Вы находитесь на странице: 1из 90

CUADERNO

APLICACIÓN
DE LA GEOMETRIA EN
LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
1
Índice
Contenido
INTRODUCCIÓN:............................................................................................. 5

OBJETIVOS: ...................................................................................................... 7

1.- NÚMEROS NATURALES .................................................................... 8


1.1.- DEFINICIÓN ........................................................................................... 14

1.2.- DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO NATURAL EN FACTORES


PRIMOS ............................................................................................................ 16

1.3.- MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO


............................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

SÍNTESIS.................................................................................................... 25
2.- NUMEROS ENTEROS ........................................................................ 27
2.1.- REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS...................... 28

2.2.- OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS ................................... 31

2.3.- USO DEL PARÉNTESIS Y DE LAS REGLAS DE PRIORIDAD DE


LAS OPERACIONES ...................................................................................... 33

SÍNTESIS.................................................................................................... 47
3.- FRACCIONES Y DECIMALES EN ENTORNOS COTIDIANOS 49
3.1.- SIGNIFICADOS Y USOS DE LAS FRACCIONES............................. 54

3.2.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FRACCIONES ................ 55

3.3.- ORDENACIÓN DE FRACCIONES¡ERROR! MARCADOR NO


DEFINIDO.

3.4.- OPERACIONES CON FRACCIONES¡ERROR! MARCADOR NO


DEFINIDO.

2
SÍNTESIS.................................................................................................... 58
4.- POTENCIAS Y RAICES CUADRADAS ........................................... 61
4.1.-OPERACIONES CON POTENCIAS ..................................................... 66

4.2.- CÁLCULO DE POTENCIAS DE BASE 10. ........................................ 68

4.3.- OPERACIONES CON RAICES CUADRADAS ...................... ¡ERROR!


MARCADOR NO DEFINIDO.

SÍNTESIS.................................................................................................... 70
5.- LA PROPORCIONALIDAD............................................................... 72
5.1.- CÁLCULO DE LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................ 75

5.2.- CÁLCULO DE LA PROPORCIONALIDAD INVERSA.


RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS ................................................................. 76

5.3.- CÁLCULO DEL TANTO POR CIENTO Y TANTO POR UNO ...... 76

5.4.- UTILIZACIÓN DE LOS PORCENTAJES EN LA ECONOMÍA.


INTERÉS SIMPLE. DESCUENTOS.IMPUESTOS (IVA). ............. ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.

SÍNTESIS.................................................................................................... 85
6.- UTILIZACIÓN DE LA CALCULADORA¡ERROR! MARCADOR
NO DEFINIDO.
6.1.-INTRUCCIONES DE MANEJO DE LA CALCULADORA
CIENTÍFICA ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.-EMPLEO DE LA CALCULADORA COMO UN INSTRUMENTO


PARA RESOLVER OPERACIONES¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.

3
4
5
INTRODUCCIÓN:

En el día a día nos encontramos con múltiples situaciones cotidianas que nos hacen
llevan a utilizar nuestros conocimientos matemáticos.

En este cuaderno número 3 abordaremos las matemáticas desde su base


orientándonos a la aplicación de los conceptos y procedimientos matemáticos para
la resolución, de forma razonada, de los problemas de longitudes, áreas y
volúmenes utilizando modelos geométricos.

Los alumnos al finalizar dispondrán de las herramientas suficientes para interpretar


posiciones y movimientos de figuras y configuraciones geométricas para
comprender y resolver situaciones y hechos de la vida cotidiana, del arte y de la
ciencia, aplicando modelos geométricos para resolver problemas matemáticos, de
otras disciplinas y de la vida diaria.

Vincularemos dichas operaciones con situaciones cotidianas, como el cálculo del


volumen y superficie de determinados objetos cotidianos como las copas, cajas,
joyeros, discos, canicas…

6
7
OBJETIVOS:

Aplicar conceptos y procedimientos matemáticos para resolver de forma razonada


problemas procedentes de actividades cotidianas y diferentes ámbitos del saber,
utilizando herramientas matemáticas mediante las que enjuiciar situaciones y
fenómenos del entorno y obtener soluciones con eficacia y precisión rigurosas.

 Reconocer las transformaciones que llevan de una figura geométrica a otra


mediante los movimientos en el plano, utilizando dichos movimientos para
crear composiciones, analizar, desde un punto de vista geométrico, diseños
cotidianos, obras de arte y configuraciones presentes en la naturaleza y
solucionar problemas de forma geométrica.

 Representar un problema en lenguaje algebraico o gráfico, empleando en


su resolución diferentes procedimientos (algebraicos, geométricos,…)
adecuadamente combinados, interpretando de forma crítica la solución
obtenida.

8
1.- TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Un triángulo es un polígono de tres lados, tres vértices y tres ángulos que suman
180º.

Propiedades de los triángulos:

- Al mayor ángulo se opone el mayor lado.

- Los dos ángulos menores son siempre agudos.

- Para cualquiera de los lados se cumple que será siempre menor que la suma de los
otros dos lados y mayor que su diferencia.

Igualdad de triángulos

Dos triángulos son IGUALES cuando si los superponemos coinciden, es decir, son
iguales si sus lados y ángulos son iguales.

Si queremos saber si dos triángulos son iguales comprobaremos que:

- Tienen iguales un lado y sus lados adyacentes.

- Tiene iguales dos lados y el ángulo que forman estos dos lados.

- Tienen los lados iguales dos a dos.

Dos triángulos son SEMEJANTES si sus ángulos son iguales dos a dos y sus lados
son proporcionales.

9
Si el ángulo mayor de un triángulo es un ángulo recto (90º) tendremos un
triángulo rectángulo.

En un triángulo rectángulo llamamos catetos a los lados que forman el ángulo recto
(b y c) e hipotenusa (a) al mayor de los tres lados, el opuesto al ángulo recto.

Tipos de triángulos rectángulos

Como ya sabemos, un triángulo equilátero tiene sus tres lados iguales, un escaleno
sus tres lados diferentes y un isósceles tiene dos lados iguales y uno desigual.

Por tanto, si el triángulo que estamos estudiando es un triángulo rectángulo, nos


encontraremos con que existen dos tipos de triángulos rectángulos:

1.- Triángulo rectángulo escaleno: tiene sus tres lados diferentes , un ángulo de 90º
y los otros dos ángulos agudos diferentes. (α≠β).

10
2.-Triángulo rectángulo isósceles: dos lados iguales (catetos b y c) , un ángulo
recto y dos ángulos agudos iguales cuya medida será 45º. (α=β)

Cuando estudiamos los triángulos rectángulos utilizaremos distintos métodos


geométricos, métodos en los que se usan fórmulas para calcular diferentes medidas
de una figura geométrica. Entre ellos tenemos que estudiar dos teoremas
vinculados a ellos que nos serán de gran utilidad en la resolución de problemas:

1.- Teorema del Cateto

2.-Teorema de la Altura

1.-TEOREMA DEL CATETO

En todo triángulo rectángulo un cateto es media proporcional entre la hipotenusa y


su proyección sobre ella.

La altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo divide a éste en otros dos


triángulos rectángulos semejantes entre sí y al primero.

11
Recordemos que las alturas de un triángulo (h) son las rectas perpendiculares a las
bases, o su prolongación, que pasan por el vértice opuesto.

Por tanto, según el teorema del cateto, si comparamos los triángulos ABC y HBA
de la imagen anterior, tendremos:
𝑎 𝑐
= de donde c2= a · n (fórmula del teorema del cateto); siendo c la media
𝑐 𝑛
geométrica o media proporcional de a y n.

𝑎 𝑏
= de donde b2= a · m; siendo b la media geométrica o media
𝑏 𝑚
proporcional de a y m.

En donde, n será la proyección del cateto c sobre la hipotenusa a, y m será la


proyección del cateto b sobre la hipotenusa a.

Por tanto podemos definir el enunciado del teorema del cateto como sigue:

“El cuadrado de un cateto es igual a la hipotenusa por la proyección de dicho cateto


sobre la hipotenusa”

Por ejemplo:

La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 30 cm y la proyección de un cateto


sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto.

