Вы находитесь на странице: 1из 37

Código Infarto México

Juan Carlos Pérez-Alva


Luis Enrique Maldonado Pérez
José Antonio Castro Rubio
Carlos Joaquín Luqueño Vázquez

Agradecimiento especial:
Dr. Manuel Odín de los Ríos.
1
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

El Síndrome Coronario Agudo con elevación del


segmento ST (SCACEST) se debe a la ruptura de una
placa ateroesclerótica coronaria con el
subsiguiente fenómeno trombótico secundario,
ocasionando una interrupción busca del flujo
coronario epicárdico. Estos eventos suelen ser
agudos en pacientes previamente asintomáticos y
constituyen una emergencia cardiovascular. El
SCACEST ocupa cerca del 30% de los eventos
cardiovasculares a nivel mundial y es considerado
la causa número uno de muerte en todos los países.

Aunque la epidemiología del Síndrome


Coronario Agudo es variable de acuerdo a los
países, nivel socioeconómico y nivel de desarrollo,
las estadísticas coinciden en que ocupa el número
uno de mortalidad en todos esos escenarios.
2
El cuadro clínico característico reconocido por
la mayoría de los pacientes consiste en la aparición
súbita de un dolor torácico opresivo, irradiado
frecuentemente al cuello, mandíbula, espalda,
hombro izquierdo o brazo izquierdo y acompañado
por un cortejo vegetativo, nausea y vómito.

En su mayoría el cuadro despierta ansiedad y


angustia en el paciente y su familia, aunque en
algunas ocasiones puede pasar desapercibido
sobre todo en presencia de condiciones muy
específicas como en aquellos enfermos diabéticos
con neuropatía, enfermos añosos o en algunas
poblaciones especiales como las mujeres, en cuyo
caso el cuadro puede manifestarse de manera
atípica. El diagnóstico del Síndrome Coronario
Agudo con elevación del segmento ST suele ser
claro en la mayoría de los casos y se acompaña de
trastornos específicos en el segmento ST en la cara
afectada.

Las elevaciones mayores a 1 mV en el


contexto de un paciente con factores de riesgo y
dolor, debe hacer sospechar la presencia de un
SCACEST en cuyo caso se deben activar los
mecanismos y protocolos tributarios del mismo.
3
DIAGNÓSTICO
Como ya se mencionó, el SCACEST requiere una
actitud agresiva, rauda, veloz y acertada con un
interrogatorio rápido y la toma de un
electrocardiograma de 12 derivaciones para
demostrar los cambios agudos en la repolarización.
Cabe mencionar que en algunas ocasiones es
necesaria la toma de electrocardiogramas seriados
con intervalos de 15 a 30 minutos.

No está estipulado en ninguna guía la


utilización de enzimas cardíacas o alguna otra
prueba de laboratorio ni de imagen para establecer
el diagnóstico de un SCACEST en evolución, incluso
está demostrado que algunas pruebas retardan la
atención oportuna y afectan el pronóstico de los
pacientes.

Es muy común encontrar en los


departamentos de urgencias, estrategias, como la
realización de ecocardiogramas, radiografías de
tórax, administración de medicamentos innecesarios
e incluso colocación de catéteres venosos centrales
cuyo uso no está por lo general proscrito.
4
En algunas ocasiones, otros datos
electrocardiográficos como la aparición de un
bloqueo de rama izquierda previamente no
conocido, un bloqueo auriculoventricular completo
con aberrancia del segmento ST, bloqueos
fasciculares, e incluso ritmos ventriculares malignos
pueden ser vistos siendo la isquemia aguda el
sustrato de todos ellos. Es en este contexto que un
buen interrogatorio y la valoración por cardiología
es vital.
EN LA SALA DE 5
EMERGENCIAS
Como ya se dijo, la atención de un SCACEST,
requiere de una logística veloz que involucra a todo
el personal de atención, incluyendo al personal
administrativo, de vigilancia, enfermería,
paramédicos, sistemas de emergencias,
ambulancias, sistemas de urgencias médicas pre
hospitalarios, médicos urgenciólogos, médicos
internistas y cardiólogos.

