Вы находитесь на странице: 1из 33

1 DE JUNIO DE 2018

DISEÑO DE TORRES DE ABSORCIÓN DE PLATOS

CABALLERO EDWIN. GALINDO ENULFO. HERRERA JOSÉ. HERRERA IRWIN. ROCHA ANDREA. PEREZ JERSON.
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Diseño de torres de absorción de platos

Andrea Paola Rocha Acendra


Jerson Kavith Perez Atencio
José Daniel Herrera Hernandez
Edwin Yesid Caballero Aguilar
Enulfo José Galindo Torres
Irwin Herrera…..

Transferencia De Masa I.

Presentado al Ing.
Santander Bolívar Solano
Docente

Universidad del Atlántico


Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería química
Junio del 2018

1
Tabla de contenido
Introducción ....................................................................................................................... 3
Objetivos ........................................................................................................................... 4
Objetivo general...............................................................................................................................4
Objetivos específicos .......................................................................................................................4
1. Marco teórico. ......................................................................................................... 5
Absorción........................................................................................................................................5
2. Tipos de mezclas a separar. ....................................................................................................6
3. Relaciones de equilibrio. .........................................................................................................7
4. Balances de materia. ...............................................................................................................8
5. Columna de platos................................................................................................................ 11
5.1. Tipos de platos.................................................................................................................. 12
5.2. Calculo de numero de platos. ...................................................................................... 15
5.3. Método analítico. ............................................................................................................. 16
5.4. Eficiencia de los platos y de los platos reales necesarios...................................... 19
6. Velocidad de inundación de una columna...................................................................... 21
Conclusiones ................................................................................................................. 31
Bibliografía ..................................................................................................................... 32

2
Introducción
La industria química es aquella dedicada a la extracción, procesado, transformación y
síntesis de productos, a partir de unas materias primas naturales o sintéticas, y con el
objetivo de cubrir las necesidades de las personas en el mundo.
Se puede entender a esta como una industria en constante cambio y desarrollo, debido a
que las necesidades de la población van cambiando con el tiempo, lo que hace necesario
el desarrollo de nuevos procesos, o mejora y optimización de los ya existentes. Sin
embargo, estos avances están ligados, por fortuna o por desgracia, a unas condiciones
económicas y de seguridad, que hacen que estos avances tengan que desarrollarse de una
determinada manera y con mucha precaución.
Las condiciones en las que se debe desarrollar un proyecto de construcción o desarrollo de
un proceso hace resaltar una pregunta: ¿Cómo se debería desarrollar un proceso en la
industria actual? La respuesta a esta pregunta pasa por entender que equipos y sustancias
se manejan en esta industria. En la industria química se utilizan y diseñan equipos de gran
tamaño y complejidad y que permiten llevar a cabo complejos procesos, pero también
implican normalmente el trabajar en condiciones extremas o con sustancias peligrosas (en
cantidades enormes), incluyendo además otro factor importante, el enorme costo que
suelen llevar asociados dichos equipos, tanto en el diseño como en la operación de los
mismos. Por todo esto, se hace necesario el trabajo a pequeña escala, es decir, conseguir
realizar y llevar a cabo el proceso a desarrollar en unas condiciones más estables que las
que se tendrían directamente a gran escala, y en la que los costes tanto de operación como
de diseño se hacen menores, por lo tanto, se correrán menos riesgos económicos y de
seguridad.
La absorción de gases es una operación básica de la ingeniería química, que estudia la
separación de uno o varios componentes de una mezcla gaseosa por disolución en un
líquido. Por lo tanto, en esta operación se efectúa el transporte de materia del componente
o componentes de la fase gaseosa solubles en el líquido absorbente, desde la fase gaseosa
a la liquida. Nosotros consideramos solamente el caso más sencillo en que la fase gaseosa
contenga solo un componente soluble en la fase liquida y que, en las condiciones de
operación, el líquido absorbente tenga una tensión de vapor muy pequeña, que
supondremos despreciable a no ser que se indique lo contrario.
Cuando cualquier componente gaseoso absorbido en un líquido se separa de aquel por
medio otro gas (no soluble en el líquido), la operación se denomina desorción o stripping,
siendo opuesta a la absorción en cuanto a que representa transporte de materia desde la
fase liquida a la gaseosa.
Dado que los efectos térmicos que acompañan a la absorción suelen ser muy pequeños,
supondremos que estas operaciones se verifican isotérmicamente.

3
Objetivos
Objetivo general
Realizar el estudio y pasos a llevar para el diseño de torres de absorción para el
proceso de absorción gases – líquidos.