12
Solución:

𝑎 𝑐
= c 2= a · n
𝑐 𝑛
30 𝑐
= c2= 30 · 10,8 = 324 c = √324 = 18 cm.
𝑐 10,8
Para hallar el otro cateto b, tendríamos que calcular:

𝑎 𝑏
= b2= a · m donde a= m+ n luego m= a- n= 30 – 10,8= 19,20 cm
𝑏 𝑚
30 𝑏
= b2= 30 · 19,2 = 576 b = √576 = 24 cm
𝑏 19,2
2.-TEOREMA DE LA ALTURA

Por tanto podemos definir el enunciado del teorema de la altura como sigue:

“En todo triángulo rectángulo la altura correspondiente a la hipotenusa es la media


geométrica o media proporcional entre los dos segmentos en que la divide”.

Comparando los dos triángulos HAC y HBA, por ser semejantes se verifica que:

13
𝑛 ℎ
= de donde h2= n · m (fórmula del teorema de la altura)
ℎ 𝑚
Por ejemplo:

En un triángulo rectángulo, las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa


miden 4 y 9 centímetros. Calcular la altura relativa a la hipotenusa y los catetos del
triángulo.

Solución:

𝑛 ℎ
= h2= n · m
ℎ 𝑚
4 ℎ
= h2= 4 · 9 = 36 h = √36 = 6 cm = h
ℎ 9
Una vez tenemos la altura, podemos calcular los catetos que nos faltan, aplicando
el teorema del cateto:
𝑎 𝑐
= c 2= a · n a= m + n = 4 +9 = 13 cm hipotenusa
𝑐 𝑛
13 𝑐
= c2= 13 · 4 = 52 c = √52 = 7,211 cm= c
𝑐 4
𝑎 𝑏
= b2= a · m
𝑏 𝑚
13 𝑏
= b2= 13 · 9 = 117 b = √117 = 10,817 cm= b
𝑏 9

14
1.1.- SIGNIFICADO Y CÁLCULO DEL TEOREMA DE PITÁGORAS

El teorema de Pitágoras dice:

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

c 2 = b2 + a 2

El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es


igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

Una de las demostraciones más conocidas y difundidas del teorema de Pitágoras es


la siguiente:

Podemos ver que a2 + b2 = c2 usando el Álgebra

15
Mira este diagrama... tiene dentro un triángulo "ABC" (en realidad tiene cuatro):

Es un gran cuadrado, cada lado mide a+b, así que el área es:

A = (a+b)(a+b)

Ahora sumamos las áreas de los trozos más pequeños:

Primero, el cuadrado pequeño (inclinado) tiene área A = c²


Y hay cuatro triángulos, cada uno con área A = ½ ·a·b
Así que los cuatro juntos son A = 4·(½·a ·b) = 2 ·a ·b
Si sumamos el cuadrado inclinado y los 4
A = c²+2ab
triángulos da:

El área del cuadrado grande es igual al área del cuadrado inclinado y los 4
triángulos. Esto lo escribimos así:

(a+b)(a+b) = c²+2ab

Ahora, operamos:

Empezamos con: (a+b)(a+b) = c²+2ab


Desarrollamos (a+b)(a+b): a²+2ab+b² = c²+2ab
Restamos "2ab" de los dos lados: a²+b² = c²

16
Gracias a este teorema podemos calcular la longitud de uno de los lados del
triángulo rectángulo conocidos los otros dos.

c = √𝑎2 + 𝑏 2

b = √𝑐 2 − 𝑎2

a = √𝑐 2 − 𝑏 2

1.2.- APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITÁGORAS A LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El teorema de Pitágoras tiene muchas aplicaciones en la ciencia, el arte, la


ingeniería y la arquitectura. Podemos resolver cualquier problema que pueda ser
relacionado con un triángulo rectángulo.

Por supuesto, podemos calcular la longitud de cualquiera de los lados de un


triángulo rectángulo conocidos los otros dos.

Podremos determinar si un triángulo es rectángulo o no. Si cumple el teorema de


Pitágoras será rectángulo:

Si a²+b² = c², el triángulo es rectángulo.

Si a²+b² < c², el triángulo es obtusángulo.

Si a²+b² > c², el triángulo es acutángulo.

1.-Diagonal del cuadrado

d2 = l2 + l2

d= √l2 + l2 = √2l2

d = l√2

17
2.-Diagonal del rectángulo

d2 = b2 + h2

d= √𝑏 2 + ℎ2

3.- Lado oblicuo del trapecio rectángulo

n= B –b

l= √ℎ2 + 𝑛2

4.- Altura del trapecio isósceles

𝐵−𝑏
n= 2

h= √𝑙 2 − 𝑛2

18
5.- Altura del triángulo equilátero (tres lados iguales)

l 2 = h 2 +( 𝑙 )2
2

l2= h2 + 𝑙2
4

h = 𝑙2
√𝑙 2 −
4

h= 3𝑙 2

4

h= √3 l
2
6.- Apotema de un polígono regular

a= 𝑙
√𝑟 2 − ( )2
2

19
7.- Apotema del hexágono inscrito

l=r
a= 2
√ 2
𝑙 − (2𝑙 )
8.- Lado de un cuadrado inscrito

l = √𝑟 2 + 𝑟 2

Al igual que con el triángulo equilátero, podemos usar el teorema de Pitágoras para
calcular la altura de un triángulo no rectángulo.
Procedimiento a seguir:

- Si trazamos una de las alturas de un triángulo cualquiera, dados sus lados, el


triángulo queda dividido en dos triángulos rectángulos.

- De los triángulos obtenidos solo conocemos uno de sus lados, pero podemos
relacionarlos para obtener los datos que desconocemos, incluida la altura, lo que

20
nos permitirá calcular su área aplicando la fórmula correspondiente.

Por ejemplo:

En un triángulo de lados 3,5 y 7 cm, calcular la altura trazada sobre el lado mayor.

Solución:

5
3
h

7-x x

7
Aplicamos el teorema de Pitágoras sobre los dos triángulos resultantes:

21
52 = h 2 + x 2
32= h2 + (7-x)2

25= h2 + x2
9= h2 + 72 + x2 -2 ·7·x= h2 + 49 + x2 -14·x

25= h2 + x2
9= h2 + 72 + x2 -2 ·7·x= h2 + 49 + x2 -14·x

25= h2 + x2
9= h2 + 49 + x2 -14·x

25= h2 + x2
-40 = h2 + x2 -14·x

25- h2 = x2
-40 = h2 + x2 -14·x

-40 = h2 + 25- h2 -14x


-40 = h2 + 25- h2 -14x
-40 -25 = -14 x

-65= -14 x

x= 4,64 cm

25= h2 + x2
25= h2 + 4,642

25= h2 + 21,53 h2= 25 – 21,53 = 2,47 h= 1,863 cm

Si queremos calcular el área del triángulo:


𝑏·ℎ
A= 2
= (7 ·1,863) /2 = 6,52 cm2

En nuestra vida cotidiana nos encontraremos con numerosos problemas en los que
el teorema de Pitágoras será el medio para obtener la respuesta válida.

Algunos ejemplos de este tipo de problemas serán:

1.- Vamos a colocar una ventana en la pared de un edificio justo a la altura a la que
alcanza dicha escalera, si tenemos una escalera de mano de 65 dm de longitud y

22
situamos el pie de la escalera a 25 dm de la pared. ¿A qué altura podremos colocar
la ventana?

Solución:
Aplicamos el teorema de Pitágoras:

c= 65 dm hipotenusa

b= 25 dm
65 dm a= ¿?
¿? dm
c2= a2 +b2

652= a2 +252

4225= a2 + 625

a2= 4225 -625= 3600


25 dm
a= √3600 = 60 𝑑𝑚 = 6 metros

2.- Para facilitar la entrada al parking de nuestra nueva tienda vamos a construir
una rampa de acceso al parking. La distancia en horizontal de la calle al sótano son
6 metros. Cada piso de nuestro edificio tiene una altura de 3 metros, por lo que, del
sótano a la calle hay 3 metros. ¿Cuál será la longitud de la rampa?

x
3m

6m

Solución:

Aplicamos el teorema de Pitágoras,

x2= 62 + 32 = 36 + 9 = 45 m

La rampa tendrá 45 metros de longitud.


3.- Hemos subido hasta el faro de Cabo de Palos para visitarlo, nos sentamos en el
mirador que está situado a 20 metros de la puerta de entrada en la base del faro, si

23
la distancia del punto donde estamos observando la veleta del faro es de 44,74 m.
¿Qué altura tiene el faro de Cabo de Palos?

