Вы находитесь на странице: 1из 121

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS

TÓXICOS COMO PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS EN EL BARRIO CENTRO

DEL DISTRITO DE SAPALLANGA”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

Presentado por:

Ramos Quispe Reneé

Paucarchuco Ambrosio Mabely

HUANCAYO - PERÚ

JUNIO 2017
ASESORA

Mg. MÓNICA POMA VIVAS


JURADOS

PRESIDENTE:

Dra. Q.F. Diana Esmeralda Andamayo Flores

MIEMBRO SECRETARIA:

Mg. Q.F. Vilma Amparo Junchaya Illescas

MIEMBRO VOCAL:

Mg. Q.F. Martha Raquel Valderrama Sueldo

MIEMBRO SUPLENTE:

Mg. Q. F. Jacqueline Jorka Peña Marin


DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a nuestros queridos

padres por todo el apoyo que nos han brindado, a fin lograr cada una de nuestras

metas trazadas en nuestra vida.

A nuestra querida Asesora por el apoyo brindado, a fin de presentar el

presente trabajo de investigación para lograr uno de nuestros sueños más

anhelados.
AGRADECIMIENTO

A Dios por la vida, por las oportunidades y por todas las bendiciones que

nos da día a día, y permitirnos estar al lado de nuestros seres queridos.

A nuestros queridos padres por ser nuestra fortaleza y ayuda en todo

momento de nuestra vida, a fin de lograr grandes anhelos y éxitos personales.


ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE i

RESUMEN iv

INTRODUCCIÓN vi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.1. Descripción del problema 1

1.2. Formulación del problema 3

1.2.1. Problema general 3

1.3. Objetivos de la investigación 3

1.3.1. Objetivo general 3

1.3.2. Objetivos específicos 3

1.4. Justificación de la investigación 4

1.5. Limitación de la investigación 4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 6

2.1. Antecedentes 6

2.1.1. Antecedentes internacionales 6

2.1.2. Antecedentes nacionales 12

2.1.3. Bases teóricas de la investigación 17

i 1
A. Conceptos básicos relacionados al manejo de productos tóxicos 18

como plaguicidas e insecticidas

B. Los plaguicidas 21

C. Los insecticidas 29

D. Manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas 36

E. Riesgos relacionados a la manipulación de productos tóxicos tales 51

como plaguicidas e insecticidas

F. Problemas en la salud y primeros auxilios relacionados a la 54

manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas

2.2. Variables 56

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 57

3.1. Método de la investigación 57

3.2. Tipo y nivel de la investigación 57

3.3. Diseño de la investigación 58

3.4. Población de estudio 59

3.5. Muestra 59

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 60

3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación 61

ii 2
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 62

DISCUSIÓN 77

CONCLUSIONES 80

RECOMENDACIONES 82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84

ANEXOS

Anexo 1: Instrumento de Recolección de Datos (Cuestionario) ix

Anexo 2: Matriz de Consistencia xi

Anexo 3: Operacionalización de Variables xii

Anexo 4: Validación de Expertos xiii

iii3
RESUMEN

Los plaguicidas e insecticidas son sustancias o productos químicos o

fitosanitarios que combaten, destruyen, controlan, previenen, atenúan o repelan

la acción de plagas o insectos que afectan la agricultura y, la salud humana y

animal.

El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de

conocimiento sobre la manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e

insecticidas en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga. Por tanto, se aplicó el

método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación

es descriptivo.

Como resultado de la presente investigación se obtuvo información

relevante relacionados al uso de los plaguicidas e insecticidas; si se cuenta con

un lugar adecuado para almacenarlos; medios de protección al fumigar las

siembras; consecuencias y problemas que produce la mala manipulación de los

plaguicidas e insecticidas; y procesos de primeros auxilios en caso de

intoxicación.

PALABRAS CLAVE: nivel, conocimiento, manipulación, productos tóxicos,

plaguicidas, insecticidas.

iv
4
SUMMARY

Pesticides and insecticides are substances or chemical or phytosanitary

products that combat, destroy, control, prevent, mitigate or repel the action of

pests or insects that affect agriculture and human and animal health.

The objective of the present investigation is to determine the level of

knowledge about the manipulation of toxic products like pesticides and

insecticides in the Central District of the District of Sapallanga. Therefore, the

scientific method was applied, whose type of research is basic and the level of

research is descriptive.

As a result of the present investigation we obtained relevant information

related to the use of pesticides and insecticides; If there is a suitable place to

store them; Means of protection when fumigating the crops; Consequences and

problems caused by poor handling of pesticides and insecticides; And first aid

procedures in case of intoxication.

KEY WORDS: level, knowledge, handling, toxic products, pesticides,

insecticides.

v5
INTRODUCCIÓN

En la historia de la agricultura, los campesinos siempre han dado

importancia a otras especies de la naturaleza que ayudan o dificultan la

producción agrícola, si son visibles1. En los casos en que ciertas especies son

observadas como fuentes de daños, los productores han desarrollado métodos

de control para asegurar la productividad de sus cultivos.2

En las últimas décadas, con la intensificación de la agricultura a través del

uso de paquetes tecnológicos, los plaguicidas químicos de síntesis se han vuelto

cada vez un medio más común para controlar las plagas de insectos,

enfermedades, malezas y otros organismos que atacan a las plantas cultivadas.

Sin embargo, estos productos, que en algún momento ofrecieron la posibilidad

de solucionar problemas creados por plagas no manejadas por el sistema

tradicional, han traído una serie de otros problemas, peligros y riesgos por su

uso indiscriminado. Los peligros que se presentan se deben a que los plaguicidas

no solo afectan a los organismos nocivos sino a muchos otros organismos de su

entorno, incluyendo al ser humano. Los peligros para las personas son las

intoxicaciones agudas y/o crónicas y el riesgo de consumir productos con

residuos químicos. Hay otros riesgos originados por la contaminación de suelos

y de las aguas subterráneas y superficiales. Además, crean resistencia a los

insecticidas en los insectos, y, en consecuencia, se incrementan las aplicaciones

y la emergencia de nuevas plagas3. Finalmente, el uso indiscriminado de

6vi
plaguicidas de amplio espectro trae como consecuencia una reducción, que en

algunos casos es eliminación, de las poblaciones de insectos benéficos. Por

todos los riesgos mencionados, es necesario romper con el esquema

convencional de controlar las plagas basándose solamente en el control químico,

utilizando exclusivamente insecticidas, y reemplazarlo con un manejo holístico,

que nace del reconocimiento de que los cultivos crezcan como parte del

agroecosistema. En síntesis, es posible aportar al control de las plagas

manejando bien el agroecosistema.2

Actualmente, la agricultura se caracteriza por un elevado uso de insumos

externos, cuyas empresas productoras de estos insumos cuentan con una

estructura de promoción y mercadeo ampliamente difundido y permanente y un

elevado financiamiento. En muchos casos, el mal uso y abuso de estos insumos,

como es el caso de los insecticidas, trae problemas tanto a la salud de los

productores, consumidores, animales y al medioambiente, especialmente en los

países en vías de desarrollo donde el acceso a los insecticidas de baja toxicidad

es muy reducido debido a los altos precios.2

Por lo tanto, es necesaria la transformación de la agricultura y los sistemas

alimentarios hacia sistemas eficientes y menos riesgosos, de alto rendimiento

pero menos dañinos, que ofrezcan ventajas económicas a la población pero

también que contribuyan mejor a su salud y bienestar. Esto requiere de cambios

personales con relación a las prácticas agrícolas, cambios institucionales en

términos de la promoción, extensión pública y civil de una agricultura sana y

7vii
sostenible, y hasta cambios socio-económicos y culturales respecto a la

búsqueda de sistemas alimentarios más equitativos y saludables, respetando los

recursos naturales y los efectos del cambio climático. Para efectuar estos

cambios necesitamos información científica y acciones prácticas en diferentes

niveles.2

Consecuentemente, el objetivo de estudio del presente trabajo de

investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre la manipulación de

productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del Distrito

de Sapallanga; por tanto, el mismo que está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I considera la descripción y formulación del problema, objetivos,

justificación y limitación de la investigación; Capítulo II, considera antecedentes

internacionales y nacionales, y las bases teóricas de la investigación; Capítulo

III, considera el método, tipo, nivel y diseño de la investigación, población de

estudio, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de

procesamiento de la investigación y Capítulo IV, se considera los resultados de

la investigación realizada; asimismo, la discusión, las conclusiones; las

recomendaciones; las referencias bibliográficas y los anexos.

viii 8
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

La agricultura de hoy depende mucho del uso de los productos químicos.

Sin eso, es casi imposible tener cosecha de los cultivos. Los productos químicos

tienen efecto inmediato y pueden tratar enfermedades o eliminar insectos plagas

con seguridad y sin mucha mano de obra.4

Los plaguicidas constituyen una herramienta importante en el desarrollo de

la agricultura y su uso ha contribuido a la producción de alimentos y materias

primas, a pesar de los esfuerzos realizados para encontrar métodos no químicos

para el manejo de las plagas.5,6

1
Además, los productos químicos contienen materiales que son extraños al

medio ambiente, en consecuencia ellos pueden causar contaminación y polución

al medio ambiente. Si los productos químicos se depositan al medio ambiente,

las sustancias entran a la cadena de alimentación en el ecosistema y se

concentran al subir a la escala de la cadena.4

Por lo antes mencionado y consecuentemente con la protección del medio

ambiente y el ecosistema, es cierto que los plaguicidas son muy tóxicos, pero

también es cierto que los plaguicidas producen beneficios muy importantes para

todo el mundo, destacándose los siguientes: el uso de plaguicidas salva las 2/3

partes de la producción agrícola, esto se manifiesta en mejores reservas de

alimentos en el ámbito mundial; también los plaguicidas presentan una fuente de

trabajo para gran número de personas, no solamente en el sector agrícola, sino

en la industria química. No obstante, los países que producen pesticidas o

plaguicidas, son los países industrializados y las legislaciones de éstos, para el

manejo de plaguicidas son muy estrictas para el uso en sus suelos, pero no tanto

para los países a donde se exportan.7

Asimismo, los plaguicidas están enfocados al control de enfermedades

como la malaria, el tifo y la fiebre amarilla, entre otras; el aumento de las tierras

recuperadas para la agricultura y la ganadería, la creación de nuevos empleos,

la demanda creciente de alimentos para la población y las materias primas para

la industria y la disminución de los costos de producción de los alimentos. 5

2
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre la manipulación de productos

tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar el nivel de conocimiento sobre la manipulación de productos

tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga.

1.3.2. Objetivos específicos

a. Determinar qué porcentaje de la población utiliza plaguicidas e insecticidas

para fumigar sus siembras en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga.

b. Determinar qué porcentaje de la población del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga, tiene un lugar adecuado para almacenar los plaguicidas e

insecticidas.

c. Determinar qué porcentaje de la población utiliza medios de protección para

fumigar sus siembras en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga.

d. Estipular qué porcentaje de la población del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga, conoce las consecuencias que produce la mala manipulación

de plaguicidas e insecticidas.

3
e. Identificar los procesos sobre primeros auxilios que utiliza la población en

el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga, en caso de intoxicación por

plaguicidas e insecticidas.

f. Estipular qué porcentaje de la población del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga, ha tenido problemas de intoxicación por la mala manipulación

de plaguicidas e insecticidas.

1.4. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación se justifica porque en la actualidad

existe un nivel de conocimientos relativamente bajo respecto al uso de productos

tóxicos como plaguicidas e insecticidas para la agricultura, considerando, que

dicha práctica trae consigo diversos problemas relacionados a la salud, no solo

para los agricultores que los utilizan en los campos de cultivo, sino también para

las personas que consumen estos productos agrícolas; por tanto, es necesario

conocer, informar y sensibilizar a la población en general respecto al presente

tema de investigación con la finalidad de adoptar medios y medidas agrícolas

más saludables y económicas.

1.5. Limitación de la Investigación

1.5.1. Limitación espacial

La investigación se desarrollará en el Barrio Centro – Distrito de

Sapallanga, Provincia de Huancayo.

4
1.5.2. Limitación social

Pobladores que oscilan entre 20 y 50 años del Barrio Centro – Distrito de

Sapallanga, Provincia de Huancayo.

1.5.3. Limitación conceptual

Está delimitada por la variable del nivel de conocimiento sobre la

manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio

Centro del Distrito de Sapallanga.

