Вы находитесь на странице: 1из 15

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías”

Materia: Electrotecnia

Alumno
Jornaly Godoy
Exp.: 2016103058
Luis Felipe Lunar
Exp.: 2012103033

Caracas, Abril 2019


Sistema Eléctrico en Venezuela
El Sistema Eléctrico Nacional está compuesto por un amplio número de infraestructuras, la mayoría
de las cuales están localizadas en el estado Bolívar, región de Guayana, donde funcionan los
complejos hidroeléctricos más grandes del país. Posee una capacidad instalada de generación de
24.000 megavatios (MW). El Sistema Eléctrico Nacional está regido por la Corporación Eléctrica
Nacional (Corpoelec).

La principal planta de energía es la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, o represa Raúl Leoni, o
represa del Gurí, cuya capacidad de generación alcanza los 10 millones de kW, siendo una de las
plantas hidroeléctricas con mayor capacidad de producción en el mundo. Esta planta y las otras
construidas en el río Caroní garantizan energía segura a bajos precios, para la producción de hierro,
alúmina, aluminio, acero y otros en las Empresas Básicas de Guayana (CVG).

Las centrales hidroeléctricas de Gurí y Macagua aportan el total de la electricidad comercial


necesaria en Guayana. También cubren el 62% del potencial eléctrico que llega a los hogares e
industrias de toda Venezuela. Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas
termoeléctricas, y un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, compuesta por grupos
electrógenos.

El patrimonio de generación de energía eléctrica existente en Venezuela es de 6 plantas


hidroeléctricas, ubicadas en los estados Bolívar, Barinas y Mérida, y 3 más en ejecución en Bolívar,
Mérida y Táchira. También cuenta con 6 plantas termoeléctricas, ubicadas en los estados Falcón,
Zulia, Lara y Carabobo. Además, 25 plantas de generación distribuida (grupos electrógenos),
ubicadas en los estados Apure, Carabobo, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, Monagas, Miranda,
Guárico, Amazonas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Falcón.
Situación eléctrica en Venezuela en la actualidad

El actual sistema eléctrico nacional no tiene actualmente la capacidad para satisfacer la demanda.
En otras palabras, el sistema colapso. Existe deficiencia en la generación, en la transmisión y en la
distribución, todo motivado a que no se ejecutaron los proyectos programados y necesarios para
satisfacer la demanda, la cual creció en dicho periodo en un 3.3 % interanual. Cabe recordar que la
electricidad no es almacenable, se produce y se consume. En otras palabras, la capacidad de
generación debe estar en concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser siempre, por
condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30 % superior a la capacidad
demandada. Cuando esta holgura comienza a disminuir, se presentan los llamados "apagones" y el
racionamiento programado o no. Este aspecto reseñado con la capacidad de generación es
trasladable a los sistemas troncales de transmisión y a los sistemas distribución de electricidad.
El 65 % de la capacidad total instalada son hidroeléctricos y 35 % son térmicos. Esta distribución de
generación es una debilidad del sistema eléctrico nacional debido a su alta dependencia de la
hidroelectricidad, y por la ubicación de esta generación al sur del país lo que requiere de largos
sistemas troncales de transmisión para llevar la electricidad hacia el centro y centro-occidente del
país, por lo que una falla en estas instalaciones afecta considerablemente el servicio. Hasta
mediados del 2005, una falla ocurrida en este sistema de generación-transmisión era soportada por
las plantas térmicas grandes de Tacoa, Planta Centro y Ramón Laguna. Por el retardo de la
ejecución de las inversiones para plantas y líneas de transmisión nuevas y el crecimiento de la
demanda, dichas plantas térmicas, hoy en día, no pueden absorber la falla, de allí la interrupción en
cascada del suministro de electricidad.
Aunque el país cuenta con una capacidad instalada superior a sus requerimientos, en los últimos
años los cortes del servicio se han hecho frecuentes y han afectado incluso a la ciudad de Caracas,
que una vez se consideró “blindada” por contar con su propia planta generadora.
Según el presidente de la Asociación de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesional de Venezuela,
Winston Cabas, el país requiere unos 22.000 megavatios para el normal funcionamiento de su
industria, comercio y hogares, y su capacidad instalada es de 30.000 megavatios.

