Вы находитесь на странице: 1из 67

PLAN DE VIALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CUY:

“VARONES Y MUJERES PROMOVIENDO LA EQUIDAD EN YANACCMA – KJARI


WARMI KUSKA RISUN”

ÍNDICE

1. RESUMEN DEL PROYECTO


2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO PROMOTOR
2.1. Historia personal y profesional
2.2. Motivación para participar en este proyecto
2.3. Cómo se crea el proyecto
2.4. Aportación prevista a la nueva empresa
3. ANÁLISIS DE LAS IDEAS DE NEGOCIO
4. ANÁLISIS DEL PRODUCTO – MERCADO
4.1. Producto
4.2. Mercado (demanda)
4.3. Oferta (competencia)
4.4. Entorno
4.5. Capacidades y medios disponibles
4.6. Análisis DAFO
5. FINALIDAD DE LA EMPRESA
5.1. Misión
5.2. Visión
5.3. Objetivos y resultados
5.4. Marco legal
6. PLAN DE MARKETING (COMERCIAL)
6.1. Segmento de mercado
6.2. Mix de marketing
6.2.1. Estrategias de producto
6.2.2. Estrategias de precio
6.2.3. Promoción y publicidad
7. PLAN DE OPERACIONES (TÉCNICO – PRODUCTIVO)
7.1. Proceso productivo
7.2. Tecnología
7.3. Volumen de actividad
8. PLAN DE ORGANIZACIÓN
8.1. Estructura organizativa
8.2. Definición de puestos
9. PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
9.1. Herramientas
9.2. Capacitación
9.3. Seguimiento
10. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN
10.1. Inversiones
10.1.1. Activos fijos tangibles
10.1.2. Activos intangibles
10.2. Capital de trabajo
10.3. Fuentes de capital
11. PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO
11.1. Costos de operación y proyección
11.2. Ingresos y proyección
1
11.3. Estado de pérdidas y ganancias
11.4. Flujo de capital
11.5. Flujo de caja
11.6. Costo de oportunidad
11.7. Indicadores de rentabilidad
12. CRONOGRAMA
13. PLAN DE CONTINGENCIA
14. COMENTARIOS
15. ANEXOS

2
RESUMEN DEL PROYECTO

3
1. RESUMEN DEL PROYECTO

4
IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO
PROMOTOR

5
2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO PROMOTOR

2.1. Historia personal y profesional

2.2. Motivación para participar en este proyecto

2.3. Cómo se crea el proyecto

2.4. Aportación prevista a la nueva empresa

6
ANÁLISIS DE LAS IDEAS DE
NEGOCIO

7
3. ANÁLISIS DE LAS IDEAS DE NEGOCIO

8
ANÁLISIS DEL PRODUCTO –
MERCADO

9
4. ANÁLISIS DEL PRODUCTO – MERCADO

4.1. Características del producto

El cuy es un animal de aspecto general rechoncho. La cola es muy corta, el


cuerpo es largo con relación a las patas, que también son cortas. Los cuartos
traseros son muy redondeados, la cabeza es ancha y las orejas son pequeñas y
arrugadas. Un cuy adulto mide entre 20 y 25 cm. Y pesa entre 0.5 – 1.0 Kg.

Cabeza
Relativamente grande en relación al volumen corporal, de forma cónica y de
longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son
caídas aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son más
pequeñas, casi desnudas pero bastantes irrigada.

Los ojos son redondos, vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a
oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio
superior es partido, mientras que el inferior es enero, sus incisivos alargados
con curvatura hacia dentro, crecen continuamente, no tiene caninos y sus
molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se
prolongan hacia atrás hasta la altura del axis.

Cuello
Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras,
de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados.

Tronco
De forma cilíndrica y conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par
de costillas articulándose con el esternón; las 3 últimas son flotantes (Moreno
1989).

Abdomen
Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y
capacidad.

Extremidades
En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los
posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los
miembros anteriores grandes y gruesas en los posteriores. El número de dedos
varía desde 3 para los miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores.
Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas.
Las cañas de los posteriores las usan para pararse, razón por la cual se
presentan callosas y fuertes.

Como alimento, la carne de cuy es una valiosa fuente de proteínas, muy


superior a otras carnes. La carne de cuy tiene ventajas incomparables como
alimento, por cuanto recientemente gracias a las investigaciones se ha
descubierto en su composición sustancias vitales para el ser humano,
adicionalmente a sus ventajas proteicas. La carne del cuy es altamente
nutritiva, altamente digestible, cero colesterol y delicioso; tiene alta presencia de
sustancias esenciales para el ser humano el AA y el DHA, cabe resaltar que
10
dichas sustancias el Ácido graso ARAQUIDONICO (AA) y Ácido graso
DOCOSAHEXAENOICO (DHA) no existe en otras carnes, estas sustancias son
importantes para el desarrollo de NEURONAS (especialmente cerebrales),
membranas celulares (protección contra agentes externos).

Ya que nos encontramos en la sociedad del conocimiento, el consumo de la


carne de cuy nos ayuda a desarrollar las NEURONAS, que es muy importante
en nuestra vida. Porque sabemos que la alimentación juega un papel
importante en el desarrollo de las Neuronas, es por ello que es muy bueno
consumir la carne de cuy.

Imagen N° 01

a. Características físicas
Las principales características del producto se relacionan con la constitución
de la carcasa y su valor nutricional.

En el siguiente cuadro se muestra la distribución promedio de un cuy en


condición comercializable, según las diferentes zonas de su cuerpo:

Cuadro N° 01
Distribución Promedio del Peso de un Cuy Comercializable
Peso Promedio
Detalle %
(Kg.)
Peso Vivo 0.800 100.00
Carne 0.354 44.25
Cabeza 0.148 18.48
Patas 0.017 2.16
Riñón 0.017 2.11
Menudencias 0.212 26.50
Mermas 0.051 6.40
Peso de Canal 0.560 70.00
Fuente: INIA, 2004

11
De acuerdo a los estudios de composición, la parte comestible del cuy
representa alrededor del 70% del animal, siendo la carne pura o en pulpa
algo más del 44%.

La composición nutricional de la carne de cuy es comparativamente superior


a la gran mayoría de carnes comerciales por su alto nivel de proteína, baja
grasa y trazas de colesterol (Cuadro N° 8). Además, es una carne rica en
vitaminas liposolubles como A, D, E y K. Estos resultados han determinado
que la carne de cuy haya sido comúnmente recomendada para la
alimentación de niños, mujeres gestantes y lactantes, enfermos y
convalecientes y personas mayores de edad.

Cuadro N° 02
Composición Química Comparativa de Carnes para Consumo Humano
Proteína Colesterol
Especie Grasa (%) Cal/100 gr.
(%) mg./100 gr.
Cuy 20.0 1.6 96 Trazas
Caprino 18.7 9.4 165 s.d.
Pollo 18.2 10.2 170 90
Porcino 12.4 35.8 376 105
Ovino 18.2 19.4 253 s.d.
Vacuno 18.7 18.2 244 125
Fuente: INIA, 2004

b. Ciclo de Vida del Producto


Actualmente la actividad de crianza y producción de carne de cuy se
encuentra en una etapa de inicio, por tal razón observamos falencias en las
etapas básicas de ciclo de vida del producto como son:
 Altos costos de producción y nivel de producción bajo.
 Uso de tecnología de la producción poco eficientes.
 Los gastos de promoción y distribución son prácticamente nulos.
 El mercado es incipiente con agentes más o menos estables, los
que fluctúan alrededor de las fiestas familiares, las festividades
religiosas y de aniversario, las ferias locales, entre otros.

Por otro lado, con la organización más fortalecida de los productores y el


desarrollo de actividades orientadas a desarrollar las capacidades del
productor, mediante la aplicación del manejo técnico adecuado en cuanto se
refiere a la reproducción, alimentación, cuidado y la presentación del
producto se colocará óptimamente en el mercado.

Con lo explicado, el producto se encontrará inmerso en la cadena


productiva.

En el siguiente diagrama se expone el diagrama de Flujo del Proceso.

12
Gráfico N° 01
Diagrama de Flujo del Proceso

Empadre

67 días Gestación

Parición
Control de
calidad
15 días Lactación sanitaria y de
presentación

15 días Destete

Recría

Venta de carne Reemplazo

Control de Identificación de los


calidad mejores animales
sanitaria y de para incrementar
presentación tamaño de población

Durante los últimos años la crianza de cuyes se ha incrementado de manera


considerable en nuestra región. Como se puede observar en el siguiente
cuadro, de acuerdo a la información del Censo Agropecuario de los años
1994 y 2012, la Región Apurímac pasó de ser la sétima región con mayor
población de cuyes en el año 1994 a ocupar el cuarto lugar a nivel nacional
en el 2012. Ver el siguiente cuadro.

En el periodo inter-censal 1994 – 2012, la tasa de crecimiento de la


producción de cuyes en la Región Apurímac fue de 4.66%, lo que permitió
incrementar la participación relativa de la Región, pasando del 6.47% al
7.97% del total nacional.

13
Cuadro N° 03
Producción Nacional de Cuyes: 1994 – 2012
Incremento
N° Región 1994* 2012** T.C.A. Poblacional
de Cuyes
1 Amazonas 209,666 327,936 2.52 118,270
2 Ancash 779,239 1,643,415 4.23 864,176
3 Apurímac 445,590 1,012,182 4.66 566,592
4 Arequipa 240,725 437,274 3.37 196,549
5 Ayacucho 115,533 449,887 7.84 334,354
6 Cajamarca 1,137,060 2,408,094 4.26 1,271,034
7 Callao 2,306 5,321 4.75 3,015
8 Cusco 830,524 1,715,374 4.11 884,850
9 Huancavelica 256,223 348,223 1.72 92,000
10 Huánuco 552,230 687,311 1.22 135,081
11 Ica 17,355 47,532 5.76 30,177
12 Junín 673,899 958,796 1.98 284,897
13 La Libertad 475,055 721,021 2.35 245,966
14 Lambayeque 128,640 240,664 3.54 112,024
15 Lima 325,670 740,812 4.67 415,142
16 Loreto 11,143 16,312 2.14 5,169
17 Madre de Dios 4,236 2,982 -1.93 -1,254
18 Moquegua 69,393 138,396 3.91 69,003
19 Pasco 103,591 98,222 -0.30 -5,369
20 Piura 118,858 116,134 -0.13 -2,724
21 Puno 98,200 113,881 0.83 15,681
22 San Martín 206,350 340,875 2.83 134,525
23 Tacna 69,620 109,221 2.53 39,601
24 Tumbes 2,059 2,446 0.96 387
25 Ucayali 11,813 12,748 0.42 935
Total 6,884,978 12,695,059 3.46 5,810,081
Fuente:
* III Censo Nacional Agropecuario 1994
** IV Censo Nacional Agropecuario 2012

De acuerdo al Censo Agropecuario del año 2012, al interior de la región


Apurímac, la provincia de Andahuaylas posee más de 50% de la producción
de cuyes, en tanto que la provincia de Abancay ocupa el segundo lugar con
el 15.19% de la producción regional.

En el siguiente cuadro se muestra los niveles de producción por provincia, la


información proviene de los censos agropecuarios de los años 1994 y 2012.