Todo paciente con dolor precordial debe ser


abordado como si se tratara así de un infarto en
evolución, por ello es claro que estos enfermos
deben ocupar el primer lugar de la lista de atención
en los departamentos de urgencias. El algoritmo
obliga a la realización de un electrocardiograma en
los primeros 10 minutos y en caso de existir la
evidente elevación del segmento ST, la llamada al
cardiólogo de guardia para la decisión de utilizar un
agente trombolítico o bien una angioplastia
primaria como medida de reperfusión coronaria.
6
Dentro de las medidas farmacológicas una
vez evidenciada la elevación del segmento ST se
encuentran validados la administración de aspirina
300 mg vía oral, Clopidogrel 600 mg por vía oral en
dosis de carga o algún otro agente inhibidor de los
receptores P2Y12 como el ticagrelor (180 mg) y el
Prasugrel (60 mg). Sin embargo estos últimos dos
fármacos no están disponibles en todos los
escenarios y aunque representan una mejor opción
que Clopidogrel, sobre todo en el tiempo de inicio
de acción, su falta de penetración en el mercado
hacen que no estén tan disponibles como uno
quisiera.

La administración de oxígenoterapia está en


duda de acuerdo a estudios recientes y sólo se
recomienda cuando existe una saturación periférica
de oxígeno menor al 95%. La administración de
morfina intravenosa en bolos de 2.5 a 5 mg puede
ser útil para mejorar la ansiedad y disminuir el dolor,
sin embargo es muy frecuente la aparición de
náuseas y vómitos o incluso mareos que pueden
ensombrecer los signos del enfermo y causar más
dudas.
7
El uso de nitroglicerina en sus diferentes
presentaciones ya sea sublingual, transdérmica o vía oral
e intravenosa pueden ayudar a los síntomas, sin
embargo en ocasiones puede al no ser demasiado
monitorizada la dosis, causar hipotensión y hacernos
dudar acerca de si la hipotensión es causada por el
fármaco o bien por el cuadro coronario en si.

Es importante volver a hacer hincapié en que no


se ha demostrado ninguna utilidad ni tampoco mejoría
en la sobrevida con el uso de otros agentes como lo son
los inhibidores de la glicoproteína IIbIIIa o la heparina
intravenosa en infusión. Muy puntualmente en los casos
en los que existe duda clínica y electrocardiográfica la
toma de enzimas cardiacas específicamente troponina I,
o T ultra sensible o mioglobina pueden estar indicadas
siempre y cuando su obtención no retrase la
terapéutica. Otras veces pueden verse alteradas (falsos
positivos) en pacientes con nefropatías previas y algunas
otras condiciones.
ESTRATEGIAS DE 8
REPERFUSIÓN CORONARIA
Desde el año 2000 quedo de manifiesto la
importancia de realizar una reperfusión coronaria
inmediata una vez confirmado el diagnóstico de
SCACEST. Desde entonces todas las políticas a nivel
mundial se han enfocado en fortalecer los
programas de atención prehospitalaria y los
traslados en ambulancia de alta tecnológica a los
centros de tercer nivel, dependiendo obviamente
de las distancias a recorrer en casos de enfermos
localizados en provincias periféricas.