Venezuela cuenta con grandes instalaciones hidroeléctricas, termoeléctricas y hasta eólicas, pero
Guillermo Ovalles, ex presidente de la estatal CORPOELEC, dijo que solo las hidroeléctricas están
aportando suficiente energía al sistema.

La columna vertebral del sistema eléctrico venezolano es la central hidroeléctrica Simón Bolívar, más
conocida como el Gurí, Junto a las centrales de Macagua y Caruachi todas en el bajo del río Caroní,
conforma el desarrollo hidroeléctrico de Venezuela. Cabas señaló que el Gurí tiene capacidad
instalada para generar hasta 16.000 megavatios, pero que es más estable cuando aporta al sistema
hasta 12.000. La información oficial señala que Macagua combina tres salas generadoras para poco
más de 6.000 megavatios, mientras que Caruachi supera los 2.000.

Según Ovalles, el parque termoeléctrico de Venezuela “está en el suelo” y no genera siquiera el 25%
de su capacidad instalada, que supera los 10.000 megavatios. El experto identifica hasta 19
instalaciones, algunas tan grandes como Planta Centro en el estado de Aragua (centro-norte) o
Termozulia (oeste). Ovalles señaló que la mayoría de ellas operan en las capitales de los estados,
por su mayor consumo y concentración poblacional.
Posibles soluciones a las fallas eléctricas

Para eliminar la crisis del sector eléctrico se requiere un periodo de al menos 5 años para acometer
todos los proyectos de generación, transmisión y distribución que permitan llevar la confiabilidad del
sistema eléctrico nacional al nivel de los años 90 del siglo pasado.
La capacidad adicional de generación tiene base térmica por lo que es imprescindible definir el tipo
de combustible a utilizar, lo cual determinara el tipo de planta a construir y el lugar de instalación.

Se tiene que recuperar todo el equipamiento de los compensadores reactivos de la Red Troncal de
Transmisión. Eso es vital que cese, al igual que aumentar la generación en las áreas más
importantes, como Termozulia en Maracaibo, las hidroeléctricas en los Andes, Planta Centro en
Carabobo. Es un trabajo que tomaría un periodo de 18 meses si se cuenta con un equipo de
profesionales que conozca cómo hacerlo, que no es el caso de CORPOELEC, y una vez que se
tengan los recursos.

Sistema eléctrico, constituido por 4 fases

 Generación
 Sistemas de distribución
 Sistemas de transmisión
 Sistemas interconectados

Generación: centrales hidroeléctricas e termoeléctricas


HIDROELÉCTRICA: la más económica de todas; a la larga, ya que requiere una inversión inicial
muy elevada. Es necesario que existan saltos de agua y ríos de gran capacidad para poder construir
una central de generación de este tipo.
¿Cómo Funciona? Se selecciona un lugar donde exista una cascada y entonces se almacena el
agua en grandes lagos por medio de una inmensa pared de concreto o represa y progresivamente se
va dejando pasar el agua hacia el otro extremo de la represa.
El agua que se va soltando se hace chocar contra las aspas (álabes) de una inmensa turbina, que
forma parte del generador, para así moverla (entregarle energía mecánica) y éste a su vez producir
electricidad.

Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I


La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I, fue la primera planta construida en
los llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a 10 kilómetros de su desembocadura en el
río Orinoco, en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
Alberga en su Casa de Máquinas 6 unidades generadoras tipo Francis, cada una con una capacidad
nominal promedio de 64.430 kilovatios.
Su construcción se inició en 1956, entrando en funcionamiento en 1959 la primera unidad de
generación y para 1961 se puso en operación la última de ellas, alcanzándose una capacidad
instalada total de 370 megavatios.
Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua II y III
La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre Macagua II y III es el tercer proyecto hidroeléctrico
construido en el rio Caroní. Conforma, conjuntamente con la Central Macagua I, el "Complejo
Hidroeléctrico 23 de Enero".
Está situado a 10 kilómetros aguas arriba de la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco en el
perímetro urbano de Ciudad Guayana.
Su capacidad de generación, ubicada en 2.540 megavatios, se encuentra garantizada por 12
unidades generadoras de 216 megavatios cada una, impulsadas por turbinas tipo Francis bajo caída
neta de 46,4 m. instaladas en la Casa de Máquinas 2.
Para el control del rio se construyó un Aliviadero con 12 compuertas capaz de transitar 30.000
m3/seg. Adicionalmente, para garantizar un continuo flujo de agua a los Saltos de Cachamay y la
Llovizna, se incluyó especialmente la Casa de Máquinas Nro.III, bajo caída neta de 23,0 metros
generando 172 megavatios con 2 unidades tipo Kaplan.
El diseño de la obra fue realizado con el fin de perturbar lo menos posible su entorno natural, por
estar ubicado en la cercanía del sistema de parques de Ciudad Guayana (Cachamay, Loefling, Punta
Vista y La Llovizna). El Proyecto Macagua II comprende las obras para completar el cierre del río y
formar un embalse, aprovechando el flujo regulado desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en
Gurí.
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí
En el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el
Orinoco, se levanta imponente la estructura de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí", con
10 millones de kilovatios en sus dos casas de máquinas.
En los actuales momentos, Gurí es la segunda planta hidroeléctrica de mayor potencia instalada en
el mundo, después del complejo binacional de Itaipú: Brasil-Paraguay.
La generación de esta planta supera los 50.000GWh al año, capaces de abastecer
un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido
cumplir con la política de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el
Ejecutivo Nacional, con la finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para
su exportación o su conservación con otros fines.

Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en Caruachi


El desarrollo Hidroeléctrico Francisco de Miranda en Caruachi está situado sobre el río Caroní, a
unos 59 kilómetros aguas abajo del embalse de Gurí.
La Casa de Máquinas está constituida por 12 Monolitos que albergarán 12 unidades generadoras
con Turbinas Kaplan, sus correspondientes Naves de Servicio y una Nave de Montaje de 60 m. de
longitud.
El Proyecto Caruachi, formará conjuntamente con las Centrales Simón Bolívar en Gurí y Antonio
José de Sucre en Macagua, ya construidas, y Tocoma en construcción, el Desarrollo Hidroeléctrico
del Bajo Caroní. Las características electro-energéticas sobresalientes del proyecto, están
predeterminadas por la descarga regulada del embalse de Gurí.
Central Hidroeléctrica Gral. José Antonio Páez
Embalse santo domingo, estado merida
Identificación:
Ubicación: A 8,5 km de Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero cuenca alta Santo Domingo
Parroquia Las Piedras Estado Barinas.
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Cronología: 1970 - 1973
Operación: Desurca - CADAFE
Tipo: Sumergida y túnel de derivación de 13,7 km diámetro 3,10 m Constituida por una estructura de
admisión sobre la margen derecha del Santo Domingo, protegida con rejas y una cámara
de válvulas subterráneas de control equipada con dos válvulas mariposa de 2,60 m de diámetro c/u.
Gasto máximo: 35 m3/s
Beneficios: Complementa las necesidades de energía de la zona occidental con una producción
media anual de 1.044 millones de KW – hr/año
Central Hidroeléctrica Borde Seco y La Vueltosa
Embalse camburito - Caparo
Estado Táchira
Identificación:
Ubicación: Al Sur del Estado Táchira
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Cronología: 1982 – Actualidad en construcción Central Fabricio Ojeda
Operación: Desurca - CADAFE
Centrales:
Nombre: La Vueltosa
Capacidad Instalada: (514 + 257) 771MW
Capacidad Garantizada: (375 + 188) 563 MW
Energía Media Anual: 1.610 / 2.155Gwh
Energía Firme Anual: 1.384 / 2.046Gwh
Cota de Restitución: 196,20 m.s.n.m.
Caudal de Diseño: 3 x 287,5 m3/seg
Turbinas:
Altura Neta de Diseño: 104,50m
Caudal de Diseño: 278,50 m3/s
Tipo: Francis
Número de Unidades: (2 + 1) 3
Potencial Nominal: 3 x 257MW
Velocidad Sincrónica: 128,57 rpm
Generadores:
Número de Unidades: (2 + 1) 3
Potencial Nominal: 3 x 266MVA
Factor de Potencia: 0,95
Voltaje de Generación: 13,80 Kv
Velocidad Sincrónica: 128,57 rpm
Momento de Inercia: 3 x 60.000T-m2
Transformadores:
Número de Unidades: 7
Tipo: Monofásico
Capacidad: 110MVA
Tensión Nominal de Salida: 230 Kv