14
Cuadro N° 04
Apurímac: Producción Regional y Provincial de Cuyes: 1994 – 2012
Incremento
Región
N° 1994* 2012** T.C.A. Poblacional
Apurímac
de Cuyes
1 Abancay 98,412 153,767 2.51 55,355
2 Andahuaylas 195,898 509,642 5.46 313,744
3 Antabamba S.D. 22,865 -o- -o-
4 Aymaraes 34,590 71,054 4.08 36,464
5 Cotabambas 26,828 70,183 5.49 43,355
6 Chincheros 53,965 124,437 4.75 70,472
7 Grau S.D. 60,233 -o- -o-
Total 445,590 1,012,181 4.66 566,591
Fuente:
* III Censo Nacional Agropecuario 1994
** IV Censo Nacional Agropecuario 2012

No obstante el mayor volumen de cuyes en el mercado; no cubren la


creciente demanda local.

Con este Plan de Negocio se propone incentivar la implementación de un de


centro de producción de cuyes, pasando del sistema familiar al sistema
comercial; organizados como unidades productivas (110 familias
productoras) para sostener una producción conjunta con capacidad de 770
reproductores y 28500 cuyes disponibles para la venta anual. Generándose,
por este medio una fuente de trabajo para los integrantes del hogar,
principalmente madres de familia; quienes podrán cubrir de mejor manera
los gastos de educación y salud de sus hijos, y sobre todo complementar la
alimentación familiar.

Como tal, la ejecución del Plan de Vialidad para la Producción y


Comercialización del Cuy: “VARONES Y MUJERES PROMOVIENDO LA
EQUIDAD EN YANACCMA – KJARI WARMI KUSKA RISUN”, permitirá a
los pobladores beneficiarios desarrollar un adecuado nivel de manejo y
comercialización, que les permitirá integrarse competitivamente al mercado.

15
Gráfico N° 02
Ciclo de Vida del Producto

Empadre
16 días
Obsevación de celo
45 días

Preparar camas
Uso de 67 días
celo post 5 meses
– destete Atender partos

Colocar gazaperas
21 días
Destete

Cuy Camada

Engorde Plantel
45 días

Beneficio Crecimiento

Procesamiento Descartes

Comercialización

16
4.2. Análisis de la demanda

Para estimar la demanda del consumo de cuy de la Provincia de Andahuaylas


de la región de Apurímac, consideramos dos aspectos:
 La demanda de autoconsumo familiar es preponderante en el ámbito
rural; sin embargo, en los mercados urbanos la misma actualmente es
insuficiente debido a la poca disponibilidad de cuyes y al bajo
rendimiento en la producción de carne de parte de las crianzas
familiares de cuyes.
 En los centros urbanos más importantes de la Región, como son las
ciudades de Andahuaylas y Abancay, la demanda es creciente, a
través del consumo familiar directo y su consumo en establecimientos
que expenden alimentos, como son los restaurantes y quintas.

4.2.1. Análisis del consumidor

a. Ubicación del consumidor


En principio los consumidores se circunscribirán a las zonas urbanas de
los distritos de Andahuaylas, Talavera y San Jerónimo, quienes lo
adquirirán para su consumo final o bien para su expendio en quintas,
restaurantes y mercados. Posteriormente se espera servir con el
producto al mercado de la ciudad de Abancay, La presentación del
producto es el cuy vivo.

b. Segmentación del mercado


El mercado está segmentado según los grupos de actores con
características comunes; es decir; los que requieren gazapos, los que
requieren cuy vivo y los que requieren cuyes beneficiados.

La Asociación de productores Yanacma atenderá un segmento de


mercado que requiere el producto: Cuy en pie vivo. Para el caso
consideramos cuyes con peso promedio de un 1.0 kg., ofertado a
S/.18.00 la unidad. Por las características particulares que presenta el
mercado de este producto, vemos que efectivamente en los mercados
urbanos, como es el caso de la ciudad de Andahuaylas, no todos los
consumidores están en condiciones de adquirir el producto, dada la
diferencia de precios frente a otros productos sustitutos como son la
carne de res, pollo, cerdo y ovino.

Cuadro N°
PRECIOS DE MERCADO DE
PRODUCTOS SUSTITUTOS (Carne)
Carne de Especie S/. X Kg.
Ovino 10.00
Pollo 9.00
Vacuno 9.00
Porcino 13.00
Cuy 20.00
Fuente: Trabajo de campo
17
A pesar de las diferencias de precios encontrados entre estos productos
sustitutos, son otros factores como: el sabor, sus propiedades nutritivas
y factores culturales como la costumbre de consumirlo en fiestas y otros
eventos, lo que hace que la demanda de cuy sea constante y creciente.

Finalmente, podemos concluir que existen dos factores que determinan


la demanda de cuy en los mercados urbanos de la región Apurímac,
como son:
 Nivel socioeconómico del consumidor.
 Por patrones culturales (costumbre de consumirlo)

 El nivel socioeconómico del consumidor como factor en la


demanda de cuy
“El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es una medida total que
combina la parte económica y sociológica de la preparación laboral
de una persona y de la posición económica y social individual o
familiar en relación a otras personas… incluye tres aspectos básicos:
los ingresos económicos, nivel educativo y ocupación de los padres…
muestran la gran relación de este indicador con el estado de salud,
nutrición, el rendimiento estudiantil y la esperanza de vida…”1

De acuerdo al Market Report N° 05 publicado en diciembre del 2014


por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública
S.A.C. – CPI, la población de la Región Apurímac alcanzó a 456,600
habitantes, de los cuales 212,000 personas (46.4%) viven en el área
urbana y 244,600 personas (53.6%) viven en el área rural, nuestra
Región aún posee una población mayoritariamente rural junto a
regiones como: Huánuco, Huancavelica y Amazonas.

Al respecto, la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de


Mercados – APEIM, ha efectuado un trabajo de investigación sobre
niveles socioeconómicos en el Perú en agosto del año 2014, cuyos
resultados son de importancia para el presente estudio, por lo que
procedemos a presentarlos a continuación.

Cuadro N° 01
DISTRIBUCIÓN DE HOGARES SEGÚN NSE 2014 - DEPARTAMENTO
(URBANO)
Hogares - Nivel Socioeconómico - Urbano (%)
Departamento
Total AB C D E
Apurímac 100.0 8.1 13.6 31.9 46.4
Fuente: APEIM – 2014

Del cuadro obtenemos que el 21.7% de los hogares ubicados en el


área urbana de la región Apurímac se ubican en los segmentos A, B y
C y el restante 78.3% se ubican en los segmentos D y E.

1 VERA ROMERO Oscar Eduardo, VERA ROMERO Franklin Miguel: “Evaluación del Nivel
Socioeconómico: Presentación de una Escala Adaptada en una Población de Lambayeque”. Rev.
Cuerpo Médico. HNAAA 6(1) 2013.
18
Considerando los censos 1993 y 2007 efectuados por el INEI, en el
año 2015 la ciudad de Andahuaylas alberga a 62,330 personas; de
los cuales 16,891 pertenecen a los segmentos A, B y C.

En lo que corresponde a la ciudad de Abancay, de las 57,600


personas que viven en esta ciudad, 12,499 pertenecen a los
segmentos A, B y C.

En resumen, tenemos que los segmentos SE A, B y C, concentra a


una población de 29,390 personas.

Esta segmentación indica que los hogares pertenecientes a los


segmentos A, B y C, reportan ingresos entre S/.1,500 y S/.10,500
nuevos soles.

 El patrón cultural del consumidor como factor en la demanda de


cuy
Existen patrones culturales tales como: cumpleaños, matrimonios,
bautizos, fiestas patronales y otras reuniones sociales, donde se
consume cuy en sus diferentes presentaciones y como plato típico.
Ello es más evidente en la zona rural y en familias de escasos
recursos asentadas en las zonas urbanas; así, su consumo es una
costumbre bastante arraigada.

c. Tamaño y tendencias de la demanda


La Asociación Peruana de Promotores de la Carne de Cuy (APCUY)
estimó que el consumo per cápita de carne de cuy aumentará a más de
un kilo en dos años, desde un nivel que en el año 2013 oscilaba entre
700 y 800 gramos. Al respecto, también indicó que en el año 2006, el
consumo per cápita de carne de cuy era 400 gramos en el 2013
estábamos entre 700 y 800 gramos, por lo que se espera que en el 2015
se superará el kilo.

Tomando como base la información expuesta y la saca estimada hemos


actualizado dicha estimación; con una tasa de crecimiento poblacional
promedio de 1.90% anual y el consumo per cápita promedio de 1.00
kg./hab./año (zona Urbana); por otro lado, el INIEI considera que el
consumo de carnes en la zona rural es casi la mitad de lo que se
consume en la zona urbana, por ello se ha estimado dicho consumo en
0.5 kg./hab./año.

Con lo explicado, se tendrá la siguiente demanda para referencia del


Plan de Negocio:
 N° de personas objetivo al año 2016: 119,539
 Tasa de crecimiento poblacional: 1.90%
 Consumo per-cápita kg./Hab./Año, de los sectores SE: A, B y C: 1.00
 Consumo per-cápita kg./Hab./Año, de los sectores SE: D y E: 0.50

19
Cuadro N°
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y POR SECTORES SOCIOECONÓMICOS (SE)
Ciudad de Ciudad de Ciudad de Ciudad de
Población: Población: Andahuaylas. Abancay. Andahuaylas. Abancay.
Año Ciudad de Ciudad de Población de Población de Población de Población de
Andahuaylas Abancay los sectores los sectores los sectores los sectores
SE A, B y C SE A, B y C SE D y E SE D y E
2016 64,631 54,909 17,515 14,880 49,750 40,028
2017 67,016 55,266 18,161 14,977 52,039 40,289
2018 69,490 55,625 18,832 15,074 54,416 40,551
2019 72,055 55,987 19,527 15,172 56,883 40,815
2020 74,715 56,351 20,248 15,271 59,444 41,080
2021 77,473 56,718 20,995 15,370 62,102 41,347
2022 80,332 57,087 21,770 15,470 64,862 41,616
2023 83,298 57,458 22,574 15,571 67,726 41,887
2024 86,372 57,832 23,407 15,672 70,700 42,159
2025 89,560 58,208 24,271 15,774 73,786 42,433
Fuente: Elaborado en base a información publicada por la APEIM y el INEI

Se ha estimado la demanda histórica y proyectada a nivel de las


ciudades de Andahuaylas y Abancay, que constituyen los mayores
mercados y concentraciones urbanas de la región Apurímac.

Cuadro N°
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CUYES EN LOS MERCADOS MÁS
IMPORTANTES DE LA REGIÓN APURÍMAC
Consumo Consumo Demanda Demanda Total
Demanda
Anual Anual Anual de Cuyes en
Anual
Percápita SE Percápita SE Percápita SE los Mercados
Año Percápita SE D
A, B y C DyE A, B y C de
y E (Unidades
(Unidades de (Unidades de (Unidades de Andahuaylas y
de Cuy)
Cuy) Cuy) Cuy) Abancay
2016 1.0 0.5 32,395 44,889 77,285
2017 1.0 0.5 33,138 46,164 79,302
2018 1.0 0.5 33,906 47,483 81,389
2019 1.0 0.5 34,699 48,849 83,548
2020 1.0 0.5 35,519 50,262 85,781
2021 1.0 0.5 36,366 51,725 88,090
2022 1.0 0.5 37,241 53,239 90,479
2023 1.0 0.5 38,145 54,807 92,951
2024 1.0 0.5 39,079 56,430 95,509
2025 1.0 0.5 40,045 58,110 98,155
Fuente: Elaborado en base a información publicada por la APCUY, la APEIM y el INEI

Así, podemos inferir que la demanda semanal en los mercados de


Abancay y Andahuaylas asciende a 1610 cuyes, en tanto que la
demanda mensual estaría ascendiendo a 6440 cuyes en pie vivos.

