Вы находитесь на странице: 1из 19

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Escuela de Ingeniería Civil
Extensión Maturín

PUENTES

Profesor: Bachiller:
Ing. Lorenzo Mantilla C.I: 22.616.863 José Bermúdez
Sección Virtual

Maturín, Julio de 2019.


Introducción
En el presente trabajo se estarán explicando generalidades y
detalles sobre los puentes, los tipos de puentes, así como sus
características cosas a tomar en cuenta a la hora de realizar un diseño o
un proyecto.
Los puentes son estructuras antiguas diseñadas para resolver la
problemática o las dificultades que representa el desplazarse a través de
un terreno accidentado o con algún tipo de obstáculo, ya sea agua,
depresiones topográficas, o incluso vías de comunicación terrestre. Esto
nos permite un fácil acceso y ha sido usado desde hace muchos siglos
como método para acortar distancias y cada vez se han vuelto mucho más
elaborados viniendo desde puentes realizados con madera, cuerdas o
piedras, a hoy en día realizar obras de gran magnitud conformadas por
acero y concreto en su mayoría.
Puentes
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente
geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino,
una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El
diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza
del terreno sobre el que se construye.
Características de los Puentes:
Sistema de Superestructura: Formada por tramos y por un tablero o
piso, una o varias armaduras de apoyo y por las riostras laterales, así
también todo elemento ubicado sobre los apoyos.
1- Losa de Calzada. Son de concreto armado, pueden ser también de
planchas de acero o de entablado de madera.
2- Miembros Principales. Distribuyen longitudinalmente las cargas
rodantes a los apoyos a través de la losa de calzada, pueden ser de
vigas de acero, de concreto normal o pre/postensadas, cerchas,
etc.
3- Miembros Secundarios. Son los separadores o arriostramientos de
los miembros principales, evitan las deformaciones transversales y
contribuyen en la distribución de las cargas a los miembros
principales.
4- Carpeta de rodamiento. Pueden ser de asfalto o de concreto.
5- Iluminación y Señalamiento, Defensas y Sistema de Drenaje.
- Sistema de Infraestructura. Elementos del puente requeridos para
apoyar la superestructura y trasmitir sus cargas al suelo. Todo el conjunto
de pilas (columnas intermedias) y estribos (muros de contención en los
costados) que soportan a la superestructura.
1- Estribos. Apoyos extremos del puente. Son los elementos que
soportan verticalmente las reacciones de la superestructura y
horizontalmente el empuje de tierra proveniente del terraplén de
acceso.
2- Pilas. Son las estructuras que sirven de apoyos intermedios del
puente cuando este es continuo o tiene varias luces.
3- Aparatos de Apoyo. Sistemas mecánicos que trasmiten las cargas
de la superestructura a la infraestructura. Pueden ser fijos o
móviles según su función.
4- Muros Laterales. Tienen la función de proteger los terraplenes en
los accesos.
5- Losas de Acceso. Sirven de transición entre el puente y el terraplén
de la vía y tienen la función de suavizar los posibles asentamientos
diferenciales originados en el relleno del acceso.
Datos Funcionales. Información que se relaciona con el futuro
funcionamiento de la estructura a proyectarse.
1- Tipo de Obstáculo a salvar: Curso de agua Paso vial a dos
niveles Paso a dos niveles ferroviarios Distribuidor de tránsito
Estructura elevada sobre depresión
2- Planta de Ubicación mostrando: Geometría del eje vial
Coordenadas de puntos característicos Representación del río o
vía inferior Situación geográfica Edificaciones existentes
3- Perfil Longitudinal del terreno indicando: Progresivas Cotas de
terreno Cotas de rasante Cotas de río o de la vía inferior
Obstáculos o restricciones topográficas
4- Perfil Transversal indicando: Número y ancho de trochas
Número y ancho de aceras Ancho y tipo de isla central Ancho de
barandas o defensas Trocha peatonal
Datos Naturales. Son los provenientes de la naturaleza física del puente. .
1- Información Hidráulica. Topografía del lecho, Luz mínima hidráulica
(lecho), Nivel de aguas de estiaje, Nivel de aguas normales, Nivel
de aguas máximas, Tirante de aire, Niveles de socavación.
2- Información Geotécnica. Reconocimiento visual del sitio,
Profundidad del nivel Freático, Parámetros mecánicos de
resistencia, Parámetros para asentamiento, Inestabilidad, fallas.
3- Información Climática. Viento y su velocidad (Pilas altas),
Temperaturas y sus efectos, Oxidación por proximidad al mar.
4- Información Sismológica. Coeficiente de aceleración, Clasificación e
importancia, Categoría de comportamiento sísmico, Factores de
modificación de respuesta, Espectros de frecuencia.