Solución:

44,74 m
h

20 m

Aplicamos el teorema de Pitágoras:

44,742 = 20 2 + h2
2001,67 = 400 + h2
h2= 1601,67
h= 40,02 m altura

5.-Vamos a colocar una antena de telefonía móvil en un terreno que tenemos en el


campo de Lorca, para asegurar la torre de la antena usaremos dos cables como
indica la figura.

a.-¿Cuánto mide el segundo cable


de seguridad que utilizamos?

b.- ¿A qué distancia de la base hay


que colocarlo?

c.-¿Qué altura tiene la antena de


telefonía móvil?

Solución:

24
a.-Por el teorema de Pitágoras calcularemos la longitud del otro cable empleado:
102 = 82 + x2
100 = 64 + x2
x2= 100-64= 36
x= 6 m

6m

b.- Para calcular la distancia a la que fijaremos el cable tendremos que utilizar el
teorema del cateto:

10 6
= 62= 10 · m m= 36: 10 = 3,6 6m
6 𝑚
metros

El cable se fijará a 3,6 metros de la base. 3,6 m

c.- Seleccionamos uno de los dos triángulos rectángulos en los que ha quedado
dividido el primero para calcular la altura de la
torre.

6m 62 = (3,6)2 + h2
h 36 = 12,96 + h2
23,04= h2
h = √23,04 = 4,8 m

3,6 m La torre tendrá 4,8 metros de altura.

25
SÍNTESIS

Un triángulo es un polígono de tres lados, tres vértices y tres ángulos que


suman 180º.

Si el ángulo mayor de un triángulo es un ángulo recto (90º) tendremos un


triángulo rectángulo.

En un triángulo rectángulo llamamos catetos a los lados que forman el


ángulo recto (b y c) e hipotenusa (a) al mayor de los tres lados, el opuesto
al ángulo recto.

Tipos de triángulos rectángulos: Triángulo rectángulo escaleno y


triángulo rectángulo isósceles.

Teorema del cateto: “El cuadrado de un cateto es igual a la hipotenusa por


la proyección de dicho cateto sobre la hipotenusa”

El teorema de la altura: “En todo triángulo rectángulo la altura


correspondiente a la hipotenusa es la media geométrica o media
proporcional entre los dos segmentos en que la divide”.

El teorema de Pitágoras dice:

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los


catetos.

o c2 = b2 + a2

El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo


rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos
sobre los catetos.

El teorema de Pitágoras tiene muchas aplicaciones en la ciencia, el arte, la


ingeniería y la arquitectura.

26
27
2.- POLÍGONOS
Un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos
rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son
llamados lados, y los puntos en que concurren dos lados se llaman vértices.

El interior del polígono se denomina área

Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada.

Se denomina línea poligonal al conjunto de segmentos unidos sucesivamente por


sus extremos (el extremo de cada segmento es origen del siguiente).

Los elementos de un polígono son:

lado

vértice

diagonal
vértice

ángulo

Como hemos dicho:

Lado: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.

Vértice: es el punto de intersección (punto de unión) de dos lados consecutivos.

Diagonal: es el segmento que une dos vértices no consecutivos.

28
Perímetro: es la suma de las longitudes de todos los lados del polígono.

Ángulo interior: es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados


contiguos.

Polígono Regular o irregular

Si todos los ángulos son iguales y los lados también, es regular, si no es irregular

Regular Irregular

2.1.- PROPIEDADES Y RELACIONES:

Las propiedades de cualquier polígono de n lados son:

1.- La suma de todos los ángulos interiores de un polígono es (n-2) · 180º


𝒏· (𝒏−𝟑)
2.- El número de diagonales será
𝟐

Tenemos que los polígonos regulares son aquellos que son a la vez equiángulos
(ángulos iguales) y equiláteros (lados iguales).

Además de los elementos comunes a todos los polígonos, en el caso de los


polígonos regulares tendremos:

29
Centro

Ángulo central

Apotema

Centro: el punto central equidistante de todos los vértices.

Apotema: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.

Ángulo central: El ángulo cuyo vértice está en el centro del polígono, delimitado
por dos segmentos que unen el centro con dos vértices consecutivos. Es decir, el
360𝑜
formado por dos radios consecutivos. Su medida es 𝑛

Las propiedades de un polígono regular son:


𝑛−2
- El ángulo interior de un polígono regular: α = 180º · 𝑛

- El ángulo exterior : β = 180 º - α

α β
α

Podemos relacionar los polígonos regulares con la circunferencia inscribiendo o


circunscribiéndola a los polígonos.

30
Un polígono está inscrito en una circunferencia (la circunferencia está circunscrita
al polígono) si todos sus vértices están contenidos en ella.

Todo polígono inscrito es regular.

El centro de un polígono inscrito es el centro de la circunferencia circunscrita en él.

El radio del polígono inscrito es el radio de la circunferencia circunscrita en él.

Un polígono está circunscrito en una circunferencia (la circunferencia está inscrita


en el polígono), si todos los sus lados son tangentes a la circunferencia.

apotema = radio

El polígono circunscrito toca en el punto medio de cada lado a la circunferencia


inscrita.

El centro de la circunferencia inscrita equidista de todos los lados del polígono


circunscrito.

La apotema del polígono circunscrito es el radio de la circunferencia inscrita.

31
Ejemplos:

1.- ¿Cuántas diagonales tiene un heptágono?

Solución:
𝒏· (𝒏−𝟑)
El número de diagonales de un polígono es: , siendo n el número de lados
𝟐
del polígono.
𝟕·(𝟕−𝟑) 𝟕· 𝟒
Como un heptágono tiene 7 lados, tendremos 𝟐
= 𝟐
= 14 diagonales

2.-¿Cuál es el polígono que tiene 21 diagonales?

Solución:
𝒏· (𝒏−𝟑)
Tendremos que 𝟐
= número de diagonales, por tanto,

𝒏 · (𝒏 − 𝟑)
= 𝟐𝟏
𝟐
n2 – 3n = 42

n2 – 3n – 42= 0

Resolvemos la ecuación y si obtenemos un número natural tendremos un polígono


con ese número de diagonales y con n lados.

3 ± √9−4·1·(−42) 3 ± √9+168 3 ± √177


n= 2
= 2
= 2

Como 177 no tiene raíz exacta, n no será un número natural, por lo que, no existe
ningún polígono que tenga 21 diagonales.

2.2.- SIGNIFICADO Y CÁLCULO DE PERÍMETROS Y ÁREAS.

El perímetro de una figura es la suma de las longitudes de sus lados. Si es un


polígono regular, el perímetro será igual a la longitud de uno de los lados
multiplicada por el número de lados del polígono.

32
Es la medida del contorno de la figura.

Ejemplo:

Sea un hexágono irregular con seis lados no todos iguales, siendo sus longitudes:
L1=2,1 cm, L2=2,7 cm, L3=3,4 cm, L4=2,9 cm, L5=2,4 cm y L6=3,0 cm.

Su perímetro será la suma de todos sus lados:

Perímetro(P)= 2,1 + 2,7 + 3,4 + 2,9 + 2,4 + 3 = 16,5 cm

Y como resultado se obtiene que el perímetro de este hexágono irregular es de 16,5


cm.

El área (A) o superficie (S) de un polígono es la medida de la superficie que


encierra.

Como hemos visto en cuadernos anteriores, la unidad de superficie es el cuadrado


cuyo lado tiene una longitud igual a la unidad.

1.-ÁREA DEL CUADRADO DE LADO X

Es igual a A= x2.

Se puede considerar como un caso particular del rectángulo con base y altura
iguales a x.

33
2.-ÁREA DEL RECTÁNGULO DE BASE b y ALTURA h

Es igual al producto de la base por la altura A= b · h

3.-ÁREA DEL ROMBO

El área del rombo es igual al producto de la diagonal mayor


D por la diagonal menor d partido por dos.
𝐷·𝑑
A=
2

4.-ÁREA DEL ROMBOIDE

El área del romboide es igual al producto de la base por la

altura. A= b · h

5.-ÁREA DEL TRIÁNGULO

Puesto que el triángulo se forma dividiendo en dos partes iguales un


𝑏·ℎ
paralelogramo, su área es: A=
2

34
6.-ÁREA DEL TRAPECIO

Un trapecio de base mayor B, base menor b y altura h, se puede descomponer en un


rectángulo de base b y altura h y dos triángulo de la misma altura h y bases B y b.