20
Cuadro N°
DEMANDA PERIÓDICA DE CUYES EN LOS MERCADOS
DE ANDAHUAYLAS Y ABANCAY
Demanda Demanda Demanda
Mercados
semanal Mensual Anual
Andahuaylas 883 3533 42390
Abancay 727 2908 34894
Total 1610 6440 77285

d. Factores que inciden en la adquisición del producto


Existen algunos factores que tienen incidencia en la adquisición del
producto por parte de los consumidores finales, como son:
 Precio accesible.
 Presentación higiénica del producto.
 Apariencia del producto.
 Peso del cuy en pie vivo.

4.3. Análisis de la oferta (competencia)

4.3.1. Identificación de la competencia


La competencia lo constituyen principalmente los intermediarios locales
de cuy en pie, que se encuentran situados en los distritos de Pacucha,
Talavera, Chincheros y San Jerónimo, en ferias dominicales de la
provincia de Andahuaylas. También son parte de la competencia los
productores organizados de la ciudad de Abancay.

4.3.2. Análisis de la competencia

a. A nivel general
 Productores débilmente organizados y dispersos.
 Aproximadamente el 50% de las asociaciones de criadores de cuyes
realizan la crianza combinando tecnologías tradicionales con algunas
técnicas de producción intensiva.
 El 50% de la producción de cuyes se vende en las ferias locales a
precios muy bajos.
 Bajos ingresos anuales.
 Dificultad para una crianza en forma tecnificada y organizada.
 Retroceso de la producción es rustico como crianza familiar, familiar
comercial.

b. A nivel de infraestructura y manejo


 Los galpones son muy precarios, o se encuentran en las cocinas o
dormitorios.
 Cuentan con pocas pozas y jaulas, lo que no presta seguridad.
 Son muy pocos los galpones construidos con asesoramiento técnico;
en tal sentido, las posibilidades de construcción de nuevas
infraestructuras sin el apoyo institucional son reducidas.

21
 Gran parte de las asociaciones de productores de cuy en la región
Apurímac se han constituido con apoyo de instituciones públicas y/o
privadas, son escasas las iniciativas de los criadores de cuy, con
recursos propios.

4.3.3. Estimación de volumen de oferta actual


Considerando la información proporcionada por los censos agrarios de
los años 1994 y 2012, efectuado por el INEI, se ha proyectado la
población de cuyes para el año 2015, en los distritos de Abancay,
Andahuaylas, Pacucha, San Jerónimo, Talavera y Chincheros, quienes
cuales constituyen los principales centros de producción de la región
Apurímac.

Cuadro N°
POBLACIÓN DE CUYES EN LOS MERCADOS IDENTIFICADOS POR EL
PROYECTO: AÑO 2015
Población
Región
N° 1994* 2012** T.C.A. de Cuyes
Apurímac
(Año 2015)
1 Abancay 21,713 35,894 2.83 39,031
2 Andahuaylas 30,590 89,941 6.17 107,652
3 Pacucha 22,560 54,394 5.01 62,987
4 San Jerónimo 25,611 75,128 6.16 89,887
5 Talavera 27,023 69,448 5.38 81,279
6 Chincheros 5,055 12,974 5.38 15,181
Total 132,552 337,779 5.33 396,017
Fuente: Elaborado en base a información obtenida de:
* III Censo Nacional Agropecuario 1994
** IV Censo Nacional Agropecuario 2012

En la región contamos con hasta tres sistemas de crianza: las Crianzas


Familiares, donde se crían el 99.0 % de la población de cuyes, las
Crianzas Familiares Comerciales, donde se crían el 0.8% y las Crianzas
Comerciales, donde se crían el 0.2% de la población de cuyes.

Sobre lo indicado en el párrafo anterior y la información presentada por


los censos agropecuarios de los años 1994 y 2012, respecto a la
cantidad de productores involucrados en la crianza de cuyes, se ha
proyectado para el año 2015 la cantidad de productores que
comercializan el producto vivo en pie. Como podemos observar en el
cuadro.

22
Cuadro N°
PRODUCTORES COMERCIALIZADORES DE CUYES
N° de
N° de
Productores
Región N° de Productores
N° (crianza
Apurímac Productores (crianzas
familiar
comerciales)
comercial)
1 Abancay 1,468 12 3
2 Andahuaylas 4,225 34 8
3 Pacucha 2,836 23 6
4 San Jerónimo 3,724 30 7
5 Talavera 2,935 23 6
6 Chincheros 855 7 2
Total 16,041 128 32
Fuente: Elaborado en base a la información de los censos agropecuarios 1994 y 2012

En el siguiente cuadro se proyecta la cantidad de cuyes ofertados en los


mercados de Andahuaylas y Abancay que, como se explicó, provienen
también de las asociaciones de criadores existentes en los distritos
vecinos ya indicados.

De las proyecciones efectuadas, se observa que la oferta asciende a


62,561 cuyes en el año 2015. Al respecto, cabe indicar que la tasa de
crecimiento de la oferta es igual a 5.33%, que resulta de comparar el
incremento de cuyes de los años 1994 y 2012 (de acuerdo a los censos
agropecuarios realizados por el INEI).

Cuadro N°
OFERTA DE CUYES EN LOS MERCADOS IDENTIFICADOS POR EL
PROYECTO: AÑO 2015

Promedio Total de
Producción
Sistema de N° de de cuyes cuyes
anual de
producción productores hembras en producidos
cuy hembra
producción al año

Familiar
128 100 2.5 32,083
comercial
Comercial 32 200 3.5 22,458
Total 160 54,541
Fuente: Elaborado en base a la información de los censos agropecuarios 1994 y 2012

En el siguiente cuadro se muestra los resultados de la proyección de la


oferta de cuyes en pie vivos que se ofertarán en los mercados de
Andahuaylas y Abancay.

La oferta proyectada muestra que existe una brecha aún por cubrir, lo
cual consideramos que se incrementará en mayor proporción, dado que
23
la tendencia a mejorar el consumo percápita de cuyes irá creciendo en el
tiempo, tal como lo indican los estimados efectuados por la Asociación
Peruana de Promotores de la Carne de Cuy (APCUY).

Cuadro N°
PROYECCIÓN DE LA
OFERTA DE CUYES
N° de Cuyes
Año
Ofertados
2016 57,450
2017 60,514
2018 63,742
2019 67,143
2020 70,724
2021 74,497
2022 78,470
2023 82,656
2024 87,065
2025 91,709

Finalmente, en el siguiente cuadro se muestra la brecha resultante de la


demanda y oferta proyectadas; como se observa, la brecha muestra un
incremento decreciente, sin embargo, en una situación más optimista,
considerando que el consumo percápita sea mayor en los próximos
años, tal como lo indica la Asociación Peruana de Promotores de la
Carne de Cuy (APCUY), la brecha estimada puede ampliarse aún más.

Cuadro N°
PROYECCIÓN DE LA BRECHA (OFERTA - DEMANDA)
N° de Cuyes N° de Cuyes
Año Brecha
Ofertados Demandados
2016 57,450 77,285 -19,835
2017 60,514 79,302 -18,788
2018 63,742 81,389 -17,647
2019 67,143 83,548 -16,405
2020 70,724 85,781 -15,057
2021 74,497 88,090 -13,594
2022 78,470 90,479 -12,009
2023 82,656 92,951 -10,295
2024 87,065 95,509 -8,444
2025 91,709 98,155 -6,446

24
Gráfico N°
Proyección de la Brecha de Mercado
100,000
95,000
90,000
85,000
80,000
75,000
70,000
65,000
60,000
55,000
50,000
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

N° de Cuyes Ofertados N° de Cuyes Demandados

4.4. Entorno

4.4.1. Marco institucional y legal

La asociación de Productores de Cuyes Yanacma, del distrito de Turpo –


Andahuaylas, se formalizará inscribiéndose en registros públicos en la
provincia de Andahuaylas, lo cual le permitirá comercializar cuyes vivos
en los diferentes espacios de los mercados local y regional.

4.4.2. Contexto económico actual

a. Factor político
Los gobiernos locales promueven e incentivan la formalización de las
asociaciones y microempresas, en el contexto de la Ley 1086 – Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, promulgada
en el año 2008. Por otro lado, se cuenta con la presencia de otras
instituciones públicas y privadas tales como Dirección Regional de
Trabajo, Dirección Regional de la Producción, Dirección Regional
Agraria, ONGs, entre otros, quienes incentivan permanentemente la
generación de emprendimientos rurales en temas productivos y también
apoyan y promueven la formalización de las MYPES.
 La Gerencia Sub Regional Chanca viene promoviendo la crianza de
cuyes en la provincia de Andahuaylas a través de la prestación de
servicios de asistencia técnica, capacitación e implementación a las
asociaciones de productoras de cuyes.
 La municipalidad distrital de Turpo vienen realizando las siguientes
actividades: a través de la Oficina de Desarrollo Económico Local con
servicios de asistencia técnica, capacitaciones y articulación al
mercado.
 ADEA – Andahuaylas: El año 2008 realizó un estudio de línea de
base.
25
b. Factor social
La población campesina y, en especial, la mujer campesina han criado
cuyes desde mucho antes de la conquista española. Correctamente, el
proyecto asumió la existencia de un vasto conocimiento popular en el
campo de la producción de cuyes. Por otro lado, el cuy es también un
plato de consumo urbano, o sea que existe en ciudades como
Andahuaylas y Abancay un mercado de compra y venta de estos
animales. Todo aumento de la producción, se pensaba, posibilitaría un
mayor consumo familiar y la venta de los animales excedentes en ferias
y mercados locales y regionales. Finalmente, el proyecto incorporaría
como principal beneficiaria a la mujer campesina, olvidada y postergada
de muchos planes y proyectos de desarrollo rural.

La crianza de cuy es una actividad familiar, que actualmente se viene


realizando de manera tradicional en la comunidad de Yanacma. Aunque
esta actividad es considerada como una actividad rentable y de fácil
manejo, que permite generar ingresos económicos a través de las
ventas del producto en las diferentes formas de comercializar: vivo y/o
beneficiado para la venta en quintas (se preparan platos típicos como:
cuy chactado, pepián de cuy, chicharrón de cuy, lechón de cuy, adobo
de cuy, etc.).

c. Factor tecnológico
La Asociación de Productores de Cuyes Yanacma, de la Comunidad de
Yanacma, distrito de Turpo, tiene un nivel de producción basado en el
sistema familiar, a lo cual se adicionará un sistema familiar comercial, en
pozos; los beneficiarios contarán con galpones adecuadamente
instalados, con un nivel suficiente de conocimientos.

Los cambios del producto cuy, mediante la implementación del plan de


negocios, permitirá un mayor avance tecnológico que influirá
crecientemente en las actividades de crianza y comercialización del cuy.

d. Factor ambiental
En la provincia de Andahuaylas, la crianza de cuy es una actividad
complementaria de las familias rurales que genera ingresos económicos;
en este contexto, se han establecido normas de calidad y cuidado.

 Análisis del micro Ambiente:

• Sector:
Productores dedicados a la crianza y comercialización del cuy en el
ámbito de la provincia de Andahuaylas, tenemos como competidores
en los distritos de Santa María de Chicmo, Pacucha, Talavera, San
Jerónimo, entre otros, quienes realizan sus ventas en las quintas y
restaurantes principalmente de las ciudades de Andahuaylas y
Abancay.