5
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Flora DC. (1991), en la Investigación: “Efectos de los plaguicidas en

Honduras”, precisa que los problemas asociados con la aplicación desenfrenada

de plaguicidas, particularmente en el sector agropecuario, está causando alarma

a nivel mundial.8

En realidad son cuatro problemas principales relacionados con el mal

manejo de plaguicidas, de los cuales se derivan los demás: 1) Resistencia de la

plaga a los plaguicidas; 2) Intoxicación humana y animal; 3) Persistencia de

ciertos plaguicidas que resultan en exposición cronológica a los plaguicidas

6
(ocupacional e incidental) y 4) Desechos de envases de plaguicidas y existencias

viejas y vencidas de plaguicidas.9

Los plaguicidas son substancias inherentemente tóxicas y su uso adecuado

y seguro debe basarse en información extraída de una variedad de disciplinas

científicas como son medicina, entomología, fitopatología, química, toxicología

ambiental, etc. Es por eso, que estos problemas con el manejo de plaguicidas

son multidisciplinarios y merecen la preocupación de todos los sectores sociales

de la sociedad.8

Hay que reconocer que los plaguicidas químicos para el control de plagas

y enfermedades agrícolas, así como insectos vectores de enfermedades de

importancia para la salud pública, seguirán necesitándose en un futuro previsible

debido a las siguientes premisas: 1) Las plagas agrícolas a menudo producen

pérdidas de cultivos de hasta 50 si se suman las pérdidas incurridas durante la

producción y almacenamiento; 2) El riesgo de hambruna en los años venideros

es amenaza muy real y creciente; 3) La mal nutrición y la inanición se han

extendido y están ya con nosotros en muchas partes del mundo y 4) Los insectos

vectores de enfermedades amenazan continuamente a la salud pública. 8

A pesar de los esfuerzos substanciales en años recientes para hallar

medios no químicos de control de plagas, los plaguicidas siguen siendo uno de

los métodos principales para combatir estas plagas. Ya, que los plaguicidas son

tan importantes para la protección de nuestra salud y suministro de alimentos,

deben emplearse de una manera segura. Consecuentemente, es necesario

7
dirigirse hacia el desarrollo de información que capacitan a las personas para

manejar los plaguicidas, sea en su formulación, transporte, almacenaje, venta,

uso y disposición final.8

Además, es muy importante concretar una efectiva vigilancia

epidemiológica para apoyar el desarrollo de la información necesaria para

evaluar los riesgos para la salud, del uso de los distintos plaguicidas en las

formas particulares en que son manejados.8

En Honduras, la agricultura, junto con la minería y la construcción, es una

de las ocupaciones más peligrosas. El estado de salud general de los

trabajadores agrícolas está comprometido significantemente por factores

relacionados indirectamente con su trabajo, sus ingresos bajos, el relativo

aislamiento geográfico y social que contribuye a que existan diferencias en su

nutrición, hábitat, saneamiento, educación, acceso a la asistencia y los servicios

médicos, y estos factores exacerban el riesgo ocupacional. El hecho de vivir en

las proximidades de las grandes áreas de cultivo favorece la exposición de los

trabajadores y sus familias a las emisiones de plaguicidas. Además, los

trabajadores se ven forzados a consumir agua de riego de las acequias

contaminadas con plaguicidas. El bajo nivel cultural hace difícil comprender a los

trabajadores el significado de los niveles de exposición a plaguicidas y que las

deficiencias proteicas incrementan los efectos tóxicos y crónicos de muchos

plaguicidas.10,11

8
Toe MA. (2010), en el Informe Final “Estudio piloto sobre la intoxicación por

plaguicidas agrícolas en Burkina Faso”, precisa que el uso de plaguicidas se

debería ajustar a las buenas prácticas agrícolas (BPA) recomendadas con el fin

de mejorar, por una parte, la salud de los usuarios y la de los consumidores de

productos agrícolas que hayan sido objeto de tratamientos plaguicidas, y por

otra, de proteger el medio ambiente.12

En Burkina Faso se han realizado varios estudios y trabajos que han

demostrado que los productores agrícolas no adoptaban buenas prácticas

agrícolas.13-16 De hecho, un análisis de las prácticas agrícolas puso de manifiesto

que los agricultores no tenían en cuenta las dosis, momentos adecuado de

tratamiento ni calendarios de tratamiento recomendados de los plaguicidas, que

todavía era muy habitual el mezclado inadecuado de productos y que no se

adoptaban medidas higiénicas de precaución durante los tratamientos. También

se comprobó que los trabajadores frecuentemente no eran cuidadosos a la hora

de deshacerse de los plaguicidas sobrantes y los envases vacíos.

Estos lamentables hechos indican claramente que dista mucho de aplicarse

el manejo seguro de los productos plaguicidas y ponen de relieve los grandes

riesgos que corren los usuarios y consumidores y la amenaza que supone para

el medio ambiente.12

Por lo antes mencionado, el objetivo de la investigación realizada es

recopilar datos sobre incidentes de intoxicación por plaguicidas, en particular por

formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas, para ayudar a proteger

la salud humana y el medio ambiente.12

9
Sanz J, Pratt L, Pérez J. (1997), en la Investigación: “Uso de plaguicidas en

la agroindustria de Costa Rica”17, precisan que en agricultura, los plaguicidas se

han caracterizado por resolver de manera fulminante, aunque puntual, el

problema al que se dirigen: combatir las plagas. Este efecto, unido a la falta de

atención que se le daba al ambiente hace unas décadas, les hizo gozar de una

gran popularidad. Lo que está cuestionando fuertemente su uso actual además

de su elevada toxicidad para el hombre, los animales y el ambiente, es su

progresiva pérdida de efectividad por el desarrollo de resistencia de las plagas a

las que se dirigen los plaguicidas, debido al uso desmedido que se les ha venido

dando.18

Además de lo ya expuesto, el efecto positivo que se les otorga a los

plaguicidas en la agricultura está siendo muy cuestionado, debido a que su

introducción ha venido acompañada a los fertilizantes, la mecanización y las

variedades de semillas mejoradas, haciendo más difícil encontrar una relación

causa-efecto. Adicionalmente, es necesario hacer notar que esta complejidad

aumenta por la cantidad de disciplinas que intervienen en la aplicación de

plaguicidas y lo intrincadas que son sus interacciones. La solución para el futuro

no está en descartar el uso de los plaguicidas, sino en utilizarlos de una manera

más sensata a través de un manejo de plagas más integral, donde no se continúe

abusando de su uso.19

Plaguicida se definirá como cualquier agente biológico, sustancia o mezcla

de sustancias de naturaleza química o biológica que se destine a combatir,

controlar, prevenir, atenuar, repeler o regular la acción de las plagas en la

agricultura. Existen una gran variedad de formas para clasificar a los plaguicidas

10
por la plaga que controla, su estructura química, la toxicidad, el lugar de

aplicación, etc. En este estudio se utilizara la clasificación que se da en los

registros de importación de los plaguicidas a Costa Rica, es decir por el grupo

de plagas que controla: insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas. De

manera complementaria, se usará la siguiente clasificación por compuestos

químicos: organoclorado, organofosforado, carbamato, piretroide y otros. 17

Cortés NH. (2011), en la Investigación: “Ventajas y desventajas de los

insecticidas químicos y naturales”20, precisa que cada vez más se cuestiona el

uso de insecticidas químicos para el control de plagas y enfermedades de los

cultivos debido a su efecto negativo sobre los seres humanos y el medio

ambiente.21

El control de insectos plaga en la agricultura ha dependido, en gran medida,

del uso de productos químicos sintéticos que aniquilan rápidamente al insecto.

Aunque este método contribuye a mantener las poblaciones plaga a niveles

tolerables, su uso indiscriminado ha ocasionado varios problemas, entre ellos: la

contaminación del suelo y mantos freáticos, efectos tóxicos en animales y el

hombre, genotipos resistentes y muerte al mismo tiempo de los enemigos

naturales de las mismas plagas y de otros organismos que ante la ausencia de

sus reguladores se convierten en plagas secundarias.22

Los problemas causados por el uso excesivo de insecticidas sintéticos

obligan a buscar nuevas alternativas de manejo de insectos plaga. Por estas

razones se han considerado a las plantas como un campo apropiado para la

11
búsqueda de nuevas estructuras con menor impacto ambiental y con potencial

para el control de plagas agrícolas, dando origen a nuevas e interesantes líneas

de investigación.20

Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias de origen natural o

sintético destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo

los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies de

plantas o animales indeseables que causan perjuicio o que interfieren de

cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte

o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y alimentos para

animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos,

arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos.20

Los productos químicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se

presta hoy día, mucha importancia a una agricultura más biológica. La

incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando

el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más

seguridad, evitando estos productos tóxicos para la salud humana. 20

2.1.2. Antecedentes| nacionales

Andrea TF. (2014), en la Tesis: “Efecto de los plaguicidas utilizados en los

cultivos de arroz, sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la

calidad de las aguas en la Cuenca Baja del Río Piura, Perú”, 23 precisa que el

aumento en las cantidades de algunos organismos hace que los agricultores

utilicen plaguicidas para optimizar el rendimiento de sus parcelas. En algunos

12
casos estos productos químicos son extremadamente tóxicos o son utilizados de

forma poco controlada.24,25 Estas aplicaciones disminuyen la calidad del hábitat

afectando a la fauna acuática que vive asociada a esto agro-ecosistemas, tales

como: invertebrados, peces, anfibios, aves acuáticas y algunos mamíferos. 26,27

Se sabe que los agroquímicos y plaguicidas han sido utilizados en los

cultivos de arroz en varios países desde la década de 1950 25,28,29 y se han

extendido en uso desde la década de 1980. Algunos de los insecticidas utilizados

en el cultivo de arroz son productos químicos muy peligrosos, y los agricultores

son susceptibles a enfermedades relacionadas a plaguicidas.30 En América

Latina, muchos países siguen utilizando plaguicidas prohibidos o se les están

manejando con poco control. Se sabe que los plaguicidas son perjudiciales para

la salud humana y el ambiente31,32 y que la acumulación de sustancias tóxicas

modifica las condiciones de los humedales y su fauna y flora asociadas. 33

Montoro Y, Moreno R, Romero L, Reyes M. (2009), en la Investigación:

“Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en

agricultores de la sierra central del Perú”34, precisan que en el valle del Mantaro,

la agricultura es una de las actividades productivas más importantes de la zona

y tiene un gran valor social y cultural, debido a que se encuentran involucradas

familias campesinas quienes siembran cultivos tradicionales como la papa, el

maíz y otros tubérculos, granos y cereales.35

A nivel medioambiental, el modelo de agricultura que se practica en el valle,

contribuye a su contaminación, debido al uso indiscriminado de agroquímicos y

13
a la eliminación de la cobertura vegetal, lo cual afecta al agua, aire y suelo.

Asimismo, esta situación provoca la reducción de poblaciones de animales

silvestres y ocasionaría una serie de problemas en la salud de la población

directamente expuesta a las sustancias tóxicas que se utilizan para el control de

plagas36. La agricultura es intensa, lo cual otorga las condiciones para la

implementación de sistemas de producción monocultivistas, sustentado en la

aplicación de tecnologías de la “revolución verde”, donde uno de los principales

componentes es el uso de plaguicidas. Su uso viene generando un grave

desequilibrio en los ecosistemas, así como un incremento de la dependencia

tecnológica, reducción de controladores biológicos, resistencia en insectos

plaga, deterioro de los suelos y aumento en los costos de producción. 37-39

Los plaguicidas comúnmente usados por los agricultores son los

pertenecientes a los órganofosforados, sin embargo, existen remanentes de

plaguicidas que se comercializan bajo denominaciones que corresponden a los

contaminantes orgánicos persistentes (COP), plaguicidas del grupo de los

órganoclorados, prohibidos desde el año 1991 para uso agrícola, que se

caracterizan por su alta persistencia ambiental y los graves efectos a la salud. 40

El impacto en la salud que ocasiona el uso de plaguicidas en los

agricultores se debe principalmente a las malas prácticas en el manejo de los

plaguicidas y a la toxicidad de estos productos durante y después de su uso, ello

genera efectos de manera inmediata (intoxicaciones agudas objeto de varios

estudios de caso y recopilación)41 y, a largo plazo (intoxicaciones crónicas)

conocidas a través de investigaciones relacionadas con enfermedades que

14
puede ocasionar la exposición, como la incidencia a cáncer testicular, riesgos

elevados de leucemia, mieloma múltiple, cáncer de próstata, cáncer de

estómago, cáncer a la piel y cáncer cerebral.42

Devine G, Eza D, Ogusuku E, Furlong M. (2008), en la Investigación: “Uso

de insecticidas: contexto y consecuencias ecológicas”, precisan que las

consecuencias ecológicas del uso de insecticidas causan gran preocupación.

Aunque otros aspectos de la agricultura moderna por lo general tienen un mayor

impacto en el medio ambiente, los insecticidas se encuentran entre las

herramientas agrícolas que están más asociadas con el daño ambiental. Su

objetivo específico es matar plagas de insectos y por consecuencia puede que

tenga un impacto letal o subletal en organismos que no son su objetivo (por

ejemplo, recicladores de nutrientes del suelo, polinizadores de plantas y

depredadores de plagas) y reducir o contaminar productos alimenticios para los

niveles tróficos superiores.43

Las restricciones de la sostenibilidad acerca del uso de insecticidas

incluyen los efectos sobre la salud humana, los ecosistemas agrícolas (insectos

beneficiosos), el medio ambiente en general (especies que no son el objetivo,

paisajes y comunidades) y la selección de rasgos que confieren la resistencia a

los insecticidas en las especies plagas. Para todas estas categorías es posible

encontrar ejemplos donde los insecticidas han sido utilizados de manera

desastrosa, y otros donde los peligros que representaban han sido mitigados

(accidentalmente o por estrategias implementadas). La Organización Mundial de

Salud ha calculado que alrededor de 20 000 personas mueren anualmente como

15
consecuencia de la exposición a insecticidas44, sin embargo, esas sustancias

químicas también protegen la producción, las ganancias y la salud pública.

También se ha demostrado que algunos insecticidas han devastado poblaciones

de enemigos naturales en algunos sistemas pero en otros, especialmente con

algunos de los insecticidas más nuevos, parece tener un impacto mínimo. 45

Es importante observar que de manera general, incluso en los países

desarrollados con una poderosa legislación ambiental y grupos activos que

ejercen presión, el uso de insecticidas no está disminuyendo. Existe una

percepción general que el concepto de “manejo integrado de plagas” (IPM siglas

en inglés)46, ha sido o será exitoso en reducir el uso de pesticidas47-49. IPM se

refiere a un sistema de toma de decisiones para la selección y uso de tácticas

para el control de plagas, solo o coordinado de manera armoniosa en una

estrategia de manejo basada en el análisis de costo/beneficio que tenga en

cuenta los intereses y el impacto en los productores, la sociedad y el medio

ambiente46. Uno de sus principales énfasis es la disminución del uso de

químicos; sin embargo, de hecho y especialmente para los cultivos de alto valor

como las verduras, los pesticidas sintéticos continúa siendo una línea de defensa

importante en la mayoría de los programas de manejo de plagas, ya sean

integrados o de otro tipo.43

Zaldívar SR. (1991), en la Investigación: “Riesgo real de los plaguicidas en

el Perú: El caso de los insecticidas en el agro nacional”, precisa que la diversidad

de uso que continúa dándose a los plaguicidas en el agro nacional, ha sido

cuantificada y cualificad en 1988. De la misma manera, se consumió

16
3`766,478.40 Kg de materia activa en plaguicidas de uso agrícola, como:

organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, cúpricos,

sulfurados, biperidilos, coumarínicos y misceláneas o sustancias afines. 50

La Organización Mundial de la Salud ha establecido un reagrupamiento de

las sustancias activas, bajo la forma de: extremadamente peligrosas, altamente

peligrosas, moderadamente peligrosas, ligeramente peligrosas, productos que

difícilmente presentarán riesgo agudo en su uso normal, y productos que se cree

que son obsoletos, descontinuados o que aún no han sido clasificados. 50

Hay situaciones en las que determinadas sustancias se emplean tanto en

ganadería como en agricultura, aunque para usos diferentes; tal es el caso de

tiabendazole (en veterinaria es nematicida y en agricultura, fungicida), y del

sulfato de cobre (en veterinaria se utiliza preferentemente como caracolicida; en

agricultura, fungicida).50

2.1.3. Bases teóricas de la investigación

Las bases teóricas de la presente investigación son las siguientes:

17
A. Conceptos básicos relacionados al manejo de productos tóxicos como

plaguicidas e insecticidas.51

1. Agroinsumo51

Componentes del sistema de producción agrícola, aplicados por el hombre

para favorecer las condiciones de desarrollo para la producción de un cultivo.

