura de nombramientos y preselección (2009: arts. 184-5, 193 y 197-7).
La mayor vulneración afecta sobre todo al órgano y guardián de la “supremacía de la
Constitución, del control de constitucionalidad y de sus atribuciones” (Ibíd.: arts. 196
y 202). Y altera la participación de la sociedad en el “Control Social” para transparentar
estos nombramientos (Cf. Ibíd.: art. 249-9).

Se encuentran otras vulneraciones al orden internacional o del Bloque de


Constitucionalidad. Se conculca “la personalidad jurídica” de los tribunales y juzgados
competentes para el conocimiento de las acciones de defensa (Cf. ONU, Declaración
Universal de Derechos Humanos, 1948: art. 6). Además se altera el “derecho a la
igualdad, acceso a la justicia y la garantía del juez natural” (1948: arts. 7, 8 y 10).
Siguen las conculcaciones a los “derechos a la justicia y a la igualdad” ante instancias
jurisdiccionales (Cf. ONU, Pacto de Derechos Civiles y Políticos, 1966: arts. 9-5 y 14).
En esa línea se conculcan “los derechos a la igualdad jurídica y a la justicia” (OEA,
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948: arts. 2 y 18).
De igual forma se alteran “los derechos de recurrir a la justicia oportunamente, a la

2
De ahora en adelante se representa con las siglas ‘TCP’. Disponible en
https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/ObtieneResolucion?idFicha=8042 (Visitado el 30 de agosto
de 2013).

7
garantía del juez natural, al principio de legalidad y derecho a la igualdad” (OEA,
Convención Americana sobre Derechos Humanos, ‘Pacto de San José de Costa Rica’,
1969: arts. 7-6, 8-1, 9, 24 y 25). En ese marco la CIDH3 se pronuncia uniforme en los
casos contra el Perú por las vulneraciones de los ‘jueces sin rostro’. Se trata de las
conculcaciones judiciales propiciadas con la promulgación del Decreto Ley N° 25.475.
A partir de dos casos4 razona la CIDH sobre el principio de legalidad, la garantía del
juez natural y el debido proceso así:

En consecuencia, a la luz de las consideraciones precedentes, el Tribunal


estima que al dictar la sentencia de 21 de noviembre de 1996 el Estado incurrió
en una violación del principio de legalidad, por: tomar en cuenta como
elementos generadores de responsabilidad penal la pertenencia a una
organización terrorista y el incumplimiento de la obligación de denunciar y,
sin embargo, sólo aplicar un artículo que no tipifica dichas conductas; por no
especificar cuál o cuáles de las conductas establecidas en el artículo 4 del
Decreto Ley No. 25.475 eran las cometidas por la presunta víctima para ser
responsable del delito; por penalizar el acto médico que no sólo es un acto
esencialmente lícito, sino que es un deber de un médico el prestarlo; y por
imponer a los médicos la obligación de denunciar posibles conductas
delictivas de sus pacientes con base en la información que obtengan en el
ejercicio de su profesión.
En razón de todo lo anteriormente expuesto, la Corte considera que el Estado
violó el principio de legalidad establecido en el artículo 9 de la Convención
Americana, en perjuicio de la señora De La Cruz Flores (CIDH, 2004: De La
Cruz Flores vs. Perú).

Este Tribunal ha establecido que


[e]n un Estado democrático de Derecho la jurisdicción penal militar ha de tener un
alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la protección de intereses
jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas
militares. Así, debe estar excluido del ámbito de la jurisdicción militar el
juzgamiento de civiles y sólo debe juzgar a militares por la comisión de delitos o
faltas que por su propia naturaleza atenten contra bienes jurídicos propios del orden
militar.
El derecho a ser juzgado por tribunales de justicia ordinarios con arreglo a
procedimientos legalmente previstos constituye un principio básico del debido
proceso. El Estado no debe crear ‘tribunales que no apliquen normas
procesales debidamente establecidas para sustituir la jurisdicción que
corresponda normalmente a los tribunales ordinarios’.
Este Tribunal ha señalado, asimismo, que el debido proceso ‘implica la
intervención de un órgano judicial independiente e imparcial, apto para
determinar la legalidad de las actuaciones que se cumplan dentro del estado
de excepción’ (CIDH, 2004: Lori Berenson Mejía vs. Perú).