A principio de la década pasada, estudios


vanguardistas utilizaron tratamientos trombolíticos
fibrino específicos (TNK) en las ambulancias o en los
centros periféricos mostrando excelentes resultados.
También fueron probadas otras estrategias de
reperfusión coronaria post trombolisis fallida,
algunas facilitada combinando inhibidores de GP
IIb/IIIa y finalmente la angioplastia primaria como
estrategia preferida. A continuación se explican
más a detalle.
Reperfusión Farmacológica
9
Se basa en la administración on site de agentes
fibrinolíticos de preferencia fibrino específicos (TNK) cuyo
éxito depende frecuentemente del tiempo de
evolución, el tamaño de la arteria y la consistencia del
trombo, así como otros factores, como la edad del
paciente y la enfermedad aterosclerótica previa. Es por
ello que su uso se tiene contemplado para pacientes
cuya distancia de traslado a un centro de
hemodinámica es mayor a los 150 km. Esta estrategia es
poco útil o contraindicada incluso en estados como el
choque cardiogénico, en pacientes añosos y con
superficie corporal baja y en casos de traumatismos o
cirugías recientes o escenarios de alto riesgo
hemorrágico.


Angioplastia primaria

Desde los inicios de la década pasada la


angioplastia primaria es la estrategia de elección en la
mayor parte de los países. Esta consiste en el traslado a
un centro con hemodinámica a la brevedad
únicamente con la administración previa de aspirina y
algún inhibidor de los receptores P2Y12 a dosis de carga.
Sin embargo existen diferentes problemas para la
estandarización de ella y depende por obvias razones
de la infra estructura necesaria.
10
Es claro que suele ser imposible dotar a todas las
provincias de equipamientos de hemodinámica
disponibles 24/7, sin embargo, una adecuada
organización logística y el seguimiento optimo de
programas como el Código Infarto, ha logrado
que los enfermos sean trasladados de maneras
cada día más rápidas para recibir la posibilidad de
una angioplastia primaria exitosa.

Estos resultados son satisfactorios en mas del


97% y el auge de diversos dispositivos y fármacos
intracoronarios, así como estrategias de soporte
ventricular, han hecho que la supervivencia de un
enfermo por Infarto Agudo de Miocardio en la sala
de hemodinamia sea muy alta; incluso se prefiere
recibir el tratamiento intervencionista antes de
utilizar algun agente trombolítico. El implante de un
stent recupera el flujo coronario en más del 97% de
los casos y esto asegura que el pronóstico sea
mejor. La limitante para esta estrategia es las
distancias que el enfermo debe recorrer.
11
Angioplastia de rescate.
Cuando los agentes fibrinoliticos han fallado,
la opción de una angioplastía urgente es
inminente. Esta falta de reperfusión suele ocurrir
en casi el 30 % de los pacientes trombolizados y
como ya se dijo guarda relación con la magnitud
del trombo y el tiempo de evolución. En la vida
cotidiana no es extraño ver cambios en la
sintomatología con desaparición de dolor y
establecimiento de necrosis en los mismos
departamentos de urgencias lo que genera
confusión al pensarse que el enfermo va mejor
cuando es realmente lo contrario.

Los vasodilatadores, los mór ficos y


tratamientos para el dolor enmascaran lo que
realmente esta sucediendo y generan descontrol.
En otras palabras, la angioplastía de rescate
nunca suele ser realmente de “rescate” pues
suele llevarse a cabo incluso hasta 24/48 horas
después cuando su uso es ya poco útil.
12
Estrategia fármaco invasiva
En los últimos años la estrategia fármaco invasiva
(que consiste en la administración de un agente
fibrinolítico en el sitio de primer contacto y
posterior traslado a una Unidad de Hemodinamia)
ha ganado adeptos y se posiciona como la mejor
opción para enfermos lejanos. Si la lógica no falla
la utilidad del agente trombolítico hace ganar
tiempo y después el implante del stent asegura la
permeabilidad de la arteria, es por ello que si nos
topamos con un enfer mo con infarto en
evolución, contamos con un agente fibrinolítico y
un adecuado sistema de emergencias médicas
prehospitalarias podemos trasladar a nuestro
enfermo a la sala de cateterismo, recae en el
personal de cardiología clínica o intervencionista
en el hospital en el cual se determinará la
inminencia de una angioplastia en las siguientes
horas o incluso en los siguientes días de
hospitalización. Esta es una estrategia ciertamente
combinada que reduce las probabilidades de
complicaciones.
13
De manera resumida, las opciones de
tratamiento de reperfusión son farmacológicas,
intervencionistas o la combinación de ambas. En cada
caso debe puntualizarse las necesidades del enfermo
y esto radica en la severidad del cuadro, el tiempo
devolución y la lejanía de una sala de cateterismo.
Cabe mencionar que en los países en vías de
desarrollo, con sistemas de salud inequitativos esto
puede no siempre ser real pues la economía, y otros
factores suelen afectar el pronóstico de los enfermos.