Plaguicidas, fertilizantes y acondicionadores de suelo.

2. Nutrición vegetal51

Es el proceso por el cual las plantas adsorben los nutrientes del suelo, para

desarrollarse y crecer.

3. Fertilizantes51

Productos que son suministrados al cultivo para garantizar una adecuada

nutrición de las plantas.

- Simples: Aportan una sola fuente de nutriente por producto, ya sea Nitrógeno

(N), Fósforo (P), Potasio (K), en fuentes como la urea, el cloruro de potasio y

la roca fosfórica.

- Compuestos: Aportan varias fuentes de nutrientes en un solo producto, como

el 15 N – 15 P – 15 K, 10 N – 30 P – 10 P, entre otros.

18
- Foliares: Son fuentes solubles, que contienen elementos mayores y menores

Zn, Cu, Fe, B.

4. Plaga51

Organismos que pueden afectar al ser humano o a sus bienes.

a. Especie plaga

Es aquella que se sabe, puede producir un daño exista o no en una región o

país.

b. Clases de plagas

- Vertebrados: Roedores, ratas, ardillas y aves.

- Invertebrados: Insectos, ácaros, moluscos, hongos, bacterias, virus,

nemátodos y malezas.

c. Insectos:

Afectan hojas, flores, frutos, raíces, ramas o tallos de las plantas,

masticando, perforando, minando, raspando o chupando la savia. Consumen

productos cosechados, pueden transmitir virus, protozoarios, inyectan toxinas,

transportan y protegen otras plagas.

De los insectos existen 1 millón de especies clasificadas, de las cuales 600

se consideran plagas graves.

d. Ácaros:

Succionan savia, consumen granos comunes en épocas secas y en

invernaderos. Existen 30 mil especies clasificadas. Las garrapatas son los

ácaros más comunes.

19
e. Moluscos:

Babosas y caracoles. Plagas comunes en cultivos de hortalizas, algunas

especies de caracoles son comestibles.

f. Hongos:

Clasificados en más de 100.000 especies, de los cuales 8.000 especies

pueden causar daños o problemas a su alrededor.

g. Bacteria

Clasificados en más de 180 especies.

h. Virus

Existen clasificadas 300 especies en plantas.

i. Nemátodos

Clasificadas en 10.000 especies; 500 de importancia fitosanitaria.

j. Malezas

Cualquier planta extraña a un cultivo y que compite con él, pero que puede

ser útil en la conservación de suelos, la extracción de nutrientes profundos, entre

otras utilidades.

k. Enfermedad

Es el estado de alteración de un organismo (planta, animal y hombre)

generado por factores internos y externos, manifestándose con efectos

negativos.

20
Las enfermedades pueden ser de carácter fisiológico y patológico

(ocasionado por plagas).

l. Agentes físicos o químicos

- Temperaturas extremas.

- Exceso o falta de humedad.

- Deficiencias o toxicidades de elementos nutritivos.

- Salinidad.

- Polución.

B. Los Plaguicidas51

1. Concepto

Son cualquier sustancia química, agente biológico o mezcla de dichas

sustancias que se destine a combatir, destruir, controlar, prevenir, atenuar o

repeler la acción de los organismos plaga, que afectan la salud o bienestar del

hombre, los animales y las plantas útiles.51

Estos se clasifican de acuerdo a la plaga que controla en:

PLAGUICIDA PLAGA QUE CONTROLA

Insecticidas Insectos

Nematicidas Nemátodos

Funguicidas Hongos

Bactericidas Bacterias

Herbicidas Hierbas

Según su naturaleza química, en principio, pueden clasificarse en

inorgánicos y orgánicos. Los primeros no plantean, en general, una problemática

21
importante desde el punto de vista de su toxicidad y evolución en el suelo. Por el

contrario en lo que se refiere a los orgánicos, se ha ido desarrollando una amplia

gama de productos que plantea problemas de evolución en el complejo sistema

del suelo.52

Para que un plaguicida alcance un amplio uso en la práctica agrícola, debe

reunir determinadas condiciones básicas como52:

- Efectividad: debe ser efectivo en la destrucción de la plaga contra la que

actúa.

- Selectividad: debe combatir únicamente los organismos dañinos sin

perjudicar a la flora o a la fauna beneficiosa.

- Economía: la utilización de un plaguicida debe producir unos beneficios que

superen el gasto que supone su utilización.

- Seguridad: no debe ser tóxico para las plantas útiles al hombre ni constituirse

en un peligro para la salud del hombre ni de los animales domésticos.

- Estabilidad: debe conservar su capacidad de acción durante un tiempo

suficiente.

2. Manejo Integrado de Plagas51

Es un sistema que incluye todos los métodos o técnicas disponibles,

combinados armónicamente, para reducir las poblaciones de plagas por debajo

del nivel de daño económico o para evitar que alcancen dicho nivel.53

22
Para desarrollar un programa de manejo integrado de plagas en la finca, se

debe entender su comportamiento, conocer su ciclo de vida y determinar en qué

momento es más susceptible para poder controlarla o erradicarla.

2.1. Manejo Integrado de Cultivos51

Incluye todo lo anterior, pero además se tiene en cuenta:

- Ubicación, tipo de suelo y clima.

- Semilla / variedad, resistencia a patógenos y productividad.

- Rotación de cultivos.

- Labranza del cultivo.

- Fertilización.

- Protección del cultivo.

2.2. Manejo Integrado de Fincas51

Se tiene en cuenta el manejo de las externalidades.

- Manejo organizacional.

- Sindicatos.

- Bienestar social.

- Protección del cultivo.

- Relación con instituciones autoridades ambientales autoridades sanitarias

2.3. Manejo Integrado de Plagas51

El manejo integrado se fundamenta en tres pilares:

23
a. Prevención

Medidas indirectas que contribuyen a mantener baja la poblacion de plaga,

mediante la implementación de: Cultivos trampa, uso de variedades resistentes,

rotación de cultivos, riego y drenaje y establecimiento del control natural.

b. Observación

Monitoreo del cultivo, sistemas de pronóstico, modelos de predicción. Se

evalúa su desarrollo y la presencia de plagas mediante inspecciones y el uso de

trampas.

c. Intervención

Aplicación de medidas que reduzcan la población de plagas, realizándose

en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Intervienen diferentes métodos

de control como:

- Métodos de control51

a. Natural

- Abiótico: Frío, calor, lluvia, viento.

- Biótico: Enemigos naturales, depredadores, parasitoides, patógenos.

b. Artificial

- Exclusión: Evitar el ingreso de la plaga.

- Erradicación: Eliminar la plaga ya aparecida.

- Protección: Construcción de barreras, construcción de drenajes,

modificación del pH del suelo.

- Terapia: Controlar la plaga, hacer podas, aplicar plaguicidas.

24
- Inmunización: Modificar la fisiología de la planta, desarrollar variedades

resistentes.

- Legal: Leyes, normas o disposiciones legales, para evitar el ingreso de un

problema sanitario a una región o país.

- Físico: Control mecánico, uso de electricidad, uso de temperaturas, uso de

sonidos y ultrasonidos, uso de pegantes y uso de radiaciones.

- Etológico: Uso de sustancias que alteran comportamiento de la plaga.

- Cultural: Uso de prácticas agronómicas.

- Biológico: Utilización de enemigos naturales.

- Químico: Utilización de plaguicidas.

3. Uso de plaguicidas51

Se utilizan comúnmente en:

- Agricultura.

- Productos cosechados.

- Ganadería y zoocría.

- Salud humana.

3.1. Formulación51

Una formulación se define como la forma en que un producto químico viene

preparado para su uso práctico. De manera natural una sustancia puede ser

formulada en estado sólido, líquido o gaseoso. En general las formulaciones

están compuestas de un ingrediente activo y unos ingredientes aditivos.

25
3.2. Tipos de formulación51

a. Formulaciones sólidas51

- Polvos solubles SP: Forman verdaderas soluciones y son fáciles de aplicar

un vez diluidos en agua. Se ponen en suspensión en el aire y pueden ser

aspirados o caer en los ojos y la piel generando irritaciones. Por tratarse de

un sólido en un líquido, al realizar la mezcla debe agitarse hasta su

disolución,

- Polvos mojables WP: Formulación en polvo, para ser aplicada como una

suspensión después de su dispersión en agua. Requiere pre mezcla en un

balde con el objeto de disolver los grumos que se presentan por el contacto

del polvo con el agua. Necesitan agitación continua, son abrasivos y pueden

tapar los filtros de la pistola y la boquilla de los equipos de aspersión.

- Gránulos dispersables WG: Formulación compuesta de gránulos para ser

aplicados después de su desintegración y dispersión en el agua. Esta

formulación presenta las siguientes ventajas: se pude concentrar más

ingrediente activo, no produce partícula suspendidas en suspensión en el

aire, requiere menos cantidad de agua que las otras formulaciones para su

aplicación.

b. Sólidas de aplicación directa51

- Granulados de aplicación directa GR: Producto sólido, consta del

ingrediente activo en baja concentración y un portador inerte. Las

formulaciones especiales de granulados se diferencian fundamentalmente

26
en el tamaño del gránulo. Se aplican sin diluir en el follaje, en el suelo, cerca

de raíces.

- Polvos para aplicación directa AP: Formulación en polvo que viene lista

para ser aplicada sin dilución. Se diferencia como polvo de contacto CP,

polvo seco DP y polvo fino GP. No se deben mezclar con agua, se pone

fácilmente en suspensión en el aire y es abrasiva para los equipos.

- Cebos tóxicos (Pellets) GB, RB: Formulación diseñada para atraer y ser

comida por la plaga objetivo. Tiene diferentes formas y denominaciones.

Contiene además el ingrediente activo y un portador atrayente, pueden venir

formulados como en el caso de los rodenticidas o pueden ser formulados en

la finca a base de un ingrediente activo generalmente un insecticida, un

portador como salvado de trigo o maíz o aserrín y un atrayente como la

melaza. Se usan en el control de moluscos, hormigas, redores entre otros.

- Tabletas de aplicación directa DT: Tabletas para aplicarse individual y

directamente en el campo sin preparar solución o dispersión.

c. Formulaciones líquidas51

- Concentrados solubles, líquidos solubles o soluciones concentradas SL: Se

definen como una formulación líquida, homogénea aplicable como una

solución verdadera del ingrediente activo luego de diluirse en agua. Como

forman verdaderas soluciones, no requieren agitación continua, pero

reaccionan fácilmente con las aguas duras (ricas en carbonatos de calcio y

magnesio) produciendo precipitados, caso en el cual debe de acondicionarse

primero el agua.

27
- Concentrados emulsionables EC: Formulación líquida homogénea para

ser aplicada como una emulsión después de diluirse en agua. El Ingrediente

activo es insoluble en agua, se mezcla con agua con ayuda de un

emulsificante.

- Ultra bajo volumen ULV: Productos para ser aplicados en pequeños

volúmenes por unidad de área.

- Suspensiones concentradas SC: Suspensión estable de ingrediente activo

en líquido para ser empleado después de diluirse en agua. Por conformar

una suspensión la mezcla debe agitarse antes y durante el uso.

- Cápsulas en suspensión CS: Ingrediente activo es recubierto con un

polímero especial para formar cápsulas microscópicas. Las microcápsulas

se suspenden en el agua por lo que la mezcla se debe agitar de manera

continua. Después de su aplicación el activo sale por microporos y empieza

a ejercer una acción biológica prolongada cuando la aspersión se ha secado.

3.3. Mezclas51

Aunque en el comercio se consiguen algunas formulaciones premezcladas,

la idea que prevalece dentro de los agricultores es la de realizar las denominadas

“mezclas de tanque” utilizando diferentes clases y formulaciones de plaguicidas

y fertilizantes foliares con el objeto de reducir el número de aplicaciones, bajar

costos de producción, optimizar el equipo de aspersión, disminuir el tiempo de

las labores, y evitar el daño mecánico que se causa a los cultivos por el paso

excesivo de trabajadores y equipos.

28
Por lo anterior es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones

generales antes de proceder a realizar la mezcla:

- Aplicar de forma individual plaguicidas de alta eficiencia biológica.

- Aplicar fertilizantes foliares en forma de sales por separado para evitar que

la mezcla se precipite.

- La mezcla se facilita si se combinan plaguicidas con la misma formulación.

- La mezcla va a adoptar la toxicología del producto de menor categoría y por

tanto las precauciones de uso y los elementos de protección personal que

se usen, deben estar de acuerdo con esa categoría.

3.4. Ingrediente activo51

Es la sustancia responsable del efecto biológico del plaguicida.

- Nombre común o genérico: Imazalil.

- Nombre químico: (±)-1-(ß-alliloxi-2,4-diclorofeniletil) imidazol

- Nombre comercial: Fungazil, Magnate.

C. Los insecticidas53

Un insecticida, es un producto fitosanitario utilizado para controlar, insectos

(Insecta, en latín, literalmente "cortado en medio", basado en la observación

directa de la simetría bilateral de los mismos), generalmente por la inhibición de

enzimas. El origen etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa

literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida. Los biocidas pueden ser

sustancias químicas sintéticas, naturales, de origen biológico o de origen físico

que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o

29
ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo considerado nocivo

para el hombre. Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de

insectos en la agricultura o para eliminar todos aquellos que afectan la Salud

humana y animal.