Luego el área será:


(𝐵−𝑏)ℎ 2𝑏ℎ+𝐵ℎ−𝑏ℎ (𝐵+𝑏)ℎ
A= bh + 2
= 2
= 2

(𝐵+𝑏)ℎ
Luego, A=
2

7.-ÁREA DE UN POLÍGONO REGULAR

Un polígono regular se puede dividir en tantos triángulos iguales como lados tenga
el polígono. Por tanto, el área será:
𝑏ℎ
A=n·
2

Como la base b del triángulo es el lado del polígono y la altura h es la apotema,


𝑛𝑙𝑎
tendríamos: A=
2

n · l = perímetro del polígono.


𝑝𝑎
Luego, A= Perímetro por apotema partido por dos.
2

35
Vamos a ver algunos ejemplos de cálculo de áreas:

1-. Calcula el área de un heptágono sabiendo que el lado mide 8cm. y la apotema
8,30 cm.

𝑝𝑎
A=
2
p = perímetro = n· l= 7 · 8=56 cm

a = apotema = 8,30 cm

A = (56 · 8,30) /2 = 232,40 cm2

2. Una valla publicitaria mide 9 metros de base y su área es de 27 m2. ¿Cuál es su


altura?

A=b·h

27 = 9 · h

h = 27/9 = 3 m

h=3m

3. Halla la apotema de la tapadera de una bombonera con forma de hexágono


regular, cuya área es de 314,86 cm2 y su lado es de 11 cm.

𝑝𝑎
A=
2

p = perímetro = n· l= 6 · 11= 66 cm

314,86= 66 · a

a = 314,86 /66 = 4,77 cm

36
8.-ÁREA DE UN POLÍGONO IRREGULAR

Para calcular el área de un polígono irregular, lo que hacemos es descomponer el


polígono en figuras conocidas, hallamos el área de esas figuras y sumándolas,
obtendremos el área del polígono irregular.

A1
A2 A= A1 + A2 + A3 +A4
A1

A3 A4
A1 A1

Ejemplo:

Hallar el área de la siguiente figura:

37
Solución:

El método de adición consiste en descomponer la figura en otras, (cuadrados y


triángulos), cuyas áreas podemos obtener de forma sencilla, realizando la suma de
sus áreas y obteniendo, de esta forma, el área total de la figura.

1.) 23 cuadrados de color amarillo de 1 uc cada uno:

A (amarillo) = 1 uc x 23 = 23 uc

2.) 10 triángulos rectángulos isósceles iguales de color verde de1/2 uc cada uno (el
área de cada uno de los triángulos de color verde es 1/2 uc pues cualquiera de ellos
puede considerarse como la mitad de un cuadrado de lado unidad, cuadrado de
color amarillo, y área 1 uc).

A (verde) = 10 x 1/2 uc = 5 uc

38
3.) 3 triángulos rectángulos escalenos iguales en azul celeste

A (azul celeste) = 3 x (2/2) uc = 3 uc

(El área de cada uno de los triángulos rectángulos escalenos iguales en azul celeste
es 1 uc, ya que puede considerarse la mitad del rectángulo formado por dos
cuadrados unitarios amarillos, (rectángulo de área 2 uc), y, dado que una diagonal
del rectángulo lo divide en 2 triángulos rectángulos congruentes, es decir,
geométricamente iguales.)

4.) 1 Triángulo obtusángulo escaleno gris .

Obtenemos su área por complementación (parcial). Partimos del


cuadrado (4uc) donde está contenido el triángulo que queremos
medir. Dicho cuadrado tiene una superficie de 4uc, ya que está
compuesto por cuatro cuadrados unitarios de 1 uc de superficie. Y
le restamos las áreas de los triángulos de 2uc (la mitad del área del
cuadrado) y 1 uc (área del triángulo rectángulo escaleno azul celeste cuya área es
1uc, como ya hemos visto antes.

A (gris) = 4uc – 2 uc – 1 uc = 1 uc

5.) 1 Triángulo obtusángulo escaleno azul

Esta área también la obtenemos por complementación (parcial).

Partimos del rectángulo donde está contenido el triángulo, rectángulo de


área 3 uc, ya que está compuesto por tres cuadrados unitarios de 1 uc de
superficie, y le restamos las áreas de los triángulos de 3/2 uc de
superficie (la mitad del área total del rectángulo) y el triángulo
rectángulo isósceles verde de área 1/2 uc, obteniendo el área del
triángulo azul:

A (azul) = 3 – 3/2 – 1/2 = 1 uc

39
Luego el área de la figura por el método de adición será:

A figura= A (amarilla) + A (verde) + A (azul celeste) + A (gris) + A (azul)

A figura = 23 + 5 + 3 + 1 + 1 = 33 uc

2.3.- CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

Los polígonos tienen un nombre especial para designar el número de lados


del mismo. Los nombres más comunes están en la siguiente tabla:

- Según su número de lados tendremos:

Nombre n.º
lados
trígono o triángulo 3
tetrágono, cuadrángulo o 4
cuadrilátero
pentágono 5
hexágono 6
heptágono 7
octógono u octágono 8
eneágono o nonágono 9
decágono 10
endecágono o undecágono 11
dodecágono 12
tridecágono 13
tetradecágono 14
pentadecágono o pentedecágono 15
hexadecágono 16
heptadecágono 17
octodecágono u octadecágono 18
eneadecágono o nonadecágono 19
isodecágono o icoságono 20
triacontágono 30
hectágono 100

40
A partir del dodecágono suelen nombrarse añadiendo el número de lados, por
ejemplo, polígono de 14 lados.

Polígono Simple o complejo

Un polígono simple sólo tiene un borde que no se cruza con él mismo. Uno
complejo se interseca consigo mismo.

Polígono simple Polígono complejo


(este es un pentágono) (también es un pentágono)

-Según sus ángulos:

1.-Convexos: Un polígono convexo no tiene ángulos que apunten hacia dentro. En


concreto, los ángulos internos no son mayores que 180°.

Todos sus ángulos menores que 180°.


Todas sus diagonales son interiores.

2.-Cóncavos: Si hay algún ángulo interno mayor que 180° entonces es cóncavo.

Si un ángulo mide más de 180°.


Si una de sus diagonales es exterior.

41
- Tipos de triángulos:

1.- Según sus lados:

Triángulo equilátero: Tres lados iguales, tres ángulos iguales 60º

Triángulo isósceles. Dos lados iguales y dos ángulos iguales.

Triángulo escaleno: Tres lados desiguales y tres ángulos desiguales.

42
2.-Según sus ángulos:

Triángulo acutángulo: Tres ángulos agudos

Triángulo rectángulo: Un ángulo recto 90º. El lado mayor es la hipotenusa. Los


lados menores son los catetos.

Triángulo obtusángulo: Un ángulo obtuso.(mayor de 90º)

Vamos a hacer un repaso de los diferentes cuadriláteros, denominación,


descripción y representación gráfica:

1.- Paralelogramos: Los lados son paralelos dos a dos.

- Cuadrado: Cuatro lados iguales. Cuatro ángulos rectos.

43
- Rectángulo: Lados iguales dos a dos. Cuatro ángulos rectos.

- Rombo: Cuatro lados iguales. Ángulos iguales dos a dos.

- Romboide: Lados iguales dos a dos. Ángulos iguales dos a dos.

2.- Trapecios: Sólo tienen dos lados paralelos.

- Rectángulo: el lado no paralelo es perpendicular a los lados paralelos.

44
- Isósceles: los lados no paralelos son iguales.

- Escaleno: Los lados no paralelos son distintos y no son perpendiculares a los


paralelos.

3.- Trapezoides: los lados no son paralelos.

2.4.- UTILIZACIÓN DE PERÍMETROS Y ÁREAS EN LA RESOLUCIÓN


DE PROBLEMAS DEL ENTORNO

1.- Se quiere cercar un terreno de 3 600 metros cuadrados. Sabiendo que dicho
terreno tiene forma cuadrada y que el precio de la tela metálica es de 34€/m,
calcula:

a.-La medida de un lado de la finca.

b.-El perímetro de la misma

45
𝐼 = √3600 = 60 𝑚

P = 4 · 60 = 240 m

Precio 34 · 240 = 8 160 €

2.- Ciertas pastillas para la tos tienen forma de rombo. Sabiendo que la diagonal
mayor mide 9 mm y que la superficie de la pastilla es de 27 mm2, calcula la
medida de la diagonal menor.
𝑥·9
𝐴= = 27 𝑐𝑚2
2
Probando es fácil llegar a que el número que al multiplicarlo por 9 y dividirlo por 2
da como resultado 27 es el 6

3.- Un terreno tiene la siguiente forma de trapecio, su base mayor mide 5 hm y su


altura 30 dam. Sabiendo que el área de dicho terreno es de 12 hectáreas, ¿cuál es
el la longitud de la base menor del terreno?