En el año 2016 fueron presentadas estadísticas


en México que mostraban una mortalidad de casi 27%
comparado con el 5% o 7% de países de primer
mundo; esto sin duda está en relación estrecha con el
pobre número de intervencionismos coronarios o bien
de aplicación de trombolíticos que se realizan en
nuestro medio. Por ello debemos trabajar de forma
intensa para establecer que Código Infarto sea una
política a nivel nacional que involucre en sus diferentes
variantes a todas las instituciones de salud ya sea de
atención primaria, secundaria o terciaria y pueda estar
al alcance del mayor número de mexicanos
14
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ADYUVANTE
Antiagregación.
La piedra angular del tratamiento medico del
SCACEST es la antiagregación plaquetaria, que
impide la progresión del trombo coronario y facilita
su lisis endógena. Entre los fármacos
antiagregantes, el ácido acetilsalicílico (AAS) es el
de mayor experiencia de uso, y ejerce su función
inhibiendo de for ma irreversible la enzima
ciclooxigenasa impidiendo la formación de
tromboxano A2. Todo paciente con un SCACEST
debe recibir una dosis de carga de 300 mg lo antes
́
posible, así como una dosis de mantenimiento de
100 mg diarios de manera indefinida.

La otra diana terapéutica en el tratamiento


antiplaquetario la forman los inhibidores del
receptor de adenosindifosfato (ADP) plaquetario
P2Y12. Aunque tradicionalmente clopidogrel ha
sido el fármaco utilizado en combinación con AAS.
15
Su variabilidad en la respuesta,
especialmente en subgrupos con alto riesgo como
los pacientes diabéticos, ha motivado el desarrollo
de nuevos fármacos inhibido- res del receptor ADP
P2Y12.

Prasugrel, al igual que clopidogrel, es una


tienopiridina que inhibe irreversiblemente el
receptor de ADP ha demostrado una disminución
de los eventos cardiovasculares en comparación
con clopidogrel (especialmente en diabéticos). Se
recomienda administrar una dosis de carga de 60
mg y una de mantenimiento de 10 mg diarios, y no
se puede emplear una vez que al paciente ya ha
recibido clopidogrel. Está contraindicado en
pacientes con antecedentes de ictus, mientras que
no presenta un beneficio clínico neto en pacientes
mayores de 75 años o con menos de 60 kg de peso.
16
T icagrelor, un inhibidor reversible del
receptor de ADP, ha demostrado no solo disminuir
los eventos cardiovasculares en comparación con
clopidogrel, sino también la mortalidad total. Su
dosis de carga es de 180 mg y la de mantenimiento
de 90 mg cada 12 horas, independientemente de
la toma previa de clopidogrel.