Las características ideales de un insecticida tipo, aunque rara vez se

encuentran conjugadas en un solo productos, son:

- Gran especificidad. El producto solo afecta al organismo blanco, sin afectar

el resto de los seres vivos y el medio ambiente. Baja toxicidad en humanos.

El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas

como a exposiciones a bajas dosis.

- Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con poca cantidad.

- Bajo costo. El producto tiene que ser barato.

1. Mecanismos de acción53

Los insecticidas pueden hacer acción sobre uno o diferentes de los estados

de desarrollo del insecto, y se pueden consideran ovicidas, larvicidas y

adulticidas respectivamente si eliminan los huevos las larvas o los imagos o

adultos.

La interacción entre el insecticida y el órgano blanco, puede darse de

diferentes maneras, ya sea por contacto directo del producto, o bien a través de

la alimentación. Lo más común es una forma combinada, más moderna y efectiva

de actuación, en caso de plantas, es la absorción del insecticida en el interior de

30
la planta y a través de los vasos conductores causando así el daño cuando el

insecto se alimenta de esa planta contaminada.

Clasificación según el mecanismo de acción:

- Insecticidas de ingestión a través de las plantas que han incorporado a su

sistema vascular el producto insecticida.

- Insecticidas de contacto, por acción del insecticida directamente sobre el

organismo blanco.

- Insecticidas combinados de ingestión y contacto, que es la acción sinérgica

de los dos anteriores.

- Insecticida sistémico, que hace contacto directo con el organismo blanco,

pero no actúa en el sitio, sino que es traslocado dentro del cuerpo del insecto,

ejerciendo su acción de diversas maneras, interviniendo en alguno de sus

metabolismos.

La acción del insecticida sobre el organismo blanco o target puede ser:

- La muerte a corto o medio plazo.

- El cese de la alimentación con posterior muerte.

- Impedimento de la metamorfosis del insecto, es decir, del paso de un estado

juvenil a otros más adultos del insecto (huevo, larva, pupa, adulto) que a más

largo plazo implica la muerte.

31
2. Mecanismos de acción en el metabolismo de los insectos53

Aspectos generales.

- Alteración de los impulsos nerviosos.

- Alteración de la respiración.

- Alteración del crecimiento de los insectos y de su organización estructural.

- Alteración del comportamiento de los insectos.

Se pueden establecer dos tipos de insecticidas:

- Los insecticidas convencionales

- Los insecticidas bio-racionales.

a. Convencionales53

Se dividen en dos grupos según los procesos fisiológicos sobre los que

actúan:

- Los capaces de alterar la transmisión de impulsos nerviosos; este proceso

es general en todos los animales. Al acelerarse la transmisión del impulso

nervioso, los músculos se tensan, se reduce el oxígeno, colapsando los

músculos y derivando en un infarto de miocardio, en cambio si disminuyen

la transmisión del impulso nervioso el organismo se detiene. A este grupo de

insecticidas pertenecen los convencionales Organofosforados, Carbamatos

y piretroides. Antiguamente estaban incorporados también los

Organoclorados, que actualmente están prohibidos en su mayoría.

- Los que forman complejos con metalo-enzimas

- Los que bloquean la síntesis de quitina.

32
- Los que son capaces de alterar la respiración del organismo, bloqueando

enzimas o bien bloqueando la cadena de transporte electrónico mitocondrial.

Actualmente no se usan.

b. Biorracionales53

Estos insecticidas se caracterizan por tener una acción particular en cada

insecto. Gran parte de estos insecticidas no son obtenidos por síntesis química.

Son los insecticidas que interfieren en los procesos fisiológicos propios del

insecto como: Interfieren en procesos biológicos como por ejemplo:

- Mudas de larvas

- Crecimiento

- Apareamiento de insectos

- Puesta de huevos

- Alteran la reproducción

- La alimentación del insecto

- La detección olfativa.

Un ejemplo muy conocido es el de la Abamectina, (obtenida por fermentación

de Streptomices avermectilis), que tiene un uso adicional como acaricida.

Otro grupo importante son los inhibidores de la formación de quitina ó

exoesqueleto del insecto, por lo que las larvas de los insectos no pueden

desarrollarse y mudar.

Otros productos evitan la eclosión de los huevos y si alguno llega a buen fin,

las larvas recién emergidas sucumben al poco tiempo. Dentro de este grupo se

33
encuentran las benzoilureas, como el diflubenzurón, clorfluazurón, flufenozurón,

hexaflumurón y otros. También pueden considerarse como insecticidas

bioracionales a las feromonas. La ecdisona y la hormona juvenil, que producen

los insectos les permiten regular su desarrollo de larva a pupa. Un producto

similar a la hormona juvenil, como por ejemplo el metopropeno, hace que el

estado de larva aumente de tamaño, pero no pueda evolucionar a pupa, con lo

que se ve interrumpida la metamorfosis y se impide que el insecto llegue a ser

adulto, que en algunos casos, (no en todos) puede ser el estadio que provoque

el mayor daño en los cultivos.

Las feromonas (hormonas) son mensajeros químicos que sintetizan los

insectos y que inducen determinadas reacciones de tipo biológicas. Un caso de

este tipo son las feromonas sexuales, que emiten las hembras de los insectos

para atraer a los machos. Se usan para:

- Cebos masivos (mass-trapping). Se preparan cebos con feromonas en

lugares no susceptibles de ser atacados por los insectos y al diluir la plaga

sus efectos son menores

- Confusión: Produce desorientación de los machos por sentir atracción desde

diversos puntos y dificulta el apareamiento.

- Seguir la expansión de la plaga. Poniendo trampas con la feromona y

siguiendo la evolución de los desplazamientos y poblaciones.

Otro grupo de insecticidas bioracionales son los denominados insecticidas

biológicos, también llamados plaguicidas microbianos.

34
El más conocido es el Bacillus thurigiensis. Que ataca ciertas orugas,

dípteros o coleópteros. El mecanismo de acción del bacilo es la producción de

una endotoxina que se desdobla en el intestino del insecto al ser ingerido,

produciendo parálisis e impidiendo la alimentación.

Hay otros insecticidas biológicos que siguen en experimentación y que se

están tratando genéticamente para poder alcanzar una mayor escala en

agricultura extensiva, pero retan años de investigación para conocer cuáles

pueden ser sus efectos.

Todos estos insecticidas biológicos además se están tratando de modificar

genéticamente mediante ingeniería genética para aplicarlos a la agricultura

extensiva y hacerlos más eficaces, aunque esto está discutiéndose

acaloradamente dado que los efectos que pueden ocasionar se desconocen.

3. Otros insecticidas53

Existen otros productos insecticidas, de uso limitado que pueden actuar por

ingestión, bloqueando el aparato respiratorio.

- Derivados arsenicales, (arseniato de plomo, de calcio). Actualmente

prohibidos en algunos países.

- Compuestos de fluor, (fluorsilicato de bario, fluoruro sódico)

- Dinitrofenoles (DNOC)

- Tiocianatos orgánicos (Thanite, Lethane)

- Fumigantes, (Bromuro de metilo, cloropricina)

35
D. Manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas48

1. Etiquetado51

Los requisitos de etiquetado de los plaguicidas establecidos en la legislación

nacional e internacional son de aplicación obligada tanto para los productos

químicos importados como para los nacionales.

El trabajador debe seguir las instrucciones de uso, preparación, aplicación y

dosis recomendadas, contenidas en las etiquetas y en las hojas de datos de

seguridad.

a. La etiqueta51

Es cualquier material escrito, impreso o gráfico que vaya sobre el envase

que contiene un plaguicida o esté impreso, grabado o adherido a su recipiente

inmediato y en el paquete o envoltorio exterior de los envases para uso o

distribución.

La función de la etiqueta es dar a conocer al usuario final de un plaguicida,

en forma clara y sencilla los elementos esenciales para el control de los

organismos dañinos y también las precauciones que deben observarse para que

su uso resulte lo más seguro posible. De este modo la lectura del producto reviste

gran importancia. La etiqueta de un plaguicida es fundamental, ya que brinda

información, por ejemplo de los productos químicos que contiene, para que

sirven, cuales son los riegos, como usarlos de forma segura y que hacer en caso

de una accidente. La etiqueta es un documento legal.

36
Recuerde, la primera regla en la identificación de una sustancia

potencialmente tóxica es examinar la etiqueta cuidadosamente.

b. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)51

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, sujeta a

actualizaciones periódicas, una clasificación según su peligrosidad, entendiendo

ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o

múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. Esta clasificación se

basa en la dosis letal media (DL50) aguda, por vía oral o dérmica de las ratas.

Sin embargo; un producto con un baja dosis letal media (DL50) puede causar

efectos crónicos por exposición prolongada.

Oral Dérmica

Clases Sólidos Líquidos Sólidos Líquidos

La extremadamente peligrosa 5 ó menos 20 ó menos 10 ó menos 40 ó menos

lb Altamente peligrosa 5 a 50 20 a 200 10 a 100 40 a 400

ll Moderamente peligrosa 50 a 500 200 a 2000 100 a 1000 400 a 4000

lll Ligeramente peligroso Más de 500 Más de 2000 Más de 1000 Más de 4000

Además de estas categorías existen otros tres grupos de plaguicidas:

a. Grupo V: Incluye a aquellos productos que no implican un riesgo agudo

cuando se usan normalmente. Tienen un DL50 oral mayor o igual que

2000mg/Kg en el caso de los sólidos y mayor o igual a 3000mg/Kg en el caso

de líquidos.

b. Grupo VI: Incluye a aquellos productos a los que no se les asigna categoría

por considerarlos obsoletos o descontinuados.

37
c. Grupo VII: Incluye a los fumigantes gaseosos o volátiles. La clasificación de

la OMS no establece criterios para las concentraciones aéreas en las cuales

pueda basarse la clasificación. La mayoría de estos compuestos son de muy

alta toxicidad y existen recomendaciones sobre límites de exposición

ocupacional en muchos países.

c. Pictogramas51

Son ilustraciones que nos dan recomendaciones para la manipulación y

aplicación de una plaguicida.

38
39
2. Transporte51

El transporte de plaguicidas es una labor potencialmente peligrosa, por la

naturaleza de la carga, la cual está sujeta a diversas contingencias, tales como

accidentes y derrames durante el viaje. Por tanto deben tomarse todas las

precauciones necesarias para asegurar que los productos lleguen a su destino

sin problemas.

Para ello deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. Vehículos54

Utilice vehículos adecuados de carga para plaguicidas que estén en buen

estado mecánico. Tenga en cuenta el estado de las llantas, el sistema de frenos

y la dirección, el estado del chasis, las luces, la carrocería no debe tener huecos

y grietas por donde pueda entrar agua, ni clavos, tornillos o astillas que

sobresalgan, ya que pueden causar ruptura de los empaques o envases durante

el transporte.

Los vehículos para el transporte de plaguicidas deben tener licencia obtenida

por las autoridades seccionales de salud.


40
b. Conductores54

Los conductores dedicados al transporte de plaguicidas deben recibir

capacitación, información sobre los productos que transportan y procedimientos

en caso de emergencia. Además de la planilla de transporte deben portar el

instructivo referente a los riesgos y precauciones de los productos que

transportan, el cual deberá ser entregado por el fabricante o distribuidor.

c. Equipo de emergencia54

Los vehículos deberán estar dotados con extinguidor que sea compactible

con el material y los tipos de fuego que se puedan presentar, botiquín con

antídotos o medicamentos apropiados para el tratamiento de intoxicaciones con

las sustancias que transporta, equipos de protección, señales de peligro y

material para el manejo de eventuales derrames.

d. Normas de transporte51

La cabina del vehículo debe estar separada de la carrocería.

- No transportar productos sin etiqueta o con etiquetas ilegibles.

- No transportar plaguicidas que muestren signos de fugas o de derrames. La

carga a transportar debe encontrarse en perfectas condiciones.

- No colocar mercancías pesadas sobre los plaguicidas, porque pueden

romper o aplastar los envases.

41
e. Ficha de seguridad51

Es la información resumida, clara, sencilla y concreta sobre las precauciones

que se deben tener en cuenta con la mercancía, así como las acciones a tomar

en caso de emergencia.

f. Recomendaciones al momento del cargue51

Antes de realizar cualquier envío es recomendable tener en cuenta los

siguientes aspectos:

- Distribuir el peso y el volumen de la carga de manera uniforme, para lograr

una buena estabilidad durante el viaje.

- Balancear el peso de la carga.

- Asegurar o amarrar correctamente la carga.

g. Recomendaciones al momento del descargue51

Antes de descargar revisar los documentos de seguridad.

- Hacer inspección física de la parte externa del vehículo, para verificar

posibles fugas, señales de impacto, desgaste, sobrecalentamiento del motor,

etc.

- Evitar que el material transportado caiga al suelo, así como evitar que

cualquier roce pueda ocasionar un derrame.

- Los lugares de descarga deben estar libres de fuentes de energía o calor.

- Revisar que el etiquetado este acorde con los riesgos de los productos.

42
3. Almacenamiento51

- Minimizar los riesgos para las personas, las instalaciones o el ambiente.

- Disponer de capacidad de respuesta ante eventuales emergencias como

derrames o incendios.

- Mantener la calidad de los productos, la cual puede afectarse por la calidad

de la luz del sol, la alta temperatura y la humedad.

- Asegurar su utilización antes de la fecha de vencimiento.

Los locales o bodegas donde se almacenen los plaguicidas y la forma de

almacenarlos, deben cumplir ciertas normas.

a. Características que deben tener las bodegas51

- Ubicación: Separada de oficinas, aisladas de viviendas, zonas de descanso,

centros de educación, centros de recreación, centros comerciales,

supermercados, centros de alimentos.

- Lugares de acceso para: Vehículos que traen o llevan productos, máquinas

de bomberos o de primeros auxilios.