Objetivos específicos

 Desarrollar los cálculos necesarios para establecer la curva de equilibrio y


operación.
 Efectuar pautas puntuales que permitan determinar el número de platos
teóricos
 Emplear modelos establecidos para determinar la eficiencia de la columna
 Determinar el número de platos reales
 Determinar el diámetro de la columna
 Determinar la altura de la columna

4
1. Marco teórico.

Absorción.
La absorción es una operación unitaria de transferencia de materia donde se pone en
contacto una mezcla gaseosa con un disolvente líquido. De modo que se consigue la
transferencia de uno o más componentes desde la fase gas hasta la fase líquida.
La absorción puede ser física, química o biológica, que dependerá de cómo se disuelva el
gas en el líquido o de como reaccione dando a lugar nuevos productos químicos.
La circulación de los fluidos en este equipo suele ser a contracorriente aprovechando la
diferencia de densidades. El líquido se introduce por la parte superior y desciende por el
aparato, mientras que el gas entra por la base y sube por este, tal y como se muestra en
la figura 1.1. El contacto entre los dos fluidos tiene lugar sobre platos (contacto
discontinuo) o mediante un relleno (contacto continuo). La cantidad de platos y de relleno,
dependerá de la altura de la columna y de las concentraciones que se quieran conseguir.
Además, se puede relacionar la cantidad de platos con la altura del relleno mediante la
HEPT (Height Equivalent to a Theoretical Plate).

Figura 1.1: Esquema de una columna de absorción.

Los disolventes utilizados son generalmente caros, por lo cual deben ser recuperados. Su
elección para realizar la extracción es un problema complexo. El disolvente ideal es aquél
que reúne las propiedades siguientes:

 Solubilidad infinita del soluto con el líquido extractor.


5
 Que no sea volátil.
 Que no sea tóxico.
 Que no sea viscoso.
 Que no sea inflamable.
 Que no haga espuma.
 Que sea estable.
 Que no sea muy caro.

Figura 1.2: Ejemplo de una columna industrial de absorción.

2. Tipos de mezclas a separar.

La técnica de absorción de gases sirve tanto para mezclas gaseosas binarias como para
multicomponentes.
o Mezclas binarias.
Se considera en este punto que el gas se constituido por un inerte B (componente que no
es transfiere) y el soluto A, mientras que el líquido lo estará por otro inerte C (el disolvente)
y el soluto A. La transferencia tendrá lugar desde la fase gas hasta a la fase líquida.
o Mezclas multicomponentes.
Cuando son varios los componentes que se transfieren, el problema se complica desde el
punto de vista del modelo matemático. Una dificultad adicional radica en la escasez de
datos sobre este sistema. La dificultad se puede superar, en muchos casos, considerando
6
ideal su comportamiento. Cuando esta hipótesis no sea aceptable, se deberá recorrer a
procedimientos de estimación. En la absorción de multicomponentes se suele fijar la
recuperación (separación) de uno de los compuestos (componente clave o de referencia).
Para esta separación se realiza el cálculo del número de etapas (contacto discontinuo) o
de la altura del relleno (contacto continuo) necesarias. Con estos datos se puede calcular
la recuperación del resto de componentes.

3. Relaciones de equilibrio.

Las dadas de equilibrio y los balances de materia son utilizados para determinar el número
de etapas de equilibrio, es decir, para encontrar los platos teóricos necesarios o las
unidades de transferencia requeridas para obtener una separación determinada.

La ley de Dalton establece que, en una mezcla gaseosa, cada gas ejerce su presión como
si los otros gases no fueran presentes. Esta presión recibe el nombre de presión parcial (Pi)
como la que ejercería si ocupase todo el volumen de la mezcla a la misma temperatura, es
decir:

Donde:

o Pi: presión parcial del gas.


o ni: moles del gas.
o R: constante de los gases ideales.
o T: temperatura.

Esta expresión tiene su utilidad ya que la presión total (P) de la mezcla es la suma de todas
las presiones parciales.

Por lo tanto, si se divide la ecuación (1) entre la ley de los gases ideales se obtiene:

7
Recordando la ley de Henry:

Con estas dos leyes se puede concluir:

4. Balances de materia.

Este mecanismo de transferencia se da cuando un de los límites del sistema es permeable


a un solo componente de la mescla. Por ejemplo, en las operaciones de absorción,
humidificación, extracción líquido-líquido, cuando las propiedades de la interface se pueden
considerar que el régimen de circulación es laminar. En estos casos podemos suponer que
la interface es impermeable.