En primer lugar observemos que se trata de un trapecio cuya base mayor mide
5hm.

Debemos expresar todas las medidas en la misma unidad. Así la altura es h = 30


dam = 3 hm.

Por tanto, si llamamos b a la medida de la base menor, el área del terreno vendría
dada por
(5+𝑏)·3 15+3𝑏
A= 2
= 2
= 12 ℎ𝑎 = 12 ℎ𝑚2

Para que ese cociente sea igual a 12 el numerador deberá ser igual a 24, por lo que
probando podemos deducir que b = 3 hm, ya que
15+3·3 15+9 24
2
= 2
= 2
= 12

4.- Queremos pintar la parte de la fachada y chimenea de la casa que se observa


en la imagen. Sabiendo que el frontal de la casa (fachada) tiene 55 m2de superficie
y que un bote de 1 Kg de pintura cuesta 3 €, sabiendo que con 1 Kg de pintura se
pintan aproximadamente 8 m2 y el bote más pequeño que venden de pintura es el

46
de 1 Kg, ¿cuánto nos costará la pintura necesaria?

En primer lugar calculamos el área de la zona que vamos a pintar

A total = A fachada – A ventana – A puerta +A chimenea

A fachada = 55 m2

A ventana= 2 · 0,62 = 0,72 m2

A puerta= 0,9 ·2= 1,8 m2

A chimenea= A rectángulo + A triángulo= 0,3 · 0,4 + 0,2·0,3 = 0,12 +0,03 = 0,15 m2


2

A total = 55 – 0,72 -1,8 + 0,15 = 52,63 m2

Como con 1 Kg de pintura se pintan 8 m2, entonces

52,63 / 8 = 6,58 kg

Como lo mínimo que podemos comprar es 1 Kg nos hacen falta 7 Kg.

Nos costará 7 · 3 = 21 €

47
SÍNTESIS

 Un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de


segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano.

 El interior del polígono se denomina área

 Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada.

 Lado: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.

 Vértice: es el punto de intersección (punto de unión) de dos lados


consecutivos.

 Diagonal: es el segmento que une dos vértices no consecutivos.

 Ángulo interior: es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos


lados contiguos.

 Las propiedades de cualquier polígono de n lados son:

1.- La suma de todos los ángulos interiores de un polígono es (n-2) · 180º


𝒏· (𝒏−𝟑)
2.- El número de diagonales será
𝟐

 Tenemos que los polígonos regulares son aquellos que son a la vez
equiángulos (ángulos iguales) y equiláteros (lados iguales).

 Centro: el punto central equidistante de todos los vértices.

 Apotema: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.

 Ángulo central: El ángulo cuyo vértice está en el centro del polígono,


delimitado por dos segmentos que unen el centro con dos vértices
360𝑜
consecutivos. Su medida es 𝑛

 Las propiedades de un polígono regular son:


𝑛−2
El ángulo interior de un polígono regular: α = 180º · 𝑛

El ángulo exterior : β = 180 º - α

48
 Un polígono está inscrito en una circunferencia (la circunferencia está
circunscrita al polígono) si todos sus vértices están contenidos en ella.

 Un polígono está circunscrito en una circunferencia (la circunferencia está


inscrita en el polígono), si todos los sus lados son tangentes a la
circunferencia.

 El perímetro de una figura es la suma de las longitudes de sus lados

 El área (A) o superficie (S) de un polígono es la medida de la superficie


que encierra.

 Área cuadrado: Es igual a A= x2.

 Área rectángulo: Es igual al producto de la base por la altura A= b · h

 El área del rombo es igual al producto de la diagonal mayor D por la


diagonal menor d partido por dos.
𝐷·𝑑
A=
2

 El área del romboide es igual al producto de la base por la altura. A= b · h

𝑏·ℎ
 Área del triángulo A =
2
(𝐵+𝑏)ℎ
 Área trapecio: A= 2

 Área polígono regular:


𝑝𝑎
A= Perímetro por apotema partido por dos.
2

 Área de un polígono irregular, lo que hacemos es descomponer el polígono


en figuras conocidas, hallamos el área de esas figuras y sumándolas,
obtendremos el área del polígono irregular.

49
3.- LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
La CIRCUNFERENCIA es la línea curva cerrada y plana cuyos puntos equidistan
de otro interior llamado centro. Esa distancia es el radio de la circunferencia.

Elementos de una circunferencia

 Centro, es el punto interior equidistante de todos los puntos de la


circunferencia;

 Radio. Es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto


cualquiera de la misma. El radio mide la mitad del diámetro. El radio es
igual a la longitud de la circunferencia dividida entre 2π.

 Diámetro. El diámetro de una circunferencia es el segmento que une dos


puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El diámetro mide el doble
del radio. El diámetro es igual a la longitud de la circunferencia dividida
entre π.

 Cuerda. La cuerda es un segmento que une dos puntos de la


circunferencia. El diámetro es la cuerda de longitud máxima.

 Arco. El arco de la circunferencia es cada una de las partes en que una


cuerda divide a la circunferencia.

 Ángulo Central: Todo ángulo comprendido entre dos radios cuyo vértice
sea el centro de la circunferencia.

50
 Ángulo inscrito: ángulo con vértice en cualquier punto de la
circunferencia que abarca un arco de la circunferencia. Su medida será la
correspondiente a la mitad que su ángulo central correspondiente.

 Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los


extremos de un diámetro.

Ángulo central Ángulo inscrito

51
Posiciones relativas de la recta y la circunferencia

Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser:

Una recta es exterior a una circunferencia, si no tienen ningún punto en común con
ella y la distancia del centro a la recta es mayor que la longitud del radio.

Una recta es tangente a una circunferencia, si la toca en un punto (el punto de


tangencia o tangente) y la distancia del centro a la recta es igual a la longitud del
radio. Una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que une el
punto de tangencia con el centro.

Una recta es secante a una circunferencia, si tiene dos puntos comunes, es decir, si
la corta en dos puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la
longitud del radio.

52
El CÍRCULO es la figura plana que se encuentra comprendida dentro de la
circunferencia. Se le considera un polígono regular de infinitos lados.

Los elementos de un círculo son los mismos de la circunferencia perimetral.

Existen otros elementos del círculo o porciones del círculo que podemos estudiar
y que aparecerán en los diferentes problemas a los que nos vamos a enfrentar.

 Sector circular: porción del círculo comprendida entre dos radios y el arco
de circunferencia correspondiente.

 Segmento circular: porción del círculo limitada por una cuerda y el arco
de circunferencia correspondiente.

53
 Corona circular: porción del círculo comprendida entre dos
circunferencias concéntricas.

 Semicírculo: Semicírculo es la porción del círculo limitada por un


diámetro y el arco correspondiente. Equivale a la mitad del círculo.

 Zona circular: es la porción de círculo limitada por dos cuerdas.

 Trapecio circular: es la porción de corona circular comprendida entre dos


radios.

54
3.1.- CÁLCULO DE LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA
APLICADO A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La longitud de una circunferencia es igual al perímetro del círculo que delimita


dicha circunferencia.

La longitud de una circunferencia depende de dos valores, uno de ellos se mantiene


invariable, el valor π, y el otro valor es el del radio.

La longitud de una circunferencia es el producto del número π por su diámetro. En


la práctica hacemos referencia al radio, no al diámetro, de modo que,

L = 2 · π ·r = π ·d

π (Pi) es un número irracional que se corresponde con el valor aproximado de


3,1416.

Como ya vimos en el cuaderno 1, las calculadoras científicas nos facilitarán el


cálculo, ya que, tienen una tecla que incluye este valor.

Con los conocimientos adquiridos nos podemos enfrentar a la resolución de


diversos tipos de problemas.

Veamos algunos ejemplos.

1.- Calcula la longitud de una rueda cuyo radio mide 3,5 dm.

L= 2 · π·r = 2 · 3,1416 · 3,5 = 21,991 dm.