26
• Cliente:
El producto está dirigido a las quintas turísticas, restaurantes,
mercados de abastos y consumidores finales, que lo adquieren en la
feria dominical de la ciudad de Andahuaylas.

4.5. Capacidades y medios disponibles

 Los productores tienen una experiencia ancestral en la crianza de cuyes, lo


que requiere ser mejorado generando mayores capacidades para la
producción y comercialización de cuyes vivos en pie.
 Se cuenta con 11.0 Has. disponibles para la instalación de pastos, lo que
asegura la alimentación de los cuyes.

4.6. Análisis DAFO

En el siguiente cuadro tenemos el análisis FODA efectuado a los criadores de


cuyes de la comunidad de Yanacma.

Cuadro N°
ANÁLISIS FODA DE LOS CRIADORES DE CUYES DE C.C. DE YANACMA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Conocimientos ancestrales en la crianza
de cuyes.  Mejora de la situación económica e
 Alta motivación y disposición para incremento sostenido de la clase media
mejorar sus capacidades en la crianza y en la región Apurímac, quienes
comercialización de cuyes a nivel representan el segmento de mayor
familiar – comercial. demanda de cuy en el mercado.
 Disponibilidad de 11.0 Has. de terrenos  Existencia de compradores y demanda
de cultivo para la instalación de forrajes creciente de cuy.
que aseguran la alimentación de cuyes  Existencia de proyectos para el
criados a escala media. mejoramiento de crianza de cuy.
 Reconocimiento de la creciente  Donaciones de instituciones tanto
participación de la mujer en la públicas como privadas.
generación de ingresos para la familia.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Producción preponderante para el
autoconsumo.
 Crianza del cuy en lugares inadecuados
(dentro de la cocina).
 Escasas capacidades y medios para el  Presencia de enfermedades.
control de enfermedades.  Factores climáticos adversos (carencia
 Alta incidencia de consanguinidad de de forraje si no hay lluvias).
cuyes.  Existencia de competencia con
 Bajos rendimientos en la crianza del experiencia de ventas de cuy vivo en
cuy. pie, en el mercado.
 Escaso conocimiento del mercado para  Aspectos legales
la venta de cuyes vivos en pie.
 Carencia de una organización
debidamente formalizada para la crianza
y comercialización del cuy.
27
FINALIDAD DE LA EMPRESA

28
5. FINALIDAD DE LA EMPRESA

5.1. Misión

La misión de la Asociación de Productores de Cuy Yanacma es promover y


comercializar el cuy vivo, generando satisfacción en los demandantes y una
oportunidad de desarrollo en la Comunidad.

Esquemáticamente, la Misión se define de la siguiente manera:

¿A quién se satisface? ¿Qué se satisface? ¿Cómo se satisface?


A la población de la
Necesidad de
región Apurímac, Mediante un producto
alimentación más
principalmente la ciudad de calidad.
nutritiva.
de Andahuaylas.

Los grupos de interés relacionados con el negocio son de dos tipos: internos y
externos. Su identificación, intereses, exigencias y los desafíos que generan los
mismos, se expresan en los siguientes cuadros:

Cuadro N°
GRUPOS DE INTERÉS EN LA MISIÓN DE LA EMPRESA
Internos Externos
 Clientes finales.
 Proveedores de insumos
Socios
 Instituciones de desarrollo
 Sociedad en su conjunto

Cuadro N°
EFECTOS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS EN LA MISIÓN DE LA EMPRESA
Grupos de
Intereses Exigencias Desafíos Estratégicos
Interés
 Incremento sostenido de las
Inversión que deben rendir  Generación de utilidades.
Asociados ventas.
ganancias.  Incremento del capital.
 Bajos costos de operación.
 Calidad estandarizada  Obtención de niveles
 Alimentación adecuada y del producto. aceptables de rendimiento.
agradable, al alcance de  Precio estable de  Logro de un producto
Clientes finales
su economía. compra. estandarizado.
 Producto de calidad.  Accesibilidad para la  Ingreso oportuno al
compra. mercado.
 Lograr sistemas de compra
Proveedores Volúmenes de compra
Obtención de ganancias. a gran escala.
de insumos atractivos
 Buen volumen de ventas.
 Formalización y
 Reconocimiento por las
Instituciones Lograr un impacto positivo fortalecimiento de la
labores emprendidas.
de desarrollo en la zona del proyecto. organización para generar
 Estabilidad económica..
actividades productivas.
Oportunidad de colocar
recursos que generen  Estimular interés por las
Sociedad impacto positivo en la  Cumplimiento de metas ventajas que genera la
economía de las zonas crianza de cuyes.
rurales

29
5.2. Visión

La visión expresa una situación exitosa, en la cual el producto se ha


posicionado en la población con cualidades de calidad y precio, que satisfacen
las exigencias del consumidor de la región Apurímac, en todos los estratos,
contribuyendo, a su vez, con el desarrollo económico en comunidad de
Yanacma, forjadora del producto.

5.3. Objetivos y resultados

a. Objetivo general de la organización


Mejorar la productividad e incrementar los niveles de rentabilidad en la
crianza y comercialización del cuy.

b. Objetivo específicos
 Mejorar las capacidades técnicas de los productores en la crianza
del cuy.
 Generar capacidades para la comercialización del cuy en los
mercados más competitivos de la región.
 Organizarse en forma empresarial, para administrar
adecuadamente los recursos económicos y tener una cultura
crediticia en la actividad pecuaria.

5.4. Marco legal

La Asociación de productores de cuyes Yanacma se creará formalmente,


inscribiéndose en registros públicos, este documento les permitirá comercializar
el producto en los mercados: local, provincial y regional.

30
PLAN DE MARKETING

31
6. PLAN DE MARKETING

6.1. Segmento de mercado

6.2. Mix de marketing

 Servicio de venta: Se ofrecerá el producto cuy vivo mejorado.


 Precio: El precio que ofertará es de S/.18.00 por cuy.
 Promoción o Comunicación: la promoción y comunicación del
producto, se realizará directamente en los lugares de venta.
 Plaza: Estará ubicada principalmente en la feria dominical de la ciudad
de Andahuaylas, la cual, además, es la feria agropecuaria más
importante de la región Apurímac.

6.2.1. Estrategias de producto

El valor nutritivo del cuy frente a otras carnes sustitutas se resalta, tal
como observamos en el siguiente cuadro.

Cuadro N°
CUADRO NUTRICIONAL DEL CUY Y DE
OTRAS ESPECIES
Especie Proteína Grasa (%) ED (Kcal)
Cuy 20.3 7.8 960
Conejo 20.4 8 1590
Cabra 18.7 9.4 1650
Ave 18.2 10.2 1700
Vacuno 18.2 18.2 2440
Porcino 12.4 35.8 3760
Ovino 18.2 19.4 2530

Se han determinado por variedades o razas definitivas, considerando las


razas de acuerdo a nuestra zona.
 Cuyes mejorados, que según el tipo de pelaje, pertenecen al tipo 1 y
de acuerdo a la conformación corporal, al tipo A. Este tipo de cuy
presenta las siguientes características:
 Tipo 1: es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Tiene el mejor
comportamiento como productor de carne.
 Tipo A: son cuyes “mejorados” con una buena longitud, profundidad y
ancho. Son animales de temperamento tranquilo, con buena
conversión alimenticia y responden eficientemente a un buen manejo.

6.2.2. Estrategias de precio

El precio de venta del producto, se ha establecido en S/ 18.00 nuevos


soles, debido a que este monto nos permite tener indicadores
económicos y financieros positivos. Además de ello, este precio está a
nivel de los existentes en el mercado.
32
Las condiciones de compra venta del producto será bajo la modalidad de
contra entrega.

6.2.3. Promoción y publicidad

El método de difusión del producto será mediante la atención


personalizada, con calidad en el servicio y puntualidad en los
compromisos con los compradores.

Se realizará la promoción del producto principalmente en las ferias y


concursos locales y regionales, que resalten la presentación, peso y talla
del cuy.

Los costos de promoción y comercialización se detallan en los cuadros


de inversiones y costos operativos.

6.2.4. Plaza

En la estructura de los canales de distribución consideramos los


siguientes aspectos fundamentales:
 El lugar donde se venda nuestro producto no debe afectar la imagen
de nuestra asociación.
 Que no existan canales de distribución incompatibles o conflictos
entre estos, lo cual podría ocasionar que la competencia se
introduzca en nuestro canal; contrariamente, debemos introducirnos
en los canales que tiene la competencia para así ganar más clientes.
 Por los factores mencionados, se decidió que nuestro producto sea
lanzado al mercado utilizando el siguiente canal.

Canal Directo:

Productor Consumidor final


Este canal consiste en la venta directa de nuestro producto que va
desde el productor hacia el consumidor final, este canal se utilizará
porque es el que genera menores costos de distribución, reduciendo
sobrecostos principalmente en trasporte y otros. Además, tratándose de
una empresa nueva, se evitará gastos o costos que generan pérdidas
económicas en el futuro.

En este entender, la venta directa se efectuará en las ferias de


Andahuaylas y Abancay.

33
PLAN DE OPERACIONES
(TÉCNICO – PRODUCTIVO)

34
7. PLAN DE OPERACIONES (TÉCNICO – PRODUCTIVO)

7.1. Proceso productivo

El proceso productivo inicia con el diseño y la instalación del galpón el cual


tiene las siguientes características técnicas.

7.1.1. Infraestructura productiva

El galpón es el lugar donde se encuentran las pozas destinados a la


crianza de los cuyes, el material que se utilizara para la construcción
será de adobe (0.40x0.20 m) con cobertura de calamina metálica y
calamina transparente (0.80 x 1.8 m), asentados sobre una estructura de
madera, con ventanas para asegurar la ventilación del galpón

a. Ubicación
El galpón se ubicará de este a oeste, siguiendo el curso del sol, con la
inclinación debida a efectos de una buena ventilación de las
instalaciones. Se tomará en cuenta la direccionalidad del viento

b. Distribución
Los cuyes serán criados en pozas de madera y malla galvanizada, que
albergaran a los cuyes según sus categorías y cantidades, por cada
poza podemos mantener hasta 07 hembras por 1 macho más sus crías,
o 15 recrías, las mismas que tendrás las siguientes dimensiones.

Cuadro N°
CRACTERÍSTICAS DE LA POZAS DE CRÍA
Dimensiones Etapa de crianza y Hacinamiento Detalle
Esta poza será
- Reproducción: (1 macho y 7 hembras)
empleada durante
1.20 x 1.00 x - Recría: (hasta 15 recrías)
todas las etapas
0.50 m - Engorde: (hasta 10 adultos)
descritas variando
- Cuarentena: (según enfermedad)
solo el hacinamiento.

Cuadro N°
DISEÑO DE POZA PARA CUYES

35
c. Áreas de distribución
Son espacios necesarios para una buena producción de cuyes y deben
estar adecuadamente distribuidas.
 Área de Almacén de insumos, es el ambiente que se utiliza todos
los insumos, materiales, herramientas propias de la crianza
 Almacén de forrajes, es el lugar donde se ventila el forraje verde
recién cortado antes de ser consumido por los cuyes
 Área de botiquín, es el lugar donde se almacenan los productos
veterinarios destinados al control de las enfermedades.
 Área productiva, está comprendido por el área donde se ubican las
pozas o galpones

d. Equipamiento
A nivel de crianza se utilizarán una serie de equipos y herramientas,
cuyas características y funcionalidad describimos a continuación:
 Comederos de Tolva: Permite el suministro de alimento concentrado
para el engorde y crecimiento del cuy.
 Gazapera: Espacio para la protección de los animales pequeños en
etapa de lactancia.
 Bebederos: Son envases de aproximadamente 10 cm de diámetro,
de 5 cm de altura.