 Flujo a contracorriente.

El corriente gaseoso en cualquier punto de la columna, ya sea de relleno o de platos, consta


de un cabal (G), que son los moles totales dividido por la unidad de tiempo; ya que se trata
de una unidad de transferencia que pasa en continuo. Está constituida por un soluto A, el
cual se difunde de fracción molar (y) y la presión parcial (P) o razón molar (Y). Además, hay
un gas que no se difunde porque es insoluble (Gs), que son moles divididos por la unidad
de tiempo.

A parte de contener un corriente gaseoso también hay un corriente líquido (L), que son los
moles divididos por la unidad de tiempo, donde contiene una fracción molar (x) de un gas
soluble o una razón molar (X). La Ls son los moles divididos por la unidad de tiempo de un
disolvente que básicamente no es volátil.

8
Figura 4.1: Esquema de una columna de absorción a contracorriente.

Las razones molares se calculan:

o Por la fase gas:

o Por la fase líquida:

Por lo tanto, se tienen las relaciones siguientes:

o Para la fase gas:

9
o Para la fase líquida:

A continuación, se presentan los balances de materia tanto para una columna de platos
como para una de relleno en la parte inferior:

- Para una columna de platos:

- Para una columna de relleno:

Donde:

Np: número de platos.

Estas ecuaciones anteriores son las que pertenecen a la línea de operación. Esta línea de
operación es una recta sólo cuando se gratifican en unidades de razón molar (Y y X), de
modo que si se grafican en unidades de fracción molar lo que se obtiene es una curva en
vez de una recta. Así, la ecuación es transforma en:

 Para una columna de relleno:

- Para la fase gas:

- Para la fase líquida:

10
Donde:

PT: presión que en cualquier punto de la columna se puede considerar constante.

 Flujo en paralelo.

Figura 4.2: Esquema de una columna de absorción en paralelo.

En este caso la línea de operación tiene una pendiente, al contrario que las columnas a
contracorriente, negativa (-L/G).

Este tipo de columnas pueden estar verticalmente o horizontalmente, y no son limitadas,


eso implica que al ser infinitamente altas producen que el líquido y el gas a la salida estén
en equilibrio.

Este flujo en paralelo se suele utilizar cuando una columna o torre es extremadamente alta,
se construye con dos secciones. Con la segunda sección operando en flujo en corriente
paralela, también se puede utilizar si el gas que se tiene que disolver en el líquido es una
substancia pura. También se utiliza el sistema en paralelo cuando se den reacciones
químicas rápidas e irreversibles, donde solo se necesita el equivalente a una etapa teórica.

5. Columna de platos.

Generalmente la operación de absorción de gases, igual que en otras operaciones básicas,


como pueden ser la desorción y la rectificación, se realizan en columnas que son iguales
que en el caso de una torre o columna de absorción con relleno. Son cuerpos cilíndricos
dispuestos en posición vertical. En su interior se pueden encontrar unos dispositivos
(bandejas, platos, ...) El objetivo principal de estos platos es proporcionar una gran
superficie de contacto entre las dos fases: la fase gaseosa y la fase líquida.

Los platos o bandejas se ponen en contacto con la fase líquida y el gas en contracorriente.
Lo que transcurre es una transferencia de materia a causa del gradiente de concentración.

11
El diseño de las columnas de platos se basa en los principios de los cálculos para la
determinación del número de platos teóricos, para conseguir una concentración
determinada a partir de la técnica de absorción de gases.

La utilización de las columnas de platos se realiza básicamente en operaciones a gran


escala.

Las características de aplicación son:

o Tienen un contacto discontinuo con el gas.


o Gran diámetro del gas.
o Se utilizan cuando hay sólidos en suspensión.
o Se aplica en los casos que pueda haber cambios bruscos de temperatura.
o Se utilizan cuando de debe trabajar con presiones elevadas.

5.1. Tipos de platos

 Platos perforados:

Son placas con perforaciones que pueden ser de diferentes tamaños. Su construcción es
la más sencilla de todas.

Figura 5.1: Esquema de un plato perforado.

Fuente: www.diquima.upm.es

12
Figura 5.1.1: Ejemplo real de un plato perforado.

Fuente: www.patagoniavessels.com.ar

 Platos de “campana de barboteo”:

Son los más utilizados a lo largo de la historia, i por lo tanto hay de muchas formas y
tamaños. Las campanas están colocadas encima de unos conductos de subida.

Figura 5.1.2: Esquema de un plato de barboteo.