Los tipos de puentes según su sistema estructural son:


Puentes Isostáticos
Son aquellos donde se aplican las condiciones de equilibrio (FH, FV,
M) para calcular las solicitaciones internas y externas.
Ventajas:
 Gran simplicidad de cálculo estructural
 Métodos de construcción más sencillos.
 Mejor adaptabilidad a suelos de mala calidad.
Desventajas:
 Su gran peso propio.
 Salvan luces considerablemente menores.
 Comportamiento no tan adecuado ante eventos sísmicos.

1- De un solo tramo: Es el tipo de puente más elemental y de


construcción más sencilla. Construcción en concreto armado
vaciado en sitio, concreto pretensado, vigas de alma de acero.
Luces entre 15 - 30 m.
2- De varios tramos simples: Son los obtenidos uniendo varios tramos
de vigas en una sola luz sin continuidad y con apoyos intermedios.
Inconveniente de tener muchas juntas de dilatación. Son aptos
para asentamientos diferenciales en terrenos de poca capacidad
portante.
3- De vigas articuladas o Gerber: Están compuestos de vigas simples,
en cuyos extremos se articulan y apoyan tramos simples,
resultando un sistema estáticamente determinado. Aptos para
terreno de mala calidad. Requieren de mayor mantenimiento
debido a las juntas de dilatación y las articulaciones indispensables.
4- Con pilas tipo Consolas. Aptos para puentes en curva, debido a que
la consola puede tener un ancho radial, permitiendo construir
puentes en curva con tramos rectos.
Puentes Hiperestáticos: Son aquellos donde para determinar las
solicitaciones internas y externas se deben aplicar métodos de estructuras
hiperestáticas. Diseños más elaborados y más complejos. Aptos en suelos
de buena capacidad portante.
Ventajas:
 Posibilidad de salvar luces considerablemente grandes.
 Comportamiento estructural más efectivo.
 Su uso permite un mayor aprovechamiento del material.
 Disminución del peso propio en la sección central de las luces.
(Secciones no uniformes)
 Mayor seguridad ante fallas de un elemento portante por la
colaboración de los elementos adyacentes.
 Mayor esbeltez y mayor elegancia de formas.
 Mejor comportamiento y seguridad ante las acciones sísmicas
(mayor amortiguación dinámica)
Desventajas:
 Procedimiento de diseño más laborioso.
 Métodos de construcción más sofisticados.
 Influencia destructiva de los asentamientos diferenciales.
 Pueden presentar problemas ante descensos diferenciales de los
apoyos. (por asentamientos desiguales en las fundaciones)
 Dilatación por temperatura en luces muy grandes.
Continuos: Pueden ser de losas macizas, vigas cajón celular de concreto,
vigas palastro de acero, vigas cajón de acero. L= 35m. (Sección uniforme)
L> 35 m. (Sección longitudinal variable)
Aporticados: Superestructura e infraestructura unidas rígidamente en los
nodos. Pueden ser de acero, Concreto Armado, Pretensado. Aptos para
paso a dos niveles. L= 30m. (Sección uniforme) L> 30 m. (Sección
longitudinal variable, postensados)
Doblemente Articulado. Generalmente de sección variable. No trasmiten
momentos flectores a las fundaciones.
Pórticos con soportes inclinados. Variedad de pórticos de 3 luces, soportes
centrales inclinados. Mayor luz central. Fundados sobre sitios rocosos o en
su defecto un buen sistema de fundación
Según el material empleado en la construcción del puente pueden ser de:

1- mampostería
2- madera
3- hormigón armado
4- hormigón pretensado
5- acero
6- hierro forjado
7- compuestos
La estructura de un puente no está constituida de un único
material, por lo cual, esta clasificación difícilmente se adapta a la realidad.
Por ejemplo, los puentes de arcos hechos con mampostería de ladrillos,
normalmente tienen las bases construidas con mampostería de piedra ya
que de este modo resultan más consistentes y más duraderos al embate
de las aguas de un río.
Según el obstáculo que salvan los puentes pueden ser:
1- acueductos: soportan un canal o conductos de agua.
2- viaductos: puentes construidos sobre terreno seco o en un valle y
formados por un conjunto de tramos cortos.
3- pasos elevados: puentes que cruzan autopistas, carreteras o vías
de tren.
4- carretera elevada: puente bajo, pavimentado, sobre aguas
pantanosas o en una bahía y formado por muchos tramos cortos.
5- alcantarillas: un puente por debajo del cual transitan las aguas de
un río o quebrada.
Según el sistema estructural
También según el sistema estructural los puentes se pueden
clasificar como:
Puentes en arco o arqueados (el elemento estructural
predominante es el arco, utilizando como material de construcción el acero
y que pueden ser estáticos o hiperestáticos). Pueden ser de:
 tablero superior
 acero con tímpano de celosía
 arcadas y de hormigón
 con tímpano abierto o macizo
 tablero inferior, discurriendo la calzada entre los arcos, paralelos o
no, con diversos tipos de sujeción.
Puentes colgantes. Constan de un tablero suspendido en el aire por dos
grandes cables, que forman sendas catenarias, apoyadas en unas torres
construidas sobre las pilas. El tablero puede estar unido al cable por
medio de péndolas o de una viga de celosía. Existen diversos puentes
colgantes con luces superiores a 100
Puentes de vigas Gerber (tienen tableros isostáticos apoyados sobre
voladizos de tramos isostáticos o hiperestáticos).

Según su destino los puentes pueden ser:


 viaductos
 para carretera
 para ferrocarril
 compuestos
 acueducto (soporte de tuberías de agua, gas, petróleo, etc.)
 pasarelas: pequeños puentes para peatones.
Según el anclaje:
 Puentes fijos: aparecen anclados de forma permanente en las pilas.
Dentro de este tipo están los puentes de placas, cuya armadura es
una plancha de hormigón armado o pretensado que salva la
distancia entre las pilas. Es una construcción bastante usual en las
autopistas.
 Puentes móviles: pueden desplazarse en parte para dar paso a
embarcaciones
 Puentes de pontones: apoyados sobre soportes flotantes,
generalmente móviles, y se usan poco.
Según el sistema constructivo empleado. Está clasificación
generalmente se refiere al tablero:
 vaciado en sitio: si la colada de concreto se hace sobre un
encofrado dispuesto en el lugar definitivo.
 losa de concreto armado o postensado sobre vigas prefabricadas
(de concreto armado o precomprimido vigas inetálicas, etc.).
 tablero construido por voladizos sucesivos (por dovelas
prefabricadas o vaciadas en sitio); puede ser construido por adición
sucesiva de elementos de acero, soldados 6 empernados.
 tablero atirantado
 tablero tipo arpa, con doble fila de soporte o una sola fila
 tablero lanzado (el tablero se construye en uno de los extremos del
vano a cubrir y se lleva a su sitio deslizándolo sobre rodillos,
suplementando el extremo delantero de la estructura con un
elemento estructural auxiliar, llamado nariz de lanzamiento)
Según el fundamento arquitectónico utilizado, los puentes pueden
ser:
colgantes
 con armadura superior
 con armadura inferior
atirantados
 con forma de arpa
 con forma de abanico
 con forma de haz
en arco
 superior
 inferior
 a nivel intermedio
móviles
 giratorio
 basculante
 levadizo
losa maciza
 un tramo
 varios tramos (isostática e hiperestática)
 articulado o gerber
con vigas simplemente apoyadas
 un tramo
 varios tramos
 articuladas o gerber
 articuladas o gerber con pilas tipo consolas
 losa apoyada en vigas cajón
pórticos
 empotrados
 trilátero biarticulado
 con soportes inclinados
 de pórticos triangulados
armadura metálica
 armadura y arriostramiento inferior
 armadura y arriostramiento superior
 tipo Bayley
Y de tipo compuestos.
Los Datos necesarios para el proyecto de un puente son:
Datos socioeconómicos
Este es un aspecto sumamente importante que debe tomar en
cuenta todo proyectista al igual que los funcionarios públicos involucrados
en el proyecto. Es un tema que está fuera de los alcances de este texto,
pero son datos de gran importancia y por eso es muy oportuno por lo
menos indicar lo por cuanto no es moral, ni ético proyectar obras públicas
como son los puentes, con exceso de materiales y menos aún si esos
materiales son importados y causan pérdidas innecesarias de divisas para
nuestro país. Los puentes se construyen con fondos públicos que son
escasos.

