Вы находитесь на странице: 1из 4

PSICOTERAPIA DE ADULTOS

“LA ETICA EN LA PSICOTERAPIA”

ÉTICA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

Al introducirnos en el tema de la ética y la psicología es conveniente iniciar definiendo


dos conceptos fundamentales: ética y moral. De acuerdo con el Diccionario de la Real
Academia Española (2001), la ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de
las obligaciones del hombre. Por su parte, de acuerdo a la misma fuente, la moral es la
ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o
malicia. Podemos deducir entonces, que la moral es el objeto de estudio de la ética, y
que cuando hablamos de moral nos referimos a aquello que consideramos que está
“bien” o está “mal” en relación al comportamiento humano.

Aclarados estos términos, pensemos en una pregunta básica, ¿por qué es importante la
ética? Savater (2003) concluye que la ética es el arte de saber vivir, y lo entiende así
porque el interés humano en la ética es intrínseco a su naturaleza, ya que tiene que ver
con nuestra condición de seres cuasi libres con capacidad de elegir en parte nuestra
forma de vivir y de tomar decisiones convenientes o inconvenientes que favorezcan o
no, nuestra existencia. Como seres humanos, constantemente estamos eligiendo
comportamientos, detrás de los cuales hay un motivo ético. Quizás este motivo no es del
todo consciente en algunos momentos y el saber tomar las decisiones apropiadas con
frecuencia no es tarea fácil, mucho menos en un terreno tan lleno de ambigüedades
como el de las relaciones humanas.

Todos podríamos estar de acuerdo en que lo conveniente es elegir “lo bueno”; sin
embargo, ¿Qué es realmente lo bueno?, ¿Quién lo define?, ¿Para quién es bueno?
Históricamente, lo bueno se ha relacionado, a veces, con las órdenes o con el deber:
Esto es lo que me han dicho que haga y si la autoridad así lo ha dicho, entonces es
bueno. Lo bueno también se ha identificado con las costumbres: Esto es lo que siempre
se ha hecho, entonces debe estar bien. Finalmente lo bueno se ha relacionado también
con los gustos, los intereses y los deseos. Sin embargo, sabemos que hay órdenes
equivocadas, costumbres inconvenientes y gustos, intereses o deseos incompatibles para
unos y otros. Tratar de entender qué es lo bueno no puede hacerse al margen de la
axiología o ciencia que estudia los valores (Frondizi, 1995). La ética, y como veremos
más adelante, la bioética, se fundamentan en valores y principios.

“Un valor es todo aquello que las personas percibimos con un grado de significancia”
(Suazo, 2002). Es decir, los valores son los principios, creencias, cualidades o normas
que determinan nuestra conducta. Los filósofos, sobre todo, los que se han dedicado a la
Axiología, han debatido mucho si los valores son subjetivos, o sea, si algo tiene valor o
es bueno porque yo como sujeto le confiero ese valor; o si por lo contrario, son
objetivos, es decir, están ahí independientemente de que algún sujeto los perciba. La
conclusión de este amplio debate, es que los valores son tanto subjetivos como
objetivos, y que el grado de una u otra condición dependerán de la ubicación del valor
en la jerarquía axiológica de cada persona o sociedad. Hay cosas que me interesarán y
me gustarán a mí, por lo tanto, son valiosas, pero a otros no le importarán; pero también
existen cosas que son valiosas independientemente de lo que yo considere. Los valores
que generalmente se colocan en la parte superior de la escala se refieren a aspectos
fundamentales, como el valor de la vida, la justicia o la verdad, los cuales, tienden a ser
más objetivos o a depender menos de las percepciones individuales. Los valores que se
colocan en el nivel inferior, como las preferencias personales en cuanto a comidas o
manera de vestir, son más subjetivos (Frondizi, 1995).

ÉTICA DEL PSICÓLOGO Y DEL PSICOTERAPEUTA

Todo psicoterapeuta responsable debe comprometerse a guardar principios éticos y


reglas claras. Cada persona que toma terapia puede estar segura de que está amparada
por las siguientes normas éticas:

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE EN TERAPIA:

1. El paciente tiene el derecho a elegir al psicoterapeuta de acuerdo a su


conveniencia.
2. El paciente tiene la opción de cambiar de psicoterapeuta si lo desea. Se
recomienda que lo discuta previamente con su psicoterapeuta.
3. El paciente reconoce que el psicoterapeuta no es responsable de su vida, ni de lo
que ocurra fuera de la sesión de terapia.
4. El paciente es responsable de su proceso terapéutico así como de la decisión de
comenzarlo o finalizarlo.
5. El paciente no debe dañarse así mismo ni a personas u objetos dentro del cuarto o
consultorio del psicoterapeuta. De lo contrario el paciente se hará responsable de
los daños que ocasione.
6. El paciente se compromete a no utilizar drogas, alcohol ni cualquier otro tipo de
estimulantes durante la sesión.
7. El paciente se compromete a pagar el costo del tratamiento psicoterapéutico y a
cumplir las condiciones o reglas acordadas al inicio, con su psicoterapeuta.
8. El paciente deberá reconocer que iniciar una terapia implica un recorrido de varias
sesiones para poder completar un proceso con su psicoterapeuta.
9. Así mismo el paciente sabe que el psicoterapeuta nunca busca forzarle o solicitarle
hacer nada que vaya más allá de sus límites o de su propia habilidad, a su juicio,
para tomar una elección libre en la situación.