Ambos fármacos están contraindicados en


caso de ictus hemorrágico previo o insuficiencia
hepática moderada o severa o si se ha realizado
tratamiento fibribrinolítico. Ambos agentes se
pueden emplear con cualquier inhibidor de la
bomba de protones, al ser metabolizados por una
vía enzimática distinta del CYP2C19. Sólo en caso
de no poder administrar prasugrel o ticagrelor, se
recomienda administrar clopidogrel (300-600 mg
como dosis de carga, 75 mg diarios de
mantenimiento). Independientemente del
antiagregante seleccionado, su administración se
debe realizar lo más precozmente posible tras el
diagnóstico del cuadro.
17
Abciximab, eptibatida y tirobán son fármacos
antiagregantes de administración intravenosa que
actúan bloqueando la glucoproteína (GP) IIb/IIIa,
lugar de unión del fibrinógeno. Su utilidad está
prácticamente restringida a ciertos supuestos en
tor no a un procedimiento intervencionista
(abundante carga trombótica, fenómeno de no
redujo...). Además, no se ha comprobado que su
administración en un entorno extrahospitalario o
previo a la realización de una angioplastía aporte
mejoría clínica o pronóstica siempre que se
empleen las dosis de carga apropiadas de
antiagregantes orales, por lo que quedan fuera del
alcance de este capítulo.

 
18
Anticoagulación

Los tres anticoagulantes a considerar en este


contexto son heparina no fracciona- da (HNF),
enoxaparina y bivalirudina. Por otra parte, ciertos
ensayos sugieren que enoxaparina a dosis de 0.5
mg/kg IV seguida de pauta subcutánea (1 mg/kg/
12 h) podría ser una opción preferible a la HNF. La
HNF ha de administrarse en un bolo cuya dosis es
distinta si se prevé el uso posterior de antiGP IIb/IIIa:
70-100 UI/kg sin antiGP IIb/IIIa y 50-60 UI/kg con ellos.

El uso de anticoagulantes queda limitado a


los momentos pre y peri angioplastía o asociado a
la fibrinólisis, no estando indicado su uso después
de la revascularización a no ser que exista un
motivo diferente del SCACEST tal como fibrilación
auricular o prótesis valvulares mecánicas.
19
Estatinas

El uso precoz de estatinas, independientemente del


perfil lipídico, se asocia a una disminución de los
eventos cardiovasculares y la mortalidad. Se han
de emplear a dosis máximas (atorvastatina 80 mg/
día, excepto en ancianos, pacientes de poco peso
o tratamiento concomitante con ticagrelor,
reduciéndose la dosis máxima a 40 mg/día), y se
ajustará el tratamiento como fuera necesario para
conseguir unos niveles de colesterol LDL inferiores a
70 mg/dL. Tras su inicio se controlaran
periódicamente las funciones hepática y muscular,
por la posibilidad de hepatotoxicidad y
rabdomiólisis.


Inhibidores de la enzima convertidora de


angiotensina (IECA) y antialdosterónicos

La evidencia actual apoya claramente el uso de


IECA desde las fases precoces en el caso de
disfunción sistólica (fracción de eyección del
ventrículo izquierdo [FEVI] menor del 40%) o
insuficiencia cardiaca (IC).
20
Sin embargo, para pacientes con una FEVI
normal, su utilidad terapéutica y pronóstica no está
tan bien establecida. Son de elección en primer lugar
los IECA, y sólo si no se toleran (tos o angioedema) se
plantearía el uso de antagonistas del receptor de
angiotensina II.

En cuanto a los antialdosterónicos, se ha


observado que eplerenona mejora el pronostico de
pacientes con una FEVI menor del 40% y que además
sean diabéticos o hayan tenido IC, siempre que la
función renal y los niveles de potasio sean normales.


Beta-bloqueadores

El beneficio del tratamiento con beta-bloqueadores


es bien conocido; sin embargo, la mayoría de los
estudios que han evaluado su utilidad data de la
época previa a las terapias de reperfusión. Por lo
tanto, las evidencias actuales apoyan claramente su
uso en pacientes con una FEVI disminuida, y con una
menor fuerza en aquellos sin disfunción sistólica se han
de iniciar paulatinamente, por vía oral, y nunca si el
paciente está en IC descompensada.
COMPLICACIONES DURANTE Y 21
POSTERIORES AL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO

La complicación más común y letal del infarto agudo del


miocardio (IAM) son las arritmias (taqui y bradi).