Geometría
Son las condiciones topográficas e hidráulicas las que definen la
longitud a cubrir, así como el nivel de rasante. En cambio, su ancho está
fijado por ejemplo para el caso de puentes ferroviarios por la trocha de la
vía y por el número de vías y la estabilidad transversal. Para el caso de
puentes carreteros el ancho queda definido por el número de vías,
estimándose como ancho de vía un valor comprendido entre 3 y 4.5 m.

Datos de las condiciones funcionales


Entre los datos funcionales más importantes que se deben fijar
antes de iniciar el proyecto del punto tenemos:
Ancho de la calzada (número de vías)
Dimensiones de la vereda, barandas, etc.
Peralte, sobre ancho, pendientes, curvatura, gálibo.
Sistemas de cargas de diseño
Cargas excepcionales
Cargas futuras
Velocidad de diseño Volumen de tráfico
Accesorios del tablero: vereda, barandas, ductos.
Estudios Topográficos
Realizar los trabajos de campo que permiten elaborar los planos
topográficos.
Proporcionar información de base para los estudios de hidrología e
hidráulica, geología, geotecnia, así como de ecología y sus efectos en el
medio ambiente.
Posibilita la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de
los elementos estructurales.
Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la
construcción.
El estudio topográfico debe contener como mínimo: un plano de
ubicación, planimetría con curvas de nivel cada metro si la quebrada es
profunda o más juntas si el terreno es llano o las barrancas son poco
definidas. Secciones transversales en el eje propuesto enlazado con el eje
de la vía, otras aguas arriba y abajo, situadas cada 10 ó 20 metros según
la necesidad, y condiciones topográficas, un perfil longitudinal del eje del
lecho del rió en 500 metros (o más según la necesidad) aguas arriba y
abajo.
Este estudio debe contener por lo menos la media anual de las
precipitaciones, las crecidas máximas y mínimas, la velocidad máxima de
la corriente, el caudal, las variaciones climatéricas y materiales de arrastre
(palizada, témpanos de hielo, y otros).
En los planos de puentes sobre ríos, se deben registrar siempre los
niveles de agua. Se debe estudiar el sitio de Puente y además realizar la
curva de descarga para un periodo de retorno dado.
De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio Hidrológico, y sabiendo
las características Geométricas del sitio de Puente, se debe encontrar las
velocidades del agua para las condiciones críticas, es decir para la
tormenta de diseño dado un periodo de retorno.
El análisis Hidráulico debe analizar el fluido aguas abajo y agua
arriba del sitio previsto, calculándose las diferentes velocidades y
propiedades del fluido y su afectación con el medio. Así mismo se debe
calcular los niveles de socavación y tomar las medidas provisorias del
caso.
Estudios Geológicos y Geotécnicos
Objetivos Geológicos
Establecer las características geológicas, tanto local como general
de las diferentes formaciones geológicas que se encuentras identificando
tanto su distribución como sus características geotécnicas
correspondiente.
Objetivos Geotécnicos
Establecer las características geotécnicas, es decir, la estratigrafía,
la identificación y las propiedades físicas y mecánicas de los suelos para el
diseño de cimentaciones estables.

También se debe realizar un estudio geotécnico con sondeos


geofísicos y perforación de pozos en los ejes de los probables
emplazamientos de la infraestructura, traducidos en perfiles geológicos
con identificación de capas, espesores, tipos de suelos, clasificación,
tamaño medio de sus partículas, dureza, profundidad de ubicación de la
roca madre y todas sus características mecánicas. Igualmente deberá
incorporarse el material predominante del lecho del río, su tamaño medio,
la variabilidad del lecho del río, la cota más baja de este, sus tendencias
de socavación, y finalmente un informe en el que debe recomendarse la
cota y tipo de fundación.
Estos ensayos serán realizados para obtener parámetros de
resistencia, deformación de los suelos o rocas de fundación y deberán
estar referidos a las normas técnicas relacionadas con los ensayos
respectivos.
Estudio de Riesgo Sísmico
Se llama riesgo sísmico a la probabilidad de ocurrencia dentro de
un plazo dado, de que un sismo cause, en un lugar determinado, cierto
efecto definido como pérdidas o daños determinados.
Requerimientos de los Estudios:
El alcance de los estudios de riesgo sísmico dependerá de
• La zona sísmica donde se ubica el puente
• El tipo de puente y su longitud
• Las características del suelo