7.1.2. Descripción del proceso de crianza


A diferencia de la crianza familiar, la crianza técnica comercial del cuy
consta de etapas bien diferenciadas, las mismas que son:
 Reproducción
 Lactancia
 Recría
 Engorde
 Selección

A continuación detallaremos cada una de estas etapas y sus


requerimientos técnicos:

a. Reproducción.
La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismos que
son: Empadre, Gestación y Parto.

 Empadre
Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de
reproducirse. La pubertad es la edad en la cual la hembra presenta su
primer celo y los machos ya pueden cubrir a la hembra.

En las hembras la edad óptima de empadre es de 3 meses, pudiendo


ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los
machos deben iniciarse en la reproducción a los 4 meses, siendo esta
la edad optima de empadre.

El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar


el proceso de la reproducción. La densidad de empadre y la
36
capacidad de carga en machos deben manejarse conjuntamente para
tomar la decisión de manejo que debe tenerse en una explotación de
cuyes. En este proyecto, la relación de empadre que se maneja en
reproducción es de 1 macho y 10 hembras.

Cuando los cuyes alcanzan el peso y edad para reproducirse, debe


juntarse a la hembra con el macho para dar inicio a su vida
reproductiva. Solo cuando el cuy hembra está en celo, acepta que el
macho la cubra. Este celo se presenta cada 16 días con un período
corto de variación.

Se conocen varios sistemas de empadre entre los cuales tenemos:

Sistema de empadre continuo: Los resultados de este sistema de


empadre depende mucho del medio ambiente al cual se encuentran
expuestas las hembras reproductoras. Cuando reciben una buena
alimentación, las hembras desarrollan todo su potencial productivo.
Se incrementa la fertilidad, la fecundidad, la prolificidad, la
sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al nacimiento.
Consiste en colocar las hembras reproductoras junto con el macho
durante una fase reproductiva (un año) en forma permanente, en el
cual se aprovecha el celo postparto de la hembra, ya que está, 2 a 3
horas después del parto presenta un celo fértil con un 85% de
probabilidad de aprovechamiento. En base a este tipo de empadre las
hembras pueden tener de 4 a 5 partos por año.

Sistema de empadre discontinuo o empadre post-destete: Se


deja que las hembras reproductoras paran en sus pozas de empadre
sin macho, por lo que se tiene que agrupar a las hembras con preñez
avanzada y ubicarlas en pozas para parición individual o colectiva, en
otras palabras, consiste en separar a los machos una semana antes
del parto y volverlos a colocar al cabo de 21 días, lo cual permite un
descanso y recuperación de las hembras. Este sistema genera un
manejo intensivo de hembras preñadas, con el riesgo de provocar
abortos por manipulación. Otra alternativa es movilizar a las hembras
paridas para ubicarlas en pozas de lactancia colectiva. Puede
utilizarse en crianza familiar y familiar-comercial. Bajo este sistema
las hembras no aprovechan el celo post-parto y se obtiene 4 partos
por año.

Sistema de empadre controlado: Se maneja los empadres por


trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras durante 34
días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre controlado se realiza
para disminuir el suministro de concentrado a la mitad ya que se
suministra sólo durante el empadre y 15 días antes del mismo. La
mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del
empadre, sino como consecuencia del manejo de las madres y los
lactantes. La hembra en lactancia es más susceptible a una
deficiencia alimentaria que inclusive durante la misma gestación. En
este proyecto, se empleará el empadre continuo aprovechando el

37
celo post- parto de las hembras, por lo que cada año el plantel de
hembras será renovada.

 Gestación
El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad
de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La
gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se
inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.

La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del


cuyero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se
pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente se pueden
provocar abortos.

La hembra gestante puede abortar si no está bien alimentada y no


cuenta con agua en cantidad suficiente. Recuerde que los cuyes
obtienen el agua del pasto fresco y del agua de bebida.

Si durante las primeras semanas de gestación la madre no recibe una


buena alimentación, pueden morir algunas de las crías en el vientre
de la madre. En muchos casos esta es la razón por la cual se
producen partos de una sola cría. Durante las últimas semanas de
gestación debe alimentarse bien a las madres para que las crías
alcancen buen peso al momento del nacimiento.

 Parto
Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere
asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30
minutos. El número de crías nacidas en promedio es de 3 crías por
madre.

La madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen


completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer
forraje a las pocas horas de nacidas. Las crías nacen muy bien
desarrolladas debido al largo período de gestación. Nacen con los
ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden desplazarse y
comer forraje al poco tiempo de nacidas.

b. Lactancia
La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar a
su cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del
nacimiento hasta el momento del destete (14 días). Las crías comienzan
a mamar inmediatamente después que nacen.

Las crías no son tan dependientes de la leche materna como otras


especies. Cuando las camadas son numerosas, las crías crecen menos,
porque reciben menos leche. Por esta razón, se debe proporcionar un
buen alimento a las reproductoras y si es posible en algunos casos
adicionar granos partidos o alimento suplementario.

38
Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras
semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen
leche. Este se debe en parte a que las madres han quedado preñadas
después del parto. Por esta razón se recomienda retirar a las crías de
las madres a los 14 días de nacidas siempre y cuando hayan duplicado
el peso con el que han nacido. Las crías lactantes, principalmente en
invierno, necesitan de un ambiente protegido, con una temperatura que
en lo posible no tenga menos de 12° C.

La identificación de las crías es importante para la selección y descarte


de los futuros reproductores. Pueden utilizarse aretes o una descripción
de algunos rasgos particulares del pelaje del animal. Los aretes pueden
confeccionarse con plancha de lata y luego se colocan en la oreja del
cuy, perforando la piel hasta asegurar el arete.

Las crías pueden duplicar su peso entre el nacimiento y el destete, por lo


cual se les debe proporcionar un buen alimento en calidad y en cantidad.
Cuando no se proporciona el alimento en cantidades adecuadas, las
crías no tienen un rendimiento en peso adecuado.

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza


concluida la etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es
recomendable realizar a mayor edad debido a que los cuyes son
precoces (pueden tener celo a partir de los 16 días de edad) y se tiene el
riesgo que las hembras salgan gestantes del espacio de crianza. Un cuy
nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a
los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que
nació.

c. Recría
Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la cuarta semana
de edad. Después del destete, se los agrupa en lotes de 200, 30 en
pozas de 1,5 x 2,0 x 0,45 m. El sexaje se realiza concluida esta etapa,
para iniciar la recría. En crianzas comerciales, se agrupan lotes de 60
destetados en pozas de 3,0 x 2,0 x 0,45 m. Los gazapos deben recibir
una alimentación con porcentajes altos de proteína (17 %). Se logran
incrementos diarios de peso entre 9,32 y 10,45 g/animal/día. Manejando
esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes mejorados se
alcanzan incrementos de 15 gramos diarios

En la etapa de recría I ó cría los gazapos alcanzan a triplicar su peso de


nacimiento por lo que debe suministrárseles raciones de calidad.
Durante este período los animales incrementan el 55 por ciento del peso
de destete. En la primera semana el incremento es del 28 por ciento y
en la segunda semana del 27 por ciento.

d. Engorde
Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a
fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza
cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede
ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y
39
los machos un especie de “¡” claramente diferenciable. Si no sexan los
cuyes a tiempo, habrán copulas prematuras entre familia y ello
ocasionara el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que
sucede en la crianza familiar o artesanal.

Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de


la saca. Los animales se colocan en número de 10 cuyes del mismo
sexo por poza, tomando en cuenta las dimensiones de la misma.

Se debe proporcionar alimento adecuado tanto en cantidad como en


calidad, para que tengan un desarrollo satisfactorio. En esta etapa el
crecimiento es rápido y los animales responden bien a una alimentación
equilibrada.

La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de


la línea y alimentación empleada, es recomendable no prolongar por
mucho tiempo, para evitar peleas entre los machos, las cuales causan
heridas y malogran la calidad de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan
un déficit de peso, podrán ser castrados químicamente para un aumento
de peso rápido.

Recambio de reproductores
En el presente proyecto, aquellos cuyes que sirvieron como
reproductores, luego de cumplir un año de vida, serán sacrificados por
ser unidades no comerciales (cuyes de carne más dura, mayor edad y
peso)

La compra de machos y hembras reproductoras, se hará de lugares


diferentes para evitar consanguinidad. No se deben empadrar animales
que tengan parentesco, es decir padres e hijos, tampoco entre
hermanos, porque se pueden tener problemas de consanguinidad y esto
acarrea como consecuencia:
 Alta mortalidad en las crías.
 Defectos congénitos en las crías.
 Degeneración de la línea.

e. Selección
Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mayor
tamaño y conformación para que se puedan reproducir. Para seleccionar
los machos reproductores se deben escoger los de mayor tamaño, los
más pesados y los de colores claros.

Los cuyes bien alimentados logran su edad reproductiva más


rápidamente. Por tanto si se les proporciona una buena alimentación, se
podrá empadrarlos más jóvenes (a las doce semanas de edad.).

El estado sanitario de los cuyes también influye en la edad del empadre.


Los cuyes que viven en lugares limpios y que no tienen parásitos tales
como piojos, pulgas o garrapatas, crecen más rápido. De igual manera
el frío fuerte o el exceso de calor, retrasa la edad de reproducción de los
cuyes.
40
Las hembras pueden iniciar su etapa reproductiva aproximadamente a
los tres meses de edad, o cuando llegan al 60% del peso de adultos;
(aproximadamente medio kilo) deben estar sanas y no tener ningún
defecto.

Para utilizar a los machos como reproductores, éstos deben tener más
de cuatro meses de edad, pesar más de 600 gramos, estar sanos y no
tener ningún defecto

7.1.3. Alimentación y nutrición


Existen 3 sistemas de alimentación:

a. Tipos de alimentación
 Alimentación en base a forraje
El cuy es una especie herbívora por excelencia, su alimentación es
sobre todo a base de forraje verde y ante el suministro de diferentes
tipos de alimento, muestra siempre su preferencia por el forraje. Se
realiza con residuos de cosechas, malezas y pastos naturales. Es la
fuente principal de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de
vitamina C

Es importante indicar que con una alimentación sobre la base de


forraje no se logra el mayor rendimiento de los animales, pues cubre
la parte voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos nutritivos.

La alfalfa es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes,


sin embargo al no disponerse en algunas épocas y zonas del país se
pueden utilizar otros forrajes que se puede dar a los cuyes como:
Vicia, Garrotilla, Maíz forrajero, Avena, Cebada, Triticale, Rye grass,
Pasto elefante, Rastrojos de cosecha (hojas de habas, repollo, paja
de avena, paja de cebada, chala de maíz, etc.), desperdicios de
cocina: cáscaras de hortalizas y verduras.

 Alimentación en base a concentrado


El balanceado es un alimento completo que cubre todos los
requerimientos.

El porcentaje mínimo de fibra debe ser 9 por ciento y el máximo 18


por ciento. Bajo este sistema de alimentación debe proporcionarse
diariamente vitamina C.

Este sistema permite el aprovechamiento de los insumos con alto


contenido de materia seca, siendo necesario el uso de vitamina C en
el agua o alimento (ya que no es sintetizada por el cuy).

Sin embargo no puede utilizarse este sistema en forma permanente,


sino más bien complementarse periódicamente con forraje.