Otra importante complicación del IAM, con gran


repercusión pronóstica, es la IC. Se maneja según su
gravedad en la clasificación de Killip:

• Killip I: Sin signos clínicos de IC. No requiere tratamiento.

• Killip II: IC leve (crepitantes auscultatorios, tercer tono


cardiaco, ingurgitación yugular, pinzamiento de senos en
la radiografía de tórax). Se trata con diuréticos
(furosemida).

• Killip III: Edema agudo de pulmón. Oxigenoterapia


(incluso ventilación mecánica), diuréticos a altas dosis y
vasodilatadores si hipertensión.

• Killip IV: Shock cardiogénico. Se controla mediante


aminas vasoactivas. También podemos encontrarnos ante
un infarto del ventrículo derecho, que se asocia a infartos
inferiores. Dado que en este caso el gasto cardiaco es
especialmente precarga-dependiente, se administrará
fluidoterapia intensiva (independientemente de los signos
de IC derecha) y se valorarán agentes inótropos
(dobutamina en perfusión).
22
Las complicaciones mecánicas son más raras
pero potencialmente letales. La rotura de la pared
libre, si ocurre de manera aguda, se presenta como
shock cardiogénico o disociación electromecánica
y tiene un pronóstico infausto, mientras que en
roturas subagudas cursa con taponamiento
cardiaco, que ha de tratarse con pericardiocentesis
y cirugía de emergencia.

Se asocia a infartos no revascularizados,


anteriores, primer episodio, en mujeres o en
hipertensos. Por otra parte, la rotura del septo
interventricular provoca un deterioro hemodinámico
súbito, con un salto oximétrico entre la aurícula y el
ventrículo derechos en la monitorización invasiva. Se
trata con implante de un balón intraaórtico de
contrapulsación (BIAC) y cirugía urgente.

La insuficiencia mitral aguda, por disfunción o


rotura del músculo papilar (típicamente el
posteromedial, dado que es tributario de una única
arteria coronaria), se manifiesta con deterioro
hemodinámico y congestión pulmonar. Tiene una
importante mortalidad, por lo que se debe tratar de
manera urgente con implante de un BIAC y cirugía.
24

HISTORIA DEL CÓDIGO INFARTO EN MÉXICO


En el año 2005 se lanzó en el Estado de Puebla un


programa denominado CÓDIGO INFARTO, en el
cual, se establecían similitudes con los programas
europeos de atención al infarto agudo de
miocardio, teniendo como pilares la capacitación
a la población general, la capacitación al personal
de emergencias médicas y una rápida logística de
traslado de los enfermos dentro del hospital para la
realización de una angioplastía coronaria o alguna
otra técnica de reperfusión.

Fueron muchas etapas y años de lucha


incansable para poder establecer una logística
uniforme. Los primeros años gozaron de un gran
número de falsos positivos y negativos en virtud de
la ausencia de mecanismos informáticos y de
telemedicina, que pudieran fomentar el envío
adecuado de un electrocardiograma al personal
cardiológico de guardia.
25
Sin embargo con la creación de
plataformas de telefonía inteligente y herramientas
como WhatsApp se pudo lograr una reducción
significativa en los resultados falsos, optimizando así
e l n ú m e ro d e p a c i e n t e s q u e e n t r a b a n a
intervención.

Sin duda la creación de un sistema de


urgencias médicas avanzadas (SUMA) capacitado
y con tecnología para la toma de un
electrocardiograma dentro de la ambulancia y el
domicilio del enfermo, lograron hacer junto con la
transmisión del ECG vía remota, que el programa
tuviera el éxito alcanzado.