- Separada de: Fuentes de agua y áreas inundables.

- Materiales de construcción: Paredes en concreto o ladrillo sólido; techos de

estructura metálica; tejas de asbesto cemento; pisos pulidos e impermeables

y puertas metálicas.

- En el diseño tener en cuenta: Dique de contención de derrames; drenaje;

ventilación; iluminación; instalaciones sanitarias; puertas y separación de

oficinas.

43
b. Prevención y control de incendios51

- Almacenar separadamente los productos inflamables, con los no inflamables

y los oxidantes.

- No fumar en las bodegas.

- No usar velas o lámparas de petróleo.

- No almacenar combustibles.

c. Equipos y materiales para manejo de derrames51

- Equipo de protección personal: Careta para gases, guantes de nitrilo,

delantal, botas de caucho.

- Materiales absorbentes: Cal apagada, arena, aserrín.

- Equipo para limpieza: Pala plana, escoba, estopa de algodón, detergente,

soda cáustica o hipoclorito, recipientes para desechos.

- Señales de identificación, precaución, restricción:

- Acceso restringido: No permitir animales y personas no autorizadas,

principalmente niños.

- Mantenga siempre cerrado

- Permanezca el menor tiempo posible.

- No coma, beba, ni fume dentro del depósito.

- No arrume más allá del límite y mantenga los productos separados de las

paredes y el techo.

- Mantenga las etiquetas volteadas para el lado de afuera del arrume.

- Separe los productos por clases (herbicidas, insecticidas, fungicidas)

- Mantenga la bodega organizada.

44
- Mantenga el producto en su envase original.

- Deje espacio para la circulación.

d. Envases y embalaje51

En el proceso de almacenamiento se deben tener en cuenta las siguientes

normas:

- Dedicación exclusiva

- Protección contra factores de deterioro.

- Separación de productos.

- Uso de estibas y estantes.

- Revisión de los productos.

- Rotación de existencias.

- Productos parcialmente usados.

- Orden y aseo.

- Volumen de almacenamiento.

4. Preparación51

En el proceso de preparación de una mezcla de agroquímicos se debe tener

presente las siguientes recomendaciones:

- Hacer la dosificación del producto según recomendaciones técnicas y

atención de las especificaciones de la etiqueta.

- Usar dosificadores que estén claramente aforados y calibrados. Para el caso

de los fertilizantes se deben calibrar los dosificadores cuando se cambie de

marca comercial, ya que la granulometría y los volúmenes cambian.

45
- Usar los elementos de protección personal adecuados, como lo recomienda

la información de pictogramas del lado izquierdo de la etiqueta del producto.

- Usar recipientes y contenedores en buen estado, para evitar derrames y

filtraciones.

- Transportar las mezclas en recipientes sellados, evitando así derrames y

salpicaduras.

- Usar agua de buena calidad para hacer la mezcla. No usar aguas duras con

altos contenidos de hierro y calcio, no usar aguas provenientes de medres

viejas, pues contienen materia orgánica en solución, lo que disminuye la

acción del ingrediente activo del producto al reaccionar con esta.

5. Aplicación51

Consiste en depositar sobre un objetivo o blanco (insectos, malezas, hojas)

un producto plaguicida o una mezcla de varios, a una dosis determinada.

La eficiencia de una aplicación depende de:

- Producto adecuado: Tiene que ver con el espectro de acción del producto,

modo de acción, resistencia de la plaga a su mecanismo de acción, correcta

formulación y estado de conservación.

- Dosis correcta: Cantidad del producto formulado por hectárea, indispensable

para obtener los resultados esperados.

- Momento oportuno: Se refiere al estado de desarrollo de la plaga en la cual

es más susceptible a la acción del producto.

- Buena aplicación: Es la que cumple parámetros de cobertura, distribución

uniforme, recuperación y eficiencia del operario.

46
Para una buena aplicación se debe tomar en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- Usar adecuadamente los elementos de protección personal, de acuerdo a

las recomendaciones de los pictogramas del lado derecho de la etiqueta.

- Aplicar cuando las condiciones ambientales sean favorables, buena

luminosidad y poca brisa.

- No aplicar productos contra la brisa.

- No aplicar en días nublados y lluviosos.

- Hacer mantenimiento preventivo a los equipos de aspersión.

- Calibrar adecuadamente las bombas aspersoras, verificar la descarga de las

boquillas y llevar registro de ello.

- Usar el producto adecuado y la dosis correcta recomendada por el asistente

técnico de la empresa.

Para minimizar los riesgos sobre la salud durante la aplicación se debe:

- Tener un aviso de restricción de personal en el lote donde se haga la

aplicación.

- No consumir alimentos durante la aplicación de los productos.

- No fumar durante la aplicación.

- No aplicar cuando se tengan lesiones recientes en el cuerpo.

- No usar ropa sucia del día anterior, usar dotación limpia al inicio de cada

jornada.

- Lavar la ropa de trabajo en la finca, por ninguna circunstancia se debe llevar

para la casa.

47
- Lavarse las manos después de aplicar el producto y si la etiqueta lo indica

debe bañarse.

a. Formas de Aplicación de los plaguicidas51

Aspersión, espolvoreo, granular, termonebulización, gasificación, drench o

inundación, inmersión.

- Según el equipo: Aérea y terrestre.

- Según el sitio: Al aire libre y en ambiente cerrado.

- Según el área cubierta: Total, en bandas, dirigida, tópica.

6. Manejo de Residuos y Desechos de Plaguicidas51

Se entiende por residuos y desechos de plaguicidas, los productos vencidos,

deteriorados, aguas utilizadas en el lavado de envases, sobrantes o derrames,

ropa contaminada, equipos de aplicación o elementos de protección personal,

sobrantes de mezclas y envases vacíos de plaguicidas. Éstos constituyen un

riesgo potencial y deben ser dispuestos de modo que no afecten la salud humana

y el ambiente.

Recomendaciones para el manejo de desechos:

a. Productos vencidos o deteriorados51

Hacer una pequeña prueba en un área reducida, en productos con fechas

de vencimiento reciente, si se obtiene control y no hay fitotoxicidad al cultivo,

utilizar el producto lo antes posible. Si la cantidad es pequeña y lleva mucho

tiempo de vencida se le puede agregar una solución de soda cáustica, o

48
mezclarla con cal, tierra o aserrín, luego disponerla en un sitio acondicionado

para los desechos.

Acudir al fabricante del producto, si la cantidad vencida es considerable.

El mediante un análisis puede determinar si el producto aún está en buen

estado, si está fuera de normas pero puede ser reformulado para usarlo o, si

ninguna de estas posibilidades es viable, él puede encargarse de su destrucción,

mediante incineración o tratamiento químico. Si el fabricante no tiene

representación en el país (producto importado) se debe recurrir a las autoridades

sanitarias.

b. Envases vacíos51

Los recipientes de líquidos, tales como canecas o garrafas metálicas o

plásticas y los frascos de vidrio, deben ser descontaminados mediante el triple

enjuague (triple lavado).

c. El triple lavado51

Consiste en lavar tres veces el recipiente del agroquímico, para el caso de

formulaciones líquidas, se llena el recipiente hasta ¾ partes con agua, se tapa y

luego se agita fuertemente, el agua más el residuo se vierte en la caneca de la

mezcla, en la bomba aspersora o en un lote próximo a fumigar. Este proceso se

repite dos veces más. Luego se procede a inutilizar el recipiente para evitar su

reutilización, perforándolo al igual que la tapa de éste.

49
Una vez destruidos los envases, éstos deben ser almacenados en un lugar

seguro, bajo llave y donde no representen riesgo de contaminación al personal

que labora en la empresa y al medio ambiente, hasta que se dé su disposición

final.

d. Sobrantes de mezclas51

Para que no se presenten estos residuos se debe calcular muy bien la

cantidad de mezcla a utilizar de acuerdo al área a tratar. Esto se hace por medio

de la calibración, calculando el volumen de la mezcla y la cantidad de producto

comercial requerido.

Si el sobrante es mayor al 10% del volumen previsto, lo más conveniente es

rediluir el sobrante y aplicarlo sobre toda el área para evitar que la aplicación

quede subdosificada, aplicar en otra parte del cultivo o repasar las áreas donde

el problema sanitario es más fuerte (focos).

e. Aguas de lavado51

Éstas se originan del lavado de equipos de aplicación, elementos de

protección, lavaderos y duchas de aplicadores. Estas aguas residuales deben

ser conducidas a la trampa de agroquímicos con carbón activado para su

vertimiento final.

f. Derrames51

Estos deben ser recogidos con un material absorbente (aserrín o arena),

almacenarlos en una bolsa y luego disponerlos en un lugar seguro al aire libre

50
para que se dé un proceso de degradación, por microorganismos, luz, agua y

temperatura.

g. Elementos de protección51

Los elementos de protección deteriorados como guantes, botas, filtros

saturados, deben destruirse y disponerlos junto a los recipientes vacíos hasta su

disposición final. Los envases de agroquímicos son recogidos en las fincas por

varias cooperativas acreditadas por la corporación ambiental, luego éstos son

incinerados en hornos siderúrgicos por fuera de la región.

E. Riesgos relacionados a la manipulación de productos tóxicos tales

como plaguicidas e insecticidas51

1. Definición de riesgo51

Es la probabilidad de sufrir un accidente o contagiarse de una enfermedad

como resultado de la exposición a un agente causal potencial.

Para que exista un riesgo es necesario que se esté expuesto a una sustancia

y que esta exposición represente un peligro para la salud. Se necesitan tanto el

peligro como la exposición, si alguno de ellos es igual a cero entonces no hay

riesgo.

2. Evaluación de riesgos51

- Identificación del riesgo.

- Evaluación de la Dosis – Respuesta.

- Evaluación de la exposición humana.

- Caracterización del riesgo.

51
3. Factores que aumenta el riesgo51

- Trabajar largo tiempo.

- Usar productos con mayor toxicidad.

- Manejar productos concentrados.

- Manipular muchos plaguicidas diferentes.

- No usar o usar inapropiadamente los EPP.

4. Conceptos básicos de toxicología51

a. Veneno o tóxico

Es aquella sustancia que al ingresar a un organismo, provoca un estado de

enfermedad o la muerte por medios no mecánicos.

b. El riesgo con plaguicidas

Depende del Grado de Toxicidad x Grado de Exposición.

c. Toxicidad

Grado en que una sustancia química tiene efectos nocivos sobre los

organismos vivientes.

d. Exposición

Situación de contacto efectivo o íntimo del contaminante con el individuo.

e. Dosis

La cantidad de sustancia a la que se está expuesto. La respuesta del

organismo está condicionada a la dosis, por eso puede ser: inútil, efectiva, toxica

o letal.

52
f. Origen de intoxicación

- Voluntaria: cuando la persona por voluntad propia ingiere el toxico.

- Criminal: cuando otra persona suministra el tóxico.

- Accidental: se da una ingestión accidental del tóxico.

- Ocupacional: se da por la exposición continua al tóxico, en una labor

desempeñada.

g. Destino del tóxico

- Depósito en órganos

- Biotransformación

- Eliminación

h. Clases de efectos

- Reversibles o irreversibles

- Locales o sistémicos

- Agudos o crónicos

Efectos inmediatos o agudos51

Resultan de exposición corta y se manifiestan con:

- Dolor de cabeza

- Mareo

- Náuseas

- Lagrimeo

- Irritación respiratoria.

- Pérdida de la conciencia.

- Convulsiones.

53
Efectos a largo plazo o crónicos51

Exposición repetida en períodos prolongados de tiempo y pueden ser:

- Demorados en aparecer

- Difíciles de describir

- Responsables de daño a órganos y sistemas vitales

F. Problemas en la salud y primeros auxilios relacionados a la

manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas

1. Problemas en la salud55

Los plaguicidas son peligrosos. Las tres vías por los cuales los plaguicidas

pueden introducirse en el organismo son:

- Por la piel

- Por la nariz

- Por la boca

Asimismo, es importante conocer lo siguiente55:

- Que los signos y los síntomas varían mucho según las sustancias que se

utilicen. Los profesionales de la salud deben tener información sobre los

efectos de los plaguicidas en la salud, su diagnóstico y su tratamiento.

- Los efectos de los plaguicidas en la salud pueden ser agudos, retardados o

crónicos

- Muchos plaguicidas provocan reacciones alérgicas

- Las ampollas y el desprendimiento de la piel pueden ser producto de una

exposición directa del plaguicida.

54
Por lo antes mencionado, es importante tener en consideración lo

siguiente55:

- Si no se siente bien, vaya a ver un médico. Dígale que trabaja con

plaguicidas.

- No coma, beba o fume en las zonas de trabajo.

- Los síntomas que provoca la exposición a plaguicidas pueden confundirse

con los de otras enfermedades, como la gripe o el estrés térmico.

- Después de utilizar plaguicidas, lávese por lo menos el rostro y las manos

antes de comer, beber, fumar o ir al baño.

2. Primeros auxilios55

Los primeros auxilios tienen tres objetivos principales:

- Mantener a la persona con vida

- Evitar un empeoramiento de la afección

- Favorecer la recuperación

Considerando lo antes mencionado, es necesario conocer lo siguiente 55:

- En la mayoría de lugares se pueden llamar o ir al centro de información sobre

intoxicaciones o al hospital del lugar para obtener más información sobre

cómo actuar en casos de intoxicación.

- La ingestión oral es frecuente, pero cuando ocurre es peligros y la persona

debe ser tratada en el hospital.

Por tanto, se debe considerar lo siguiente55:

- Llame a un médico o una ambulancia. Dé al médico toda la información que

tenga sobre el plaguicida: muéstrele el envase y la etiqueta.

55
- Lleve al paciente/trabajador a un lugar bien ventilado que no esté

contaminado.

- Si el trabajador intoxicado se desmaya, póngalo acostado de lado, con la

cabeza vuelta hacia la izquierda y la lengua afuera de manera que cualquier

vómito u otro fluido pueda salir de la boca sin dificultad.

- Quite la ropa contaminada y póngala en una bolsa de plástico, sin

contaminarse usted mismo.