Central hidroeléctrica la honda


Embalse uribante
Estado Táchira
Identificación:
Ubicación: al norte del estado Táchira
Propósito: generación hidroeléctrica
Cronología: 1977 - 1986
Operación: desurca - CADAFE
Centrales:
Nombre: Leonardo Ruiz pineda "San Agatón"
Capacidad instalada: 300mw
Capacidad garantizada: 275mw
Energía media anual: 1.275gwh
Energía firme anual: 1.078gwh
Cota de restitución: 706 m.s.n.m.
Caudal de diseño: 100 m3/seg
Turbinas:
Altura neta de diseño: 350 m
Caudal de diseño: 50 m3/s
Tipo: pelton
Número de unidades: 2
Potencial nominal: 2 x 153mw
Velocidad sincrónica: 225rpm
Generadores:
Número de unidades: 2
Potencial nominal: 2 x 158mva
Factor de potencia: 0,95
Voltaje de generación: 13,8kv
Velocidad sincrónica: 225rpm
Momento de inercia: 2 x 10.000 t-m2
Transformadores:
Número de unidades: 6
Tipo: monofásico
Capacidad: 61mva
Tensión nominal de salida: 230kv

TERMOELÉCTRICA: produciendo electricidad a partir de la combustión de: Gas, Petróleo o Carbón.


En este caso se quema el combustible para calentar grandes calderas de agua y producir vapor de
agua, éste vapor a alta presión es disparado contra las aspas (álabes) de grandes generadores,
moviéndolos y produciendo la energía mecánica necesaria para convertirla posteriormente
en energía eléctrica.
Central Termoeléctrica Ricardo Zuloaga
En 1941 entra en servicio la planta termoeléctrica Ricardo Zuloaga, con una potencia de 27.000 KW.
Con la puesta en servicio de esta planta, se rompe la supremacía de la hidroeléctrica, ya que la
mayoría de las pequeñas centrales que operaban eran de este tipo. Está planta termoeléctrica
consta de tres unidades turbogeneradoras de 400 Mega Watts cada una que contribuye con el
abastecimiento de electricidad de la Gran Caracas

Central Termoeléctrica Josefa Camejo


El 1º de noviembre de 2008, se inauguró la primera de 3 unidades de la Central Termoeléctrica “Josefa
Camejo”. Este complejo tendrá las primeras tres turbinas de 150 megavatios cada una, para un total de 450
megavatios, y permitirá incrementar la generación de energía y fortalecer el servicio en todo el territorio
venezolano. Tiene como objetivo brindar mejor servicio eléctrico a los habitantes falconianos, disminuyendo el
déficit de generación presente en el Sistema Nor-Occidental y garantizando el soporte de la demanda eléctrica
del sector petrolero, especialmente el Complejo Refinador Paraguaná.
Sistema de distribución
Las redes de distribución son fundamentales dentro del proceso de transporte de la energía eléctrica,
para lograr el suministro eficiente y confiable del servicio a las usuarias y usuarios, de todo el país.

Los sistemas de distribución en Venezuela están conformados por líneas, transformadores y


subestaciones eléctricas, que operan en diferentes niveles de voltaje. Estos sistemas están ubicados
en todo el territorio nacional, lo que permite un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y
rurales, alcanzando un 98% de todo el país.