Más del 96% de los enfermos atendidos con


elevación del segmento ST en tiempo y forma
fueron llevados a la sala de intervencionismo con
resultados variables, aunque en su mayoría
favorables. Los estados de Sinaloa, Queretaro,
Chiapas, San Luis potosí, Guanajuato y muchos
otros siguieron exitosamente el modelo que incluso
llego a permear a instituciones como el Instituto
Mexicano del Seguro Social con gran éxito.
26
Cabe mencionar que la creación de un
fondo estatal que aportaba los recursos necesarios
para llevar a cabo la angioplastía, en conjunto
con el reembolso por parte del sistema nacional de
cobertura en salud (Seguro Popular) y su
modalidad de gastos catastróficos, ha redundado
en que el enfermo no tenga que desembolsar
recursos para su atención.

En los años 2015, 2016 y 2017 se lograron


cifras récord en la atención de pacientes en
medicina pública, incluso mediante traslados
aéreos. A partir del año 2014 y 2017 otros estados
reprodujeron de manera exitosa en el país el
programa Código Infarto y su día a día se lleno de
éxitos. La protocolización y estandarización del
programa en Puebla logró que se otorgará el
distintivo ISO 9001 2015 como el único programa
Código Infarto a nivel nacional funcionando con
estándares de calidad.
27
La APP CODIGO INFARTO desarrollada por el grupo
del Dr. Manuel Odín de Los Rios es sin duda una
valiosa herramienta ya que ayudar a fomentar la
difusión y aportar la geolocalización a la atención
del paciente con un probable SCA poseedor de un
teléfono inteligente.

Esta aplicación se puede descargar en las


plataformas más comunes y a logrado salvar a un
número no despreciable de enfermos al activar de
forma inmediata al sistema de emergencias de la
localidad.
29

PROGRAMA LATIN


En el 2016, gracias a la colaboración de la


fundación Lumen Global, dirigida por el Dr Sameer
Metha y la empresa latinoamericana ITMS se ha
desarrollado un ambicioso programa en
Latinoamérica denominado LATIN (Latin America
Telemedicine Infarct Network), estrategia que
incluye la implementación electrocardiógrafos en
lugares donde el acceso de médicos cardiólogos
sea limitado. Los electrocardiogramas tomados son
interpretados a distancia mediante telemedicina
con un promedio de tiempo de respuesta inferior a
10 minutos.

Este programa ha sido pionero y ha ofrecido


resultados espectaculares en diferentes países
siendo Brasil, Colombia y México los pioneros en la
implementación de esta tecnología.
30
El uso de la comprobación cardiológica de
todos los electrocardiogramas tomados con estos
dispositivos a nivel mundial han logrado reducir el
número de falsos negativos, mejorando así la
experiencia de los médicos de urgencias y
haciendo que el enfermo tenga un diagnóstico
certero en el menor tiempo posible.

Éste programa ha sido galardonado en


múltiples escenarios gracias a su aporte científico,
pero sobre todo, a su aporte social, reduciendo las
brechas de atención inherentes a las economías en
los diferentes países.

El soporte de la industrias farmacéuticas y


tecnológicas de los dispositivos médicos ha sido
invaluable en el establecimiento de programas
como este a nivel mundial. Esperamos que en los
años venideros más centros puedan abrirse y más
redes de reper fusión puedan establecerse
repercutiendo directamente en el mayor número
de pacientes salvados.
31

EJEMPLOS
32

• ECG1: Px fem. 66 años DM+ HAS- Tabaquismo


ocasional. Acude dos días después de inicio de
dolor precordial atípico en reposo. Ritmo sinusal,
eje normal, segmentos e intervalos dentro de
parámetros normales. Se observa elevación del
segmento ST en cara inferior con onda T negativa.
Tratándose de lesión subepicárdica inferior. Se
realizó angioplastia+STENT en ACD en segmento
proximal.