2.-Diez bomberos sujetan por el borde una lona circular. Cada bombero abarca
1,57 m del borde de la lona. ¿Cuánto mide el radio de dicha lona?

55
Longitud lona= 10 x 1,57 = 15,70 m

L = 2 · π·r = 2 · 3,1416 · r = 15,70

6,2832 r= 15,70

r = 2,4987 m ~2,5 m

3.- Sea una rueda de bicicleta de radio r=30 cm. Se desea medir cuánto espacio
recorre cuando la rueda da una vuelta, es decir, cual es la longitud de la
circunferencia (en este caso del exterior de la rueda).

L = 2 · π·r = 2 · 3,1416 · 30 = 188,5 cm = 1,885 m.

4.-Ana se ha montado en el caballo que está a 3.5 m del centro de una plataforma
que gira y su amiga Laura se ha montado en el león que estaba a 2 m del centro.
Calcular el camino recorrido por cada una cuando la plataforma ha dado 50
vueltas.

LA= 2 · 3,1416 3,5= 21,9912 Camino recorrido Ana= 21,9912 · 50= 1099,56 m

LL= 2 · 3,1416 2 = 12,5664 Camino recorrido Laura= 12,5664 50= 628,32 m

3.2.- CÁLCULO DEL ÁREA DEL CÍRCULO APLICADO A LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El área o superficie de un círculo es el producto de π por el radio al cuadrado.

A = π · r2

56
De esta fórmula deducimos las siguientes que nos serán, igualmente, de utilidad en
la resolución de problemas.

Área sector circular: Si el ángulo central del sector es 𝛼 ( expresado en radianes) su


𝛼 𝑟2
área es A =
2

Área de la corona circular: A = π (R2 –r2)


𝛼(𝑅2 −𝑟 2 )
Área del trapecio circular: A = 2

Veamos algunos ejemplos en los que aplicamos estas fórmulas:

1.- Indica el área de un círculo de 6 cm de diámetro. ¿Cuál sería la longitud de la


circunferencia correspondiente?

d = 10 cm radio = 5 cm

A= π r2 = 3,1416 · 52= 78,54 cm2

L= 2πr= 2 · 3,1416 · 5 = 31,42 cm

2.- En una imprenta hacen pegatinas para discos de música de forma que se cubra
la parte superior del CD. Sabiendo que el radio mayor mide 5.8 cm y el menor 0.7
cm aproximadamente, ¿qué área de papel utilizan para cada CD?

A mayor= πr2 = 3,1416 · 5,82= 105,6834

A menor= πr2 = 3,1416 · 0,72= 1,5394

Área pegatina= 105,68 – 1,54 = 104,14 cm2

3.-Calcula el área de un sector circular de ángulo 45º sabiendo que la longitud de


la circunferencia a la que pertenece mide 6Π.

L = 6π

6π = 2πr

r=3

A = π ·r2 ·45º/360º = π ·32 ·45º/360º =3,53 cm2

57
4.-Para una fiesta de cumpleaños un grupo de 6 amigos compran una tarta de 28
cm de diámetro. Si dividimos el pastel en 6 porciones iguales, ¿qué área de tarta
se come cada uno?

Como el diámetro mide 28 cm el radio mide 14 cm.

Dividimos la tarta en 6 porciones iguales, por tanto:


360
α= 6
= 60º

A= π r2 ·60/360 = π 142 60/360 = π 11760/360= 102,62 cm2

5 . - En un parque de forma circular de 700 m de radio hay situada en el centro


una fuente, también de forma circular,de 5 m de radio. Calcula el área de la zona
de paseo.

A= π (700 2 – 52) =3,1416 · 489975 1.539.305,46 m2

58
SÍNTESIS

La CIRCUNFERENCIA es la línea curva cerrada y plana cuyos puntos


equidistan de otro interior llamado centro.

Centro, es el punto interior equidistante de todos los puntos de la


circunferencia;

Radio. Es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto


cualquiera de la misma.

Diámetro. El diámetro de una circunferencia es el segmento que une dos


puntos de la circunferencia y pasa por el centro.

Cuerda. La cuerda es un segmento que une dos puntos de la circunferencia.


El diámetro es la cuerda de longitud máxima.

Arco. El arco de la circunferencia es cada una de las partes en que una


cuerda divide a la circunferencia.

Ángulo Central: Todo ángulo comprendido entre dos radios cuyo vértice
sea el centro de la circunferencia.

Ángulo inscrito: ángulo con vértice en cualquier punto de la circunferencia


que abarca un arco de la circunferencia.

Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los


extremos de un diámetro.

Una recta es exterior a una circunferencia, si no tienen ningún punto en


común con ella.

Una recta es tangente a una circunferencia, si la toca en un punto

Una recta es secante a una circunferencia, si tiene dos puntos comunes

El CÍRCULO es la figura plana que se encuentra comprendida dentro de la


circunferencia. Se le considera un polígono regular de infinitos lados.

La longitud de una circunferencia es igual al perímetro del círculo que


delimita dicha circunferencia.

 L = 2 · π ·r = π ·d

59
El área o superficie de un círculo es el producto de π por el radio al
cuadrado.

 A = π · r2

60
61
4.- CUERPOS GEOMÉTRICOS: PRISMAS Y PIRÁMIDES
Un Poliedro son aquellos cuerpos geométricos cerrados, limitados por polígonos.
Las caras del poliedro forman la superficie del poliedro.

Elementos del poliedro:

•Cara: cada uno de los polígonos que lo limitan.

•Arista: la intersección de dos caras.

•Vértice: la intersección de tres o más artistas.

Los prismas son poliedros que poseen:

 Dos caras paralelas iguales que son polígonos, llamadas bases (triángulo,
cuadrilátero, pentágono...)

 Tantas caras laterales que son paralelogramos como lados tiene el polígono
de sus caras basales.

Son cuerpos geométricos cuyas caras son todas polígonos.

La distancia entre las bases es la altura del prisma.

62
Según el número de lados de la base se le da el nombre al prisma: triangulares, si
sus bases son triángulos, cuadrangulares, si sus bases son cuadrados, etc.

Tipos de prismas:

•Prismas regulares: prisma recto cuyas bases son polígonos regulares.

•Prismas irregulares: sus bases son polígonos irregulares.

63
•Prisma recto: cuando las caras laterales son perpendiculares a la base, son
cuadrados o rectángulos. Las aristas laterales son perpendiculares a las aristas
básicas.

•Prisma oblicuo: las caras laterales no son perpendiculares a las bases, las caras
laterales son rombos o romboides. Las aristas laterales no son perpendiculares a las
aristas básicas.

•Paralelepípedo: es un prisma de seis caras todas ellas paralelogramos.

64
La pirámide es una figura tridimensional constituida por una base poligonal y por
caras laterales cuyas aristas concurren a un punto del espacio llamado cúspide o
vértice común, por lo tanto las caras laterales siempre serán triangulares.

El eje o altura de la pirámide es la línea que va del vértice al centro de la base.

La apotema lateral de una pirámide regular es la altura de cualquiera de sus caras


laterales.

El número de caras laterales dependerá del polígono de la base, para distinguirlas y


nombrarlas se utiliza el polígono de la base. Pirámide triangular, base tres lados;
pirámide cuadrangular, base de cuatro lados; pirámide pentagonal, base de cinco
lados; etc.

Clases de pirámides

Pirámide regular: la base es un polígono regular y las caras laterales


triángulos isósceles.

65
Pirámide irregular: cuando tiene por base un polígono irregular.

Pirámide recta o rectangular: el eje es perpendicular al centro de la base, todas sus


caras laterales son triángulos isósceles.

Pirámide oblicua: alguna de las caras laterales no es un triángulo isósceles.

66
La porción de pirámide comprendida entre la base y la sección producida por un
plano que corta sus caras laterales se llama tronco de la pirámide o pirámide
truncada.

4.1.-CÁLCULO DEL ÁREA Y VOLUMEN DEL PRISMA

Para calcular el área del prisma tendremos que tener en cuenta una serie de
conceptos:

Área total: será igual a la suma del área lateral más el área de las bases:

AT = AL + 2 AB

Área Lateral: suma de las áreas de cada una de sus caras laterales. Será igual al
área de una de las caras multiplicado por el número de caras o lo que es lo mismo,
el perímetro de la base por la altura.

Área Base: área del polígono que forma la base.