 Alimentación mixta
Se basa en el uso de forraje más concentrado, con el fin de obtener
mayores rendimientos de carne, sobre todo en el sistema comercial.
41
El forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C y ayuda
cubrir en parte los requerimientos de algunos nutrientes y el alimento
concentrado completa una buena alimentación para satisfacer los
requerimientos de proteína, energía, minerales, y vitaminas. Con esta
alimentación se logra un rendimiento óptimo de los animales.

Se recomienda una alimentación mixta (forraje más concentrado) en


una proporción de 80/20, debido a que los pastos son más baratos,
esto quiere decir que de 100 gr. de alimento 80 gr. Es forraje y 20 gr.
es concentrado

b. Forma de alimentación
En una alimentación mixta se recomienda alimentar a los cuyes de la
siguiente manera:
 Alimentar a los cuyes con forraje tres (03) veces por día y con
concentrado una (1) vez por día
 En caso del concentrado es necesario el suministro de agua puede
ser mesclado o por separado
 Es necesario una buena alimentación del cuy cumpliendo con las
raciones mínimas cada cuy de 1kilo de peso vivo debe consumir
aproximadamente 160 gr. De forraje verde y 40 gr de concentrado al
día

Cuadro N°
PROPORCIÓN (FORRAJE: CONCENTRADO, 80:20)
Consumo diario por Cuy
Categoría de Cuyes (Gramos)
Forraje Verde Concentrado
Reproductores 200 40
Recría 2 150 35
Recría 1 100 15
Gazapos o lactantes 50 10

c. Necesidades Nutritivas de cuyes


La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el
adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El
conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá
poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las
necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción.

Los nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína (aminoácidos),


fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los
requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo y
medio ambiente donde se desarrolle la crianza.

Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su


crianza de tal modo de aprovechar su precocidad, prolificidad, así como
su habilidad reproductiva. Los cuyes como productores de carne
precisan del suministro de una alimentación completa y bien equilibrada
42
que no se logra si se suministra únicamente forraje, a pesar que el cuy
tiene una gran capacidad de consumo. Solamente con una leguminosa
como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum podría
conseguirse buenos crecimientos así como resultados óptimos en
hembras en producción.

Cuadro N°
NUTRIENTES EN CADA ETAPA DE CRECIMIENTO DEL CUY
Etapa
Nutrientes Unidad
Gestación Lactancia Crecimiento
Proteínas (%) 18 18-22 13-17
ED1 (kcal/kg) 2 800 3 000 2 800
Fibra (%) 8-17 8-17 10
Calcio (%) 1,4 1,4 0,8-1,0
Fósforo (%) 0,8 0,8 0,4 0,7
Magnesio (%) 0,1-0,3 0,1 0,3 0,1 0,3
Potasio (%) 0,5-1,4 0,5-1,4 0,5-1,4
Vitamina C (mg) 200 200 200
1
Energía digestible

Proteínas
Componente del alimento que sirve para formar los músculos o carne de
cuy. El suministro inadecuado de proteína provoca un menor peso al
nacimiento, baja producción de leche, baja fertilidad y menor eficiencia
de utilización de alimento

Carbohidratos y grasas
Proveen de energía al cuy para que pueda caminar, ver, crecer y
reproducirse, además de aprovechar la proteína del alimento

Fibra
Componente del alimento que favorece la digestión y mantiene un
equilibrio en las bacterias benéficas del sistema digestivo.

Vitaminas
Son componentes del alimento que le dan vitalidad al cuy, existen varios
tipos de vitaminas que cumplen diferentes funciones: para mejorar el
apetito, para crecer y para reproducirse.

Minerales
Son elementos pequeños, componentes del alimento que sirven como
función del organismo, tenemos: el calcio para la leche, el fosforo para
los huesos, el hierro para la anemia y otros.

d. Deficiencias y toxicidad
Son problemas que se producen a causa de una mala alimentación y a
un desbalance de nutrientes que consume el cuy.
 Deficiencias de Vitamina C, los animales se debilitan y sufren de
parálisis de las patas, caída de pelo, abortos y otros. La vitamina C se
encuentra en los forrajes verdes. No suministrar forraje verde que
ocasiona este problema.

43
 Toxicidad, algunos insumos y/o malas yerbas suministrados en
cantidades mayores no recomendados pueden producir cierta
toxicidad, ocasionando timpanismo, abortos y muertes.

7.1.4. Sanidad

a. Identificación de Enfermedades
El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el
criador, porque desconoce las causas que las producen, como
prevenirlas y como curarlas.

Una de las principales causas para que los cuyes se enfermen es la falta
de limpieza e higiene en los ambientes donde se encuentran. Por esto
las instalaciones deben estar limpias y ser desinfectadas en rutinas
diarias, semanales y mensuales.

Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer


enfermedades. Una buena alimentación les provee los nutrientes que
necesitan para crecer sanos y fuertes. Los alimentos deben estar
frescos y libres de contaminación.

Todo cuy introducido al galpón, debe ser previamente observado y


desinfectado contra posibles parásitos. A la vez, se debe aislar a los
animales enfermos y quemar o enterrar a los cuyes muertos.

Otra de las causas que predisponen las enfermedades son los cambios
bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de
temperatura, humedad alta, exposición directa a corrientes de aire,
sobre densidad y hacinamiento de los animales

 Enfermedades Infecciosas
Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta
mortalidad. Las más frecuentes son las salmonelosis y la neumonía

• Salmonella:
Se encuentra en estado latente, los cuyes son portadores y basta una
situación de estrés para activarla, es la enfermedad más grave que
afecta a los cuyes. Se contagia por las heces en los cuyes, o bien por
otros animales portadores tales como las ratas, ratones, etc.
mediante alimentos contaminados.

Síntomas:
El primer síntoma es el decaimiento, falta de apetito, pérdida de
peso y el pelo se les eriza. Puede presentarse diarrea y vómitos,
además de parálisis en las patas posteriores. Las hembras
preñadas y los lactantes son más susceptibles. Si la enfermedad
ataca a la recría, la infección es severa y grave.

Prevención
La alimentación debe ser la mejor posible. Se debe realizar una
limpieza de ambientes y pozas, evitando el ingreso de ratas,
44
ratones y otros animales. Se debe aislar en observación por lo
menos dos semanas a los animales que provengan de afuera. Se
deben eliminar las moscas, y quemar los animales muertos.

Tratamiento
Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe tratar a todos
los cuyes durante tres días con Oxomid, Enromix o productos que
tengan como principio activo las quinolonas u oxitetraciclinas, en
una dosis aproximada de 2 gramos por 3 litros de agua de bebida
o en kilogramos de alimento concentrado. De igual manera se
pueden emplear otros medicamentos que son utilizados para aves
como los nitrofuranos. Normalmente las dosis de los
medicamentos vienen indicadas en función a peso del animal o
cantidad de agua de bebida o alimento, por lo cual la dosis y su
tiempo de aplicación es variable.

• Neumonía:
Se presenta en los cuyes cuando existen cambios bruscos de
temperatura, puesto que son poco resistentes a las corrientes de aire
y de humedad. Normalmente los animales mal alimentados y débiles
son los primeros en enfermar. El contagio de esta enfermedad es
principalmente por contacto con los animales enfermos.

Síntomas:
Los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frío. Los
ojos tienen aspecto vidrioso. La respiración es agitada y tienen
secreción en la nariz, estornudan con frecuencia.

Prevención:
Alimentar bien a los animales. Evitar los cambios bruscos de
temperatura, corrientes de aire a alta humedad en la cuyera. No
deben estar juntos los animales sanos con los enfermos.

Tratamiento
Si se trata de casos aislados, es preferible eliminar al animal
enfermo para evitar el contagio a los demás. En el caso de una
afección generalizada, se debe proporcionar un antibiótico disuelto
en agua limpia y fresca. Pueden ser productos formulados para
aves, como también se pueden emplear inyectables
intramusculares como el oxi-plus u otro antibiótico.

 Enfermedades Parasitarias
Las enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que
viven sobre la piel o pelo del cuy (externos) o bien por lombrices y
otros microorganismos (internos) al interior de su organismo

• Parásitos Externos o Ectoparásitos


Ocasionan disminución de peso y por lo tanto menor producción,
puesto que no hay un buen desarrollo de los animales. Los parásitos
externos que atacan con más frecuencia a los cuyes son: pulgas,
piojos, ácaros y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en todo
45
el cuerpo, mientras que los ácaros se encuentran casi siempre por el
cuello y orejas. Se alimentan de la sangre que chupan, razón por la
cual cuando un animal está muy infestado, baja de peso e incluso los
más pequeños o débiles pueden morir. El escozor mantiene
intranquilos a los animales y el pelo se encuentra erizado.

Los ectoparásitos más difíciles de controlar son las pulgas y los


ácaros que al saltar del cuerpo del animal, se reproducen y
mantienen en el piso, paredes, etc. donde ponen sus huevos y se
expanden fácilmente.

Prevención
La cuyera debe mantenerse muy limpia. Al introducir animales
nuevos en el galpón éstos deben ser previamente desparasitados.
Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las
gallinas, aves y otros. Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a
la cuyera, porque sus parásitos pasan fácilmente a los cuyes.

Tratamiento
Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede
espolvorear a los animales empleando Bolfo o en baños de
inmersión con una solución con una solución de Sevin. Los baños
pueden ser de inmersión o de aspersión. El baño de inmersión
consiste en sumergir al cuy dentro de un depósito que contiene el
insecticida disuelto en agua, se debe procurar que el cuy se moje
completamente, se emplea cuando hay mucha infestación de
parásitos. El baño de aspersión se realiza empleando una bomba
de mochila, con la que se mojan completamente los cuyes;
también se deben rociar las paredes y el piso de las pozas. Con el
baño de aspiración se maltrata menos a los cuyes y se recomienda
principalmente cuando se tienen hembras preñadas.

• Parásitos Internos o Endoparásitos


Los endoparásitos tal cual lo indica su nombre, viven dentro del
animal, principalmente en intestinos e hígado de los cuyes
alimentándose de sangre y otras sustancias nutritivas, además de
producir otros problemas. El animal pierde peso y no crece. Los
animales más jóvenes y mal nutridos pueden morir. Los parásitos
más comunes son los nemátados.

Coccidiosis
Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeños
(protozoarios del género Eimeria) que viven en los intestinos
provocando hemorragias internas. Se presenta de 10 a 15 días
después del destete. Los cuyes dejan de comer, adelgazan y
tienen una diarrea verdosa con rasgos sanguinolentos. Esta
enfermedad se desarrolla más fácilmente cuando se colocan
muchos animales en una poza y cuando las pozas están sucias y
húmedas. Normalmente la coccidiosis se confunde con la
salmonelosis y produce una elevada mortalidad principalmente en
las crías.
46
Prevención
Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro, y no
colocar muchos animales por poza. Destetar a los animales a las
dos semanas de edad en pozas limpias, desinfectadas y caleadas
y finalmente proporcionar el forraje en comederos para que no se
mezcle con las heces.

Tratamiento
Se recomienda utilizar sulfaquinoxalinas como principio activo, y
aplicar de acuerdo a las indicaciones del producto. Es también
recomendable el nitrofuran k, Ifabiotic que son productos
formulados como coccidiostatos que se pueden emplear en el
agua de bebida o en el alimento concentrado

Nemátados
Los nematodos o lombrices, son gusanitos blancos que viven en
los intestinos de los cuyes. Los gusanos hembras eliminan huevos
diminutos junto con las heces del cuy y de esta manera
contaminan toda la poza, porque los cuyes que se encuentran
dentro la poza, se comen los huevos junto con el alimento y luego
estos huevecillos se desarrollan en su interior y se convierten en
adultos en un ciclo que dura entre 45 y 60 días. Estas lombrices
consumen los nutrientes que el cuy produce causando que el
animal no aproveche lo que come.