- Lave con agua abundante la parte de la piel contaminada. Si los ojos

estuvieron en contacto con el producto, mantenga abierto los párpados y

lave los ojos con agua dulce limpia durante por lo menos diez minutos.

- Si el paciente deja de respirar o tiene dificultades para hacerlo, vuelva su

rostro hacia arriba y asegúrese de que la vía respiratoria no esté obstruida

- Las personas que dispensan primeros auxilios deben llevar guantes de

plásticos y evitar su propia contaminación.

2.2. Variables

• Nivel de conocimiento sobre la manipulación de productos tóxicos como


plaguicidas e insecticidas.

56
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Método de la investigación

En la investigación se aplicó básicamente el método científico56, buscando

establecer las variables de estudio.

3.2. Tipo y Nivel de Investigación

3.2.1. Tipo de investigación

Por la forma como se ha planteado el estudio, el tipo de investigación es

básica, en razón a que nos permitió responder a las interrogantes y objetivos de

la investigación, utilizando los conocimientos de la fitoterapia para la salud

pública.

57
3.2.2. Nivel de investigación

El presente estudio de investigación por el nivel de la misma es

descriptiva57, en concordancia con los objetivos planteados, y en razón a que se

perseguirá como finalidad fundamental el nivel de conocimiento sobre la

manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio

Centro del distrito de Sapallanga”.

3.3. Diseño de la Investigación

El diseño que se empleó responde al de una investigación por objetivos58,

tomando como referencia la naturaleza de las variables (causa – efecto)

empleadas en la formulación del problema planteado, conforme al esquema

siguiente:

OE1---CP1
OE2---CP2
PG---OG--- OE3---OP3 C.F.
OE4---OP4
OE5---OP5
OE6---OP6

Dónde:

PG = Problema General

OG = Objetivo General

OE =Objetivo Específico

CP = Conclusión Parcial

CF = Conclusión Final

58
3.4. Población de estudio

La población de la investigación está constituida por 256 pobladores,

siendo esta población que se tomó en cuenta para determinar la muestra.

Factores de exclusión:
- Pobladores menores de 20 años y mayores de 50 años

- Pobladores de otros barrios del distrito de Sapallanga.

- Pobladores que no se dedican a la siembra.

Factores de inclusión:
- Pobladores que oscilan entre 20 y 50 años.

- Pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga.

- Pobladores que se dedican a la siembra.

3.5. Muestra

El Barrio Centro del Distrito de Sapallanga tiene una población de 256

personas adultas y para determinar el tamaño de la muestra se hizo uso de la

fórmula del tamaño de la muestra de poblaciones finitas con un nivel de

confiabilidad del 95% (dos sigmas), con un margen de error del 5% donde se

desconocen los parámetros poblacionales. Que es el siguiente:

4.N.p.q.
n=
E2(N-1)+4.p.q

59
Dónde:

n = Tamaño de la muestra para poblaciones finitas.

N = Tamaño de la población

p y q = Valores estadísticos de la población (varianza), cuando los parámetros

son desconocidos (p=50 y q=50)

E = Nivel o margen de error admitido (De cero a 5%)

Reemplazando valores

4 (256) (50) (50) 2´560,000.00


n= =
16, 375.00
52(255)+4(50)(50)
999))) (50)
n = 156

5
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Información indirecta

Para el presente trabajo de investigación se utilizó diversas fuentes de

información directa (fuentes bibliográficas), tales como: libros, revistas

especializadas, periódicos escritos por autores expertos, trabajos de

investigaciones y otros.

3.6.2. Información directa

Para la presente investigación la información se obtuvo a través de la

aplicación de la encuesta correspondiente a la muestra estipulada

aleatoriamente, aplicando técnicas de entrevistas y de observación directa con

la ayuda de una guía debidamente diseñada.

60
La Encuesta: Por medio de la cual se obtuvo información de nuestra muestra

sobre “Nivel de conocimiento sobre la manipulación de productos tóxicos como

plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga”.

La encuesta antes mencionada se utilizó como instrumento de recolección de

datos el cual debe ser aplicado y validado por juicio de expertos.

3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación

Para procesar la información de la investigación, se siguió el siguiente

procedimiento:

- Se recopiló y ordenó la información

- Se clasificó la información

- La información obtenida, se sistematizó adecuadamente, conforme a

criterios y parámetros elegidos para la investigación.

- La presentación se hizo a través de cuadros estadísticos y gráficos que

permiten hacer más objetivo el análisis de la investigación.

Asimismo, para el procesamiento de los datos recopilados se utilizó los

siguientes procedimientos estadísticos:

- Cálculo de medidas de tendencia central como la media aritmética, la

mediana y la moda.

- Cálculo de medias de dispersión como el rango y la desviación estándar.

61
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Una vez procesado y analizado la información se obtuvo los siguientes

resultados:

62
TABLA N° 01

USO DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS PARA FUMIGAR LAS

SIEMBRAS

RESPUESTAS SUBTOTAL PORCENTAJE (%)

Si 145 93
No 11 7
TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

GRÁFICO N° 01

USO DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS PARA FUMIGAR LAS SIEMBRAS

¿USTED UTILIZA PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS PARA


FUMIGAR SUS SIEMBRAS?
120

100%
100 93%

80

Si
60

No
40

20
7%

0
RESPUESTAS

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

63
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada, se tiene la siguiente información:

- 145 (93%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga -

Huancayo respondieron que si tienen conocimiento del uso de plaguicidas e

insecticidas para fumigar sus siembras.

- 11 (7%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga - Huancayo

respondieron que no tienen conocimiento del uso de plaguicidas e

insecticidas para fumigar sus siembras.

64
TABLA N° 02

CONOCIMIENTO SOBRE EL LUGAR ADECUADO PARA ALMACENAR LOS


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

RESPUESTAS SUBTOTAL PORCENTAJE (%)

Si 88 56
No 68 44
TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

GRÁFICO N° 02

CONOCIMIENTO SOBRE EL LUGAR ADECUADO PARA ALMACENAR LOS

PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

¿USTED CUENTA CON UN LUGAR ADECUADO PARA


ALMACENAR LOS PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS?

120

100%
100

80
Si

60 56%
No
44%
40

20

0
RESPUESTAS

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

65
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada respecto, se tiene la siguiente información:

- 88 (56%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga - Huancayo

respondieron que si tienen conocimiento sobre el lugar adecuado para

almacenar los plaguicidas e insecticidas.

- 65 (44%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga - Huancayo

respondieron que no tienen conocimiento sobre el lugar adecuado para

almacenar los plaguicidas e insecticidas.

66
TABLA N° 03

UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE PROTECCIÓN PARA FUMIGAR LAS SIEMBRAS

MEDIOS DE PROTECCIÓN TOTAL PORCENTAJE (%)

Ropa protectora u overol completo 61 39

Botas protectoras 01 1

Gafas o monogafas de seguridad 39 25

Protector para la cabeza 13 8

Mascarilla de protección respiratoria 23 15

Protector para ojos y cara 04 3

Guantes protectores 15 10

TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

67
GRÁFICO N° 03

UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE PROTECCIÓN PARA FUMIGAR LAS SIEMBRAS

¿QUÉ MEDIOS DE PROTECCIÓN UTILIZA USTED PARA


FUMIGAR SUS SIEMBRAS?

120 Ropa protectora u


overol completo

100% Botas protectoras


100

Protector para la
80 cabeza

Mascarilla de
protección
60
respiratoria
Protector para ojos y
39% cara
40
Guantes protectores
25%

20 15%
10% TOTAL
8%
1% 3%
0
MEDIOS DE PROTECCIÓN

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

68
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada a los pobladores del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga - Huancayo, respecto a la utilización de medios de protección para

fumigar sus siembras, se tiene la siguiente información:

- 61 (39%) pobladores respondieron que la ropa protectora u overol completo

es utilizada como medio de protección para fumigar sus siembras.

- 01 (1%) poblador respondió que las botas protectoras son utilizadas como

medio de protección para fumigar sus siembras.

- 39 (25%) pobladores respondieron que las gafas o monogafas de seguridad

son utilizadas como medio de protección para fumigar sus siembras.

- 13 (8%) pobladores respondieron que el protector para la cabeza es utilizada

como medio de protección para fumigar sus siembras.

- 23 (15%) pobladores respondieron que la mascarilla de protección

respiratoria es utilizada como medio de protección para fumigar sus

siembras.

- 04 (3%) pobladores respondieron que el protector para ojos y cara es

utilizada como medio de protección para fumigar sus siembras.

- 15 (10%) pobladores respondieron que los guantes protectores son

utilizados como medio de protección para fumigar sus siembras.

69
TABLA N° 04

CONSECUENCIAS QUE PRODUCE LA MALA MANIPULACIÓN DE


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

CONSECUENCIAS TOTAL PORCENTAJE (%)

Intoxicación oral, dérmica o por


48 31
inhalación

Contaminación ambiental (aire,


49 31
suelo y agua)

Muerte 59 38

TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

GRÁFICO N° 04

CONSECUENCIAS QUE PRODUCE LA MALA MANIPULACIÓN DE


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS QUE PRODUCE LA


MALA MANIPULACIÓN DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS?
150
Intoxicación oral,
dérmica o por
100% inhalación
Contaminación
100
ambiental (aire, suelo y
agua)
Muerte

50 38% TOTAL
31% 31%

0
CONSECUENCIAS

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

70
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada a los pobladores del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga - Huancayo, se tiene la siguiente información:

- 48 (31%) pobladores respondieron que la intoxicación oral, dérmica o por

inhalación es una consecuencia que produce la mala manipulación de

plaguicidas e insecticidas.

- 49 (31%) pobladores respondieron que la contaminación ambiental (aire,

suelo y agua) es una consecuencia que produce la mala manipulación de

plaguicidas e insecticidas.

- 59 (38%) pobladores respondieron que la muerte es una consecuencia de la

mala manipulación de plaguicidas e insecticidas.

71
TABLA N° 05

PRIMEROS AUXILIOS QUE UTILIZA LA POBLACIÓN, EN CASO DE


INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

PORCENTAJE
PRIMEROS AUXILIOS TOTAL
(%)

Solicitar ayuda médica (médico,


ambulancia, etc.) y comprobar la 62 40
conciencia del intoxicado

Evitar la contaminación suya y la


04 3
recontaminación del intoxicado

Mantener al intoxicado en reposo


26 17
y bajo vigilancia

Identificar los síntomas por


intoxicación (nauseas, diarrea,
11 7
temblores, debilidad, cefalea,
mareos, entre otros)

Trasladar al intoxicado al Centro


de Salud más cercano, llevando
53 34
la etiqueta del plaguicida que le
intoxico

TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

72
GRÁFICO N° 05

PRIMEROS AUXILIOS QUE UTILIZA LA POBLACIÓN, EN CASO DE


INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE PRIMEROS AUXILIOS QUE UTILIZA USTED


EN CASO DE INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS?
120
100% Solicitar ayuda médica (médico,
100 ambulancia, etc.) y comprobar la
conciencia del intoxicado

80 Evitar la contaminación suya y la


recontaminación del intoxicado

60
Identificar los síntomas por
40% intoxicación (nauseas, diarrea,
40 34% temblores, debilidad, cefalea,
mareos, entre otros)
Trasladar al intoxicado al Centro
17% de Salud más cercano, llevando la
20 etiqueta del plaguicida que le
7%
3% intoxico
TOTAL
0
PRIMEROS AUXILIOS

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

73
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada a los pobladores del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga - Huancayo, se tiene la siguiente información:

- 62 (40%) pobladores respondieron que el solicitar ayuda médica (médico,

ambulancia, etc.) y comprobar la conciencia del intoxicado es una técnica de

primeros auxilios que se utiliza en caso de intoxicación por plaguicidas e

insecticidas.

- 04 (3%) pobladores respondieron que evitar la contaminación suya y la

recontaminación del intoxicado es una forma de primeros auxilios que se

utiliza en caso de intoxicación por plaguicidas e insecticidas.

- 26 (17%) pobladores respondieron que el mantener al intoxicado en reposo

y bajo vigilancia es una técnica de primeros auxilios que se utiliza en caso

de intoxicación por plaguicidas e insecticidas.

- 11 (7%) pobladores respondieron que identificar los síntomas por

intoxicación (nauseas, diarrea, temblores, debilidad, cefalea, mareos, entre

otros), es una técnica de primeros auxilios que se utiliza en caso de

intoxicación por plaguicidas e insecticidas.

- 53 (34%) pobladores respondieron que el trasladar al intoxicado al Centro de

Salud más cercano, llevando la etiqueta del plaguicida que le intoxico es una

técnica de primeros auxilios que se utiliza en caso de intoxicación por

plaguicidas e insecticidas.

74
TABLA N° 06

PROBLEMAS DE INTOXICACIÓN POR LA MALA MANIPULACIÓN DE


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

PORCENTAJE
RESPUESTAS TOTAL
(%)

Si 18 12

No 138 88

TOTAL 156 100

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

GRÁFICO N° 06

PROBLEMAS DE INTOXICACIÓN POR LA MALA MANIPULACIÓN DE


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

¿USTED HA TENIDO PROBLEMAS DE INTOXICACIÓN POR LA MALA


MANIPULACIÓN DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS?

120

100%
100
88%
Si
80

No
60

40

20 12%

0
RESPUESTAS

Fuente: Elaborado por los autores – 2017

75
INTERPRETACIÓN:

De la encuesta realizada a los pobladores del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga – Huancayo, se tiene la siguiente información:

- 18 (12%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga - Huancayo

respondieron que si han tenido problemas de intoxicación por la mala

manipulación de plaguicidas e insecticidas.

- 138 (88%) pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga -

Huancayo respondieron que no han tenido problemas de intoxicación por la

mala manipulación de plaguicidas e insecticidas.

76
DISCUSIÓN

Toe MA. (2010), en el Informe Final “Estudio piloto sobre la intoxicación por

plaguicidas agrícolas en Burkina Faso”, precisa que el 92% de los encuestados

aseguraron ser conscientes de los riesgos asociados con el uso y el manejo de

los plaguicidas12. El 93% de los pobladores del Barrio Centro del Distrito de

Sapallanga - Huancayo respondieron que si tienen conocimiento del uso de

plaguicidas e insecticidas para fumigar las siembras. Por lo antes mencionado,

se corroboran los resultados de la investigación realizada.