El volumen del prisma se calculará multiplicando el área de la base por la altura,


siendo la altura, como ya hemos dicho, la distancia entre las bases.

V= AB · h

Vamos a ver un ejemplo de cálculo del área y volumen de un prisma:

1.-Halla el área y el volumen de un prisma triangular de altura 6 cm y base un


triángulo equilátero de lado 5 cm. Redondea a dos cifras decimales.

67
En primer lugar calculamos el perímetro y el área lateral.

Pb= 5· 3= 15 cm AL= 15·6=90 cm2

Para calcular el área total necesitamos el área de la base, por tanto calculamos la
altura del triángulo equilátero utilizando el teorema de Pitágoras.

h2= 52 + 2,52

h= 4,33 cm

AB= (b · h)/2 = (5 · 4,33) /2 = 10,83 cm2

AT = 90 +2 · 10,83= 111,66 cm2

Por último calculamos el volumen

V= AB · h= 10,83 · 6= 64,98 cm3

68
4.2.- -CÁLCULO DEL ÁREA Y VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE

Para calcular el área de la pirámide tendremos que tener en cuenta una serie de
conceptos:

Área total: será igual a la suma del área lateral más el área de la base:

AT = AL + AB

Área Lateral: suma de las áreas de cada una de sus caras laterales. Será igual al
área de una de las caras multiplicado por el número de caras.

Área Base: área del polígono que forma la base.

El volumen de la pirámide se calculará multiplicando un tercio del área de la base


por la altura, siendo la altura, como ya hemos dicho, la distancia entre las bases.
1
V= 3
AB · h

Vamos a ver un ejemplo de cálculo del área y volumen de una pirámide:

Calcula el área y el volumen de una pirámide pentagonal de altura 7 cm cuya base


es un pentágono regular de 3 cm de lado y apotema 2.6 cm. Redondea a dos cifras
decimales.

Aplicamos las fórmulas del área y volumen para la pirámide.

69
AT = AL + AB
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 · 𝑎𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
AB = 2
= (15 · 2,60)/2 = 19,50 cm2

Perímetro base= 3 · 5 = 15

AL : calculamos el área de uno de los triángulos y lo multiplicamos por 5.

Para calcular el área delos triángulos necesitamos saber su altura. Utilizamos el


teorema de Pitágoras:

Hl Altura triángulo lateral


7m

2,6m

Hl2= 72 + 2,62= 55,76

Hl= 7,47 cm

Área triangulo lateral = b · h /2 = 3 · 7,47/2= 11,205

AL = 5 · 11,205 =56,02 cm2

AT = AL + AB

AT = 56,02 + 19,50 = 75,52 cm2


1
V= 3
AB · h

1
V= 3
19,50 · 7= 45,50 cm3

70
SÍNTESIS

Un Poliedro son aquellos cuerpos geométricos cerrados, limitados por


polígonos.

Los prismas son poliedros que poseen:

Dos caras paralelas iguales que son polígonos, llamadas bases (triángulo,
cuadrilátero, pentágono...)

Tantas caras laterales que son paralelogramos como lados tiene el polígono
de sus caras basales.

La pirámide es una figura tridimensional constituida por una base


poligonal y por caras laterales cuyas aristas concurren a un punto del
espacio llamado cúspide o vértice común, por lo tanto las caras laterales
siempre serán triangulares.

La porción de pirámide comprendida entre la base y la sección producida


por un plano que corta sus caras laterales se llama tronco de la pirámide o
pirámide truncada.

el área del prisma será igual a la suma del área lateral más el área de las
bases:

AT = AL + 2 AB

El volumen del prisma se calculará multiplicando el área de la base por la


altura, siendo la altura, como ya hemos dicho, la distancia entre las bases.

V= AB · h

el área de la pirámide será igual a la suma del área lateral más el área de
la base:

AT = AL + AB

El volumen de la pirámide se calculará multiplicando un tercio del área de


la base por la altura, siendo la altura la distancia entre las bases.
1
V= 3
AB · h

71
72
5.- CUERPOS GEOMÉTRICOS: CILINDROS, CONOS Y ESFERA.
Cilindro, cono y esfera son los tres cuerpos de revolución más importantes. Un
cuerpo de revolución es el cuerpo generado al girar una figura 360º en torno a una
recta llamada eje de revolución del cuerpo.

Cilindro

Un cilindro recto es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un rectángulo


360º sobre uno de sus lados. Su desarrollo es un rectángulo y dos círculos.

Se llama radio del cilindro al radio del círculo de una de las bases.

Se llama generatriz a cualquier segmento de la superficie cilíndrica que tiene sus


extremos en las bases y es paralelo al eje de rotación.

La altura es la distancia entre las bases. Si la generatriz es perpendicular a las bases


es cilindro se dice recto, si no es perpendicular a las bases se denomina oblicuo.

73
Cono

Un cono recto es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un triángulo


rectángulo 360º sobre uno de sus catetos.

La hipotenusa del triángulo es la generatriz del cono,

El cateto sobre el que gira es la altura y el otro es el radio de la base.

Su desarrollo es un sector circular y un círculo.

74
Esfera

La esfera es el cuerpo de revolución generado por un semicírculo al girar sobre un


diámetro, llamado eje de la esfera.

El radio y el centro de la esfera son los del semicírculo generador.

Diámetro: segmento que pasa por el centro de la esfera y tiene sus extremos en la
superficie de la esfera.

Polo: extremos del eje de la esfera.

Radio: centro a un punto de la superficie de la esfera.

Cuerda: Segmento que une dos puntos de la superficie esférica.

75
5.1.- CÁLCULO DEL ÁREA Y VOLUMEN DEL CILINDRO

Para calcular el área del cilindro (AT) tendremos que tener en cuenta que el área
total será igual a la suma del área lateral (AL) más el área de las dos bases (AB).

El área lateral (AL) es el área de un rectángulo cuya base es la longitud de la


circunferencia de la base y la altura es la generatriz.

AL = b · h = 2πr · g

AB = π r2

AT = AL + 2 AB = 2πr · g + 2 π r2 = 2πr (g + r)

AT = 2πr (g + r)

Para calcular el volumen del cilindro utilizamos la misma expresión que para el
cálculo del volumen de los prismas

V= AB· h

Como la base del cilindro es círculo de radio r y AB = π r2 tendremos:

V= π r2 · h

76
Por ejemplo:

1.- Calcula la cantidad de hojalata que se necesitará para hacer 10 botes de forma
cilíndrica de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura. Calcula el volumen de cada uno
de los botes.

A= 2πr (g + r)= 2π 5 (20 + 5) = 785,40 cm2

Para hacer 10 botes: 10 · 785,40 = 7854 cm2

Volumen bote = V= π r2 · h = π 52 · 20 = 1570,80 cm3

5.2.- CÁLCULO DEL ÁREA Y VOLUMEN DEL CONO

Para calcular el área del cono (AT) tendremos que tener en cuenta que el área total
será igual a la suma del área lateral (AL) más el área de la base (AB).

El área lateral (AL) es el área de un sector circular de radio equivalente a la


generatriz del cono y cuya longitud de arco será la longitud de la circunferencia de
la base.

El AB es el área del círculo de radio r.

AL = π ·r · g

AB = π r2

AT = AL + AB = πr · g + π r2 = πr (g + r)

AT = πr (g + r)

77
La generatriz es la hipotenusa del triángulo rectángulo.

Por el teorema de Pitágoras la generatriz del cono será igual a:

g2 = h2 + r2 g = √ℎ2 + 𝑟 2

1
El volumen del cono es 3 del área de la base por la altura.

1
V= 3
AB· h

Como la base del cilindro es círculo de radio r y AB = π r2 tendremos:


1
V= 3 π r2 · h

Por ejemplo, vamos a calcular el área y el volumen del cono de la figura:

AT = πr (g + r) = π 5 (13 + 5)= 282,74 cm2


1 1
V= 3 π r2 · h = V= 3 π 52 · 12 = 314,16 cm3

132 = h2 + 52 h= √169 − 25 = 12 cm

78
5.3.- CÁLCULO DEL ÁREA Y VOLUMEN DE LA ESFERA.

Cálculo del radio de una esfera

Calculamos la radio de la esfera, conociendo la distancia de un plano que corta la


esfera y el radio de la sección, aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo
sombreado:

R2 = r2 + d2

R= √𝑟 2 + 𝑑2

El área de la esfera es igual a cuatro veces el producto de 𝜋 por el radio al


cuadrado.