De acuerdo al tipo de puente, su importancia, longitud,


características estructurales, etc., puede ser que se necesite un estudio
específico del sitio en donde el mismo va a ser construido.
La idea es poder cuantificar los niveles de aceleración esperados,
amplificaciones sísmicas por efectos locales, fallas existentes, así como su
amenaza ante eventos esperados
 Datos de las cargas vivas
 Datos geométricos
 Otros datos
 Longitud
 Perfil longitudinal
 Socavaciones
 Defensivos
 Espigones
Puentes Construidos en esviaje.
Se dice que el tablero de un puente tiene esviaje o que está
construido en esviaje, cuando la forma en planta del tablero no es
rectangular. Esto quiere decir que la horizontal de los apoyos del tablero
forman un ángulo distinto a 90 grados, con el eje longitudinal del tablero.
En la mayor parte de los casos modernos los puentes son
esviajados, no presentando mayores problemas ni inconvenientes si éstos
están compuestos por vigas, en cambio cuando se trata de losas
simplemente apoyadas los esfuerzos que en ellas se presentan difieren de
los de las losas rectas, aumentando esta diferencia con el ángulo de
esviaje.
Los tableros con planta curva también tienen las mismas
dificultades, las cuales aumentan mientras menor sea el radio de
curvatura y mayor la longitud de los tramos. En el caso de losas
simplemente apoyadas las cargas se transmiten a los apoyos extremos
tratando de seguir el camino más corto para llegar a ellos.
Se puede observar entonces que los planos de esfuerzo máximo no
son paralelos al eje del camino con lo que la deformación de la losa
esviajada tenderá a la de una superficie alabeada. En la siguiente figura se
muestra esquemáticamente la variación de reacciones en función de los
diversos ángulos de esviaje.

La determinación exacta de estas variaciones de reacción es muy


difícil, sin embargo a continuación se presenta un procedimiento
simplificado que permite soluciones rápidas y racionales. Tratándose de
tramos con varias losas esviajadas, la reacción sobre las pilas se va
compensando tendiendo a la uniformidad.

Alcantarillas en Puentes
De acuerdo a la altura del relleno y desde el punto de vista
económico, para aberturas inferiores a los 8 metros las mejores soluciones
pueden ser de los siguientes cuatro tipos:
Alcantarillas cajón.
Cuando la altura del relleno es pequeña o nula la solución normal
puede ser un sistema aporticado o el uso de secciones cajón
Son empleadas frecuentemente para luces que no llegan a los 10
metros, pero si el terreno de fundación es de mala capacidad puede
alcanzar luces hasta de 12 metros, están formadas por dos paredes
laterales, una tapa y fondo, generalmente de sección constante y a veces
presentan unas cartelas en las esquinas.
Algunas veces no tienen relleno encima por lo cual las cargas
rodantes estarán en contacto con la losa de tapa; otras veces tienen
relleno encima.

Alcantarillas circulares o Tubos de hormigón simple y armado.


Generalmente cuando las corrientes de agua son reducidas, se les
da paso mediante alcantarillas formadas por tubos. Para pequeños
diámetros es suficiente fabricarlos con mezcla húmeda de cemento y
arena
Son tubos enterrados, generalmente de diámetros no menores de
90 cm, para facilitar su limpieza y la economía, cuidando también que no
sean tubos de diámetros grandes ya que son muy costosos.
Para terraplenes destinados a vías férreas se aceptan tubos en
hormigón simple hasta 0.8 metros. de diámetro, siempre que sobre el
tubo el relleno sea superior a 3 m. y si el terreno es malo se debe colocar
una capa de hormigón y a veces inclusive revestir el tubo con ella.

Alcantarillas metálicas.
Especialmente utilizadas cuando el relleno es de mediana altura y
de solución muy interesante cuando el terreno de fundación es malo,
están formadas por tubos metálicos prefabricados o chapas acanaladas de
acero galvanizado, premoldeadas para formar tubos de diámetros
previsto.

Funcionan como estructuras elásticas o flexibles, por lo cual se


adaptan a las presiones del relleno que soportan.

Se recomienda que el relleno mínimo sobre las alcantarillas


metálicas sea de 60 cm. y pueden soportar el paso de grandes cargas
rodantes sobre la calzada
Alcantarillas en bóveda maciza o de concreto armado.
Son estructuras que resisten grandes rellenos encima de su techo.
Casi siempre formadas por secciones de espesores variables y con
geometría de arcos circulares o parabólicos.

Вам также может понравиться