Los cuyes jóvenes son más susceptibles, los adultos presentan


mayor resistencia. Pueden contagiarse con las lombrices de
perros, gatos, gallinas, chanchos, ovejas, etc.

Prevención
No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales. Se deben
mantener agrupados por tamaño y sexo. Proporcionándoles el
alimento en comederos para evitar el contacto con las heces.

Tratamiento
Se pueden utilizar diferentes productos como el Levamisol,
Higromix B, Mebendazol en agua de bebida o bien Ivo mec como
inyectable intramuscular de amplio espectro. Se puede dosificar en
caso de problemas severos, una dosis a los 30 días de edad,
aplicando el tratamiento durante tres días consecutivos.

De igual manera se pueden utilizar remedios caseros como las


pepas de papaya en infusión o molle, dándoles en el agua de
bebida durante tres días seguidos.

Distomatosis Héptica
La Distomatosis es producida por la Fasciola heptica, distoma o
gusano del hígado. Es un parásito plano en forma de hoja, que en
estado adulto vive en el hígado de vacas, ovejas, cuyes y también
en el hombre. Sus huevos son eliminados junto con las heces. En
el exterior se forma un gusano que se coloca dentro de un caracol,
47
donde se multiplica en estadíos similares a renacuajos, después
salen del caracol y se trepan a los pastos perdiendo su cola, se
enquisten hasta ingresar al estómago de los animales que se
contagian al comer el pasto con los quistes, luego atraviesan el
intestino para entrar al hígado donde crecen hasta llegar al estado
adulto.

Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque


destruye el hígado y produce hemorragias fuertes.

Síntomas: Animales débiles o flacos. Pérdida de apetito. En un


animal muerto, el hígado se ve como picado y con una especie de
gusanitos, o bien se muestra duro e inflamado.

Prevención
No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas.
Alimentarlos principalmente con las partes altas en pastos, porque
los quistes están en la parte más bajo del pasto.

Tratamiento
Existen diferentes medicamentos utilizados para ovinos y vacunos,
como el Fasinex, Prosantel, Closal y otros formulados para ganado
mayor, pero que se pueden aplicar a cuyes en dosis por peso, de
acuerdo a la indicación del producto.

 Enfermedades Micoticas
Son enfermedades producidas por hongos, que producen sarnas en
los animales, que también pueden contagiar al hombre. En las zonas
afectadas se presenta una especie de escamas y se pierde el pelo. El
escozor que le produce el hongo, hace que el animal se rasque y su
piel se inflame, provocándole heridas y finalmente costras que le dan
mal aspecto al animal.

Si no se trata la enfermedad, el animal decae, disminuye de peso. Al


sacrificarse se observan unas manchas rojas en la piel.

Prevención
Para controlar los hongos es necesario disponer de buena luz y
ventilación, porque los hongos crecen en lugares oscuros y
húmedos. No se deben mantener los animales, principalmente
machos, mucho tiempo juntos en una poza, porque al entrar en la
madurez sexual (aproximadamente 45 días), se vuelven más
agresivos y es cuando se producen heridas al pelear.

Tratamiento
Para tratar los problemas micóticos, se debe frotar la parte
afectada con una mezcla de sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%,
diluidos en una parte por cuatro de agua. También puede aplicarse
yodo a las heridas u otros productos químicos de venta en el
mercado como el Fungil por ejemplo.

48
 Otras Enfermedades

• Conjuntivitis
Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente
por la tierra, suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces
también es consecuencia de golpes, peleas dentro la poza u otras
infecciones.

La terapia se realiza con antibióticos como la terramicina oftálmica,


colirios en spray o remedios caseros como la infusión de té, que se
aplica directamente sobre la superficie del ojo, durante dos o más
días, hasta que el cuye manifiesta mejoría.

• Timpanismo o Hinchazón del Vientre


El timpanismo generalmente es causado por cambios bruscos de
alimentación y suministro de forraje caliente o fermentado, no oreado.
Se pueden utilizar remedios como el aceite casero o de oliva cada 3
horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha ingerido, sin
embargo frecuentemente se pierde el animal

7.1.5. Post Producción

a. Acopio
Consiste en que el productor seleccione los cuyes para la venta

b. Acopio y venta
La junta directiva de la asociación se encargará de acopiar los cuyes de
los productores, con el peso establecido (1.00 kg en promedio), para
luego ser distribuido/vendido en ferias locales.

7.2. Tecnología

Crianza familiar-comercial
Este tipo de crianza es tecnificado, manteniéndose una infraestructura
adecuada a las necesidades de producción.

Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada,
la producción muchas veces se realiza en lugares cercanos a las ciudades
donde se puede comercializar su producto. Las vías de comunicación facilitan el
acceso a los centros de producción, haciendo posible la salida de los cuyes
para la venta o el ingreso de los intermediarios.

Los productores de cuyes invierten recursos económicos en infraestructura,


tierra para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la
crianza. Los productores que desarrollan la crianza de cuyes disponen de áreas
para el cultivo de forrajes o usan subproductos de otros cultivos agrícolas.

El tamaño de la explotación dependerá de la disponibilidad de recursos


alimenticios, en este caso, los productores de la Comunidad de Yanacma
disponen de 11 Hectáreas de terreno agrícola para la instalación y
mantenimiento continuo de alfalfares. En este sistema toda la población se
49
maneja en un mismo galpón, agrupados por edades, sexo y clase, se mantiene
la producción de forraje anexa a la granja, lo cual exige una mayor dedicación
de mano de obra para el manejo de los animales como para el mantenimiento
de las pasturas.

Se emplean mejores técnicas de crianza: Dentro del manejo se realizan


destetes y saca oportuna de reproductores. Las reposiciones se hacen mensual
o trimestralmente para compensar la saca de reproductores una vez
estabilizada su población.

La alimentación es normalmente a base de subproductos agrícolas, pastos


cultivados y con alimentos balanceados. Mayor ganancia de peso (5.06
gr./animal / día), predominando la población de cuyes criollos mejorados,
generalmente con líneas Perú e Inti, que pueden alcanzar su peso de
comercialización a las 9 semanas de edad.

Se realizan periódicamente campañas sanitarias para el control de


ectoparásitos. Este tamaño de explotación demanda mano de obra familiar, y es
una forma de generar una microempresa que puede evitar la migración parcial o
total de algún miembro de la familia

7.3. Volumen de actividad

El índice productivo brinda información de la eficiencia de la crianza de cuyes.


Es de utilidad para la planificación, programación y evaluación de la producción.

A continuación se muestra los resultados:

Cuadro N°
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE PRODUCTIVO (IP)
Variable Valor
Partos por año 4
Crías X parto X año 3
Fertilidad de hembras 90%
Mortalidad en reproductores 2%
Mortalidad lactantes 10%
Mortalidad recría 5%
Supervivencia 100%
Supervivencia lactantes 90%
Supervivencia recría 95%
Productividad 9.234
Meses año 12
Gestación 67 días
Lactación 21 días
Distribución por sexo 50% (M y H)
Edad al primer servicio de hembras 90 - 100 días
Edad al primer servicio de machos 100 - 120 días
Índice Productivo IP 0.7695
50
En el siguiente cuadro mostramos el incremento de cuyes y los que se
destinarán a la saca.

Cuadro N°
INFORMACIÓN BÁSICA
Índice Productivo 0.7695
Machos 2
Hembras 20
Total de Módulo 22
N° de Módulos 110

Cuadro N°
CRECIMIENTO POBLACIONAL Y SACA DE CUYES
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
TRIMESTRE 1

TRIMESTRE 2

TRIMESTRE 3

TRIMESTRE 4

VARIABLE
M13

M14

M15

M16

M17

M18

M19

M20

M21

M22

M23

M24
M0

Padres 220 762 1055 1460 1472 1827 2237 2692

Madres 2200 3046 4219 5842 5889 7309 8949 10768

Crías 1693 2344 3246 4495 4532 5624 6886 8286

Crías (Machos) 846 1172 1623 2248 2266 2812 3443 4143

Crías (Hembras) 846 1172 1623 2248 2266 2812 3443 4143

Saca 305 879 1217 2200 2236 846 1911 1172 2402 1623 2988
Saca Mensual 200 1282
(Promed.)
Saca Anual (Promed.) 2401 15378

51
PLAN DE ORGANIZACIÓN

52
8. PLAN DE ORGANIZACIÓN

8.1. Estructura organizativa

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ASOCIACIÓN

JUNTA DIRECTIVA
DE LA ASOCIACIÓN

ASISTENTE TÉCNICO

ACOPIADORES DE
LA ORGANIZACIÓN

CRIADORES

8.2. Definición de puestos

La estrategia en relación al producto será la de la venta de CUY VIVO EN PIE,


con el peso y talla estándar y exigido por el mercado, ya que se efectuarán
capacitaciones técnicas a los comuneros en relación a mejoramiento genético y
crianza y, en gestión empresarial, buscando que los cruces sean entre
reproductores mejorados, de esta manera se podrá reducir el porcentaje de
mortalidad.

Se buscará eliminar todo tipo de intermediario comercial lo que permitirá


incrementar los márgenes de utilidad. Se buscará se buscara una empresa de
transportes cuyos precios no sean tan altos y que ofrezcan garantía en el
traslado de los cuyes al mercado.

En lo que respecta a la organización, las funciones de todos sus estamentos


estarán debidamente definidas en el Manual de Organización y Funciones de la
Asociación de Productores de Cuyes Yanacma.

53
PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN

54
9. PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

9.1. Herramientas

Las principal herramienta de funcionamiento de la organización estará definida


en el “Manual de Organización y Funciones de la Asociación de Productores de
Cuyes de Yanacma”; este instrumento de gestión se elaborará en forma
participativa conjuntamente con los propios criadores de cuyes de la
Comunidad de Yanacma; para el caso, el presente plan de negocios contempla
los recursos económicos y logísticos que serán necesarios para para efectuar
estas tarea.

9.2. Capacitación

El Plan de Negocios contempla una serie de capacitaciones a los criadores de


cuyes de la comunidad de Yanacma, con el objetivo de generar mayores
capacidades en los sistemas de crianza y comercialización de cuyes vivos en
pie.

Cuadro N°
CUADRO DE CAPACITACIONES
Unidad de N° de
CONCEPTO
Medida participantes
Capacitación en:
Talleres de réplica para la crianza tecnificada de cuyes (16
eventos, 90 personas en cuatro grupos que participan en 4 16 eventos 90 socios/as
talleres cada uno, y 20 promotores/as)
Capacitación en vida asociativa (2 talleres,30 participantes) 2 talleres 30 socios/as
Elaboración del Estatuto de la Asociación (2 talleres, 30
2 talleres 30 socios/as
socios/as)
Elaboración de instrumentos de gestión de la Asociación (6
6 talleres 30 socios/as
talleres, 30 socias/os)
Capacitación en Gestión Empresarial Rural (04 talleres, 30
4 talleres 30 socios/as
socios/as)
Capacitación para la participación en ferias y exposiciones
2 talleres 30 socios/as
gastronómicas (02 talleres, 30 participantes)
Capacitación al equipo técnico (15 participantes, 3 talleres) 3 talleres 15 socios/as
Campaña de sensibilización y motivación a productores/as,
adultos y jóvenes, en nuevas iniciativas de emprendimiento 90 socios/as
empresarial rural
Intercambio de experiencias en crianza tecnificada de cuyes (2
2 eventos 30 socios/as
eventos y 30 participantes)

9.3. Seguimiento

Con la finalidad de supervisar el avance de las actividades y el cumplimento de


los objetivos y metas de Plan de negocios, el presente estudio contempla
efectuar actividades de seguimiento y evaluación interna y evaluación externa
(para garantizar la evaluación objetiva y real del Proyecto).