• ECG2: Px fem. 45 años. Tabaquismo importante


desde los 30 años, IT 36 + Tx estrogénico de
reciente inicio. DM- HAS+ Acude al servicio de
urgencias por angina franca. ECG sinusal con
elevación del segmento ST en Cara Inferior DII DIII
AVF. Se implantó STENT directo en CD proximal.
33

• ECG3: Px masc. 54 años, DM+ HAS+ tabaquismo


ocasional. Acude por dolor precordial mas sincope,
a su llegada se observa electro con ritmo sinusal
alternado con bloqueo AV completo, se somete a
angiografía observando imagen de trombo mas
placa rota. Se realiza aspiración de trombo+STENT en
ACD+MCP Provisional con resultado satisfactorio. Es
dado de alta sin marcapasos en ritmo sinusal.

• ECG4: Px fem. 85 años con angina de esfuerzo


desde unas semanas, cuadro que se agudiza al
sueño fisiológico acudiendo a urgencias con este
trazo que reporta un infarto inferior en evolución,
realizando angioplastia en ACD de manera exitosa.
34

• ECG5: Px masc. 48 años, antecedentes de


tabaquismo intenso, acude posterior a haber
realizado actividad física con este trazo que
reporta isquemia subepicárdica anterior. Se le
realiza angiografía que denota una placa
suboclusiva en la DA proximal. Impactándose
STENT directo en dicha lesión.

• ECG6: Se evidencia infarto anterior (Onda Q de


V1 a V3) en Px masc. con angina franca +
relajación de esfínteres. Trasladado de unidad
comunitaria al cabo de unas horas, se impacta
STENT en DA+Rama diagonal y se envía a
rehabilitación cardiaca. (FEVI 42%)
35

• ECG7: Infarto anterior extenso en fase


hiperaguda en masculino de 52 años posterior a
actividad física de mediano esfuerzo.

• ECG8: Infarto inferior en masculino, DM+ HAS+


tabaquismo intenso. Acude posterior a actividad
física moderada (un mes con angina de
esfuerzo) revascularizado con STENT en CD
proximal y otro mas en CD distal.
36
BIBLIOGRAFIAS


• Steg PG, James SK, Atar D, et al. ESC Guidelines

for the management of acute myocar-dial


infarction in patients presenting with ST-segment
elevation: The Task Force on themanagement of
ST-segment elevation acute myocardial infarction
of the European So-ciety of Cardiology (ESC). Eur
Heart J 2012;33:2569-619.

• Kushner FG, Hand M, Smith SC Jr, et al. 2009

focused updates: ACC/AHA guidelines forthe


management of patients with ST-elevation
myocardial infarction (updating the 2004
guideline and 2007 focused update) and ACC/
AHA/SCAI guidelines on percutaneous coronary
intervention (updating the 2005 guideline and
2007 focused update) a report of the American
College of Cardiology Foundation/American
Heart Association Task Force on Practice
Guidelines. J Am Coll Cardiol 2009;54:2205-41.
37
• Yusuf S, Mehta SR, Chrolavicius S, et al. Effects of

fondaparinux on mortality and reinfarction in


patients with acute ST-segment elevation
myocardial infarction: the OASIS-6 rando- mized
trial. JAMA 2006;295:1519-30.

• Wiviott SD, Braunwald E, McCabe CH, et al.

Prasugrel versus clopidogrel in patients with acute


coronary syndromes. N Engl J Med
2007;357:2001-15.Wallentin L, Becker RC, Budaj A,
et al. Ticagrelor versus clopidogrel in patients with
acute coronary syndromes. N Engl J Med
2009;361:1045-57.

• Montalescot G, Zeymer U, Silvain J, et al.

Intravenous enoxaparin or unfractionated heparin


in primary percutaneous coronary intervention for
ST-elevation myocardial infarction: the
international randomised open-label ATOLL trial.
Lancet 2011;378:693-703.

• Juan Carlos Pérez-Alva. (2014). Cardiología en el

área de urgencias. México D.F. : Elsevier.


info@codigoinfarto.mx

Agradecimiento a:

Вам также может понравиться