RESPETO A LA PERSONA Y A SU LIBERTAD:

1. El psicoterapeuta nunca deberá dañar física ni moralmente a un paciente ya sea


intencionadamente o por negligencia.
2. Evitará la utilización de cualquier técnica, maniobra o comentario que ponga en
peligro al paciente o que atente en contra de su libertad.
3. Pedirá siempre el consentimiento de su paciente para la utilización de técnicas
específicas de terapia.
4. Es imprescindible que el psicoterapeuta guarde absoluta confidencialidad y secreto
profesional con sus pacientes. No obstante el psicoterapeuta se reserva el derecho
de consultar con otros colegas o supervisores el material concreto, omitiendo la
identidad de los pacientes.
5. Cuando el paciente desee abandonar el proceso terapéutico, el psicoterapeuta,
según su criterio podrá exponer recomendaciones, pero nunca utilizará métodos de
coacción, manipulación o presión para que el paciente continúe con la terapia.
6. No deberán utilizar, ni el paciente ni el psicoterapeuta, drogas, alcohol ni cualquier
otro tipo de estimulantes que pongan en riesgo la pérdida de auto observación o la
consciencia durante la sesión.
7. Debe absolutamente ser inadmisible cualquier tipo de relación sexual ya sea por
manifestaciones físicas o verbales con el paciente, mientras exista un proceso
terapéutico.
8. Debe absolutamente ser inadmisible cualquier tipo de abuso sexual o verbal por
parte del psicoterapeuta. (se entiende por abuso, cualquier situación en donde se
utiliza al paciente para efectos personales del psicoterapeuta).
9. El psicoterapeuta no aplicará técnicas que no haya experimentado en sí mismo con
anterioridad, o si el caso lo requiere, será bajo estricta supervisión.
10. En hipnosis, no es permitido el uso de técnicas autoritarias que puedan restringir o
impedir el ejercicio de la libertad del paciente.
11. Cuando se requiera, el psicoterapeuta deberá solicitar el consentimiento del
paciente para hacerlo parte de un protocolo de investigación.

Derechos y obligaciones del psicoterapeuta:

1. El psicoterapeuta tiene libertad absoluta para aceptar o no a un paciente, o


terminar la relación terapéutica si lo juzga conveniente, asumiendo la
responsabilidad de sus motivos personales.
2. El psicoterapeuta tiene el derecho a cobrar por la prestación de sus servicios,
tomando en consideración su experiencia y conocimientos.
3. El psicoterapeuta se compromete a continuar su formación y actualización a lo
largo de su ejercicio profesional.
4. El psicoterapeuta estará abierto para recibir las recomendaciones o
retroalimentación que le brinde algún otro profesional competente.
5. Con el objeto de evitar la "piratería" y deslealtad con otros colegas, el
psicoterapeuta tiene la obligación moral de notificar que está por recibir a un
paciente que ha abandonado la terapia con un psicoterapeuta anterior.
6. El psicoterapeuta tiene la obligación moral de informar o notificar cualquier mal
uso que se esté dando de la práctica psicoterapéutica o de la falta de cumplimiento
de las normas éticas.
Relación con otros colegas psicoterapeutas:
1. Evitará la descalificación y el hablar mal de otros psicoterapeutas a sus pacientes.
2. El psicoterapeuta tiene la obligación de remitir a un paciente psicótico o
"borderline" a un tratamiento especializado en el problema detectado y ante la
duda solicitar interconsulta o la supervisión pertinente.
3. El psicoterapeuta no puede interferir con algún tratamiento médico o psiquiátrico
sin consultar previamente al especialista.
4. La prescripción de tratamientos psicofarmacológicos queda reservada a los
profesionales competentes.

Nota final:
Como cada profesional ha aprendido distintas corrientes terapéuticas, es útil que al
asistir a terapia cualquier persona pueda preguntar cuáles son las normas éticas que su
terapeuta cumple, de manera que su entendimiento y el del terapeuta se encuentren
alineados y en verdad lleven a dar los frutos que cada terapia se propone lograr.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española (2001). 22ª edición.


Madrid: Espasa Calpe, SA.
Frondizi, Risieri (1995). ¿Qué son los valores? Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Gracia, Diego (1996). Bioética Clínica. Bogotá: Editorial Búho.
Lolas, Fernando (1998). Bioética. Santiago: Editorial Universitaria.
Nesis, José (2003). Ética y Psicoterapia: Una edición dedicada al consentimiento
informado. Perspectivas Bioéticas. Buenos Aires: Facultad Lationamericana de Ciencias
Sociales, 8 (15), 9-14.
Savater, Fernando (2003). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Suazo, Miguel (2002). Bioética para Nuevos. Santo Domingo: INTEC.

Вам также может понравиться