55
Cuadro N°
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PROYECTO
CONCEPTO
Seguimiento y evaluación interna
Evaluación externa

De otro lado, en el proceso de funcionamiento de la asociación y de sus


actividades de producción y comercialización, las actividades de seguimiento y
evaluación se efectuarán periódicamente bajo responsabilidad de la junta
directiva. Las funciones específicas contempladas para efectuar estas tareas se
definirán en el Manual de Organización y Funciones de la Asociación de
Productores de Cuyes Yanacma.

56
PLAN DE INVERSIONES Y
FINANCIACIÓN

57
10. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

10.1. Inversiones

10.1.1. Activos fijos tangibles

ESTRUCTURA DE INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS TANGIBLES


Unidad de Costo
N° CONCEPTO Cantidad Costo Total
Medida Unitario
3 Equipamiento (Área Administrativa)
3.1 Escritorio de madera aguano Unidad 1 500.00 500.00
3.2 Silla Unidad 1 80.00 80.00
3.3 Archivadores Unidad 1 5.00 5.00
3.4 Estante Unidad 1 350.00 350.00
3.5 Implementos para el personal del Proyecto Global 1 5,460.00 5,460.00
4 Adquisición de módulos de cuyes Módulo
Hembras Unidad 220 60.00 13,200.00
Machos Unidad 2200 50.00 110,000.00
5 Instalación de galpones Global 1 285,115.83 285,115.83
6 Vehículo Unidad 1 18,000.00 18,000.00
TOTAL INVERSIONES EN ACTIVOS TANGIBLES 432,710.83

58
10.1.2. Activos intangibles

ESTRUCTURA DE INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES


Unidad
Costo Costo
N° CONCEPTO de Cantidad
Unitario Total
Medida
1 Estudios de factibilidad Global 1 8,500.00 8,500.00
2 Sondeo rápido de mercado Global 1 7,500.00 7,500.00
Constitución y formalización de Asociación de Productores y
3 Global 1 932.00 932.00
Comercializadores de Cuyes
4 Capacitación en:
Talleres de réplica para la crianza tecnificada de cuyes (16 eventos,
3.1 90 personas en cuatro grupos que participan en 4 talleres cada uno, y Global 1 11,706.40 11,706.40
20 promotores/as)
3.2 Capacitación en vida asociativa (2 talleres,30 participantes) Global 1 1,800.80 1,800.80
3.3 Elaboración del Estatuto de la Asociación (2 talleres, 30 socios/as) Global 1 1,800.80 1,800.80
Elaboración de instrumentos de gestión de la Asociación (6 talleres, 30
3.4 Global 1 5,402.40 5,402.40
socias/os)

3.5 Capacitación en Gestión Empresarial Rural (04 talleres, 30 socios/as) Global 1 4,581.60 4,581.60

Capacitación para la participación en ferias y exposiciones


3.6 Global 1 1,650.80 1,650.80
gastronómicas (02 talleres, 30 participantes)
3.7 Capacitación al equipo técnico (15 participantes, 3 talleres) Global 1 3,706.20 3,706.20
Campaña de sensibilización y motivación a productores/as, adultos
y jóvenes, en nuevas iniciativas de emprendimiento empresarial Global 1 1,934.60 1,934.60
rural
Intercambio de experiencias en crianza tecnificada de cuyes (2
4 Global 1 20,860.00 20,860.00
eventos y 30 participantes)
7 Asistencia técnica en crianza de cuyes Global
8 Trámites de licencia y otros de unidad vehicular Global
Seguimiento y evaluación interna Global 1 784.00 784.00
Evaluación externa Global 1 20,000.00 20,000.00
TOTAL INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES 91,159.60

59
10.2. Capital de trabajo

ESTRUCTURA DE INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO


Unidad de
N° CONCEPTO Cantidad Costo Unitario Costo Total
Medida
1.0.0 PERSONAL
1.1.0 Mano de Obra Directa
1.1.1 Médico Veterinario Honorarios 24 5,232.69 125,584.56
1.1.2 Especialista en empresas rurales Honorarios 24 5,232.69 125,584.56
1.2.0 Mano de Obra Indirecta
1.2.1 Coordinador del Proyecto Honorarios 5,232.69 0.00
1.2.2 Asistente administrativo/Contador Honorarios 5,232.69 0.00
2.0.0 EXISTENCIAS
Instalación de un botiquín y campañas de dosificación ( 01 equipo
2.1.0 Global 1 4,460.00 4,460.00
)
Javas de plástico Unidad 20 160.00 3,200.00
2.7.0 Combustible Galón 576 15.00 8,640.00
3.0.0 OTROS
Gastos administrativos (alquiler, servicios básicos, materiales de
3.1.0 Global 1 15,120.00 15,120.00
escritorio, de limpieza, etc.)
3.2.0 Gastos financieros Global 1 1,500.00 1,500.00
Mantenimiento y cambio de ruedas de motocicleta Global 1 5,280.00 5,280.00
Gastos de desplazamiento permanente del personal Global 1 28,800.00 28,800.00
4.0.0 PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
4.1.0 Acompañamiento a la comercialización de la producción Global 1 296.00 296.00
Ferias gastronómicas en torno al cuy Global 1 1,768.00 1,768.00
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 320,233.12

60
10.3. Fuentes de capital

61
PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO

62
11. PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO

11.1. Costo de operaciones y proyección

En el siguiente cuadro mostramos los costos de producción requeridos, desde


el nacimiento hasta la saca del cuy para la venta. El periodo está definido en
aproximadamente 3 meses promedio.

Cuadro N°
COSTOS DE PRODUCCIÓN
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
DETALLE
año 1 año 2 año … año 10
Alfalfa 5,570.32 35,676.96 35,676.96 35,676.96
Concentrado 16,422.84 105,185.52 105,185.52 105,185.52
Medicamentos 600.25 3,844.50 3,844.50 3,844.50
Mano de obra 218.27 1,398.00 1,398.00 1,398.00
Total 22,811.68 146,104.98 146,104.98 146,104.98

Los gastos administrativos están referidos a los desembolsos requeridos para


las coordinaciones que efectuarán periódicamente los miembros de la junta
directiva de la asociación de productores, con los propios socios y estamentos
donde se requiera efectuar gestiones y fin de ampliar las posibilidades de venta
del producto, en este caso se espera lograr acuerdos de venta con municipios y
otras entidades públicas y privadas.

Cuadro N°
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
DETALLE
año 1 año 2 año … año 10
Gastos administrativos 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Total 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00

Los gastos de comercialización se efectuarán por traslado y participación en las


ferias dominicales que se realizan en la ciudad de Andahuaylas; así como
también en las ferias locales que se efectúan regularmente en la localidad de
Turpo.

Cuadro N°
COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
DETALLE
año 1 año 2 año … año 10
Gastos de comercialización 1,200.50 7,689.00 7,689.00 7,689.00
Total 1,200.50 7,689.00 7,689.00 7,689.00

En el siguiente cuadro se muestra un resumen del presupuesto requerido para


las acciones operativas que efectuarán los asociados, de modo que asegure la
presencia oportuna en los espacios de venta de mayor afluencia, como es,
principalmente, la feria dominical agropecuaria de la ciudad de Andahuaylas.

63
Cuadro N°
TOTAL DE LOS COSTOS OPERATIVOS
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
DETALLE
año 1 año 2 año … año 10
Total 36,012.18 165,793.98 165,793.98 165,793.98

11.2. Ingresos y proyección

Los ingresos por ventas se han proyectado en función a la producción de cuyes que espera alcanzar la asociación y el
precio de venta de animal vivo, con 01 kilogramos de peso promedio.

Cuadro N°
INGRESOS POR VENTAS - ANUAL
Año
Variable
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N° de Cuyes para
venta
2,401 15,378 15,378 15,378 15,378 15,378 15,378 15,378 15,378 15,378
Precio Unitario 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
TOTAL 43,218.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00

11.3. Estado de pérdidas y ganancias

Cuadro N°
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Año
RUBROS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos por Venta de Cuyes 43,218.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00
- Costos de O y M. 36,012.18 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98 165,793.98
UTILIDAD BRUTA. ANTES IMP. 7,205.82 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02 111,010.02
-Impuesto a la Renta 2,017.63 29,972.71 29,972.71 28,862.61 28,862.61 28,862.61 28,862.61 28,862.61 28,862.61 28,862.61
UTILIDAD NETA 5,188.19 81,037.31 81,037.31 82,147.41 82,147.41 82,147.41 82,147.41 82,147.41 82,147.41 82,147.41

64
11.4. Flujo de capital

Cuadro N°
FLUJO DE CAPITAL
( en Nuevos Soles)
Año
MOMENTO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión en Activos Físicos -523,870.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Reinversiones 0.00 3,200.00 0.00 3,200.00 24,390.00 3,200.00 0.00 3,200.00 0.00 0.00
Valor Residual 0.00
Capital de Trabajo -445,817.68
Recuperación Capital de Trabajo 445,817.68
FLUJO DE CAPITAL -969,688.11 0.00 3,200.00 0.00 3,200.00 24,390.00 3,200.00 0.00 3,200.00 0.00 445,817.68

65
11.5. Flujo de caja

Cuadro N°
FLUJO DE CAJA OPERATIVO
(en Nuevos Soles)
Año
MOMENTO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS
Ingresos por venta de cuyes 43,218.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00
TOTAL INGRESOS 43,218.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00 276,804.00

EGRESOS
Costos de Producción 22,811.68 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98 146,104.98
Costos de Administración 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Costos de Comercialización 1,200.50 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00 7,689.00
Depreciación 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00
TOTAL EGRESOS 40,690.18 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98 170,471.98

Utilidad antes de Impuestos 2,527.82 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02 106,332.02
Impuestos 707.79 28,709.65 28,709.65 27,646.33 27,646.33 27,646.33 27,646.33 27,646.33 27,646.33 27,646.33
Utilidad Neta 1,820.03 77,622.37 77,622.37 78,685.69 78,685.69 78,685.69 78,685.69 78,685.69 78,685.69 78,685.69
Depreciación 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00 4,678.00

FLUJO OPERATIVO 6,498.03 82,300.37 82,300.37 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69

66
11.6. Indicadores de rentabilidad

Cuadro N°
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
( en Nuevos Soles)
Año
MOMENTO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
FLUJO DE CAPITAL -969,688.11 0.00 3,200.00 0.00 3,200.00 24,390.00 3,200.00 0.00 3,200.00 0.00 445,817.68
FLUJO OPERATIVO 6,498.03 82,300.37 82,300.37 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69 83,363.69
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -969,688.11 6,498.03 85,500.37 82,300.37 86,563.69 107,753.69 86,563.69 83,363.69 86,563.69 83,363.69 529,181.37

INDICADORES DE RENTABILIDAD
VAN TIR
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
-601,071.94 -22.85%

12. CRONOGRAMA

13. PLAN DE CONTINGENCIA

14. COMENTARIOS

15. ANEXOS

67

Вам также может понравиться