Fuente: www.diquima.upm.es

13
Figura 5.1.3: Ejemplo real de un plato de campanas de barboteo.

Fuente: www.patagoniavessels.com.ar

 Platos de válvula:

Es un modelo que se encuentra en el medio de los dos tipos de platos anteriores. Su


construcción consiste en un agujero donde encima hay una válvula, la cual se eleva con el
paso del corriente líquido. Es muy similar al de campana de barboteo.

Figura 5.1.4: Esquema i tipos de platos de válvulas.

Fuente: www.diquima.upm.es

Aún que el más utilizado es el plato perforado, debido a du facilidad de construcción, si se


requiere una mayor flexibilidad, de deben utilizar los otros tipos de platos. Los platos de

14
barboteo se suelen utilizar para controlar el tiempo de residencia óptimo para conseguir
determinadas reacciones químicas.

5.2. Calculo de numero de platos.


Para realizar el cálculo del número de platos teóricos gráficamente se tiene que realizar
una representación gráfica a partir de los diagramas de equilibrios, donde el diseño debe
de ser una parte integrada que incluya una distribución de un solo suelto entre el
disolvente y la fase gas inerte.

El número de platos teóricos se puede encontrar escalonando el diagrama de equilibrio


siempre y cuando los datos de equilibrio sean las correctas y estén bien representadas en
el diagrama.

Figura 5.2.1: Ejemplo del cálculo gráfico del número de platos teóricos.

Fuente: www.plantasquimicas.iespana.es

En la figura anterior, se muestra un ejemplo de cálculo del número de platos teóricos que
hacen falta, mediante una representación gráfica. En este ejemplo se tiene un sistema de
5 platos teóricos donde se puede observar el proceso de escalonamiento a partir del
diagrama de equilibrio.

El punto inicial viene expresado por P0, que representa las composiciones del líquido de
entrada y del gas que sale por la parte superior de la columna. Al hacer el quinto
escalonamiento, se llega al punto PF, que representa las composiciones del gas de
alimentación, donde es rico en soluto, y las composiciones del líquido, el cual también es
rico en soluto.

15
Una vez se tienen fijados el número de platos, para encontrar la composición del gas que
sale y la temperatura de la parte superior de la columna, se encuentra por tanteo.

Este procedimiento es válido tanto si se tiene un gas insoluble inerte en la fase gaseosa o
un disolvente inerte no volátil en la fase líquida.

5.3. Método analítico.


El cálculo analítico nos permite determinar las cantidades de platos teóricos que
necesitamos para obtener una separación determinada.

Los cálculos se empiezan por la parte inferior de la columna hasta llegar a la parte
superior. Se utiliza el principio de plato ideal, en el cual los corrientes líquido y gas se
encuentran en equilibrio respecto la temperatura y la composición.

Figura 5.3.1: Esquema de una columna de platos de absorción de gases.

16
A continuación, se muestran los balances de materia total y parcial en el soluto hasta el
plato n:

Balance total:

Balance en el soluto:

A partir de un balance de entalpía se pueden encontrar Ln i xn:

Balance en el soluto:

Donde:

Ln: moles totales/tiempo del corriente líquido en el plato n.


GNp+1: moles totales/tiempo en el plato Np+1.
LNp: corriente líquido de moles totales/tiempo en el plato n.
Gn+1: corriente gaseoso en moles totales/tiempo en el plato n+1.
xn: composición molar del soluto (líquido) en el plato n.
yNp+1: composición molar en el componente gaseoso (soluto) en el plato Np+1.
xNp: composición molar del soluto (líquido) en el plato Np +1.
yn+1: composición molar en el componente gaseoso (soluto) en el plato n+1.
HL,n: entalpía del líquido en el plato n (energía /mol).
HG,Np+1: entalpía en el corriente gaseosos en el plato Np+1 (energía/mol).
HL,Np: entalpía del líquido en el plato Np (energía /mol).
HG,n+1: entalpía en el corriente gaseoso en el plato n+1 (energía/mol).

Mediante el corriente líquido en el plato n, (Ln) se puede determinar cuál es la temperatura


de trabajo, de modo que el corriente gaseoso en el plato n (Gn) se encuentra a la misma
temperatura, que el corriente líquido en el mismo plato. Al mismo tiempo las composiciones
17
de estos se encuentran en equilibrio. Por esta razón el balance de materia y el de entalpía
se aplican desde plato n-1 hasta el alto de la columna.