Toe MA. (2010), en el Informe Final “Estudio piloto sobre la intoxicación por

plaguicidas agrícolas en Burkina Faso”, precisa que como resultado de su

investigación obtuvieron que el 37% de los encuestados si tienen conocimiento

y disponen de un almacén para productos agroquímicos12. Respecto a los

77
pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga – Huancayo, el 56%

respondieron que si tienen conocimiento sobre el lugar adecuado para

almacenar los plaguicidas e insecticidas. Por tanto, se validan los resultados de

la presente investigación.

Montoro Y, Moreno R, Romero L, Reyes M. (2009), en la Investigación:

“Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en

agricultores de la sierra central del Perú”, precisan que respecto al material de

protección empleados durante la aplicación de los plaguicidas, el 62% de

agricultores contestaron que usan el mandil plástico; asimismo, el 15% usan

mascarilla o pañuelo y guantes respectivamente34. El 39% de los pobladores del

Barrio Centro del Distrito de Sapallanga – Huancayo, respondieron que como

medio de protección para fumigar sus siembras, utilizan la ropa protectora u

overol completo; asimismo, el 15% y 10% respondieron que utilizan la mascarilla

y guantes respectivamente. Consecuentemente, se validan los resultados de la

investigación realizada.

Montoro Y, Moreno R, Romero L, Reyes M. (2009), en la Investigación:

“Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en

agricultores de la sierra central del Perú”, precisan que respecto a la percepción

sobre el uso de plaguicidas, el 58% de los agricultores respondieron que el uso

de plaguicidas provoca la intoxicación34. El 31% de los pobladores del Barrio

Centro del Distrito de Sapallanga – Huancayo, respondieron que la intoxicación

oral, dérmica o por inhalación es una consecuencia que produce la mala

78
manipulación de plaguicidas e insecticidas. Por tanto, se corroboran los

resultados de la investigación realizada.

Montoro Y, Moreno R, Romero L, Reyes M. (2009), en la Investigación:

“Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en

agricultores de la sierra central del Perú”, precisan que respecto a las potenciales

intoxicaciones agudas leves por plaguicidas, los agricultores de Chupaca

respondieron que después de la aplicación de plaguicidas, aparecieron los

siguientes síntomas: dolor de cabeza, mareos, náuseas, visión borrosa, dolor de

cuerpo, alergia a la piel, escalofríos y desmayos34. El 7% de los pobladores del

Barrio Centro del Distrito de Sapallanga – Huancayo respondieron que identificar

los síntomas por intoxicación (náuseas, diarrea, temblores, debilidad, cefalea,

mareos, entre otros), es una técnica de primeros auxilios que se utiliza en caso

de intoxicación por plaguicidas e insecticidas. Consecuentemente, se validan los

resultados de la presente investigación.

Bruno A. (2002), en la Investigación: “Coyuntura agropecuaria. Estimación

de los efectos ambientales y socioeconómicos del uso de plaguicidas”, precisa

que como resultado de su investigación, se identificaron 14 casos de intoxicación

aguda causada por plaguicidas en la zona Juanicó, departamento de

Canelones59. 18 pobladores del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga -

Huancayo respondieron que si han tenido problemas de intoxicación por la mala

manipulación de plaguicidas e insecticidas. Por tanto, se corroboran los

resultados de la investigación realizada.

79
CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos respecto al nivel de conocimiento sobre la

manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas en el Barrio

Centro del Distrito de Sapallanga – Huancayo, se concluye lo siguiente:

1. El 93% de los pobladores si tienen conocimiento sobre el uso de plaguicidas

e insecticidas para fumigar sus siembras; y el 7% de pobladores respondieron

que no tienen conocimiento.

2. Respecto al conocimiento sobre el lugar adecuado para almacenar los

plaguicidas e insecticidas, el 56% de los pobladores respondieron que si

tienen conocimiento; y el 44% respondieron que no tienen conocimiento.

3. Respecto a la utilización de medios de protección para fumigar sus siembras,

el 39% de pobladores respondieron que medio de protección utilizan la ropa

protectora u overol completo; el 1% respondió que utilizan botas protectoras;

80
el 25% respondieron que utilizan gafas o monogafas de seguridad; el 8%

respondieron que utilizan protector para la cabeza; el 15% respondieron que

utilizan mascarilla de protección respiratoria; el 3% respondieron que utilizan

protector para los ojos y caras; y el 10% respondieron que utilizan guantes

protectores.

4. El 31% de pobladores respondieron que la intoxicación oral, dérmica o por

inhalación, y la contaminación ambiental (aire, suelo y agua)

respectivamente; así como, el 38% respondieron que la muerte, son

consecuencias que produce la mala manipulación de plaguicidas e

insecticidas

5. El 40% de pobladores respondieron que solicitar ayuda médica (médico,

ambulancia, etc.) y comprobar la conciencia del intoxicado, es una técnica o

forma de primeros auxilios que se utiliza, en caso de intoxicación por

plaguicidas e insecticidas; el 3% respondieron que es evitar la contaminación

suya y la contaminación del intoxicado; el 17% respondieron que es

mantener al intoxicado en reposo y bajo vigilancia; el 7% respondieron que

es identificar los síntomas por intoxicación (nauseas, diarrea, temblores,

debilidad, cefalea, mareos, entre otros); y el 34% respondieron que es el

trasladar al intoxicado al Centro de Salud más cercano, llevando la etiqueta

del plaguicida que le intoxico

6. Respecto a los problemas de intoxicación por mala manipulación de

plaguicidas e insecticidas, el 12% respondieron que sí tuvieron estos

problemas; y el 88% respondieron que no tuvieron estos problemas.

81
RECOMENDACIONES

Considerando los resultados obtenidos en la presente investigación, se

recomienda lo siguiente:

1. Realizar diversas campañas de información, con la finalidad de dar a conocer

a la población en general del Barrio Centro del Distrito de Sapallanga –

Huancayo sobre sobre la correcta manipulación de productos tóxicos como

plaguicidas e insecticidas.

2. Realizar un seguimiento continuo a los pobladores del Barrio Centro del

Distrito de Sapallanga – Huancayo, a fin de evaluar el nivel de conocimientos

sobre la manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas

y validar los resultados de la investigación realizada.

3. Realizar la presente investigación en otros Barrios del Distrito de Sapallanga

– Huancayo, a fin con la finalidad de validar o diferir lo resultados de la

misma.
82
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bentley J. W., Rodríguez G. Honduran Folk Entomology. Current

Anthropology. 2001;42(2): 285-301.

2. Cañedo V, Alfaro A. Krosckel J. Manejo integrado de plagas de insectos

en hortalizas. Principios y referencias técnicas para la Sierra Central del

Perú. Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú. 48p. Perú Julio

2011. ISBN 978-92-9060-407-5.

3. Röling N.G., van de Fliert E. Introducing integrated pest management in

rice in Indonesia: a pioneering attempt to facilitate large-scale change. In

N.G. Röling and M.A.E. Wagemakers (eds.), Facilitating Sustainable

Agriculture. Cambridge University Press, Cambridge, UK. 1998.

4. Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y

productores. Versión 1. Disponible;

https://www.jica.go.jp/project/panama/0603268/.../04.../manual_04.pdf.

(Fecha de acceso 10.12.2016)

5. Bonilla AJ, Peinado SJ, Urdaneta RM, Carrascal GE. Informe Nacional

sobre el Uso y Manejo de Plaguicidas en Colombia, Tendiente a Identificar

y Proponer Alternativas para Reducir el Escurrimiento de Plaguicidas al

Mar Caribe. Proyecto PNUMA//UCR/CAR. Global Environment Facility.

Dirección General Ambiental Sectorial. Ministerio del Medio Ambiente.

Bogotá. Noviembre 2000.

83
6. Instituto Colombiano Agropecuario. Comercialización de plaguicidas:

Importación, Producción, Ventas y Exportaciones. 1996. ICA, División de

Insumos Agrícolas. Produmedios. Primera edición, junio de 1999.

7. Díaz SR. Seminario Impacto del uso de los plaguicidas sobre la

biodiversidad y la salud de la comunidad. Universidad de Caldas,

Observatorio de conflictos ambientales del viejo Caldas y centro occidente

colombiano. Manizales. Noviembre 1996.

8. Flora DC. Efectos de los plaguicidas en Honduras. Revista Médica

Hondurena. Vol. 59. 1991.

9. Enfoque Agromédico sobre Manejo de Plaguicidas. Edit. por Joho E.

Devies, Virgil. H. Frced, Fred W. Whittemore. Organización Mundial de la

Salud.

10. Matsumura F. Toxicology of Insecticides, Edit. Plenum Press, New York.

1980.

11. Murphy S. Pesticides en Toxicology. The Basic Science of Poisons Ed.

por Cassarette y Doull, MacMillan Publ. New York. 1975.

12. Toe MA. Estudio piloto sobre la intoxicación por plaguicidas agrícolas en

Burkina Faso. Secretaria del Convenio de Rotterdam sobre el

Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) aplicable

a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio

internacional. Setiembre 2010.

13. Lendres P. Pratiques paysannes et utilisation des intrants en culture

cotonnière au Burkina Faso. Mémoire de fin d’études, présenté en vue de

84
l’obtention du diplôme d’Ingénieur en agronomie tropicale au CNEARC

Montpellier. 1992. 82p.

14. Domo Y. Étude épidémiologique des intoxications aux pesticides dans la

province cotonnière du Mouhoun au Burkina Faso. Thèse pour le grade

de Docteur en Pharmacie-université de Ouagadougou/Faculté des

Sciences de la Santé/Section Pharmacie. 1996, 89 p.

15. Toe AM, Domo Y, Hema SA, Guissou IP. Épidémiologie des

intoxications aux pesticides et activité cholinestérasique sérique chez les

producteurs de coton de la zone cotonnière de la Boucle du Mouhoun.

Études et Recherches Sahéliennes numéro 4-5, enero a diciembre de

2000. p39-48. Numéro spécial. Les pesticides au Sahel. Utilisation, Impact

et Alternatives.

16. Toe AM, Guissou IP, Héma OS. Contribution à la Toxicologie

AgroIndustrielle au Burkina Faso. Étude des intoxications d’agriculteurs

par des pesticides en zone cotonnière du Mouhoun. Résultats, analyse et

propositions de prise en charge du problème. Revue de médecine de

travail, tome XXIX, numéro unique. 2002. p59-64.

17. Sanz J, Pratt L, Pérez J. Uso de plaguicidas en la agroindustria de Costa

Rica. CEN 708. Diciembre 1997.

18. Forget G, Goodman T. Impact of pesticide use on health in developing

countries. International Development Research Center. Otawa, Canadá.

19. World Resources Institute. Pesticides and the immune system: the

public health risks. Washington, USA. 1996

85
20. Cortés NH. Ventajas y desventajas de los insecticidas químicos y

naturales. Monografía para presentar el examen demostrativo de la

experiencia educativa de la experiencia recepcional del Programa

Educativo de Ingeniería Ambiental para Licenciatura en Ingeniería

Ambiental. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Veracruzana.

Noviembre 2011.

21. Fernández C, Juncosa R. Biopesticidas: ¿la agricultura del futuro?.

FUTURECO SL., Rosselló 224 2on C, 08008 Barcelona.

22. Franco AS, Jímenez PA, Luna LC, Figueroa BR. Efecto tóxico de

semillas de cuatro variedades de carica papaya (caricaceae) en

spodoptera frugiperda (lepidóptera: noctuidae). Sociedad Mexicana de

Entomología, A. C. Folia Entomológica Mexicana. Vol. 45, Núm. 2. 2006.

pp. 171-177. Xalapa. México.

23. Andrea TF. Efecto de los plaguicidas utilizados en los cultivos de arroz,

sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la calidad de

las aguas en la Cuenca Baja del Río Piura, Perú. Tesis para optar el Grado

de Doctoris Philosophiae. Doctorado en Recursos Hídricos. Escuela de

Postgrado. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. 2014

24. Brenes B. Reduction of pesticides use. IRET. Universidad Nacional Costa

Rica. 1998.

25. Huang J, Qiao F, Zhang L, Rozelle S. Farm Pesticide. Rice Production

and Human. Health IDRDC. Ottawa. Canada. 2003.

86
26. Curcó A, Canicio A, Escolano MA, Fores E, Ibánez C, Luque P, Riera

X. Mejora de la gestión del hábitat en la Zepa del Delta del Ebro (Cataluña,

España).SEO/Birdlife. Cataluña.

27. Denis D. Composición y estructura de las comunidades de organismos

acuáticos asociados a las etapas anegadas del cultivo del arroz. Centro

Agrícola. 34(4):77-82.

28. Pimentel D, Wilson C, McCullum C. Huang R, Dwen P, Flack J, Tran

Q, Saltman T, Cliff B. Economic and environmental benefits of

diodiversity. BioScience. 1997;47(11):747-757.

29. Pimentel D. Environmental and economic issues associated with

pesticide use. IRET. Universidad Nacional Costa Rica.1998.

30. Rola AC, Pingali PL. Pesticides, rice productivity and farmers´ health: an

economic assessment. In: (eds). Pesticides, rice productivity and farmers´

health. International Rice Research Institute (IRRI) and World Resources

Institute (WRI). 1993.

31. Quinn JM, Colley RJ, Hickey CW, Vickers ML, Ryan PA. Effects of clay

discharges on streams. Benthic invertebrates. Hydrobiología. 1992;

248:235-241.

32. Yucra S, Gasco M, Rubio J, Gonzales GF. Exposición ocupacional a

plomo y pesticidas órganofosforados: Efecto sobre la salud reproductiva

masculina. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 2008; 25 (4):394-4002

33. Rizo PF. Estudio de los arrozales del Proyecto Tamarindo: Agroquímicos

y macroinvertebrados bentónicos en relación al Parque Nacional Palo

Verde, Guanacase. Costa Rica. Universidad Nacional Heredia. 2003.