Sistemas de transmisión
Dado que en Venezuela se ha aprovechado eficiente y sosteniblemente el potencial hidroeléctrico de
las aguas del poderoso río Caroní, al sur del país, esta zona se ha convertido en el principal punto
geográfico que surte de energía a casi todo el territorio nacional. Ello ha obligado a desarrollar
sistemas de transmisión capaces de transportar grandes bloques de energía a largas distancias y en
niveles de voltaje muy elevados, utilizando subestaciones y líneas de alta tensión.
El 31 de julio de 2007, mediante el Decreto 5330, publicado en Gaceta Oficial 38736 se crea la
Corporación Nacional Eléctrica como una empresa operadora estatal encargada de la realización de
las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía
eléctrica.

El país fue divido en regiones para la operación del servicio eléctrico:


 Región Noroeste. La empresa Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN) incorpora el
estado Falcón dentro de su área de influencia.
 Región Andina. Agrupa por sus características a los estados andinos
 Región Norcentral. La Electricidad de Caracas (ELECAR) tiene la responsabilidad de ampliar
su radio de acción para cubrir los estados Miranda y Aragua.
 Región Central y la Región Oriental estarán bajo la gestión de la C.A. de Administración y
Fomento Eléctrico (CADAFE)
 Región Sur. Formada por Bolívar y Amazonas, pasa a ser de EDELCA.
C.V.G. Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA): Empresa constituida en 1963, siendo su área
de atención a nivel nacional y ejerce las actividades de generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica. Para el año 2005 atendió un mercado de 75025 giga vatios
hora (GWh), entre ventas a usuarios finales y a otras empresas de electricidad, con una capacidad
Instalada, cien por ciento (100%) hidroeléctrica, de 13793 mega vatios (MW) y una demanda de
10866 MW.
C.A. de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE): Empresa creada en 1958 con
el objetivo de electrificar al país, siendo su área de atención a nivel nacional y ejerce las actividades
de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía. Para el año 2005 atendió un
mercado de 40472GWh entre ventas a usuarios finales y empresas distribuidoras privadas (ELEBOL,
CALIFE, ELEVAL y CALEY), posee una capacidad instalada térmica de 3.070 MW e hidroeléctrica
de 620 MW y una demanda de 5607 MW, cubriendo la diferencia realizando compras de energía a
terceros. Es importante señalar que CADAFE cuenta con una casa matriz a cargo de las actividades
de generación y transmisión, y cinco empresas filiales encargadas de las actividades de distribución
y comercialización. Estas empresas filiales son:
C.A. Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN): Atendiendo gran parte de Estado Zulia, y ejerce
las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió
un mercado de 10136GWh con capacidad de generación de 1471 MW.
C.A. Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR): Atiende el Estado Lara, y ejerce las
actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un
mercado de 3128GWh en ventas a usuarios finales. Posee una capacidad instalada de 151 MW y
una demanda de 557 MW cubriendo la diferencia.
C.A. La Electricidad de Caracas (EDC): Fue creada hace más de 100 años, atiende el Área
Metropolitana de Caracas, y sus actividades son de generación, transmisión, distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 12905GWh. Posee una capacidad
instalada térmica de 2.236 MW y una demanda de 1.985 MW.
C.A. Luz Eléctrica de Yaracuy (CALEY), empresa de propiedad privada filial de EDC, ubicada en el
Estado Yaracuy, abastece la zona de San Felipe, y ejerce las actividades de distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 341GWh en ventas a usuarios finales.
C.A. Electricidad de Valencia (ELEVAL): Empresa creada1908, ubicada en el Estado Carabobo,
atiende la Ciudad de Valencia, y ejerce las actividades de generación, distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1.713GWh en ventas a usuarios finales.
Posee una capacidad instalada de 198 MW y una demanda de 265 MW cubriendo la diferencia
realizando compras de energía a terceros.
C.A. Electricidad de Ciudad Bolívar (ELEBOL): Empresa fundad en 1910, ubicada en el Estado
Bolívar, atiende la zona de Ciudad Bolívar, y ejerce las actividades de distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1052GWh en ventas a usuarios finales.
C.A. Luz y Fuerza Eléctrica (CALIFE): Empresa ubicada en el Estado Carabobo, atiende la zona
de Puerto Cabello y Morón, y ejerce las actividades de distribución y comercialización. Para el año
2005 atendió un mercado de 579 GWh en ventas a usuarios finales.
Sistema Eléctrico de Nueva Esparta C.A. (SENECA): Empresa ubicada en el Estado Nueva
Esparta, atiende a todo el estado, y ejerce las actividades de generación, distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1550GWh en ventas a usuarios finales.
Posee una capacidad instalada de 229 MW y una demanda de 253 MW.
Turboven: Empresa ubicada en el Estado Aragua que atiende clientes industriales en Valencia,
Maracay y Cagua, ejerce las actividades de generación, distribución y comercialización, y es
independiente del Sistema Interconectado Nacional.
Falla reciente en el gurí
Trabajadores de la represa de Gurí afirmaron que la falla no se produjo en generación sino en
transmisión debido al nulo mantenimiento. Explicaron que por la falta de desmalezamiento entre la
subestación eléctrica Malena, ubicada al norte del estado Bolívar, y el Gurí, se produjo un incendio
que afectó las líneas de transmisión de 765 KV y devolvió la energía a las máquinas de la represa,
que se apagaron por protección. El Gurí está suministrando, aproximadamente, entre 75% y 80% de
la energía que consume el país debido a que las plantas termoeléctricas están prácticamente
paralizadas y no se dan abasto para cubrir la demanda de toda la población.
El ingeniero eléctrico Enrique Márquez expresó que el apagón nacional es único en el mundo. Afirma
que la población prácticamente depende de la energía que suministra el Gurí, pues hay cerca de
80% de indisponibilidad en las plantas termoeléctricas por poco o nulo mantenimiento y por fallas
que han ocurrido y no se han subsanado. El otro 20%, que sí está disponible, requiere de
combustible para funcionar que no se está entregando. “Esto quiere decir que cualquier falla en la
transmisión del sistema hidroeléctrico deja al país indefenso, que fue lo que ocurrió”, dijo.
Recordó que el sector eléctrico venezolano fue construido para que hubiera un equilibrio de energía
entre la térmica y la hidroeléctrica, que se ha deformado en los últimos años como resultado de la
falta de mantenimiento al componente termoeléctrico y por “el mal manejo” de la industria de
hidrocarburos que ha generado una fuerte escasez de combustible.
El sistema eléctrico carece absolutamente de confiabilidad y de estabilidad debido a la carencia de
mantenimiento, nula inversión, descuido, falta de recursos humanos necesarios. Por esto los
venezolanos pasaron recientemente más de dos días sin luz, por esto tantas fallas “bajones” y cortos
ocasionados recientemente en reiteradas veces.
Sistema interconectado
Un Sistema Interconectado son dos o más Sistemas de Potencia qué se encuentran conectados
eléctricamente entre sí, de manera de suministrar energía de forma más confiable y económica a sus
cargas y consumidores.