A= 4πr2
El volumen de la esfera se obtiene del producto de cuatro tercios de π por el radio
al cubro.

4
V= πr3
3

79
Por ejemplo, calcular el área del círculo resultante de cortar una esfera de 35 cm de
radio mediante un plano cuya distancia al centro de la esfera es de 21 cm.

352 = 212 + r2

R = √1225 − 441 = 2 8 c m

A = π r 2 = π 2 8 2 = 2 4 63, 0 1 c m 2

80
SÍNTESIS

Cilindro, cono y esfera son los tres cuerpos de revolución más


importantes. Un cuerpo de revolución es el cuerpo generado al girar una
figura 360º en torno a una recta llamada eje de revolución del cuerpo.

Un cilindro recto es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un


rectángulo 360º sobre uno de sus lados. Su desarrollo es un rectángulo y
dos círculos.

Un cono recto es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un


triángulo rectángulo 360º sobre uno de sus catetos.

La esfera es el cuerpo de revolución generado por un semicírculo al girar


sobre un diámetro, llamado eje de la esfera.

El área del cilindro (AT) será igual a la suma del área lateral (AL) más el
área de las dos bases (AB). AT = 2πr (g + r)

El volumen del cilindro V= π r2 · h

El área del cono (AT) será igual a la suma del área lateral (AL) más el área
de la base (AB). AT = πr (g + r)
1 1
El volumen del cono es 3 del área de la base por la altura. V= 3
AB·
h

El área de la esfera es igual a cuatro veces el producto de 𝜋 por el radio al


cuadrado A= 4πr2

El volumen de la esfera se obtiene del producto de cuatro tercios de π por


4
el radio al cubro. V=3 πr3

81
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS QUE
IMPLIQUEN LA ESTIMACIÓN Y EL CÁLCULO DE
LONGITUDES, SUPERFICIES Y VOLÚMENES.
En el día a día nos enfrentaremos a numerosas situaciones en las que el cálculo de
una longitud, una superficie o un volumen no se podrá hacer con precisión, bien
porque no se ajusta a los conocimientos estudiados en esta unidad, bien porque su
forma es parecida a lo estudiado, pero no exactamente igual. Para realizar estos
cálculos lo que hacemos es una estimación de la medida solicitada, comparando la
figura a medir con la más parecida a las que hemos estudiado.

1.-Un cubo de 20 cm de arista está lleno de agua. ¿Cabría esta agua en una esfera
de 20 cm de radio?

VC = 203 = 8000 cm3


4 4
VE = 3
π r 3= 3 π 203 = 33.510,40 cm3

Por tanto, el agua que contiene el cubro cabría sobradamente en la esfera.

2.-Calcular el área y el volumen de una esfera inscrita en un cilindro de 2 m de


altura.

A = 4πr2 = 4π12 = 12,57 m2

4 4
V= 3
πr3== 3
π 1 3= 4,19 m3

82
3.-En una probeta de 6 cm de radio se echan cuatro cubitos de hielo de 4 cm de
arista. ¿A qué altura llegará el agua cuando se derritan?

VH= 4· 43 = 256 cm3

256 = π r2 h = π 62 h

h= 2,26 cm

4.-María regala a su padre un best seller por su cumpleaños. Elige la


encuadernación de tapas duras que tiene forma de prisma rectangular, siendo sus
medidas 18 cm de largo, 12 cm de ancho y 6 cm de grosor. Si sabemos que al
envolverlo un 10% del envoltorio queda oculto por sí mismo, ¿cuál es la cantidad
de papel de regalo gastada?

En primer lugar debemos calcular la superficie del libro y luego aumentar esa
superficie en un 10%. Estimamos que, por similitud, el libro es un prisma
rectangular

PB = 2 · 12 + 2 · 18 = 60 cm

AL = 60 · 6= 360 cm2 AB= 12 · 18 = 216 cm2

AT= 360 + 2 · 216 = 792 cm2

83
A papel= 110% AT = 1,1 · 792 = 871,20 cm2 cantidad de papel que necesitamos.

5.- Para calcular el volumen de una copa, hay que calcular el volumen del cono,
porque es la figura que más se le parece.
2,3cm

4cm

1
V= 3 π r2 · h

V= 1/3· π · 2,32 · 4 = 22,16 cm3

6.- El volumen de esta otra copa lo hallaríamos mediante el volumen de una


semiesfera.

2,5cm

Hallamos el volumen de la esfera y lo dividimos


por dos.
4 4
V= 3
πr3== 3
π 2,5 3 = 26,18 cm3

Volumen copa = 26,18 : 2 = 13,09 cm3

84
De esta forma conseguimos resolver problemas geométricos de diferentes
características atendiendo a la semejanza con figuras geométricas conocidas.
Necesitamos conocer las diferentes fórmulas que nos permitan obtener estos
resultados estimados que son tan aproximados a los reales como para poder
utilizarlos en nuestra vida diaria.

85
SÍNTESIS

Estimación de la medida solicitada, comparando la figura a medir con la


más parecida a las que hemos estudiado.

Ejemplos:

o Estimamos que, por similitud, el libro es un prisma rectangular.

o Para calcular el volumen de una copa de coctel, hay que calcular el


volumen del cono.

o El volumen de una copa de champán plana lo hallaríamos


mediante el volumen de una semiesfera.

Resultados estimados que son tan aproximados a los reales como para
poder utilizarlos en nuestra vida diaria.

86
87
BIBLIOGRAFIA

ARMENDÁRIZ, JUAN J.(2012), Matemáticas fáciles para la ESO.Barcelona.


Editorial Espasa Libros.
CASCALLANA, M.T. (1988). Iniciación a la matemática. Materiales y recursos
didácticos. Madrid: Santillana.
CASTRO, ENR, Y CASTRO, E. (2001) Didáctica de la Matemática en la
Educación Primaria Madrid: Síntesis
CHAMORRO, Mª del Carmen y otros (2005) Didáctica de las Matemáticas.
Madrid: Pearson Educación
DICKSON, L.; BROWN, M., y GIBSON, O. (1991) El aprendizaje de las
Matemáticas. Madrid: Labor-M.E.C.
FERNÁNDEZ BRAVO, J.A. (2000).Técnicas creativas para la resolución de
problemas matemáticos. Barcelona. CISS/Praxis
FERNÁNDEZ BRAVO, J.A. (2002). La numeración y las cuatro operaciones
matemáticas. Didáctica de la investigación y el descubrimiento a través de la
manipulación. Madrid. CCS
GARCÍA, A. (2000) Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje
matemático. Madrid: Narcea
GIMÉNEZ, J. (1997). Evaluación en Matemáticas. Una integración de
perspectivas. Madrid: Síntesis.
HERNAN, F. y CARRILLO, E. (1988). Recursos en el aula de matemáticas.
Madrid: Síntesis
LANGDON, N. y SNAPE, Ch. (1989) El fascinante mundo de las matemáticas.
Méjico: Limusa
VIVANCOS MULERO, Mª ESTHER. “Estudio de los nombres de las medidas
agrarias antiguas de la Región de Murcia” extraído el 30 de Abril de 2015 de
http://www.regmurcia.com/docs/murgetana/N122/N122_012.pdf

REVISTAS RECOMENDADAS

•ÉPSILON.- Revista de la SAEM Thales. Andalucía.


•NÚMEROS.- Revista de didáctica de las Matemáticas de la Sociedad Canarias
•RETOS.- Revista de problemas de Matemáticas. Valencia.
•SUMA.- Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas (FESPM)
•TI-MAT- Calculadoras y Enseñanza de las Matemáticas.
•UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Barcelona: Grao Educación
•VEINTIDOS SÉPTIMOS. Revista informativa de Matemáticas y Ciencias. Ed.
Casio.

88
WEBGRAFÍA

http://www.vitutor.com/
http://lasmatematicas.eu/
http://www.amolasmates.es
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/
http://www.aulafacil.com/cursos
http://recursostic.educacion.es/secundaria
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8430033/
www.ematematicas.net/
http://aulavirtual.inaeba.edu.mx/
http://www.masmates.com/mm18.htm
http://www.mat.ucm.es/~rrdelrio/publica/ejer_problemas_1_3eso.pdf

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Fotografía y gráficos son de www.pixabay.com , imágenes prediseñadas office y


elaboración propia.

89

Вам также может понравиться