3
Corresponden a las iniciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José
de Costa Rica.
4
Cf. Caso De La Cruz Flores vs. Perú, Sentencia de 18 de noviembre de 2004. Caso Lori Berenson Mejía
vs. Perú, Sentencia de 25 de noviembre de 2004.

8
La vulneración al resto del orden jurídico nacional se efectúa sobre la Ley N° 025 de
24 de junio de 2010 del Órgano Judicial. Se infringen otras disposiciones de la Ley N°
027 de 6 de julio de 2010 del Tribunal Constitucional Plurinacional. Y deriva con la
vulneración los articulados del Código Procesal Constitucional de 5 de julio de 2012.

Comenzando con la Ley del Órgano Judicial se vulnera la “estructura del órgano
Judicial, la independencia funcional de la jurisdicción ordinaria y su competencia”
(Bolivia, Ley del Órgano Judicial, 2010: arts. 1, 2, 3-2, 4-1, 5, 11, 12, 29, 30-6-12 y
31-2). Y se transgreden entonces los mecanismos de la “carrera judicial” para vocales
de los tribunales departamentales de justicia (Cf. 2010a: arts. 9, 18, 21, 47, 48, 183-1,
214 y 215). Entre estas vulneraciones está la “atribución de designar a los vocales de
los tribunales departamentales de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia”
(Ibíd.: art. 38-4). Repercutiendo en las Salas Plenas de los tribunales departamentales,
se vulnera la atribución inherente a la “organización de sus respectivas Salas” (Ibíd.:
art. 50).

Con relación a las infracciones de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional se


vulneran “la organización del Tribunal Constitucional Plurinacional y su jurisdicción”
(Bolivia, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, 2010: arts. 1, 2, 3, 4 y 7). Se
alteran las funciones del TCP de “revisión de las acciones de defensa y las colegiadas”
(2010b: arts. 12-7, 28 II-3 y 30-4).

Finalmente las vulneraciones al Código Procesal Constitucional comprometen todo el


Título II de este Corpus. Conculcan un número de cuarenta y dos artículos “de los
procedimientos de las acciones de defensa” (Bolivia, Código Procesal Constitucional,
2012: arts. 29 al 71).

Todas las vulneraciones que arrastra la Ley N° 1104 de 27 de septiembre de 2018 son
nulas y no causan efecto alguno. Pido a Uds. entonces declararlas inconstitucionales
con la abrogación de la Ley N° 1104 y la derogación del artículo 4 de la Ley N° 1139.

9
Lo hago al amparo del mandato de los artículos 28 I-1 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional y el 78 II-3-4 del Código Procesal Constitucional.

‘Lo que se recibe se recibe a la medida del recipiente’

Otrosí 1.- Acompaño copia de acuerdo con las disposiciones de mi personalidad


jurídica de mi “credencial de Senador del Estado Plurinacional” de 18 de enero de 2020
(Cf. CPE, 2009: art. 160-2. Conc. Leyes N° 026; N° 018, 2010: arts. 192 y 24-15).
Adjunto el Acta de elección de la directiva del Senado Nacional de 20 de enero de 2020
con un período de funciones de dos años de la Legislatura 2020-2025.

Otrosí 2.- Inserto copias de la Gaceta Oficial del Estado de las Leyes N° 1104 de 27 de
septiembre y 1139 de 20 de diciembre de 2018.

Otrosí 3.- Para diligencias ulteriores señalo domicilio legal en la ciudad de Sucre en
dependencias de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca ubicada en calle Argentina.

La Paz, 15 de febrero de 2020.

José Antonio Rojas Alba


Presidente del Senado Nacional

Bibliografía
Cabanellas Guillermo (1976). Diccionario de Derecho Usual T-II. Buenos Aires:
Heliasta.
Pratt Fairchild Henry (ed). (1975). Diccionario de Sociología. México D.F.: FCE.

10

Вам также может понравиться