Las interconexiones facilitan la coordinación de las actividades de planificación y operación de los


Sistemas de Generación y Transmisión de los Sistemas de Potencia, integrándolos a efectos de
expandir y operar el Sistema Interconectado y así satisfacer la Demanda Eléctrica.

Funciones

 Operación de la Red Troncal de Transmisión a escala nacional (RTT)


 Control de los niveles de Voltaje
 Control de los trabajos de mantenimiento en la red troncal
 Programación, control y facturación de los intercambios de potencia y energía entre las
empresas
 Realizar acciones correctivas en situaciones de emergencia

El sistema eléctrico nacional se arrastra en un espiral de deterioro, explicó el consultor en sistemas


eléctricos, José Aguilar. El suministro de energía del país se ha visto afectado por la alta
dependencia que existe del sistema interconectado, que ya de por sí está mermado.

“El sistema interconectado eléctrico es delimitado por la disponibilidad de generación, y está muy
abusado. Cuando lo empiezas a abusar, incide en el sistema de distribución, en líneas y
subestaciones eléctricas de menor tamaño”, explicó.

Las ciudades que no producen su propia energía, deben surtirse de este sistema que se
abastece principalmente de las centrales hidroeléctricas en Guayana, en Bolívar, y la subestación
térmica de Planta Centro, en Carabobo.

Вам также может понравиться