Inicialmente los datos que se suelen tener son las temperaturas de los corrientes L0 yGNp+1,
de modo que es necesario calcular la temperatura t1 del corriente gas G1. Esta temperatura
será la misma que tendrá el plato de la zona superior. Con la ayuda del balance de entalpía
total, se puede calcular la temperatura del líquido que sale por el fondo de la columna. La
estimación de los cálculos se verifica cuando se llega al plato de la parte superior de la
columna.

Para determinar el número de platos teóricos se puede realizar a partir de dos ecuaciones
diferentes. Según los datos iniciales que es conozcan se utilizará una o la otra. La primera
opción es la que es presenta a continuación:

Donde:

y1 * y y0 *; son las concentraciones en el equilibrio, con una concentración del líquido


saliente, xn.

y1 y y0’: son las concentraciones del gas.

La segunda opción que hay para encontrar el número teórico de platos es a partir de la
ecuación de Kremser-Brown-Souders y es la siguiente:

Donde:

A: es el factor de absorción.

Hx: es la constante de Henry.

18
Esta sólo se puede utilizar en el cas que se tengan mezclas de gases y líquidos que
cumplan la ley de Henry.

5.4. Eficiencia de los platos y de los platos reales necesarios.


Para poder determinar la eficacia se debe tener en cuenta las siguientes funciones:

 Diseño de los platos.


 Propiedades del fluido.
 Modelo de flujo.

Si los platos están bien diseñados y la velocidad del flujo esta aproximada al límite de la
capacidad entonces la eficacia depende principalmente de las propiedades físicas de los
fluidos.

Se suelen seguir los siguientes métodos para estimar la eficacia de una determinada
columna:

 Por comparación de datos con otras columnas que se encuentren en operaciones


en plantas industriales que contengan los mismos sistemas o que sean similares.
 Utilizando modelos empíricos obtenidos a partir de los datos obtenidos.
 Utilizando modelos semiteóricos basados en la transferencia de materia y de calor.

Por lo tanto la eficacia se puede definir como la aproximación fraccionaria etapa en el


equilibrio que se obtiene con un plato real.

Se puede calcular la eficacia a partir de la eficacia global de una columna mediante la


ecuación siguiente:

Donde:

Nt: es el número de platos teóricos.


Na: es el número de platos reales.
Otro método para calcular la eficacia es mediante la eficacia de todo el plato según
Murphree, la cual se realiza con la siguiente ecuación:

19
Donde:

EMV: es la eficacia de Murphree para el vapor en la etapa n.

yn *: es la composición del vapor en el equilibrio con el líquido que sale de la etapa n.

También existe la opción de calcular la eficacia de Murphree gráficamente. Para ello


gráficamente es suficiente hacer estos cálculos en tres o cuatro puntos y entonces se
traza un línea, entra la línea de operación y la de equilibrio, en la gráfica, a una distancia
vertical fraccionaria desde la línea de operación que sea igual a la eficiencia de Murhpree
del gas predominante.

El valor de la eficacia del vapor, EMV, por el plato inferior es la relación entre las líneas
AB / AC.

La nueva línea formada será la que se utilizará para calcular el número de platos reales,
en vez de utilizar la línea de operación, como en el caso de los platos teóricos.

Figura 5.4.1: Ejemplo del cálculo gráfico para encontrar la eficacia de una columna de platos.

Fuente: www.plantasquimicas.iespana.es.

20
En el caso de que la eficacia de Murphree es constante en todos los platos y en condiciones en el
que la línea de operación y las curvas en el equilibrio sean rectas, esta eficacia se puede calcular
analíticamente mediante la ecuación:

Donde:

A: el factor de absorción.

6. Velocidad de inundación de una columna

La velocidad del flujo límite, es la carga de inundación. La fase gaseosa no puede tener
una velocidad cualquiera, tiene un máximo que es la velocidad de inundación. Esta
velocidad es la velocidad del flujo de gas que tiende a un límite superior. Hay que tener en
cuenta ya que si se trabaja a velocidades extremadamente altas puede provocar una
inundación en la columna, de esta forma se suele trabajar con una velocidad sobre un
valor del 50% de la velocidad de inundación.

Las velocidades másicas del gas y del líquido influyen sobre la altura necesaria del relleno
de tal manera que al aumentar esta velocidad disminuye la altura necesaria de
relleno. Por este motivo se debería trabajar con las velocidades máximas siempre y
cuando no sea un problema importante el gasto económico que producen las pérdidas de
presión.

El cálculo de la velocidad de inundación se realiza a partir del gráfico de Lobo, en el eje


de abscisas se representa:

I en el eje de las ordenadas:

21
Donde:

G: velocidad másica del gas (kg/m2h).