87
34. Montoro Y, Moreno R, Romero L, Reyes M. Características de uso de

plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la sierra

central del Perú. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública. 2009; 26(4): 466-72.

35. Ministerio de Agricultura. Dirección Agraria Junín. Reporte de uso de

suelos y producción de principales cultivos. Campaña 2004 -2005.

Huancayo: MINAG. Perú. 2005.

36. Cisneros FH. El manejo Integrado de plagas: Guía de investigación CIP

7. Lima. Centro Internacional de la Papa.1992.

37. Devine GJ, Eza D, Ogusuku E, Furlong MJ. Uso de insecticidas:

contexto y consecuencias ecológicas. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública.

2008; 25(1): 74-100.

38. Alvariño L, Miglio MC, Mamani N, Huanqui O, Onofre R, Giraldo J, et

al. Evaluación del riesgo ambiental del insecticida metamidofos en

bioensayos con cuatro organismos acuáticos no destinatarios. Agricultura

Técnica. 2007; 67(2):126-38.

39. Dirección General de Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología

(RENACE). Reporte de vigilancia epidemiológica de riesgos ambientales

Perú 2008. Lima. Ministerio de Salud; 2008.

40. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Consejo Nacional del

Ambiente. Dirección General de Salud Ambiental. Plan Nacional de

Implementación del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes

Orgánicos Persistentes en el Perú 2007. Proyecto GEF/PNUMA. Lima:

SENASA/CONAM/DIGESA. 2007.

88
41. Rozas ME. Catastro de conflictos ambientales por plaguicidas Bolivia –

Perú – Chile. Santiago de Chile: Observatorio Latinoamericano de

Conflictos Ambientales; 1999.

42. Alavanja M, Akland G, Baird D, Blair A, Bond A, Dosemeci M, et al.

Cancer and noncancer risk to women in agriculture and pest control: the

Agricultural Health Study. J Occup Med. 1994; 36(11):1247-50.

43. Devine G, Eza D, Ogusuku E, Furlong M. Uso de insecticidas: contexto

y consecuencias ecológicas. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública. 2008;

25(1):74-100.

44. World Health Organization (WHO). Public Health impact of pesticides

used in agriculture. Geneva: WHO; 1990.

45. Naranjo SE, Ellsworth PC, Hagler JR. Conservation of natural enemies

in cotton: role of insect growth regulators in management of Bemisia

tabaci. Biol Control. 2004; 30(1):52-72.

46. Kogan M. Integrated pest management: historical perspectives and

contemporary developments. Annu Rev. Entomol. 1998; 43: 243-70.

47. Metcalf RL. Changing role of insecticides in crop protection. Ann Rev

Entomol. 1980; 25(1): 219-56

48. Allen WA, Rajotte EG. The changing role of extensión entomology in the

IPM era. Annu Rev Entomol. 1990; 35:379-97.

49. Grewell JB, Landry CJ, Conko G. Ecological agrarian: Agriculture’s first

evolution in 10,000 years. Indianna: Purdue University Press; 2003.

89
50. Zaldívar SR. Riesgo real de los plaguicidas en el Perú: El caso de los

insecticidas en el agro nacional. Rev. Per. Ent.34:109-120. Diciembre

1991.

51. Asociación de Bananeros de Colombia. Guía de uso seguro de

plaguicidas e insumos agrícolas. Impresos S.A. Medellín. Colombia. Junio

2009. ISBN 978-958-99167-3-5.

52. Sánchez MM, Sánchez CM. Los plaguicidas. Absorción y evolución en el

suelo. Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología. 1ra. Edición 1984.

53. Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. Insecticidas y

Acaricidas. Buenos Aires. Argentina. Disponible en:

file:///J:/insecticidas.pdf (Fecha de acceso 10.12.2016)

54. Ramos A. Memorias. Uso adecuado y eficaz de productos para la

protección de cultivos. 2004.

55. Fait A, Iversen B, Tiramani M, Visentim S, Maroni M. Prevención de los

riesgos para la salud derivados del uso de plaguicidas en la agricultura.

Serie Protección de la salud de los trabajadores N° 1. International Centre

for Pesticide Safety. Via Magenta.25. 20020 Busto Garolfo. Italia. Francia.

2004. ISBN 92 4 359099 5

56. Hernández R, Fernández CC, Baptista P. Metodología de la

Investigación. 4ta edición. México: Editorial Mc Graw-Hill. 2006.

57. Valderrama S. Pasos para elaborar Proyectos y Tesis de Investigación

científica. Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L. 2010.

58. Sánchez H, Reyes C. Metodología y Diseño de la Investigación Científica.

Perú-Lima: visión universitaria. 2006. Pág. 40-45.

90
59. Bruno A. Coyuntura agropecuaria. Estimación de los efectos ambientales

y socioeconómicos del uso de plaguicidas. Disponible en:

http://argus.iica.ac.cr/Esp/regiones/sur/uruguay/Documentos%20de%20l

a%20Oficina/CoyunturaAgropecuaria/coy-enero2008.pdf. (fecha de

acceso 01 de junio del 2017).

91
ANEXOS

92
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CUESTIONARIO
“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS
TÓXICOS COMO PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS EN EL BARRIO CENTRO
DEL DISTRITO DE SAPALLANGA”

INTRODUCCION
El presente cuestionario es anónimo; por tanto, se sugiere ser sincero al
momento de responder cada una de las preguntas formuladas, los resultados
obtenidos nos permitirán obtener información relevante respecto al nivel de
conocimiento sobre la manipulación de productos tóxicos como plaguicidas e
insecticidas, con la finalidad de informar y sensibilizar a la población en general
sobre los problemas a la salud que ocasiona la utilización de dichos productos.

OBJETIVO:
Determinar el nivel de conocimiento sobre la manipulación de productos tóxicos
como plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga.

SEXO : Masculino Femenino

EDAD : ……………… años

Marque con una X la respuesta de su elección, según corresponda.

1. ¿Usted utiliza plaguicidas e insecticidas para fumigar sus siembras?


Si No

2. ¿Usted cuenta con un lugar adecuado para almacenar los plaguicidas e


insecticidas?
Si No

3. ¿Qué medios de protección utiliza usted para fumigar sus siembras?


 Ropa protectora u  Botas protectoras
overol completo

93
ix
 Gafas o monogafas de  Protector para la
seguridad cabeza

 Mascarilla de  Protector para ojos y


protección respiratoria cara
 Guantes protectores

4. ¿Cuáles son las consecuencias que produce la mala manipulación de


plaguicidas e insecticidas?
 Intoxicación oral, dérmica o por inhalación

 Contaminación ambiental (aire, suelo y agua)

 Muerte

5. ¿Cuáles son los procesos de primeros auxilios que utiliza usted en caso de
intoxicación por plaguicidas e insecticidas?
 Solicitar ayuda médica (médico, ambulancia, etc.) y comprobar la
conciencia del intoxicado
 Evitar la contaminación suya y la recontaminación del intoxicado

 Mantener al intoxicado en reposo y bajo vigilancia

 Identificar los síntomas por intoxicación (nauseas, diarrea, temblores,


debilidad, cefalea, mareos, entre otros)
 Trasladar al intoxicado al Centro de Salud más cercano, llevando la
etiqueta del plaguicida que le intoxico

6. ¿Usted ha tenido problemas de intoxicación por la mala manipulación de


plaguicidas e insecticidas?
Si No

Gracias por su colaboración

x
94
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

xi
ANEXO 3: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN TIPO DE ESCALA DE


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL VARIABLE MEDIDA

Nivel de Es el grado de Información básica que  Uso de plaguicidas e Cualitativa Nominal


conocimiento sobre conocimiento que se obtiene de los insecticidas
la manipulación de tienen los pobladores pobladores del Barrio  Lugar adecuado para
productos tóxicos del Barrio Centro – Centro – Distrito de almacenar los plaguicidas
como plaguicidas e Distrito de Sapallanga Sapallanga, e insecticidas
insecticidas. respecto a la establecidos según los  Medios de protección
manipulación de objetivos planteados cuando se fumiga
productos tóxicos  Consecuencias de la mala
como plaguicidas e manipulación de
insecticidas. plaguicidas e insecticidas
 Primeros auxilios en caso
de intoxicación por
plaguicidas e insecticidas
 Problemas de intoxicación
por la mala manipulación
de plaguicidas e
insecticidas

xii
ANEXO 4: VALIDACIÓN DE EXPERTOS

FORMATO: A

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

TESIS:
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS
TÓXICOS COMO PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS EN EL BARRIO CENTRO
DEL DISTRITO DE SAPALLANGA

Investigadoras: Ramos Quispe Renee y Paucarchuco Ambrosio Mabely

Indicación: Señor calificador se le pide su colaboración para que luego de un rigurosos


análisis de los ítems del Cuestionario de encuesta respecto al NIVEL DE SOBRE LA
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS TÓXICOS COMO PLAGUICIDAS E
INSECTICIDAS EN EL BARRIO CENTRO DEL DISTRITO DE SAPALLANGA que le
mostramos, marque con un aspa el casillero que crea conveniente de acuerdo a su
criterio y experiencia profesional, denotando si cuenta o no cuenta con los requisitos
mínimos de formación para su posterior aplicación.

NOTA: Para cada ítem se considera la escala de 1 a 5 dónde:

1= Muy deficiente 2= Deficiente 3= Regular 4= Bueno 5= Muy bueno

NIVEL DE SOBRE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS TÓXICOS COMO


PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS EN EL BARRIO CENTRO DEL DISTRITO DE
SAPALLANGA

DIMENSIÓN / ÍTEMS 1 2 3 4 5
ÍNDICADOR: USO DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS
1 ¿Usted utiliza plaguicidas e insecticidas para fumigar sus siembras?

xiii
Si
No
DIMENSIÓN / ÍTEMS 1 2 3 4 5
ÍNDICADOR: LUGAR ADECUADO PARA ALMACENAR LOS
PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS
2 ¿Usted cuenta con un lugar adecuado para almacenar los plaguicidas
e insecticidas?

Si
No
ÍNDICADOR: MEDIOS DE PROTECCIÓN CUANDO SE FUMIGA
3 ¿Qué medios de protección utiliza usted para fumigar sus siembras?

Ropa protectora u overol completo


Gafas o monogafas de seguridad
Mascarilla de protección respiratoria
Guantes protectores
Botas protectoras
Protector para la cabeza
Protector para ojos y cara
ÍNDICADOR: CONSECUENCIAS DE LA MALA MANIPULACIÒN DE
PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS
4 ¿Cuáles son las consecuencias que produce la mala manipulación de
plaguicidas e insecticidas?

Intoxicación oral, dérmica o por inhalación


Contaminación ambiental (aire, suelo y agua)
Muerte
ÍNDICADOR: PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACIÓN POR
PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS

xiv
5 ¿Cuáles son los procesos de primeros auxilios que utiliza usted en caso
de intoxicación por plaguicidas e insecticidas?

Solicitar ayuda médica (médico, ambulancia, etc.) y comprobar la


conciencia del intoxicado
Evitar la contaminación suya y la recontaminación del intoxicado
Mantener al intoxicado en reposo y bajo vigilancia
Identificar los síntomas por intoxicación (nauseas, diarrea, temblores,
debilidad, cefalea, mareos, entre otros)
Trasladar al intoxicado al Centro de Salud más cercano, llevando la
etiqueta del plaguicida que le intoxico

DIMENSIÓN / ÍTEMS 1 2 3 4 5
ÍNDICADOR: PROBLEMAS DE INTOXICACIÒN POR LA MALA
MANIPULACIÒN DE PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS
6 ¿Usted ha tenido problemas de intoxicación por la mala manipulación
de plaguicidas e insecticidas?

Si
No

xv
RECOMENDACIONES:
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

PROMEDIO DE VALORACIÓN

OPINIÓN DE APLICABILIDAD
a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y Apellidos : ………………………………………………………………………………..

DNI N° : ……………… Teléfono /Celular : ……………………..………..

Dirección domiciliaria : ………………………………………………………………………………..

Título Profesional : ………………………………………………………………………………..

Grado Académico : ………………………………………………………………………………..

Mención : ………………………………………………………………………………..

Firma

Lugar y fecha: …………………………………………………………….

xvi
FICHAS DE VALIDACIÓN DEL INFORME DE OPINIÓN POR JUICIO DE
EXPERTO
I. DATOS GENERALES
1.1. Título de la Investigación : Nivel de conocimiento sobre la manipulación de
productos tóxicos como plaguicidas e insecticidas
en el Barrio Centro del Distrito de Sapallanga

1.2. Nombre del instrumento : Cuestionario sobre nivel de conocimiento sobre la


motivo de evaluación manipulación de productos tóxicos como
plaguicidas e insecticidas en el Barrio Centro del
Distrito de Sapallanga

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN


Deficiente Baja Regular Buena Muy Buena
Indicadores Criterios
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Está formulado con leguaje


1. Claridad
apropiado

Está expresado en
2. Objetividad
conductas observables

Adecuado al avance de la
3. Actualidad
ciencia pedagógica

Existe una organización


4. Organización
lógica

Comprende los aspectos


5. Suficiencia
en cantidad y calidad

Adecuado para valorar los


6. Intencionalidad instrumentos de
investigación

Basado en aspectos
7. Consistencia
teóricos científicos

Entre los índices e


8. Coherencia
indicadores

La estrategia responde al
9. Metodología
propósito del diagnóstico

Es útil y adecuado para la


10. Pertinencia
investigación

xvii
PROMEDIO DE VALORACIÓN

OPINIÓN DE APLICABILIDAD
a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y Apellidos : ………………………………………………………………………………..

DNI N° : ……………… Teléfono /Celular : ……………………..………..

Dirección domiciliaria : ………………………………………………………………………………..

Título Profesional : ………………………………………………………………………………..

Grado Académico : ………………………………………………………………………………..

Mención : ………………………………………………………………………………..

Firma

Lugar y fecha: …………………………………………………………….

xviii
xix
xx
xxi
xxii
xxiii
xxiv

Вам также может понравиться