ρG i ρL: densidad del gas y del líquido (Kg/m3).

µL: viscosidad del líquido (centipoises).

g: aceleración de la gravedad (1,27·108 m/h2).

V: velocidad lineal del gas (m/s).

Ap/Є3: superficie específica de relleno (m2/m3), sus valores son conocidos según los
diferentes tipos de relleno.

A continuación, se muestra la gráfica de Lobo:

Figura 6.1: Gráfico de Lobo.

Fuente: Problemas de ingeniería química, Ocon-Tojo.

Con estas ecuaciones se puede encontrar cual es el caudal de gases de inundación y su velocidad
de inundación.

22
7. Ejemplo.

Se va a eliminar el SO2 del gas de producto de la combustión de un aceite residual. Para


esto, el gas se lavará con agua.
El gas entra a 0.71 m3/min, a una temperatura de 25 °C y 1 atm, que contiene 0.045 % en
volumen de SO2, el cual se le eliminara un 90 % en 2 torres de absorción.
En la primera unidad de absorción se eliminará el 70 % del SO2. El gas que abandone la
primera torre pasara a una segunda torre donde se eliminara el 20 % restante de SO2.

7.1. Calculo de la curva de equilibrio.

Para ello en la Tabla 1.3 se muestran los datos de equilibrio a 25°C y 1 atm

Tabla 1.3. Solubilidad del SO2 en agua a 25 °C y 1atm

𝑪 (𝒈 𝑺𝑶𝟐 /𝟏𝟎𝟎𝒈 𝑯𝟐 𝑶) 𝑷𝑺𝑶𝟐 (𝒎𝒎𝑯𝒈)


7.5 602.5
5.0 394.0
2.5 188.5
1.5 188.5
1.0 69.0
0.7 45.5
0.5 31.0
0.3 12.05
0.2 7.1
0.15 4.8
0.10 3.95
0.05 1.45
0.02 0.55

Hallaremos X e Y

𝐶(𝑔 𝑆𝑂2 ) 1 𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2 18 𝐻2 𝑂


𝑋= ∗ ∗
100 𝑔 𝐻2 𝑂 64 𝑔 𝑆𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

23
𝑝
𝑝𝑇
𝑌= 𝑝
1−𝑝
𝑇

Por dato del problema se cumple:


𝒚 = 𝟏𝟐. 𝟖𝟕 𝒙

𝒀
𝑿=
𝟏𝟏. 𝟖𝟕 ∗ 𝒀 + 𝟏𝟐. 𝟖𝟕

𝒀 𝑿
0.00000 0.0000000
0.00010 0.0000078
0.00020 0.0000155
0.00030 0.0000233
0.00040 0.0000311
0.00050 0.0000388
0.00060 0.0000466
0.00070 0.0000544

Curva de Equilibrio
0.00080

0.00070

0.00060

0.00050
Y (SO2)

0.00040

0.00030

0.00020

0.00010

0.00000
0.0000000 0.0000100 0.0000200 0.0000300 0.0000400 0.0000500 0.0000600
X (SO2)
24
7.2. Diseño de la torre de absorción.

El gas entra a 0.71 m3/min (0.029 kmol/min), a una temperatura de 25 °C y 1 atm, que
contiene 0.045 % en volumen de SO2, en la primera torre se eliminara el 70 % de SO2. El
flujo de agua entra a 0.392 kmol/min, a 25 ° y 1 atm

En la tabla 1.4 se muestran los datos de operación:

Tabla 1.4. Solubilidad del SO2 en agua a 25 °C y 1atm


Aire – SO2 Agua
Caudal Molar (kmol/min) 0.029 0.392
3
Densidad (lb/pie ) 0.07766 62.113
Masa Molecular (kg/kmol) 30 18
Viscosidad (cp.) - 0.849

Tensión Superficial (dinas/cm) - 72

Hallamos 𝑌1 :
Sabemos por dato
𝑦𝑁𝑃+1 = 0.00045
𝑥0 = 0
𝑦𝑁𝑃+1 0.00045
𝑌𝑁𝑃 = = = 0.00045
1 − 𝑦𝑁𝑃+1 1 − 0.00045

𝑌1
%𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1 − = 0.7
𝑌𝑁𝑃
𝒀𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟑𝟓
𝒚𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟑𝟓

Hallamos 𝑋𝑁𝑃 :
𝐿𝑠 𝑌𝑁𝑃+1 − 𝑌1
=
𝐺𝑠 𝑋𝑁𝑃 − 𝑋0

𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐿𝑠 = 𝐿0 (1 − 𝑥0 ) = 0.392 ∗ (1 − 0) = 0.392
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐺𝑠 = 𝐺𝑁𝑃 (1 − 𝑦𝑁𝑃+1 ) = 0.029 ∗ (1 − 0.00045) = 0.028986
𝑠 𝑠

25
𝐿𝑠 𝑌𝑁𝑃+1 − 𝑌1
=
𝐺𝑠 𝑋𝑁𝑃 − 𝑋0

𝐺𝑠
𝑋𝑁𝑃 = (𝑌 − 𝑌1 ) + 𝑋0
𝐿𝑠 𝑁𝑃+1

0.028986
𝑋𝑁𝑃 = (0.00045 − 0.000135) + 0
0.392

𝑿𝑵𝑷 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟑
𝒙𝑵𝑷 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟑
En la figura se muestra el diagrama de la torre:

SALIDA AGUA – SO2 ENTRADA AGUA


G1 L0 = 0.392 kmol/min
y1 = 0.000135 x0 = 0
Y1 = 0.000135 X0 = 0

TORRE 1
1atm
25 °C

ENTRADA AIRE – SO2 SALIDA AGUA - SO2


GNP+1 = 0.029 kmol/min LNP
yNP+1 = 0.00045 xNP = 0.0000233
YNP+1 = 0.00045 XNP = 0.0000233

26
CURVA DE EQUILIBRIO Y OPERACIÓN PARA TORRE DE ABSORCION

7.3. Cálculo del número de platos.


Calcularemos mediante método analítico por ser más exacto.
Para ello se usan las ecuaciones
𝑌𝑛
𝑋𝑛 =
(𝑚 − 1) ∗ 𝑌𝑛 + 𝑚

𝐿𝑠
𝑌𝑛+1 = (𝑋 − 𝑋0 ) + 𝑌1
𝐺𝑠 𝑛

Para nuestro proceso

𝒀𝒏
𝑿𝒏 =
𝟏𝟏. 𝟖𝟕 ∗ 𝒀𝒏 + 𝟏𝟐. 𝟖𝟕

𝟎.𝟑𝟗𝟐
𝒀𝒏+𝟏 = 𝟎.𝟎𝟐𝟖𝟗𝟖𝟔 ∗ 𝑿𝒏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟑𝟓

Construimos nuestra tabla

27
𝒏 𝒀𝒏 𝑿𝒏
1 Y1 = 0.000135 0.0000105
NP(H) = 2 0.00027684 0.0000215
NP+1(H) = 3 0.00042583 0.0000331
NP+2(H) = 4 0.00058228 0.0000452
Hallamos la fracción:

NP+2
(XNP+1(H);YNP+2(H))
(XNP;YNP+1)

NP+1
(XNP(H);YNP+1(H))
(XNP;YNP+1(H)) (XNP+1(H);YNP+1(H))

NP
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜
𝑓=
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒

[𝑌𝑁𝑃+1 − 𝑌𝑁𝑃+1(𝐻) ] ∗ [𝑋𝑁𝑃 − 𝑋𝑁𝑃(𝐻) ]


𝑓=
[𝑌𝑁𝑃+2(𝐻) − 𝑌𝑁𝑃+1(𝐻) ] ∗ [𝑋𝑁𝑃+1(𝐻) − 𝑋𝑁𝑃(𝐻) ]

[0.00045 − 0.00042583] ∗ [0.0000233 − 0.0000215]


𝑓=
[0.00058228 − 0.00042583] ∗ [0.0000331 − 0.0000215]

4.3506 ∗ 10−11
𝒇= = 𝟎. 𝟐𝟑𝟗𝟕
1.81482 ∗ 10−9

El número de platos teóricos es:

#𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 = 2 + 0.2397

#𝒑𝒍𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐𝒔 = 𝟐. 𝟐𝟑𝟗𝟕

28
7.4. Calculo del número de platos reales.

Hallamos la eficiencia:

𝑁𝑡
𝜀0 = ∗ 100 = 19.2 − 57.81 ∗ 𝑙𝑜𝑔(μ𝐿 )
𝑁𝑟

μ𝐿 = 0.849 𝑐𝑝

𝜀0 = 19.2 − 57.81 ∗ 𝑙𝑜𝑔(0.849) = 23.3098

2.2397
𝑁𝑟 = = 9.6084
0.233098

#𝒑𝒍𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝟏𝟎

7.5. Calculo del diámetro de la torre.

Hallamos 𝐺´ 𝑦 𝐿´

𝑘𝑚𝑜𝑙 30 𝑘𝑔 60 𝑚𝑖𝑛 2.205 𝑙𝑏 𝑙𝑏


𝐺´ = 0.029 ∗ ∗ ∗ = 115.101
𝑚𝑖𝑛 1 𝑘𝑚𝑜𝑙 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑘𝑔 ℎ

𝑘𝑚𝑜𝑙 18 𝑘𝑔 60 𝑚𝑖𝑛 2.205 𝑙𝑏 𝑙𝑏


𝐿´ = 0.392 ∗ ∗ ∗ = 993.5088
𝑚𝑖𝑛 1 𝑘𝑚𝑜𝑙 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑘𝑔 ℎ

Calculo de 𝛼:

𝐿´ 𝜌𝐺 0.5 993.5088 0.07766 0.5


𝛼= ( ) = ( ) = 0.3
𝐺´ 𝜌𝐿 115.101 62.113

Para un espaciamiento 𝑡 = 20 𝑝𝑢𝑙𝑔

Calculo de 𝑉𝐹 :

𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 0.5 𝜎 0.2
𝑉𝐹 = 𝐶𝐹 ( ) ( )
𝜌𝐺 20
29
Calculo de 𝐶𝐹 de la gráfica (ANEXO A)

𝑡 𝐶𝐹

0.25 24 pulg
x 20 pulg
0.19 18 pulg

𝑥 = 𝐶𝐹 (20 𝑝𝑢𝑙𝑔) = 0.21


62.113 − 0.07766 0.5 72 0.2
𝑉𝐹 = 0.21 ( ) ( )
0.07766 20
𝑝𝑖𝑒
𝑉𝐹 = 7.668
𝑠

Calculo de 𝑉:

Para un sistema conocido no espumante a la presión atmosférica

𝑉 = 0.9𝑉𝐹 = 0.9 ∗ 7.668


𝑝𝑖𝑒
𝑉 = 6.901
𝑠

Calculo de 𝐴𝑛

𝑊
𝐴𝑛 =
𝑉 ∗ 𝜌𝐺
𝑙𝑏 1ℎ 𝑙𝑏
𝑊 = 115.101 ∗ = 0.0319
ℎ 3600 𝑠 𝑠
0.0319
𝐴𝑛 =
6.901 ∗ 0.07766
𝐴𝑛 = 0.0595 𝑝𝑖𝑒 2

Calculo de 𝐴 𝑇

𝐴𝑛
𝐴𝑇 =
(1 − 𝛽)

Donde

30
𝛼 − 0.1
𝛽 = 0.1 + , 0.1 < 𝛼 ≤ 1
9
0.3 − 0.1
𝛽 = 0.1 + = 0.122
9
0.0595
𝐴𝑇 =
(1 − 0.122)
𝐴 𝑇 = 0.06776 𝑝𝑖𝑒 2

Calculo de 𝐷

4 ∗ 𝐴 𝑇 0.5
𝐷=( )
𝜋
4 ∗ 0.06776 0.5
𝐷=( )
𝜋
𝐷 = 0.2937 𝑝𝑖𝑒

Para un 𝑡 = 20 𝑝𝑢𝑙𝑔 se cumple 𝐷 ≤ 4 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑫 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟑𝟕 𝒑𝒊𝒆 = 𝟎. 𝟖𝟗𝟓𝟐 𝒎

7.6. Calculo de la altura de la torre.


𝐻 = (#𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 − 1) ∗ 𝑡
𝐻 = (10 − 1) ∗ 20 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑯 = 𝟏𝟖𝟎 𝒑𝒖𝒍𝒈 = 𝟒. 𝟓𝟕 𝒎

Conclusiones
 ………………

 ……………...

31
Bibliografía
[1] M. Wooldridge Thring y R. Edgeworth Johnstone, Pilot Plants, Models, and Scale-up
Methods in Chemical Engineering, New York; Toronto; London: McGRAW-HILL BOOK
COMPANY, 1957.
[2] PERRY, R.H ; GREEN, W ; MALONES, J “Manual del Ingeniero Químico”, México :
Editorial McGraw – Hill, Séptima Edición

[3] TREYBAL, R, E “Operaciones de transferencia de masa”, México : Editorial McGraw –


Hill, Segunda Edición

[4] TURTON, Richard “Analysis, Sinthesis, and Design of Chemical Processes”, USA

[5] http://lacova.upc.es/~plantapilot/castella/nomenclatura.html

32

Вам также может понравиться